Explotación sexual y tráfico de mujeres y niños…

Transcripción

Explotación sexual y tráfico de mujeres y niños…
Explotación sexual y tráfico
de mujeres y niños…
menoscabo de la integridad,
la libertad y la vida
Abuso sexual infantil
La ética del servidor público en la aplicación
de los derechos humanos
AL PIE DE LA LETRA, TUS DERECHOS
POR UNA CULTURA PARA LA PAZ
ACORDES Y LETRAS
Año 7, núm. 77, septiembre 2014
EJEMPLAR GRATUITO
ISSN 2007-1280
Contenido
Entérate
1
Editorial
2
La ética del servidor público
5
Día Internacional de la Beneficencia
en la aplicación de los
8
Día Internacional de la Alfabetización
derechos humanos
10 Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Explotación sexual y tráfico
13 Día de la Declaración de los Derechos
de los Pueblos Indígenas
5
de mujeres y niños…
menoscabo de la integridad,
la libertad y la vida
8
Abuso sexual infantil
Fechas significativas del mes de septiembre
15 Día Internacional de la Democracia
Conmemoración del Grito de Dolores
16 Día Internacional de la Preservación
de la Capa de Ozono
Aniversario del Inicio de la Independencia
de México
20 (1870) Se fundó la Escuela Nacional de Ciegos
21 Día Internacional de la Paz
10
AL PIE DE LA LETRA, TUS DERECHOS
Derechos humanos y migración
12
POR UNA CULTURA PARA LA PAZ
El ideal educativo en las culturas
toltecas. El simbolismo ético
de Quetzalcóatl
15
ACORDES Y LETRAS
160 años cumple el Himno
Nacional Mexicano
22 (1910) Se inauguró la Universidad Nacional
de México, más adelante Universidad Nacional
Autónoma de México
23 Día Internacional contra la Explotación Sexual
y el Tráfico de Mujeres y Niños
26 Día Marítimo Mundial
27 Día Mundial del Turismo
28 Día Mundial del Corazón
Día Mundial de la Rabia
Editorial
D
e corbata y muy orondo, llega a la oficina sin dirigir la mirada ni el saludo a nadie,
y aunque advierte cierto movimiento de labios de las personas que mira de
reojo, disimula no darse cuenta; sus compañeros conocen su voz porque lanza
improperios, gesticula, babea, golpea el escritorio, imputa a “los ineficientes”
por su falta de capacidades psíquicas. Pero, cuando el cuervo lo visita abre sus manos,
tiembla, su voz se quiebra y apenas puede pronunciar dos palabras: “sí, señor”. [Escena
recreada y que continuamente se desarrolla en oficinas del sector público.]
En este mes el número de la revista DHmagazine está dedicado tanto a los temas que se
celebran en este periodo como a asuntos que actualmente son el blanco y preocupación
que repercute en todas las esferas sociales y que tienen que ver con la estropeada
reputación de algunos servidores públicos que han incurrido en excesos, tanto en el trato
con sus subordinados, como en el comportamiento que sostienen con los usuarios o las
personas que solicitan algún servicio en caso de tratarse de una institución enfocada en
la atención a la ciudadanía.
Sin duda alguna el artículo la “Ética del servidor público” es un interesante texto sobre
la ideología personal que debería tener el servidor público, fundamentada, por supuesto,
en los valores éticos como la dignidad humana, la libertad y el respeto que se le da a una
persona de manera inherente, sin que su comportamiento esté determinado por una
sanción de carácter administrativo o penal.
Asimismo, en el marco de esta publicación dos temas se conjuntan y aunque difieren
uno del otro por el simple hecho de haber un intercambio monetario, lo cierto es que
el infante es excesivamente vulnerable a los abusos de los adultos, de tal manera que
mediante engaños, amenazas o violencia se le manipula por intereses de algún tipo.
Al tratarse de la explotación sexual comercial infantil los niños son tratados como
una mercancía; mientras que para el caso del abuso sexual a infantes los victimarios
tienen otro tipo de alicientes que no específicamente tienen que ver con una motivación
económica sino son casos de tipo psicológico.
En el artículo “Derechos humanos y migración” se promueve las acciones que realiza la
Codhem en pro de los migrantes, se exponen puntualmente los servicios que ofrece esta
defensoría de habitantes para propiciar un tránsito seguro y sin que sean violentados sus
derechos. Por otra parte, en la sección Por una cultura para la paz, se retoma un tema
de gran valor histórico como lo son nuestras culturas prehispánicas, en este contexto
se invita a reflexionar sobre la forma de educar a los jóvenes en México antes de la
colonización.
Invitamos también a conocer un poco sobre la historia de nuestro Himno Nacional
Mexicano en nuestra sección Acordes y letras, esto porque en este mes se celebra el 160
aniversario de su primera interpretación en lo que fuera en ese entonces el Teatro Santa
Anna que después fue nombrado Teatro Nacional.
1
La ética del servidor público
en la aplicación de los derechos humanos
Marcela Esther Mendiola Quintos
Nunca debo proceder más que de modo
que pueda querer también que mi máxima
se convierta en una ley universal.
