Por nuestra - Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe

Transcripción

Por nuestra - Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe
diatría
e
P
Por nuestra
Salud
Año XXIII - Nº 269 - Septiembre 2015
+
im
Al
entació
n
Pla
n
ta
sy
Salud
nción
eve
Pr
Hu
m
or
Pérdida de cabello
Plantas medicinales
Culebrilla
El pudor en el niño
Humor
Comidas y dulzuras
03
Por Nuestra Salud
Temario
Pérdida de cabello
Un problema que afecta a muchos
Plantas medicinales
Ulmaria: Propiedades y usos
Culebrilla
Preguntas frecuentes
AÑO XXIII - N° 269
Septiembre de 2015
Propietario Colegio
de Farmacéuticos de
la Provincia de Santa Fe
1° Circunscripción.
Crespo 2837 (3000) Santa Fe
Dirección:
Farm. Hugo I. ROBATTA
Producción y Redacción:
Farm. Ana M. GONZÁLEZ
Farm. Silvina FONTANA
Farm. María Rosa PAGANI
La Página del Pediatra
El pudor
Humor
De Sergio Periotti
Comidas y dulzuras
Galletitas dulces sin TAC
Colaboración:
Celia RUDI
Adriana GITRÓN
Diseño: Ma. Victoria Acosta
Tel: 154056987 - 4524960
Impresión:
Imprenta LUX S. A.
Hipólito Irigoyen 2463
(3000) Santa Fe
Fuente:
La información general
proporcionada en los artículos
que se mencionan en el temario,
es extraída del Sistema
de Información de Medicamentos
(SIM) del Colegio de Farmacéuticos
de la Prov. de Sta. Fe,
1° Circunscripción.
Registro de la Propiedad
Intelectual 5215987
Por nuestra
Salud
[email protected]
04
09
12
14
17
18
Por Nuestra Salud
04
Pérdida de cabello
Un problema que afecta a muchos
En todas las culturas y a lo largo de la historia el cabello ha tenido un significado especial. Ha mantenido
su importancia como un signo de poder, juventud,
vitalidad y salud. Por ello, la pérdida del cabello no
sólo es un problema orgánico sino que, al tener un importante valor estético, puede originar un problema
psicológico.
El cabello (pelo que cubre la cabeza) se desarrolla a
partir de un folículo piloso que es una invaginación o
saco de la epidermis que penetra en la dermis, y
presenta dos partes: la interna o raíz y la externa o
tallo.
Crece de manera cíclica y en el cuero cabelludo se encuentran simultáneamente todas
las fases del ciclo:
v Anágena o de crecimiento: 90 % del cabello está en esta etapa y dura 2 a 6 años.
v Catágena o de transición (cesa el crecimiento): 1% del cabello y comprende 3 semanas.
v Telógena o de caída: 9 % del cabello y dura 3 meses.
Luego de la caída, comienza nuevamente la fase anágena ya que queda la raíz que
regenerará un nuevo cabello.
Por Nuestra Salud
05
Normalmente existen unos 100.000 cabellos en el cuero cabelludo, crecen 1 cm/mes
y se caen 100 por día.
La pérdida de pelo, alopecia o vulgarmente calvicie es un proceso anormal del ciclo
capilar, afecta a una gran parte de la población y puede deberse a diferentes causas;
entre ellas:
v LA HERENCIA. La calvicie hereditaria o "de patrón hereditario" afecta mucho más a los
hombres que a las mujeres y se presenta antes de los 40 años.
v El estrés físico o emocional. La caída de cabello por estas causas se denomina
efluvio telógeno. La pérdida puede afectar hasta la 3/4 partes del cabello y tiende a
ocurrir en manojos mientras se aplica el champú, se peina o se pasan las manos a través de la cabellera. Es posible que no se note hasta semanas o meses después del episodio de estrés. Generalmente es temporal, aunque a veces crónico. Estas situaciones
de estrés pueden ser provocadas por fiebre alta o infección grave, parto, cirugía mayor,
enfermedad grave, sangrado súbito, emociones intensas, dietas drásticas (especialmente pobres en proteína).
v algunas enfermedades y otras condiciones. Alopecia areata (produce parches re-
dondos de pérdida de cabello), anemia, trastornos autoinmunitarios (lupus), quemaduras, enfermedades infecciosas (sífilis), uso excesivo de champú y secador, cambios
hormonales, hipotiroidismo, fricción constante del cuero cabelludo, quimioterapia.
