joyas del mes - Archivo General de la Nación

Transcripción

joyas del mes - Archivo General de la Nación
Archivo General de la Nación
boletín
6a época • enero-marzo 2006 • número 11
11
Boletín del AGN
6ª época • enero-marzo 2006 • número 11
Consejo editorial
Director General
Jorge Ruiz Dueñas
Directora del Archivo Histórico Central
Dulce María Liahut Baldomar
Directora del Sistema Nacional de Archivos
Araceli Alday García
Directora de Investigación y Normatividad Archivística
Yolia Tortolero Cervantes
Director de Publicaciones y Difusión
Carlos Román García
Jefe del Departamento de Publicaciones
Carlos Miranda
Asistencia Editorial
Roberto Beristáin, Elizabeth Zamudio, Alberto Álvarez
Diseño y formación
Angie Abigail Guerrero Domínguez
ISSN-0185-1926
D.R. ©Secretaría de Gobernación
Abraham González 48,
Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc
06699, México, D.F.
D.R. ©Archivo General de la Nación-México
Eduardo Molina y Albañiles s/n,
Col. Penitenciaría Ampliación,
15350, México, D.F.
Boletín del Archivo General de la Nación, publicación trimestral,
enero-marzo de 2006
Edición y difusión: 5133-9900 ext. 19325, 19330. Fax: 5789-5296.
Correo electrónico: [email protected]; www.agn.gob.mx.
Domicilio de la publicación: Palacio de Lecumberri, Av. Eduardo Molina
y Albañiles s/n, colonia Penitenciaria Ampliación,
Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15350, México, D.F.
Reserva al título en derecho de autor, certificado de licitud de título
y certificado de licitud de contenido, en trámite.
Derechos reservados conforme a la Ley.
Impreso en México.
Índic e
EDITORIAL
9
GALERÍAS
Piratas insurgentes en el golfo de México
Héctor Javier Pérez Monter
12
Catalogación iconográfica del fondo Adolfo López Mateos
Isaura Silvia Oseguera Pizaña
21
Sobre la construcción del puente de Atoyac, 1778
44
Urgencia de reparar las casas reales afectadas por temblores, 1788
46
Necesidad de arreglar cárcel de la que se han fugado reos, 1788
50
Sobre la decadencia de la grana cochinilla, 1810
52
Oferta del gobernador y petición de presupuesto para consolidar ruinas en
Mitla, 1914
60
PANÓPTICO
Repartimiento y violencia en el partido de Villa Alta (Oaxaca), 1789-1805
Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell
68
De la educación en Oaxaca a finales del siglo XIX
Daniela Trafanno
96
Contactos entre el castellano y el diidxaza (zapoteco)
Víctor de la Cruz
106
Agravios en San Miguel Abejones Ixtlán, Oaxaca
Francisco José Ruiz Cervantes
118
Un testimonio sobre la grana cochinilla en Oaxaca: el parecer del obispo
Antonio Bergoza y Jordán del 18 de agosto de 1810
Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell
126
PORTALES
Archivos públicos de Yucatán: su situación y el peor de los riesgos
Piedad Peniche Rivero
150
Balance y desarrollo del proyecto “Rescatemos nuestra memoria del olvido”
Jorge Luis Flores Cabrera
158
CALEIDOSCOPIO
Reunión de instalación del Consejo Estatal de Archivos de Oaxaca
179
Joyas del mes
181
Exposiciones
181
El Archivo viaja en el Metro
182
Página web
183
PUBLICACIONES
Juárez, el hombre
Alberto Álvarez Ferrusquía
185
A ojo de pájaro: los trasterrados vistos por sí mismos
Rebeca Monroy Nasr
188
ECOS
José Vasconcelos deja la Secretaría de Educación
ILUSTRACIONES
Las imágenes utilizadas en este Boletín pertenecen a los acervos del AGN, con
excepción de las que aparecen en el texto de Daniela Traffano, fechadas en
1892, que son del fondo Educación del Archivo General del Poder Ejecutivo
de Oaxaca.
194
Editorial
l acervo del Archivo General de la Nación contiene información relativa a todo el país
E
en su acepción contemporánea —31 estados y el Distrito Federal— pero, más allá, abarca
todo el territorio que perteneció a la Nueva España e incluso de la Capitanía General de
Guatemala, las Filipinas y otros territorios coloniales.
Desde su origen en 1792, el Archivo, bajo sus distintas designaciones, ha servido como
fuente para estudiar la historia de cada entidad, su origen y desarrollo, su relación con el
poder central —primero el del reino de España y luego el de la República—, su población y
territorio, así como sus conflictos internos.
La sexta época del Boletín del AGN se ha caracterizado por ofrecer a sus lectores números
que examinan temas determinados; hemos transcurrido por las migraciones, las diversiones
públicas, la historia del transporte, la frontera sur, la fotografía y la música, entre otras propuestas. Ahora, dedicamos el número 11 a Oaxaca.
La antigua Antequera es hoy un estado con una enorme riqueza y diversidad cultural.
Con 18 etnias, 570 municipios y uno de los más abundantes legados arqueológicos y arquitectónicos de México, tiene una historia cuyo estudio ha merecido una abundante bibliografía, pero cuyas fuentes, en su mayoría, siguen esperando la exploración por parte de los
investigadores.
Hay aquí una breve muestra documental que da cuenta de la diversidad de temas susceptibles de abordar. También, cinco ensayos que revisan, con base en documentos del AGN y
otros acervos, igual número de temas oaxaqueños. Por su importancia, incluimos el acta de
la Reunión de instalación del Consejo Estatal de Archivos de Oaxaca, cuyo funcionamiento
redundará en acciones para mejorar la condición de los acervos públicos de la entidad.
Completan el número tres textos, uno en GALERÍAS y dos en PORTALES, que dan cuenta de
otros programas vinculados con el rescate, organización, descripción y difusión de archivos
en el propio AGN, en Yucatán y en Guerrero; además, publicamos un texto sobre la piratería
vinculada a la Independencia de México.
9
Galerías
PIRATAS INSURGENTES EN EL GOLFO DE MÉXICO
Héctor Pérez Monter*
or sus implicaciones poco éticas a la
P
articularlos con los insurgentes novohispa-
luz de la historia oficial, la relación
nos en un brazo armado contra el imperio
entre insurgentes y corsarios ha sido un
español, al que querian arrebatar Florida y
capítulo no exaltado en nuestra lucha por
Texas, reservándose para después el ímpetu
la Independencia. El trato con los piratas
sobre California.
franco-norteamericanos más legendarios
Tres meses después de comenzar la
como Laffite y You, entre varios, permitió
guerra de Independencia, Miguel Hidalgo
a los insurrectos tener presencia marítima,
nombró embajador plenipotenciario en Es-
minar las fuerzas españolas en el Caribe y,
tados Unidos al mariscal de campo Pascacio
sobre todo, obtener armas y recursos para
Ortiz de Letona, para obtener armas, dinero
alcanzar la máxima cumbre del movimiento,
y equipo militar. Ortiz de Letona se dirigió al
con José María Morelos a la cabeza.
golfo de México, pero al tratar de cambiar
Este camino comienza con la búsqueda
una onza de oro en el pueblo de Molango
de apoyo en el primer país independiente de
fue arrestado por las fuerzas realistas. El
América: Estados Unidos. Lejos de ver sus
mariscal no quiso esperar el juicio, por lo
intenciones expansionistas, los insurgentes
que optó por tomar veneno cuando era
iberoamericanos consideraban a este país
remitido a la ciudad de México.
un paladín del liberalismo y un aliado natu-
Ya en la lucha, Hidalgo nombró embaja-
ral en contra del absolutismo. La diplomacia
dor plenipotenciario ante Estados Unidos a
norteamericana tuvo la pericia de utilizar
Ignacio Aldama, pero en su camino, al llegar
a los corsarios, primero, en la anexión de
a San Antonio, Texas, fue acusado de ser
la colonia francesa de Luisiana, y después,
agente de Napoleón Bonaparte, arrestado y
12
remitido a Monclova, donde lo sometieron
quier autoridad, ideología o religión, era la
a juicio y lo fusilaron. Ya en franca huida,
Luisiana, un territorio óptimo para preparar
Hidalgo nombró en Saltillo al teniente co-
expediciones que prometieran buenos divi-
ronel Bernardo Gutiérrez de Lara embajador
dendos. Cuando Francia quiso compensar
plenipotenciario ante Estados Unidos. Junto
a España por la guerra sostenida contra
con catorce hombres, este militar cabalgó
ellos, intentó entregarle este territorio de
durante cuatro meses hasta Washington,
ultramar, pero sus colonos terminaron co-
donde se entrevistó con el secretario de
rriendo al gobernador español asignado y,
Estado, James Monroe. Después de varios
despreciados por Francia, se sintieron libres
encuentros, la propuesta del gobierno nor-
y cada vez más identificados con la naciente
teamericano era ayudar a los insurgentes,
Unión Americana. Nueva Orleans, refugio de
a cambio de anexar a su federación los
hombres sin ley y sin ideología, era la capital
territorios ganados al imperio español. Estas
de este territorio.
conversaciones fueron el inicio del genio
Un caso que ejemplifica este juego múl-
expansionista de Monroe, que al ser pre-
tiple de lealtades en la zona, es el del di-
sidente de su país plasmaría en su famosa
putado caribeño a las Cortes de Cádiz, José
doctrina: “El Destino Manifiesto”.
Álvarez de Toledo, que mientras solicitaba
Bernardo Gutiérrez rechazó la oferta
audiencia ante el gobierno norteamericano
y se dirigió a Nueva Orleans, donde pudo
para proponer el inicio de la insurgencia en
encontrar apoyo de varios comerciantes
Santo Domingo, Cuba y Puerto Rico, también
para reunir una partida de 450 aventureros
prometía fidelidad a la Corona, al embajador
y mercenarios, en la primera de muchas
español, Luis de Onís. Éste mandó una carta
expediciones que saldrían del mismo punto.
al virrey de Nueva España, en la que eviden-
Cuando la rebelión de Hidalgo ya había sido
cia la descomposición ideológica:
aplastada y sus cabecillas fusilados, Bernar-
“El general francés Humbert, bien cono-
do Gutiérrez cruzó la frontera con Texas, en
cido en Europa por su intrepidez y talento
agosto de 1812, tomando posiciones clave
militar, […] ha salido de aquí esta semana
como la villa de Nacogdoches, la bahía del
para Nueva Orleans, acompañado de varios
Espíritu Santo y San Antonio.
oficiales franceses y de algunos españo-
Si había un lugar libre, lejos de cual-
les, […] El plan de la Francia y el de este
13
gobierno [EUA] que son los que bajo mano
de sus palabras, ni de las del ex diputado
fomentan la revolución de ese Reino [Nueva
Toledo que me hizo igual proposición antes
España] es que este General pase a dirigir las
de salir para esta expedición; pero creo muy
operaciones del ejército insurgente en Texas,
importante que V.E. [vuestra excelencia] se
bajo las órdenes de Toledo […] desposeyendo
halle instruido de ello, a fin de que pre-
del mando al cabecilla Bernardo Gutiérrez,
venga a nuestros generales y jefes, que en
por su ignorancia y crueldad. El General
caso de dirigirse a ellos procedan con toda
Humbert lleva consigo como Jefe de Estado
cautela, sin despreciar, ni fiarse tampoco a
Mayor a otro francés llamado Archard, […]
sus ofertas, pues así Toledo como su com-
este último ha pasado hasta aquí por realista
pañero Picornell y el Jefe del Estado Mayor,
extremado y opuesto a Bonaparte, ha venido
Achard, son abonados para cualquier trai-
a verse conmigo para proponerme entregar
ción a favor de una u otra parte, y el último
todo el ejército insurgente a nuestros gene-
aún para forjar [falsificar] papeles, pues se
rales. Yo le he alabado mucho la idea como
me ha asegurado que tiene mis pasaportes
digna de los principios que siempre me ha
y firma [salvoconductos y credenciales] los
manifestado […] y que esté seguro de una
del Ministro de Francia y aún del de Rusia
generosa recompensa por parte de la nación,
e Inglaterra”.
si se logra el golpe. No he querido tomar
Es muy posible que las cartas que fi-
empeño ninguno con él, porque no me fío
nalmente llevaban los mercenarios fuesen
14
originales, para utilizarlas como mejor les
calavera al centro y cuatro huesos sobre una
conviniera, en un acuerdo con el embajador
cruz negra, quizás el verdadero origen de la
y las demás partes involucradas.
famosa bandera negra que por muchos años
Las intrigas de Toledo dieron resultado
simbolizó a la piratería en altamar.
y logró destituir a Bernardo Gutiérrez del
Uno de los primeros insurgentes en
mando; aunque al parecer, en este juego
unirse a estos corsarios fue Juan Pablo
dubitativo de entregarse o combatir fue
Anaya, quien se embarcó en sus tropelías y
derrotado por las fuerzas realistas en la
certificó que medio centenar de naves con
batalla de Medina. Pero de aquel Estado
el pabellón mexicano eran bien recibidas
Mayor francés se volvió a saber hasta junio
por el gobierno norteamericano y temidas
de 1814, cuando desembarcó en Nautla,
por los galeones españoles.
Veracruz, el afamado general Humbert,
Conforme estallaba cada guerra por la
para entonces un consumado corsario,
independencia en toda Hispanoamérica,
acompañado de Dominico You, y los céle-
en Estados Unidos se movían agentes de
bres hermanos Juan y Pedro Laffite, quienes
todos los caudillos, logrando para su cau-
convencieron al general José María Morelos
sa apoyos en armas, dinero y equipo entre
y Pavón, con todo su arsenal de documen-
comerciantes,
tos, de que eran comisionados del gobierno
y corsarios dispuestos a invertir. México
de Estados Unidos para entrar en conexión
ofrecía la enorme garantía de un Congreso
con la insurgencia. El Siervo de la Nación
Insurgente y el prestigio de su caudillo, José
se entusiasmó tanto con la presencia de
María Morelos y Pavón, para respaldar sus
estos corsarios, que les otorgó autorización
empréstitos. El gobierno norteamericano
para llevar la bandera de los insurgentes en
permitía que conspiradores y comerciantes
sus naves y hasta nombró como ministro
se movieran libremente, y que los corsarios
plenipotenciario ante el gobierno anglo-
diezmaran la flota española para traer sus
americano al padre, y médico, José Manuel
grandes tesoros a cambiar a Nueva Orleans.
de Herrera.
Además de ganar la partida comercial a In-
aventureros,
mercenarios
Habría que pensar si entre los pabello-
glaterra, como vendedora de armas y equi-
nes entregados no estuvo el del famoso Ba-
po, la Unión Americana consiguió debilitar
tallón de la Muerte, aquel guinda, con una
a España a pasos gigantes y veía cerca la
15
expansión de su territorio. Tan conveniente
diplomática. A este salteo se sumaron los
era este negocio que el gobierno del estado
piratas ingleses y holandeses, atraídos por
de Luisiana tramitó y logró ante el Congreso
los cargamentos de las minas de Perú y la
el reconocimiento del escudo insurgente
Nueva España.
como gobierno, éste sí, el del águila sobre
Nueva Orleans era una base de piratas
un nopal, devorando una serpiente, con
abierta. Además de los hermanos Laffite y
marco azul.
Dominico You, eran reconocidos Vicente
El embajador español, Luis de Onís, pidió
Gamba, John Galvin, Luis de Aury y Adaí.
inútilmente la entrega de varios individuos
Embarcaciones como Popa, Petit Milán,
que hacían armas contra su nación en
Calipso, Victoria, Congreso, Chipewa, Sirena,
Luisiana, con el objeto de entregarlos a su
Simón Bolívar, Criolla, Activa y Arismendi,
amo, Fernando VII, de quien los insurrectos
entre otras, eran tan legendarias como te-
eran vasallos; así mismo, pedía que no se
mibles. Otros representantes hispanoameri-
admitiese en los puertos de Estados Unidos
canos que trabajaban en Nueva Orleans eran
ningún barco que llevase el pabellón mexi-
Manuel Torres y Pedro Gual, de Sudamérica,
cano, ya que los consideraba salteadores. La
y entre otros mexicanos que conspiraban en
respuesta de ese gobierno era que no entre-
Luisiana estaban fray Servando Teresa de
garía a ningún hombre, cualquiera que hu-
Mier, introductor de Francisco Javier Mina
biera sido su delito cometido en otra parte,
y Cornelio Ortiz de Zárate.
y que no retiraría la orden dada a todos los
La captura y fusilamiento de José María
puertos, para que fueran bien recibidas las
Morelos, la disolución del Congreso Insur-
naves que llevasen el pabellón mexicano.
gente y el perdón otorgado a los insurrec-
El doctor José Manuel de Herrera, dipu-
tos, al que se acogieron muchos, provocó en
tado por Tehuacán ante el Congreso de Chil-
Estados Unidos, y particularmente en Nueva
pancingo, quien no era un negociador muy
Orleans, el golpe económico del año. Los
hábil, perdió la oportunidad de hablar ante
comerciantes norteamericanos retiraron su
el Congreso de aquel país, que esperaba su
dinero de inmediato o dejaron de prestarlo,
presencia. Sin embargo, luego de una rapiña
al no contar con la entidad que había res-
imparable sobre la flota española, ya no ha-
paldado los préstamos; muchos se fueron a
cía falta una gestión formal y mucho menos
la quiebra porque pensaron que era el fin
16
de la insurgencia. Sin embargo, el salteo
más remedio que expedir una orden el 3
en el mar seguía siendo redituable, no así
de marzo de 1817, en la que prohibía que
las expediciones insurgentes, de las cuales
en su territorio se brindase ayuda a los
muchas no se llevaron a cabo por falta de
insurgentes.
dinero, mala organización y, sobre todo,
Pero cuando se pensaba que la inversión
porque los inversionistas veían un freno en
en las causas insurgentes estaba muerta,
las derrotas de los pocos insurgentes que
llegó a Luisiana el liberal español Francisco
aún quedaban.
Javier Mina, alentado desde Londres por
Por su parte, España cerró la entrada de
el prelado nuevoleonés fray Servando Te-
extranjeros a sus colonias; desde 1810 una
resa de Mier. Luis de Onís, que protestaba
Real Orden decretaba la pena de muerte
constantemente por el doble juego de la
al extranjero que no presentara los docu-
potencia americana, pues no reconocía
mentos necesarios, y para 1815 un bando
oficialmente a los países emancipados pero
indicaba que se procesaría a todo francés
los apoyaba con armamento e insumos, tuvo
que promoviera cualquier rebelión en Amé-
que tragar hiel cuando se recibió en Nueva
rica. Ante la insistencia de las autoridades
Orleans con 19 cañonazos a la nave del gue-
hispanas, vía Juan de Onís, el presidente
rrillero español, Caledonia, que desplegó el
norteamericano James Madison no tuvo
pabellón insurgente.
17
Gracias a las cartas del embajador de
Onís sabía de los lugares donde se alistaban
España, hoy sabemos de los preparativos y
los mercenarios y los motivos que tuvieron
los tropiezos de la expedición de Francisco
algunos para abandonar la empresa. Es-
Javier Mina —es una ironía que conozcamos
cribió al virrey sobre la ayuda que recibió
mejor los pasos de un héroe nacional a tra-
Mina en la bahía de Galveston por parte
vés de los registros del enemigo. Una de las
del anglonorteamericano John Galvin y del
protestas diplomáticas de Luis de Onís logró
corsario francés Luis de Aury, además de los
que parte de los efectivos militares que
aventureros que se le unían y sus proyectos
traía la fragata Caledonia desde Inglaterra
de desembarco. Hoy sabemos por las cartas
fueran descargados, aunque esta medida
de Onís que, pese a todo, Mina pudo for-
del gobierno norteamericano fue sólo para
mar una expedición internacionalista con
cumplir un trámite, ya que en otro lugar
españoles, tanto realistas como liberales,
cercano, Mina volvió a cargar el mismo gru-
que combatieron en contra y a favor de
po y armamento. De hecho, contó siempre
Fernando VII; ingleses, italianos y franceses
con la libertad necesaria para habilitar su
que habían estado en varios frentes de la
expedición: pudo viajar de un puerto a otro,
batalla de Waterloo; veteranos norteame-
comprar embarcaciones, armas, concertar
ricanos e ingleses que combatieron en la
empréstitos y reclutar voluntarios.
guerra de Independencia; marinos franceses
Al ver el poco efecto de sus protestas y
y españoles que combatieron a favor y en
la escasez de fondos para operar, el ministro
contra de Napoleón, y algunos colombianos
español optó por convertirse en un mero
que habían luchado a las órdenes de Simón
espía e informador de los virreyes Félix
Bolívar.
María Calleja y su sucesor, Juan Ruiz de
Pese a los datos obtenidos y enviados
Apodaca. Por algunos desertores, Onís supo
por Onís, Mina y sus huestes pudieron de-
que el dinero obtenido por Mina era de un
sembarcar en Soto la Marina. En su intento
norteamericano de nombre Stewart y que
de llegar hasta los pocos insurgentes que
lo apoyaba lord Castlereagh, de Inglaterra;
aún luchaban, como Guadalupe Victoria,
también supo del interés que tenían los
Francisco Javier Mina venció en varias
comerciantes de Baltimore y los vales que
ocasiones a las tropas realistas, no obstante
Mina les expedía cuando necesitaba fondos.
la diferencia en número y armamento. Al
18
final, fue muy corta la campaña militar
nalidades, que años antes combatieron en
del guerrillero y liberal español, aunque el
frentes opuestos, se unieron por un ideal o
ánimo de este grupo de internacionalistas
una esperanza de reivindicación.
reavivó la esperanza de los insurgentes, por
Por su parte, el embajador Luis de Onís,
lo que la lucha tuvo fuelle para continuar.
una de las principales fuentes de este pasaje
Sin embargo, con esta aventura terminó
histórico, trabajó desde 1812 advirtiendo a
la influencia de los corsarios del golfo de
su gobierno de las ideas ambiciosas de la
México en la lucha por la independencia, y
naciente Unión Americana y sus miras hos-
al finalizar dicha campaña algunos de ellos
tiles contra España.
reclamaron derechos y devoluciones, como
“Vuestra Excelencia se halla enterado ya
los hermanos Lallemand y John Galvin,
por mi correspondencia, que este Gobierno
quienes tuvieron la entereza de asegurar
se ha propuesto nada menos que fijar sus
que fueron movidos por ideales, más que
límites en la embocadura del Río Norte o
por intereses materiales.
Bravo, siguiendo su curso hasta el grado 31
La documentación sobre este pasaje de
y desde ahí tirando una línea recta hasta el
nuestra Independencia nos muestra la mo-
mar Pacífico, tomándose por consiguiente
ral múltiple de los ex combatientes, quienes
las provincias de Tejas, Nuevo Santander,
se unieron por motivaciones que iban de
Coahuila, Nuevo México y parte de la pro-
las ambiciones malsanas a los ideales bien
vincia de Nueva Vizcaya y la Sonora. […] Pa-
intencionados. En una época y un mundo
reciera un delirio este proyecto a toda per-
de lealtades y creencias rígidas, Nueva
sona sensata, pero no es menos seguro que
Orleans ofrecía una perspectiva irreverente,
el proyecto existe, y que se ha levantado un
caricaturizada, aunque no menos veraz, de
plan expresamente de estas provincias por
las posiciones de cada gobierno europeo.
orden del Gobierno, incluyendo también en
Esta contrariedad pudo haber catalizado las
dichos límites la isla de Cuba, como una
simpatías y los apoyos hacia la insurgencia
pertenencia natural de esta República”.
novohispana, que tomó todo para su causa
El reconocimiento oficial de Estados
sin reparar en distinguir sus intenciones. La
Unidos a este diplomático llegó hasta
expedición de Mina es la mejor muestra
1815, cuando Napoleón fue derrotado en
de cómo combatientes de todas las nacio-
definitiva y Fernando VII se restableció en el
19
trono; sólo entonces recibió sus cartas cre-
del grupo documental Notas Diplomáticas, y
denciales el presidente Madison. El mismo
la parte correspondiente a la expedición de
Luis de Onís se vio obligado a negociar con
Mina, entre los años de 1816 y 17, se creyó
el secretario de Estado, John Quincy Adams,
pérdida por ser altamente confidencial; sin
la compra de la Florida, en 1819.
embargo, esta correspondencia se localizó
La correspondencia del ministro plenipo-
más tarde dentro de una sección llamada
tenciario de España en Estados Unidos con
Indiferente General, compuesta por legajos
los virreyes de la Nueva España, se localiza
de diferentes ramos.
en el Archivo General de la Nación, dentro
* Investigador periodístico y guionista, es profesor en la UNAM.
20
CATALOGACIÓN ICONOGRÁFICA DEL FONDO ADOLFO
LÓPEZ MATEOS Y UNAS FOTOGRAFÍAS DEL INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Isaura Silvia Oseguera Pizaña*
l catalogar información iconográfica
A
ta que me hice varias veces: ¿qué estoy
en el fondo Adolfo López Mateos obtu-
buscando? Y aunque ya sabía que eran
ve como estudiante de la carrera de Historia
imágenes, admito que resultó difícil porque
una experiencia en muchos sentidos enri-
estaba acostumbrada a tener un tema que
quecedora y es que, en el Archivo General
guiara mi búsqueda, y al encontrarme un
de la Nación (AGN) como en otros archivos,
expediente con una fotografía de López
se tienen catálogos, ficheros y herramientas
Mateos en campaña en Durango, seguida
necesarios para encontrar la información
de un expediente con una calcomanía de
que el investigador necesita. Sin embargo,
la Asociación Nacional de Cosecheros de
con los documentos iconográficos no pasa
México y después otro con un recorte de
lo mismo, pues para las fotografías, carteles,
periódico que tenía un dibujo, entre otros,
mapas, pinturas, calcomanías, ilustraciones,
la verdad es que resultaba desconcertante,
etcétera, casi nunca existe un elemento de
pues cada expediente correspondía a una
consulta que permita saber lo que se tiene
historia diferente, a una temática distinta
guardado.
y por ello la confusión inicial, hasta que no
El objetivo era buscar en cada uno de los
mucho tiempo después me quedó claro que
expedientes de cada legajo de cada caja que
el hilo conductor en esta búsqueda eran las
conforman el fondo Adolfo López Mateos,
imágenes, que en su mayoría contaban con
cualquier documento iconográfico y regis-
un escrito que las enmarcaba en un con-
trarlo en una ficha de trabajo que tuvimos
texto, dando respuesta a lo que se quería
que adecuar a nuestro propósito.
obtener con esa imagen.
Durante el proceso hubo una pregun21
FONDO ADOLFO LÓPEZ MATEOS Y CATALOGACIÓN
tenía suerte podía contar no más de cinco
ICONOGRÁFICA
afortunados expedientes en una misma
caja donde aparecieran una ilustración para
La cantidad de cajas que conforman cada
portada de revista, un mapa con toda clase
varía
de información geográfica, hidrográfica y
de uno a otro; revisé 88 cajas del fondo
orográfica; una credencial con fotografía
Adolfo López Mateos intermitentemente,
un poco rota y maltratada, una caricatu-
desde la número 5 hasta la número 483,
ra en un recorte de periódico o una serie
ya que la dinámica de trabajo en cuanto a
de fotografías de campesinos “abriendo
la revisión del material era subsecuente de
camino” para construir una carretera en
una caja a otra sin alterar el orden. El archi-
Guerrero, pero eso era todo, había mayor
vista llevaba el control de las cajas revisadas
cantidad de palabras que de imágenes. El
y al acabar una y pedir la siguiente, era muy
tener paciencia para pasar hoja por hoja de
probable que nos tocara una muy adelante
cada expediente hasta encontrar lo que se
de la última que hubiéramos trabajado. Así,
buscaba resultó clave en esta experiencia y,
resulta fácil comprender que después de la
me parece, se puede generalizar a la acti-
caja 243 me tocara la 261; no importaba
vidad del investigador en cualquiera de los
cuándo ni a qué hora fueras al Archivo, pues
campos en que incursione.
fondo alojado en la Galería 3 del
AGN
tu caja en turno seguía ahí esperándote.
Otra cosa que llamó mi atención fueron
En cuanto a los legajos y expedientes,
las condiciones del lugar donde encontraba
la mayoría eran escritos y no contenían
las imágenes. Era interesante desdoblar un
ningún tipo de imagen, salvo las de algu-
mapa de cuatro veces el tamaño de un fól-
nos papeles membretados de despachos de
der oficio donde estaba guardado para ver,
abogados, comisiones agrarias, grupos de
o mejor dicho no poder ver lo que había en
veteranos revolucionarios y, por supuesto,
cada uno de los dobleces, pues el tiempo, la
toda la papelería de la Secretaría de Go-
fumigación y la falta de uso “desaparecie-
bernación y de la Presidencia. Las imágenes
ron” esa información. Ahora piensen en las
comenzaron a aparecer poco a poco y casi
fotografías e imagínenlas “arrugadas”; defi-
tímidamente: una en este expediente y la
nitivamente, ese no era el mejor sitio para
siguiente diez expedientes más adelante. Si
conservarlas pero al menos se quedaron ahí,
22
y no sólo eso, sino que en la mayoría de los
presidente Adolfo López Mateos durante
casos se cuenta con un documento escrito
su gira por Torreón, Saltillo y otras ciudades
que nos proporciona más pistas acerca de
del norte del país; otra imagen en la caja 48,
su origen y destino. Finalmente, el objetivo
exp. 120/32, de 1959, donde un cabo de in-
es tomar las imágenes y trasladarlas a un
fantería retirado le pide ayuda al presidente
acervo iconográfico.
para ingresar al Hospital Central y le anexa
Hubo una cuestión en cuanto a la ma-
un recorte de periódico con el dibujo de un
nera en que estaban organizadas las cajas
niño que camina por la banqueta con libros
del fondo Adolfo López Mateos que llamó
bajo su brazo; otra también de 1959, en la
mi atención, y es que además de tener un
caja 60, exp. 1060, de una maestra de Jalis-
orden numérico también había un orden
co que envía su credencial para identificar-
geográfico, es decir, la información del
se ante el presidente solicitando su ayuda
estado de Guanajuato era anterior a la de
porque su casa fue incendiada; en otra caja,
Guerrero y dependiendo del tamaño del es-
la 108, exp. 121.2/124, un detective privado
tado era la cantidad de cajas que abarcaba
originario de Coahuila le escribe en 1961
cada uno.
para pedirle que interceda en la agencia
No puede decirse que el fondo Adolfo
donde trabaja para que le otorguen permiso
López Mateos haya estado ordenado por-
de salir a recorrer el estado los sábados y le
que eso implicaría una sistematización de
envía una reproducción fotográfica de su di-
los documentos y no fue con lo que me
ploma. Esto es una muestra de la diversidad
encontré, pero sí puedo decir que existió
de temas con los que uno se podía encontrar
un intento más formal de recopilación de
durante la búsqueda iconográfica.
esos documentos por la vía cronológica,
Aunque el catálogo iconográfico se
aunque el proceso que seguía cada expe-
anexará al que ya se encuentra en un área
diente podía variar en duración temporal y,
del
como señalé líneas arriba, por la geografía.
fin, el Centro de Información Gráfica, en
Por ejemplo, las primeras imágenes que en-
este recorrido surgieron las preguntas más
contré estaban en la caja 5, exp. 111/254,
importantes: ¿cómo se aproxima un inves-
y eran dos fotografías a color tomadas en
tigador a los documentos iconográficos?, y
1958 por una simpatizante del entonces
¿existe ya un método o hay que proponer
AGN
destinada exclusivamente para ese
23
alguno? Al respecto, Mario Camarena y
y el material gráfico como fuente que he
Lourdes Villafuerte señalan que “entre el in-
“creado” por haberla “descubierto” entre las
vestigador y los archivos existe una relación
cajas, los legajos y expedientes revisados.
en que la investigación histórica aparece
Me parece que un documento iconográfico
como un proceso creativo y en constante
puede ser utilizado de la misma forma que
transformación de acuerdo con la interre-
un documento escrito en tanto que:
lación entre el investigador, su método y el
“[...] su contenido, el lenguaje utilizado
archivo que consulta, lo cual lo lleva a crear
y la intención con que fue hecho, son un
su fuente, de acuerdo con el problema que
producto humano en el que ciertas per-
estudia”.
sonas inmersas en un momento histórico
Sin embargo, aunque en el proyecto del
determinado, que pertenecen a un grupo
no se partió de “ningún problema que
social, que son partícipes de ciertos valores
estudiar”, sí considero importante la inte-
sociales, económicos, políticos y culturales,
rrelación entre mi labor como investigadora
los vierten en la documentación [gráfica y
AGN
24
no gráfica] que nosotros rescatamos para
tradicionales no se mencionan o pasan
reconstruir sus significados, para construir
inadvertidas”.
una explicación”.
En cuanto al método, Rebeca Monroy
señala que:
Coincido con ella y agrego que, dada mi
experiencia en el proyecto de catalogación
iconográfica también resulta necesario que
“[...] el reciente interés por utilizar
las nuevas generaciones de investigadores
fuentes no convencionales como recurso
tengan conocimiento e interés en este tipo
documental para algunas disciplinas socia-
de aproximación hacia los hechos del pa-
les, ha implicado la revisión de los métodos
sado, ya que todavía son pocos los trabajos
y su aplicación para encontrar una manera
basados en este tipo de material, haciendo
de leerlos. La fotografía se ha convertido en
de él un campo fértil de consulta.
un medio ideal para su interpretación histó-
Trabajar en el proyecto “Catalogación
rica, sin embargo, no existe un método que
iconográfica del fondo Adolfo López Mateos
permita una lectura unidireccional”.
en el Archivo General de la Nación” repre-
Monroy apunta que para esto último
sentó la posibilidad de acercarme a la histo-
existen distintas vertientes que individual
ria desde una forma totalmente desconoci-
o, preferentemente, en conjunto pueden
da para mí en ese momento, puesto que las
ser muy útiles para el entendimiento de
experiencias que se van teniendo a lo largo
las imágenes, y da ejemplos como el aná-
de la formación académica en la Facultad de
lisis de la propuesta plástica, lo técnico, lo
Filosofía y Letras se basan la mayor parte del
formal, lo temático, lo histórico-estilístico,
tiempo en palabras y no en imágenes.
lo económico, lo ideológico-político, lo so-
Por una parte, lo que me interesó en un
ciológico, lo psicológico, lo psicoanalítico y
primer momento al ingresar al proyecto fue
la crítica de arte. Y continúa:
saber que trabajaríamos directamente con
“Hoy por hoy la tarea del investigador es
documentos de archivo, lo que en sí mismo
aprender a aprovechar el material existente
contiene grandes ventajas —sobra decir lo
en las fototecas del país, ya que es un medio
fundamental que resulta el trabajo con las
muy rico en sus interpretaciones y lecturas.
fuentes en esta profesión—. También es
A través de éste es posible reconstruir par-
importante señalar cómo las imágenes to-
tes de nuestra historia que en otras fuentes
maron el papel principal de la investigación
25
histórica mientras que el texto sólo tuvo un
expedientes anteriores y posteriores a éste
papel complementario, es decir, se invirtie-
algún documento escrito que me dijera qué
ron los roles típicamente asignados a cada
significaba aquella fotografía que había
uno de estos elementos.
localizado. Encontré, leyendo en el expe-
Por otra parte, también es común cono-
diente, que lo que yo estaba observando era
cer por la experiencia de otros historiadores
la noche de una de las presentaciones del
lo emocionante que resulta trabajar en un
Ballet Folklórico de Amalia Hernández, de
archivo ya que, como ocurrió también en mi
gira por Estados Unidos, y efectivamente, lo
caso, a lo largo de la búsqueda uno se en-
pude haber descubierto con atender más a
cuentra con información muy diversa, como
la fotografía si no hubiera estado tan acos-
peticiones al presidente de una dentadura
tumbrada a obtener información únicamen-
postiza argumentando que la merece por
te de los documentos escritos.
haber participado en la Revolución Mexica-
La información escrita resulta necesaria
na, o que una carta de recomendación para
para entender el contexto en el que se desa-
conseguir un empleo, entre muchas otras
rrollan los hechos aunque, por otra parte, en
situaciones de esta índole.
algunos casos no es indispensable cuando se
Al comienzo de la revisión de una gran
trata de imágenes, pues son ellas la fuente
cantidad de cajas, legajos y expedientes
primaria de muchos investigadores. Para
donde me fui encontrando con fotografías,
poner un ejemplo: una de las fotografías que
mapas, portadas de revistas, postales, cal-
cautivaron mi atención fue tomada en blanco
comanías, etcétera, en muchas ocasiones
y negro y muestra a una familia de Veracruz
me di cuenta de que eran los documentos
posando a la orilla de un terreno con el mar
escritos los que llamaban mi atención. En
de fondo, aparecen el padre, la madre y nue-
este sentido, no era la fotografía en blanco
ve o diez niños desde los cinco años hasta los
y negro de 8 x 10 pulgadas con la imagen
catorce o quince años; algunos de los niños
del estadio Hollywood Bowl en Los Angeles,
estaban descalzos y las niñas llevaban puesto
California, de noche, con todas las luces
lo que supongo eran sus mejores vestidos.
encendidas, lo que para mí en ese mo-
Casi todos sostienen bajo el brazo libros y
mento era importante, sino que de pronto
cuadernos, ya que la intención de la fotogra-
me descubrí buscando arduamente en los
fía fue, desde un inicio, enviarla al presidente
26
Adolfo López Mateos para pedirle que se
el registro de un partido político cuyo prose-
hiciera cargo de la educación de sus hijos, a
litismo está fuera de lugar, y por ello toman
quienes el padre ya no podía sostener debido
fotografías que envían para comprobar que
a que había perdido su trabajo en uno de los
están diciendo la verdad; o profesores y pa-
ingenios azucareros del estado. El padre de
dres de familia que entre todos contratan los
familia también mandó escribir una carta a
servicios del fotógrafo del pueblo para que
máquina en donde explicaba su situación y
el presidente pueda ver las condiciones tan
la preocupación de que sus hijos dejaran de
ásperas en que tienen que realizar su trabajo
asistir a la escuela. La fotografía contiene
los unos y educar a sus hijos los otros; o los
mucha fuerza e información en sí misma, la
sacerdotes que le piden ayuda económica
cual se complementa con la información de
para poder seguir manteniendo a los niños
la carta que la acompaña.
huérfanos de su hospicio.
