Carteles - INMEGEN

Transcripción

Carteles - INMEGEN
Memorias del Congreso
1
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
2
Memorias del Congreso
Programa general
Miércoles 25
Jueves 26
Viernes 27
9:00 - 10:00
Conferencia inaugural
Análisis de expresión en la
investigación genómica en cáncer
Dr. Patrick O. Brown
9:00 - 9:50
Cátedra Gonzálo Río Arronte
Predisposición genómica
a las adicciones
Dr. George R. Uhl
9:00 - 9:50
Conferencia Magistral
Identificando elementos
funcionales en el genoma
humano mediante secuenciación
comparativa
Dr. Eric Green
10:00 - 11:00
Conferencia Magistral
Estructura del mapa de
haplotipos en el genoma humano
Dra. Stacey Gabriel
9:50 - 10:30
Panel de expertos:
Propiedad intelectual en
medicina genómica
9:50 - 10:30
Lanzamiento de la Revista
Genomic Medicine
Dr. Davendra Kumar
Dr. Gerardo Jiménez Sánchez
11:00 - 11:35
Inauguración
Dr. Julio Frenk
Secretario de Salud
10:30 - 10:45
Receso
10:30 - 10:45
Receso
10:45 - 11:35
Conferencia Magistral
Bases genómicas de las
enfermedades cardiovasculares
Dr. Stephen Liggett
10:45 - 11:35
Conferencia Magistral
Farmacogenómica y
terapeútica individualizada
Dr. William E. Evans
11:35 – 11:50
Receso
11:35 - 11:50
Receso
11:35 - 11:50
Receso
11:50– 13:20
Simposio 1.
Enfermedades multifactoriales I
11:50– 13:20
Trabajos libres
Modalidad posters
11:50 – 13:20
Trabajos libres
Modalidad presentaciones orales
13:20 – 13:40
Receso
13:20 – 13:40
Receso
13:20 – 13:40
Receso
13:40 – 14:30
Conferencia Magistral
Implicaciones raciales y étnicas
en la práctica médica
Dr. Neil Risch
13:40 – 14:30
Cátedra INMEGEN
Biología de sistemas, medicina
genómica y el futuro en el
cuidado de la salud
Dr. Leroy Hood
13:40 – 14:30
Conferencia Magistral
Proteómica: Una ventana
hacia la función y disfunción en
biología
Dr. Daniel C. Liebler
14:30 – 16:30
Comida
14:30 – 16:30
Comida
14:30 – 16:30
Comida
16:30 – 18:00
Simposio 2.
Enfermedades multifactoriales II
16:30 – 18:00
Simposio 3.
Oncología genómica
16:30 – 18:00
Simposio 4.
Farmacogenómica y nutrigenómica
18:00 – 18:15
Receso
18:00 – 18:15
Receso
18:00 – 18:15
Receso
18:15 – 19:05
Conferencia Magistral
Genómica de la obesidad humana
Dr. Philippe Froguel
18:15 – 19:05
Conferencia Magistral
Medicina genómica:
Tendencias emergentes en ética
Dra. Ellen Wright Clayton
18:15 – 19:05
Conferencia Magistral
Integrando genética, genómica y
biología hacia una medicina mas
individualizada
Dr. Jeffrey Trent
Noche libre
Coctel de bienvenida Affimetrix
Clausura
3
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Conferencias Magistrales
Miércoles 25
9:00 - 10:00
Conferencia inaugural
Análisis de expresión en la investigación genómica en cáncer
Dr. Patrick O. Brown
Stanford University
10:00 - 11:00
Estructura del mapa de haplotipos en el genoma humano
Dra. Stacey Gabriel
The Broad Institute
MIT - Harvard University
13:40 – 14:30
Implicaciones raciales y étnicas en la práctica médica
Dr. Neil Risch
University of California in San Francisco
18:15 – 19:05
Genómica de la obesidad humana
Dr. Philippe Froguel
Instituto Pasteur
Jueves 26
9:00 - 9:50
Cátedra Gonzálo Río Arronte
Predisposición genómica a las adicciones
Dr. George R. Uhl
National Institute of Drug Addictions
National Institutes of Health
10:45 - 11:35
Bases genómicas de las enfermedades cardiovasculares
Dr. Stephen Liggett
University of Maryland
13:40 – 14:30
Cátedra INMEGEN
Biología de sistemas, medicina genómica y el futuro en el cuidado de la salud
Dr. Leroy Hood
Institute of Systems Biology
18:15 – 19:05
Medicina genómica: Tendencias emergentes en ética
Dra. Ellen Wright Clayton
Vanderbilt University
Viernes 27
4
9:00 - 9:50
Identificando elementos funcionales en el genoma
humano mediante secuenciación comparativa
Dr. Eric Green
National Human Genome
Research Institute
National Institutes of Health
10:45 - 11:35
Farmacogenómica y terapeútica individualizada
Dr. William E. Evans
St. Jude Children´s
Research Hospital
13:40 – 14:30
Proteómica: Una ventana hacia la función y disfunción en biología
Dr. Daniel C. Liebler
Vanderbilt University Medical Center
18:15 – 19:05
Integrando genética, genómica y biología hacia una medicina mas individualizada
Dr. Jeffrey Trent
Translational Genomics Research Institute (TGen)
Memorias del Congreso
Simposia
Miércoles 25
11:50– 13:20
Simposio 1. Enfermedades multifactoriales I
Coordinadora: Dra. Clara Gorodezky
Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
Mapa de haplotipos de los mexicanos
Dr. Alfredo Hidalgo Miranda, INMEGEN
Predisposición genómica a diabetes mellitus
M.C. Ruth Gutiérrez, Institute Pasteur, París
Diversidad del genoma humano
Dr. Andrés Moreno, Univ. Pompeu Fabra, Barcelona
Variaciones genómicas y riesgo cardiovascular
Dr. Eros Balam Ortiz, INMEGEN
16:30 – 18:00
Simposio 2. Enfermedades multifactoriales II
Coordinador: Dr. David Kershenovich
Facultad de Medicina, UNAM
Rasgos metabólicos asociados a diabetes mellitus
Dra. María Teresa Tusié, INCMyNSZ
Genómica del Síndrome Metabólico
Dra. Margarita Terán, Pennington Biomed Research Center
Degeneración macular asociada a la edad
Dra. Irma Silva Zolezzi, INMEGEN
Genómica de las enfermedades autoinmunes
Dra. Lorena Orozco, INMEGEN
Jueves 26
16:30 – 18:00
Simposio 3. Oncología genómica
Coordinador: Dr. Alejandro García Carrancá
Instituto Nacional de Cancerología
Carcinogénesis en piel y de cérvix uterino
Dr. Patricio Gariglio, CINVESTAV
Genómica funcional y su impacto en quimioterapia
Dr. Alejandro Sweet Cordero, Universidad de Stanford
Expresión genómica y progresión de cáncer de mama
Dr. Mauricio Salcedo Vargas, IMSS
Identificación de genes de susceptibiildad para cáncer de próstata
Dr. John Carpten, TGen Institute, Phoenix, AZ
Viernes 27
16:30 – 18:00
Simposio 4. Farmacogenómica y nutrigenómica
Coordinador: Dr. Héctor Bourges
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Individualidad genética y nutrición
Dr. Armando Tovar, INCMyNSZ
Nutrigenómica: Implicaciones en Salud Pública
Dr. Jim Kaput, Nutrigenomics
Variaciones de número de copias y su impacto en la farmacogenómica
Dr. Charles Lee, Univ. de Harvard, EUA
Farmacogenómica de la hipertensión arterial
M.C. Samantha Alvarez Madrazo
BHF Glasgow Cardiovascular Research Center
5
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Panel de expertos
Jueves 28
9:50– 10:30
Propiedad intelectual en medicina genómica
Coordinador: Lic. Carlos Eduardo Represas
Patronato Fundador del INMEGEN
Participantes:
Dr. Jorge Rosenkranz Weiner
Grupo Roche Syntex de México S.A. de C.V.
Junta de Gobierno, INMEGEN
Lic. Jorge Amigo Castañeda
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Ing. Enrique Taracena Figueroa
Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE)
6
Memorias del Congreso
Desarrollando innovación
científica en medicina genómica.
Presentación
La medicina genómica avanza a nivel global y México no es la excepción. A dos años de haber celebrado
el primer congreso en su género en América Latina y de los primeros en el mundo, este 2006 celebramos
el II Congreso Nacional en Medicina Genómica. A tres años apenas de haberse terminado la
secuenciación completa del genoma humano y de conocerse en forma sistemática sus variaciones mas
frecuentes, hoy contamos con los primeros mapas de haplotipos de diversas poblaciones y comienzan a
surgir con mayor vigor las asociaciones entre variaciones genómicas y enfermedades comunes.
México por su parte, cuenta hoy con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) que
coordina el desarrollo de esta disciplina en el país, con una masa crítica de investigadores que desarrollan
importantes actividades científicas en este campo. Entre ellas, el desarrollo del primer mapa de haplotipos
de la población mestiza mexicana, que servirá como detonante para la identificación de mas genes
asociados a enfermedades comunes. Así también, hoy contamos con una creciente comunidad científica
que le da forma y vigor a la Sociedad Mexicana de Medicina Genómica (SOMEGEN), fundada en Junio
de 2003. Una vez mas, estas dos organizaciones sumamos esfuerzos para llevar a cabo esta reunión
científica que contribuye en forma importante al desarrollo de la plataforma nacional en medicina genómica.
El programa científico del Congreso incluye temas de gran actualidad como genómica poblacional, análisis
de haplotipos, genómica de la obesidad, enfermedades cardiovasculares, cáncer, adicciones,
farmacogenómica, proteómica y el estudio de los retos éticos y legales a lo que nos enfrenta esta nueva
disciplina. Además, se ha incluido un panel de discusión sobre propiedad intelectual en medicina genómica.
Sin duda, la participación de líderes académicos en estas áreas asegurarán su alto nivel académico. Este
año además, el Congreso servirá de plataforma para el lanzamiento en América Latina y el Caribe, de la
nueva revista científica internacional Genomic Medicine editada por Springer, a la que auguramos un
gran éxito.
Nuestro reconocimiento al valioso apoyo que el INMEGEN y la SOMEGEN reciben de la Secretaría de
Salud, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la
Academia Nacional de Medicina, la Academia Mexicana de Ciencias y la Fundación Mexicana para la
Salud, en la planeación y organización de este evento que, sin duda, esta destinado a convertirse en uno
de los eventos académicos más importantes de la medicina genómica.
Presidentes del Congreso
Dr. Gerardo Jiménez Sánchez
Director General
Instituto Nacional de Medicina Genómica
Dr. Francisco Bolivar Zapata
Presidente
Sociedad Mexicana de Medicina Genómica
7
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Presidentes del Congreso
Dr. Gerardo Jiménez Sánchez
Dr. Francisco Bolívar Zapata
Comité Organizador
Dr. Santiago March Mifsut, Coordinador
Lic. José Bedolla Castro
Mtra. Victoria Castellanos Xolocotzi
Ing. Carlos Dávila García
Lic. Alejandro López Franco
Lic. Mariana Salazar Hernández
Lic. Verónica Saucedo Zenteno
Act. Cuauhtémoc Valdés Olmedo
Dra. Ma. Teresa Velasco Jiménez
Ing. Isaac Vera Ramírez
Comité Científico
Dra. Rocío Ortíz López, Presidente
Dr. Miguel Cruz López
Dra. Laura del Bosque Plata
Dr. Luis Figuera Villanueva
Dr. Alfredo Hidalgo Miranda
Mtro. César Lara Alvarez
Dr. Alejandro Sweet Cordero
Dra. Astrid Rasmussen Almaraz
Dra. Irma Silva Zolezzi
Comité Asesor
Dr. Guillermo Soberón, Presidente
Dr. Gustavo Chapela Castañares
Dr. Emilio García Procel
Dr. Juan Pedro Laclette San Román
Lic. Antonio López de Silanes
Lic. Carlos Eduardo Represas
Dr. José Narro Robles
Dr. Manuel Ruíz de Chávez
Dr. Jaime Sepúlveda Amor
Dr. Misael Uribe Esquivel
8
Memorias del Congreso
Instituciones participantes
Instituciones de Educación Superior
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Colegio de Posgraduados
Escuela Médico Militar
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Escuela Superior de Medicina,
Hospital General de México
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y
Tecnología Avanzada
Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados
Ciidir Durango
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Escuela Superior de Medicina
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey
(ITESM)
Escuela de Medicina
Universidade Luterana Do Brasil
CRDP, Universidad de Montreal
Universidad Anáhuac
Facultad de Bioética
Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Chiapas
Facultad de Ciencias Químicas Civ, UNACH
Universidad Autónoma de Guerrero
Maestría en Ciencias Biomédicas
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Medicina
Instituto de Biotecnología
Universidad Autónoma de Querétaro
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Tabasco
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Universidad Autónoma de Yucatán
CIR, Dr. Hideyo Noguchi
Facultad de Química
Universidad Autónoma de Zacatecas
Universidad Autónoma del Carmen
Centro de Tecnologías de la Información, Des-Daci
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Universidad Autónoma del Estado de México
Facultad de Farmacia
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa
Unidad Xochimilco
Universidad Autónoma de Puebla
Universidad Central del Ecuador
Centro de Biomedicina
Universidad de Antioquia
Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guanajuato
Universidad de las Américas
Universidad de Sonora
Universidad Iberoamericana
Universidad Iberoamericana León
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad La Salle
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Ciencias Genómicas
Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Facultad de Medicina
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Facultad de Química
Instituto de Biotecnología
Instituto de Física
Instituto de Fisiología Celular
Instituto de Investigaciones Biomédicas
Instituto de Neurobiología, Campus Juriquilla
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad Pompeu Fabra
Universidad Simón Bolívar
Universidad Tecnológica de la Mixteca
Universidad Veracruzana
Facultad de Medicina
Instituto de Neuroetología
University of Toronto
Universidad Autónoma de Querétaro
Vanderbilt University
9
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Instituciones participantes
Sistema Nacional de Salud
Secretaría de Salud
Secretaría de Salud del Estado de Querétaro
Secretaría de Salud de Guerrero
Servicios de Salud de Tamaulipas
Servicios de Salud de Yucatán
Servicios de Salud de Zacatecas
Servicios de Salud Pública del D. F.
Coordinación General de los Institutos Nacionales de Salud
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
“Salvador Zubirán”
Instituto Nacional de Cancerología
Instituto Nacional de Cardiología "Dr. Ignacio Chávez"
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel
Velasco Suárez”
Instituto Nacional de Pediatría
Instituto Nacional de Perinatología
Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”
Instituto Nacional de Rehabilitación
Instituto Nacional de Salud Pública
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Hospital de Pediatría, CMN Siglo XXI
Centro de Investigación Biomédica del Noreste
Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO)
ISSEMYM, Estado de México
Centros de Investigación
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de
Servicios
Centro de Investigaciones en Bioética
Institute of Medical Genetics
Instituto Roche
Institut D´Etudes Politiques, Paris
Inifap-Cenid-Microbiología
10
Instituto de Salud del Estado de México
Hospital General "Lic. Adolfo López Mateos”
Instituto de Salud y Seguridad Social de los Trabajadores
del Estado (ISSSTE)
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”
Hospital Regional "1° de Octubre"
Centro Médico “Adolfo López Mateos”
Hospital Ángeles de Querétaro
Hospital Ángeles del Pedregal
Hospital Ángeles Lomas, Consultorio 320
Hospital Central Sur de Alta Especialidad, Pemex
Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”
Hospital de Apoyo Sullana
Hospital de Especialidades de la Ciudad de México "Dr.
Belisario Domínguez"
Hospital de la Mujer
Hospital de la Niñez Oaxaqueña
Hospital General "Dr. Aurelio Valdivieso"
Hospital General de México
Hospital Infantil de México
Hospital Juárez de México
Hospital Lee Moffitt Cancer Center & Research Institute
Hospital Médica Sur
Hospital Naval Veracruz
Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”
Organismos Públicos
Comisión Nacional de Bioética
Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Secretaría de Relaciones Exteriores
Fundación Altius
Fundación Gónzalo Rio Arronte
Memorias del Congreso
11
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Patrocinadores
12
Memorias del Congreso
Contenido
Presentación
7
Conferencias magistrales y simposia
Conferencistas magistrales
14
Simposia
Enfermedades multifactoriales I
22
Enfermedades multifactoriales II
24
Oncología genómica
25
Farmacogenómica y nutrigenómica
25
Trabajos libres: Presentaciones orales y carteles
Presentaciones orales
28
Carteles
Investigación básica
36
Investigación clínica
44
Genómica poblacional
60
Farmacogenómica y terapéutica molecular
67
Aspectos éticos, legales, sociales
y educativos sobre la medicina genómica
70
Bioinformática
72
Tecnología genómica
75
Ïndice de autores
79
13
Conferencias magistrales
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Conferencias magistrales
Cátedra INMEGEN
Biología de sistemas, medicina genómica y el futuro del cuidado de la salud
Dr. Leroy Hood
Presidente del Instituto para la Biología de Sistemas, Seattle, WA, EUA
M.D. de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, 1964
Ph.D. en Bioquímica del Instituto Tecnológico de California, 1968
La investigación del Dr. Hood se ha centrado en el estudio de la genómica, la biotecnología, y la
inmunología molecular. Inició su carrera profesional en Caltech, donde él y sus colegas participaron en
el desarrollo de cuatro instrumentos: el secuenciador y sintetizador del gen del ADN y el sintetizador y
secuenciador de proteínas que constituyen las bases tecnológicas de la biología molecular
contemporánea. El secuenciador de ADN ha revolucionado la genómica de manera muy particular,
permitiendo que exista una secuenciación rápida y automatizada, hecho crucial que durante la década
de 1990 contribuyó de manera muy importante al exitoso mapeo del genoma humano. En 1992, el Dr.
Hood se trasladó a la Universidad de Washington, donde fundó y asumió la Dirección del Departamento
Interdisciplinario de Biotecnología Molecular. En el año 2000, fue cofundador del Instituto para la
Biología de Sistemas en Seattle, Washington, siendo pionero en los abordajes de sistemas aplicados
a la biología y la medicina. Las contribuciones que el Dr. Hood ha hecho a la biotecnología a lo largo de
su vida, le llevaron recientemente a recibir el prestigiado Premio a la Excelencia 2004 en el área de
Diagnóstico Molecular, que es otorgado por la Asociación para la Patología Molecular (AMP, por sus
siglas en inglés). Asímismo, fue galardonado con el Premio Lemelson 2003 para la Innovación y la
Invención, otorgado por MIT, con el Premio Kioto 2002 en Tecnología Avanzada, y con el Premio
Lasker de 1987, por sus estudios sobre los mecanismos de la diversidad inmune. Ha publicado más de
500 artículos revisados por pares, ha logrado 14 patentes, y ha sido el coautor de algunos libros de
texto en bioquímica, inmunología, biología molecular y genética. El Dr. Hood es miembro de la Academia
Nacional de Ciencias, de la Sociedad Filosófica Americana, de la Asociación Americana de Artes y
Ciencias y del Instituto de Medicina. El Dr. Hood también ha desempeñado un importante papel en la
fundación de un gran número de empresas biotecnológicas, entre las cuales se encuentran Amgen,
Applied Biosystems, Systemix, Darwin y Rosetta.
Conferencia inaugural
Análisis de expresión en la investigación genómica en cáncer
Dr. Patrick O. Brown
Universidad de Stanford, Stanford, CA, EUA
Patrick O. Brown, M.D., Ph.D.
El Dr. Brown es también Profesor de Bioquímica en la Facultad de Medicina de la Universidad de
Stanford. Obtuvo sus títulos de licenciatura, maestría y doctorado de la Universidad de Chicago. Realizó
su tesis de posgrado en colaboración con Nick Cozzarelli, el tema fue el estudio de los mecanismos de
las topoisomerasas del ADN. Después de concluir su residencia en pediatría en el Hospital Children's
Memorial de Chicago, empezó a estudiar los mecanismos de la integración retroviral dentro de su
programa de postdoctorado en la Universidad de California, en San Francisco, en un trabajo conjunto
con J. Michael Bishop y Harold Varmus. El Dr. Brown es miembro de la Academia Nacional de Ciencias.
Patrick Brown utiliza los microarreglos de ADN - (laminillas de microscopio en las que se imprimen
decenas de miles de genes en arreglos diminutos), con el fin de observar los genomas en acción. Él y
sus colegas caracterizan sistemáticamente el guión genético que controla la expresión de nuestros
genes, tanto en las células sanas que desempeñan sus funciones dentro de un desarrollo y fisiología
normales, como en patologías tales como el cáncer.
14
Estructura del mapa de haplotipos en el genoma humano
Dra. Stacey Gabriel
Instituto Broad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
Universidad de Harvard, Boston, MA, EU
Directora de la Plataforma de Análisis Genético del Instituto Broad de la Universidad de Harvard y
MIT, en Cambridge, MA. Directora Adjunta de Biología de Alto Rendimiento. Programa de Genética
Médica y Poblacional. Centro para la Investigación del Genoma del MIT / Instituto Broad, Cambridge,
MA. De Diciembre de 1998 a Enero del 2002 Científica Investigadora / Programa Gerencial de
Genotipificación de Polimorfismos de un Solo Nucleótido (SNPs) en Genética Médica y Poblacional,
Centro para la Investigación del Genoma del Instituto Whitehead, Cambridge, Egresada del Programa
de Maestría del Departamento de Genética de la Universidad Case Western Reserve, en Cleveland,
OH. Asesor: Aravinda Chakravarti, Ph.D., Asistente de Investigación del Departamento de Genética
humana de la Universidad de Pittsburgh, en Pittsburgh, PA
Implicaciones raciales y étnicas en la práctica médica
Dr. Neil Risch
Universidad de California en San Francisco, San Francisco, CA, EUA
El Dr. Risch, genetista estadístico y epidemiólogo genético, participa en una serie de proyectos tanto
de naturaleza teórica como aplicada. Sus estudios incluyen proyectos de genética clínica y genomica
poblacional. Por ejemplo, uno de ellos consiste en la identificación de genes que subyace a las
distonías de torsión. Hasta la fecha, el Dr. Risch y sus colaboradores han identificado varios genes
para los subtipos específicos de distonía idiopática; sin embargo, aún no se han mapeado algunas
de sus formas variantes. Sus investigaciones actualmente incluyen el mapeo adicional y la clonación
posicional de estas formas variantes. El Dr. Risch también ha colaborado en importantes proyectos
multicéntricos sobre la susceptibilidad genética a la hipertensión y las complicaciones de la enfermedad
cardiovascular. Estos proyectos involucran el análisis de ligamientos, la clonación posicional y los
estudios de asociación poblacionales. Recientemente, uno de estos estudios llevó a la identificación
de las regiones en los cromosomas 6 y 21 mediante el análisis del desequilibrio en ligamiento de
mezclas de sujetos afroamericanos hipertensos. El Dr. Risch planea expandir los estudios de mezclas
a otros fenotipos cardiovasculares y metabólicos, tanto en sujetos de estudio afroamericanos, como
hispanos. En colaboración con algunos colegas canadienses, el Dr. Risch ha emprendido un proyecto
de colaboración sobre la susceptibilidad genética en la esclerosis múltiple. Estos estudios investigan
ciertas hipótesis ambientales y genéticas. Dentro del campo de la genética, continúa examinando los
proyectos de ligamientos y la clonación posicional de más de 1,000 familias de casos multiples, y
emprendiendo nuevos estudios de genes candidatos, así como abordajes de desequilibrio del
ligamiento. Uno de sus mayores intereses seguirá siendo el análisis de las contribuciones genéticas
a la región del HLA. El Dr. Risch tiene varios estudios genéticos poblacionales en curso que examinan
la relación entre la variación genética y las categorizaciones sociales tales como raza y etnicidad y la
importancia de estas relaciones en la identificación de los factores genéticos que subyacen a las
patologías comunes y complejas, así como formas más raras, Mendelianas. Colabora en proyectos
sobre la genética del autismo, la enfermedad de Crohn y los trastornos genéticos en la población
judía.
15
Conferencias magistrales
Memorias del Congreso
Conferencias magistrales
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Genómica de la obesidad humana
Dr. Philippe Froguel
Instituto Pasteur, Lille, Francia
Philippe Froguel, MD, PhD. Egresado de la Facultad de Medicina de St Antoine en la Universidad
Paris 6), y su doctorado en 1991 (Universidad Paris 7). En ese entonces era jefe del laboratorio de
diabetes mellitus del Centro de Estudios de Polimorfismos Humanos (CEPH de Paris, cuyo director
era el ganador del Premio Nobel, Dr Jean Dausset). Fungió como Secretario General del CEPH y fue
miembro del consejo del centro genómico French Genethon. En 1995, asumió el puesto de Director
de Genética Humana en el Instituto de Biología CNRS del Instituto Pasteur, en Lille, Francia. En el
año 2000, fue nombrado Profesor de Genética Molecular y Diabetes Experimental en el Queen Mary
College y fundó el Barts y el London Genome Centre. En el año 2003 empezó a impartir cátedra de
Medicina Genómica en el Imperial College. En la actualidad, está a cargo del Departamento de Genética
Médica y es Director del Centro del Genoma del Imperial College, ubicado dentro del Hospital
Hammersmith donde se realiza secuenciación y genotipificación de DNA de alto rendimiento,
microarreglos y proteómica. En el Reino Unido, Philippe Froguel trabaja en un programa sobre
"obesidad poligénica" y en la nueva red clínica para la Diabetes del Sistema Nacional de Salud
(NHS).
Bases genómicas de las enfermedades cardiovasculares
Dr. Stephen Liggett
Universidad de Maryland, Baltimore, MD, EUA
Obtuvo su título de Licenciatura en Física del Instituto Tecnológico de Georgia y su grado de Maestría
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami. Realizó estudios post doctorales en la
Universidad de Washington en St. Louis y en el Centro Médico Howard Hughes de la Universidad de
Duke. Fue Profesor Adjunto de Medicina y Farmacología en la Universidad de Duke, además de Profesor
de la Cátedra Taylor de Medicina y Genética Molecular y Profesor Investigador Universitario Distinguido
en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati. En la actualidad, es Profesor de Medicina
y Fisiología, además de Director del Programa de Genómica Cardiopulmonar en la Facultad de Medicina
de la Universidad de Maryland, en Baltimore. Sus principales áreas de interés son la biología molecular
y la genética de los receptores acoplados de la proteína G.
16
Medicina genómica: Tendencias emergentes en ética
Dra. Ellen Wright Clayton
Universidad de Vanderbilt, Nashville, TN, EUA
Profesora de la Cátedra Rosalind E. Franklin de Genética y Políticas de Salud
Profesora de Pediatría
Profesora de Derecho
Co-Directora del Centro para la Ética Biomédica y la Sociedad
Ellen Wright Clayton, MD, JD, es Profesora de la Cátedra Rosalind E. Franklin de Genética y Políticas
de Salud, además de Profesora de Pediatría, Profesora de Derecho y Sub Directora del Centro para
la Ética Biomédica y la Sociedad, en la Universidad de Vanderbilt. Egresada de las Universidades de
Duke, Stanford, Yale y Harvard, la Dra. Clayton ha dedicado más de un cuarto de siglo al estudio de
las implicaciones de nuestro cada vez mayor conocimiento sobre la genética. Durante todo este
tiempo, ha ocupado el puesto de Vicepresidenta del Grupo de Trabajo sobre las Implicaciones Sociales,
Legales y Éticas del Proyecto Internacional HapMap, ha sido también miembro del National Advisory
Council for Human Genome Research (Consejo Consultor Nacional para la Investigación del Genoma
Humano), del Social Issues Committee of the American Society of Human Genetics (Comité para
Asuntos Sociales de la Sociedad Americana de Genética Humana) y de dos comités del Instituto de
Medicina relacionados con la genética, a la vez que ha fungido como la asesora experta en genética
para el Council of International Organizations of Medical Sciences (Consejo de Organizaciones
Internacionales de las Ciencias Médicas) encargada de la revisión más reciente de los Lineamientos
Éticos Internacionales para la Investigación Biomédica en Seres Humanos (International Ethical
Guidelines for Biomedical Research Involving Human Subjects). Sus principales áreas de interés
actualmente incluyen la ética en la investigación internacional, con particular énfasis en los biobancos,
la genética y las poblaciones vulnerables, así como el impacto psicosocial de las pruebas genéticas
moderadamente predictivas y el desarrollo de políticas para el tamizaje neonatal.
Predisposición genómica a las adicciones
Dr. George R. Uhl
Instituto Nacional de Adicciones
Institutos Nacionales de Salud, en Baltimore, MD, EUA
M.D., Ph.D., de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, 1979 / 1978
Institutos Nacionales de Salud NIDA IRP MNRB
El Dr. Uhl trabaja en la definición y el estudio de los productos de a) los genes que contienen variantes
alélicas humanas que confieren vulnerabilidades de adicción a los seres humanos, b) los genes que
están regulados por las sustancias de abuso c) los genes cuyos productos son importantes para la
recompensa activada por las sustancias de abuso y d) los genes implicados en aquellos rasgos de la
adicción que son similares a la memoria. Ha realizado estudios que han definido los roles del
transportador de dopamina y el receptor opioide mu en la recompensa activada por los estimulantes y
los opiáceos, estudios que han definido las funciones de las variantes alélicas humanas en varios
genes candidatos en la vulnerabilidad a la adicción y en otros fenotipos humanos, así como en estudios
que han sido pioneros y han utilizado novedosos abordajes de barrido genómico con base en la
asociación, a fin de encontrar variantes genéticas relacionadas con la adicción. Sus intereses en el
área de la Investigación: Abuso de las Drogas y el Alcohol, Genética y Genoma Humano, Biología
Molecular, Neurociencias y Enfermedades Degenerativas, Farmacología / Fisiología, Psiquiatría / Salud
Mental.
17
Conferencias magistrales
Memorias del Congreso
Conferencias magistrales
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Novel approaches to identify all functional elements in the human genome
Dr. Eric Green
NIH Intramural Sequencing Center
National Human Genome
Research Institute
National Institutes of Health
Bethesda, MD, USA
Dr. Green's research focuses on three major areas: (1) sequencing and comparing targeted stretches
of DNA from a wide variety of species en route to unraveling the complexities of genome function, (2)
developing innovative research tools and technologies for performing genome analysis, and (3)
identifying and characterizing genes associated with human disease. In his multiple roles as Scientific
Director of NHGRI, Chief of the Genome Technology Branch, and Director of the NIH Intramural
Sequencing Center (NISC) [nisc.nih.gov], he has fundamental interests in mapping, sequencing,and
interpreting vertebrate genomes. The major activities in Dr. Green's laboratory, performed in partnership
with NISC, center on a novel comparative sequencing program. Specifically, targeted regions of the
human genome are selected and then mapped and sequenced in multiple other vertebrates, including
a diverse set of primates, numerous other mammals (including marsupials and monotremes), birds,
fish, amphibians, and reptiles. The resulting data sets are providing unprecedented abilities to perform
evolutionarily diverse sequence comparisons.
Farmacogenómica y terapéutica farmacológica individualizada
Dr. William E. Evans
Hospìtal Pediátrico de Investigación St. Jude, Memphis, TN, EUA
El Dr. William E. Evans es Director y Presidente del Consejo del St. Jude Children's Research Hospital
(SJCRH), así como Primer Profesor de la Cátedra Tennessee Bank en las Facultades de Medicina y
Farmacología de la Universidad de Tennessee. Durante los últimos 30 años, su labor de investigación
en el Hospital St. Jude se ha concentrado en la farmacogenómica de los agentes anticáncer en los
niños, por lo cual el Instituto Nacional contra el Cáncer le ha otorgado tres Reconocimientos al Mérito
NIH (Institutos Nacionales de Salud) consecutivos. Su investigación en el área de la farmacogenómica
ha prestado particular interés a una enfermedad, la leucemia linfoblástica aguda infantil. El Dr. Evans
es el autor de más de 300 artículos y capítulos de libros, así como el editor de varios libros de texto y
publicaciones científicas, y ha sido galardonado con premios nacionales por sus investigaciones. En el
año de 2002, pasó a formar parte del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias.
18
Proteómica: Una ventana hacia la función y disfunción en biología
Dr. Daniel C. Liebler
Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, TN, EUA
Director del Instituto Jim Ayers para la detección y el Diagnóstico del Precáncer, Centro para el
Cáncer Vanderbilt-Ingram (2006), Southwest Environmental Health Sciences Center, University of
ArizonaDirector, Analytical Core Laboratory, Southwest Environmental Health Sciences Center and
Arizona Cancer Center, University of Arizona Assistant Professor, 1993-98 Associate Professor, 1998present, Professor, Department of Pharmacology & Toxicology, College of Pharmacy, University of
Arizona, Tucson, AZ. Director de Proteómica del Centro de Investigación de Espectrómetro de Masas
(Mass Spectrometry Research Center), Profesor de la Facultad de Medicina en la Universidad de
Vanderbilt, Director de los Departamentos de Bioquímica, Farmacología e Informática Biomédica en
la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, Director del Centro de Ciencias de la Salud
Ambiental del Suroeste de la Universidad de Arizona, Sub Director de los Departamentos de Bioquímica,
Farmacología e Informática Médica de la Facultad de Medicina en la Universidad de Arizona, Profesor
Adjunto del Centro de Ciencias de la Salud Ambiental del Suroeste y del Arizona Cancer Center,
Analytical Core Laboratory, De 1993 a 1998 Profesor Adjunto, De 1998 a la fecha, Profesor del
Departamento de Farmacología y Toxicología en el College of Pharmacy de la Universidad de Arizona,
en Tucson, AZ.
Integrando genética, genómica y biología hacia una medicina mas individualizada
Dr. Jeffrey Trent
Instituto de Investigación en Genómica Translacional (TGen), en Phoenix, AZ, EUA
El Dr. Jeffrey Trent es Presidente y Director Científico del Instituto de Investigación de Genómica
Translacional, o TGen. La misión del TGen es realizar descubrimientos genómicos y traducirlos en
avances dentro del campo de la salud humana. Con el fin de alcanzar este objetivo, el TGen está
integrando un importante equipo de científicos de laboratorio, expertos en informática, ingenieros
biomédicos y asociados clínicos, quienes aprovecharán el conocimiento adquirido a partir del Proyecto
del Genoma Humano para crear descubrimientos prácticos que, en última instancia, habrán de ayudar
a diagnosticar y tartar un gran número de enfermedades. Este estilo de vinculación entre la ciencia y la
medicina ha dado origen a una nueva visión de la investigación mucho más cercana al paciente, que
está modificando la manera en que percibimos la enfermedad. Antes de fundar TGen, el Dr. Trent había
prestado sus servicios durante diez años en el instituto de investigaciones biomédicas más grande del
mundo el Instituto Nacional de Salud en Bethesda, Maryland. Ahí fundó y dirigió la división de laboratorios
de la agencia federal encargada de la coordinación y finalización del Proyecto del Genoma Humano.
Antes de ocupar su puesto en el NIH, el Dr. Trent impartió cátedra en la Universidad de Michigan y
estuvo a cargo del Comprehensive Cancer Center (Centro Integral para el Cáncer) de esta misma
universidad. Había tenido puestos similares previamente en el Arizona Cancer Center de Tucson. El
Dr. Trent ha dedicado su vida profesional a la lucha contra el cáncer. Su carrera en el campo de la
investigación ha dado como resultado una mayor comprensión sobre la base genética del cáncer y ha
llevado a mejores diagnósticos y tratamientos, que resultan de mucha mayor eficacia para quienes
luchan contra el cáncer de mama, el melanoma y otras formas de esta debilitante enfermedad. Es el
autor de más de 300 manuscritos dentro de la literatura científica, ha recibido numerosos premios y
reconocimientos, y forma parte de los consejos editoriales de una docena de publicaciones de carácter
científico.
19
Conferencias magistrales
Memorias del Congreso
Conferencias magistrales
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Biología de sistemas, medicina genómica y el futuro del
cuidado de la salud
Dr. Leroy Hood
The Human Genome Project has catalyzed fundamental changes
in the practice of biology and medicine. One of these has been
to generate a genetics parts list that includes all human genes
(and by inference all human proteins). Analysis of the information
from the Human Genome Project has also catalyzed the view
that “biology is an informational science.” Together, these
advances have promoted the idea of systems biology—the view
that biology can only be understood through an analysis of the
information processing of biological machines and networks. The
corresponding systems view of disease has catalyzed
revolutionary changes in how to think about diagnosis, therapy
and even prevention. Fueled by dramatic changes in in vitro and
in vivo measurement technologies, systems medicine is pushing
toward a revolution in health care—one that over the next 5-20
years will lead away from the current reactive medicine (wait until
one gets sick before treating) to a medicine that is predictive,
preventive, personalized and participatory. Increasingly, the focus
will be on wellness rather than disease. P4 medicine will require
billions of measurements on each patient and the means of
reducing these measurements to coherent hypotheses about the
health and disease of individual patients. How the acquisition,
storage, mining, integration (of different data types), modeling
and eventually distribution of the data and the resulting inferences
will occur will be one of the grand challenges of this future in
health care. Security and access will be critical considerations.
This P4 medicine will catalyze fundamental changes in virtually
every aspect of the healthcare system and it will require rethinking
the educational requirements for physicians. It will lead to the
digitalization of medicine with changes even more profound than
the digitalization of information technologies and communications.
It will also lead to a turn around in the inexorably increasing
healthcare costs—with the possibility of bringing developed world
medicine to the developing world. Medicine will truly become an
informational discipline—with the enormous potential for
individuals to take an active role in helping to guide their future
health choices. The digitalization of medicine will transform the
computational requirements of health care in ways that we can
only begin to imagine.
which is the main risk factor for T2D but may also be metabolically
“neutral” depending of the genetic background.
To unravel the molecular basis of obesity and T2D, Whole
Genome Scans based on association studies using high density
SNP microarrays now offer a unique opportunity to screen up to
70% of the human genome In collaboration with McGill University
and Genome Canada, we have been recently completed in the
French population an association WGS in 1,500 diabetic subjects
followed by a replication of best results in 5,500 additional
samples. Our data show potential breakthroughs in the etiologies
of T2D. Especially, we have now strong and replicated indication
for the role of genes involved in glucose homeostasis through
their pivotal role in the WNT pathway or in insulin exocytosis.
These data and their implication for T2D and obesity physiology
will be discussed.
The identification of potent biomarkers predicting the development
of severe forms of obesity, T2D and vascular complications is
now an achievable task in the near future. Genomic Medicine
based on these discoveries should lead to very important progress
for the assessment of the obesity risk for health and to
breakthroughs in the treatment of metabolic diseases.
Medicina genómica: Tendencias emergentes en ética
Dra. Ellen Wright Clayton
As genomic medicine is incorporated into clinical care, questions
that were merely hypothetical in the past are becoming real. Using
examples such as newborn screening, pharmacogenomics,
ethnopharmacology, direct to consumer advertising and sales,
nutrigenetics, and growing appreciation of the complexity of the
interactions among genes, behavior and the environment, this
talk will address current perspectives on the following questions.
Whose benefit matters in deciding how to make genomic medicine
available? What risks are posed by how genomic medicine is
actually implemented? Differential access remains a concern,
particularly when viewed on a global scale. Numerous actors –
patients, clinicians, testers, regulators, payers — have a role in
shaping the scope of genomic medicine. What roles should these
actors play, and how effective can they be? A final question will
be how to use genomic knowledge to understand and intervene
in interactions with behavior and the environment.
Genómica de la obesidad humana
Dr. Philippe Froguel
Novel approaches to identify all functional elements in the
human genome
Dr. Eric Green
Twin and family studies have shown that polygenic forms of
obesity have a genetic basis (explaining 50-70% of the variance
of the BMI), especially in children. Apart from rare monogenic
recessive forms of human obesity caused by mutations in leptin
and its receptor, prohormone convertase 1 and POMC (alpha
and beta MSH), most monogenic early onset obesity are
autosomal-dominant due to mutations in the melanocortin 4
receptor, with a prevalence of 2–5%. Several candidate genes
have been proposed such as adrenergic receptors but their effect
is at best modest. Recently, positional candidate gene studies
have revealed variants contributing to both obesity and associated
type 2 diabetes (“diabesity”) in the ACDC/AdipoQ gene encoding
for the adipokine adiponectin and in ENPP1 encoding for the
insulin receptor inhibitor PC-1, which both contribute to childhood
and adult obesity but have an inverse effect on associated insulin
resistance and risk of diabetes. In this context, variation in the
Cannabinoid Receptor 1 have been found to predispose to obesity
and to various components of the metabolic syndrome. These
studies partially explain the phenotypic heterogeneity of obesity
The comparison of genomic sequence generated from different
extant vertebrates has emerged as a powerful strategy for
identifying functionally important regions of the human genome.
As a complement to ongoing efforts to sequence entire genomes,
the NISC Comparative Sequencing Program is pursuing multispecies genome explorations by sequencing and analyzing the
same orthologous regions in many different vertebrates. To date,
we have generated over 1 Gb of comparative sequence data from
more than 65 different species.
Comparative analyses of these data are revealing important
insights about the patterns of sequence conservation among
species. In particular, we are developing approaches for utilizing
multi-species sequence comparisons to identify highly conserved
non-coding sequences, which likely correspond to regulatory and
other functionally important elements. In addition, we are
examining the relative contributions of different species’
sequences for identifying such highly conserved regions; for
example, this has included some interesting comparisons
involving eutherian versus non-eutherian mammals. We are also
20
investigating the quality of genomic sequence that is needed for
identifying evolutionarily conserved regions in a reliable fashion.
The majority of our Program is now dedicated to generating
comparative sequence data for the ENCODE project, a large,
consortium-based effort that aims to establish a complete catalog
of functional elements within a selected 1% (~30 Mb) of the human
genome. This project is allowing important integration of
experimental and computational data sets in a fashion that is
providing new insights about the functional roles of evolutionarily
conserved sequence elements, in particular those corresponding
to non-coding sequences.
Together, our studies should advance the utility of comparative
sequence analyses and make important contributions towards
unraveling the functional and evolutionary complexities of the
human genome.
Proteómica: Una ventana hacia la función y
disfunción en biología
Dr. Daniel C. Liebler
Protein thiols are targets for alkylation damage by reactive
electrophiles associated with inflammation, degenerative diseases
and chemical toxicity. The objective of our studies is to identify
protein targets of reactive electrophiles and map the adducts at
the level of amino acid sequence. A major challenge in
characterizing adducts is the relatively low abundance of adducts
in complex proteomes. To circumvent this problem, we have
employed biotin-tagged electrophiles as model electrophiles.
Analysis of human cytoplasmic, nuclear endoplasmic reticulum
(ER) and mitochondrial protein targets of two different thiolreactive electrophiles identified approximately 2,000 cysteine
targets, which mapped to over 1,200 proteins. Targeting was
selective and reproducible, yet differed markedly between
electrophile structures. Selective modification of several protein
domain structures and motifs indicates that certain protein families
are particularly susceptible to alkylation. Approximately 15% of
the total identified targets were consistently modified by both
electrophiles and we hypothesize that these thiol targets represent
systems that are critically susceptible to damage by diverse
electrophiles. Other studies of the oxidant and electrophile sensor
protein Keap1 and the signaling regulator protein phosphatase
2A have revealed how differences in site-selective adduction
dictate the molecular consequences of damage. Selective protein
adduction underlies the induction of stress responses, including
the activation of c-Jun-N-terminal kinase (JNK), the induction of
stress response genes regulated by the transcription factor Nrf2,
the ER stress response and the induction of apoptosis. Studies
of these are underway to provide insights into stress adaptation
and apoptosis in toxicity and disease.
using very high throughput RNAi to systematically knockdown
genes, and determine the functional role of each gene in various
cellular processes including cell growth, survival, molecular end
points, and drug response. The computational ‘fusion’ of
multidimensional data sets to integrate structural, functional, and
cellular genomic information has proven to be a very powerful
strategy for generating new predictive models of context
dependent targeting. In oncology, this research has led to the
discovery of context specific vulnerabilities, enabling us to
prioritize pharmacologically and clinically relevant drug targets
and support more personalized medicine oriented drug discovery.
Additionally, we have shown that this approach can lead to the
discovery of genes that are casually involved in determing specific
response to cancer drugs. These genes are currently being
advanced as candidate predictive markers to select patient
populations that would respond to specific cancer drugs, and as
putative combination targets to enhance response in patients that
are not responding. Such information can improve and accelerate
the clinical development of emerging cancer therapies. This
strategy represents a new paradigm for both drug discovery and
drug development, and has the potential to some day impact on
how therapeutic decisions are made.
Integrando genética, genómica y biología hacia una
medicina mas individualizada
Dr. Jeffrey Trent
Genome wide profiling of gene states (structure, expression, et
cetera) has emerged as a means for molecularly defining disease.
The next challenge is to match the specific molecular context of
disease with the most appropriate therapy. Systems medicine is
emerging as a new field of research, which seeks to identify
contextual vulnerabilities that arise in disease context. Towards
this end, TGen has developed and applied a number of genome
wide and genome compatible technologies and strategies to both
profile the disease context (structural and functional genomics),
as well as profile context selective drug targeting (cellular
genomics). Our group has focused primarily on cellular genomics
21
Conferencias magistrales
Memorias del Congreso
Simposia
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Simposia
Simposio 1.
Enfermedades multifactoriales I
Coordinadora: Dra. Clara Gorodezky
Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
Mapa de haplotipos de los mexicanos
Dr. Alfredo Hidalgo Miranda, INMEGEN
México desarrolla una plataforma de medicina genómica para
mejorar el cuidado de la salud de los Mexicanos. Un componente
clave en este esfuerzo es la generación del mapa de haplotipos
de su población. Esfuerzos similares se llevan a cabo en otras
poblaciones del mundo para identificar etiquetas de polimorfismos
de un solo nucleótido (“tag SNPs”), lo que disminuirá el número
de variantes a analizar, sin perder resolución ni cobertura en
estudios de asociación en enfermedades comunes. En la
actualidad más del 80% de la población Mexicana se considera
Mestiza, una mezcla entre cualquiera de los más de 62 grupos
indígenas y los españoles que se inició hace 500 años durante
la conquista. Estas características pueden complicar el análisis
de los resultados de estudios de asociación dada la presencia
de estratificación en las poblaciones analizadas. Tomando en
consideración los puntos anteriores, el Instituto Nacional de
Medicina Genómica (INMEGEN) puso en marcha en junio de
2005 el proyecto “Variabilidad Genómica y Mapa de Haplotipos
de la Población Mestiza Mexicana”, con la finalidad de analizar
los similitudes y diferencias en el genoma de la población de
diversas regiones de nuestro país y comparla con aquella de
otras regiones del mundo. Las muestras analizadas son de
participantes voluntarios en las “Jornadas para la elaboración
del Mapa Genómico de los Mexicanos”, provenientes de seis
estados de la República (Guanajuato, Guerrero, Sonora,
Veracruz, Yucatán y Zacatecas). Estas Jornadas involucraron un
proceso de consentimiento tanto a nivel comunitario, a través de
las autoridades políticas, educativas y de salud en cada estado,
como a nivel individual, a través de la publicación del
consentimiento informado en las Universidades estatales y
presentaciones públicas del proyecto días antes de la Jornada
de colecta. A la fecha, el banco del INMEGEN contiene ~1,200
muestras de DNA purificadas y codificadas usando códigos de
barras que aseguran el anonimato del donante. Un grupo de 300
de estas muestras han sido genotipificadas utilizando
microarreglos de alta densidad de Affymetrix, que permiten
analizar 116,000 SNPs en cada una de ellas (100K). Asimismo,
se tiene mas de un 50% de avance en el análisis de las 600
muestras planteadas incialmente en el proyecto usando
microarreglos de 500,000 SNPs (500K). Desde febrero de 2005
a la fecha, la Unidad de Genotipificación y Análisis de Expresión
ha procesado más de 1,500 microarreglos, totalizado más de
150 millones de genotipos, con un promedio en el porcentaje de
SNPs genotipificados >99.5% para el caso del 100K y >96% para
el 500K. Nuestros datos han sido comparados con aquellos
generados por el Proyecto Internacional del HapMap usando
diferentes herramientas bioinformáticas para analizar patrones
de desequilibrio de ligamiento en relación a distancias físicas
sobre el genoma, análisis de ancestría, polimorfismos de número
de copias y relaciones genéticas entre las poblaciones, entre
otras cosas. Los resultados de estos análisis sugieren que el
tamaño de los bloques de haplotipos en los Mexicanos parece
ser similar al de las poblaciones no africanas analizadas en el
22
HapMap internacional. Sin embargo, la presencia de un menor
porcentaje de marcadores con baja frecuencia alélica indica una
mayor heterogeneidad genética en el contenido de esos bloques,
sugiriendo que la población Mexicana podría presentar “tag SNPs”
particulares. Los análisis de ancestría han permitido identificar
marcadores que contribuirán a fortalecer la investigación clínica
mediante la estratificación genómica de la población, mejorando
de forma importante los resultados de los estudios de asociación
a enfermedades comunes en población Mestiza mexicana. El
análisis de número de copias ha identificado regiones polimórficas
donde se alojan genes relevantes para la salud humana. En
resumen, este esfuerzo constituye el análisis mas profundo y
con mayor cobertura del genoma que se haya realizado a la fecha
de la población Mestiza Mexicana y sus resultados iniciales
aportan herramientas que serán de utilidad para mejorar el
cuidado de la Salud de nuestra población.
