1. objeto de la contratación
Comentarios
Transcripción
1. objeto de la contratación
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE RG UCSC 01 UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN EDICIÓN 06 Y FORMACIÓN PROFESIONAL (14/12/2006) PLIEGO DE CONDICIONES CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN EN “INGLÉS NIVELES B Y C” CSID-PRIV-21-2008 CONTRATACIÓN DIRECTA CON ENTES PRIVADOS CONDICIONES DE ORDEN GENERAL La presente contratación se fundamenta en el Capítulo III del Reglamento de Contratación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional. Este Pliego de Condiciones fue aprobado en el Acuerdo Nº1 tomado por la Comisión Central de Contratación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional en Sesión N°26-2008 de fecha 1 de octubre del 2008. Este pliego de condiciones es gratuito y está a disposición de los interesados en la Unidad Regional respectiva. Ver página Web del INA, dirección electrónica www.ina.ac.cr. 1. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN LÍNEA ÁREA O NOMBRE DEL SERVICIO DE CAPACITACIÓN 1 Ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional (Módulos) de Inglés Niveles B y C, tal como se indica en la invitación adjunta. (*) CANTIDAD (*) Nº HORAS _ (*) _ Para el caso de contrataciones directas, este elemento se define en la invitación. Los servicios de capacitación se ejecutarán de acuerdo con la programación establecida por la Unidad Regional. La hora lectiva está conformada por 55 minutos de lección teórico-práctica y 5 minutos de pausa. UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INGLÉS NIVELES B Y C RG UCSC 01 EDICIÓN 06 CSID-PRIV-21-2008 El número de participantes por servicio de capacitación contratado será de un mínimo de 8 estudiantes y un máximo de 20 estudiantes (de conformidad con la metodología del ente a contratar). Podrán participar tanto hombres como mujeres. No se permitirá ningún tipo de discriminación, sin embargo no se aceptará la asistencia de personas oyentes. Todo participante de los servicios de capacitación deberá estar debidamente matriculado. 2. CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL SERVICIO A CONTRATAR La ejecución de los servicios de capacitación deberá hacerse en el período comprendido entre los meses de (VER INVITACIÓN), y deberán dictarse entre lunes y sábados, con un horario entre las 07:00 y las 22 horas (4 horas diarias máximo). No se programarán actividades de capacitación y formación profesional durante los días feriados oficiales. Aunque se establezcan las fechas de inicio y finalización y los horarios de cada servicio de capacitación, el INA se reserva el derecho de realizar los cambios que estime necesarios en dichas fechas y horarios, para el logro de los objetivos propuestos. NOTA IMPORTANTE No se aceptará la sub-contratación, alquiler o arriendo de un porcentaje mayor al 50% del monto total ofertado por línea o globalmente. Aquellas ofertas que superen el porcentaje indicado quedarán automáticamente fuera de concurso o contratación. 2.1 APORTES a. El personal docente que se hará responsable de la ejecución de los servicios de capacitación objeto de esta contratación, debe cumplir con el perfil establecido. Dicho personal propuesto deberá formar parte de las planillas (C.C.S.S. e I.N.S), en el tiempo durante el cual se desarrollen los servicios de capacitación para el INA. b. La infraestructura: De acuerdo con las especificaciones indicadas en el Anexo Nº1. Las instalaciones propuestas deberán contar con facilidades de acceso para personas con discapacidad, de conformidad con lo establecido en la Ley de Igualdad de Oportunidades (Ley 7600), publicada en el Diario Oficial La Gaceta N° 112 del 29 de mayo de 1996. El ente no podrá cambiar las instalaciones propuestas originalmente. En casos excepcionales, y solamente debido a una causa justificada y aceptada por el INA, se aceptará un cambio durante la ejecución de los servicios de capacitación, el cual debe ser tramitado ante la Unidad Regional Respectiva con un mínimo de 8 días hábiles de anticipación, para gestionar el respectivo aval técnico. Las nuevas instalaciones propuestas deberán cumplir con las condiciones mínimas solicitadas originalmente. En caso contrario se estarían variando las especificaciones indicadas en el Pliego de Condiciones. c. Los recursos didácticos (materiales, equipos, mobiliario, necesarios para el correcto desarrollo de los servicios contratados. entre otros), Página 2 de 15 UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INGLÉS NIVELES B Y C RG UCSC 01 EDICIÓN 06 CSID-PRIV-21-2008 2.2 RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA a) Reportar en las planillas de la Caja Costarricense de Seguro Social y del Instituto Nacional de Seguros, a todo el personal docente propuesto y autorizado que ejecute alguno de los servicios de capacitación. El Instituto se reserva el derecho de resolver un contrato por incumplimiento del pago de las cuotas obrero patronales. b) Brindar las facilidades para que el INA realice la verificación en sitio; de las condiciones indicadas en la oferta; aula-laboratorio, equipos, mobiliario y materiales, entre otros. c) Brindar todas las facilidades para que el INA realice la supervisión y evaluación técnica (aseguramiento de la calidad de los servicios de capacitación contratados) de los métodos de enseñanza, dominio del tema por parte del docente, apoyo logístico, ambiente físico, material didáctico, cumplimiento de los objetivos del servicio de capacitación, evaluaciones a los alumnos, entre otras, durante la ejecución de cada