Hubo además otras muchas imágenes,
De los documentos que revisé, la ma-
principalmente fotográficas, en el recorrido
yoría fueron enviados con la esperanza de
que me tocó hacer del fondo Adolfo López
resolver algún problema, otros eran hechos
Mateos, tomadas con la intención específica
por el propio gobierno y los menos para
de pedir, de solicitar algo al señor presiden-
enviar tarjetas navideñas o saludos al pre-
te, pues, a juicio de los remitentes, él era la
sidente Adolfo López Mateos. Lo interesante
única persona con el poder necesario para
de esta experiencia es reconocer que las
solucionar los problemas expuestos, y qué
imágenes contienen información que per-
mejor que una imagen para comprobar la
mite dar un nuevo sentido al dicho que reza
injusticia, el abuso, la realidad, la negligen-
“una imagen vale más que mil palabras”,
cia, el abandono y también, por qué no, la
transformándola en “una imagen genera
fidelidad al gobierno, al partido, a la institu-
más de mil palabras”.
ción, al mismo presidente. Hay casos en los
que son enviados planos para comprobar los
LAS FOTOGRAFÍS ENCONTRADAS EN EL FONDO ADOLFO
límites de propiedad esperando que sea el
LÓPEZ MATEOS
presidente, como juez último, quien dirima el
conflicto y dé una respuesta a favor de quien
Del número total de expedientes que revisé
envía la carta; o los que piden que se cancele
en el fondo Adolfo López Mateos, encontré
27
uno que contenía 86 fotografías en blanco
folio coinciden en el siguiente orden: cuatro
y negro de las distintas clínicas y hospitales
de Jalisco, doce de Sonora, cuatro de Chihu-
que en ese periodo fotografió el Instituto
ahua, dos de Nuevo León, una de Chihuahua
Mexicano del Seguro Social en diferentes
nuevamente, dos de Oaxaca y por último
estados del país, así como de la construcción
dos de Puebla. Esto nos habla del orden
de la Unidad Habitacional Independencia,
geográfico seguido para realizar las fotos.
ubicada en San Jerónimo, Distrito Federal.
La única fotografía del Distrito Federal
Estas fotografías se encontraban repartidas
corresponde al Centro de Seguridad Social
en tres legajos del expediente 134/37, den-
y Bienestar Familiar ubicado en la calzada
tro de la caja 134. Es importante aclarar que
de Guadalupe, que en ese tiempo todavía
las fotografías no estaban acompañadas de
continuaba en construcción.
ningún texto o documento escrito que
Legajo 2: la segunda parte consta de
pudiera dar indicios de su procedencia u
41 fotografías, seis de las cuales muestran
objetivo en ese fondo documental, haciendo
el proceso de construcción de la Unidad
que la búsqueda de cualquier información
Independencia, entre ellas hay una donde
partiera de las imágenes en sí mismas.
se ve al presidente Adolfo López Mateos
Son tres los legajos que conforman este
visitando la obra; ocho son de los centros
expediente con copias vintage, por lo que
de Seguridad Social y Bienestar Familiar de
resulta pertinente señalar que el papel uti-
los Conjuntos Tepeyac y Xola; una es de la
lizado en las fotografías es de fibra brillante
Clínica núm. 16; ocho del Hospital de Zona
de peso sencillo más delgado que el de re-
núm. 1 La Raza; dos de escuelas primarias
sina que se utiliza actualmente, dejando el
en Iztapalapa y en Churubusco; una de un
papel de fibra sólo para exposiciones.
mercado en Xochimilco; tres de distintas
Legajo 1: son 28 fotografías en esta pri-
clínicas en el D.F.; tres del rastro de aves del
mera parte, de las cuales 27 son de clínicas,
D.F.; una de la Unidad de Neuropsiquiatría;
hospitales y multifamiliares de los estados
una del zoológico de Chapultepec; dos de
de Oaxaca, Puebla, Chihuahua, Jalisco, Nue-
las oficinas generales del IMSS en paseo de la
vo León y Sonora, que cuenta con la mayoría.
Reforma, D.F., y finalmente seis de la Unidad
Su tamaño es de 8 x10”, en blanco y negro.
de Habitación núm. 1.
Están foliadas al reverso y por el número de
28
Legajo 3: en la última parte, que con-
tiene 17 fotografías, siete son de distintos
de Chapultepec. La explicación de por qué
laboratorios del Hospital de Zona núm. 1
se encontraban ahí permanece desconocida
donde se ven enfermeras y médicos posando
y, aunque puede parecer en primera instan-
para las tomas; una es con un paciente en
cia que no eran edificios pertenecientes al
consulta de odontología, tres de pediatría y
IMSS,
tres de rayos X; dos son de médicos en el
de la construcción de mercados y escuelas
quirófano realizando una operación, y una
primarias, por lo que no es del todo extraño
es del servicio de emergencias.
que se localizaran en el mismo expediente.
lo cierto es que el Instituto se encargó
Después de separar para su análisis
posterior las fotografías del
IMSS
en dos
LOS FOTÓGRAFOS COTRATADOS POR EL IMSS
grupos, llamó mi atención encontrar seis
fotografías dentro del mismo expediente
Buscando bibliografía sobre el Seguro
que nada tenían que ver con el resto y eran
Social, localicé cinco volúmenes titulados
las del mercado de Xochimilco, las dos del
La seguridad social en México. Programa
rastro, las dos de las escuelas primarias en
Nacional de Construcción de Unidades
Iztapalapa y Churubusco y la del zoológico
Médicas, Sociales y Administrativas. 195829
1964. Cuatro de los cinco volúmenes tienen
drigo Moya, Adolfo Luna y Miguel Ángel Sal-
únicamente fotografías de diversas insta-
gado. Para el volumen IV sólo tomaron fotos
en toda la República. Al
Arno Brehme, Rodrigo Moya, Adolfo Luna y
final de cada volumen están registrados los
Miguel Ángel Salgado. En el volumen V par-
nombres de los fotógrafos que participaron
ticiparon Lola Álvarez Bravo, Arno Brehme,
en ese proyecto.
Rodrigo Moya, Adolfo Luna, Miguel Ángel
laciones del
IMSS
Las fotografías de esos libros mostra-
Salgado y Jesús Íñiguez. Se les da crédito en
ban un enorme parecido con las que se
la última página de cada volumen, por lo que
encuentran en el AGN, por lo que fueron una
no es posible identificar en primera instancia
pieza clave en mi investigación. Estas fotos,
qué foto es de cada fotógrafo.
también en blanco y negro, muestran, entre
Lola Álvarez Bravo, sufrió un infarto
otras cosas: fachadas de clínicas y hospitales,
a los 54 años de edad, en 1961, y cuando
maquetas de unidades habitacionales o par-
recuperó la fuerza al año siguiente recurrió
ques recreativos, laboratorios, cuneros, salas
a Benito Coquet Lagunes, viejo amigo suyo
de rayos X, de odontología, de fisioterapia,
y en ese momento director general del IMSS.
salas de espera, del archivo médico. Algunas
La fotógrafa necesitaba trabajo y Coquet la
imágenes aparecen con doctores examinando
remitió con Jorge González Durán, repre-
pacientes o enfermeras y en laboratorios ob-
sentante del Ejecutivo Federal en la Asam-
servando tubos de ensayo; otras muestran el
blea General del Instituto, quien le encargó
mobiliario y los aparatos médicos, sin gente.
fotografiar las dependencias e instalaciones
En otras se observa gran actividad, como es el
del
caso de los talleres para jóvenes de los Cen-
culturales: artes plásticas, teatro, teatro
tros Juveniles de Seguridad Social, de mujeres
infantil y talleres.
IMSS,
así como cubrir sus actividades
que están en clases de cocina o de danza en
De los otros fotógrafos del proyecto,
los centros de Seguridad Social y Bienestar
Arno Brehme fue buscado para hacer fo-
Familiar y de las actividades deportivas, entre
tografías del
ellas la natación, el futbol, la gimnasia, el
empleados en ese momento: Adolfo Luna
frontón, etcétera.
y Miguel Ángel Salgado, puesto que se
y junto con él dos de sus
los fotógrafos
recurrió al estudio que el fotógrafo alemán
fueron Lola Álvarez Bravo, Arno Brehme, Ro-
Hugo Brehme le heredara a su hijo Arno en
Para los volúmenes
30
II
y
IMSS
III
los años 50, llamado Foto Brehme. Señala
moderno, el más complicado, el más difícil,
Dennis Brehme: “Mi padre no revelaba los
era muy, muy difícil que el señor Brehme
rollos ni imprimía las fotos, eso lo hacían
tomara él solo una foto, siempre iba con
sus asistentes (llegó a tener hasta veinte
seis u ocho ayudantes, en aquella época no
porque Foto Brehme llegó a ser el estudio
existían flashes electrónicos, eran focos [...]
fotográfico más grande del país, él heredó
que se usaban una sola vez y se tiraban, se
unos ocho, diez empleados de mi abuelo,
desechaban, de magnesio [...]”.
añadiendo más con el paso del tiempo)”.
Debido a la información amablemente
La dinámica que se presentaba en el es-
proporcionada por el señor Dennis Brehme,
tudio era la siguiente: Arno Brehme estaba
hijo del fotógrafo Arno Brehme, descubrí
dedicado a la cuestión creativa, artística;
que el
contaba con tres o cuatro fotógrafos, cada
de su padre, quien:
IMSS
fue uno de los mejores clientes
uno especializado en alguna rama de la fo-
“tomó centenares de fotos de sus ins-
tografía, uno en foto comercial o de produc-
talaciones recién inauguradas durante las
to, otro se dedicaba, por ejemplo, a eventos,
presidencias de López Mateos y Díaz Ordaz
y había otro dedicado a arquitectura.
[...] él siempre daba el visto bueno antes de
Resulta conveniente señalar el sistema
que cualquier foto o transparencia fuera en-
que se seguía en Foto Brehme en cuestión
tregada al cliente [...] el IMSS estuvo siempre
de equipo fotográfico y que Adolfo Luna re-
sumamente satisfecho con los resultados.
cuerda como muy complicado, empezando
Usaba formato grande (placas 8 x 10, 5 x 7,
por la coordinación de cuatro, cinco o seis
4 x 5) y mediano (6 x 6 cm), la gran mayoría
personas que manejaban un equipo de foto-
de las fotos eran en blanco y negro. Las pelí-
grafía pesado para trabajar cuando salían de
culas que generalmente usaba era Tri-X Pan,
viaje, además del hecho de llevar las placas
Plus-X Pan y Panatomic-X (para exteriores).
en chasises de 4 x 5 y cargarlas durante las
Le gustaba siempre colocar a personas (casi
noches en climas calurosos y húmedos, eran
siempre uno o varios de sus empleados) al
placas de gelatina que se pegaban unas con
lado de los edificios para dar una idea de la
otras muchas veces:
escala y a la vez dar un toque humano a la
“El señor Brehme era una persona que
foto. No siempre era él mismo quien tomaba
en la parte técnica utilizaba el equipo más
las fotos, ya que la cantidad de fotos que
31
era tal que una sola persona
estilo, y mi padre ciertamente tenía uno que
no las hubiera podido tomar todas. Por ello,
estaba influenciado por su propio padre, o
a veces mandaba a sus mejores asistentes a
sea mi abuelo, pero con el paso de los años
tomar las fotos de las instalaciones menos
su técnica de fotografiar arquitectura fue
importantes”.
cambiando no sólo porque las películas se
exigía el
IMSS
En cuanto a la manera o “el estilo” de
volvieron más sensibles sino también por
tomar fotografías de arquitectura en los años
la utilización de lámparas más potentes y
60, y específicamente en las que Arno Breh-
el flash electrónico. Además, no hay que
me tomó para el
IMSS,
que finalmente eran
para el Estado, Dennis Brehme afirma que:
olvidarse que en tiempos de mi abuelo los
exposímetros eran muy primitivos. Otra
“todo cliente siempre quiere que su pro-
cosa es que mi padre utilizó mucho la pe-
ducto o edificio sea fotografiado de cierta
lícula Polaroid para checar la exposición en
manera dejándole al fotógrafo ciertas liber-
interiores y también para ver si se reflejaba
tades artísticas, que en otras palabras es su
la lámpara u otra cosa en las ventanas”.
32
En lo que respecta a las fotografías de
1964, y aunque era el encargado del revela-
Arno Brehme con gente, Dennis Brehme
do y ampliado a color, es muy probable que
aclaró que:
él haya hecho algunas de las amplificacio-
“[para] las fotografías de personas en
nes para el
IMSS.
Miguel Ángel Salgado, al
sus puestos de trabajo o fábricas con cáma-
igual que Adolfo Luna, fue empleado de mi
ra de formato mediano (Hasselblad), mi pa-
padre en ese entonces”.
La historia de cómo el
dre siempre utilizó ya sea flash o lámparas
IMSS
y concreta-
para las fotos de interiores con personas y
mente el arquitecto Pedro Fernández Miret
nunca dejó nada al azar. Es decir, las per-
llegó a solicitar el trabajo a Foto Brehme
sonas que retrataba estaban posando para
para el Instituto, me la contó el fotógrafo
él, aunque no pareciera. Él fue muy bueno
Adolfo Luna en entrevistas concedidas para
para disimular que la gente estaba posando
esta investigación. Adolfo Luna recuerda
porque muchas veces parecía que no era así.
que tenía 21 años en 1962 cuando ya tra-
Esto no quiere decir que empleaba modelos,
bajaba en Foto Brehme, y comenta que el
sino les decía a los médicos, enfermeras,
arquitecto Miret llegó al estudio fotográfico
mozos, etc., que él veía en las instalaciones
justamente cuando el fotógrafo Arno Breh-
y escogía por su mejor presentación cómo
me se encontraba en Alemania arreglando
posar para la foto. Esto lo hacen todos los
asuntos familiares. Aunque el administrador
fotógrafos profesionales, es parte del ofi-
del estudio, el señor Salvador Gómez, trató
cio. También utilizó Polaroid para verificar
de posponer cuanto pudo el trabajo para
exposición, encuadre, etc., a partir de me-
que regresara Arno Brehme, la insistencia
diados de los 60, cuando las fotos Polaroid
del arquitecto fue tal que otro fotógrafo,
eran más fiables”.
Miguel Ángel Salgado, encargado de la foto
A través de Dennis Brehme tuve cono-
de arquitectura, convenció al administra-
cimiento de que tanto Adolfo Luna como
dor de que aceptara comenzar el trabajo
Miguel Ángel Salgado habían trabajado con
en ausencia de Brehme. Un par de meses
su padre:
después regresó Arno Brehme y las fotos
“El señor Adolfo Luna, hijo de un buen
de las instalaciones recién inauguradas del
que se tenían que distribuir a todos los
amigo y colega de mi padre. Adolfo trabajó
IMSS
para mi padre unos cuatro años, de 1960 a
periódicos de la República las continuaba
33
realizando el señor Salgado. Tiempo des-
personas con las que había que hacerlo [...]
pués, mientras Adolfo Luna estaba ocupado
Bueno, las fotos eran fotos de servicio, eran
trabajando en la única exposición que Bellas
fotos de doctores atendiendo personas, en
Artes montaría de Arno Brehme en julio de
operaciones, había que hacer unas fotos en
1963, se le presentó una oportunidad cuan-
quirófanos como las que están aquí [en el
do el señor Brehme le dijo:
libro] [...] A la mañana siguiente, a las seis
‘Oye, chico, ahora sí hay una oportuni-
de la mañana, mi ayudante vayan ustedes
dad, Miguel Ángel está en no sé qué parte
a saber qué pasó con él, pues hice de tripas
y se inaugura un hospital en Acapulco, hay
corazón, aventé todo el equipo en un taxi
que ir a tomar fotografías, ¿te interesa, no
y vámonos porque la operación empezaba
me vas a hacer quedar mal?’; ‘no señor
a las siete de la mañana y entonces llego
Brehme, no le voy a hacer quedar mal’; ‘ve a
ahí con toda mi parafernalia y me ve el di-
la bodega y ahí con los desechos de cámaras
rector: ‘¿oiga, y esto?’; ‘voy a tomar fotos’;
ármate un equipo’ [...] Armé mi equipo con
‘no, ¿y en el quirófano?’; ‘no, sí’, ‘no, señor,
todo el material que había estado fallando
lo siento mucho pero usted no puede entrar
y ellos no se paraban en reparar: ‘ya no
con este equipo en el quirófano, no puede y
funciona esto, déjenlo allá, déjenlo en la
además los focos estos [...] hay un ambiente
bodega, se acabó’, y yo inexperto, porque
de oxígeno y todo [...] mire, si usted puede
realmente era la primera oportunidad que
tomar las fotos sin flash adelante pero si us-
me daban para tomar fotos, acepto un
ted va a entrar con toda esta cosa, olvídese’,
equipo de desecho, no es que quisiera yo
y bueno, hombre prevenido vale por dos y
justificarme, efectivamente yo tenía poca,
siempre he cargado con una camarita pues
ninguna experiencia en fotografía, nadie
desde muy joven yo había sido aficionado
hubiera aceptado esas condiciones de ir con
también a la fotografía y cargué con mi
el equipo en malas condiciones, pero pues
cámara, que por cierto era una cámara muy,
total, a los veinte años uno se avienta y uno
muy buena y en aquellas épocas se le consi-
con tal de [...] y heme aquí que ya viajando
deraba pues si no la mejor una de las mejo-
rumbo a Acapulco con mi ayudante, asis-
res cámaras, alemana también, Rolleiflex, y
tente también, sí era mucho equipo y ya
me lancé a tomar esas fotos y bueno, cuan-
me entrevisté ahí en el Seguro con unas
do intenté yo ya tomar fotos en el lobby con
34
el equipo grande, de cinco o seis intentos
cómo llegué yo ahí al Seguro ahí en Refor-
ni uno sincronizaban los focos, estaba mal,
ma, al despacho del arquitecto Pedro Miret,
todo estaba fallando, mandé al diablo el
y pues era un señor joven en aquellas épo-
equipo aquel, pesadísimo y me dediqué con
cas y yo no sabía realmente cómo empezar,
mi Rolleiflex a tomar fotos y más fotos, a la
dicen: ‘explicación no pedida acusación
hora de la comida aproveché para ir a com-
manifiesta’, entonces para qué darle una
prar rollos siendo que na’más llevaba dos o
explicación, yo le presenté las fotos a este
tres, compré muchos más y todo eso lo cubrí
señor, el sobre al arquitecto aquél y dije,
con mi Rolleiflex sin hacer uso de la cámara
pues a esperar la tormenta y entonces ya es
grande que era una cámara finísima, una
cuando hablaremos, y que agarra el señor
maravilla que se llamaba Sinar, pero insisto
éste el sobre, saca los contactos, se levanta
que estaba en malas condiciones”.
los anteojos, saca una lupa y empieza a che-
Al regresar a la ciudad de México era
car todas las fotos y con un plumón empieza
mucha la impaciencia de Arno Brehme por
a encuadrarlas y a pintar sobre ellas y dice:
ver el trabajo realizado y cuál no sería su
‘carambas, pero tenía yo años pidiéndole
sorpresa al saber que Adolfo Luna no tomó
a Arno este tipo de fotos’, dice, ‘así, fotos
ni una sola placa y por el contrario única-
humanas que no estuvieran posadas, que no
mente tomó en rollo, material que Brehme
fueran así de calendario sino las gentes tal
consideraba muy poco profesional, por tal
cual, hombre y esto y esto’. Total que por lo
razón y con los rollos revelados:
pronto me mandó hacer no sé, unos diez o
“el señor Brehme no disimuló su pesar
doce [...] les llamábamos fotomurales o fo-
porque él dice: ‘nuestros clientes están
tos grandes de un metro por 80, 1.20, algo
acostumbrados a que se les dé trabajo pro-
así para decorar las oficinas del licenciado
fesional’, y para el señor Brehme el rollo no
Coquet”.
era profesional [...] entonces ya me hicieron
De aquí Adolfo Luna se fue al noroeste
contactos de aquellos rollos y me dice el
del país a tomar fotos de “interés humano”,
señor Brehme, dice muy molesto: ‘oye chico,
como él las llama, y que eran lo que el ar-
tú ve a ver al cliente y explícale la razón,
quitecto Miret estaba buscando al referirse
explícale todo, por qué tomaste con rollo,
al asunto con Arno Brehme: “le dijo: ‘mire,
a ver, vete con él’. Entonces ya se imaginan
es justamente lo que yo he andado bus35
cando, que los servicios del Instituto sean
ampliadora, tú escoge los químicos, yo quie-
tomadas en estas formas espontáneas’”.
ro las mejores impresiones, ahí está’, y en esa
Adolfo Luna recorrió los estados de Baja
forma, él juzgaba a aquellos impresores e
California, Sonora, Sinaloa, Nuevo León,
impresores fueron, impresores vinieron y no
Durango y San Luis Potosí, entre otros. En
convencieron, llegó Miguel Ángel y le dieron
la ciudad de México tomó las fotografías de
su paquete de cinco placas: ‘toma, le dijeron,
“interés humano” y algunas de arquitectura
aquí están las cinco placas, métete al cuarto
tanto en el Centro Médico como en la Uni-
oscuro y haz cinco copias’, y entró Miguel
dad Cuauhtémoc y la Unidad Independen-
Ángel y ahí habían unas ocho o diez gentes
cia, en los teatros de Xola, la Villa y Legaria,
trabajando entre impresores y gente que
en las casas de Seguridad Social y Bienestar
estaba revelando, gente de laboratorio, llegó
Familiar de Azcapotzalco, de avenida Hidal-
Miguel Ángel y dicen que se rascó la nuca
go y en el hospital de Gineco-Obstetricia
y dice: ‘ay caray, ahora sí que metí la pata
Núm. 1.
porque pues yo soy impresor pero impresor
Sobre Miguel Ángel Salgado, Adolfo
de imprenta, no de fotografía, de fotografía
Luna comenta que los empleados de Foto
no sé absolutamente nada’, entonces hizo
Brehme lo odiaban porque era muy déspo-
de tripas corazón y se presentó con el señor
ta, sin embargo, era también una persona
Brehme con su paquetito de negativos y le
muy trabajadora y platica un poco sobre su
dice: ‘oiga, señor Brehme, la verdad fue que
historia:
hubo un mal entendido pero oiga, mire, me
“El señor Brehme necesitaba un impre-
acabo de quedar viudo, tengo tantos hijos y
sor y pusieron un anuncio en el periódico: ‘se
tengo una necesidad tremenda de trabajar,
solicita impresor’, y se presentaron muchas
aunque sea de barrer aquí, señor Brehme’.
gentes ahí y lo que hacía el señor Brehme
Así le habló y pues le cayó tan simpático
era escoger cuatro o cinco negativos de dife-
al señor Brehme esos detalles que le dio la
rentes calidades, algunos maltratados, otros
oportunidad para que se quedara allí a, pues
sin maltratar, agarraba ese paquete de cinco
aprender, aprender fotografía”.
negativos y al supuesto impresor le decía:
Y aprendió muy bien, tanto que después
‘toma, hazme cinco copias lo mejor que pue-
de un par de semanas con Arno Brehme se
das hacerlas, tú escoge el papel, tú escoge la
quedó encargado de la fotografía de arqui-
36
tectura que se requiriera en Foto Brehme.
Por lo que recuerda Adolfo Luna, Miguel
Ángel Salgado comenzó a trabajar con
Brehme en 1959 o 60, y señala que para
1962, cuando Pedro Miret pidió las fotos
para el IMSS:
“Miguel Ángel estuvo completamente
dedicado a esto del IMSS, de hecho, todas las
fotografías son de Miguel Ángel Salgado,
todas, todas ellas [...] mandaba las placas
por avión, las iban a recoger, las revelaban
y de veras yo no quisiera ser exagerado pero
ver aquel trabajo que un día antes de la
inauguración de un complejo de hospitales
en Yucatán, por ejemplo, un día antes [...]. El
estudio de Foto Brehme medía, no sé, unos
15 x 10 metros, pues yo vi esa área cubierta
de fotografías, de tambaches de fotografías
toda esa área en el suelo, trabajando [...] no
sé, veinte o treinta gentes porque había que
hacer treinta y tantas copias [...] hagan ustedes cuentas: por cada estado había dos o
tres periódicos, entonces multipliquen cada
estado y mandarles copias a cada periódico
[...] Foto Brehme se encargaban de enviar
[...] para que simultáneamente se mandaran
a toda la República. No, no, de veras era
impresionante”.
Al señor Salgado se le asignaron de
planta dos ayudantes y continuó trabajando
37
por el sureste y occidente de la República,
un libro de Henri Cartier-Bresson y a otro
por lo cual pasaba varios meses fuera de
fotógrafo llamado Eric Salomón, quien:
la ciudad de México, causando un poco de
“empieza a trabajar con cámaras y con
preocupación a Arno Brehme, quien comen-
lentes sumamente luminosos y para aquella
tó a Luna: “mira, Miguel Ángel, hace seis
época y con los materiales de aquella época
meses que no se presenta a Foto Brehme,
hace verdaderas proezas. Entonces yo sabía
seis meses. ¿Sabes qué? Hace seis meses
que con lentes luminosos y con reveladores
que no checo yo las fotos, esas fotos llevan
y un poquitito de forzar la película se po-
el sello de Foto Brehme pero las han acep-
drían lograr cosas interesantes, experimenté
tado y no hay discusión.” Y las aceptaban
con toda clase de reveladores que había
porque, según Adolfo Luna, Miguel Ángel
para forzar película y en esa época había un
Salgado:
revelador inglés llamado acufine que fun-
“asimiló tan bien, tan bien el sistema y
cionó y sí me doblaba el ASA de la Tri-X que
el estilo del señor Brehme que es muy, muy
era de 200 ASA y ya trabajada a 400, que era
difícil de distinguir cuáles fueron las fotos
bastante eficiente [...]. Me dediqué mucho a
de Miguel y cuáles las del señor Brehme. Sin
la cuestión humana, o sea, todo el tipo de
embargo yo podría decirles que las primeras
fotografías tomadas en quirófanos, las casas
fotos, si hay fechas, las primeras fotos quizá
de la asegurada, chiquillas bailando, gente
fueron del señor Brehme y Miguel Ángel
en consulta, eso era lo que yo me dediqué
como ayudante, y ya después todas las fo-
a tomar y, pues, honestamente, tratando de
tos, todo, todo, todo fue de Miguel Ángel, ya
imitar el estilo de Cartier-Bresson”.
no intervino para nada el señor Brehme”.
Se inspiró también en otros fotógrafos
Al preguntarle por su propio estilo,
como Irving Penn, estadounidense dedica-
Adolfo Luna se queda pensativo un mo-
do a la moda en esa época, principalmente
mento y luego cuenta que viajaba exclusi-
porque su trabajo le parecía muy espontá-
vamente con la cámara Hasselblad que Arno
neo y agradable. Además, le llamaban la
Brehme le proporcionó para cumplir con el
atención las revistas que en aquel entonces
trabajo, y un tripié, nada más, no utilizaba
se publicaban, como Life, con un tipo de
flashes electrónicos, nada. Hace otra pausa
fotos tan espontáneas, o National Geo-
y recuerda que por aquellos años descubrió
graphic, porque usaban exclusivamente 35
38
mm, de hecho era obligatorio en 35 mm el
la característica de la luz ambiente, es decir,
Kodachrome.
que no hay flashes electrónicos.
Repite que su estilo no era muy com-
Para las fotografías de exteriores pone
plicado, era mucho más sencillo en la for-
el ejemplo de cuando tomó en el Centro
ma de tomar fotos y que además siempre
Médico Nacional la fachada del auditorio
prescindió de tanto equipo; su equipo era
a petición del arquitecto Miret, quien le
más liviano, más ligero —lo llama espontá-
dijo que la necesitaba para el centro de una
neo— e iba completamente solo. El equipo
publicación, lo que implicaba las dos pági-
era cien por ciento Hasselblad para todo, a
nas completas y por lo tanto una foto muy
menos que hubiera que tomar arquitectura,
impresionante. Platica que aprovechando
entonces sí llevaba cámara grande, una Si-
que el Centro Médico está situado con vista
nar, por los lentes grandes y porque ahí sí es
hacia el poniente y era el mes de noviembre,
obligatoria la corrección en la perspectiva.
se le ocurrió que podía ser una bonita foto
Al mismo tiempo, el material no estaba tan
con un atardecer:
desarrollado como actualmente en el senti-
“Me presenté no con una sino con tres
do de que el material de formato chico pro-
Sinares y cada una con sus tripiés y llevé
ducía demasiado grano y eso lo hacía poco
por lo menos un ayudante para que cuidara
profesional, los impresores se quejaban del
cada una de las cámaras y estuve ahí y a
grano, la 4 x 5 era indispensable e insiste
eso de las seis de la tarde o seis y media
en que, “si podemos describir ese estilo, es
disparé tres placas, una en cada una de las
un estilo completamente sencillo, sin com-
cámaras que estaban emplazadas en dife-
plicaciones”.
rentes ángulos, una a eje y las otras eran
De lo que más se ocupaba Adolfo Luna
ángulo derecho y ángulo izquierdo y aquí no
era de las fotos de “interés humano”, lo que
había ninguna posibilidad de error, se iban
significaba que podía pasearse libremente
a disparar tres únicas placas y nada más.
por las instalaciones para fotografiar úni-
Disparé mis placas [...] pero no las expuse
camente con su Hasselblad. Sin embargo,
en forma normal sino que fueron expuestas
también realizó muchas fotos de arquitec-
a la mitad de lo que me marcaba el exposí-
tura tanto en interiores como en exteriores.
metro y, bueno, cerré mis chasises, no moví
Las de interiores, con gente o sin ella, tienen
mis cámaras, ahí las dejé, es más, no usé ni
39
disparador ni nada sino que usé las tapas
señor Brehme al ver aquellas fotos estaba
de la cámara para evitar vibraciones y me
que echaba de brincos”.
esperé ahí hasta las ocho de la noche más o
En cuanto a Rodrigo Moya, quien fue
menos, en donde ya la luz artificial fue ac-
fotógrafo de prensa de 1955 a 1968, es
tivada y entonces ahí expuse otra vez en las
necesario aclarar en sus propias palabras
placas, en este caso dando las exposiciones
que: “como fotógrafo no me considero
necesarias. Bueno, hago estos comentarios
artista, ni vi como arte el producto de mi
porque exponer Ektachrome que tenía al
oficio, ni pensé que una foto mía pudiera
menos en aquella época una latitud tan
ser algo más que un documento social o
corta o un margen de error que era mínimo
periodístico”.
o no había, salía o no salía la foto; total
Gracias a la entrevista que me concedió
expuse mis tres placas, las revelamos y el
pude conocer su experiencia en el proceso
40
de construcciones del IMSS. Llegó ahí porque
talleres de los centros de Seguridad Social
el arquitecto Pedro Miret era amigo suyo de
Familiar, en donde los muchachos aprendían
la infancia y lo llamó para trabajar con él,
carpintería, encuadernación, mecánica, lo
así que en cuanto se lo propuso Moya de
que tuvo un impacto social realmente muy
inmediato empezó a trabajar en eso:
grande en esas localidades.
“Porque era una chamba, yo necesita-
Pedro Miret le daba la orden por escrito
ba dinero y estaba en la chilla, vendiendo
de lo que iba a fotografiar y así, de abril
reportajitos y haciendo cosas, como trabajé
a agosto de 1964, fueron cinco meses de
siempre: de lobo solitario. Entonces él me
aventura, pues le daban todo lo que pudiera
dijo: ‘No hay problema, te pagamos, te mo-
necesitar y no escatimaban recursos para
vilizamos’, y entonces me dio la chamba y la
sus traslados; a veces le tomaba cuatro días
verdad es la mejor chamba que he tenido en
llegar al lugar de la fotografía. Moya estuvo
mi vida, fue buenísima porque me traían por
en los estados de Morelos, Jalisco, Colima,
todas partes a un ritmo muy rápido. Él me
Michoacán y el Distrito Federal, entre otros,
contrataba directamente y eran muy bien
donde vivió experiencias que fueron desde
pagadas; yo no sabía que había otras gentes
subirse a un helicóptero para hacer las to-
como Lola Álvarez Bravo; él ya conocía mi
mas hasta recorrer kilómetros de terracería
trabajo y le gustaba justamente la vivaci-
en un jeep para llegar al lugar de las fotos,
dad, el aspecto documental”.
encontrándose con imprevistos como que
Miret le explicaba todo en cuanto a la
justo en el sitio donde tenía que fotografiar
intención de que en lugares como Paracho se
no parara de llover en días, o que se en-
forjaran deportistas o clavadistas y por eso
contrara con un hospital a medio terminar
las construcciones del IMSS tenían que cum-
cuando en las oficinas del IMSS creían que ya
plir ampliamente con su función, para que
estaba funcionando.
todos esos pueblos que conoció en Morelos,
Moya se refiere a dos tipos de fotogra-
como Tlaquiltenango, Jojutla o Zacatepec,
fías: las que le gustaba hacer y las que no,
que son pueblos muy chiquitos, pudieran
entre las primeras están las que tomó en los
tener el beneficio que dio el Seguro Social,
talleres y clases de los centros de Seguridad
y por ello los niños pasaron de nadar en el
Social y Bienestar Familiar de las unidades
río a aprender a nadar. Otro ejemplo son los
Cuauhtémoc e Independencia, del Distrito
41
Federal, o de diferentes maquetas, como
asegura, maravillosa. Le pedían captar la
la del parque recreativo de Oaxtepec, Mo-
sensación de humanidad de la gente, dar
relos, porque en ellas hay más acción y la
esa atmósfera de relación entre el cliente,
cámara se mezcla con la gente hasta que
el funcionario o el médico y el paciente y,
ya no es un extraño y puede así captar me-
en su opinión, ésta se lograba porque era
jor la realidad de lo que sucede. En el caso
muy natural, llegaba a un gimnasio y es-
de los talleres y las clases, se informaba de
taban los muchachos, o preguntaba a qué
los horarios en que asistía la gente para ir
hora era la clase de cocina; llegaba y hasta
cuando estuvieran en plena actividad, por-
se comía el pastelito, pues su tesis de la
que para él había un enfoque humanista y
fotografía es ésa:
documentalista de foto viva, aunque, dice,
“La cámara muy dentro de la gente
no siempre era posible conseguirlo. Entre
de manera que se pierde la conciencia
las segundas están las que tenía que tomar
de la cámara y además el manejo es muy
de la fachada de un hospital o una clínica,
rápido, sin lámparas, sin flashes, y llega un
o dentro de alguno de estos edificios con
momento en que uno se integra; yo me in-
doctores y enfermeras que mostraban su
tegro, pregunto, hablo con la gente y llega
rigidez al decirles que “actuaran natural-
un momento en que la cámara ahí está.
mente” estando en el cuarto de rayos X o
De eso se trataba, no puedes hacer obras
con algún paciente. A pesar de ello, se daba
maestras con esto”.
el lujo de no hacerlas o de repetirlas hasta
que estuviera satisfecho con el resultado.
Hubo algo que me comentó Moya que
llamó mucho mi atención y se trata de que
Rodrigo Moya señala que en una
no sabía que la obra La seguridad social
no
en México... había sido publicada porque,
había unidad ni de estilo fotográfico ni
según lo que le dijo Miret, esa obra tenía la
de concepto, y que lo que le tocó a él fue
finalidad de ser la carta de presentación de
fotografiar la documentación del uso de las
Benito Coquet cuando lo dieran a conocer
clínicas utilizando únicamente la luz exis-
como el candidato para la presidencia en
tente, sin flash ni luces. Usaba el formato
1964. Es decir, estaba pensada como un
6 x 6, su cámara era una Mamiya C con
regalo a los funcionarios, diputados y se-
lentes intercambiables y con una óptica,
nadores una vez conocida su candidatura,
obra tan grande como era la del
42
IMSS
pero al saber que Gustavo Díaz Ordaz fue
Que Benito Coquet creyera que su
nombrado candidato a finales de 1964, la
amistad y cercanía con Adolfo López
publicación de la obra se canceló:
Mateos lo iban a llevar a la presidencia y
“Al final Miret estaba muy desencan-
por esa razón se sumergió en la enorme
tado porque cancelaron el proyecto, ya
tarea de proveer seguridad social a los
había terminado en prensa cuando se supo
mexicanos a través de la construcción de
que era el candidato Gustavo Díaz Ordaz y
clínicas, hospitales, centros de Seguridad
pues era una afrenta para el candidato sacar
Social y Bienestar Familiar y unidades ha-
eso. No podían, en el juego de la política
bitacionales, puede ser sólo una parte de la
mexicana, ya con un tapado destapado, no
verdad. Otra, que considero más factible,
podías sacar tus cinco libros de tus hazañas
es que el Estado mexicano tuvo realmente
y a Benito Coquet dicen que eso lo mató, no
el compromiso de brindar esos servicios a
lo sé pero a Miret sí lo desilusionó mucho”.
la población.
* Faltan datos.
43
Sobre la construcción del puente de Atoyac, 1778, Obras Públicas, vol. 8, exp. 2, fs. 7-8
44
45
Urgencia de reparar las casas reales afectadas por temblores, 1788, Obras Públicas, vol. 41,
exp. 17, 6 fs.
46
47
48
49
Necesidad de arreglar cárcel de la que se han fugado reos, 1788, Obras Públicas, vol. 41, exp.17
50
51
Sobre la decadencia de la grana cochinilla, 1810, Industria y comercio, vol. 20, exp. 6
52
53
54
55
56
57
58
59
Oferta del gobernador y petición de presupuesto para consolidar ruinas en Mitla, 1914,
Instrucción Pública y Bellas Artes, vol. 1, 12 fs.
