Teórico 9 16/10/2015 Dictado por Libertad Borda

Transcripción

Teórico 9 16/10/2015 Dictado por Libertad Borda
Teórico 9
16/10/2015
Dictado por Libertad Borda
[Video sobre llegada de los Beatles en el aeropuerto de Heathrow de vuelta de su gira por
EE.UU. en 1964 https://www.youtube.com/watch?v=CXDGTia9zOM]
Hola, vamos a empezar. El tema de estos dos teóricos va a ser el fanatismo en diversas
formas. En realidad no es la primera vez que se habla en estos teóricos de fanatismo, aunque
no con este nombre, saben que la palabra fan en inglés abarca también a los hinchas (y
cualquier fan de algún deporte). O sea que cuando se habló de los hinchas podríamos haber
dicho que eran fans. Pero el hecho de que no exista la misma terminología en español todavía
(o al menos no está totalmente extendida) y por otro lado de que los fans del deporte y los de
otro tipo de productos audiovisuales o musicales se han abordado desde campos que todavía
no se han aunado, hacen que todavía estén separados, pero desde acá estamos tratando de
trazar puentes.
Ante todo ¿están los apuntes de esta clase ya, me confirman?
Alumnos: ¿Los mandaron por mail?
No, pregunto por los publicados. En Apuntes me prometieron que iban a estar, me
dijeron que para esta semana, pero ya esta semana está terminando. Esperemos que para la
próxima sí o sí, ahora les voy a mandar un mail. Por eso, les decía, en los apuntes que deberían
haber tenido y no tuvieron hay uno que se llama "Fútbol fanificado…" que escribió un
compañero de la cátedra que es Federico Álvarez Gandolfi, en el que intenta empezar a trazar
este link entre abordajes de hinchas y de fans. Hoy en día ya la necesidad de trabajar las
cuestiones relacionadas con el fanatismo se ve como una exigencia cada vez mayor porque el
fenómeno, a diferencia de lo que era hace 20 años, resulta innegable. Cuando yo escribí la
tesina de grado sobre clubes de fans hablar de fans, de clubes de fans era una cosa medio
exótica, que no parecía necesario abordar; pero hoy en día tenemos dentro de la misma
cátedra dos tesis de doctorado, las dos primeras son tesis de doctorado:
La de Carolina Spataro sobre club de fans de Arjona, la mía sobre los foros de
telenovela, las fans de telenovela, y después todas las demás son tesinas de la carrera ya
presentadas (ver powerpoint). Esto sólo dentro de la cátedra, después tenemos tesinas
dirigido por ejemplo sobre Cosplay, sobre las fans de Patito Feo, sobre la noción de fanpage en
general, y hay otras que se están escribiendo. Y una muy importante de maestría que es sobre
la saga de Crepúsculo que incluso se publicó en forma de libro.1 Además hay un montón que
están escribiéndose, por ejemplo, sobre el k-pop, sobre el fanatismo en Tumblr, sobre las
diferencias que representaron las plataformas digitales para los fans de productos musicales,
sobre reclamos sobre los fans ante la industria y un montón de otros temas. O sea que
tenemos ya una producción mucho mayor.
Ahora, por otro lado, deberíamos también empezar a saldar una deuda que es trazar
una conexión entre lo que fueron (y siguen siendo) los estudios de recepción en América
Latina y los estudios sobre fans. Yo intenté hacer ese link en la tesis de doctorado, pero no está
del todo articulado todavía y esto es porque los estudios sobre fans no empiezan en América
Latina, sino en los Estados Unidos, aproximadamente en 1992 con estos tres textos que ven
acá, había estudios anteriores, pero como tal, como un campo específico, se inicia en ese año.
1
No lo dije en el teórico porque si lo hacía me ponía a llorar. Se trata de la tesis de maestría de Mariana
Malagón, que murió este año, algunos meses después de la defensa. El libro (y la tesis) se llama Y el lobo
se enamoró de la oveja. Significados, lectores y fans de la saga Crepúsculo.
Obviamente el que está en negrita es el más importante porque es el que tuvo
realmente peso; de hecho es el único que se tradujo al español. Los otros dos, el de BaconSmith, una etnografía sobre mujeres fans de programas de ciencia ficción y el de Lisa Lewis que
es una compilación en la que hay textos importantes que se tradujeron informalmente, uno lo
vamos a mencionar después, pero como les decía el más importante es el de Henry Jenkins
(foto) y algunas ediciones del libro, porque tuvo varias ediciones. Esta es la traducción, pasaron
10 años para que se tradujera en el 2010, más de 20 años, perdón, para la traducción, no es
del todo feliz en cuanto al título, después lo vamos a explicar.
Henry Jenkins, que es el que impulsa esta corriente académica, dijo luego en otros
libros y en todas las entrevistas que le hicieron, y es que en realidad cuando él publica Textual
Poachers [Piratas de textos en la ed. en español] tenía la intención consciente de intervenir en
una situación de estereotipación y hasta de patologización de la figura de los fans que él
consideraba injusta para los fans, tanto en el discurso académico como en el mediático.
Entonces, antes de comentarles cuáles fueron las principales características de estos primeros
estudios sobre fans (necesito explicar un poco estos estudios porque después yo voy a discutir
esto), vamos a hablar un poco de cuáles eran esos estereotipos que conformaban esta
representación patológica del fan.
En el texto que está en la bibliografía obligatoria que se llama "Fanatismo y redes de
reciprocidad", que es un extracto de mi tesis de doctorado… ¿Sí?
Alumno: ¿Esta qué clase es?
Ésta es la clase 9, el teórico 9 sería éste. Para la semana que viene si no lo publican lo
vamos a tener que subir al campus, porque no da para esperar más. Les decía, en ese artículo
tienen un resumen de lo que yo trabajé unos años antes a partir de un corpus mediático, o sea
además de lo que plantean estos otros autores yo trabajé con mi propio corpus mediático para
ver qué pasaba en el caso local y yo ahí identifiqué más o menos figuras similares de
estereotipación. Las dos figuras que también habían identificado estos otros autores son dos
ideologemas (cuando decimos ideologemas hablamos de una unidad, ¿así como decimos
fonemas, semas?, una unidad que porta ideología, la unidad mínima). Y estas dos unidades son
las de la multitud histérica y la del solitario obsesionado. Éstas dos serían las que yo
identifiqué.
La perspectiva con la que yo estoy analizando esto es la del interdiscurso; hay un autor
que les puede sonar, a lo mejor lo vieron en semiótica, es Marc Angenot, que trabaja con el
concepto de dominantes interdiscursivas, es decir, las insistencias, las recurrencias, esos rasgos
sémicos que se van repitiendo de un discurso a otro en un momento dado de la sociedad, y
van poniendo límites a lo que se puede decir y pensar. No son límites inamovibles obviamente,
pero constituyen lo que él llama, basándose en Gramsci y también en Bajtín, una cierta
hegemonía discursiva.
En el caso del fan, aparecen estas dos figuras, entonces por un lado tenemos la
multitud histérica, que incluso llega a decirse con estas mismas palabras en el video que vimos
antes, los que llegaron más tarde no sé si lo vieron, pero el video era sobre la llegada de los
Beatles después de su primera gira en Estados Unidos, en 1964, llegan y esta multitud produce
un impacto, el periodista no puede creer lo que está viendo, y en el discurso aparecen la
expresión “multitud histérica”, pero de todas maneras cuando hablamos de un ideologema no
lo estamos tomando como una cita literal, sino como una construcción. Y los semas que
aparecerían en esa construcción son aproximadamente visibilidad, una fuerte visibilidad, no es
una cosa que hay que ir descubriendo, sino que impacta en el espacio público; y por otro lado
la irracionalidad, nuevamente también este dato es muy evidente en el video. También
podemos hablar de la idea de peligrosidad, en un momento se dice que es un milagro que no
hubo ningún herido, es decir, la implicación es que podría haber habido. En otros casos sí va a
haber heridos y lo van a resaltar, pero siempre la insinuación de que hay un peligro potencial.
Entonces éstas serían las redes sémicas que conforman esta figura. Aquí vemos algunas
imágenes... en el texto que ustedes van a leer yo más que nada me manejo con ejemplos
verbales, pero acá vamos a trabajar ejemplos icónicos:
Acá tienen estas imágenes, esta [izquierda)] sobre las fans de Elvis de la década del 50;
esto ya es la década del 60 y nuevamente los Beatles [derecha], pero las imágenes son
similares en cuanto a que lo que aparece más fuertemente: el desborde, el descontrol, la
mayoría son mujeres como verán, y la policía tratando de contenerlas. En el video se hacía
hincapié en las vallas que “algunas van a aguantar, otras no”; en este caso [foto derecha
centro] la policía que casi no puede contener.
Por otro lado esto, esto persiste en gran medida aunque hoy ya está mucho más
complejizado por algunas cuestiones que vamos a discutir más adelante, pero así y todo la
representación de estos cuerpos muy visibles en el espacio público que a la vez sufren, porque
si se fijan la mayoría no hace hincapié, en las fotos, en las imágenes, no hace tanto hincapié en
el placer, hace más hincapié en el sufrimiento. En el video los que sí estaban muy felices eran
ellos, los Beatles estaban contentos, pero las mujeres estaban como desbordadas, histéricas,
desmayadas; no se muestra ninguna que estuviera sonriente y feliz. Seguramente había, pero
no se las muestra. Acá tenemos imágenes de fans de One Direction, o sea que son actuales, y
sin embargo persiste esto, esta idea del llanto, la histeria.