En la mayoría de los casos la caída del cabello es reversible por ello es importante
identificar el factor causante y, si es necesario, tratarlo. Algunas formas de alopecia no
requieren tratamiento médico ya que el cabello crecerá nuevamente cuando la
enfermedad, medicamento o situación que la causa, haya cesado.
Es importante consultar con el médico si:
v está perdiendo cabello en un patrón atípico, rápidamente o a temprana edad;
v presenta algún tipo de dolor o picazón con la pérdida de cabello;
v la piel del cuero cabelludo en el área comprometida está enrojecida, escamosa
o con otro tipo de anormalidad;
v presenta acné, vello facial o irregularidades en el ciclo menstrual;
v es mujer y tiene calvicie de patrón masculino;
v ha estado aumentando de peso o tiene debilidad
muscular, intolerancia a las bajas temperaturas o
fatiga.
La alimentación equilibrada es Fundamental
para mantener un cabello saludable
06
Por Nuestra Salud
Entretenimiento
Sopa de letras
En el mes de las flores…
Cala
Rosa
Dalia
Clavel
Manzanilla
Crisantemo
Girasol
Margarita
Campanilla
La solución en el próximo número…
Solución a la propuesta del número anterior:
El cartel representa una palabra
y tú debes descubrirla.
Puede ser un sustantivo, un verbo,
un adjetivo, etc. ¿Crees poder hacerlo?
VUELA
Respuesta: SOBREVUELA
09
Por Nuestra Salud
Ulm ari a
Filipendula ulmaria (L.) Maxim
una planta sagrada de
El mundo vegetal no deja de sorprendernos y maravillarnos. Ulmaria,
los albores de 1830
los druidas, se usa desde el siglo XVI para aliviar el reumatismo. En
ésicas y antiinflamatorias,
se aisló de ella una sustancia llamada salicina con propiedades analg
que luego sirvió de base para la síntesis de la aspirina.
Es una hierba perenne perteneciente a
la familia de las rosáceas, originaria de
Eurasia y el norte de África, se destaca
habitualmente en las praderas húmedas.
Tiene un rizoma grueso aromático, tallos rojizos erectos, con hojas semejantes a las del olmo, de color verde
intenso, plateadas en el envés, alternas, imparipinnadas con folíolos dentados. Sus flores son pequeñas, olorosas, de color blanco crema, hermafroditas, actinomorfas, pentámeras o hexámeras, con estambres numerosos y
más largos que los pétalos; están dispuestas en racimos terminales. El fruto
es un polifolículo espiralado (del cual
deriva su antiguo nombre Spiraea). Se
la conoce además como Alta reina, Hierba de las abejas.
Contiene como principios activos: flavonoides (flavonas, flavononas y derivados de chalconas), aceite esencial
compuesto por sustancias fenólicas y
salicilatos (aldehído salicílico, salicilato
de metilo, salicina), taninos gálicos,
mucílagos, ácido ascórbico, carbohidratos, cumarinas (trazas).
Medicinalmente se usan las sumidades floridas.
Por sus principios activos, al igual que la
aspirina tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y febrífugas pero a
diferencia de ésta que produce efectos
adversos sobre la mucosa del estómago (úlceras gástricas y hemorragias), la
ulmaria protege las paredes del estómago y el intestino.
Esta planta posee además propiedades antiespasmódicas, diaforéticas (sudoríficas), anticoagulantes, diuréticas,
10
Por Nuestra Salud
astringentes. Ayuda a prevenir las indigestiones, exceso de acidez, gastritis,
diarreas.