Predisposición genómica a diabetes mellitus
M.C. Ruth Gutiérrez, Institute Pasteur, París
Introducción: Recientemente, se ha demostrado que el factor
transcripcional KLF11, inducible por TGF-, afecta la regulación
transcripcional del gen de la insulina. Variantes genéticas del
gen KLF11 están asociadas a la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2)
en la población francesa, incluyendo la variante Q62R y la del
promotor –1659G>C (p-SNP) que se encuentran en LD completo.
El objetivo de este trabajo es la replicación del estudio de las
variantes de KLF11 asociadas a la DMT2 en la población danesa
y la regulación transcripcional de KLF11 afectada por p-SNP. Este
SNP se encuentra situado en una secuencia putativa de unión
de RBP-Jk o STAT3 ((G>C)TGGGAA). La transición G>C de pSNP predice una pérdida de la unión de los factores de
transcripción anteriormente mencionados. RBP-Jk juega un rol
muy importante en la vía de senalización de Notch en la
diferenciación endócrina de las células -pancreáticas. Por otra
parte, STAT3 es necesario para la regulación de la
gluconeogénesis en hepatocitos.
Materiales y métodos: Para hacer este estudio se genotipificó la
variante Q62R en 4,443 individuos con tolerancia normal a la
glucosa (TNG), 491 individuos con deterioro de la glucosa en
ayuno, 679 individuos con intolerancia a la glucosa, 251 nuevos
diabéticos y 118 sujetos con historia de DMT2 (INTER 99 cohorte)
y se analizó su asociación con rasgos cuantitativos asociados a
la glucosa. Por otra parte, se analizaron las proteínas nucleares
capaces de unirse a la secuencia de p-SNP por medio de
retardamiento en gel (EMSA). Se clonó el promotor de KLF11
conteniendo la secuencia salvaje o mutante de p-SNP en el vector
pGL3-luciferase y se obtuvo la actividad relativa de luciferasa.
Resultados: En los sujetos TNG el alelo 62R está asociado
significativamente a niveles más altos de insulina en ayuno,
niveles elevados del péptido C en ayuno, así como incremento
de los índices de resistencia a la insulina HOMA (P= 0.00004,
P= 0.006 and P=0.00002, respectivamente). Se demostró que
un complejo proteíco se une al alelo salvaje de p-SNP, el cual no
se observa en el alelo mutante. Nuestros resultados prueban
que STAT3 está presente en este complejo. El análisis de la
actividad del promotor de KLF11 muestra una inhibición del alelo
salvaje G comparado al alelo mutante C, sugiriendo que p-SNP
afecta la expresión de KLF11.
Conclusión: KLF11 está asociado a la resistencia a la insulina en
la población danesa. El hecho que p-SNP altere la asociación
de STAT3 y reprima al promotor de KLF11 sugiere que la
regulación de esta proteína juega un rol importante en la
sensibilidad de la glucosa en el hígado, lo cual pudiera explicar
la asociación de KLF11 a la resistencia a la insulina.
Diversidad del genoma humano
Dr. Andrés Moreno, Univ. Pompeu Fabra, Barcelona
La diversidad genética humana ha sido moldeada por diferentes
procesos biológicos e históricos durante la evolución de nuestra
especie, dando lugar a una compleja variación fenotípica entre
individuos y entre poblaciones, incluyendo diferencias de
susceptibilidad a enfermedades multifactoriales. Sabemos que
el genoma de dos individuos varía en un pequeño porcentaje
que puede explicar estas diferencias, y a su vez, que el genoma
humano diverge del de otras especies cercanas al acumular
cambios que también nos informan de la composición genética
que nos caracteriza como humanos.
En este proceso la selección positiva juega un papel fundamental,
ya que puede ser responsable de la mayoría de innovaciones
funcionales ocurridas en el linaje humano después de su
separación de la rama del chimpancé. Con las técnicas de
genotipado disponibles actualmente, es posible detectar la huella
que la selección positiva deja en los genomas a nivel molecular.
Esto ha demostrado ser una buena estrategia para encontrar
variaciones funcionales, incluyendo caracteres específicos de
especie, variantes asociadas a la resistencia de enfermedades
o a diferentes respuestas farmacológicas; por lo cual se ha
convertido en un área de especial interés en evolución y
recientemente en biomedicina.
En el presente estudio utilizamos datos inter e intra específicos
para seleccionar genes con evidencias de una evolución
acelerada en el linaje humano y genotipar SNPs de dichas
regiones en poblaciones humanas representativas de la variación
genética mundial (provenientes del Human Genome Diversity Cell
Line Panel, HGDP-CEPH).
Un total de 365 SNPs de 19 genes han sido genotipados en 1049
individuos de 39 poblaciones diferentes con la tecnología de
SNPlex. Además de analizar parámetros de diversidad genética
poblacional, hemos aplicado diferentes métodos para detectar
señales compatibles con selección positiva: diferenciación
poblacional (FST), distribución de frecuencias alélicas menores
(MAF), distribución de frecuencias alélicas derivadas (DAF) y
homocigosidad haplotípica extendida (EHH).
Los resultados muestran una alta conservación en este grupo
de genes, en general no hay señales de selección diferencial
entre poblaciones. Algunos genes, como el receptor olfativo
OR5I1, parecen estar bajo selección positiva en todas las
regiones geográficas, probablemente debido a su importancia
funcional para la fisiología humana.
Variaciones genómicas y riesgo cardiovascular
Dr. Eros Balam Ortiz, INMEGEN
Introduction. Cardiovascular diseases are the leading cause of
death in Mexico and constitute an important finantial burden to
its Health Care System. The B1-adrenergic receptor (ADRB1),
the B2-adrenergic receptor (ADRB2) and angiotensin-II receptor
type 1 (AGTR1), mediate the effects of endogenous
catecholamines and angiotensin II, increasing heart rate,
contractility, renin release and lipolysis. Recent studies1,2 have
shown that SNPs in those genes influence the risk for
cardiovascular disease and the therapeutic response to antagonist
of B1, B2 and angiotensin II receptors.
ADRB1, ADRB2 and AGTR1 genes are located in chromosome
10q23-24, 5q31-32 y 3q21-25, and encode proteins of 477, 668,
359 amino acids, respectively. Here we describe allele frequencies
of 8 SNPs in 5 Mexican Mestizo populations, allele distribution
and comparison with populations included in the Internacional
HapMap Project, as well as calculations of the unphased LD
between them.
Materials and Methods. We obtained genomic DNA from Mexican
Mestizo blood simples. Volunteers were from 6 geographically
distant states in Mexico: Zacatecas (ZAC), Sonora (SON),
Yucatan (YUC), Veracruz (VER), Guerrero (GRO) and Guanajuato
(GTO). We genotyped 8 polymorphisms in three genes: ADRB1
(145A>G and 1165C>G); ADRB2 (46A>G, 79C>G, and 491C>T);
AGTR1 (43732C>T, 44221 A>G and 44325A>C), in 184
individuals from each population (n=1,104) using direct allelic
discrimination with TaqMan probes on a 7900HT RT-PCR System
(AB, USA). We determined alllelic frequencies, Hardy Weinberg
equilibrium as well as differences beetwen populations using twosided Fisher Exact Test, P < 0.05 was considered statistically
significant. Unphased haplotypes and linkage disequilibrium (LD)
measurements (D’ and R2) were determined using the Gabriel´s
Method3 and Haploview.
Results. Table 1 shows MAFs of 7 SNPS in the ADRB1, ADRB2
and AGTR1 genes in 6 Mexican Mestizo Populations. These
variants are in HW equilibrium in the studied populations.
Comparative analysis between mestizo populations show
differences when were compares between them, these results
are show in Table 2a, 2b, 2C.
Comparative analysis of genotypic frequencies in these genes
between Mestizos and other populations is shown in Table 3. All
the SNPs but one show significant differences with Caucasians
(CEU), Han Chinese (CHB), Japanese (JPT) and Yorubas from
Africa (YRI) from the international HapMap, only 491C>T
(ADRB2), showed no differences between these populations.
Unphased haplotypes and analysis of linkage disequilibrium (LD)
between 145A>G and 1165C>G (1 Kb) in these Mestizo
populations was calculated. The degree of LD show significant
variations between groups; the ZAC population show complete
LD. In contrast, Population from GRO show very low LD.
Discussion. The modern Mexican Mestizo population resulted
from admixture of Spaniards, several native ethnic groups from
Mesoamerica and African groups, in the last 500 years. The
geographical distribution of these groups differ significantly within
the country. Comparative analysis of these polymorphisms among
6 mestizo populations from distant parts of Mexico showed
significant MAF differences in some cases. When we compared
this data with that of the International HapMap Project, we found
that Mexican Mestizo populations have particular genotypic
frequencies in these loci. Moreover, analysis of haplotype
distribution show different patterns among Mexican groups.
Particulary, the ZAC population show the highest degree of LD
and the GRO population the lowest LD. The latter is similar to LD
found in the YRI population from Africa in International HapMap
Project that showed a site of recombination between those two
variants.This is consistent with the fact that GRO is one of the
states of Mexico with the highest African ancestral contribution.
Our data support differences in these loci between Mexicans
Mestizo populations and those populations studied by the
HapMap. At these loci, differences too support genetic
stratification between mestizo populations that can influence
results in genetic association studies.
Similar differences in functional SNPs related to cardiovascular
disease may arise as we continue to systematically analyze the
genomic structure of the Mestizo population of Mexico.
Our data support the notion that Mestizo populatins in Latin
America conserve SNPs frequencies that differ from those in
other populations, including functional polymorphisms associated
to cardiovascular disease and drug response. Differences
between Mexicans groups support genetic stratification between
Mestizo populations that can influence results in genetic
association studies. Similar differences in functional SNPs related
to other common disease, may arise as we continue to
systematically analyze the genomic structure of the Mestizo
population of Mexico.
23
Simposia
Memorias del Congreso
Simposia
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Simposio 2.
Enfermedades multifactoriales II
Coordinador: Dr. David Kershenovich
Facultad de Medicina, UNAM
Rasgos metabólicos asociados a diabetes mellitus
Dra. María Teresa Tusié, INCMyNSZ
Genómica del Síndrome Metabólico
Dra. Margarita Terán, Pennington Biomed Res Ctr
The concept of a metabolic syndrome (MetS), a cluster of preclinical metabolic alterations commonly associated with obesity,
is the object of much debate. Is the MetS a true disease? Genetic
studies have the potential to contribute to some of the key
questions including the factual nature of the cluster of pre-clinical
features and whether it is associated with human genetic variation.
Information for the familial aggregation of individual components
of MetS and an overview of the studies that have dealt with
candidate genes will be presented. Genome-wide linkage scan
data for the principal components of the MetS in the HERITAGE
Family Study will be used as an example. In addition, highlights
from recent published data will be discussed. Further progress in
the understanding of the genetic basis of MetS should occur as
soon as a consensus is reached on the true nature of MetS, its
components and diagnostic criteria. The debate is largely fueled
by two differing schools of thoughts, one promoting an “insulin/
glucocentric”, the other a “cardio/lipocentric” approach to the MetS
concept. It could be assumed that obesity, ectopic fat deposition
and abnormal adipose tissue metabolism are responsible for
alterations in lipid metabolism. In turn, this disarranged
metabolism generates the commonly observed pre-clinical shifts
in glucose tolerance, lipids and lipoprotein profile, blood pressure,
inflammatory markers, endothelial function and prothrombotic
state that progress to a clinical condition. The MetS challenge
dwells in distinguishing among genes involved in its predisposition,
development and or causality and further understanding their
physiopathologic role.
Degeneración macular asociada a la edad
Dra. Irma Silva Zolezzi, INMEGEN
La degeneración macular asociada a la edad (DMRE) es la causa
más común de pérdida de visión entre personas de más de
sesenta años. Esta enfermedad se caracteriza por pérdida
progresiva de la visión central, causando disminución de la
agudeza visual debido al deterioro de la mácula, parte central de
la retina del ojo rica en células fotosensibles. Existen dos formas
avanzadas de DMRE: atrofia geográfica (seca) y
neovascularización coroidea (húmeda), que pueden ocurrir en
uno o ambos ojos. Existe poco conocimiento sobre los
mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo de DMRE,
sin embargo, recientemente diversos estudios permitieron
identificar dos genes asociados a la enfermedad, cada uno con
una contribución importante pero independiente: El factor H del
complemento (CFH) en población blanca no-hispánica y la
proteína hipotética LOC387715 (LOC387715) (NCBI Build 35.1)
en población blanca. Con la finalidad de evaluar la participación
de CFH y LOC387715 en el desarrollo de DMRE en población
mestiza mexicana, se genotipificaron cuatro polimorfismos de
un solo núcleotido (SNPs) previamente asociados a DMRE en
un grupo de pacientes y un grupo de controles poblacionales.
Para realizar el estudio de casos y controles de utilizaron
muestras de sangre total de 72 pacientes mestizos no
relacionados, con alguna de las dos formas de DMRE avanzada
de un hospital oftalmológico del Distrito Federal, y 300 controles
24
poblacionales provenientes de 6 regiones del país (Guanajuato,
Guerrero, Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas). El DNA
genómico se extrajo del paquete de células blancas por métodos
convencionales (QIAamp DNA Blood Maxi Kit, QIAGEN,
Alemania). Posteriormente, se genotipificaron tres SNPs del gen
CFH, dos intrónicos (rs1410996, rs380390) y la variante Y402H
(rs1061170); y un SNP en LOC387715 (rs10490924) mediante
ensayos de discriminación alélica, usando sondas TaqMan®
(Applied Biosytems, EUA). Para todos los SNPs se calcularon
las frecuencias alélicas y genotípicas, y se evaluó si se
encontraban en equilibrio de Hardy-Weinberg en la población
control mediante una prueba exacta de Fisher. Las pruebas de
asociación se realizaron mediante un análisis de chi-cuadrada.
Los resultados obtenidos mostraron una asociación significativa
después de corregir por Bonferroni (p<0.0125) de dos SNPs, el
rs1061170 (Y402H) de CFH (OR=6.076, C.I. [1.567-23.557],
p=0.003); y el rs10490924 de LOC387715 (OR=6.222, C.I. [2.98112.986], p=1.679x10-07) con DMRE avanzada. En el caso de los
otros dos SNPs analizados no se encontró asociación significativa
con DMRE. Los resultados obtenidos sugieren que CFH y
LOC387715 contribuyen al desarrollo de DMRE avanzada en la
población mestiza mexicana de manera similar a lo que ocurre
en otras poblaciones. Para confirmar estos resultados e identificar
loci adicionales asociados a la susceptibilidad a DMRE en la
población mestiza mexicana, se está realizando un estudio de
asociación de genoma completo con aproximadamente 115,000
SNPs utilizando microarreglos de oligonucleótidos (GeneChip®
Human Mapping 100K Set, Affymetrix, EUA).
Genómica de las enfermedades autoinmunes
Dra. Lorena Orozco, INMEGEN
Introducción: Los mecanismos patogénicos responsables de la
autoinmunidad aún no están bien dilucidados. Diversos estudios
han demostrado que las enfermedades autoinmunes (EAs) son
de origen multifactorial, donde la predisposición genética es el
principal factor implicado en su etiopatgenia. Se estima que estas
entidades afectan el 4-5% de la población, predominando
generalmente en el sexo femenino. Recientemente, diversos
estudios han identificado varios genes que han mostrado
evidencia de asociación alélica con las EAs de inicio en la etapa
adulta, sin embargo estos estudios no han sido replicados en
todas las poblaciones y en edad pediática se conoce muy poco.
La enfermedad reumática más común en la infancia es la artritis
reumatoide juvenil (ARJ) y el prototipo de las EAs es el lupus
eritematoso sistémico (LES).
Objetivo: Identificar los factores genéticos implicados en la
susceptibilidad para desarrollar ARJ y LES en pacientes
pediátricos mexicanos.
Materiales y metodos: Se incluyeron un total de 133 pacientes
con ARJ y 250 pacientes con LES, diagnosticados antes de los
16 años de edad, sus padres y 355 controles sanos. Se analizaron
polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) en genes que
participan en las respuestas inmune e inflamatoria tales como:
PTPN22, PDCD-1, IRF5, TYK2, FCRL3, TNF-alfa, IL-10, IL-6,
MCP1, IKBL, MIF y RANTES y ER-alfa. Los SNP’s fueron
caracterizados por el método Taqman y secuenciación. Las
frecuencias genotípicas y alélicas así como la frecuencia de
haplotipos cuando fue el caso fueron comparadas entre casos y
controles mediante diversos programas estadísiticos.
Resultados: Se identificaron varios polimorfismos en genes
asociados con LES y con ARJ, ninguno de los genes que
mostraron asociación fueron compartidos entre LES y ARJ. Se
observó una asociación significativa con susceptibilidad para
desarrollar LES en edad pediátrica cuando se analizaron los
polimorfismos 1858C/T del gen PTPN22 y PD1.3G/A del gen
PDCD-1, entre otros. También se identificó un polimorfismo con
efecto protector a desarrollar LES. Interesantemente en este
trabajo se documenta por primera vez la identificación de un
nuevo gen de riesgo para desarrollar LES.
Por su parte, los genes MIF, IKBL y FCRL3 mostraron asociación
con ARJ.
Simposio 3.
Oncología genómica
Coordinador: Dr. Alejandro García Carrancá
Instituto Nacional de Cancerología
Carcinogénesis en piel y de cérvix uterino
Dr. Patricio Gariglio, CINVESTAV
Como sabemos, el cáncer se origina cuando clonas de células
mutadas sobreviven y proliferan en forma inapropiada, rompiendo
el balance entre la proliferación celular y la apoptosis. En los
últimos años, la investigación en cáncer ha hecho avances
notables en relación con la biología y la genética de la célula
cancerosa. Entre los logros más importantes está el conocimiento
detallado de genes, proteínas y procesos que controlan el ciclo
celular y el entender que la apoptosis y los genes que la controlan
juegan un papel fundamental en el desarrollo de tumores
malignos. Para que un tumor maligno se desarrolle, se deben
mutar 4-5 genes que controlan el crecimiento celular.
Actualmente, se ha llegado a establecer que en el desarrollo de
las primeras etapas de una neoplasia intervienen básicamente
dos grupos de genes: los oncogenes y los genes supresores de
tumores (o antioncogenes). Las proteínas oncogénicas tienen
una actividad aumentada si se comparan con las proteínas protooncogénicas (normales). Por otro lado, una característica
importante de los antioncogenes es la de inhibir el crecimiento y
la proliferación celular. Se ha descubierto que tanto los oncogenes
(por ejemplo c-myc, ras, bcl-2) como los antioncogenes más
estudiados (rb, p53) participan activamente en apoptosis, lo cual
implica que las vías que controlan este proceso juegan un papel
importante en cáncer. En cáncer cervical, existe evidencia
indicando que la infección persistente por HPV de alto riesgo es
necesaria pero no suficiente para el desarrollo de esta neoplasia.
Además de la expresión de los oncogenes virales (E6, E7), se
necesitan otros cofactores (cancerígenos del tabaco, estrógenos,
deficiencia en el consumo de retinoides, etc.) para inducir un
cáncer invasor. Con el objetivo de profundizar en las bases
moleculares del cáncer cervicouterino y del cáncer de piel, nuestro
grupo trabaja en 2 sistemas modelo murinos: A.- En colaboración
con el Dr. P. Lambert (Madison, Wisconsin), empleando ratones
K14E7, hemos estudiado recientemente la participación de
oncogenes y antioncogenes en el desarrollo del cáncer cervical.
En particular estudiamos la vía supresora de tumores del TGFbeta. B.- En colaboración con el grupo del Dr., Pierre Chambon
(Estrasburgo, Francia), empleando un ratón al que se le puede
eliminar en el adulto un gen que codifica para un importante
receptor a retinoides (RXRalfa), hemos estudiado los efectos de
esta mutación en el desarrollo de cáncer de piel y del cáncer
cervical. Se observó que tanto el melanoma como los diversos
tipos de cáncer no-melanómico, son inducidos en ausencia del
gen RXRalfa. Experimentos preliminares sugieren que la
eliminación del gen RXRalfa coopera con los oncogenes E6 y
E7 de HPV en el desarrollo de lesiones cervicales.
Genómica funcional y su impacto en quimioterapia
Dr. Alejandro Sweet Cordero, Univ. de Stanford
En los últimos años hemos visto visto un aumento vertiginoso en
nuestra capacidad para analizar en forma global los cambios que
ocurren a nivel molecular durante la patogénesis de un número
muy amplio de enfermedades. Mientras que anteriormente nos
veíamos limitados a estudiar solo un gen o una proteína a la vez,
la llamada era “ómica” nos está permitiendo cada vez mas
comprender como el genoma, el transciptoma y el proteoma se
ven afectados en su conjunto por enfermedades como el cáncer.
Unos de los ejemplos mas sobresalientes de esta nueva era en
la medicina es el uso de los microarreglos de cADN para el
análisis de la expresión genética. Por medio de esta tecnología,
es posible medir el nivel de expresión de miles de genes a la vez
en una muestra determinada
Uno del los genes mas frecuentemente mutados en el cancer
pulmonar y en otros tipos de cancer (pancreas, colon) es la
GTPasa Kras. Utilizando un método para comparar patrones de
expresión en un modelo animal y el cáncer pulmonar en humanos,
hemos identificado una signatura de expresion que se relaciona
con la mutación del oncogen Kras (Sweet-Cordero et al Nature
Genetics, 2005). Utilizando este mismo modelo tambien hemos
utilizado los patrones de expresión por microarreglos para
identificar nuevos genes involucrados en la resistancia a la
quimioterapia.
Hemos desarollado una metodologia que permite analizar la
importancia funcional de estos genes tanto in vitro como in vivo.
Utilizando la tecnología del ARN de interferencia, estamos
llevando a cabo tamizajes de todos los genes de la signatura de
Kras para analizar su función en la oncogenesis. Utilizando
esta metodologia hemos identificado varios genes que influyen
en la capacidad de Kras de producir un tumor.
Expresión genómica en progresión del cáncer
cervicouterino
Dr. Mauricio Salcedo Vargas, IMSS
Identificación de genes de susceptibiildad
para cáncer de próstata
Dr. John Carpten, TGen, Phoenix
Simposio 4.
Farmacogenómica y nutrigenómica
Coordinador: Dr. Héctor Bourges
Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Individualidad genética y nutrición
Dr. Armando Tovar, INCMyNSZ
Nutrigenómica: Implicaciones en Salud Pública
Dr. Jim Kaput, Nutrigenomics
The science of nutrigenomics seeks to provide a molecular
understanding for how common dietary chemicals (i.e., nutrition)
affect health by altering the expression and/or structure of an
individual’s genetic makeup. The conceptual basis for this new
branch of genomic research can best be summarized by the
following Five Tenets of Nutrigenomics:
• Improper diets are risk factors for diseases
• Dietary chemicals alter gene expression and/or genome
structure
• Influence of diet on health depends upon an individual’s genetic
makeup
• Genes regulated by diet play a role in chronic diseases
• “Individualized nutrition” – diets based upon genotype,
nutritional requirements and status - prevents and mitigates
chronic disease
25
Simposia
Memorias del Congreso
Simposia
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Applying the concepts of nutrigenomics to individuals is
challenging because of the diversity of genetic makeups and their
individual responses to the complexity of food. We have
established the Laboratory of Nutrigenomic Medicine to study
individuals with type 2 diabetes (T2DM). The complex
presentation of impaired glucose tolerance (IGT), hyperglycemia,
hyperinsulinemia, insulin resistance, and other abnormalities of
this disease and the differences in effectiveness of dietary and
drug treatments among individuals indicates an underlying
molecular, genetic, and environmental (including diet)
heterogeneity of this disease. Specifically, we are analyzing
candidate gene variants, clinical phenotypes, diet histories, and
genetic ancestry in patients with different severities and
complications of type 2 diabetes (T2DM). We anticipate that
certain genetic, dietary, and disease state patterns will identify
type 2 diabetic subjects likely to develop more severe
manifestations of disease. It is anticipated that the development
of improved diagnostic capabilities will enable greater accuracy
in prescribing early preventative treatment. Power calculations
indicate that larger populations will be needed to assess validity
of these results. Toward that end, we are participating with others
to develop an international Nutrigenomics Societythat will enable
collaborations among various research groups throughout the
world. Progress of this effort will be presented.
Variaciones de número de copias y su impacto
en la farmacogenómica
Dr. Charles Lee, Univ. de Harvard, EUA
Genomic variability can be present in many forms, including single
nucleotide polymorphisms (SNPs), variable number of tandem
repeats (VNTRs: e.g., mini- and microsatellites), presence/
absence of transposable elements (e.g., Alu elements) and
structural alterations (e.g., deletions, duplications, and inversions).
Until recently, SNPs were thought to be the predominant form of
genomic variation and to account for much normal phenotypic
variation. However, recently, our laboratory and others showed
that widespread structural variation (including copy number
variants – CNVs) existed in the human genome (Iafrate et al.
2004; Sebat et al. 2004; Tuzun et al. 2005). These regions of
structural variation appear to be enriched for “environmental
sensor” genes that affect the way individuals adapt to the
surrounding environment and include genes involved in immunity,
inflammation, cell surface antigens, and cell surface adhesion.
The Genomic Structural Variation Consortium’s copy number
variation project has been to obtain a global profile of copy number
variation in the human genome by screening all 270 HapMap
individuals (representing four populations) with two independent,
genome-wide array platforms: a whole genome tiled BAC array
and the Affymetrix 500k SNP array. From these studies, we have
identified and characterized over a thousand copy number variable
regions. These studies clearly demonstrate the prevalence of
CNVs and suggest that these and other structural variants need
to be considered and incorporated in future disease-based and
pharmacogenomic-based association studies.
Farmacogenómica de la hipertensión arterial
M.C. Samantha Alvarez Madrazo
BHF Glasgow Cardiovascular Research Center
La prevalencia mundial de la hipertensión arterial varía del 2535% en la población adulta.
A pesar de los avances significativos en el tratamiento de la
hipertensión y de haber más de un centenar de antihipertensivos
disponibles, menos de un tercio de los pacientes hipertensos
son tratados adecuadamente. Las principales razones de los
bajos niveles de control son la inadecuada adherencia de los
pacientes, las reacciones adversas y la respuesta subóptima a
26
los medicamentos antihipertensivos. Sin embargo, los factores
genéticos, la raza y la etnia también juegan un papel importante.
La aplicación de estrategias genéticas para estudiar la naturaleza
multifactorial y poligénica de la hipertensión han llevado a un
mejor entendimiento de la patogénesis de la enfermedad. Por lo
que es probable que con el conocimiento de las bases genéticas
de la hipertensión y las diferentes vías involucradas en la
regulación de la presión arterial sea posible individualizar el
tratamiento para cada paciente. Esto esta ejemplificado en el
tratamiento de varias formas monogénicas de hipertensión.
El Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA) tiene un
papel importante en la regulación de la presión arterial y por lo
tanto ha sido un blanco valioso para la intervención terapéutica.
No es sorprendente que la mayoría de las clases de
medicamentos (inhibidores de la ECA, inhibidores del receptor
de angiotensina II, bloqueadores beta adrenérgicos,
bloqueadores de los canales de calcio y diuréticos) estén
relacionados con este sistema. Con el fin de determinar la
variabilidad en la respuesta del tratamiento con antihipertensivos,
varios polimorfismos del SRAA se han estudiado. Sin embargo,
los resultados han sido inconsistentes. Por ello nuestros grupos
usaron una estrategia de barrido genómico para definir los
marcadores genéticos involucrados en la respuesta de la presión
arterial. La población del Estudio Británico de Genética de la
Hipertensión (BRIGHT) se estratificó en grupos de acuerdo a la
respuesta a diferentes clases de antihipertensivos: 89 pares de
hermanos con terapia antihipertensiva que inhibe la renina (AB)
y 76 pares de hermanos con antihipertensivos que no la inhiben
(CD). Se llevo a cabo un análisis de ligamiento no paramétrico
en el genoma completo usando 37 marcadores espaciados cada
10cM. Se encontró ligamiento significativo en el grupo AB en el
cromosoma 2p (LOD score = 4.84, en 90.68 Kosambi cM) y un
ligamiento con tendencia significativa para el grupo CD en el
cromosoma 10q (LOD score = 2.83, en 125.96 Kosambi cM). Se
identificaron 25 genes en el locus AB susceptible de ligamiento
como candidatos potenciales para la hipertensión sensible a la
sal y/o asociados con la respuesta a los medicamentos
antihipertensivos. Estudios posteriores se están llevando a cabo
para validar estos resultados.
Además de la estrategia de barrido genómico, también se está
empleando en nuestro grupo la estrategia de análisis de genes
candidatos para investigar los genes de la 11-beta hidroxilasa y
aldosterona sintasa con el fin de obtener un conocimiento más
profundo acerca de la patogénesis de la hipertensión y la
farmacogenómica.
El éxito futuro de los estudios de farmacogenética depende del
equilibrio costo-beneficio, la baja tasa de error y eficiencia que
ofrezcan. Los beneficios prácticos de la farmacogenómica
necesitan verificarse mediante estudios clínicos antes de que
ésta realmente se convierta en una herramienta clínica.
Memorias del Congreso
27
Presentaciones orales
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Presentaciones orales
Salón A
Viernes 27
Horario
Trabajo
Salón B
Viernes 27
Trabajo
Polimorfismo genético del CYP3A4*18,
CYP2B6*22 y CYP1A2*1F en una
población de Yucatán
Marco Antonio Sánchez Guerra
CINVESTAV-IPN
Relación de los polimorfismos -308 de
TNF-alfa y -174 de IL-6 con factores de
riesgo cardiovascular en pacientes con
obesidad y diabetes tipo 2
Isela Parra Rojas
Universidad de Guadalajara
12:00 - 12:12
CYP2D6*3, *4 Y *5 Y asociación con
enfermedad de Parkinson
Marisol López López
Universidad Autónoma Metropolitana
Participación del gen Inducido por
Insulina-2 (INSIG2) en obesidad y
metabolismo de lípidos en población
mexicana
Marisela Villalobos Comparán
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición Salvador Zubirán
12:14 -12:24
La variante R230C de la proteína ABCA1
afecta los niveles plasmáticos de HDLcolesterol y el Índice de masa corporal en
mexicanos: Asociación con obesidad y
síndrome metabólico
Ma. Teresa Villarreal Molina
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición Salvador Zubirán
Identificación de un nuevo gene de
susceptibilidad para la enfermedad de
Crohn por medio de asociación genética
directa con un panel de 19,779 SNPs
codificantes
Francisco Miguel De La Vega Vaca
Applied Biosystems
12:26 - 12:36
Caracterización de la expresión de un arn
mensajero que codifica para una proteína
RHEB-LIKE involucrada en la enfermedad
TSC
María del Rosario Gonzaga Pérez
Instituto Nacional de Psiquiatría
“Ramón de la Fuente Muñiz”
Distribución geográfica en México de
polimorfismos en genes del metabolismo
de folatos
Irma Silva Zolezzi
Instituto Nacional de Medicina Genómica
12:38 - 12:48
Evaluación de la contribución ancestral
en poblaciones mestizas mexicanas y sus
efectos en la preservación del
desequilibrio de ligamiento
Jesús Karol Estrada Gil
Instituto Nacional de Medicina Genómica
Asociación de polimorfismos en genes del
metabolismo del folato (MTHFR, CBS,
MTRR y GCPII) y riesgo para defectos de
cierre de tubo neural en Yucatán, Mexico
Lizbeth Josefina González Herrera
Universidad Autónoma de Yucatán
12:50 - 13:-00
SACGEN: Software para el Análisis
Comparativo de Genomas
Ernesto Francisco Bautista Thompson
Universidad Autónoma del Carmen
Hacia una terapia génica para el
alcoholismo: estrategia y avance
Amalia Sapag Muñoz de la Peña
Universidad de Chile
13:02-13:22
Selección multivariada de biomarcadores
en datos de genómica funcional
Victor Treviño Alvarado
Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey
Evaluación in vitro de DNAzimas dirigidas
contra ARNm del gen E6 de VPH-16
Pablo Reyes Gutiérrez
CINVESTAV-IPN
11:50 - 12:00
28
POLIMORFISMO GENÉTICO DEL CYP3A4*18, CYP2B6*22 Y
CYP1A2*1F EN UNA POBLACIÓN DE YUCATÁN.
Sánchez Guerra, Marco, Elizondo Azuela, Guillermo, Pérez
Herrera, Norma, Reyes Hernández, Octavio y Quintanilla Vega,
B.
Sección Externa de Toxicología, CINVESTAV, México, D.F.,
México.
El metabolismo de la mayoría de los xenobióticos es dependiente
de los citocromos P450 (CYP) y es llevado a cabo en muchos
casos por enzimas polimórficas, las cuales pueden causar
supresión o incremento en el metabolismo. Dentro de estos
xenobióticos están los plaguicidas organofosforados (OF), los
cuales sufren una activación metabólica para la formación del
oxón, metabolito que ocasiona los efectos neurotóxicos, a través
de la inhibición de la acetilcolinesterasa. Se han descrito
variaciones genéticas para los CYP involucrados en esta
bioactivación de los OF: 3A4, 2B6 y 1A2, que corresponden a
las variantes CYP3A4*18, CYP2B6*22 y CYP1A2*1F,
respectivamente. Estos polimorfismos están relacionados con un
incremento en la actividad enzimática, por lo cual pudieran ser
un factor de riesgo para las poblaciones que utilizan estos
plaguicidas. En el presente estudio determinamos los
polimorfismos CYP3A4*18 por PCR-RFLP y CYP2B6*22 y
CYP1A2*1F por PCR-Tiempo real, en una población de
trabajadores agrícolas del sexo masculino del municipio de Muna,
Yucatán, quienes utilizan OF. Aceptaron participar 101
agricultores de 48 ± 16 años de edad (previa firma del
consentimiento). De los 3 polimorfismos estudiados en esta
población de fuerte ascendencia maya, solo observamos el
polimorfismo CYP1A2*1F, con una frecuencia del 4% para el
genotipo C/C (silvestre), del 28% para el genotipo C/A
(heterocigoto) y del 68% para el genotipo (A/A) (mutado),
frecuencias similares a las reportados en otra población mestiza
mexicana. La alta frecuencia observada de la variante genética
CYP1A2*1F(A/A) que se asocia con un incremento en la actividad
enzimática, sugiere que la población agrícola estudiada puede
ser más susceptible a la toxicidad por la exposición a plaguicidas
OF. De igual manera, considerando que esta isoforma participa
en la activación de pre-carcinógenos, como los hidrocarburos
aromáticos policíclicos y dioxinas, esta población puede también
tener un factor de riesgo a sufrir efectos tóxicos por la exposición
a estos contaminantes que son muy frecuentes en nuestro país.
Agradecimientos: CONACYT/SALUD (donativo otorgado a BQV),
a las autoridades y voluntarios participantes de Muna, Yuc.
CYP2D6*3, *4 Y *5 Y ASOCIACIÓN CON ENFERMEDAD DE
PARKINSON
López López Marisol,1 Guerrero Camacho Jorge Luis,2 Alonso
Vilatela María Elisa.2
1
Departamento de Sistemas Biológicos, UAM-Xochimilco.
2
Departamento de Genética y Biología Molecular, INNNMVS.
Antecedentes. La enfermedad de Parkinson (EP) es una entidad
compleja resultado de la combinación de factores genéticos y
ambientales. Se ha propuesto que la EP puede ser causada por
susceptibilidad genética a neurotoxinas ambientales. CYP2D6
es un gen candidato para EP porque regula el metabolismo de
drogas y toxinas. El locus CYP2D6 se localiza en el cromosoma
22q13.1, es muy polimórfico y consta de más de 70 alelos
diferentes. Entre los más frecuentes están CYP2D6*4, una
sustitución G1934A; CYP2D6*3, identificado por una deleción A2637,
y CYP2D6*5, que es la deleción del gen. Las variaciones
individuales en la expresión de CYP2D6 pueden influir en el riesgo
de desarrollar padecimientos ligados a factores ambientales como
la EP. Sin embargo, el polimorfismo de CYP2D6 y su relación
con el desarrollo de la EP ha mostrado resultados inconsistentes.
Objetivo. Determinar si CYP2D6*3, *4 y *5 están asociados con
la enfermedad de Parkinson.
Pacientes y metodos. Se analizaron pacientes y controles para
cada alelo: 212 y 225, CYP2D6*3; 212 y 230, CYP2D6*4; 122 y
93, CYP2D6*5, respectivamente. La genotipificación de
CYP2D6*3 y *4 fue realizada por PCR-RFLP, y CYP2D6*5 fue
identificado por PCR alelo-específico. El análisis estadístico
incluyó las frecuencias genotípícas y alélicas, asociación a riesgo
con la prueba c2 y prueba exacta de Fisher; y regresión logística
con nivel de confianza del 95 %. Las poblaciones están en
equilibrio Hardy-Weinberg.
Resultados. La frecuencia alélica de CYP2D6*3 fue 3.05% en
pacientes, y 0.90% en controles (OR = 3.61, p = 0.019). Se
observó diferencia significativa entre los casos de EP
heterocigotos *1/*3 respecto a controles (6.1 vs. 1.8%; OR = 3.61,
IC 95% = 1.1 – 15.4, p = 0.019). Se analizó el efecto de CYP2D6*3
en la edad de inicio de EP, dividiendo al grupo de pacientes en £
40 y > 40 años, y encontramos diferencia significativa con inicio
£ 40 años (17.9 vs. 4.4%; OR = 4.75, p = 0.006). No encontramos
asociación entre los polimorfismos CYP2D6*4 y *5, y el desarrollo
de EP ni con edad de inicio. CONCLUSIÓN. Estos resultados
muestran que CYP2D6*3 es factor de riesgo para EP, y sugieren
que está asociado con EP de inicio temprano. Para confirmar
estos datos es necesario ampliar la muestra para CYP2D6*5.
LA VARIANTE R230C DE LA PROTEÍNA ABCA1 AFECTA
LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE HDL-COLESTEROL Y EL
ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN MEXICANOS:
ASOCIACIÓN CON OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO.
Villarreal-Molina Ma. Teresa 1,2 , Aguilar-Salinas Carlos 3 ,
Rodríguez-Cruz Marisela4, Riaño Daniela3, Villalobos-Comparán
Marisela1, Guerra-García Teresa1, Coral-Vazquez Ramón4, OrtizLópez Guadalupe 5, Menjívar Marta5, Yescas-Gómez Petra6,
Könisberg-Fainstein Mina2, Tusié-Luna Ma. Teresa1, CanizalesQuinteros Samuel1.
1
Unidad de Biología Molecular y Medicina Genómica, Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
(INCMNSZ), Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM;
2
División de Ciencias Biológicas y de la Salud, UAM-Iztapalapa;
3
Departmento de Endocrinología y Metabolismo, INCMNSZ;
4
Hospital de Pediatría, CMN XXI-IMSS; 5Facultad de Química
UNAM; 6Instituto Nacional de Neurología y Neurociencias “Manuel
Velazco Suarez”.
Aunque el papel de la proteína transportadora ABCA1 en el eflujo
de colesterol y la formación de lipoproteínas de alta densidad
(HDL) es bien conocido, ABCA1 se expresa en muy diversos
tejidos, donde probablemente tenga diferentes funciones. La
hipo-alfalipoproteinemia tiene una alta prevalencia en México,
por lo que secuenciamos el gen gen ABCA1 en individuos
mexicanos con los niveles más bajos y más altos de HDL en la
población, buscando posibles variantes funcionales. Se encontró
una variante no sinónima (R230C) muy frecuente en individuos
con HDL-C bajos, pero no en individuos con HDL-C altos
(P=0.00006). Por este motivo buscamos dicha variante en la
población general y analizar posibles asociaciones con otros
rasgos metabólicos. Se buscó la variante R230C con sondas
Taqman, encontrándose en el 20.1% de 429 mestizos mexicanos.
R230C mostró asociación estadísticamente significativa no solo
con niveles bajos de HDL-C y Apo A-I, sino también con obesidad
(OR=2.708; P=0.008) y con síndrome metabólico (OR=1.926;
P=0.013), observándose un efecto de dosis alélica para los 2
últimos pero no para los niveles de HDL-C/Apo A-I. R230C se
encontró con una frecuencia aún mayor en varios grupos
29
Presentaciones orales
Memorias del Congreso
Presentaciones orales
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
amerindios, y parece ser exclusiva de poblaciones con
componente amerindio. Este es el primer estudio que reporta la
asociación de una variante de ABCA1 con obesidad y síndrome
metabólico, que a la vez es relevante epidemiológicamente en la
población mexicana.
CARACTERIZACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE UN ARN
MENSAJERO QUE CODIFICA PARA UNA PROTEÍNA RHEBLIKE INVOLUCRADA EN LA ENFERMEDAD TSC.
Gonzaga Pérez, R, Matus Ortega, ME, Antón Palma, B.
Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”,
México, DF.
En nuestro laboratorio se desarrolló un proyecto de investigación
orientado hacia la identificación, aislamiento y caracterización
de nuevas proteínas funcionales, basado en tecnologías
inmunomoleculares de identificación y clonación de ARN
mensajeros, con las que se aisló, identificó y se caracterizó una
molécula de ARNm a partir de una biblioteca de expresión de
ADNc de cerebro total de ratón. La secuencia primaria de este
ARNm de 1541 nt de longitud, cuyo marco de lectura abierto de
traducción de 552 nt, codifica para una proteína de 184 aa. La
comparación de la secuencia de este ARNm dio como resultado
una identidad completa de más del 90% con la secuencia del
ARNm de Ras-Homolog Enriched in Brain de Mus musculus. La
secuencia del ADNc se reportó por nuestro grupo en la base de
datos del GenBank (acceso AY197373). Rheb se define como
una nueva y única familia dentro de la superfamilia de proteínas
Ras, mostrando secuencias consenso características de esta
superfamilia.. Rheb ha tomado importancia ya que participa en
la regulación celular, ciclo celular y se ha reportado que participa
en el complejo de esclerosis tuberosa (TSC), una enfermedad
genética asociada con ataques y retraso mental, así como la
aparición de tumores benignos (hamartomas) en diferentes partes
del cuerpo. A pesar de su importancia biológica, su distribución y
expresión no ha sido establecida completamente, por lo que en
nuestro laboratorio, para iniciar la caracterización funcional de
Rheb se llevaron a cabo estudios de RT-PCR en áreas neuronales
y órganos periféricos de ratón para identificar la expresión de
Rheb ante estímulos específicos. Nuestros resultados mostraron
que el gen Rheb en condiciones fisiológicas (i.p. SSI) es
expresado ampliamente en todas las áreas neuronales
examinadas (bulbo olfatorio, cerebelo, corteza, estriado,
hipocampo, médula espinal, ojos, tálamo-hipotálamo y tallo
cerebral); también fue detectado en tejidos periféricos como
corazón, hígado, riñón y glándulas suprarrenales. En el tejido
donde no se detectó expresión fue pulmón. En el grupo de
animales tratados con PTZ (i.p. 40 mg/kg), la expresión se
mantuvo en áreas neuronales, inhibiéndose en hígado y pulmón.
En el grupo tratado con cocaína (i.p. 20 mg/kg) se inhibió en
ojos, bulbo olfatorio y glándulas suprarrenales. La expresión de
Rheb en forma ubicua, en condiciones fisiológicas, sugiere su
participación en funciones esenciales del SNC y órganos
periféricos. Al modificarse su expresión en hígado (PTZ) y
glándulas suprarrenales (cocaína) sugiere su participación en
procesos metabólicos. El desarrollo de un ensayo para detectar
expresión de Rheb-like dentro dentro de tumores podría ser un
instrumento valuable para diagnosticar y determinar el origen de
un tratamiento para TSC y el desarrollo de estudios orientados
hacia la implementación de terapias para las enfermedades en
las que se involucra Rheb.
30
EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN ANCESTRAL EN
POBLACIONES MESTIZAS MEXICANAS Y SUS EFECTOS
EN LA PRESERVACIÓN DEL DESEQUILIBRIO DE
LIGAMIENTO.
Jesús Estrada Gil, Alfredo Hidalgo Miranda, Irma Silva Zolezzi
y Gerardo Jiménez Sánchez.
Instituto Nacional de Medicina Genómica,.Secretaria de Salud,
México.
Antecedentes. La población mexicana tiene un origen genético
único, más del 80% de la población es considerada “mestiza”,
resultado de la mezcla de grupos étnicos amerindios con los
españoles. Si bien se han hecho estudios que muestran
diferencias de mestizaje entre algunos estados de la República
Mexicana estos, se han limitado a evaluar solamente algunas
regiones genómicas como el HLA, cromosoma Y y DNA
mitocondrial. El estudio integral y sistemático del mestizaje a nivel
genómico permitirá tener un conocimiento detallado de la
heterogeneidad en nuestra población y servirá como marco de
referencia para optimizar el diseño de estudios de asociación en
medicina genómica.
Objetivos. Este estudio está enfocado a estimar la contribución
ancestral europea, africana y asiática a la población mestiza
mexicana de diferentes regiones del país, utilizando un grupo de
105 polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) distribuidos a lo
largo del genoma, que previamente fueron utilizados para evaluar
ancestralidad. Además, se procederá a evaluar el efecto de las
diferencias de contribución ancestral en la preservación del
desequilibrio de ligamiento en poblaciones mestizas mexicanas.
Materiales y métodos. Se genotipificaron 104 muestras de los
estados de Sonora (n=20), Yucatán (n=17), Guerrero (n=21),
Zacatecas (n=19), Veracruz (n=18) y Guanajuato (n=8) utilizando
microarreglos de oligonucleótidos que evalúan aproximadamente
115,000 SNPs (GeneChip® Human Mapping 100K Set,
Affymetrix, EUA). Como información de las poblaciones
ancestrales se utilizaron resultados obtenidos con la misma
plataforma tecnológica del proyecto del HapMap Internacional
(60 Yorubas de Nigeria, 60 caucásicos de Utah, 45 chinos Han y
44 japoneses de Tokio). A partir de 3,055 SNPs informativos de
ancestralidad reportados por Smith et al. y Choundhry et al., se
identificaron 105 presentes en el microarreglo 100K, los cuales
se utilizaron para calcular la contribución de cada población
ancestral a la población mestiza. Para inferir el porcentaje de
ancestralidad utilizamos el software Structure bajo el modelo de
mestizaje utilizando información a priori. Además, la preservación
del desequilibrio de ligamiento (LD) entre la población Europea y
la Mexicana se evaluó de dos maneras, primero dividiendo la
población mestiza por estado, y después separándola en cuatro
grupos generados utilizando datos de ancestralidad europea por
individuo (<50%, 50-60%, 60-70% and >70%). Definimos la
preservación de LD (PLD) como la proporción de pares de SNPs
en LD en una población denominada ‘A’, que se encuentran
también en LD en otra población denominada ‘B’.
Resultados. La contribución poblacional promedio en las 104
muestras para componente europeo, africano y asiático fue de
58.96%, 10.03%, 31.05% respectivamente. Los estados con
mayor y menor contribución europea fueron Sonora (70.63%) y
Guerrero (51.98%) respectivamente. Siendo este último el estado
con la contribución asiática mas alta (37.17%). La contribución
africana se presentó en un rango desde 7.8% en Sonora hasta
11.13% en Veracruz. El estado de Guerrero obtuvo el valor más
bajo de PLD con la poblacion caucásica (74%) y Sonora el más
alto (77%), lo que correlaciona con los resultados de
ancestralidad. El grupo de individuos mestizos con mayor
ancestralidad europea (>70%) tuvo el valor mas alto de PLD con
la población caucásica, por otro lado, el grupo con menor
ancestralidad europea (<50%) tuvo el valor mas bajo de PLD
con la población caucásica.
Conclusiones. Las diferencias observadas en los niveles de
ancestralidad entre estados del norte y de las costas de México
sugieren que la población mestiza mexicana es heterogénea. El
hallazgo de la existencia de diferencias en la preservación de
LD en estos estados, da evidencia de que la estructura genómica
de las poblaciones mestizas mexicanas podría favorecer la
generación de resultados falsos positivos en estudios de
asociación que involucren datos genéticos. Lo anterior subraya
la importancia de realizar correcciones por estratificación de
ancestralidad basadas en información genómica en este tipo de
estudios.
SACGEN: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS COMPARATIVO
DE GENOMAS.
Garza-Domínguez, Ramiro, Bautista-Thompson, Ernesto,
Velázquez-Jerónimo Fabiola.
Centro de Tecnologías de la Información, DES-DACI,
Universidad Autónoma del Carmen, Ciudad del Carmen,
Campeche, México.
