CURSO IPS CPACF 2013 - Sistema Moreno de Calculo Previsional
Transcripción
CURSO IPS CPACF 2013 - Sistema Moreno de Calculo Previsional
CURSO DE PREVISION SOCIAL PROV. DE BUENOS AIRES I.P.S. - COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS DE CAPITAL FEDERAL - Derecho Previsional Provincia de Bs. As. ( IPS) DEC. LEY 9650/80 n n n n n 1 REGIMEN LEGAL/ PRESTACIONES 2 PRESTACIONES 3 COMPUTO DE SERVICIOS 4 REGIMEN ESPECIFICO DOCENTES DE PCIA. DE BUENOS AIRES 5 PROCEDIMIENTO ADM. - FORMULARIOS 1 - REGIMEN LEGAL n NORMAS APLICABLES. n n PRESTACIONES. n n n OTRAS CAJAS DE PCIA. TIPOS REGIMEN COMUN/ESPECIAL. REQUISITOS NORMAS APLICABLES n DEC. LEY 9650/80. ART 23 n n n n DEC. REGL. 600/94. DEC. LEY PROC. ADM. 7746/70 OTRAS CAJAS n n Ley vigente aplicable IMPORTANTE.IMPORTANTE.- POLICIA DE PCIA. – BANCO PCIA.PCIA.PROFESIONALES RECIPROCIDAD ANSES LEY 9820 n CAJAS PROF -COPARTI COPARTI-- LEY 8188 2 PRESTACIONES - TIPOS n n n n n JUBILACION ORDINARIA PENSION DIRECTA PENSION DERIVADA RETIRO POR INVALIDEZ EDAD AVANZADA PRESTACIONES - JUBILACION ORDINARIA n AÑOS DE SERVICIOS Y APORTES n n Serv. Honorarios desde 16 años 6395/80.6395/80.ART. 24 Minimo de aportes (22 años) 60 años de edad y 35 años de servicios n Docentes: 50/25 fte. alumnos o prof. 20 hs. Catedra n 50/25 con 10 años minimo fte directo alumnos n 55/30 serv. docentes. Resol 18/2006 del IPS DEC. 3116/06 JAD n n n ROL JUBILADOR ART 67 Y MODIF >tiempo con aporte, salvo pension e incap PRESTACIONES n n n CUERPO DE BAILE 40/20. CEGUERA CONGENITA 45/20. SERVICIOS INSALUBRES DECLARADOS POR P. E. – Sec. Laboral – PRESTACION – JUB. INVALIDEZ n REQUISITOS n n n n n n INCAP TOTAL EN ACTIVIDAD NO EDAD NI SERV MINIMOS PRESUNCION DE INCAPACIDAD DCCION DE RECONOCIMIENTOS MEDICOS -no vinculante vinculante-- dec. 45/91 Excepcion (dtro 2 años de cesantía)y 10 minimo de servicios. Definitiva 50 edad/ 10 de percepcion PRESTACIONES - PENSION n n n BENEFICIARIOS: CONYUGE CONVIVIENTE 5 años - 2 caus. solt.solt.-viudo viudo--div div--sep legal o c/hijos en comun. n En concurrencia con: n n n n n n n n n n HIJOS/HIJAS SOLTERAS HIJAS SOLTERAS, VIUDAS, convivencia +10 años y +50 años de edad, sin activ ni percep. Hijas viudas, separadas, incapac. A cargo del causante Nietos solteros, nietas solteras, viudas huerfanos de padre y madre, hasta 18 años. Hijos y nietos Viuda/o , conviv. En concurr con padres incap o >80 años Los padres Hnos solteros, hnas solteras, viudas huerf de padre y madre a cargo del causante. CASO HIJOS/NIETOS/HERMANOS QUE ESTUDIAN -25 AÑOSAÑOSExcepciones art 36 –incap a la muerte o a los 18 añosaños- PRESTACIONES – EDAD AVANZ. n n 65 AÑOS 10 AÑOS DE ANTIG EN AFIL AL IPS, CON PRESTACION DE MINIMO 5 AÑOS DURANTE LOS ULTIMOS 8 ANTERIORES AL CESE. 3 COMPUTOS DE SERVICIOS DETERMINACION DEL HABER Remuneración art. 40 –carrera pura 75%75%n n Haber: 70% rem. Mensual al cargo del cese o > jerarq. 75% 63/38 carrera pura pcial 80% n 80% 65/40 carrrera pura pcial 85% n Docentes: se aplican mismas proporciones CARGOS SIMULTANEOS -3 AÑOSAÑOS- OTRAS PRESTACIONES. Ø Ø Ø Ø Invalidez: 70% E. Avanzada: 50% + 2% x año que exceda de 10. Pens. Deriv 75% Pens. Directa 53% (75% del 70% que corresp al afiliado) COMPUTO DISTRIBUCION EN GRUPO PENSIONARIO hijo Conyuge conviviente Nieto 1/6 Conyuge conviviente hijo hijo Fallec de afiliado y luego su cony Superstite tambien afiliada al IPS Conyuge Conviviente s/hijos Padre/madre hijo hijo INCOMPATIBILIDADES n PERCIBIR HABERES CON EL DESEMPEÑO DE CUALQUIER ACTIVIDAD EN RELACION DE DEPENDENCIA, EXCEPCION SERVICIOS