60
61
62
63
64
65
66
P anóptic o
REPARTIMIENTOS Y VIOLENCIA EN EL PARTIDO DE VILLA
ALTA (OAXACA), 1789-1805
LUIS ALBERTO ARRIOJA DÍAZ VIRUELL*
Si como dijo Hipócrates de los males físicos del
cuerpo humano el conocimiento de la enfermedad es el
hallazgo de la medicina, y sucede a proporción lo
mismo en las enfermedades del Estado, ninguna la
tiene más adaptable que la que esta inspirando este
conocimiento [...] Ya contra la ausencia de los indios
de los repartimientos [...] recójanse a sus pueblos los
expatriados, prófugos y vagos [...] Y aplíquese para ellos
medios ejecutivos, y aun al parecer algún tanto violentos.
Antonio Bergoza y Jordán, obispo de Oaxaca (1810)
INTRODUCCIÓN
funcionaba el repartimiento en Villa Alta y de
la importancia que tenía para la economía de
n este trabajo trato de entender la
E
los pueblos de indios. En cuanto a los docu-
violencia que se desprendió de los re-
mentos que sustentan este trabajo, proceden
partimientos realizados en algunos pueblos
de los siguientes acervos: Archivo General de
del partido de Villa Alta (Oaxaca) a fines del
la Nación (AGNM), Archivo General del Estado
Más concretamente, me interesa
de Oaxaca (AGEO), Archivo del Juzgado de Vi-
examinar las bases, las formas y los prota-
lla Alta (AJVA), Archivo de la Familia Yraeta e
gonistas de dicha violencia. Como será fácil
Yturbe (AFY) y Biblioteca del Museo Nacional
advertir, elaboro una explicación de cómo
de Antropología e Historia (BMNAH).
siglo
68
XVIII.
Debido a su importancia, varios autores
Pese a la importancia que reviste a
han estudiado la presencia del repartimien-
los estudios del repartimiento, llama la
to en los pueblos de Nueva España. Así,
atención que la historiografía oaxaqueña
existen investigaciones sobre la naturaleza
aborde el tema de la violencia como algo
y el funcionamiento de este género de
inherente a este género de tratos que no
tratos, entre los que destacan los trabajos
necesita explicación; así mismo, resulta
de Brian R. Hamnett y Rodolfo Pastor; de
sorprendente que no profundice en sus
igual forma, hay varios estudios globales
orígenes, manifestaciones y consecuencias.3
sobre su racionalidad económica, entre ellos
Este trabajo, en cambio, intenta identificar
los de Horns Pietschmann, Nancy Farriss,
las bases de dicha violencia, los personajes
Marcello Carmagnani, Margarita Menegus
que involucra, los tiempos y las formas en
y Danièle Dehouve; también se cuentan al-
que se instrumenta, y las secuelas que deja
gunos análisis sobre su prohibición en 1786
entre la población nativa.
y sus efectos inmediatos, tal es el caso de
Los planteamientos para examinar esta
las obras de Stanley J. Stein, Margarita Me-
cuestión derivan de las ideas expuestas por
1
negus, Robert Patch y Arij Ouweneel. En el
William B. Taylor y Charles Walker, quienes
caso de Oaxaca, existe una amplia gama de
sugieren que la violencia en el mundo co-
escritos que examinan las manifestaciones
lonial debe entenderse como una conducta
regionales del repartimiento y las implica-
donde la coerción y el maltrato físico son
ciones que tuvo en los pueblos de indios. En
elementos constitutivos en la reproducción
este sentido, destacan los trabajos de John
del orden hegemónico, por la cual los pode-
K. Chance, Marcelo Carmagnani, María de
rosos intentan mantener su posición supe-
los Ángeles Romero Frizzi, Héctor Díaz-Po-
rior. Dado esto, las expresiones de violencia
lanco, Carlos Sánchez Silva, Jeremy Baskes y
son abundantes ya que su fuerza reside en
Laura Machuca.
2
hacerla ampliamente conocida entre los
1
Hamnett, 1976; Pastor, 1985; Pietschmann, 1977; Farriss, 1984; Carmagnani, 1988; Menegus, 1989, 2000;
Dehouve, 2001; Stein, 1981; Patch, 1993; Ouweneel, 1996.
2
Chance, 1986, 1989; Carmagnani, 1988; Romero Frizzi, 1990; Díaz-Polanco, 1996; Sánchez Silva, 1993,
1995; Baskes, 2000; Machuca, 2000.
3
Debo decir que el único estudio que examina la violencia en los repartos es el excelente libro de Carmagnani, el cual se utiliza a lo largo del texto. Carmagnani, 1988, cap. III.
69
sectores subordinados. Ahora bien, históricamente, la violencia ha tenido como motor
intereses económicos y políticos que son fáciles de descubrir. Estos intereses aparecen
ligados a la intención de imponer elementos
que respaldan proyectos de estructuras sociales desiguales.4
En primer lugar, se describen el escenario y los actores que conforman este estudio;
en segundo, se examina la ‘mecánica’ del
repartimiento y la violencia que lo enmarca,
haciendo énfasis en las circunstancias, personajes y tiempos que involucra.
EL ESCENARIO
A fines de la década de 1780, cuando se
estableció la intendencia de Oaxaca, Villa
Alta de San Ildefonso de los Zapotecas se
convirtió en la cabecera de la subdelegación
del mismo nombre. Dicha subdelegación se
ubicó en el noreste de la intendencia de
Oaxaca, en el espacio que hoy comprenden los distritos rentísticos de Villa Alta,
Choapan, la parte occidental del distrito
Mixe, la porción oriental del distrito de Ixtlán y una fracción del distrito de Tuxtepec.
(Ver mapas.) Geográficamente, quedó aso-
4
Taylor, 1987, pp. 116-119; Walker, 1991, pp. 136-137; 1992, pp. 19-20.
70
ciada a la porción meridional de la vertiente
adquirido importancia en el concierto regio-
del Golfo; es decir, al área situada entre los
nal debido al crecido comercio de grana co-
Valles Centrales de Oaxaca, los Bajos de la
chinilla, mantas y algodón que se realizaba
Trinidad y la parte septentrional del istmo
en toda la jurisdicción.5
de Tehuantepec. Se trata de una zona de
Cronistas y viajeros describieron a Villa
tierras templadas y calientes, dominada por
Alta como una “provincia sana, con tempe-
altas montañas, hondas barrancas e innu-
ramentos varios según los sitios en que se
merables corrientes que surcan el territorio.
hallan sus pueblos, y así lo hay frío y húme-
algunos señoríos
do; frío y seco; caliente húmedo y seco, y no
zapotecos, mixes y chinantecos ocupaban
falta el templado”.6 Poseía muchas corrien-
parte de este territorio. Con la Conquista
tes que nacían en las serranías, un bosque
se produjo una reorganización del espa-
abundante, variedad de flora y fauna, y una
cio, dando lugar a la reubicación de los
topografía accidentada que producía un
asentamientos antiguos y al surgimiento
mosaico de microambientes favorables para
de pueblos y villas. Entre las localidades
la especialización productiva.7
Antes del siglo
XVI,
que surgieron destacó San Ildefonso de los
Un análisis más atento permite distin-
Zapotecas que, aunque legalmente era una
guir que, a fines de la Colonia, existían en
villa española, constituyó, desde 1528, un
esta subdelegación veinte curatos adscritos
sitio indígena donde radicaba un puñado
al obispado de Antequera. También existían
de españoles. En 1530, San Ildefonso se
once minas, dos haciendas, dos trapiches,
convirtió en la cabecera de la alcaldía
una villa española y 109 pueblos de indios,
mayor de Villa Alta. Al paso del tiempo, el
de los cuales 17 se ubicaban en la zona za-
alcance de las actividades comerciales, jun-
poteca bixana, 26 en la zapoteca nehitza,
to con la existencia de pueblos dedicados
27 en la zapoteca de cajonos, 28 en la mixe
a la producción agropecuaria, convirtió a la
y diez en la chinanteca. Dichos pueblos
alcaldía en una de las más ricas y pobladas
constituían la “entidad corporativa” más
de Oaxaca. Ya para fines del siglo XVIII había
representativa de la jurisdicción y eran los
5
Gay, 1933, t. II, pp. 61-64; Chance, 1989, pp. 145-146.
Murguía y Galardi, Primera parte, 1826, ff. 53-55.
7
Burgoa, 1934, t. II, cap. LIV; Villa-señor y Sánchez, 1952, t. II, cap. I; Mühlenpfordt, 1993, pp. 90-91.
6
71
principales poseedores de la tierra y genera-
Zacatepeque, San Juan Metaltepeque y San
dores de la riqueza material, especialmente
Juan Cotzocón comerciaron con dos varie-
con su producción y comercio de grana
dades: la vainilla fina —de mayor tamaño y
cochinilla, vainilla, pita, algodón y mantas, y
calidad— y la vainilla “mancuerna”. Cuando
con el pago de sus contribuciones fiscales.
los españoles se percataron de sus propie-
En lo que respecta a la producción agrí-
dades habilitaron a los indios, a través del
cola, las tierras bajas de la provincia se desti-
repartimiento, para cultivarla y comerciarla
naron al cultivo de cacao, chile, plátano, caña
intensamente.9
y tabaco. En la parte oriental se localizaban
Otros productos que tuvieron una
algunas áreas de “temperamento templado y
presencia notable en la provincia fueron
húmedo”, propias para la producción de al-
el algodón y la grana cochinilla. Según
godón, maíz, fríjol, zarzaparrilla, caña, cacao
las fuentes, las zonas productoras estaban
y plátano. Por su parte, en la franja occiden-
ubicadas en los pueblos mixes y zapotecos,
tal se obtenía grana cochinilla, vainilla, maíz,
y en las tierras de los pueblos chinantecos.
fríjol, calabaza, chile, chicharo, haba, ajo,
Así, por ejemplo, Santiago Choapan, San
8
Juan Comaltepeque, Santo Domingo Latani
En realidad, el cultivo de maíz fue el
y Santa María Yahuive, se distinguieron por
más difundido y propio para las tierras del
cultivar algodón y por establecer una amplia
partido. También se expandió la vainilla,
red de comercio con la cabecera del partido
planta trepadora de la familia de las or-
y las planicies costeras de Golfo. Por su par-
quidáceas. Dicha planta se cosechó en las
te, Santiago Zoochila, San Baltazar Yatzachi,
partes bajas, al pie de árboles frutales y en-
San Bartolomé Zoogocho, Santa María Su-
ramadas. Según parece, los pueblos de San
chistepeque, Santa María Tepantlali y Santo
Juan Yalalag, Santiago Zoochila, Santiago
Domingo Tepuxtepeque, pueblos productores
arveja, y diversas frutas.
8
“Informe de don Joseph de Portocarrero sobre el repartimiento de efectos en la provincia de Villa Alta,
(1752)”, AGNM, Subdelegados, vol. 34, ff. 106-108; “Queja de los indios de Zoochila sobre las pretensiones del
administrador de Alcabalas de Villa Alta, (1768)”, AGNM, Indios, vol. 62, exp. 41; “Petición de los naturales de
Santa María Totontepeque para realizar un tianguis, (1794)”, AGNM, Tierras, vol. 2771, exp. 4.
9
“Informe de don Joseph de Portocarrero sobre el repartimiento de efectos en la provincia de Villa Alta,
(1752)”, AGNM, Subdelegados, vol. 34, ff. 106-108; “Informe del administrador de Alcabalas sobre los cultivos
y el comercio de San Ildefonso Villa Alta, (1797)”, AGNM, Alcabalas-Indiferente, caja 1189; Humboldt, 1991,
pp. 293-295.
72
de grana, se relacionaron económicamente
administrador de alcabalas de Villa Alta en
con los Valles de Oaxaca por el camino real
1804, al indicar que “en este partido desde
que conducía a Antequera. Al respecto, con-
tiempo de los alcaldes mayores para acá [...]
viene decir que el comercio de estos efectos
las indias han mantenido a sus familias con
favoreció a un reducido grupo de funciona-
el regular honorario y ayuda de tejer mantas
rios habilitadores que adelantaban dinero a
y hacer comercio con ellas y otros géneros
los indios cosecheros y que acaparaban el
en los 110 pueblos de la jurisdicción”.12
producto para su exportación.10
Tanto las actividades agrarias como ma-
En lo que respecta a las manufacturas,
nufactureras generaron intercambios que se
la confección de mantas de algodón contri-
vieron incrementados con la existencia de
buyó en mucho a los intercambios comer-
tiendas al interior del partido. Por lo regular,
ciales debido a que su elaboración, acapa-
estas tiendas se caracterizaron por ofertar
ramiento y distribución alentaron el tráfico
créditos y una gran variedad de herramien-
las
tas, alimentos, granos, enseres, artículos
mujeres indígenas se distinguían como las
lujosos, prendas de vestir, telas y bebidas.
principales tejedoras de la provincia, com-
De acuerdo con el Padrón de tendajones de
binando este trabajo con la producción de
1791, funcionaban al menos ocho estable-
autoconsumo y con las actividades comer-
cimientos, manejados en su totalidad por
de efectos. Hacia finales del siglo
11
XVIII,
ciales. Una prueba de ello la proporciona el
españoles.13
10
Véase “Informe de don Joseph de Portocarrero sobre el repartimiento de efectos en la provincia de Villa
Alta (1752)”, AGNM, Subdelegados, vol. 34, ff. 106-108; “Entre la justicia de Tepuxtepeque y José Vargas sobre
ajustes de cuentas, (1786)”, AJVA , Civil, leg. 25, exp. 20; “Entre Joaquín Ordoño, de Oaxaca, y Lorenzo Ortiz,
de San Melchor Betaza, por pesos, (1795)”, AJVA , Civil, leg. 29, exp. 8; “Entre Francisco Domínguez y el pueblo
de San Andrés Solaga, (1802)”, AJVA , Civil, leg. 35, exp. 3; Murguía y Galardi, 1826, Cuarta parte.
11
Según los informes de la época, la confección de textiles en Villa Alta se realizaba en otates y no en
telares. Véase “Instrucciones para las manufacturas de lana y algodón en Oaxaca, (1799)”, AGNM, Archivo
Histórico de Hacienda, vol. 129, exp. 28; “Juicio contra José Vargas, del barrio de Analco, por cuentas que
debe al juzgado, (1797)”, AJVA , Civil, leg. 31, exp. 20.
12
“Carta del administrador de Alcabalas de Villa Alta a la Dirección de Alcabalas, (30 de abril de 1804)”,
AGNM, Alcabalas-Indiferente, caja 1192.
13
Dichas tiendas estaban en manos de los siguientes comerciantes: Luis Santibáñez, Juan Carlos de Barberena, Pedro Salabert, Mansueto Boygas y Manuel de los Reyes. Diferentes testimonios señalan que la
tienda adscrita a Barberena era propiedad del subdelegado Bernardino María Bonavia y Zapata. En Santiago
Choapan funcionaban dos tiendas, propiedad de José Gordón y Mariano Gabriel, respectivamente. En San
Miguel Talea operaba una tienda, propiedad de Juan Felipe de Echarri. También existían tiendas en Santiago
Zoochila y San Bartolomé Zoogocho. “Padrón de tendajones para el presente año, (1791)”, AGNM, AlcabalasIndiferente, caja 1189.
73
Con base en las fuentes demográficas,
la población de todo el partido ascendía a
58,280 vecinos en 1790, y en 1826 parece
acercarse a 48,000. Es importante subrayar
que en estas cifras los indígenas representan más de 98% de la población, mientras
que las castas y los españoles integran el
resto. Al respecto, José María Murguía y
Galardi no dudó en subrayar que hacia 1826
“los españoles [y castas] de este partido
[casi] se acabaron enteramente y sólo está
poblado de indios”.14
Si se toman en consideración los elementos expuestos hasta aquí, no es de
extrañar que en las postrimerías del siglo
XVIII
el partido de Villa Alta mostrara una
tendencia al crecimiento del sector mercantil y que los pueblos de indios estuvieran
estrechamente articulados con los repartimientos que organizaba el subdelegado,
ya sea como productores o consumidores
de mercancías. Ante este panorama, vale
cuestionarse ¿cómo operaba el repartimiento en Villa Alta a fines del siglo XVIII?, y ¿qué
implicaciones tenía en la vida indígena?
14
Las cifras de 1781 se desprenden del “Estado de población de la provincia de Oaxaca, (1790), AGNM,
Historia, vol. 523, f. 440; las de 1826, de Murguía y Galardi, 1826, Cuarta parte, ff. 1, 3v, 1826, Primera
parte, f. 57v.
74
LA “MECÁNICA” DEL REPARTIMIENTO
autoridades practicaban contra los indios al
distribuir y recaudar los repartos. En este
Como he mencionado, la subdelegación
orden de ideas, el caso peruano resulta ilus-
de Villa Alta era hacia 1790 una provincia
trativo pues, como apunta Charles Walker,
eminentemente indígena, ya que más de
los abusos en el repartimiento fueron la
98% de su población pertenecía a alguna de
causa de la rebelión de Tupac Amaru, la
las seis etnias que la habitaban. Así, en este
cual provocó que los Borbones anunciaran
amplio territorio, los españoles y castas ra-
en 1780 la anulación del sistema en ese
dicaban en San Ildefonso de los Zapotecas,
virreinato. Así, con base en la experiencia
San Miguel Talea, Santiago Choapan, San-
andina y con la inquietud de que las re-
tiago Zoochila y San Bartolomé Zoogocho.
vueltas se expandieran a otros reinos, la
No obstante, como bien señala José Antonio
Corona decidió incluir en la Real ordenanza
Gay, existen datos que permiten plantear
para el establecimiento e instrucción de
que esta distribución de la población no
intendentes de ejército y provincia en el
impidió que existiera un sofisticado siste-
Reino de Nueva España la “abolición” del
ma de repartimientos que tuvo como eje
reparto (arts. 11, 12 y 61). No obstante, di-
la transferencia de la producción mercantil
versos estudios indican que el repartimiento
indígena —grana cochinilla y mantas de
continuó y, sobre todo, asumió formas que
algodón— al sector español.
15
transgredieron abiertamente las disposicio-
Conviene advertir que el repartimiento
nes reales.16 Por ejemplo, en el distrito de
en Villa Alta no puede desligarse de las
Villa Alta resulta relevante que hacia 1795
medidas que tomaron los Borbones respecto
se argumentara que:
al sistema. En general, puede decirse que
“Hay sobrada constancia no sólo de la
la prohibición de este género de tratos en
falta de subordinación del subdelegado a
1786 no sólo pretendía suprimir los mono-
que le ha conducido el concepto de creer-
polios comerciales que poco beneficiaban a
se y tal vez producirse independiente de
la Corona, sino erradicar la violencia que las
la jurisdicción de Vuestra Excelencia, sino
15
Gay, 1933, t. II, pp. 417-418.
Para la experiencia andina, véase Walker, 1991; 1992. Sobre los repartimientos en Nueva España entre
1786 y 1821, véase Pastor, 1985; Sánchez Silva, 1993, 1995; Baskes, 2000.
16
75
también en la trasgresión en que ha incu-
los alcaldes mayores y corregidores, ya que
rrido del artículo 12 de dicha Ordenanza [de
en ocasiones no alcanzaban ni para cubrir
intendentes] haciendo los repartimientos
sus despachos. Dada su naturaleza, el re-
y acreditando su despotismo con el hecho
partimiento floreció en aquellas provincias
constante de que es [...] parte e interesado
donde predominaba la población indígena y,
en estos tratos [...], con los cuales grava a
sobre todo, donde existían bienes demanda-
los hijos de este pueblo con mulas y otros
dos por la economía colonial.
ganados que todos los años reparte por medio y a nombre de otros”.
17
Reconociendo el alcance de las fuentes,
En el caso de Villa Alta, el repartimiento
existió por lo menos desde mediados del siglo
XVI,
pero se hizo más frecuente después
bien puede decirse que, tanto en la inten-
de 1570. A partir de esta fecha, los alcaldes
dencia de Oaxaca como en el partido de
mayores anticiparon recursos a los indios
Villa Alta, el repartimiento fue un sistema
(dinero, ganado, géneros de Castilla y de
mercantil —asociado a los funcionarios
la tierra) —a manera de avío— a cambio de
provinciales y comerciantes— que explotó
que los liquidaran con productos regionales:
al máximo la economía indígena en bene-
grana cochinilla, algodón, mantas, vainilla,
ficio del sector español; también integró en
zacate, madera, cera, pabilo, correas, etcé-
su base la propiedad y la fuerza de trabajo
tera.18 Hay, ciertamente, indicios de que el
indígena, la autoridad de los funcionarios
repartimiento fue la forma más viable para
provinciales y los recursos de los comer-
trasladar el trabajo y las mercancías indíge-
ciantes novohispanos. Según parece, este
nas al sector español. El trabajo se utilizó
mecanismo se generalizó en la segunda mi-
para la producción de géneros; las mercan-
con un doble objetivo: por
cías, por lo regular, se destinaron al mer-
un lado, reorganizar la economía en función
cado colonial. Sobre esto, Bernardino María
de las circunstancias planteadas por la crisis
Bonavia y Zapata, subdelegado de Villa Alta,
del sistema colonial temprano y, por el otro,
indicó en 1790 que “el comercio más ven-
compensar los bajos salarios que percibían
tajoso para el alcalde mayor y los indios ha
tad del siglo
XVI
17
“Queja de los naturales del pueblos de San Francisco Cajonos sobre repartimientos de mercancías, (1 de
septiembre de 1795)”, AGNM, Civil, vol. 27, exp. 1, ff. 19-19v.
18
Un amplio análisis del repartimiento en Villa Alta se trata en Arrioja, 2004.
76
sido el [repartimiento] de mantas, porque en
blecieron con diversos mercaderes. En estos
dicho ramo se han invertido anualmente en
convenios, los comerciantes se comprome-
el reparto a los comunes y a los particula-
tían a entregar los géneros del reparto y
res más de ochenta mil pesos, incluso los
pagar ante la Real Tesorería las fianzas de
veinte y cinco mil pesos a que ascienden
los funcionarios. A cambio, los magistrados
los tributos reales de conmutación de esta
se obligaban a negociar los géneros del
jurisdicción que han acostumbrado pagar en
reparto entre los pueblos de su jurisdic-
aquella especie por la excesiva utilidad que
ción. Debo decir que en la práctica estos
logran de hacerlo en ella y no en dinero”.
19
convenios formalizaron una “compañía”
Como es sabido, los recursos que anti-
entre los funcionarios y los mercaderes, ge-
ciparon los funcionarios provinciales fueron
nerando importantes dividendos para cada
proveídos a través de convenios que esta-
una de las partes. Por ejemplo, en 1792, el
19
“Informe de Bernardino María Bonavia y Zapata, subdelegado de Villa Alta, sobre las ventajas y limitaciones de los repartimientos, (1790)”, AGNM, Subdelegados, vol. 35, ff. 211-214.
77
subdelegado de Villa Alta era deudor de dos
otras provincias de Nueva España. Es decir,
comerciantes por un total de 60,000 pesos
fue una forma del comercio regional y una
que debía pagar en grana y en mantas; pero
vía para colocar la producción indígena en
al mismo tiempo era acreedor de 25,000
el mercado. Para los subdelegados, el repar-
pesos que había repartido en los pueblos de
to significó un medio para proveer sus car-
la jurisdicción.20
gos, para establecer lazos con acaudalados
Es de advertir que el repartimiento de
comerciantes y para realizar tratos ilícitos.
mercancías implicó una estructura donde
Para los pueblos de indios, representó un
los funcionarios tenían bajo su control cier-
medio para obtener recursos y comercializar
to número de agentes —llamados tenientes
sus excedentes. En este orden, es evidente
de justicia— que se encargaban de anticipar
que el repartimiento contempló toda clase
y colectar los géneros contratados; asimis-
de comercios, pero favoreció el de grana co-
mo, eran responsables de administrar las
chinilla, algodón, mantas y ganado. Esto se
tiendas que tenían los subdelegados en su
explica por varios factores: primero, porque
jurisdicción. En opinión de algunos espe-
fueron géneros que se adaptaron a las con-
cialistas, esta estructura no sólo permitió
diciones ecológicas y humanas de Villa Alta;
que el repartimiento penetrara con cierta
en segundo lugar, porque fueron bienes
profundidad en los territorios indios, sino
ampliamente demandados por el comercio
también que ejerciera una presión sobre
regional e internacional.
la población nativa, al punto de alcanzar
proporciones intolerables.21
Ahora bien, la información sobre los
repartos revela dos formas de realizarlos. La
Ante este panorama, vale preguntarse
primera, conocida como a “particulares”, y
¿cuáles fueron las características que asu-
la segunda caracterizada como al “común”.
mió el repartimiento en Villa Alta a finales
En la primera se adelantaba una cantidad de
del siglo XVII? Hasta donde puede percibirse,
dinero a los indios para que entregaran di-
este mecanismo no difirió en sus rasgos
versos géneros periódicamente. En la segun-
esenciales de los que se practicaron en
da se negociaba con las repúblicas de indios
20
“Correspondencia entre Francisco Ignacio de Yraeta y Bernardino Bonavia, (1790-1794)”, AFY, Correspondencia, rollos relativos a los legajos 21-25.
Carmagnani, 1988, pp. 168-172; Romero Frizzi, 1990, pp. 185-191.
21
78
y se prorrateaban los repartos sobre la base
cionarios compraban los tejidos a indios que
de las matrículas tributarias. De ese modo,
realizaban todo el proceso de producción,
los funcionarios intentaban establecer un
desde el cultivo hasta el hilado de la fibra;
equilibrio entre el tamaño de las localidades
además, estos repartos también se utili-
y las cargas del reparto. No obstante, siem-
zaron para que los indios confeccionaran
pre impusieron sobrecargas con el objeto de
las mantas que anualmente entregaban a
obtener mayores beneficios.
cuenta de sus tributos. En lo que respecta
El caso es que, en parte por las posi-
a las formas de pago, fue común emplear
bilidades de la provincia y en parte por su
la compulsión para exigir que los indios
codicia, los subdelegados buscaron arrancar
cumplieran puntualmente con sus cuotas
el mayor número de beneficios del reparti-
y, sobre todo, que entregaran productos de
miento. De hecho, el margen de ganancia
amplia calidad.22
de este sistema dependió de la capacidad de
Llegados a este punto, cabe cuestionar-
los oficiales para manipular los precios de
se ¿cómo saldaban los pueblos las cargas
las mercancías y los plazos de pago. En el
del repartimiento? Diversos datos confirman
primer caso, se partía de una subvaluación
que la mayoría recurrió a los bienes comuni-
de los géneros; es decir, los funcionarios pa-
tarios (tierras y ganado); es decir, colocaron
gaban los productos contratados a la mitad
una parte proporcional de sus recursos en
de su valor corriente. Por ejemplo, repartían
el mercado a fin de conseguir ingresos para
a los indios la cantidad de 12 reales por
cumplir con sus cargas. Por ejemplo, varios
cada libra de grana que cultivaban, cuando
pueblos mixes comercializaron algodón,
el precio en el mercado era de 24 reales;
caña, pimienta, naranja, durazno y ajo para
igualmente, pagaban las mantas a un peso,
saldar las mulas del subdelegado; algunos
valiendo 15 reales en la plaza de Villa Alta.
pueblos zapotecos vendieron algodón, ca-
Por cierto, el repartimiento de mantas fue
cao y pita, y fletaron sus hatos de mulas
uno de los más lucrativos, ya que los fun-
para compensar las deudas que mantenían
22
Entre las fuentes que registran estos hechos, destacan: “Carta reservada del intendente de Oaxaca al virrey Revillagigedo sobre repartimientos, (12 de abril de 1790)”, AGNM, Subdelegados, vol. 35, ff. 28-31v; “Informe del intendente de Oaxaca al virrey Revillagigedo sobre repartimientos, (1790)”, AGNM, Subdelegados,
vol. 35, ff. 217-227; “El pueblo de Santiago Lalopa contra el alcalde mayor de Villa Alta por repartimientos,
(1789)”, AGEO, Real intendencia, leg. 17, exp. 17; “El pueblo de San Cristóbal Lachirioag contra el subdelegado
de Villa Alta por repartimientos, (1790)”, AGEO, Real intendencia, leg. 18, exp. 8.
79
con las autoridades de Villa Alta.23 Pero no
Recapitulando lo antes mencionado,
todo fue así. Ante las exigencias de las au-
puede decirse que el repartimiento en Villa
toridades —que no vacilaban en utilizar la
Alta era un mecanismo mercantil regulado
violencia para cobrar los repartos—, es com-
por el subdelegado, instrumentado por los
prensible que los indios buscaran todas las
tenientes y algunas autoridades nativas, e
formas existentes para evadir su situación
impuesto para extraer la producción indíge-
de apremio. El intendente Mora y Peysal
na y alentar el consumo de mercancías en
proporciona un ejemplo al respecto:
los pueblos. De igual forma, era un sistema
“El indio [...] que recibe aplicado incesantemente a su trabajo suele adquirir con
que se valía del uso indebido de la violencia
para asegurar su reproducción.
que satisfacer sus obligaciones y produce
grandes utilidades al juez territorial, los que
A PROPÓSITO DE LA VIOLENCIA EN LOS REPARTIMIENTOS
no tienen tanta o experimentan desgracia
en sus cosechas y ocupaciones, cuando
En el caso de Villa Alta, no hay razones
llegan las cobranzas sufren con sus familias
para no decir que los repartimientos no
indeseables incomodidades, les despojan
encerraban una atmósfera de violencia.
de sus bienes y si estos no cubren los dé-
Diversas fuentes revelan que la violencia
bitos a sus fiadores [...] son vendidos a las
se originaba en situaciones específicas, ya
haciendas donde con su trabajo personal y
sea al incrementar las cuotas del reparto,
muchas molestias satisfacen las cantidades
al distribuirlo o bien al ajustar su cobro.
que les han adelantado [...] y otros prefieren
Sobre el incremento en las cuotas, resalta
huir del castigo y dejan sus casas, y pró-
sobremanera que los indios se quejaban de
fugos viven en las cañadas y montes más
las acciones que practicaban el subdelegado
ocultos, privados del pasto espiritual y trato
y sus tenientes para imponer “las nuevas
de gentes”.
23
24
tasas fijadas del reparto”. Resulta ilustrativo
Una muestra de esto puede encontrarse en “Los indios de Santa María Alotepeque contra los de San
Miguel Quetzaltepeque por tierras, (1697-1794)”, AGNM, Tierras, vol. 165, exp. 2; “Los indios de San Miguel,
San Francisco, Santo Domingo, San Pedro y San Mateo Cajonos contra el subdelegado de Villa Alta, (1796)”,
AGNM, Civil, vol. 217, exp. 1; “Entre Antonio Aristi y las repúblicas de Zoogocho y Tavehua, (1810)”, AJVA , Civil,
leg. 38, exp. 21.
24
“Informe de Antonio Mora y Peysal, intendente de Oaxaca, sobre repartimientos, (12 de abril de 1790)”,
AGNM, Subdelegados, vol. 35, ff. 24-24v.
80
lo ocurrido en 1795 en el pueblo zapoteco de
del reparto” desde los Valles de Oaxaca hasta
San Francisco Cajonos, donde el común de-
Villa Alta, “sin erogar los costos del flete”.25
claró que el subdelegado Bernardino Bonavia
Del subdelegado se anota que ante cualquier
y el teniente Jacinto Álvarez se unieron para
oposición castigaba a los indios sin conside-
incrementar los repartos y molestar a los
ración. También los encarcelaba y les exigía
naturales. Del teniente señalaron que les au-
cumplir con las cuotas del repartimiento.
mentó 19 pesos por cada “mula de reparto”
Para esto, los “infelices naturales [tenían]
y los amenazó con “cepo y cárcel” en caso de
que desprenderse de sus pobres bienes, ce-
no cumplir con la cuota. Además se le acusó
diendo todo o la mayor parte de ellos para
por obligar a los indios a trasladar las “mulas
engrosar estos capitales”.26
25
“Queja de los naturales del pueblos de San Francisco Cajonos sobre repartimientos de mercancías, (1 de
septiembre de 1795)”, AGNM, Civil, vol. 27, exp. 1, f. 22.
26
Ibidem, f. 24v.
81
En este mismo orden se ubica una queja
principales de San Miguel Talea, quienes
que promovió Juan López de Acevedo, na-
el 15 de noviembre de 1790 fueron apre-
tural de San Juan Yae, contra el subdelega-
hendidos por rehusarse a recibir 300 pesos
do Bernardino Ruiz de Conejares, por “ex-
para “entregar cada semana cinco cargas
cesos en un reparto de mantas”. En opinión
de algodón, cuatro frascos de aguardiente
de López de Acevedo, el subdelegado nunca
y cinco mantas grandes”. Ante la negativa
le tomó en cuenta los pagos que fue rea-
de los indios, el subdelegado no dudó en
lizando para “cubrir la habilitación de 20
castigarlos: los puso en la picota y, después
pesos” y, peor aún, le incrementó la cuota
de haber sufrido cincuenta azotes cada
original y lo puso en la cárcel cuando ya no
uno, los encarceló tres días; luego los forzó
pudo pagar. Por si esto no bastara, lo obligó
a aceptar el dinero. Por si esto no bastara,
a trabajar sin remuneración alguna hasta
instruyó a dos personas de su confianza
liquidar su cuenta. Por cierto, dicho trabajo
para cuidar que los principales cumplieran
consistió en fungir como mozo del teniente
“oportunamente con sus obligaciones”.28 Lo
Teodoro Solano, quien le “impuso mal tra-
trascendente de este caso es que el sub-
tamiento de palabras injuriosas y prisión de
delegado tenía un interés especial en que
cárcel, no bastándole esto [...] hacía que a
las autoridades indígenas, “como hombres
fuerza de autoridad le transportara a otros
grandes y de respeto que son”, organizaran
pueblos o a su casa, que dista de la mía a
el repartimiento entre su población. Sin
ocho leguas, y cargando en la espalda con
embargo, lo que los afectados condenaban
un pesado sobornal compuesto de ropa y
eran las condiciones en que debían repartir
regalos que le hacen, sin pagar por esto
y saldar el reparto: “con poco tiempo para
estipendio alguno”.
27
Otra fase de la violencia ocurrió cuan-
entregarlo y cobrarlo [...] y con abusos y
amenazas del señor subdelegado”.29
do las autoridades nativas o los indios se
En esta misma tesitura se inscribe un
oponían a recibir los bienes del reparti-
caso que ocurrió en San Francisco Yovego
miento. Al respecto, destaca el caso de los
en 1805, fecha en que los indios Francisco y
27
“Contra el subdelegado de Villa Alta por repartos, (1797)”, AGNM, Civil, vol. 217, exp. 1, ff. 60-62v.
“Queja del cura y principales de San Miguel Talea por los excesos que comete el subdelegado de Villa Alta,
(15 de noviembre de 1790)”, AGNM, Clero regular y secular, vol. 188, exp. 8, ff. 148-148v.
29
Ibidem, ff. 148, 150-150v.
28
Tomás de Cruz denunciaron a sus autorida-
denunciaron las implicaciones que estos
des por obligarlos “a fuerza de rigor a coger
abusos acarreaban en su vida: “es demos-
sus repartimientos de mantas” y por “casti-
tración que en esta provincia no hay mujer
gar con cárcel y cepo a los que se resisten a
que dedicada todo el día al telar concluya
recibirlo”. Debo señalar que en esta denun-
en diez días una manta de cinco varas de
cia, los indios argumentaron que la conducta
largo y una de ancho [...], mucho menos si
de las autoridades era un fiel reflejo de “las
tiene que atender el cuidado de su casa, el
malas costumbres” que habían impuesto los
de sus pequeños hijos y conducir la comida
subdelegados de Villa Alta para ejecutar y
a su marido cuando está en el campo”.31
cobrar sus “ambiciosos repartos”.30
En este mismo orden se ubica el testi-
Además de estas manifestaciones, otros
monio de los naturales de San Juan Yalalag,
hechos de violencia surgieron al tiempo de
quienes en 1789 se quejaron ante la Real
cobrar los repartos. Aquí señalaré dos tipos:
Audiencia por los excesos que cometía el
cuando los indios se rehusaban a liquidar
subdelegado. Según las fuentes, el fun-
sus cuentas y cuando sus cuotas estaban
cionario obligaba a los indios a recibir los
incompletas. Por lo que toca a la negativa
efectos del repartimiento, como machetes,
de pagar, citaré un caso que ocurrió en el
coas, hachas y otras herramientas “ajenas
pueblo bixano de Santiago Choapan en
del ejercicio de muchos”, a precios muy
1791, donde el subdelegado Bernardino
elevados; también tenía la costumbre de
Bonavia fue acusado de “incomodar” a
cobrar estos tratos cada seis meses, para
veinte indias que se oponían a entregar
lo cual “exigía a los hijos de este pueblo a
200 mantas de algodón. Ante la renuencia
satisfacer sus deudas y las contraídas por
de las mujeres, Bonavia las azotó y encar-
aquellos indios que se habían ausentado o
celó “para que trabajen [...] y entreguen sus
muerto, [...] ejecutando con rigor y apremio
mantas”. Frente a esta situación, las indias
a los que se mostraban contrarios o experi-
reprobaron la conducta del subdelegado y
mentaban atrasos”.32
30
“Contra las autoridades de San Francisco Yovego por azotes, (1805)”, AJVA , Civil, leg. 24, exp. 3.
“Informe de Antonio Mora y Peysal, intendente de Oaxaca, sobre repartimientos, (noviembre de 1790febrero de 1791)”, AGNM, Subdelegados, vol. 35, f. 36v.
32
“La república de San Juan Yalalag contra el subdelegado de Villa Alta por repartimientos, (1789)”, AGEO,
Tesorería, leg. 4, exp. 10.