Otra cosa que apareció en el video, no sé si la pescaron, también como una
recurrencia, como una dominante interdiscursiva, es la idea de gasto improductivo. ¿Pescaron
por qué digo esto, en el video?
Alumnos: ¿Por todo el tiempo que pasaron ahí?
Eso podría ser, pero no está dicho explícitamente. ¿Qué es lo que es sí está dicho?
Porque lo que vos decís está implícito, es obvio que no se juntaron en 2 minutos esas mujeres
ahí.
Alumnos: La energía.
Exactamente.
Alumnos: Lo de los misiles y las radios transistores…
Claro, ¿quién hizo esa investigación? Cuánto tiempo había pasado y ya tenían “una
ecuación”? Decían que esas 12 mil fans gritando generaban energía suficiente para poner 3
misiles en órbita y para hacer funcionar 54 mil radiotransistores. Una precisión increíble.
Ahora, “serviría para…” , porque obviamente, esa energía se perdió, se “podría” haber usado,
pero no, se usó para esto, para gritar al pedo a cuatro tipos que llegan. Ese es el
encadenamiento argumentativo, como se dice en algunas corrientes del análisis del discurso,
es que “hubiera servido, pero no, se pierde en el cosmos”. Y esta implicancia que acá parece
medio sutil, en otros casos es directa. Pueden haber visto algún ejemplo, en algún momento
en que se entrevista a las presidentas de clubes de fans, en el que nunca falta alguien que le
termina diciendo “Y, ¿cómo es que le dedican tanto tiempo a esto?”, o llama algún oyente y
dice “Esos chicos por qué no se dedican a hacer algo positivo, algo útil, para qué pierden tanto
tiempo en esto”. Es el discurso repetido una y otra vez. Esta vez no lo puse porque pero había
un ejemplo en el que un graph de Bendita TV decía “¿por qué no prueban con laburar?”, como
si los de Bendita TV fueran los primeros trabajadores.
Muchos de estos tópicos persisten hasta hoy, aunque vamos a ver que en algo van a
cambiar, o van a convivir con otro tipo de imágenes. Vamos a ver para ver qué pasa hoy por
ejemplo un caso parecido, pero con Justin Bieber. Vamos a ver un pedacito chiquito porque es
muy largo.
[http://www.youtube.com/watch?v=yw8D22u-G9A
aproximadamente]
vimos el primer minuto y medio
Cada vez que la enfoca llora más.
Alumno: No sé si en 2000 o por ahí, acá Coca-Cola había hecho una promoción con tapitas,
llevabas 10 tapitas y te daban una entrada para ir a ver a Los Ramones. Cuando fueron los
ramoneros a cambiar a Florida y no sé qué, las entradas no estaban y rompieron todo (...).
Pone el video en facebook si lo encontrás. Esto que vimos es de 2011 en México, obviamente,
y vamos a ver también a las fans de Justin Bieber, que hoy está medio de capa caída pero fue
hasta no hace mucho fue furor. Acá es en Argentina, tiene un tono un poco distinto.
[http://www.youtube.com/watch?v=t2b9n440-5Q, aproximadamente dos minutos] No me
digan que no lo extrañan a Eduardo Feinmann.
¿Qué van a salir festejando? [referencia a lo que dice el movilero] Era obvio lo que estaban
festejando. Bueno, es muy largo el video, no les puedo pasar todo y no sé si quedó claro por el
audio porque hablan todos a la vez en la mesa, pero hay un tono un poco distinto en este caso
respecto al de México, no sé si lo pescaron. En el de México, ¿qué es lo único que está
resaltado? Salvo en el primer momento que el tipo dice “alegría”, pero ¿dónde está la alegría?
Porque lo único que están enfocando es a la chica llorando destrozada en un momento
altamente melodramático. En cambio en el caso argentino, no sé si se notó en este
fragmentito, había un tono un poco más jodón entre los que estaban comentando, había un
tono más humorístico. Si bien la indicación de la peligrosidad siempre está, la cuestión del
desborde; de hecho, Feinmann dice “se desmadró, se descontroló, se salió de cauce”, ya más
sinónimos no podía dar. Y también la cuestión del peligro, no tan marcada, cuando dice [Elio
Rossi+ “uy, se lo llevaron puesto como los Pumas a los All Blacks”, cierta violencia por más que
está planteada cómicamente, y también en un momento, no se oye bien, pero escuchando con
atención se oye a Paulo Kablan que es el de policiales decir “lo que pasa es que la gente de
seguridad tiene que tener cuidado porque son chicas y pueden lastimarlas”. La posibilidad de
que alguien se lastime, de que alguien salga lastimado, está siempre presente en estos casos. Y
muchas veces aparecen notitas complementarias, recuadros, si es una gráfica: tantos heridos,
autos abollados, vidrios rotos, todos los desmanes que causan las o los fans.
Las redes de sentido, si nos las ponemos a identificar, son similares a lo que pasaba en
el siglo XIX respecto de la multitud.2 Esto a lo mejor ustedes lo habrán visto en alguna materia,
el discurso frente a la sensación de que las ciudades eran invadidas por multitudes, tiene unos
componentes parecidos. La visibilidad, la peligrosidad, la irracionalidad. Por ejemplo, también
verbalmente puede plantearse esto, acá tenemos un viejo ejemplo de Jonas Brothers diciendo
"las fans pueden ser aterradoras". Esto lo dijeron los de Jonas Brothers, pero hoy lo podría
decir cualquiera, es un lugar común. Pero por otro lado ya cuando hablamos de fanatismo y de
grupos, multitudes de fans, no estamos en el siglo XIX y estas mujeres, digo mujeres porque
estamos usando todos ejemplos compuestos por mujeres, son representadas además como
consumidoras y entonces ya de la multitud se ha pasado a la noción de masa también. Están
mezclados los componentes de multitud y de masa, y esta masa por lo general está vista como
aquella que consume sin ninguna distancia crítica, es decir consume todo lo que le dan. Ese es
otro componente que aparece en la representación de los fans, el consumidor más voraz que
compra todo, que no discrimina.
Una cosa que no dije, cuando hablamos de las fans de Elvis y de los Beatles, es que no
quiere decir que éstos fueron los primeros grupos de fans, existían otros mucho antes, en la
década del 30, antes también; por ejemplo, Rodolfo Valentino tuvo clubes de admiradores
bastante visibles, Bing Crosby, un cantante que ustedes probablemente nunca escucharon
nombrar, también se dice que tuvo uno de los primeros. Pero éstos [Elvis y los Beatles] fueron
los fenómenos que produjeron mayor impacto. Primero Elvis y luego ya con los Beatles todo se
desmadró, como diría Feinmann. Por eso se toma como una especie de ícono del fanatismo,
del surgimiento, pero no es que necesariamente fuera así. En Argentina antes no se hablaba de
clubes de fans, se hablaba de clubes de admiradores. Durante mucho tiempo se habló de
admiradores. Ese trabajo no está hecho todavía: rastrear a ver cuándo fue que se empezó a
usar la palabra fans para clubes de fans exactamente, no está hecho ese trabajo. Pero cuando
les decía en los teóricos sobre Niní Marshall que ella se había basado para el personaje Catita
en las admiradoras de Juan Carlos Thorry; bueno, la figura estaba, no se las llamaba fans, pero
estaba presente.
Les decía también que la mayoría eran mujeres, y en el caso de los varones, tal como
vieron con Verónica, en general los grupos de varones en una situación de multitud similar
están más asociados con el fútbol (o algún otro deporte). Entonces ahí los componentes son
un poco diferentes y eso lo tienen en el texto de Federico Álvarez Gandolfi, aunque él analiza
más que nada cómo la industria está tratando de englobar a todos y fanificar a los hinchas y
considerarlos como fans porque los está interpelando fundamentalmente como consumidores.
Pero eso lo vamos a tratar de ver la clase que viene.
Por otro lado tenemos el otro ideologema; habíamos dicho que había dos, tenemos la
multitud histérica, que es lo que trabajamos hasta ahora, y por otro está el solitario. El solitario
es una figura construída, como aquel que está solito juntando recortes, en esa escena que han
visto en millones de películas, el que tiene el altar con la imagen de la actriz o el cantante o lo
que sea, lleno de fotos, que lo persigue, el stalker digamos, y que puede llegar hasta el
2
Esto lo tienen mejor explicado en el artículo “Fanatismo y redes…”, a partir de un texto de Renato Ortiz
que hace muchos años integraba el programa del Seminario: “Cultura, comunicación y masa”, en ORTIZ,
Renato (1996): Otro territorio, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
extremo de matar al ídolo, éste es el fantasma mayor. Hay quienes dicen que estos dos
extremos, el extremo de la multitud y el extremo del solitario, son formas de exorcizar
temores propios de la modernidad. La modernidad por un lado conlleva el temor de disolverse
en la masa y por otro lado el temor de estar aislado. Entonces se deposita estos temores en los
fans, lo que significaría “nosotros estamos a salvo, ellos son los loquitos que o se enloquecen
por el contagio en masa, en grupo, o se enloquecen porque se aíslan”. Muchas veces esta
construcción aparece en las noticias policiales y otras veces no en Policiales, pero sí como
notas de advertencia a padres por ejemplo; entonces se plantea “ojo con las obsesiones de su
hijo adolescente, porque si se obsesiona demasiado con algo puede terminar como este
señor”
MDC
¿Quién es?
