PDF FullText (Edición completa)

Transcripción

PDF FullText (Edición completa)
1
CONTENIDO
Notas
Fundación unam: abriendo espacios de reflexión
3
25 años de vida del cisan
4
El efecto de las tecnologías en la sociedad
Manuel Castells, Premio Internacional
“Eulalio Ferrer” 2014
La poesía, arma en la construcción del futuro
2222 Una tradición de reflexión desde la historia
xxxvi Jornadas de Historia de Occidente:
Imperios, territorio y soberanía
La unesco y la unam impulsan la filosofía
Arnaldo Córdova: el sueño de justicia para México
La vivienda deshabitada en México
Secciones
18 Libros y autores
Juventud hacia la investigación especializada
20 Noticias
La autonomía universitaria, presente
y porvenir en América Latina
14 Apoyos para la investigación
en Humanidades y Ciencias Sociales
75 años del Exilio Español en México
Fotografía: IISUE/AHUNAM/Serie: Movimiento por
la Autonomía Universitaria, doc. 4498.
Universidad Nacional Autónoma de México: Dr. José Narro Robles, Rector; Dr. Eduardo Bárzana García, Secretario General; Ing.
Leopoldo Silva Gutiérrez, Secretario Administrativo; Dr. Francisco José Trigo Tavera, Secretario de Desarrollo Institucional; Enrique Balp
Díaz, Secretario de Servicios a la Comunidad; Dr. César Iván Astudillo Reyes, Abogado General; Dra. Estela Morales Campos, Coordinadora de
Humanidades.
Consejo asesor: José R. de la Herrán, Héctor Fix-Zamudio, Ruy Pérez Tamayo. Consejo editorial: María del Carmen Contijoch, Rosa Esther
Delgadillo, Gerardo Torres Salcido, Rubén Ruiz Guerra, María Teresa Uriarte Castañeda y Fernando Curiel Defossé.
Humanidades y Ciencias Sociales, revista mensual, enero-febrero de 2015. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional
del Derecho de Autor: 04-2005-072713233300-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13525. Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 11098. Domicilio de la publicación: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Zona
Cultural, Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán, México, D.F. Imprenta: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende núm. 174,
Col. Guerrero, México, D.F. Distribuidor: Gaceta UNAM. Lado sur de la Torre de Rectoría, zona comercial, Ciudad Universitaria.
Editor responsable: Antonio Sierra García. Jefe de información: Octavio Olvera. Reporteros: Itzá E. E. y Alejandro Peña García. Servicio Social:
Daniela Gutiérrez Narváez, Krizia Muciño Rangel y Miguel Ángel Teposteco Rodríguez. Diseño de portada: Amaranta Ruiz Montaño. Diseño
y formación: Rolando Morales. Información generada por las entidades del Subsistema de Humanidades donde se desarrollan las actividades.
Teléfono: 5622-7565 al 75, ext. 525. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio impreso o electrónico, sin la
previa autorización.
[email protected]
www.humanidades.unam.mx
años
25
de vida del CISAN
SU TRABAJO, FUNDAMENTAL PARA LA COMPRENSIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE
E
n México, Estados Unidos (eu) y Canadá no existe un centro de estudios sobre la región de
Norteamérica con la profundidad en las líneas de investigación, ni reconocimiento de sus investiLOS
gadores, como los tiene el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (cisan) de la unam,
FRUTOS
por lo que es “la principal institución en su tipo”, así lo expresó Sergio Alcocer Martínez Castro,
DE 25 AÑOS
subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (sre), durante
la celebración del 25 aniversario de esta dependencia universitaria.
La ceremonia conmeHoy en día, cuando es imperante contar con una frontera segura, Martínez de
morativa se llevó a cabo en
Castro sostuvo que el servicio diplomático mexicano se alimenta con regulael Auditorio Mario de la Cueva
ridad de la información del cisan, lo que ha ayudado a la solución de
de la Torre ii de Humanidades. Allí,
problemas de tránsito en la frontera con eu.
ante el rector de la máxima casa de estudios,
José Narro Robles, la directora del cisan, Silvia
Núñez García, dijo que al cabo de sus 25 años de vida
el centro ha cumplido con la misión de profundizar en el
conocimiento especializado de eu y Canadá y su relación
con México, así como contextualizar el papel de nuestra
nación en el orbe.
Silvia Núñez enlistó los frutos del trabajo del centro
en el último cuarto de siglo, entre los que se incluyen
104 libros publicados, 16 cuadernos de trabajo, 629 foros realizados, 1 134 cursos (tanto en licenciatura como
en posgrado), 184 artículos especializados circulando en
los Estados Unidos, 97 volúmenes de las revista Voices
of Mexico y 19 de Norteamérica, esta última integrada al
padrón de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia
y Tecnología (conacyt), además de una biblioteca
que cuenta con más de 17 000 libros especializados en
América del Norte.
La directora apuntó que predomina el género femenino en la plantilla de investigadores, y agregó que en
la actualidad el cisan cuenta con 34 convenios
Sergio Alcocer Martínez Castro, Silvia Núñez García, José Narro Robles, Estela Morales Campos y
Paz Consuelo Márquez Padilla. Foto tomada de http://www.cisan.unam.mx/multimedia2014.php.
vigentes de colaboración institucional con
Canadá y eu, pero también con instiCOMPROMISO
tuciones de España, Alemania,
Polonia, Rumania, Gran
Por su parte, José Narro Robles se congratuló por el trabajo del cisan:
Bretaña, China, Perú
“Me
da
mucho
gusto ver que también se tiene una agenda que no sólo atiende la
y Argentina.
política o la economía de la región, sino que se preocupa por la cultura y el arte”. Dijo
también que los trabajos del cisan tienen una repercusión muy importante hacia el exterior de
nuestro país y generan una mejor vinculación, respetuosa, digna y de altura con la zona de América
del Norte. El rector, tomando en cuenta lo anterior, agregó: “gracias por hacer esta tarea con mayor dedicación, con gran compromiso”.
En la ceremonia también estuvieron presentes Estela Morales Campos, coordinadora de Humanidades, y Paz
Consuelo Márquez Padilla, editora de la revista Norteamérica y ex directora del cisan.
3
María Elena Chan, Héctor Benítez, Carlos Gershenson, Jorge González, Jaime Ríos. Fotos de Barry Domínguez.
El efecto de las tecnologías
en la sociedad
E
l mundo tal como lo conocemos hoy en día y, en
Las tic están generando una importante revolución en
particular, las formas de convivencia social, no se
la ciencia, afirmó Carlos Gershenson, quien expuso cómo
entenderían sin los desarrollos tecnológicos de las
a partir de simulaciones por computadora se estudia la
últimas décadas. La invención y desarrollo de la computaorganización social de la antigua Teotihuacan, civilización
dora y el Internet son los elementos más representativos de
que llegó a tener de 100 mil a 300 mil habitantes. Entre
amplias transformaciones de lo que se ha dado en llamar
las líneas que se han podido explorar mediante ese método
“sociedad de la información”.
está la hipótesis de que la sociedad teotihuacana se regía de
Para reflexionar sobre el tema, la Coordinación de
forma colectiva y no por el mando de un solo líder.
Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de
En su oportunidad, María Elena Chan llamó la atenMéxico (unam) organizó la mesa redonda “Las tic, coción sobre cómo las nuevas tecnologías están remodelando
nocimiento y sociedad”, realizada en el marco de la Feria
las formas de convivencia y conocimiento. “Gracias a las
Internacional del Libro de Guadalajara. En ella participatic —comentó— nos nutrimos de cosas que fluyen en
ron Héctor Benítez y Carlos Gershenson, del Instituto de
estos entornos; estamos llegando a aprender en muchos
Investigaciones en Matemáticas Aplicadas (iimas); Jorge
lugares, desde nuevos modos de producción, circulación y
González, del Centro de Estudios Interdisciplinarios en
consumo de conocimiento.”
Ciencias y Humanidades (ceiich), ambas dependencias de
Por último, Jorge González expuso que la producción
la unam; así como María Elena Chan, de la Universidad
tecnológica sigue apostada en ciertos territorios del mundo,
de Guadalajara (UdeG).
mientras que otros se restringen sobre todo a ser consumiLas Tecnologías de la
dores. “Una computadora —abunInformación y la Comunicación
dó— es una máquina para procesar
(tic) se definen como el coninformación, debemos usar todo eso
La evolución próxima
junto de instrumentos que
a nuestro favor en lugar de aislarnos.
del
mundo
acontecerá
a
permiten el acceso, tratamiento
No se puede separar la comunicación
partir del uso y desarrollo de las de la información y del conocimieny comunicación de información
en sus diferentes códigos (texto,
to. El conocimiento es generar preredes sociales ❞
imagen y sonido, entre otros).
guntas y respuestas relevantes usando
El investigador Héctor
información de todo tipo. Toda coBenítez habló de la gestación de la cultura digital desde
lectividad, si es humana, se rige por estos tres procesos”.
la perspectiva de las matemáticas, “las que al igual que el
La mesa redonda estuvo coordinada por Estela Morales
cómputo se prestan de manera idónea para el estudio del
Campos, titular de la Coordinación de Humanidades,
procesamiento del conocimiento”. Resaltó, además, que la
y moderada por Jaime Ríos, director del Instituto de
evolución próxima del mundo acontecerá a partir del uso y Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (iibi)
desarrollo de las redes sociales.
de la unam.
