En Guerrero, Centro de Educación Continua del IPN
Transcripción
En Guerrero, Centro de Educación Continua del IPN
ISSN 0061-3848 Adicionan alpiste y amaranto a la tortilla para enriquecerla Para mejorar el valor nutritivo de la tortilla común de maíz, alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) 6 “Miguel Othón de Mendizábal” le adicionaron alpiste, que posee una enzima encargada de eliminar grasas, y amaranto, que contiene 16 por ciento de proteína, minerales y vitaminas. (Pág. 8) NÚMERO 958 18 DE SEPTIEMBRE DE 2012 AÑO XLIX VOL. 15 En Guerrero, Centro de Educación Continua del IPN Recompensa el IMJUVE servicio social de escolares del CECYT 1 Ángel Heladio Aguirre Rivero y Yoloxóchitl Bustamante Díez pactaron la instauración a directora General del Instituto L Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, y el gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, firmaron un convenio que establece la instauración de un Centro de Educación Continua en Acapulco, para brindar servicios formativos. (Pág. 3) Ciclo de Conferencias de Premios Distinguidos. Los premios Nobel de Química 2002, Kurt Wüthrich, y Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1994, Manuel Elkin Patarroyo, sustentaron ponencias magistrales, mediante las cuales compartieron con la comunidad politécnica sus hallazgos. (Págs. 4 y 5) El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) otorgó apoyos económicos por más de medio millón de pesos a 63 educandos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) 1 “Gonzalo Vázquez Vela”, quienes participaron en el programa Joven-es Servicio y destacaron por sus trabajos innovadores. (Pág.9) DIRECTORIO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General Juan Manuel Cantú Vázquez Secretario General Daffny J. Rosado Moreno Secretario Académico Jaime Álvarez Gallegos Secretario de Investigación y Posgrado Óscar Jorge Súchil Villegas Secretario de Extensión e Integración Social Ernesto Mercado Escutia Secretario de Servicios Educativos Fernando Arellano Calderón Secretario de Gestión Estratégica Emma Frida Galicia Haro Secretaria de Administración Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones Adriana Campos López Abogada General Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato José Arnulfo Domínguez Cordero Coordinador de Comunicación Social GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Araceli López Encargada de la Coordinación Editorial Alberto Herrera Santos Jefe de la División de Difusión Ana Laura Meza Jefa de la División de Redacción Alejandro Salvatore Encargado de Acuerdos Clemente Castro Atención a Medios Externos Con la participación de 150 estudiantes Restauran áreas verdes de la ESIT con más de 200 árboles Sembraron especies frutales, bambúes, gardenias y algodón omo parte de su compromiso social, alumnos de tercer y quinto semestre C de la Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT) restauraron, el pasado 28 de agosto, las áreas verdes con alrededor de 200 árboles de diferentes especies, que ellos mismos donaron. El grupo de 150 estudiantes fue coordinado, en las actividades de reforestación, por los profesores Eric Beltrán Reyes y Juan Israel Gallegos Guzmán, y recibió asesoría especializada en materia de especies, por parte del responsable de la planta de composta de la escuela, Rogelio Bailón Morales. Sembraron árboles frutales, bambúes y plantas aromáticas como gardenias y azaleas, entre otros. Como parte principal de su formación académica, los futuros ingenieros textiles también plantaron algodón. Cabe señalar que los fertilizantes para el cuidado de estas áreas se generarán en la planta de composta del centro educativo. Con acciones como ésta, los estudiantes de la ESIT buscan sembrar la semilla de la reforestación en compañeros politécnicos de otras unidades académicas de Zacatenco, con la finalidad de que poco a poco se regeneren las áreas verdes de esta zona. César Gómez Jefe de Servicios Administrativos Adda Avendaño, Zenaida Alzaga, Gabriela Díaz, Enrique Díaz, Angela Félix, Liliana García, Octavio Grijalva, Felisa Guzmán, Dora Jordá, Elsa Juárez, María Guadalupe Morales, Ricardo Mandujano, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, Cristian Roa, Claudia Villalobos, Mónica Villanueva, Jorge Yépes Colaboradores Javier González Diseño y Formación Enrique Lair, Adalberto Solís, Ricardo Villegas Fotografía Número 958 Oficinas Dirección General: Coordinación de Comunicación Social Teléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039 Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903 Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988 2 Impreso en Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. Av. San Lorenzo Núm. 244, Col. Paraje San Juan, Deleg. Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09830 www.iepsa.gob.mx Los jóvenes donaron los ejemplares y colaboraron en las actividades de reforestación 18 de septiembre de 2012 Se ubicará en Acapulco Politécnico, presente en Guerrero con Centro de Educación Continua La Directora General del IPN y el Gobernador del estado firmaron el convenio para su instauración on el propósito de contribuir en el C desarrollo de proyectos, programas, acuerdos y diversas actividades en las áreas académica, científica y tecnológica, la directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, firmó un convenio con el gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero. Informó que este Centro se integrará a la red institucional del Politécnico –que cuenta con 15 unidades distribuidas en el territorio nacional– para que estudiantes de origen guerrerense que se forman en las aulas politécnicas tengan una mayor cobertura de atención sin abandonar su lugar de residencia. En el encuentro con las autoridades estatales, entre ellas, el secretario General de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, y la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, Yoloxóchitl Bustamante expresó que el IPN muy pronto ampliará su participación en Guerrero con el impulso a la investigación científica y tecnológica en áreas que apoyen los planes y programas de desarrollo estatal y municipal. Yoloxóchitl Bustamante señaló que el IPN ampliará su participación en Guerrero con el impulso a la investigación científica y tecnológica en áreas que apoyen programas de desarrollo “Trabajaremos en la incubación de empresas, fomentaremos la innovación, la transferencia tecnológica y todas aquellas acciones necesarias para incrementar la competitividad de los sectores productivos, principalmente de las pequeñas y medianas empresas.” Yoloxóchitl Bustamante dijo que para esta casa de estudios es muy importante contribuir en la preparación profesional de la juventud y en la educación a lo largo de la vida de la población en general, porque “la educación es necesaria para conformar una sociedad productiva, civilizada y tolerante”. En su turno, el gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, externó el compromiso de su gobierno para otorgar de inmediato dos pisos de un edificio inteligente ubicado en Acapulco para que el Centro de Educación Continua inicie en breve sus operaciones en beneficio de los guerrerenses. Asimismo, pidió a la Directora General del IPN ampliar los términos del convenio entre su gobierno y esta casa de estudios para que, en un futuro no muy lejano, el Politécnico cuente con instalaciones propias en Guerrero. En ese contexto, el mandatario estatal, quien fue profesor de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, manifestó su disposición para iniciar conversaciones con el Gobierno Federal con la finalidad de contar con los recursos necesarios que permitan al IPN ampliar su presencia en la entidad. Gaceta Politécnica Número 958 En una ceremonia efectuada en Acapulco, el pasado 8 de septiembre, la Titular del IPN indicó que una de las primeras acciones será la apertura y operación, en ese destino turístico, de un Centro de Educación Continua (CEC) que brindará servicios formativos e informativos relacionados con la actualización, la capacitación para el trabajo y la profesionalización. 