Proyecto Productos Objetivos Procesos Competencias Evaluación
Transcripción
Proyecto Productos Objetivos Procesos Competencias Evaluación
Proyecto “Ilustración, humor gráfico y cómic; la imagen y el elemento visual como medio de información, comunicación y arte”. -“La historia en viñetas”-. Productos 1. Elaboración de presentación y exposición de la misma (colectiva y preparada entre todos. 2. Elaboración de informes de investigación (historia), responsabilizándose cada uno de de los distintos apartados de su bloque temático. El informe se centrará en cómo se ha tratado el tema en cuestión desde el punto de vista gráfico y visual, atendiendo a: - Técnicas, soportes y medios de difusión y circulación. - Recursos estilísticos utilizados. - Principales temas y cuestiones abordadas. - Distintas perspectivas y puntos de vista adoptados, en función de ideologías e intereses políticos. - Principales personajes y tipos utilizados, caracterización –y caricaturización- de los mismos. - Análisis del tema a partir del discurso visual estudiado. 3. Recopilación de documentos visuales (grabados, litografías, ilustraciones, carteles, afiches, hojas sueltas, publicaciones satíricas, acuarelas, álbumes…) que reflejen los acontecimientos y procesos históricos que se tratan por un lado y, por otro, las corrientes literarias, los autores y sus obras correspondientes. - Clasificación, descripción y breve análisis de todas y cada una de ellas. 4. Elaboración de un eje cronológico del proceso histórico trabajado, Objetivos 1. Valorar la importancia del mundo de la imagen y de lo visual como medio de comunicación y transmisión de la información, de la opinión y del pensamiento, tanto en contextos de escasa alfabetización como en ámbitos más educados y cultos. 2. Tomar conciencia del patrimonio visual y su valor como fuente de estudio y de recreación artística. 3. Conocer los principales recursos estilísticos y narrativos de la ilustración, el humor gráfico y el cómic. 4. Valorar el poder comunicativo de la sátira en la generación y difusión de estados de opinión. 5. Considerar al cómic como un género propio, valorando su importancia cultural, así como su valor en distintos contextos: artístico, literario, sociológico, filosófico, antropológico e histórico. 6. Utilizar la ilustración, el humor gráfico y el cómic como fuente de análisis y comprensión de la historia y de la literatura. 7. Conocer las especificidades discursivas y narrativas del cómic, así como los usos lingüísticos propios, comparando y relacionando las estructuras en español y en inglés. 8. Identificar los principales procesos y acontecimientos históricos tratados a través de la Procesos 1. Búsqueda de información sobre los procesos y acontecimientos históricos y de los principales movimientos literarios y autores de los bloques asignados. 2. Búsqueda de documentos gráficos y visuales sobre los contenidos de los temas trabajados. 3. Selección, clasificación, registro y análisis del material encontrado. 4. Elaboración del estudio sobre la ilustración, la sátira, el humor gráfico y, en su caso, de la historieta y el cómic sobre el tema tratado y redacción del informe. 5. Elaboración de la presentación y preparación conjunta de la misma para su exposición. 6. Selección y comentario de dos ilustraciones de contenido histórico del tema tratado. 7. Lectura de 4 de los comics seleccionados. Competencias Evaluación / Rúbricas 1. Búsqueda, selección y tratamiento de la información. 2. Elaboración de productos. 3. Comentario e interpretación de ilustraciones, viñetas y comics. 4. Elaboración de esquemas. 5. Elaboración de ejes cronológicos. 6. Portfolio digital. 7. Consolidación de la información y realización de pruebas. 8. Expresión escrita inglés. 9. Expresión oral inglés. 10. Expresión escrita de documentos. 11. Expresión oral. 12. Comentario literario- lingüístico de textos. 13. Presentaciones. relacionándolo con otros acontecimientos importantes de su época e incorporando los principales productos visuales encontrados. 5. Esquema de contenidos: principales procesos históricos, términos, conceptos y acontecimientos. 6. Galería de personajes históricos. Con especial atención a los personajes utilizados y caracterizados en las ilustraciones. 7. Comentario de 2 ilustraciones (historia). 8. Lectura de 4 comics. A elegir entre los ofertados en pdf. Se realizará una prueba de comentario de viñetas. ilustración y la sátira, así como los principales personajes y el modo en el que se caracterizan y caricaturizan. 9. Relacionar la literatura con el mundo de la ilustración, así como las asociaciones existentes entre los autores y sus obras y el mundo de la sátira. 10. Analizar e interpretar la historieta y el cómic en relación al mundo de la literatura y de la historia, valorando su adaptación y adecuación con respecto a las obras, autores o acontecimientos que tratan. 11. Conocer y reproducir el lenguaje propio del mundo del cómic en lengua inglesa, utilizando los registros, sintaxis y usos gramaticales habituales.