servicio de capacitación. d) Someter obligatoriamente a su personal docente, cuando así se requiera, a una asesoría metodológica impartida por el Núcleo Sector Comercio y Servicios, Subsector de Idiomas, conjuntamente con el Servicio de Coordinación Sobre Discapacidad (SECODI), para la atención de personas con necesidades educativas especiales. e) Acatar obligatoriamente las recomendaciones emitidas por el Instituto en materia de atención a personas con necesidades educativas especiales. f) Brindar los informes que el INA le solicite sobre el desarrollo de los servicios contratados, así como los resultados de las evaluaciones realizadas a los estudiantes (cuando aplique) con sus respectivos resultados, que incluya entre otras las Boletas de Matrícula oficiales del INA, Matrícula Inicial y Final, Número de Desertores, Fecha de Deserción y Motivo y Control de Asistencia Diaria. Toda esta documentación debe ser solicitada en el Centro Ejecutor antes de iniciar el servicio contratado, y deberá ser entregada en ese mismo lugar. g) El contratista será el responsable por el cumplimiento de la Ley 7600 y el encargado directo de realizar las mejoras o adaptaciones en la infraestructura y/o recursos didácticos, a la luz de dicha normativa. (Cuando aplique o se requiera). El no acatamiento de esta condición será motivo suficiente para resolver el contrato por incumplimiento. h) Realizar conjuntamente con el INA (Unidad Regional respectiva) el proceso de promoción de los servicios de capacitación. i) Diseñar, reproducir y entregar las evaluaciones escritas y prácticas que se requieran durante la ejecución de los servicios de capacitación, los cuales pueden ser supervisados por los técnicos del INA. Las recomendaciones del personal técnico serán de acatamiento obligatorio para el contratista. El diseño de las evaluaciones deberá sujetarse a lo estipulado en el sistema de evaluación establecido, (cuando aplique). j) Reproducir y entregar a cada docente con un mínimo de 8 días de anticipación al inicio de cada servicio de capacitación los formularios de Control de Asistencia, Plan de Página 3 de 15 UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INGLÉS NIVELES B Y C RG UCSC 01 EDICIÓN 06 CSID-PRIV-21-2008 Lección e Informe Final del Servicio Contratado. por el Centro Ejecutor). (Esta documentación será entregada k) Velar porque los docentes elaboren y apliquen el Plan de Lección Diario. Deberá presentarlo durante las supervisiones contractuales y técnico metodológicas que se realicen a los servicios de capacitación contratados. Las observaciones y disposiciones que se derivan de estas supervisiones por parte del Núcleo Sector Comercio y Servicios, la Unidad Regional o de la Unidad de Contratación, son de acatamiento obligatorio para el contratista. l) Mantener en excelentes condiciones el equipo, mobiliario y otros elementos ofertados, para lo cual deberá prever el mantenimiento correctivo y preventivo adecuado y oportuno, garantizando los puestos de trabajo a cada uno de los estudiantes. Deberá reparar en forma expedita o bien sustituir el equipo u otros componentes que no funcionen adecuadamente. m) Velar porque los estudiantes cumplan con las normas de disciplina establecidas por el Instituto, para lo cual deberán apegarse a lo indicado en el Reglamento de Evaluación y en el Reglamento de los Participantes del Instituto Nacional de Aprendizaje. Esta información se debe solicitar en el Centro Ejecutor respectivo. n) Velar porque el docente, analice la calificación final con el grupo de alumnos e individualmente, resuelva los posibles recursos ordinarios de revocatoria relacionados con la evaluación que ejerció; elabore, aplique y califique las pruebas por aplazamiento cuando corresponda. Lo anterior antes de la liquidación de los servicios de capacitación contratados. Este será un aspecto indispensable para la devolución de la Garantía de Cumplimiento. o) Entregar al docente toda la información que se anexa en el pliego de condiciones así como la papelería oficial del INA entregada por el Centro Ejecutor. Esta documentación incluye: control diario de asistencia, registro final de calificaciones, plan de lección, entre otros documentos. Es responsabilidad del CONTRATISTA velar porque el (los) docente (s) utilice (n) la documentación oficial del INA, so pena de recibir una sanción económica según lo descrito en el apartado correspondiente. 3. CONDICIONES DE ORDEN GENERAL Y ADMINISTRATIVO 3.1 COMO PRESENTAR LA OFERTA a) Deberá ser presentada en la Unidad Regional correspondiente, en la fecha y hora indicadas en la invitación como límite. b) Debe presentarse por escrito (a máquina o en computadora), libre de tachaduras, borrones y/o alteraciones que se presten a confusión, en original y una copia, en sobre cerrado, (puede usar como referencia la Guía de Presentación de Ofertas entregada con el Pliego de Condiciones). c) Deberá estar firmada por quien tenga capacidad legal para hacerlo. d) La Administración aceptará para este proceso de contratación ofertas en conjunto. Los oferentes deben establecer con toda claridad el componente de la prestación que corresponde a cada oferente conjunto. En ausencia de esta indicación por parte de los oferentes conjuntos, los mismos responderán solidariamente ante la Administración por Página 4 de 15 UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INGLÉS NIVELES B Y C RG UCSC 01 EDICIÓN 06 CSID-PRIV-21-2008 todas las consecuencias de su participación en la totalidad del concurso o proceso de contratación. e) En caso de ofertas en conjunto, las mismas deben ser suscritas