3 Compartieron con la comunidad politécnica sus trabajos científicos Premios Nobel de Química 2002 y Príncipe de Asturias 1994 en el IPN Kurt Wüthrich y Manuel Elkin Patarroyo participaron en el Ciclo de Conferencias de Premios Distinguidos Número 958 Manuel Elkin Patarroyo advirtió que hoy en día existen 517 enfermedades infecciosas y sólo contamos con vacunas para 13 de ellas 4 on el objetivo de propiciar encuenC tros entre alumnos, académicos e investigadores politécnicos con nota- Elkin Patarroyo, sustentaron ponencias magistrales ante la comunidad politécnica. bles personajes que han realizado descubrimientos en beneficio de la humanidad, el Instituto Politécnico Nacional organizó el Ciclo de Conferencias de Premios Distinguidos. ¿Cómo se hace un científico? Los premios Nobel de Química 2002, Kurt Wüthrich, y Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1994, Manuel 18 de septiembre de 2012 Al disertar acerca de este tema, el investigador colombiano Manuel Elkin Patarroyo compartió con la comunidad politécnica, el pasado 5 de septiembre, aspectos de su vida, su primer acercamiento con la ciencia y el desarrollo de la vacuna sintética SPF66 contra la malaria, que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1994. En el auditorio de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial, relató que su primer encuentro con la ciencia se dio a los ocho años cuando su padre le obsequió una biografía de Luis Pasteur, en la que fue catalogado como benefactor de la humanidad. “No hay título más grande que sado 6 de septiembre, el reconocido científico suizo Kurt Wüthrich dictó la conferencia The Protein Universe and Daily Life, en la que explicó que es sorprendente la manera en que las proteínas afectan la vida diaria de los humanos. El Premio Nobel de Química 2002 dijo que cada una de ellas tiene una función vital para el cuerpo. “Están las que se encargan de la protección a ciertos órganos; existen las que son capaces de catalizar las enzimas para un metabolismo correcto y otras funcionan como transporte, como el caso de aquellas que llevan el oxígeno a través de la sangre”. ese, ahí fue cuando surgió mi interés por conocer vida y obra de los grandes científicos, así como mi inspiración”. Consideró que para formar a un investigador debe haber maestros geniales que transmitan a sus alumnos una gran capacidad de trabajo, coraje para atacar los grandes problemas de su tiempo, disciplina en el estudio y pensamiento para plantear soluciones. Manuel Elkin Patarroyo ha trabajado con marcadores genéticos asociados con el desarrollo de artritis, lupus eritematoso y fiebre reumática, pero su importante hallazgo de la vacuna sintética SPF66 contra la malaria ha sido calificado por muchos Premios Nobel de Medicina como “el hito más importante de la historia de la química”. La trascendencia de su aportación radica en que la malaria es uno de los grandes problemas de salud pública a nivel mundial, toda vez que actualmente se presentan entre 200 y 300 millones de casos anuales, de los cuales entre 1.2 y 1.5 millones de personas mueren como consecuencia de este padecimiento. Al referirse a su línea de trabajo, el investigador destacó que hoy en día hay 517 enfermedades infecciosas y sólo contamos con vacunas para 13 de ellas. “Nos falta hacer 98 por ciento de la tarea”. “Las vacunas tradicionales utilizan el principio biológico; es decir, aplican al individuo el microbio muerto o mutado para que produzca las defensas y no se enferme, pero eso tiene un problema porque solamente se utiliza lo que la naturaleza da. A mí se me ocurrió desde chico que con la química uno puede modificar lo que la naturaleza da y esa es la ventaja y la razón por la que decidimos desarrollar vacunas sintéticas.” El Premio Príncipe de Asturias indicó que el humano puede tolerar hasta cinco por ciento de parásitos en su cuerpo, cantidades mayores le causarían la muerte, de ahí la importancia de generar las inmunizaciones. Actualmente, Manuel Elkin Patarroyo continúa con sus investigaciones en el Instituto de Inmunología de Colombia, las cuales están orientadas fundamentalmente a la mejora de la vacuna contra la malaria y también al desarrollo de un método para producir vacunas sintéticas contra otras enfermedades como tuberculosis, leishmaniasis y hepatitis C. Las proteínas y su impacto en la vida En el auditorio principal de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, el pa- Kurt Wüthrich detalló que las secuencias de ADN se han vuelto muy poderosas. “Hoy en día se conoce la secuencia completa del genoma del ratón y de 1 mil 200 otros genomas, principalmente de bacterias y de muchos mamíferos. Esta herramienta nos permite conocer el número de proteínas que hay en el sistema humano, de ahí la importancia de la investigación que realizo junto con mi grupo de colaboradores”. Cabe destacar que el estudio de este connotado científico se centra en la Biología Molecular Estructural y la Genómica Estructural, su especialidad es la Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) con macromoléculas biológicas. Las contribuciones del Premio Nobel de Química 2002, Kurt Wüthrich, al método de Resonancia Magnética Nuclear para la determinación de la estructura tridimensional de las proteínas y ácidos nucleicos en solución han sido reconocidos con numerosos títulos honoríficos e importantes galardones científicos, entre los que sobresalen: Premio Louis Jeantet de Medicina y Premio Kyoto en Tecnología Avanzada. Gaceta Politécnica Número 958 Kurt Wüthrich detalló que hasta ahora se conoce la secuencia completa de 1 mil 200 genomas Mencionó que para determinar la función específica de cada proteína es necesario conocer su estructura tridimensional, lo cual se logra mediante dos métodos: difracción de rayos X con cristales de proteínas y Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear, en este último realiza investigación. 