IMMANUEL KANT
La confianza de la ciudadanía se ha depositado en las
instituciones que aplican los derechos humanos, tales como
tribunales judiciales o instancias administrativas adscritas
a los gobiernos estatales o municipales, es por ello que su
compromiso es mayor al tiempo que se habla del respeto
a la dignidad de los ciudadanos, entendida ésta como la
libertad y el poder de disponer de sí mismo (Pico de la
Mirandola, citado en Garin, 1981), lo cual se traduce en
el libre arbitrio que cada individuo posee, por lo que
debe respetarse la diversidad de la sociedad y aplicarse
a cabalidad la ley, evitando a toda costa cualquier
violación a derechos humanos.
El deber de salvaguardar los derechos fundamentales recae en los
organismos del Estado, que con la plena convicción, diariamente
construyen un sólido esfuerzo por su conservación. Los servidores
públicos en esta tarea, adquieren un papel fundamental: el deber
incondicional (jamás condicionado), de luchar por la dignidad
e igualdad humana, que en otras palabras, puede entenderse
en la idea de buscar el bienestar colectivo y no únicamente la
conveniencia o deseo individual.
Esta es la razón por la cual para algunos ciudadanos resulta inaceptable
que las personas adscritas a alguna instancia gubernamental incurran en diversos
excesos, teniendo por el contrario el deber incuestionable de acatar el marco
legal que las rige; ni exageraciones ni omisiones pueden ser permitidas en una
organización jurídico-política, en la cual el interés colectivo se erige como pauta
para el actuar de las instituciones (Uribe-Arzate, 2008).
2
77
En el caso de nuestra circunscripción, las normas recogen los principios que han
de observarse para los servidores públicos, que esencialmente consisten en ejercer
con legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, economía y eficacia a los intereses
del pueblo. Ejemplo de lo anterior es el documento denominado: “Declaración de
principios éticos de los servidores públicos de la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de México”, el cual faculta a un Comité de Ética a fin de emitir opiniones y
calificar que la actuación de los servidores públicos, adscritos a este organismo, se
desarrolle con apego a los cuatro principios siguientes: respeto de la autonomía, no
causar daño a nadie, beneficencia y justicia.
No obstante, para la materialización del respeto a los derechos humanos no se requieren
más leyes o mayor penalidad para quienes los infrinjan sino, de voluntades personales,
reflexiones morales y determinación de actuar bajo los principios que rigen a cada
institución.
La idea de la dignidad humana, la libertad y el respeto hacia una persona deberían ser
parte de la ideología individual del servidor público y no una norma que la ley exige
acatar mediante una sanción de carácter penal o administrativo.
Con independencia del apego a la ley que debe ser observado, los servidores públicos
diariamente nos encontramos en una encrucijada entre lo establecido como un
desinterés en la búsqueda y aplicación de los valores morales y la conciencia moral
que reprueba la injusticia. Es claro que los antivalores se han adherido profundamente
al pensamiento colectivo, producto de la cotidianeidad con la que se practican,
justificándose en múltiples argumentos e incluso fomentándose, ejemplo de lo anterior
son la ilegalidad, ocio, corrupción, engaño, etcétera, que existen en las instituciones
de nuestro Estado (García-Ramírez, 1997).
Cuando las anteriores actitudes dañinas se presentan en los dirigentes de las
instituciones, menciona el escritor Adolfo Lugo Verduzco (citado en García-Ramírez,
1997: 225) que:
carecen de autoridad moral para exigir probidad de sus
subordinados; la corrupción se extiende frecuentemente
a otros servidores públicos por el establecimiento de
complicidades y nexos delictuosos. Se atenta contra la
probidad del servidor público por la autoridad que ejerce
el superior sobre el subordinado, quien suele ceder por
debilidad, por servilismo, por temor a represalias o por el
mero deseo de congraciarse con quien puede enriquecerlo
o perjudicarlo.
La ética del servidor público
3
Es por esto que los servidores públicos
deben tener una sólida formación ética,
entendiéndose ésta como “una forma
de dominio de la razón sobre el instinto”
(García-Ramírez, 1997: 223), y velar por
las libertades y derechos del hombre;
garantizar el orden, la seguridad y la
paz. Como se ve, es una noble tarea que
implica tener un claro concepto de sus
implicaciones.
Lo anterior, lo podríamos resumir en
el empleo de dos valores esenciales: la
honestidad y la igualdad; su aplicación,
más que un anhelo, es una necesidad
social de carácter universal, pues sería
pertinente que la norma beneficie a
todos los implicados, y con ello dar
acceso por igual a quien requiera de su
amparo, no obstante, el que aplique o
proteja la ley deberá despojarse de todo
perjuicio a esta defensa y acceso a la
justicia.
en contra se hallará en cada uno de
nosotros. La ética en este sentido
se aplicará como un deber hacia los
demás, con convicción, sin violencia,
fortuna de los mejores argumentos.
Sin duda, el tratamiento de los
derechos humanos y su defensa
surgen de bases éticas y morales,
por lo que corresponde dentro de
la libertad de cada individuo su
ejercicio.