DOCENTES –Y LOS OTORGADOS POR CAJAS PROFESIONALES Prorrateo n . Cuándo corresponde iniciarlo Este trámite lo realizan los empleados en actividad, para determinar los aportes que ha realizado a este Organismo previsional. Los DOCENTES podrán solicitar un prorrateo a partir de los 50 años de edad y los ADMINISTRATIVOS a partir de los 60 años. Documentación Requerida · Copia de D.N.I. · Copia de último recibo de haberes, · HISTORIA LABORAL (donde deberá constar fecha de inicio y hasta la fecha actual), que podrá ser confeccionada por su empleador o por el interesado. Dónde se inicia - En Sede Central en Planta Baja ips de lunes a viernes de 8.30 a 16.00 horas. - Delegación previsional del municipio. REAJUSTES n MOVILIDAD DEL HABER –ART. 5050- Subir o bajar. n n n n Actualizacion según remuneracion actual del cargo Según coeficiente aplicable. OJO CORRELACION Y EQUIVALENCIAS – ART51-- coeficientes establecidos por el ART51 ejecutivo (era sobre aumentos de empl estatales). Actualmente establece el IPS los aumentos. Confiscatoriedad: 33% y 47% para pensiones 4 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO/FORMULARIOS n n n n n REQUISITOS PARA INICIO DE TRAMITES. LUGARES DE PRESENTACION. FORMULARIOS BASICOS REQUERIDOS. OTRAS CONSIDERACIONES PROCEDIMIENTO RECURSIVO Y HABILITACION DE INSTANCIA JUDICIAL. REQUISITOS GENERALES PARA INICIO.-INICIO. n n n n n DEL APODERADO: DNI –CARTA PODERPODER- SI ES ABOGADO: CREDENCIAL DE PCIA., PAGO DE IUS PREVISIONAL . TITULAR DEL TRAMITE: DNI/LC/LE (orig y copia) Cert de servicios / acto adm de baja CUIL/CUIT/CDI SEGÚN EL CASO: part. De defuncion, de matrimonio, inf sumaria de convivencia y demas pruebas. IPS CASA CENTRAL n 47 E/5 Y 6 LA PLATA. OFICINAS: n n n n n n n n n n MESA DE ENTRADAS ASESORAMIENTO INFORMACION GENERAL COMPUTOS LEGAJOS ADECUACIONES Y ALTAS LEYES ESPECIALES RESOLUCIONES ACTAS TESORERIA CENTROS DE ATENCION PREVISIONAL (CAP) n n n n n n CAP Centros de Atención Previsional Horario de Atención: Atención: lunes a viernes de 8.30 a 14.00 horas Casa de la Provincia Av. Callao Nº 237 (011) 53005300-9525 [email protected] San Miguel Av. Ricardo Balbin N° N° 1044 (011) 46674667-7880 [email protected] Mar del Plata Av. Luro N° N° 3490 - Min. de TrabajoTrabajo- PB (0223) 4763848 [email protected] Bahía Blanca O´Higgins Nº 243 (0291) 452452-5898 int. 109 [email protected] San Nicolás Chacabuco N° N° 17 (03461) 425425-377 [email protected] CENTROS DE ATENCION PREVISIONAL (CAP) n n n n Trenque Lauquén Centro Cívico, Villegas y Santa María de Oro (02392) 423423-744 [email protected]ó [email protected]ó Artigas N° N° 753 (02396) 4747-9305 [email protected] [email protected] 9 de Julio Salta 1314 (02317)42 5562 [email protected] Dolores Rico N° N° 265 (0224) 544544-7942 [email protected] La Matanza Avenida Presidente Perón Nº 3252 (entre Perú y Mendoza), San Justo (011) 46514651-7363 [email protected] Tigre Av. Cazon Nº 171 (011) 519519-74714 [email protected] CENTROS DE ATENCION PREVISIONAL (CAP) n Tandil General Pinto Nº 520 (02293) 428143 [email protected] Brandsen Larrea Nº 911 (02223) 4444-5663 [email protected] n n n n Tres de Febrero Alberdi Nº 4717 [email protected] Tres Arroyos Brandsen Nº 69 (02983) 4242-1021 [email protected] Carmen de Patagones Olivera N° N° 67 (02920) 4646-3980 [email protected] San Miguel del Monte Hipólito Irigoyen 632 [email protected] Subsidio por fallecimiento al 50% n n n El monto es……………………….) Corresponde cuando fallece el cónyuge del jubilado/a. El 50% restante queda pendiente para ser otorgado a los familiares