31
83
Sobre el pago incompleto de las cuotas,
destaca lo acaecido en Santiago Choapan
en 1790. En este caso intervienen los indios
productores y el teniente José Gordón y Urquijo. Así, el 6 de enero de 1790, los naturales demandaron al teniente por amenazar,
golpear y encarcelar a las personas que acudían a pagar sus repartos. En esta ocasión,
el indio Martín Marcial inculpó a Gordón
por darle de palos y arrestarlo durante
quince días por “deberle cuatro pesos de
una mula”. Por su parte, el indio Juan de la
Cruz denunció al teniente por “exigir doble
pago de granas y amenazar con ponerme en
la picota el día de la cobranza”. Otro agravio
en que incurrió el teniente fue “llenarle la
boca de zacate y prenderle fuego” al indio
Pedro de la Cruz por adeudar sesenta pesos
de una mula y una yunta. Cabe decir que
los excesos de Gordón llegaron al punto de
abusar sexualmente de algunas mujeres.
Por ejemplo, María Martínez lo denunció
por azotarla y fornicarla “por que le quede
debiendo diez pesos [...] de cuatro cargas de
algodón del año pasado”.33
Estos ejemplos sirven para ilustrar que
la violencia en los repartimientos no era resultado de las “perversas” conductas de los
33
“Queja de los naturales de Santiago Choapan contra el teniente José Gordón, (enero de 1790)”,
Clero regular y secular, vol. 188, exp. 8, ff. 98-98v, 101.
84
AGNM,
oficiales reales, sino de un fenómeno con
El primero sucedió en el pueblo mixe
fuertes raíces estructurales que era alen-
de Santo Domingo Tepuxtepec en 1791.
tado, tolerado y organizado por el propio
Los indios Manuel Antonio y Miguel Pedro
sistema colonial, ya sea para controlar la
Vázquez fueron acusados de “quebrarle la
producción nativa o bien para obligar a los
vara de mando” al alcalde Antonio Agustín
indios a consumir efectos.
cuando se disponía a cobrarles la grana del
repartimiento. Al parecer, en el centro de
LOS PERSONAJES
este problema se hallaban los abusos que la
autoridad cometía al recaudar la tintórea.
Además de los excesos que cometían los
Según el testimonio de los indios, el día
subdelegados y tenientes, las fuentes re-
en que pagaron sus cuentas el alcalde los
velan que en realidad estos oficiales no
convido a beber aguardiente y después de
eran más que parte de una estructura en
embriagarlos comenzó a “despicarse en su
la que intervenían diversos personajes, tal
contra de varios enconos y [...] los maltrató
es el caso de los gobernadores, alcaldes,
[...], por lo que respondieron enfurecidos
regidores y sagüiches indígenas. En palabras
quebrándole la vara y rompiéndole el cotón
de Marcello Carmagnani, las autoridades
que llevaba”. Ante esto, los indios fueron
nativas se encargaban de distribuir el dinero
aprehendidos y castigados violentamente;
y las mulas del repartimiento, acopiar las
además se les acusó de causar “inequidades”
mantas y la grana, y obligar a los indios
en la localidad.34 Lo interesante de este caso
a cumplir puntualmente sus tratos. La
es que muestra las tensiones que generaba
documentación analizada ofrece múltiples
el repartimiento al interior de los pueblos,
referencias sobre la intervención de estos
tal como lo expresó Miguel Pedro Vázquez
personajes, sin embargo, lo más recurrente
al final del proceso: “suplico se acelere mi
es sin duda la violencia que desplegaban
causa para yo comparecer ante mi alcalde
contra los naturales. A continuación me
y allí en el juzgado indicarle los excesos
referiré a tres casos que ilustran los excesos
que comete y dice contra los hijos de este
de las autoridades nativas.
común [...] para que sea castigado como co-
34
“Causas de Manuel Antonio y Miguel Pedro Vázquez de Santo Domingo Tepuxtepec, (1790-1791)”, BMNAH,
Serie Archivo del Juzgado de Oaxaca, rollo 51.
85
rresponda por el cuerpo del delito [...] pues
impedir que los naturales asistan a la iglesia
yo estoy careciendo de mi casa, sementeras,
y castigar a los que se ausentan los días
mujer e hijos, y de mil calamidades y ham-
de cobranza. Habrá que apuntar que los
bres que por tanto estoy pasando, mientras
excesos de José Leonardo fueron más allá
él sigue disfrutando de su autoridad y de los
de lo referido y se canalizaron sobre los pro-
beneficios que le deja controlar los repartos
ductores de algodón. Así, puede apuntarse
del señor subdelegado”.
35
la denuncia que enfrentó por azotar a Juan
El segundo caso aconteció en el pueblo
Rodríguez que, no obstante haberle entre-
de San Juan Yae en 1797. El común expresó
gado cinco cargas de algodón, fue “amarra-
que ante los excesos que cometía el subde-
do en un horcón y azotado hasta que salpi-
legado en sus repartos, y la insolencia en que
cara toda la ropa de sangre [...] y quedara
incurrían sus ministros sagüiches, un crecido
imposibilitado de continuar con su trabajo”.
número de tributarios se ausentó del pueblo
Según se desprende de las fuentes, José
dejándolo en total abandono. En opinión del
Leonardo los aprendió en el pueblo de San
común, los sagüiches eran los culpables de
Juan Bautista Valle Real, luego los trasladó
esta situación, pues eran los encargados de
a Choapan para azotarlos y, finalmente, “se
instrumentar los repartos y las acciones vio-
apersonó con ellos obligándolos a cuidar sus
lentas. Ante esto, el común solicitaba acabar
algodonales y no irse sin su permiso”.37
con estos ministros “que son la polilla, la
Lo que se desprende de estos casos es
ruina, la destrucción y la perdición de los
que la violencia ejercida por las autorida-
indios de esta jurisdicción”.36
des nativas fue una constante y no una
El tercer caso ocurrió en el pueblo bixa-
excepción; asimismo, fue un fenómeno que
no de Santo Domingo Latani en 1794. Los
se precipitó deliberada y sistemáticamente
miembros del común acusaron al sagüiche
sobre los indios productores. Por lo demás
José Leonardo de alterar el orden del pueblo.
diré, parafraseando a Charles Walker, que
Entre los hechos que le inculpan, se enlis-
estos casos ayudan a comprender que las
tan: cobrar violentamente el repartimiento,
relaciones interétnicas en los repartimien-
35
Ibidem.
“Contra el subdelegado de Villa Alta por repartos, (1797)”, AGNM, Civil, vol. 217, exp. 1, ff. 60-62v.
37
“Proceso contra José Leonardo por excesos contra los indios, (21 de noviembre de 1795)”, BMNAH, Serie
Archivo del Juzgado de Oaxaca, rollo 51.
36
86
tos no sólo eran estrechas, sino extremadamente violentas.
38
en que se cobraban los repartos; segundo,
corresponde al periodo en que los indios se
reunían para las elecciones del gobierno lo-
LOS TIEMPOS
cal y para el pago del tributo; tercero, coincide con la época en que los indios vendían
Al revisar las formas en que operaban los
parte de sus cosechas y consumían grandes
repartimientos, es posible distinguir la
cantidades de alcohol.
coacción que enmarcaba a este mecanismo.
Al precisar los abusos que se cometieron
Llama la atención que la violencia contra
durante estas fechas, el mes de diciembre
los indios siempre se precipitó en momen-
tiene una presencia superior en el conjunto.
tos muy concretos: al distribuir y cobrar
En este sentido, Antonio Mora y Peysal ela-
las mercancías, al preparar y levantar las
boró un perfil de lo que ocurría en Villa Alta
cosechas de grana y al distribuir el algodón
durante esos días: “al llegar diciembre [...]
para la confección de mantas. Sobre esto,
el subdelegado oprime los pueblos confia-
el intendente de Oaxaca informaba que los
dos a su cuidado, ejerciendo impunemente
abusos de los subdelegados tenían que ver
todo género de injusticias, cuando se trata
con los “tiempos que están establecidos en
de asuntos que conciernen a su interés, y
cada provincia para los repartos y las co-
además molesta, por los medios que les
branzas [...], aunque es frecuente que cada
sugiere su avaricia, a los comerciantes de
seis meses los justicias se valgan de arbitrios
toda clase, y a los indios que andan deam-
violentos para saldar los lotes que reparten
bulando después de gastar su dinero en la
entre los indios”.39
embriaguez”.40
En el caso de Villa Alta, puede decirse
Siguiendo los registros, llama la aten-
que la violencia se incrementó en los meses
ción que estos abusos no se detuvieron al fi-
de diciembre y enero. Al parecer, esto obe-
nalizar el mes de enero, sino que también se
dece a tres factores: primero, son las fechas
manifestaron en abril y mayo, fechas en que
38
Walker, 1991, p. 137.
“Informe de Antonio Mora y Peysal, intendente de Oaxaca, sobre repartimientos, (12 de abril de 1790)”,
AGNM, Subdelegados, vol. 35, f. 24.
40
“Informe de Antonio Mora y Peysal, intendente de Oaxaca, sobre repartimientos, (13 de mayo de 1791)”,
AGNM, Subdelegados, vol. 51, f. 289.
39
87
se celebraban algunas festividades religio-
deben”. Para concluir, el religioso instó a la
sas y se levantaban las primeras cosechas de
Real Audiencia a tomar cartas en el asunto
grana cochinilla. Aquí anotaré dos ejemplos
y terminar con estas vejaciones.41
que se ligan directamente con estos mo-
El segundo ejemplo aconteció en San
mentos. El primero ocurrió en la Villa Alta
Juan Yaa en 1790. Igual que en Villa Alta,
de San Ildefonso en 1793. En esta ocasión el
el cura de Luciano Parra y Artega notificó
cura Juan Pío Álvarez escribió a la Real Au-
a la Real Audiencia que en mayo los indios
diencia argumentando que, a mediados de
vendían su producción de grana para liqui-
abril, los indios de la villa padecían el “des-
dar la fiesta de San Isidro. En esas fechas
pótico trato” del subdelegado ya que asistía
solía aparecerse “el caballero subdelegado”
a la fiesta titular con el objeto de “agarrar y
con el objeto de cobrar las deudas de los
azotar a los indios morosos [...], y a los que
naturales. Según se desprende de la denun-
andan borrachos y amancebados”. Además
cia, “el justicia manda azotar por cientos a
de estos atropellos, también lo acusaba de
los pobres indios que se esconden o le piden
obligar a los naturales a entregar sus aho-
permiso para pagarle después de la fiesta
rros a fin de saldar “las mantas y granas que
titular”. Finalmente, las observaciones del
41
“Queja de don Juan Pio Álvarez, cura de San Ildefonso Villa Alta, contra el subdelegado, (21 de agosto de
1793)”, AGNM, Clero regular y secular, vol. 188, exp. 12, ff. 96, 212v-213.
88
religioso sugieren que los “malos tratos” del
que tomase; de los muchos que se habían
subdelegado ocasionan que los indios se au-
vendido en las haciendas por el resto de sus
senten del pueblo durante estas fechas.
42
dependencias; de los que para no sufrir es-
Recapitulando, no es extraño que la vio-
tas vejaciones se habían emigrado y anda-
lencia hacia los indios se desplegara en las
ban errantes con menoscabos; de las viudas
fechas en que se cobraban los repartimien-
y huérfanos a quienes se había expuesto a
tos, toda vez que eran momentos en que las
la última miseria, o por haberles vendido las
autoridades extraían compulsivamente la
pobrísimas alhajas que les quedaban, para
producción mercantil indígena y arreglaban
pagos de las deudas contraídas por sus ma-
sus diferencias económicas con los natura-
ridos, o por que se les precisaba a reintegrar
les. Por lo demás, no tengo la menor duda de
con su infeliz trabajo, el dinero del que no
que la violencia no sólo trastornó el orden
habían participado, de las molestias que se
de los pueblos, sino la vida de los indios
ocasionan a los comerciantes ya corrién-
productores. La percepción del intendente
dolos descaradamente de los pueblos, ya
de Oaxaca resulta muy elocuente, por lo
sustentándoles persecuciones y calumnias
que la cito in extenso:
para formarles causas, y ya valiéndose de
“Siendo por una parte estos puntos de-
la justicia de los indios para que tomando
masiado graves y delicados; y no deseando
estos la voz solicitasen echarlos de los pue-
yo, por otra, el que se me creyese sobre mi
blos [...]”.43
palabra, me propuse también acreditar [...]
con certificaciones de párrocos y sujetos
COMENTARIOS FINALES
fidedignos, informaciones, cuentas y documentos de toda clase que justificaren lo que
La revisión histórica sobre el repartimiento
yo sentare cuando hablase de los repartos
de mercancías en Villa Alta permite distin-
y [...] del indio al que se había azotado y
guir, grosso modo, algunos rasgos de este
castigado inhumanamente, por que no ha-
sistema a fines del siglo
bía satisfecho cuanto le habían precisado a
con lo más evidente, este trabajo prueba
XVIII.
Para empezar
42
“Denuncia de don Luciano Parra y Artega, cura de San Juan Yaa, (8 de septiembre de 1790)”, AGNM, Clero
regular y secular, vol. 188, exp. 8, f. 145.
43
“Informe de Antonio Mora y Peysal, intendente de Oaxaca, sobre repartimientos, (13 de mayo de 1791)”,
AGNM, Subdelegados, vol. 51, f. 289v.
89
que, a pesar de su prohibición en 1786, el
repartimiento siguió realizándose en las
montañas del noreste de Oaxaca; también,
que se continuó incorporando a los indios
en las economías de mercado y trasladando
la producción mercantil indígena al sector
español.
Este trabajo deja ver que el repartimiento fue un sistema que empleó la violencia
para asegurar su reproducción y, sobre todo,
para garantizar el cobro de las mercancías
distribuidas. Tal como sugieren las fuentes,
esta violencia se justificó de dos formas:
argumentando que era un mecanismo que
aseguraba el trabajo indígena e impedía la
ociosidad del indio, y aduciendo la concepción patrimonial del Estado y de las autoridades españolas. De esta manera, bien se
puede decir que dicha violencia operaba en
una estructura formal de poder, de ahí que
se precipitara deliberada y sistemáticamente sobre la población indígena.
En cuanto a las circunstancias que
desencadenaron esta violencia, es posible
distinguir dos tipos: primero, las que tenían
que ver con la distribución y el cobro de los
repartos —es el caso de negarse a recibir
las mercancías, oponerse a cumplir con las
cuotas y pagar los repartos a destiempo—, y
segundo, las relacionadas con las actitudes
90
de los indios —desafiar a las autoridades,
cotidianamente mecanismos violentos para
negarse a pagar los repartos, ausentarse de
garantizar al sector español la extracción de
los pueblos, etcétera—. Habrá que señalar
la grana cochinilla y las mantas de algodón;
que frente a estos hechos las autorida-
asimismo, que dichos mecanismos genera-
des españolas e indígenas no dudaron en
ron una atmósfera de tensión al interior de
hostigar a los indios, llegando al extremo
los pueblos, donde los indios sacaron la peor
de azotarlos, extorsionarlos, desterrarlos y
parte. También enfatizo que esta violencia
despojarlos de sus bienes.
ayuda a comprender diferentes aspectos de
Como he señalado a lo largo del trabajo,
las relaciones económicas y sociales que se
la violencia en el repartimiento no debe
gestaron en los pueblos indios. Por último,
entenderse como una desviación individual
sólo me resta decir que los trabajos futuros
o un enfrentamiento entre autoridades e
que se realicen sobre el repartimiento deben
indígenas, sino como una forma en que el
tomar en consideración la cotidianidad de
sistema colonial afirma su hegemonía sobre
la violencia, los debates sobre su aplica-
una sociedad vista como potencialmente
ción, los cambios culturales que provocó
dependiente.
al interior de los pueblos, las formas en
En general, he tratado de mostrar que
los repartimientos en Villa Alta emplearon
que se manifestó y los beneficiarios de este
fenómeno.
BIBLIOGRAFÍA
Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto (2004), Pueblos de indios y mercado: Villa Alta (Oaxaca) en la
transición de Colonia a República, 1750-1860, primer seminario de tesis doctoral, El Colegio
de México, Centro de Estudios Históricos.
Baskes, Jeremy (2000), Indians, Merchants, and Markets. A Reinterpretation of the Repartimiento and Spanish-Indian Economic Relations in Colonial Oaxaca, 1750-1821, Stanford,
Stanford University Press.
91
Burgoa, Francisco de (1934), Geográfica descripción, 2 vols., México, Archivo General de la
Nación.
Carmagnani, Marcello (1988), El regreso de los dioses. El proceso de reconstitución de la identidad étnica en Oaxaca. Siglos XVII y XVIII, México, Fondo de Cultura Económica.
Chance, John K. (1986), “Capitalismo y desigualdad entre los zapotecos de Oaxaca: una
comparación entre el valle y los pueblos del rincón”, pp. 195- 204, en María de los Ángeles
Romero Frizzi (comp.), Lecturas históricas del estado de Oaxaca, vol. II, Época colonial, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia-Gobierno del Estado de Oaxaca.
, (1989), Conquest of the Sierra. Spaniards and Indians in Colonial Oaxaca, Norman,
University of Oklahoma Press.
Dehouve, Danièle (2001), Cuando los banqueros eran santos. Historia económica y social de la
provincia de Tlapa, Guerrero, México, Universidad Autónoma de Guerrero.
Díaz-Polanco, Héctor (1996), El fuego de la inobediencia. Autonomía y rebelión en el obispado
de Oaxaca, México, CIESAS.
Farriss, Nancy (1984), Maya Society under Colonial Rule, Princeton, Princeton University
Press.
Gay, José Antonio (1933), Historia de Oaxaca, 2 vols., Oaxaca, Gobierno del Estado de Oaxaca.
Gerhard, Peter (1986), Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Hamnett, Brian R. (1976), Política y comercio en el sur de México, 1750-1821, México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior.
92
Humboldt, Alejandro de (1991), Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, México,
Editorial Porrúa.
Machuca, Laura (2000), “El impacto del repartimiento de mercancías en la provincia de Tehuantepec durante el siglo XVIII: los pueblos de la grana”, pp. 120-145, en Margarita Menegus
(comp.), El repartimiento forzoso de mercancías en México, Perú y Filipinas, México, Instituto
Mora-CESU-UNAM.
Menegus, Margarita (1989), “Economía y comunidades indígenas: el efecto de la supresión
del reparto de mercancías en la intendencia de México, 1786-1810”, pp. 201-219, en Mexican Studies/Estudios Mexicanos, vol. V: 2.
, (2000), “La economía indígena y su articulación al mercado en Nueva España. El
repartimiento forzoso de mercancías”, pp. 9-64, en El repartimiento forzoso de mercancías en
México, Perú y Filipinas, México, Instituto Dr. José María Luis Mora-CESU-UNAM.
Murguía y Galardi, José María (1826), Estadística del estado libre de Guajaca, México, 7
vols.
Mülenfordt, Eduardt (1993), El estado de Oajaca, ed. facsimilar, México, Codees Editores.
Ouweneel, Arij (1996), Shadows over Anahuac. An Ecological Interpretation of a Crisis and
Development in Central Mexico, 1730-1880, Albuquerque, University of New Mexico Press.
Pastor, Rodolfo (1985), “El repartimiento de mercancías y los alcaldes mayores novohispanos.
Un sistema de explotación, de su origen a la crisis de 1810”, pp. 201-236, en Woodrow Borah
(comp.), El gobierno provincial en Nueva España, 1570-1787, México, UNAM.
Patch, Robert W. (1993), Maya and Spaniards in Yucatan, 1648-1812, Stanford, Stanford
University Press.
93
Pietschmann, Horns (1977), “El comercio de repartimientos de los alcaldes mayores y corregidores en la región de Puebla-Tlaxcala en el siglo
XVIII”,
pp. 147-152, en Estudios sobre
política indigenista española en América, Valladolid, Universidad de Valladolid.
Reina, Leticia (1988), “De las Reformas Borbónicas a las Leyes de Reforma”, pp. 181-268, en
Historia de la cuestión agraria mexicana. Estado de Oaxaca. Vol I, prehispánico-1924, México,
Juan Pablos Editor-Gobierno de Oaxaca-UABJO-CEHAM.
Romero Frizzi, María de los Ángeles (1990), Economía y vida de los españoles en la Mixteca
Alta: 1519-1720, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Sánchez Silva, Carlos (1995), Indians, Merchants, and Bureaucracy in Oaxaca, Mexico, 17861860, tesis de doctorado, University of California in San Diego.
, (1993), “Indios y repartimientos en Oaxaca a principios del siglo XIX”, pp. 105-118,
en Antonio Escobar (coord.), Indio, nación y comunidad en el México del siglo XIX, México,
CEMCA-CIESAS.
Stein, Stanley J. (1981), “Bureaucracy and Business in the Spanish Empire, 1759-1804: Failure of a Bourbon Reform in Mexico and Peru”, pp. 2-28, en Hispanic American Historical
Review, vol. LXI: 1.
Taylor, William B. (1987), Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales
mexicanas, México, FCE, 1987.
Villa-señor y Sánchez, Joseph Antonio (1952), Theatro americano. Descripción general de los
reynos y provincias de la Nueva España, 2 vols., México, Editorial Nacional.
Walker, Charles (1992), Peasants, Caudillos, and the State in Peru: Cusco in the Transition
from Colony to Republic, 1780-1840, tesis de doctorado, University of Chicago.
94
, (1991), “La violencia y el sistema legal: los indios y el Estado en el Cusco después
de la rebelión de Tupac Amaru”, pp. 125-147, en Enrique Urbano (comp.), Poder y violencia
en los Andes, Cusco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas (Serie
Debates Andinos, núm. 18).
* Investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México.
95
DE LA EDUCACIÓN EN OAXACA A FINALES DEL SIGLO XIX
DANIELA TRAFFANO*
La instrucción popular se hace indispensable en todo país
que esté regido por instituciones democráticas1
n 1891, el gobernador oaxaqueño Gre-
E
pública, misma que se consideraba impres-
gorio Chávez afirmaba: “La instrucción
cindible para el crecimiento económico y la
pública, elemento indispensable para la vida
civilización de los pueblos; una instrucción
civil y engrandecimiento de los pueblos y
pública que al difundir la ilustración recha-
arma invencible de las instituciones repu-
zase el despotismo y la regresión. En un es-
blicanas contra la tiranía y el retroceso, es
tado como Oaxaca, en donde, entre los años
cada día el objeto predilecto de mi Adminis-
50 del siglo
tración”. En este fragmento de un discurso
población indígena fluctuó entre 87 y 77%
más amplio sobre su gobierno, Chávez
de su total, a tales lemas se añadieron otros
citaba todos los lemas básicos relativos a
que expresaban la inquietud de la clase po-
educación y formación del estado moderno
lítica e intelectual por encontrar soluciones
que se habían discutido y formulado desde
especificas que lograsen “salvar, elevar,
la época de la Independencia. Es decir: la
emancipar, desbarbarizar, moralizar y sobre
presencia y la intervención de un gobierno
todo ilustrar e instruir a la clase indígena”.2
que instituyera y cuidara de una instrucción
En este contexto, la educación pública se
1
XIX
y principios del siglo
XX
la
Archivo General del Poder Ejecutivo de Oaxaca (desde ahora AGPEO ), Memoria administrativa 1892, Sección
Educación, Distrito de Ejutla.
2
Daniela Traffano, “... ‘y el gobierno mide en toda su magnitud la importancia de la instrucción pública...’
Retomando el sistema educativo de Oaxaca en el siglo XIX ”, en Acervos, núm. 25, Oaxaca, 2002, p. 40.
96
presentó como la panacea a todos los pro-
con las leyes sobre instrucción pública de
blemas y los gobiernos estatales, una vez
1860, 1889 y 1893 y con varios decretos y
obtenida la independencia y la soberanía, la
reglamentos.
asumieron como una responsabilidad pro-
En las próximas paginas se presentará
pia. Ésta guió los esfuerzos del estado que,
un corpus documental relativo a la situa-
entre 1825 y 1893, trabajó para fomentar
ción de la educación en el estado de Oaxaca
un sistema escolar público y organizar el
entre 1892 y 1893. Para eso trataré de
ramo educativo.
esbozar el clima que se creó en el estado
Las bases sobre las que se asentó el
en los primeros años de la década de los
grueso de la legislación relativa a instruc-
90 a causa de la presencia de nuevas ideas
ción expedida durante la segunda mitad
pedagógicas. Veremos cómo fueron éstas un
del siglo XIX, fueron la primera Constitución
estímulo importante de diversas iniciativas
Política del Estado, de 1825, y la primera
del gobierno, entre ellas una solicitud de
Ley de Instrucción Pública, del mismo año.
información detallada sobre el estado de la
Con estas resoluciones, el gobierno hacía un
educación en el territorio dirigida a los jefes
primer intento de uniformar la instrucción
políticos. Los documentos que a continua-
en la entidad, prescribía el establecimiento
ción se ilustrarán son las respuestas de los
de escuelas de primeras letras y señalaba el
administradores locales a tal solicitud.
programa que debían desarrollar, imponía a
En relación a las ultimas décadas del
XIX,
sabemos que, a nivel nacional, el
los ayuntamientos y las repúblicas estable-
siglo
cer y sostener escuelas de primeras letras y
gobierno de Porfirio Díaz había traído al
cuidar de su buen orden y funcionamiento
país una relativa estabilidad política, un
y adoptaba oficialmente el método mutuo
llamativo incremento de infraestructuras y
correspondiente a la Escuela Lancasteriana
un cierto crecimiento económico. En este
presente en México desde los años 20.
3
contexto se desarrolló una interesante,
La legislación estatal sobre el tema
como la llama Meneses Morales, “eferves-
se desarrolló en los años que siguieron,
cencia educativa” que se había iniciado con
respondiendo a las exigencias del ramo
la creación de la Escuela Preparatoria en
3
Colección de leyes, decretos, reglamentos y circulares referentes al ramo de Instrucción Pública, t. I, Oaxaca,
1899.
97
1885 y la fundación de diversas normales
de una propuesta de reforma. Invitado por
(San Luis Potosí en 1844, Puebla en 1879,
el gobernador Chávez, a su vez apoyado
Guadalajara en 1881, etc.) y que se incre-
por la administración porfiriana, Enrique
mentó con la promulgación de la ley sobre
Rébsamen llegó a Oaxaca en 1891 acom-
instrucción primaria obligatoria (1888) y la
pañado por Cassiano Conzatti y Abraham
multiplicación de maestros con preparación
Castellanos.
profesional adecuada. A finales de los 80 el
Sin detenernos en las actividades que
ministro Baranda interpretó debidamente
desarrollaron en la entidad, es importante
los signos de los tiempos y lanzó la idea de
apuntar que los tres cumplieron con sus
4
un Primer Congreso de Instrucción. Como
mandatos. Castellanos desempeñó el car-
se expresó en su convocatoria, se trataba
go de subdirector de la escuela anexa a
de formar la escuela nacional mexicana del
la Normal hasta 1897, mientras que Con-
porvenir con una uniformidad que acaba-
zatti permaneció 18 años en la dirección
ría con la diversidad de métodos, textos y
de la Normal de Profesores. Por su parte
asignaturas. La primaria debía devenir laica,
Rébsamen, a poco más de un mes de su
obligatoria, gratuita y uniforme en cuanto a
nombramiento, entregó al gobierno estatal
la edad de los alumnos, las asignaturas por
un informe en donde planteó una profunda
cursarse, los programas, la duración de las
reforma escolar.6 Su autor planteaba un
mismas y las sanciones para hacer efectivo
nuevo papel de las escuelas normales que
el precepto.5
debían llegar a tener “el doble objeto de
El estado de Oaxaca, que había parti-
formar profesores para la enseñanza pri-
cipado en el Primer Congreso y que más
maria elemental y superior, y de normalizar
tarde tomó en cuenta sus resultados en
esta misma enseñanza; es decir, imprimir el
la legislación sobre educación, encargó al
sello de la unidad científica y pedagógica a
maestro Rébsamen la revisión de la situa-
la marcha de las escuelas primarias de una
ción de la instrucción primaria y la entrega
misma comarca o país”.7 Además, Rébsamen
4
Ernesto Meneses Morales, Tendencias educativas oficiales en México. 1821-1911, CEE-UIA , México, 1998,
p. 438.
5
Ibid., p. 446.
6
Ibid., pp. 56-61.
7
Enrique Rébsamen, Informe sobre la reorganización de la escuela práctica anexa a la Normal de Profesores
del Estado de Oaxaca, Oaxaca, Imprenta del Estado a cargo de Candiani, 1891, p.9.
98
insistió en la constitución de una primaria
situación de la educación sobre el territorio.
gratuita, obligatoria y laica, caracterizada
En este sentido, convencido de “la muy me-
por una precisa y uniforme organización
recida importancia que la enseñanza en to-
relativa al modo de enseñanza, a la cla-
dos sus ramos ha obtenido, y el incremento
sificación de los alumnos, al programa de
que en la felicidad de las sociedades tiene”,
estudios, a la distribución del tiempo y a la
el gobernador mandó a los jefes políticos
disciplina y táctica escolares.8
una circular el 18 de mayo de 1892 en la
Como un elemento significativo de este
que pedía en forma de memoria relativa al
clima de reformas, nuevos protagonistas y
periodo del 1 de julio de 1891 al 1 de junio
renovadas ideas pedagógicas, es importante
de 1892, “el mayor número de datos bien
señalar el esfuerzo que hizo la administra-
referidos y detallados sobre el importante
ción estatal por conocer la realidad de la
ramo de Instrucción pública”.9
8
Ibid., p. 16.
Circular núm. 21 del 18 de mayo de 1892, en Colección de leyes, decretos, reglamentos y circulares referentes al ramo de Instrucción Pública, t. I, Oaxaca, 1899.
9
99
Los resultados tenían que llegar a la Secretaria General de Gobierno a más tardar
de los exámenes, el mobiliario, la biblioteca
y el museo escolar.10
en la segunda quincena de julio. Las noticias
El Archivo General del Poder Ejecu-
debían entregarse divididas entre expositi-
tivo del estado de Oaxaca resguarda las
vas y documentadas y recogidas según los
respuestas a esa petición. Se trata de un
apartados de “Instrucción primaria”, “Ense-
corpus de manuscritos en buen estado
ñanza secundaria y profesional”, “Escuelas
de conservación, redactado por los jefes
Normales” y “Escuela Correccional”. La parte
políticos o los preceptores de 21 distritos
expositiva relativa a la Instrucción Primaria
de la entidad,11 el cual reporta información
debía presentar información sobre organiza-
relativa a los puntos señalados en la circular
ción, personal docente, clasificación de los
del gobernador. En todos los casos existe
alumnos, distribución del tiempo de trabajo,
una parte expositiva y una documentada.
métodos, disciplina, régimen, libros de tex-
En la primera, la más descriptiva, aparecen
to, cultura física, intelectual, ética y estética
las noticias sobre las escuelas primarias de
de los educandos de las escuelas de 1a., 2a.
las cabeceras y de los demás pueblos de los
y 3a. clase. También sobre los locales de los
distritos; éstas son simplemente nombradas
establecimientos, las Juntas Corresponsales,
algunas veces, mientras que otras —como
las autoridades locales con relación a la
para el caso de Ixtlán de Juárez, Teposco-
escuela, los fondos con que contaban los
lula, Villa Alta o Miahuatlán— son objeto de
municipios para fomentar la educación, las
descripciones extensas y muy minuciosas.
dificultades con que tropezaba la enseñan-
Aquí se incluyen numerosos croquis y pla-
za de la niñez, los visitadores de instrucción
nos de los edificios escolares que van de los
primaria, las asociaciones pedagógicas y las
más sencillos un simple trazo de la planta
escuelas particulares. En relación a la parte
de la escuela— a los más elaborados, con
documentada, la circular pedía cuadros so-
perspectivas de los edificios y explicaciones
bre la asistencia de los alumnos, el estado
de la ubicación y de todas sus partes.12 A
10
Ibid.
En 1892 el estado de Oaxaca estaba dividido en 26 distritos. Los informes conservados en el AGPEO provienen de los distritos de Zimatlán, Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán, Pochutla, Juquila, Jamiltepec, Etla, Cuicatlán,
Teotitlán, Tuxtepec, Choapam, Villa Alta, Ixtlán, Nochixtlán, Teposcolula, Tlaxiaco, Justlahuaca, Villa de
Libres, Silacayoapam, Huajuapam de León.
11
12
10 0
éstos sigue la parte documentada rica en
goría de la escuela, siendo más numerosas y
cuadros relativos a la asistencia escolar, a
menos básicas en las de 1a. clase.
los resultados de los exámenes, al mobiliario
y los útiles de cada escuela.13
En cuanto a los métodos, los encontramos mixto en Pochutla y Ocotlán, y simultá-
Como se puede imaginar, el corpus do-
neo en Ixtlán y Jamiltepec; pero en general
cumental es muy rico e interesante y, si nos
es socrático —de lo más fácil a lo más difícil,
figuramos la educación como un cuadro,
de lo conocido a lo desconocido—, como en
entonces los datos de los informes esbo-
Pochutla y Zimatlán.
zan un retrato de la realidad educativa de
Si el establecimiento escolar no se en-
notables dimensiones, numerosos colores,
contraba en el curato14 o era propiedad de
múltiples formas e incalculables tonos.
un cacique,15 pertenecía al ayuntamiento,
Sin entrar en detalles, retomamos los
que normalmente no tenía fondos especí-
trazos más marcados y cargados de pig-
ficos destinados a la educación y apenas
mentos para señalar los rasgos generales
se ocupaba de la “concurrencia” de los
de la situación de la enseñanza primaria en
alumnos a la escuela. Los niños, a menu-
las áreas rurales del estado que sobresalen
do ausentes porque se ocupan de cubrir
en estos manuscritos. Aquí encontramos
“las primeras necesidades de la vida” —la
cómo prescribía la ley escuelas de primera
labranza en Nolasco, el tianguis de los vier-
categoría en algunas cabeceras de distrito,
nes en Ocotlán—, carecen de “cultura física,
de segunda en otras cabeceras y de segun-
intelectual, ética y estética” por falta de
da y tercera en las demás poblaciones. Los
estímulos en el hogar,16 por las condiciones
alumnos y los tiempos de trabajo también
antihigiénicas en que vive la raza indígena17
se organizaban como legislado: divididos
y por la ausencia de civilización que la
por años los niños, por días y horas las
caracteriza.18 El trazo se completa con los
actividades de aprendizaje, mientras que la
tonos grises de la pobreza de los pueblos, los
cantidad de las materias respetaba la cate-
problemas causados por la ignorancia del
13
Ibid.
14
AGPEO, Memoria administrativa 1892, Sección Educación, Capulalpam, distrito de Ixtlán.
AGPEO, Memoria administrativa 1892, Sección Educación, San Pedro Nolasco, distrito de
16
AGPEO, Memoria administrativa 1892, Sección Educación, Amatlán, distrito de Ixtlán.
17
AGPEO, Memoria administrativa 1892, Sección Educación, Zaachila, distrito de Zimatlán.
18
AGPEO, Memoria administrativa 1892, Sección Educación, Distrito de Pochutla.
15
Ixtlán.
101
castellano —lengua oficial de los precepto-
iluminación —buena o mala, según la orien-
res— y el predominante uso entre los niños
tación y el número de puertas y ventanas—,
del idioma indígena y, a veces, la religión
calefacción y ornamentación —escasas o
católica que prevalece y se expresa a través
nulas en las escuelas de 2a. y 3a. clase—.
de fiestas “con bayles, toques y oraciones en
Así mismo, hay información sobre los ma-
su idioma”.