por los representantes legales de cada oferente conjunto. f) El costo del servicio podrá ser reajustado a solicitud del CONTRATISTA, cuando exista un encarecimiento con relación al monto originalmente contratado o del último reajustado. La revisión de precios se realizará considerando los Costos del Mercado detallados en la oferta (certificación de un CPA o estudio de mercado), de acuerdo con los montos ofertados por el CONTRATISTA y aceptados por la Administración. Con la solicitud de revisión de precios y de acuerdo con el artículo 15 inciso B) del Reglamento de Contratación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional, una vez reajustado el monto del contrato siempre deberá existir una diferencia de al menos un 30% por debajo del costo de mercado con relación al nuevo monto del contrato. Si la revisión de precios es aprobada, el CONTRATISTA deberá ajustar el monto de la Garantía de Cumplimiento, a fin que el contrato se encuentre en todo momento debidamente garantizado. g) Al finalizar la ejecución del contrato el contratista deberá firmar un documento denominado Finiquito, en el cual las partes expresan su satisfacción con las prestaciones recibidas. Este finiquito será el documento en el cual se darán por finalizados los derechos y obligaciones derivadas del contrato. Lo anterior sin perjuicio de la responsabilidad que pueda generarse producto de la aparición de vicios ocultos. Una vez depositada la oferta, no podrá ser retirada ya que pasa a ser propiedad del INA. 3.2 INFORMACIÓN QUE DEBE CONTENER LA OFERTA (Ver Guía de Presentación de Ofertas) La oferta deberá contener al menos los siguientes datos: RAZÓN SOCIAL DEL OFERENTE, CON INDICACIÓN DE SU Nº DE CÉDULA JURÍDICA DIRECCIÓN EXACTA, Nº DE TELÉFONO Y FAX (CORREO ELECTRÓNICO SI TIENE). NOMBRE Y APELLIDOS, N° DE CÉDULA DE IDENTIDAD, CALIDADES Y CONDICIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL ENTE. LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES. INDICAR LA DIRECCIÓN EXACTA DONDE SE PUEDEN VERIFICAR: LAS INSTALACIONES PROPUESTAS, LOS EQUIPOS, LAS HERRAMIENTAS, EL MOBILIARIO Y AQUELLOS OTROS ELEMENTOS SOLICITADOS EN EL PLIEGO DE CONDICIONES, INDICAR EL NÚMERO (S) DE TELÉFONO (S) Y EL NOMBRE DE LA (S) PERSONA (S) CONTACTO. LOS ELEMENTOS DE COSTO DEBERÁN QUEDAR CLARAMENTE DEFINIDOS EN LA OFERTA, SEÑALÁNDOSE EL MONTO A COBRAR AL INSTITUTO POR CADA UNO DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS. EL PRECIO COTIZADO SE ENTENDERÁ FIRME E INVARIABLE. EL PRECIO DEBERÁ SER DEFINITIVO, Y DEBERÁ INDICARSE TANTO EN NÚMEROS COMO EN LETRAS. EN CASO DE DISCREPANCIA PREVALECERÁ LO ESTIPULADO EN LETRAS. Deberá acompañar o adjuntar a la oferta: 1. Una certificación emitida por un Contador Público Autorizado (CPA), en donde se deje constancia que el precio ofertado por el servicio a contratar, se encuentra en un 30% por debajo del costo de mercado. De conformidad con lo indicado en el Inciso “B” del Artículo Página 5 de 15 UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INGLÉS NIVELES B Y C RG UCSC 01 EDICIÓN 06 CSID-PRIV-21-2008 Nº15 del Reglamento de Contratación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional. 2. Fotocopia (por ambos lados) certificada o autenticada, de la cédula de identidad del representante legal del ente, o bien presentar el original para la respectiva confrontación. 3. Fotocopia (por ambos lados) certificada o autenticada, de la cédula de personería jurídica del ente, o bien presentar el original para su respectiva confrontación, el día de la presentación de la oferta. 4. Certificación de la personería jurídica, expedida por el órgano competente. 5. Certificación expedida por la Caja Costarricense de Seguro Social: El oferente deberá presentar en el momento de entrega de la oferta la certificación de la C.C.S.S. en la que demuestre que se encuentra al día con las obligaciones patronales ante dicha institución. El INA en la recepción de la oferta, verificará la presentación de dicha certificación y en caso que la misma se encuentre vencida o sea omitida, el funcionario responsable en ese mismo acto, consultará la página WEB de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.) a través de SICERE, el cumplimiento del oferente en las obligaciones concernientes a la seguridad social, si el estado del proveedor es “MOROSO”, la oferta no será tomada en cuenta. NOTA: En caso de haber realizado el pago de las cuotas antes de la presentación de la oferta y no contar con la certificación extendida por la C.C.S.S., favor incorporar copia del recibido en la oferta, donde conste la fecha hora de depósito”. 6. Currículo y atestados del personal docente propuesto (presentar fotocopias certificadas o autenticadas de todos los atestados). 7. Declaraciones juradas Del compromiso de cada uno de los docentes propuestos, de desarrollar los servicios de capacitación sujetos a contratación, durante el período indicado en el Pliego de Condiciones. (Ver Anexo Nº2). De que el ente no se encuentra inhibido para contratar con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), de acuerdo con el régimen de prohibiciones establecido en el artículo 22 de la Ley de Contratación Administrativa, de conformidad con el Artículo 20 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa. Con la oferta deben presentarse toda clase de detalles que complementen lo indicado en el Pliego de Condiciones. Nota: La Administración podrá utilizar el facsímil (fax) para comunicar los actos de procedimiento del presente proceso de contratación, de conformidad con el Artículo 140 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa. El oferente deberá presentar el acuse de recibo correspondiente y podrá utilizar el mismo mecanismo. Para que lo anterior surta efecto, el oferente deberá presentar los originales correspondientes en el término de tres días hábiles siguientes. 