excelentes resultados con el nuevo sistema de
Transcripción
excelentes resultados con el nuevo sistema de
EJÉRCITO DE BOLIVIA VOCERO MILITAR NÚMERO 911 JULIO 2016 EXCELENTES RESULTADOS CON EL NUEVO SISTEMA DE INSTRUCCIÓN MILITAR EN EL EJÉRCITO DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL EJÉRCITO Pag. Ejército Social del [email protected] ComunicaciónEmail: Dirección 1 Fax de2125680 EJÉRCITO DE BOLIVIA VOCERO MILITAR EXCELENTES RESULTADOS CON EL NUEVO SISTEMA DE INSTRUCCIÓN MILITAR EN EL EJÉRCITO El Ejército, en la presente Gestión, consolida a paso firme uno de sus pilares fundamentales del Concepto Estratégico del Comando General del Ejército, que es el de constituirse en una fuerza “Altamente Operativa” cumpliendo con los objetivos de optimizar las tácticas, técnicas y procedimientos en actual vigencia en contexto al siglo XXI; en ese sentido, este primer semestre se consolida la adecuación del Sistema de Instrucción Militar en el Ejército. Enfocado en la táctica, visionando al Ejército de Bolivia como una fuerza altamente operativa, para dominar la forma de lucha con la cual deseamos presentarnos en el Campo de Batalla, paralelo a los postulados del Estado Plurinacional de Bolivia y esgrimidos en la Agenda Patriótica. el entonces Comandante de esa Gran Unidad de Combate, previo diagnóstico del sistema de instrucción, implementó una prueba piloto adecuando el concepto de entrenamiento militar sistémico, donde se formó transversalmente a un soldado como combatiente individual dentro del entrenamiento de “Patrullas”, obteniendo excelentes resultados, porque en cuatro meses se logró contar con Unidades de combate altamente capacitadas y comprobadas durante las maniobras militares planificadas en esa gestión, denominada “KUNTI KAMA” . En la gestión 2015 el Ejército a través de la División Mecanizada - 1, al mando del Gral. Brig. Carlos Erix Rück Arzabe, Entrenamiento Militar de Ptrullas Apoyo de la Artillería Antiaérea en el Maniobra Militar Dirección de Comunicación Social del Ejército Pag. 2 EJÉRCITO DE BOLIVIA Desarrollando de técnicas y procedimientos de combate VOCERO MILITAR Instrucción de Golpe de Mano La base fundamental de este entrenamiento piloto, fue el dominio de las técnicas y procedimientos de combate, con el fin de lograr una automatización y sincronización de movimientos, formaciones, acciones y reacciones que se pueden presentar en el Campo de Batalla. Como lección aprendida de esa experiencia, en la presente gestión Patrulla de reconocimiento Hipomóvil a la cabeza del Sr. Gral. Div. Luis Orlando Ariñez Bazzán, Comandante General del Ejército y el Gral. Brig. Carlos Erix Rück Arzabe, Jefe del Estado Mayor General del Ejército se operativiza el Programa de Entrenamiento e Instrucción Militar de “Patrullas”, para el personal de Cuadros y Tropa, generando procedimientos que efectivicen una sola consigna, enfocados particularmente en la táctica, visionando una fuerza interoperativa, proyectable, polivalente y con capacidad de respuesta altamente eficaz y eficiente, tomando como base las doctrinas de patriotas y convencional proyectable al combate y la batalla terrestre. Marcha táctica de las Patrullas Dirección de Comunicación Social del Ejército Pag. 3 EJÉRCITO DE BOLIVIA VOCERO MILITAR Con aplicación y adecuación del entrenamiento, se garantiza, que en poco tiempo se pueda contar con “Patrullas” altamente capacitadas para el combate, así como la formación integral del soldado y sobre todo, que los Cuadros estén actualizados y permanentemente entrenados con este tipo de doctrina. El éxito de este Sistema de Instrucción, radica en la preparación del personal de Cuadros y Tropa en el plano físico, moral, intelectual, técnico y táctico, logrando equilibrar estos aspectos, llegando a determinar que la carencia de uno de ellos, afecta considerablemente a la eficiencia del soldado y su patrulla en el combate. Sin capacidad técnica, el hombre de armas carece del conocimiento y habilidad para luchar, y sin aptitud física carece de la fuerza y el vigor necesario para combatir. Este programa se divide en tres fases, que se van desarrollando desde principios de la presente gestión y tienen como objetivo, preparar al personal de Cuadros y Tropa, en las tácticas y técnicas de conducción y el empleo de Patrullas para responder a las necesidades operativas. En la Primera Fase, con la finalidad de contar con Personal de Cuadros y Tropa altamente capacitados, se desarrollaron cursos rápidos de especialidades de Radio Operador, Tirador Experto, Tirador de Ametralladora Ligera, Paramédico, Explosivista y Tirador de Lanza Cohetes, en todas las Grandes y Pequeñas Unidades del Ejército. Patrulla recibiendo instrucciones para su eficiente desarrollo Patrulla de Navegación Acuática Instrucción de Patrullas de Asalto Acuático Dirección de Comunicación Social del Ejército Pag. 4 EJÉRCITO DE BOLIVIA VOCERO MILITAR Técnicas y Procedimientos de Conducción de Patrullas En la Segunda Fase, se realizaron visitas a las Grandes y Pequeñas Unidades de Combate, para realizar cursos regimentarios y efectivizar la interpretación del nuevo “Manual de Técnicas y Procedimientos de Instrucción de Patrullas”, logrando de manera contundente, resultados altamente positivos para la Institución. Tiro con Lanza