Así,
nuestra
causa
como
servidores públicos demanda la
fe en los principios morales para
relacionarnos con los demás,
los cuales deben traducirse en
exaltar la dignidad de la persona,
la razón y la justicia; rescatando la
sensibilidad humana, así como luchar
porque el servicio público se enaltezca a diario.
En muchos casos, nuestro contexto
actual dista de ser lo que aspiramos;
sin embargo, la contestación a favor o
Fuentes consultadas
García-Ramírez, Sergio et al. (1997), Los valores en el derecho mexicano. Una aproximación,
México, UNAM-FCE.
Uribe-Arzate, Enrique (2008), El Tribunal Constitucional, México, UAEM-Miguel Ángel Porrúa.
Por último, nuestra causa como
servidores públicos demanda la
fe en los principios morales para
relacionarnos con los demás, los
cuales deben traducirse en exaltar la
dignidad de la persona, la razón y la
justicia; rescatando la sensibilidad
humana que con los años se va
perdiendo, y luchar porque el servicio
público se enaltezca a diario.
Kant, Immanuel (1999), Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Barcelona, Ariel.
Garin, Eugenio (1981), La revolución cultural del Renacimiento, Barcelona, Crítica.
Diccionario ABC (2007), “Definición de antivalores”, disponible en: http://www.definicionabc.
com/letras, consultado: septiembre de 2014.
Declaración de Principios Éticos de los Servidores Públicos de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México, disponible en: http://www.ipomex.org.mx/ipo/portal/codhem/
marcoJuridico/12.web, consultado: septiembre de 2014.
4
77
Marcela Esther Mendiola Quintos
Licenciada en derecho, adscrita a la
Dirección de Programas Especiales de
la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de México (Codhem).
Explotación sexual y tráfico de mujeres
y niños… menoscabo de la integridad,
la libertad y la vida
Jessica Mariana Rodríguez Sánchez
En Argentina se promulgó la primera norma legal en el mundo contra
la prostitución infantil un 23 de septiembre de hace más de 100 años,
antecedente que propició que en 1999 la Conferencia Mundial de la
Coalición contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia
de Mujeres establecieran tal fecha para celebrar el Día Internacional contra
la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres y Niños.
En diversas partes del mundo, a pesar de la implementación de leyes y
normas para combatir la explotación sexual, hoy por hoy se presentan casos
de trata y tráfico de personas, revelando cifras que siguen aumentando,
especialmente en casos de niñas y mujeres.
Este problema social constituye un delito contra la dignidad de las personas,
representa un acto inmoral y de falta de respeto a los derechos humanos, ya
que siempre tienen como fin el menoscabo de la integridad, la libertad y la
vida.
De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), la trata
de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es una violación sistemática
de sus derechos humanos, una barrera al desarrollo económico y social de las
mujeres y una prioridad de salud pública. Asimismo, violenta el ejercicio pleno
de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas.
Explotación sexual y tráfico de mujeres y niños…
5
Se asocia con:
•
•
•
•
•
Violaciones y otros actos de violencia sexual.
Embarazos adolescentes.
Embarazos no deseados o planeados.
Resultados adversos del embarazo, como
bajo peso en el o la recién nacido(a), parto
prematuro, abortos forzados o inseguros y
pérdida fetal.
Infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH.
Y vulnera los derechos a:
•
•
•
•
•
•
•
•
La información.
La provisión de métodos de planificación
familiar.
Tomar decisiones sobre su propio cuerpo.
La atención de la madre gestante.
La prevención del embarazo adolescente.
La atención ginecológica segura y de calidad.
La libertad.
Una vida libre de violencia.
Por otra parte, la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), a través del Programa
Internacional para la Erradicación del Trabajo
Infantil, en una nota informativa explica que
es necesario comprender la diferencia entre
explotación sexual no comercial y comercial,
prostitución y abuso sexual (todas estas
situaciones perpetradas en la infancia), con la
finalidad de ser precisos al utilizar un término
u otro y determinar en gran medida el tipo
de política pública que se desee planificar y
poner en marcha.
La explotación sexual comercial infantil es una
forma de “abuso” basado en una relación
de dominación-subordinación, donde las
personas explotadoras se aprovechan del
6
77
niño o la niña por su condición de menor de edad y género
(principalmente niñas) y la vulnerabilidad social de la
víctima. El agresor(a) busca obtener un beneficio económico
o gratificación sexual. Se considera explotación “comercial”
porque se produce en un mercado donde la oferta existe en
la medida que hay una demanda; el cuerpo del niño o niña es
utilizado como una mercancía y se origina una transacción
(en especie o monetaria). Este mercado se caracteriza por ser
ilegal y clandestino.
Hablar de explotación sexual implica actividades sexuales,
bien por contacto físico a través de boca, pechos, genitales,
ano o cualquier otra parte del cuerpo de la niña o niño, o
bien, sin contacto físico, es decir, a partir de la producción
de material pornográfico con las víctimas, mostrar este tipo
de grabaciones al menor, exhibición con fines sexuales,
masturbarse en presencia de ellos, etcétera.
El concepto de explotación sexual comercial infantil
(ESCI) puede definirse desde dos criterios:
Maltrato infantil (enfoque de protección de derechos de niñez):
es un atentando contra la integridad psicofísica y moral del
niño o niña que se manifiesta mediante el maltrato físico, la
negligencia, el abandono, el maltrato psicológico o el abuso
sexual. Desde este enfoque, la ESCI se entiende como un tipo
de abuso sexual.