5 Cumplen con los lineamientos del Archivo General de la Nación Entregan reconocimientos a 19 archivos históricos del Politécnico Los documentos que albergan permiten conocer la evolución de la vida institucional en todos sus ámbitos or haber cumplido fielmente con los P lineamientos que exige el Archivo General de la Nación para la integración, clasificación y conservación de los documentos históricos, la directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, entregó reconocimientos a 19 archivos históricos de centros, escuelas y unidades de esta casa de estudios. La conformación de estas memorias institucionales contribuyó a que el pasado 18 de julio el IPN recibiera el Premio al Mérito Archivístico 2012, que otorga el Archivo General de la Nación y el Archivo Histórico del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, en el marco de la Trigésima Cuarta Reunión Nacional de Archivos 2012. Número 958 En la ceremonia, efectuada en el Recinto Histórico y Cultural “Juan de Dios 6 Bátiz”, el 12 de septiembre, la Titular del Politécnico afirmó que para las instituciones educativas los archivos históricos significan un valioso recurso que permite conocer con certidumbre la evolución de su vida académica, cultural, deportiva y administrativa. “Sin la existencia de los archivos no hay historia, y si un pueblo no conoce su historia es un pueblo a la deriva, lo cual también aplica para las instituciones. Por ello, en nuestro caso, el archivo histórico se convierte en una fuente pública de información que permite el acercamiento retrospectivo y objetivo al proceso histórico y cultural del Politécnico y de la sociedad mexicana.” Yoloxóchitl Bustamante precisó que actualmente el Archivo Histórico Central del IPN concentra alrededor de 210 mil do- Se otorgaron diplomas a participantes del Taller para la Integración del Archivo Histórico del IPN 18 de septiembre de 2012 cumentos, en tanto que los 19 archivos ubicados en diferentes unidades académicas cuentan con aproximadamente 150 mil. A su vez, la directora General del Archivo General de la Nación, Aurora Gómez Galvarriato Freer, expresó que el logro alcanzado por el Politécnico en materia archivística es trascendental para reconstruir la historia científica y tecnológica del país, así como para fortalecer su identidad, ya que reúne el acervo no sólo de las escuelas locales, sino también de sus órganos auxiliares y sus unidades en diferentes lugares del país. Agregó que la organización y acceso de los elementos para la construcción de la historia del Politécnico sientan las bases de la identidad de una de las instituciones de enseñanza superior más importantes de México, tanto por la calidad de sus programas de estudio como por el papel que han desempeñado sus egresados como promotores de la ciencia y la tecnología. En tanto, el presidente del Decanato del Instituto Politécnico Nacional, Jesús Ávila Galinzoga, luego de realizar un recorrido cronológico acerca de la creación de los archivos de esta casa de estudios, mencionó que el Premio al Mérito Archivístico 2012 es resultado del esfuerzo para establecer sistemas institucionales de coordinación y contar con un mecanismo de funcionamiento y difusión de sus acervos por medio del crecimiento ordenado de su Archivo Histórico. Afirmó la Directora General del IPN en conferencia de prensa Educación, alimentación y salud, verdadera prioridad nacional: YBD Este país necesita una transformación productiva y esa se logra a través de la educación tecnológica a educación junto con la alimentación y la salud deben L definirse como una verdadera prioridad nacional, porque son tres vías insalvables para que México pueda no sólo sobrevivir, sino crecer y ponerse a la altura de lo que debería ser en el contexto mundial, afirmó la directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez. En conferencia de prensa celebrada en instalaciones del Centro de Educación Continua (CEC), Unidad Allende, el pasado 10 de septiembre, la Titular de esta casa de estudios enfatizó que nuestro país necesita una transformación productiva y esa se logra fundamentalmente a través de la educación tecnológica. Resaltó que esta institución ha cumplido cabalmente con su misión y en los últimos tres años hay resultados halagadores, a pesar de las dificultades económicas, pues se ha hecho lo necesario para que crezca y se fortalezca. “También ampliamos nuestra presencia en el territorio nacional y pasamos de 17 a 20 estados, ya que se han puesto en operación 13 nuevas unidades académicas, 10 de ellas están funcionando y en tres estamos poniendo la primera piedra.” Subrayó que por quinto año consecutivo, el IPN obtuvo el primer lugar en la prueba de Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE). Agregó que 91 por ciento de los alumnos de los tres niveles de enseñanza (media superior, superior y posgrado) están inscritos en programas académicos acreditados por organismos externos que avalan su buena calidad. Resaltó que se han realizado esfuerzos extraordinarios para que actualmente se ofrezcan más de 90 mil becas que apoyan Yoloxóchitl Bustamante Díez resaltó que esta casa de estudios ha cumplido cabalmente con su misión y en los últimos tres años hay resultados halagadores, a pesar de las dificultades económicas a jóvenes de escasos recursos y evitan el abandono de sus estudios por problemas económicos. Al referirse a la investigación, explicó que se ha fortalecido con la creación de ocho Redes de Investigación, el Centro de Desarrollo Aeroespacial y la realización de proyectos apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal y otras instancias nacionales e internacionales; además de incrementar el número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, al pasar en los últimos tres años de 727 a 801. Concluyó que aun cuando se han tenido importantes avances en diferentes líneas, se requiere de presupuestos plurianuales para no afectar el quehacer de la institución. Gaceta Politécnica Número 958 Indicó que la matrícula actual del Politécnico está integrada por 164 mil estudiantes en la modalidad presencial y a distancia, en los tres niveles de atención, lo que sumado a las actividades complementarias de los centros de Educación Continua y centros de Lenguas Extranjeras alcanza una cobertura de casi 430 mil estudiantes. 7 Para una sana nutrición Mejoran con alpiste y amaranto el valor nutritivo de la tortilla Aportación de alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 6 “Miguel Othón de Mendizábal” capaces de desinflamar órganos internos como hígado, riñones y páncreas. Respecto del amaranto, los politécnicos mencionaron que contiene 16 por ciento de proteína (porcentaje mayor que los cereales tradicionales), minerales, vitamina A y C, y complejo B, también tiene un alto porcentaje de calcio, niacina, hierro, fósforo y lisina, aminoácido esencial en la alimentación humana. En tanto, el maíz es un grano rico en carbohidratos, por lo que su ingesta produce sensación de saciedad; contiene vitamina B1 o tiamina, necesaria para que el organismo transforme los alimentos en energía y el cerebro pueda absorber glucosa, así como ácido fólico. Luis Miguel Hernández apuntó que “es el maíz lo que prácticamente le da el cuerpo a la tortilla y proporciona los hidratos de carbono que dan una sensación de saciedad”. Los alumnos eligieron maíz, alpiste y amaranto por sus beneficios a la salud y porque son granos con alta disponibilidad y económicos uis Miguel Hernández Alvarado, Sergio Meneses Madrid, L Tania López León, Raisa Lozano Medina y Bruno Saldívar Oviedo, educandos de cuarto semestre del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) 6 “Miguel Othón de Mendizábal”, enriquecieron la tortilla común de maíz con alpiste y amaranto, ingredientes de alto valor nutritivo. Número 958 Los jóvenes explicaron que el alpiste contiene lipasa, enzima encargada de eliminar el exceso de grasas, disminuye el colesterol malo y aporta tono muscular; además, posee proteínas con aminoácidos estables que se asimilan fácilmente sin dejar residuos tóxicos en el organismo. 