Se presenta una herramienta de software para el análisis
comparativo de genomas, la cual integra en un ambiente visual
a técnicas de origen estadístico, de inteligencia artificial y de
sistemas dinámicos para el análisis de secuencias de nucleótidos.
El creciente número de bases de datos sobre genomas requiere
del desarrollo de nuevas herramientas y metodologías para la
extracción y análisis automatizado de la información almacenada.
También se requiere de explorar el uso de técnicas para análisis
de datos cuyo origen no necesariamente esta relacionado con
las ciencias genómicas, que ayuden al experto humano a
identificar, extraer, comparar y clasificar patrones de interés
medico o biológico de los genomas bajo estudio. La herramienta
que se presenta integra técnicas estadísticas clásicas, por
ejemplo, análisis de frecuencias de palabras (frecuencias,
porcentaje de frecuencias), ordenación de palabras en base a
índice de Breslauer (en el caso de dímeros); con técnicas de
inteligencia artificial como K-means, K-means Evolutivo para el
agrupamiento de secuencias de nucleótidos, Fuzzy Item Sets
para la generación de categorías e identificación de reglas; y
técnicas de sistemas dinámicos como los Mapas de Recurrencia
para visualizar correlaciones espaciales de datos. El conjunto
de técnicas se encuentra integrado en un ambiente visual que
facilita el análisis y comparación de secuencias de genomas
almacenadas en bases de datos. La combinación de técnicas
permite además, generar información sobre diferentes aspectos
o facetas de una secuencia de nucleótidos y comparar la
información para conjuntos de secuencias. A futuro, se integraran
nuevas técnicas de análisis que están en proceso de evaluación,
tales como Mapas Auto Organizados Jerárquicos para la
generación de clases jerarquizadas y Análisis de Gramáticas para
caracterizar la complejidad computacional de las secuencias de
genomas.
SELECCIÓN MULTIVARIADA DE BIOMARCADORES EN
DATOS DE GENÓMICA FUNCIONAL.
Treviño, Victor1,3, Raza, Karim2, Young, Stephen2, Salmon, Mike2,
Falciani, Francesco1
1
School of Biosciences, 2Division of Immunity and Infection,
University of Birmingham, UK. 3Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, México.
Actualmente, enfermedades y cáncer se estudian usando
ensayos genómicos que generan una enorme cantidad de datos
como transcriptómica, proteómica y metabolómica. Una de las
aplicaciones directas más importantes de estos ensayos es la
selección de biomarcadores entre personas sanas y enfermas.
Estos marcadores se utilizan para diseñar modelos estadísticos
predictivos que puedan ser usados en diagnóstico clínico, para
proponer nuevas drogas como tratamiento y para dirigir
subsecuentes esfuerzos de investigación. Existe una gran
cantidad de herramientas bioinformáticas para seleccionar tales
biomarcadores, las cuales pueden ser divididas en univariadas y
multivariadas. La gran mayoría de estas herramientas utiliza
estrategias univariadas en las que se considera un solo gen,
proteína ó metabolito a la vez, es decir, se prueba
estadísticamente una variable independiente de las demás. Sin
embargo, la función biológica de cada gen, proteína o metabolito
no es independiente sino que ejercen su función en un contexto
cooperativo dentro de una compleja red de conexiones
bioquímicas. Por estas razones, hemos diseñado estrategias de
selección multivariada que consideran combinaciones de
variables y sus posibles interacciones que en conjunto modelan
mejor la realidad biológica. En este trabajo mostramos que
nuestra herramienta bioinformática multivariable puede generar
modelos más robustos, más predictivos y con menos cantidad
de variables que las que usan estrategias univariadas. Al mismo
tiempo, demostramos que nuestra herramienta ha funcionado
exitosamente con datos obtenidos de muestras clínicas como
transcriptómica de diversos cánceres, proteómica de artritis
reumatoide y metabolómica de fluídos oculares.
RELACIÓN DE LOS POLIMORFISMOS -308 DE TNF-ALFA Y
-174 DE IL-6 CON FACTORES DE RIESGO
CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON OBESIDAD Y
DIABETES TIPO 2.
Parra-Rojas Isela, Ruíz-Madrigal Bertha, Martínez-López Erika
y Panduro Arturo.
Servicio de Biología Molecular en Medicina, Hospital Civil de
Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. Centro Universitario de
Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara.
Polimorfismos en el promotor de los genes de TNF-alfa y de IL6 se han asociado con resistencia a insulina, diabetes tipo 2 y
enfermedad cardiovascular. Objetivo. Determinar la asociación
de los polimorfismos –308 G/A de TNF-alfa y –174 G/C de IL-6
con factores de riesgo cardiovascular en pacientes con obesidad
y con diabetes tipo 2. Metodología. Se incluyeron en el estudio
100 individuos con obesidad (IMC>27 kg/m2) y 100 pacientes
con diagnóstico previo de diabetes tipo 2. La glucosa y los lípidos
séricos se midieron en el autoanalizador CX5-Delta (Beckman),
la insulina mediante el equipo automatizado IMx (Abbott
Diagnostics) y la citometría hemática con el CELL-DYN 3700
(Abbott Diagnostics). La resistencia a insulina fue estimada
mediante el índice HOMA. La determinación de los polimorfismos
se realizó por PCR-RFLPs. Resultados. En los individuos con
obesidad, los genotipos GC/CC del polimorfismo de IL-6 se
asociaron significativamente con resistencia a insulina (HOMA
3.6 vs. 2.5) y con un aumento en los niveles de glucosa (92.4 vs.
80.0 mg/dL) e insulina (16.0 vs. 13.1 mU/mL). El genotipo GG
del polimorfismo de TNF-alfa fue relacionado significativamente
con un incremento en las concentraciones de colesterol (167.7
vs. 156.9 mg/dL), VLDL-c (22.4 vs. 18.1 mg/dL) y triglicéridos
(117.2 vs. 100 mg/dL) con respecto al genotipo GA. En los
pacientes con diabetes tipo 2, los genotipos GA/AA del
polimorfismo de TNF-alfa se asociaron significativamente con
un incremento en los niveles de glucosa (234.7 vs. 179.5 mg/
dL), HbA1c (12.4 vs. 8.8%), cuenta de leucocitos (7.4 vs. 6.4
31
Presentaciones orales
Memorias del Congreso
Presentaciones orales
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
103/mL) y plaquetas (288.1 vs. 260.8 103/mL). El genotipo GG
del polimorfismo de IL-6 solamente se relacionó con la
concentración de glucosa (210.8 vs. 170 mg/dL). Conclusiones.
En individuos con obesidad, los genotipos GC/CC de IL-6 se
relacionaron con resistencia a insulina y el genotipo GG de TNFalfa se asoció con un incremento en las concentraciones de
lípidos séricos. En los pacientes con diabetes tipo 2, se encontró
que el polimorfismo de TNF-alfa tiene un efecto sobre el control
glucémico, el estado de inflamación y trombosis, siendo de mayor
riesgo cardiovascular para los portadores del alelo A.
PARTICIPACIÓN DEL GEN INDUCIDO POR INSULINA-2
(INSIG2) EN OBESIDAD Y METABOLISMO DE LÍPIDOS EN
POBLACIÓN MEXICANA.
Villalobos-Comparán M, Aguilar-Salinas CA, Tusié-Luna MT,
Villarreal-Molina MT, Canizales-Quinteros S.
Unidad de Biología Molecular y Medicina Genómica, Instituto
Nacional de ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e IIBm,
UNAM.
La obesidad en la mayoría de los casos ha sido definida como
una patología multifactorial, siendo el componente genético
responsable de un 30 a 70% de la variación del índice de masa
corporal (IMC). Uno de los hallazgos recientes más prometedores
obtenido a través del escrutinio completo del genoma (116,204
SNPs), mostró una variante común del gen INSIG2 (función
principal en el metabolismo del colesterol en mamímeros)
asociada de manera importante a la obesidad en población
caucásica y afro-americana. Con el objetivo de evaluar la
participación de este gen en la población mexicana, se realizó
un estudio de asociación caso-control que incluyó 88 individuos
obesos (IMC ≥ 30Kg/m2) y 159 individuos delgados (IMC < 25Kg/
m2), todos adultos (>20 años) mexicanos en al menos tres
generaciones. La genotipificación del SNP rs7566605 se realizó
con sondas TaqMan en un PCR tiempo real, y se confirmó a
través de secuenciación directa. El análisis estadístico de los
datos se llevó a cabo con el programa SPSS (v10). Los resultados
obtenidos muestran una frecuencia significativamente menor de
los genotipos G/C y C/C para el SNP rs7566605 en obesos vs.
delgados (37.5% vs. 52.2%, p=0.026; OR= 0.549, IC95% [0.3230.935]). Resultados similares fueron observados para el alelo C
(obesos 19.3% vs. delgados 30.8%, p=0.006). En contraste a lo
observado en población caucásica y afro-americana (genotipo
CC riesgo aumentado de obesidad), en este estudio se presenta
un riesgo disminuido de obesidad para dicho genotipo; lo que
podría sugerir que el SNP rs7566605 no es causal de obesidad;
sin embargo, podría estar en desequilibrio con alguna(s)
variante(s) funcional(es) del gen INSIG2 o cercanas a este locus.
De manera interesante, se observó que los individuos delgados
portadores de los genotipos GC o CC mostraron niveles
significativamente menores de colesterol total, triglicéridos y ApoB
que los portadores GG (p=0.009; 0.048; 0.008; respectivamente,
ajustado por edad, género e IMC), siendo éste el primer reporte
en el que se evidencia la participación del gen INSIG2 en el
metabolismo de lípidos en humanos y la variación del IMC en
población mexicana.
IDENTIFICACIÓN DE UN NUEVO GENE DE
SUSCEPTIBILIDAD PARA LA ENFERMEDAD DE CROHN
POR MEDIO DE ASOCIACIÓN GENÉTICA DIRECTA CON
UN PANEL DE 19,779 SNPS CODIFICANTES.
De La Vega, Francisco M.1, Franke, Andre2, Hampe, Jochem2,
Rosenstiel, Philip2, Hill, Andreas2, Huse, Klaus4, Albrecht, Mario5,
Mayr, Gabriele 5, Briggs, Jason 1, Wenz, Michael 1, Günther,
Simone 1, Gilbert, Dennis A. 1, Prescott, Natalie 6, Lengauer,
32
Thomas5, Mathew, Christopher6, Krawczak, Michael3, y Schreiber,
Stefan2.
1
Applied Biosystems, Foster City, California, EEUU; 2Institute for
Clinical Molecular Biology, 3Institute of Medical Statistics and
Informatics, Christian-Albrechts-University Kiel; 4Leibniz Institute
for Age Research, Jena; 5Max Planck Institute for Informatics,
Saarbrücken, Alemania; 6Department of Medical and Molecular
Genetics, King’s College London School of Medicine, Londres,
Reino Unido.
La ejecución de estudios de asociación genética directa con
juegos de SNPs codificantes no sinónimos (cSNPs) puede facilitar
el descubrimiento de variantes genéticas de susceptibilidad a
enfermedades multifactoriales. Tal es el caso de la enfermad de
Crohn (EC), una enfermedad gastrointestinal inflamatoria con
componente genético complejo. Para llevar a cabo un estudio a
nivel genómico de esta enfermedad, seleccionamos un juego de
19,779 cSNPs de función putativa a partir de una base de datos
con mas de 60,000 cSNPs candidatos compilada de fuentes
públicas y privadas, filtrados por su probable heterosigosidad en
poblaciones de origen Europeo y Africano. Una muestra de 735
pacientes con EC y 368 controles obtenida en Alemania fue
genotipificada para dichos SNPs por medio del ensayo de
SNPlex™ (Applied Biosystems), identificando 7,832 SNPs
informativos. Estos últimos SNPs fueron subsecuentemente
tipificados en una muestra independiente de 386 trios, 946 casos,
y 1091 controles. El análisis estadístico jerárquico de los
resultados identifico un único cSNP asociado significativamente
con la enfermedad (p=8.4x10-6 caso-control sencillo, OR=1.70
[95% CI: 1.33-2.16], p=2.9x10 -5 TDT). Esta asociación fue
replicada en muestras independientes obtenidas en Inglaterra
(661 controles, 515 casos) y Alemania (736 controles, 736 casos).
No se lograron obtener cSNPs adicionales que expliquen esta
asociación por re-secuenciación completa de la región génica
involucrada. El nuevo alelo de susceptibilidad muestra una
interacción estadística con otras variantes previamente
involucradas con EC en el gene CARD15 (p=0.046, prueba de
Breslow-Day). La función hipotética del gene portador de la
variante descubierta en este estudio sugiere que los afectados
presentan una protección disminuida contra la invasión
intracelular de bacterias en células del epitelio gastrointestinal.
Nuestros resultados demuestran que la utilización de un juego
exhaustivo de cSNPs puede agilizar la identificación directa de
variantes genéticas de susceptibilidad para enfermedades
multifactoriales.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN MÉXICO DE
POLIMORFISMOS EN GENES DEL METABOLISMO DE
FOLATOS.
Silva Zolezzi Irma1, Alfaro Luis Alberto1, Contreras Alejandra1,
Estrada Jesús1, Goya Rodrigo1 y Jiménez Sánchez Gerardo1.
1
Instituto Nacional de Medicina Genómica, México.
La hiperhomocistinemia y la deficiencia de folatos son factores
de riesgo para malformaciones congénitas, complicaciones del
embarazo, enfermedades cardiovasculares, desórdenes
psiquiátricos y cáncer. Diferentes estudios, han encontrado
asociaciones entre estas condiciones con polimorfismos de un
solo nucleótido (SNPs) en genes que codifican para enzimas de
la vía de homocisteína dependiente de folatos y para otras
proteínas del metabolismo de folatos. Dada la interacción entre
el metabolismo de homocisteína y folatos se espera que
combinaciones particulares de polimorfismos en genes
relacionados a estas vías, modifiquen la susceptibilidad a diversas
condiciones clínicas. Con excepción del SNP 677C>T del gen
MTHFR, las asociaciones observadas en diferentes poblaciones
no han sido replicadas o han presentado resultados
controversiales, lo que indica la necesidad de realizar estudios
de asociación para analizar la contribución de estas variantes en
población mexicana. En este estudio se evaluó la distribución
geográfica en México de las frecuencias alélicas y genotípicas
de 8 SNPs previamente asociados a diversos fenotipos en 7
genes del metabolismo de folatos: MTHFR, MTR, MTRR,
MTHFD1, TCN2, FOLH1 y SLC19A1. Para realizar el estudio se
utilizaron muestras de sangre total de ~1100 individuos de
población abierta de 6 regiones del país (Guanajuato, Guerrero,
Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas). El DNA genómico se
extrajo del paquete de células blancas por métodos estándar.
Posteriormente, se genotipificaron con TaqMan®, dos SNPs
funcionales del gen MTHFR 677C>T (A222V, rs1801133),
1298A>C (E429A, rs1801131); y un SNP funcional de cada uno
de los siguientes genes: MTR 2756A>G (D919G, rs1805087),
MTRR 66A>G (I22M, rs1801394), MTHFD1 1958G>A (R653Q,
rs2236225), TCN2 776G>C (R259P, rs1801198), FOLH1
1571C>T (Y75H, rs202676) y SCL19A1 80G>A (5’-UTR,
rs1051266). En todos los casos se evaluó el equilibrio de HardyWeinberg y se analizaron diferencias en frecuencias alélicas y
genotípicas entre poblaciones utilizando un análisis de C2. Las
frecuencias promedio de los 8 alelos y genotipos asociados a
fenotipos de los SNPs analizados en la población mexicana, así
como el rango observado en los 6 estados son los siguientes: 1)
MTHFR 677C>T, T 0.501 (0.428-0.572) y TT 0.246 (0.186-0.332);
2) MTHFR 1298A>C, C 0.143 (0.077-0.256) y CC 0.028 (0.0060.073); 3) MTR 2756A>G, G 0.169 (0.163-0.191) y GG 0.030
(0.006-0.049); 4) MTRR 66A>G, G 0.237 (0.147-0.330) y GG
0.067 (0.038-0.118); 5) MTHFD1 1958G>A, A 0.577 (0.468-0.626)
y AA 0.334 (0.207-0.392); 6) TCN2 776C>G, G 0.338 (0.2890.351) y GG 0.115 (0.082-0.157); 7) FOLH1 1561T>C, C 0.263
(0.237-0.302) y CC 0.053 (0.028-0.087); 8) SLC19A1 80A>G, A
0.423 (0.409-0.443) y AA 0.219 (0.159-0.207). En el caso de
MTHFR las frecuencias alélicas y genotípicas obtenidas para los
SNPs analizados son similares a algunas reportadas previamente
en población mexicana, 677C>T, T (0.43-0.58), TT (0.170-0.357),
y 1298A>C, C (0.147-0.280), CC (0.023-0.155). En conclusión,
encontramos diferencias significativas en las frecuencias alélicas
y genotípicas de SNPs en genes del metabolismo de folatos entre
algunos estados de la República Mexicana. Lo anterior subraya
la importancia de analizar la distribución geográfica de estas
frecuencias para optimizar el diseño de estudios de asociación
con estos SNPs en población mestiza mexicana.
ASOCIACIÓN DE POLIMORFISMOS EN GENES DEL
METABOLISMO DEL FOLATO (MTHFR, CBS, MTRR Y
GCPII) Y RIESGO PARA DEFECTOS DE CIERRE DE TUBO
NEURAL EN YUCATÁN, MEXICO.
González-Herrera L, Rodríguez-Estrada L, Contreras-Capetillo
S, García-Escalante MG, Pinto-Escalante D.
Departamento de Salud Reproductiva y Genética. Centro de
Investigaciones Regionales. Universidad Autónoma de Yucatán.
Los defectos de cierre de tubo neural (DCTN) representan las
malformaciones congénitas de mayor prevalencia en Yucatán
(22.31 en 10,000). Polimorfismos en genes del metabolismo y
transporte del folato se han asociado como factores de riesgo
que aumentan la susceptibilidad a DCTN. Se han incluido como
genes candidatos relacionados al folato, el MTHFR, MTRR, CBS
y GCPII, ya que sus variantes alélicas muestran un riesgo mayor
para DCTN, así como gran variación étnica y poblacional. Dada
la naturaleza interconectada de los genes del folato es posible
que combinaciones particulares de variantes genéticas
interactúen para aumentar la susceptibilidad a los DCTN. En este
estudio, se determinó la frecuencia de cinco polimorfismos:
C677T-MTHFR, A128C-MTHFR, ins68bp-CBS, A66G-MTRR y
C1561T-GCPII, y se evaluó su asociación con el riesgo para
DCTN en Yucatán, México.
Se llevó a cabo un análisis de asociación, incluyendo 108 recién
nacidos con DCTN, 147 madres y padres de ellos como casos, y
120 sujetos control. Se aisló el ADN y se determinaron los cinco
polimorfismos mediante PCR-RFLPs. Se compararon las
frecuencias genotípicas y alélicas entre casos y controles y se
obtuvieron valores de riesgo (OR, IC 95%) usando el paquete
estadístico EpiInfo 2000. Las distribuciones genotípicas en el
grupo control se ajustaron a las expectativas de Hardy-Weinberg
para los cinco polimorfismos (p>0.33). La frecuencia de los
polimorfismos C677T-MTHFR e ins68bp-CBS no mostró
diferencia significativa entre casos y controles (p>0.05). En tanto
que, la frecuencia del polimorfismo A66G-MTRR fue
significativamente mayor en controles (48.8%) que en los casos
(8.4%) (p<0.0001). La frecuencia de la variante A1298C-MTHFR
demostró distribución de acuerdo al genero, así como diferencia
significativa en el grupo de madres (p= 0.009). El análisis de los
resultados arrojó que el polimorfismo A1298C-MTHFR representa
un factor de riesgo asociado con tener descendencia con DCTN
únicamente en el grupo de madres, mientras que el polimorfismo
A66G-MTRR se asocia con los DCTN como factor de protección
en todos los grupos estudiados. Así mismo, los polimorfismos
C677T-MTHFR e ins68bp-CBS no se asocian con el riesgo par
DCTN en la población de Yucatán.
HACIA UNA TERAPIA GÉNICA PARA EL ALCOHOLISMO:
ESTRATEGIA Y AVANCE.
Sapag Amalia1, Ocaranza Paula1, Karahanian Eduardo2, Lobos
Lorena1, Cortínez Gabriel1, Quintanilla María Elena3, Tampier
Lutske3, Israel Yedy1,3.
1
Laboratorio de Farmacoterapia Génica, Departamento de
Química Farmacológica y Toxicológica, Facultad de Ciencias
Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile, 2 Facultad de
Ciencias de la Salud, Universidad Diego Portales, 3 Programa
de Farmacología Molecular y Clínica, Facultad de Medicina,
Universidad de Chile. Santiago, Chile.
La vulnerabilidad al alcoholismo está determinada en un 60 %
por factores genéticos. Algunos individuos están muy protegidos
de la enfermedad por una mutación en el gen de la
deshidrogenasa aldehídica mitocondrial (ALDH2), enzima que
degrada el acetaldehído proveniente del etanol y lo oxida a
acetato. El acetaldehído circulante es aversivo y causa rechazo
al consumo de alcohol. Esta protección se repite en la terapia
farmacológica con disulfiram, un medicamento eficaz, pero tóxico
e inespecífico, que inactiva la ALDH2 por modificación covalente.
Una alternativa promisoria para disminuir la actividad de la ALDH2
es inhibir la expresión del gen de la ALDH2 por degradación o
bloqueo del transcrito, estrategia que hemos abordado por tres
vías.
Un RNA de antisentido que bloquea el mensajero en toda su
extensión se administró a ratas a través de un vector adenoviral
portador de un gen de antisentido para el mRNA de la ALDH2.
Una única inyección (i.v.) del virus en ratas alcohólicas (cepa
Wistar, línea UChB) bajó la actividad de la ALDH2 hepática en
80 %, elevó 6 veces el acetaldehído arterial al inyectarles alcohol
(i.p.), y redujo el consumo voluntario de alcohol al 50% durante
34 días. Por otro lado, hemos ensayado RNAs pequeños
interferentes (siRNAs) y ribozimas en células en cultivo; ambos
se unen a segmentos de menos de 20 nt del mRNA de la ALDH2.
Un siRNA (dúplex de RNA que dirige la maquinaria celular a
degradar el mRNA), disminuyó la actividad de la ALDH2 en 65 %
al proporcionarse como tal, mientras que un plasmidio codificante
de una horquilla precursora (shRNA) otorgó una disminución del
33
Presentaciones orales
Memorias del Congreso
Presentaciones orales
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
52 %. En forma similar, la lipofección con plasmidios portadores
de genes de ribozimas de horquilla (RNAs que digieren el sustrato
por acción autónoma) redujo la actividad de la ALDH2 en un 42
% aparente (24 % debido al corte del sustrato, 18 % a un efecto
de bloqueo) que corresponde a una disminución del ~70 % de la
actividad al considerar la vida media de la ALDH2 y la eficiencia
de la lipofección.
En suma, estos resultados avalan continuar el desarrollo de
fármacos genéticos basados en disminuir la expresión del gen
de la deshidrogenasa aldehídica mitocondrial para tratar el
alcoholismo.
EVALUACIÓN IN VITRO DE DNAZIMAS DIRIGIDAS
CONTRA ARNM DEL GEN E6 DE VPH-16.
Reyes-Gutiérrez, Pablo y Alvarez-Salas, Luis Marat.
Laboratorio de Terapia Génica, Departamento de Genética y
Biología Molecular, CINVESTAV, México.
El Virus de Papiloma Humano tipo 16 (VPH-16), es el agente
más común asociado al cáncer cérvico-uterino. Nuestro grupo
ha utilizado ácidos nucleicos terapéuticos para impedir la
34
expresión de genes importantes para la supervivencia del VPH16. En el presente trabajo se ha evaluado el reconocimiento y
degradación del ARNm del gen E6 de VPH-16 mediado por
enzimas de ADN (DNAzimas), las cuales son moléculas de ADN
catalíticamente activas que pueden reconocer y cortar ARN
complementario. A partir de los prototipos de DNAzima 10-23 y
8-17, se diseñaron y probaron en un sistema in vitro varias
DNAzimas dirigidas contra ARNm del gen E6 de VPH-16. La
DNAzima 1023-434 fue capaz de reconocer de manera específica
el blanco y promover un corte dentro de este. Un análisis
bioquímico y genético de la actividad in vitro de 1023-434 permitió
establecer las bases requeridas para catálisis, hibridación con el
blanco y dependencia de [Mg++]. Las características de 1023434 difieren de la DNAzima 10-23 prototipo indicando que la
adaptación a un blanco distinto altera la conformación de la
DNAzima con su ARN complementario y afecta su actividad. Estos
datos son relevantes para elaborar criterios de diseño y permitirán
el desarrollo de DNAzimas como agentes terapéuticos contra el
cáncer cervical.
Memorias del Congreso
35
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Carteles
Investigación
Básica
IB-01
MEDICINA GENÓMICA: ¿EL FUTURO EN LA DETECCIÓN
DE ENFERMEDADES?
Halabe-Bucay,Alberto
1. Hospital Angeles de las Lomas, México
El desarrollo de nuevas tecnologías para la secuenciación de
DNA ha dado como resultado la identificación del mapa genético
humano y con esto el desarrollo inicial de la Medicina genómica,
que tiene como base el conocimiento de las variaciones del
genoma humano para implementar recomendaciones individuales
dirigidas a retrasar o evitar las enfermedades a las que se tiene
predisposición genética; es necesario recordar que aunque esté
presente un gen determinado en el genoma de un individuo, por
ejemplo el gen para hipertensión arterial, el gen para cáncer de
páncreas o el gen para esclerosis múltiple, no necesariamente
se tiene que expresar en la vida de un individuo. Los mecanismos
de expresión genética son muy variados y aún desconocidos para
la ciencia, existen factores que determinan la expresividad de un
gen como factores nutricionales, factores metabólicos, factores
endocrinológicos, factores inmunológicos, factores
neurohumorales, factores membranales y de segundos
mensajeros, factores ambientales, factores psicológicos, factores
sociales, e incluso, factores culturales.
En base a estos preceptos, la Medicina genómica debe considerar
que la presencia de un gen en un individuo no lo sentencia a
presentar la enfermedad que codifica dicho gen; para demostrar
este hecho, convendría realizar secuenciación de DNA y mapeo
genético en personas longevas o en cadáveres de pacientes
fallecidos por alguna causa, y valorar si presentan los genes para
determinadas enfermedades a las que pudieron estar
predispuestos y que no se hayan expresado durante su vida.
IB-02
VARIACIONES ELECTRÓNICAS Y ESTRUCTURALES DE LA
CITOSINA DEBIDO A SU INTERACCIÓN CON AZUFRE.
Mollinedo-Rosado, Pamela1, Santamaría-Ortiz, Rubén1.
1
Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México,
México Distrito Federal.
Cuando el azufre se convierte en un contaminante puede afectar
importantes procesos biofísicos y bioquímicos. En este trabajo
investigamos la interacción de la citosina con azufre. Hemos
encontrado dos lugares igualmente probables donde el azufre
puede enlazarse a la citosina. Los cambios en la energía, espectro
vibracional, momento dipolar, poblaciones y distribuciones de
carga, con respecto a la citosina sola, fueron cuantificados. La
magnitud de estos cambios depende de la posición donde el
azufre se enlaza a la citosina. Los cálculos fueron realizados de
acuerdo a la versión Kohn - Sham de la Teoría de Funcionales
de la Densidad. Concluimos que es posible que el azufre,
enlazado a la citosina, interfiera localmente en la formación de
pares de Watson - Crick y en el apilamiento de las bases nucleicas
en las hélices de ADN o ARN.
36
IB-03
EFFECT OF AGE ON ACETYLATOR PHENOTYPE IN WISTAR
RAT.
Lares-Asseff Ismael 1, Pérez Guillé Ma. Gabriela 2, Toledo
Alejandra 2 , Camacho Angélica 2 Bradley Francisco 1.
1
IPN-CIIDIR Durango. Laboratorio de Farmacogenómica y
Biomedicina Molecular. 2 Laboratorio de Farmacología y
Farmacocinética. Torre de Investigación “ Dr. Joaquín Cravioto “.
Instituto Nacional de Pediatría-SSA. México City.
Acetylation capacity during drug metabolism differs between
species, gender and age groups. Objective:The purpose of this
work was to determine variations in the acetylating phenotype
(AP), in a longitudinal study, as a function of growth and
development.
Methods: Twenty male Wistar rats were studied. AP was
determined on days 21, 48, 114, 180, 457 and 780 with oral doses
of 30mg/Kg of sulphadiazine (SDZ) by urine collection. The
Schröeder and Vree methods were used to obtain SDZ
concentrations both acetylated and not acetylated. Rats were
classified as slow or fast acetylators in accordance with previously
validated metabolic indicators.
Results: Of the 20 rats phenotyped at 21 and 48 days of age, 18
were slow and 2 were fast acetylators. As age and consequent
growth progressed, changes in the expression of AP were
registered. At 114 days, 16 rats were slow and 4 were fast
acetylators; at 180 days, 12 were slow and 8 were fast; at 457
days, 6 were slow and 14 were fast; and at 780 days, the 20 rats
were fast acetylators. Slow acetylation predominates at younger
ages.
Conclusions: The effect of growth and developmental progress
on AP is evident and relates to previous reports of changes in AP,
determined by age in animal and human models. The relevance
of changes determined by growth and development should be
considered in rational drug management.
Key words: Metabolism, Age, Rat, Acetylator Phenotype.
IB-04
DETECCIÓN DEL VIRUS DE EPSTEIN BARR POR
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
Audirac-Chalifour Asride Stephanie1,2, Gutierrez-Rubio Susan
Andrea 1, Rosales-Gómez Roberto Carlos1, Mendizabal-Ruiz
Adriana Patricia3, Suárez-Rincón Ángel Emilio4, Sánchez-Corona
José1, Morán-Moguel María Cristina1
1
Centro de Investigación Biomédica de Occidente, División
Medicina Molecular, IMSS; 2 Universidad Autónoma de
Guadalajara, 3Doctorado en Genética Humana CUCS-UDG;
4
Hospital General Regional No 45, IMSS.
Introducción Se ha descrito la presencia del genoma del virus
oncogénico de Epstein-Barr (VEB) en tejido mamario proveniente
de pacientes con cáncer de mama invasivo y se ha asociado con
la agresividad del tumor. Debido a que el VEB puede ser un
cofactor en el desarrollo de cáncer invasivo de mama, es de
relevancia hacer este estudio en nuestra población.
Objetivos Estandarizar un método de amplificación específica
de dos regiones de ADN que corresponden a los genes gp200 y
EBNA-2 del VEB para utilizarlo en el estudio de pacientes con
cáncer de mama de nuestra población. La primera región (gp
200) sería utilizada para la detección del virus y la segunda
(EBNA-2) para la tipificación.
Material y métodos. Se utilizó ADN extraído de una muestra de
sangre de un paciente con infección por EBV como control
positivo de la amplificación y los iniciadores denominados Gp1 y
Gp2 para el gen gp200 y E2p1 y E2p2 para el gen EBNA-2. Se
estandarizó el método de RCP a partir del descrito en la literatura
para la amplificación del gen gp200. Se realizó una curva de
Mg+ y se utilizaron 12.5 pmol de cada iniciador por reacción, así
como 1.25 U de Taq polimerasa. Los productos amplificados
fueron sometidos a una electroforesis en gel de poliacrilamida
29:1 al 8% teñido con nitrato de plata. Para el gen EBNA-2 se
estandarizó de la misma manera. Los productos amplificados
fueron sometidos a una electroforesis en gel de poliacrilamida
29:1 al 6% con tinción de nitrato de plata.
Resultados. Se obtuvieron los mejores resultados con una
concentración de 4.5mM de MgCl2, para el gen gp200. Para el
gen EBNA-2 el mejor rendimiento se obtuvo con una
concentración de MgCL2 3mM.
Conclusiones. La implementación de estas metodologías en
nuestro laboratorio nos permitirá en un futuro establecer la
frecuencia de este virus en la población que presente cáncer de
mama y que tipo de VEB es el predominante.
IB-05
EL GENOTIPO DE LA APOLIPOPROTEINA “E” EN
HUICHOLES, MESTIZOS Y EN ENFERMOS CON
ALZHEIMER.
Rosales Gómez RC 1,2, Aguilar Aldrete M 3 , Cacavelos R 4 ,
Sandoval Ramírez L5, Gutierrez Rubio S1,2, Rodríguez Vega M3,
Moran Moguel M1.
1
División de Medicina Molecular, Centro de Investigación
Biomédica de Occidente. 2Doctorado en Genética Humana,
Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de
Guadalajara. 3 Departamento de Salud Pública, Centro
Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de
Guadalajara. 4Euroespes 5Laboratorio de Bioquímica 4, Centro
de Investigación Biomédica de Occidente.
Introducción: El alelo E4 de la Apolipoproteina E (APOE) ha sido
considerado un factor de riesgo para la demencia Alzheimer (DA)
especialmente en demencia de inicio tardío. La DA es la tercera
causa de muerte en países desarrollados. En México está
enfermedad se está convirtiendo en un nuevo problema
epidemiológico. El estudio del genotipo de la APOE en nuestra
población permite obtener información básica sobre éste
problema.
Objetivo: se determinó el genotipo de la APOE en pacientes con
DA, y dos grupos controles huicholes y mestizos con el fin de
comparar las frecuencias con los casos.
Material y Método: Se obtuvo el DNA de 40 pacientes con DA,
45 mestizos y 57 Huicholes. Los genotipos fueron identificados
por PCR y Hha I digestión en gel de poliacrilamida al 20% teñido
con nitrato de plata.
Resultados: La frecuencia de alelos fueron: para el grupo de
mestizos E2=0.04; E3=0.84 y E4=0.12 para los Huicholes:
E2=0.05; E3:0.76 y E4:0.19; Tarahumaras: E2=0, E3=0.79 y E4:
0.21 y de los pacientes E2=0, E3=0.60 y E4=0.40. Conclusión:
La distribución de los alelos en pacientes comparado con los
grupos control muestran una significante diferencia. La
distribución de alelos entre controles fue diferente y estos con
grupo de casos, el alelo. El alelo más frecuente en controles fue
E3 y en casos fue el alelo E4. Llama la atención que el alelo E2
considerado como protector de demencia fue superior en el grupo
control de Huicholes.
IB-06
DETECCIÓN DE LA DUPLICACIÓN GÉNICA DE PMP22
MEDIANTE ELECTROFORESIS CAPILAR Y DIAGNÓSTICO
INTEGRAL DE CHARCOT-MARIE-TOOTH 1A EN
PACIENTES MEXICANOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE
REHABILITACIÓN.
Hernández-Zamora, Edgar1, Arenas-Sordo, María de la Luz1,
Escobar-Cedillo, Rosa Elena 2, González-Huerta, Norma Celia1,
Leyva-García Norberto1, Maldonado-Rodríguez Rogelio3.
1
Servicio de Genética. 2Servicio de Electrodiagnóstico. INR.
3
Departamento de Bioquímica, ENCB, IPN.
Antecedentes: La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) es
el desorden hereditario más común del sistema nervioso periférico
humano, con una prevalencia de 1 en 2500. Presenta atrofia
muscular peronea y pie cavo. El subtipo más frecuente CMT1A
con una trasmisión autosómica dominante está asociado, en la
mayoría de los casos con una duplicación en tandem de 1.5 Mb
en 17p11.2-p12, que codifica para la proteína PMP22. La
severidad de la enfermedad varía entre pacientes, aún dentro
de la misma familia.
Objetivos: Los objetivos de este trabajo fueron identificar la
duplicación del gen PMP22 por medio de la amplificación del
exón 2 de PMP22 y electroforesis capilar en pacientes con CMT
del INR y realizar un estudio integral que incluyó aspectos clínicos,
electrofisiológicos y moleculares.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y
prospectivo, en el cual se incluyeron a 17 pacientes con
diagnóstico clínico y electrofisiológico de CMT del INR. Para el
estudio de la duplicación se amplificaron simultáneamente el exón
2 (155 pb) de PMP22 y el exón 51 de distrofina (388 pb), como
control interno, en una reacción de PCR múltiple y fueron
analizados mediante electroforesis capilar (EC) en un ABI PRISM
310 Genetic Analyzer.
Resultados: Mediante EC capilar encontramos que en el control
negativo el pico correspondiente al exón 51 fue mayor que el del
exón 2 de PMP22, como esperábamos; en contraste, el control
positivo para CMT1A y las muestras de pacientes con la
duplicación, presentaron un pico mayor que correspondía al exón
2. Detectamos en seis pacientes la duplicación, y fueron
corroborados mediante FISH.
Conclusiones: Por lo anterior concluimos que nuestros resultados
nos permiten asegurar que la electroforesis capilar es un método
fácil y confiable para detectar la duplicación del gen PMP22, y
que es fundamental realizar un estudio integral que incluya
aspectos clínicos, neurofisiológicos y moleculares en pacientes
CMT1A para establecer un diagnóstico correcto.
IB-07
FENOTIPIFICACIÓN MOLECULAR DEL PROCESO DE
REPARACIÓN EPITELIAL EN RATONES TRANSGÉNICOS
BK6-E6/E7: P53 Y PRB COMO POSIBLES BLANCOS
TERAPÉUTICOS EN REGENERACIÓN DE HERIDAS.
Bonilla-Delgado José1*, Valencia-García Concepción2, OcádizDelgado Rodolfo1, Cruz-Colin José Luis1, Gariglio-Vidal Patricio1
y Covarrubias-Robles Luis2.
1
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), 1* Programa de Maestría
del Departamento de Genética y Biología Molecular, (CINVESTAIPN), 2 Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional
Autónoma de México (IBT-UNAM).
La piel, dentro de sus múltiples funciones, es ante todo una
barrera protectora contra el medio ambiente, y por tal motivo,
cualquier ruptura debe ser rápida y eficientemente reparada. Para
lograr esto, el sellado de una herida se divide en tres fases: 1)
Inflamatoria, 2) De formación de tejido y 3) De remodelación de
tejido. No obstante, si alguna de estas tres fases es deficiente o
excesiva se generan distintos tipos indeseables de cicatrización
que a menudo afectan el estilo de vida de millones personas en
todo el mundo. Partiendo de un trabajo previo en ratones
transgenicos en el que reportamos el efecto de los oncogenes
37
Carteles
Memorias del Congreso
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
E6 y E7 (Que inactivan a las proteínas p53 y pRB
respectivamente) sobre el ciclo del folículo piloso (1), y de los
experimentos de Vollmar B. el cual reporta que la inhibición parcial
de p53 mediante PFT- puede mejorar considerablemente el
sellado de una lesión (2), nuestro grupo se interesó en el efecto
que los oncogenes E6 y E7 puedan tener durante el proceso de
regeneración de heridas profundas cuando se expresan bajo el
control del promotor bovino de la citoqueratina 6b (bK6-E6/E7).
Nuestros resultados demuestran que los oncogenes E6 y E7
tienen el efecto no sólo de generar una epitelización acelerada
mediante el aumento de células de amplificación transitoria (TAs),
sino que además, la expresión de E6 y E7 disminuye tan pronto
como la expresión de la citoqueratina 6b se apaga
(aproximadamente 2 semanas post-herida). Nuestros resultados
sugieren que p53 y pRb podrían ser blancos potenciales para
mejorar considerablemente el proceso de sellado de una herida.
IB-08
ESTUDIO DE ASOCIACIÓN DE POLIMORFISMOS DE UNA
SOLA BASE (SNPS) EN GENES CANDIDATOS CAPN10,
IRS-1 Y PPAR-GAMA A DIABETES TIPO 2 EN POBLACIÓN
MEXICANA.
García-Fajardo Luz Verónica1,2, García Mena Jaime1, WacherRodarte Niels2, de la Vega Francisco3, Kumate, Jesús, CruzLópez Miguel2.
1
Departamento de Genética y Biología Molecular. CINVESTAV.
i 2 Unidad de Investigación en Bioquímica. Hospital de
Especialidades. Centro Médico Nacional Siglo XXI. IMSS.
3
Applied Biosystems, Foster City California, USA.
México es un país en donde la Diabetes Tipo 2 (DT2) se ha
incrementado ya que el 7.8% de la población la padece. Tres
genes candidato y algunos de sus polimorfismos de un solo
nucleótido se han seleccionado para este estudio: El Sustrato
Receptor de Insulina 1 (IRS-1) y su SNP (Gly972Arg), que se
asocia con una alteración en el transporte de glucosa. La proteasa
Calpaína 10 (CAPN-10) en donde se encuentran los SNP 43 (G)
y 44 (T) que se han asociado a un aumento en el riesgo de
padecer DT2 en población México Americana. El Receptor-gama
Activado por Proliferador de Peroxisomas (PPAR-gama), el cual
tiene un SNP (Pro12Ala) que se asocia a un aumento en la
sensibilidad a insulina y una disminución en el riesgo de DT2 en
otras poblaciones, sin embargo en México existen muy pocos
estudios de genotipificación en los que se asocie a DT2 con genes
candidato. Objetivo. Determinar el genotipo de los genes
CAPN10, IRS-1 y PPAR-gama en una muestra de población
mexicana de la Ciudad de México y establecer si existe una
asociación de estos genotipos y de una combinación de estos
SNPs (cSNPs) al fenotipo de DT2. Materiales y Métodos. Se
seleccionaron 577 pacientes con DT2 y 708 individuos sanos.
Los participantes fueron sometidos a estudios bioquímicos en
sangre periférica. Estos incluyen niveles de glucosa y perfil de
lípidos, así como mediciones antropométricas. Se clasificaron
en dos grupos: Pacientes con DT2 e individuos sanos. Se realizó
la extracción de DNA, se verificó su integridad y pureza y se
realizó la detección de los genotipos correspondientes a cada
gen por medio de PCR en tiempo real utilizando sondas TaqMan.
Resultados.- El análisis estadístico reveló que existe asociación
del SNP44 del gen CAPN10 al fenotipo DT2 (p< 0.05), mientras
que el SNP43 del mismo gen, el SNP Pro12Ala de PPAR-gama
y el SNP Gly972Arg de IRS-1 no tuvieron asociación a DT2. La
cSNPs 2212 también se asoció a este fenotipo y se presentó
únicamente en los pacientes con DT2. Conclusiones.- De manera
individual no todos los SNPs se encuentran asociados a DT2
pero cuando se encuentran formando una cSNPs como la 2212
esta puede servir como un marcador de predicción para el
38
desarrollo de DT2 en la población mexicana de la Ciudad de
México.
IB-09
EL CERDO PELÓN MEXICANO: UN POSIBLE MODELO
ANIMAL PARA EL ESTUDIO DE LA OBESIDAD HUMANA.
Camacho-Rea Maria del Carmen1, Bautista Rodríguez Marcos2,
Arechavaleta Velasco Miguel 3, Spurlock Michael4, Gutiérrez
Aguilar Carlos 1, Herradora Lozano Marco Antonio 1, Alonso
Morales Rogelio1
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM,
2
Laboratorio de Análisis Clínicos Jilotepec, 3Centro Nacional de
Investigación Disciplinaria en Fisiología Animal, INIFAP., 4 Iowa
State University.
El cerdo es un modelo importante en biomedicina debido a sus
similitudes fisiológicas y anatómicas con el ser humano. El cerdo
Pelón Mexicano (CPM) es una variedad local, el cual llega a
desarrollar obesidad, característica que lo coloca como un posible
modelo para el estudio de la obesidad y sus complicaciones. El
objetivo de este estudio fue comparar las concentraciones de
metabolitos y hormonas asociados a la obesidad entre CPM
(n=12) y cerdos magros Landrace-Yorkshire (CLY) (n=14) desde
1 mes hasta los 9 meses de edad. Se evaluaron concentraciones
séricas de glucosa (GLU), colesterol total (CT), triglicéridos (TG),
lipoproteínas de alta densidad, (HDL) lipoproteínas de baja
densidad (LDL) hormona del crecimiento (HC), leptina (LEP),
insulina (INSU), ácidos grasos no esterificados (NEFAS) así como
el espesor de la grasa dorsal (EGD). Los resultados mostraron
que los CPM tuvieron mayores concentraciones de CT (F=11.61;
gl=1,13; P<0.05), TG (F=11.47; gl=1,13; P<0.05), LDL (F=9.38;
gl=1,12; P<0.05), INSU (F= 39.78; gl=1,24; P<0.0001), LEP (F=
8.08; gl=1,16; P<0.05) y NEFAS (F=10.19; gl=1,24; P<0.05). Sin
embrago, no se encontraron diferencias entre genotipos en las
concentraciones de GLU (F=0.05; gl=1,13; P>0.05), HDL (F=2.78;
gl=1,13; P>0.05) y HC (F=0.61; gl=1,24; P>0.05). El perfil de
lípidos y las concentraciones de leptina detectados en los CPM
son semejantes a los reportados en el ser humano y en otros
modelos animales de estudio de la obesidad. A pesar del fenotipo
obeso de los CPM, estos no presentan alteraciones en las
concentraciones de glucosa lo que también ha sido observado
en seres humanos obesos. Finalmente, el incremento detectado
en las concentraciones de insulina podría tener un papel
importante en el desarrollo de la adiposidad del CPM. Estos
resultados, junto con los estudios de expresión genética en tejido
adiposo que realiza nuestro grupo, constituyen los primeros pasos
para determinar las bases genéticas y moleculares que
determinan el fenotipo obeso del CPM así como establecer su
potencial como modelo de estudio de la obesidad humana.
IB-10
POLIMORFISMOS ECORI AND BGLII ASOCIAN CON
PROTECCIÓN A METÁSTASIS EN PACIENTES MEXICANAS
CON CÁNCER DE MAMA.
Gutierrez Rubio S1,2, Mendizábal Ruiz A1, Rosales Gómez R1,2,
Suárez Rincón A3, Arévalo Lagunas I3, Vázquez Camacho J4,
Flores Martínez S1, Sánchez Corona J1, Morán Moguel MC1.
1
División Medicina Molecular. Centro de Investigación Biomédica
de Occidente (CIBO-IMSS). 2Doctorado en Genética Humana,
Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de
Guadalajara. 3Hospital de Ginecobstetricia, Centro Medico
Nacional de Occidente. 4Unidad de Anatomía Patológica, Centro
Medico Nacional de Occidente.
La reducida expresión del gen NME1 ha sido descrita en células
con alto potencial metastásico, observado en cáncer de mama,
cáncer gástrico y melanoma maligno. Los polimorfismos bialélicos
EcoRI y BglII no han sido estudiados en asociación con
metástasis de cáncer de mama. Objetivo: analizar los
polimorfismos EcoRI y BglII del gen NME1 en pacientes con
cáncer de mama. Materiales y Metodos: Se obtuvo el ADN de
110 bloques de tejido de mama incluidos en parafina (70 casos
de cáncer de mama: 23 con metástasis y 18 sin metástasis; y 41
pacientes con enfermedad benigna) y 186 muestras de sangre
de individuos de población general. Mediante PCR-RFLP
diseñado por nuestro equipo se realizó la tipificación de los
polimorfismos. Resultados. Los polimorfismos se encuentran en
equilibrio Hardy-Weinberg. El genotipo polimórfico (3) de EcoRI
es un factor protector (p<0.05), el genotipo (3) y el alelo (2)
polimorficos de BgIII son un significativo factor de riesgo (p<0.05),
las combinaciones de los genotipos 1/3 y 2/3 (EcoRI/BglII) son
un factor de protección (p<0.001), y el haplotipo 1-2 (EcoRI/BglII)
es factor protector (p<0.01). No se consideró la pérdida de
heterocigocidad, sin embargo, es de 13% para el gen NME1.
Conclusion. El polimorfismo EcoRI parece ser un factor protector
y el polimorfismo BglII parece ser un marcador genético de riesgo,
ambos para el desarrollo de metástasis. Encontramos una
combinación de genotipos (1/3) y un haplotipo (1-2) que confieren
protección para metástasis en la población Mexicana estudiada.
IB-11
ANÁLISIS GENOTIPICO Y FENOTIPICO DE LA
METILMALONIL-COA MUTASA EN PACIENTES CON
ACIDEMIA METILMALÓNICA.
Méndez ST 1,3, Vela M 1, Belmont L 1, Olivares Z 1, Ibarra I 2 ,
Velázquez A2 y Flores ME3.
1
Unidad de Genética de la Nutrición, INP; 2Depto de Medicina
Genómica y Toxicología Ambiental; 3Depto. de Biología Molecular
y Biotecnología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Introducción. La acidemia metilmalónica (AMM) es un error innato
del metabolismo debido a la deficiencia de la metilmalonil-CoA
mutasa (MCM), una enzima de la matriz mitocondrial que
isomeriza del metilmalonil-CoA a succinil-CoA. Se conocen 2
fenotipos de esta enfermedad: mut- que implica disminución en
la actividad de la enzima y el fenotipo mut0 cuando hay carencia
de dicha actividad. Este método se realiza actualmente de forma
indirecta. En el humano este gen se localiza en el cromosoma
6p12-21.2, consta de 35 Kb conteniendo 13 exones, un transcrito
de 2,798 pb y una proteína de 750 aa. A la fecha se han
identificado más de 180 mutaciones al rededor del mundo, siendo
unas cuantas las prevalentes en determinadas poblaciones, tales
como la japonesa (E117X), negros (G717V), caucásicos (N219Y)
e hispanos (R108C).