4
La poesía,
arma en la
construcción del futuro
“Que se abra la palabra /
que se escuche la / voz de la
tierra. / Aquí está su mensaje.
/ Aquí está su plegaria. /
Aquí está el destino / de sus
manos y sus pies. / Aquí está
su corazón… / Que no pida
permiso la palabra, que fluya
aquí, ahora”.
Juan Gregorio Regino, poeta mazateco.
A
nte la efigie del desaparecido
escritor Carlos Montemayor,
bajo las luces del escenario
de la Sala Nezahualcóyotl y frente al
público que abarrotó la capacidad
del recinto, ofrecieron un recital
lírico 12 poetas de diferentes nacionalidades del continente, encabezados por Miguel León-Portilla,
investigador emérito del Instituto de
Investigaciones Históricas (iih) y experto en literatura y cultura náhuatl.
El motivo de esta reunión fue el
“vi Festival de Poesía ‘Las lenguas
de América’. Carlos Montemayor”,
en donde se escucharon composiciones en voz de autores en distintas
lenguas indígenas (kamsá, tzeltal,
wayúu, maya, innu, mapuche, tzotzil y náhuatl) y europeas (español,
francés, portugués e inglés), actividad que bianualmente organiza el
Programa Universitario de Estudios
de la Diversidad Cultural y la
Interculturalidad (puic).
En conferencia de prensa previa al
acto, José del Val, director del puic,
dijo: “ante la descomposición general
del mundo, la poesía tiene un valor
estratégico como arma de la construcción del futuro”. Y al inaugurar el
festival reforzó esta idea, sosteniendo
que “sin duda alguna, la poesía constituye una de las más trascendentes, si
no la más, de las fuentes primarias de
la condición humana, el manantial inagotable de significaciones y sentidos
de la diversidad y de la universalidad”.
En ese mismo tenor, Miguel LeónPortilla, al abrir el festival, llamó al reconocimiento de las lenguas indígenas
en América y convocó a la concientización de la realidad mexicana a través
de la poesía “ante los graves problemas
que indignan al país”. Acto seguido se
dio lectura a dos poemas de su autoría.
Con la presencia del rector José
Narro entre el público, el festival congregó artistas destacados internacionalmente, como la poeta canadiense
Sheri-D Wilson, quien mostró sus
habilidades histriónicas con la lectura
de uno de sus textos en lengua inglesa;
también se presentó su compatriota,
el escritor en lengua francesa Renaud
Longchamps. De igual manera leyó
sus creaciones Roberta Bautista, escritora tzotzil, traducida a varios idiomas
(francés, inglés, catalán y portugués).
Participó Hugo Jamioy, escritor y
poeta colombiano de origen indígena,
traducido al inglés, portugués, italiano, francés, árabe y japonés, quien
acompañó su presentación con la música de una flauta autóctona.
Sobresaliente fue la participación de la poeta innu de Canadá
Joséphine Bacon, una de las plumas
contemporáneas de mayor trascendencia en Quebec, quien fue muy
ovacionada por el público. Igual
impacto tuvo el poeta maya Isaac
Carrillo, cuyos versos eróticos cautivaron al auditorio. El evento fue
conducido por las poetas zapotecas
Natalia Toledo e Irma Pineda.
Foto: J. Fabiola Aviña Domínguez, PUIC-UNAM.
5
Nuria Sanz y José Narro Robles.
L
a filosofía es una base para el respeto y el mejor entendimiento entre los seres humanos. Es fundamental para el diálogo entre las civilizaciones, por lo que
puede verse como una escuela de solidaridad humana. Al
ocuparse de los problemas de fondo de la vida y la existencia humanas, a través del pensamiento reflexivo y crítico, la
filosofía es un recurso valioso para avanzar hacia un desarrollo humano pleno.
Con esta visión, la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(unesco) impulsa el Día Mundial de la Filosofía, que
se celebra el tercer jueves de noviembre de cada año. En
ese empeño ha contado con la firme colaboración de la
Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Se
trata de promover la reflexión filosófica sobre los problemas del mundo, fortalecer la enseñanza de esta disciplina
en todos los niveles y dar vigor a la investigación y pensamiento filosóficos.
Dentro de esta celebración, que en 2014 estuvo
dedicada al tema de justicia, miembros de ambas
instituciones y de entidades académicas de España
sostuvieron una reunión de coordinación para discutir
las líneas programáticas de su trabajo conjunto, la cual se
desarrolló en la sede de la Organización de las Naciones
Unidas (onu) en México.
En la apertura de los trabajos, el rector de la unam, José
Narro Robles, comentó que el ser humano, a diferencia de
otros primates, nace incompleto. En el camino trata de ir
superando sus carencias, y para ello le sirve la educación,
porque disminuye los reflejos instintivos y a la vez desarrolla los intuitivos, el análisis y la reflexión, es decir, la
filosofía. Por ello agradeció la apertura de espacios de reflexión como éste, donde se hacen aportaciones para lograr
una sociedad mejor. El rector señaló la alta significación
6
La UNESCO y la
UNAM impulsan
la filosofía
del establecimiento del Premio unesco-unam Jaime Torres
Bodet en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, que se
entregará por vez primera en noviembre de este año, dentro del marco del Día Mundial de la Filosofía. Es producto
de un trabajo de muchos años, comentó, que no habría
sido posible “sin la participación decisiva de la doctora
Nuria Sanz”.
POR UN SIGLO XXI LLENO DE FILOSOFÍA
Nuria Sanz, directora y representante de la oficina de la
unesco en México, manifestó que la filosofía ha estado
presente en la unesco desde su fundación, debido a que su
preocupación fundamental es la emancipación del espíritu
humano. Diagnosticó que el papel de la filosofía es muy
importante, pero ha perdido presencia social, por lo que
instó a profundizar en la autocrítica, plantear qué han dejado de hacer los filósofos y buscar formas imaginativas de
reivindicar e impulsar la disciplina para ser “más demostrativos en lo que valemos”.
La representante de la unesco habló también
de acercar la ciencia social y la filosofía a la toma de
decisiones internacionales. Desde su punto de vista se
necesita consensuar medidas que coloquen a la filosofía
en el centro de esas políticas, con el objeto de que no se
olvide la necesidad de construir conocimiento desde la
expectativa humana.
El futuro está en un siglo xxi “lleno de filosofía, que
nos lleve a motivar a los pueblos del mundo a ser una
verdadera comunidad antropológica de pensamiento
y de acción”; en ese sentido, concluyó Nuria Sanz, la
filosofía nos permite avanzar en la construcción de un
nuevo humanismo, objetivo de mediano plazo que se ha
establecido la unesco.
DIFUNDIR LA RIQUEZA DE LA FILOSOFÍA
En el encuentro se expuso lo equivocado de la visión que
afirma la existencia de “dos culturas” (las ciencias sociales
y las humanidades, por un lado, y las ciencias naturales o
“duras”, por el otro), así como la importancia de desarrollar
las relaciones entre la filosofía y las ciencias. Al respecto,
Estela Morales Campos, coordinadora de Humanidades,
subrayó la necesidad de fortalecer las bases y las orientaciones humanísticas de las ciencias experimentales.
Afirmó que la unam siempre ha mantenido la preocupación por el ser humano y puntualizó que se debe difundir
más la filosofía. En relación con ello, dijo que la máxima
casa de estudios planea acciones que acerquen la filosofía a
niños y adolescentes, labor que ya realiza el bachillerato universitario. Necesitamos a la filosofía, la necesitamos fuerte,
para que enriquezca el trabajo de esta casa de estudios, enfatizó Morales Campos; pero además esta labor tiene que salir
del claustro para acompañar al ciudadano, añadió.
ATREVERSE A PENSAR
“La filosofía es una vocación universal”, afirmó Juliana
González, profesora emérita de la Facultad de Filosofía y
Letras (ffyl) de la unam, por lo que consideró que “todos
somos filósofos”, en tanto poseemos capacidad de asombro y nos hacemos preguntas. No obstante, señaló que es
necesario acotar el verdadero campo de la filosofía, sobre
todo en relación con las ciencias sociales, para evitar que se
diluyan sus fortalezas. Consideró que defender esta disciplina es vital porque “perder la filosofía es perder una parte
sustancial del ser humano”.