Alumnos: El que mató a Lennon.
El que mató a Lennon, sí. No le vamos a poner el nombre porque la tradición es que
no hay que nombrarlo, apenas con las iniciales.
[risas]
En serio, no hay que nombrarlo porque él quiso hacerse famoso matando a Lennon,
entonces le negamos el nombre, los fans crearon esta tradición y la vamos a respetar. De
hecho, aparece siempre como el ejemplo máximo de “solitario obsesionado”, pero hay otros:
la fan que mató a Selena, la cantante mexicana,3 el que quiso matar a Bjork; algunos lo logran,
otros no. Esto parece una cosa muy puntual, y ustedes dirán que es algo muy específico. Sin
embargo, es como un residuo de sentido que reaparece en los momentos más inesperados.
Por ejemplo, cuando fue el asesinato de Ángeles Rawson, si bien no es específicamente lo
mismo, apareció esa sombra del solitario. ¿Por qué digo esto? Porque se acuerdan que
aparecieron estas fotos de Ángeles Rawson haciendo cosplay? (caracterizada). Entonces
inmediatamente, en esos primeros días, antes de que supiera que Mangeri era el asesino, la
prensa sensacionalista, policial, se preguntaba “¿Esto qué es? ¿Las imágenes estas de dónde
salen?”, y averiguan que ella formaba parte del fandom otaku, que son los fans del manga y
del animé, y entonces aparece esta idea “Guau, estos son raros, acá debe haber algo”: la pista
del animé, así lo llamaba Eduardo Feinmann, lo estoy extrañando, lo necesito, es el otro que
necesitamos. Dicen esto y una de las cosas que señalan es: “Estos chicos están aislados,
3
Es un buen ejemplo de manipulación de la información, porque no la mató por obsesionada sino
porque la cantante había descubierto manejos turbios de la presidenta de su club.
recluídos”, incluse dice “son una peligrosa . ¿Recluídos? Hacen todos los fines de semana una
convención. Pero bueno, para él estaban recluídos. Esta idea de la reclusión, el aislamiento,
como peligro, puede aparecer en lugares inesperados.
Alumna: También es lo que no se comprende… tengo una alumna que es otaku, y la
madre absolutamente preocupada porque no lo entiende.
-Decile que me llame por teléfono.
Alumna: Ella hace cosplay y la madre no entiende que ella se disfrace…
Claro. Después vamos a hablar del cosplay. En ese caso es porque no lo conoce, le
resulta exótica, en otros casos es porque se conoce demasiado (y tienen la certeza del peligro).
Todo este rodeo que estuvimos dando era para reponer el contexto en el que habían
escrito estos primeros autores que hablan sobre fanatismo. Ese contexto de patologización: se
ve al fanatismo como una patología. Por juntarse demasiado, por no juntarse, por lo que sea.
Frente a esto, frente a esta patologización, es que Jenkins dice que lo único que le quedaba por
hacer era invertir esta imagen negativa y resaltar lo positivo de las prácticas fan. Eso le valió
acusaciones, creo que bastante justificadas, de cierto populismo, porque siempre que hay una
inversión de las representaciones dominantes, una inversión muy marcada, y bueno, es un
poquito sospechoso porque de última estás confirmando la autoridad del que te aplica el
estigma, en definitiva, le estás dando poder. Por ejemplo, ven que aquí dice Jenkins en esta
frase, antes tenían el texto como bibliografía, ahora lo puse como complementaria; dice en un
momento
[ppt]
"puesto que se suele retratar a los fans como antisociales, simples y obsesivos,
quería mostrar su complejidad y diversidad como comunidad subcultural"
(Jenkins, 2010 [1992]).
Fíjense que aquí están prácticamente todos los términos invertidos: como se los acusa
de antisociales, demuestro que forman comunidades; como se los acusa de simples, yo
demuestro que son complejos; se los acusa de ser todos iguales, todos ovejitas que consumen,
yo les demuestro que son diversos y sofisticados y que hacen argumentaciones y críticas súper
complejas. Él dice que esa fue la forma que encontró para que aceptaran su investigación en el
seno académico. Esto es interesante en el sentido de que habla de cierta honestidad de su
parte, pone sobre la mesa el contexto de producción académica, esto es bueno. Eso tal vez
cuando den los teóricos Carolina Spataro y Carolina Justo, Caro Spataro a lo mejor habla de
cómo también ella tuvo que luchar por la aceptación de ciertos objetos, por su legitimación,
que todavía hoy nos cuesta que se acepte como legítimos. Hay quienes dicen que por esta
cuestión de la inversión se podría llamar a esta primera etapa celebratoria "fan is beautiful",
parafraseando esta idea del black power en los 60 y los 70 en Estados Unidos de "black is
beautiful". En este sentido, el decir “fan is beautiful”, lo único que hace es invertir el binarismo
en el que se había envuelto a esa figura, no busca fuera de ese binarismo, sino que lo invierte.
Entonces se hizo demasiado hincapié en aquello por lo que los fans eran criticados. Como eran
criticados por la histeria, por la irracionalidad, etc, subrayo la tranquilidad... pero por ahí
dejamos fuera algunas cosas, ese es el riesgo, e incluso a lo mejor la emoción y la histeria
también eran parte de la cosa.
Jenkins, por ejemplo, luchando contra la idea de la pasividad plantea que los fans son
extremadamente activos en distintos niveles. Entonces por ejemplo plantea alguno de los
niveles posibles de actividad.
[ppt] Niveles de actividad fan según Jenkins (1992)
a) un modo de recepción que se caracteriza por permitir la coexistencia
paradójica de “proximidad emocional” y “distancia crítica”;
b) el ejercicio de prácticas críticas e interpretativas que lo alejan de la
información estrictamente recibida en el texto primario y llevan a la
construcción de un metatexto.
c) un impulso que los hace peticionar ante la industria
d) producción de textos
e) creación de comunidades sociales alternativas
Dice Jenkins que por un lado hay un modo de recepción que es paradójico en cuanto a
que hay una proximidad emocional, pero es fuertemente crítica, hay una distancia crítica a
pesar de esa proximidad. Por otro lado, estas prácticas críticas llevan a que no se conformen
con el texto y busquen información fuera de ese texto y todo esto conforma un metatexto que
lleva a una determinada interpretación. Por otro lado también son activos en términos de
petición ante la industria, de producción de textos y, lo último, por crear comunidades sociales
alternativas. Antes decíamos “subcultural”, vieron que decía en la cita que yo les puse
“subculturales” y acá “comunidades sociales alternativas”. En definitiva es medio parecido.
Cuando dice “subcultura”, en realidad se está instalando en la tradición de Birmingham,
porque para la escuela de Birmingham la noción de subcultura fue muy importante, pero eran
fracciones de la cultura obrera; era subculturas rockers, punk, rasta, etc dentro de la clase
obrera. Aquí no estamos hablando de subculturas dentro de la clase obrera, sino en el sentido
de que se considera que estos grupos tenían valores diferentes, alternativos a los dominantes,
más humanos, más solidarios. Y esto es lo que él llama “el mundo del fin de semana”, porque
en realidad estamos hablando de una era pre-internet en la que los fans se reunían sólo los
fines de semana, porque era el momento en que tenían tiempo, para trabajar por ejemplo en
producción de fanzines o lo que fuera (ahora vamos a ver ejemplos de producción textual).
Entonces se juntaban sólo en ese momento separado de la cotidianeidad, que tenía mucho de
ritual, que ya vamos a ver que hoy está completamente imbricado con la cotidianeidad, por lo
que ya no se puede sostener.
Todas estas cosas que estuvimos diciendo sobre estos primeros estudios sobre fans, a
pesar de que pusimos ejemplos de los Beatles y de Elvis, la realidad es que las investigaciones
que se hicieron fundamentalmente trabajaron con fans de series ode algún tipo de productos
audiovisuales, no tanto musicales. Es como que se hicieron después algunos,4 pero siempre es
menor la cantidad.
4
Por ejemplo, CAVICCHI, Daniel (1998): Tramps like us. Music and Meaning among Springsteen Fans. Oxford:
Oxford University Press.
Por un lado, Jenkins se queja de que lo acusan de hacer algo demasiado celebratorio y
también de presentar una comunidad demasiado homogénea en su separación del resto de las
audiencias, y se justificaba diciendo que él trabajaba con un grupo específico que eran los fans
(las fans, porque la mayoría eran mujeres) del género de la ciencia ficción audiovisual de
distinto tipo de productos, pero fundamentalmente Star Trek.