Objetivos. Identificar las mutaciones y la frecuencia en pacientes
mexicanos diagnosticados con AMM, así como correlacionar el
genotipo con el fenotipo de los pacientes mediante la construcción
de las mutaciones y la determinación de la actividad enzimática.
Métodos. Se obtuvo el DNA genómico de 18 pacientes con AMM
y se realizaron las amplificaciones por PCR de todos los exones
de la MCM. Por otro lado, se están realizando mutagénesis
dirigidas, incluyendo las mutaciones R108C, R616C y V136F. La
cuantificación de la actividad enzimática se realizará por HPLC.
Resultados. A la fecha se han secuenciado 179 exones de un
total de 234 y se localizaron 9 mutaciones; su frecuencia alélica
fue para la R108C (20%), R616C (6%), R228X (3%), V227NfsX16
(3%), A631fQfsX17 (3%), N341KfsX20 (3%), R694W (3%),
c.385+3insTAAGGGT (3%) y V136F (3%), siendo ésta última una
mutación nueva. El gen MUT se obtuvo por RT-PCR a partir de
RNA total de una muestra control. Se está utilizando un plásmido
para hacer las construcciones y producir por mutagénesis dirigida
las mutaciones antes descritas y expresarlas en E coli para
cuantificar la actividad enzimática de las proteínas mutantes
utilizando la técnica de HPLC.
Conclusiones. De 9 mutaciones que se identificaron, 8 ya se
encuentran reportadas. Al igual que en el trabajo reportado por
Worgan en 2006, en nuestra población encontramos que la
mutación R108C es la que se encuentra con mayor incidencia
(en el 20% de los alelos).
IB-12
ESTUDIO PRELIMINAR EN GENES MODIFICADORES
RELACIONADOS CON LA EXPRESIVIDAD VARIABLE EN
UN GRUPO DE PACIENTES MEXICANOS CON FIBROSIS
QUÌSTICA.
Chávez-Saldaña Margarita1, Carnevale-Cantoni Alessandra2,
Lezana-Fernández José Luis 3 , Villarroel-Cortés Camilo 1 ,
Yokoyama-Rebollar Emiy1, García-de Teresa Benilde2 , Orozco
Lorena 4.
1. Laboratorio de Biología Molecular INP, 2. Coordinación
Nacional de Medicina Genómica ISSSTE, 3. Departamento de
Neumología, Hospital Infantil de México, 4. Laboratorio de
Genómica de Enfermedades Multifactoriales, INMEGEN.
Introducción. La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad
autosómica recesiva más frecuente en la población caucásica.
Las manifestaciones clínicas de la FQ pueden variar desde la
esterilidad primaria hasta la afección pulmonar grave, con
insuficiencia pancreática y desnutrición que pueden llevar al
paciente a la muerte. Los estudios de correlación genotipofenotipo muestran que la función pancreática correlaciona
directamente con el genotipo, mientras que las otras
manifestaciones varían en pacientes con el mismo genotipo e
incluso entre hermanos que comparten el mismo ambiente. Por
lo que se postula que existen otros factores genéticos que no
son los directamente responsables de la enfermedad, pero que
influyen sobre su gravedad. Estudios recientes documentan la
existencia de genes modificadores en FQ como TNF-alfa1, MBL,
alfa 1-AT, alfa1-ACT, beta-2AD, IL-10, entre otros.
Objetivos. 1) Determinar las frecuencias de las variantes alélicas
en los genes potencialmente modificadores TNF alfa, IL-10, MBL,
beta-2AD, alfa1-AT y alfa1-ACT en un grupo de pacientes
mexicanos con FQ. 2) Determinar la asociación de los genes
alfa1-AT y alfa1-ACT con la afección pulmonar de los pacientes
con FQ. Material y Métodos. DNA genómico de 34 pacientes con
genotipo CFTR, TAQMAN Universal PCR Master Mix, Amplitaq
polimerasa (Applied Biosystems), Enzimas de restricción AluI,
TaqI, DdeI y BstNI (Biolabs). Se realizó el análisis de
discriminación alélica en 34 pacientes con FQ mediante el método
de TAQMAN en los genes TNF-alfa1, IL10, MBL, beta-2AD, así
como mutagénesis dirigida y RFLP´s en los genes alfa1-AT y
alfa1-ACT. Se determinó la afección pulmonar mediante la mejor
medición de FEV1, tipo de cultivo de secreciones bronquiales al
ingreso, edad del primer cultivo por P. aeruginosa, estado actual
vivo o muerto. Se realizó el análisis estadístico para determinar
la asociación de la afección pulmonar con los genes alfa1-AT y
alfa1-ACT. Se consideró significativo un valor de p<0.05.
Resultados. En un grupo de 34 pacientes con genotipo CFTR,
se analizaron 13 variantes alélicas en los genes modificadores
ya mencionados y se determinaron las frecuencias para cada
uno de ellos. En la correlación de la afección pulmonar con las
variantes alélicas de los genes alfa1-AT y alfa1-ACT se encontró
homogeneidad en cuanto a edad y género, y no hubo diferencias
significativas para las variables de respuesta (determinación de
FEV1, tipo de cultivo de secreciones bronquiales al ingreso, edad
del primer cultivo por P.aeruginosa, estado actual vivo o muerto).
39
Carteles
Memorias del Congreso
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Discusión. Las frecuencias de las variantes alélicas en este
estudio son acordes a lo reportado en la literatura, tanto en
poblaciones similares a la nuestra como en población caucásica.
En un estudio reciente del gen MBL en población general de
grupos amerindios de Argentina y Perú, reporta frecuencias
alélicas para los alelos B, C y D de 42%, 3% y 0%. De igual
forma, en población caucásica con FQ, la frecuencia de los alelos
S y Z del gen alfa1-AT se reporta del 8% y 4%. El no haber
encontrado relación de las variantes alélicas de alfa1-AT y alfa1ACT con la afección pulmonar, puede deberse a la ausencia de
influencia de estos genes o bien al reducido tamaño de muestra
de nuestro estudio. Consideramos que es importante identificar
los genes que influyen en la afección pulmonar en estos
pacientes, lo que probablemente logre predecir la evolución
clínica e individualizar el tratamiento.
IB-13
APLICACIÓN DE VECTORES ADENOVIRALES PARA LA
EXPRESIÓN TRANSITORIA DE GFP EN CULTIVOS
PRIMARIOS DE CÉLULAS BIPOLARES DE RETINA.
Martínez-Delgado, Gustavo1, Martínez-Dávila, Irma1, Miledi,
Ricardo1 y Martínez-Torres Ataúlfo1.
Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de
México–Campus Juriquilla, Querétaro, México.
El estudio de las propiedades moleculares de neuroreceptores y
canes iónicos de células de retina se ha visto limitado debido a
la baja eficiencia que ofrecen las técnicas convencionales de
transfección de DNA. Como alternativa para lograr la introducción
de genes en células bipolares en cultivo se exploró la capacidad
de vectores adenovirales. Los adenovirus además de ofrecer un
vehículo potencial para la terapia génica, son también muy
eficientes en la transducción de células de linaje neuronal. Por
lo que el objetivo de este trabajo fue el expresar la proteína verde
fluorescente (GFP), en neuronas bipolares en cultivo utilizando
vectores adenovirales (Ad5).
Ad5-GFP se propagó en células HEK 293, el sobrenadante de
estos cultivos se utilizó para la transducción de células de retina,
las cuales se obtuvieron de ratas de 9 días postnatales. Después
de 7-10 días in vitro se observó la diferenciación de varios tipos
neuronales y gliales. Las células bipolares mostraron su típica
morfología, con un soma del cual parten los procesos axonal y
dendrítico. 24 h post-infección con Ad5-GFP, se observó por
microscopía de fluorescencia que el 70-90 %
90 % de la población celular expresaba GFP (Figuras a y b).
Estos resultados presentan un importante paso para el uso de
vectores adenovirales marcados con proteínas fluorescentes para
el estudio de neuronas bipolares de retina. Eventualmente esta
metodología se aplicará en el desciframiento de los mecanismos
envueltos en la señalización y tráfico de canales iónicos, de sus
posibles implicaciones fisiopatológicas y de como estos estudios
posteriormente pudieran llevar a la aplicación directa de vectores
adenovirales en terapia génica de la retina.
IB-14
EL ALELO CYP2C19*2 ESTA ASOCIADO CON NIVELES
ALTOS DE COLESTEROL EN MUJERES Y EN PACIENTES
CON DIABETES TIPO 2.
Los citocromos P450 (CYP) se encuentran entre los genes con
mayor relevancia clínica debido a su papel sobre el metabolismo
de fármacos. Uno de los miembros de la familia 2C, el CYP2C19,
es quizá el gen más variable entre poblaciones humanas debido
a la presencia de tres alelos principales: 1, 2 y 3. Este último
solo esta presente en poblaciones orientales, por lo que se
esperaría que también estuviera presente en la población
40
mexicana. Entre los sustratos de esta enzima se encuentran el
omeprazol, la mefenitoína, el proguanil, algunas benzodiazepinas
y el propranolol. Se sabe que la población mexicana en el
occidente presenta tres fenotipos: 6% metabolizadores
deficientes, 90% metabolizadores extensos y 4% metabolizadores
ultra-extensos. Sin embargo no se cuenta con datos de sus
genotipos. Dado que la expresión del CYP2C19 depende de
glucocorticoides y dada la alta prevalencia de la diabetes tipo 2
en la población mexicana se planteo la posibilidad de que ambos
estuvieran relacionados. Con este objeto se analizaron casi 700
sujetos. La mitad pacientes con diabetes tipo 2 y la mitad
voluntarios sanos, contando con la firma de su consentimiento
informado. Se encontró una frecuencia del alelo CYP2C19*2 de
10% entre los pacientes con diabetes tipo 2 y de 8% en los
voluntarios sanos. Ambos grupos se encontraban en equilibrio
de Hardy-Weinberg. El alelo CYP2C19*3 no se encontró en
ningún sujeto. No se encontró que ninguna de las combinaciones
de los genotipos del CYP2C19 estuviera asociada con la diabetes.
Se encontró una asociación significativa entre niveles altos de
cortisol y los portadores del haplotipo CYP2C19*2 en pacientes
con diabetes tipo 2. Así mientras los pacientes hombres tienen
un promedio de 200 mg/dL de colesterol en los homocigotos
silvestres, los portadores del alelo 2 lo tienen en 216 mg/dL. Las
mujeres con diabetes tipo 2 tienen 195 mg/dL si son silvestres y
212 si son portadoras del CYP2C19*2. En cambio no hay
diferencias en los hombres sanos con un promedio de 195 mg/
dL y adicionalmente las voluntarias sanas sin portar la mutación
tienen 198 mg/dL contra los 212 de las portadoras. En conclusión,
este trabajo muestra que la frecuencias de los principales alelos
del CYP2C19 son relativamente bajas en comparación con otras
poblaciones, de hecho no se encuentra el alelo *3. El CYP2C19
no esta asociado con la diabetes pero si con los niveles de
colesterol en ambos géneros de los pacientes con diabetes tipo
2 y en mujeres sanas.
IB-15
EFECTO PROTECTOR DEL ALELO 2 DE APOE AL
DESARROLLO DE ESQUIZOFRENIA EN UNA MUESTRA DE
PARES DE HERMANOS AFECTADOS.
Tovilla-Zarate, Carlos Alfonso1, Camarena-Medellín, Beatriz2,
Fresan, Ana2, Nicolini Humberto1.
1
Posgrado en Ciencias Genómicas Universidad de la Ciudad de
México., 2 Laboratorio de genética del Instituto Nacional de
Psiquiatría Ramón de la Fuente, México D. F.
La esquizofrenia se caracteriza por la presencia de delirios,
alucinaciones, disminución de pensamiento, la efectividad, y
deterioro cognitivo. Esta enfermedad es muy común y afecta al
1% de la población mundial, sin embargo, la etiología permanece
desconocida. Diversos genes son considerados de riesgo, entre
ellos el gen de la ApoE. La literatura sugiere que el alelo epsilon
4 del gen de la ApoE es un factor de riesgo para el desarrollo de
la esquizofrenia y que disminuye la edad de inicio de la
enfermedad. Nosotros evaluamos la asociación de los alelos de
ApoE y esquizofrenia en una muestra de pares de hermanos
afectados. En este estudio participaron 60 familias mexicanas
con al menos dos pacientes con esquizofrenia. El diagnostico se
basó en los criterios diagnósticos del DSM-IV. También se incluyo
una muestra control. El ADN genómico se extrajo de sangre
periférica mediante el método modificado de Lahirí. Las muestras
fueron amplificadas por técnicas de PCR, los productos de PCR
fueron digeridos utilizando la enzima Cfo-I. Los fragmentos de
digestión fueron resueltos en geles de poliacrilamida al 6%,
teñidos con bromuro de etidio. Cuando se analizaron las
frecuencias de los diferentes grupos (probando, hermanos
afectados, hermanos no afectados, control) no se encontraron
Memorias del Congreso
41
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
diferencias por alelos (2=4.202, gl=6, p=0.6493) ni por genotipos
(2=7.827, gl=9, p=0.5517). Sin embargo cuando dividimos la
muestra por genero se observo un exceso del genotipo 2/3 en
los hombres del grupo de hermanos no afectados (23.8%)
respecto a probandos (12.8%) y hermanos no afectados (0%)
Lo cual fue estadísticamente significativo por alelos (2=8.41, gl=2,
p=0.0149) y por genotipos (2=8.010, gl=2, p=0.0182). En nuestro
trabajo no observamos una asociación del alelo 4 de ApoE y la
susceptibilidad al desarrollo de esquizofrenia, sin embargo
observamos que el alelo 2 podría estar asociado como un alelo
de protección al desarrollo de esquizofrenia.
IB-16
IDENTIFICACIÓN DE ANTÍGENOS ASOCIADOS A LAS
MEMBRANAS DE VESÍCULAS DE HELICOBACTER PYLORI
Ayala, Guadalupe1, Mendoza-Hernández Guillermo2, GutiérrezXicotencatl, Lourdes1, Fierros-Zárate, Geny1, Pedroza-Saavedra,
Adolfo1, Chihu, Lilia 1, Chagolla, Alicia 3 y González de la Vara
Luis G3.
1
Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, México,
2
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de
México, DF, México. 3CINVESTAV-INP, Irapuato, México.
Helicobacter pylori (H. pylori), patógeno humano considerado
como el principal agente etiológico de enfermedades como la
gastritis, la úlcera péptica y el cáncer gástrico. Algunos de los
factores de virulencia son secretados por H. pylori al medio
extracelular causando el daño que lleva a la transformación
celular promoviendo el desarrollo de las enfermedades
gastroduodenales graves. Se ha reportado que H. pylori libera
constantemente vesículas de membrana externa (VME) y se ha
encontrado que la citotoxina vacuolizante (VacA) –uno de los
principales factores de virulencia- está asociada a dichas
vesículas. Se ha observado en cortes de biopsias gástricas
obtenidas de pacientes infectados con H. pylori que las vesículas
pueden unirse y aún entrar a las células epiteliales gástricas.
Por lo que se ha propuesto que las vesículas podrían funcionar
como un mecanismo alterno para la secreción de factores de
virulencia. En este trabajo analizamos la composición de las VME
derivadas de aislamientos clínicos de H. pylori, utilizando el
fraccionamiento, la secuenciación de Edman y la electroforesis
de geles bidimensionales seguida de análisis por espectrometría
de masas para la identificación y resolución de proteínas. También
investigamos la frecuencia con la que los factores de virulencia
presentes en las vesículas fueron reconocidos por los sueros de
pacientes infectados por H. pylori. Entre las proteínas asociadas
a las membranas de las vesículas que fueron identificadas: la
citotoxina vacuolizante VacA, alkil hidroperóxido reductasa
(AhpC), flagelin A (FlaA), catalasa, factor de elongación (EF-G),
factor de elongación Tu (EF-Tu), ureasa subunidades A y B. La
ureasa, VacA y la catalasa fueron los antígenos más reconocidos.
Nuestros resultados demostraron que algunos factores de
virulencia son secretados por las VME producidas por H. pylori.
Estos resultados apoyan la propuesta de que la liberación de
vesículas de membrana externa por H. pylori representa un
mecanismo para transportar toxinas y antígenos bacterianos a
la mucosa gástrica.
IB-17
UN HAPLOTIPO DEL FACTOR REGULADOR DEL
INTERFERON 5 (IRF5) COMO FACTOR DE RIESGO
GENÉTICO EN LA SUSCEPTIBILIDAD A DESARROLLAR
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO DE INICIO EN LA EDAD
PEDIÁTRICA.
42
Velázquez-Cruz R. 1,2, Baca-Ruíz V. 3, Salas-Martínez G. 1,4,
Espinosa-Rosales F.5, Morales-Marín M.1, Orozco L.1,4.
1
Instituto Nacional de Medicina Genómica, SS. 2Programa de
Doctorado en Ciencias Biomédicas, UNAM. 3Hospital de Pediatría
Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. 4Programa de Posgrado
en Ciencias Genómicas, UACM. 5Instituto Nacional de Pediatría,
SS.
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad
autoinmune compleja que se caracteriza por la activación de la
ruta del interferón (IFN) tipo I. Recientemente varios estudios
han identificado SNPs en el gen IRF5 (factor regulador de
interferón 5) asociados con la susceptibilidad a desarrollar Lupus
Eritematoso Sistémico (LES) y artritis reumatoide (AR), en
población adulta. El gen IRF5 es un miembro de una familia de
factores de transcripción, crítico para la producción de las
citocinas pro inflamatorias TNF-alfa, IL-12 e IL-6 siguiente a la
señalización del receptor Toll-Like (TLR), también es importante
para la transactivación del IFN tipo 1 y genes sensibles-IFN. Dado
el papel crucial propuesto para el gen IRF5 en la susceptibilidad
del LES, es necesario analizar la participación de este gen en
pacientes mexicanos, por lo que el objetivo de este trabajo es
determinar si los SNPs rs2004640 G/T y rs2280714 C/T del gen
IRF5, se encuentran asociados a la susceptibilidad para
desarrollar LES. Para evaluar esta asociación se realizó un
estudio de casos y controles en una muestra de 250 pacientes
pediátricos mexicanos con LES y 314 controles mexicanos sanos
no relacionados, pareados por sexo y origen étnico. La
discriminación alélica se llevó al cabo por el método fluorescente
de 5’ exonucleasa (Taqman). La asociación de los SNP’s del gen
IRF5 fue analizada por la prueba de chi-cuadrada entre casos y
controles. La construccion de haplotipos y la prueba de
desequilibrio de transmisión (TDT), se realizó con el programa
HAPLOVIEW v3.2.
El alelo T del SNP rs2004640 mostró una frecuencia
significativamente mayor en los pacientes que en los controles,
(63% vs 47%; P=2.98 x 10-7; OR=1.86, 95% IC= 1.47-2.37). Así
mismo, también el alelo T del SNP rs2280714 mostró una
frecuencia más alta en los pacientes que en los controles; 66%
vs 56% P=0.00083, OR=1.51, 95% IC=1.19-1.93). Con el
propósito de eliminar la posibilidad de estratificación, estos
resultados fueron confirmados mediante un estudio de asociación
basado en familias (n=133 tríos), usando la prueba de TDT (IRF5
rs2004640, P=0.014 y IRF5 rs2004640, P=0.05). Mediante el
análisis de haplotipos se logró documentar que aquel formado
por ambos alelos de riesgo (TT) muestra desequilibrio de
transmisión en los casos analizados, (Transmitido:No Transmitido,
82:51; P=0.007). Nuestros resultados apoyan la asociación de
IRF5 con LES y muestran la identificación de un haplotipo de
riesgo que podría jugar un papel importante en el LES de inicio
temprano en la población mexicana.
IB-18
ASOCIACIÓN DE SNP’S DEL GEN CTLA4 EN PACIENTES
PEDIÁTRICOS MEXICANOS CON LUPUS ERITEMATOSO
SISTÉMICO.
Salas-Martínez G. 1,2, Baca-Ruíz V. 3, Velázquez-Cruz R. 1,
Espinosa-Rosales F.4, Jiménez-Morales S.1, Orozco L.1,2.
1. Instituto Nacional de Medicina Genómica, SS. 2. Programa
de Posgrado en Ciencias Genómicas, UACM. 3. Hospital de
Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. 4. Instituto
Nacional de Pediatría, SS.
El lupus eritematoso sistémico (LES) es el prototipo de las
enfermedades autoinmunes cuya prevalencia es de 1 en 2,000
individuos, de los cuales del 15-17% se manifiestan durante la
infancia. El LES se caracteriza principalmente por la formación
de autoanticuerpos, complejos inmunes y pérdida de tolerancia.
Existen evidencias de que el gen que codifica para el antígeno 4
de linfocito T citotóxico (CTLA-4) cuya función es inhibir la
activación de las células T y el mantenimiento de la tolerancia
periférica tiene una participación importante en el desarrollo de
esta entidad. A la fecha se han descrito 3 SNP’s que confieren
riesgo para desarrollar LES. Con el objetivo de conocer sí SNP’s
en el gen CTLA4 se encuentran asociados a LES en pacientes
pediátricos mexicanos, se analizaron tres polimorfismos
(-318C/T, 49A/G y CT60A/G). Se realizó un estudio de casos y
controles en el que se incluyeron 245 pacientes con diagnóstico
de LES y 360 controles sanos no relacionados. Los SNP’s se
caracterizaron por el método fluorescente de 5’ exonucleasa
(Taqman). La comparación de las frecuencias de alelos,
genotipos y haplotipos se realizó utilizando los programas
EPIINFO y HAPLOVIEW v3.2. mediante la prueba de chicuadrada. La distribución de las frecuencias alélicas y genotípicas
de los polimorfismos 318C/T y 49A/G no mostró diferencias
significativas entre los pacientes con LES y los controles. Sin
embargo el análisis del polimorfismo CT60A/G mostró una
frecuencia mayor comparada con los controles (47.35% vs
41.67%, P = 0.05, OR=1.26 95% CI = 0.99-1.59). El haplotipo
CGG fue más de dos veces más frecuente en los pacientes
femeninos comparado con lo reportado en la literatura (42.14%
vs 20.3%, P= 0.03). Nuestros resultados sugieren que el
polimorfismo CT60A/G es un factor de riesgo para el desarrollo
de lupus eritematosos sistémico en población pediátrica
mexicana. Por otra parte, la discrepancia entre la frecuencia de
los haplotipos observada en nuestro estudio y lo reportado en la
literatura podría ser explicado por la heterogeneidad genética y
las diferencias étnicas que existen entre las poblaciones.
IB-19
ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DEL GEN RB-1 A NIVEL DE
SU TRANSCRIPCIÓN A MRNA EN TUMORES DE
PACIENTES AFECTADOS CON RETINOBLASTOMA.
Macías-Vega Miguel 1*, Ocadiz Delgado Rodolfo 2, Pacheco
Espinosa Cesar 2, Cruz Colín J. Luis 2, Gariglio Vidal Patricio
2
, Ridaura Sanz Cecilia 3, García Vázquez Francisco 3, Orozco
Orozco Lorena 4
1.-Instituto Nacional de Pediatría, Lab. Biología Molecular *, 2.CINCESTAV-IPN, Lab. Genética y Biología Molecular, 3.- Instituto
Nacional de Pediatría, Depto. Patología, 4.- Instituto Nacional
de Medicina Genómica, Laboratorio de Genómica de
Enfermedades Multifactoriales.
Introducción En un proceso celular normal la expresión del gen
rb-1 es fundamental para controlar la proliferación celular de los
retinoblastos, y cualquier mutación que altere la secuencia del
gen puede inhibir su expresión y dar lugar a un proceso
neoplásico en la retina (1), sin embargo existen reportes en la
literatura donde se han detectado mutaciones solamente en el
15-20% de los pacientes con retinoblastoma(2,3,4). En un estudio
previo realizado en 48 pacientes del INP se detectaron
mutaciones solamente en el 29% de los pacientes estudiados,
incluyendo pacientes con antecedentes hereditarios y no
hereditarios. Resulta interesante determinar si el gen rb-1 se está
expresando en los tumores de aquellos pacientes que resultaron
negativos en el rastreo de mutaciones y que pudiesen estar
asociadas al desarrollo del tumor tal y como lo indica la literatura.
Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue analizar la expresión
del gen rb-1 al nivel de su transcripción a mRNA en los tumores
de pacientes sin mutaciones asociadas al desarrollo del tumor.
Material Se captaron 68 muestras de tumores, todos fueron
incluidos en parafina y 66 de ellos se incluyeron en alcohol al
70%. Métodos Para determinar un proceso de transcripción
positiva, se sintetizó por transcripción reversa el cDNA
correspondiente al mRNA del gen rb-1. De 68 pacientes captados
68 se analizaron por RT-PCR in vitro Fig. a) y de ellas 26 se
analizaron por RT-PCR in situ Fig. b). Se consideró cada resultado
como positivo si se lograba obtener cDNA por RT-PCR in situ o
in vitro, o en ambas pruebas. A cada muestra de RNA extraído
se le realizó como prueba de integridad la identificación del RNA
ribosomal 16s y 18s. Para evitar falsos positivos los vestigios de
DNA se eliminaron mediante la aplicación de DNAsas antes de
cada procedimiento. Resultados Encontramos que sólo 32 de
68 pacientes (47%) resultaron con una expresión positiva del
gen RB1 lo cual resulta muy interesante si tomamos en cuenta
que sólo el 29% de nuestros pacientes tienen una mutación
asociada al gen rb-1 y que la incidencia de casos unilaterales no
hereditarios que ocurren durante el primer año de edad es mayor
a lo reportado en la literatura para otras poblaciones.
Conclusiones. Estos resultados junto con los de estudios previos
sugieren que en el 30% de nuestros pacientes el tumor se
desarrolla sin la intervención de mutaciones en el gen rb-1, lo
cual podría explicar el comportamiento del tumor unilateral no
hereditario. Una vía alterna para un funcionamiento erróneo del
gen rb-1, podría estar asociada a los mecanismos que regulan
la transcripción del gen rb-1. Sin embargo, aún e
s necesario realizar en las muestras positivas la búsqueda de la
proteína pRB110 para poder confirmar la expresión positiva del
gen rb-1 y así mismo explicar el comportamiento del
retinoblastoma en pacientes que no tienen mutaciones asociadas
al desarrollo del tumor.
IB-20
LA ACTIVACIÓN HEPÁTICA INAPROPIADA DE PPARA_ SE
ASOCIA A DEFECTOS EN EL METABOLISMO
ENERGÉTICO DEL RATÓN ABCD3.
Silva-Zolezzi Irma1,2, Bradley Sean3, Valle David3,, JiménezSánchez Gerardo2,3.
1
Programa Doctoral en Biomedicina Molecular, CINVESTAV,
México. 2Instituto Nacional de Medicina Genómica, México.
3
McKusick-Nathans Institute of Genetic Medicine, Johns Hopkins
University, Baltimore, MD, USA.
Hasta ahora se han descrito 4 medios transportadores ABC en
la membrana peroxisomal humana: ALD, ALDR, PMP70 y P70R,
codificados por los genes ABCD1, 2, 3, y 4, respectivamente.
Mutaciones en ABCD1 causan Adrenoleucodistrofía ligada al X,
no se conoce la función y la asociación a enfermedad de los
otros tres genes. Los ratones Abcd3-/- son viables; presentan
glucógeno hepático reducido; aciduria dicarboxílica; oxidación
deficiente de los ácidos grasos a-ramificados: fitánico y pristánico;
y tienen un defecto en la termogénesis adaptativa. Proponemos
que PMP70 contribuye al transportador peroxisomal de ácidos
grasos a-ramificados, en su ausencia, los ácidos fitánico y
pristánico se acumulan, causando la activación inapropiada de
PPARa_a y por lo tanto la activación del metabolismo energético.
Esta hipótesis se apoya en la sobreexpresión hepática sostenida
de blancos de PPARa en ratones Abcd3-/-. Para continuar el
análisis de los mecanismos moleculares relacionados a este
fenotipo, realizamos un análisis de expresión en hígados Abcd3/- y controles con microarreglos Affymetrix âU74Av2. En este
experimento identificamos cambios en la expresión >1.8X en 78
genes que se sabe son regulados por PPARa, incluyendo aquellos
que habíamos analizado por Northern blot. En total, encontramos
cambios en la expresión de 209 genes, incluyendo 94
incrementados y 115 disminuidos con respecto a los controles.
Clasificamos estos genes por proceso biológico de acuerdo a
Gene Ontologyä. Del total de genes, 40 (19%) se relacionaron al
43
Carteles
Memorias del Congreso
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
metabolismo de lípidos, incluyendo a genes relacionados al
anabolismo y catabolismo de ácidos grasos, formando el grupo
más grande, en el cual la mayoría mostraron incrementos en el
cambio de expresión; 28 (13%) se relacionaron a la respuesta
inmune, la mayoría mostrando decrementos en el cambio de
expresión, lo que es consistente con el conocido papel antiinflamatorio de PPARa. Particularmente, llama la atención la
reducción en la expresión de lipocalina 2 (Lcn2) y el componente
P del amiloide sérico (Apcs), pues previamente se ha reportado
incrementada en carcinomas hepatocelulares de ratones
sometidos a exposiciones prolongadas a agonistas endógenos
y sintéticos de PPARa. Estos resultados apoyan nuestra hipótesis
que identifica como causa del severo fenotipo metabólico de los
ratones Abcd3-/-, a una activación inapropiada de PPARa_ que
da lugar a la activación del metabolismo energético. Este modelo
enfatiza las profundas y generalizadas consecuencias que
pueden ocurrir a partir de un defecto monogénico.
IB-21
COHORTE DE LA FRECUENCIA DE ANTIGENOS
LEUCOCITARIOS DEL HUMANO (HLA) EN POBLACION
MEXICANA MESTIZA CON DERMATOPOLIOMISITIS
Delgado-Ochoa, M. D*; Núñez-Farfán, R*; Vidal-Saucedo, F*;
Piña-Olvera,V* López-Morales, E*; Lugo Zamudio G. E.º
* Laboratorio de Histocompatibilidad, º Servicio de Reumatología
del Hospital Juárez de México, SSa.
Introducción: La dermatopoliomisitis (DM) es una enfermedad
del tejido conjuntivo que afecta a personas jóvenes, la extensión
y la gravedad de las lesiones no guardan correlación con la
amplitud y gravedad de la miositis, las principales afectaciones
se presentan en piel, dolor muscular y articular, inflamación,
telangectasias periunguele, las extremidades presentan
contracturas, calcicosis cutánea, vasculopatía sistémica,
infiltración celular, daño renal y pulmonar que en ocasiones tiene
significancia de malignidad. Los HLA están involucrados en este
tipo de padecimientos ya que existen factores genéticos que
contribuyen a la etiología.
Objetivo: Determinar los alelos de HLA más frecuentes en
pacientes mestizos mexicanos con dermatopoliomisitis.
que acudieron al Servicio de Reumatología del Hospital Juárez
de México.
Material y Métodos: Estudio de casos y controles donde se
estudiaron a 23 pacientes con diagnóstico de dermatopoliomisitis
de acuerdo a los criterios descritos por de Bohann y Peters,
comparándolos con el grupo control de 100 personas sanas
(pertenecientes al protocolo de donador vivo relacionado de
trasplante renal). La determinación de HLA se realizo por la
tipificación de los siguientes alelos: Clase I 32 sueros y HLA 22
sueros,. Análisis de datos: la distribución de la frecuencia de
antígenos de HLA en los 23 pacientes fue computada y
comparada con la frecuencia de 100 sujetos controles, la prueba
de X2 fue utilizada para la significancia estadística, se aplico la
tabla de contingencia 2x 2 con una P<0.05 y la prueba de Fisher’s
exacta, el riesgo relativo (OR) de la DM con un intervalo de
confianza del 95%.
Discusión: El análisis de la frecuencia de los 100 controles
concordaron con los reportes de los Drs. Arellano y Gorodesky,
donde los HLA frecuentes en mestizos mexicanos son A2, A28,
B5 y B35, en el grupo de pacientes estudiados estadísticamente
significativos fueron los alelos B37 y DR8 (17.3 y 8.68) y control
(1 y 0) y el riesgo relativo fue de 4.97 y 5.67 respectivamente,
comparándolos con estudio realizados en raza africana, japonesa
y caucásica donde han obtenido los HLA B8, DQ3 (Tezack 2002),
DQ8 (Enas 2004), A24,B7,B52 (Furuya 1998) y
44
DQ1, DQ2,DQ3 (Reed 1999) respectivamente.
Conclusión: Se puede sugerir que los alelos B37 y DR8 presentes
en la raza mestiza mexicana tienen mayor riesgo relativo de
presentar dermatopoliomisitis, así mismo se obtuvo que el alelo
B35 pudiera ser un antígeno de protección para no desarrollar
la enfermedad. El presente estudio es un primer reporte ya que
se deberá realizar estudios por biología molecular para tener
mayor conocimiento de la enfermedad en nuestra población.
Investigación
Clínica
IC-01
POLIMORFISMO TTTA DEL GEN DE LA AROMATASA Y SU
RELACIÓN CON LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN UNA
MUESTRA DE MUJERES MEXICANAS.
Casas A. Leonora*, Gómez O. Rocío*, Magaña A. Jonathan*,
Castro H. Clementina+, Rubio L. Julieta+, Diez G. Pilar*, y Valdés
F. Margarita*.
*Servicio de Genética, Instituto Nacional de Rehabilitación, SS;
+Instituto de investigaciones Biomédicas, UNAM.
Antecedentes. La osteoporosis (OP) es un padecimiento que se
caracteriza por reducción de la densidad mineral ósea (DMO) y
deterioro de la micro-arquitectura. La Organización Mundial de
la Salud (OMS) considera que la OP es el segundo problema de
salud pública mundialmente y calcula que 200 millones de
mujeres la padecen. La OP es el segundo problema de salud
pública en México. Las etadísticas en México indican que el 27
% de las mujeres mayores de 50 años tienen una masa ósea
normal, mientras que el 57% cursan con osteopenia y el 10 %
con OP, es decir que 5 millones de mujeres en nuestro país tienen
OP. Este es un desorden multifactorial y poligénico y se ha
estimado que del 60 al 80% de la varianza en la DMO se debe al
componente genético. Existe una cantidad considerable de genes
involucrados en el control de la DMO y se han reportado un gran
número de polimorfismos asociados con la OP. El gen de la
aromatasa (CYP19) es uno de ellos. En él se ha identificado un
microsatélite tetranucleótido (TTTA) en el intrón 4.
Objetivo. Analizar la distribución de un polimorfismo microsatélite
en el gen CYP19 en una muestra de mujeres mexicanas con y
sin OP.
Material y Métodos. Se estudiaron 62 mujeres mexicanas con
OP y 65 sin OP en columna vertebral. El diagnóstico se realizó
por absorciometría dual de rayos X (Hologic 2000), según los
criterios establecidos por la OMS para definir la presencia o
ausencia de OP. De cada mujer se obtuvo DNA de leucocitos de
sangre periférica para el análisis molecular, realizado mediante
electroforesis capilar. Con el fin de analizar la distribución del
polimorfismo en población abierta, se analizaron sólo desde el
punto de vista molecular 414 individuos no relacionados entre
sí.
Resultados. La media de edad fue de 63.77 y 49.12 años para
los grupos con y sin OP respectivamente. De acuerdo con lo
reportado, el porcentaje de pérdida de DMO aumenta con la edad.
Se detectaron 7 alelos en las 3 poblaciones (A-, A, B, D, E, F y
G). El alelo más frecuente en los tres grupos es el A- (44.35% en
mujeres con OP; 44.62 en mujeres sin OP y 41% en población
general). La frecuencia genotípica fue del mismo modo, similar
en los tres grupos, siendo el más frecuente el A-,A-, con 23.07%.
Las poblaciones se encuentran en equilibrio, de acuerdo a la ley
de Hardy-Weinberg.
Conclusiones. No se ha detectado asociación de alguno de los
alelos o genotipos con la pérdida de DMO, a pesar de que este
polimorfismo ha sido relacionado con OP en diversas poblaciones
(9 o menos repeticiones TTTA, se asocian con baja densidad
mineral ósea en población Italiana y belga). El análisis en
población mexicana, es un reflejo de las diferencias genéticas
que de forma natural existen entre razas. Las tres poblaciones
se encuentran en equilibrio de acuerdo a la ley de HardyWeinberg, sin embargo, tienen una heterocigocidad (Hz) de 0.675
(con OP), 0.6920 (sin OP) y 0.6775 (población general), lo cual
indica que este marcador es poco polimórfico y que su distribución
dentro de los grupos analizados, no es suficientemente
homogénea para utilizarse como marcador genético. Es necesario
incrementar la muestra de los grupos con y sin OP, para descartar
definitivamente o bien identificar posibles asociaciones.
IC-02
DETECCIÓN DE POLIMORFISMOS DEL GEN DE LA
PARAOXONASA (PON) POR PCR EN TIEMPO REAL Y SU
ASOCIACIÓN CLÍNICA CON PACIENTES HIDALGUENSES
DIABÉTICOS TIPO 2 EN EL DESARROLLO DE
ATEROSCLEROSIS.
1
Betanzos-Cabrera, Gabriel, 1Téllez-Cedillo Liliana, 2CancinoDíaz, J. Carlos, 3Domínguez-López, Aarón y 4Miliar-García, Angel.
1
Área Académica de Nutrición, Instituto de Ciencias de la Salud,
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Abasolo 600
Pachuca de Soto, Hidalgo 42000 México, 2Depto. de Microbiología
Gral. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. 3Depto. de
Gastroenterología, INCMNSZ y 4 Sección de Estudios de
Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Medicina, IPN.
Introducción. La variación genética entre diferentes organismos
de la misma especie hace posible entender por qué algunos
individuos son más susceptibles a ciertas enfermedades que
otros. Resulta necesario entonces, estudiar la variación genética
así como metodologías nuevas que sean accesibles, rápidas y
confiables. La paraoxonasa (PON) sérica humana
(arildialkilfosfatasa; EC 3.1.8.1) es una glicoproteína de 44 kDa
localizada sobre la superficie de lipoproteínas de alta densidad
(HDL). La PON circula por la sangre unida a las apo AI y apo J
de las HDL, y su expresión se inhibe por estímulos
proaterogénicos. Además del gene de la PON humana, se
identificaron dos genes designados como PON2 y PON3 ligados
al gen PON1 en el cromosoma 7q21-q22. Los dos polimorfismos
son del tipo SNP y están en los codones 55 (L M) y 192 (Q R),
ambos se han asociado con el incremento de riesgo de
enfermedades cardiovasculares en pacientes diabéticos tipo 2.
Objetivo. Determinar la distribución de polimorfismos de la PON
en una población hidalguense y su asociación con la diabetes
tipo 2 y en el desarrollo de la aterosclerosis. Material y Métodos.
El grupo de estudio se integró por 200 individuos de ambos sexos,
que asisten a consulta en Centros de Salud del Estado de Hidalgo,
no relacionados genéticamente; 100 diabéticos tipo 2 y 100 no
diabéticos. La detección de los polimorfismos se realizó por PCR
en tiempo empleando sondas de hibridación. La actividad de la
PON se realizó por un método semiautomatizado empleando
paraoxón como substrato El perfil lipídico se realizó mediante
pruebas enzimático-colorimétricas y mediciones antropométricas
fueron realizadas para determinar el índice de masa corporal
(IMC), índice de cintura-cadera (ICC) y porcentaje de grasa
corporal (% GC). Discusión y Conclusiones. El presente estudio
es el primer reporte de las frecuencias de los polimorfismos en
una población mexicana y apoyan la hipótesis que los
polimorfismos están asociados con la diabetes mellitus tipo 2 y a
variables clínicas relacionadas con obesidad como factor de
riesgo para aterosclerosis.
IC-03
DISPLASIA OSEA TIPO MAJEWSKI: A PROPÓSITO DE UN
CASO EN EL HOSPITAL DE LA MUJER.
Sierra PF*,Hurtado HL*, Cid RJ*, ValleTJ*, Cácerez SJA*,
Camacho QJ**, Calvario HG**.
*Departamento de Genética, Hospital de la Mujer SSA, Puebla,
pue. **Estudiantes de Medicina Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
Las anomalías esqueléticas son únicas dentro de los defectos al
nacimiento. Aunque muchas displasias son letales, algunos
individuos afectados sobreviven. El síndrome Costilla cortaPolidactilia tipo Majewski es una displásia ósea letal que se
caracteriza por acortamiento de las extremidades, tòrax estrecho
, costillas horizontales, anomalías cardiacas y renales además
de labio y paladar hendido.
Caso Clínico. Se trata de paciente recién nacido que fallece al
nacimiento. Nace producto vía cesárea con polihidramnios y
multiples defectos detectados a las 32 SDG por Ultrasonido. Es
producto de la primera gesta de madre de 17 años y padre de 19
años, sanos sin antecedentes de consanguinidad ni endogamia.
A la EF presenta talla 30cm, peso 1630kg, cráneo dolicocéfalo,
fontanela anterior amplia, hendiduras palpebrales horizontales,
puente nasal amplio, labio y paladar hendido bilateral, tórax
asimétrico, genitales ambiguos, ano imperforado, extremidades
con acortamiento rizo-meso-acromélico, polidactilia y sindactilia
bilateral .
Conclusión. De acuerdo con las características clínicas y
radiológicas se estableció el diagnóstico de síndrome de costilla
corta – polidactilia tipo II o Majewski entidad autonómica recesiva
con riesgo del 25% , cuyo diagnóstico se puede realizar durante
la etapa de la gestación.
IC-04
SÍNDROME DE COCKAYNE. INFORME DE UN CASO.
REVISIÓN DE LA LITERATURA.
Arenas-Sordo María de la Luzπ, Hernández-Zamora Edgar1,
2
3
Montoya-Pérez Luis A. , Aldape-Barrios Beatriz C.
1Servicio de Genética Instituto Nacional de Rehabilitación, 2
Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Juárez de México
,3Servicio de Patología Bucal Facultad de Odontología, UNAM.
Antecedentes: El Síndrome de Cockayne (CS) es un desorden
genético con herencia autosómica recesiva, descrito por
Cockayne (1936). Los pacientes presentan detención del
crecimiento, talla baja, envejecimiento prematuro, anormalidades
neurológicas, fotosensibilidad, retraso en la erupción de los
dientes primarios, ausencia congénita de dientes permanentes,
macrodoncia parcial, atrofia de los procesos alveolares y caries
dental. Puede ser causado por mutación en CKN1 (ERCC8) y el
ERCC6, localizados en los cromosomas 5 y 10 respectivamente;
originando: CS-A que tienen mutación en ERCC8 y CS-B con
mutación en ERCC6, este último provoca sensibilidad a la luz
ultravioleta, secundaria a una deficiencia en la reparación de DNA.
También se ha asociado el síndrome a mutaciones de los genes
XPB, XPD y XPG.
Objetivo: Dar a conocer las características del Síndrome de
Cockayne a través de un caso.
45
Carteles
Memorias del Congreso
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Presentación del caso clínico: Paciente de 9 años con talla de
94 cm, peso de 8.6 kg y perímetro cefálico de 42 cm. Hábito
caquéctico, problemas posturales con encorvamiento, así como
microcefalia, cara ovalada, ojos hundidos, nariz delgada y afilada,
falta de grasa en la cara, más notorio en el tercio medio y orejas
grandes que le confieren una apariencia de “pajarito”. Marcada
fotosensibilidad en toda la piel expuesta al sol. Presenta retraso
psicomotor y mental. Intrabucalmente se aprecia higiene
deficiente, gingivitis, caries cervical, hipoplasia dental, mala
posición dentaria de los incisivos laterales superiores y
macrodoncia de los dientes centrales superiores.
Radiográficamente ausencia congénita de los dientes: 14, 23,
24, 33, 34, hipoplasia mandibular, atrofia de hueso y raíces cortas.
Discusión: La posibilidad de correlación con una mutación
presente en el gen CS-B no es posible, aunque asumimos que
ésta permitió la existencia de la proteína que codifica este gen, a
pesar de no ser normal, ya que la ausencia de la misma
provocaría un fenotipo mucho más grave.
Conclusiones: La importancia de este caso radica en que es un
padecimiento poco frecuente y que entre otras, presenta
manifestaciones bucales importantes. No se conoce cómo la
proteína anormal del gen CS-B produce las alteraciones
estomatológicas, ni muchas otras, por lo que pueden considerarse
como futuras líneas de investigación. En los informes de la
literatura son pocos los casos que se presentan con CS.
IC-05
EL SNP-43 G/G ASOCIADO A DIABETES TIPO 2 NO
AFECTA EL MECANISMO DE SPLICING DE LOS EXONES
ADYACENTES NI LA ESTABILIDAD DEL PRE-MRNA DEL
GEN CAPN10.
López Orduña, Eduardo1,2, Kumate Rodríguez, Jesús3, Cruz
López Miguel2 y García Mena, Jaime1.
1
Departamento de Genética y Biología Molecular, CINVESTAV,
2
Unidad de Investigación Médica en Bioquímica, Hospital de
Especialidades, CMN siglo XXI, IMSS, 3Fundación IMSS.
La CAPN10 pertenece a la superfamilia de cisteina-proteasas
activadas por calcio, no lisosomales, intracelulares similares a
calmodulina. El polimorfismo SNP-43 G/G de calpaina se ha
considerado un marcador de asociación y riesgo en población
mexico-norteamericana. Análisis in vitro han demostrado que la
presencia del genotipo G/G aumenta expresión de CAPN10. In
vivo esta variación, G/G, se ha relacionado con niveles
disminuidos de RNAm en músculo esquelético y tejido adiposo
de sujetos sanos y en pacientes con DT2. Objetivo: estudiar la
relación del genotipo G/G del SNP-43 y su probable contribución
a la alteración del splicing de CAPN10 y la estabilidad del mRNA
de CAPN-10 en las líneas celulares 293T y Jurkat.
Materiales y Métodos: en una muestra de 12 individuos residentes
en la ciudad de México (6 individuos sanos y 6 individuos con
DT2), se genotipificó el SNP-43 empleando la tecnología Taqman.
El análisis de splincing se efectuó determinando la presencia y
orden de los exones 3 y 4 por RT-PCR en linfocitos de sangre
periférica de individuos sanos y DT2. La vida media de CAPN10
se midió en las líneas celulares 293T (SNP-43 G/G) y Jurkat
(SNP-43 A/A) empleando RT-PCR en tiempo real.
Resultados: Se demostró que el genotipo G/G no altera el splicing
de los exones 3 y 4 de CAPN10 en sujetos sanos y DT2 y que la
vida media de CAPN10 en ambas líneas celulares es de 8 horas.
Conclusiones: la presencia del genotipo G/G de CAPN10 no
afecta el orden de los exones 3 y 4 tanto en sujetos sanos como
DT2. La estabilidad de los mensajeros de CAPN10 no se ve
afectada por el genotipo G/G del SNP-43 al presentar una vida
media igual a cuando está presente el genotipo A/A.
46
IC-06
INCONTINENCIA PIGMENTI (IP2): INFORME DE UN CASO
FAMILIAR CON VARONES AFECTADOS. REVISIÓN DE LA
LITERATURA.
1
Arenas-Sordo María de la Luzπ, Hernández-Zamora Edgar ,
2
3
Montoya-Pérez Luis A. , Aldape-Barrios Beatriz C.
1Servicio de Genética Instituto Nacional de Rehabilitación, 2
Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Juárez de México
,3Servicio de Patología Bucal Facultad de Odontología, UNAM.
Antecedentes: La Incontinencia Pigmenti (IP2) es una
genodermatosis descrita por Garrod y definida por Bloch,
Sulzberger, Siemens y Bardach en 1920. Es un desorden
ectodérmico que afecta piel, dientes, ojos y al sistema nervioso.
El nombre de IP2 describe la característica histológica de la
incontinencia del pigmento melánico de los melanocitos en la
capa basal de la epidermis, y su consecuente presencia en la
dermis superficial. El patrón de herencia clásico es dominante
ligado al X, letal para el varón, sin embargo se refiere
heterogeneidad genética.
Objetivo: Dar a conocer las características de la IP2 a través de
un caso clínico y la descripción general reportada en la literatura.
Recordar que la hipodoncia puede ser un hallazgo sin mayor
implicación clínica , pero también puede acompañar a algún
síndrome o enfermedad, por lo que el examen minucioso en estos
pacientes nos permitirá hacer un diagnóstico adecuado.
Presentación del caso clínico: Paciente de 4 años 5 meses.