directos cuando fallezca el jubilado/a. Documentación: - Acta de matrimonio actualizada (original y copia) - Certificado de defunción (original y copia) - Carnet de Jubilado solicitante (original y copia) - Último recibo de haberes del jubilado solicitante (original y copia) - DNI del jubilado solicitante (original y fotocopia de la 1° 1° y 2° 2° hoja y cambio de domicilio) - Constancia del número de CUIL - Formulario de Solicitud - Declaración Jurada En el supuesto de actas y certificados de defunción expedidas en el ámbito de la Municipalidad de la ciudad autónoma de Buenos Aires, deberan estar certificadas por la Cámara de Apelaciones; si fueran del interior del país por el Ministerio del Interior, si fueran del extranjero por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado, adjuntando la traducción de las mismas.mismas.- Subsidio por fallecimiento al 100% y Pensión n n El monto es: …………………… Por derecho le corresponde el subsidio por fallecimiento en el siguiente orden a los familiares directos: a- Esposo/a (en caso de no existir éste) b- Hijos (en caso de no existir éstos) c- Padres MODELO CARTA PODER IPS n n CARTA PODER ……………………………………………….., CUIL …………………………………………., con domicilio en calle ……………………………………………. de la localidad de ……………………………………………………………., provincia de BUENOS AIRES autorizo al doctor ARIEL ANDRES SAMANA, DNI ……….., Tº…… Fº…… CALP, domicilio calle …………………….. La Plata, para que en mi nombre y representación gestione ante el Instituto de Previsión Social de La Provincia de Bs. As. y ante las autoridades de las reparticiones públicas ,autárquicas, privadas, nacionales, provinciales y/o municipales, el trámite correspondiente a JUBILACION, PENSION, RECONOCIMIENTO SERVICIOS, REAJUSTE, CARGO DEUDOR, ETC .En .En tal sentido ,el mandato comprende la iniciación y/o prosecución de cualquier trámite o proceso, la presentación de los escritos correspondientes, agregue y ofrezca prueba ,conteste vistas o traslados, solicite agregación o desglose de partidas y/o documentos ,presente todo tipo de demandas y recursos, y practique los actos y gestiones que fueran necesarios para el mejor desempeño de este mandato.mandato.- FORM 101 SOLICITUD – ANVERSO-ANVERSO FORM 101 -REVERSO REVERSO-- FORM 600 ANTICIPO JUBIL. FORM 800 –SERV. EN OTRAS CAJAS-CAJAS FORM 817 ANTICIPO PENSION n n n n n n n n n n n n n n DECLARACION JURADA SOLICITUD ANTICIPO PENSIONARIO Quien suscribe................................................................................................................ suscribe................................................................................................................ Documento de Identidad tipo ............... Número ................................................. solicita el acogimiento al correspondiente anticipo pensionario de acuerdo a lo establecido por Resolución 23/84 del Honorable Directorio del Instituto de Previsión Social. A tal fin DECLARA BAJO JURAMENTO: 1°- Que convivió con el causante hasta el momento de su fallecimiento y que desconoce otros herederos con derecho a Pensión. 2° - Que no posee ni gestionará Pensión derivada del causante ante ninguna de las Cajas adheridas al sistema de reciprocidad por Decreto –Ley 9316/46. 