Tradicionalmente se utiliza para aliviar
dolores causados por artrosis, reumatismo, artritis úrica (gota). También en
casos de torticolis, dolor de espalda,
lumbalgia, ciáticas, neuralgias. Esta acción se potencia si además se aplica,
localmente, en compresas sobre la zona afectada.
También se emplea en estados gripales
y catarrales; aumenta el apetito y produce sensación de bienestar.
Por su acción diurética, la infusión de
esta planta es muy útil en casos de
celulitis y de retención de líquidos. La
ulmaria, al aumentar la excreción por la
orina de toxinas y ácido úrico, depura la
sangre de sustancias que causan cálculos renales y gota. Para esta última
afección es beneficiosa porque es además antiinflamatoria y analgésica.
Últimamente llamó la atención su inclusión en preparados para combatir la
obesidad. No obstante, esta planta no
es adelgazante y sólo es útil si el sobrepeso está acompañado de retención de líquidos.
La infusión se prepara con una cucha-
rada (cuchara tamaño postre) de hierba por taza de agua; se beben 3 a 5
tazas por día, después de las comidas.
Para su uso externo, también se prepara una infusión pero más concentrada, 30 g por litro de agua y se aplica
en compresas durante 10 minutos, 2 a
3 veces por día.
Por su apariencia y perfume se emplea
con fines ornamentales y para aromatizar los roperos.
No debe ingerirse si existe hipersensibilidad a la aspirina o si se está recibiendo tratamiento con algún anticoagulante, ejemplo warfarina.
Es conveniente consultar con el médico
o farmacéutico antes de consumirla, si
se está tomando algún medicamento
que contenga un AINE (antiinflamatorio
no esteroide).
No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia. Según la Agencia
Europea de Medicamentos no debe administrarse en niños y adolescentes menores de 18 años.
Filipendula ulmaria, también llamada “la reina de los prados”
por su delicioso aroma, se utiliza en guirnaldas y ramilletes nupciales.
Según la tradición, producía alegría y gozo para los sentidos.
Colaboración: Farm. Yenie Eichenberger
RECUERDE: el uso de plantas medicinales no debe ser motivo de retraso a la consulta médica.Tampoco debe reemplazar
la medicación prescripta por el médico. Cuando consulte al médico, comuníquele si está utilizando hierbas medicinales.
12
Por Nuestra Salud
Culebrilla
¿Qué es?
¿Cuáles son sus síntomas?
La culebrilla o herpes zóster es una enfermedad producida por reactivación del virus que ocasiona la varicela (virus varicela-zóster).
La culebrilla se manifiesta como una erupción (sarpullido) vesiculosa, unilateral,
circunscripta a un área de la piel inervada
por una raíz o nervio dorsal de la médula
espinal, y produce dolor intenso. Su comienzo se manifiesta por dolor en esa zona, 48 a 72 h previas a la aparición de las
lesiones.
El virus varicela-zóster causa dos enfermedades diferentes; en el primer contacto produce varicela. Luego el virus queda
en estado latente en el organismo y, por
diversas razones, se puede reactivar años
más tarde y causar la culebrilla.
La culebrilla es generalmente benigna y
se cura espontáneamente pero en ciertos
grupos de riesgo (personas mayores de
80 años y pacientes inmunocomprometidos) puede resultar grave (problemas en
la vista y de audición, neumonía, encefalitis) y mortal.
¿Quién puede contraer la culebrilla?
Cualquier persona que haya tenido varicela. Para algunos grupos ese riesgo es
mayor, por ejemplo: personas de edad
avanzada, pacientes que presentan inmunodepresión (enfermos con leucemia, linfoma, síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o los que reciben medicamentos inmunodepresores como corticoesteroides o los utilizados en trasplante
de órganos o quimioterapia).
Por lo general, las personas solo tienen
culebrilla una vez en la vida. Sin embargo,
es posible que se contraiga esta enfermedad por segunda y hasta por tercera
vez.
Las lesiones evolucionan rápidamente a
vesículas (ampollas), pústulas y finalmente a costras (7-10 días después) que se desprenden en 2-3 semanas. Se cura normalmente en 10-15 días.