8 Subrayaron que esta semilla también contiene fibras naturales que facilitan el proceso digestivo y sus enzimas son 18 de septiembre de 2012 Los estudiantes politécnicos elaboraron las tortillas con dos sabores: natural y ligeramente enchilada. También fabricaron tostadas que duplican el tiempo de vida de las tortillas, que es de 20 días, porque las someten a un proceso de deshidratación para conservar sus propiedades nutrimentales. Los estudiantes del CECYT 6 comentaron que aunado a los beneficios que proporcionan el alpiste, el amaranto y el maíz, seleccionaron estos granos por su alta disponibilidad y porque su costo es bajo. Refirieron que a pesar de tratarse de una tortilla integral, su sabor ha tenido gran aceptación, sobre todo la adicionada con chile, la cual aporta antioxidantes adicionales. Para extender los beneficios de este alimento a la población en general, los jóvenes solicitarán la asesoría del Programa Institucional de Emprendedores del Instituto Politécnico Nacional (POLIEMPRENDE) para poder comercializarlo en un futuro. Participaron en el programa Joven-es Servicio 2012 Entregó Imjuve apoyos económicos a 63 estudiantes de servicio social Más de medio millón de pesos recibieron alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 1 or su participación en proyectos P que fomentan el desarrollo social y humano a través de acciones de servicio social comunitario, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) otorgó apoyos económicos por más de medio millón de pesos a 63 jóvenes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) 1 “Gonzalo Vázquez Vela”, quienes participaron en el programa Joven-es Servicio 2012. Los estudiantes fueron galardonados por presentar trabajos innovadores de servicio social en los rubros siguientes: Orientación Juvenil, Jóvenes Valores en Ciencia y Tecnología, y Educación y Voluntariado Ambiental. En una ceremonia efectuada en el gimnasio del CECYT 1, el pasado 6 de septiembre, el director General del IMJUVE, Miguel Ángel Carreón Sánchez, destacó que con estos apoyos se pretende crear conciencia y responsabilidad social entre la población joven de México en torno a la problemática nacional, con la finalidad de impulsar la vocación de servicio. origen, uno de los rasgos distintivos del IPN ha sido la participación comprometida, responsable y solidaria de su comunidad ante los sectores de la población más desprotegidos. Agregó que ello le ha dado al Politécnico la identidad como la institución del Estado mexicano ligada al proceso de desarrollo social, científico y tecnológico del país, que mediante su Modelo de Integración Social agrupa conceptual y funcionalmente un conjunto de quehaceres complementarios, cuya evolución armónica es fundamental para fortalecer una relación bidireccional enriquecedora con el entorno. A nombre de los prestadores de servicio social, Valeria Mata Cortés expresó su agradecimiento y sostuvo que este tipo de programas ofrecen diversas ventajas para los alumnos porque les permite mostrar sus capacidades en el mundo laboral sin olvidar su responsabilidad social; aprenden a trabajar en equipo y a tener conciencia y empatía con el ambiente. Los proyectos ganadores fueron Orientación vocacional y asesoría en materia de alta reprobación a sus compañeros del plantel, dirigido por el profesor Ramón Salazar Escandón; Reforestación de áreas verdes en peligro y creación de áreas verdes dentro del plantel, a cargo del docente Víctor Ríos Salvador, e Impartición de un curso de mini robótica a alumnos de alto rendimiento de nivel secundaria para fomentar el gusto por la tecnología, bajo la direción del catedrático Octavio Gutiérrez Frías. A su vez, el director del plantel, Ricardo Moreno Ibarra, señaló que desde su Presentaron trabajos innovadores de Orientación Juvenil, Jóvenes Valores en Ciencia y Tecnología, y Educación y Voluntariado Ambiental, que les merecieron la recompensa Gaceta Politécnica Número 958 Resaltó que es importante aprovechar los conocimientos de los educandos para fomentar acciones que promuevan la reconstrucción del tejido social y reducir los problemas sociales en sus comunidades. “Los jóvenes no son sólo el futuro de México, sino la esperanza del presente”. 9 Promueven en la Ruta de la Salud 2012 la cultura de la prevención estilos de vida que tiendan a una salud integral. Sostuvo que “la información que se brinde a la comunidad permitirá dar a conocer las opciones para contar con una mejor calidad de vida, así como sus derechos ante la Secretaría de Salud y los programas asistenciales que proporciona la Secretaría de Educación Pública”. También se colocaron módulos en donde los estudiantes pudieron conocer la asistencia que ofrece la Procuraduría General de la República (PGR) y de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y la Dirección de Servicios Estudiantiles del Politécnico. n el marco de la 1a. Jornada PoE litécnica de Prevención y Salud Integral, que coordina la Dirección de Servicios Estudiantiles del Instituto Politécnico Nacional, se puso en marcha la Ruta de la Salud 2012, en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) 12 “José María Morelos”, el pasado 6 de septiembre. Al inaugurar el evento, la directora del plantel, Magdalena Gutiérrez Álvarez, reiteró su compromiso de cumplir con los programas institucionales con el propósito de poner al alcance de la comunidad politécnica los eventos, actividades, productos y servicios orientados a promover una cultura de prevención, autocuidado y sensibilización para adoptar Durante el evento se llevaron a cabo actividades de acondicionamiento físico, talleres y pláticas de nutrición, adicciones, métodos anticonceptivos, técnicas de cepillado dental, depresión y embarazo en adolescentes y valoración de agudeza visual, entre otros. Asimismo, se realizaron estudios de mastografía para mujeres mayores de 40 años. Muestra fotográfica de protección civil a Unidad Interna de Protección L Civil de la Secretaría de Administración del Instituto Politécnico Nacional montó la 1ª Expo Fotográfica de Protección Civil. Número 958 En ella se muestran la capacitación y simulacros que se efectuaron durante el ciclo 2011-2012, para saber cómo actuar en caso de sismo, incendio y amenaza de artefacto explosivo. 10 La secretaria de Administración, Emma Frida Galicia Haro, inauguró la exposición el pasado 3 de septiembre y destacó la importancia de contar con una brigada de protección civil para seguridad de los trabajadores. 