Saben que hay varias generaciones con tripulaciones diferentes, ésta [imagen arriba]
es la primera que se dio en televisión del sólo 66 al 69, y a pesar de que fueron sólo 3 años
tuvo una importancia tal para los fans que peticionaron hasta que lograron que se hicieran
nuevas temporadas con otras tripulaciones. Actualmente las películas se hacen sobre la
primera tripulación en realidad.5 Y acá [imagen abajo] tenemos los ecos de la serie en la actual
The Big Bang Theory. The Big Bang Theory todo el tiempo hace referencias a Star Trek. Acá
[izquierda abajo] estamos en la vieja y ésta es la Next Generation [derecha abajo], referencias
a otra tripulación. La mayoría de ustedes debe saber, a pesar de no haber visto nunca Star
Trek, que existe Star Trek, en parte por The Big Bang Theory, pero también porque se ha
convertido en un ícono de la cultura pop estadounidense. Si pensamos en símbolos del
fanatismo estadounidense, podemos, creo yo, pensar en Star Trek y en Elvis. Es como aquello
que se quiere usar para representar un estereotipo de fan, se pone o alguien vestido con la
remerita o falsas orejas u otro con las patillas y las hombreras, estos son los dos estereotipos
más fuertes.
¿Por qué se convirtió en un símbolo tan fuerte Star Trek? Por un lado por la cantidad
enorme de fans que llegó a convocar y por otro lado porque fue el primer fandom que… hoy ya
se habla de esta palabra en español, es una voz inglesa, pero hoy se usa en español para
referirse a grupos de fans, el fandom de Crepúsculo, o lo que sea. El fandom de Star Trek o los
trekkies o los trekkers, en distintas épocas usan estos nombres6, fueron los que impulsaron una
serie de tradiciones que hoy usan todos los fandoms o casi todos, entonces por eso también
tiene tanto peso. Por ejemplo, el fan art;
555
Se retoman los personajes iniciales (Kirk, Spock, etc.) y se devuelve a los fans que no vieron la serie
en el pasado la posibilidad de acceder desde otra versión de la misma historia. Es el caso de las películas
que se hicieron en 2009 y 2013 (hay otra en camino).
6
Hay quienes dicen que trekkies es peyorativo, otros no concuerdan…
esto se llama fan art y es la tradición de realizar producciones plásticas basadas en los
objetos. Se acuerdan cuando decía Jenkins que los fans producen textos; bueno, éstos son
textos, textos icónicos, pero textos al fin. Están basados en personajes, bueno, hay una
deformación o una escena que nunca se vio, o un juego en el caso de Sherlock; esto [derecha]
es sobre personajes de Buffy [la cazavampiros], no sé si alguno recuerda a Buffy, pero fue un
hito importante para el fanatismo. Uno de ustedes puso en facebook una nota sobre los
estudios académicos sobre Buffy. Y Star Trek [izquierda] nuevamente. Pero Star Trek cruzado
con una estética manga.
Tenemos otra práctica que les voy a mostrar al final (cuando ya nos estemos yendo, les
voy a dejar para que vayan viendo un video), es la práctica del vidding, que es la realización de
videos, la mayoría son chicas las que los hacen, toman material original de la serie y lo editan
con una música que nunca se dio en la serie original y que cambia de alguna manera la
interpretación posible de la serie (o película, lo que sea), a veces de algún aspecto, alguna
relación entre personajes o distintas cuestiones referentes a la serie. Como que la música le
pone una lente al texto original que permite verlo de una forma distinta, sobre todo por la
letra que se oye con esas imágenes.
La misma idea de hacer convenciones también fue impulsada por el fandom de Star
Trek, si bien no la habían inventado ellos, las convenciones ya las venían haciendo los fans de
la literatura de ciencia ficción; en lo que es televisión o productos audiovisuales, es el fandom
de Star Trek el que comienza esta tradición de juntarse en lugares medianamente grandes,
según la cantidad de fans que convoquen, para hablar de tema de fanatismo, vender algunos
objetos, o regalarlos o juntarse para cantar canciones alusivas o lo que sea... en cada
convención se hacen cosas ligeramente distintas según el fandom.
En algunos casos se invita a gente de la industria, supongamos, no sé, en Argentina por
ejemplo podría ser invitar al actor que doblaba a fulanito en la serie tal, y hacerle una
entrevista pública o cosas así. A veces se hacen juegos de rol relacionados con la serie. Hoy en
día hay varias por semana, todos los fines de semana. Las convenciones es que originalmente
son prácticas que surgen de los propios fans, digamos que eran organizados por fans para fans,
pero la industria rápidamente vio que ahí había negocio, olfateó el negocio, entonces hoy en
día van a ver que hay muchas convenciones que son casi totalmente comerciales y otras en las
que hay una zona gris, en las que los organizadores son fans, pero fans que tienen mucho
contacto con la industria, entonces están ahí en una especie de lugar de intermediario con
límites borrosos.
Dentro de las convenciones una de las prácticas más fuertes hoy es la del cosplay. [El
cosplay (derivado de la fusión de costume y play) es la práctica de caracterizarse según un
personaje del texto en cuestión y en algunos casos realizar una performances relacionada,
danza, combate, etc.].
Cuando decía antes la compañera de la madre que se preocupaba porque la hija hacía
cosplay, y sí, para un padre por ahí cuando le aparece la chica toda vendada haciendo el
cosplay de Silent Hill7 [imagen, izquierda] y… se impresiona un poquito [pero hay que poner la
práctica en contexto y ver qué es lo que significa para cada fandom]. Y aquí tenemos cosplay
de "El cadáver de la novia" [centro abajo]; acá varios de… [arriba derecha]?
Alumnos: Game of Thrones.
7
Videogame que incluye la aparición de “enfermeras zombies” semejantes a la caracterización que se ve
en la imagen.
Había como 20 Daenerys, todas quieren ser Daenerys; ésta [la del medio] no, ésta es
Cersei por lo menos. Y otra de las cosas que aparecen impulsadas por el fandom de Star Trek
son los fanzines.
Hoy en día los fanzines están totalmente de capa caída porque los reemplazó la web,
pero los fanzines eran revistitas muy amateur que producían los fans. También había fanzines
de rock y de otras cosas, pero en el caso de los fans de productos audiovisuales empieza con
este fanzine que se llama Spockanalia [centro abajo] y había muchos otros de esa época.
Alumna: hoy son los fanfics.
No, pero fanfic refiere a la historia [de fan fiction]. Acá podía haber fanfics [en los
fanzines], pero podía haber también una entrevista, podía haber críticas. Todo lo que hoy se
hace hoy en Facebook, en los foros, todo eso se hacía en los fanzines.
Volviendo a Jenkins, una de las cosas que tenemos que decir respecto de esta primera
etapa es él se defiende de las acusaciones de sostener un tono demasiado generalizador [e
incluso hasta prescriptivo sobre lo que debe ser un fandom], con el argumento de que es una
mala lectura, que él en realidad trabajaba con un corpus específico y restringido. Bueno, sí, eso
es cierto, pero el propio título del libro tendió a presentarse como una especie de rótulo
general para todos los fans. Les recuerdo el título en inglés que era Textual poachers. Textual
poachers quiere decir según una traducción literal “cazadores furtivos de textos”; poach es
caza furtiva. Esta expresión, caza furtiva, Jenkins la está explícitamente tomando de un autor
que van a ver en unas clases más que es Michel De Certeau.
Michel De Certeau va a hablar de las prácticas cotidianas, llámense prácticas de
consumo, o de por ejemplo deambular por la ciudad, prácticas cotidianas de los dominados, y
va a decir que esas prácticas se desarrollan en lugares que los sujetos dominados no poseen,
pero en los que practican desvíos en su propio beneficio. En algunos casos implica usar esos
materiales y desviarlos, en otros casos por ejemplo en el caso de la ciudad desviarse del
trazado y transgredirlos, por ejemplo caminar por donde no se puede y cosas así. Dice De
Certeau “Lo cotidiano se inventa con mil maneras de cazar furtivamente” (De Certeau, 1996
[1980: XLII). Entre todas las metáforas que usa (cuando lean a De Certeau van a ver que es un
texto plagado de metáforas), una es la de la caza furtiva, porque la caza furtiva se desarrolla en
un lugar ajeno, es un campo del que yo no soy propietario, por eso es furtivo, me escondo para
que no vean, y en el propio beneficio.8 En el caso de Jenkins la traducción al español fue
"Piratas del texto", que a mí no me gusta mucho como traducción; es verdad que es más
canchera que cazadores furtivos de texto, pero piratas, si bien también es una metáfora
delictiva, implica un delito más violento. Cuando De Certeau habla de caza furtiva y todas las
prácticas con las que ejemplifica dice explícitamente que son prácticas silenciosas, dispersas,
invisibles, es decir cosas que pasan más inadvertidas que la piratería, que es una irrupción más
violenta [y además persigue el lucro]. Por eso no me gusta del todo, me gusta más lo de
cazadores furtivos. Y de hecho, la idea de cazadores furtivos prendió muchísimo. Hay muchos
grupos de fans que repiten esto de caza furtiva sin saber quién es Jenkins ni De Certeau,
menos aún de De Certeau. Esto después lo vamos a discutir en la clase que viene para ver qué
pasa en el caso de la fan fiction. No hablamos explícitamente de la fan fiction, la compañera lo
trajo a colación, pero yo no lo mencioné como ejemplo de práctica porque le vamos a dedicar
la clase que viene y porque aparte no tiene una imagen para resumir de manera simple y
rápida en esta primera aproximación.