Enseñar a pensar, aprender y atreverse a pensar: ése es el
papel de la filosofía, expuso Manuel Reyes Mate, profesor
investigador del Instituto de Filosofía del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas (csic) de España. “Pensar
Jorge Linares, Manuel Reyes Mate y Juliana González.
—dijo citando a Aristóteles— es dejarse sorprender”, no
aceptar como natural lo que se nos presenta; cuestionarse,
por ejemplo, por qué unas personas son esclavos o por qué
la razón siempre es de los poderosos. Cuando la humanidad se ha hecho este tipo de preguntas, ha dado saltos significativos, aseguró el filósofo.
Por su parte, Jorge Linares, director del Programa
Universitario de Bioética (pub), dijo que desde su origen,
la filosofía es paideia (educación o formación, en griego)
y expuso su duda sobre la posibilidad de seguir formando
individuos capaces de atreverse a pensar. Al respecto, acusó que la filosofía está amenazada “en la medida en que
La filosofía es una vocación
universal ❞
no pueda seguir transmitiendo esa voluntad por pensar”.
Desde su perspectiva, la filosofía debe seguir defendiendo
la construcción de una comunidad a partir del diálogo basado en razones.
Gustavo López Ospina, consultor de la unesco en
Ciencias Sociales, habló sobre un nuevo pensamiento.
Sostuvo que los nuevos saberes no están solamente en las
universidades, también están en las calles, en el mundo
rural y entre los indígenas; por lo tanto, subrayó que es un
deber incluir esa sabiduría “en la construcción social del
conocimiento”.
María Teresa Oñate, profesora de la Facultad de
Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (uned) de España, se encargó de uno de los
principales temas planteados en el encuentro: el vínculo
entre la educación y la justicia. Hizo un recorrido por la
tradición filosófica occidental para concluir que “sin justicia hay barbarie” y en consecuencia no hay verdad, bondad, ni pueden existir el Estado, la educación o la cultura,
reforzando así la importancia de ponderar el humanismo.
Estela Morales Campos, María Teresa Oñate y Gustavo López Ospina.
7
Estela Morales Campos, Lorenzo Córdova Vianello y José Narro Robles.
el sueño de justicia para México
Arnaldo Córdova:
8
E
n la actualidad es necesaria la confluencia de mentes lúcidas y comprometidas, como la de Arnaldo
Córdova, para idear una ruta posible y
eficaz con el fin de restablecer la paz y
la justicia, expresó Jacqueline Peschard
Mariscal, profesora de la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales (fcpys), durante el homenaje póstumo que la unam
rindió al destacado politólogo, historiador e investigador emérito de Instituto
de Investigaciones Sociales (iis).
Reunidos en el Auditorio “Doctor
Jorge Carpizo” de la Coordinación de
Humanidades, académicos y amigos
recordaron ampliamente la trayectoria
del autor de La ideología de la Revolución
Mexicana, fallecido el 30 de junio del
año pasado, cuya obra es fruto del estudio riguroso, la confluencia de disciplinas
y el ejercicio de la crítica.
En su activismo de izquierda, agregó Jacqueline Peschard, las posturas de
Arnaldo Córdova “estuvieron marcadas
por una dimensión ética de lucha por la
igualdad y la democracia”. Como profesor, siempre insistía en tres aspectos:
la lectura obligatoria de los clásicos, la
centralidad del concepto del Estado y el
complemento indiscutible de la historia.
Rolando Cordera Campos, coordinador del Programa Universitario de
Estudios del Desarrollo (pued), asimismo expuso que en la trayectoria de
Arnaldo Córdova resalta la riqueza conceptual y el cultivo
refinado de la historia, así como su rigor intelectual y el
compromiso con una política transformadora.
Ricardo Pozas Horcasitas, investigador del iis, indicó
que la figura del maestro Córdova “fue determinante para
la reflexión política después del Movimiento del 68”. “Nos
enseñó que militar en las ideas era hacerlo en la política y
que la solidez teórica era un arma para enfrentar el voluntarismo reduccionista”, agregó el sociólogo.
“Mi padre —dijo Lorenzo Córdova Vianello al
hacer uso de la palabra— fue en muchos sentidos un
‘rupturista’: de tradiciones, de modos de hacer las cosas y
de interpretaciones”. El también jurista y presidente del
Consejo General del Instituto Nacional Electoral (ine),
refirió cómo el autor de La formación del poder político en
México sostuvo numerosas discusiones para introducir la
dimensión jurídica en el análisis histórico, y, asimismo,
para introducir una dimensión política e histórica en el
ámbito del derecho.
Córdova Vianello recordó que su padre llevaba la discusión de la política incluso a los ámbitos más cotidianos
de su vida, usaba un humor sarcástico y fue un crítico
implacable del proceso de cambio en México. A lo largo
de la última década, después de la alternancia en el poder,
Arnaldo Córdova evidenció de manera incisiva y consistente los pendientes de dicho proceso, apuntó el también
investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (iij).
Por último, el rector José Narro Robles expresó su
admiración hacia un hombre “extraordinariamente destacado”, un innovador que tenía una enorme capacidad para
anticipar lo que tenía que pasar y para vivir a plenitud esa
transformación. Exhortó a los presentes a llevar adelante
el sueño de Arnaldo Córdova: una sociedad más justa con
una democracia sólida.
E
l crecimiento de la vivienda en México ha provocado una problemática de desorden en la urbanización, ya que “hay gente donde
no se debe y no hay gente en los espacios propicios”, explicó Paavo
Monkkonen, profesor e investigador de la School of Public Affairs (spa)
de la Universidad de California (ucla), en su conferencia “La vivienda
deshabitada en México: causas y repercusiones”, llevada a cabo durante
el ciclo “La coyuntura nacional a debate”, organizado por el Instituto de
Investigaciones Sociales (iis).
La problemática fue alimentada por la política inmobiliaria del
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(infonavit), que en el año 2000 ofrecía una cartera de constructoras
muy limitada, obligando a la gente a ejercer su crédito con las compañías
que diseñaban desarrollos en la periferia, señaló el urbanista.
En nuestro país, Ciudad Juárez tiene el índice
más alto de viviendas deshabitadas, pues un
tercio de sus construcciones han sido abandonadas ❞
Respecto al fenómeno de la vivienda deshabitada, expuso que ocurre
en el centro de las ciudades, no tanto en la periferia, y presenta mayor
incidencia en ciudades fronterizas o industriales. En nuestro país, Ciudad
Juárez tiene el índice más alto, pues un tercio de sus construcciones han
sido abandonadas. En contraste, en la ciudad de México la cifra es de
8%, debido a que tiene un mercado inmobiliario más activo.
Los expertos han identificado cuatro causas del abandono de las viviendas: la crisis de 2008, la migración internacional, la violencia y las
políticas de vivienda. Estos factores, a excepción del primero, convergieron en el caso mexicano, aseguró Monkkonen.
En 97 ciudades mexicanas la población creció dos veces más que la
mancha urbana. Asimismo, en el 70% de las ciudades se observa
pérdida de personas en el centro y aumento en la periferia.
Dentro del 30% que no se ajusta a ese patrón,
agregó el investigador, se encuentra la
ciudad de México, donde a
12 kilómetros del
centro se
ubican las colonias de mayor densidad poblacional.
Monkkonen propuso tres ideas para
mejorar las políticas urbanas. La primera
incluye tres acciones: reformar el sistema
de colocación de créditos del infonavit,
modernizar las instituciones del mercado
primario de vivienda, catastro, etc., y fomentar la densificación urbana. La segunda
idea es buscar un sistema de incentivos para
aumentar la recaudación fiscal y así poder
mejorar la infraestructura en los territorios.
La tercera consiste en la penalización de
“externalidades negativas”, como la contaminación y el tráfico, a través del aumento de
impuestos y de los precios de los servicios.
El director del iis, Manuel Perló Cohen,
presentó al especialista, mientras que
Antonio Azuela, investigador del mismo instituto, se encargó de comentar la conferencia. Este último advirtió que los urbanistas
pasan por alto algunos factores en el crecimiento de las ciudades y la desocupación de
las viviendas. Por razones de tipo cultural,
añadió, la gente deja un terreno o una casa
sin habitar durante años porque guarda un
patrimonio para futuras generaciones
o como respaldo económico
en momentos de
crisis.
9
A
cercar a los jóvenes de bachillerato y educación
superior a la investigación en las diferentes áreas
científicas y humanísticas fue el objetivo de la
segunda Feria de las Ciencias y las Humanidades, llevada
a cabo durante dos días en la explanada del Museo de las
Ciencias Universum.