18 de septiembre de 2012 En busca de una relación más estrecha Lanza Politécnico campaña para emitir credenciales a egresados ¡Identifícate! es para quienes cursaron estudios de bachillerato, de nivel superior y/o de posgrado El director de Egresados y Servicio Social del IPN, Reynold Ramón Farrera Rebollo, explicó que con esta acción se busca acercar y “hacer sentir a los egresados que esta fue y seguirá siendo su casa de estudios. Hacía falta formalizarlo con una credencial que los acredite como egresados politécnicos en cualquier lugar de la República Mexicana”. El director de Egresados y Servicio Social del Politécnico mencionó que la tarjeta cuenta con varios candados de seguridad Indicó que el Politécnico ha realizado diversos convenios con instituciones culturales, educativas, sociales y establecimientos comerciales y recreativos para la obtención de descuentos al presentar la credencial de egresado politécnico. on el propósito de reforzar la identidad de quienes realizaron sus estudios en el Instituto Politécnico Nacional, así como para establecer una relación colaborativa y fortalecer la imagen institucional en la República Mexicana, Puntualizó que se tendrán beneficios en restaurantes, cafeterías, centros comerciales, laboratorios médicos, ópticas, funerarias, papelerías, gimnasios, centros deportivos y en la adquisición de boletos para eventos culturales y deportivos que ofrece el IPN, tanto en la Ciu- Primicia de Sistema Operativo para estudiantes del CECYT 12 El pasado 4 de septiembre, Microsoft presentó a educandos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) 12 “José María Morelos” la nueva versión del Sistema Operativo Windows 8. El software destaca por su interfaz gráfica denominada Metro, que se utiliza en el Windows Phone, en el que el usuario tendrá acceso a la información y al control de los contenidos con gran facilidad. Aun cuando saldrá a la venta hasta el 26 de octubre, los politécnicos lo conocieron en el plantel. C dad de México como en el interior del país. Reynold Ramón Farrera comentó que esta campaña está dirigida a todas aquellas personas que realizaron estudios de bachillerato tecnológico, de técnico de nivel medio superior, de nivel superior y de posgrado. Mencionó que la tarjeta cuenta con varios candados de seguridad para evitar su falsificación y mal uso, entre los que destacó las imágenes y símbolos que sólo se detectan con luz infrarroja. Los ex alumnos politécnicos que residen en el Zona Metropolitana del Valle de México podrán realizar el trámite en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” y en la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Víctor Bravo Ahuja”, ambas en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco. También pueden obtener una cita programada a través de la página www. egresados.ipn.mx. Informes al teléfono 5729 6000, extensiones 51615, 51699 y 58062. Número 958 esta casa de estudios lanzó la campaña ¡Identifícate! Obtén tu Credencial de Egresado Politécnico, con la cual se ofrecen descuentos. Gaceta Politécnica 11 Agenda Académica A partir del 19 de septiembre* COLOQUIO • III Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia. Desafíos ante la Obligatoriedad del Bachillerato, 14, 15 y 16 de octubre, líneas temáticas: formación docente y certificación, innovación y aprovechamiento escolar y tecnologías aplicadas a la educación y brecha digital. Informes: www.3coloquioems.ipn.mx Número 958 CONCURSOS Y PREMIOS • La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción invita a estudiantes del país de nivel licenciatura a participar en la Elaboración del logotipo para los festejos del 60 Aniversario de la CMIC; cierre de convocatoria 21 de septiembre 18:00 horas. Técnica libre, debiendo contener el logotipo oficial de la CMIC; estímulo económico de $50,000.00. Informes: [email protected] org y [email protected]; www.cmic.org • Concurso Juvenil de Crónica de la Ciudad de México. ¿Sabes tú a qué juegan los abuelos?, podrán participar todos los jóvenes entre 18 y 25 años de edad sin importar su nivel de escolaridad, recepción de trabajos concluye 28 de septiembre, premios económicos. Informes: Asociación de Cronistas. Tel. 5729 6000 ext. 63101; www.df cronistas.org.mx • El Instituto Carlos Slim de la Salud invita a participar en los Premios: Carlos Slim en Salud, 12 18 de septiembre de 2012 Carlos Slim a la Institución Excepcional y Carlos Slim a la Trayectoria en Investigación, recepción de nominaciones concluye 31 de octubre, 14:30 (horario Ciudad de México), en adición a la estatuilla Premios Carlos Slim en Salud se otorga un reconocimiento económico de $100,000 dólares americanos (o su equivalencia en moneda local) por categoría. Informes: [email protected] org; www.salud.carlosslim.org • Premio al Mejor Software 2012, inscripción concluye 1 de octubre, registro en www.sis temas.cluster.cenac.ipn.mx/SGCIDES. Debe ser un software original y haber sido diseñado y desarrollado durante el ciclo escolar del 1 de agosto de 2011 al 31 de julio de 2012. Se otorgarán premios y reconocimientos. Informes: Dirección de Educación Superior. Tel. 5729 6000 exts. 50524 y 50431, de 9:00 a 17:00 horas • Premio al Mejor Trabajo Final para Titulación de Nivel Licenciatura, recepción de trabajos concluye 19 de septiembre, registro en www. sistemas.cluster.cenac.ipn.mx/SGCIDES. Se otorgarán premios y reconocimientos a los tres primeros lugares por cada área del conocimiento (Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Médico Biológicas y Ciencias Sociales y Administrativas). Informes: Dirección de Educación Superior. Tel. 5729 6000 exts. 50524 y 50431, de 9:00 a 17:00 horas • Concurso Nacional de Ensayo. Universitarios Construyendo Transparencia, recepción de trabajos concluye 31 de octubre, 15:00 horas en cada órgano de transparencia local. Constancias y premios económicos. Informes: Tel. 5636 2120 exts. 121 y 223; www.infodf.org.mx, www.coma ip.org.mx y www.anuies.mx • Primer Premio de Ensayo Innovación Educativa 2012: Sincronías en Educación, Ciencia y Filosofía, recepción de ensayos concluye 14 de octubre, en [email protected] con copia a coord.ed. [email protected]; reconocimientos y premios económicos, entre otros. Informes: Secretaría Académica. Tel. 5729 6000 exts. 50403 y 50530; www.innovacion.ipn.mx • Premio CANIFARMA 2012, registro concluye 30 de septiembre, dirigido a profesores nacionales o extranjeros residentes en México que realicen investigación básica, clínica, tecnológica o biotecnológica original en el país, adscritos a una institución pública o privada; premios por área: primer lugar: $150,000.00, segundo: $100,000.00, tercero: $50,000.00 y un diploma en cada caso. Informes: Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica. Tels. 5688 9530 y 5688 9477, fax: 5688 9704; [email protected]; www.cani farma.org.mx • 3er Concurso Nacional de Spot de Radio, concluye 31 de octubre, podrán participar todos los estudiantes universitarios de licenciatura y posgrado mayores de 18 años que cursen sus estudios en universidades públicas, privadas y escuelas técnicas de nivel superior. Informes: Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal. Tel. 5636 2120 exts. 121 y 223; www.in fodf.org.mx y www.comaip.org.mx CONGRESOS • XXV Congreso Nacional y XI Congreso Internacional de Informática y Computación ANIEI 2012, del 24 al 26 de octubre. Sede: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas. Informes: [email protected]; www.sities.upiicsa.ipn. mx/congreso ANEI/ una visión de gestión y calidad en la innovación educativa, en la educación superior que contribuya al desarrollo social sustentable. Sede: Universidad Nacional de Ingeniería, Nicaragua. Informes: vii [email protected] y www.viifie.uni.edu.ni; www.c gfie.ipn.mx; • XII Congreso Internacional. Retos y Expectativas de la Universidad, del 10 al 12 de octubre, tema: La Educación Superior para la Formación Integral de los Estudiantes. Sede: Universidad Autónoma de Coahuila. Informes: Coordinación General de Formación e Innovación Educativa. Tel. 5729 6000 ext. 57142; www.retosyexpectati vas.com.mx • Congreso Internacional de Educación: Evaluación, 27, 28 y 29 de septiembre; ponencias, mesas de trabajo, conferencias magistrales. Informes: Universidad Autónoma de Tlaxcala. Tels. +52 (246) 462 4452 y 462 0967; www.posgrado educacionuatx.org • Séptimo