Presentó cabello delgado y escaso, cara ovalada, cejas y
pestañas escasas, nariz de puente alto, delgada, protrusión labial,
cuatro dientes centrales cónicos y retraso en la erupción de los
demás; estrabismo, hipoacusia, defectos del lenguaje y
dermatosis en tronco, piernas, pies, glúteos y cara, constituida
por presencia de ampollas, lesiones verrucosas y
hiperpigmentadas en un patrón lineal. El padre presentó máculas
hipopigmentadas en ambas en las zona posterior de ambas
piernas. Los exámenes intraorales y radiográficos de ambos
mostraron alteraciones diversas. Los cariotipos de ambos fueron
normales.
Conclusiones: En el presente caso notamos que el padre presenta
la IP2 sin tener X supernumerarias y con antecedente de que su
madre también padece algo semejante. Puede considerarse que
se trata de herencia autosómica dominante o de una mutación
diferente del gen NEMO (NF-kappa-B essential modulator), a la
descrita clásicamente, que ha sido encontrada en algunos
varones afectados. En esta familia por referencia se mencionan
otros varones afectados sin embargo, es necesario realizar el
estudio molecular de estos pacientes.
IC-07
ANÁLISIS DE REPETIDOS CAG EN EL GEN ATAXINA-2 EN
PACIENTES CON ATAXIA ESPINOCEREBELAR TIPO 2 Y EN
POBLACIÓN MEXICANA.
Magaña-Aguirre Jonathan1,3 , Vergara Dolores2, Leyva Oscar1,
Sierra-Martínez Mónica2, Gómez-Ortega Rocío3, Váldes-Flores
Margarita3, Cisneros Bulmaro1.
1
Departamento de Genética y Biología Molecular, CINVESTAVIPN, México D.F. 2Unidad de Investigación Genética, Hospital
Juárez de México, México D.F. 3Departamento de Genética,
Instituto Nacional de Rehabilitación, México D.F.
Las ataxias cerebelosas autosómicas dominantes (ACAD) son
clínica y genéticamente un grupo heterogéneo de trastornos
neurodegenerativos que incluyen la distrofia progresiva del
cerebelo, los ganglios basales, la corteza cerebral, la medula
espinal y los nervios periféricos y se caracteriza por la pérdida
generalizada de la coordinación. La sintomatología es
indistinguible entre los diferentes tipos de ataxia lo que hace
imposible un diagnóstico clínico preciso; por lo tanto, solo es
posible identificar cada una de ellas mediante técnicas de biología
molecular. Con algunas excepciones, las mutaciones que causan
las ataxias son expansiones en el número de tripletes repetidos
presentes en cada gen particular. La ataxia tipo II (SCA2) es
causada por la expansión del triplete CAG presente en el gen de
ataxina 2.
En el presente trabajo se analizó mediante las técnicas de
reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y electroforésis
capilar (EC) el número de repetidos CAG del gen de la ataxina 2
en tres familias con sintomatología característica de SCA2. A
partir del diagnóstico molecular se confirmó la presencia de la
SCA2 en diferentes miembros de dos de las familias analizadas,
mientras que en la tercer familia se descartó la presencia de la
mutación. En resumen, se identificaron 15 individuos
heterocigotos afectados que presentaron un alelo mayor de 36
repetidos (entre 36 y 54 repetidos). Se estableció que un número
mayor de repetidos correlaciona con una mayor severidad de la
enfermedad.
Por otra parte, se analizó una muestra de 300 individuos no
relacionados entre si de la población mexicana, las cuales no
presentaron ningún síntoma o antecedente de la enfermedad.
En esta muestra se identificaron alelos entre 16 y 30 repetidos,
de los cuales el alelo más frecuente fue el que presenta 22
repetidos (frecuencia de 91.9%). Las frecuencias alélicas de la
población mexicana son muy parecidas a las de otras poblaciones
de diferentes grupos étnicos.
IC-08
TIPIFICACIÓN DEL GEN DRD4 EN PACIENTES
MEXICANOS CON TDAH.
Martínez-Levy G., Briones-Velasco M., Gómez-Sánchez A.,
Reyes E., Díaz-Galvis J., Aguirre-Samudio A., Ricardo J., CruzFuentes C.
Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.
Antecedentes: Estudios previos han mostrado asociación entre
diferentes polimorfismos y el trastorno por déficit de atención/
hiperactividad (TDAH). Entre las asociaciones más consistentes
está la que relaciona al alelo de 7 repetidos localizado en el exón
3 del gen receptor de dopamina D4 (DRD4) con TDAH. Este
estudio pretendió replicar esta asociación en una muestra de
pacientes mexicanos, población para la cual aún no existen
reportes.
Metodología: El grupo de pacientes se constituyó por 70
individuos (64 hombres y 6 mujeres de entre 12 y 18 años), que
cumplieron con los criterios diagnósticos para TDAH según el
DSMIV-R, para establecer el diagnóstico se aplicó la entrevista
denominada BPRS-C (Brief psychiatric raiting scale for childrens).
El grupo control se formó por 169 individuos (86 hombres y 83
mujeres, entre 19 y 70 años), evaluados con el instrumento de
tamizaje para distress psicológico SCL90-R (Symptom check List
90 revised).
Se tomó una muestra de sangre a la población estudiada,
extrayéndose el ADN mediante la técnica de Laihiri. Se tipifico
el polimorfismo tipo VNTR del exón 3 del gen DRD4 por PCR.
Se analizó la frecuencia de alelos y genotipos en los grupos de
casos y controles empleando la prueba de Chi 2.
Resultados: No se observaron diferencias significativas entre los
grupos en la frecuencia de alelos (chi 2= 1.35, g.l. 5, p=0.9) y
genotipos (chi 2= 9.28, g.l.= 11, p= 0.6) (tabla1). Por lo tanto no
se detectó un incremento en la frecuencia del alelo de 7 repetidos
en el grupo TDAH.
Discusión: Este es el primer estudio que reporta las frecuencias
alélicas y genotipos para el polimorfismo del exón 3 del gen DRD4
en pacientes con TDAH de la población del DF. Este resultado
aunque negativo debe ser considerado como preliminar, siendo
necesario ajustar algunos detalles del diseño (e.g.. incrementar
tamaño de muestra, parear con grupo control por edad y sexo).
Agradecimientos: Este trabajo se pudo realizar con el apoyo
parcial del proyecto de CONACYT SEP-2004-C01-46594 y el
trabajo realizado por la clínica de adolescentes y el departamento
de psicología de la dirección de servicios clínicos del INP RF, así
como todo el personal del laboratorio de genética psiquiátrica
del INP RF.
IC-09
ESTUDIO MOLECULAR DEL GEN PMP22 EN CHARCOTMARIE-TOOTH TIPO 1A.
Leyva-García Norberto1, González-Huerta Norma1, BautistaTirado Ma. Teresa 1, Hernández-Zamora Edgar 1, Kofman-Epstein
Susana 2,3, Cuevas-Covarrubias Sergio 2,3.
1
Servicio de genética, Instituto Nacional de Rehabilitación S.S.,
2
Departamento de Genética, Hospital General de México. 3UNAM,
México D.F.
Las neuropatías hereditarias motoras-sensoriales o enfermedad
de Charcot-Marie-Tooth (CMT), representan un grupo de
enfermedades clínica y genéticamente heterogéneo que afectan
los nervios periféricos. Midiendo las velocidades de conducción
motora (vcm) se pueden distinguir dos tipos principales: CMT1 y
CMT2. CMT1 es una neuropatía desmielinizante caracterizada
por disminución de las vcm (<40 m/s), inicia generalmente en la
segunda década de la vida y su patrón de herencia es autosómico
dominante. El subtipo CMT1A es debido a la duplicación del gen
PMP22 en 70-90% de los casos, mientras que 10-30% presentan
mutaciones puntuales. El gen PMP22 se ubica en una región de
1.5 megabases en el locus 17p11.2-p12, este sitio codifica para
una proteína de 22KDa que se expresa principalmente en el
nervio periférico.
Se analizaron 12 pacientes no relacionados con diagnóstico
electromiográfico, histopatológico y clínico de CMT1. Se procesó
la sonda utilizando 100 ng de DNA genómico, amplificando la
región que incluía al exón 3 y 4 del gen PMP22 mediante PCR,
utilizando DNA polimerasa rTth la cual amplifica segmentos de 5
a 40 Kb con base en el programa XL del termociclador modelo
9700 (PE). Los oligonucléotidos utilizados fueron el F del exón 3
(5’tggccagctctcctaac3’) y el R del exón 4 (5’cctatgtacgctcagag3’)
a una concentración de 0.1 mM, en un volumen final de 50 mL.
Las condiciones fueron: desnaturalización inicial 94°C por 1 min.,
seguido de 16 ciclos consistiendo de una desnaturalización a
94°C por 15 seg., alineación a 63°C por 10 min., una segunda
etapa de 12 ciclos con desnaturalización a 94°C por 15 seg.,
alineación a 63°C por 13 min. y un ciclo final de extensión a
72°C por 10 min, Posteriormente se realizó Nick translation para
marcar la sonda y se procedió a la Hibridación con métodos
estándares. El método de secuenciación de los 4 exones se
realizó en un analizador genético AB_310.
Se observó duplicación en tres de los pacientes estudiados
mediante el análisis de FISH, lo que corresponde al 25%, los
tres presentaban una disminución de las vcm por debajo de 20m/
s y manifestaban una afección clínica grave. En los casos que
no presentaron duplicación el análisis de secuencia mostró 3
polimorfismos: G45C (Val15Val) en el exón 1, T159C (Cys53Cys)
en el exón 2 y G471C (Arg157Arg) en el exón 4 de PMP22 los
cuales no han sido reportados previamente. Los pacientes eran
del sexo femenino y manifestaban una afección clínica menos
grave con vcm de 24 m/s en promedio. Estos hallazgos sugieren
47
Carteles
Memorias del Congreso
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
la necesidad de realizar el examen molecular en los casos con
CMT para ofrecer un asesoramiento genético adecuado.
IC-10
GENOMA MITOCONDRIAL HUMANO EN POBLACIÓN
MEXICANAENCEFALOMIOPATÍA MITOCONDRIAL,
ACIDOSIS LÁCTICA Y ACCIDENTES
CEREBROVASCULARES (MELAS) CON LA MUTACIÓN
A3243G EN EL GEN DEL ARNtLeu(UUR) DEL ADN
MITOCONDRIAL EN EL HAPLOGRUPO B2
NATIVOAMERICANO.
Delgado-Sáncheza, R., Zárate-Moysenb, A., Monsalvoc, A.,
Herrerod, MD., Ruiz-Pesinid, E., López-Pérezd, MJ., Montoyad,
J., Montiel-Sosaa dJF.
a
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, México.
Departamento de Neurología Pediátrica HGZ 194, Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), México. c Facultad de
Estudios Superiores Iztacala UNAM, México. dDepartamento de
Bioquímica y Biología Molecular y Celular, Universidad de
Zaragoza – Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, España.
b
Introducción. La encefalomiopatía mitocondrial, acidosis láctica
y accidentes cerebro vasculares (MELAS) es uno de los
síndromes mitocondriales multisistémicos mejor definidos desde
el punto de vista clínico. Esta enfermedad se ha asociado
preferentemente con la mutación A3243G del ADN mitocondrial.
Aunque los estudios descritos hasta ahora no han mostrado una
participación relevante de los haplogrupos mitocondriales
europeos en variables fenotípicas que poseen la mutación
A3243G, no hay trabajos parecidos en haplogrupos
nativoamericanos.
Caso Clínico. Presentamos un caso de MELAS en una paciente
mexicana a quien, además del seguimiento clínico neurológico y
las pruebas bioquímicas y citológicas, se le realizó un estudio
genético de su ADN mitocondrial, que consistió en el análisis de
mutaciones puntuales asociadas a MELAS y posterior
secuenciación del genoma completo para determinar el
haplogrupo al que pertenecía. Este estudio detectó la presencia
de la mutación puntual A3243G en el paciente y familiares
relacionados por vía materna (madre y 6 hermanos, todos
asintomáticos). El haplogrupo resultó ser el nativoamericano B2
y es portador de dos polimorfismos no sinónimos privados.
Discusión. La mutación A3243G se encuentra en distinto
porcentaje de heteroplasmia en los diferentes miembros de la
familia siendo mayor en el paciente. El genotipo mitocondrial
corresponde al haplogrupo nativoamericano B2 y las mutaciones
privadas no parecen conferir ninguna modificación fenotípica en
el síndrome MELAS.
IC-11
DETECCIÓN MOLECULAR DE STAPHYLOCOCCUS
AUREUS METICILINO -RESISTENTES (SAMR) Y
STAPHYLOCOCCUS COAGULASA NEGATIVOS
METICILINO-RESISTENTES (SCONMR) OBTENIDAS DE
PACIENTES CON INFECCIONES.NOSOCOMIALES (IN).
Cabrera Roberto, Ramírez Maritoña, Morelos Rubén y Meléndez
Enrique.
Facultad de Medicina, UNAM, México.
Introducción: Los staphylococci: (SARM) y (SCoNMR) son las
etiologías mas frecuentes de las IN en los países desarrollados
y en desarrollo. La secuenciación completa de genomas de SAMR
y de SCoNMR permite desarrollar nuevos métodos de diagnóstico
48
molecular con alta especificidad y sensibilidad. Objetivo:
Detección de los genes coa (coagulasa) y mecA (resistencia a
meticilina “ME”) por PCR dúplex en cepas clínicas de SAMR y
de SCoNMR.
Análisis in silico. En los genomas de SA MRSA252 y SA N315
resistentes a ME, se búscaron las secuencias de nucleótidos
(sq-nt) del gene mecA. Para el gene coa en SA NCTC8325,
RF122, MSSA476 y 3 mas en TIGR-CMR por internet. Los genes
se alinearon con CLUSTAL W. Las sq-nt seleccionadas se
aplicaron al programa PRIMER3 y se obtuvieron los iniciadores
de PCR (Tm 50 ºC). Con el programa BLAST del NCBI se
compararon con los genomas de SA y S. epidermidis (SE)
ATCC12229 y RP62A, siendo iniciadores únicos a coa y mecA.
Métodos: Previamente los 119 staphylococci de pacientes con
IN se identificaron por “MicroScan” (MS), apoyado con coagulasa
(CoT) y fermentación de manitol (MaT). La caracterización de
SAMR y SCoN se hizó por: disco de cefoxitina (30 µg) (D-Cf),
determinación de MIC´s a oxacilina (MC-Ox) (rango 0.5-4.0 µg/
ml) y aglutinación con latex para la PBP2a (Lt). La PCR duplex
se hizó con iniciadores: coa-1(5´-AACTTGAAATAAAACCACAA3´)y coa-2 (5´TACCTGTACCAGCATCTCTA-3´) con amplicon de
240 pb, mecA-1 ( 5´- ATGGCAAAGATATTCAACTA-3´) y mecA2 (5´-GAGTGCTACTACTCTAGCAAAGA-3´) con un amplicon de
458 pb.
Resultados: De 119 cepas clínicas con PCR (coa), se confirmó
el 82% (98) como SA y el 18 % (21) fue negativo al gen. El 95%
(93) de 98 positivas para coa, se identificaron como SA por CoT
y MaT. Estas 98 cepas de SA, se evaluaron para resistencia a
ME por 3 pruebas fenotípicas. La PCR mecA fue el “estándar de
oro” de comparación de la sensibilidad y especificidad (SEN/ESP)
de pruebas para detección de SARM en IN. La mejor SEN/ESP
la dió D-Cf (97/87), enseguida MC-Ox (92/69) y por último Lt (66/
90). Conclusión: El análisis genómico y experimental muestra
que se pueden detectar de manera confiable y relativamente
rápido las cepas de SARM y SCoN de IN y a la vez
simultáneamente se puede discriminar SA de los SCoN.
IC-12
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ALTERACIONES
MOLECULARES EN LEUCEMIA AGUDA INFANTIL.
Saavedra Herrera MV1, Leyva Vazquez MA1 , Terán Porcayo
MA2, Rivera AB2 .
1 Maestría en Ciencias Biomédicas, Laboratorio de Biomedicina
Molecular FCQB-UAG, México. 2 Instituto Estatal de
Cancerología “Arturo Beltrán Ortega”, Acapulco, Guerrero,
México.
Resumen: Entre los factores de riesgo asociados a la leucemia
aguda (LA) encontramos a la predisposición genética, la
exposición a radiaciones, a sustancias químicas , a tratamientos
quimioterapéuticos y factores ocupacionales. Las translocaciones
cromosómicas son las alteraciones moleculares mejor
caracterizadas en la LA, las de mayor significancia pronóstica
son la t(9;22) , la t(12;21), la t(8;21) y la Inv (16), sin embargo
éstas no se presentan en todos los pacientes por lo que es
importante identificar los factores asociados a dichas alteraciones.
Objetivo: Realizar la detección de las translocaciones t(9,22),
t(8,21), t(12,21) e Inv (16) en pacientes con LA infantil con el
propósito de mejorar el diagnóstico, y determinar si existe
asociación entre la presencia de translocaciones y los factores
de riesgo presentes en la población como son: exposición a
agroindustriales, solventes y antecedentes familiares de cáncer.
Métodos: De Junio de 2005 a Junio de 2006 se captaron 40
pacientes con diagnóstico de LA en el Instituto Estatal de
Cancerología “Arturo Beltrán Ortega”, se realizó RT-PCR para
detectar las translocaciones t(9,22), t(8,21), t(12,21) e Inv (16) a
Memorias del Congreso
49
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
partir de sangre periférica y se aplicó una encuesta a los padres
para conocer los factores de riesgo presentes en la población.
Resultados: Se observó presencia de translocaciones en el 17.5%
de los pacientes, la frecuencia fue de 10% en el caso de la t(9,22),
5% para la t(8,21), 2.5% para la t(12,21) y 0% para Inv (16), En
cuanto a los factores de riesgo presentes en la población se
detectó , el 20% con antecedentes familiares de cáncer, 5% con
antecedentes familiares de defectos genéticos, 50% con
exposición a agroindustriales, 10% con exposición a solventes y
5% con exposición a radiaciones, al realizar la regresión logística
para detectar las asociaciones entre la presencia de
translocaciones y los factores de riesgo se detectó que los
pacientes con antecedentes familiares de cáncer (RM=8, IC=1.0660), con exposición a agroindustriales (RM=1.6, IC=0.15-17) o
con exposición a solventes (RM=4.7, IC=0.55-44), tenían un
riesgo mayor de portar alguna de las translocaciones que se
buscaron en este trabajo.
Conclusión: Se encontró una frecuencia aumentadan el caso de
la t(9,22), se detectó un mayor riesgo de portar translocación en
los pacientes que presentaban antecedentes familiares de cáncer,
exposición a agroindustriales y a solventes.
Agradecimientos: al Dr. Guillermo Ruiz Argüelles por su apoyo
con las técnicas moleculares.
IC-13
POLIMORFISMOS EN LOS GENES ESR1 Y ESR2 Y SU
RELACIÓN CON LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN UN
GRUPO DE MUJERES MEXICANAS CON Y SIN
OSTEOPOROSIS.
Gómez-Ortega M.R., Magaña-Aguirre J.J., Casas-Avila L.,
Castro-Hernández C., Rubio-Laightbourn J., Díez-García P. y
Valdés-Flores M.
Instituto Nacional de Rehabilitación, Torre de Investigación,
Departamento de Genética.
La osteoporosis (OP), es una enfermedad multifactorial
discapacitante, caracterizada por la disminución de la densidad
mineral ósea (DMO), la desorganización de la integridad
esquelética y de la microarquitectura ósea y por el aumento de
la susceptibilidad a fracturas. Según cifras de la OMS, la OP es
el segundo problema de salud pública a nivel mundial. La OP es
un desorden poligénico y diferentes y múltiples estudios en
humanos y en diferentes modelos animales han mostrado un
grado elevado de susceptibilidad genética con relación a este
desorden. Objetivos:Identificar la frecuencia de dos polimorfismos
tipo microsatélite (STR) en los genes ESR1 y ESR2 en una
muestra de mujeres mexicanas con y sin OP. Metodología: Se
estudiaron 70 mujeres pre y postmenopáusicas con OP (63.1 ±
11.06 años) y 70 mujeres pre y post menopáusicas sin OP (48.56
± 13.58 años). La DMO fue evaluada mediante absorciotometría
dual de rayos X (Hologic 2000) y tomando en cuenta los criterios
de la OMS. En cada caso, se obtuvieron muestras sanguíneas,
se extrajo el DNA y se procedió al análisis molecular de los
polimorfismos. Finalmente, se realizó la determinación alélica
mediante electroforesis capilar, empleando un analizador genético
310. El análisis de genética poblacional se realizó mediante los
programas Genetix, PopGen 32, Structure y Strat.
Simultáneamente, se analizaron solamente desde el punto de
vista molecular, 500 individuos no relacionados (ambos sexos)
con el fin de conocer las frecuencias de distribución alélica en la
población abierta. Resultados: En las poblaciones analizadas se
encontraron 15 alelos diferentes para el ESR1 y 25 alelos
diferentes para ESR2. Las frecuencias de distribución alélica no
muestran diferencias significativas entre las poblaciones de
casos, controles y la población abierta para ambos loci. Con
respecto a los genotipos, se encontraron cerca 90 genotipos
50
diferentes, de los cuales los más frecuentes para el gen ESR1
fueron: EE, FD, FE, GE, HG, ND, NE, OD y PE, todos con
frecuencias menores o iguales al 10%. En estos genotipos no se
encontraron diferencias significativas entre los casos y los
controles, salvo el genotipo ED, el cual presenta una diferencia
significativa (P≤0.05), estando presente en los casos, pero no
en los controles. Con respecto a ESR2, los genotipos más
frecuentes fueron: FE, OD (~14%) y NE, GD y FD (~10%), y los
genotipos que presentan diferencias significativas entre casos y
controles fueron: HC y HF, los cuales se encuentran presentes
en los controles, pero no así en los casos. Con respecto al análisis
poblacional, se determinó que la muestra de la población
estudiada no se encontraba en equilibrio con relación a la ley de
Hardy-Weinberg (Fis:0.00762 en alfa y 0.0436 para beta), lo que
sugiere que existe una subestructuración en la población
mexicana, la cual presenta por lo menos 3 subgrupos
(confirmados por Structure). Finalmente, se buscó una posible
asociación entre los genotipos y fenotipos a pesar de esta
subestructuración, esta se realizó mediante el programa Strat,
el cual nos indicó que no hay ninguna relación aparente entre
los genotipos y la OP. Conclusiones: A la fecha, no hemos
encontrado ninguna relación entre los diferentes alelos y
genotipos y la presencia de OP, sin embargo, los genotipos ED
(ESR1) y HC y HF (ESR2) podrían presentar alguna asociación
de pérdida y de protección respectivamente. Sin embargo, debido
a la subestructuración de nuestra población debemos considerar
ampliar el tamaño de muestra y analizar la asociación por
subgrupos. De existir una asociación está podría estar
enmascarada debido a la propia subestructuración de nuestra
población.
IC-14
COMBINATION OF GENETIC POLYMORPHISMS AND
SMOKER STATUS IN CARDIOVASCULAR RISK .
Stoll Mario 1, Esperón Patricia 1,2, Raggio Víctor 1, Lorenzo
Mariana1, Artucio María Clara1
1. Área Genética Molecular, Comisión Honoraria para la Salud
Cardiovascular, Montevideo, Uruguay. 2. Biología Molecular,
Facultad de Química. Montevideo, Uruguay.
The goal of the study is to evaluate the clinical aplicability of
genomic profiling in guiding preventive interventions in high risk
patients. Most genetic association studies in highly complex
diseases, like coronary artery disease, do not take into account
combination of risk alleles of low additive effect in the
determination of risk and genome-environment interactions. As
a result many single locus associations have not been replicated
giving rise to controversial results. Several gene polymorphisms
previously associated with cardiovascular risk were determined
and the additive effect of different genotype combinations
(genomic profile) and smoker status were tested.
The study involved 172 patients of a high cardiovascular risk
population, selected by premature disease and familial
aggregation of cardiovascular events according to a cualitative
risk score. Phenotypic data on cardiovascular risk factors and
cardiovascular events were obtained from clinical records and
interrogatory. After informed consent, blood samples were
obtained, DNA extracted and genotyping performed for
Apolipoprotein E (Apo E) E2, E3, E4 and Angiotensin Converting
Enzyme (ACE) insertion/deletion polymorphisms.
Carriers of ApoE E4 allele have almost twice the frequency of
events in all outcomes considered (revascularization, coronay
artery disease, acute myocardial infarction and atherosclerosis
in any vascular territory), compared with E3 homocygotes. A gene
dose and additive effect for higher risk alleles could be observed:
for all variables studied ACE D/D genotype combined with ApoE
E4+ raised risk significatively. For instance, 18% of patients of
genotype ApoE E4+ and ACE D/D underwent revascularization;
in contrast no one of ApoE E4- and ACE I/I patients needed
myocardial revascularization. Again a gene dose effect for higher
risk alleles was observed since 7% of patients of genotype ApoE
E4- and ACE D/D or ApoE E4+ and ACE I/I required cardiac
revascularization.
An interactive raise in risk was observed for individuals who smoke
and carry these risk variants, especially ApoE E4: 26% of
individuals ApoE E4- who don´t smoke had atherosclerosis in
any territory versus 50% of ApoE E4- smokers, 42% of ApoE
E4+ non smokers and 83% of ApoE E4+ smokers.
ApoE E4 alelle was associated with a higher risk of development
of CAD, myocardial infarction and need for revascularization. This
association is stronger in patients with other risk genotypes (D/D
genotype for ACE) and smokers. The combined information
derived from genomic risk profiles and classical risk factors could
be used in preventive programs aimed at avoidance of morbimortalilty specially in young adults from high risk families for
cardiovascular disease.
IC-15
MOLECULAR BASIS OF FAMILIAL
HYPERCHOLESTEROLEMIA IN URUGUAY
Esperón Patricia1 2, Raggio Víctor1, Stoll Mario1
1. Área Genética Molecular, Comisión Honoraria Para la Salud
Cardiovascular, 2. Cátedra de Biología Molecular Facultad de
Química. Montevideo, Uruguay.
Autosomal-dominant hypercholesterolemia (ADH) has been
identified as a major risk factor of morbility and mortality for early
atherosclerotic coronary vascular disease (CVD). Since 2001 we
began a pilot study of preventive cardiovascular disease in young
adults for the first time in Uruguay. All patients included were
clinically diagnosed with definite hypercholesterolemia using a
uniform protocol and internationally accepted criteria. All study
subjects provided written informed consent, and the study protocol
was approved by our institution’s ethics review board. DNA
samples from clinically diagnosed hypercholesterolemic patients
have been analyzed for the presence of LDLR gene mutations
and the APOB3500R mutation. All patients who tested negative
for the APOB R3500Q mutation, were routinely analyzed for the
promoter region, all exons and intronic boundaries of the LDLR
gene after SSCP or direct sequencing.
Results: we have found 8 different causative genetic variants in
the LDLR gene of probands. These variants were confirmed in
other family members, both symptomatic and pre-symptomatic.
In Uruguay, where there is a very heterogeneous population, it is
unlikely that any of described mutations will be present at a high
frequency in ADH patients. Nevertheless, two family groups
presented the Lebanese mutation C2043A in exon 14 according
to their christian-lebanese origin. The distribution of other
mutations were: Afrikaner-1 and Padua-1 (exon 4), G1103>A
(exon 8), T1352>C (exon 9), ins4 1384 (exon 10), and InsC2058
(exon 14). Besides, we found 2 new mutations. The first is located
at the promoter: A-141>C within the SP1 binding site; the second
is located at exon 14 as an insertion at C2058.
If we consider a frequency of 1:500 for this disease, we can
suppose that about 6000 individuals would be carrier of FH in
our country, that configure a group of high risk, sub-diagnosed
and therefore not appropriately treated. This pilot program has
demonstrated the usefullness of ADH patient identification and a
National Register will be developed.
IC-16
ESTUDIO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL GEN DEL RECEPTOR
A DOPAMINA D4 (DRD4) Y EL TRASTORNO OBSESIVO
COMPULSIVO.
Camarena, Beatriz1, Loyzaga, Cristina1, Aguilar, Alejandro1,
Weissbecker, Karen2, Nicolini, Humberto3.
1
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, México,
D.F., México; 2Tulane University Health Science Center, Nuevo
Orleans, US; 3Universidad Autónoma de la Ciudad de México,
México, D.F., México.
Evidencia obtenida de datos neuroanatómicos y farmacológicos
sugieren que el sistema dopaminérgico se encuentra involucrado
en el desarrollo del trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Se ha
reportado el desarrollo de síntomas obsesivo-compulsivos en
pacientes que reciben clozapina. El receptor dopaminérgico D4
(DRD4) tiene una alta afinidad por la clozapina. En el gen del
DRD4 se ha reportado un polimorfismo que se caracteriza por
ser una región de repetición de 48 pb, expresando 11 diferentes
variantes. Nuestro grupo reportó una asociación entre la variante
7R y pacientes TOC con tics. De tal manera, decidimos re-analizar
este polimorfismo en pacientes TOC en una muestra de mayor
tamaño. Además, se analizó la transmisión de alelos en 86
familias. El análisis entre 210 pacientes TOC y 202 sujetos sanos
mostró diferencias estadísticamente significativas (c2=9.33,
p=0.0027). El análisis por género mostró una mayor frecuencia
de alelos largos en los pacientes TOC hombres que en el grupo
control. Sin embargo, no fueron replicados los hallazgos
previamente reportados entre el alelo 7R y los pacientes TOC
con tics, pero se observó una alta frecuencia del alelo 6R en
este grupo. El análisis de las familias no mostró desequilibrio de
enlace entre el TOC y el gen DRD4. En conclusión, el gen del
DRD4 parece identificar diferencias por género en el TOC y que
el subtipo de pacientes TOC que presentan tics presenta una
alta frecuencia del la variante de 6 repetidos, lo cual pudiera estar
asociado con los reportes que muestran una mayor afinidad del
receptor al tratamiento con clozapina en este tipo particular de
pacientes.
IC-17
NEW APOA1 MUTATION ASSOCIATED TO SEVERE HDLCHOLESTEROL DEFICIENCY AND PREMATURE
CORONARY ARTERY DISEASE.
Esperón Patricia 1,2, Vital Marcelo 2, Raggio Víctor 1, Alallón
Walter3, Stoll Mario1.
1
Área Genética Molecular, Comisión Honoraria Para la Salud
Cardiovascular. 2Cátedra de Biología Molecular Facultad de
Química. 3Departamento de Laboratorio Clínico. Facultad de
Medicina. Montevideo, Uruguay.
Our aim consisted in the identification of the genetic variations
underlying the very low HDL-C phenotype in high risk families for
coronary artery disease.
All studied subjects were examined and their informed consent
was obtained in the context of a pilot program for high
cardiovascular risk families identification and a new risk factors
evaluation program of the uruguayan «Comisión Honoraria para
la Salud Cardiovascular» (CHSCV).
Serum HDL-C, total cholesterol, triglycerides, ApoA-I and ApoB
levels were measured using standard commercial procedures
assays. PCR amplified DNA was sequenced for the detection of
APOA1, ABCA1, and LCAT gene mutations.
A medical family pedigree was established from the a 58-yearold female proband with extremely low serum HDL-C (4,3 mg/
51
Carteles
Memorias del Congreso
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
dL) and advanced CAD with ApoA-1 serum level value of 26 mg/
dL (rv: 104-205) and Apolipoprotein B value of 73 mg/dL (rv: 60117). Triglyceride levels were normal. No retinopathy, cataracts,
or tendon xanthomata were present nor other clinical findings
suggestive of amyloidosis were found. Other identifiable
modifiable risk factors for premature CAD such as cigarette
smoking, obesity, sedentarism, or nutritional misconduct were
absent.
After the genetic analysis we found a novel single point mutation
in the APOA-I gene of the woman and her son. This mutation is a
G>C transvertion at nucleotide position 2006, exon 4, leading to
a substitution of an arginine by a proline at amino acid 153
(R153P), located in an evolutionary conserved residue within the
region for LCAT activation.
We have identified a novel point mutation in the human APOAI
gene, that we propose to be named APOA-IMontevideo This change
is associated with a severely diminished serum HDL-C and ApoAI levels and a strong tendency to develop premature CAD without
amyloidosis. Both the mother and son presented the mutation in
heterozigocity and it cosegregated with the ApoA1 and HDL-C
deficiency suggesting a dominant negative patogenic mechanism.
IC-18
SECUENCIA TRAP .REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN
DE LA LITERATURA.
Sierra PF*, Cortés MJ*, Cid RJ*, ValleTJ*, Cácerez SJA*,
Camacho QJ**, Calvario HG**.
*Departamento de Genética, Hospital de la Mujer SSA, Puebla,
pue. **Estudiantes de Medicina Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
La acardia Fetal (AcF), conocida como Secuencia de Perfusión
Arterial en Reversa (TRAP), es una anomalía congénita asociada
a embarazos múltiples, se presenta en el 1% de los gemelos
monocigóticos con una frecuencia de 1:35,000 – 48,000
embarazos. Se caracteriza por ausencia de corazón en uno de
los gemelos, por lo que el feto normal se encarga de proveer el
flujo sanguíneo a acardio para su supervivencia
Caso clínico: Se trata de paciente multigesta de 28 años de edad
con diagnóstico de embarazo gemelar de 31SDG, con un
producto óbito diagnosticado a las 20SDG se resuelve embarazo
vía cesárea obteniendo producto de sexo femenino con peso de
1520gr, Apgar 7-8 ,sin defectos congénitos, se obtiene un
segundo producto con múltiples defectos con peso de 1800gr.se
reporta placenta biamniótica, bicoriónica.
Conclusión. Uno de los riesgos que ocurren en los embarazos
gemelares es la disrupción de la perfusión vascular normal y el
desarrollo de anastomosis arterio-arterial entre los gemelos
ocasionando la secuencia TRAP.
IC-19
NUEVA MUTACIÓN DE HPRT EN UN LACTANTE CON
SÍNDROME DE LESCH-NYHAN.
Zamora UA1, Vázquez FR1, Zamora CA1, Morán BV1, O’Neil P2
1. Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), 2.
Departamento de Genética, Universidad de Vermont, NE, EUA
Introducción. El defecto en la codificación de hipoxantina-guanina
fosforribosiltransferasa (HPRT) se localiza en el gene Xq26-q27.2
y se caracteriza por hiperuricemia, retraso mental, cuadriparesia
espástica, coreoatetosis, y automutilaciones. Su incidencia es
de 1:380000 y se han descrito mas de 200 mutaciones
relacionadas. La edad de presentación mas común es entre los
3 y 12 meses de vida.
52
Reporte de Caso. Se trata de masculino de 2 meses de edad sin
antecedentes heredofamiliares ni perinatales de importancia, a
los 30 días de vida la madre nota aumento de volumen en región
dorsal de pie derecho, ingresa al HIMFG a los 2 meses de vida,
con aumento de volumen en ambos pies y dedo índice izquierdo;
laboratorios con BUN 43 mg/dL, creatinina 2.4mg/dL, ácido úrico
22mg/dL, por lo que se sospecho una deficiencia de la HPRT. Se
enviaron muestras del paciente y de la madre al laboratorio de
biología celular de la UNAM donde por medio de lizado
eritrocitario se encontró una deficiencia grave de dicha enzima,
por lo cual las muestras fueron enviadas a la Universidad de
Vermont en EUA, donde se realizó el estudio molecular
encontrando una deleción de 2 bases en el exon 3 (269-270 del
AT) del gen de la HPRT; dicha deleción no ha sido reportada en
la literatura, y se corroboró el diagnostico de una deficiencia grave
de la HPRT y síndrome de Lesch-Nyhan.
Discusión. La deficiencia de HPRT conduce a la sobreproducción
de purinas a través debido a la disminución de la reutilización
(vía de salvación) de hipoxantina y guanina, provocando por un
lado la acumulación de pirofosfato el cual estimula la síntesis de
purinas y por otro se disminuyen los niveles de IMP y GMP los
cuales actúan como retroinhibidores de la fosforribosil pirofsfato
aminotransferasa, con lo cual se favorece también la síntesis de
purinas. El aumento en la síntesis de purinas por déficit de HPRT
produce hiperuricemia e hiperuricosuria con gota y nefrolitiasis
añadidas. La forma principal de presentación es con hipotonía y
retraso en el desarrollo psicomotor, sin embargo existe un
pequeño grupo de pacientes que se pueden presentar con
complicaciones relacionadas a la sobreproducción de ácido úrico,
tal es el caso de este paciente que debutó con gota y nefrolitiasis,
resultado de la deficiencia enzimática grave en este paciente, a
una edad nunca antes reportada en la literatura.
IC-20
HISTORIA FAMILIAR DE ENFERMEDADES CRÓNICAS EN
MÉXICO: HERRAMIENTA PARA EL ESTABLECIMIENTO
DEL RIESGO EN SALUD PÚBLICA.
Oliva-Sánchez Pablo Francisco 1, Velasco- Mondragón Héctor
1
, López-Ridaura Ruy 1, Manzano-Patiño Abigail .
1
Instituto Nacional de Salud Pública..
El objetivo de este estudio es evaluar la asociación entre
enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 (DT2), la
hipertensión arterial sistémica (HAS) y el síndrome metabólico
(SM), con la historia familiar (HF) en sus diferentes componentes
(antecedente paterno, materno o ambos), en la población adulta
de México. Se realizó un análisis de la Encuesta Nacional de
Salud 2000 (ENSA 2000) implementada por el Instituto Nacional
de Salud Pública y la Secretaría de Salud, mediante la aplicación
de un cuestionario, con una muestra probabilística de adultos de
todo el país de 20 y más años de edad de las 32 entidades
federativas del país. Se calcularon las RM no ajustadas y
ajustadas por medio del análisis de regresión logística para
evaluar la asociación entre enfermedades crónicas e historia
familiar. El tamaño de muestra de los sujetos con 20 años y más
de edad, participantes en la encuesta fue de 42,372. El 7.5%
(3,197) de ellos presentó DT2, el 31.6% (14,462) HAS, el 2.5%
(712) SM. Al realizar el análisis ajustando, se observó que existe
5.11 (p < 0.0001) veces la posibilidad de padecer DT2 en aquellas
personas con antecedente heredo familiar de DT2 en ambos
progenitores en comparación con las personas sin antecedente
de esta enfermedad. Con respecto a SM se encontró que existe
9.15 (p < 0.0001) veces la posibilidad de padecerlo, en las
personas que con antecedente heredo familiar de DT2 en ambos
padres en comparación con las personas que sin antecedentes
de esta enfermedad. En cuanto al antecedente heredo familiar
materno de DT2, mantuvo su significancía estadística al ajustar
por otras variables observando una riesgo de 2.36 (p < 0.0001)
con respecto a DT2 y 3.53 (p < 0.0001) con respecto a SM. Con
base a estos resultados, consideramos que la HF es una
herramienta en salud pública, que sirve para detectar grupos de
mayor vulnerabilidad tanto genética como ambiental, en el
desarrollo de enfermedades crónicas como la DT2. En el periodo
en que no se conozca los genes relacionados con una
enfermedad y la terapia necesaria para controlar su expresión.
La HF representa una herramienta para detectar individuos y/o
familias en riesgo, en las cuales se apliqué políticas de salud
preventivas mejor dirigidas, en términos del control de las
enfermedades.
IC-21
FRECUENCIA DE LOS POLIMORFISMOS -108 (C/T) Y 909(G/C) EN EL GEN PARAOXONASA- 1 EN ASOCIACIÓN
CON LOS DEFECTOS DE CIERRE DEL TUBO NEURAL EN
UNA POBLACIÓN DE YUCATÁN.
Alvarado Yaah Julio E, González Herrera Lizbeth, Pinto
Escalante Doris.
Departamento de Salud Reproductiva y Genética. CIR-UADY,
Dr. Hideyo Noguchi.
Los defectos de cierre de tubo neural (DCTN) son un grupo de
malformaciones congénitas de etiología multifactorial y de mayor
prevalencia en Yucatán. El Registro de Malformaciones
Congénitas externas del CIR-UADY, sugiere exposición a
pesticidas órganofosforados (OF) en familias afectadas, debido
a que aproximadamente el 50% de los progenitores de recién
nacidos con DCTN tienen ocupación laboral vinculada con el uso
de OF. La paraoxonasa-1 (PON1) es una fosforilfosfatasa tisular
que participa en la inactivación y metabolismo de los OF,
detoxificando al organismo de estos compuestos. Los
polimorfismos -108 (C/T) y -909(G/C) del gen PON1, regulan la
expresión y concentración de la enzima codificada. Por tal motivo
en el presente estudio se analizó la frecuencia de estos
polimorfismos en asociación con los DCTN en la población de
Yucateca.
Se llevó a cabo un estudio de asociación tipo caso-control,
incluyendo 161 muestras de ADN de recién nacidos con DCTN y
sus progenitores como el grupo de casos y 108 muestras de
sujetos sanos como control. Los polimorfismos se determinaron
por amplificación mediante PCR-RFLP´s con la endonucleasa
BstUI para el polimorfismo -108 (C/T) y PCR-ASO para el
polimorfismo -909 (G/C). Se compararon las frecuencias entre
casos y controles con una prueba de X2 y se calculó el riesgo
relativo (OR, IC 95%).
La comparación entre las frecuencias alélicas y genotípicas entre
casos y controles no arrojó diferencias significativas, excepto para
el grupo de madres con hijos con anencefalia en el alelo -108T
(p= 0.045, OR=0.4, IC=0.15-1.08), sugiriendo asociación como
factor de protección. Los polimorfismos analizados no se asocian
de manera independiente con el riesgo para DCTN, así mismo la
interacción entre ambos polimorfismos o haplotipos no parecen
aumentar el riesgo para presentar algún DCTN o para tener
descendencia afectada en la población estudiada. Excepto para
el haplotipo GC/CC que se hallo en los limites de significancia
estadística (p=0.06, OR=5 IC=0.73-38.52).
La frecuencia alélica de los polimorfismos -909(G/C) y -108(C/T)
en la población Yucatán fue de 51.86% y 45.38%
respectivamente, con similitud con China, Estados Unidos y Suiza
(p>0.05) para -108T y menor para -909C en EE.UU. (p=0.027) y
Suiza (p=0.0003).
En el presente estudio se concluye que el alelo -108T se asocia
como factor de protección materno para anencefalia, mientras
que el alelo -909C no representa un factor de riesgo asociado
con los DCTN en la población estudiada, así mismo las diferencias
de -909C con las poblaciones de EE.UU. y Suiza reflejan
variación étnica entre las poblaciones.
IC-22
POLIMORFISMOS EN EL CODÓN 72 DE P53 Y EN EL
CODÓN 31 DE P21 EN CARCINOMA CERVICAL.
Arcos-Román A, 1 Fernández-Tilapa G, 1 Illades-Aguiar B, 1
Enríquez-Rincón F,2 Flores-Alfaro E.
1
Facultad de Ciencias Químico Biológicas, 2Universidad Autónoma
de Guerrero, Departamento de Biología Celular, CINVESTAVIPN.
El gen supresor de tumor p53 y su efector río abajo p21 juegan
papeles importantes en el desarrollo de malignidades humanas.
Se ha reportado que las variantes polimórficas de p53 en el codón
72, y en el codón 31 de p21 se asocian con la susceptibilidad
para desarrollar cáncer, pero pocos estudios han investigado su
efecto sobre el riesgo de carcinoma cervical del cuello uterino.
Con el propósito de investigar si los polimorfismos de un solo
nucleótido (SNP) de p53Pro/Arg-72 y p21ser/Arg-31, pueden ser factores
genéticos de susceptibilidad para desarrollar carcinoma cervical
escamoso del cérvix uterino (CaCU), se realizó un estudio de
casos y controles que incluyó 241 muestras cervicales de mujeres
del estado de Guerrero: 50 con diagnóstico histopatológico de
LIEGB, 36 de LIEGA, 53 de CaCU y 102 controles (citología
normal). El polimorfismo p53Pro/Arg72 se detectó por PCR-alelo
específica y el polimorfismo p21Ser/Arg31 por PCR-RFLPs. Para
p53Arg/Arg72 la frecuencia fue de 56% en los casos y de 42% en los
controles, la frecuencia alélica fue de 0.70 y 0.60,
respectivamente. Para p21Ser/Ser31 la frecuencia genotípica fue
de 49% en los controles y del 51% en los casos, la frecuencia
alélica, fue de 0.65 en casos y controles.
Los resultados sugieren que las mujeres guerrerenses portadoras
del genotipo p53Arg/Arg72 tienen más riesgo de desarrollar CaCU,
mientras que p21ser/ser31 no se asocia con esta patología. No
obstante, el efecto combinado de los genotipos p53Arg-Arg72 / p21SerSer31
potencia el riesgo de CaCU.
IC-23
ANÁLISIS DE LOS POLIMORFISMOS A19A DEL GEN LEP,
GLN 223ARG Y PRO1019PRO DEL GEN LEPR EN UN
GRUPO DE HERMANDADES CON AL MENOS UN
INDIVIDUO CON DIABETES MELLITUS TIPO 2.
López Cardona M. Guadalupe1, Flores Martínez Silvia E.2, Ortiz
Cárdenas Alfredo3, Moran Moguel M. Cristina2, Troyo Sanromán
Rogelio1, García Zapien Alejandra2, Lara Rodríguez Roberto3,
Cruz Quevedo Edhit2, Sánchez Corona José2.
1
Instituto de Genética Humana, Departamento de Biología
Molecular y Genómica CUCS; Universidad de Guadalajara.
2
División de Medicina Molecular, CIBO, IMSS. 3Endocrinología,
Hospital General de Occidente (Zoquipan), Secretaria de Salud.
Introduccion: La obesidad frecuentemente cursa con resistencia
a la insulina y es factor de riesgo para desarrollar DM tipo 2 (DM2)
además contribuyen de forma importante factores genéticos de
predisposición para estas dos patologías. Se conocen varios
genes candidatos entre ellos LEP y LEPR. Objetivo: Analizar las
frecuencias genotípicas y alélicas de los polimorfismos A19G de
LEP, Gln223arg y Pro1019pro de LEPR en un grupo constituido
por hermandades con al menos un individuo con DM2 (Grupo
53
Carteles
Memorias del Congreso
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
HDM) y compararlas con las frecuencias observadas en la
población general de Jalisco (Grupo PGJ), además de analizar
si existe diferencias en variables clínicas y bioquímicas
relacionadas con DM2 entre individuos con diferente genotipo.
Material y metodos: Se estudiaron un total de 50 individuos del
grupo HDM y 101 del grupo PGJ. La tipificación se realizo
mediante PCR-RFLPs; en el análisis estadístico se utilizó el
programa SPSS, se estableció como valor de significancia una p
menor de 0.05. Resultados: FRECUENCIAS GENOTÍPICAS:
Polimorfismo A19G, grupo HDM 0.18, 0.58 y 0.24; grupo PGJ
0.29, 0.47 y 0.24 (A/A, A/G, GG). Polimorfismo Gln223arg, grupo
HDM 0.34, 0.50 y 0.16, grupo PGJ 0.29, 0.51 y 0.20 (Gln/Gln,
Gln/arg y arg/arg). Polimorfismo Pro1019pro, HDM 0.48, 0.44 y
0.08; PGJ en los y 0.51, 0.40 y 0.08 (Pro/Pro, Pro/pro y pro/pro).
FRECUENCIAS ALÉLICAS: A:047, G:0.53, Gln:0.59, arg:0.41,
Pro:0.70, pro:0.30 en los HDM y A:0.52, G:0.48, Gln:0.54,
arg:0.45, Pro:0.72, pro:0.28 en PGJ. ANALISIS DE LAS
VARIABLES RELACIONADAS CON DM2 Y GENOTIPO. No se
encontraron diferencias significativas con respecto al genotipo y
media de las variables: glucosa, triglicéridos, colesterol HDL, LDL,
hemoglobina glucosilada, microalbominuria, creatinina y niveles
de insulina del grupo HDM. Solo los homocigotos Pro/Pro tuvieron
una media mayor para triglicéridos (p=0.02). Conclusiones: Los
resultados obtenidos sugieren que no existe una probable
agregación familiar de algún genotipo o alélo de estos los
polimorfismos entre diabéticos y no diabéticos del grupo HDM,
ni en comparación con la PGJ, ya que no hubo diferencias
significativas en las frecuencias observadas entre estos grupos.
Son necesarios otros estudios para conocer la asociación del
polimorfismo Pro1019pro con niveles elevados de triglicéridos.
IC-24
EPILEPSIA MIOCLÓNICA JUVENIL: NUEVAS MUTACIONES
EN EL GEN MIOCLONINA/EFHCI EN FAMILIAS DE
HONDURAS, MÉXICO Y JAPÓN.
Medina MT1, Toshimitsu S2, Durón R1, Alonso ME3, Bailey J4,
Martínez IE3, Bai D5, Inoue Y7, Yoshimura I7, Kaneko S7, Montoya
MC1, Ochoa A3, Jara A3, Tanaka M5, Machado SJ5, Yamakawa
K2, Delgado-Escueta A.5.