Esta insistencia que estamos teniendo en caracterizar esta primera etapa de los
estudios sobre fans como optimista, demasiado celebratoria y por eso populista, es para que
vean uno de los riesgos de este tipo de posturas que es justamente el riesgo en el que cae el
populismo, me estoy refiriendo al populismo como mirada más que nada académica, lo van a
ver con Grignon y Passeron. El riesgo de una mirada académica populista es dejar la
dominación olvidada en el análisis, dejarla en un costadito provisoriamente y luego borrarla
por completo. En el caso de Jenkins creo que el riesgo fue olvidarse del peso que tiene la
industria en la definición de muchas prácticas fan, y la industria tiene bastante para decir en
este caso. Tal vez esto que le pasó, el hecho de olvidarse un poco de la dominación, pasó por
lo que les decía antes, porque estas comunidades era posible tal vez caracterizarlas como
separadas y con relativa autonomía porque tenían rasgos muy específicos que se daban de
manera homogénea, por ejemplo que la mayoría eran mujeres, de un nivel educativo bastante
alta respecto del trabajo que tenían, la mayoría tenían trabajos inferiores a su educación, y
también habían sido rechazadas por los fans de la literatura de ciencia ficción que
consideraban que ser fan de Star Trek era medio una gansada y que no valía la pena dedicar
tiempo a eso, entonces ellas se separan del fandom de la ciencia ficción literaria y constituyen
este grupo, el fandom de la ciencia ficción de Star Trek o de otras series que se dieron en ese
momento.
Hay otro autor que vamos a mencionar muy rápidamente que también influyó en esa
primera etapa aunque no se lo nombra tanto, entre los fans tampoco se leyó tanto, que es
John Fiske. John Fiske antes se lo leía en la carrera de comunicación, ahora creo que ya no.
Sí, en Comu 2.
¿Lo siguen leyendo? Mirá. Antes se lo leía mucho más pero fue muy denostado por ser
demasiado poco crítico, de presentar una versión lavada de los estudios culturales [británicos].
Fiske es inglés, pero sin embargo dio clases en la academia norteamericana, en Australia, y
tuvo sobre todo mucha influencia en la academia norteamericana, por eso casi se lo identifica
8
En general, cuando es para la subsistencia o la diversión, no es el caso de los barcos pesqueros de
empresas que se adentran en zonas no autorizadas.
como parte de la academia norteamericana a la que se la suele acusar de falta de sentido
crítico, de exagerar el optimismo. En el caso del fanatismo, John Fiske tiene un texto que se
llama “La economía cultural del fanatismo” y ahí por ejemplo la definición de lo que serían los
fans es un poco distinta a la de Jenkins, a pesar de que es igualmente optimista, pero es un
poco distinta porque él no va a decir ya que se trata de una subcultura, separada, etc; él dice
que tanto las audiencias "normales", como las llama él, como los fans, todos son productivos,
profundamente productivos, pero las audiencias “normales” producen sentido nada más
mientras que los fans producen textos. Entonces la diferencia entre unos y otros sería una
diferencia de exceso, de grado, producen algo más. Y otra de las cosas que va a decir que
también la vamos a cuestionar luego y es que el fanatismo estaría asociado a la cultura popular
de alguna manera, porque él dice que el fanatismo generalmente recae en objetos degradados
y en sujetos populares, textualmente: “se lo asocia con los gustos culturales de las formaciones
populares subordinadas”. Esto hoy ya es difícil sostenerlo. Tal vez ha sido posible décadas
pasadas, pero hoy ya es mucho más difícil [ver hipótesis del fanatismo como fondo de recursos
a continuación].
Por otro lado, esto que les mencioné es la primera etapa de los estudios sobre fans.
Luego hubo otros estudios más críticos, pero no tuvieron tanto peso, sigue siendo más
influyente Jenkins, pero sí hubo voces dentro de la academia que reclamaban definiciones más
amplias que permitieran abarcar fenómenos más amplios, que no fueran tan normativos
respecto de lo que debe ser un fan; como “un fan es resistente, productivo...” que sean
definiciones un poco más abiertas a las contradicciones. Porque de hecho, en la definición de
lo que es un fan, no sólo participa la academia, no sólo la academia define lo que es un fan;
también los propios fans se autodefinen, discuten sobre sus propias prácticas y sobre qué es lo
que debe ser o no o lo que es un fan. Entonces están estos otros agentes, los propios fans, y
además un tercero que en realidad no es un tercero en importancia, es un primero diríamos,
que es la industria, porque la verdad es que Jenkins tuvo peso en Estados Unidos, pero la
academia en el resto no tiene mucho peso para la instalación de ninguna identidad, y sí la
industria. La industria sí va a proponerse una construcción no de lo que es, sino de lo que es
debería ser un fan. Obviamente un fan que le convenga, controlado. [En la clase siguiente esto
lo discutimos a partir del texto de Federico Álvarez Gandolfi].
Esto va a producir cambios en el abordaje académico, pero en realidad no son sólo
cambios en el abordaje académico, sino que también se habían venido dando cambios en las
prácticas. El cambio más importante que se produce es la divulgación a gran escala de la
comunicación mediada por computadora o de las plataformas digitales. Los fans siempre
fueron pioneros respecto del uso de la tecnología. Desde los comienzos de la vieja Usenet, que
era como una red previa a la web (WWW) (fue fuerte en determinado momento, hoy ya está
en decadencia total), en la Usenet ya había grupos de fans de Star Trek. Pero esos espacios
digitales no fueron tomados como algo importante para analizar porque se consideraba como
que era un canal más de comunicación, minoritario, etc. Lo que empezó a pasar es que con el
estallido de las plataformas en la década del 90 se empezó a advertir que ya los cambios que
se habían producido no solamente implicaban un nuevo canal de comunicación, sino que
cambiaban la forma del fanatismo mismo, cambiaban las propias prácticas. ¿Por qué digo
esto? Porque por ejemplo cuando hablamos antes de este “mundo del fin de semana” del que
habla Jenkins, decíamos que los fans no se podían encontrar durante la semana, de esta
cuestión ritual, etc.; todo esto cambia completamente con la comunicación mediada por
computadora. El fanatismo pasa a ser algo por lo cual yo puedo chequear constantemente en
facebook y lo que quiero o lo veo directamente en mi muro, no solamente en facebook, sino
antes en foros o en las páginas de la industria o Twitter, o lo que sea. Entonces cambia la
comunicación entre fans porque se permite la asociación con fans de lugares geográficos
distintos; también con la propia industria, puedo acceder a información de formas insólitas
para décadas pasadas. Pero también se van a dar mezclas que no eran posibles
anteriormente. Por ejemplo, mezclas etarias. En el momento en que escribió Jenkins un
adolescente iba a ser difícil que pudiera integrar un grupo de fans como los que él está
analizando porque hubiera tenido que desplazarse hasta otro lugar no tan cercano, la casa de
una mina que los padres podían decir “quién sabe quién es”, y entonces le costaba acceder a
eso, tenía que llegar a determinada edad. Pero acá simplemente con un click listo y no
solamente participa, sino que hasta tal vez pueda ser el líder de ese grupo porque es el que
mejor manejo la tecnología, etc. Entonces, mezclas etarias y mezclas de tradiciones, porque de
hecho en estos grupos digitales a veces se dan miembros que ya tienen experiencia de muchos
otros fandoms, otros nuevos, otros que tienen experiencia tecnológica pero no de fandom; y
todo esto van a dar mezclas muy distintas que antes eran imposibles en los viejos clubes de
fans o grupos de fans más clásicos.
Por otro lado, hay una enorme visibilización de las prácticas que también eran
impensables. Todas estas cosas que contábamos antes eran completamente opacas. Volviendo
a lo que decía la compañera sobre la desconfianza de la madre de su amiga, pero al menos
fíjense que progresivamente hay cierta representación hoy en día de los otakus, hasta hubo
una parodia en Peligro sin codificar, hasta Capusotto hizo una parodia. Ya hay una mayor
visibilización y hoy en día alguien puede caer en la Wikipedia y encontrar información, porque
la Wikipedia está plagada de información sobre fanatismo, porque los fans producen, como
dicen Jenkkins y Fiske, y entre otras cosas, producen muchas definiciones en wikipedia.
Entonces muchas de las prácticas que antes estaban restringidas a un pequeño grupo, hoy en
día pueden hacerse visibles a cualquiera. Esto a veces puede dar lugar a discusiones dentro del
grupo de fans, porque no todos están de acuerdo con esta idea de que todos se enteren de
todo, de que todo se visibilice.
Acá les pongo una imagen porque, una historia no la puedo exponer tan rápidamente,
esto es más fuerte como ejemplo que una historia;
Pero el punto era aludir rápidamente a la fan fiction, que es la escritura de historias
basadas en algún producto audiovisual; dentro de la fanfiction, uno de los subgéneros muy
fuertes es el slash, El slash implica escribir una historia en la que dos personajes masculinos,
por lo general son masculinos, también hay mujeres pero es menos importante, tengan una
historia amorosa, muchas veces directamente sexual. Esta imagen que aparece aquí
obviamente nunca se mostró en la pantalla, esto en realidad sería fanart, y como este hay
millones de casos de ejemplos de apareamiento de personajes que nunca jamás tuvieron una
historia en la pantalla (o en el papel en el caso de libros). Qué sé yo, Harry Potter y Lord
Voldemort. Hay gustos para todo. Les puedo poner ejemplos, miles. Bueno, volviendo a la
cuestión de la visibilidad, no sé si alguno vio Supernatural, vieron que los dos personajes
principales son hermanos; ahí imaginar una pareja es más jodido, porque son hermanos, gays y
hermanos, más transgresor imposible. A muchos del fandom de Supernatural por ejemplo no
les gusta la idea de que se meta algún troll y les ponga "son todas unas putas las que escriben
esto" y cosas así. Muchas de las que escriben o hacen videos alusivos dicen “No se las hagamos
fácil a los troll, pongamos videos con títulos que no se puedan ubicar tan fácilmente”.