4. DOCUMENTOS DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA 4.1. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO Para formalizar el contrato con el oferente se deberá aportar una Garantía de Cumplimiento, que deberá depositarse según lo dispuesto en los Artículos 40 y 42 del Reglamento General de Contratación Administrativa. Página 6 de 15 UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INGLÉS NIVELES B Y C RG UCSC 01 EDICIÓN 06 CSID-PRIV-21-2008 Esta Garantía deberá ser equivalente al cinco por ciento (5%) del monto total adjudicado o contratado, y rendirse en el Proceso de Tesorería del INA de la Unidad de Recursos Financieros, sita La Uruca, o en el Proceso Financiero Contable de la Unidad Regional correspondiente, en un plazo no mayor de 10 días hábiles después de notificada la adjudicación en firme o aprobada la contratación, y con una vigencia de 45 días hábiles adicionales a la fecha de conclusión del objeto contratado. En caso de ser ofertas en conjunto, cada oferente deberá presentar la Garantía de Cumplimento por separado, cubriendo únicamente el componente que le corresponde. Cuando las garantías se brinden en títulos valores, éstos deberán confeccionarse a favor del Instituto Nacional de Aprendizaje, preferiblemente. La Garantía podrá depositarse en moneda extranjera, o bien en colones y se tasará al tipo de cambio establecido por el Banco Central de Costa Rica para las instituciones públicas y vigente al día anterior de la presentación de la oferta. Cuando la oferta haya sido presentada en moneda extranjera, la garantía deberá depositarse en esa misma moneda. (Aplica solo para contrataciones Llave en Mano ordinarias). En el caso de que se solicite y apruebe revisión de precios, deberá reajustarse la Garantía de Cumplimiento. La Garantía de Cumplimiento puede ser rendida mediante: Aval Bancario a nombre del Instituto Nacional de Aprendizaje. Cheque a nombre del Instituto Nacional de Aprendizaje, debidamente certificado por el banco o ser de Gerencia. Efectivo. Depósito a Plazo. (Debe ser a nombre del contratista endosado al INA, o a nombre del INA). En apego al Artículo 42 del Reglamento General de Contratación Administrativa, a cada depósito a plazo deberá adjuntarse una estimación de valor de dicho depósito en el mercado, efectuada por un operador de alguna de las bolsas de valores reconocidas legalmente. En caso de participar en varios trámites de contratación, la Garantía de Cumplimiento debe rendirse en forma separada. 4.2. PÓLIZA DE RIESGOS DEL TRABAJO El contratista se comprometerá a suscribir una PÓLIZA DE RIESGOS DEL TRABAJO que cubra al personal técnico autorizado, (de la cual aportará copia de la planilla presentada al INS, donde se demuestre que el personal técnico propuesto está o estuvo cubierto por ésta). La vigencia de estas pólizas deberá ser igual a la duración de los servicios de capacitación que le sean contratados. La presentación (ante la Unidad Contratante) de los respectivos recibos de prima, será parte de la fiscalización del contrato. El no cumplimiento de esta cláusula será considerado como un incumplimiento contractual con las consecuencias que de ello puedan derivarse. Página 7 de 15 UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INGLÉS NIVELES B Y C RG UCSC 01 EDICIÓN 06 CSID-PRIV-21-2008 5. CONDICIONES INVARIABLES El oferente acepta las condiciones señaladas en el pliego y se compromete sin necesidad de manifestación expresa sobre el particular. Cualquier señalamiento en contrario puede ser motivo suficiente para excluir o rechazar la oferta. Las indicaciones realizadas en la oferta son únicas, definitivas e invariables. 5.1 VIGENCIA DE LA OFERTA Las ofertas que se sometan al proceso de contratación se entienden vigentes por un período de cuarenta y cinco (45) días hábiles. Este tiempo se contará a partir del día hábil siguiente a la recepción de la oferta. 5.2 PLAZO DE ADJUDICACIÓN O CONTRATACIÓN El INA se reserva un plazo de 45 días hábiles, contados a partir del acto de recepción de la oferta para resolver el proceso de contratación. 5.3 REQUISITOS DEL PERSONAL TÉCNICO El perfil del recurso humano se analizará de acuerdo con los parámetros establecidos por el oferente para desarrollar este tipo de capacitaciones a los estudiantes regulares del ente. El oferente deberá incluir en su oferta un mínimo de un docente para desarrollar los servicios de capacitación contratados y de acuerdo con la capacidad instalada que se oferte. Para efectos de ejecución y cuado se incluyan dos o más docentes, el contratista deberá indicar quién asumirá el desarrollo de cada servicio de capacitación, sin mediar el aval, a la Unidad Contratante respectiva. Una vez autorizados los docentes no se admitirán cambios, de no ser por causa justificada y aceptada por el INA. Todo cambio en este particular debe ser tramitado ante la Unidad Contratante, con un mínimo de 10 días hábiles de anticipación, para gestionar la respectiva autorización. En todo caso el nuevo candidato debe cumplir con el perfil mínimo ofertado originalmente. El ente debe presentar el currículum y los atestados de cada docente. Los mismos deben ser presentados en original y una copia para su respectiva confrontación, o bien presentar copias certificadas o autenticadas por un Notario Público. El INA se reserva el derecho de hacer