3° - Asimismo se compromete a la devolución en concepto de anticipo en tiempo y forma que el Instituto de Previsión Social lo establezca en el caso que el trámite peticionado concluya en una denegatoria. _________________________ Firma Certifico que la firma que precede es auténtica de Don ................................................................... ......................................... Documento de Identidad .................... N° N° .............................................. _____________________FirmaSelloForm _____________________FirmaSello Form 817 IMPORTANTE: La omisión o falsedad en la presente Declaración Jurada, será pasible de la pena establecida en el Artículo 293° 293° del Código Penal (Se transcribe al pie) ARTICULO 293° 293°- “Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años el que insertare o -----------------------------hiciere -------------------------hiciere insertar en un documento público declaraciones falsas, concernientes a un hecho que el documento deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio” FORM 760 - ANTICIPO DOCENTE DECL JURADA P/EDAD AVANZ. OTRAS CONSIDERACIONES n n PERIODOS AUTONOMOS APLIC. DE LEY 25321 EL IPS LO TOMA COMO SERVICIOS. ELEGIR EL MEJOR CARGO DESEMPEÑADO n n n –ACOMPAÑAR EN CASO DE SERV. PROVINCIALES DESIGNACION Y RESOLUCION DE CESE CON MEJOR CARGO HABER MINIMO A ………………. 4 pantallas de ANSES –AMNE, RUB, HIST. LAB, AFIL. AUTONOMOSAUTONOMOS- DEL MES EN QUE INICIA. Pensiones Sociales / Ley 10.205 n n n Pensiones Sociales / Ley 10.205 En todos los casos el otorgamiento de los beneficios quedará sujeto al criterio del organismo de aplicación. Concurrencia de beneficios La ley establece que se pueden otorgar en una misma familia dos beneficios conforme a lo siguiente: - 2 por invalidez, - 1 vejez y otro por invalidez. - NO se pueden otorgar 2 beneficios por vejez. Naturaleza de la prestación Los beneficiarios de esta ley: - no serán acreedores a ningún beneficio anterior a su otorgamiento. - no generan subsidio por fallecimiento del causante. - Incompatibilidad con otro régimen previsional. - deberán constatar residencia en la provincia de Buenos Aires, en forma previa, continua e ininterrumpida al momento de solicitar el beneficio. Pensiones Sociales / Ley 10.205 n Corresponde: Cobertura de la obra social IOMA Pensión por: Por Vejez Por Invalidez Madre sola c/ hijos menores Menores discapacitados Menores desamparados CASOS: GASTOS POR SEPELIO n n n n Resolución N° N° 5/06 que deroga a la N N° ° 11/05 El monto es: ………………………..) Corresponde iniciar este trámite: a. Cuando fallece el jubilado sin familiar directo, la persona que se hizo cargo del sepelio, inicia el trámite. b. Cuando fallece el pensionado sin familiar directo, la persona que se hizo cargo del sepelio, inicia el trámite. Documentación Requerida (original y copia): a- Cuando fallece el jubilado - Certificado de defunción. - Factura de la cochería original, tipo B y C con nombre , apellido y DNI de la persona que se hizo cargo del sepelio, con firma del responsable de la cochería certificada por el Banco que trabaja la empresa. - Carnet de beneficiario fallecido. - Último recibo de sueldo del beneficiario fallecido. - DNI del solicitante (primera y segunda hoja y cambios de domicilio) - Constancia número de CUIL del solicitante. En el supuesto de actas y certificados de defunción expedidas en el ámbito de la Municipalidad de la ciudad autónoma de Buenos Aires, deberan estar certificadas por la Cámara de Apelaciones; si fueran del interior del país por el Ministerio del Interior, si fueran del extranjero por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado, adjuntando la traducción de las mismas.mismas.