1
Univiversidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa
Honduras, 2RIKEN Brain Science Inst. Saitama, Jap, 3Instituto
Nacional de Neurología y Neurocirugía, Mex. 4Selweis Institute
of Neurosciences, Neuropsychiatric Institute David Geffen School
of Medicine, Los Angeles CA, USA, 5 Epilepsy Center of
Excellence, Dept. of Veterans Affairs, Greater Los Angeles Health
Care Sciences and David Geffen School of Medicine at UCLA,
Los Angeles CA, USA, 6National Epilepsy Center, Shizuoka
Medical Inst. of Neurological Disorders, Shizuoka, Jap, 7Dept. of
Neuropsychiatric, School of Med, Hirosaki University, Aomori. Jap.
La epilepsia mioclónica juvenil (EMJ) es heterogénea. Hay
mutaciones en 3 genes que pueden producirla, entre ellos el gen
mioclonina-1/EFHCI encontrado por nuestro grupo en familias
de México y California. Este gen tiene 11 exones y codifica para
una proteína de 640 aminoácidos (isoforma A). Tiene un
procesamiento alternativo en el exón 4 produciendo una proteína
truncada (isoforma B). En este trabajo buscamos nuevas
mutaciones en el gen EFHCI en familias de México, Honduras y
Japón. Se estudiaron 29 casos índice con EMJ de México,15 de
Honduras y 47 de Japón. A los participantes se les tomó muestra
para extracción de DNA previa firma de consentimiento informado.
El gen se amplificó por PCR y los productos se secuenciaron.
También se buscaron mutaciones en la región promotora 5’UTR
del gen en 39 casos índice de Japón y 44 de México y Honduras.
En los casos con mutación el estudio se extendió a otros
54
miembros de la familia con EMJ o un EEG anormal. Se detectaron
2 mutaciones nuevas heterocigotas con sentido equivocado en
1 familia mexicana y 1 japonesa, otra sin sentido en el transcrito
B en 3 pacientes y 7 individuos asintomáticos pero con
alteraciones EEGs en 1 familia de Honduras. Este mismo cambio
se vio como mutación de novo en el probando de otra familia
hondureña. En 1 familia mexicana se identificó una delección en
el transcrito B. En 2 miembros de 1 familia japonesa se encontró
en forma heterocigota una delección de 3 pares en la región
5’UTR. Estas mutaciones con excepción de la localizada en región
5’UTR, predicen cambios estructurales o pro de la síntesis de la
proteína. Mutaciones en este gen se han descrito en varias
poblaciones y son frecuentes en México.
IC-25
ASOCIACIÓN DE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA CON EL
POLIMORFISMO 174GC EN EL GEN DE IL6 EN MUJERES
MEXICANAS. MAGAÑA.
Aguirre Jonathan1,2 , Gómez-Ortega Rocío1, Cisneros-Vega
Bulmaro2, Casas-Ávila Leonora1, Díez-García Pilar3, ElizondoAzuela Guillermo4, Valdés-Flores Margarita1.
1
Departamento de Genética, Instituto Nacional de Rehabilitación,
México D.F. 2Departamento de Genética y Biología Molecular,
CINVESTAV-IPN, México D.F. 3Servicio de Ortopedia, Instituto
Nacional de Rehabilitación, México D.F. 4Sección externa de
Toxicología, CINVESTAV-IPN, México
La Osteoporosis (OP) es una enfermedad esquelética
multifactorial y poligénica caracterizada por la disminución de la
masa ósea y el deterioro microestructural del tejido óseo, con el
consiguiente aumento de la fragilidad del hueso y de la
susceptibilidad para el desarrollo de fracturas, en la actualidad
se considera como uno de los principales problemas de salud
pública en México y en el mundo. La Interleucina 6 (IL6) es una
citocina importante en la diferenciación osteoclastogénica y por
lo tanto en la resorción ósea. IL6 juega un papel importante en el
metabolismo óseo y variaciones genéticas en este gen o en zonas
adyacentes pueden estar asociadas a variaciones de la densidad
mineral ósea (DMO). En el presente estudio analizamos la
correlación entre el polimorfismo 174GC SNP presente en el gen
de IL6 y la DMO en 70 mujeres con OP y 70 mujeres sin OP. La
DMO de columna fue medida a través de estudios
densitométricos, usando absorcimetría de rayos X de doble nivel
de energía (DEXA). Se estudiaron además 168 individuos
mexicanos de la población general. El análisis genotípico se
realizó a través de PCR tiempo real.
Se encontró que el alelo G esta presente en el 90% de las mujeres
con OP, mientras que en el grupo sin OP solo en el 78%,
presentando diferencias estadísticamente significativas (p<0.05),
la presencia del alelo G presentó un factor de riesgo (OR) de
2.45 veces de padecer OP. El genotipo GG es muy frecuente en
el grupo de mujeres con OP (80%) comparado con el grupo sin
OP (60%) presentando un factor de riesgo de 2.7 veces de
padecer osteoporosis, sin embargo las frecuencias en la
población general son muy parecidas a las del grupo con OP,
esto podría generar resultados falso positivos, por lo que el
análisis poblacional es importante en este tipo de estudios. Por
otra parte el alelo C es más frecuente en el grupo sin OP (22%)
con relación al grupo con OP (10%) y a la población general
(11.6%) (p<0.05), cabe señalar que solo en el grupo sin OP se
encontraron homocigotos CC, mientras que en el grupo con OP
no se encontró ninguna mujer con éste genotipo, es posible que
el alelo C, principalmente en su forma homocigota podría
representar un factor protector para OP (OR: 0.41 y 0.0
respectivamente).
Estos resultados sugieren que el polimorfismo 174GC SNP del
locus de IL6 puede estar asociado con algunos determinantes
de DMO, y el alelo C puede ser un factor protector para la OP. Es
necesario aumentar el número de sujetos de estudio para detectar
en forma precisa la posible asociación. Además es importante
señalar que el análisis poblacional es importante para fortalecer
la validez de esta investigación.
IC-26
CORRELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO EN UN GRUPO DE
PACIENTES MEXICANOS CON FIBROSIS QUÍSTICA:
RESULTADOS PRELIMINARES.
Yokoyama Rebollar, Emiy a, Chávez Saldaña, Margarita a ,
Villarroel Cortés, Camiloa, Carnevale Cantón, Alessandrab, De
Teresa García, Benildeb, Lezana Fernández, José Luisc, Orozco,
Lorenad.
a
Laboratorio de Biología Molecular, INP; bCoordinación Nacional
de Medicina Genómica, ISSSTE; cDepartamento de Neumología,
AMFQ y HIM; dLaboratorio de Genómica de Enfermedades
Multifactoriales, INMEGEN.
Introducción. Hasta la fecha se han descrito más de 1500
mutaciones del gen CFTR (regulador de conductancia
transmembranal de la fibrosis quística). La delta-F508 es la más
común en la población caucásica (70%). Las mutaciones en este
gen se clasifican, de acuerdo a su efecto en la proteína, en graves
o leves. Se ha visto que existe una alta correlación del genotipo
con la afección pancreática, en donde se ha demostrado que las
mutaciones leves son dominantes sobre las graves, a diferencia
del resto de las manifestaciones en donde no se ha encontrado
una clara correlación. Objetivo: Establecer la correlación genotipo
CFTR con las manifestaciones clínicas en un grupo de pacientes
mexicanos con diagnóstico de fibrosis quística (FQ). Material y
Métodos. Se incluyeron 34 pacientes mexicanos con diagnóstico
de FQ, genotipo CFTR. A partir del genotipo, se dividió a los
pacientes en 3 grupos (1: homocigotos delta-F508; 2: dos
mutaciones graves; 3: al menos una mutación leve). Se realizó
el análisis estadístico del genotipo con los datos clínicos y se
consideró significativa una p<0.05. Resultados. Una vez
agrupados los pacientes, se observa que la mutación delta-F508
es la más frecuente, como se había reportado previamente por
Orozco et al. Los pacientes de los 3 grupos fueron homogéneos
en cuanto a edad y sexo. Se encontraron diferencias significativas
con respecto al estado pancreático, nivel de cloruros en sudor y
edad al primer cultivo de P. aeruginosa. No hubo diferencias en
íleo meconial, fenotipo pulmonar medido por FEV1, así como
mortalidad. Discusión. La correlación entre el genotipo CFTR y
el estado pancreático es acorde con resultados de estudios
previos, siendo evidente en el caso de los pacientes con mutación
grave en ambos alelos. Los grupos 1 y 2 presentaron el primer
cultivo de P. aeruginosa a menor edad en comparación con el
grupo 3, lo cual aunado con la alteración pancreática, puede
repercutir en el estado de salud del paciente. De igual forma, los
grupos con mutaciones graves, presentaron incremento en los
niveles de cloruros en sudor, comparado con el grupo que tiene
al menos una mutación leve. El íleo meconial, así como el fenotipo
pulmonar medido por FEV1, no se lograron correlacionar con el
genotipo CFTR, lo cual puede deberse al tamaño de muestra del
estudio o a que existan otros genes modificadores involucrados.
IC-27
POLIMORFISMO EN EL GEN DE LA COLÁGENA TIPO 1A1 Y
SU RELACIÓN CON LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN
POBLACIÓN MEXICANA.
Falcón Ramírez Edith, Casas Avila Leonora, Gómez Ortega
Rocío, Magaña Aguirre Jonathan, Diez García Ma. del Pilar,
Valdés Flores Margarita.
Departamento de Genética, Instituto Nacional de Rehabilitación,
SSA. México, D.F.
Introducción. La osteoporosis (OP) es una enfermedad
caracterizada por una reducción en la masa ósea que lleva al
deterioro de la microarquitectura del hueso, aumentando así el
riesgo de fracturas. En la patogénesis de la OP los factores
genéticos juegan un papel importante y varios polimorfismos en
genes involucrados en el control genético de la densidad mineral
ósea (DMO) han sido implicados en la regulación de este proceso.
Uno de los más estudiados es un polimorfismo en el primer intrón
del gen de la colágena COL1A1, en donde la sustitución de un
sólo nucleótido G®T afecta un sitio de unión para el factor de
transcripción Sp1. Este polimorfismo ha sido asociado con una
baja DMO y un incremento del riesgo de fractura. Diversos
estudios han informado que mujeres con el polimorfismo en un
solo alelo (genotipo sS), presentan un riesgo mayor a presentar
fracturas en relación con las mujeres con el genotipo SS.
Evidentemente, el riesgo de fracturas es aún mayor en las
mujeres homocigotos para el polimorfismo (ss). Es posible que
en la práctica clínica la identificación de este polimorfismo
genético pudiera emplearse como marcador de predisposición
del riesgo de fracturas. El objetivo de este estudio fue analizar el
polimorfismo en el gen COL1A1 y determinar su relación con la
DMO en una población de mujeres mexicanas con o sin pérdida
de la DMO en columna o cadera y en sujetos de población abierta
mexicana. Material y métodos. En una población de 180 de
mujeres mexicanas, se realizó densitometría en cadera y
columna con un equipo HOLOGIC 2000. Por otra parte, a partir
una muestra sangre periférica se efectúo la extracción de DNA.
Para el análisis molecular los genotipos para el polimorfismo
fueron determinados por PCR y mediante la técnica de RFLP
que utiliza la enzima Ita I. Los productos de PCR y digestión
enzimática se visualizaron por electroforesis en gel de agarosa,
teñidos con bromuro de etidio. Resultados. El análisis
densitométrico de 180 pacientes, muestra que 53% de la
población presenta pérdida de DMO de más del 30% tanto en
cadera como en columna. La distribución de los genotipos en los
diferentes grupos estudiados mostró que la presencia del alelo
“s” en sus formas homo o heterocigoto es más común en las
mujeres con OP de cadera y columna, mientras que el alelo “S”
predomina en las mujeres sin OP. Por otra parte, el análisis del
polimorfismo en los 100 sujetos de población abierta mexicana,
mostró que existe diferencia significativa en la distribución de
los alelos “s y S”, dicha distribución es similar a la observada en
los grupos sin OP, sin embargo, cuando se realizan
comparaciones con los grupos con OP, las diferencias son
significativas. Los resultados del estudio genotípico en esta
población confirman claramente que el polimorfismo es propio
de una población con OP y no de una muestra seleccionada al
azar. Conclusiones. Se encontró correlación entre la pérdida de
la DMO y el alelo “s” en las regiones anatómicas analizadas. El
genotipo “ss” esta presente en la población con OP y las mujeres
que lo presentan tienen pérdidas óseas severas en cadera ó en
columna. Conocer la distribución del polimorfismo en la población
abierta fortalece la asociación del alelo “s” y de los genotipos Ss,
ss con la presencia de OP.
55
Carteles
Memorias del Congreso
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
IC-28
DISTRIBUCIÓN ÚNICA DE LAS ATAXIA
ESPINOCEREBELOSA AUTOSÓMICO DOMINANTES EN
POBLACIÓN MEXICANA.
Yescas Petra,1Martínez-Ruano Leticia1, Mader Christopher1,
Ochoa Adriana1, De Biase Irene2, Gutiérrez Roxana1, Caudle
Misti3, Ruano Luis1, Fragoso-Benítez Marcela4, Ashizawa Tetsuo3,
Bidichandani Sanjay2,5, Alonso Elisa1, Rasmussen Astrid1,2
1
Depto. de Neurogenética y Biología Molecular y Div. de
Neurología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
Manuel Velasco Suárez, México, D.F.; 2 Department of
Biochemistry and Molecular Biology and 5 Department of
Pediatrics, University of Oklahoma Health Sciences Center,
Oklahoma City, Oklahoma; 3 Department of Neurology, The
University of Texas Medical Branch, Galveston, Texas; 4Centro
Médico Nacional 20 de Noviembre, México, D.F.
Las ataxias espinocerebelosas autosómico dominantes (ADCA)
son clínica y genéticamente un grupo heterogéneo de
enfermedades ligadas a 28 diferentes loci. La prevalencia de cada
subtipo individual muestra una amplia variación geográfica,
siendo la ataxia espinocerebelosa tipo 3 (SCA3) la mas frecuente
a nivel mundial, al contribuir con 21.0% de los casos. Dos tipos
principales de mutaciones causales se han identificado: 9 de las
ADCA se asocian a expansiones de microsatélites repetidos
inestables, mientras que SCA4, 5, 13, 14 y 27 se deben a
mutaciones de sentido erróneo o deleciones pequeñas. En el
presente estudio se analizaron las mutaciones en los genes de
SCA1, 2, 3, 6, 7, 8, 10 ,12, 17 y DRPLA en 108 familias con
ataxia autosómica dominante (717 individuos) y 123 pacientes
con ataxia esporádica. La ataxia mas frecuente fue SCA2,
responsable de casi la mitad de los casos dominantes (45.4%),
seguida por SCA10 en 13.9%, SCA3 (12%), SCA7 (7.4%) y
SCA17 (2.8%). No identificamos mutaciones en los genes
causales de SCA1, 6, 8, 12 o DRPLA. Comparado con los
reportes de la literatura, esta tasa de detección de mutaciones
es alta: solo el 18.5% de los pacientes con ADCA no tuvieron
diagnóstico molecular. En los casos esporádicos, identificamos
mutaciones en SCA2 en 6 pacientes (4.9%), y mutaciones en
SCA3 y SCA17 en un paciente cada una (0.8%). Concluimos
que la distribución de mutaciones de las ataxias
espinocerebelosas autosómico dominantes en mestizos
mexicanos es única. Su conocimiento nos ha permitido la
implementación de una eficiente estrategia diagnóstica.
IC-29
IDENTIFICACIÓN DE POLIMORFISMOS DE UN SOLO
NUCLEÓTIDO EN EL GEN NFE2L2: UN REGULADOR
CLAVE EN LA RESPUESTA CELULAR CONTRA
RADICALES LIBRES.
Córdova Emilio1 y Orozco Lorena1.
1
Instituto Nacional de Medicina Genómica, México.
La generación de las especies reactivas de oxígeno (ROS) es
un proceso normal y necesario durante el metabolismo celular.
Sin embargo, un incremento en los niveles intracelulares de las
ROS puede causar un estrés oxidativo, generando daños en DNA,
proteínas y lípidos. La vía de señalización Nrf2-Keap1 es uno de
los principales mecanismos de defensa contra el estrés oxidativo.
En condiciones normales, el factor de transcripción Nrf2
(codificado por el gen NFE2L2) es retenido y degradado en el
citoplasma a través de su interacción con Keap1. Sin embargo,
en respuesta a un aumento en los niveles de las ROS, Keap1
libera a Nrf2, el cual se transloca al núcleo donde promueve la
56
expresión de diversas enzimas antioxidantes. Se ha demostrado
en modelos animales que la ruta Keap1-Nrf2 juega un papel
esencial en la protección contra diversas enfermedades
asociadas al estrés oxidativo, como el lupus eritematoso
sistémico, asma y cáncer entre otras. Hasta el momento existen
pocos estudios acerca de la presencia de polimorfismos de un
solo nucleótido (SNPs) en el gen NFE2L2 y su asociación con
diversos padecimientos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo
es determinar la existencia de nuevos SNPs en el gen NFE2L2 y
conocer su frecuencia alélica en una muestra de individuos
mexicanos sanos. Se incluyeron en el estudio 100 individuos
sanos no relacionados, captados del banco de sangre del Instituto
Nacional de Pediatría. La detección de nuevos polimorfismos se
realizó mediante secuenciación directa de los productos
amplificados obtenidos por PCR tanto de la región promotora
como de la codificante de grupos formados por 10 individuos. La
discriminación alélica para determinar la frecuencia de los SNPs
se realizó a través del método fluorescente de la 5' exonucleasa
(TaqMan). Se identificaron 2 SNPs en la región promotora (686G>A y -650C>A), los cuales se han reportado previamente
sólo en población japonesa. En la región codificante no se
encontró ningún SNP. En nuestra población, ambos polimorfismos
están presentes en una alta frecuencia (-686G>A = 43% y 650C>A = 27%), muy semejante a la reportada previamente. En
conclusión se cuenta con la caracterización completa de los SNPs
del gen NFE2L2, lo cual constituye una herramienta valiosa para
evaluar la posible asociación de genes involucrados en la
respuesta al estrés oxidativo con cáncer, padecimientos
autoinmunes y el asma, entre otros.
IC-30
ANÁLISIS DE POLIMORFIMOS EN GENES
INVOLUCRADOS EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA EN
PACIENTES PEDIÁTRICOS MEXICANOS CON ASMA.
Jiménez-Morales S 1,2, , Cuevas F 3 , Martínez-Aguilar N 4 ,
Velázquez R1, Ramírez-Bello J1, Salas-Martínez MG1, Saldaña
Y1, Escamilla G5, OrozcoL1.
1
Lab. de Genómica de Enfermedades Multifactoriales, INMEGEN,
SS; 2Programa de Doctorado en Biología Experimental, UAM-I;
3
Depto. de Neumología y Cirugía del Tórax, Instituto Nacional de
Pediatría SS.; 4Servicio de Alergia, Hospital Regional 1° de
Octubre, ISSSTE; 5Banco de Sangre, Instituto Nacional de
Pediatría,
SS.
El asma es una de las enfermedades inflamatorias crónicas más
comunes en los países industrializados. Esta entidad se
caracterizada por una respuesta inmune que aunque es
predominantemente de tipo TH2, la participación de moléculas
de respuesta TH1 y de moléculas coestimuladoras involucradas
en la interacción de las células presentadoras de antígenos con
las células T juegan un papel fundamental. A la fecha, se han
reportado en poblaciones caucásicas, afro-americanas y asiáticas
que polimorfismos de un sólo nucleótido (SNPs) en genes que
codifican para estas proteínas confieren riesgo para desarrollar
asma, atopia u otras entidades inflamatorias. Para conocer el
papel de los polimorfismos en los genes IL4, FCER1B, RANTES,
IL12, CTLA4 y PDCD1 en la susceptibilidad a padecer asma en
la población infantil mexicana, se realizó un estudio de casos y
controles en el que se analizaron 12 polimorfismos distribuidos
en estos genes. En el estudio se incluyeron 100 pacientes
pediátricos con diagnóstico clínico de asma y 259 controles sin
antecedentes de asma y atopia. El estudio de genotipificación
se realizó mediante la técnica de la 5´exonucleasa (TaqMan). En
la construcción de haplotipos se utilizó el software HAPLOVIEW
y en el análisis estadístico los programas EPIINFO y FINETTI.
Memorias del Congreso
57
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Los resultados mostraron que la distribución de los polimorfismos
analizados se encontraba en equilibrio de Hardy-Weinberg. Las
frecuencias alélicas y genotípicas no mostraron diferencias
estadísticamente significativas entre los casos y los controles ni
en la distribución de los haplotipos generados. Los resultados
obtenidos sugieren que estos polimorfismos no confieren riesgo
para desarrollar asma o atopia en la población mexicana, sin
embargo con base a los datos obtenidos en otras poblaciones
no se descarta la posibilidad de que otros SNPs en estos genes
contribuyan como factores genéticos de riesgo para asma.
IC-31
ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS ASOCIADAS
A DISTROFIAS MUSCULARES EN PACIENTES
MEXICANOS CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE ESTAS
ENFERMEDADES E IDENTIFICACIÓN DE UNA NUEVA
MUTACIÓN EN EL GEN DE DISFERLINA
Escalante-Bautista D6, Gómez-Díaz B6, Roque-Ramírez B6,
Badillo-Vázquez S6, Sánchez-Pineda A6, Fernandez-Valverde F1,
Ruano-Calderón LA1, Meza-Espinoza PA6, Hernandez-Varela
KA6, Garcia-Ramirez R3, Ramírez-Navarrete E3, Piña-Mora E2,
Rivera-Gámes E2, Escobar-Cedillo RE3, Miranda Duarte A5,
Salamanca-Gómez F6, Rosas-Vargas H3, Coral-Vázquez RM3.
1
Instituto Nacional de Neurocirugía; 2Servicio de Cirugía de Alta
Especialidad Hosp. de Pediatría; 3Servicio de Neurocirugía Hosp.
de Pediatría; 4Servicio de Electrodiagnóstico Instituto Nacional
de Rehabilitación, 5Servicio de Genética Instituto Nacional de
Rehabiloitación, 6Investigación Médica en Genética Humana,
Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI – IMSS.
La comprensión genética de las distrofias musculares ha
avanzado considerablemente en las dos décadas pasadas. Al
presente se conocen alrededor de 30 genes que producen
distrofia muscular y para cada uno de ellos son varias las
mutaciones que se han descrito. Esta variabilidad genética
también está acompañada por una alta diversidad fenotípica.
Asimismo, es frecuente que las características clínicas de
diferentes distrofias musculares se asemejen, lo que dificulta su
diagnóstico. Por otra parte, se ha observado que la presencia de
una mutación en una misma familia se puede asociar a distintos
fenotipos, en los que se puede afectar tanto el músculo
esquelético así como la función cardiaca. Además se sabe que
la alteración en un gen no solo puede modificar la expresión de
la proteína que codifica, sino también la de otras proteínas
asociadas, debido a alteraciones en la interacción proteínaproteína. La explicación para la variabilidad del fenotipo en las
distrofias musculares actualmente se está explorando. Pero para
ello primero es necesario conocer el patrón de expresión de las
proteínas asociadas a distrofias musculares, para identificar la
deficiencia primaria en el paciente y posteriormente realizar la
búsqueda de la mutación.
Nosotros analizamos, mediante inmunofluorescencia indirecta
con anticuerpos para distrofina, disferlina, alfa, beta, gama y deltasarcoglicanos, emerina, laminina alfa 2, teletonina, lamina A y
lamina C, 182 biopsias de músculo esquelético de pacientes que
presentan un cuadro clínico heterogéneo de distrofia muscular.
La deficiencia de distrofina 67/182 fue la más frecuente,
secundada por la deficiencia de disferlina 17/182. Mediante
Western blot cuantificamos esta última proteína y en el análisis
por secuenciación del gen DYSF de 3 pacientes, encontramos
una nueva mutación en el exón 39, que cambia la producción de
un aminoácido (Gly 1418 Asp) en la proteína. Además analizamos
por Western blot la expresión de calpaina 3 en muestras de 24
pacientes que mostraron por inmunofluorescencia una expresión
normal para el resto de las proteínas examinadas en este estudio,
en dos pacientes calpaina tres esta ausente y en cinco más esta
58
deficiente, por lo que reubica como la tercera en deficiencia mas
frecuente, a diferencia con lo reportado en Brasil y Europa, donde
se ubica en segundo lugar, solo después de la deficiencia por
distrofina. En cuarto lugar encontramos la deficiencia de laminina
alfa 2 en tres muestras y por último una muestra presento
ausencia por imunofluorescencia y por Western blot para
caveolina 3 además de una deficiencia secundaria de disferlina.
IC-32
EL XMRV ES ALTAMENTE PREVALENTE EN TEJIDO DE
CÁNCER DE PRÓSTATA Y NO CORRELACIONA CON EL
POLIMORFISMO 462 DEL GEN RNASEL.
Martinez-Fierro M,1 Leach RJ,2 Pais-Johnson T,2 Troyer D, 2
Beuten J, 2 Thompson IM, 2 Ortiz-Lopez R, 1 Silva-Platas C, 1
Gomez-Guerra LS,1 Garza-Guajardo R,1 Martinez-Rodriguez HG,1
Martinez-Villarreal RT,1 Rojas-Martinez A.1
1. Grupo de Monterrey para Investigación en Cáncer de Próstata,
Facultad de Medicina, UANL, Monterrey, México y 2. Programa
de Biomarcadores de Riesgo para Cáncer de Próstata (SABOR),
University of Texas Health Science Center at San Antonio.
Resumen. El virus xenotrópico relacionado al virus de la leucemia
murina (XMRV), un gamma-retrovirus humano descubierto
recientemente, ha sido asociado con cáncer de próstata,
particularmente en sujetos homocigotos para el alelo 462Q del
gen RNASEL (involucrado en la respuesta natural antiviral
inducida por interferón) 1.
Material y Métodos. En un estudio piloto, una colección de 27
tejidos tumorales de próstata del proyecto SABOR fueron
tamizados para XMRV por RT-PCR anidada y genotipificados
para el codon 462 del gen RNASEL (ensayo TaqMan).
Conclusiones: Este estudio confirma la presencia del XMRV en
tejido tumoral prostático, pero con una prevalencia mayor (37.0%)
que la reportada previamente (10.4%) y también sugiere que no
hay correlación entre la infección con XMRV y el genotipo 462Q/
Q en el gen RNASEL.
IC-33
ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS EN EL FACTOR H DEL
COMPLEMENTO (CFH) Y EN EL GEN LOC387715 EN
POBLACIÓN MESTIZA MEXICANA CON DEGENERACIÓN
MACULAR RELACIONADA A LA EDAD.
Silva Zolezzi Irma 1, Contreras Alejandra Virginia 1, Hidalgo
Miranda Alfredo1, Inchaústegui Aldana Alejandro1, Cano Hidalgo
René Alfredo1, Zenteno Ruiz Juan Carlos2, Ayala Ramírez Raúl2,
Pérez Cano Héctor2, March Misfut Santiago1, Graue Enrique2,3 y
Jiménez Sánchez Gerardo1.
1
Instituto Nacional de Medicina Genómica, Secretaria de Salud,
México; 2Fundación de Asistencia Conde de Valenciana IAP, ,
México DF; 3División de Investigación y Estudios de Posgrado,
Facultad de Medicina, UNAM.
La degeneración macular asociada a la edad (DMRE) es la causa
más común de pérdida de visión entre personas de más de
sesenta años. Esta enfermedad se caracteriza por pérdida
progresiva de la visión central, causando disminución de la
agudeza visual debido al deterioro de la mácula, parte central de
la retina del ojo rica en células fotosensibles. Existen dos formas
avanzadas de DMRE: atrofia geográfica (seca) y
neovascularización coroidea (húmeda), que pueden ocurrir en
uno o ambos ojos. Existe poco conocimiento sobre los
mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo de DMRE,
sin embargo, recientemente diversos estudios permitieron
identificar dos genes asociados a la enfermedad, cada uno con
una contribución importante pero independiente: El factor H del
complemento (CFH) en población blanca no-hispánica y la
proteína hipotética LOC387715 (LOC387715) (NCBI Build 35.1)
en población blanca. Con la finalidad de evaluar la participación
de CFH y LOC387715 en el desarrollo de DMRE en población
mestiza mexicana, se genotipificaron cuatro polimorfismos de
un solo núcleotido (SNPs) previamente asociados a DMRE en
un grupo de pacientes y un grupo de controles poblacionales.
Para realizar el estudio de casos y controles de utilizaron
muestras de sangre total de 72 pacientes mestizos no
relacionados, con alguna de las dos formas de DMRE avanzada
de un hospital oftalmológico del Distrito Federal, y 300 controles
poblacionales provenientes de 6 regiones del país (Guanajuato,
Guerrero, Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas). El DNA
genómico se extrajo del paquete de células blancas por métodos
convencionales (QIAamp DNA Blood Maxi Kit, QIAGEN,
Alemania). Posteriormente, se genotipificaron tres SNPs del gen
CFH, dos intrónicos (rs1410996, rs380390) y la variante Y402H
(rs1061170); y un SNP en LOC387715 (rs10490924) mediante
ensayos de discriminación alélica, usando sondas TaqMan®
(Applied Biosytems, EUA). Para todos los SNPs se calcularon
las frecuencias alélicas y genotípicas, y se evaluó si se
encontraban en equilibrio de Hardy-Weinberg en la población
control mediante una prueba exacta de Fisher. Las pruebas de
asociación se realizaron mediante un análisis de chi-cuadrada.
Los resultados obtenidos mostraron una asociación significativa
después de corregir por Bonferroni (p<0.0125) de dos SNPs, el
rs1061170 (Y402H) de CFH (OR=6.076, C.I. [1.567-23.557],
p=0.003); y el rs10490924 de LOC387715 (OR=6.222, C.I. [2.98112.986], p=1.679x10-07) con DMRE avanzada. En el caso de los
otros dos SNPs analizados no se encontró asociación significativa
con DMRE. Los resultados obtenidos sugieren que CFH y
LOC387715 contribuyen al desarrollo de DMRE avanzada en la
población mestiza mexicana de manera similar a lo que ocurre
en otras poblaciones. Para confirmar estos resultados e identificar
loci adicionales asociados a la susceptibilidad a DMRE en la
población mestiza mexicana, se está realizando un estudio de
asociación de genoma completo con aproximadamente 115,000
SNPs utilizando microarreglos de oligonucleótidos (GeneChip®
Human Mapping 100K Set, Affymetrix, EUA).
IC-34
ESTUDIO DE HIBRIDACION GENOMICA COMPARATIVA EN
PACIENTES CON LEUCEMIA LINFOCITICA AGUDA
Macias García, B1; Lugo Trampe, A1; Méndez Ramírez, N2; De
la Rosa Alvarado, R3; Jaime Pérez, J2; Gómez Almaguer, D2;
Salazar Riojas, R2; Rojas Martínez, A1; Martínez de Villareal, L3;
Villareal Quiroga, P 4; Decanini Arcaute, H4; Ortiz López, R1
Departamentos de 1Bioquímica, 2Hematología, y 3Genética de la
Facultad de Medicina de la UANL, 4Hospital Santa Engracia,
Monterrey, Nuevo León
Introduccion: Las alteraciones en el número de copias de DNA
es una de las maneras por las que la expresión y función de un
gen es modificada(Wessendorf 2003) al grado que pueden llevar a la
célula a desarrollar diversos tipos de cáncer, incluyendo los
hematológicos. La técnica de Hibridación Genómica Comparativa
en microarreglos (aCGH) nos permite ver un mapa del número
de copias relativas de las secuencias del DNA entre genomas
en función de su localización cromosómica(Kallioniemi 1992, Pinkel 2005) .
El objetivo de este estudio es conocer mediante aCGH las
regiones cromosomicas que se encuentran amplificadas o
deletadas en muestras de pacientes con Leucemia Linfocítica
Aguda.
Materiales y metodos: Se utilizó DNA de muestras de sangre
periférica y a concentraciones iguales de muestra problema y
control se marcó con el kit Microarray Random Priming (Vysis)
para hibridar sobre GenoSensor Array 300 (Vysis) que contiene
274 clonas de BACs de autosomas humanos y 14 clonas de
cromosomas X y Y. Los microarreglos se escanearon y analizaron
utilizando el GenoSensor Reader (Vysis).
Resultados: Se examinaron 10 muestras de pacientes con LLA.
Los resultados arrojados por el aCGH muestran una amplificación
de regiones cromosomicas principalmente de las regiones 6q16
y de los genes ERG1 y CCND2. Las regiones que se encontraron
con pérdida de material genético corresponden a la región 5q33
y a los genes MYCN, REL, TIF1, MTAP, ATM, RB1.
Conclusiones: Los resultados encontrados muestran ganancia o
pérdida de regiones cromosomicas en genes asociados a cáncer.
Resulta interesante que en las regiones 5q33 y 6q16 se
encontraron alteradas en 6 de los 10 pacientes. Estas regiones
contienen genes de proteínas recientemente asociadas a
procesos neoplásicos, pero que aun no han sido totalmente
caracterizadas. La validación de estos resultados se esta
realizando por FISH,
IC-35
POLIMORFISMOS -455G/A Y -148C/T Y NIVELES DE
FIBRINOGENEMIA COMO BIOMARCADORES DE
ENFERMEDAD CORONARIA CARDIOVASCULAR.
Canseco-Avila Luis M1,2, Jerjes-Sanchez, Carlos3, GuzmánRamírez Denisse2, Asssad-Kottner Christian3, Rojas-Martínez
Augusto,1Ortiz-López Rocío2
1
Unidad de Diagnostico Inmunológico Molecular, Facultad de
Ciencias Químicas C IV, Universidad Autónoma de Chiapas,
2
Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad
Autónoma de Nuevo León, 3Departamento de Emergencia,
Hospital de Enfermedades Cardiovasculares y del Tórax, IMSS.
Monterrey, N.L., Mexico.
Resumen: La hiperfibrinogenemia se ha identificado como un
evento directamente asociado a los síndromes coronarios agudos
(SCA). Algunos polimorfismos en los genes que codifican para
fibrinógeno se han correlacionado con los niveles plasmáticos
de este factor de la coagulación y varios estudios han analizado
las probabilidades de que estos polimorfismos estén asociados
a los resultados clínicos de los eventos patológicos agudos. En
el presente estudio se seleccionaron dos grupos de pacientes
con SCA y enfermedad coronaria estable (ECE) y un grupo de
sujetos control (n=50/grupo), se reclutaron en el Servicio de
Urgencias del Hospital de Especialidades de Tórax del Instituto
Mexicano del Seguro Social en Monterrey, México, y se les dio
seguimiento durante seis meses. Los grupos se aparearon por
edad, sexo, índice de masa corporal y sedentarismo. Se
compararon los niveles de fibrinógeno plasmático y los
polimorfismos -455G/A, -148C/T, +1689T/G y Bcl I del gen
beta_del fibrinógeno en los tres grupos. La comparación de las
medias de los niveles plasmáticos de fibrinógeno demostró
niveles significativamente superiores a 414 mg/dl en los sujetos
con enfermedad coronaria (ECE y SCA). Valores de fibrinógeno
plasmático superiores a 450 mg/dl se asociaron a muerte en el
seguimiento del grupo SCA (p=0.04). Las cargas alelicas del 455A y -148T se asociaron con niveles de fibrinógeno plasmático
superiores a 450 mg/dl (p<0.0001 y p=0.0014, respectivamente)
y con enfermedad coronaria en general (p=0.0013 y p<0.0001,
respectivamente). Un análisis del seguimiento de los eventos
adversos post-SCA mostró que la carga genética del alelo -148T
en cualquiera de los genotipos que lo portan se asoció a eventos
adversos post-SCA en general (RR=1.6, IC 95% rango 1.0-11.2,
59
Carteles
Memorias del Congreso
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
p=0.04). En conclusión la determinación en conjunto de los
polimorfismos (-455G/A y -148C/T) y los niveles elevados del Fg
(>450 mg/dl) podrían ayudar a la estratificación de riesgo y
severidad de la enfermedad para un mejor tratamiento en los
pacientes.
IC-36
ESTUDIO FAMILIAR DE ANTIGENOS LEUCOCITARIOS DEL
HUMANO (HLA) CLASE I Y II CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
López-Morales, E*; Núñez-Farfán, R*; Vidal-Saucedo, F*; PiñaOlvera, V*; Aguilar-Ángeles, Dº, Delgado-Ochoa, M.D*.
º División de Medicina Interna y *Laboratorio de
Histocompatibilidad del Hospital Juárez de México, SSa.
Introducción: La esclerosis múltiple (EM), es una enfermedad
progresiva y generalizada que involucra procesos de
desmielinización activados de forma multifactorial, como son las
infecciones por retrovirus, puerperio, anticuerpos anti-tiroideos,
por interrelación y mimetismo molecular entre epitopes
compartidos con mielina, anticuerpos anti-topoisomerasa,
elevados niveles de prostanglantina E2, regulada por la
ciclooxigenasa 2; además de una predisposición hereditaria y
factores ambientales. Debido a que es de gran ayuda al
diagnóstico el estudio y determinación de las moléculas de HLA
en estas alteraciones y a que es utilizado como marcador de
predisposición para el desarrollo de la EM y de otras patologías
como la artritis reumatoide, espondilitis anquilosante y diabetes.
La manifestación de la EM oscila entre los 20 y los 40 años,
siendo raro el inicio antes de los 10 o después de los 50 años,
además se observa que el sexo femenino es más comúnmente
afectado.
Existe una fuerte asociación entre la esclerosis múltiple y
marcadores HLA específicos, se reporta en poblaciones de
Norteamérica y norte de Europa. Los haplotipos HLA DR52,
DR15, DQ6, Dw2 (equivalente a DRB1*1501, DRB5*0101,
DQA1*0102, DQB1*0602), son comunes en la EM, en donde los
haplotipos Dw2, B35 está presentan en Europa, Estados Unidos
y en diferentes grupos étnicos, como los nativos norte americanos
y mestizos en donde se observa un incremento en la frecuencia
de B8, DR4, D3, A9, A19, B39 y B35. En los Japoneses son más
frecuentes los: HLA-DR3, DQ2, B35, B7, RB1, DRB3, DRB4, Dw2.
Debemos recalcar la fuerte relación de Dw2, B35 y B7 en
mecanismos de respuesta autoinmune, por lo que el estudio de
los distintos haplotipos en la EM, en nuestra población es de
suma importancia. El 55% de los pacientes afectados por la EM
presenta DR2, DR4, lo que contrasta con el 18% entre la
población general.
Objetivo: Estudiar los alelos de HLA Clase I y II presentes en
una familia mestiza con esclerosis múltiple.
Material y Métodos: Se estudiaron a 11 integrantes de una familia:
padre, madre y 9 hijos (7 mujeres y 2 hombres) con diagnóstico
de EM, por medio de la técnica de tipificación de HLA Clase I
utilizando 32 sueros y HLA Clase II con 22 sueros.
Discusión: Los haplotipos obtenidos, nos muestran que los nueve
hijos presentan el alelo B27, ocho presentan el B35 y cuatro el
DR4, todos relacionados con la predisposición a la enfermedad.
En la familia de estudio existe una fuerte relación entre la
presencia del los alelos B27, B35 y DR4, en el desarrollo agudo
de la EM, y en este caso se evidencia dominancia en la
transferencia de alelos.
Conclusión: En nuestra población (mestizo-americano) se
observa una frecuencia baja de EM, sin embargo el estudio de la
misma demuestra que los alelos que con mayor frecuencia se
presentan en este padecimiento son A2, A28, B5, B35, B40; Es
por esto que se abre un campo mayor para el estudio de esta y
60
otras patologías. Se espera en un futuro inmediato, el ampliar
este estudio por medio de biología molecular.
Genómica
Poblacional
GP-01
ESTUDIO DE LAS MUTACIONES C677T EN EL GEN DE LA
MTHFR, G20210A EN EL GEN DE LA PROTROMBINA,
G1691A DEL FACTOR V LEIDEN Y DE LA INSERCIÓN/
DELECIÓN 4AB EN EL GEN DE LA SON EN UN GRUPO DE
PACIENTES CON DISECCIÓN CERVICAL ARTERIAL.
Jara Prado A 1., Alonso Vilatela ME 1., Martínez Ruano L 1.,
Guerrero Camacho JL., Arauz Góngora A2.
1
Departamento de Genética y Biología Molecular, 2Clínica de
Terapia Vascular, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
MVS.
Antecedentes: La disección cervical arterial (DCA) es una causa
poco frecuente de isquemia cerebral que suele afectar a pacientes
adultos jóvenes. En los últimos años se ha sugerido que algunas
mutaciones son un factor de riesgo para el desarrollo de
enfermedades vasculares. La presencia de la mutación C677T
en el gen de la metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR), en
sujetos homocigotos induce hiperhomocisteinemia y ha sido
relacionada con eventos isquémicos. La mutación G20210A
reportada como causante de enfermedad isquémica en el gen
de la protrombina, provoca que sujetos portadores de esta
mutación presenten niveles elevados de protrombina. En más
del 90% de los casos la Resistencia Proteína C activada es a
causa de una mutación en el gen del FV. La heterocigocidad
para la mutación en este gen esta asociado con un incremento
en el riesgo de desarrollar trombosis. Genes que regulan el
sistema endotelial, como los de la sintasa del óxido nítrico (SON),
han sido asociados con alteraciones en la actividad del promotor
encontrándose una relación con el desarrollo de infarto lacunar
sintomático. La inserción/deleción de 27 pb en el intrón 4 es uno
de ellos.
Objetivo: Investigar si la asociación entre la presencia de las
mutaciones C677T en el gen MTHFR, G20210A del gen de la
protrombina, G1691A del factor V Leiden y de la inserción/
deleción 4ab en el intrón 4 de la SON en un grupo de pacientes
con Disección Cervical Arterial.
Material y métodos: Se estudiaron 48 pacientes con DCA, 27
hombres y 21 mujeres con un promedio de edad de 38 años
(rango 17-60, D.E.+/-10.73 años) y se aparearon con controles
por sexo y edad en una proporción 2 a 1 con un promedio de
edad de 37.8 años (rango 18-56, D.E. 10.17 años). Se les tomó
muestras de sangre periférica para extracción de DNA, la
identificación de los polimorfismos se realizó mediante PCR y
RFLP´s a excepción del polimorfismo 4ab, los productos fueron
resueltos en geles de agarosa para su genotipificación.
Resultados: Se determinaron las frecuencias de los diferentes
genotipos y los odds ratio como medida del riesgo relativo, junto
con su intervalo de confianza para el 95%. La frecuencia de
homocigotos para la mutación C677T de la MTHFR en pacientes,
los homocigotos para la mutación fue de 16.7% contra 11.7% en
los controles (OR=1.55, IC95%=0..5-4.59), para la mutación
G20210A de la protrombina se encontró una frecuencia de
heterocigotos del 8.3% para los pacientes y del 2.1% para los
controles (OR=4.27, IC 95%= 0.48.37), para G1691A del factor
V Leiden se encontró una frecuencia de heterocigotos del 2.1%
para los pacientes y 3.3% para los controles (OR=0.65,
IC95%=0.01-8.31) y para la inserción/deleción 4ab, la frecuencia
de heterocigotos fue de 22.2% para los pacientes y 22.5% para
los controles (OR=1.23, IC95%=0.45-3.23), también se
compararon las frecuencias por género entre pacientes y
controles y se encontró que para la mutación C677T de la MTHFR
la frecuencia de homocigotos para la mutación fue de 18.5% para
los pacientes y de 3.7% para los controles (OR=5.91, IC95%=
0.86-64.88) con una p=0.03. Conclusiones: No se encontró
asociación con ninguno de los polimorfismos y el desarrollo de
la enfermedad. Consideramos que es necesario ampliar la
muestra para confirmar esta conclusión.
GP-02
CREACIÓN DE UN BANCO DE ADN PARA EL ESTUDIO DE
FACTORES GENÉTICOS ASOCIADOS A TRASTORNOS
MENTALES EN ADOLESCENTES.
Mendoza- de la Rosa, Graciela1, Gómez, Sánchez Ariadna1,Cruz
Fuentes Carlos1,Benjet Corina2.
Departamento de Genética Psiquiátrica; Subdirección de
Investigaciones Clínicas 1 y Dirección de Investigaciones
Epidemiológicas y Psicosociales INPRF2.
Los trastornos mentales son considerados como un grave
problema de salud pública. La adolescencia es particularmente
importante porque en esta se gestan muchos de los problemas
de las etapas subsecuentes. La creación de un banco de
información genética de adolescentes, primero de su tipo en
nuestro país, nos permitirá evaluar el papel de los genes en los
trastornos psiquiátricos durante esta etapa del desarrollo humano.
Esta iniciativa se inscribe dentro de un plan mundial de
investigación sobre epidemiología genética de trastornos
mentales en adolescentes impulsado por la Organización Mundial
de la Salud. Los resultados obtenidos permitirán comparar los
factores relevantes comunes o específicos entre países o
culturas. El protocolo para el estudio fue revisado y aprobado
por el comité científico y de ética del Instituto Nacional de
Psiquiatría. Se recolectaron muestras de adolescentes de
edades de 12 a 17 años, estas fueron representativas de la
población que radican en el D.F y área metropolitana. Para la
colecta se utilizo un enjuague bucal (Scope®), el cual se congeló
hasta su procesamiento. Posteriormente se realizo la extracción
del ADN usando el kit de aislamiento PureGene®. (Gentra). La
concentración y calidad total de ADN fueron determinadas
mediante espectrofotometria. Se aisló el material genético de
2522 muestras. El rendimiento promedio fue de 87 microgramos
ADN/muestra, y la absorbancia 260/280 nm = 1.6 ± 0.2. La
integridad de las muestras se analizó por electroforesis en
agarosa 0.8%. Finalmente, algunas de las muestras mediante la
amplificación de 3 polimorfismos de genes candidatos estudiados
en trastornos psiquiátricos como son APOE, DRD4 y SLC6A4.
La calidad y cantidad de ADN obtenida con esta técnica es similar
al que se obtiene en metodologías que utilizan sangre periférica.
La metodología utilizada es recomendable para estudios que
impliquen la obtención de muestras de gran escala.
GP-03
ELEMENTOS CLAVE SOBRE LA DIVERSIDAD GENÉTICA
DE POBLACIONES INDÍGENAS MEXICANAS.
Sandoval-Mendoza, Karla1, Buentello-Malo, Leonora2 PeñalozaEspinosa, Rosenda3 y Comas, David1.
1
Unitat de Biologia Evolutiva, DCEXS, Universitat Pompeu Fabra,
Barcelona, España. 2Laboratorio de Genética, Instituto de
Investigaciones Antropológicas, UNAM, Mexico D.F. 3Unidad de
Investigación Médica en Genética Humana, CMN Siglo XXI,
IMSS, México D.F.
A pesar de la creciente utilización de técnicas moleculares
empleadas para la reconstrucción de la historia de la humanidad,
aún existen limitaciones, como la falta de un muestreo poblacional
sistemático y la disponibilidad de poblaciones de diferentes
regiones geográficas, las cuales pueden ser específicamente
informativas con respecto al proceso de evolución y dispersión
humana. Norteamérica es una de estas regiones, que debido a
sus características étnicas y lingüísticas puede contribuir con gran
información al esclarecimiento del proceso de colonización del
nuevo continente, el cual sigue siendo muy controvertido.
El presente trabajo se enfoca en el estudio de la dinámica del
poblamiento de América por medio del análisis molecular de
poblaciones indígenas actuales de México. Estas han sido
analizadas conjuntamente con datos publicados de poblaciones
nativas del Norte, Centro y Sudamérica. Para el presente estudio
se obtuvieron muestras sanguíneas de seis poblaciones
indígenas: Tarahumara, Purépecha, Otomi, Mixteca, Nahua y
Triqui, cada una de estas pertenece a alguna de las seis familias
lingüísticas descritas en México. Se analizó la región hipervariable
I y algunos marcadores bialélicos dentro de la región codificante
del ADN mitocondrial. Se determinó la composición haplotípica
de 293 individuos, encontrando cuatro haplogrupos (A, B; C y D)
pertenecientes a poblaciones Amerindias. No se encontró el
haplogrupo X, también descrito en Amerindios, ni tampoco
haplotipos no Amerindios. Los índices de diversidad de
secuencias, distancias genéticas y composición haplotípica
revelan que estos grupos Mexicanos son muy homogéneos. Se
analizarán marcadores genéticos en el cromosoma Y para
comparar ambos linajes. Los datos que se generen se enfocarán
sobre la reconstrucción de la colonización de América, el pasado
biológico y las relaciones filogenéticas de las poblaciones
indígenas actuales. De esta manera se podrán dirigir futuros
muestreos para la realización de mapas genómicos de la
población indígena mexicana, que será de vital importancia para
corregir la subestructura de poblaciones mezcladas en posibles
estudios de asociación a enfermedades.