las evaluaciones (pruebas teórico-prácticas, demostraciones, aptitud para la docencia, etc.) que estime conveniente para corroborar el dominio técnico y metodológico del personal propuesto, como parte del estudio técnico. El INA se reserva el derecho de verificar, por los medios que estime conveniente, la información suministrada en el currículo de cada docente propuesto. Cuando el currículo incluya una declaración jurada del mismo docente sobre su experiencia en la enseñanza, deberá aportar junto con la oferta, los documentos necesarios para demostrar la veracidad de lo indicado en dicha declaración. Los docentes propuestos que sean de origen extranjero, deben acreditar debidamente su status migratorio (demostrar que cuentan con cédula de residencia al día y sin restricciones para trabajar en el país), o bien que cuentan con permiso temporal de radicación (Artículos 32 y 36 de la Ley de Migración). Esta información debe ser presentada como parte de la oferta. Página 8 de 15 UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INGLÉS NIVELES B Y C RG UCSC 01 EDICIÓN 06 CSID-PRIV-21-2008 Todo lo que se indique en la oferta como experiencia docente deberá ser documentado. Las certificaciones de experiencia laboral o docente deberán incluir el nombre y el número de teléfono de la persona que pueda brindar información sobre lo certificado y estar firmadas por una persona autorizada para hacerlo. Aquellas certificaciones que incumplan con los requisitos aquí descritos no serán consideradas en la evaluación de la (s) oferta (s), con las consecuencias que ello pueda acarrear. 5.4 EL CONTRATO Para formalizar la contratación, el ente está obligado a suscribir un contrato con el Instituto Nacional de Aprendizaje por el plazo que duren los servicios contratados. 5.4.1 CERTIFICACIÓN DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Es requisito indispensable para firmar el contrato, presentar una certificación expedida por la Caja Costarricense de Seguro Social, de que el oferente se encuentra al día en el pago de sus obligaciones con la citada Institución (Artículo 2 del Decreto Ejecutivo 26088-H-S) para lo cual deberá estar inscrito como patrono. Es un deber ineludible de las empresas y entes contratantes cumplir estrictamente con las obligaciones laborales y de seguridad social, teniéndose su inobservancia como causal de incumplimiento del contrato respectivo. Asimismo esta cláusula es considerada como contenido esencial del contrato y cualquier falta a ésta implicará incumplimiento contractual, en cuyo caso podrá la Administración dar por terminado el contrato, según lo dispuesto por la normativa vigente. La Administración podrá solicitar en cualquier momento la presentación de este documento. 5.5 RESOLUCIÓN DEL CONTRATO El INA tendrá la potestad de resolver el contrato en cualquier momento por incumplimiento por parte del Contratista, según lo estipulado en los Artículos 204 y 205 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa. 5.6 PRÓRROGA AUTOMÁTICA DEL CONTRATO La Administración y el contratista suscribirán un contrato para la prestación de los servicios de capacitación que tendrá una vigencia de un año (o periodo de ejecución) el cual podrá prorrogarse de manera automática por un (1) año (o periodo) para un total de dos (2) años o periodos. Para proceder con la prórroga el Encargado del Área de Contratación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional de la Unidad Contratante, como responsable de la ejecución del contrato por parte del INA, deberá presentar ante la Comisión Local Regional respectiva, con al menos dos meses de anticipación al plazo en que se iniciaría el nuevo período, un informe de la evaluación del servicio prestado y la justificación de mantener el contrato. La Comisión Local Regional deberá emitir un acto debidamente razonado, para aprobar la prórroga, el cual será notificado por escrito al contratista. Si la Comisión Local Regional respectiva, decide no otorgar la prórroga, deberá comunicarlo por escrito al contratista con al menos dos meses de anticipación a la finalización del período que está en ejecución. Página 9 de 15 UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INGLÉS NIVELES B Y C RG UCSC 01 EDICIÓN 06 CSID-PRIV-21-2008 5.7 PAGO Y FORMA DE PAGO El INA pagará el servicio contratado de conformidad con el precio establecido. Este pago se hará de la siguiente forma: Para los módulos cuya duración sea de 80 horas o menos, se pagará por módulo finalizado en un solo tracto al 100% de su ejecución. Para los módulos cuya duración sea mayor a 80 horas el pago se realizará en tractos de 80 horas cada uno o de acuerdo con el remanente para completar el 100% de las horas del módulo. Todo pago se hará después de haber entregado toda la documentación (informes) solicitada y ser recibido el servicio satisfactoriamente por parte del INA (Encargado (a) del Proceso de Servicio al Usuario o el (la) Encargado (a) del Centro Ejecutor respectivo o bien por la Jefatura Regional). El INA pagará hasta un máximo de 20 puestos de trabajo y al costo por estudiante cotizado, el cual no superará el costo máximo aceptado por el Instituto. La responsabilidad para efectos de control y determinación de la matrícula sobre la cual se efectuará el pago, será asumida por el Encargado (a) del Proceso de Servicio al Usuario de la Unidad Regional respectiva. Para efectos de pago, el corte para definir la matrícula debe realizarse la segunda semana de ejecución de cada módulo. La factura de pago deberá ser acompañada por: copia de las planillas del INS del mes anterior al que se presenta a cobro o bien copia de las planillas en las que demuestre que los docentes que ejecutan o ejecutaron los servicios de capacitación están, o estuvieron cubiertos con la Póliza de Riesgos del Trabajo durante el desarrollo de los mismos. 