Congreso Internacional de Metodología de la Ciencia y de la Investigación para la Educación, del 7 al 9 de noviembre. Sede: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Culhuacán. Informes: www. ammci.org.mx • CORE Congress 2012, November 28-30, in Mexico, D.F., notification of paper acceptance: 21 October, conference: 28, 29 and 30 November. Information: http://www.core2012. cic.ipn.mx CONVOCATORIA • Se convoca a los investigadores, docentes, estudiantes de posgrado y a la comunidad académica en general a colaborar con artículos de investigación inéditos tanto en español como en inglés, para publicarlos en la Revista Innovación Educativa, Tercera Época, No. 60, fecha límite de recepción de trabajos 19 de octubre. Informes: Coordinación Editorial de la Secretaría Académica. Tel. 5729 6000 exts. 50403 y 50459; www.innovacion.ipn.mx Número 958 • 13o Congreso Mexicano de Historia de la Ciencia y de la Tecnología. A 50 años de la publicación de la Estructura de las Revoluciones Científicas de T.S. Kuhn, del 13 al 17 de noviembre; curso, conferencias y mesa redonda. Sede: Centro de Educación Continua, Unidad Allende. Informes: [email protected] • Congreso Nacional de Genética 2012, del 3 al 5 de octubre, durante el evento se realizarán los concursos al Mejor Cartel y la Mejor Tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Sede: Universidad de Occidente en Mazatlán. Informes: SMG. [email protected]; www.smgac.org.mx • 8o Congreso Internacional Tendencias Tecnológicas en Computación, del 24 al 28 de septiembre; áreas técnicas: procesamiento paralelo, mecatrónica, realidad virtual, redes de computadoras, seguridad informática, tecnología en computación inteligente y cualquier otra área relacionada. Informes: Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo. Tel. 5729 6000 ext. 52524; www.cidetec.ipn.mx • 6o Congreso Internacional de Ecología del Dosel. La influencia antropogénica en el dosel de los bosques, del 24 al 27 de octubre. Informes: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca; con [email protected]; http://www.ciidir oaxaca.ipn.mx • 1er. Congreso Internacional de la Red de Medio Ambiente. Conservación del patrimonio paisajístico, del 7 al 9 de noviembre. Informes: Red de Medio Ambiente del IPN. Tel. 5729 6000 ext. 57107; [email protected]; [email protected] y [email protected] • 1er. Congreso Internacional de la Red de Desarrollo Económico, 15 y 16 de octubre, temas: comercio internacional, crisis económica, desarrollo humano, desarrollo regional sustentable, finanzas, innovación y desarrollo tecnológico y turismo, entre otros. Informes: Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Economía. Tel. 5729 6000 exts. 46255 y 62025; www.sepi.ese.ipn.mx • 30o Congreso Latinoamericano de Química, CLAQ 2012, 47o Congreso Mexicano de Química y 31o Congreso Nacional de Educación Química, del 27 al 31 de octubre. Informes: Sociedad Química de México, A. C. Tel. +52 (55) 5662 6823 y fax: 5662 6837; [email protected] net.mx; www.sqm.org.mx • 5o Congreso Internacional en Matemáticas Aplicadas, 17, 18 y 19 de octubre. Informes: Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Azcapotzalco. Tel. +52 (55) 5729 6000 exts. 64528 y 64529; [email protected] mx; www.appliedmath.ipn.mx • 1er. Congreso Nacional de Innovación y Vinculación Científico-Tecnológica de Nivel Medio Superior y Superior, 8, 9 y 10 de octubre. Informes: Departamento de Formación Científica Básica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 ext. 54429; [email protected]; www.esimez.ipn.mx • VII Congreso Internacional de Innovación Educativa, del 23 al 26 de octubre, tema: Hacia Gaceta Politécnica 13 Número 958 COOPERACIÓN ACADÉMICA • La Coordinación de Cooperación Académica te invita a consultar la página www.cca. ipn.mx para que conozcas la oferta de becas en diversos países, así como congresos, conferencias y cursos en línea, entre otras oportunidades académicas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 58 028; [email protected] 14 CURSOS • VI Curso Remediación de Suelos y Acuíferos, del 1 al 5 de octubre, costo: estudiantes y académicos $600.00 y público en general $1,800.00. Sede: Auditorio de la Torre de Ingeniería, Ciudad Universitaria. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 56367 y 56465; [email protected] mail. com, [email protected] y nyleve10 [email protected] • Programación con Lenguaje C, duración 25 horas, del 24 al 28 de septiembre, de 10:00 a 15:00 horas, costo: IPN $412.50 y externos $512.50. Informes: Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo. Tel. 5729 60 00 exts. 52510 y 52514; [email protected] y stole [email protected]; www.cidetec.ipn.mx • Inicie su Empresa, duración 80 horas (4 horas diarias), del 1 al 26 de octubre, turnos: matutino de 9:00 a 13:00 horas, cuota de recuperación: $200.00. Informes: Unidad Politécnica de Integración Social de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas. Tel. 5729 6000 exts. 56805, 56836 y 56838; poli [email protected] y [email protected] • Planeación, Ejecución y Seguimiento de la Auditoría Pública, inicio 25 de septiembre, duración 32 horas, martes y jueves, de 17:00 a 21:00 horas; Autocad 3D, inicio 1 de octubre, duración 30 horas, de 13:00 a 16:00 horas; Faltas Administrativas de los Servidores Públicos, inicio 2 de octubre, duración 40 horas, martes y jueves, de 17:00 a 21:00 horas. Informes: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 exts. 54537 y 54893, de 9:00 a 19:30 horas; [email protected]; www.esimez.ipn.mx • Del 24 al 28 de septiembre: Neodata (Sistema de Precios Unitarios), de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,652.50 y público en general $1,933.50; Redes Básicas (Administración y Configuración de Switches), de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,785.00 y público en general $2,059.00; Autodesk 3D Studio Max (Postproducción), de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,751.00 y público en general $2,048.50; Microsoft Project, de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,652.50 y público en general $1,933.50. Informes: Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 514 06, 51419 y 51428, lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; [email protected]; www.dcyc.ipn.mx • Fundamentos matemáticos para estudiantes de nuevo ingreso en ingeniería, duración 60 horas, inicio 22 de septiembre, de 9:00 a 14:00 horas; inscripción abierta, costo: comunidad IPN $1,410.00, externos $1,830.00. Prepárate para acreditar el Bachillerato en un solo examen: Curso 286, duración 100 horas, inicio 5 de octubre, viernes de 16:30 a 21:30 horas, sábado de 18 de septiembre de 2012 8:00 a 16:00 horas y domingo de 8:00 a 15:00 horas; inscripción abierta, costo: comunidad IPN $2,585.00 y externos $3,355.00. Duración 40 horas, inicio 1 de octubre: Introducción a la Programación en Lenguaje C, lunes y miércoles de 10:30 a 13:00 horas, comunidad IPN $1,544.00 y externos $1,873.00 y Programación Web con PHP y MySQL, lunes y miércoles de 16:30 a 19:00 horas, comunidad IPN $1,652.50 y externos $1,933.50. Inicio 2 de octubre: Programación de Sistemas en C para GNU/Linux, martes y viernes de 11:00 a 13:30 horas, comunidad IPN $1,320.00 y externos $1,640.00 y Programación Orientada a Objetos en Java, martes y jueves de 16:30 a 19:00 horas, comunidad IPN $1,652.50 y externos $1,933.50, inscripción concluye 17 de