Violencia sexual (enfoque de género): es una categoría de violencia contra las mujeres como consecuencia de la discriminación de género que persiste en la sociedad. En este caso se
clasifica en explotación sexual comercial y no comercial infantil (abuso sexual).
Al definir la ESCI desde el punto de vista del maltrato infantil
como de violencia sexual, puede manifestarse bajo tres formas: las relaciones sexuales remuneradas, la utilización de
niñez en pornografía y el tráfico de menores con fines sexuales. El turismo sexual, según la forma en que se manifieste,
puede considerarse en la categoría de utilización en prostitución o en tráfico con fines sexuales.
Recuerda… el engaño puede presentarse con
disímiles caras: “trabajos ostentosos o fáciles,
oportunidades de estudio, propuestas de
matrimonio o relaciones de amistades nuevas”
y, hoy por hoy, con mayor riesgo por la enorme
interacción en redes sociales que se presenta.
Con lo anterior, la OIT deduce que al hacer referencia a la
ESCI debe tenerse en cuenta que:
Es diferente al abuso sexual ya que es un concepto más amplio
que la ESCI, el primer caso se produce generalmente en el ámbito
privado, siendo el abusador(a) una persona cercana, por lo que
no existe una transacción comercial.
No es lo mismo que la prostitución: la ESCI da cuenta de la existencia
de la demanda y por tanto del proceso de victimización del niño o
la niña. Igualmente, en lugar de utilizar el término de prostitución,
se recomienda usar “relaciones sexuales remuneradas” para
evitar culpabilizar al menor de edad.
No es igual que la explotación sexual: la problemática de la ESCI se
origina en el comercio del sexo, invisibilizar el medio y el contexto
donde se produce sería dar una visión sesgada de la problemática.
Adicionalmente, si se parte del criterio de violencia sexual para
definir ESCI, la explotación sexual infantil es un concepto más
amplio que también incluye el abuso sexual.
Así, con la información anterior se puede concluir que el
concepto de explotación sexual comercial infantil engloba
diversas características que explican el proceso que desencadena
actualmente dicha actividad delictiva. Además, sirve de apoyo
para tener una idea de lo que sucede también con la explotación
sexual de mujeres, el otro grupo vulnerable que de igual forma se
encuentra en las estadísticas de víctimas.
No olvidemos que cualquier persona puede llegar a ser víctima
de trata y quitemos la idea errónea de considerar que las víctimas
siempre son mujeres engañadas con ofertas falsas de trabajo, para
después ser explotadas física o sexualmente.
¡Cuídate, infórmate,
conoce y ante cualquier
abuso levanta la voz!
Fuentes consultadas
FPNU (Fondo de Población de las Naciones Unidas México),
”Trata de personas con fines de explotación sexual”,
disponible en: http://www.unfpa.org.mx/gvdh_trata.php,
consultado: agosto de 2014.
OIT (Oficina Internacional del Trabajo), "A debate: concepto
de la explotación sexual comercial infantil", disponible en:
http://white.lim.ilo.org/ipec/alcencuentros/interior.php?
notCodigo=173, consultado: agosto de 2014.
Jessica Mariana Rodríguez Sánchez
Licenciada en trabajo social, servidora
pública adscrita al Centro de Estudios de la
Comisión de Derechos Humanos del Estado
de México (Codhem).
Explotación sexual y tráfico de mujeres y niños… 77
Abuso sexual infantil
Antonia Lagunas Ruiz
Primera de dos partes
El tema del abuso sexual infantil hoy por hoy se ha
convertido en una verdadera realidad, basta con
mirar a los pequeños que viven en las calles o ver a
niñas en pleno desarrollo ya embarazadas. Muchos
se preguntan: ¿qué es lo que está pasando? Yo me
pregunto: ¿qué es lo que estamos permitiendo
que pase?
Hoy, nos encontramos con un sinfín de notas
que hablan de violaciones, maltrato, abuso de
padres a hijos; sin embargo, ante tales hechos
se observa que la condena puede ser unánime
y ningún castigo que se le dé al culpable puede
ser suficientemente severo para desagraviar a la
víctima por el daño causado.
Pese a ello, existen muchos obstáculos que
nos impiden acercarnos a esta realidad tan
controvertida. Es común pensar que este
problema se suscita sólo en los estratos sociales
más bajos, pero en realidad se presenta en
cualquier nivel socioeconómico.
Según la Organización Panamericana
de la Salud (OPS, 2003), el abuso sexual
“incluye cualquier conducta sexual
directa o indirecta cometida por una
persona mayor contra un(a) menor de
edad. La misma puede darse en contra de
la voluntad del niño o la niña, o bien, por
medio del chantaje y la manipulación”.
8
77
Este tipo de maltrato infantil representa un problema social de gran proporción, sobre
todo por los daños y el sufrimiento que esta amarga experiencia ocasiona en la vida de las
víctimas y en la de sus familiares, ya que los efectos inmediatos y a largo plazo constituyen
una amenaza potencial al desarrollo psicosocial de los niños.