Se realizaron conferencias, charlas, mesas de discusión,
presentaciones de libros, talleres, demostraciones, exposiciones y eventos culturales: un total de 200 actividades
organizadas de manera conjunta por la Coordinación
de la Investigación Científica, la Coordinación de
Humanidades y la Dirección General de Divulgación de
la Ciencia de la unam.
Participaron 18 entidades de la
Coordinación de Humanidades
y 18 de la Coordinación de la
Investigación Científica ❞
Las más de 2 500 personas que asistieron tuvieron
la oportunidad de conocer lo que se hace dentro de los
institutos y centros de investigación. Los jóvenes, entre
otras cosas, pudieron conversar directamente con reconocidos investigadores universitarios. Se procuró que este
acercamiento se diera de forma atractiva, suscitando el
entusiasmo en los asistentes por las múltiples ramas del
conocimiento, con lo cual se pretende que los estudiantes
encuentren en la indagación científica una profesión satisfactoria y productiva para la sociedad.
10
Al inaugurar esta fiesta, y en representación de Estela
Morales Campos, coordinadora de Humanidades, Rubén
Ruiz Guerra, secretario académico de esa dependencia
universitaria, dijo que ésta es una muestra más de que
la máxima casa de estudios es un espacio de creación de
conocimiento y así cumple una tarea fundamental para la
sociedad mexicana.
Por su parte, Julio Solano González, secretario académico de la Coordinación de la Investigación Científica, expresó que en el trabajo académico programado durante los dos
días se habría de apreciar el compromiso de los investigadores, tanto en las ciencias como en las humanidades, por
indagar en los fenómenos y generar conocimiento sobre lo
que necesita México en su vida cotidiana.
Participaron 18 entidades de la Coordinación de Humanidades y 18 de la Coordinación de la Investigación
Científica. En 70 de las actividades se presentaron investigadores del subsistema de Humanidades. Se contó, además,
con la participación de tres sedes alternas en el interior de la
república: Ensenada, Juriquilla y Morelia. Algunos eventos
fueron difundidos por webcast unam y YouTube.
SEXUALIDAD DE INTEGRACIÓN PARA LA SALUD Y EL AMOR
La investigadora Maribel Ríos Everardo, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de Morelos
(crim), habló sobre la importancia de ejercer una sexualidad abierta en donde los estereotipos de género no tengan
cabida. Hizo una revisión de dos paradigmas de la sexualidad: el modelo capitalista patriarcal y la sexualidad integradora como intercambio energético, lúdico y gozoso.
Juventud
hacia la
investigación
especializada
Comentó que vivir con deseos sexuales reprimidos
genera importantes patologías físicas y emocionales, por
lo que es necesario un modelo de integración alternativo,
de sexualidad compartida. Finalmente, señaló que a la
sociedad le falta construir un lenguaje de placer auténtico
que no esté permeado por cuestiones morales y roles impuestos. También es necesario desarrollar el conocimiento
de nuestro propio cuerpo para poder entender cómo nos
gusta sentir, con el fin de impedir que la sexualidad se reduzca a la genitalidad.
SIGUIENDO A LOS MEXICANOS QUE VAN AL NORTE
El peor de los trabajos disponibles en los Estados Unidos
supera por mucho al que podrían aspirar muchos de nuestros connacionales en su lugar de origen, ésa es una de las
principales razones de la migración al vecino país del norte,
explicó Elaine Levine, del Centro de Investigaciones sobre
América del Norte (cisan).
Lavine comentó que en los últimos años se han detectado variantes en este fenómeno social: ha disminuido
la migración circular (los migrantes dejan de regresar en
periodos vacacionales para visitar a sus familias), ocurre
una mayor reunificación familiar de mexicanos en los eu
y con mayor frecuencia los inmigrantes tienen hijos en el
extranjero.
HISTORIA PARA NO HISTORIADORES
Álvaro Matute, investigador del Instituto de
Investigaciones Históricas (iih), ofreció una conferencia
sobre la importancia de conocer la historia sin necesidad
de ser historiadores. Explicó a los jóvenes que el cultivo de
esta disciplina no es como el de otras ciencias en donde el
fenómeno se puede reproducir. Como en otras materias,
añadió, en la historia cada vez es más necesaria la especialización: “los historiadores sabemos más de menos”.
Comentó que la historia no le es ajena a nadie porque
todos los individuos la construyen a lo largo de sus vidas.
Para estudiarla no se requiere memorizar fechas, sino estar
conscientes de que todos somos parte de ella y que, por
lo tanto, repercute en nuestras vidas. La relevancia de la
historia radica en que nos permite ser mejores personas
y aspirantes a ciudadanos, con un impacto positivo en la
sociedad, agregó.
LA PRIVACIDAD EN REDES SOCIALES
El investigador Ricardo Mansilla, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
(ceiich), charló con los estudiantes sobre la privacidad en
las redes sociales. Expuso cómo las personas, a partir de
todo lo que compartimos en redes sociales, dejamos un rastro. Aunque en Internet sólo hay datos no estructurados,
los actuales procesadores de lenguaje natural lo convierten
en algo útil que genera conocimiento, permitiendo la construcción de perfiles.
Al final de su plática, comparó la cantidad de información que generaría la vida de una persona, si fuera grabada
en alta definición desde su nacimiento hasta los 100 años,
que sería de .5 petabytes, y YouTube, que tan sólo en 2012
generó 27 petabytes.
11
La
autonomía
universitaria,
presente y
porvenir en
América
Latina
L
a universidad está próxima a
cumplir un milenio de existencia en Occidente, mientras la
universidad latinoamericana lleva un
siglo caminando, expresó el rector de la
Universidad Nacional Autónoma de México
(unam), José Narro Robles, al inaugurar el coloquio “La Autonomía Universitaria en la América
Latina del siglo xxi”. La autonomía universitaria, conquista valiosa en el temprano siglo xx, se ha llegado a ver
como una utopía, un horizonte que se aleja mientras nos
acercamos. “¿Para qué sirve la utopía?... Sirve para eso:
para caminar”, dijo el rector, citando al escritor Eduardo
Galeano. La autonomía es sinónimo de libertad, puntualizó, que nos ayuda a avanzar en la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
De esta manera culminó la serie de tres coloquios
mediante los que la unam celebró los 85 años de su autonomía. En esta ocasión la organización corrió a cargo de
la Coordinación de Humanidades y contó con la participación de siete rectores de universidades latinoamericanas.
En la inauguración, llevada a cabo en el Auditorio
“Doctor Jorge Carpizo”, Estela Morales Campos, titular de
esta dependencia universitaria, destacó que se trata de una
“gran oportunidad para analizar los temas de nuestro tiempo, tomando como eje a la universidad pública y autónoma”, sobre todo ante los retos, cambios sociales, científicos
y tecnológicos en el país y en el mundo.
UN VALOR VIGENTE
En la conferencia magistral de apertura, Juliana González,
profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras (ffyl),
expuso que la autonomía “es un hecho histórico,
inestable, en riesgo y permanente construcción, con vaivenes y una realidad
difícil de adquirir y mantener.
12
rge.
u Jo
l
scel
artu
e
Tad
osé
iyJ
eM
rg
s, Jo
José
oble
ro R
Nar
Pero es también un hecho esencial, un estado de vocación, de
llamado y de búsqueda de utopía,
que nos lleva a la marcha dejando
frutos, construyendo en el camino”.
Tiene, además, una gran riqueza de
significado: refiere la capacidad de las
instituciones para darse su propia ley, organizar su mundo y configurar su propio modo de ser.
Por su parte, Francisco Tamarit, rector de la
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, comentó
que en nuestros días, la autonomía es un valor plenamente
vigente, cuya revisión y discusión siempre es necesaria, en
particular debido a las responsabilidades que contraen las
universidades al sostenerse con subsidios gubernamentales.
El mayor desafío de las instituciones de investigación y
saber en la región, indicó, es que ayuden a resolver los conflictos y las desigualdades que padecen sus pueblos.
EL SENTIDO DE BIEN PÚBLICO DE LA EDUCACIÓN
En su oportunidad, Pedro Henríquez Guajardo, director del
Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco),
llamó la atención sobre la necesidad de recuperar el sentido
de bien público de la educación. Es un bien público, explicó, porque responde a demandas sociales, genera beneficios
económicos y culturales, y porque es un derecho.
Al hablar de la responsabilidad social de las universidades, el rector de la Universidad de La Habana, Gustavo
Cobreiro Suárez, propuso conformar un programa piloto
“de reconocimiento de títulos y créditos entre entidades
de la región e impulsar un programa de movilidad
académica y científica”. Mientras que
Luis Fernando Sarango
Macas, rector
de la Pluriversidad
“Amawtay Wasi” (“Casa
de la sabiduría”, en quechua) de
Ecuador, resaltó la importancia del diálogo entre las culturas, ya que a partir del acercamiento entre los diferentes pueblos se puede desarrollar
conocimiento nuevo.