En general, el sarpullido aparece en el
tronco desde la columna vertebral alrededor de un lado del tórax. También puede
aparecer en el cuello o en la cara afectando la boca o los ojos.
13
Por Nuestra Salud
El dolor puede durar meses o años después de que el sarpullido desaparece
(neuralgia postherpética). Se ha descrito
como un dolor insoportable, persistente,
ardiente, punzante y como de descarga
eléctrica.
La culebrilla también puede provocar: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, malestar estomacal.
Las complicaciones más frecuentes son
la neuralgia postherpética y la sobreinfección bacteriana.
¿Es contagiosa?
La culebrilla no se puede transmitir de
una persona a otra. Sin embargo, el virus
puede propagarse de una persona con
herpes zóster activo a otra que nunca haya tenido varicela. En dichos casos, la persona expuesta podrá desarrollar varicela,
pero no herpes zóster. La transmisión del
virus se produce por contacto directo con
el líquido de las ampollas del sarpullido. El
riesgo es menor cuando el sarpullido está
cubierto con ropa.
¿Se puede tratar?
El objetivo del tratamiento es minimizar el
dolor, acortar la duración de los síntomas
y reducir el riesgo de neuralgia postherpética. Se utilizan fármacos antivirales y
analgésicos. Para aliviar la picazón se usan compresas húmedas, loción de calamina y baños calmantes a base de avena
coloidal.
¿Se puede prevenir?
Actualmente está disponible una vacuna,
indicada para la prevención del herpes
zóster y la neuralgia postherpética, y la
reducción del dolor agudo y crónico asociado con el herpes zóster, en adultos de
50 años de edad o mayores.
Recomendaciones para evitar la
propagación del virus:
v Mantener el área de sarpullido cubierta
v Evitar tocarse o rascarse el sarpullido
v Lavarse las manos con frecuencia
Hasta que se formen costras en las
ampollas del sarpullido, se debe evitar el contacto con:
Ÿmujeres embarazadas que nunca hayan tenido varicela o no se hayan vacunado contra la varicela,
Ÿbebés prematuros o con bajo peso
al nacer,
Ÿpersonas con sistema inmunitario
debilitado (adultos mayores, pacientes que se administran medicamentos inmunosupresores y/o quimioterápicos e infectados con el virus de la
inmunodeficiencia humana).
14
Por Nuestra Salud
La página del Pediatra
El pudor
Esta página quiere estar atenta a las inquietudes
de los lectores, por lo que los invita a hacer preguntas
o sugerir temas de su interés; haciéndonos llegar sus
propuestas a: [email protected]
Dr. Raúl Nessier
¿Hasta qué edad pueden vernos nuestros hijos sin ropas?…
¿Pueden los hermanos bañarse juntos a pesar de tener diferentes
edades y sexos distintos?…
¿Está bien dejar que la puerta del baño o del dormitorio permanezcan
siempre abiertas?....
Estas y otras preguntas se relacionan con EL PUDOR.
El pudor tiene que ver con la INTIMIDAD, la HONESTIDAD, la VERGÜENZA y muchas
veces con los PREJUICIOS.
Es un sentimiento propio de los seres humanos, está vinculado a la SEXUALIDAD, y forma
parte de LA PERSONALIDAD que intenta proteger lo PROPIO delimitando sus espacios,
es decir que está relacionado con todo aquello “que no se debe mostrar a los demás”.
También se relaciona con LA CULTURA; es decir, con creencias, convicciones y principios
de cada época y de cada sociedad y, dentro de ellas, con las formas de educación y
crianza. Así en tribus indígenas la desnudez es natural, pero no lo sería para personas que
pasean por la peatonal de Santa Fe... esas normas son observadas por los niños desde
muy pequeños.
Pudor, sexualidad, erotismo, placer, son sentimientos que suelen entremezclarse. Será
importante “educar en el pudor” y para ello debemos entender las distintas “etapas de la
sexualidad infantil”, ya que no es lo mismo lo que percibe un bebé de 6 meses a un niño de
4 años.
