republica argentina - Dirección de Hidráulica de Entre Ríos
Comentarios
Transcripción
republica argentina - Dirección de Hidráulica de Entre Ríos
REPUBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS DE LA NACION SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSION III Contrato de Préstamo N° 1896/OC-AR Estudio DINAPREI Nº EG.208 GOBIERNO DE ENTRE RIOS MINISTERIO DE PLANEAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DIRECCION DE HIDRAULICA Consultoría: Gestión de los Recursos Hídricos y su Infraestructura Fase I INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE EXPRESIONES DE INTERES A CONSULTORAS, FIRMAS ESPECIALIZADAS O ASOCIACIONES O CONSORCIOS DE ESTAS Fecha de Apertura: 15/12/2011 Página 1 de 16 1. INTRODUCCIÓN El presente instructivo es exclusivamente para ser completado por Consultoras, Firmas Especializadas o Asociaciones o Consorcios de éstas, interesadas en participar del Programa Multisectorial de Preinversión III para la Consultoría para el estudio: EG.208 “Gestión de los Recursos Hídricos y su Infraestructura - Fase I.” 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivos del Programa: El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación ha obtenido un financiamiento (en adelante fondos), del Banco Interamericano de Desarrollo (en adelante el Banco) para sufragar parcialmente el Programa Multisectorial de Preinversión III en el ámbito de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la República Argentina, cuya contrapartida será con fondos de la Nación. El objetivo del Programa es contribuir a mejorar la rentabilidad de la inversión pública nacional, provincial y municipal, mediante la elaboración de estudios generales y específicos de preinversión y el desarrollo de capacidades para la gestión del ciclo de los proyectos en el ámbito regional y local. Los estudios generales y específicos contribuirán a: (i) optimizar la eficiencia y la productividad del capital social; (ii) mejorar y ampliar la infraestructura vial, energética y de servicios; (iii) mejorar el desarrollo productivo regional, local y sectorial; (iv) mejorar el desarrollo exportador y la competitividad internacional de la Nación; (v) integrar los desarrollos científicos y tecnológicos con la producción; y (vi) aprovechar los recursos naturales en un marco de desarrollo ambiental sustentable . 2.2 Objetivos del Proyecto: El objetivo general del proyecto es formular, elaborar y poner en vigencia un proceso participativo, dinámico y continuo de planificación, que aborde los ejes temáticos fundamentales de la Provincia de Entre Ríos en materia de infraestructura, desarrollo y ordenación territorial de los Recursos Hídricos, a partir de una visión estratégica entrerriana, bajo el marco del Plan Estratégico de la Región Centro (conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe). El objetivo específico del estudio es definir un grupo de acciones prioritarias, considerando acciones estructurales (obras), así como acciones no estructurales (planes, medidas, reglamentaciones). Página 2 de 16 3. TIPOS DE SERVICIOS SOLICITADOS Los proponentes deberán especificar que expresan su interés en participar en el objeto de la presente convocatoria. Las consultoras, Firmas Especializadas o Asociaciones o Consorcios de éstas, deberán contar con equipos de trabajo conformados de la siguiente manera: Plantel profesional de expertos clave: Coordinador de Proyecto: Profesional Especializado en Recursos Hídricos o Hidráulica con experiencia en formulación de Planes y Proyectos de Infraestructura Hídrica Especialista en Hidrología: Profesional especializado en Recursos Hídricos o Hidrología, con experiencia en evaluación de disponibilidad y demanda del recurso. Especialista en Hidráulica: Profesional especializado en Hidráulica con experiencia en proyectos de obras de drenaje y control de inundaciones Especialista en Medio Ambiente: Profesional especializado en medio ambiente con experiencia en la gestión de Recursos Hídricos Además del mencionado personal clave, será necesario contar con los siguientes especialistas senior : Especialista en Ingeniería Agronómica: Profesional con experiencia en sistemas y obras de riego Especialista en Ingeniería Sanitaria: Profesional de la Ingeniería Sanitaria con experiencia en proyectos de abastecimiento de agua y de redes cloacales y plantas de tratamiento. Especialista en Economía: Profesional especializado en evaluación económica. Especialista en Sistemas de Información Geográfica: Profesional especializado en manejo de datos y diagramación de Sistemas de Información Geográfica Se considera necesario, además, el siguiente personal de apoyo: Cadista Asistente administrativo Componente: Cada componente es una agrupación de actividades que resuelven una especialidad determinada. Según se describe a continuación: Página 3 de16 COMP. DESCRIPCION 1 Estudio y análisis de Antecedentes a nivel Territorial, Ambiental e Infraestructural 2 Diagnóstico de requerimientos del recurso hídrico para el Desarrollo Productivo 3 Diagnóstico de requerimientos del recurso hídrico para el Desarrollo Social 4 Diagnóstico de Riesgos asociados al recurso