PRESIONES DEL MERCADO Y DEMOCRACIA EN LAS UNIVERSIDADES
Javier Garciadiego, presidente de El Colegio de México e integrante
de la Junta de Gobierno de la unam, abrió los trabajos del segundo
día ofreciendo una conferencia magistral sobre la Casa de España,
antecedente del instituto que ahora dirige. Hizo un recuento de la
historia de esta institución, que fue refugio de notables intelectuales
exiliados por la Guerra Civil Española, y de su particular proceso de
autonomía. Sostuvo que entre las lecciones que “nos heredó” la Casa
de España, se encuentra que la pertinencia de una institución depende de lo atinado e imaginativo de su proyecto fundacional.
Con el tema “La Universidad latinoamericana frente a las universidades de los países desarrollados”, el rector de la Universidad de Costa
Rica, Henning Jensen Pennington, expresó la preocupación ante la
orientación pragmática de la formación universitaria. Estamos en un
periodo de reajuste de las relaciones entre la universidad, el Estado
y la sociedad, por lo que la universidad pública debe desarrollar una
voluntad política que le permita intervenir en la elucidación de los
asuntos generales. La universidad pública, como la hemos cultivado
en América Latina, aseguró, “crea Estado, forja cultura y templa las
fuerzas de la ciudadanía”.
El rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel
Zolezzi, planteó que la contraposición entre la universidad pública
y el mercado será persistente durante mucho tiempo; “el mercado
es más poderoso —advirtió—, es enemigo de la libertad de cátedra
y de la autonomía”. A continuación, su similar de la Universidad de
Colombia, Ignacio Mantilla Prada, comentó que en Iberoamérica un
22% de jóvenes se encuentra dentro del sistema educativo, lo cual
“constituye un gran potencial y una mayor responsabilidad para las
cerca de 2 000 universidades que coexisten en nuestra zona”. Agregó
que es indispensable asegurar que grupos vulnerables accedan a una formación de calidad.
El último expositor, José Tadeu Jorge, presidente de la Unión de Universidades de América
Latina y el Caribe (udual), se encargó de elucidar la cuestión: ¿es posible la democracia en
la universidad autónoma? El también rector
de la Universidad de Estadual de Campinas,
Brasil, explicó que democracia significa representatividad, un sistema que permita que todos
tengan oportunidades de participar e influir en
la toma de decisiones. Señaló que la democracia
y la libertad académica viven necesariamente
en conjunto: una alimenta y refuerza a la otra.
“No sólo es posible la democracia en una universidad autónoma —concluyó—, sino que es
condición indispensable para que la autonomía
exista y sobreviva”.
LA AUTONOMÍA, SUSTENTO DE VALORES SOCIALES
La autonomía es uno de los principios más
preciados de la universidad, da sustento a
muchos otros valores: tolerancia, honestidad,
libertad de expresión, responsabilidad social,
equidad de género y ética, dijo Eduardo Bárzana, secretario general de la unam, en la clausura
del coloquio, llevada a cabo en la Casa de las
Humanidades. América Latina cuenta con un
patrimonio multiétnico y culturalmente diverso, comentó, por lo que los modelos educativos
deben diseñarse de manera autónoma y focalizada. La universidad enfrenta múltiples desafíos
políticos, ideológicos, financieros y burocráticos, insuperables sin la autonomía. El producto
de las conferencias, concluyó, enriquece el concepto de autonomía y “habrá de contribuir a
futuras transformaciones basadas en los conocimientos y experiencias compartidos,
siempre en bien de
las universidades
públicas de México
y Latinoamérica”.
Arriba: Juliana González, Francisco Tamarit, Pedro Henríquez Guajardo, Gustavo Cobreiro Suárez y Luis Fernando Sarango Macas.
Abajo: Javier Garciadiego, Henning Jensen Pennington, Juan Manuel Zolezzi, Ignacio Mantilla Prada, José Tadeu Jorge y Eduardo Bárzana.
13
Apoyos para
la investigación
en Humanidades
y Ciencias Sociales
U
no de los requisitos que el Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (conacyt) solicita
para que empresas, organismos e instituciones puedan participar en sus convocatorias y
tengan acceso a los fondos de apoyo para la investigación científica, es que se encuentren en el Registro
Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (reniecyt), explicó Gerardo Torres Salcido, secretario
técnico de Investigación y Vinculación de la Coordinación de Humanidades, al presentar el Taller reniecyt.
El objetivo de esta actividad académica, realizado en la Sala de Videoconferencias del Instituto de Investigaciones
Económicas (iiec), fue explicar la metodología para el proceso de ingreso a ese padrón. Asistieron al taller los representantes de institutos, centros, programas y unidades de investigación del Subsistema de Humanidades.
Estela Morales Campos, coordinadora de Humanidades, al dar la bienvenida a los asistentes destacó que el taller responde a la necesidad de facilitar el registro para pertenecer al padrón de evaluaciones y posteriormente aspirar a los fondos
del conacyt.
Por su parte, Miguel Ángel Gutiérrez Tortosa, director del reniecyt, comentó que la intención del conacyt, al
requerir este registro, es conocer a las instituciones, empresas y organismos con los que debe trabajar. Participaron también como expositores del taller María del Carmen Ramírez López, del conacyt, y Andrés Pérez Espitia, por parte de la
Coordinación de Humanidades.
75 años del Exilio Español en México
E
n el marco del 75 Aniversario del Exilio Republicano Español en México, y como parte de las actividades de la
“Cátedra del Exilio Español”, el historiador Ángel Viñas, profesor emérito de la Universidad Complutense de
Madrid, dictó la conferencia magistral “Paradigmas cambiantes en la Guerra Civil Española”, en el auditorio
“Doctor Jorge Carpizo” de la Coordinación de Humanidades.
Expuso que la Guerra Civil Española ha sido estudiada desde distintos paradigmas. La controversia historiográfica “no es sólo un entretenimiento intelectual, pues se apoya en sólidas evoluciones políticas, psicológicas y sociales”.
Manifestó estar convencido de que la sublevación contra la República en 1936 se hizo de dos formas inmediatas: acudiendo al apoyo financiero de los banqueros y a la ayuda de los fascistas italianos.
En ese contexto —abundó el historiador— el contubernio entre el poder económico y militar es “un ejemplo claro de lo que se denomina ‘proyección’, atribuyendo al adversario las facetas más desagradables del comportamiento;
este objetivo es, en último término, la característica fundamental del paradigma franquista o neofranquista, que, por
desgracia, sigue vivo hoy en España”.
Colaboraron también en la organización de esta actividad académica la Coordinación de Humanidades, el
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el
Caribe (cialc) y la Fundación Pablo Iglesias. Mari
Carmen Serra Puche, representante
de la unam en la Cátedra del Exilio
Español, fue la encargada de la introducción y de presentar al historiador
Ángel Viñas ante el público.
14
Fundación UNAM :
abriendo espacios
de reflexión
C
omo parte de los festejos por los veinte años de Fundación unam, el Área de
las Humanidades y las Artes realizó el Foro Conmemorativo 20-20, en el
Auditorio “Doctor Jorge Carpizo” de la Coordinación de Humanidades, en donde se
buscó reflexionar sobre temas de vanguardia, con la intención de levantar la mirada al
México del futuro para así descifrar la mejor manera de continuar avanzando.
En la inauguración, Luis Arnal Simón, coordinador del Consejo Académico de
las Humanidades y de las Artes, agradeció la asistencia e invitó a practicar los valores universitarios en el actual contexto nacional. Estela Morales Campos, coordinadora de Humanidades, mencionó que las humanidades y las artes son una de las
mayores fortalezas de la universidad y remarcó la importancia de proyectar el quehacer universitario.
Además, Dionisio Alfredo Meade, presidente de Fundación unam, habló de la participación activa dentro de la universidad, y César Buenrostro Hernández, consejero de Fundación unam, instó a compartir los resultados positivos que se
generan dentro de los centros de educación superior.
En la primera sesión del foro, denominada “El diseño y el medio ambiente para una mejor calidad de vida”, presentada por el ex director de la Facultad de Arquitectura (fa), Felipe Leal, participaron tres académicos universitarios. Xavier
Cortés Rocha, profesor emérito de la fa, aseguró que la arquitectura y en general la ciudad, son manifestaciones de cultura e invitó a generar proyectos en torno a diversos ejes como la reducción de la utilización del automóvil, la recuperación
de viviendas en centros históricos y la creación de centros urbanos con múltiples usos.