6. RESPONSABILIDADES DEL INA 6.1. UNIDAD REGIONAL O CENTRO EJECUTOR a. La Unidad Regional correspondiente, deberá aportar una copia del Reglamento de los Participantes y el Reglamento de Evaluación (ausencias, tardías, entre otros), para uso del docente. b. La conformación del grupo, de acuerdo con los requisitos predefinidos. c. El (la) Encargado (a) del Proceso de Servicio al Usuario de la Unidad Regional respectiva, o en su ausencia, el (la) Encargado (a) de la Unidad Regional, deberá elaborar, al finalizar el contrato, el Recibo Conforme Total de Servicios de Capacitación Contratados (FR UCSC 05). De igual forma para realizar cada pago, se deberá utilizar el formato FR UCSC 19. d. Garantizar la calidad en la ejecución de los servicios de capacitación contratados, para lo cual efectuará el seguimiento Administrativo correspondiente. e. Aportar la papelería oficial del INA: Control de asistencia, plan de lección, y otros elementos necesarios para el desarrollo correcto de los servicios contratados. f. El Centro Ejecutor reportará mensualmente a la Unidad de Recursos Materiales (Área de Seguros), la lista de los estudiantes participantes en los servicios de capacitación contratados, a fin de que sean cubiertos por la póliza colectiva de estudiantes del INS. g. Verificar en el sitio: la infraestructura, los equipos, los materiales y el mobiliario requerido para ejecutar los servicios de capacitación propuestos por el oferente. 6.2. UNIDAD CONTRATANTE a. Realizar la fiscalización del contrato. Página 10 de 15 UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INGLÉS NIVELES B Y C RG UCSC 01 EDICIÓN 06 CSID-PRIV-21-2008 6.3. NÚCLEO TECNOLÓGICO a. Brindar al contratista, cuando así se requiera, asesoría metodológica para la atención de personas con necesidades educativas especiales, la misma será brindada por el Núcleo Sector Comercio y Servicios, Subsector de Idiomas en coordinación con el SECODI (Servicio de Coordinación sobre Discapacidad). b. Certificar los conocimientos adquiridos por los alumnos previa evaluación, así como velar porque los participantes cumplan con las normas establecidas en materia de disciplina (los alumnos se rigen por los reglamentos internos del INA), los que le serán entregados con 15 días de antelación al inicio de cada servicio de capacitación contratado, por la Unidad Regional respectiva. c. Garantizar la calidad técnica en la ejecución de los servicios de capacitación contratados, para lo cual efectuará el seguimiento Técnico (Núcleo Sector de Comercio y Servicios, Subsector de Idiomas). Durante este proceso el INA podrá efectuar las evaluaciones que estime pertinentes y hacer las recomendaciones respectivas. Dichas recomendaciones serán de acatamiento obligatorio para el contratista. Si producto del proceso de control de calidad se determina que no se están logrando los objetivos previstos con esta contratación, el Instituto podrá exigir al contratista la reposición de tiempo necesario u otras medidas alternativas, sin costo alguno para el INA. d. Se reserva el derecho de hacer otras evaluaciones técnico-docentes que considere pertinentes, durante el desarrollo de los servicios de capacitación y formación profesional contratados. (Tanto a los docentes como a los estudiantes). e. Analizar otros materiales de apoyo a la instrucción que proponga el contratista y hacer las observaciones metodológicas a los mismos, siendo éstas de acatamiento obligatorio. 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN O CONDICIONES TÉCNICAS A VERIFICAR El ente deberá cumplir con las condiciones mínimas definidas en este apartado para ser contratado. Los elementos que se evaluarán en esta etapa se podrán observar en el Anexo Nº1. 8. SANCIONES ECONÓMICAS Por la naturaleza de esta cláusula, para su aplicación no será necesario para la Administración demostrar el daño (Artículos 47, 48 y 49 del R.L.C.A). Las multas se aplicarán por ejecución defectuosa del objeto contratado. Los montos correspondientes podrán ser rebajados de las facturas pendientes de pago del contratista, de la Garantía de Cumplimiento depositada o bien el ente podrá depositar el monto aplicado por concepto de multa. IMPORTANTE: CUANDO EL CONTRATISTA ESTE EJECUTANDO MÁS DE UNA LÍNEA Y DEBA SER SANCIONADO POR DEFECTOS EN LA EJECUCIÓN, LA MULTA SE CALCULARÁ CONSIDERANDO ÚNICAMENTE EL MONTO DE LA LÍNEA EN LA CUAL SE Página 11 de 15 UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INGLÉS NIVELES B Y C RG UCSC 01 EDICIÓN 06 CSID-PRIV-21-2008 PRESENTÓ EL DEFECTO. LO ANTERIOR SIN PREJUICIO DE QUE UNA MISMA MULTA PUEDA SER APLICADA EN DIFERENTES LÍNEAS EN FORMA INDEPENDIENTE. El monto de la multa será comunicado al ente vía fax, quien podrá indicar la forma en que desea que se efectúe el rebajo. En caso de que el ente no se manifieste al respecto, el monto se deducirá de la próxima factura pendiente de pago. Cuando la garantía de cumplimiento no cubra los montos pendientes, el contratista deberá depositar la diferencia. En todo caso no podrá realizarse la devolución de dicha garantía si existen multas pendientes. Una multa se podrá aplicar más de una vez, siempre y cuando la sumatoria acumulada de las multas aplicadas no supere el 25% del monto total del contrato. Cuando los incumplimientos superen este porcentaje, la Administración deberá iniciar el procedimiento de resolución