hídrico Identificación de acciones estructurales y no estructurales para satisfacer los requerimientos prioritarios de uso y preservación del recurso hídrico Identificación de acciones estructurales y no estructurales para controlar los riesgos asociados al recurso hídrico 5 6 Actividades: Son las acciones que deben ser realizadas para producir los componentes. El alcance de las mismas será el necesario para lograr el cometido de los componentes y de los productos del estudio. La siguiente es una descripción no exhaustiva, ni limitativa de los principales aspectos a considerar. Componente Actividad 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 2 6 2 7 Denominación Recopilación de antecedentes e información secundaria para realizar los análisis. Procesamiento y análisis de la información hídrica cualicuantitativa recopilada que resulte relevante para la gestión del recurso hídrico. Relevamiento e inventario de obras realizadas, en ejecución y proyectadas para abastecimiento de agua, preservación de calidad de los recursos y control de riesgos hídricos. Relevamiento de organismos de control y grupos de interés representantes de la sociedad civil relacionados con el estudio, a nivel provincial y municipal. Relevamiento y análisis de leyes y demás normas relativas al Recurso Hídrico de aplicación para el estudio Identificación, cuantificación estimativa y calificación de las fuentes de provisión de agua para riego en las zonas agrícolas Evaluación de métodos eficientes de riego para los cultivos regionales (sistemas de reservorio, captación y distribución de agua para riego). Página 4 de16 2 8 2 9 3 10 3 11 3 12 3 13 3 14 4 15 4 16 4 17 4 18 5 19 5 20 5 21 5 22 5 23 5 24 5 25 Identificación, cuantificación estimativa y calificación de fuentes de provisión de agua para consumo industrial Consideración de los posibles efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua para uso productivo, en base a información derivada del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) Identificación, cuantificación estimativa y calificación de fuentes de provisión de agua para consumo en zonas urbanizadas Diagnóstico de la calidad actual del recurso hídrico con determinación de indicadores, basado en la información de calidad de aguas obrante en el SIG de la DHER Identificación de posibles fuentes de contaminación urbana del recurso hídrico Identificación de sitios y formas de tratamiento y descarga de los residuos líquidos de las actividades urbanas y estimación de su eficiencia Consideración de los posibles efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua para uso consumo humano, en base a información derivada del IPCC Identificación de los riesgos relacionados con el desborde de los cursos fluviales y con el insuficiente drenaje local de las precipitaciones pluviales. Identificación de requerimientos de estabilización de barrancas en localidades en riesgo Identificación de necesidades de mantenimiento o modificación de cursos de agua y drenajes urbanos para facilitar el escurrimiento en zonas de riesgo Identificación de infraestructuras de defensa ante inundaciones existentes, sus condiciones de diseño y estado actual de mantenimiento. Análisis de indicadores apropiados para la evaluación del estado del recurso hídrico Estimación de la demanda hídrica actual y futura para los distintos usos Identificación de posibles medidas estructurales y no estructurales de manejo para reducir los impactos hidrológicos, erosivos y contaminantes de la actividad agrícola Identificación de posibles medidas estructurales y no estructurales de manejo para reducir los efectos hidrológicos, erosivos y contaminantes en zonas urbanizadas Identificación de posibles programas a desarrollar para cubrir las necesidades de agua potable y saneamiento para núcleos poblacionales y zonas rurales. Identificación de posibles programas de Monitoreo periódico de la disponibilidad y calidad del recurso hídrico Evaluación de prioridades, incluyendo la realización de consultas a organismos y grupos de interés a nivel provincial involucrados en la problemática hídrica, para la conformación de un listado de proyectos prioritarios para el uso y conservación del recurso hídrico. Página 5 de16 6 26 6 27 6 28 6 29 6 30 6 31 Identificación de medidas estructurales y no estructurales de manejo de implementación necesaria para mitigar los efectos de las inundaciones en las zonas urbanizadas (mapas de riesgo, planes de acción ante emergencias, obras de defensa) Identificación de medidas estructurales y no estructurales de manejo de implementación necesaria para mitigar los efectos de inundaciones en zonas de actividad agrícola Identificación general de posibles medidas estructurales y no estructurales de implementación necesaria para controlar procesos críticos de erosión y estabilización de barrancas Identificación general de necesidades de mantenimiento de la sección de cursos de agua para mejorar el escurrimiento Identificación general de medidas de evaluación a ser implementadas, tales como censos, mapas de riesgo y preparación de Planes de Acción para la Emergencia Evaluación de prioridades, incluyendo la realización de consultas a organismos y grupos de interés a nivel provincial involucrados en la problemática hídrica, para la conformación de un listado de proyectos prioritarios para el control de riesgos hídricos, a ser desarrollados en Fases sucesivas del Programa. 4. PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCION DE LA LISTA CORTA A los efectos de poder generar la lista corta para la consultoría en cuestión, tendrá en cuenta a las Consultoras, Firmas Especializadas Asociaciones o Consorcios de éstas que presenten sus antecedentes esta Expresión de Interés según los Formularios adjuntos para convocatoria. se o en la 5. ACLARACIONES AL PRESENTE INSTRUCTIVO Pueden pedirse aclaraciones a más tardar 20 días antes de la fecha de presentación de las expresiones de interés, las que serán contestadas, por escrito, a más tardar 10 días antes de la fecha de presentación de las expresiones de interés. Página 6 de16 6. INFORMACIÓN REQUERIDA a) Carta de presentación firmada por el Representante de la firma. (Formulario 1). b) Identificación de la firma interesada conformada por: 1) nombre o razón social, 2) registros en los que estuviera inscripto, 3) antecedentes demostrativos de su nacionalidad, 4) dirección real, 5) dirección legal a efectos de este Registro y 6) designación del Representante de la firma. (Formulario 2). c) Copia simple del Contrato social de la Firma y documentos demostrativos de su cumplimiento con las disposiciones legales relativas a su conformación. Todo otro documento que, por la naturaleza u origen de la Firma o Institución, se considere necesario a los efectos de su reconocimiento jurídico. d) Las APCA (asociación de instituciones) presentarán copia simple del modelo de convenio de asociación que deberán legalizar en el caso de resultar adjudicatarios. Este convenio debe establecer la participación porcentual prevista para cada asociada y la responsabilidad legal, solidaria e indivisible de las mismas frente al ente convocante, por un plazo igual o mayor a la vigencia de las obligaciones emergentes del Contrato. e) Listado de los contratos de consultoría en ejecución o en trámite de contratación y la fecha prevista de terminación. Si se trata de una APCA, este requisito será cubierto por cada una de las firmas que lo conforman. (Formulario 3). f) Listado y toda otra documentación que se estime pertinente para demostrar la experiencia previa de trabajos, tanto en el país como en el exterior, de características similares a los que aspira concursar. (Formulario 4). g) Listado de Contratos incumplidos. (Incluir solamente contratos en que se han agotado todas las instancias de resolución de un litigio por incumplimiento) (Formulario 6). j) Designación del Representante de la firma. La totalidad de la Documentación deberá ser remitida en original firmado y una copia, y en soporte magnético (CD) claramente identificado. No se deberán incluir planos, gráficos, fotos ni ninguna otra información que la estrictamente requerida en la presente. Página 7 de16 7. FECHA Y LUGAR DE PRESENTACION Para propósitos de presentación de las expresiones de interés exclusivamente, la dirección del solicitante es: Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia de Entre Ríos, Dirección de Hidráulica de Entre Ríos, Córdoba 641, Paraná, 0343 4207911 de lunes a viernes de 07 a 13 hs. o en www.hidraulica.gov.ar ([email protected]) La fecha límite para la presentación de ofertas es: 15/12/2011 a las 11 hs. Página 8 de16 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN FACTOR PONDERACIÓN a) Comprobantes Legales Obligatorio SI SI SI Acta constitutiva de la (s) empresa(s) Poder de representación Comprobante de intención de conformar APCA b) Experiencia general Experiencia en proyectos relacionados con Gestión de Recursos Hídricos (por ej.: relevamientos, planificaciones, etc.) Más de 10 Proyectos 30 Mas de 6 y hasta 10 Proyectos 20 de 3 y hasta 6 Proyectos 10 de 1 a 2 5 c) Experiencia Específica. Experiencia específica en elaboración de Planes integrales sobre gestión de Recursos Hídricos. Más de 5 Proyectos 60 Más de 3 y hasta 5 Proyectos 50 de 1 y hasta 2 Proyectos 40 Ninguno d) Capacidad Financiera Solvencia: Activo Total/Pasivo Total Menos de 1 Entre 1 y 1,9 Dos o más de 2 Liquidez Seca: Activo Corriente/Pasivo Corriente Menos de 1 Entre 1 y 1,9 Dos o más de 2 Patrimonio Neto: (en miles de pesos) Menos de 199 Entre 200 y 399 Entre 400 y 599 Más de 600 0 0 1 2 0 1 2 0 1 2 3 Promedio Mensual de Facturación en los últimos doce meses: Página 9 de16 (en miles de pesos) Menos de 100 Entre 100 y 199,99 Entre 200 y 499,99 Más de 500 0 1 2 3 Límites de Puntaje Puntaje máximo posible 100 Puntaje mínimo posible 60 Página 10 de16 FORMULARIOS PARA LA PRESENTACION Página 11 de16 FORMULARIO 1 FORMULARIO PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES Proyecto: Llamado a Manifestación de Interés Nº :_________ A: PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSION III PRESTAMO BID Nº 1896/OC-AR Estudio DINAPREI EG.208 Gestión de los Recursos Hídricos y su Infraestructura - Fase I La firma…................................................................................................................., representada