Por su parte, Roberto Meli Piralla, investigador emérito del Instituto de Ingeniería (ig), planteó la relación entre
la conservación de edificios históricos y la problemática del subsuelo nacional, además de proponer que las soluciones se generen a partir de la observación desde diferentes ángulos. Por último, Peter Krieger, investigador del Instituto
de Investigaciones Estéticas (iies), criticó el actual desarrollo inmobiliario escudado en el término “sustentable”, que
únicamente ha sido utilizado como una herramienta discursiva de la mercadotecnia; a la vez, aplaudió la creación de programas universitarios como BiciPuma y PumaBus.
En las dos siguientes sesiones del foro se abordaron múltiples temáticas: “Lengua, educación y ética en la unam”,
presentada por la directora de la Facultad de Filosofía y Letras (ffyl), Gloria Villegas, estuvo a cargo de Lourdes
Chehaibar, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (iisue); Jorge Linares Salgado, director del Programa Universitario de Bioética (pub), y Vicente Quirarte, investigador del Instituto de Investigaciones
Bibliográficas (iib), y “Sinestesia” fue presentada por Francisco Viesca Treviño de la Escuela Nacional de
Música (enm) y contó con la participación de Felipe Coria, director del Centro Universitario
de Estudios Cinematográficos (cuec); Mario Espinosa Ricalde, director del Centro
Universitario de Teatro (cut); Julio Estrada, investigador del iies, y
Elizabeth Fuentes Rojas, directora de la Facultad de Artes y
Diseño (fayd).
Eduardo Bárzana García, secretario general
de la unam, clausuró el evento conmemorativo,
donde se discutieron diversas problemáticas
nacionales y universitarias, y se plantearon propuestas multidisciplinarias de mejoramiento, las
cuales podrían fortalecer la posición de la máxima casa de estudios como un referente nacional
a partir de la cultura, la educación, el humanismo, la ciencia y la investigación.
Luis Arnal Simón, César Buenrostro Hernández y Dionisio Alfredo Meade.
15
Manuel Castells
Premio Internacional“Eulalio Ferrer” 2014
E
ulalio Ferrer “representó esa
conexión profunda entre el
exilio republicano español y
México […] Y en cierto modo yo
quisiera, de una manera muy modesta, ser parte de esa conexión”, expresó
el sociólogo catalán Manuel Castells
al recibir el Premio Internacional
“Eulalio Ferrer”, en una ceremonia
celebrada en el Auditorio “Doctor
Jorge Carpizo” de la Coordinación
de Humanidades de la Universidad
Nacional Autónoma de México
(unam).
Esta distinción que concede la
unam, junto con las universidades
Autónoma de Madrid, de Cantabria
y de Guanajuato, y con la Fundación
Cervantina de México, fue otorgada
por primera vez en 2012 al pensador
francés Edgar Morin. Un año después el honor fue para el lingüista e
historiador de origen búlgaro Stvetan
Todorov.
Manuel Castells, merecedor del
premio en esta tercera edición, es considerado un referente obligado en las
ciencias sociales. Sus estudios y reflexiones, condensados en obras como
la trilogía La era de la información y
Redes de indignación y esperanza: los
movimientos sociales en la era internet,
son luz orientadora para entender
las complejas tendencias de las sociedades contemporáneas. Actual
director del Internet Interdisciplinary
Institute, de la Universitat Oberta de
Catalunya, ha sido profesor y conferencista en institutos de investigación
y educación superior en países como
Francia, Inglaterra, Estados Unidos,
Canadá, Bolivia, Venezuela, Brasil,
Sudáfrica, Rusia y Singapur.
16
SUS LIBROS, VERDADEROS HITOS
INTELECTUALES
Al presentar al pensador nacido en
1942 en Hellín, provincia de Albacete, España, Manuel Perló Cohen,
director del Instituto de Investigaciones Sociales (iis), dijo que Castells es uno de los más prominentes
científicos sociales, autor de una obra
Luchamos por la
libertad y nunca
dejamos de luchar por la
libertad ❞
“vasta y deslumbrante”. Varios de sus
libros, añadió, traducidos a más de
veinte idiomas, son verdaderos hitos
intelectuales.
Perló Cohen destacó el “impresionante paralelismo” entre Eulalio
Ferrer y Manuel Castells, quienes, a
pesar de pertenecer a distintas generaciones españolas, fueron combatientes
contra el franquismo y luchadores por
la democracia en España. Analogía
que el director del iis extendió a sus
respectivos ámbitos de estudio. Los
dos dedicados a desentrañar el fenómeno de la comunicación: Ferrer
a través de una de las compañías de
publicidad más sobresalientes en
México y con numerosos libros
sobre el tema; Castells como teórico
de la comunicación y como un gran
comunicador, un maestro que durante
cerca de cincuenta años ha procurado
provocar el pensamiento crítico en las
aulas, en los medios de comunicación,
en las plazas y mítines.
Al hacer uso de la palabra, Manuel
Vidaurri Aréchiga, secretario general
de la Universidad de Guanajuato,
en representación de su rector José
Manuel Cabrera Sixto, dijo que Manuel
Castells es dueño de sobrados méritos
intelectuales, pues en él coinciden
los cuatro aspectos comprendidos en
la convocatoria del Premio Eulalio
Ferrer: su condición de humanista,
su ubicación en la primera línea de
indagación de los temas que lo ocupan, el valor extraordinario de sus
aportaciones a las ciencias sociales, así
como el carácter integrador y transdisciplinario de su visión y su acción
intelectuales.
Por su parte, Manuel Suárez
Cortina, profesor de Historia
Moderna y Contemporánea de la
Universidad de Cantabria, dirigió un
mensaje a nombre de José Gómez
Sal, rector de esa casa de estudios, en donde se pronunció
por que el premio constituya no sólo una recuperación y
fortalecimiento del mensaje que trae consigo la figura de
Eulalio Ferrer, sino que también constituya un elemento de
fortalecimiento de las relaciones humanas, intelectuales y
profesionales entre las instituciones que lo avalan.
en Los Ángeles […] en una palabra: como no sabía nada
de comunicación, me hice catedrático de comunicación,
para ver si podía aprender algo”, comentó el autor de
Comunicación y poder.
DOS QUIJOTES DEL SIGLO XX
LA UNAM, SU CASA EN MÉXICO
El rector José Narro Robles exaltó a Eulalio Ferrer y Manuel
Castells, “dos Quijotes del siglo xx, cuya tarea y pensamienEl doctor Manuel Castells recibió el Premio Internacional
to continúa en el siglo xxi”. Y añadió: “siempre que veo este
“Eulalio Ferrer” de manos del rector José Narro, en medio
tipo de personas en la historia, me convenzo de que vale la
del festejo y el prolongado aplauso de los asistentes. Apenas pena pensar en grande, vale la pena pensar en el porvenir,
acallada la ovación, tomó la palabra para comentar los lazos vale la pena generar compromisos y utopías”. Este premio
que lo unen con México y con la unam, a la que consideró
se ha convertido en uno de los más importantes a nivel
su casa. Habló de su coincidencia con la trayectoria de Eumundial, agregó, porque ha reconocido a gente que con su
lalio Ferrer. Ambos, desde jóvenes, “luchamos por la liberestudio y capacidad de reflexión “nos ofrece posibilidades de
tad y nunca dejamos de luchar por la libertad”, expresó.
entender a nuestra sociedad, su historia, su desarrollo y tamSobre su quehacer intelectual, Castells expuso que
bién para proponer acciones y medidas hacia adelante”.
siempre ha tenido en cuenta la comunicación, pero en
La problemática de la sociedad mexicana, continuó
los últimos años tuvo una conversión, a raíz de percatarse
Narro Robles, no se resuelve de una manera simple: “Se
que hacía falta un análisis conceptual más profundo de la
resuelve cuando encontremos en las ciencias sociales,
comunicación. El poder define a las sociedades: quienes
en las humanidades, las preguntas correctas y cuando
lo tienen construyen instituciones y normas en función
formulemos frente a esas preguntas las soluciones code sus intereses y valores, y quienes no, tratan de utilizar
rrectas”. Si vamos a salir de estas difíciles circunstancias,
mecanismos de contrapoder,
concluyó el rector, “va a ser
pero ambos fenómenos se
a partir de un pensamiento
desarrollan en el campo de
renovado, de esas respuestas
Castells es uno de los más
la comunicación.
regresando a lo fundamenprominentes científicos sociales, tal, a lo esencial, mirando
Explicó que aquella
reflexión lo llevó a tomar
dentro de la condición huautor de una obra vasta y
decisiones importantes,
mana y poniendo en juego
deslumbrante ❞
como dejar la Universidad
lo mejor de esa condición.
de Berkeley, que,
Eso es lo que hizo
pese a ser una de
don Eulalio Ferrer
las más importany es lo que ha
tes del mundo,
hecho el doctor
no contaba con
Manuel Castells”.
una escuela de
En la
comunicación. Se
ceremonia de
dio cuenta de que
entrega del
las universidades
premio también
tradicionales no
estuvieron
entendieron la
presentes Estela
importancia de
Morales Campos,
la comunicación
coordinadora de
en ese momento.