- CASOS: GASTOS POR SEPELIO n n n b- Cuando fallece el pensionado - Certificado de defunción. - Factura de la cochería original, tipo B y C con nombre , apellido y DNI de la persona que se hizo cargo del sepelio, con firma del responsable de la cochería certificada por el Banco que trabaja la empresa. - Carnet del pensionado fallecido. - Último recibo de sueldo del beneficario fallecido. - DNI del solicitante (primera y segunda hoja y cambios de domicilio) - Constancia número de CUIL del solicitante. Nota: Si el fallecido fuera viudo/a, debe adjuntar acta de matrimonio actualizada y certificado de defunción de la esposa/o. Si es divorciado, además sentencia de divorcio. En el supuesto de actas y certificados de defunción expedidas en el ámbito de la Municipalidad de la ciudad autónoma de Buenos Aires, deberan estar certificadas por la Cámara de Apelaciones; si fueran del interior del país por el Ministerio del Interior, si fueran del extranjero por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado, adjuntando la traducción de las mismas.-mismas. RECURSOS ADMINISTRATIVOS n n n n SE INTERPONEN A LOS 10 DIAS DE NOTIF SEGÚN LEY PROC ADM PCIAL. REVOCATORIA REVOCATORIA CON JERARQUICO EN SUBSIDIO. APELACION –SIMILAR A REVISION A LA CARSS-- contra decisiones que no deja CARSS abierta la via contenciosa PROCEDIMIENTO JUDICIAL n n ANTE FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO JUDICIAL DEMANDAS DE PRETENSION ANULATORIA C/IPS –MTERIO….. MTERIO…..-- PE SEGÚN COD PROC CONT ADM. LEY 12008 Y MODIF. REGIMEN DOCENTE EN PCIA. n n n n n n n 1.- Regimen Jubilacion Docente en Provincia de Buenos 1.Aires. LEGISLACION. DECRETOS. NORMATIVAS DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y DE LA DIRECCION PROVINCIAL DE ESCUELAS Y CULTURA. AÑOS DE EDAD Y SERVICIOS REQUERIDOS. COMPUTO DE SERVICIOS EN PCIA Y NACION. CASOS DE SERVICIOS PROVINCIALES PUROS Y MIXTOS. REGIMEN DOCENTE n n n n n 2.- REGIMEN JUBILATORIO DEC.LEY 9650/80 2.ARTICULOS REFERENTES. DESCRIPCION DE LOS DIVERSOS REQUISITOS. TIPOS DE PRESTACIONES Y JAD AÑOS DE EDAD Y SERVICIOS: n n n DOCENTE FTE GRADO DOCENTE COMUN PROFESOR CON MAS DE 20hS CATEDRA n CASOS ESPECIFICOS…PRECEPTOR REGIMEN DOCENTE - DGE n n n n n n 3.- PRESENTACION ANTE LAS DIFERENTES 3.AREAS DEL MINISTERIO DE EDUCACION DGE. DIPREGEP CONSEJOS ESCOLARES. CEC SUS AREAS E INCUMBENCIAS, DOCUMENTACION REQUERIDA. DGE Y DIPREGEP n n n n n n n n 4. DGE Y DIPREGEP. CASOS DE DIRECCION DE RECONOCIMIENTOS MEDICOS. MEDICOS. TAREAS PASIVAS. CIERRE DE COMPUTOS Y CESE DEFINITIVO. CONVENIO ENTRE ANSES Y DGE. SERVICIOS PRESTADOS EN DIFERENTES ESTABLECIMIENTOS. PROFESORES HORAS CATEDRAS Y MODULOS SERVICIOS DIFERENCIAS, ESTABLECIMIENTOS EN ZONAS DESFAVORABLES. DOCENTES ANTE EL IPS n n n n n n n n n 5 TRAMITE ANTE EL IPS INICIO – ARMADO DE EXPEDIENTE SERVICIOS HONORARIOS, RECONOCIMIENTO. OFICINAS ADMINISTRATIVAS AREA MAGISTERIO DE IPS – ADECUACIONES MAGISTERIOMAGISTERIORESOLUCION. RECURSOS RECLAMOS ADMINISTRATIVOS POR DIFERENCIAS SALARIALES PROCEDIMIENTO Y REALIDAD DEL IPS BREVE REFERENCIA A DOCENTES NACIONALES n n n n n 6 CONFORMACION DE CARPETA JUBILATORIA PARA DOCENTES NACIONALES NORMATIVA VIGENTE APLICABLE POR ANSES SUJETOS OBJETO DEL DERECHO PREVISIONAL DOCENTE NACIONAL. REQUISITOS. SERVICIOS DOCENTES COMUNES Y DIFERENCIALES. DOCENTES NACIONALES (REFERENCIAS BASICAS) n n n n n n n n n n 7.- CERTIFICACION DE SERVICIOS 7.TRAMITES ANTE LA DAD OFICINAS ADMINISTRATIVAS SEGÚN ESTABLECIMIENTOS ARMADO Y TRAMITE DE EXPEDIENTE PREVISIONAL DOCENTE ANTE ANSES. FORMULARIOS, SUPLEMENTO DOCENTE. 7.1DOCENTES UNIVERSITARIOS Prev 1111-04/2010 -ANSeS REGIMEN ESPECIAL DESCRIPCION, REQUISITOS, PROCEDIMIENTO REAJUSTES DE DOCENTES UNIVERSITARIOS OTROS REGIMENES