Entonces hay una pelea dentro del mismo fandom ya que algunas piensan que no es necesario
ocultarse, otras que sí. Pero en el caso de optar por ocultarse, eso no quita que por más que
oculten todo lo posible, caiga alguien que nunca conoció la práctica del slash y se horrorice:
“¡¿esto que es?!”. Siempre aparece alguien diciendo “cómo puede ser, esto cuándo se dio, en
qué momento apareció en la serie?”, a veces simple curiosidad, otras agresivamente, y de eso
quieren defenderse algunas.
Y por último, otra cuestión que aparece con la comunicación mediada por
computadora es la no necesidad de exposición del cuerpo. Hoy en día es mucho más fácil
cambiar de identidad en las redes y acceder a ciertas prácticas y decir por ejemplo, “leo slash y
me la banco, lo disfruto, me encantan”, es mucho más fácil en las redes entrar y salir de este
tipo de prácticas más cuestionadas que anteriormente cuando tenías que poner sí o sí el
cuerpo en una convención. Todo esto no quiere decir que estemos adjudicando todo el peso
de los cambios en la tecnología, porque esto ya sería una postura excesivamente determinista
en la que no quiero caer.
De hecho, todos estos cambios de los que venimos hablando respecto del fanatismo
también tienen que ver con un proceso de mercantilización creciente de las sociedades, un
proceso del que no está exento el fútbol; después la clase que viene vamos a hablar de eso con
el texto de Federico. Es decir que hoy la mercantilización abarca el ocio, el amor, etc.
Y también han cambiado las formas de construcción de las comunidades, pero no sólo
las comunidades de fans, sino de la comunidad en general, las viejas comunidades clásicas
estables, fijas, en las que uno entraba y tal vez nunca salía salvo que lo echaran, como la
comunidad católica o lo que fuera, hoy en día ha pasado a convertirse en lo que algunos
llaman comunidades postsociales, Bauman va a hablar de comuniddes líquidas por ejemplo, en
las que no hay una cuestión excluyente. Antes si eras católico, eras sólo católico; no podías
formar parte de la comunidad católica y de la protestante, eras uno u otro. Ahora en estas
comunidades postsociales podés ser fan de Star Trek, ser fan de Arjona y ser fan de lo que
corno se te ocurra y nadie te va a cuestionar demasiado, salvo en ciertos límites, no podés ir
con dos banderas de dos distintos clubes al mismo recital, es verdad. Pero sí podés entrar y
mirar varias páginas, incluso si sos integrante de X club de Luis Miguel, podés participar con
otra identidad en otro club de fan de Luis Miguel por ejemplo y después vas con la bandera del
tuyo. Las comunidades hoy en día, el formato de la comunidad, ha cambiado en gran medida.
Por otro lado entonces, todo esto influye también en los cambios que se han dado en
las representaciones. Si bien al principio dijimos que muchos de los tópicos iniciales, estos
ideologemas, eran recurrentes hasta hoy y mostramos ejemplos de esto, también hay
cambios, se han venido produciendo cambios en la representación, que no son mecánicos,
porque si no caeríamos en un nominalismo en el que el lenguaje nombra la realidad: la
realidad cambió, cambió el lenguaje. La verdad es que no es así, hay un ida y vuelta. Pero sí
aparece hoy por ejemplo una inclusión mayor de la noción de placer en la representación de
los fans. No sé si habrán visto las notas de Justo Lamas en C5N:
Justo Lamas muchas veces incorpora fans, grupos de fans; en este caso, las fans del kpop (pop coreano) en Argentina, por ejemplo. No puse el video para hacer más rápido, pero
claramente estaban ensayando una coreografía, la escena es bastante tranquila, como que se
empieza a incorporar esta idea de que no siempre el fanatismo se asocia con histeria,
sufrimiento, también puede presentarse la diversión, la cotidianeidad; es una imagen
relativamente cotidiana para las fans del k-pop. Entonces por un lado aparece esto y por otro
lado aparece también a insistirse en la relación entre fans y coleccionista, y el coleccionista es
una figura más legitimada que la fan que grita en medio de un recital.
Y además aparecen los cambios lingüísticos, en el caso del español son más notorios,
porque en inglés siempre existió la posibilidad de hablar de fans en el sentido neutral: como
para decir me gusta algo, soy fan de tal cosa; en inglés siempre existió y coexistía este uso
neutral con un uso estigmatizador. En el caso del español, esto empieza aproximadamente en
el 20009 y se empieza a usar fan para cualquier cosa. Acá tienen un ejemplo:
[ppt]
Aunque los fans del chocolate no tienen edad, para festejar este día del niño va
una torta de chocolate esponjosa y deliciosa …. (Receta de Torta de chocolate en
Clarín, 10/08/06)
Puse un ejemplo cualquiera, van a encontrar millones, de fans de cualquier producto
absolutamente. Y en el habla cotidiana también: “No soy muy fan de las fotocopias”, cualquier
cosa; en lugar de “no me gusta demasiado sacar fotocopias”. La significación neutral empieza a
incorporarse en el español. En el caso en el inglés, el origen del término fanatic se empieza a
9
Los cambios lingüísticos son lentos y no pueden fecharse con exactitud, pongo una fecha aproximada
de registro de este uso.
usar para la religión, para el fanático religioso en el siglo XVII en Inglaterra y luego se retoma a
fines del siglo XIX desde el deporte. Hay una discusión ahí si es desde el boxeo o desde el
béisbol. Entonces queda ese residuo de “fanático religioso”, persiste ahí, pero también y al
mismo tiempo, la denotación neutral.
Esto también fue retomado por Facebook. Recuerdan que antes Facebook, cuando
empieza, en las páginas,10 decía “hazte fan”. Eso después fue cambiado por “me gusta”, tal vez
porque era un poco torpe a veces poner "hazte fan" de… “no al lapidamiento de xxxx”... “Me
gusta” también es horrible, pero desde el 2010 sigue con “me gusta”, vamos a ver cuánto
tiempo más le dan. Pero de todas maneras coincidirán en que Facebook también colaboró en
esta ampliación semántica del término. Y por otra parte, algo que empieza también a verse
como cambios en los modos de representación es que aparece también más
humorísticamente presentados los fans que antes. Aparecen más parodias, más comentarios
humorísticos y, ya dijimos cuando hablamos de Niní Marshall, ya lo va a hablar Mercedes
Moglia cuando de su teórico, que el humor tiene esta posibilidad de habilitar rangos más
amplios de lecturas, entonces si bien sigue siendo estereotípico, permite una movilidad mayor,
una flexibilidad mayor.
Todo esto que estamos planteando es para llegar a la hipótesis que yo propongo sobre
cómo abordar el fanatismo. Mi hipótesis es que la definición del fanatismo como subcultura tal
como propone Jenkins, o como un exceso o una cuestión de grado, como lo plantea Fiske, ya
no sirven, son insuficientes. Hoy en día el fanatismo ha estallado en distintos elementos que
conforman lo que yo llamo un fondo de recursos *ver “Fanatismo y redes de reciprocidad”+. Es
decir, muchas de las cuestiones que estaban en esos fandoms se van a recuperar hoy en día,
pero ya no desde un grupo minoritario, o con determinadas actitudes como la resistencia,
como Jenkins marcaba, la apropiación resistente como única opción. Yo propongo la idea de
fondo de recursos, expresión que tomo del autor que ustedes trabajaron en prácticos, E. P.
Thompson, pero él habla de fondo de recursos en referencia a la cultura, dice la cultura es un
“fondo de recursos diversos”. La imagen de fondo de recursos me resultaba más productiva
porque por ejemplo repertorio, que era otra posibilidad, cuando se habla de un repertorio de
canciones, todo lo que lo integra tiene el mismo tipo, son todas canciones; en cambio acá
cuando de hablamos de fondo de recursos estamos diciendo que ese fondo integra muchas
cosas distintas: integra prácticas, integra actitudes, modos de construcción de identidades, de
comunidades. Es todo un paquete ese fanatismo del que echan manos los fans de maneras
impredecibles. Van a escoger de ese gran paquete, de ese gran fondo alguna combinación que
les resulte funcional. Pero no solamente los fans, sino también la industria. La industria
también va a tomar algunos elementos para luego convocar a los públicos en tanto fans.
Después esto lo vamos a ver la clase que viene más.