octubre. Informes: Centro de Educación Continua de la Escuela Superior de Cómputo. Tel. 5729 6000 exts. 52003, 52039 y 52050; [email protected]; www.cec.escom.ipn.mx CURSOS SABATINOS • Duración 30 horas: Autocad 3D, inicio 27 de octubre, de 9:00 a 15:00 horas y Mantenimiento de Computadoras, inicio 22 de septiembre, de 8:30 a 13:30 horas. Inicio 22 de septiembre, duración 40 horas, de 9:00 a 15:00 horas: Programación Avanzada de PLC’S, Básico de Microcontroladores PIC 16F y Periféricos, Protocolos de Comunicación Industrial, Mat- Básico de Robots Industriales, de 14:00 a 19:00 horas, costo: $3,095.00. Inicio 13 de octubre, costo: $2,321.00: Programación Intermedia de Móviles con Android y Programación de Microcontroladores MSP430 en Lenguaje C, de 8:00 a 13:00 horas; Comunicaciones con el Microcontrolador MSP 430 en Lenguaje C, de 13:00 a 18:00 horas; Programación Básica de Móviles con Android, de 14:00 a 19:00 horas. Costo: $1,674.50: Intermedio de Java y Básico de AUTOCAD, de 8:00 a 13:00 horas; Dibujo Asistido por Computadora 3D con AUTOCAD®, de 13:00 a 18:00 horas; Básico de Java, de 14:00 a 19:00 horas. Costo: $1,502.50: Introducción a la Programación Usando Lenguaje C Básico, de 9:00 a 14:00 horas; Programación Usando Lenguaje C Intermedio, de 14:00 a 19:00 horas. Costo: $3,095.00: Manufactura Básica con CAM y Diseño Asistido Básico con SolidWorks® (matutino y vespertino), de 8:00 a 13:00 horas; Dibujo y Modelado Asistido por Computadora, de 14:00 a 19:00 horas. Informes: Unidad Profesional Interdis- ciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas. Tel. 5729 6000 exts. 56805 y 56838; cursos. [email protected] y [email protected]; www.upi ita.ipn.mx • Inicio 20 de octubre, de 9:00 a 14:00 horas: Introducción a la Programación Web (HTML, XML, AJAX), comunidad IPN $1,544.00 y externos $1,873.00; Lenguaje C Intermedio (Estructuras y Aplicaciones), comunidad IPN $1,284.50 y externos $1,502.50 y Java Intermedio, comunidad IPN $1,751.00 y externos $2,048.00; inscripción concluye 17 de octubre. Informes: Centro de Educación Continua de la Escuela Superior de Cómputo. Tel. 5729 6000 exts. 52003, 52039 y 52050; [email protected] mx; www.cec.escom.ipn.mx DIPLOMADOS • Diplomado en Administración Estratégica para Pymes, inicio 5 de octubre, dirigido a profesionistas que laboren bajo el marco de la PyME. Informes: Centro de Investigaciones Económicas Administrativas y Sociales. Tel. (55) 5729 6000 exts. 63102 y 63117; [email protected]; www. ciecas.ipn.mx • Abiertos Diseño Mecánico Aplicado, duración 200 horas, viernes de 17:00 a 21:00 horas sábados de 9:00 a 15:00 horas. Informes: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 ext. 54537, de 9:00 a 19:30 horas; [email protected]; www.esimez.ipn.mx DONATIVOS • Con tu donativo ayudas al fortalecimiento de actividades académicas. Gracias al Programa Integral de Procuración de Fondos el IPN se ve favorecido con donativos de personas, empresas, organismos e instituciones, los cuales se destinan para el equipamiento de laboratorios, talleres, aulas, adquisición de materiales didácticos y suministros, además para el otorgamiento de becas a estudiantes. Tus aportaciones son muy importantes para contribuir en el desarrollo de la comunidad escolar politécnica. Puedes realizar tus donativos en especie o en efectivo, ten en cuenta que son deducibles de impuestos. Informes: Dirección Técnica y de Promoción. Tel. 5729 6000 exts. 65012, 65082 y 65220; donativos @cofaa.ipn.mx ENCUENTROS • XII Encuentro Cultural, 20 de septiembre, exposición, periódico mural en diferentes idiomas, etc. Sede: Auditorio de la Escuela Superior de Economía. Informes: Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Santo Tomás. Tel. 5729 6000 ext. 61840; www.stomas.cenlex.ipn.mx • 1er. Encuentro Temático Poli Emprende 2012, 27 y 28 de septiembre, objetivo general es fortalecer la cultura emprendedora y empresarial en todas las unidades académicas del IPN. Sede: Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57685 • 7o Encuentro Institucional de Tutorías. Una oportunidad renovada para la tutoría politécnica, 22, 23 y 24 de octubre, dirigido a la comunidad Gaceta Politécnica Número 958 lab con Simulink Básico y Electricidad Básica Industrial. Duración 30 horas: Autocad 2D, Instalaciones Eléctricas Industriales y Métodos Numéricos y Computacionales. Inicio 29 de septiembre, duración 40 horas, de 9:00 a 15:00 horas: Solidworks Básico, Labview 2010, duración 30 horas: Cómo hablar en Público, Sistemas Scada con RSView, Edificios Inteligentes con PLC’S y Práctico de Contribuyentes Personas Físicas. Abierto: Elementos de Ingeniería para Diseño de Instalaciones en Alta Tensión. Informes: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 exts. 54537 y 54893, de 9:00 a 19:30 horas; [email protected]; www. esimez.ipn.mx • Inicio 29 de septiembre: Cálculo Diferencial para Ingeniería, de 8:00 a 13:00 horas, costo: $1,359.00; Gestión de Entornos de Aprendizaje MOODLE y SCROM, de 14:00 a 19:00 horas, costo: $2,321.00. Inicio 6 de octubre. Básico de Automatización (matutino y vespertino), de 8:00 a 13:00 horas, costo: $2,321.00; 15 taría de Extensión e Integración Social. Tel. 5729 6000 exts. 51613, 58062 y58063; www.dess. seis.ipn.mx y www.egresados.ipn.mx IDIOMAS EN EL CENLEX SANTO TOMÁS • Examen de Comprensión de Lectura en los idiomas Inglés y Francés para los niveles superior y posgrado, fechas abiertas a solicitud, costo: IPN $136.00 y externos $271.50; Examen de Dominio de los idiomas Inglés y Francés (cuatro habilidades), fechas abiertas a solicitud, costo: IPN $271.50 y externos $408.00; Examen de Dominio de los idiomas Inglés, Francés, Italiano y Alemán para obtener credencial como guía general de turistas (también se debe acreditar el diplomado que ofrece la Secretaría de Turismo), fechas todo el año, previa cita, costo: IPN $114.00 y externos $340.50; Examen DELF (Diplôme D’études en Langue Française), inscripción del 17 al 31 de octubre para sesión de noviembre. Taller en línea: Inglés. Comprensión de Lectura, inicio 24 de septiembre, duración 40 horas, costo: comunidad IPN $1,638.00 y público en general $2,520.00, precios válidos hasta noviembre, contacto en: www.educacioncontinua.ipn. mx. Informes: Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Santo Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 618 32, 61837 y 63479; www.stomas.cenlex.ipn.mx y www.saes.cenlexsto.ipn.mx politécnica. Sede: Edificio de la Coordinación General de Formación e Innovación Educativa. Informes: Subdirección de la Coordinación Institucional de Tutoría Politécnica. Tel. 5729 6000 ext. 50552; [email protected]; f: Coordi nacion Institucional De Tutoria Politecnica; t: tutoría politéCniCa Número 958 • 8 Encuentro Nacional de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional, 8, 9 y 10 de octubre, dirigido a profesionales, académicos, investigadores y público en general. Sede: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango. Informes: Tel. (55) 5729 6000 exts. 82601, 92607 y 82628; [email protected]; www.rede sinvestigacion.ipn.mx 16 EXPOSICIÓN • Tercera Expo Conexión Transporte, 18,19 y 20 de septiembre; movilidad urbana, logística, transporte aéreo, autotransporte y ponencias, entre otros. Sede: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y 18 de septiembre de 2012 Administrativas. Informes: Tels. 5729 6000 ext. 70076; [email