Cohetes Actualmente, las Grandes y Pequeñas Unidades de Combate, se encuentran desarrollando la tercera fase de la Instrucción de Patrullas, actividad que permite consolidar lo aprendido, a través de la ejecución de todos los conocimientos adquiridos en la Primera y Segunda Fase, mediante la realización de ejercicios Instrucción de Navegación Tácticos y Maniobras Militares en el Terreno, de esta manera comprobar el éxito de esta adecuación en la instrucción en los diferentes ámbitos geográficos con los que cuenta nuestro Estado (altiplano, valles, trópico, llanos y chaco boliviano). Este trabajo con prácticas permanentes en el terreno, permite familiarizar y ambientar al personal de Cuadros y soldados a la topografía, al clima y las características propias del lugar, hecho que permite a las “Patrullas” operar con amplio dominio en el Campo de Batalla. Dirección de Comunicación Social del Ejército Pag. 5 EJÉRCITO DE BOLIVIA VOCERO MILITAR Cabe recalcar, que esta adecuación del Sistema de Instrucción, entrenamiento y especialización en el Ejército, acorde al empleo eficiente de las tácticas, técnicas y procedimientos de combate en armonía con las Doctrinas de Patriotas y convencional, permite disponer de una fuerza multipropósito para enfrentar amenazas actuales. Entrenamiento de Patrullas en diferentes ámbitos geográficos Maniobra Militar en el Altiplano El Ejército de Bolivia, busca dar respuesta inmediata, a partir de la identificación de los aspectos que se basan en la teoría de la defensa integral, con medios y hombres del Estado, con el fin de neutralizar y eliminar cualquier agresión externa, reduciendo riesgos e incertidumbres que pongan en peligro nuestra Patria. Es importante resaltar que se viene logrando un cambio en la actitud y visión del personal de Cuadros con la adecuación del Sistema de Instrucción implementado y generado a través de la práctica militar en los distintos ámbitos geográficos de nuestro Estado coherentes a la realidad y al siglo XXI, con un fuerte liderazgo y apoyo dedicado y decidido Maniobra Militar en el Chaco Maniobra Militar en el Trópico de Cochabamba Dirección de Comunicación Social del Ejército Maniobra Militar en la Amazonía Pag. 6 EJÉRCITO DE BOLIVIA VOCERO MILITAR Instrucción Militar de Patrullas de Combate Conducción de Patrullas de Combate Generales del Ejército en maniobras militares de todos los miembros Jefes de Departamentos, Directores del Estado Mayor General del Ejército, Comandantes de las Grandes y Pequeñas Unidades acantonadas en la totalidad del territorio de nuestro Estado Plurinacional. La presencia de los señores Generales del Ejército, en las maniobras que se desarrollaron este primer semestre es de gran significación y aporte, para alcanzar los objetivos trazados, porque coadyuvan a levantar la moral y el espíritu de los miembros de las patrullas que se identifican como un Ejército totalmente cohesionado. El Gral. Brig. Carlos Erix Rück Arzabe, Jefe del Estado Mayor General del Ejército, expresó: “Se diseña una estrategia y metodología, con un calendario que sincronice y permita dar continuidad en el tiempo, al nuevo método de entrenamiento, implementado en todas las unidades militares y sus efectivos. También aseveró: “Ahora que pasaron las maniobras divisionarias, la moral del Ejército se ha incrementado impresionantemente. Los oficiales consideran que se necesitaba este cambio, por ser fundamental para las prácticas en el terreno”. Dirección de Comunicación Social del Ejército Pag. 7 EJÉRCITO DE BOLIVIA VOCERO MILITAR A la vez, el Jefe del Estado Mayor del Ejército, destacó que “Éste Sistema de Instrucción Militar se complementa en nuestra profesión, a la que le tenemos cariño y voluntad, para esto hemos estudiado, estar en esta actividad, colocarnos las mochilas, pintarnos la cara, dormir en el suelo, comer lo que cocinamos, soportar el frio, el calor, etc.; esto fortifica nuestro espíritu militar, con el único fin de que el ciudadano boliviano pueda dormir en paz, porque el militar es el garante de su sueño, de sus recursos naturales, de sus fronteras, de la tranquilidad y seguridad de la población”. Asimismo, señaló que “La Instrucción Militar se fortalece, para que estemos capacitados técnica, táctica y estratégicamente en todo aspecto, nivel y rangos desde un Soldado hasta un General y porque es nuestro deber garantizar la Seguridad del Estado, esa es nuestra misión, defenderla y resguardarla, estar en condiciones de hacer respetar la soberanía, cumpliendo lo establecido en la C.P.E.” Finalizó manifestando que el pueblo boliviano, debe tener la seguridad de que su Ejército está entrenando, está saliendo de sus cuarteles y ubicándose en los terrenos de entrenamiento militar para defender a la Patria de una manera más efectiva; tenemos algunas limitaciones, pero no son obstáculos, sino estímulos para fortalecernos. Tiro con la ametralladora ligera Desplazamiento de blindados y tiro con tanques SK-105 mm. Dirección de Comunicación Social del Ejército Pag. 8
Documentos relacionados
ministro de defensa asiste a una demostración
Bolivia, Reymi Ferreira Justiniano, realizó una visita al Regimiento de
Caballería Blindada - 1 “CALAMA”, dependiente de la División Mecaniza –
1 del Ejército.
En la oportunidad, los Comandantes de...