Humanidades, y
Por eso decidió
Ana Sara Ferrer
tomar dos cátedras
Bohórquez,
en universidades
representante legal
a la vanguardia en
de la Fundación
el tema, “una en
Cervantina de
José Narro y Manuel Castells con alumnos de la UNAM.
Barcelona y otra
México.
17
Bruno Baronnet
y Medardo Tapia
Uribe (coordinadores), Educación
e interculturalidad:
política y políticas,
México, unamCentro Regional
de Investigaciones
Multidisciplinarias,
2013, 203 pp.
l analizar qué entienden los hacedores y los agentes de las políticas de educación intercultural por
interculturalidad, es preciso reflexionar sobre la
naturaleza de los proyectos de sociedad que subyacen en las
diferentes concepciones de interculturalidad en la escuela.
Durante las últimas tres décadas, el objeto de diferentes
luchas políticas regionales ha sido la implementación de
los proyectos de educación intercultural en México y en
Latinoamérica. Han intervenido en ellas los movimientos
de afirmación de las identidades étnicas en países donde
predominan las lógicas asimilacionistas, dirigidas, desde luego, a los pueblos indígenas y afrodescendientes de
América Latina.
Norma Georgina Gutiérrez Serrano (coordinadora),
Formación, política e investigación: espacios de producción de
conocimiento en educación en México y el Cono Sur, tomo
ii, México, unam-Centro Regional de Investigaciones
Multidisciplinarias, 2013, 279 pp.
E
n este segundo tomo —de la obra cuyo primer
tomo de igual título fue publicado en 2012— se
continúa con la temática sobre la producción de
conocimiento en distintos espacios del campo educativo:
la formación, la política y la investigación. La obra en su
totalidad es producto de valiosos intercambios realizados
entre colegas del campo de la investigación educativa en
América Latina.
Margarita Menegus Bornemann (transcripción y estudio introductorio), La formación de un clero indígena. El proyecto de don
Julián Cirilo de Galicia y Castilla Aquihualeteuhtle para un colegioseminario, siglo XVIII, México, unam-Instituto de Investigaciones
sobre la Universidad y la Educación, 2013, 180 pp.
E
ste libro presenta, en orden cronológico, 37 documentos recopilados por
Margarita Menegus tras haberlos rastreado en distintos repositorios: Archivo
General de Indias, Archivo General de la Nación y Biblioteca Nacional de
la unam. Los diversos escritos muestran el empeño de Cirilo, clérigo indio noble
tlaxcalteca, por fundar un colegio-seminario donde se formara el clero indígena.
Están incluidas cartas de don Julián al rey de España, en las que solicita y expone
los motivos para abrir este colegio-seminario. Margarita Menegus también incorporó la correspondencia producida por las autoridades del Consejo de Indias, así
como las respuestas y valoraciones de los virreyes de la Nueva España respecto al
deseo de don Julián.
18
Bernardo Couto Castillo, Obra reunida,
edición de Coral Velázquez Alvarado, México,
unam-Programa Editorial de la Coordinación de
Humanidades, 2014, 539 pp. (Colección Ida y
Regreso al Siglo xix)
Veronica Montes de Oca (coordinadora), Vejez,
salud y sociedad en México: aproximaciones disciplinarias desde perspectivas cuantitativas y cualitativas, México, unam-Instituto de Investigaciones
Sociales, 2014, 440 pp.
E
ejez, salud y sociedad en México: aproximaciones disciplinarias desde perspectivas
cuantitativas y cualitativas es un libro
que entrelaza varias dimensiones relevantes en el
envejecimiento demográfico del país: la salud, la
familia y la jubilación. Para ello integra estudios
sobre la población indígena y su envejecimiento,
la construcción sociocultural de los nervios, las
emociones y la pobreza, la solidaridad y el maltrato familiar, la calidad de vida relacionada con
la salud, los adultos mayores como cuidadores, la
jubilación, el discurso sobre la vejez frente a la globalización, temas que atraviesan por estas páginas
la reflexión científica desde uno o varios enfoques
disciplinarios.
Las investigaciones permitirán al lector adentrarse de manera breve en nuevos hallazgos y
dimensiones que directa e indirectamente se experimentan frente al envejecimiento demográfico
en México. La obra es resultado de la creatividad
metodológica y muestra al lector los universos que
quedan por explorar mediante las perspectivas
cuantitativas, cualitativas o mixtas.
l joven Bernardo Couto Castillo, fundador
y padre del legendario primer número de la
Revista Moderna, gosse y bohemio perteneciente a la hueste decadentista mexicana encabezada
por José Juan Tablada, es el escritor mexicano maldito por excelencia, nuestro enfant terrible: entregado a la labor creativa, a los goces estéticos y a los
estados alterados.
La Obra reunida de Bernardo Couto Castillo
contiene textos editados de manera crítica que van
del año de 1893 a 1901, la mayoría desperdigados
en periódicos y revistas, y en su libro Asfódelos, lo
más conocido de este autor. En ellos pueden apreciarse desde sus primeros experimentos literarios y
las versiones primitivas de algunos cuentos, hasta
sus últimas obsesiones estilísticas y temáticas.
Así pues, a partir de este libro el lector podrá
decidir si, como decía Luis Leal, Bernardo Couto
Castillo murió “demasiado joven para ser juzgado”,
si esta “segunda víctima del bar” fue el “malogrado”
que la crítica de dos siglos dejó entre los periódicos,
si hablar de él es un “estudio de caso” lombrosiano,
o si su obra se mantiene por sí misma con, sin o a
pesar de la emocionante y morbosa leyenda negra
que se teje a su alrededor.
19
Noticias
LA UNAM APRUEBA CUATRO NUEVAS LICENCIATURAS
L
Sesión del Consejo Universitario. Foto: DGCS.
os integrantes del Consejo Universitario aprobaron la creación de cuatro nuevas licenciaturas:
Teatro y Actuación, Desarrollo Comunitario para
el Envejecimiento, Administración de Archivos y Gestión
Documental, e Ingeniería en Sistemas Biomédicos, con lo
que se amplió la oferta académica de la unam a 112 carreras. Asimismo, dio su visto bueno al establecimiento de
nueve especializaciones.
En dos de las cuatro nuevas licenciaturas, entidades
del Subsistema de Humanidades tienen participación en
PERSPECTIVA LATINOAMERICANA EN EL DERECHO COMPARADO
R
ogelio Pérez Perdomo, profesor de la Universidad
Metropolitana (unimet) de Venezuela, recibió el
Premio Internacional de Investigación en Derecho
Héctor Fix-Zamudio, de manos del académico universitario que da nombre al reconocimiento.
Héctor Fix-Zamudio y Rogelio Pérez Perdomo. Foto: DGCS.
20
sus planes de estudio. Desarrollo Comunitario para el
Envejecimiento, con duración de cuatro años, tendrá como
entidad responsable a la Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza, y como instancias asesoras a la Escuela Nacional
de Trabajo Social, los institutos de Investigaciones
Antropológicas (iia) y Sociales (iis), así como el Seminario
Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y
Vejez. Su objetivo es formar profesionales con un enfoque interdisciplinario y capacidad para analizar, diseñar,
gestionar, ejecutar y evaluar programas que potencien las
capacidades físicas, psicológicas y sociales de las personas a
medida que envejecen.
Administración de Archivos y Gestión Documental,
carrera con opción de técnico profesional en archivística,
tendrá como entidad responsable a la Escuela Nacional de
Estudios Superiores Unidad Morelia, y como asesoras a la
Facultad de Filosofía y Letras (ffyl), y a los institutos de
Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (iibi),
y de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
(iisue). Su meta es formar profesionales capaces de administrar archivos y gestionar documentos, con el uso de la
teoría y práctica respectivas, los instrumentos de la administración y el marco humanístico, con un enfoque ético,
jurídico y social. (dgcs)
La distinción fue instituida por la unam para reconocer
la labor de juristas nacionales o extranjeros que hayan realizado aportaciones originales y sobresalientes en el campo
referido.
En este marco, el galardonado —que obtuvo la misma
presea en 2011— impartió la conferencia magistral “El derecho comparado como comparación de culturas jurídicas.
Una perspectiva latinoamericana”, ensayo escrito ex profeso para la ceremonia y que en breve será publicado por esta
casa de estudios, adelantó Pedro Salazar Ugarte, director
del Instituto de Investigaciones Jurídicas (iij), entidad organizadora del acto.