19
teriales de construcción: piedras para los ci-
Figuras y colores son las descripciones
mientos, adobes y madera para las paredes,
físicas de los establecimientos escolares.
tablones y tejas para los techos y pisos de
Aquí encontramos ubicaciones —en el
tierra, madera o ladrillo, según el pueblo y
centro del poblado, al lado de la iglesia,
la categoría de la escuela.
en el edificio del palacio municipal o a la
Por último tenemos noticias relativas
orilla del pueblo—; orientación, extensión,
a los órganos externos de control de los
cubicación, números de piezas —máximo
planteles y la enseñanza a nivel local, es
dos con patio o corredor—, ventilación e
decir, socios de las Juntas Corresponsales,
19
AGPEO,
10 2
Memoria administrativa 1892, Sección Educación, Distrito de Jamiltepec.
visitadores de instrucción primaria y aso-
puertas para poder descubrir, entender,
ciaciones pedagógicas. En la mayoría de los
complementar o simplemente reafirmar si-
casos, especialmente en las localidades más
tuaciones e “historias” de los pueblos indios
pequeñas, prevalecen las negativas: ausen-
de Oaxaca. Es gracias a documentos como
cia de socios, de visitas y de asociaciones
los que se están introduciendo que podemos
pedagógicas.
reflexionar sobre la situación lingüística de
Ahora bien, considero importante su-
las comunidades, su religión, sus creencias,
brayar que este corpus documental cons-
sus costumbres o sus hábitos alimenticios;
tituye una relevante fuente inexplorada e
también sobre la relación entre educación
inédita de información relativa al estado
y ayuntamientos, la existencia y efectividad
de Oaxaca y su historia hacia finales del
de los órganos de control definidos por las
Por su naturaleza, en general, los
leyes (juntas corresponsales, visitadores,
manuscritos reportan datos referentes a la
asociaciones pedagógicas, etc.), la presencia
situación de la educación elemental en la
e influencia del magisterio en su entorno
entidad que, a su vez, se pueden dividir en
social. De la misma manera podemos enri-
cuantitativos y cualitativos. Los primeros,
quecer por fin nuestros conocimientos sobre
conformados por las cantidades de matrícu-
la situación real de la educación fuera del
las, de inmuebles y útiles escolares, de libros
ámbito urbano, tomando nota de los mé-
de texto, de horarios de estudio y resultados
todos pedagógicos conocidos y aplicados,
de exámenes permiten reconstruir estadís-
de los textos utilizados en la época para
ticas, cruzar datos y formular gráficas, por
la transmisión del saber, de las iniciativas
ejemplo, de carácter demográfico, sobre
disciplinarias, de las materias, de la educa-
la presencia y efectividad de la educación
ción de las niñas, de la situación física de
primaria en el estado o de la situación de
las escuelas y de la existencia, carencia y
la distribución de los libros de texto. Sin
utilización de muebles y útiles escolares.
siglo
XIX.
embargo, quiero insistir sobre la segunda
Para concluir, la situación de la educa-
categoría de datos, los cualitativos. Si bien
ción pública en Oaxaca durante la última
no todos los informes se caracterizan por
década del siglo
una misma riqueza de información, muchos
varios factores distintos. En primer lugar,
jefes políticos o maestros nos abrieron las
fue determinante la estabilidad política y
XIX
se caracterizó por
10 3
económica general del país, además, contri-
número de niños, métodos, organización,
buyó la difusión de los acuerdos tomados en
disciplina, etc.—, pero también apuntan a
el Primer Congreso Nacional de Instrucción
varios aspectos de la situación social de
que, junto con una política pública estatal
los pueblos dibujando un panorama de po-
precisa, determinaron la intervención sobre
breza, carencia de instrumentos escolares,
el territorio de importantes e innovadores
poca “civilización”, ignorancia, fanatismo
pedagogos. Por último, influyeron el interés
religioso, falta de cultura e interés hacia
del gobierno local por la situación escolar
la educación. Para estos funcionarios de
de los distritos y la formulación de una nue-
un gobierno que “perseguía la modernidad”
va Ley de Instrucción Primaria en 1893.
los indígenas, sus costumbres y sus idiomas
Quisiera retomar ese interés del go-
constituían el obstáculo a la difusión de la
bierno local y destacar algunos puntos
ilustración, el progreso y la felicidad de la
de los informes presentados. Vimos que
sociedad.
las respuestas del magisterio y los jefes
Otro punto interesante son las nu-
políticos describen varios elementos de la
merosas referencias que maestros y jefes
situación de la educación en las localidades
políticos hacen al informe de Rébsamen y a
rurales del estado —categoría de la escuela,
los preceptos oficiales relativos a educación
10 4
pública. En su discurso, los actores reportan
Finalmente, quiero insistir en el poten-
repetidas veces una escuela gratuita y obli-
cial de la información recogida en estos
gatoria, así como la observancia de artículos
manuscritos que, además de proporcionar
de la ley de 1889 en vigor en ese momento
una fotografía detallada de la realidad edu-
como aquellos relativos a los castigos, los
cativa cotidiana de la entidad en los años
horarios o las materias a impartir a los
90, nos abre nuevas perspectivas de lectu-
alumnos. Aquí se encuentra la demostra-
ras y análisis histórico y etnohistórico de los
ción que en la gran mayoría del territorio se
acontecimientos y la sociedad oaxaqueña
difundió y conoció la reglamentación sobre
del siglo XIX.
instrucción definida por el gobierno central.
BIBLIOGRAFÍA
Colección de leyes, decretos, reglamentos y circulares referentes al ramo de Instrucción Pública, Oaxaca, t. I, 1899.
Meneses Morales, Ernesto, Tendencias educativas oficiales en México. 1821-1911,
CEE-UIA,
México,1998.
Rébsamen, Enrique, Informe sobre la reorganización de la escuela práctica anexa a la Normal
de Profesores del Estado de Oaxaca, Imprenta del Estado a cargo de Candiani, Oaxaca, 1891.
Traffano Daniela, “... ‘y el gobierno mide en toda su magnitud la importancia de la instrucción
pública...’ Retomando el sistema educativo de Oaxaca en el siglo
XIX”,
en Acervos, núm. 25,
Oaxaca, 2002.
* Investigadora del CIESAS-Istmo.
10 5
CONTACTOS ENTRE EL CASTELLANO
Y EL DIIDXAZA (ZAPOTECO )
VÍCTOR DE LA CRUZ*
Para Andrés Henestrosa
INTRODUCCIÓN
Tehuantepec y donde se hablaba y todavía
se habla, entre otras lenguas, el diidxazá o
N
lengua zapoteca.2
primeros contactos entre las lenguas
Después del primer contacto pacífico,
castellana y diidxazá, más conocida la se-
se dio otro armado con los zapotecos de
gunda por el nombre náhuatl de “zapoteca”.
la Sierra Norte de Oaxaca, cuyos pueblos
Esa es una de las razones por la cual, a pesar
se encontraban aproximadamente a diez
de mi escasa formación e información sobre
leguas de Tuxtepec, a donde los mandó
la materia, decidí escribir sobre este asunto,
llamar Sandoval, pero no quisieron ir,
a la espera de provocar el interés de perso-
supongo, porque habrían pensado que el
nas más autorizadas para abordarlo.
español invasor no tenía ninguna autoridad
o sabemos nada o casi nada de los
Los primeros contactos entre los binnizá
moral o jurídica para darles órdenes. De ese
(zapotecos) y binni stiá (castellanos) se die-
encuentro armado Bernal Díaz del Castillo
ron después de la caída de México Tenochti-
nos relata lo siguiente:
tlan, es decir, después del 21 de agosto de
“y envío a ellos por traerlos de paz a un
1521, cuando Cortés mandó a Gonzalo de
capitán que se decía Briones [...] y yendo
Sandoval a poblar Tustepeque y que pasase
que iba Briones con sus soldados y con buen
también a Guazacualco,1 lugar este que se
concierto, pareció ser [que] los zapotecas
encuentra en la porción norte del istmo de
supieron que iba a sus pueblos y échanle
1
Bernal Díaz del Castillo, Historia de la conquista de Nueva España, cap. CLVII, p. 377.
Suero de Cangas y Quiñonez, “Relación de la Provincia de Coatzacualco, Villa del Espíritu Santo”, en René
Acuña (ed.), Relaciones geográficas del siglo XVI: Antequera, t. I, p. 119.
2
10 6
una celada en el camino, que le hicieron
señor gobernante de los binnizá y Fernando
volver más que de paso rodando unas cues-
Cortés fue en lengua náhuatl a través de la
tas y laderas abajo, y le hirieron más de la
intérprete llamada Malintzin o doña Mari-
tercia parte de sus soldados que llevaba, y
na; ella era originaria del norte del istmo
murió uno de los heridos;...”3
y fue excelente mujer y “buena lengua”,
El otro encuentro pacífico se dio con
es decir, traductora, según cuenta Bernal
los binnizá en el valle de Oaxaca, región
Díaz del Castillo: “Que su padre y madre
adonde se envió a “poblar” a Francisco de
eran señores y caciques de un pueblo que
Orozco, como si la región estuviera despo-
se dice Painala, y tenía otros pueblos suje-
blada o los antiguos habitantes no fueran
tos a él, obra de ocho leguas de la villa de
seres humanos sino sólo parte del paisaje.
4
Guazacualco”.6
Sin embargo, el contacto más importante
Viendo el mapa que acompaña la
aconteció cuando embajadores o represen-
Historia antigua de México de Francisco
tantes de Cosijopí, señor de Tehuantepec, se
Javier Clavijero, citado por Joaquín Ramírez
presentaron ante Hernán Cortés:
Cabañas en su edición de la Historia de la
“Que como se ganó la ciudad de México
conquista de la Nueva España, este lugar
y se supo en todas las comarcas y provincias
llamado Painala [Copainala],** donde nació
que una ciudad tan fuerte estaba por el
doña Marina, se encontraba en el cuadrilá-
suelo, enviaban a dar el parabién a Cortés
tero formado actualmente por Acayucan,
de la victoria y ofrecerse por vasallos de Su
Oluta, Texistepec y Soconusco, Veracruz;
Magestad, y entre muchos grandes pueblos
este último lugar era el centro de esta mini
que en aquel tiempo vinieron fue uno que se
región de hablantes de náhuatl.7
dice Teguantepec, zapotecas, y trajeron un
presente de oro a Cortés...”
5
Andrés Henestrosa, escritor que a veces
se ufana de ser zapoteco, en su discurso
Suponemos que este primer encuentro
de ingreso a la Academia Mexicana de la
oficial entre los embajadores del último
Lengua correspondiente de la Española,
3
Díaz del Castillo, op. cit., cap. CLX , p. 390.
Ibid., cap. CLVLL , p. 378.
Ibid., cap. CLXI, p. 396.
6
Ibid., cap. XXXVII, p. 61.
7
Mapa de Coeficiente de la población indígena de México, estado de Veracruz, en Mapas lingüísticos de la
República Mexicana, México, Departamento de Asuntos Indígenas, 1944.
**
Nota de la redacción.
4
5
10 7
afirmaba lo siguiente: al ocuparse de los
préstamos léxicos del castellano al diidxazá
de nuestra región de origen —el istmo de
Tehuantepec:
“Traspuesto el primer asombro de las
cosas nuevas, llamándolas con el nombre
original de la tierra, el zapoteca no pudo
aportar sus dicciones al caudal del español,
porque los idiomas antillanos y el náhuatl
ya se habían adelantado en la apetencia
adánica, edénica del conquistador. [...] Por
otra parte, como ya ha observado Menéndez Pidal, las voces americanas primeramente adquiridas por los conquistadores
privaron sobre aquellas de igual significado
que encontrarían más tarde en pueblos de
mayor desarrollo cultural. A esto agréguese
el hecho de que el náhuatl era lengua general en Oaxaca, y lo siguió siendo durante la
conquista y la colonización. No hubo, pues,
contacto, directo con el zapoteco, ya que se
usó el náhuatl como lingua franca”.8
Doce años más tarde después de los
primeros encuentros, en 1533, Cortés tuvo
contacto directo con la lengua de los binnizá: el diidxazá, pues se trasladó a Tehuantepec para construir navíos en el puerto de
ese lugar, hoy llamado La Ventosa, desde
donde escribió tres cartas: una destinada
8
Andrés Henestrosa, Los hispanismos en el idioma zpoteco, pp. 11-12.
10 8
al presidente y oidores del Real Consejo
entre los cuales la morfología se modifica
de las Indias (25 de enero de 1533); otra,
más difícilmente bajo la influencia extran-
al emperador (25 de enero de 1533), y una
jera; en el sentido opuesto, el vocabulario
tercera también al presidente y oidores de
se toma prestado con más facilidad.12 Por la
la Real Audiencia de México (10 de febrero
información que tenemos hasta el momento
de 1533).9
podemos decir que el diidxazá sufrió inter-
El proceso de intercambio fue desigual,
ferencias del castellano en todos sus nive-
como sucede cuando una de las partes es
les, mientras que el castellano sólo recibió
la colonizadora y la otra la colonizada, pero
algunos préstamos léxicos y siguió el patrón
no unívoca, ya que “La lengua ‘dominante’
de la lenguas indígenas para construir
también sufre la influencia de la lengua
algunos calcos, siendo el origen de éstos
‘dominada’, de modo que se puede hablar
desconocido en muchos casos.
de influencias recíprocas”.10
El encuentro entre la lengua de los colo-
Como se sabe, el contacto entre lenguas
nizadores y el diidxazá dejó, necesariamen-
es un fenómeno que ha existido desde los
te, huellas en ambas partes, pero más en la
primeros tiempos de la humanidad. Se trata
segunda. La influencia del castellano sobre
de un fenómeno conocido en todas las re-
el diidxazá ha recibido poca atención y no
giones de la Tierra, puesto que en ninguna
siempre profesional, pero parece que nadie
parte del mundo ha existido un idioma
se ha ocupado del proceso contrario. Aun-
completamente aislado, sin contacto con
que breves, dos trabajos han avanzado algo
otros idiomas vecinos.11 Sin embargo, las
en el primer aspecto: uno es de un literato
interferencias lingüísticas no se dan en for-
y otro de una lingüista: Los hispanismos en
ma regular en todos los niveles de la lengua,
el idioma zapoteco, de Andrés Henestrosa,
por lo que se habla de una ley desigual de
y “Palabras de préstamo en zapoteco del
penetración en los compartimentos de ésta,
Istmo”, de Velma Pickett,14 razón por la
9
Hernán Cortés, Cartas de relación, pp. 313-314; Hernán Cortés, Cartas tehuantepecanas, pp. 3-21.
Marius Sala, El problema de las lenguas en contacto, p. 19.
11
Op. cit., p. 7.
12
Ibid., p. 21.
13
Discurso leído ante la Academia Mexicana de la Lengua correspondiente de la Española el día 23 de octubre de 1964.
14
Velma B. Pickett, “Palabras de préstamo en zapoteco del istmo”, en Scripta Philologica. In Honorem Juan
M. Lope Blanch III, pp. 69-76.
10
10 9
cual en este ensayo me ocuparé del proceso
Pero, al parecer, lo que Henestrosa quiso
contrario.
decir con la frase “español universal” es
que no hay zapotequismos en el español
INFLUENCIA DEL DIIDXAZÁ EN EL CASTELLANO
difundidos mundialmente, como los nahuatlismos chocolate, tomate, etcétera, porque
En su referido discurso en la Academia
ninguna lengua, por muy difundida que sea,
Mexicana de la Lengua, Henestrosa afir-
es universal, pues todas están integradas
maba:
por dialectos en el sentido lingüístico del
“No hay zapotequismos actualmente en
término.
el español universal, pero ciertos núcleos
No obstante, cuando Henestrosa escri-
bilingües de hoy pueden darnos idea del
bió lo anterior, en el español de México ya
fenómeno de interrelación de las lenguas
circulaba un préstamo en forma de nombre
en las primeras décadas de convivencia.
de mujer: Nadxiee’ lii, expresión zapoteca
Los zapotequismos se dan todavía, aunque
que Guty Cárdenas difundió a través de una
en número reducido, en esos hablantes
canción del compositor oaxaqueño Samuel
bilingües”.
15
Mondragón llamada “Tehuana”, grabada en
Cita dos ejemplos en el español hablado
1928.17 Por su parte, Lope Blanch registró
en la costa oaxaqueña del océano Pacífico,
en los años 60 un préstamo del zapoteco
colindante con Chiapas: sapi, que viene de
al español de México: guelaguetza,18 que
bizabi, aplicado en Juchitán a un animal
ahora seguramente ya goza de universali-
mamífero huérfano y el cual aparece en
dad en el sentido henestrosiano porque fue
el nombre de un humilde paraje pesquero
globalizado por los prestadores de servicios
llamado Rincón Sapi, hoy Rincón Juárez.
turísticos.
El otro ejemplo es el híbrido biuxito, que
16
Más tarde, la lingüista Beatriz Garza
adjetivo de estado
Cuarón publicó un estudio sobre el español
que funciona con el prefijo na-, y la ter-
hablado en la ciudad de Oaxaca, donde
minación para el diminutivo en español.
afirmaba que “La ciudad de Oaxaca está
procede de nabiuxe,
15
Andrés Henestrosa, op. cit., p. 12.
Idem, p. 12.
17
Dada a conocer por Discos Corazón en el disco Guty Cárdenas, México, 1993.
18
Juan M. Lope Blanch, Léxico indígena en el español de México, p. 50.
16
110
rodeada de poblaciones cuya lengua más
han hecho en otras regiones del país; hay
importante es el zapoteco; sin embargo,
zapotequismos en los dialectos del español
su influencia en el español de Oaxaca no
mexicano, aunque no tantos como los na-
es muy evidente, porque el intercambio con
huatlismos ni tan pocos como pretenden
la capital se realiza predominantemente en
estos autores.
español”.19
Un ejemplo temprano de una palabra
Tanto en el caso del escritor como en
de origen zapoteco “que ha entrado en
el de la lingüista se trata de justificar la
el léxico del español de manera neutral
falta de tiempo o de profesionales para
y con una distribución un poquito más
realizar trabajos de dialectología en la zona
extendida es picha(n)cha”, pues se usa en
de influencia del diidxazá, como los que se
México y Guatemala, según Smith Stark.20
19
Beatriz Garza Cuarón, El español hablado en la ciudad de Oaxaca, México, p. 21.
Thomas C. Smith Stark, “Ratero y quemarle la canilla: ¿dos calcos zapotecos?”, en Varia lingüística y literaria. 50 años del CELL , p. 478.
20
111
Francisco J. Santa María cita un diccionario
Ejemplos de préstamos léxicos del
de guatemaltequismos donde se registra
diidxazá en el español del Istmo son los
pichacha
21
—forma apegada al diidxazá
en la
ga; este nombre viene de “làgo”, “buche”,
entrada “agujereada cosa assi”—, que indica
en Córdova; sustantivo que se usa en la
que el préstamo entró al castellano desde
expresión verbal rutopa xlaagu’, usado ac-
la época del contacto entre ambas lenguas;
tualmente en el diidxazá del Istmo: “Dícese
la forma contemporánea de la palabra es
del ganado vacuno, equino o caprino que
bidxadxa. Sin embargo Marcos E. Becerra
busca pasto picando aquí o picando allá.
la hizo derivar del náhuatl de una manera
También la persona holgazana que recurre
bastante complicada e improbable: pitsin-
a los familiares para su mantenimiento”.25
tsi-atl, “jícara, tecomate u olla con agujeros
La equivalencia de este verbo, rutopa xlagu’,
en el fondo, para poder servir de colador o
en español mexicano es el verbo “pepenar”,
cernidor, i cuyo empleo más común es en el
de pepena; según Becerra: “Recoger i alzar o
que registró Córdova en el siglo
lavado del nixtalmal”.
XVI,
siguientes: gobago, en el pueblo de Laoya-
22
levantar lo esparcido o echado en el suelo”.
Algunos ejemplos de préstamos léxicos
“Pepena”, a su vez, es un nahualismo que
del diidxazá al español del Valle son los si-
significa recoger lo esparcido.26 Efectiva-
guientes: gobao, “pepenar”; pipe-pibi-biibi,
mente así aparece en el Vocabulario en
“Pipal”. Gualulo. Cholulo. Cuauhtlicoyolli,
lengua castellana y mexicana de Alonso de
nombre científico: Sapindus saponaria;
Molina, pero en la cultura indígena con-
familia: Aceráceas, en la clasificación de
temporánea significa recoger los restos o
Lineo;23 jabón, frutillo con que jabonan.24
residuos de las cosechas.
Yocuela, “tierra con humus de los ríos”, en
el Valle y en el Istmo también.
21
Guie’ se’, “flor de niño” según Seler.
Jacquinia aurantiaca.27 El caso de la pala-
Lisandro Sandoval, Semántica guatemalense o Diccionario de guatemalismos, 1a. ed., Guatemala, 1941-42.
Marcos E. Becerra, Rectificaciones i adiciones al Diccionario de la Real Academia Española, p. 31.
23
Manuel Martínez Gracida, Flora y fauna del estado libre y soberano de Oaxaca, recopiladas por..., p. 34;
también, Pennington y Sarukhán, Árboles de México, p. 338.
24
Blas Pablo Reko, Mitobotánica zapoteca, p. 55.
25
Eustaquio Jiménez Girón, Guía gráfico-fonémica para la escritura y lectura del zapoteco, p. 198.
26
Marcos E. Becerra, Rectificaciones i adiciones al Diccionario de la Real Academia Español, pp. 30-31.
27
Reko, idem, p. 78.
22
112
bra muxe’ es más interesante, pues siendo
primera vez en 1605 en La pícara Justina,
originalmente un préstamo del español al
de F. López de Úbeda; también se incluye
diidxazá de “mujer”, para referirse al hom-
en el Vocabulario de germanía que publicó
bre homosexual, regresó al español como un
Juan Hidalgo en 1609: “[...] Todo lo anterior
zapotequismo con el mismo significado.28
indica que ratero ‘ladrón’ entró en la lengua
El lingüista Thomas Smith Stark descubrió dos casos posibles de calco lingüístico
[castellana] después del primer contacto
entre el español y el zapoteco”.30
del español tomados del diixazá: el primero
El segundo caso de calco tratado
se refiere a la palabra “ratero”, cuyo origen
por Smith Stark es el que documentó en
zapoteco se fundamenta en los siguientes
el español de El Salvador y Guatemala,
argumentos:
“cuando alguien traiciona a su pareja en
a) En el Vocabvlario de Córdova, cuya
el amor, se dice que le quemó la canilla”.
primera edición es de 1578, se encuentra la
En las variantes del español mencionadas,
siguiente entrada: “Ladrón yterum metha-
canilla se refiere a la pierna entera o, más
phorice, le llaman al hombre raton, porque
específicamente, a la parte de la pierna de
como el raton hurta lo que halla assí el tal.
la rodilla para abajo. Una expresión seme-
Pènipizijña, l. pecijña.”
29
b) Córdova no hace ninguna alusión a
jante se encuentra en el diidxazá del siglo
XVI,
registrada por Córdova: “Cuernos poner
la palabra ratero como término paralelo del
la adultera. Vide adulterar. Tozàaqui, tozàa
español, según Smith:
chitaya, tozàaqui nijaya”.31
Este hecho parece indicar que no existió
El razonamiento de Smith Stark es que
la forma ratero en el español de la época
“La fecha anterior de la forma zapoteca
de Córdova, o por lo menos que él no la
arguye a favor de la influencia zapoteca en
conocía. Y de hecho, según Corominas y
el español y no viceversa”, pero encuentra
Pascual (1980-1991), la acepción de “la-
posible una objeción de tipo geográfico:
drón” para ratero aparece documentada por
“la distribución ‘quemarle la canilla’ no
28
Véase Marinella Miano Borruso, Hombre, mujer y muxe’ en el istmo de Tehuantepec, Plaza y Valdés-CONAMéxico, 2002.
29
Fray Juan de Córdova, Vocabulario castellano-zapoteco, fol. 239.
30
Thomas C. Smith Stark, op. cit., p. 474.
31
Ibid., p. 476.
CULTA-INAH,
113
corresponde a la distribución de las lenguas
32
diidxazá conforme los hablantes abandonan
zapotecas”. Sin embargo, esta objeción se
su lengua materna para tratar de expresarse
diluye cuando estudiamos los fuertes lazos
en español, introduciendo traducciones
comerciales y culturales que se estable-
poco afortunadas de su lengua nativa en la
cieron desde la época prehispánica entre
segunda. Por ejemplo, para decir “el fondo
los zapotecos y los chortís en la frontera
de la olla”, que en diidxazá es xa’na’ guisu,
entre El Salvador y Guatemala, donde se en-
dicen “en el culo de la olla” porque xa’na’,
cuentra el santuario de Esquipulas, como lo
que sirve para designar la nalga en el cuerpo
prueba el préstamo pichacha desde el siglo
humano, es también el término para desig-
XVI
y el estrecho parentesco entre el sistema
calendárico zapoteco y el chortí.
33
nar el fondo de los recipientes.
Estos son unos cuantos ejemplos. Hacen
Por mi parte, he encontrado otros ejem-
falta estudios sobre los dialectos hablados
plos de calcos en el español hablado en la
en distintas regiones, donde el castellano
costa del golfo de México, en lugares como
entró en contacto con el diidxazá, para
Minatitlán, donde se dice “mañanita flor”,
poder cuantificar y calificar los préstamos
calco de siadó’ guie’; “atardeciendo hue-
y calcos que la segunda dejó en el idioma
so”, calco de huadxí dxita, y actualmente
español hablado en diferentes regiones del
encontramos varios ejemplos de calcos del
sur y sureste mexicano.
32
Ibid., p. 477.
Véase al respecto la tesis doctoral de Víctor de la Cruz Pérez, El pensamiento de los binnigula’sa: cosmovisión, religión y calendario, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, México, 2002.
33
114
BIBLIOGRAFÍA
Acuña, René (ed.), Relaciones geográficas del siglo
XVI:
Antequera, tomo primero, México,
Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1984.
Becerra, Marcos E., Rectificaciones i adiciones al Diccionario de la Real Academia Española,
México, Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco, 1978.
Díaz del Castillo, Bernal, Historia de la conquista de la Nueva España, introducción y notas
de Joaquín Ramírez Cabañas, México, Editorial Porrúa, 11a. ed., (“Sepan cuantos...”, núm. 5),
1976.
Córdova, Juan de, Vocabulario castellano zapoteco, facsimilar, introducción y notas de Wigberto Jiménez Moreno, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia-SEP, 1942.
Cortés, Hernán, Cartas de relación, nota preliminar de Manuel Alcalá, México, Editorial Porrúa, 10a. ed., (“Sepan cuantos...”, núm. 7), 1978.
, Cartas tehuantepecanas, México, Ediciones El Alcaraván (Bibliófilos Oaxaqueños),
1991. Reproducido del tomo
XII
de la Biblioteca Histórica de la Iberia, Escritos sueltos de
Hernán Cortés, México, 1871.
Garza Cuarón, Beatriz, El español hablado en la ciudad de Oaxaca, México. Caracterización
fonética y léxica, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios
(Serie Estudios de Dialectología Mexicana, II), 1987.
Henestrosa, Andrés, Los hispanismos en el idioma zapoteco. Discurso leído ante la Academia
Mexicana de la Lengua correspondiente de la Española el día 23 de octubre de 1964 en la
recepción del académico de número..., México, Academia Mexicana, 1965.
115
Jiménez Girón, Eustaquio, Guía gráfico-fonémica para la escritura y lectura del zapoteco. Pa
sicca rica Diidxaza xti Guidxiguie’. Cómo se escribe el zapoteco de Juchitán, México, Editorial
Victoria Yan, 1980.
Lope Blanch, Juan M., Léxico indígena en el español de México, México, El Colegio de México,
2a. ed. (Jornadas, 63), 1979.
Mapas lingüísticos de la República Mexicana, México, Departamento de Asuntos Indígenas,
1944.
Martínez Gracida, Manuel, Flora y fauna del estado libre y soberano de Oaxaca, recopiladas
por..., Oaxaca, Imprenta del Estado, 1891.
Miano Borruso, Marinella, Hombre, mujer y muxe’ en el istmo de Tehuantepec, México, Plaza
y Valdés-CONACULTA-INAH, 2002.
Pennington T.D. y J. Sarukhán, Árboles tropicales de México, México, UNAM-Fondo de Cultura
Económica, 2a. Ed. (Colección Texto Científico Universitario, 1998.
Pickett B., Velma, “Palabras de préstamo en zapoteco del Istmo”, en Elizabeth Luna Traill
(coord.), Scripta philologica. In Honorem Juan M. Lope Blanch III, México, Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM, 1992, pp.69-76.
Reko, Blas Pablo, Mitobotánica zapoteca, Tacubaya, D.F., 1945.
Sala, Marius, El problema de las lenguas en contacto, Cecilia Rojas Nieto (ed.), México, Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM (Publicaciones del Centro de Lingüística Hispánica,
14), 1988.
116
Sandoval, Lisandro, Semántica Guatemalense o Diccionario de Guatemalismos, 1a. ed., Guatemala, 1941-42.
Santamaría, Francisco J., Diccionario de mejicanismos, México, Editorial Porrúa, 1959.
Smith Stark, Thomas C., “Ratero y quemarle la canilla: ¿dos calcos zapotecos?”, en Varia lingüística y literaria. 50 años del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, México, El Colegio
de México, 1997.
* Doctor en Estudios Mesoamericanos, profesor-investigador del CIESAS-Unidad Istmo y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
117
AGRAVIOS EN SAN MIGUEL ABEJONES IXTLÁN, OAXACA
FRANCISCO JOSÉ RUIZ CERVANTES*
CONFLICTO SERRANO
en 1858, la cabecera del nuevo distrito se
ubicó en Ixtlán. Este desplazamiento no
n el verano de 1912, al norte de la
E
impidió que los hijos de Ixtepeji siguieran a
ciudad de Oaxaca, la región de la Sie-
los hermanos Díaz, en particular a Félix, en
rra Juárez, que abarcaba a los distritos de
sus hazañas guerreras durante la Reforma y
Ixtlán y Villa Alta, se encontraba en estado
la Intervención Francesa.2
de guerra. Los pueblos del distrito de Ixtlán
Como el resto de la Sierra Juárez, Ixte-
se habían dividido en dos bandos, uno en-
peji permaneció leal al régimen porfirista,
cabezado por la cabecera política ubicada
aunque cerca del colapso de la dictadura
en Santo Tomás Ixtlán, a la que apoyaban
hay noticias de cierta inquietud derivada
cuatro comunidades más, enfrentadas con
de la simpatía hacia el candidato inde-
una veintena de pueblos liderados por las
pendiente a la gubernatura de la entidad,
autoridades de Santa Catarina Ixtepeji.
1
Benito Juárez Maza, hijo del Benemérito de
Sucintamente, la animadversión de
las Américas. Pero la animadversión hacia
Ixtepeji hacia Ixtlán tenía añejas raíces,
la cabecera y la autoridad estatal brotó
pues siendo Ixtepeji la población más im-
abiertamente tras la súbita muerte del go-
portante en la época colonial, a partir de la
bernador oaxaqueño Benito Juárez Maza, en
división política introducida por los liberales
abril de 1912.
1
Entre la abundante literatura generada por la rebelión ixtepejana, el mejor análisis de ella se encuentra en
el trabajo de Carlos Sánchez Silva, “Conflicto intercomunal, caciquismo/caudillismo y rebelión en Oaxaca,
1912”, en Memoria del Congreso Internacional sobre la Revolución Mexicana, México, Secretaría de Gobernación- INEHRM-Gobierno del Estado de San Luis Potosí, 1991, t. II, pp. 101-130.
2
Ibidem, pp. 104-113.
118
Fresca aún la tierra en la tumba del hijo
zapotecos y chinantecos, reviviendo viejas
del político serrano cuando arribó a Ixtepeji
rencillas intercomunales y las aderezó con
la primera compañía del llamado Batallón
los conflictos políticos de la época. Al final
Sierra Juárez que, integrada con ciudadanos
el levantamiento fue sofocado a sangre y
de esa comunidad, comandaba Pedro León,
fuego, con intervención de fuertes contin-
activo partidario del gobernador desapareci-
gentes del ejército federal auxiliados por
do. El llamado Batallón Sierra Juárez estaba
los voluntarios de los pueblos liderados por
conformado por voluntarios serranos de dis-
Ixtlán y por vecinos armados provenientes
tintos pueblos de la región y fue organizado
de una comunidad del valle de Oaxaca: Tla-
en noviembre de 1911 para respaldar al hijo
lixtac, con quien Ixtepeji sostenía una añeja
del Benemérito con motivo del movimiento
rivalidad por cuestiones de límites.5
chegomista en Juchitán.3 Poco tiempo des-
En esta vorágine, en la que fue práctica-
pués, los desertores de la primera compañía
mente imposible permanecer neutral, hubo
aliados con las autoridades de Ixtepeji se
comunidades que al parecer fueron arras-
convirtieron en rebeldes cuando, a fines del
tradas en contra de su voluntad, o al menos
mes de mayo de 1912, atacaron la ciudad de
así lo manifestaron públicamente, como fue
Oaxaca con intenciones de tomarla.
4
el caso de San Miguel Abejones, pertene-
Dicho levantamiento, conocido como la
ciente al distrito de Ixtlán y vecina de San
revolución ixtepejana, asoló a toda la región
Juan Atepec, una de las municipalidades
de la Sierra Norte pues abarcó a pueblos
fuertemente involucradas en el conflicto
del vecino de Villa Alta y tuvo una dura-
como aliada de la cabecera distrital.6
ción de medio año. La revuelta involucró a
Según datos del censo de 1910, reco-
3
Francisco José Ruiz Cervantes, “El Batallón Sierra Juárez”, en revista Guchachi’reza, Juchitán, 2a. época,
núm. 9, diciembre de 1981, pp. 16-19.
4
La ciudad de Oaxaca fue atacada otra vez por los rebeldes ixtepejanos el 13 de septiembre del mismo año;
aunque mejor organizados, los sublevados fueron rechazados. La población civil de un par de comunidades
aledañas a la capital del estado sufrió los estragos de la represión indiscriminada del ejército federal. Véase
La Situación, Oaxaca, 14 de septiembre de 1912.
5
Francisco José Ruiz Cervantes, La revolución en Oaxaca. El movimiento de la Soberanía (1915-1920), México, FCE-IISUNAM, 1986, pp. 33-43; Carlos Sánchez Silva, “Crisis política y contrarrevolución en Oaxaca (19121914)”, en Víctor Raúl Martínez Vásquez (coord.), La revolución en Oaxaca(1900-1930), México, CONACULTA
(Col. Regiones), pp. 253-266.
6
Véase Francisco José Ruiz Cervantes, “Cronología de una disidencia serrana. La rebelión de Ixtepeji, mayonoviembre de 1912”, ponencia presentada en el Simposio de Historia de los Pueblos Indios del Sur de México,
Oaxaca, 1984, p. 11.
119
gidos por el profesor Rosendo Pérez García,
Abejones contaba con una población de
842 individuos zapotecos, en su mayoría
hablantes de la lengua materna. A pesar
de encontrarse en la región serrana, Pérez
señala que la precariedad del entorno condicionaba una economía de subsistencia
basada en el cultivo del maíz y el frijol.7
EL DOCUMENTO, SU TRÁMITE Y CONTEXTO
Fechado el 20 de agosto, apenas un día después de que fuera designado gobernador de
Oaxaca el abogado Miguel Bolaños Cacho,
fue redactado en San Miguel Abejones, en
papel “ministro” con letra manuscrita y en
español, un memorando dirigido al ministro
de Gobernación.
No sabemos cómo, pero dado el precario
estado de las comunicaciones agudizado por
la revuelta en curso, una quincena después,
el documento era recibido en la dependencia federal que entonces dirigía en la ciudad
de México el abogado oaxaqueño Jesús
Flores Magón. La síntesis del memorial recibido fue elaborada en forma expedita, de
acuerdo a las fechas marcadas en el expediente. En ella se afirmaba que la autoridad
municipal y los vecinos de San Miguel Abe7
Rosendo Pérez García, La Sierra Juárez, Oaxaca, IOC-FOESCA , 1996, t. I, p. 438.
12 0
sos pedían garantías al gobierno federal. Al
final, el redactor de la síntesis escribió que
el texto estaba “redactado en el castellano
champurrado que usan los indígenas y como
hecho exprofeso para hacer resaltar la raza
de los quejosos”.
La resolución oficialmente adoptada
por la instancia federal fue el envío de un
acuerdo en donde se transcribía la petición
de los serranos al gobernador del estado de
Oaxaca, a fin de que tomara las providencias conducentes. Un mes después, el destinatario informaba a México que tomaría las
providencias necesarias, sin explicar cuáles
serían. El expediente de marras concluye
con un oficio en el que informa a los quejosos la respuesta oaxaqueña, sin que se sepa
cuáles serían las “providencias necesarias”
jones denunciaban la actitud asumida por el
ni si los originarios del trámite recibieron la
licenciado Fidencio Hernández, a quien acu-
respuesta oficial.
saban de robarles, de imponerles impuestos
Al leer el documento y ver los nombres
injustos, coaccionándolos para que cedieran
de los supuestos causantes de agravios a la
terrenos a otros pueblos. Que en dicho pro-
comunidad quejosa, resaltan dos: Fidencio
ceder, este personaje estaba confabulado
Hernández y Guillermo Meixueiro (Maxuero
con Guillermo “Maxuero”, Onofre Jiménez,
en el texto), ambos abogados e hijos de los
Federico Toro, Teodoro Ramírez y Manuel
hombres fuertes de la región durante el
Pérez, quienes eran maestros de escuela que
régimen porfirista. Muertos los caudillos se-
hablan la lengua de los indios, de lo que se
rranos, el papel de mediadores de la región
valían para amedrentar a sus vecinos.
con los distintos niveles de los gobiernos
En su memorial de agravios, los quejo-
federal y estatal recayó en los mencionados
121
en el texto. Ambos, Hernández y Meixueiro
las personas a que me he referido, señaladas
ocuparon cargos de representación como
claramente en el documento emitido en San
legisladores federales y estatales, pero con
Miguel Abejones.
la caída del antiguo régimen y el arribo al
Entre las cuestiones que me llaman la
poder estatal de Benito Juárez Maza, pare-
atención del documento, el primero que
ció que decaería su influencia política.8
fue redactado en el propio pueblo sin la
El estallido de la revuelta ixtepejana
intervención de alguien que manejara “ade-
permitió que los políticos desplazados
cuadamente” el español, puedo suponer que
buscaran recuperar su papel en la región
tal vez por las circunstancia del momento
y Hernández se trasladó a la región para
no tuvieron oportunidad de recurrir a un
organizar la resistencia en el pueblo de
abogado de la ciudad de Oaxaca, quizás, por
Ixtlán, donde se encargó de la detención del
falta de recursos monetarios para pagar por
dirigente rebelde, Pedro León, y de su pos-
sus servicios.9 Me parece que al ser escrito
terior fusilamiento. Por su parte, Meixueiro
en este español, más allá de la observancia
se hizo cargo de la mediación política en las
de reglas gramaticales, el documento ad-
ciudades de Oaxaca y México. Con la de-
quiría más fuerza y tal fue la intención de la
rrota de la rebelión ixtepejana, Hernández y
autoridad de Abejones. Desafortunadamen-
Meixueiro volvieron por sus fueros, aunque
te, la percepción de la instancia receptora
ya no estarían solos pues los acontecimien-
no fue ésta, lo que se nota al menos en el
tos permitieron el surgimiento de nuevos
irónico comentario en la síntesis elaborada
líderes locales, alguno de los cuales lucharía
en México al referirse al “castellano cham-
por ocupar su lugar en las postrimerías de la
purrado”.
década revolucionaria.
Otro tema es el de las supuestas ma-
Así pues, la revuelta ixtepejana tuvo
niobras perjudiciales realizadas por Fidencio
entre sus vertientes la disputa por el poder
Hernández, pues da la impresión de que a
de la representación regional dominada por
pesar del conflicto armado había tiempo
8
Francisco José Ruiz Cervantes, “Oaxaca a la hora de los hombres fuertes: Guillermo Meixueiro”, en Carlos
Martínez Assad (coord.), Estadistas, caciques y caudillos, México, IIS-UNAM, 1998, pp. 163-179.