contractual por incumplimiento por parte del Contratista. Se advierte que para ejecutar esta cláusula, no es necesario que la Administración constituya en mora al contratista. El hecho de aplicar la multa no exime al contratista de subsanar el defecto detectado, para lo cual se le otorgarán cinco días hábiles. Se especifican a continuación, los montos a cobrar por concepto de multas: 8.1. Tipificación de los defectos 8.1.1 Infraestructura: 3% Aplica para condiciones no existentes al momento de realizar el diagnóstico técnico. El porcentaje se aplica al monto total de cada línea, dependiendo de cada caso específico como a continuación se detalla: PORCENTAJE DEL MONTO TOTAL DE LA A. DETALLE DE LOS DEFECTOS EN INFRAESTRUCTURA: 3% LÍNEA A APLICAR COMO MULTA Cambio de instalaciones (aula-laboratorio), sin aval previo 2.00% Deterioro en las instalaciones, señalado expresamente durante las visitas de seguimiento y no atendido en el plazo estipulado por el INA (cinco días hábiles después de recibida la notificación escrita). Aplica tanto para el aula-laboratorio como para los servicios sanitarios. 1.00% 8.1.2 Apoyo Logístico: 6,75% Página 12 de 15 UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INGLÉS NIVELES B Y C RG UCSC 01 EDICIÓN 06 CSID-PRIV-21-2008 I. II. A. DETALLE DE LOS DEFECTOS EN MATERIALES DE APOYO A LA INSTRUCCIÓN: 2,00% PORCENTAJE DEL MONTO TOTAL DE LA LÍNEA A APLICAR COMO MULTA Cobro improcedente de materiales a los estudiantes. 1.00% Reproducción de material didáctico, sin acatar las observaciones y recomendaciones indicadas por el INA. 1.00% B. DETALLE DE DEFECTOS EN MOBILIARIO: 1,25% PORCENTAJE DEL MONTO TOTAL DE LA LÍNEA A APLICAR COMO MULTA Daño o deterioro no reparado oportunamente y según indicación, producto de las visitas de seguimiento (se notificará por escrito y se le otorgará un plazo de 5 días hábiles para subsanar el defecto, de no atender se procederá a aplicar la multa respectiva). 0,25 % No reemplazo inmediato del mobiliario que deba retirarse por alguna razón. 0.25 % Cambio de Mobiliario sin autorización del INA 0.50% Aporte de mobiliario inferior a lo ofertado. 0,25% C.- DETALLE DE DEFECTOS EQUIPO: 3,50 % PORCENTAJE DEL MONTO TOTAL DE LA LÍNEA A APLICAR COMO MULTA Daño o deterioro no reparado oportunamente y según indicación, producto de las visitas de seguimiento (se notificará por escrito y se le otorgará un plazo de 5 días hábiles para subsanar el defecto, de no atender se procederá a aplicar la multa respectiva) 1.00% No reemplazo inmediato del equipo que deba sustituirse por alguna razón 1.00% Cambio de Equipo sin autorización del INA 0.50% Aporte de equipo inferior a lo ofertado 1.00% 8.1.3 Recurso Humano: 3% Página 13 de 15 UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INGLÉS NIVELES B Y C RG UCSC 01 EDICIÓN 06 CSID-PRIV-21-2008 A. DETALLE EN RECURSO HUMANO (3%) Cambio de docente sin autorización previa PORCENTAJE DEL MONTO TOTAL DE LA LÍNEA A APLICAR COMO MULTA 3.00% 8.1.4 Ejecución: A. DETALLE DE LAS NO CONFORMIDADES EN LA EJECUCIÓN PORCENTAJE DEL MONTO TOTAL DE LA LÍNEA A APLICAR COMO MULTA No subsanación de aquellos defectos señalados en el diagnóstico técnico respectivo. Una vez detectado este defecto durante las visitas de seguimiento técnico-metodológico o contractual, se procederá a notificar por escrito al contratista para que subsane la situación, de no atender la prevención se aplicará la multa correspondiente. 0.50% Cambio de horarios sin autorización previa por parte de INA. (Por parte de una persona autorizada). 2.00% Incumplimiento de horarios (entrar antes o después de la hora establecida, salir antes o después de la hora indicada; o bien o bien no presentarse del todo a desarrollar las lecciones), sin causa justificada y después de haber sido notificado una vez. 1.00% Ejecución tardía del objeto contractual, cuando los servicios de capacitación inicien con fecha posterior a la pactada o se suspendan temporalmente una vez iniciados, por motivos atribuibles al contratista sin una justificación razonable y aceptada por el INA. El atraso en la prestación del servicio dará lugar a una sanción económica de 1% (uno por ciento) acumulativo por día hábil de atraso que se aplicará con base en el monto adjudicado en la línea donde se presente la no conformidad. El docente no prepara ni utiliza el plan de lección, lista de asistencia, etc. (una vez detectado este defecto durante las visitas de seguimiento técnico-metodológico o contractual, se procederá a notificar por escrito al contratista para que subsane la situación, de no atender la prevención se aplicará la multa correspondiente). El docente no utiliza la papelería oficial del INA y/o no ha entregado a los estudiantes el programa del curso y/o la información sobre los recursos didácticos, durante la primera semana de clases. Una vez detectado este defecto durante las visitas de seguimiento, se procederá a notificar por escrito al contratista para que subsane la situación, de no atender la prevención se aplicará la multa correspondiente. 