Los niños nacen con sexualidad. Al ser acariciados, arrullados, prendidos al pecho
materno y succionar los pezones se sienten felices y gozan, también son felices al ser
desnudados y al llegar la hora del baño. El recién nacido y en la etapa de lactancia no siente
pudor y es como si el cuerpo de la madre y el suyo fuesen “una misma cosa”. La cercanía
“piel a piel” de los primeros meses, la relación materno infantil crea marcas indelebles en
su ser. Pero a medida que pasan los meses comienzan a dibujarse “las fronteras” entre
Por Nuestra Salud
15
ambos cuerpos, se va diferenciando en su mente “su cuerpo y el de su mamá” y al verse
diferente “registra su desnudez” (que tiene que ver con su intimidad) y así comienza a
“tomar distancias”. Eso es parte del crecimiento.
Hacia los 2 años de edad, el niño va descubriendo su propio cuerpo y lo diferencia con el de
los adultos, no se preocupa todavía del pudor, se pasea a gusto desnudo y le atrae observar
los órganos genitales, hace cada día más preguntas…es un “pequeño mirón y un simpático
exhibicionista”. A esta altura, las madres suelen sentirse incómodas frente a un niño que
quiere tomar el pecho en público y será el momento adecuado de enseñar ciertos límites,
de respetar la individualidad de cada uno; es importante que la madre le “anticipe” lo que
le va a hacer: ”te voy a limpiar la cola”, ”vamos a lavar el pitito”, como pidiendo su permiso,
mostrándole que respeta su cuerpito (porque el cuerpo es personal).
La sexualidad empieza con el nacimiento pero no la erotización, por eso no hay mayor
inconveniente que vean a los padres desnudos pero, a partir de los 2 años comienza a ser
diferente y es el momento oportuno para empezarles a explicar que tienen su intimidad
y momentos personales para la desnudez.
Más tarde se le enseñará a golpear las puertas y pedir permiso antes de entrar al baño o al
dormitorio. En esta etapa el niño muchas veces reclama su “privacidad”, para hacer “caca
o pis” solo, sobre todo al controlar sus esfínteres lo que hace imitando a sus padres al no
desvestirse delante de otros o ir al baño solo, así va ganando autonomía en la esfera de lo
“privado”.
En esta etapa el niño es un “explorador”, un curioso incansable, quiere saber ¿cómo
nacen los niños?...a la vez que va conociendo sus órganos sexuales, se descubre y siente
placer. Eso es NORMAL, se debe dirigir su interés por otras cosas sin inhibir sus actitudes
y sin crearle “vergüenza”.
No se le debe dar información negativa como “no te toques!”…”sos un cochino!” La
EDUCACIÓN SEXUAL tiene que ser natural y positiva, ya que las actitudes del niño son
normales, naturales y esperables. La educación se transmite con lo que decimos, lo que le
mostramos, pero también con lo que “callamos”, lo que censuramos u ocultamos.
Prohibiciones y permisos son parte de la educación.
Entre 3 y 4 años aparece el interés de identificar su propio cuerpo y diferenciar lo que es
“varón y mujer”, le dan nombre a sus órganos sexuales. Surge el EDIPO, identificándose y
compitiendo con el progenitor del mismo sexo, deseando inconscientemente poseer al
progenitor del sexo opuesto.
Comienzan los juegos infantiles sexualizados (la mamá, el papá o el doctor), juegan
nenes con nenas o entre compañeritos del mismo sexo; se acentúa la investigación relacionada con la sexualidad: son juegos sexuales infantiles
no genitales (es decir que no tienen intención sexual sino de conocimiento
y exploración). Es importante que no participen niños mayores en el juego.
Los padres deben permanecer atentos, no inhibiendo, ya que es parte
normal del crecimiento sano del niño, pero a su vez en actitud vigilante “no
16
Por Nuestra Salud
dejándolos solos”, para que el juego siga siendo un juego. Educar sin inhibir, sin retar, ni
castigar!