legalmente por el (los) abajo firmante(s), con domicilio legal en la calle ................, No..... de la Ciudad de , (país) , hace conocer su interés en participar en el llamado de Manifestación de Interés.............................. y declara expresamente que: a) Garantiza la autenticidad y exactitud de todas las declaraciones y autoriza al Organismo convocante a solicitar las informaciones pertinentes a organismos públicos o privados, empresas, o cualquier otra persona física o jurídica que considere necesarias. b) Compromete la presentación de cualquier información adicional que sea requerida, entendiendo que se refiere única y exclusivamente a aclaraciones sobre la documentación presentada. c) Renuncia a cualquier reclamo o indemnización originada en error en la interpretación de la documentación del llamado y reconoce que la presente convocatoria no genera derecho alguno a favor de los postulantes. Se acompaña la documentación solicitada como antecedentes. .................................................... Firma autorizada y aclaración Debidamente autorizado para firmar en nombre de ________________________ Fecha: .................................. Página 12 de16 FORMULARIO 2 DATOS DE LA INSTITUCION Nombre o razón social ........................................................... Inscripto en los Registros ................................Fecha............................. ................................Fecha............................. ................................Fecha............................. ................................Fecha............................. Nacionalidad de la Institución demostrativa)...................................... (acompañar documentación Deberá ser un país miembro del Banco (A los efectos de establecer la lista corta, la nacionalidad de la debe ser la del país en que se encuentre legalmente constituida y autorizada para operar de acuerdo con la legislación del país y en el caso de APCAs, debe ser la nacionalidad de la firma que se designe como representante de la Asociación en Participación. Punto 12.6 de Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el BID) Domicilio real........................................................................................................................ Domicilio legal a efectos de este concurso......................................................................... Antigüedad de la firma con su denominación actual.......................................................... Representante de la firma.................................................................................................. .................................................. Firma autorizada y Aclaración Fecha:............................ NOTA: Si se trata de una APCA, este requisito será cubierto por cada una de las instituciones que lo conforman. Página 13 de16 FORMULARIO 3 PLANILLA DE TRABAJOS EN EJECUCIÓN O EN TRAMITE DE CONTRATACION SIMILARES A AQUEL EN EL QUE SE PRETENDE CONCURSAR TRABAJO COMITENTE MONTO MILES U$S DESCRIPCIÓN % PARTICIPACIÓN FECHAS Inicio Final ................................................ Firma y Aclaración Fecha:........................ NOTA: Si se trata de una APCA, este requisito será cubierto por cada una de las firmas que lo conforman. Página 14 de16 FORMULARIO 4 PLANILLA DE TRABAJOS REALIZADOS RELACIONADOS A AQUEL EN EL QUE SE PRETENDE CONCURSAR Listado de trabajos ejecutados, tanto en el país como en el exterior, que tengan relación a aquel en el que se pretende concursar. TRABAJO COMITENTE MONTO MILES U$S FECHA INICIO FECHA FINAL DESCRIPCIÓN ............................................. Firma y Aclaración Fecha:................................ NOTA: Si se trata de una APCA, este requisito será cubierto por cada una de las instituciones que lo conforman. Página 15 de16 FORMULARIO 6 HISTORIAL DE INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS Fecha: _____________________ Nombre legal del Solicitante: ___________________ Nombre legal del miembro de la APCA:_____________ Contratos no cumplidos No se produjo ningún incumplimiento contractual durante el período estipulado. Litigios pendientes No existe ningún litigio pendiente Litigio pendiente, como más abajo se indica Año Resultado como porcentaje de los activos totales ____ ______ ____ ______ ____ ______ Identificación del Contrato Identificación del Contrato: Nombre del Contratante: Dirección del Contratante: Asunto en disputa: Identificación del Contrato: Nombre del Contratante: Dirección del Contratante: Asunto en disputa: Identificación del Contrato: Nombre del Contratante: Dirección del Contratante: Asunto en disputa: Monto total del Contrato (valor actual equivalente en US$) _________ _________ _________ Firmado _______________________________ Nombre _______________________________ En calidad de ____________________ Debidamente autorizado para firmar la solicitud por y en nombre de: Nombre legal del Solicitante ________________________________________________ Dirección _______________________________________________________________ Página 16 de 16