9
Era usual que los pueblos serranos tuvieran sus abogados o incluso “tinterillos” que les llevaban los asuntos legales y que residían en la ciudad de Oaxaca. Como ejemplo, el señor José Ruiz Jiménez representaba el
interés de los ixtepejanos y era quien redactaba y tramitaba todo lo relacionado con ese pueblo.
12 2
para emprender negocios con los terrenos
En ningún momento la instancia federal
comunales, algo así como “a río revuelto,
contestaría o haría cuando menos alusión
ganancia de pescadores”.
a la interrogante planteada, manteniéndose
Colocados entre dos fuegos, los quejosos se deslindaban del proceder de Ixtepeji,
a tono con la arrogancia de la burocracia
capitalina.
al que encuentran justificado en su “muina”
En la transcripción del documento se
por la muerte de su coronel (Pedro León) y
ha respetado la redacción original.11 Éste se
por la actuación del multicitado Hernández,
localiza en el Fondo Gobernación, Periodo
quien les pidió “gente a fuerza” para parti-
revolucionario, en el Archivo General de la
cipar en el conflicto regional.
Nación, en la ciudad de México.
Hay que destacar también el señalamiento que hacen del papel de varios
“Tanto nosotro la justicia y los particular
maestros, quienes validos de su condición
ansiano de este pueblo cada rato estamos
bilingüe (español y zapoteco) amedrentaban
poniendo comunicación para Ud. y para
a los indígenas. De los mencionados, todos
C. Presidente de México pidiendo nuestra
eran oriundos de la Sierra Juárez y hombres
garantía que lla no siga los robo que lla
de influencia en sus respectivas comunida-
no quita mas dinero ni mais ni toro ni mas
des, como Onofre Jiménez y Manuel Pérez
ganado ni gente para tropa que a puro fuer-
en Ixtlán, y Teodoro Ramírez en Atepec, esta
za de multa esta arrebatando Lisensiado
última población limítrofe con Abejones.10
Fidensio Hernandez dise así manda Madero
Por último, en el párrafo final, los remi-
y nuestra comunicación lo ataja y lo rompe
tentes pedían saber si era cierto que el pre-
en Ixtlan ese Lisensiado Fidensio Hernandez
sidente de la República enviaba contra ellos
por eso este otro comunicación a penas ba
las fuerzas del orden, comentando de paso
por camino de Oaxaca a ver si llega donde
que habían sufragado a favor de Madero.
pedimos legal garantia que se quita los pre-
10
Esta afirmación matiza la percepción tradicional que se tiene de la actuación de los docentes de educación primaria durante la Revolución Mexicana, por lo regular vinculada con la acción de los grupos insurgentes. Véase Luz Elena Galván L., “Maestros y maestras que dejaron las aulas para unirse al movimiento
revolucionario”, en Jaime Bailón Corres, Carlos Martínez Assad, Pablo Serrano Álvarez (coords.), El siglo de
la Revolución Mexicana, México, INEHRM, 2000, t. I, pp. 317-330.
11
Vale señalar que en los trabajos citados de Carlos Sánchez Silva se reproduce parcialmente este memorial
y que ahora se muestra totalmente su contenido.
12 3
juicios que estamos padeciendo indios rudo
pobres igual como cuando es Presidente biejo Porfirio Díaz igual esta haciendo Fidencio
Hernandez junto con Guillermo Maxuero,
Onofre Jiménez, Federico Toro, Teodoro Ramírez, Manuel Pérez que son maestro de escuela y otros cuanto hombre pícaros estan
juntados por que saben bien castilla y habla
idioma serrana está asustando a todos los
gentes rudos de todos los pueblos ese Federico Toro fue secretario de Jefatura política
se bolbio rico por bastanter robo y lla corrio
de Yxtlan y Manuel Perez maestro de escuela y Teodoro Ramirez por que tambien
son bastante picaro en Yxtlan lo corretiaron
desde lo otro dia y hora volvieron y estan
junto con Lisensiado Fidencio Hernandez y
no son mas que puro lastima los prejuicios
que estan haciendo a nosotros estamos
quieto en trabajo de pobre labrador y Fidencio llego contra del orden público que esta
bien con nosotro no queremos ruido aparte
son los de Yxtepeji y los pueblos que estan
muinados por motivo que Fidencio con su
companiero picaro mataron a coronel que
se llama Pedro León después Fidencio con
mismo su compañero picaro pidio tropa del
ejercito para boltiar dialtiro bocabajo a pueblo de Yxtepeji y otros pueblos y este es mas
que muina que Fidencio Hernandez esta
124
haciendo contra la Sierra Juarez igual como
”Y lo transcribo a U. pidiendo garantia
hizo cuando biejo Profirio Díaz son Presi-
de nuestro derecho y U. constesta a nosotro
dente y hora los ejercito son lastima esta
si es posetibo que Presidente Madero man-
muriendo junto con los de Yxtepeji y mas
do orden contra nosotro hasiendo tanta las-
pueblos que se juntaron y estan mas muina-
tima estamos quieto y Fidencio Hernandez
dos derecho contra Fidencio Hernandez que
con mucho broncado llego pidiendo gente
son quien tiene la culpa que bino alborotar
a fuerza para matar gente de otros pueblos
cuestion sin motivo puro capricho declara-
y no estamos conformes todos ciudadanos
do de Fidencio con su companiero que tiene
botamos que es Presidente el C. Francisco I.
feo costumbre bibe mantenido no salen de
Madero y hora no mas por derecho pedimos
la Jefatura política por que lo bolbio cueva
garantia y lla sabe U. que nosotros estamos
de ladron alli llama y roba a nosotros pobre
al lado de la buena amistad con U. y con
y cobra capitación y multa por difunto que
gusto algun dia aquí esta nuestro carinio y
lla murio y quieta nuestro terreno y lo bende
serbicio legal al Superior Gobierno.
a otro pueblo asi hase Fidencio Hernandez
mete a nosotro a la carsel y pide firma dise
”Sufragio Efectibo y no reelección San
Miguel Abejones Agosto 20 de 1912.
que es acta de libertad y no es asi son firma
”P. E.P. mpal. Pedro Pérez, srio.
para acta falso de mal combenio para quitar
”Al C.Ministro de la Gobernación en
nuestro terreno asi hase Lisensiado Fidencio
México”
Hernandez y hora lla llega tiempo que no
estamos conformes.
Fuente: AGN, Gobernación, Periodo revolucionario, caja 98, exp. 34, 20 de agosto de 1912.
* Investigador del IIH-UABJO.
12 5
UN TESTIMONIO SOBRE LA GRANA COCHINILLA EN OAXACA:
EL PARECER DEL OBISPO ANTONIO BERGOZA Y
JORDÁN DEL 18 DE AGOSTO DE 1810
LUIS ALBERTO ARRIOJA DÍAZ VIRUELL*
INTRODUCCIÓN
aprovechamiento de la grana” a principios
del siglo XIX.1
l documento que a continuación se
Sin duda alguna, existe una amplia
trascribe es el parecer que el obispo
documentación publicada sobre la pro-
de Oaxaca, don Antonio Bergoza y Jordán,
ducción de grana a fines de la Colonia;
remitió a la Real Audiencia Gobernadora de
sin embargo, son textos que no examinan
Nueva España en 1810 acerca de la produc-
con detalle las vicisitudes del hemíptero,
ción de grana cochinilla en aquel obispado.
pues tratan con mayor detenimiento sus
Este testimonio, hasta ahora inédito, se
aspectos zoológicos, fiscales, culturales y
localiza en el legajo 20 del grupo documen-
comerciales. Entre estos pueden destacarse:
tal Industria y comercio del Archivo General
la Memoria sobre la naturaleza, cultivo y
de la Nación de México (AGNM), y es la re-
beneficio de la grana..., de José Antonio de
lación más completa de Bergoza sobre los
Alzate (1777); las Relaciones geográficas
problemas que afectaban a la “industria y el
de Oaxaca...(1777-1778); la Historia de la
E
1
Pese a que el documento no ha sido publicado, diversos historiadores lo han utilizado para documentar
la historia de la grana cochinilla a principios del siglo XIX , véase: Brian R. Hamnett, Política y comercio en el
sur de México, 1750-1821, México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 1976; Marcello Carmagnani, El
regreso de los dioses. El proceso de reconstitución de la identidad étnica en Oaxaca. Siglos XVII y XVIII, México,
Fondo de Cultura Económica, 1988; Leticia Reina, “De las Reformas Borbónicas a las Leyes de Reforma”, pp.
181-268, en Historia de la cuestión agraria mexicana. Estado de Oaxaca. Vol I, prehispánico-1924, México,
Juan Pablos Editor-Gobierno de Oaxaca-UABJO-CEHAM, 1988; John K. Chance, Conquest of the Sierra. Spaniards and Indians in Colonial Oaxaca, Norman, University of Oklahoma Press, 1989; Carlos Sánchez Silva,
Indians, Merchants and Bureaucracy in Oaxaca, 1786-1860, tesis doctoral, University of California in San
Diego, 1995; Jeremy Baskes, Indians, Merchants, and Markets. A Reinterpretation of Repartimiento and Spanish-Indian Economic Relations in Colonial Oaxaca, 1750-1821, Stanford, Stanford University Press, 2000;
Luis A. Arrioja, “La producción de grana cochinilla en Oaxaca a principios del siglo XIX ”, pp. 35-66, en Boletín
del Archivo General de la Nación, 6a. época, núm. 5, julio-septiembre, 2004.
12 6
fundación de la ciudad de Puebla..., de Ma-
nso de Ortigoza,2 el registro más importante
riano Fernández Echerverría y Veitía (1780);
para conocer las vicisitudes —políticas, eco-
la Rusticatio mexicana..., de Rafael Landívar
nómicas y naturales— que enfrentó la pro-
(1782); el Traité de la Culture de Nopal et de
ducción de grana a fines de la Colonia. En
l’Educatión de la Cochenille..., de Nicolás
este sentido, el documento aporta impor-
Thierry de Menonville (1787); la Memoria
tantes datos relacionados con los siguientes
sobre la importancia del cultivo de la cochi-
problemas: la fuerza de trabajo, los cambios
nilla..., de Francisco José de Caldas (1808);
climáticos, los intentos por “estancar” la
el Ensayo político sobre el reino de la Nueva
grana y la falta de repartimientos.
España..., de Alejandro de Humboldt (1811);
En lo que respecta a la fuerza de tra-
la Estadística del estado libre de Guajaca...,
bajo, resulta instructivo leer el parecer del
de José María Murguía y Galardi (1826);
obispo, pues considera que uno de los in-
la Notice Regarding the Naturalization
convenientes más graves para la producción
of Cochineal Insect to Spain..., de Bory de
de grana es la escasez de fuerza de trabajo.
Saint Vincent (1827); la Memoria sobre el
Al respecto, Bergoza señala que el problema
cultivo de la cochinilla..., de Joaquín Navarro
tiene su origen en el despoblamiento de las
(1831); la Memoria sobre el nopal y la cría
zonas productoras, un despoblamiento que
de la cochinilla en América para uso de los
se remonta al año de 1770 y que se explica
labradores canarios..., de S. Cruz González y
por la mortandad de los indios y, aún más,
J. Megliorini (1833); los Estudios históricos
por su migración a la ciudad de Oaxaca, ya
y estadísticos..., de Juan Bautista Carriedo
sea en busca de trabajo y alimento, o bien
(1849); el Manual del cultivo del añil y del
con el objeto de evadir los pagos del tributo,
nopal..., de Julio Rossignon (1859), entre
el diezmo, el repartimiento, etcétera. Ante
otros.
esta situación, el obispo subraya que la
El presente testimonio representa, des-
única medida para resolver esta dificultad
pués de los informes del presbítero Manuel
es devolver a los indios —“expatriados, pró-
Antonio de Sandoval y del obispo José Alo-
fugos y vagos”— a sus pueblos y exigirles
2
“Reflexiones de don Manuel Antonio de Sandoval, presbítero residente en México, (1769)”, Biblioteca del
Palacio Real de Madrid, Miscelánea de Manuel José Ayala, Signatura: II /2856, t. 43, ff. 295-350; “Visita
hecha por don José Alonso de Ortigoza, obispo de Oaxaca, a su diócesis (1778-1782)”, Archivo General de
Indias, Audiencia de México, vol. 1872.
127
con toda la autoridad que contribuyan al
observando los muchos enemigos dañeros
fomento de la tintórea, pues “el plantío
de la grana, gusanitos innumerables, algu-
y cultivo de las nopaleras, y el beneficio
nos de ellos gusanitos casi imperceptibles, a
y cosecha de la grana son cosas muy di-
la vista para prenderlos de uno en uno con
ferentes, pero tan trabajosas [...] que son
diferente espinita en la penca? Discúrralo
como propias y peculiares del aguante y
quien tenga más paciencia, pues yo pierdo
de la paciencia (permítaseme llamar física,
la mía solo de verlo o imaginarlo...”
no cristiana) de los indios. ¿Quién si no
Por otra parte, el testimonio de Bergoza
ellos, los de ambos sexos y de todas edades,
también permite distinguir las dificultades
tendrían paciencia para estar tantos meses
que causan las anomalías climáticas (lluvias
como dura la semilla en el nopal todo el día
torrenciales, granizadas, vientos intensos y
al sol con una hoja o penca de nopal en una
heladas) en las “cosechas de grana”. En opi-
mano y una espinita del mismo en la otra
nión del obispo, estos fenómenos repercuten
12 8
en el abasto, el consumo y, principalmente,
los problemas que genera el “proyecto del
en el precio del insecto, “porque el precio es
estanco de la grana”, un proyecto elaborado
a proporción de la escasez o abundancia del
por la Real Hacienda en 1793 que buscaba
fruto, y este es más o menos a proporción
controlar la producción y, por ende, gravar
de los buenos o malos temporales del año”.
el comercio del tinte escarlata. Así las cosas,
En este mismo contexto, el obispo enumera
Bergoza visualiza este proyecto con malos
algunos hechos que coinciden con las ano-
ojos pues, más allá de propiciar seguridad
malías y que empeoran los cultivos de gra-
entre los indios productores, despierta
na, tal es el caso de plagas, enfermedades,
desconfianza, al grado que “grosera y
guerras, etcétera. Curiosamente, al explicar
equivocadamente no entienden por real
la presencia de dichos fenómenos, Bergoza
estanco de grana, sino que el Rey se cogerá
advierte que, pensando cristianamente,
la grana para sí y para venderla como y al
pueden aducirse a un castigo divino pues
precio que quiera, ya se temieron que se les
“para castigar a los pecadores se sirve Dios
iba a quitar el libre manejo y asemilladura
de la pérdida de sus bienes, los empobrece
de sus nopaleras [...] y es consiguiente que
con azares de la fortuna, con pleitos que los
acortasen sus plantíos de nopales con el te-
consumen, con incendios, tempestades y
mor de que cuando llegasen a asemillarlos
granizadas que abrazan sus casas, arrasan
ya les cogiese el estanco que a indios y a
sus campos y aniquilan sus cosechas, y
no indios se hace tan temible justamente”.
hasta con enfermedades que corrompen sus
Ante la incertidumbre que provoca el pro-
cuerpos y con violentas pasiones que pier-
yecto, el obispo sugiere eliminarlo y, sobre
den sus almas. ¿Y por qué no recelaremos
todo, informar a los indios productores de
que haya sido castigo misericordioso de
su abolición.
Dios por las iniquidades de esta provincia
En otra tesitura, el parecer de Bergoza
[de Oaxaca] la decadencia de su más pre-
analiza un tema que ha sido objeto de in-
cioso fruto: la grana, que vemos perdido
numerables discusiones: la prohibición del
enteramente en otras partes, como en la
repartimiento de mercancías (1786) y su
provincia de Chalco?”.
impacto en la “industria de la grana”. Al res-
Es de advertir que el testimonio de
pecto, el religioso opina que dicha proscrip-
Bergoza ofrece un importante análisis sobre
ción afecta notablemente la producción de
12 9
grana, pues al faltar el repartimiento falta
indios (dinero, ganado, géneros de Castilla y
el numerario en los pueblos. En este sentido,
de la Tierra), a manera de avio, a cambio de
destaca que el repartimiento es un mecanis-
que los liquidaran con productos regionales:
mo —asociado a los funcionarios provincia-
grana cochinilla, algodón, mantas, vainilla,
les, comerciantes— que explota la economía
etcétera. Según el religioso, el repartimien-
indígena en beneficio del sector español; así
to fue la forma más viable para trasladar el
mismo, integra en su base la propiedad y la
trabajo y las mercancías indígenas al sector
fuerza de trabajo nativa, la autoridad de los
español. El trabajo se utilizó para la pro-
funcionarios y los recursos de los comer-
ducción de géneros; las mercancías, por lo
ciantes. Según el prelado, esta forma se ge-
regular, se destinaron al mercado colonial.
neralizó en el ancient regime con un doble
En este mismo orden, Bergoza revela
objeto: por un lado, reorganizar la economía
que si bien los repartimientos desencade-
en función de las circunstancias planteadas
naron algunos conflictos sociales, también
por la crisis del sistema colonial temprano
contribuyeron al funcionamiento de la
y, por el otro, compensar los bajos salarios
economía colonial. Es decir, este meca-
que percibían los alcaldes mayores y corre-
nismo vinculó a los productores de grana
gidores, ya que en ocasiones no alcanzaban
con el mercado y constituyó una vía para
ni para cubrir sus despachos. Dada su natu-
fomentar el desarrollo económico de los
raleza, el repartimiento floreció en aquellas
pueblos; por otro lado, también sirvió como
provincias donde predominaba la población
enlace entre diversas actividades, grupos y
indígena y, sobre todo, donde existían bie-
zonas económicas, toda vez que sus opera-
nes demandados por la economía colonial.
ciones se integraron como “eslabones” que
Cabe decir que su desenvolvimiento estuvo
conectaban a todas sus partes. Pero, ante
marcado en buena medida por la relación
todo, el repartimiento fue un mecanismo
que estableció cada provincia con el sistema
que estimuló la especialización regional
económico colonial.
del trabajo, los intercambios mercantiles, la
Así, pues, el obispo destaca que el repartimiento existió por lo menos desde fi-
circulación monetaria y la acumulación del
capital comercial.
nales del siglo XVI. A partir de esta fecha, los
Ante este panorama vale preguntarse
alcaldes mayores anticiparon recursos a los
qué sucedió en Oaxaca al tiempo en que
13 0
se prohibió el repartimiento (1786). De
Antes de terminar esta introducción,
acuerdo al obispo, se obstruyó un canal de
debo señalar que el parecer de Bergoza bien
abundancia para la economía oaxaqueña;
puede servir para examinar algunos temas
así mismo, dejaron de verificarse las “con-
históricos: desde las causas que afectan la
ductas de plata que repartidas singularmen-
producción de grana en Oaxaca a fines de
te a los indios cosecheros de grana hicieron
la Colonia, hasta la posición teológica del
tanto bien a todas las clases del estado por
obispo respecto al repartimiento, la usura, la
donde circulaban y, además, por un orden
ociosidad y el trabajo de los indios. No debe
inverso en vez de los copiosos frutos que
perderse de vista que se trata de un docu-
salían de este territorio en cambio de la pla-
mento que fue elaborado por encargo de la
ta que recibía; salen ahora de él conductas
Real Audiencia, variado en la extensión de
de plata y muy pocos frutos, aunque mucho
cada problema y diverso en el valor testi-
más apreciables que los que entran, útiles la
monial de los mismos. En este orden, sólo
mayor parte solamente para el fomento del
resta decir que hay mucha información que
lujo y de otros vicios”.
el lector podrá ir descubriendo a lo largo y
ancho del testimonio.
En la presente trascripción añadí palabras que puse entre corchetes para facilitar
la lectura del documento, desarrollé todas
las abreviaturas e intente modernizar la
ortografía. Con los nombres propios y topónimos, seguí la vieja regla de respetar su
versión original.
DOCUMENTO
Parecer del obispo de Oaxaca, Antonio
Bergoza y Jordán, a la Real Audiencia Gobernadora de Nueva España (18 de agosto
de 1810)
131
[f. 172] Muy poderoso señor: deseoso de
cosecha de la grana son cosas muy diferen-
satisfacer al ruego y encargo de vuestra al-
tes, pero tan trabajosas y cosijosas [sic] [f.
teza en su superior oficio de 12 del próximo
172v] que son como propias y peculiares del
pasado julio, tomo la pluma para tratar un
aguante y de la paciencia (permítaseme lla-
asunto tan ajeno de mi profesión y carácter
mar física, no cristiana) de los indios. ¿Quién
que solo con luces ajenas podré medio des-
si no ellos, los de ambos sexos y de todas
empeñarlo, por que aunque procuré tomar
edades, tendría paciencia para estar tantos
algunos conocimientos prácticos en mis
meses como dura la semilla en el nopal todo
largas peregrinaciones de la santa visita
el día al sol con una hoja o penca de nopal
por los partidos en que más se cosecha el
en una mano y una espinita del mismo en
precioso fruto de la grana de las sierras
la otra observando los muchos enemigos
de Miahuatlan, Ozolotepeque, Ixtepexi,
dañeros de la grana, gusanitos innumera-
Chontales y aún en la costa del sur, nunca
bles, algunos de ellos gusanitos casi imper-
hice empeño de profundizarlos y radicarlos
ceptibles, a la vista para prenderlos de uno
por no prever que hubiesen de servir al otro
en uno con diferente espinita en la penca?
objeto del desempeño de mi obediencia a
Discúrralo quien tenga más paciencia, pues
las superiores órdenes de vuestra alteza.
yo pierdo la mía solo de verlo o imaginar-
Lo hago, sin embargo, confiado en la divina
lo; y vuestra alteza tiene más nociones de
promesa [y] en los proverbios [del] capítulo
esta materialidad en los muchos y buenos
de que el varón obediente cantará la vic-
informes que sobre granas se le han dado,
toria y por que como dijo Séneca la felicidad
y el modo de su cultivo nunca varia en lo
y conservación de las repúblicas consiste en
esencial, y es superfluo hablar más de esto,
ser los ciudadanos obedientes.
como ni de su origen, etimología, figura y
XII
Dos son los puntos sobre que debe
especies de sus enemigos.
recaer mi informe: primero, sobre la causa
Es de suponer lo segundo, que no sólo
de la decadencia de las cosechas de grana;
por su natural sorna sino por la práctica que
segundo, sobre los medios de restablecerla
los indios tienen exceden a los españoles
al mayor auge. Para venir a recaer en ellos
y castas en la ciencia de este cultivo; de
conviene suponer lo primero: que el plantío
suerte que estos sin aquellos siempre ade-
y cultivo de las nopaleras, y el beneficio y
lantaran poco en la abundancia y seguridad
13 2
de las cosechas, y los indios sin necesidad
hasta el año de 1787, así como se observa
de los españoles las tendrán muy probables,
desde aquel año hasta la presente, que se
siempre que quieran trabajar más de lo que
declara por su decadencia, pues en los nue-
quieran.
ve años del presente siglo se observa tanta
Supóngase lo tercero, que en todos
variedad en la grana y granilla registradas
tiempos ha de haber habido notable dife-
en esta ciudad [de Oaxaca], como demues-
rencia en cantidad y calidad de la grana de
tra, unidas ambas especies, el planecito
unos años a otros, aún en el tiempo feliz que
siguiente:
se supone de [f. 173] su mayor abundancia
Años
Tercios de 9 arrobas
1801
1,360.4.5
12,244.05
1802
1,165.4.5
10,489.0.5
1803
1,945.7.5
17,512.0.7
1804
1,210.6.0
10,896.0.0
1805
0,648.0.0
5,832.0.0
1806
0,862.0.0
7,758.0.0
1807
1,164.0.0
10,476.0.0
1808
1,196.0.0
10,764.0.0
1809
1,135.0.0
10,215.0.0
1810, hasta junio
Sumas
Arrobas
0,834.3.0
7,509.0.0
11,521.7.5
103,696.0.5
13 3
Supóngase finalmente lo cuarto, que la
aumenta la cosecha cultivando mayor can-
grana como otros frutos solamente tiene
tidad de nopales, y los muertos y ausentes
un determinado consumo y siempre que su
disminuyen los pueblos, y los brazos útiles
mayor cultivo la aumente notablemente ha
para el cultivo de los nopales, como en
de bajar de precio su valor; de suerte que
San Juan Chicomezuchil, terreno fértil de
llegado a extender extraordinariamente el
grana, donde es demostrable que desde el
cultivo de la grana y aumentada extraordi-
año 1770 se ha disminuido cerca de dos
nariamente su cosecha sucedería con ella lo
terceras partes. Es público y notorio que en
que con otros frutos, y aún con los metales
esta ciudad [de Oaxaca] y en otros lugares
preciosos de las minas más decadentes en
de los Valles se ven de algunos años a esta
baja ley, que como los costos y fatigas del
parte innumerables indios de las serranías
cultivo no se disminuirían a proporción de
en que se cosecha grana, que habiéndose
la baja del precio, los poseedores de nopales
expatriado voluntariamente de sus respec-
abandonarían su cultivo que les sería de
tivos pueblos, o por su ociosidad y flojera, o
poca o ninguna utilidad, hasta que la misma
por no pagar el tributo a su majestad o las
escasez diese valor a la grana y excitase la
obvenciones al párroco, se han venido a la
codicia a renovar cultivos abandonados [f.
ciudad y aún muchos se han radicado y ca-
173v] y al contrario; así como la grana por
sado en ella, dedicados a oficios como tra-
su abundancia ha hecho olvidar las tinturas
ficantes, gañanes del campo y aún muchos
del kermes y de la púrpura, si se substituye-
a peones de albañiles, cuyos útiles brazos
se a la grana otro simple equivalente y más
faltan para el plantío, cultivo y asemilladura
abundante cesaría el cultivo y comercio de
de las nopaleras. Ni resarce esta pérdida el
grana.
que los indios de otras partes y [f. 174] aún
Bajo estos supuestos comprendo que
los españoles y castas se apliquen a ello,
una de las varias causas de la decadencia
porque además de que la envidia, natural
de la grana ha sido la despoblación de
en los indios, los retrae algo de aplicarse
muchos pueblos y la disminución de casi
aún para su propia utilidad, como no tienen
todos, ya por mortandad de los indios, ya
los españoles y castas tanta inteligencia ni
aún más por la ausencia voluntaria, porque
los conocimientos prácticos que los indios
el mayor número de brazos cultivadores
serranos y los demás nativos de los terrenos
13 4
de grana, desmerece mucho su trabajo y,
respeto que mientras la real justicia con el
consiguientemente, también la cosecha;
mayor empeño, actividad y celo, juntamente
y lo mismo sucede si se valen de asalariar
con rigor no apremie y reduzca a las pobla-
prófugos inteligentes, porque estos cuando
ciones de su naturaleza a los infinitos indios
no se excusan les trabajan mal y flojamente,
vagantes en las ciudades y pueblos grandes,
poco o nada; les roban parte de la grana
prófugos de los de su vecindad, con grave
con astucias impenetrables e irremediables,
perjuicio de la población y de la agricultura,
con lo cual se multiplican a los dueños de
no sólo ha de desmerecer la cosecha de la
nopaleras los gastos, costos y molestias; y
grana, sino la de todos los frutos y también
abundan estos indios prófugos, de vida y
la industria, como se ve en la fábrica de
costumbres estragadas en la ciudad y sus
mantas de Villalta, donde antiguamente
inmediaciones, haciendo falta en los pue-
tejían cada año más de doscientas mil man-
blos de su origen y sobrando en esta ciudad
tas, y en el día no se teje ni la tercera parte,
para corromper más las costumbres con las
y muy inferiores en tamaño y calidad; y no
pasiones dominantes de juego y embria-
influirse poco el que de aquél partido van
guez. Por eso se ve que entre infinitos es-
a bandadas los indios a México, fomentan
pañoles y castas, que ya por interés propio,
quejas injustas, manteniéndose de peón de
ya por el bien del público, de veinte años
albañil o de otro semejante ejercicio, aban-
a esta parte se han dedicado a cosecheros
donando sus mujeres y familia, y también la
de grana, ninguno ha adquirido caudal
agricultura e industria y todas las obligacio-
considerable en sólo cosecharla, y apenas
nes cristianas; así acaso de experimentarlo
han hecho más que mantenerse, de suerte
con un Pedro López, vecino de Misitlan y
que es común opinión entre los reflexivos
allí casado, que con otros compañeros se
de Oaxaca que el español comerciante de
ha paseado más de siete meses por México
grana enriquece, pero el español cosechero
de peón de albañil, según me ha confesado,
de ella empobrece.
olvidado de todas las obligaciones cristia-
[f. 174v] Y ya que se me viene oportuna-
nas de casado, y se volverá con mucho gusto
mente a la pluma el descargar en esta parte
viendo que no se mate de hambre a su cura,
mi conciencia no puedo dejar de hacer pre-
manteniendo por mi con [f. 175] limosna de
sente a vuestra alteza con el más profundo
misas; y mientras vuestra alteza no mande
13 5
escarmentar a semejantes indios prófugos,
inútiles y aún perjudiciales, inundaran a
México y Oaxaca en perjuicio de todos los
frutos de la tierra.
Otra de las causas de la decadencia de la
cosecha de grana ha sido la vicisitud misma
de los tiempos, intemperies, alteración de
los elementos, natural deterioración de las
cosas, como de todos los frutos de la tierra,
enfermedades de los hombres y ganados,
guerras y demás acaecimientos semejantes;
todo ello influye en la decadencia o aumento de la agricultura y de las artes, y ha
influido indubitablemente en la decadencia
de la cosecha de grana. Las frecuentes guerras, y puede decirse casi continuada desde
el año de 1779 a esta parte, dificultaron los
despachos de grana y la detención de los
zurrones de ella en esta misma ciudad; en
Veracruz y en Cádiz calmaron a temporadas su consumo y su comercio, bajaron su
precio y, consiguientemente, desanimarían
a los cosecheros y cultivadores de las nopaleras. Así se observa también en el cacao de
Chiapa o Soconusco, y en todas partes con
los demás frutos naturales e industriales de
la tierra; y aún en esta provincia de Oaxaca
se ve que el maíz que en los años pasados
valía la fanega diez, doce y a lo sumo diez y
siete reales, en el espacio de menos de diez
13 6
años ha aumentado tan excesivamente su
los pecadores se sirve Dios de la pérdida de
precio que ha llegado a siete pesos [f. 175v]
sus bienes, los empobrece con azares de la
la fanega, porque el precio es a proporción
fortuna, con pleitos que los consumen, con
de la escasez o abundancia del fruto, y
incendios, tempestades y granizadas que
este es más o menos a proporción de los
abrazan sus casas, arrasan sus campos y
buenos o malos temporales del año. Estos
aniquilan [f. 176] sus cosechas, y hasta con
los experimenta, como los demás frutos, la
enfermedades que corrompen sus cuerpos
grana que la pierden y arruinan en todo o
y con violentas pasiones que pierden sus
en parte los aguaceros fuertes y granizadas,
almas. ¿Y porqué no recelaremos que haya
aún cuando procuren cubrir muchas nopa-
sido castigo misericordioso de Dios por las
leras, y la devoran infinidad de animalejos y
iniquidades de esta provincia la decadencia
hacen escasa su cosecha, y muy inferior de
de su más precioso fruto: la grana, que ve-
unos años a otros como queda demostrado
mos perdido enteramente en otras partes,
en el planecito del supuesto tercero; y no
como en la provincia de Chalco? Pero dejan-
sería fuera del asunto que discurriendo y
do al juicio del que todo lo ve la penetración
pensando cristianamente añadiese yo aquí
de las superiores causas morales, vuelvo mi
que el vicio en general, la codicia y las gra-
discurso a las causas naturales ordinarias.
vísimas ofensas de Dios, determinadamente
La tercera causa de la decadencia de la
en la inicua invención de grana falsa y adul-
grana ha sido el temor del estanco de ella.
terada introducida en esta clase de nego-
Los indios, en general, naturalmente, son
ciación puede haber influido no poco en la
tímidos y desconfiados, y por lo mismo que
decadencia de la preciosa grana verdadera;
entienden poco temen más los males que
para cuyo remedio ningunas precauciones
recelan. Desde que a principios de 1793 co-
sobran, sin embargo del notorio celo y jus-
menzó a manifestarse al público el proyecto
tificación de los sujetos encargados por las
del estanco de la grana, discurrido por el
leyes de evitarlos ¡si, señor: así es!, y vuestra
tesorero don Francisco Villarrasa como útil
alteza sabe muy bien como yo, que como
al real erario, los indios que grosera y equi-
decía el justo Tobias, con no menos razón
vocadamente no entienden por real estanco
que en su tiempo, el señor nos ha castigado
de grana, sino que el Rey se cogerá la grana
por nuestras iniquidades. Para castigar a
para sí y para venderla como y al precio que
137
quiera, ya se temieron que se les iba a quitar
haga difuso y pesado este informe. Permí-
el libre manejo y asemilladura de sus no-
tame vuestra alteza que tome la causa más
paleras, y como es natural y justo manejar
en su origen, asentando desde luego serlo
cada uno lo que es suyo, y nadie tanto como
nuestro pasado gobierno de más de veinte
los indios lo defienden con capricho en lo
años infelizmente dirigido por un inepto y
suyo en lo ajeno, como en lo que ya dieron a
vicioso favorito que obstruyó los conduc-
Dios y a la iglesia que, sin embargo siempre
tos de la felicidad pública de España. En
quieren manifestarlo, y lo llaman suyo; es
aquella infeliz época todos los miembros de
consiguiente que acortasen [f. 176v] sus
este agigantado cuerpo se debilitaron con
plantíos de nopales con el temor de que
trabas, impuestos y gabelas, vales reales,
cuando llegasen a asemillarlos ya les cogie-
proyectos inútiles, so color de un pequeño
se el estanco que a indios y a no indios se
y momentáneo adelantamiento [f. 177] de
hace tan temible justamente. Así lo he oído
la Real Hacienda. La minería fuente del
asegurar a sujetos inteligentes y de buen
numerario, la industria, la agricultura, el co-
discurso del obispado y así lo creo yo firme-
mercio, todos padecieron; y era consiguien-
mente con los tales cuales conocimientos
te que su fatalidad alcanzase al precioso
adquiridos; y como por la circunspección
ramo de la grana circunscrito este obispado
con que justamente procede en todo el
de Oaxaca, último rincón de los dominios
superior gobierno el proyecto ha girado por
españoles, porque todos estaban sujetos a
tantos trámites que aún esta pendiente la
las calamidades generales que oprimían al
decisión siendo indubitablemente al parecer
Estado; y no es de extrañar que envenenado
perjudicial al Rey y ruinoso al público, no
el cuerpo con veneno tan activo alcanzase
será extraño que aún sirva de algún retra-
la fuerza del tosigo hasta los miembros más
yente el temor del estanco de la grana.
remotos. Con cuanta más razón hubiera di-
Dicho proyecto comenzó a pocos años
cho de España por aquella infeliz época del
de establecidas las intendencias y de extin-
héroe de Prusia lo que ya dijo en su tiempo
guidas las alcaldías mayores, y aquí tiene
llenando de admiración a algunos de sus
vuestra alteza la cuarta y principalísima
¡áulicos!, “que España era el reino más
[sic] causa de la decadencia de la grana so-
opulento y poderoso porque empeñado el
bre que me habré de extender más, aunque
ministerio en destruirla no lo había podido
13 8
conseguir en tantos años y que ninguna otra
grana y fue que conforme al famoso pro-
nación hubiera podido subsistir después de
yecto económico del celebre irlandés Ward
tan cruda guerra, prueba cierta de que debe
se habían ya establecido con las más sanas
los más singulares privilegios a la naturale-
y rectas intenciones las intendencias en la
za y a la fortuna”. Pero gracias a la divina
América y publicado su Real ordenanza,
providencia que aquel ministerio vicioso no
con cuyo establecimiento se quitaron los
pudo sofocar los más nobles sentimientos
alcaldes mayores por quitar los criminali-
del patriotismo que son como las más
simos [sic] abusos e injusticias en sus re-
profundas semillas de la felicidad de los
partimientos con lo cual faltó el numerario
Estados y que bajo el sabio gobierno actual
en los pueblos de indios de este obispado; y
de nuestro legitimo soberano el señor don
he aquí la causa principal inmediata de la
Fernando Séptimo y de su Supremo Consejo
decadencia de la grana, y en ello convienen
de Regencia de España e Indias serán sufi-
todos los que con algún discurso han habi-
cientes a restablecer a Indias y a España.
tado esta provincia. Ni podía suceder otra
Hubo [f. 177v] otro principio contra la
cosa, atendidas todas las circunstancias de
13 9
la condición de los indios que son, como
chos indolentes que ni van a la escuela ni
dejan asentado los que se dedican al cultivo
aprenden cosa alguna, sino por temor de los
del nopal, y de la grana y lo entienden. En su
azotes. Para excitar a los indios sería nece-
trabajo personal consiste la subsistencia de
sario obligarlos a que conociesen más nece-
todos, pero su inacción y apatía es a la par
sidades que conocen y a que las remediasen;
de sus pasiones que son tan frías e indife-
y el que tomase cargo tan gravoso mere-
rentes que ni los excita extraordinariamente
cería premio muy competente. No lo es del
el interés de la patria, ni el suyo propio
cinco por ciento de tributos de los actuales
personal y ni la más ligera impresión haría
subdelegados; y lo era el que en sus repar-
en sus ánimos indiferentes la paulatina falta
timientos buscaban los antiguos alcaldes
total de las artes útiles a la conservación y
mayores. Estos sin sujeción al intendente
comodidad de la vida. Como no conocen
hacían libremente repartimiento de crecidas
otras necesidades que las que inspira, causa
cantidades de dinero con que fomentaban
y remedia con facilidad la naturaleza en
a los indios para aplicarse a la agricultura
unos países en que es tan liberal para ello,
o industria propia de sus respectivos terre-
huyen cuidadosamente del trabajo, abrazan
nos, y determinadamente a la cosecha de la
gustosamente [f. 178] la ociosidad y poli-
grana propia y privativa de esta provincia;
sonería [sic], y a costa de muy poca fatiga
y los alcaldes mayores como interesados [f.