Al entregar la pieza dorada y el diploma a Pérez
Perdomo, Fix-Zamudio destacó la trayectoria del venezolano y, en especial, sus labores como profesor visitante del iij
y autor de numerosos textos sobre educación y profesiones
jurídicas, funcionamiento de sistemas de justicia y cultura
en el rubro, y de libros como Gente del derecho y cultura
jurídica de América Latina.
Por su parte, el galardonado dijo sentirse honrado
al recibir un reconocimiento que lleva el nombre del ex
titular del iij, por tratarse de un personaje admirado por
su producción, ejemplo y dedicación a la vida académica. (dgcs)
Foto: DGCS.
MÁS BECAS PARA ESTUDIANTES INDÍGENAS DE LA UNAM
J
osé del Val Blanco, director del Programa Universitario
de Estudios de la Diversidad Cultural y la
Interculturalidad (puic) de la unam, adelantó que a
partir de la próxima convocatoria, en octubre de 2015, el
Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas (sbei) incluirá
integrantes de los pueblos negros de México.
“En la actualidad se entregan 700 apoyos anuales
—los más elevados que otorga esta casa de estudios—. Los
HOMBRES Y MUJERES VÍCTIMAS DE UN SISTEMA
DE GÉNERO INADECUADO
T
anto hombres como mujeres somos víctimas de
un sistema de género que no es sustentable, justo
ni adecuado, planteó Lucero Jiménez Guzmán,
investigadora del Centro Regional de Investigaciones
Multidisciplinarias (crim) de la unam.
Refirió que por largo tiempo hablar de género fue
sinónimo de mujer, y esto es comprensible porque la perspectiva de todos los estudios fue la subordinación de ellas,
“cuestión que prevalece y que es lamentable”; sin embargo,
planes inmediatos contemplan que sean 800, y la meta es
llegar a 1 000 por año a nivel bachillerato y licenciatura”,
añadió.
El sbei se instrumentó en 2005 y, al cabo de una década, el número de beneficiarios se ha incrementado. Para
obtener esta ayuda, los aspirantes deben estar inscritos en
alguna escuela, preparatoria, cch o facultad de esta casa
de estudios, ser alumnos regulares, certificar un buen rendimiento académico, pertenecer a un pueblo originario,
hablar una lengua indígena (de preferencia) y permitir la
aplicación de exámenes para determinar su estado socioeconómico.
Asimismo, Del Val Blanco informó que por primera
vez el puic entregó el Reconocimiento al Mérito Social
a Miriam Miranda, afroindígena garífuna y titular de la
Organización Nacional Negro Fraternal de Honduras
(ofraneh), entidad que ha trabajado en la promoción de
la autodeterminación de su pueblo.
Además de colaborar con el puic desde su fundación
(iniciativa que en ese lapso ha cambiado de nombre),
Miriam Miranda fue una de las 25 líderes del continente americano que, en octubre de 2004, asistió a la
Declaración de Tepoztlán sobre el Decenio Internacional
de los Pueblos Indígenas. (dgcs)
surgió una nueva mirada, concebida como las relaciones
entre los géneros. Entonces se comenzaron a analizar las
problemáticas de los varones, a partir de la convicción
fundamental de que la masculinidad es una construcción
social y que existen diferentes maneras de ser hombre.
Al respecto, la integrante del Sistema Nacional de
Investigadores señaló que hay una masculinidad estereotipada de quienes cumplen con la imagen social aceptada de
ser el típico macho, que tienen relaciones de pareja simultáneas, una paternidad distante y ejercen brutalmente su
poder porque son proveedores.
No obstante, esa condición hegemónica también incluye
la imposibilidad cultural, social e histórica de que manifiesten
sus emociones, de que acudan a terapia psicoanalítica para
comprender sus problemas o de que lleven a la práctica la
medicina preventiva, porque se asumen como invulnerables.
La investigadora señaló que es preciso disolver el sistema de género prevaleciente y esforzarse más en términos de
igualdad, de las mismas oportunidades, y que sea algo que
todos consideren justo.
Jiménez Guzmán destacó el compromiso de la unam en
la formación de las nuevas generaciones con una ética más
igualitaria, así como en el desarrollo de proyectos de investigación para visibilizar los procesos de exclusión. (dgcs)
21
E
specialistas en
historia regional
y nacional se
reunieron en la ciudad
de Jiquilpan de Juárez,
Michoacán, para discutir sobre “Imperios,
territorio y soberanía”,
tema de las XXXVI
Jornadas de Historia de
Occidente, organizadas
por la Unidad Académica de Estudios
Regionales (uaer), dependiente de la
Coordinación de Humanidades, y el
Centro de Estudios de la Revolución
Mexicana Lázaro Cárdenas, A. C.
(cermlc).
Eduardo Alejandro López Sánchez,
coordinador de la uaer, dio la cálida
bienvenida. Enseguida, Luis Prieto
Reyes, director general del cermlc,
advirtió que México vive tiempos
duros, de retroceso político y de
peligrosa presencia de corporaciones extranjeras enemigas de nuestra
soberanía. De ahí la importancia del
encuentro académico, que sirve como
espacio para la reflexión profunda
sobre la realidad nacional e internacional, puntualizó.
Se contó con la presencia de
Gerardo Torres Salcido, secretario de
Investigación y Vinculación, en representación de Estela Morales Campos,
coordinadora de Humanidades, y
Rubén Ruiz Guerra, secretario académico de Humanidades. El primero,
quien hizo la declaratoria inaugural,
destacó que son ya 36 años de estas
jornadas, en las que se han abordado
temas relevantes para México, sus
coyunturas políticas y, en esta ocasión
en particular, sobre la soberanía nacional en diversos momentos históricos.
El primer día se presentaron los
trabajos “Presagios del fin de un
imperio”, de José Rubén Romero;
“Las Californias. Últimos esfuerzos
de expansión territorial y soberanía
imperial en el siglo xviii”, de Eulalia
Ribera Carbó; “México ante el
Imperio español. De virreinato a re-
22
Una tradición
de reflexión desde
la historia
XXXVI Jornadas
de Historia
de Occidente:
Imperios, territorio
y soberanía
pública”, a cargo de Margarita Carbó;
“Las Constituciones de 1814 y 1824.
Un ejercicio de historia comparada”,
de Patricia Galeana; “La resistencia
republicana frente a la invasión francesa”, de Rubén Ruiz Guerra; “La
invasión norteamericana de Veracruz
de 1914”, por Antonio García de
León, y “La convención de México
y la intervención militar de Estados
Unidos (1914-1915)”, de Francisco
Pineda. Al final del día, Ricardo
Pérez Montfort ofreció la conferencia
“Venustiano Carranza y el imperio del
norte”.
El segundo día continuaron las
conferencias: “Los intereses económicos del imperialismo norteamericano en México: el caso de William
Randolph Hearst”, a cargo de Marcela
Briz Garizurieta; “El debate anarquista en torno a la Gran Guerra”, por
Anna Ribera Carbó; “El debate del
Artículo 27 en el Constituyente”, de
Raquel Sosa Elízaga; “Los intereses
del Imperio japonés en
México, en los años treinta”, por Sergio Hernández
Galindo; “El presidente
Lázaro Cárdenas, los
gobiernos latinoamericanos y la Guerra Civil
Española”, a cargo de
Juan Ortiz Escamilla;
“La conspiración clerical:
un Cristo negro en el
derrocamiento del presidente Jacobo
Arbenz”, de Carlos Navarrete Cáceres;
“El nuevo perfil del imperio global”,
por Mario Alberto Nájera Espinoza, y
“Soberanía alimentaria y sociedad en
México”, a cargo de Gerardo Torres
Salcido.
El ingeniero Cuauhtémoc
Cárdenas Solórzano brindó la última
conferencia, “Incendiar los pozos: la
invasión de México”, y se encargó
de clausurar los trabajos académicos.
Ya en la inauguración se expresó que
estas jornadas estaban dedicadas a la
memoria de Raúl Álvarez Garín, dirigente del movimiento estudiantil de
1968, fallecido en septiembre del año
pasado. Cárdenas Solórzano recordó
al “luchador incansable”, que nos deja
un ejemplo de activista; un hombre
de ciencia y arte, un maestro, todo de
tiempo completo.
Entre las instituciones participantes estuvieron el Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores
en Antropología Social (ciesas); la
Escuela Nacional de Antropología
e Historia (enah); el Instituto de
Investigaciones Doctor José María
Luis Mora (im); el Instituto Nacional
de Antropología e Historia (inah) y
su Dirección de Estudios Históricos
(deh-inah); el Instituto Nacional
de Estudios Históricos de las
Revoluciones de México (inehrm); las
universidades Veracruzana (uv) y de
Guadalajara (UdeG); la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales
(fcpys); la Facultad de Filosofía
y Letras (ffyl), y el Instituto de
Investigaciones Antropológicas (iia).

Documentos relacionados