Es importante hacer una clara distinción entre dos términos que pueden confundirse:
abuso sexual y violación. Según Finkelhor (2005) existen algunas similitudes entre ambos
términos:
1. Es un crimen de sexo, es decir, involucra los genitales y las regiones sexuales
del ofensor o la víctima.
2. Los ofensores son casi todos hombres.
3. Las víctimas experimentan una especie de trauma privativo
de las ofensas sexuales, es decir, se sienten humillados y
estigmatizados.
4. La sociedad niega tales hechos tratando de evitar
que sean importantes y culpando a la víctima por su
acontecimiento.
No obstante, algunos aspectos del abuso sexual infantil hacen que
sea muy diferente de la violación; por ejemplo, las víctimas pueden
ser tanto hombres como mujeres; con frecuencia, los agresores son
allegados a la familia o miembros de la misma. El abuso se presenta
de manera repetida, mientras que la violación, una sola vez.
Otras características de abuso sexual es el uso de la fuerza física, la
cual va acompañada de golpes, jaloneos o toqueteos; el engaño, en
que se utilizan frases como: “no es nada malo”, “la vamos a pasar
muy bien”, “va a ser nuestro secreto”; las amenazas
enazas del tipo: “si no
haces lo que te digo le haré daño a alguien a quien tú quieres”; las
intimidaciones: “si cuentas algo nadie te va a creer”, “todos creerán
que es tu culpa”.
Fuentes consultadas
Finkelhor, David (2005 [1979]), Abuso sexual al menor. Causas, consecuencias y tratamiento
psicosexual, México, Pax México.
Antonia Lagunas Ruiz
(Organización Panamericana de la Salud) (2003), “La violencia sexual”, Informe Mundial
sobre la Violencia y la Salud, Washington, OPS, disponible en: http://www2.sepdf.gob.mx/
info_dgsei/archivos/DGSEI_Violencia_sexual_identificacion_y_prevencion_del_abuso_
sexual_infantil.pdf, consultado: junio de 2014.
Doctora en psicología por la Universidad
Autónoma del Estado de México, adscrita a la
Dirección de Programas Especiales de la Codhem.
OPS
Abuso sexual infantil
9
Derechos humanos
y migración
Erika Gabriela Falcón Mendoza
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
es la instancia que se encarga de proteger los derechos y
garantías que ampara el orden jurídico mexicano a favor
de todo ciudadano de la entidad y de aquellos extranjeros
que se encuentran en su territorio, teniendo la noble labor
de promover, observar, estudiar y divulgar los derechos
fundamentales en todos los sectores de la sociedad, creando
con ello, una cultura de respeto.
Es necesario vincular los derechos humanos con el tema de
la migración, el cual puede definirse como: “Desplazamiento
geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas
económicas o sociales”.
10
10
77
77
Al respecto, se debe tomar en cuenta que a nuestra entidad arriban diariamente centenares de indocumentados, procedentes de El Salvador, Nicaragua, Guatemala
y Honduras, quienes, con miras a internarse al vecino
país del norte, se exponen a vejaciones de diversa índole
tanto de sus compatriotas, como del país receptor.
Cabría cuestionarnos cuáles son las razones que generan la migración. Podríamos decir que una multiplicidad
de factores origina este fenómeno siendo algunas de las
causas más frecuentes: el desempleo, las altas tasas demográficas, la discriminación, el clima y el medio ambiente inhóspito, la violencia, los conflictos armados,
las persecuciones religiosas, las contiendas
políticas, la lucha por la tenencia de la tierra,
los cacicazgos regionales y los enfrentamientos interétnicos.
Con independencia de esta circunstancia, los
derechos esenciales del migrante deben ser
respetados, por las autoridades y servidores
públicos, en consideración a la dignidad humana
innata a todas las personas y en cumplimiento
a lo previsto por la legislación internacional y
las leyes nacionales. El panorama general que
se presenta refleja que la situación migratoria
en el país es constante en diversas entidades
federativas, sin que exista una vigilancia para
velar directamente por los derechos humanos de
los migrantes.
Los servicios que ofrece la Codhem
son gratuitos y tienen como fin
asesorarte y protegerte:
Proporcionamos asesoría jurídica e
iniciamos y damos trámite a las quejas que procedan por posibles violaciones a tus derechos humanos (formato anexo).
Realizamos recorridos por las carreteras de nuestro estado, en vehículos
identificados con nuestro logo, para
atender a las personas y prestarles
apoyo.
Estamos presentes en las principales
carreteras por las que transitas, en los
módulos que instala la policía estatal
y el Instituto Nacional de Migración.
En materia legal, es conveniente trabajar
con mayor intensidad en lo siguiente para
evitar que se violenten los derechos del
migrante:
Es indispensable que se diseñe y ejecute, a la brevedad, una política migratoria integral.
Que toda entidad o región, que vive el fenómeno
migratorio refrenden su voluntad de reconocer, difundir y promover la idea de que la dignidad es un
elemento esencial de todos los seres humanos, por
lo que su respeto debe asegurarse no sólo en la legislación interna sino también mediante la adopción
del derecho internacional.