satisfacen la más violenta de todas sus in-
178v] en la cobranza de su capital y réditos
clinaciones que es la embriaguez, viviendo
estaban muy a la vista, presenciaban el
contentísimos en un pequeño jacal o en una
cultivo para que fuese bien y en todos los
gruta al modo de la del viejo Sileno, que con
terrenos a propósito para la grana; cuidaban
tanta gracia pintó Virgilio.
por su propio interés de que los indios no
Tal es naturalmente el indio abando-
se ausentasen; y de recoger a los ausentes,
nado a sí mismo, sin que para excitarle al
apremiarlos con su autoridad expedita que
trabajo baste ningún premio: ni el de la
no tienen ahora los subdelegados; y con su
gloria eterna. Poco conocimiento tienen de
actividad y fomento hacían entonces traba-
su carácter los que como Ward pretenden
jadores a los indios, no sólo en el cultivo de
desde su gabinete poner en movimiento sus
nopaleras y asemilladura [sic] de grana, sino
espíritus inertes. Son como algunos mucha-
en las demás labores de agricultura e indus-
14 0
tria. Los párrocos con su antigua autoridad
los intendentes, antes alcaldes mayores
ayudaban prodigiosamente a los alcaldes
independientes, de la facultad de hacer
mayores, pero degradados los curas de su
repartimientos. Por esta prohibición se ha
autoridad, de sus rentas o emolumentos
quitado una introducción muy cuantiosa de
parroquiales, y de la facultad por costum-
numerario con que habilitaban los alcaldes
bre de dar cuatro azotes a algún indio que
mayores a los indios, no sólo para la cosecha
lo merecía correccionalmente como a un
de grana sino para los demás frutos, artes e
muchacho, son ya muy débiles las voces
industrias, con que se mantenían y lucraban
de los párrocos, cuando se trata de hacer
los indios; lucraban más los alcaldes ma-
mudar de índole a sus feligreses indios. Son
yores y también lucraban algunos gruesos
necesarios para ello medios ejecutivos, y
comerciantes de México, Oaxaca, Veracruz
aún al parecer algún tanto violentos; y yo
y de otras partes. No parece creíble la suma
no entiendo como pueda combinarse en la
de dinero que entraba por este conducto
cabeza de algunos proyectistas modernos
en este obispado, pues aseguran sujetos
el ridículo empeño de atribuir tanto influjo
veraces, de inteligencia y práctica en la
a los ministros de la religión en las opera-
materia, que un año con otro no bajaba
ciones filantrópicas, como dicen, por medio
de ochocientos mil pesos los que entraban
de las exhortaciones de los párrocos y el de
y se repartían para fomento de los indios; y
abatir al mismo tiempo [f. 179] en tanto
bien reflexionado no será increíble a quien
extremo su autoridad en los pueblos y sobre
sepa que varios alcaldes mayores de las
los feligreses que dirigen.
principales alcaldías como Xicayan, Zimat-
El establecimiento de intendencias ha
lan, Villalta, Nexapa y Teposcolula [f. 179v]
fomentado indirectamente la indolente
trajeron doscientos y trescientos mil pesos
flojedad de los indios, experimentada lasti-
de primera entrada, y que el de la más pobre
mosamente en las haciendas cuantiosas de
de las veinte alcaldías que tiene la provincia
los españoles a donde rehúsan ir a trabajar
repartía anualmente de treinta a cuarenta
sino cuando con la falta de maíz y tortillas
mil pesos entre los indios de su territorio.
los apura el hambre con incalculable perjui-
Con las intendencias se ha obstruido
cio del público; y el mismo establecimiento
este canal de abundancia y prosperidad, no
ha privado a los subdelegados sujetos a
verificándose ya la entrada de estas con141
ductas de plata que repartidas singularmen-
onzas o libras en su cajón más bien que en
te a los indios cosecheros de grana hicieron
el del vecino. Ni se crea tampoco que por-
tanto bien a todas las clases del Estado por
que en el establecimiento del comercio libre
donde circulaban y, además, por un orden
se quiso extender a todos la utilidad del
inverso en vez de los copiosos frutos que
comercio de la grana que parecía disfrutar
salían de este territorio en cambio de la pla-
solo los alcaldes mayores y sus habilitado-
ta que recibía; salen ahora de él conductas
res, es más beneficio a mayor número de
de plata y muy pocos frutos, aunque mucho
personas con esta especiosa libertad, pues
más apreciables que los que entran, útiles la
lo que sucede y sucederá es que habrá más
mayor parte solamente para el fomento del
comerciantes de grana, pero no más fruto
lujo y de otros vicios.
porque los comerciantes no pueden obligar
Ni se crea que los comerciantes por sí
a los perezosos indios a cultivar y asemillar
mismos pueden habilitar a los indios sin
las nopaleras como se necesita para el
que tenga parte un alcalde mayor, porque
aumento del precioso fruto de la grana, y
la flojedad de los indios exige y necesita que
lo que más interesa a España y a toda la
quien los excite y obligue a trabajar tenga la
nación es la abundancia de frutos, no la de
absoluta autoridad y crecida y segura utili-
comerciantes.
dad en su trabajo, y ninguna autoridad tie-
Por eso dice el abate Genovesi “que
nen sobre los indios los comerciantes y por
muchos pretendidos políticos se engañan
ello ni segura utilidad, antes bien pierden y
equivocando el bien de los negociantes
arriesgan gran parte o el todo de las canti-
con el bien del comercio”. Así ha sucedido
dades que les fían, [f. 180] estando reducido
efectivamente y ya se conoce y se confiesa
en el día su comercio casi solamente a que
el menoscabo del comercio de la grana y la
en los viernes y sábados compran pequeñas
escasez de ella, y como si fuera un misterio
porciones de grana por libras y rara vez al-
se pregunta cuál [f. 180v] es el origen de su
guna arroba; y para estimular a los indios
decadencia. Pues crea vuestra alteza y sepa
tienen en sus cajones los efectos propios
el mundo todo que no lo ha sido la exacción
para su gasto, como azúcar, canela, vino,
del diezmo por la iglesia, como falsa y ca-
cera y cosas semejantes de que les proveen
lumniosamente se ha presentado por escrito
para atraer a los indios a que les vendan las
en representación a su majestad, que es
142
circunstancia que sube de punto el agravio.
diezmo de grana a los indios, y que esto es
Es público y notorio que jamás se ha pedido
causa de la decadencia de la grana. Y al ver
ni el importe de un grano de grana de diez-
la desmedrada suerte de estos pleitistas,
mo a los indios, ni de otro de sus propios
malos diezmantes, de los cuales el principal
frutos ni de su industria; y a quien pretenda
cabeza de partido todo es drogas, infortu-
sostener lo contrario, que trate de probarlo
nios y pleitos ¿Por qué no creeremos lo que
y quedará convencida su falsedad. Se ha pe-
fundado en la sagrada escritura nos dice en
dido, sí, y se pedirá diezmo, como es justo, a
la ley de partida el sabio Rey don Alonso? Él
los cosecheros de grana españoles y castas
nos dice “que Dios da pobreza y hambre a
porque deben pagarlo; pero aún esto, con
los hombres que no pagan el diezmo como
tal moderación como en la cuota corriente
deben, como anunció el profeta Malaquías,
de un cuatro por ciento y conformándose
diciendo, porque no me disteis los diezmos
por ahora con lo que cada uno quiere pagar,
sois malditos en hambre y en pobreza que
bajo la protesta de estar a lo que la justifi-
les disminuye a la décima parte; porque
cación de vuestra alteza declare sobre ello;
como dijo San Agustín, la justicia de Dios
siendo además constante en autos que ni la
hace que llevando de ellos los robadores que
vigésima parte de la cosecha de grana es
Dios consiente, que vengan tempestades so-
de españoles sino de indios exentos de su
bre la tierra, así como langostas, pulgones y
diezmo, lo que se demuestra palpablemente
otras que de muchas maneras destruyen los
hasta la evidencia con el hecho de no haber
frutos, pues como dice San Agustín cuando
importado mil pesos en más de diez años a
el mundo era así apremiado, era por la ira
todo su diezmo. Y aunque es cierto pender
de Dios, porque le quitaban sus derechos. Y
pleito sobre la cuota ante vuestra alteza con
que consiente Dios, que la tierra sea despa-
los españoles y castas, es también falso ha-
chada de los señores, porque como dijo San
ber ido el doctoral de la santa iglesia a esa
Agustín a los que no querían dar sus dere-
ciudad determinadamente por este asunto,
chos a Dios, se lo llevan de ellos los señores
sino por [f. 181] otros más importantes de la
terrenales”. No es pues, no, la exacción del
iglesia que siempre espera hallar en vuestra
diezmo de grana la causa de su decadencia:
alteza o en su majestad el justo desagravio
lo ha sido como dejo [f. 181v] indicado la
de tan negra calumnia, como lo de cobrar
emigración de los indios prófugos, ociosos
14 3
de diez y seis años, ruinoso al real erario, al
comercio y a todo el público, que aunque
no se ha aprobado, tampoco se ha desechado, y su nombre basta para hacer temer y
recelar a los indios, y retraerlos del cultivo
de la grana. Y finalmente lo ha sido sobretodo el establecimiento de la intendencia
por la mutación de los alcaldes mayores y
prohibición de sus repartimientos, con que
ha cesado la habilitación de los indios con
el ingreso de numerario y el poderoso estimulo coactivo para hacerlos trabajar en su
beneficio, propio, de los alcaldes mayores y
del público. Veamos ya los medios de restablecer al mayor auge la cosecha del precioso
fruto de la grana.
Si como dijo Hipócrates de los males
físicos del cuerpo humano, el conocimiento
y viciosos, establecidos o vagueantes en las
[f. 182] de la enfermedad es el hallazgo de
ciudades de México, Oaxaca y en otros pue-
la medicina, y sucede a proporción lo mismo
blos; y su flojera e insubordinación a curas
en las enfermedades políticas del Estado,
y subdelegados, de suerte que no hay quien
ninguna la tiene más adaptable que la que
los obligue a trabajar en el buen cultivo de
está inspirando este conocimiento. Ya con-
las nopaleras y semilladura de la grana. Lo
tra la despoblación que causa la muerte con
han sido las vicisitudes de los tiempos, ma-
el azote de viruelas, entre indios ha proveído
los temporales, guerras y otros acaecimien-
en algún modo el feliz invento de la vacuna,
tos públicos que retardaron algunos años el
y su importante propagación por las benéfi-
despacho de las granas y desanimó a los co-
cas providencias del soberano; pues contra
secheros. Lo ha sido el temor y recelo del es-
la despoblación por ausencia voluntaria
tanco de la grana, proyecto antiguo de más
de los indios recójanse a sus pueblos los
14 4
expatriados, prófugos y vagos; trabajen
porque el corazón humano es de tal temple
útilmente y con dirección: excítenlos sus
que fácilmente se deja conducir por su ma-
jueces con toda la autoridad coactiva, que
licia de un extremo a otro, hallando en las
justifican las leyes naturales y civiles, y con
mismas leyes, que aspiran a su rectitud, una
alguna utilidad propia, e interesante en ella
nueva máscara, con que cubrir sus torcidas
como antiguamente a algunos comerciantes
intenciones, formando del remedio veneno;
ricos; protéjanse por el gobierno sus ope-
y así muchas Ordenanzas muy sabias y
raciones mercantiles, asegurándolos contra
justas no han podido subsistir por alguno
el justísimo terror de las bancarrotas; y se
de los tres expresados motivos. Basta lo
verá aumentarse la cosecha de grana y las
dicho para recelar que algunos capítulos de
de otros frutos, y todos los ramos de agri-
la ordenanza de intendentes pueden haber
cultura e industria decaídos generalmente
influido en la grandísima minoración del
desde el establecimiento de la ordenanza
trabajo de los indios y por consiguiente en
de intendentes.
la falta de cosecha y del comercio de grana,
El reinado del señor don Carlos Tercero
y en las pérdidas de sus negociantes, y esto
fue ciertamente la época de los grandes es-
ya la hace contraria al bien público de la
tablecimientos de la nación; pero sin ofensa
provincia.
de su gloria el de las intendencias, al me-
No trato de declamar contra los excesos,
nos en esta provincia, no ha producido los
ciertos golpes de autoridad pretensiones
sucesos más felices. No hay ley o estatuto
inmoderadas, ni contra la persecución que
humano que no se dirija a la prosperidad del
algunos han procurado inspirar a los indios
cuerpo para quien se forma: todas respiran
de que están exentos de toda sujeción por
equidad y en [f. 182v] muchas no corres-
racional y justa que sea, equivocándola con
ponden los efectos a la sana intención de
la falta de libertad, a pesar de la trasgresión
los legisladores; sea porque ellos son hom-
de las más sagradas leyes y otras [f. 183] ar-
bres expuestos por lo mismo a errar; sea
bitrariedades que se abrigan a la sombra de
porque en la práctica u observancia de las
dicha real ordenanza, porque este gravísimo
mismas leyes se hallan obstáculos insupe-
trastorno no es, ni puede ser efecto de ella,
rables, que no se previeron en su estableci-
sino de la mala inteligencia de algunos ig-
miento y promulgación; o sea, finalmente,
norantes y apasionados. No puede atribuirse
14 5
a otra cosa el haberse propagado entre los
la iglesia no se descubren leyes más santas
indios la especie de que nadie puede com-
que las de Indias. Sabida y notoriamente
pelerlos a que paguen a sus acreedores, tan
importantísima es la máxima política de
radicada en ellos, que no pocas veces se han
que para llevar al cabo una reforma es más
presentado a la intendencia para eximirse
conveniente un poco de lentitud, y quizá
de pagar deudas las más legitimas.
este ha sido el mayor defecto de muchas de
Esta y otras especies semejantes han
nuestras nuevas providencias de gobierno,
ocasionado que todo el mundo ve en Oaxa-
principalmente en el establecimiento de
ca, que escarmentados ya los comerciantes
intendencias.
se niegan ya a habilitar a los indios para
El mejor medio y casi único de poner en
sus cosechas de grana y que el riesgo de
auge la cosecha de la grana es la habilita-
perder sus caudales, que les daba derecho
ción de los indios: esta sólo pueden hacerla
a aumentarlos con considerable utilidad,
los alcaldes mayores o subdelegados, que
ya no es contingente, o por mejor decir ya
residen en sus jurisdicciones, estrechándolos
no es riesgo, sino pérdida poco menos que
imperiosamente a que trabajen, porque si no
evidente y cierta ¿Y qué remedio para cortar
se absorberían cuanto se les franquease sin
de raíz tan graves males? A los ya apuntados
lograrse el fin del cultivo de los nopales. Ál-
debe indisputablemente agregarse la refor-
cese pues a los subdelegados o alcaldes ma-
ma de dicha ordenanza. Ténganse presentes
yores la prohibición de los repartimientos, y
para ello las instrucciones, que de orden
para quitarles no sólo lo injusto y criminal
del Supremo Consejo de Indias se daban a
de ellos, permítaseles con el nombre de ha-
los nuevamente provistos en las alcaldías.
bilitación; nombre y práctica tan conocido y
Óbrese con acuerdo de muchas leyes sabias
usada en esta provincia, que desde el oficial
fundadas en la experiencia de cuya inobser-
más mecánico, como un cerrajero, a quien
vancia criminal no es fácil descubrir la cau-
se encargue una llave, hasta el sacerdote
sa, y óbrese con conocimientos prácticos de
que se envía de vicario a un curato, se les
esta provincia y de sus nacionales, porque
ha de habilitar antes con dinero para que
quien camine a ciegas es preciso [f. 183v]
hagan lo que se les encarga. Habiliten pues
que dé muchos tropezones y muchas morta-
los alcaldes mayores con su utilidad [f. 184]
les caídas. Después de las leyes de Dios y de
conveniente y lícita a los indios para hacer
14 6
bien y a su tiempo los plantíos de nopaleras
de compañía exclusiva de comercio de ella,
y asemillarlas: tengan toda la autoridad ex-
como proyectos aéreos, perjudicialísimos al
pedita para apremiarlos a ello en el modo,
real erario, y al público, con la más solemne
y con el justo rigor que permiten las leyes:
declaración y autorizada promesa de que
prescríbanseles las reglas que precavan toda
nunca se establecerán tales arbitrios, por-
usura, injusticia y violencia, que no serán
que retraen a los indios, y demás cosecheros
difíciles a la sabiduría de vuestra alteza: se-
de fiar su atención con empeño en un fruto,
pan los indios que están obligados a pagar
que miran como en peligro próximo de ena-
la habilitación y sépalo todo el mundo, para
jenarse; y tápese así la boca a los autores de
que los pudientes no rehúsen fiar y dar su
semejantes proyectos, para que no soliciten
dinero a rédito a los alcaldes mayores: no
en ellos su utilidad propia con perjuicio de
haya disimulo, sino rigor en castigar irremi-
la del público, como se me ha asegurado
siblemente los excesos de unos y otros, si
por sujeto condecorado de entera verdad y
se cometieren, y dentro de tres años a más
crédito de uno de estos arbitristas, que en
tardar se verá en auge la grana, y también
una visita se relamía en el estrado con la
los demás frutos de la tierra, si se extiende a
ilusión encantadora de soñarse ya director
todo la habilitación.
general del ramo de granas con honores
Para más asegurar el feliz éxito elíjanse
del Consejo de Hacienda, y seis mil pesos
buenos jueces, sean con el nombre de sub-
de renta. Protéjase la libertad de esta apre-
delegados o de alcaldes mayores, porque el
ciable, y lucrativa negociación de grana,
nombre importa poco, pero que no sean
y aún su aplicación a ella: póngase freno
extremadamente pobres, quebrados ni
repito a la codicia, castigando las usuras y
viciosos, porque a todos ellos los excluyen
las violencias de los jueces, si las hubiere:
las leyes; y sean capaces de dar a los indios
y aun finalmente acaso convendría mandar
completa y general habilitación, y de exci-
a los dueños de haciendas pudientes de
tarlos y hacerlos trabajar con plena autori-
todas clases, cuyo terreno sea propio para
dad, apremiándolos con equidad y justicia.
la grana [f. 185] que cultiven cierta porción
Quítese para siempre el temor fundado [f.
de terreno y número de nopales, con una
184v] de que lleguen a efectuarse alguno
competente multa irremisible al que no la
de los despropósitos de estanco de grana, o
hiciere, aplicable a indios pobres cosecheros
147
para su fomento, y en premio de su trabajo
a los más laboriosos.
Estos me parece que son los medios de
restablecer la cosecha de grana al mayor
auge. La dificultad está en aplicarlos con
oportunidad. Hoc opus, hic labor est: pero
todo lo hace un gobierno cristianamente
sabio y activo. He dicho lo que me parece;
dispense vuestra alteza mis desaciertos por
mis íntimos deseos de obedecerle, y del mejor servicio de Dios, y utilidad del público.
Dios guarde a vuestra alteza muchos años.
Oaxaca a 18 de agosto de 1810.
Muy poderoso señor
Antonio Obispo de Antequera
[Rúbrica]
Audiencia Gobernadora de Nueva España
* Investigador del El Colegio de México.
14 8
Por t ale s
ARCHIVOS PÚBLICOS DE YUCATÁN:
SU SITUACIÓN Y EL PEOR DE LOS RIESGOS
PIEDAD PENICHE RIVERO*
I. LOS ARCHIVOS PÚBLICOS DE YUCATÁN
un acervo documental importante y relativamente voluminoso, aunque organizado de
n el año 2001, en vísperas del cambio
E
manera elemental, contando además con
de gobierno, por instrucciones de la
espacios y personal exclusivo para el trabajo
Contraloría estatal, personal del Archivo
archivístico. Sin embargo, hay deficiencias
General del Estado de Yucatán visitó 32
significativas en el flujo documental; se
dependencias del Poder Ejecutivo para co-
elimina documentación, en violación de las
nocer el estado que guardaban sus acervos.
normas del servicio público y sin estricto
Constatamos que a pesar de que las leyes de
apego a criterios archivísticos, y se conserva
1986 declararon que los documentos son de
documentación irrelevante. El personal
interés público y crearon el Sistema Estatal
asignado a estas labores es insuficiente y
de Archivo de Yucatán, el panorama archi-
por lo general poco preparado; los locales
vístico de la administración pública estatal
están invadidos por materiales o se usan
era desolador; aunque en algunas depen-
para fines ajenos y tienen malas condiciones
dencias encontramos principios elementales
para la conservación de la documentación,
de organización, personal con vocación
así como nula seguridad contra siniestros.
archivística y acervos documentales de
2) Otras dependencias presentan con-
mucha importancia tanto para la adminis-
diciones documentales y espaciales como
tración gubernamental como para el interés
las anteriores pero, además, carecen de
público, la situación era la siguiente:
personal responsable. Así, en estas depen-
1) En algunas dependencias existe una
dencias un número indebido de empleados
estructura archivística formal; se conserva
y funcionarios tiene acceso, por lo general
15 0
indiscriminado, a los locales de archivo
ESPERANZA FALLIDA
con la consiguiente falta de control en los
procesos de ingreso, consulta y devolución
Contrario a lo esperado, la administración
de documentos, así como en perjuicio de la
que relevó a la anterior en 2001, es decir, la
seguridad de los locales.
actual, no tomó acción alguna en contra de
3) Otro grupo de dependencias estatales
todos esos males. Simplemente no le “cayó
cuentan con acervos valiosos pero dispersos
el veinte” de la necesidad de hacer cam-
en sus diversas oficinas, por lo que las con-
bios en materia de archivos, cambios que
diciones antes descritas han ido empeoran-
ciertamente exigen recursos en un Estado
do ante la fragmentación y descontrol de la
donde escasean, mientras que las carencias
documentación, lo que puede propiciar su
abundan. No obstante, hemos registrado un
pérdida a corto y mediano plazo.
aumento en el número de transferencias
4) Una tercera parte de las dependen-
de archivos administrativos al archivo de
cias visitadas, algunas de extraordinaria
concentración del Archivo General, para su
importancia y prolongada actividad, carece
administración y conservación, indicando
por completo de estructura archivística.
cierto cambio en el nivel de conciencia de
En estas dependencias, la documentación
los funcionarios públicos.
se maneja en las distintas oficinas de la
dependencia sin que exista ningún control
LA COMPLICACIÓN DE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMA-
sobre los procesos documentales posteriores
CIÓN PÚBLICA
al término de vigencia de la documentación,
sin políticas ni procedimientos establecidos
A fines del año pasado, la promulgación de
para archivar, conservar y consultar, por lo
la Ley de Acceso a la Información Pública
que al paso de los años la desorganización
del Estado y Municipios de Yucatán creó en
de la documentación y la saturación de los
nosotros grandes expectativas de cambio
espacios propiciará el embodegamiento y
archivístico dentro del sector público, pero
finalmente el daño irreversible de los docu-
en realidad se volvió una nueva frustración.
mentos, destruyéndose así toda la informa-
La ley dice que los archivos públicos debían
ción que contienen.
ponerse bajo control intelectual y físico
y que el Archivo General debía dictar los
151
“criterios” de su organización, pero, para
nuestra mala fortuna, el Art. 38 de la misma
ley abrió la puerta de la desorganización de
los mismos diciendo a la letra: “Corresponderá al Archivo General del Estado elaborar
los criterios de la organización de archivos.
Dichos criterios tomarán en cuenta los estándares internacionales en la materia, los
cuales podrán ser adoptados por los sujetos
obligados” (subrayado nuestro).
Así, la ley nos daba un papel normativo
(aunque por la ley del Sistema Estatal de
Archivos tenemos un papel normativo y
operativo) en la organización de archivos
que podía aplicarse o no, mientras que
la Unidad de Acceso a la Información del
Poder Ejecutivo, creada por la misma ley,
redactó y presentó a sus “enlaces adminis-
tenía el papel operativo que le corresponde.
trativos” en las direcciones, un “catálogo
En efecto, el Art. 37 dice que entre las atri-
de búsqueda” que sólo toma en cuenta el
buciones de esa Unidad está “elaborar un
asunto. Al resultar más cómodo describir los
programa para facilitar la obtención de in-
expedientes sólo por asunto, los archivos de
formación pública…”, aunque también dice
trámite pueden hacer de lado la descripción
que debe “aplicar los criterios específicos en
que propusimos de acuerdo a la norma
materia de clasificación y conservación de
internacional. También están cayendo en
los documentos administrativos, así como la
el olvido el curso de sensibilización a los
organización de archivos”.
“Criterios” de organización dirigido a di-
El caso fue que la Unidad de Acceso a
rectores, y los talleres de capacitación para
la Información del Poder Ejecutivo pudo ir
“archivistas” y funcionarios administrativos
más lejos de lo que le marcó la Ley. Para fa-
de todas las dependencias del Poder Ejecu-
cilitar la obtención de información pública,
tivo, que impartimos con vistas a la entrada
15 2
en vigor de la ley el 5 de junio de 2005. En
(tres grupos), Cordemex (dos grupos), Poder
ellos habíamos hecho hincapié en los míni-
Judicial (un grupo) y Archivo Notarial (un
mos: descripción de los expedientes con el
grupo), sin incluir los de reciente ingreso,
sistema de clasificación internacional Fon-
que son: el fondo Ferrocarriles, la Sección
do-Sección-Serie, redacción del “Catálogo
Catastro del Estado de Yucatán, el fondo
de disposición documental” de cada depen-
Normal Superior Rodolfo Menéndez de la
dencia y la presencia de un coordinador de
Peña. En su totalidad, son más de 5,000 ca-
archivos en cada Dirección a fin de regular
jas, cerca de 20,000 libros y 1,500 planos. El
las funciones de los y las responsables de
acervo guarda documentos de cuatro siglos,
archivos de trámite y de concentración.
desde mediados del siglo XVII (1685) hasta la
última década del presente siglo (1993).
LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS
b) Archivo Municipal de Mérida. El
inventario del Archivo presenta un orden
El panorama de los archivos documentales
cronológico por asunto y está agrupado de
históricos de Yucatán es más alentador.
la siguiente forma: Libros del padrón muni-
Se trata de ocho pequeños archivos más
cipal de la ciudad y sus comisarías: formado
el Archivo General, con más de 3 km. de
por 2,904 libros de 1922 a 1996. Diarios
estantería, que describiremos brevemente
Oficiales del Estado de Yucatán, de 1922 a
apoyándonos en la Guía de archivos yucate-
1964. Legajos y libros, de 1919 a 2001.
cos que preparó el maestro Felipe Escalante
Tió.1 Son los siguientes:
c) Archivo Notarial del Estado. Conserva
los protocolos de notarios públicos falleci-
a) Archivo General del Estado. Conser-
dos de 1900 a la fecha. Está organizado por
va el acervo histórico más importante de
cada notario y su acervo registra aproxima-
la península de Yucatán. Está dividido en
damente 10,000 libros y copias de escrituras
161 ramos o secciones pertenecientes a los
otorgadas ante escribanos públicos.
fondos Colonial (19 ramos), Poder Ejecutivo
d) Archivo del Poder Legislativo. Está
(48 secciones), Congreso del Estado (50 sec-
en organización y se desconoce su acervo
ciones), Municipios (37 secciones), Justicia
histórico.
1
Agradecemos la generosidad del maestro Escalante Tió para proporcionarnos el material de su Guía que
va a presentarse próximamente.
15 3
e) Casa de la Cultura Jurídica en el
nimo Baqueiro Fóster. Su acervo comprende
Estado de Yucatán. Conserva expedientes
libros, publicaciones periódicas, folletos,
del Poder Judicial de la Federación en dos
partituras, programas de mano, fonogra-
periodos. 1911-1954 y 1992-1999, y está
mas, videogramas, recortes periodísticos,
dividido en tres secciones: Juzgado de Dis-
fotografías y documentos varios. En total
trito (series: Amparo, Causa Penal, Tribunal
comprende 3,969 volúmenes en soportes
de Menores y Averiguación previa); Tribunal
diversos y 26 cajas de documentos.
Unitario (series: Toca penal, Toca civil, Am-
h) Centro de Investigaciones Escénicas
paro) y Tribunal Colegiado (series: Amparo
de Yucatán. Su acervo está formado por do-
directo, Amparo en revisión, Revisión fiscal,
cumentación de las artes escénicas de la re-
Queja, Reclamación). Cuenta con hemero-
gión, así como por una colección de videos
teca y biblioteca.
y fotografías sobre actividades dancísticas
f) Centro de Apoyo a la Investigación
Histórica de Yucatán.2 Su acervo histórico
y teatrales desarrolladas desde 1989 hasta
la fecha.
de 376 metros lineales de estantería cubre
Si bien no es posible afirmar que todos
el periodo 1700-1997 y está organizado con
estos archivos tienen las mejores condicio-
los siguientes fondos: Archivo Histórico de
nes de conservación y acceso a sus acervos,
la Biblioteca Crescencio Carrillo y Ancona,
sí se puede decir que en todos ellos existe
Ferrocarriles, Cordemex, Clemente López
la conciencia de que hay que mejorar sus
Trujillo, Centro de Apoyo a la Investigación
edificios, equiparse, contratar más personal,
Histórica de Yucatán y Museo Yucateco.
etc. Es decir, sus autoridades valoran los
Cuenta también con una Hemeroteca His-
acervos como memoria de nuestro estado y
tórica (1813-1939), Fototeca, Videoteca y
están comprometidos con una permanente
Audioteca.
superación. En este sentido no corren mu-
g) Centro Regional de Investigación,
chos riesgos.3
Documentación y Difusión Musicales Geró2
Este y los dos archivos que se mencionan después pertenecen a instituciones públicas descentralizadas.
Una buena noticia en relación con estos archivos es el acuerdo de su integración en una Guía de sus fondos documentales descritos de conformidad con la Norma Internacional ISAD ( G ). Este acuerdo es resultado
del curso-taller impartido por la Dra. Yolia Tortolero, directora de Investigación del AGN, cuando su participación en los eventos relacionados con el 60 aniversario del Archivo General, en octubre de los corrientes.
3
15 4
ARCHIVOS MUNICIPALES
mínimos pues no se contrató al personal capacitado, por lo que los trabajos no tuvieron
Representan el “Triángulo de las Bermudas”
continuidad.
del Sistema Estatal de Archivos de Yucatán
cuyo órgano promotor y coordinar, el Archi-
II. ARCHIVOS E INTEGRACIÓN
vo General, simplemente no tiene recursos
para atenderlos si no es a solicitud de los
Para ningún historiador es un secreto la
mismos. No obstante, en 1995 el gobierno
importancia que cobran los archivos a la
estatal financió un proyecto de organiza-
hora de integrar a los pueblos. Así, habría
ción de los archivos municipales de Calo-
una integración que llamamos vertical,
tmul, Chichimilá, Cuncunul, Hocabá, Tecoh
o negativa: la de los conquistadores que
y Timucuy, consistente en la capacitación
anexan territorios y pueblos a los suyos,
local y la entrega de materiales de conser-
como en el caso en la situación colonial.
vación y anaqueles. Los resultados fueron
Así se sabe que Napoleón quiso llevar a
15 5
París los archivos de los pueblos europeos
LA INTEGRACIÓN CULTURAL DE LA UNIÓN EUROPEA
conquistados, ambición que se perdió con la
caída de su imperio. Quien sí logró quemar
En el año 2003, cuando el número de los
libros y documentos de los vencidos mayas
estados miembros de la Unión Europea
yucatecos fue el fraile español, y luego
pasó de 15 a 25, ésta comenzó una estra-
obispo, Diego de Landa, en 1562 (luego
tegia de integración cultural a través de la
ellos se las arreglaron para recopilarlos en
cooperación y coordinación entre archivos
los llamados libros de Chilam Balam, de
públicos. Tenía como filosofía que en un
los que conocemos media docena, y Landa
mundo de cambios rápidos, los servicios
escribió su libro considerado la “piedra de
archivísticos del siglo
roseta” de la cultura maya). ¿Cuál sería el
de continuidad y estabilidad y brindan una
interés de los conquistadores? No puede ser
sólida base para la información esencial y
otro sino político: arrancar la memoria de
los documentos que están entre los prerre-
los conquistados, dejarlos amnésicos, para
quisitos del funcionamiento democrático
dominarlos con facilidad.
de nuestras sociedades”. Los objetivos de
XXI
son un “elemento
Pero también existe la integración hori-
la base legal de aquella estrategia (que
zontal, positiva, la que tiene como finalidad
están en documentos de la Comunidad de
compartir la experiencia cultural e histórica
1983) muestran que las necesidades de la
de los pueblos hermanados por la geografía
integración cultural actual obedecen a dos
y la historia, como los de Europa. Y, en un
causas: la investigación de la historia com-
nivel superior, compartir la experiencia de
partida y mayor transparencia del trabajo de
la humanidad, su diversidad. Es una cues-
las instituciones.4 Nos parece que esta es la
tión cultural, no política. Así, se ha decla-
enseñanza en la que debemos reflexionar.
rado que existen ciudades y monumentos
Entre acciones prioritarias y concretas,
“patrimonio de la humanidad” y que los
el Grupo de Expertos creado para examinar
archivos son la “memoria de documental de
la situación de esos archivos, después de
la humanidad”.
reconocer su situación diversa, producto
4
Report on Archives in the Enlarged European Union. Increased Archival Cooperation in Europe: Action Plan.
http://europa.eu.int/comm/secretariat_general/edoc_management/docs/archives/reportArchives.pdf
15 6
de las diferentes tradiciones administra-
bio de información y expertise relativa a la
tivas e históricas, propuso la preservación
valoración y selección de documentos.
de documentos y prevención de daños a
los archivos, cooperación interdisciplinaria
UNA PREGUNTA COMO CONCLUSIÓN
en documentos y archivos electrónicos,
creación de un portal de Internet para do-
Si las necesidades de integración obedecen
cumentos y archivos de Europa, difusión de
a la investigación de la historia compartida
las legislaciones nacionales, medidas contra
y la transparencia del trabajo de los gobier-
robo de documentos y creación de un Grupo
nos, como es el caso de la Unión Europea, en
de Archivistas de los Estados Miembros para
Yucatán, donde estamos perdiendo memoria
actualizar el sistema permanentemente; así
todos los días en los archivos administrati-
mismo, el establecimiento de programas de
vos y en los municipales, y donde los recur-
capacitación, asegurar la protección ade-
sos del estado son escasos para desarrollar
cuada del patrimonio de las instituciones
programas de organización archivística,
europeas de desastres naturales, aplicar
estamos corriendo el peor de los riesgos:
estándares nacionales e internacionales
ver crecer generaciones amnésicas y faltar
para el mejoramiento de los repositorios ar-
a la transparencia. Por esto preguntamos:
chivísticos en relación con la conservación
¿cómo podríamos hacer valer los archivistas
y acceso a los documentos y archivos en
la importancia que tiene la integración cul-
soporte de papel o electrónicos, intercam-
tural para cambiar esta situación?
* Directora del Archivo General del Estado de Yucatán.
15 7
BALANCE Y DESARROLLO DEL PROYECTO
“RESCATEMOS NUESTRA MEMORIA DEL OLVIDO”
JORGE LUIS FLORES CABRERA*
n la reunión Por los Archivos del Sur
E
estudiantes de esta licenciatura, sin in-
de 2004, celebrada en Cancún, se
tervención o apoyo de la Dirección de la
mencionó que algunas estudiantes de His-
Unidad Académica de Filosofía y Letras ni
toria estaban por titularse. Me enorgullece
de la Administración Central de la Uni-
comunicar que lo hicieron tres pasantes de
versidad. Posteriormente cambiaron a la
dicha licenciatura, con la Guía de la sección
sección Justicia, cuya descripción lograron
Justicia del Archivo Histórico Municipal
culminar, es decir, realizaron desde la lim-
de Chilpancingo, que comprende los años
pieza, clasificación y ordenación hasta la
1930-1986, basada en las series Actas,
elaboración del instrumento de consulta
Recibos y Notificaciones, divididas en tres
conocido como Guía. Estos cursos han sido
periodos, de las que resaltan los delitos de
impulsados por la Academia de Historia
abandono de hogar.
desde el año 2000 y apoyados por personal
Las graduadas comenzaron prestando
del Archivo General de la Nación. Fueron
su servicio social en la sección Finanzas,
alrededor de ocho y hubo otros tres; el
realizando la limpieza, clasificación y orde-
de Restauración y Conservación de Docu-
nación, después de haber sido capacitadas
mentos fue impartido por la actual jefa del
en un curso denominado Los Archivos y la
Departamento de Restauración y Conserva-
Investigación Histórica, impartido por el
ción de Documentos del AGN, la licenciada
Lic. Carlos Ortiz Paniagua en la Universidad
Lilia Patricia Sánchez Arellano, quien nos
Autónoma de Guerrero. Debo mencionar
proporcionó cajas y mucha energía para
que este y otros cursos extracurriculares
continuar con el rescate de los archivos en
han sido financiados por los profesores y
el estado de Guerrero.
15 8
A continuación se presentan algunas fotos que muestran cómo se encuentra el Archivo
Municipal de Chilpancingo.