Esto no quiere decir que no existan esos viejos fans que fueron abordados por las
primeras etapas de los estudios sobre fans, o sea los fans que se reúnen, que se ven cara a
cara, los que trabajó por ejemplo Carolina Spataro con el club de fans de Arjona, son fans
tradicionales: se juntan, tienen poca producción online en comparación. Siguen existiendo,
pero la verdad es que muchos otros grupos, hoy mayoritarios, se han convertido ya en otra
10
Las páginas, que desde entonces se conoce también como fan pages, se diferencian de los perfiles y
los grupos.
cosa y no pueden ser abordados sino desde una perspectiva más amplia, ya no desde la noción
de subcultura ni tampoco incluso como una posición que se ocupa en determinado momento y
se abandona, como yo pensé en determinado momento cuando escribí la tesina, pensé que tal
vez el fanatismo podía ser considerado una posición que una/uno ocupa temporariamente y
sale después, pero la verdad es que hoy no me resulta productivo esto, porque en la
actualidad se puede estar atravesado por el fanatismo constantemente e incluso en algunos
casos, eso tal vez ni siquiera representar algo tan importante para la propia identidad,
simplemente es un rasgo más que puede tener peso o no. Se acuerdan cuando dio el teórico
Vero, si no me equivoco, ella decía que hoy en día sabemos respecto de políticos de qué
equipo son. Como todos, yo busco llevar agua para mi molino, así que pienso que esta
realidad tiene que ver también con algo más general: también sabemos muchas veces de qué
son fans los políticos no sólo en el deporte sino en otros consumos. Sabemos que Cristina
Kirchner mira Game of Thrones y que le gustaba Daenerys11; eso era algo impensado antes, es
algo que viene dándose en los últimos tiempos, la idea de que el fanatismo es parte de la vida
contemporánea de alguna manera.
Esta hipótesis mía de que el fanatismo se convirtió en un fondo de recursos tiene
algunos puntos que pueden resultar polémicos. Por ejemplo, yo propongo que en este
paquete de recursos (ver página 78-79 de “Fanatismo y redes de reciprocidad”) no hay un
elemento más importante que otro. Ustedes me podrían decir que alguno tiene que haber más
importante, por ejemplo, la relación con el objeto tiene que ser más importante. Y mi
propuesta es que no siempre la relación con el objeto es más importante; puede serlo para
muchos, pero en otros casos para la persona puede ser mucho más importante formar parte
de determinada comunidad, determinado fandom, que consumir o leer determinado
producto. De hecho, ya que estamos con Supernatural, tengo una persona conocida que me
dijo “a mí me encanta el fandom de Supernatural, debería empezar a ver esa serie”. O sea, ella
no conocía la serie, conocía el fandom porque lo veía en Tumblr o lo que fuera. Puede
aparecer esta idea de que es más fuerte el interés de conformar esa comunidad que de
consumir este objeto. Me contaba Carolina [Spataro] que a ella con las fans de Arjona le pasó
en muchos casos que llegaron a ser miembros porque eran la madre de alguna de las que
participaba o en otros casos me contó de una persona mayor que decía que ella prefería estar
ahí hablando con el resto del club de fans en lugar de estar con otras personas ancianas
porque “los viejos hablan sólo de enfermedades”, ella prefería estar ahí porque hablaban de
cosas mucho más copadas. Entonces muchas veces los motivos por el cual se termina
ocupando ese lugar del fan pueden no ser lo que se piensa según el sentido común.
Por otro lado esta hipótesis también discute lo que hablamos con Fiske de que sólo los
objetos degradados o relacionados con los sectores populares son objetos de fanatismo. Hoy
en día esto es más difícil pensarlo porque la ópera, la literatura, muchos de los bienes
considerados de la alta cultura son también asociados con el fanatismo. De hecho, hay un libro
de Claudio Benzecry que se llama El fanático de la ópera (2012) y creo que ese libro no se
hubiera podido escribir, y menos aún con ese título hace 30 años porque nadie hubiera
11
Lo dijo en un tuit (repetido en fb) “Soy fanática de la serie…”, e incluso practicó lo que para los fans es
la práctica del “shipping” (de relationship), es decir, proponer parejas (o retomar parejas ya existentes
en los textos originales y ser fan de ellas), cuando dijo que le gustaba Robb Stark para ella, o en su
defecto Jon Snow o incluso “el rubio mayor que siempre la acompaña” (Jorah Mormont).
aceptado que se hablara de fanáticos para referirse a aquellos que consumen un producto
como la ópera.12
Ahora, todo esto que estoy diciendo no quiere decir que echemos por la borda las
diferencias de clase; sigue habiendo productos más legítimos que otros, eso sin duda.
Obviamente que no va a ser lo mismo el fanático de la ópera que el fanático de Harry Potter o
que el fanático de Gilda, pero lo que quiero decir es que a pesar de estas diferencias, el
fanatismo atraviesa todos estos objetos de maneras que debemos pensar. Y que además esta
forma amplia de considerar el fanatismo permite abarcar contradicciones dentro de cada
grupo. Porque por ejemplo se puede echar mano de recursos que son contradictorios entre sí,
y así y todo para ese fandom esa combinación puede funcionar. Me refiero a que por ejemplo,
determinado grupo puede, poner a un autor de una serie en un lugar super admirado y
venerado, y así y todo en el momento en que considere que ese autor está cambiando el
rumbo de la historia de maneras que no consideran satisfactorias, van a caerle con todo el
peso de la crítica. Es decir, los fans terminan considerándose más conocedores del texto que el
propio autor, entonces le discuten los avatares de los personajes a pesar de la admiración
extrema. Hay una contradicción en esto, sin embargo esa contradicción es muy habitual.
Tampoco la resistencia tiene que estar presente sí o sí en la definición de cada grupo.
La resistencia, en términos de interpretación u otro tipo de resistencia, puede ser un
componente, pero no necesariamente está siempre. Hay grupos de fans totalmente
funcionales a la industria, que no discuten absolutamente nada, y en otros casos la resistencia
tal vez la podemos encontrar en otras zonas, no en la interpretación. Pero no tomarlo como un
componente sine qua non, que sí o sí tiene que estar. Y por otro lado esta idea de fanatismo
en términos amplios también nos permite abarcar producciones como las de los antifans. No
sé si escucharon hablar de los antifans son estos personajes que realizan producciones en
contra de un objeto o de las fanáticas de ese objeto
Alumno: Haters.
Haters, podría ser haters, tal cual. Pero en definitiva usan formas y circuitos parecidos
a los de los fans. Esto en definitiva es una especie de fan art; anti fan art sería. En el teórico del
miércoles un compañero de ustedes hizo una pregunta interesante: “Pero están
12
De hecho, al revisar el desgrabado advierto que ni siquiera se hubiera aceptado hablar de la ópera
como un producto que se consume.
organizados?”. Es cierto, no se van a juntar diez mil anti fans en algún lugar... no, es verdad.
Pero, sí hay intentos que antes no hubiera podido darse, porque antes nadie iba a dedicar
tanto tiempo a trabajar en contra de un objeto. Y sin embargo
acá tenemos por ejemplo un anti fan de Miley Cyrus (pobre Miley, le pusieron una foto
espantosa, deformada); éste es para la compañera Verónica, fan club anti Boca Juniors. De
fútbol van a encontrar todos los antis habidos y por haber. Si ponen antifan en facebook van a
encontrar de River, del Barça, de lo que corno sea. No se reúnen, es cierto; bah, que sepamos.
Pero creo que no. En ese sentido son distintos, pero creo que tienen que poder ser evaluados
como parte de este mismo fenómeno. Son el espejo invertido de alguna manera de los fans.
Y el último tema que vamos a comentar hoy es que dentro de ese paquete de rasgos
que son impredecibles en su combinación, es decir, uno le puede hacer preguntas a
determinado fandom y no saber la respuesta hasta que no hace el trabajo de campo. Es decir,
la combinación es contextual, se da por la combinación de diversos factores como el grado de
experiencia de sus integrantes, la composición de la industria, lo que sea que influya, pero no
vamos a tener respuestas a priori, por eso tratamos de investigar cada caso específicamente.
Una de las cosas que sí integran este fondo de recursos, es la cuestión de la
construcción de identidades. Ustedes tienen dentro de la famosa bibliografía que no está
publicada un anexo sobre identidad. ¿Por qué lo llamamos anexo? Lo explicamos en la primera
clase, es porque le dimos un estatuto distinto al resto de la bibliografía porque no está
completo el texto. Esto es porque pensamos que tenían muchas partes no pertinentes y para
no hacerlos perder tiempo leyendo tantas cosas que no les íbamos a preguntar jamás hicimos
una especie de recorte de esos dos textos. Pero por otro lado no queríamos no incluirlos
porque en este caso son clásicos respecto del concepto de identidad. Uno es del viejo y
conocido Stuart Hall y el otro es de dos autores, uno es Rogers Brubaker y el otro es Frederick
Cooper. Brubaker es sociólogo y Cooper es historiador, entonces por eso al final del texto
reflexionan sobre ejemplos que a nosotros no nos interesaban a los efectos de la materia. Pero
Brubaker y Cooper plantean una crítica entre las que figura la concepción de Hall, entonces es
bueno que lo lean juntos. El texto de Stuart Hall se llama “¿Quién necesita ‘identidad’?,
identidad entre comillas porque lo que está diciendo, aunque es medio un juego de palabras,
es en realidad quién necesita discutir sobre identidad, ya discutimos tanto dice... Él plantea
que el concepto de identidad ha sido ya deconstruido por varias corrientes académicas; la
filosofía, el feminismo, el psicoanálisis, etc. Pero él dice que este enfoque deconstructivo de
todas esas corrientes hace que de todas maneras no se pueda abandonar el concepto.Aun
cuando se lo borre de alguna manera es como que quedan los rastros de ese concepto porque
no se ha conseguido cambiarlo, reemplazarlo por algo mejor todavía. No se lo ha podido
reemplazar del todo.