GP-04
ASOCIACIÓN DEL POLIMORFISMO +62G/A EN LA REGIÓN
3’UTR DEL GEN DE LA RESISTINA CON OBESIDAD Y
DIABETES.
Fierro-Torres A 1 , Martinez-Sandoval E 2, López-Silva S 2 ,
González-Jasso E3, Bernabe A1, Espinoza-Rojo M1.
1
Unidad Académica Facultad de Ciencias Químico-Biológicas,
Universidad Autónoma de Guerrero. 2Unidad Académica de
Medicina Universidad Autonoma de Guerrero. 3CICATA.
La resistina es una proteína liberada por adipocitos caracterizada
por la relación directa de la misma con la resistencia a insulina,
en el gen (rstn) que la codifica se han encontrado varios SNPs,
algunos localizados en regiones no codificantes que pueden influir
en la acción de la insulina en interacción con obesidad, en el año
2001 Cao y Hegele reportaron dos SNPs uno en la posición
+39C>T y otro en la posición +62G/A en la región 3’UTR del
exón 4, éste último se estudió en una población china
asociándose el genotipo GG a hipertensión y diabetes sugiriendo
que este SNP podría influenciar la diferenciación y maduración
de adipocitos contribuyendo a la patogénesis de resistencia a
insulina y DMT2 . En este estudio nuestro objetivo fue detectar
el SNP +62G/A localizado en la región 3’UTR en trabajadores de
la Universidad Autónoma de Guerrero zona Acapulco y
relacionarlo con la presencia de diabetes y obesidad. El SNP
61
Carteles
Memorias del Congreso
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
+62G/A se identificó por PCR y RFLPs en 204 individuos
agrupados en pacientes con DMT2 e individuos normales.
RESULTADOS: La variante AA se encontró en menor proporción
(22.4%), que la variante GG (77.6%). La frecuencia alélica +62A,
fue mayor en los pacientes con DMT2 (0.664) en comparación
con los controles (0.401). El riesgo bivariado crudo mostró
asociación significativa con obesidad abdominal (RM=3,IC95%
1.1 a 5.8 p=0.01) y con glucosa arriba de 126 mg/dl (RM=4,IC95%
1.8 a 7.0 p=0.000), sin embargo al realizar análisis estratificado
la variante AA ya no mantuvo su asociación con la presencia de
obesidad abdominal pero si con un riesgo cuatro veces mayor
de presentar DMT2 (RM=4, IC95% 2.0 a 8.2 p=<0.000). La
presencia de DMT2 y el genotipo AA fueron asociados con
dislipidemias: hipertrigliceridemia (RM=8,IC95% 0.95 a 9.6
p=0.002) e hipercolesterolemia en (RM=3,IC95% 1.3 a 7.5
p=0.005). Por análisis de regresión logística hubo asociación del
genotipo AA con glucosa alterada en DMT2 (RM=726.5,IC95%
87.5 a 6029.8 P=<0.000), encontrando cinco veces mas
probabilidad de presentar DMT2 en presencia de dicho genotipo
(RM=5, IC95%1.6-18.2 P=0.007). Los resultados del presente
trabajo, determinan que el genotipo homocigoto AA del
polimorfismo +62 G/A en la región 3´UTR del gen rstn se asocia
con la presencia de DMT2 y alteración en la glucosa.
GP-05
VARIANTES COMUNES EN LOS GENES QUE CODIFICAN
PARA LOS CANALES DE K+ SENSIBLES A ATP (SUR1
(ABCC8) Y KIR6.2 (KCNJ11)) Y SU RELACIÓN CON
DIABETES TIPO 2 (DT2) EN POBLACIÓN ADULTA DE LA
CIUDAD DE MÉXICO.
Sánchez-Contreras Ma. Elena1; Alonso-García Ana Lucía 1;
Sánchez-Barrera Reyna Gabriela1; Hernández Saavedra Daniel1;
Cruz-López Miguel1.
1 Unidad de Investigación Médica en Bioquímica, Centro Medico
Nacional Siglo XXI.
La DT2 es un desorden multifactorial caracterizado por defectos
en el control de la glucosa y secreción y acción de la insulina.
Se ha reportado asociación de DT2 con polimorfismos en los
genes SUR1, KIR6.2; que codifican para proteínas del canal de
potasio sensible a ATP (de las células beta-pancreáticas), sensor
metabólico crítico en hiperglucemia. Nuestro objetivo fue evaluar
si polimorfismos en los genes SUR 1 y KIR 6.2 se asocian con
DT2.
Se estudiaron 666 individuos sanos y 485 con DT2 con edades
de 35-65 años. Los polimorfismos analizados fueron: A-1273G(A/
G), A1369S(G/T), G-1561A(A/G) en SUR1 y E23K(E/K) en
KIR6.2. La discriminación alélica se realizó con sondas TaqMan
en el equipo 7900HT (AplBios). Y el análisis por estadística
descriptiva de todos los parámetros y la distribución de
frecuencias genotípicas fue validada utilizando X2.
Las poblaciones estudiadas se encuentran en equilibrio de HardyWeinberg. Las frecuencias genotípicas de la población con DT2
para estos polimorfismos no fue significativamente diferente de
la encontrada en sujetos sanos. Los polimorfismos evaluados
no muestran asociación con DT2.
No se encontró asociación entre los polimorfismos estudiados,
particularmente en la asociación alélica reportada en otras
poblaciones para A1369S / KIR 6.2.
GP-06
GENOTIPO PON1 192 Y SU ASOCIACIÓN CON EL PERFIL
DE LÍPIDOS EN UNA POBLACIÓN YUCATECA.
Pérez Herrera, Norma1, May Pech, Carlos1,2, Polanco Minaya,
Hilda1,2, Castro Mañé, Jorge2, Gamboa Llanes, Roque2, Alvarado
62
Mejía, Jorge3, González Navarrete, Leticia3, Hernández Ochoa,
Isabel1, Rojas García, Elizabeth1,4, Quintanilla Vega, Betzabet1.
1
Sección Externa de Toxicología, CINVESTAV, México, D.F.,
2
Facultad de Química y 3Facultad de Medicina, Universidad
Autónoma de Yucatán, Mérida, Yuc., 4 Dirección de
Fortalecimiento de la Investigación, Universidad Autónoma de
Nayarit, Tepic, Nay.
México se encuentra en un proceso de transición epidemiológica,
en el cual los padecimientos crónico-degenerativos han
desplazado a las enfermedades infecciosas. En Yucatán, las
enfermedades cardio- y cerebro-vasculares se encuentran entre
las 3 principales causas de mortalidad. Se han reportado factores
genéticos de susceptibilidad para estas enfermedades, entre ellos
el polimorfismo 192 de la enzima paraoxonasa (PON1), a la cual
se le atribuye un papel antioxidante, porque se asocia a las
lipoproteínas de alta densidad (HDL), previniendo la oxidación
de lípidos. Estudios epidemiológicos muestran que la alta
frecuencia del alelo PON1192R se asocia con el riesgo de presentar
enfermedades vasculares. Nuestro objetivo fue conocer el
genotipo PON1 192 en una población mestiza Yucateca y
determinar su asociación con el perfil de lípidos. Se realizó un
estudio transversal en Muna, Yucatán (febrero-septiembre de
2005) y se incluyeron 90 individuos sin relación consanguínea
(previa firma de consentimiento). Se aplicó un cuestionario para
evaluar: características generales, hábitos, dieta e historia clínica
y la muestra de sangre se tomó en ayunas. Se determinó el
polimorfismo PON1192 por PCR en tiempo real y el perfil de lípidos
por métodos colorimétricos. La frecuencia del polimorfismo
PON1192 en esta población mestiza (de fuerte ascendencia maya)
es similar a otras poblaciones mestizas de México. El colesterolHDL y el índice de Rouffy se encontraron por debajo de los valores
normales. El análisis multivariado, ajustado por confusores (peso/
talla, dieta, etc), mostró que los niveles de colesterol-HDL
estuvieron asociados con el genotipo: los sujetos con el genotipo
QQ presentaron niveles más altos que los sujetos con el genotipo
RR (p=0.039). Este estudio sugiere que el genotipo PON1192RR
se asocia con bajos niveles de colesterol-HDL y puede ser un
factor de riesgo de enfermedad aterosclerótica. Proyecto
financiado por CONACYT-SALUD; donativo otorgado a BQV. Se
agradece a las Autoridades de Muna y a los voluntarios
participantes.
GP-07
HEREDABILIDAD Y CORRELACIONES GENÉTICAS DE
FENOTIPOS RELACIONADOS A ENFERMEDADES
METABÓLICAS EN MÉXICO: REPORTE PRELIMINAR DEL
ESTUDIO EN FAMILIAS GEMM.
Raul A. Bastarrachea1, Jack W. Kent Jr.1, Guadalupe Rozada2,
Felipe Vadillo2, Jean W. Maccluer1 Y Anthony G. Comuzzie1
1 Department of Genetics, Southwest Foundation for Biomedical
Research, San Antonio, Texas, USA. 2 Instituto Nacional de
Perinatología, México, D.F., México.
La enfermedad cardiovascular aterosclerosa (ECA) es una de
las mayores causas de mortalidad en México, y el síndrome
metabólico, un conjunto de factores de riesgo de ECA, va en
aumento. Hasta ahora, ha habido pocos estudios de
epidemiología genética del síndrome metabólico en México.
Como un primer paso antes de implementar el estudio
multicéntrico en familias GEMM (Genética de Enfermedades
Metabólicas), se reclutaron 375 individuos de 21 familias extensas
en 9 instituciones médicas de México. La selección de las familias
se hizo a conveniencia sin considerar ninguna enfermedad. Se
recolectaron datos antropométricos (estatura, peso y perímetro
abdominal), hemodinámicos (presión arterial y ritmo cardíaco), y
se midieron las concentraciones en sangre en ayuno de glucosa,
colesterol y triglicéridos. Los análisis de genética cuantitativa
basada en los componentes de la varianza se realizaron en el
programa SOLAR. Todos los fenotipos excepto la presión arterial
diastólica fueron significativamente heredables. Algunos fenotipos
presentaron un efecto de región aleatorio significativo,
posiblemente debido a diferencias sistemáticas del ambiente por
el nivel de la población o la frecuencia alélica (p.ej estatura), o
diferencias en la técnica de medición (p. ej. Presión arterial).
Consistente con la definición del síndrome metabólico, muchos
fenotipos presentaron correlaciones ambientales significativas;
se encontraron también correlaciones genéticas significativas
entre las mediciones de adiposidad, glucosa en ayuno y
triglicéridos en ayuno.
Estos datos preliminares representan las primeras estimaciones
de heredabilidad para estos fenotipos en México. Los resultados
indican que este diseño ofrece un poder excelente para el
descubrimiento de genes relacionados a enfermedades
metabólicas.
GP-08
EFECTO DE LA DEFICIENCIA DIETÉTICA MATERNA DE
VITAMINA B12 Y LOS POLIMORFISMOS DE LA
METILENTETRAHIDROFOLATO REDUCTASA SOBRE EL
NEURODESARROLLO INFANTIL.
Del Río Garcia, Constanza1,2, Torres Sánchez Luisa1,2, Chen
Jia3, Schnaas Lourdes4, Hernández Chávez Carmen4,Osorio
Erika4,Cebrián Mariano5,Galván Portillo Marcia1,2, López Carrillo
Lizbeth1
1
Instituto Nacional de Salud Pública,Morelos,Mexico. 2Selikoff
Fellowship International Training Program in Environmental and
Occupational Health. 3Community Medicine Department, Mount
Sinai Medical Center, New York. 4 Instituto Nacional de
Perinatología, Departamento de Neurobiología, México
DF.5Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional, México DF.
Objetivo: Evaluar la relación entre la ingesta dietética materna
de vitaminas del grupo B y folato durante el primer trimestre del
embarazo y el neurodesarrollo infantil de acuerdo con los
polimorfismos maternos de la metilentetrahidrofolato reductasa
(MTHFR 677C>T y MTHFR 1298A>C).
Material y metodos: Como parte de un estudio de cohorte perinatal
realizado en cuatro municipios del estado de Morelos, se
evaluaron a 253 niños productos de embarazos simples, sin
complicaciones al momento del parto, cuyas madres fueron
seguidas antes y durante el embarazo. La ingesta dietética de
vitaminas B2, B6, B12 y folato durante el primer trimestre del
embarazo se estimó mediante un cuestionario semi-cuantitativo
de frecuencia de consumo de alimentos. A través de técnicas de
PCR-RFLP se determinaron los polimorfismos maternos de la
MTHFR (677C>T y 1298A>C). El desarrollo mental (DM) y
psicomotor (DPM) de los niños al 1, 3, 6 y 12 meses de edad, se
evaluó mediante la aplicación de la prueba de Bayley (BSID-II).
El efecto de la ingesta dietética materna de vitaminas B2, B6, B12
y folato durante el primer trimestre del embarazo y los
polimorfismos maternos de la MTHFR sobre el neurodesarrollo
infantil se estimó mediante un análisis multivariado con modelos
generalizados de efectos mixtos.
Resultados: Las frecuencias alélicas 677T y 1298C fueron del
59 y 10%, respectivamente. La deficiencia en el consumo de
vitamina B12 durante el primer trimestre se asoció de manera no
significativa con una disminución en DPM y una reducción
estadísticamente significativa de 1.4 puntos sobre el DM
independientemente del genotipo MTHFR materno. La ingesta
dietética <400 mg/d de folato durante el primer trimestre del
embarazo, se asoció de manera no significativa con el DPM y
DM sólo entre los niños cuyas madres fueron portadoras del
genotipo MTHFR 677TT.
Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que la deficiencia
materna de vitamina B12 durante el embarazo tiene un impacto
negativo sobre el desarrollo mental independientemente del
genotipo de la MTHFR materno. Por el contrario, el efecto
negativo del consumo materno deficiente de folato sobre el
neurodesarrollo infantil podría estar mediado por el genotipo
MTHFR materno. Por lo tanto, se justifica que durante el
embarazo la suplementación vitamínica debe incluir vitamina B12
además del folato.
GP-09
RIESGO DE ABORTO ESPONTÁNEO Y POLIMORFISMOS
MATERNOS DE LA METILENTETRAHIDROFOLATO
REDUCTASA EN MUJERES MEXICANAS.
Rodríguez-Guillén Maria del Rosario 1,2 Torres-Sánchez Luisa
1,2
Chen Jia3, Blanco-Muñoz J1, Galván-Portillo M 1,2, Silva-Zolezzi
I4, López-Carrillo L1.
1
Instituto Nacional de Salud Pública,Morelos,Mexico. 2Selikoff
Fellowship International Training Program in Environmental and
Occupational Health. 3Community Medicine Department, Mount
Sinai Medical Center, New York, 4Instituto Nacional de Medicina
Genómica, México DF.
Con el objetivo de evaluar el riesgo de aborto espontáneo en
mujeres mexicanas portadoras del polimorfismo de la
metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) (677 C>T y 1298
A>C); se llevó a cabo un estudio de casos y controles anidado
en una cohorte perinatal de mujeres residentes en cuatro
municipios del estado de Morelos, México. Veintiocho casos de
aborto espontáneo (edad gestacional ≤ 20 semanas) fueron
comparados con 106 mujeres aún embarazadas para el momento
de aparición del caso. Al inicio de la cohorte, se aplicó un
cuestionario estructurado, con el que, se obtuvo información
acerca de las características sociodemográficas y dietéticas, el
consumo paterno de alcohol y el hábito tabáquico materno y
paterno. La determinación de los polimorfismos maternos de la
MTHFR (677 C>T y 1298 A>C) se realizó mediante técnicas de
PCR-RFLP y la concentración sérica de homocisteina se evaluó
mediante cromatografía de líquidos (HPLC). El riesgo de aborto
espontáneo según tipo de polimorfismo bajo estudios se estimó
a través de modelos de regresión logística.
Resultados: En comparación con los controles, los casos
presentaron una mayor frecuencia genotípica MTHFR 677TT
(35.7% vs. 25.4%), aunque esta diferencia no fue
estadísticamente significativa. El genotipo MTHFR 1298CC se
presentó sólo en uno de los casos. Entre los controles ambos
genotipos se encontraron en equilibrio de Hardy-Weinberg. Bajo
un modelo de herencia recesivo, las mujeres portadoras del
genotipo 677TT tuvieron un incremento significativo en el riesgo
ajustado de aborto espontáneo (OR=5.0; IC 95% :1.2; 20.9)
comparado con las portadoras del genotipo 677CC/CT. Así
mismo, una asociación positiva y marginalmente significativa con
el aborto espontáneo (OR=5.5 95%CI: 0.9; 11.5) se observó
cuando comparamos a las portadoras del genotipo 1298AA vs.
1298AC/CC.
Conclusión: Nuestros resultados concuerdan con reportes
previos, en los que se sugiere la importancia de los polimorfismos
(MTHFR 677 C>T y 1298 A>C) como potenciales determinantes
del aborto espontáneo.
63
Carteles
Memorias del Congreso
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
GP-10
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS POLIMORFISMOS
ASOCIADOS A DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN
POBLACIÓN MEXICANA.
L. del Bosque-Plataπ, A. Inchausteguiπ, K. Carrillo-Sanchezπ,
G. Jimenez-Sanchezπ
πInstituto Nacional de Medicina Genómica
La diabetes mellitus tipo 2 (DT2) afecta aproximadamente al 5%
de la población general; en Mexico la prevalencia es de ~10.8%.
Se han reportado varios genes con variantes asociadas al
incremento de riesgo a la DT2; sin embargo, solo pocas de esas
asociaciones han sido replicadas. Más del 80% de la población
mexicana es mestiza, resultado de la mezcla entre los españoles
con cualquiera de los 62 grupos étnicos que vivian en MesoAmérica. Para explorar la hipótesis de la existencia de diferencias
entre las frecuencias alélicas de las variantes asociadas a DT2
en diferentes regiones geográficas de México, analizamos
variantes en 9 genes previamente asociados a la enfermedad
(p<0.01): receptor de la sulfonilurea (ABCC8), canal rectificador
de potasio (KCNJ11), receptor de glucagón (GCGR), receptores
activados por el proliferador de peroxisomas gama (PPARG),
factor nuclear de hepatocitos 4 alfa (HNF4A), miembro 1 de la
familia clase 2 de acarreadores de solutos (SLC2A1), calpaína
10 (CAPN10), glucocinasa (GCK) y el factor de transcripción 7
similar al 2 (TCF7L2). Incluimos 1104 individuos de 6 estados de
México (50% mujeres y 50% hombres): Guanajuato, Guerrero,
Sonora, Veracruz, Zacatecas y Yucatán. Los resultados iniciales
incluyen las frecuenicas alélicas menores (FAM) promedio, así
como los rangos entre las frecuencias más bajas y más altas por
estados: 1) PPARG (rs1801282) G=0.12 (0.06-0.17); 2) CAPN10
(rs297576) G=0.09 (0.07-0.13); 3) KCNJ11 (rs5219) T=0.39 (0.360.44); 4) HNF4A (rs2144908) A=0.49 (0.43-0.58); and, 5) TCF7L2
(rs185384) A=0.19 (0.15-0.26). Comparamos el promedio de
FAMs de las poblaciones mexicanas mestizas con las reportadas
por el HapMap. Interesantemente, el SNP común funcional del
gene KCNJ11 analizado muestra FAMs mayores en todos los
estados de Mexico (Zacatecas 0.45, Sonora 0.39, Veracruz 0.39,
Guanajuato 0.38, Guerrero 0.37, y Yucatán 0.37), que las
reportadas para caucásicos de Utah (0.34), africanos de Yoruba
(0.08), chinos Han (0.24) y japoneses de Tokio (0.30). En algunos
de las otras variantes estudiadas existen estados con FAMs
mayores a las reportadas en las poblaciones del HapMap. Los
resultados iniciales soportan la hipótesis de que la población
mestiza mexicana tiene diferencias entre regiones geográficas y
en con otras poblaciones del mundo (HapMap); esta información
contribuirá a estratificar las poblaciones en los estudios de
asociación y incrementará nuestro conocimiento de la
predisposición genética a la DT2.
GP-11
POLIMORFISMOS -148C/T Y -455G/A EN EL PROMOTOR
DEL GEN QUE CODIFICA PARA LA CADENA BETA DEL
FIBRINÓGENO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 Y
OBESIDAD.
Torres-Rojas, Carolina 1; Flores-Alfaro, Eugenia1; VelascoMondragón, Eduardo 2; Parra-Rojas, Isela 1; Espinoza-Rojo,
Mónica1.
1
Unidad Académica Facultad de Ciencias Químico Biológicas.
Universidad Autónoma de Guerrero. 2 Instituto Nacional de Salud
Pública. Cuernavaca, Mor., México.
Uno de los avances más importantes hasta el momento ha sido
la identificación de los principales factores de riesgo aterogénicos
para las enfermedades cardiovasculares (ECV), como la
64
hipertensión arterial, las dislipidemias, el tabaquismo, la obesidad,
la DM-2 y el incremento en los niveles del fibrinógeno. En la
síntesis del fibrinógeno el gen de la cadena beta ejerce función
reguladora, de modo que varios polimorfismos de este gen han
sido identificados y están asociados con elevados niveles
plasmáticos de fibrinógeno y con la ECV. Los polimorfismos que
se han asociado con el aumento de la proteína del fibrinógeno
son el -148C/T y -455G/A. Dada la relación existente entre la
presencia de Diabetes y las enfermedades cardiovasculares, y
la estrecha relación de esta última con el incremento de los niveles
del fibrinógeno, es importante evaluar la asociación de los
polimorfismos -148C/T y -455G/A con la presencia de DM-2 y
obesidad en personas de Chilpancingo, Gro. Para ésto se realizó
un estudio transversal en donde se analizaron 335 muestras de
DNA por PCR y RFLPs para detectar los polimorfismos, 117
muestras de pacientes aparentemente sanos, 50 DM-2 con
obesidad, 88 DM-2 sin obesidad y 60 obesos. En donde el OR
crudo y ajustado obtenido evidenció asociación del genotipo CT
del polimorfismo -148C/T, con la presencia de obesidad y DM-2
con obesidad, en donde el grupo de pacientes obesos tuvo un
OR ajustado de 3.3 (IC 95% 1.7-6.2). El grupo de DM-2 con
obesidad el OR obtenido mostró que este grupo de pacientes
tiene mayor probabilidad de presentar el genotipo CT en
comparación con el grupo de obesos, con un OR ajustado de 7.8
(IC 95% 2.9-21.2). Con respecto al genotipo de riesgo AA del
polimorfismo -455G/A, esté se asoció con la presencia de
obesidad, encontrando un OR ajustado de 4.0 (IC95% 0.7-21.7),
aunque está asociación no fue estadísticamente significativa. El
genotipo GA se asoció significativamente con la presencia de
DM-2 con obesidad (OR ajustado, 2.4; IC95% 1.1-5.1). Por lo que
se sugiere que los polimorfismos analizados en este estudio, se
asociaron con la presencia de obesidad y no con DM-2, y que
esta asociación se potencia más en los pacientes que presentan
DM-2 con obesidad.
GP-12
MESTIZAJE EN LA CIUDAD DE MÉXICO: IMPORTANCIA DE
LA MEZCLA GÉNICA EN LA IDENTIFICACIÓN DE
FACTORES GENÉTICOS DE RIESGO ASOCIADOS A
DIABETES TIPO 2.
Valladares Adan, PhD1, Cameron Emily A, BSc2, MartinezMarignac Veronica L, PhD2, Chan Andrea, BSc2, Perera Arjuna,
BSc2, Globus-Goldberg Rachel, BSc2, Wacher Niels, MD, M.Sc3,
Kumate Jesus, MD, PhD4, McKeigue Paul M, PhD5, O’Donnell
David, PhD5, Shriver Mark D, PhD6, Parra Esteban J, PhD2, Cruz
Miguel,
PhD 1 .
1
Unidad de Investigación Médica en Bioquímica, Hospital de
Especialidades, Centro Médico “Siglo XXI”, IMSS, México;
2
Department of Anthropology, University of Toronto, Mississauga,
Ontario, Canada, L5L 1C6; 3Unidad de Investigación Médica en
Epidemiología Clínica, Hospital de Especialidades, Centro Médico
“Siglo XXI”, IMSS, Mexico; 4Fundación IMSS, México; 5Conway
Institute, University College Dublin, Dublin, Ireland and
6
Department of Anthropology, Penn State University, USA.
Se identificó el porcentaje del componente genético en un grupo
de 286 individuos con diabetes tipo 2 (DT2) y 275 individuos
sanos no relacionados, sin antecedentes familiares de DT2,
ambos grupos viven en la Cd de México. La proporción de la
mezcla génica fue evaluada con 69 marcadores autosómicos
informativos ancestrales (AIMs). También se estimó la
contribución materna mediante polimorfismos del mtDNA y la
contribución paterna mediante los polimorfismos del cromosoma
Y. La contribución génica de la población nativa americana,
europea y africana fue de 65%, 30% y 5 %, respectivamente. La
Memorias del Congreso
65
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
contribución nativa americana vía materna fue estimada en 90%
y la paterna en 40 %. El número de generaciones ancestrales se
estimó en 6.7 (95%, IC 5.7-8.0), por lo tanto, se requieren 1,400
AIMs para mapear todo el genoma. También se requerirá un
tamaño de muestra de 2000 casos aproximadamente para
detectar aquellos locus que contribuyan con un riesgo de al menos
1.5 veces. Este enfonque, probablemente, nos permita identificar
variaciones en los genes de riesgo a enfermedades para la
población mexicana y europea.
GP-13
ANÁLISIS DE SNP´S EN GENES CANDIDATOS QUE
CONFIEREN SUSCEPTIBILIDAD A DESARROLLAR
ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL EN PACIENTES
PEDIÁTRICOS MEXICANOS.
Ramírez-Bello J.1,2, Baca-Ruíz V. 3, Velázquez-Cruz R.1, MoralesMarín M. 1, Espinosa-Rosales F. 4, Zarco, O 4, García-Díaz E.1,
Orozco L1,2
1. Instituto Nacional de Medicina Genómica, SS. 2. Programa de
Maestría en Ciencias Genómicas, UACM. 3. Hospital de Pediatría
Centro Médico Nacional-Siglo XXI, IMSS, 4. Instituto Nacional
de Pediatría, SS.
La Artritis Reumatoide Juvenil (ARJ) es la artropatía autoinmune
crónica más común en niños, se caracteriza por inflamación
articular persistente, dolor, rigidez, e incapacidad para realizar
movimientos. La prevalencia de esta enfermedad multifactorial
es de aproximadamente 1 de cada 1000 niños. Entre los factores
genéticos que confieren susceptibilidad se han encontrado
polimorfismos de un solo nucleótido (SNP´s) en los genes IL1
alfa, CCL5, TAP2, TSNP, MCP1, IKBL. Estas variantes alélicas
se encuentran asociadas a la enfermedad sólo en ciertas
poblaciones, por lo que el objetivo de este trabajo es determinar
si SNP´s localizados en estos genes se encuentran asociados a
la susceptibilidad para desarrollar ARJ. Para evaluar esta
asociación se incluyeron 132 pacientes pediátricos mexicanos
con diagnóstico de ARJ con una edad de inicio menor a 16 años
y como controles 250 individuos sanos sin antecedentes de AR
o cualquier otra enfermedad autoinmune. Todos los casos
incluidos fueron diagnosticados siguiendo los criterios del Colegio
Americano de Reumatología. Tanto los casos como los controles
fueron individuos no relacionados y fueron parearos por sexo y
origen étnico. Para realizar la genotipificación de los SNP´s se
utilizó el método fluorescente de 5’ exonucleasa (Taqman). La
asociación de los SNP´s con ARJ se determinó comparando las
frecuencias genotípicas y alélicas entre los casos y controles
por medio de chi-cuadrada y la prueba exacta de Fisher. Nuestros
resultados muestran que la frecuencia de los SNP´s en los genes
IL1 alfa -889G/A, CCL5 –28C/G, TAP2 Ala565Thr, TPSN
Thr265Arg, MCP1 –2518G/A fueron similares entre casos y
controles. Sin embargo, la frecuencia de los SNP´s – 403G/A de
CCL5 y – 62T/A de IKBL mostraron diferencias estadísticamente
significativas entre pacientes y controles (SNP –403G/A: p=0.02,
OR: 2.4, IC: 1.12-5.10; SNP –62T/A: p=0.015, OR: 2.19, IC: 1.15
– 4.17). Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que
los SNPs – 403 G/A de CCL5 y –62 T/A de IKBL participan en la
susceptibilidad para desarrollar ARJ en pacientes pediátricos
mexicanos.
GP-14
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA VARIACIÓN DE LOS
POLIMORFISMOS EN EL NÚMERO DE COPIA ENTRE
POBLACIONES MESTIZA MEXICANA Y EUROPEA.
Uribe-Figueroa Laura, Hidalgo-Miranda Alfredo, Silva-Zolezzi
Irma, Estrada-Gil, Jesús, Arrieta Maylen, Contreras Alejandra,
Jiménez-Sánchez Gerardo.
Instituto Nacional de Medicina Genómica. México.
Las variaciones en el número de copia (VNC) se han identificado
recientemente como una forma de diversidad genómica entre
individuos. Inicialmente, las VNC fueron relacionadas con
susceptibilidad a enfermedades como el cáncer, pero
recientemente se ha demostrado que también pueden
caracterizar diferencias genéticas importantes entre grupos
poblacionales.
El objetivo del presente trabajo fue analizar las variantes en el
número de copia de 300 muestras de ADN de voluntarios mestizos
de 6 estados de la República Mexicana utilizando microarreglos
de Genotipificación 100K de Affymetrix . Los resultados se
analilzaron con el software DChip y se compararon con datos de
60 muestras de la población caucásica (CEU) del proyecto
Internacional del Mapa de Haplotipos analizadas con la misma
plataforma tecnológica. Para el análisis comparativo entre
poblaciones, se calculó el cambio en el número de copias de la
población mexicana y luego se comparó con los datos de las 60
muestras europeas que, para fines del análisis, se consideraron
como control normal diploide. Los resultados muestran que en
los individuos de los distintos estados de la Repúbica Mexicana
no se observan diferencias en VNC entre los seis estados
analizados. Sin embargo, al compararlos con los datos de las 60
muestras europeas, se observaron en más del 20% de los casos,
regiones con menos de una copia (deleciones) y regiones con
más de 5 copias (amplificaciones) en un 15% del total analizado.
El análisis comparativo in silico con las muestras europeas mostró
una importante variabilidad en VNC, siendo estas tanto deleciones
como amplificaciones, en más del 50% de la población mexicana.
Los resultados muestran que la población Mestiza Mexicana
analizada es, homogénea en las VNC, y tiene diferencias claras
al compararse con las muestras de origen caucásico. La
caracterización de las diferencias en VNC entre distintos grupos
poblacionales es importante para entender la influencia de estas
variantes estructurales en la enfermedad humana. La validación
de las VNC encontradas en la población mexicana al compararla
con la europea son el siguiente paso para determinar el poder
de discriminación de estas variantes para el estudio a nivel
genómico de nuestra variabilidad. El conocer las VNC inherentes
a una población específica resulta de gran valor para establecer
un patrón de comparación que permita identificar aquellas VNC
de relevancia médica.
GP-15
ALTERACIONES EN DNMT1 Y 3B Y METILACIÓN DE
PROMOTORES DE LOS GENES MGMT, FHIT, HMSH2,
HMLH1 DURANTE LA CARCINOGÉNESIS CERVICAL
Daniel Hernández Sotelo, Berenice Illades Aguiar, Marco Antonio
Leyva Vázquez, Yaneth Castro Coronel, Julio Ortiz Ortiz, Aurora
Castillo Laguna, Diana Canela Campos y Yaliccia Jahel González
Barrientos.
Unidad Académica Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Lab
de Biomedicina Molecular.
Introducción: La metilación de promotores de genes supresores
de tumor y reparadores de DNA es un evento común en cáncer
66
cervical. Existen evidencias que señalan que la metilación en
promotores ocasiona disminución o silenciamiento en la expresión
de genes. La metilación es catalizada por DNA-metiltransferasas,
las cuales se dividen en dos, de mantenimiento (DNMT1) y de
novo (DNMT3B). En distintos tipos de cáncer se han encontrado
alteraciones en el nivel de expresión de DNMTs. Recientemente
se reportó el polimorfismo C46359T en el promotor de la
DNMT3B, del cual el genotipo CT confiere un promotor más
fuerte, además pacientes con este genotipo tienen mayor riesgo
de desarrollo de cáncer de mama. Por lo que las DNMTs, en
especial la 3B, tienen un papel clave en la metilación anormal y
en consecuencia en el desarrollo de cáncer.
Objetivo: Investigar el papel de la DNMT1 y 3B en la metilación
de genes reparadores de DNA y supresores de tumor durante la
carcinogénesis cervical.
Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico. Se
recolectaron 140 muestras en el Instituto Estatal de Cancerología
“Dr. Arturo Beltrán Ortega” de Acapulco Guerrero, 40 de citología
cervical normal, 39 de lesión escamosas intraepitelial de grado
bajo (LEIGB), 20 de lesión intraepitelal escamosa de alto grado
(LEIGA) y 41 de cáncer cervical. Se detectó, mediante PCR-SM,
la metilación de los promotores de los genes MGMT, FHIT, hMSH2
y hMLH1. Mediante RT-PCR semicuantitativa se determinó el
nivel de expresión de MGMT, FHIT, DNMT3B y DNMT1 y
mediante PCR y RFLPs se genotipificó el polimorfismo C46359T
de DNMT3B. Por PCR (MY09/MY11)-RFL¨s se detectó y
genotipificó al VPH. Las asociaciones entre variables se
establecieron mediante la prueba exacta de Fisher’s o X2. Las
diferencias en el nivel de expresión de los genes MGMT, FHIT,
DNMT3B y DNMT1 se establecieron con la prueba de Mann
Whitney. P < 0.05 se consideró estadísticamente significativa.
Resultados: En citología normal se detectó metilación en los
genes MGMT 17.5%, FHIT 37.5% y hMLH1 77.5%. En LEIGB,
MGMT 38.5%, FHIT 46.1%, hMSH2 14.3% y hMLH1 90.5%. En
LEIGA, hMSH2 25% y hMLH1 55%. En cáncer cervical, MGMT
36.6%, FHIT 53.6%, hMSH2 5% y hMLH1 95%. El nivel de
expresión de los genes MGMT y FHIT fue significativamente mas
bajo en cáncer cervical que en citología normal (P=0.01 y
P=0.009, respectivamente). La expresión de DNMT1 y 3B fue
más alta en cáncer cervical y LEIGA que en LIEGB y citología
normal. El genotipo CT de la DNMT3B fue el más frecuente en
cáncer cervical, LEIGA, LEIGB y citología normal (88.8%, 82.1%,
69.9% y 86%). Los heterocigóticos CT mostraron un incremento
de casi 5 veces el riesgo de cáncer cervical, comprados con los
homocigóticos CC (OR=4.9, IC 95%, 0.45-247.2).
Conclusión: Existen alteraciones en la expresión de las DNMTs
en cáncer cervical y lesiones precancerosas. La expresión de la
DNMT3B es alta en cáncer cervical y el genotipo heterozigótico
CT del polimorfismo C46359T de la DNMT3B, es el más común
en la población estudiada, lo que indica que todas las alteraciones
en las DNMTs podrían ser las responsables de la metilación
anormal en los genes MGMT, FHIT, hMLH1 y hMSH2 durante el
desarrollo del cáncer cervical.
GP-16
MESTIZAJE Y BLOQUES GENÉTICOS DEL HLA:
IMPLICACIONES EN EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR.
Barquera, Rodrigo1,2, Torres-García, Diana1, Montoya-Gama,
Karla1, Hernández-Díaz, Raquel2, García-Salas, Claudia3, AcuñaAlonzo, Víctor1,2 y Granados, Julio4.
1
Laboratorio de Genética Molecular, ENAH, México, 2Laboratorio
de Fisiología, Bioquímica y Genética, ENAH, México,
3
Departamento de Farmacia, Facultad de Química, UNAM,
México, 4Departamento de Reumatología e Inmunología,
INCMNSZ, México
La definición de mestizo mexicano es muy general y poco
informativa desde el punto de vista genético. La relación genesambiente va estrechamente ligada al contexto del mestizaje en
la medida en que este último introduce nuevas variantes alélicas
en una población. La única manera confiable de estudiar bloques
genéticos en marcadores autosómicos sujetos a recombinación
es la tipificación de tríadas padre-madre-hijo para armar
haplotipos, teniendo un reflejo fiel de la asociación en vez de
una estimación estadística. De esta manera se puede calcular
adecuadamente el valor delta para medir el Desequilibrio de
Ligamiento (LD) entre dos alelos de loci cercanos. Los genes del
Antígeno Leucocitario Humano (HLA, por sus siglas en inglés)
codifican para proteínas presentadores de antígenos, siendo
fundamental su estudio y entendimiento como parte de muchas
enfermedades, tanto infecciosas como autoinmunes. Este
sistema genético es el más polimórfico en el ser humano y aunque
sus alelos se encuentran distribuidos globalmente existen
contrastes entre algunas frecuencias alélicas y haplotípicas que
permiten utilizarlo para estudios poblacionales. Mediante el
estudio de las frecuencias de los alelos y los bloques genéticos
del HLA se estudió la composición genética y se estimó el
componente ancestral amerindio, europeo y africano que poseen
3 poblaciones mestizas de México: la Ciudad de México, Puebla
y Sinaloa, siendo el primer reporte para esta última. En los
mestizos, se encontraron alelos y haplotipos previamente
reportados en las poblaciones ancestrales. Las asociaciones más
fuertes en los tres casos son aquellas previamente reportadas
en poblaciones europeas, seguidas por asociaciones amerindias.
La diferencia en la contribución ancestral observada entre los
distintos grupos mestizos justifica la necesidad de contar con
grupos control bien caracterizados para elaborar estudios de
asociación que controlen la variación etnogenética de acuerdo a
la procedencia de la muestra.
Farmacogenómica y
Terapéutica Molecular
FTM-01
EL PULQUE; ALIMENTO FUNCIONAL DE ETNIAS
MESOAMERICANAS.
Lemus-Fuentes, Enrique
Instituto de Agroindustrias, Universidad Tecnológica de la Mixteca,
Huajuapan de León, Oax.
Una mezcla de información, obtenida tanto de técnicas de análisis
sofisticadas actuales así como de registros arqueológicos y
documentos de la colonia, permiten sugerir al pulque que contiene
prebióticos y probióticos entre otros nutrientes, como alimento
funcional. Escalante et al, 2004, usando la técnica 16S rDNA,
reportan una importante cuantificación de microorganismos en
el pulque, es de destacar que los microorganismos encontrados
se consideran probióticos. El alto contenido de fructoligosacárido
en el aguamiel, permite señalar su función como prebiótico. El
uso del pulque en Mesoamérica ha quedado registrado en vasijas
que se datan entre el año 600 al 800 dC. Sus aplicaciones tanto
ceremoniales como medicinales también se han mencionado por
Sahagún [4] y en documentos de la colonia como el códice
Florentino o el códice Badiano. En vista de la actualidad de los
probióticos y prebióticos como altamente efectivos en la supresión
de tumores cancerígenos [1, 2, 3, 5], flatulencias, etc., cobra
especial relevancia los antecedentes del consumo prehispánico
del pulque. Así, el pulque debe considerarse como un vehiculo
de administración de probióticos y prebióticos. Los consumidores
67
Carteles
Memorias del Congreso
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
ya no esperan que los alimentos solo los nutran con proteínas,
calorías y vitaminas, sino que además les ayuden a mejorar el
funcionamiento del organismo. El pulque ha sido consumido por
las etnias que poblaban originalmente Mesoamérica, con esto,
se puede inferir de que el consumo del pulque en dosis
moderadas tiene un riesgo bajo en estas poblaciones.
FTM-02
USEFULNESS OF CYP2C9 GENOTYPING AND INDIVIDUAL
VARIABILITY IN RESPONSE TO WARFARIN.
Raggio Víctor 1, Esperón Patricia 1,2, Tabú Irene 3, Lorenzo
Mariana1, Cuesta Alejandro3, Rodríguez Adriana3, Ortiz Virginia3,
Kuster Fernando3, Lluberas Ricardo3, Stoll Mario1
1
Área de Genética Molecular, Comisión Honoraria para la Salud
Cardiovascular. 2Cátedra de Biología, Fac. Química Montevideo.
3
Depto. Cardiología del Hospital de Clínicas, Facultad de
Medicina. Montevideo, Uruguay
Warfarin is a widely used oral anticoagulant whose dosification
requires serological monitoring with INR (International Normalized
Ratio) because narrow therapeutic index and potencially severe
adverse effects. Polymorphic variants in various genes modulate
individual response to this drug, especially CYP2C9. We studied
the influence of these genetic variants on interindividual variability
in response to warfarin and the risk of adverse reactions in an
uruguayan population.
Methods:The study involved 55 patients undergoing chronic oral
anticoagulant treatment. Data on maintenance dose,
pharmacokinetic response, and adverse reactions were obtained.
CYP2C9 *1, *2 and *3 genotype was analyzed using commercial
kits (ATGen Sistemas Moleculares–Celsius, Uruguay).
Results:Carriers of CYP2C9 *3 allele requiered the lesser
manteinance doses, followed by *2 allele carriers and then *1
homocygotes (4.4±1.0 vs 5.4±2.3 vs 7.0±3.6 mg/d, p=0.049). No
CYP2C9*3 allele carrier received a maintenance dose of 8 mg/d
or higher vs 13% of *2 carriers and 39% of *1 homocygotes
(p=0.015). CYP2C9 *3 allele carriers had an increased risk of
bleeding and overanticoagulation (67% vs 57%), and required
almost twice dose adjustments to achieve a proper
anticoagulation, compared with *1 homocygotes. The group of
CYP2C9 *2 allele carriers did not have an increased risk of
bleeding. The two episodes of mayor bleeding ocurred in patients
carrying CYP2C9 variant alleles.
Conclusions: this study is the first carried out on this subjet in a
uruguayan population and confirms an increased sensibility to
warfarin in carriers of CYP2C9 *2 and *3 alleles, as widely
described in previous reports.
We propose, as a clinical application of pharmacogenetics in a
preventive program, that genotypic data should be considered
when establishing the best individual dose in patients: 1-at high
risk of bleeding, 2- who suffered an adverse effect, or, 3-young
people who would potentially face a long term anticoagulant
therapy.
FTM-03
ENZIMAS DE ARN COMO HERRAMIENTAS DE SUPRESIÓN
GÉNICA CONTRA EL VPH-16.
Aquino-Jarquin Guillermo y Alvarez-Salas Luis Marat.
Laboratorio de Terapia Génica. Departamento de Genética y
Biología Molecular. CINVESTAV-IPN.
Una estrategia atractiva para conseguir un bloqueo específico
de la expresión génica, es mediante el empleo de ácidos nucleicos
antisentido. Las ribozimas son moléculas de ARN dotadas de
actividad catalítica, identificadas como las primeras moléculas
68
de naturaleza no proteica capaz al mismo tiempo de almacenar
información genética y de manifestar una actividad enzimática.
La demostración de que el ARN puede ser cortado por ribozimas
que actúan en cis (intramolecularmente) y en trans
(intermolecularmente), ha permitido el diseño de un nuevo
concepto de sistemas de expresión de múltiples ribozimas.
Nosotros utilizamos ARNs catalíticos como modelo para el
desarrollo de ARNs terapéuticos contra el cáncer cervical.
Previamente desarrollamos dos ribozimas hairpin (HP), R419 y
R434, que inducen la supresión específica del ARNm del Virus
del Papiloma Humano tipo 16 (VPH-16). Esto produjo la inhibición
de la proliferación tanto de células inmortalizadas con VPH-16
como de células tumorales. Ahora, hemos desarrollado dos
sistemas de expresión de múltiples ribozimas basados en el corte
en cis y en trans de ribozimas HP, que permite la actividad
independiente de varias ribozimas terapéuticas provenientes de
un solo transcrito dentro de un ambiente intracelular. Debido a
su diseño original, uno de ellos potencia la supresión del ARNm
de E6/7 del VPH-16 y previene el escape de mutantes al
incrementar la cantidad y tipo de ribozimas desplegadas..
FTM-04
PRODUCCIÓN DE RATONES KNOCK-IN QUE EXPRESAN
PROTEÍNAS DE FUSIÓN WAP-GNRH.
Macías-Riveros, Dolly1; Vázquez-Chagoyán, Juan Carlos1;
Alonso-Morales Rogelio2 y Cajero-Juárez Marcos3.
1
Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud.
Universidad Autónoma del Estado de México. 2Laboratorio de
Genética y Biología Molecular de la FMVZ de la UNAM y 3Centro
de Estudios Multidisciplinarios en Biotecnología de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquel que
lleva en su genoma fragmentos de ADN exógeno, ya sean
deleciones o inserciones con pérdida o ganancia de función y
transmite esos cambios a sus descendientes por vía germinal.
La generación animales con genes recombinantes dirigidos para
que se expresen en determinados tejidos mediante promotores
específicos, constituye una valiosa herramienta para el estudio
de la función génica,
de la fisiología del desarrollo y del origen de algunas
enfermedades, así como el posible diseño de tratamientos y la
producción de proteínas de valor farmacológico. El proceso
postraduccional de una proteína es definido por el organismo
que la produce aprovechando la maquinaria enzimática natural
celular para obtener un péptido específico. Así, se planteó como
objetivo producir proteínas recombinantes en leche a través de
mutagénesis dirigida. Se han generado transgenes de inserción
aleatoria y específica, pero no se ha producido la proteína
recombinante de fusión WAP-GnRH. Se eligió la GnRH,
neurohormona gonadotrópica péptidica de 10 aminoácidos,
importante en la reproducción, porque actúa sobre los receptores
específicos hipofisiarios de las hormonas luteotropas y folículo
estimulantes (LH y FSH) y genera los pulsos determinantes de
la función reproductiva. El fragmento resultante de la fusión de
mWAP del inglés Whey acidic protein, proteína ácida sérica de
la leche más GnRH, se purificó y se transfectó en células madre
de ratón (ES). Blastocistos obtenidos de ratonas donadoras se
microinyectarán con las ES transfectadas y purificadas; estos
embriones híbridos se transfieren a hembras receptoras. El
estudio se ha dividido en tres fases que obedecen a la
metodología de la de producción de animales knock in. Fase I:
Diseño y construcción del vector. Fase 2: Cultivo, transfección y
purificación de células ES. Fase 3: Producción de ratones que
generen proteína recombinante de fusión,.
FTM-05
EL INHIBIDOR DE DESACETILASA DE HISTONAS ÁCIDO
VALPRÓICO INDUCE LA TRANSCRIPCION DEL
RECEPTOR ADENOVIRUS-COXACKIEVIRUS (CAR) IN
VITRO E IN VIVO.
Avalos, Berenice1, Rangel, Edgar1, Segura, Blanca1, Benítez,
Jorge1, Velázquez, Dora1, Barrón, Eva1,3, Pérez, Delia3, Aguilar,
José Luís2, Martínez-Said, Héctor4, Cabrera, Gustavo1 .
1
Laboratorio de Vectorología y Terapia Génica y Departamentos
de 2Oncología, 3Patología y 4Cirugía, Instituto Nacional de
Cancerología, México DF, México.
Introducción- El éxito de las estrategias de transgénesis para el
tratamiento del cáncer depende de la transducción eficiente de
las células tumorales. La presencia del receptor adenovirus coxackie (CAR) en las células que constituyen la masa tumoral
es un requisito indispensable para lograr una eficiente infección
adenoviral. Se ha documentado que en diferentes líneas celulares
de cáncer existe una baja o nula expresión del receptor CAR
asociada con el grado de des-diferenciación celular con la
consecuente repercusión en perfiles sub-óptimos de transducción
adenoviral. Se ha propuesto que dicho obstáculo podría ser
resuelto mediante la inducción transcripcional farmacológica
utilizando inhibidores de desacetilasas de histonas (HDACi) ya
que reportes recientes indican que la transcripción del gen CAR
es regulado por mecanismos epigenéticos, principalmente la
acetilación de histonas. El ácido valpróico ha sido utilizado para
el tratamiento de desordenes bipolares y epilepsia y posee la
característica de ser un inhibidor de HDACs. Objetivo- En el
presente trabajo estudiamos el efecto del ácido valpróico sobre
la actividad de HDACs, acetilación de histonas H3 y H4, niveles
del mRNA de CAR y transducción adenoviral en células de cáncer
de mama (MCF-7), de cervix (HeLa) y de de vejiga (T24), y en
muestras de pacientes con cáncer cervico uterino tratadas con
valproato de magnesio. Resultados- Se documentó la
hiperacetilación de histonas H3 y H4 como resultado de la acción
inhibitoria de la enzima desacetilasa de histonas del valproato
de magnesio. Se observó la inducción transcripcional del gen
CAR mediante RT-PCR semi cuantitativo; así como un incremento
en el perfil de transducción adenoviral en las líneas celulares
estudiadas. Finalmente se documentó la inducción del receptor
CAR en muestras de cáncer cérvico uterino de pacientes tratadas
con valproato de magnesio. Conclusiones- El valproato de
magnesio es un inhibidor eficiente de HDACs el cual genera
hiperacetilación de las histonas H3 y H4 y libera la represión
transcripcional del gen CAR mediada por HDACs en células HeLa,
MCF-7 y T24. Así mismo, se incremento la transducción génica
mediada por adenovirus recombinantes. Se observó
hiperacetilación de las histonas H3 y H4 en muestras de tejido
tumoral de cáncer cervico-uterino de pacientes tratadas con
valproato de magnesio. Estos resultados respaldan la propuesta
de adicionar iHDACs a los esquemas de transgénesis terapéutica
del cáncer en estudios clínicos con el objeto de mejorar los perfiles
de transducción adenoviral tumoral.