Divulgar información sobre los riesgos legales y físicos a los que se enfrenta cualquier individuo que intenta cruzar las fronteras de manera indocumentada.
Que se coadyuve entre instancias municipales, estatales y federales, para vigilar que toda autoridad y
servidores públicos que tengan contacto con personas de este grupo vulnerable realicen su labor respetando la dignidad humana de la persona.
Que exista una capacitación constante y adecuada
para todo servidor público que trata con los migrantes, mediante cursos que, además de contener
el conocimiento sobre el respeto a los derechos humanos, incluya una orientación de género que les
permita hacer conciencia de la problemática no sólo
económica, sino social y cultural.
Erika Gabriela Falcón Mendoza
Maestra en derecho, servidora pública adscrita a la
Visitaduría Adjunta sede Zumpango de la Codhem.
Al pie de la letra, tus derechos
11
El ideal educativo en las culturas toltecas.
El simbolismo ético de
Quetzalcóatl
Eusebio A. Antonio Vázquez
Actualmente, fenómenos como el daño al
ambiente, la crisis de valores, el nacimiento de
niños con mayor inteligencia y sensibilidad,
entre otros, plantean el imperativo de revisar
los enfoques y procedimientos educativos
para generar alternativas que permitan evitar
el colapso moral y ecológico que parece
inminente.
La historia nos enseña que existieron culturas
que crearon un proceso educativo en sus generaciones jóvenes con un enfoque altamente
formativo, de elevada espiritualidad y ética:
una relación armónica con la Naturaleza y
consigo mismos. Tal es el caso de las culturas
mesoamericanas.
Entre los mexicas la finalidad educativa
consistía en cultivar el corazón y cuidar el
rostro, como expresión de la vida interior,
lo moral; desarrollar la fuerza de la voluntad
y del cuerpo. La labor del maestro era hacer
que los jóvenes dieran forma a su rostro
(espiritualidad y ética) y fortalecieran sus
corazones (filosofía de vida y salud corporal).
12
77
La educación se basaba en la expresión oral,
promoviendo el comportamiento ético en
todos los ámbitos, desde el amor al trabajo
y el rechazo a la holganza, hasta un respeto
profundo a la Madre Naturaleza. Evidencias
de este enfoque educativo están en los Huehuehtlahtolli, textos recogidos por algunos
frailes a partir de la traducción de códices
indígenas en la época de la conquista. En dichos textos se menciona que cada ser humano
debe ser “dueño de un rostro y un corazón”,
es decir, ser una persona sabia, un maestro de
la verdad.
La profundidad filosófica de este sistema
educativo sólo pudo ser apreciada por unos
pocos frailes humanistas como Bernardino
de Sahagún, Bartolomé de las Casas,
Gerónimo de Mendieta y otros pocos que,
por su preparación, pudieron aquilatar la
magnitud de la cultura indígena. Así lo
manifestaron a los reyes de España en los
documentos que les enviaron; valoración
que puede sintetizarse en lo que escribió
De Mendieta: “De cómo estos indios,
Esta educación que los españoles vieron en los
mexicas (1521 d. C. y posteriormente) provenía
de épocas anteriores. Se desarrollaba desde
el periodo Preclásico (aproximadamente de
2000 a. C. a 200 d. C.) y luego en el Clásico
(aproximadamente de 200 d. C. a 1000 d.
C.) en los pueblos de Mesoamérica; es decir,
desde los olmecas a los teotihuacanos y los
mayas, por mencionar sólo algunos.
El centro del enfoque de la vida cotidiana
en estas culturas y, por consiguiente, de su
visión educativa, estaba representado por
el simbolismo de Quetzalcōātl (en lengua
náhuatl) o Kukulkan (en lengua maya). En
ambos casos su etimología es la misma:
quetzalli, el ave considerada la más bella por
su plumaje; y cōātl, serpiente, por lo que se
le llama “la serpiente emplumada”. Designa,
tanto al Dios creador de la humanidad en la
cosmovisión antigua, como al maestro que
les enseñó el cultivo del maíz y los preceptos
morales para regir su comportamiento.
Pero hay otro significado, vinculado con el
simbolismo que encierra, desde una visión
más profunda, más allá de una simple
conceptualización, esto es: la serpiente,
como un animal que repta, representa a la
parte carnal, terrenal del ser humano, con
necesidades físicas y, por tanto, apegado al
mundo material. Y el quetzal, ave de hermoso
plumaje que se eleva por los aires; metáfora
del espíritu que se remonta a las alturas para
acercarse a la divinidad.
http://informaciona.com/libro-huehuetlatolli/videos
naturalmente, educaban a sus hijos de
acuerdo a las enseñanzas del filósofo -se
refiere a Aristóteles- sin haber leído sus
libros”.
Por una cultura para la paz
13
Así, la metáfora de Quetzalcōātl-Kukulkan
indica la tarea de transformación del
ser humano, que tiene la posibilidad de
trascender desde el mundo de lo físico y
material a lo sublime del mundo espiritual; es
decir, indica un principio rector que orienta el
desarrollo de la evolución humana, un modelo
a seguir, un derrotero para todas las peripecias
de la vida que, a fin de cuentas, se concreten
en el logro de niveles elevados de ser y estar
en el mundo.