Nacen las primeras manifestaciones de pudor: no se dejan ver desnudos y no quieren
que les pregunten sobre sus genitales y ni el médico puede examinarlos muchas veces.
Hacia los 5 a 6 años, es común escuchar: “mamá, quiero cambiarme solo”... “papá, no me
mires”… “no quiero que me den piquitos en la boca”… “estoy vistiéndome, golpeen la
puerta antes de entrar”... “voy al baño, no entren”… Señales de incomodidad que suelen
poner límites, al asomar el pudor en la vida de nuestros hijos. Aquí debemos respetar sus
“espacios de intimidad” ya que comenzó la “etapa de latencia” en su sexualidad; su
interés al comenzar los años de la escuela primaria se desplaza hacia otros aprendizajes y
su sexualidad queda en reposo hasta comenzar la pubertad (término medio 11 años), en
la cual el pudor ya está netamente anclado en su personalidad.
PARA MEDITAR:
ŸSiempre que el niño pregunta, debemos contestar.
ŸSiempre que nos cuente algo, le debemos creer!.
ŸEl pudor enseñado en casa es el mejor mecanismo de defensa para el cuidado de su
propio cuerpo y de su intimidad.
ŸLos extremos son malos: la falta de pudor habla de falta de límites, de diferenciación; el
niño queda indefenso para cuidar su propio cuerpo y se halla sin recursos para defenderse
del acoso sexual. El exceso de pudor habla de inhibiciones, castigos, vergüenzas y falta de
crecimiento armónico frente a la investigación de la sexualidad infantil.
ŸRespetar y fomentar el pudor es una necesidad, dado que otorga dignidad personal y
protege al niño.
ŸDebemos ser padres las 24 h al día, manteniendo una actitud de diálogo, apertura y
disponibilidad.
ŸConocer las etapas que cursan nuestros hijos, estar atentos, ser
receptivos y anticiparnos a sus necesidades, para brindarles el
apoyo y la información que necesitan. Esto es fundamental a la
hora de educar en sexualidad.
hasta la próxima..
17
Por Nuestra Salud
Humor
Para hacer un alto
La lección de la mariposa
Un hombre observaba cómo se esforzaba una oruga para hacer que su cuerpo
saliera del capuchón, a través de un pequeño orificio. Al ver tanta dificultad
y en su afán de colaborar para evitar ese esfuerzo, el hombre decidió ayudar
a la oruga y agrandó el agujero. La mariposa salió fácilmente. Pero su cuerpo
estaba débil, las alas no estaban desarrolladas y las patitas no la sostenían.
Luego continuó observándola porque esperaba que se lanzara a caminar y
emprendiera el vuelo entre las flores. Pero nada sucedió. La mariposa fue
incapaz de volar.
Lo que el hombre no entendía es que la mariposa al hacer un gran esfuerzo
para atravesar el pequeño agujero, adquiriría su fortaleza para volar.
En nuestra vida, necesitamos el esfuerzo y la dificultad. De lo contrario
no llegaríamos a ser tan fuertes como deberíamos y nunca podríamos
llegar a volar…
18
Por Nuestra Salud
Volver
Comidas y dulzuras
Galletitas dulces
Datos de importancia:
- Aptas para personas con celiaquía
- Fácil preparación
Preparación
ÜBatir 100 g de manteca a temperatura ambiente junto con 100 g de
azúcar hasta formar una crema. Incorporar 1 huevo y 1 cda. (de té) de
esencia de vainilla. Mezclar.
ÜAgregar 1 ½ paquete de galletas Express Arroz procesadas y mezclar.
Incorporar chips de chocolate a la preparación.
ÜFormar pequeñas bolitas y colocarlas sobre una placa previamente
enmantecada. Aplastarlas con la palma de la mano.
ÜCocinar en horno a 180 °C durante aproximadamente 10-15 minutos.
Septiembre 2015
1 2 3
6 7 8 9 10
13 14 15 16 17
20 21 22 23 24
27 28 29 30
4 5
11 12
18 19
25 26

Documentos relacionados