FTM-06
INHIBIDORES DE DESACETILASAS DE HISTONAS
SUPRIMEN LA EXPRESIÓN DEL TRANSGEN REGULADO
POR UN PROMOTOR GLIAL ESPECÍFICO EN CÉLULAS C6.
Benítez, Jorge Alejandro1, Avalos, Berenice1, Rangel, Edgar1,
Segura, Blanca1, Velázquez, Dora1, Barrón, Eva1,3, Pérez, Delia3,
Aguilar, José Luís 2, Martínez-Said, Héctor 4, Segovia Jose 5
Cabrera, Gustavo1
1
Laboratorio de Vectorología y Terapia Génica y Departamentos
de 2Oncología, 3Patología y 4Cirugía, Instituto Nacional de
Cancerología y 5 Departamento de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados,
México DF, México.
Introduccion- Para lograr un efecto anti-neoplásico específico sin
dañar el tejido no neoplásico mediante transgénesis terapéutica,
se han empleado promotores tumor o tejido específicos. No
obstante, los niveles de expresión de los genes terapéuticos
regulados por promotores específicos no son óptimos, debido
en parte, a cambios epigenéticos sobre el genoma del vector de
transferencia viral en la célula transfectada. Una forma de regular
estos cambios epigenéticos e incrementar la expresión del
transgen terapéutico, es empleando inhibidores de des-acetilasas
de histonas (iHDACs), como el valproato de magnesio (VPA) y la
tricostatina A (TSA).
Objetivo- Optimizar el perfil de expresión de genes reporteros a
partir de un promotor viral ubicuo (CMV) y de un promotor glialespecífico (gfa2), mediante el uso de adenovirus recombinantes
como vectores de transferencia génica, en una línea celular
derivada de astrocitoma murino (C6) utilizando dos iHDACs: VAL
y TSA.
Resultados- Inicialmente, demostramos un incremento dosisdependiente en la actividad de expresión del gen reportero
luciferasa, en células C6 transducidas con Ad-CMV-Luc tratadas
con VAL y TSA. Este incremento se correlacionó con un aumento
en el estado de acetilación de la histona 4 (H4). Posteriormente,
estudiamos el efecto de los dos iHDACs sobre la expresión de
b-Gal regulada por un promotor glial-específico (gfa2).
Sorprendentemente, el tratamiento con VPA y TSA en células
C6 transducidas con Ad-gfa2-LacZ suprimió la expresión del gen
reportero a pesar de haber documentado un aumento en la
acetilación de la histona 4 (H4). Adicionalmente se observó un
cambio morfológico indicativo de un proceso de diferenciación
en las células C6 tratadas con dichos fármacos acompañado de
una disminución en los niveles endógenos de GFAP y GDNF.
Dicho efecto de diferenciación podría ser el mecanismo
responsable del silenciamiento del promotor glial específico.
CONCLUSIONES- Los cambios en los niveles de expresión del
transgen están asociados directamente al promotor tejido
específico empleado y a los cambios en la cromatina de la célula
hospedera generados farmacológicamente. Estos son, por tanto,
aspectos importantes a considerar dentro de la terapia génica
específica y en el uso de inhibidores de desacetilasas de histonas.
FTM-07
IDENTIFICACIÓN DE SEÑALES DE SELECCIÓN NATURAL
RECIENTE EN LOS GENES DE LAS ENZIMAS
METABOLIZANTES DE FÁRMACOS.
De La Vega, Francisco M.1, Hyland, Fiona1, Lazaruk Katherine1,
Haque, Kashif2, Welch, Robert A. 2, y Yeager, Meredith2. 1Applied
Biosystems, Foster City, California; 2Core Genotyping Facility,
Division of Cancer Epidemiology and Genetics, SAIC Frederick,
National Cancer Institute, Gaithersburg, Maryland, EEUU.
Las enzimas metabolizantes de fármacos (EMF) participan en la
biotransformación de varios substratos endógenos y exógenos,
incluyendo los fármacos terapéuticos. Se ha reportado que
diversos polimorfismos funcionales en estos genes, y cuya
frecuencia varia entre poblaciones, afectan la respuesta
terapéutica y toxica a los fármacos, así como la susceptibilidad a
ciertos tipos de cáncer. Por lo tanto, la identificación y
genotipificación de los mismos es importante para la
farmacogenética y la medicina personalizada. Ya que la
composición de xenobióticos en el medio ambiente varía con la
dieta y el estilo de vida humanos, los genes de EMF podrían ser
blancos importantes de la selección natural adaptativa que haya
69
Carteles
Memorias del Congreso
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
operado durante la reciente expansión de las poblaciones
humanas. Estudios previos han identificado patrones de variación
sugerentes de huellas de selección natural en miembros de la
familia de citocromos CYP3A y otros genes de EMF. Aunque
recientemente se han efectuado varios análisis a nivel genómico
con los datos del HapMap en búsqueda de señales de selección
natural, estos no representan adecuadamente los genes de EMF,
debido a que es muy difícil obtener ensayos de genotipificación
funcionales para polimorfismos en esta familia de genes
altamente similares. Con objeto de hacer una búsqueda mas
exhaustiva de huellas de selección natural en genes de EMF,
genotipificamos las muestras de poblaciones del proyecto
HapMap (africana, europea, y asiática) con un grupo de ensayos
TaqMan® ampliamente validados para 2,394 SNPs codificantes
no-sinónimos que cubren 217 genes de EMF (TaqMan® Drug
Metabolism Genotyping Assays). El análisis de los datos se realizo
tanto independientemente como en combinación con los datos
del HapMap, estudiando la distribución de indicadores de
diferenciación poblacional (Fst, Pexcess, y d), y la identificación
de homocigosidad extensiva de haplotipos hipotéticamente
seleccionados. Nuestros resultados identifican un numero de
genes de EMF que al parecer sufrieron historias selectivas muy
diferentes en las poblaciones estudiadas, incluyendo NAT2,
ALDH2, ADH1B, y miembros de la familia de transportadores
ABC y citocromos P-450, algunos de los cuales son consistentes
con reportes previos. La combinación de nuestros resultados con
los del HapMap, permite por primera vez obtener un perfil mas
completo de las señales de selecciona natural reciente en los
genes de EMF, importantes mediadores de la adaptación e
interacción de las poblaciones humanas con su medio ambiente.
caucásica, africana y asiática. El proyecto del mapa genómico
de los mexicanos a cargo del INMEGEN pretende conocer la
variabilidad genómica y el mapa de haplotipos en la población
de nuestro país y, contribuir al estudio histórico y antropológico
de México. La hipótesis es que los mexicanos, mestizos en su
mayoría, tienen diferencias genéticas particulares. El
conocimiento de tales diferencias genéticas permitirá diseñar
nuevas medidas de prevención, de diagnóstico y tratamientos.
Se han tomado muestras en 6 estados de la república. El proyecto
comenzó después de la aprobación de las comisiones de
investigación, ética y bioseguridad del INMEGEN, con
financiamiento del propio Instituto. Se han considerado los
siguientes aspectos éticos y legales: información a los pacientes,
firma del consentimiento informado, comunicación a la comunidad
los resultados y, aspectos de propiedad intelectual. Además, las
muestras son anónimas y no se incluyeron muestras de población
vulnerable. En Guanajuato, el proyecto lo aprobaron autoridades
de salud y universitarias. Sin embargo, faltó la revisión y
aprobación del proyecto por un comité de bioética local.
Consideramos que el seguimiento de los resultados por un comité
estatal de bioética será determinante para analizar el beneficio
del proyecto para los participantes, así como lo relativo a la
confidencialidad de los datos obtenidos.
ELSI-02
ETICA Y PATENTABILIDAD DE INVENCIONES
BIOTECNOLÓGICAS DIRIGIDAS A LA MEDICINA
GENÓMICA.
García-Calderón Norma; Barrón Pastor
Propiedad Industrial y Desarrollo Tecnológico.
Aspectos Éticos,
Legales, Sociales y Educativos
sobre la Medicina Genómica
ELSI-01
ASPECTOS BIOÉTICOS DEL ESTUDIO DEL MAPA
GENÓMICO DE LOS MEXICANOS EN EL ESTADO DE
GUANAJUATO.
Anaya-Velázquez, Fernando 1,2 y Navarrete-Cruz, Victoria2.
1
Instituto de Investigación en Biología Experimental, Fac. de
Química y 2Centro de Investigaciones en Bioética, Instituto de
Investigaciones Médicas, Universidad de Guanajuato.
La necesidad de realizar la investigación científica en seres
humanos con bases éticas se ha plasmado en varias
declaraciones de la UNESCO. En la más reciente, se reconoce
la importancia de la libertad de investigación científica y el
beneficio del desarrollo científico y tecnológico, destacando que
los consiguientes adelantos se realicen en el marco de principios
éticos universales. Actualmente, la medicina genómica se
enfrenta a nuevos retos éticos, legales y sociales, los cuales
requieren ser abordados. Se han reportado variaciones en la
secuencia del genoma humano, como los cambios de un solo
nucleótido (SNPs). Los grupos de SNPs, son representativos de
cada región del genoma humano. Los haplotipos son bloques de
variaciones que se heredan conjuntamente y tienen alrededor
de 50 SNPs cada uno. El proyecto HapMap pretende conocer el
catálogo de bloques de haplotipos en el genoma humano y
analizar las variaciones encontradas en diferentes grupos
humanos. Se han observado variaciones en las poblaciones
70
Daniel.
Las nuevas tecnologías derivadas de las ciencias biológicas,
particularmente aquellas relacionadas con la biotecnología y la
Medicina genómica, representan un reto desde el punto de vista
ético para las Oficinas de Patentes alrededor del mundo. En este
sentido, México no es la excepción, y es necesario establecer
un marco de trabajo ético para la determinar la patentabilidad de
tecnologías emergentes.
La Ley de Propiedad Industrial permite la patentabilidad de una
amplia gama de invenciones en el campo de la genética y la
biología molecular, con respecto a productos y procesos, siempre
y cuando se cumpla con los requisitos mundiales de novedad,
actividad inventiva y aplicación industrial, así como la suficiencia
de la descripción y reproducibilidad (habilitación y soporte).
No obstante lo anterior, aún cuando una solicitud de patente
satisfaga los requisitos de Ley, es necesario evaluar el aspecto
ético de cada invención. En este sentido, la Ley de la Propiedad
Industrial marca en su Artículo 4 algunas condiciones
relacionadas con la ética y patentabilidad de invenciones que
deben ser analizadas cuidadosamente al momento de presentar
una solicitud de patente. Asimismo, existen excepciones a la
patentabilidad en los Artículos 16 y 19 que deben ser
consideradas.
En este trabajo se provee un análisis de estos artículos para
establecer el marco de patentabilidad vigente a la luz de la Ley
de la Propiedad Industrial y cómo se están estandarizando los
criterios de patentabilidad en el área biotecnológica.
ELSI-03
EDUCACIÓN EN MEDICINA GENÓMICA EN MÉXICO.
Santiago March, Alejandro López, José Bedolla, Carlos Dávila,
Victoria Castellanos, María Teresa Velasco, Alfredo Hidalgo
Miranda, Irma Silva-Zolezzi, Gerardo Jiménez-Sánchez.
Instituto Nacional de Medicina Genómica, México.
El Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) tiene
como misión contribuir al cuidado de la salud de los mexicanos
desarrollando investigación científica de excelencia y formando
recursos humanos de alto nivel, que conduzcan a la aplicación
médica del conocimiento genómico a través de una cultura
innovadora, tecnología de vanguardia y alianzas estratégicas,
con apego a principios éticos universales. El INMEGEN concentra
sus actividades educativas en dos vertientes: 1) Formación de
recursos humanos especializados en medicina genómica; y 2)
Divulgación sobre medicina genómica, sus aplicaciones y sus
retos éticos, legales y sociales. La primera incluye los tres
primeros cursos de posgrado en medicina genómica:
“Introducción a la medicina genómica”, “Aplicaciones genómicas
en pediatría” y “Aplicaciones genómicas en medicina interna”,
así como el curso: “Accesando la secuencia del genoma humano”,
producto de la colaboración con el Wellcome Trust Sanger
Institute y Cold Spring Harbor Laboratories. Adicionalmente, se
han establecido sinergias con la Asociación Mexicana de
Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) con el propósito
de incluir a la medicina genómica en el programa de competencias
profesionales del médico general. El INMEGEN iniciará su
programa de Doctorado en medicina genómica a partir de 2007.
Los programas de divulgación en medicina genómica del
INMEGEN cuentan con diversos instrumentos educativos entre
los que destacan: la transmisión, en inglés y español, de cursos
y conferencias en tiempo real por internet. Esto ha permitido
transmitir 8 conferencias a 6,500 personas en diferentes partes
de América y Europa. Por otra parte, el portal de internet del
INMEGEN (www.inmegen.gob.mx) recibió más de 1.9 millones
de consultas durante el último año, y ha proporcionado más de
1.3 millones de documentos a usuarios en más de 38 países,
dentro de los cuales 48% corresponden al sector privado. Este
instrumento educativo, incluye el primer portal de bionformática
en español, que ofrece servicios de cómputo avanzado a más
de 110 usuarios en el México y el extranjero, a través de líneas
seguras que ofrecen acceso en español a diversas bases de
datos como BlastP, BlastN, NCBI, ENSEMBL y Med Geneid. En
2006 el INMEGEN produjo el cómic titulado: “El genoma humano”
dentro de la serie “La medicina genómica”, el cual inició su
distribución en todas las instituciones de educación básica del
país. Por otra parte, el INMEGEN, en conjunto con otras
instituciones académicas, ofrece talleres sobre Innovación en
Ciencias de la Vida y sobre Aplicaciones Matemáticas del Estudio
del Genoma Humano. El fortalecimiento de los programas
educativos es una herramienta fundamental para el desarrollo
pleno de una plataforma nacional en medicina genómica en
México.
ELSI-04
ENSAYO: LOS BENEFICIOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA
GENÉTICA EN LA ERA POST -GENÓMICA.
Oliva-Sánchez Pablo Francisco 1, Pruefer Franz, Lara-Álvarez
César2, López-Ridaura Ruy1.
1
Instituto Nacional de Salud Pública, Dirección de Enfermedades
Crónicas, Cuernavaca México.
2
Instituto Nacional de Medicina Genómica, México.
El Proyecto Genoma Humano (PGH), las ciencias genómicas y
la salud pública en su meta de alcanzar un mejor control,
prevención y diagnóstico de las enfermedades, se congregan en
nuevas disciplinas como la epidemiología genética. Las
herramientas de la medicina genómica junto con los métodos
epidemiológicos, han conseguido éxitos importantes en la salud
pública como la detección temprana de algunas enfermedades y
un mejor entendimiento de los mecanismos patogénicos y
etiológicos de carácter genético y sus determinadas interacciones
geno – ambientales. Este panorama nos indica, que el
“conocimiento altruista” generado por las ciencias genómicas,
otorga grandes beneficios. Sin embargo, el conocimiento del
genoma humano aplicado a estudios poblacionales produce
interrogantes en torno a las implicaciones éticas, sociales,
económicas y políticas dentro de su utilización. En este ensayo
se realizó una análisis ético de los límites de la epidemiología
genética y su aplicación en programas salud pública, con base
en la experiencia de los países en donde se han desarrollado
las ciencias genómicas; que han dado como resultado nuevas
legislaciones y políticas públicas, en torno a la investigación
genética en humanos y sus problemas éticos y sociales
generados. Además, se analizó los aspectos generales, de cómo
este “conocimiento altruista” puede cambiar su dirección a un
conocimiento no benéfico, afectando a los individuos y las
poblaciones. Se definió el papel que juega la bioética
deontológica (el deber ser) del conocimiento del genoma humano
y su aplicación en epidemiología en donde la causa final presente
un verdadero beneficio (teleología). Y finalmente dentro de todo
este contexto se situó las leyes en investigación en humanos de
México, como preámbulo de una actualización dentro de esta
nueva “Era post – genómica”. El “deber ser” de un conocimiento
no debe ir en contra de los derechos humanos de los individuos
y de las diferentes comunidades humanas.
ELSI-05
ACTITUDES Y REACCIONES DE LOS
DERECHOHABIENTES DEL ISSSTE ANTE LAS PRUEBAS
GENÉTICAS DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA Y
PRÓSTATA.
Carnevale Alessandra1, Urraca Nora1, Romero-Hidalgo Sandra1,
Lisker Rubén2, Villa Antonio2.
1
Coordinación Nacional de Medicina Genómica, ISSSTE, México.
2
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador
Zubirán”, México.
El rápido descubrimiento de genes y polimorfismos genéticos
relacionados con diferentes tipos de cáncer, está produciendo
en otros países cambios en la práctica clínica al contar con
marcadores moleculares que ayudan a identificar personas en
riesgo. En México, la introducción de estas pruebas genómicas
debe ir acompañada del conocimiento sobre sus implicaciones
éticas, legales y sociales.
Objetivo: Investigar las creencias, reacciones y actitudes, de los
derechohabientes del ISSSTE, ante las pruebas genómicas de
cáncer de mama y próstata.
Métodos: Se aplicaron cuestionarios a una muestra de 800
derechohabientes mayores de 30 años en hospitales regionales
del ISSSTE en el D.F. El análisis estadístico incluye la prueba de
diferencias por medio de chi-cuadrada y análisis multivariado
mediante regresión logística.
Resultados: Los hallazgos preliminares muestran que alrededor
del 80% de los encuestados considera que una prueba genética
puede salvar sus vidas y que ésta proporciona información valiosa
sobre el riesgo que tienen sus familiares de padecer cáncer. Por
otra parte, el 65% de los derechohabientes manifiesta temor de
que el gobierno o el hospital pueda utilizar los resultados sin su
71
Carteles
Memorias del Congreso
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
autorización o de forma indebida. Este temor es significativamente
mayor entre aquellos con menor escolaridad. Más del 70% de
las personas estaría dispuesta a modificar su estilo de vida,
independientemente del resultado de la prueba. Suponiendo un
resultado positivo, el 95% no dudaría en seguir las indicaciones
del médico. De manera general, las mujeres manifiestan mayor
preocupación por el cáncer de mama que los hombres por el
cáncer de próstata.
Conclusiones: Estos resultados sugieren que es necesario
preparar a los profesionales de la salud para aprovechar la
disposición y el conocimiento actual de las personas acerca de
los posibles beneficios de las pruebas genómicas, y para reducir
su temor ante la posibilidad de discriminación genética o uso
indebido de la información. A la vez, es indispensable que los
médicos se capaciten sobre este tema ante la responsabilidad
que implica contar con la confianza casi absoluta de sus
pacientes.
ELSI-06
RIESGOS Y OPORTUNIDADES EN TORNO A LA
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL MATERIAL GENÉTICO EN
AMÉRICA LATINA.
Rendón Cárdenas Alma Eunice.
Institut d´Etudes Politiques, Paris
Al momento de crearse el sistema de propiedad intelectual, no
se tenía pensado patentar elementos vivos, la protección fue
planeada para cosas inanimadas. Es por ello que la inclusión del
material vivo en la esfera de lo patentable no ha sido fácil y genera
importantes dilemas. La posibilidad de patentar material vivo ha
suscitado innumerables debates y polémica entre aquellos que
opinan que no se debería patentar material vivo, por pertenecer
a la esfera viviente y aquellos que dicen que los objetos y material
patentable son creados por el hombre de manera inventiva e
innovadora y por ello se deben otorgar los derechos de propiedad
industrial para incitar el desarrollo tecnológico en la materia
En el caso de América Latina la evolución de la propiedad
intelectual esta intrínsecamente relacionada con los tratados y
normas impulsadas por los países desarrollados, especialmente
Estados Unidos, que ha estado a la vanguardia de la situación.
Sin embargo vemos que existen riesgos y oportunidades
significativas que los países latinoamericanos debemos identificar
para evitar abusos y desarrollar nuestras capacidades en torno
al tema.
Algunos de los rasgos más comunes que intervienen en las trabas
de los sistemas de propiedad intelectual en América Latina y por
los cuales se explica que la mayoría de las patentes en nuestros
países pertenezcan a extranjeros son la existencia de diversos
inhibidores de la difusión biotecnológica, como son los débiles
sistemas de difusión existentes, los problemas de regulación, la
falta de tomadores de riesgo, escaso interés estratégico de
corporaciones, y la baja capacidad de absorción de programas
nacionales, entre otros.
La protección de la propiedad intelectual debe actuar como motor
de la innovación y no como impedimento para el desarrollo
nacional. Por ello, el reto actual para América Latina, es manejar
el sistema de propiedad intelectual para fomentar el desarrollo
de capacidades nacionales, así como para el flujo de capital y
de tecnología. Para conseguir esto, se necesita de políticas
públicas que incluyan a la propiedad intelectual en una estrategia
nacional que busque la competitividad de nuestra biotecnología
y la protección de nuestros recursos genéticos.
ELSI-07
BASES JURÍDICAS EN LA PROTECCIÓN DE DATOS
GENÉTICOS.
Hidalgo-Valadéz, Carlos 1,3; Rodríguez-Corona J. Antonio 2;
Navarrete-Cruz Victoria3.
1
Facultad de Medicina, 2Facultad de Derecho y Administración
Pública, 3Centro de Investigaciones en Bioética, Universidad de
Guanajuato.
La protección jurídica de los datos genéticos ha adquirido en el
ámbito internacional y en nuestro país significativa importancia
a raíz del conocimiento que sobre el genoma humano se posee,
en la consideración de que, en efecto, no existe concepto que
refleje con mayor certeza y solidez el principio de intimidad que
acompaña a la condición humana.
En esta idea, podemos afirmar que –no obstante el surgimiento
denominado derecho genómico-, en nuestro país, el genoma
humano se encuentra protegido desde nuestra Ley Fundamental;
es decir, su artículo 1, tercer párrafo establece la prohibición a
realizar actos discriminatorios que atenten –entre los valores-,
contra la dignidad humana, razón por la cual, en una correcta
interpretación de este precepto constitucional, podemos arribar
a la conclusión de que el respeto al genoma humano y la
información que éste comprende, es una perfecta expresión de
respeto de dignidad humana.
En la legislación secundaria, si bien es cierto que no existe una
normatividad expresa que contemple la protección del genoma
humano –a pesar de la existencia de algunas propuestas
legislativas para fortalecer en este sentido la Ley General de
Salud-, debemos destacar que, en el ámbito federal, existe la
Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental,
la cual posee una apartado normativo vinculado a la protección
de datos personales, que en la última instancia y de modo
implícito, tutelaría lo relativo a la información genética que todo
individuo posee.
En Guanajuato, recientemente se publicó la Ley de Protección
de Datos Personales para el Estado y los Municipios de
Guanajuato, la cual, entre otras notables características, posee
la de explicar –coincidiendo con ello con la norma federal-, el
concepto de datos personales como “La información concerniente
a una persona física identificada o identificable, relativa a su
origen racial o étnico o que esté referida…a su intimidad, entre
otras”.
En consecuencia, la legislación en materia de datos personales
puede jurídicamente defender y proteger lo relativo al genoma
humano puesto que se trata de información intima, merece y
exige privacidad y, eventualmente, la imposición de una sanción
a quienes realicen actos tendientes a vulnerar los bienes jurídicos
tutelados que se han descrito.
Bioinformática
BIO-01
VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
GENÓMICA CON MAPAS DE RECURRENCIA.
Bautista-Thompson, Ernesto, Velázquez-Jerónimo Fabiola,
Garza-Domínguez Ramiro.
Centro de Tecnologías de la Información, DES-DACI,
Universidad Autónoma del Carmen, Ciudad del Carmen,
Campeche, México.
Se presenta la aplicación y evaluación de la técnica de Análisis
Cuantitativo con Mapas de Recurrencia como una herramienta
72
Memorias del Congreso
73
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
para la visualización y análisis de información genómica. El
análisis con mapas de recurrencia es una técnica que permite
localizar patrones ocultos recurrentes, no estacionarios y cambios
estructurales en series de datos. Los mapas de recurrencia
equivalen a una matriz de correlación espacial de los datos que
al ser visualizada multiplica la información disponible para
identificar patrones tales como: periodicidad, determinismo y
aleatoriedad; de esta forma es posible visualizar relaciones
espaciales entre diferentes segmentos de una cadena de datos,
en nuestro caso cadenas de bases del DNA humano.
Adicionalmente, la técnica genera una serie de parámetros
cuantitativos tales como Entropía Espacio Temporal,
Determinismo, Recurrencia y Entropía de Información (Shannon);
que permiten caracterizar desde el punto de vista de la dinámica
no lineal al sistema representado por el conjunto de datos bajo
estudio.
BIO-02
ANÁLISIS DE GENES EN ESPACIO FASE.
Rivera, Ana Leonor, Ramírez, Leslie & Castaño, Víctor M.
Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, Universidad
Nacional Autónoma de México, Juriquilla, Querétaro, México.
Se realiza el análisis de secuencias genómicas en espacio fase
con el fin de localizar genes en secuencias del genoma humano.
Para ello se elaboró un programa de software que a partir de la
secuencia en formato fasta obtiene la secuencia numérica como
función de la posición y la transformada de Wigner de dichos
datos. La transformada de Wigner mide la autocorrelación en la
secuencia y nos permite localizar genes específicos dentro de
una secuencia dada. Este programa también nos permitirá
comparar secuencias. La diferencia con los métodos
tradicionalmente implementados (por ejemplo en Ensembl) es
que el tratamiento es totalmente numérico y se basa en un ajuste
matemático del comportamiento de la secuencia.
BIO-03
ANÁLISIS BIOINFORMÁTICO DE LA REGULACIÓN
TRANSCRIPCIONAL DURANTE LA RESPUESTA INMUNE
DE ANOPHELES SP.
Hernández Romano Jesús, Martínez Barnetche Jesús, Salgado
Osorio Heladia, Lamadrid Figueroa Héctor, Solano González
Maritza, Carlos Rivera Francisco Javier, Rodríguez López Mario
Henry.
CISEI, Instituto Nacional de Salud Pública.
La disponibilidad de los genomas de Anopheles gambie,
Drosophila melanogaster y otros organismos, aunado a la
disponibilidad datos de expresión temporal frente a distintos retos
inmunológicos obtenidos por microarreglos, permiten analizar la
regulación de la respuesta inmune en insectos vectores de
enfermedades humanas y detectar mecanismos de regulación
transcripcional potencialmente conservados entre distintas
especies. Utilizando herramientas bioinformáticas se analizaron
las secuencias 5’ de genes de An. gambiae y D. melanogaster
sobre-expresados frente a diferentes retos inmunes, buscando
motivos de ADN estadísticamente sobre-representados y motivos
conservados en cuanto a secuencia y posición al sitio de inicio
de la transcripción, además se evaluó el potencial nucleosomal
de estas secuencias. En ambos insectos se identificaron grupos
de genes con perfiles transcripcionales similares (genes coexpresados) que presentaban motivos de ADN similares a los
elementos de respuesta reconocidos por factores de transcripción
74
de la familia NFkB (motivos kB-like), además de otros dos motivos
denominados por los autores como CATGA2 y M7 cuya secuencia
no ha sido reportada, estos tres motivos se localizan en zonas
conservadas de las secuencias 5’ de múltiples genes coexpresados. Adicionalmente, las regiones 5’ de genes sobreexpresados pertenecientes a la clase funcional de inmunidad
(GO:0006952) mostraron una sobre-representación de motivos
ricos en A y T asociados siempre a un elevado potencial
nucleosomal. Estos resultados sugieren que los motivos kB-like,
CATGA2 y M7 podrían estar regulando programas de defensa
conservados entre An. gambiae y D. melanogaster, y la expresión
de los genes involucrados podría estar estrechamente asociada
con modificaciones en la estructura de la cromatina. Se validarán
experimentalmente estos hallazgos, y extenderá el análisis a
genes reprimidos durante la respuesta inmune, y a otras especies,
como el humano.
BIO-04
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN ANÁLISIS
BAYESIANO DE LIGAMIENTO GENÉTICO.
Romero-Hidalgo, Sandra 1 , Gutiérrez-Peña, Eduardo 2 ,
Rodrigues, Eliane 3, Tusié-Luna, María Teresa 1. 1Instituto de
Investigaciones Biomédicas, UNAM, México. 2 Instituto de
Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, UNAM,
México. 3Instituto de Matemáticas, UNAM, México.
Introducción. La herramienta estadística más eficaz para
identificar genes con una contribución mayor en el desarrollo de
una enfermedad ha sido el método de lod score. La primera
versión de este método la propuso Morton (1955) y fue diseñada
para familias nucleares. Este autor estableció un valor de lod
score de 3 como evidencia a favor de ligamiento y de -2 como
exclusión de ligamiento. A pesar de que este método ha sufrido
modificaciones, obtener un valor de lod score mayor o igual a 3,
independientemente de la estructura y el tamaño de las familias,
sigue siendo una garantía para publicar el hallazgo. Por otra parte,
en el método de lod score el parámetro de interés es la fracción
de recombinación, que contiene la información relativa a la
distancia que hay entre el locus de la enfermedad y el marcador
genético. Sin embargo, hay otros elementos involucrados como
son la penetrancia y las frecuencias alélicas, cuyos valores en
general se desconocen en la población de estudio. Utilizando un
enfoque Bayesiano, en conjunto con los métodos de Monte Carlo
vía cadenas de Markov, es posible estimar estos parámetros
durante el análisis. Adicionalmente, a través de un enfoque
Bayesiano se obtiene la probabilidad de ligamiento asociada a
la(s) familia(s) bajo estudio.
Objetivo. Desarrollar e implementar en un programa un análisis
Bayesiano de ligamiento genético de dos puntos para un
marcador multialélico utilizando métodos de Monte Carlo vía
cadenas de Markov.
Resultados. Con el programa generado se probaron tres
ejemplos: el primero con evidencia contundente de ligamiento
(lod score = 7.02), el segundo con evidencia sugestiva de
ligamiento (lod score = 2.5), y el tercero con evidencia de ausencia
de ligamiento (lod score = -6.57). En los tres casos se utilizó una
probabilidad inicial de ligamiento de 4.5%, obteniendo una
probabilidad final de ligamiento de 100%, 49.1% y 3.6%,
respectivamente. De acuerdo a estos resultados en el primer
caso se tiene absoluta certeza de ligamiento entre la enfermedad
y el marcador estudiado; en el segundo caso, se tiene evidencia
de la presencia de ligamiento, ya que observamos un incremento
considerable de la probabilidad, sin embargo, existe también un
porcentaje considerable de incertidumbre; y en último ejemplo,
se tiene suficiente evidencia para considerar que no hay
ligamiento.
Conclusiones. En los casos de evidencia contundente de
ligamiento o exclusión de ligamiento ambos análisis son
concluyentes. Sin embargo, en el segundo ejemplo, la conclusión
a la que se llega en uno u otro análisis es distinta. Es decir, por el
método de lod score, un valor de 2.5 es muy cercano al valor
crítico de 3 que representa suficiente evidencia en favor de
ligamiento, mientras que una probabilidad de ligamiento del 50%
no proporciona la misma confianza que en el caso anterior. Lo
hace evidente la utilidad del análisis Bayesiano como herramienta
para considerar o no ligamiento a un determinado locus.
Tecnología
Genómica
TG-01
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MICROARREGLOS DE
cDNA PARA LA TIPIFICACION DEL VIRUS DEL DENGUE.
Diaz-Badillo A., Altuzar-Aguilar V. M., Herrera-Pérez J. L.,
Sánchez-García G., Gariglio-Vidal P., Luna-Arias J. P., RodríguezFragoso P., Mendoza-Álvarez J. G., Sánchez-Sinencio F., Muñoz
M. L.
CINVESTAV-IPN, CICATA-IPN.
El dengue es una enfermedad causada por cualquiera de cuatro
virus estrechamente relacionados (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN4). Los virus son transmitidos a los humanos por la picadura de
un mosquito infectado. El Dengue y sus formas potencialmente
fatales—el dengue hemorrágico y el síndrome de choque del
dengue—se han intensificado alcanzando niveles alarmantes en
esa última década. A medida que se deterioraron las campañas
de erradicación del mosquito Aedes aegypti durante las décadas
de 1970 y 1980, el mosquito proliferó y se propagó por casi todos
los rincones de la Región. La mayoría de los países se han
reinfestado y han sufrido brotes explosivos. El ascenso alarmante
del dengue hizo necesario contar con acciones para su
prevención y control, en especial porque los manuales de
procedimientos y guías publicados con anterioridad están
incompletos o descentralizados, al igual que los planes de acción
puestos en práctica. A la fecha no hay medicamento o vacuna
específicos para tratar la infección del dengue. Como con el
Dengue Clásico, no hay medicamento específico para el DH
(Dengue Hemorrágico). Sin embargo, este puede tratarse
efectivamente con terapia de reemplazo de líquidos si se hace
un diagnóstico clínico temprano. Esta serie de complicaciones
hacen necesario el apoyo clínico con técnicas moleculares a fin
de proporcionar un diagnóstico acertado en el menor tiempo
posible, entre ellas han destacado el PCR y el RT-PCR, el uso
de sondas marcadas, y mas recientemente la aplicación de
microarreglos de cDNA. Los biochips o microarreglos, matrices
ordenadas de DNA, RNA o proteínas son un herramienta reciente
que empieza a permitir analizar los genes presentes en una célula
(genoma) y su expresión, tanto en el nivel de RNA (transcriptoma)
como de proteínas (proteoma). La tecnología de los microarreglos
(microarrays) de DNA permite realizar análisis genéticos sobre
miles de genes simultáneamente. El análisis de estos
experimentos supone un reto desde el punto de vista estadístico,
ya que los métodos clásicos de análisis deben adaptarse a la
enorme multiplicidad de hipótesis que se prueban. Además, la
gran variabilidad observada en los experimentos y su elevado
costo exigen un diseño cuidadoso. En este momento, el uso
intensivo de estas tecnologías «masivas» está sujeto a serias
limitaciones técnicas y supone un costo muy elevado. El objetivo
de este proyecto es el desarrollo y la aplicación de nuevas
tecnologías de diagnóstico molecular para enfermedades virales,
principalmente el Dengue, contemplando la micro-manipulación
de líquidos y la optimización de “grafos”, al proceso de deposición
del menor volumen posible de muestra del mayor número posible
de “muestras de pacientes” diferentes, en la menor superficie
posible, compatibles con la resolución de los instrumentos ópticos
disponibles. Se diseñarán experimentos que determinen la
densidad máxima, reproducibilidad, robustez y velocidad de
fabricación de los DNA chips para Dengue.
TG-02
ALTERACIONES CROMOSOMICAS EN DIFERENTES
ESTADIOS DE LA CARCINOGENESIS MEDULAR
TIROIDEA.
González-Yebra B1, Guerrero-Martínez FJ1, Martínez I2, Vázquez
G2, Alatorre B2, Vázquez K2, Piña P2, Hermsen M3, SalcedoVargas M2.
1
Facultad de Medicina, Universidad de Guanajuato, 2Laboratorio
de Oncología Genómica, Unidad Investigación Médica en
Enfermedades Oncológicas, Centro Médico Nacional Siglo XXIIMSS, 3Department of Pathology, Free University Medical Center,
Amsterdam, The Netherlands.
El carcinoma medular tiroideo (CMT) se origina en las células
parafoliculares de la glándula tiroides, la fase precursora al
desarrollo de la neoplasia es una hiperplasia que posteriormente
evoluciona a tumor, las metástasis comúnmente se presentan
en ganglios linfáticos, pulmón, hígado y sistema óseo. La
carcinogénesis medular tiroidea es un proceso de múltiples pasos,
en el que puede ocurrir pérdida y/o ganancia de regiones
cromosómicas. Las mutaciones puntuales en el oncogén ret son
la causa necesaria para el desarrollo del CMT, sin embargo no
están bien descritas otras alteraciones moleculares y/o
cromosómicas implicadas en la progresión de este tumor primario
a metástasis; por lo que en este trabajo nos propusimos investigar
a nivel cromosómico cuales son las alteraciones implicadas en
el desarrollo y progresión del tumor medular tiroideo. Se estudió
el ADN proveniente de leucocitos de sangre periférica, tejido
tiroideo normal (TN), tumor primario (CMT) y metástasis MET de
un mismo paciente con CMT esporádico. El ADN se extrajo
mediante el protocolo establecido (digestión con proteinasa K,
purificación fenol-cloroformo y precipitación con isopropanol). Se
buscaron las mutaciones en el oncogén ret tanto en el ADN de
leucocitos como en el tejido tumoral y MET, mediante PCR y
secuenciación de los exones 10, 11 y 16. Para determinar las
alteraciones cromosómicas presentes se realizó la hibridación
genómica comparativa (HGC) en todas las muestras de ADN. El
protocolo detallado se encuentra en la página de internet http://
amba.charite.de/cgh. La mutación del oncogén ret encontrada
en el ADN de los tejidos CMT y MET fue M918T. No se
encontraron alteraciones cromosómicas en el ADN de leucocitos
ni en el tejido tiroideo normal. En el tumor primario se encontró
tanto pérdida de las regiones cromosómicas 6p y 16p, y ganancia
de 18p; mientras que en la metástasis se encontraron varias
alteraciones cromosómicas: pérdida de 1p, 1q, 6p, 6q, 8p, 8q,
9q, 10p, 10q, 11q, 12q, 15q, 16p, 16q, 17p, 17q, 19p, 19q, 20p,
20q, 22q y ganancia de las regiones 2q, 4q, 8q, 12q, y 13q,
entre otras. Estos resultados confirman que la carcinogénesis
medular tiroidea es un proceso donde intervienen varias
alteraciones moleculares y cromosómicas. De tal forma que el
oncogén ret promueve el desarrollo de la neoplasia, sin embargo
para que el tumor adquiera un fenotipo más agresivo y haya
progresión, las células van adquiriendo nuevas alteraciones
75
Carteles
Memorias del Congreso
Carteles
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
cromosómicas, estas pueden ser tanto ganancia como pérdida
de regiones cromosómicas que contienen genes involucrados
en la invasión y metástasis.
TG-03
ALTERACIONES CROMOSOMICAS EN TEJIDOS DE
CARCINOMA PAPILAR TIROIDEO INVASOR.
González-Yebra B1, Guerrero-Martínez FJ1, Martínez I2, Vázquez
G2, Alatorre B2, Vazquez K2, Piña P2, Hermsen M3, Salcedo-Vargas
M 2.
1
Facultad de Medicina, Universidad de Guanajuato, 2Laboratorio
de Oncología Genómica, Unidad Investigación Médica en
Enfermedades Oncológicas, Centro Médico Nacional Siglo XXIIMSS, 3Department of Pathology, Free University Medical Center,
Amsterdam, The Netherlands.
El carcinoma papilar de tiroides (CPT) es el más común de los
carcinomas de la glándula tiroides y se origina en las células
foliculares. Más de la mitad de los casos muestran invasión
ganglionar. Algunos genes se han visto involucrados en la
carcinogénesis del CPT, como es el caso de los proto-oncogenes
ret y trk. Se ha demostrado que los rearreglos intracromosómicos
del gen ret con otros genes son la causa para el desarrollo de
los CPT. Por otro lado, también se han encontrado algunas
alteraciones cromosómicas en algunos CPT sin antecedentes
de radiación, por ejemplo ganancias de fragmentos
cromosómicos en 1q, 5q, cromosoma 7, 17 y 21q; pérdidas en
16q y puntos de ruptura en las regiones 1q y 10q. Sin embargo,
no se han reportado las alteraciones moleculares ni
cromosómicas asociadas a la invasividad de los CPT, por lo que
se realizó este trabajo con la finalidad de conocerlas. Se
analizaron los ADNs provenientes de ocho CPTs invasores con
historia negativa a radiaciones (positivos para la inversión
intracromosómica RET/PTC3), mediante la técnica de hibridación
genómica comparativa. El protocolo detallado de esta técnica,
se encuentra en la página de Internet http://amba.charite.de/
cgh. Se observaron varias alteraciones cromosómicas: ganancias
en las regiones 2q, 3q, 4q, 5q, 6q, 7q, 8q, 12q, 13q y pérdida de
regiones cromosómicas en 1p, 9q, 10q, 16, 17, 19, 20q, 21q,
22q, entre otras. Los datos obtenidos muestran alteraciones
cromosómicas consistentes tales como la ganancia en el
cromosoma 4q1.1-2.6 y la pérdida en los cromosomas 1p2-ter,
19, 20q y 22q, siendo la de más incidencia la pérdida del
cromosoma 19 completo en el 100% de los casos. Los resultados
sugieren la probable presencia en el cromosoma 19 de algunos
genes asociados a invasión y/o metástasis en el carcinoma papilar
tiroideo.
TG-04
GANANCIA DE LOS GENES EGFR Y RBP1 EN UN
SUBGRUPO DE TUMORES DE LARINGE.
Peralta-Rodríguez R1, Juárez S1, Martínez-Sanabria I1, Villegas
V1, Arreola H1, VázquezG1, Piña P1, Fragoso V1, Alatorre B1,
76
Vázquez K1, Gallegos F2, Mantilla A3, Hernández DM4, Ortiz R5,
Gonzalez-Yebra B6, Baudis M7, Salcedo-Vargas M1.
1
Laboratorio de Oncogenómica, Unidad Investigación Médica en
Enfermedades Oncológicas, 2Servicio de Cabeza y Cuello,
3
Depto.Patología, 4U.Epidemiología, Centro Médico Nacional
Siglo XXI-IMSS, 5Depto.Biología Molecular, Hospital Santa
Engracia de Nuevo León, 6Fac. Medicina, U. Guanajuato, México.
7
Medizinische Klinik und Poliklinik V der Universität Heidelberg,
Germany.
La etiología genética del cáncer (Ca) de laringe es compleja.
Aunque se ha encontrado al virus de papiloma humano (VPH)
en este tipo de neoplasia, no se ha determinado si juega un papel
importante dentro de la etiología multifactorial de esta
enfermedad. Tampoco han sido identificados los genes que
participan en el desarrollo de los tumores de laringe. Los objetivos
de este trabajo fueron: 1) determinar la frecuencia del VPH en
tumores de laringe y 2) encontrar los genes alterados mediante
Hibridación Genómica Comparativa sobre microarreglos
genómicos (HGCm). Se extrajo el ADN de 19 tumores primarios
de Ca de células escamosas de laringe, se sometió a PCR con
dos juegos de oligonucleótidos universales (GPs y MYs) para
detectar el gen L1 del VPH. El genotipo presente se determinó
mediante secuenciación automatizada de los productos
amplificados y alineamiento de las secuencias con una base de
datos. Se realizó HGCm para detectar los posibles genes
alterados, para lo cual, los ADNs se marcaron e hibridaron sobre
microarreglos que contienen 287 clonas por triplicado
correspondientes a genes asociados al proceso de
carcinogénesis. Brevemente, el DNA tumoral se marcó con Cy3
y el DNA normal con Cy5, seguido de digestión con DNAsa y
purificación. La mezcla de hibridación se hizo con cantidades
equimolares del DNA normal y tumoral, la mezcla se hibridó y se
colocó sobre cada microarreglo, finalmente se tiñeron con DAPI.
Los datos se analizaron para encontrar las regiones ganadas y
perdidas, considerándose un radio >1.25 (log2=0.32) como
ganancia y <0.75 (log2=-0.41) como pérdida. Se utilizó el
convertidor ISCN2matrix (http://www.progenetix.de). El 41%
de los tumores fueron positivos para HPV, estando presente en
todos los casos el VPH-16, mientras que el 59% fue negativo
para el VPH. Las principales alteraciones encontradas fueron la
ganancia de RBP-1 (retinol binding protein 1) en el 53% y de
EGFR (epidermal growth factor receptor) en el 47% de las
muestras. No se encontró asociación entre el HPV y los genes
alterados. Concluimos que 1) la infección por el VPH-16 puede
tener un rol etiológico importante en un subgrupo de tumores de
laringe; 2) la ganancia de RBP1 y EGFR sugiere que estos genes
participan de manera importante en el desarrollo y/o progresión
de un subgrupo de tumores de células escamosas de laringe
que comparten determinadas características clínicas.
Memorias del Congreso
77
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Ïndice de autores
G
A
Aguirre Jonathan
54
García Calderón Norma
70
Alvarado Yaah Julio E
53
García Fajardo Luz Verónica
38
Anaya-Velázquez, Fernando
70
Garza Domínguez, Ramiro.
31
Aquino-Jarquin Guillermo
68
Gómez Ortega M.R.
50
Arcos-Román A
53
Gonzaga Pérez, R
30
González-Herrera L
33
Arenas-Sordo María de la Luz
45, 46
Audirac-Chalifour Asride Stephanie
36
González-Yebra B
75
Avalos, Berenice
69
González-Yebra B
76
Ayala, Guadalupe
42
Gutierrez Rubio
38
H
B
Barquera, Rodrigo
67
Halabe-Bucay,Alberto
36
Bautista-Thompson, Ernesto
72
Hernández Romano Jesús
74
Benítez, Jorge Alejandro
69
Hernández-Zamora, Edgar
37
Betanzos-Cabrera, Gabriel
45
Hidalgo-Valadéz, Carlos
72
Bonilla-Delgado José
37
J
C
Jara Prado A
60
Cabrera Roberto, Ramírez Maritoña
48
Jesús Estrada Gil
30
Camacho Rea Maria del Carmen
38
Jiménez-Morales S
56
Camarena, Beatriz
51
L
Canseco Avila Luis M
59
L del Bosque Plata
64
Carnevale Alexandra
71
Lares Asseff Ismael
36
Casas A. Leonora
44
Lemus Fuentes, Enrique
67
Chávez Saldaña Margarita
39
Leyva García Norberto
47
Córdova Emilio
56
López Cardona M. Guadalupe
53
López López Marisol
29
López Orduña, Eduardo
46
López Morales, E
60
D
Daniel Hernández Sotelo
De La Vega, Francisco M.
66
32, 69
Del Río Garcia, Constanza
63
M
Delgado-Ochoa, M
44
Macias García, B
59
Delgado-Sáncheza, R.
48
Macías Riveros, Dolly
68
Macías Vega Miguel
43
Diaz Badillo A.
E
75
Magaña Aguirre Jonathan
46
Escalante-Bautista
58
March M Santiago
71
Martínez Delgado, Gustavo
40
Esperón Patricia
F
51
Martinez Fierro M
58
Falcón Ramírez Edith
55
Martínez Levy G.,
47
Fierro Torres A
61
Medina MT
54
78
Memorias del Congreso
Méndez ST
39
Mendoza de la Rosa
61
Mollinedo Rosado, Pamela
36
O
Oliva Sánchez Pablo Francisco
52, 71
P
Villalobos Comparán M.
32
Villarreal Molina Ma.
29
Y
Yescas Petra
56
Yokoyama Rebollar, Emiya
55
Y
Parra Rojas Isela
31
Peralta Rodríguez R
76
Pérez Herrera, Norma
62
Zamora UA
52
R
Raggio Víctor
68
Ramírez-Bello J.1
66
Raul A. Bastarrachea
62
Rendón Cárdenas Alma Eunice
72
Reyes Gutiérrez, Pablo
34
Rivera, Ana Leonor, Ramírez
74
Rodríguez-Guillén Maria del Rosario
63
Romero Hidalgo, Sandra
74
Rosales Gómez RC
37
S
Saavedra Herrera MV1
48
Salas Martínez G.
42
Sánchez Contreras Ma. Elena
62
Sánchez Guerra, Marco
29
Sandoval Mendoza, Karla
61
Sapag Amalia
33
Sierra PF
45
Sierra PF
52
Silva Zolezzi Irma
Stoll Mario
32, 43, 58
50
T
TorresRojas, Carolina
64
Tovilla Zarate Carlos Alfonso
40
Trevino, Victor
31
U
Uribe Figueroa Laura
66
V
Valladares Adan,
64
Velázquez Cruz R.
42
79
II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Memorias del II Congreso Nacional de Medicina Genómica
Instituto Nacional de Medicina Genómica
Tiraje 2000 ejemplares
Octubre 2006
Diseño:
Departamento de Diseño y Difusión
Lic. Alejandro López Franco
Lic. José Bedolla Castro
Lic. Lucia Orozco Islas
Impresión:
MAN Medios
80