Por eso, la filosofía de vida, ligada a la
cosmovisión integral de los hombres y
mujeres mesoamericanos se manifestaba en
sus interacciones cotidianas, tanto entre seres
humanos como con el mundo mineral, vegetal
o animal, en un sincretismo que los mantenía
conectados con el Padre Cielo y con la Madre
Tierra, lo que les daba una escala de valores
muy distinta a la que actualmente podemos
observar, pues aquella estaba impregnada
de elevada espiritualidad. Coincidia con las
enseñanzas que los grandes maestros de la
humanidad dieron en diferentes partes del
mundo, en diversas épocas.
Así, es necesario revalorar y rescatar,
reaprender de la sabiduría antigua de
Mesoamérica que es la misma que se
desarrolló en China, India, Mesopotamia,
Egipto y Sudamérica; que el enfoque de una
auténtica educación no se base solamente
en conocimientos pragmatistas sino en
desarrollar sapiencia en cada nuevo ser
humano, instrucción tan necesaria para la
evolución de la raza humana, más allá de
los encuadres puramente mercantilistas y
centrados en cuestiones económicas como los
que hoy prevalecen. Es necesario replantear
una educación para que en cada nuevo
ser humano se logre formar un rostro y un
corazón verdaderos.
Eusebio A. Antonio Vázquez
Maestro en estudios para la paz,
profesor-investigador en la Escuela Normal
“Villaflores”, Chiapas.
14
77
160años cumple
el
Himno Nacional
Mexicano
Ariel Pedraza Muñoz
Durante este mes se cumplen 160 años de la primera vez que se
interpretó el Himno Nacional Mexicano,1 fue en la segunda mitad del
siglo XIX cuando las autoridades de la época convocaron, a través de un
concurso, al público en general a participar en la creación de un himno
que le diera identidad al pueblo mexicano.
Esta pieza literaria y musical ha pasado por todo tipo de vicisitudes2
llegando incluso algunas de ellas a convertirse en mitos como la
anécdota del autor potosino Francisco González Bocanegra que escribió
el texto encerrado en una habitación motivado por la que fuera su
prometida, Guadalupe González del Pino, ya que él no quería participar
en el concurso, o bien, el hecho de que el músico italiano Giovanni
Bottesini fuera el ganador de la primera pieza musical derivada del
concurso pero que, al no ser del agrado del público y apegándose a la
convocatoria, hubo una espera de seis meses hasta que se presentó el
arreglo musical del compositor español Jaime Nunó Roca, cuya pieza se
denominaba “Dios y Libertad” y ya con el consenso del jurado se publicó
la primera versión el 12 de agosto de 1854 en el Diario Oficial del Gobierno
de la República y fue cantado en público el 15 de septiembre de ese año.
A partir de ese momento y hasta nuestros días el himno ha pasado
por varios intentos de mutilación de forma parcial o total, se ha
pretendido incluso cambiarlo y convocar a un nuevo concurso ya que
algunos sectores de la población lo consideran excesivamente bélico, e
inclusive, refieren otros, alude a situaciones religiosas en un país laico
por mandato constitucional.
Sin embargo, solamente se han suprimido
algunas estrofas que mencionan a circunstancias propias por las que el país vivía en
ese momento y se cancelaron las apologías
que se hacían a personajes de la época, esto
para facilitar la interpretación, ya que esta
pieza es un signo de orgullo e identidad para
la sociedad mexicana; sobre todo porque en
el contexto nacional e internacional y en los
ámbitos cívico, político y deportivo como
mexicanos nos emociona escucharlo.
Publicamos la versión original y completa de
cómo se interpretó en septiembre de 1854.
1
El acto se desarrolló en el Teatro Santa Anna que después fue nombrado Teatro Nacional. La primera interpretación estuvo a cargo de una compañía de ópera italiana que se
encontraba en México, dirigida por el maestro Juan Bottesini y el coro de la compañía de Miguel Masón y Pedro Carbajal. La obra conjunta fue interpretada por el tenor Lorenzo
Salvi y la soprano Claudia Florenti (Conaculta, 2010).
2
El himno original contiene 84 versos decasílabos, repartidos en el coro de introducción que tiene cuatro, y diez estrofas de ocho versos cada una.
Acordes y letras
15
HimnoNacionalMexicano*
Coro
Mexicanos al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemblen en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón.
I
Ciña ¡oh patria! tus sienes de oliva
de la paz del arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino,
por el dedo de Dios se escribió;
más si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo
piensa ¡oh patria querida!, que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.
II
En sangrientos combates los viste
por tu amor palpitando sus senos,
arrostrar la metralla serenos,
y la muerte o la gloria buscar.
Si el recuerdo de antiguas hazañas
de tus hijos inflama la mente.
Los laureles (recuerdos) del triunfo, tu frente
volverán inmortales a ornar.
III
Como al golpe del rayo la encina
se derrumba hasta el hondo torrente,
la discordia vencida, impotente,
a los pies del arcángel cayó.
Ya no más de tus hijos la sangre
se derrame en contienda de hermanos,
sólo encuentra el acero en sus manos
quien tu nombre sagrado insultó.