Entrada al Archivo
Práctica del curso Los Archivos y la Investigación Histórica
15 9
Documentación de la sección Justicia antes
de trabajarla
Sección Justicia, no trabajada
Sección Justicia, modificada
16 0
JUSTICIA
problemáticas más sobresalientes de los
CAJAS: 47
diferentes años. La serie Recibo comienza
CAJAS AGN-12 EN ESTANTE DE MADERA.
en 1961 y hasta 1972 sobresalen las deudas
EXTENSO.
por préstamo de dinero con la cantidad de
1,751, sin embargo, el recibo de pensiones
Contiene asuntos sobre deudas por alimen-
alimenticias no tuvo tanta presencia y sólo
to, préstamos, ropa, mueblerías, pensiones
contó con 369. En la subserie factura de
alimenticias, demandas por maltrato físico
esta documentación se encontraron 1,382.
o moral, golpes, amparos, ratificación de
Las otras subseries como vales, orden de
firmas o documentos, cartas de recomen-
ingreso, telegrama, boleta de libertad, no
dación, devoluciones de despachos diligen-
conforman un porcentaje alto.
ciados, actas de abandono de hogar, acta de
Entre 1972 y 1979 se observa que las
comparecencia y arreglo, solicitudes, factu-
deudas disminuyeron a 709, y las pensio-
ras, robo de placas, de documentos persona-
nes alimenticias también bajaron a 305.
les como tarjeta de circulación, credenciales
En estos años lo que más relevante es la
y licencias de manejo. Esta sección se clasi-
subserie de orden de ingreso, con 1,461,
ficó en tres series: Recibos, Notificaciones y
cuyo registro fue mínimo en los años ante-
Actas de comparecencia y arreglo.
riores; la subserie factura disminuyó y otras
como telegramas, vales y boleta de libertad
RECIBOS
siguieron siendo bajas. Por último, de 1979
a 1986 la serie de recibos por deudas dis-
Esta serie trata asuntos de deudas, alimen-
minuyó a 501 y los recibos de pensiones
tos, ropa, préstamos, deudas a mueblerías,
alimenticias tuvieron mucha relevancia con
por venta de animal doméstico, compra
1,333. El porcentaje de las subseries men-
de terreno, servicios prestados y pensión
cionadas se mantuvo estable.
Gráfica de recibos
alimenticia. La mayoría son de todo tipo de
1961-1972
1972-1979
1979-1986
1,751
709
501
Pensión
369
305
1,333
Factura
1,382
63
91
Orden
50
1,461
1,154
deudas, y de pensiones alimenticias.
Deuda
Las subseries más notables son: facturas, órdenes de ingreso, vales, telegramas.
Se elaboró una grafica para resaltar las
161
16 2
También se elaboró un formato para cada una de las series, en las cuales se vació la
información más importante.
El formato de la serie Recibos es el siguiente:
Caja Fólder
Exp
Documento
Deudor
Cantidad
En lo que se refiere a caja, carpeta y
Concepto
Beneficiario
Juez
Cargo Fecha
NOTIFICACIONES
expediente, se agrega el número correspondiente a cada uno de ellos; en la columna
Este documento es un acto procesal por me-
de documento se anotan las series recibo
dio del cual se hace saber a las partes, o a
y las subseries como facturas, órdenes de
un tercero, una determinación judicial para
pago y vales; en la columna deudor se anota
que, dándose por enterada de ello, sepa el
el nombre de la persona que adeuda; en la
estado del litigio y pueda utilizar los recur-
columna cantidad se registra lo que adeu-
sos que contra las mismas establezca la ley
dan; en concepto se especifica el tipo de
que rija el acto.
deuda que puede ser pensión alimenticia,
Trata de devoluciones de despachos de
cooperación, préstamo, pagos por multas,
diferentes asuntos, también donde el juez se
ratificación de firmas o documentos; bene-
dirige a algún comisario como puede ser de
ficiario corresponde a la persona a quien le
Petaquillas, Palo Blanco, Chichihualco y de
adeudan o a quien le hicieron algún daño;
otros municipios como Zumpango, Ocotito
juez se agrega el nombre de quien haya fun-
y Tierra Colorada, entre otros donde se pide
gido en ese año; en cargo se especifica si es
que citen a la persona mencionada, para que
juez menor propietario o suplente.
se presente al juzgado menor o también se
16 3
presente el comisario municipal, y en otras
tramitan ante los juzgados menores corres-
notificaciones el juez menor propietario se
ponden a primera instancia. Los documentos
dirige al comandante de la policía urbana
que más sobresalen en esta serie a partir de
para que por medio de la fuerza publica
los años 1957 a 1972 son las notificaciones,
haga presentar a una persona, o que el juez
con un total de 3,486, que corresponden a
menor propietario se dirija al juez mixto de
prácticas de diligencias y devoluciones de
primera instancia para hacerle saber de un
despacho. Las subseries como citatorios,
asunto en el que pueda intervenir. Las sub-
cartas poder, recomendaciones y las cons-
series son las siguientes: citatorios, cartas
tancias, son pocas dentro de estos años. De
de recomendación, constancias.
1972 a 1979, las notificaciones continúan
En la serie de notificaciones se manejan
con el mayor porcentaje, siendo un total
mucho los despachos diligenciados, que son
de 3,674; en este periodo aumenta la do-
la actuación que desempeña una autoridad
cumentación, mientras que las subseries de
judicial en auxilio de otra, donde se cumple
citatorios y carta poder disminuyen un poco
satisfactoriamente lo solicitado por el juez
y las recomendaciones y las constancias no
que remitió el despacho. Un despacho no
aparecen en ningún registro.
diligenciado es cuando el juez que exhorta
Por último, las notificaciones disminu-
no pudo cumplir con lo solicitado por al-
yen a 1,291 entre 1979 y 1986, y las subse-
guna impedimento. Estos jueces menores
ries como citatorios y constancias vuelven a
propietarios y mixtos son los que se encar-
aumentar; las cartas poder y las recomen-
gan de que se lleve a cabo el proceso de los
daciones no aparece en registro alguno.
despachos.
A continuación se muestra la gráfica
Los jueces menores o mixtos de paz reci-
donde se comparan las altas y bajas de di-
ben este nombre dependiendo del municipio
chos documentos que se encuentran dentro
donde se desempeñen, y los asuntos que se
de la sección Justicia.
1961-1972
1972-1979
1979-1986
3,468
3,674
1,291
Citatorios
50
25
33
Carta poder
28
16
0
Constancias
20
0
97
Notificaciones
16 4
Ampliación de la gráfica de notificaciones
1961-1972
1972-1979
1979-1986
Citatorios
50
25
33
Carta poder
28
16
0
Constancias
20
0
97
16 5
16 6
También se elaboró el formato de la serie Notificación, que es el siguiente:
Caja
Carpeta
Exp
Documento
Emisor
A las columnas de caja, carpeta y ex-
Receptor
Concepto
Juez
Cargo Fecha
ACTAS
pediente se agrega el número al que pertenece cada uno de ellos; en el documento se
La serie Actas de comparecencia y arreglo
agrega lo correspondiente a notificaciones,
es el documento en donde el demandante
citatorios, cartas poder; en la columna emi-
y el demandado se carean y llegan a un
sor se agrega el nombre de la persona que
arreglo en demandas sobre injurias, predio,
envía el documento, ya sea juez de primera
rentas, deudas, golpes, faltas a la moral, di-
instancia o juez de distrito de Acapulco,
famación, daños en propiedad ajena, abuso
juez menor propietario o comandante de
sexual o maltrato a la cónyuge. Las actas de
la policía urbana. Receptor es el nombre
abandono se refieren a cuando la mujer o el
de la persona que recibe el documento; en
hombre abandonan a su pareja; en el caso
concepto se agrega el asunto de lo que trata
del abandono de la mujer es por maltrato
el documento, que puede ser la práctica de
físico y psicológico, infidelidad o cuando el
una diligencia, devoluciones de despacho,
hombre no cumple con las obligaciones de
una carta de recomendación, citatorios,
proporcionar dinero y cuando las dos partes
etc. En la columna que corresponde a Juez
deciden separarse por incompatibilidad de
se agrega el nombre del juez, dependiendo
caracteres. En el abandono del hombre a la
del año en que fungió; en cargo se anota
mujer éste comete infidelidad y no cumple
el cargo del juez, si es menor propietario o
con sus obligaciones. Las subseries que
suplente, y en fecha se incorpora el orden
sobresalen son solicitudes, autorizaciones,
cronológico del documento.
diligencias e informes.
16 7
El tipo de problemática que sobresale
centaje que los años anteriores, por lo que
más son las actas de comparecencia y arre-
fueron 2,286, y las actas de abandono de
glo y actas de abandono de hogar. En la serie
hogar disminuyeron mucho: fueron sólo 18,
Actas de comparecencia y arreglo va de 1961
por lo que se observa que no hubo muchos
a 1987 y trata de diferentes tipos de deman-
divorcios o separaciones conyugales. Para
das: por injurias, deudas, reconciliación
los años 1979-1986, las actas de compa-
entre matrimonios, faltas a la moral, daño
recencia y arreglo disminuyeron un poco
en propiedad ajena, abuso sexual y maltrato
más que en los años anteriores, obteniendo
a la cónyuge. Entre 1961 y 1972 se registran
177, por lo que en estos años aumentaron
465 actas de comparecencia y arreglo, las
las actas de abandono de hogar a 1,324. Es
que más sobresalieron, y la serie Actas de
notable que en estos ocho años crecieron
abandono de hogar tiene un total de 319.
las separaciones de cónyuge y divorcios.
Las series de menor porcentaje son actas de
denuncias, autorización y diligencia.
fica de actas para que se haga un recuento
De 1972 a 1979, las actas de comparecencia y arreglo tuvieron un mayor por-
Actas de compare-
A continuación se da a conocer la gra-
de las problemáticas sobresalientes de esta
serie.
1961-1972
1972-1979
1979-1986
319
18
177
465
2286
1324
cencia y arreglo
Actas de abandono
de hogar
16 8
16 9
El formato de la serie Actas es el siguiente:
Caja
Carpeta
Exp
Documento
Demandante
Demandado
Concepto
Juez
Cargo Fecha
En la serie actas, a las columnas caja,
Al entrevistarnos con el Lic. Juan Carlos
carpeta y expediente se agrega el número
Herrera Magaña, quien fungiera como juez
al que pertenece cada uno de ellos, así
menor propietario a fines de los años 80,
como el tipo de documento como actas de
nos informó que en el Periódico Oficial del
comparecencia y actas de abandono de ho-
martes 29 de noviembre de 1988, el gober-
gar. Demandante es la persona que acusa;
nador José Francisco Ruiz Massieu creó el
demandado es la persona que comete el de-
Sistema Estatal de Archivos del Estado de
lito; concepto es la información que puede
Guerrero. Debido a este cambio jurídico
ser un ejemplo donde el cónyuge abandona
administrativo, los documentos dejaron de
el hogar, extravío de placas de vehículos,
enviarse al archivo municipal.
pensiones alimenticias, injurias, pérdidas
“En el capitulo primero —dijo— fue
de documentos, golpes que ocasiona el
establecido como interés para el público
esposo a la mujer, robo de animales, re-
y la preservación, la información, estudio
conciliaciones de pareja, lesiones, divorcios
y difusión de los documentos y con ello
por acuerdo mutuo, violación, pleitos por
se constituye el patrimonio histórico de
predios, faltas a la moral, difamación. En la
nuestra entidad y se crea el Sistema Estatal
columna juez se agrega el nombre del juez
de Archivos del Estado de Guerrero como
menor propietario; cargo en esta columna
mecanismo de coordinación funcional. Los
se agrega si el juez es menor propietario o
objetivos del Sistema Estatal de Archivos
juez menor suplente, y fecha denota el día,
son los siguientes: que se le dé protección y
mes y año de cada documento.
se rescaten los archivos públicos y privados.
17 0
La homogenización de los archivos del es-
documentos de justicia dejaron de concen-
tado y por último el estudio de los archivos
trarse en el archivo desde 1986 para pasar
históricos y su difusión.”
1
al Tribunal de Justicia.
El gobernador José Francisco Ruiz Mas-
Con la elaboración de está Guía se
sieu, en su afán de actualizar y modernizar
hace un llamado a los responsables muni-
la justicia en Guerrero, reformó las leyes y
cipales para hacer conciencia y valorar las
promovió ante la Suprema Corte de Justi-
fuentes documentales para proporcionales
cia de la Nación la creación de tribunales
una infraestructura adecuada y mantener
federales, lo que dio por resultado el primer
los documentos en buen estado, para que
Juzgado de Distrito del Tribunal Colegiado
cuenten con anaqueles, mesas y sillas de
de Circuito, el Tribunal de lo Contencioso
consulta, material de papelería, un inven-
Administrativo y los tribunales agrarios;
tario actualizado, cajas de archivo
además se reformó la Ley Orgánica del
suficiente espacio para moverse con faci-
Poder Judicial del Estado de Guerrero, que
lidad, ventilación, iluminación y personal
antes era Justicia, y los jueces menores
capacitado para brindar atención a los
propietarios pasaron a ser jueces de paz
investigadores, el público en general y a la
dependientes del estado; es por ello que los
propia institución.
1
AGN-12,
Véase Periódico Oficial, martes 29 de noviembre, 1988, pp. 11, 12.
171
Ubicación del Archivo Municipal
17 2
Nosotros quisimos contribuir de alguna
no se rescatan en el estado de Guerrero.
manera a la realización de este trabajo
El objetivo es que otros compañeros de la
elaborando un instrumento de consul-
licenciatura, como nosotros, se interesen en
ta que, en este caso, fue una Guía de la
elaborar instrumentos de consulta de cual-
sección Justicia para tratar de rescatar a
quier archivo del estado de Guerrero, con
través de estas investigaciones los archivos
ello contribuiremos poco a poco a hacer
municipales y eclesiásticos, notificando la
realidad el proyecto “Rescatemos nuestra
riqueza histórica que se puede perder si
memoria del olvido”.
17 3
Entre los pasantes, también se titularon
dos de la licenciatura en Historia con la Guía
de la serie Parroquias del Archivo Histórico
Diocesano del Obispado Chilpancingo-Chilapa. Cuatro compañeras más comenzaron
con la prestación de su servicio social, sin
embargo, sólo dos lograron culminar con la
descripción de este instrumento de consulta. Otra que terminó el Inventario de este
mismo archivo se titulará en un mes.
Así se encontró la documentación del Ar-
Limpieza documento por documento
chivo Histórico Diocesano del Obispado
Chilpancingo-Chilapa
Clasificación de la documentación
174
Ordenación de los expedientes
Descripción de la documentación
Captura de la información
175
Equipo de trabajo (izq. a der.): el presbítero
y vicario encargado del Archivo, la maestra
Captura de la información
Eva Corrales Miranda y las pasantes de Historia Estela Valle Mendoza, Leticia Cantor y
Leticia Abad.
Así quedó el Archivo Histórico Diocesano
del Obispado Chilpancingo-Chilapa.
176
Por otra parte, se han estado utilizando los archivos civiles y eclesiásticos para realizar
investigaciones con fines de titulación, como las hechas por las compañeras.
* Maestro en Ciencias, es profesor e investigador de la licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma
de Guerrero.
17 7
C aleidos c opio
REUNIÓN DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO ESTATAL
DE ARCHIVOS DE OAXACA
CONCLUSIONES
el propósito de propiciar el intercambio
técnico, la homologación normativa y
on base en la Ley del Patrimonio Docu-
C
la concertación de proyectos comunes
mental del Estado de Oaxaca, publica-
en materia de organización, descripción,
da en el Periódico Oficial del Estado el 22 de
conservación y difusión de archivos admi-
septiembre de 1990, y en los Reglamentos
nistrativos e históricos.
del Archivo General del Poder Ejecutivo de
• Impulsar y promover la modernización de
Oaxaca y del Sistema Estatal de Archivos,
los procedimientos utilizados en la salva-
con los siguientes objetivos:
guarda de la documentación administrativa e histórica del estado y municipios de
• Promover el desarrollo de Programas
Oaxaca.
Institucionales de Archivos en los tres
• Contribuir a rescatar y profundizar el
poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo
sentimiento de la identidad a través de
y Judicial, así como en los 570 municipios
la preservación y difusión permanente
de la entidad.
de la memoria histórica contenida en los
• Establecer vínculos de colaboración con
los archivos privados, universitarios y
eclesiásticos de interés público.
• Fortalecer la relación con el Archivo
General de la Nación y estimular la in-
documentos.
• Coadyuvar activamente al fortalecimiento del Sistema Nacional de Archivos mediante la interrelación efectiva de ambos
sistemas.
corporación de Archivos Oaxaqueños en
el Registro Nacional de Archivos, con
Por lo anterior, el Consejo Estatal de
17 9
Archivos será la autoridad máxima del Sis-
nado por el Tribunal Superior de Justicia,
tema que de acuerdo con lo especificado en
como Consejero; el C. Juan Francisco Parada
el Reglamento respectivo queda integrado
Gómez, Presidente Municipal de San Pablo
por el Lic. José Antonio Hernández Fraguas,
Huitzo, como Consejero; el C. Carlos Mar-
Secretario de Administración, como Pre-
tínez, Presidente Municipal de Guelatao de
sidente; el Lic. Guillermo Sivelli Escudero,
Juárez, como Consejero; el C. Esaú Santiago
Jefe del Archivo General del Poder Ejecu-
Santiago, Presidente Municipal de San Juan
tivo, como Secretario Técnico; el Lic. Israel
Evangelista Analco, como Consejero.
Garrido Esquivel, Jefe del Departamento de
Archivo Histórico del Poder Judicial, desig-
18 0
Oaxaca, Oaxaca, a 2 de diciembre de 2005.
Enero
Llegada a México de fray
Bartolomé de las Casas
Febrero
Julián Carrillo
Marzo
Natalicio de Benito Juárez
Lugar
Fecha
EXPOSICIONES
JOYAS DEL MES
Evento
Sala de Banderas
Enero-febrero
Marzo-abril
Enero-febrero
Marcas y patentes
Lotería
Siqueiros en Lecumberri
Siqueiros
Marzo-abril
Enero
Marcas y patentes
Los niños de la guerra
Cúpula
Enero
Febrero
La lucha se hace
México a través de los Mayo
STPC Metro
Marzo
Enero
Febrero
Benito Juárez
Siqueiros en Lecumberri
Joyas del AGN
Del. Venustiano
Carranza
Marzo
Festejos y tradiciones navideñas
Casa de la Cultura Venustiano Carranza. Lázaro Pavía 226, col. Jardín Balbuena (atrás de
la Delegación Venustiano Carranza) Teléfono: (55) 5764 1771
181
18 2
18 3
PÁGINA WEB
P ublic acione s
JUÁREZ, EL HOMBRE
ALBERTO ÁLVAREZ FERRUSQUÍA*
¿Quién diría que el impasible Juárez distrajo
algunos minutos de su apretada agenda de
estadista para ocuparse de las minucias de
la economía doméstica de la casa presidencial?
El 16 de junio de 1872, semanas antes de
su muerte, de su puño y letra, el presidente
Juárez escribió lo que comió ese día: “Vinos:
media copa de Jerez, Burdeos, pulque, Sopa
tallarines, huevos fritos, arroz, salsa picante
de chilipiquín, bistec, Frijoles, postre y Café.
Entre una y dos de la tarde. A las nueve una
copa de rompope. Copa chica.”1
Esta y otras sorpresas pueden ser halladas en las entrañas del Archivo Benito
Juárez (ABJ) cuyo catálogo, coedición de la
Universidad Autónoma Benito Juárez de
Herrera, Juan Manuel (coord.), Catálogo del Archivo Benito Juárez, México, Universidad Autónoma
Benito Juárez de Oaxaca-Archivo General de la
Nación, 2005, 64 pp.
Oaxaca y el Archivo General de la Nación,
se publica como parte de la conmemoración
del inminente bicentenario del natalicio del
Benemérito.
Donados al gobierno de la República
por Pedro Prida Santacilia, incorporados al
18 5
Archivo General de la Nación en 1957 y catalogados en 1991, los documentos contenidos
en los tres volúmenes del Archivo Benito Juárez han debido recorrer un largo camino para
contar con un instrumento de consulta publicado que facilite el acceso a la información
contenida.
Arquetipos de lo que Luis González denominaba “historia de bronce”, los múltiples estudios sobre Juárez han incurrido a menudo en tratar al personaje, si cabe decirlo, con un exceso de respeto que hace del oaxaqueño un héroe de solemnidad ajeno al resto de los mortales.
Los héroes pueden causar admiración pero difícilmente simpatía, por lo que es conmovedor
constatar que Juárez amaba a su esposa e hijos y que éstos correspondían su afecto. Prueba
de lo anterior es la carta que, a través de su madre, Margarita Maza, su hija Vela le escribió
a su padre desde su exilio norteamericano el 13 de julio de 1866:
“Querido papacito no puede U. figurarse el gusto que me ha dado ver su retrato, pues
veo que está U. muy gordo; y muy sano, de lo que estoy muy contenta: pues es todo lo que
yo deseo ya que no puedo estar con U. Ojalá y pronto nos podamos ir con U. pues ya no veo
la hora de verlo”.2
Aún más sorprendente es descubrir que Juárez, artífice de la Reforma, anticlerical por
antonomasia en el discurso conservador, mantuvo en el ámbito familiar y hasta los últimos
días de su vida, la práctica del catolicismo. El 28 de enero de 1872, a escasos seis meses de
su muerte, el presidente Juárez escribía a su hija Vela:
“Mi amada Vela. Dile a Chole que a las siete de la noche irá conmigo a llevar a bautizar a
la niña de mi compadre Rafael García. Que pongan el coche después de la oración”.3
El Catálogo consta de las siguientes secciones: Fe de Bautizo; Nombramientos, distinciones y títulos; Apuntes; Correspondencia oficial; Cuadernos de Acuerdos; Correspondencia
familiar; Gastos y apuntes de cocina y mesa; Publicaciones; Otros documentos. Cada documento cuenta con una ficha descriptiva completa que indica lugar, fecha, asunto y ubicación
(volumen y expediente). El Catálogo incluye además índices onomástico, geográfico y cronológico, así como reproducciones facsimilares de algunos documentos.
En conjunto, el contenido del Archivo Benito Juárez del AGN permite acercarse a las múl-
1
2
Apunte de Juárez sobre su alimentación, México, 16 de julio de 1872, en ABJ del AGN, vol. 3, exp. 37.
Carta de Margarita Maza a Benito Juárez, New Rochelle, 13 de julio de 1866, en ABJ del AGN, vol. 3, exp. 19.
18 6
tiples facetas de la vida pública y privada de
sus múltiples estatuas, resistente a todo
una de las más destacadas y controvertidas
vendaval, el verdadero Juárez —comelón,
figuras de la historia mexicana.
amoroso, practicante— pervive en sus tex-
Un complemento indispensable del
Catálogo del Archivo Benito Juárez es la
tos y documentos, apuntes para sus hijos,
apuntes para todos los mexicanos.
carpeta documental Benito Juárez, el cual
consta de once reproducciones facsimilares
de documentos relativos a diversos aspectos
de la vida del prócer.
Provenientes del Archivo Benito Juárez
del
AGN,
seleccionados por Carlos Sánchez
Silva, investigador de la
UABJO,
entre los
documentos reproducidos destacan la Fe de
bautizo del niño Benito Pablo Juárez García,
su nombramiento como catedrático de Derecho Civil en el Instituto de Ciencias y Artes
de Oaxaca y el diploma masónico del rito de
Memphis otorgado a Benito Juárez.
Mínima muestra de la riqueza documental contenida en el Archivo del personaje, la carpeta Benito Juárez se suma a
la citada celebración del bicentenario del
natalicio del pastor de ovejas que llegó a
presidir la nación en su hora definitiva, el
más grande de los “hombres que parecían
gigantes” que vivieron durante el tiempo
Sánchez Silva, Carlos (sel.), Benito Juárez, México,
Universidad Autónoma Benito Juárez de OaxacaArchivo General de la Nación, 2005, 12 pp.
eje de México. Más que en el bronce de
3
Carta de Benito Juárez a Vela Juárez Maza, México, 28 de enero de 1872, en ABJ del AGN, vol. 3, exp. 29.
* Historiador.
18 7
A OJO DE PÁJARO:
LOS TRASTERRADOS VISTOS POR SÍ MISMOS
REBECA MONROY NASR*
conformamos en este país, pero también de
lo emblemático de nuestra creación. Por
increíble que parezca, nuestros temas nos
llaman por lo general con un signo empático que a veces reconocemos, que a veces
nos llega sin saberlo. No hay coincidencias,
decía Borges, sino “citas con la vida”; creo
que esta obra es una cita colectiva con la
vida de los migrantes para verse y saberse
a través de la imagen. Todas las migraciones emprendidas a esta tierra o desde ella
tienen diferentes características, unas son
John Mraz y Jaime Vélez Storey realizaron
el libro Trasterrados: braceros vistos por los
Hermanos Mayo (México,
AGN-UAM,
2005,
105 pp.), al que yo añadiría el subtítulo “Los
Hermanos Mayo vistos por John Mraz y Jaime Vélez Storey, los inmigrantes historiadores (John de primera generación, Jaime de
tercera) viendo a los trasterrados fotógrafos
que capturaron a los trasterrados braceros”.
Es un juego de palabras que muestra los signos de la creación del mosaico cultural que
18 8
políticas (persecuciones religiosas o ideológicas), otras culturales (búsqueda de mejores espacios estéticos, literarios, musicales,
etc.), sociales (por racismo) o económicas
(las más comunes que significan buscar
mejores condiciones de vida),1 todas ellas
con un denominador común: encontrar un
lugar de desarrollo con la esperanza de saldar una deuda para una mejor vida. Conocer
los pormenores de los trabajadores braceros
que se fueron entre los años de 1942 y 1964
“al otro lado” a probar fortuna, a buscar mejores condiciones de vida, es parte del interés de
este trabajo que nos presenta la dupla Vélez-Mraz.
En el texto realizado por John Mraz encuentro que aporta información muy rica y novedosa sobre el acervo de los fotorreporteros Hermanos Mayo, inmigrantes de la Guerra
Civil Española, quienes llegaron a nuestro país en 1939 a bordo del barco Sinaia —para los
especialistas esto ya no es novedad—, pero esa embarcación trajo a muchos otros refugiados:
intelectuales, maestros, científicos, médicos, periodistas, ensayistas, escritores, entre otros,
que incidieron con fuerza en la vida de nuestro país. La información que aporta Mraz es de
suyo novedosa, porque la historiografía en torno a estos personajes es muy escasa, además de
que permite una aproximación diferente a diversos aspectos laborales y personales de los fotógrafos a través de la historia oral. El hecho de basarse en fuentes de información de primera
mano, como la entrevista, permite conocer aspectos poco revelados de los personajes sustanciales en la historia de la fotografía mexicana. Así devela uno de los mitos más controvertidos
de los “Hermanos”, al plantear el origen diverso de su nombre y sus múltiples posibilidades
de lectura. Una vez más cotejamos que la historia está conformada por muchos relatos con
todo y sus diferentes acepciones, uno es el de cinco hombres que se hicieron hermanos en
el camino gráfico. Entretejer las fuentes es parte del gusto del historiador, de las tareas que
hemos emprendido los historiadores con y de imágenes. El relato de John Mraz, inserto en la
historia gráfica, comprende ese gusto del manejo de las diferentes texturas de la historia que
aportan a la conformación de una cultura visual más amplia por ser documentada, pero también se inscribe en el relato de la fotohistoria y recrea momentos importantes de la creación
de esta agencia y su funcionamiento interno, con la perspectiva del fotoperiodismo, género
fotográfico que ambos hemos convertido en nuestro tema de vida.
Este ensayo resulta importante, toda vez que el acervo de dichos reporteros gráficos
consta de más de cinco millones de negativos, de los cuales se ha estudiado una parte
muy pequeña (corresponde sólo a 0.00008%, según los autores), y queda en reserva de los
estudiosos mucho material por rescatar. Es cierto que se han realizado otras ediciones re-
1
Magdalena Ordóñez, Mónica Palma, Dolores Plá y Delia Salazar pueden abundar sobremanera en el tema
de la migración gracias al Seminario que conservaron durante años en la Dirección de Estudios Históricos del
INAH y que ha rendido grandes frutos biblio e historiográficos.
18 9
cientemente que presentan investigaciones serias en torno a uno o varios de los Hermanos
Mayo, aunque la elección, en este caso temática de estudio, permite apreciar las diferentes
vetas que pueden trabajar los especialistas en los materiales gráficos y visuales de nuestro
país. Esta edición tiene una mejor impresión que el libro antecesor en torno al tema de los
Mayo, en el que la buena investigación de sus autores pierde méritos al encontrarse con una
deficiente impresión de los materiales. (Un pleito eterno con el
AGN
fue que a la difusión
de su enorme acervo gráfico sumara la calidad; en esta ocasión hubo esmero y el material
se presenta en un tono sepia, que en realidad debería ser blanco y negro por el origen de
las fotos, pero tienen calidez y un dejo de nostalgia y debemos reconocer que se mejoró la
impresión. Reconozcamos a los editores y a la mano incansable de los autores, esperamos
que el
AGN
siga la línea de incrementar más la calidad editorial y sacar las investigaciones
de buena calidad.
Es fundamental difundir los estudios temáticos que abren vetas poco conocidas del
trabajo profesional. La selección gráfica realizada por Mraz-Vélez (87 de las 400 fotografías
del corpus original) se entreteje afortunadamente con la historia de los braceros mexicanos
que se va narrando,2 lo que da pie a comprender la complejidad del discurso visual con el
textual y la oportunidad de recrear la historia gráfica que tanto ha impulsado Mraz. Antes
de reconocer su avance en la recuperación de material histórico y que el fotoperiodismo
de los Mayo y “sus intereses laborales e ideológicos coinciden para alcanzar una expresión
tanto política como estética” (p. 9), el tema de lo estético en el fotoperiodismo parecía una
discusión inacabada con el investigador norteamericano y hoy veo con beneplácito que lo
encuentra en las fotos de los Mayo. Él también sabe que el manejo inadecuado del material
en el acervo que lo resguarda ha permitido que se pierda en gran medida la calidad, pues las
manos inexpertas que lo llegan a consultar rayan y maltratan los negativos originales. Aquí
es oportuno hacer un alto para insistir a las autoridades del AGN en la urgencia de la pronta
digitalización de materiales fotográficos, así como la de muchos otros archivos —que se sabe
avanzan lentamente por sus altos costos, como es el caso del archivo de Enrique Díaz—, pero
que resulta fundamental en términos de la conservación del patrimonio nacional y de la
preservación de una memoria visual irrepetible.
Debo subrayar otra característica que sobresale: el claro esfuerzo por develar también
19 0
la historia de la “otra mitad del cielo”, es decir, de las mujeres insertas en este recuento. Sin
embargo, como señala el mismo John Mraz, la carencia de más material gráfico e histórico
en torno a ellas —pues solían ser las expendedoras de víveres para los enlistados braceros— y
de documentación concerniente impide tal empresa. Silvia Marina Arrom ha señalado: “No
es fácil documentar las experiencias de las mujeres, porque muy rara vez aparecen en las
fuentes utilizadas habitualmente por los historiadores. Además los documentos históricos,
originados casi enteramente por una élite (sic) instruida, se ocupan principalmente de las
clases privilegiadas”.3
Este comentario permite destacar el doble acierto de los historiadores. Primero se
agradece el esfuerzo continuo de Mraz por restablecer nuestro lugar en el cosmos de la
macrohistoria, pero también haber rescatado una historia no de las clases privilegiadas
sino de los desposeídos, quienes abandonaron su tierra en busca de mejores condiciones
de vida, y gracias al registro gráfico tenemos ocasión de verlos en carne y hueso, con sus
gestos, actitudes, pantalones bombachos, sombreros de paja, en la transición del campo al
trabajo asalariados y a ser empleados por el Tío Sam. Vaya suerte de imágenes que nos permiten abonar el camino del pasado para vernos y saber como éramos y lo que aún somos.
Le toca al historiador Jaime Vélez Storey reconstruir la historia dura. Me parece que su
documentación y la manera en que recoge la información y la vierte es de suma importancia
para conocer ese periodo de nuestra historia casi olvidada, y que no deja de tener vigencia.
En su caso, vincula el género epistolar con los materiales de archivos para dar paso a su ensayo, que no tiene una relatoría directa, y a las imágenes que forman parte de él. En este caso,
la elección de Vélez Storey es clara, prefiere el uso de la imagen como recurso ilustrativo, y…
¿qué tiene de malo eso? A los que nos dedicamos a la historia del arte, de la fotografía, suele
enfadarnos que se usen las imágenes como meras estampitas para hacer historia gráfi ca; en
una reflexión profunda, hemos insistido por años en la utilidad de la imagen como fuente
documental. Sin embargo, atrevido y tenaz como es, Jaime Vélez no se dio el gusto de acercarse a estas fuentes de otra manera, debo decirle yo, que por ese curso que le impartí sobre
2
Desgraciadamente se me envió el material sin las imágenes y me parece que sería de suma importancia
conocerlas para poder valorar mejor el trabajo presentado.
3
Silvia Marina Arrom, Las mujeres en la ciudad de México, 1790-1857, México, Siglo XXI, 1988, pp. 24-25.
191
“La fotografía como fuente histórica” en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en
donde fue alumno sobresaliente (aún me debe el ensayo, aunque al leerlo hoy más que nunca
puedo respetar la elección que hizo de no usarlas como fuente documental, sino como elemento anexo). Dice él: “es una panorámica del trabajo colectivo de los Mayo”, y no por ello
demerita ni se desdeña su trabajo, al contrario, es fiel a sus principios y se mantiene invicto
como historiador “a secas”, como digo yo. ¿Debería él alinearse a nuestros afanes? Me parece
que no, que sería tanto como el otro pleito que tenemos con los especialistas de la historia
económica y de los datos duros, que no creen ver material de suyo importante en la imagen.
Entonces, los historiadores gráficos, fotohistoriadores, historiadores visuales, podemos abocarnos a encontrar en las encuestas las cifras, los datos numéricos claros o alterados que nos
dan una idea cercana para la reconstrucción y, apoyados en esa gran estructura, podemos
tejer nuestras telarañas de imágenes con sus propios elementos subjetivos, con los gestos y
actitudes, con las formas de vida, con los personajes de carne y hueso como el mismo Vélez
lo reconoce y lo quiso hacer. Así se acercó a la imagen para tener noticia visual, “en carnita
propia”, de los que se fueron en aquel balancín de la historia nacional.
De esta manera se reconoce que existen diferentes maneras de abordar una misma historia, ya que como lo anuncian los autores en la introducción se trata de tres perspectivas
diferentes que se vinculan gracias a las fotografías de los Hermanos Mayo. Las fuentes se
complementan aportando una gran riqueza a los materiales visuales. Por ello me parece de
suma importancia que se publique el material en forma de libro, mismo que llevó varios años
para su edición en español, pues en inglés salió con anterioridad —aunque usted no lo crea—,
y sobre todo que se conserve el sentido gráfico de la imagen realizándolo con las características técnicas necesarias para una excelente reproducción, pues no hay que olvidar que forma
y contenido hacen las joyas bibliográficas y las fotos de los Hermanos Mayo merecen por lo
menos un buen libro que permita, a través de su difusión masiva, un reconocimiento.
* Dirección de Estudios Históricos del INAH.
19 2
Ec os
19 3
JOSÉ VASCONCELOS DEJA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
n varios de esos ejercicios de “la isla de-
E
El momento correspondía a la primera
sierta”, cuando se ha tratado de “los diez
mitad de la década en que nuestros héroes
mejores libros mexicanos del siglo XX”, la
nos dieron Revolución a punta de balazos,
crítica literaria suele coincidir en que Ulises
con precisión, enero y febrero del último
criollo es uno de los primeros cinco. Muchas
año de gobierno del general Obregón.
razones situarían a su autor como el oaxa-
Primer acto: El secretario de Educación
queño más destacado desde Benito Juárez y
reporta haber estado enfermo de gripe casi
Porfirio Díaz, pues no sólo fue fundamental
todo el mes de enero, las dos semanas
en el campo literario sino determinante en la
previas en cama. Escribe al presidente de
historia cultural y política del país.
la República que desea dejar su cargo, lo
Dicen que el diablo se esconde en las en-
que trasciende a todo el país pues son tiem-
crucijadas. En el amanecer de 1924, sin sos-
pos de lealtades y deslealtades en los que
pecharlo, José Vasconcelos integró una junto
todo es reguero de pólvora, literalmente:
con otros personajes nodales de la época.
el general Adolfo de la Huerta, paisano de
El escenario era la política, propiamen-
Obregón y Elías Calles, prepara una asonada
te, el gabinete en funciones, rodeado por
para volver al poder. El fiel general Serrano,
una gran cantidad de militares y activistas.
el mismo que le daría motivos a Martín Luis
Los personajes principales eran el mis-
Guzmán unos pocos años después, envía
mo Vasconcelos, Álvaro Obregón, Francisco
un manuscrito a Obregón brindándole su
Serrano, Adolfo de la Huerta y diversas or-
apoyo absoluto para que eche del gobierno
ganizaciones sindicales y sociales.
a Vasconcelos.
19 4
19 5
Segundo acto: Álvaro Obregón, hombre
en su empeño de partir. En el expediente que
que gustaba de la poesía y que tenía una
contiene los documentos que presentamos
memoria prodigiosa para retenerla, respon-
no consta la petición pero sí la respuesta
de a Vasconcelos con una elocuente y fina
personal de Obregón; como colofón de peso
carta en la que le expone por qué no piensa
histórico, figura un oficio en el que éste pide
aceptar su renuncia.
al secretario de Gobernación que prepare la
Tercer acto: Unos meses después, el
salida de Vasconcelos. Quizá fue el fin de una
Vasconcelos aparentemente resignado a
amistad y, a la vez, el preámbulo de la carrera
seguir en su cargo encuentra el momento,
política del oaxaqueño. (Exp. Obregón-Calles,
más que las razones adecuadas, para insistir
104-E-29, caja 29, 49 fs.)
19 6
197
19 8
19 9
El Boletín del Archivo General de la Nación, núm. 11,
6a época, se terminó de imprimir en
diciembre de 2005 en Talleres Gráficos de México.
Se tiraron 1000 ejemplares.

Documentos relacionados