1% (diario) 2.00% ¢20,000.00 (monto fijo) Página 14 de 15 UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INGLÉS NIVELES B Y C RG UCSC 01 EDICIÓN 06 CSID-PRIV-21-2008 9. DERECHOS El adjudicatario no podrá traspasar o ceder derechos derivados de la adjudicación o aprobación de esta contratación, en perjuicio de lo establecido en el Artículo 209 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa. Advertencia: Se insta a los interesados a leer cuidadosamente las condiciones del presente Pliego, para que en la presentación de sus ofertas no se incurra en errores u omisiones que puedan invalidar las mismas. Una vez que el ente presente su oferta y se verifiquen las condiciones técnicas por parte de la Unidad Regional correspondiente, las mismas deben coincidir con las que indica el Pliego, una falla grave en alguna de estas condiciones o el incumplimiento en más del 50% en varias de ellas, podría implicar la no contratación. EN TODO LO NO PREVISTO EN ESTE PLIEGO DE CONDICIONES, SE APLICARÁ LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Y EL REGLAMENTO A LA LEY DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. PARA DUDAS Y CONSULTAS DE ORDEN ADMINISTRATIVO, FAVOR COMUNICARSE A LOS SIGUIENTES TELÉFONOS: 2771-3945 UNIDAD REGIONAL BRUNCA, 2451-0433 UNIDAD REGIONAL CENTRAL OCCIDENTAL, 2210-6696 UNIDAD REGIONAL CENTRAL ORIENTAL, 2666-1583 UNIDAD REGIONAL CHOROTEGA, 2758-2106 UNIDAD REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA, 2474-3000 UNIDAD REGIONAL HUETAR NORTE, 2663-1944 UNIDAD REGIONAL PACÍFICO CENTRAL, 2261-5378 UNIDAD REGIONAL DE HEREDIA Y 2551-8393 UNIDAD REGIONAL DE CARTAGO. PARA CONSULTAS TÉCNICAS COMUNICARSE AL NÚCLEO SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS, SUBSECTOR DE IDIOMAS, AL (LOS) TELÉFONO(S) 2221-8898 Ó 22574445 EXT. 210 CON LA SEÑORA VIRGINIA GARITA SANCHEZ, RESPONSABLE DEL SUBSECTOR DE IDIOMAS. Sr (a) Jorge Cruz Gamboa ENCARGADO(A) DE LA UNIDAD DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Página 15 de 15 CONDICIONES DE ORDEN TÉCNICO ANEXO Nº1 1. CONDICIONES TÉCNICAS A EVALUAR (INFRAESTRUCTURA Y APOYO LOGÍSTICO): INFRAESTRUCTURA A. Condiciones Físicas CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE Paredes: Libre de fracturas, sin huecos, repelladas, sin filtraciones, limpias. Pisos: Sin fracturas ni huecos, sin desniveles, con seguridad (no resbalosos) Cielos Rasos: Completo, bien colocado, sin grietas o huecos, bien pintado, sin manchas. Puertas: estado Abre y cierra apropiadamente, llavín en buen Ventanas. Celosías y vidrios en buen estado Escaleras Fijas. Antideslizantes, con pasamanos, iluminadas (cuando aplique). Pintura del local: En buen estado (sin descascarar). Orden y limpieza: Sin obstáculos en los pasillos y en las aulas, con basurero, pisos limpios (libres de basura), sin malos olores. Techos: 100%) Libre de goteras y filtraciones (Debe cumplir al B. Área Disponible El área establecida para el desarrollo de los servicios de capacitación debe estar basada en las características propias de cada módulo a desarrollar, garantizándose un espacio suficiente para la comodidad de cada estudiante. C. Nivel de Ruido Aislado del ruido externo. D. Iluminación Tipo de lámparas: Fluorescentes. Estado de las lámparas: Funcionando correctamente Cantidad de lámparas: Mínimo 4 lámparas (medianas o grandes) de dos fluorescentes cada una E. Ventilación (Debe cumplir al 100%) CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE Conductores de aire en buen estado. Paños de celosías en buen estado. Vidrios fijos en buen estado. F. Instalación Eléctrica Conductores: Entubados, No existen conductores visibles sin aislamiento, sin roturas, se encuentran ordenados. Tomacorrientes: Funcionando correctamente, sin roturas, con tapas, existen al menos dos, tienen su respectiva placa. Lámparas: Todas funcionan correctamente, sin roturas, se encuentran todas en buen estado, se encuentran bien sujetas al cielo raso. Apagadores: Funcionando correctamente, sin roturas, a una altura accesible, que estén visibles. G. Condiciones de Seguridad Extintores: Al menos uno (de gas carbónico de 10 lbs). Con carga completa y vigente. Debidamente instalado e identificado. De fácil acceso. Lámparas de Emergencia: Mínimo 1 por aula-laboratorio. Encienden al probarlas. Instaladas en un lugar alto. Se encuentran fijas a la pared. Existen lámparas en la salida de emergencia. Demarcación de salidas de Emergencia (En caso que aplique) Existen escaleras de emergencia (edificios de tres pisos o más) Iluminación en los pasillos. Rotulación e Información de Seguridad. (En caso que aplique) H. Servicios Sanitarios Inodoros. Mínimo 2 funcionando adecuadamente, con tapas en los tanques y servicios, sin fracturas, sin grietas, se encuentran limpios, no están manchados, existe uno para hombres y uno para mujeres Lavatorios: Funcionando adecuadamente, sin fracturas, No presentan fugas de agua, válvulas (llaves) funcionan adecuadamente Iluminación: Cuentan con encuentra fija. Mínimo 1 bombillo de 100 wats por baño. apagador independiente. Luminaria se Equipamiento: Papel higiénico, jabón para manos, secador de aire o toallas para manos (de papel o de tela). APOYO LOGISTICO A. Mobiliario del aula De 1 a 20 puestos de estudio completos (escritorio y silla).o bien pupitres unipersonales para adulto o de acuerdo con las características del servicio a desarrollar. Escritorio y silla para el instructor (cuando corresponda) Pizarra acrílica de 1.20 x 2,40 metros como mínimo, debidamente instalada. (cuando corresponda) Mueble para el equipo audiovisual. (cuando corresponda) CUMPLE NO CUMPLE ANEXO Nº2 DECLARACIÓN JURADA DEL DOCENTE Yo, ________________________________________________________, cédula número ___________________________________, declaro bajo fe de juramento que me comprometo a impartir el curso denominado __________________________________________________, que el ente _____________________________________________________________ oferta para el INA de acuerdo al Pliego de Condiciones CD- ________________. Dicho compromiso es válido durante el período _______________________________. Firma del Docente VºBº del Ente Sello