IV
Del guerrero inmortal de Zempoala
te defienda la espada terrible,
y sostiene su brazo invencible
tu sagrado pendón tricolor.
El será del feliz mexicano
en la paz y en la guerra el caudillo,
porque él supo sus armas de brillo
circundar en los campos de honor.
V
¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!
¡Guerra, guerra! Los patrios pendones
en las olas de sangre empapad.
¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle,
los cañones horrísonos truenen
y los ecos sonoros resuenen
con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!
VI
Antes patria que inermes tus hijos
bajo el yugo su cuello dobleguen,
tus campiñas con sangre se rieguen,
sobre sangre se estampe su pie.
y tus templos, palacios y torres
se derrumben con horrido estruendo,
y sus ruinas existan diciendo:
de mil héroes la patria aquí fue.
VII
Si a la lid contra hueste enemiga,
nos convoca la trompa guerrera
de Iturbide la sacra bandera,
mexicanos, valientes seguid.
Y a los fieles bridones le sirvan
las vencidas enseñas de alfombra;
los laurales del triunfo den sombra
a la frente del bravo adalid.
VIII
Vuelva altivo a los patrios hogares,
el guerrero a cantar su victoria,
ostentando las palmas de gloria
que supiera en la lid conquistar.
Tornaranse sus lauros sangrientos
en guirnaldas de mirtos y rosas,
que el amor de las hijas y esposas,
también sabe a los bravos premiar.
IX
Y el que al golpe de ardiente metralla,
de la patria en las aras sucumba,
obtendrá en recompensa una tumba
donde brille, de gloria, la luz.
Y, de Iguala, la enseña querida
a su espada sangrienta enlazada,
de laurel inmortal coronada,
formará de su fosa una cruz.
X
¡Patria! ¡patria! Tus hijos te juran
exhalar en tus aras su aliento:
Si el clarín con su bélico acento,
los convoca a lidiar con valor.
¡Para ti las guirnaldas de oliva!
¡Un recuerdo para ellos de gloria!
¡Un laurel para ti de victoria!
¡Un sepulcro para ellos de honor!
* Letra del primer Himno Nacional Mexicano realizado por Francisco González Bocanegra en 1854.
16
77
Jaime Nunó Roca nació en San Juan
de las Abadesas, Gerona, el 8 de
septiembre de 1824 y murió en la
ciudad de Nueva York el 18 de julio de
1908. Sus restos fueron trasladados a
México en 1942 y sepultados al lado de
los de Francisco González Bocanegra
en la hoy Rotonda de las Personas
Ilustres, el 11 de octubre de ese año.
Francisco González Bocanegra nació el 8
de enero de 1824 en la ciudad de San
Luis Potosí. Hijo de madre mexicana
y padre español, quien se negó a jurar
la ley de expulsión de españoles, por
lo que tuvo que partir con su familia a
Cadiz. Murió de fiebre tifoidea el 11 de
abril de 1861 en la ciudad de México.
Fuentes consultadas
Conaculta (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes)
(2010), “Hace 156 años se cantó por primera vez el Himno
Nacional en el Teatro Santa Anna”, disponible en: http://
www.conaculta.gob.mx/detalle-nota/?id=7659#.U_
eCPcV5OE4, consultado: agosto de 2014.
Díaz-Hampshire, German (2004), “Himno Nacional
150 aniversario”, http://web.archive.org/web/200809
12023956/http://www.esmas.com, consultado: agosto
de 2014.
Marco Antonio Morales Gómez
Presidente
Ariel Pedraza Muñoz
Coordinador
Zujey García Gasca
Editora
Cristina Baca Zapata
Corrección de Estilo
DH Magazine, año 7, número 77, septiembre 2014
es una publicación mensual.
© D.R. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Dr. Nicolás San Juan número 113, colonia Ex Rancho Cuauhtémoc,
Toluca, Estado de México, C. P. 50010,
tel. (01722) 236 05 60.
www.codhem.org.mx
Editor responsable: Ariel Pedraza Muñoz.
Deyanira Rodríguez Sánchez
Diseñadora e ilustradora
Colaboran en este número
Marcela Esther Mendiola Quintos
Jessica Mariana Rodríguez Sánchez
Antonia Lagunas Ruiz
Erika Gabriela Falcón Mendoza
Eusebio A. Antonio Vázquez
[email protected]
Número de autorización del Comité Editorial: CE/PP/27/14.
Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2009-052610285300-102.
ISSN: 2007-1280.
Se terminó de imprimir en septiembre de 2014, con un tiraje de 3000
ejemplares, en Reproducciones Instantáneas, S.A. de C.V., Andrés Quintana
Roo Sur número 511, colonia Francisco Murguía, C.P. 50130, Toluca, México.
Queda expresamente prohibida la reproducción parcial o total de
la publicación sin previa autorización de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la
postura de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México
Para adquisición y consulta
de esta publicación y otras más, visita
nuestra página de Internet:
www.codhem.org.mx
atención gratuita
01 800 999 4000
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
La educación fortalece
el respeto a los derechos
humanos y el desarrollo
de la personalidad
www.codhem.org.mx
LADA sin costo 01 800 999 4000

Documentos relacionados