Lo que más le interesa a Hall es la irreductibilidad de la noción de identidad, la
justificación de por qué no se la puede desterrar del todo es porque es un concepto muy útil
para pensar cuestiones relacionadas con la política y la agencia. Si bien tiene como un pecado
de origen el término que es cierta idea de esencia, algo que siempre es igual a sí mismo, que
no cambia, a pesar de este pecado de origen él propone que usemos la noción de identidad
aun cuando tengamos que aclarar que la usamos en forma distinta. Aquí tienen por ejemplo
un fragmento en el que él tiene que decir todo lo que no es:
…el concepto de identidad aquí desplegado no es, por lo tanto, esencialista, sino
estratégico y posicional. Vale decir que de manera completamente contraria a lo que
parece ser su carrera semántica preestablecida, este concepto de identidad no señala
ese núcleo estable del yo que, de principio a fin, se desenvuelve sin cambios a través
de todas las vicisitudes (Hall, 1996).
Esta concepción de identidad ya es distinta, no es la esencia de las viejas formas de
pensar la identidad, sino es un concepto posicional. Por otro lado, también va a decir que el
discurso tiene mucho que ver en esto, y la representación, es decir, el peso en gran medida
está en el discurso. Entonces dice “las identidades tienen que ver con las cuestiones referidas
al uso de los recursos de la historia, la lengua y la cultura en el proceso de devenir y no de
ser”13. O sea, el hincapié está en los cambios y no en la permanencia, lo cual es un poco
contradictorio con la propia noción de identidad. Y sigue: “… no ‘quiénes somos’ o ‘de dónde
venimos’, sino en qué podríamos convertirnos, cómo nos han representado (…). Las
identidades se constituyen dentro de la representación y no fuera de ella”.
¿Se acuerdan cuando en la primera clase decíamos que el extremo más poderoso
necesita marcar de manera muy clara y opuesta a un otro para definirse? En realidad, la
identidad sigue necesitando ese afuera que me constituye como yo. Entonces va a decir Hall
que las identidades se construyen a través de la diferencia y en la relación con el otro, la
relación con lo que no soy, con lo que me falta. Y a eso lo llama el “afuera constitutivo”. Se
acuerdan que hablamos de que el grotesco de alguna manera como que tiene esa función para
los nobles o la cultura alta; eso que se ubica en ese otro extremo marginal, abyecto, hace que
yo pueda configurarme como noble, alto, etc. Aquí estamos pensando en una idea parecida,
sólo que sobre la identidad en general.
Por otro lado, Brubaker y Cooper van a decir “sí, todo muy lindo”, pero no les
convence esta idea de continuar usando un concepto que tiene que tener tantas notas al pie,
tenemos que decir tanto de lo que no es. Entonces, por eso el texto de ellos se llama “Más allá
de ‘identidad’”, porque ellos proponen superar el concepto de identidad y usar otros términos.
Critican específicamente a Stuart Hall por usarlo, por aceptar este uso aun cuando ya no tenga
13
El énfasis es mío.
esta connotación de mismidad, estabilidad, etc. Y ellos proponen cambiarlo por otros
conceptos como grupalidad, comunidad, identificación, etc.
Ahora, más allá de que yo lo pienso en relación con el fanatismo, y las identidades fan,
me interesa sobre todo que revisen estos textos, porque a ustedes les puede servir sobre todo
para pensar los temas del segundo trabajo; ¿ya todos tienen las consignas del trabajo? Bueno,
o sea que ya tuvieron que pensar en algún objeto y a lo mejor la idea de identidad puede surgir
y estas discusiones nos pueden ayudar a pensar estas cosas. Yo estoy más con Stuart Hall en
cuanto a que a mí me sigue haciendo falta la noción de identidad, pero el texto de Brubaker y
Cooper tiene cosas interesantes para tomar en cuenta, como por ejemplo una distinción que
ellos hacen entre concepciones fuertes y débiles de identidad. Dicen que las concepciones
fuertes piensan muy marcadamente en los límites, en la homogeneidad grupal, en la igualdad
entre los miembros y en la distinción entre lo que queda adentro y afuera de ese grupo. Y
otras concepciones que son más débiles y solamente remiten, cito textualmente, "a
autocomprensiones más laxas y abiertas que involucran algún sentido de afinidad o afiliación".
Es decir, ya no se trata de, bueno, hoy estoy con el mismo ejemplo de los católicos: somos
todos católicos y los que están afuera de este grupo están claramente afuera y los que están
adentro están sin dudas adentro. En cambio, en el tema fanatismo podemos decir que un
grupo de fans puede tener algún tipo de afinidad que no es exactamente la misma para todos
y que no pueden no tener tan claramente un otro constituido; esto dirían Brubaker y Cooper.
El otro, en estas concepciones débiles, no está tan claro.
Sin embargo, algo que yo le agregaría que no dicen Brubaker y Cooper es que esta
idea del Otro yo creo que siempre está latente, aunque sea esa concepción débil de identidad,
cuando aparece un ataque que se considera externo, se construye rápidamente a ese Otro;
ese Otro que hasta el momento no tenía ninguna imagen, no había sido expresado, de repente
se lo construye para reforzar ese grupo que está siendo atacado. Entonces me queda la duda
de hasta qué punto en el uso, en la práctica, no se puede pasar de una concepción débil a una
fuerte rápidamente. Por lo tanto, en los análisis también puede ser necesario estar preparado
para abordar este pasaje.
Luego dicen algo que también me interesa particularmente por el caso del fanatismo
que es algo que han propuesto varios que es reemplazar identidad por identificación. No sé si
lo habrán leído en alguna parte. ¿Por qué? Porque identificación es una nominalización; saben
que las nominalizaciones son sustantivos, pero provinen de verbos (marcar, marcación;
señalar, señalamiento) y entonces esto hace, según Brubaker y Cooper, que sea muy fácil
convocar al agente, se marca el proceso y se convoca rápidamente la pregunta de “¿quién?”,
en caso de identificación, “¿quién identifica?”. Hay un sujeto de esa identificación. En el caso
de identidad no estaría tan claro. Dicen que identificación es mejor porque convoca a reponer
un agente. En el caso del fanatismo es interesante por el hecho de que la noción de fan puede
provenir de una autocomprensión, o sea yo me puedo autocaracterizar y ubicar en ese lugar
de fan, pero también hay nominaciones externas, es decir el agente de la identificación puede
ser externo. Y, como venimos diciendo, la industria está trabajando fuertemente para
identificar a las audiencias y a los públicos, y también a los hinchas en el caso del fútbol, como
fans en un proceso que yo llamo de fanificación de las audiencias, porque cada vez más se
trabaja desde el marketing, desde la industria, con la idea de que el fan pasa de ser ese último
orejón del tarro, estigmatizado, a convertirse en el consumidor ideal, porque es al que más le
pueden vender y a la vez puede contribuir a vender a otros. Es una construcción, obviamente,
no es el fan real, pero en la construcción que hace la industria pueden identificar desde afuera
a cierto público como fans aunque los miembros de ese público no se autorrotulen como tales.
Estos son los juegos de la identidad y de la identificación que pueden usarse para
pensar también ejemplos que no sean referidos al fanatismo; por ejemplo podemos pensar la
identidad de jefa de hogar, en realidad la mayoría de las veces una nominación externa que a
veces no coincide con la propia percepción de esa persona respecto del lugar que ocupa
dentro de esa familia. Cuando viene el encuestador por ahí pregunta quién es el jefe de hogar,
y el hombre contesta yo, ¿quién trabaja?, no, yo no trabajo, ella trabaja, ella mantiene la casa,
y a lo mejor se termina poniendo como jefa de hogar a la mujer, pero la mujer puede no
autopercibirse como jefa de hogar en algunos casos. Entonces digo, la identidad en este caso
es parte de un juego de quién identifica también.
Vamos a ir cerrando acá, la próxima clase vamos a pasar a otro aspecto de este fondo
de recursos que es la cuestión de la reciprocidad (también lo vieron en cierta forma con
Verónica cuando hablo de la reciprocidad en el clientelismo, las redes de reciprocidad como
parte de las prácticas fans y vamos a detenernos específicamente en el caso de la fan fiction,
que es un caso de productividad textual. Y esperemos llegar a ver el texto de Federico
también.
Los dejo mirando un video que es un fan vid de Star Trek, que es también slash14, y
está cruzado con una canción de Nine Inch Nails, “Closer” y bueno, lo discutimos la clase que
viene en todo caso. ¿Quieren hacer alguna pregunta? Bueno, los dejo mirando (...).
[https://www.youtube.com/watch?v=1PwpcUawjK0]
Desgrabación: Agustín Alabarces
Reviisión: Libertad Borda
14
Las imágenes son menos manipulables que los textos escritos, de modo que en los videos el slash pasa
solo por la insinuación en la yuxtaposición y la relación con la letra de las canciones elegidas.

Documentos relacionados