protected]; www.ipnexpotransporte.es.ti FOROS • V Foro Internacional Derechos Humanos y Tecnologías de la Información y la Comunicación, 17 y 18 de octubre, conferencias, paneles, mesas de debate e interactivas y kiosco 2.0. Informes: Tels. 5729 6000 exts. 57157, 57168, 57277 y 57278; [email protected]; www.dhyyic.ipn.mx • 4to. Foro Nacional de Matemáticas en el Marco de la Ingeniería. Ciencia e ingenio reunidos en un solo espacio, 3, 4 y 5 de octubre. Sede: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Culhuacán. Informes: Tels. 5729 6000 exts. 73089 y 73111; www.cidmi.esimecu.ipn.mx y www.ipn.mx ¡IDENTIFÍCATE! • Obtén tu Credencial de Egresado Politécnico, niveles Medio Superior, Superior y Posgrado, beneficios en varias empresas. Informes: Secre- IDIOMAS EN EL CENLEX ZACATENCO • Inscripción nivel básico todos los idiomas, cursos de lunes a viernes y sabatinos, registro del 24 al 28 de septiembre en: www.saes.cen lexz.ipn.mx y www.cenlexz.ipn.mx. • Cursos semanales de Alemán, Francés, Inglés, Italiano, Japonés, Ruso y Portugués, horarios: de 7:00 a 21:00. Modalidad regular: lunes a viernes 1 hora diaria. Modalidad intensiva: lunes a viernes 2 horas diarias. Modalidad flexible opción 1: lunes y miércoles 2 horas y viernes 1 hora; opción 2: martes y jueves 2 horas y viernes 1 hora. Informes: Control Escolar. Tel. 5729 6000 ext. 54718 • Cursos sabatinos de Inglés, Portugués, Alemán y Francés, de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00 horas • Talleres de Inglés: Conversación Intermedio y Avanzado, entrevista para determinar el nivel, entrega de formato y asignación de lugar, de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas, en la Coordinación de Inglés. Talleres: Conversación Básico y Comprensión de Lectura, no se requiere entrevista • Taller Beginner’s está recomendado para quienes no tienen conocimientos previos del idioma inglés y que desean reforzar sus conocimientos de gramática y vocabulario, de lunes a viernes, de 12:00 a 13:00 horas • Taller Reading for Pleasure. ¿Disfrutas de la lectura en inglés? Ven y aprende a través de la lectura de textos literarios. Se requiere tener nivel B1 del MCER (niveles avanzados CENLEX). • Taller de preparación para el Examen First Certificate in English, Universidad de Cambridge. Previa entrevista IDIOMAS EN EL CELEX AZCAPOTZALCO • Cursos bimestrales de Inglés y Francés: Se- manal una hora diaria; Intensivo dos horas diarias; Sabatino de 8:30 a 14:00 horas, con receso. Niveles: 5 Básicos, 5 Intermedios y 5 Avanzados. Informes: Centro de Lenguas Azcapotzalco. Tel. 5729 6000 exts. 64305 y 64309; celex_esime [email protected]; www.celex.esimeazc.ipn.mx IDIOMAS EN EL CELEX ENMH • Cursos sabatinos de Inglés y Francés, de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 16:30 a 19:00 horas. Costo: comunidad IPN $442.00, público en general: $973.00. Informes: Coordinación de los Cursos Extracurriculares de Lenguas Extranjeras de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. Tel. 5729 6000 ext. 55516; www. enmh.ipn.mx PROGRAMA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA • La Dirección de Egresados y Servicio Social, a través del Programa de Asesoría Especializada y Personalizada para la Búsqueda Laboral, te asesora en: curriculum vitae, búsqueda de em- pleo, entrevistas, sueldos, contratación, promoción empresarial y coaching. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 51667 PROPIEDAD INTELECTUAL (PATENTES) • La Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial te brinda Asesorías en materia de propiedad intelectual (patentes, marcas, derechos de autor, etc.), redacción de solicitudes de propiedad intelectual y análisis de información tecnológica, entre otras. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57014 y 570 39; [email protected]; www.updce.ipn.mx POSGRADOS • Maestría en Tecnología Avanzada, inicio 21 de enero de 2013, curso propedéutico del 22 de octubre al 30 de noviembre, examen de admisión 3 y 4 de diciembre, entrevistas 5 y 6 de diciembre, publicación de resultados en la web 7 de diciembre, inscripción del 17 al 19 de diciembre, examen CENLEX 29 de enero de 2013. Informes: Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas. Tel. +52 (55) 5729 6000 exts. 56876 y 56879; coordinamta.upiita @ipn.mx y [email protected]; www.se pi.upiita.ipn.mx/maestria • Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas, inicio 4 de febrero de 2013, inscripción cursos de nivelación concluye 20 de septiembre; cursos de nivelación del 1 de octubre al 7 de diciembre de 2012; inscripción al semestre 16 y 18 de enero de 2013. Cuotas: examen de admisión $524.25; semestre posgrado $2,516.10 y cursos de nivelación $1,572.85 (antes de realizar el pago preguntar vía telefónica). Informes: Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas. Tel. (55) 5624 2000 exts. 70016 y 70017; [email protected] ipn.mx; http://www.sepi.upiicsa.ipn.mx/pym • Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales, incluidos en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del CONACyT. Admisión en agosto y enero. Líneas de investigación: patrones y procesos de la biodiversidad del neotrópico, protección y producción vegetal, ingeniería y administración de recursos naturales. Convocatorias y registro en www.ciidiroaxaca.ipn.mx. Informes: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca. Tels. y fax 01 (951) 517 0610 y 517 1199; 5729 60 00 exts. 82704 y 82791; [email protected] • Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación, convocatoria en octubre. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 61601, [email protected]; www.sepi.escasto.ipn.mx; Especialidad en Gestión de Instituciones Educativas, anualmente existen dos periodos de ingreso: inscripción en octubre para el semestre febrero-junio e inscripción en abril para el semestre agosto-diciembre. Informes: Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, Control Escolar de Posgrado. Tel. 5729 6000 exts. 61601 y 61667; http://sepi.esca sto.ipn.mx/EGIE/escasto/sepi/egie/principal.html • Doctorado y Maestría en Ciencias en ArquiGaceta Politécnica Número 958 Informes: Coordinación de Inglés, ext. 54716; www.saes.cenlexz.ipn.mx y www.cenlexz.ipn.mx • Talleres de conversación de Francés, Intermedio y Avanzado, entrega de formato y asignación de lugar en ventanillas de Control Escolar, de 9:00 a 18:00 horas • ¿Estás interesado en aprender y dominar el idioma Español? Te ofrecemos Taller de Redacción. Cursos regulares de lunes a viernes. Español para extranjeros, niveles: básico, intermedio y avanzado, lunes a viernes, turno matutino, exts. 54715 y 54793; [email protected] • Certificación de Conocimientos del idioma Alemán: Diploma Austriaco ÖSD (Österreichisches Sprachdiplom Deutsch) en los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 conforme al Marco Común Europeo. Informes: Coordinación de Alemán, exts. 54712, 54715 y 54725 17 tectura y Urbanismo, Especialidad en Valuación Inmobiliaria y Especialidad en Residencia de Obras de Restauración de Monumentos, inicio 21 de enero de 2013, recepción de solicitudes y documentos concluye 22 de septiembre; examen de idioma para maestría y especialidades 21 de septiembre, 10:00 horas; examen idioma para doctorado 29 de octubre, 10:00 horas; entrevistas del 25 al 28 de septiembre, primer curso propedéutico (vespertino), del 1 al 27 de octubre; segundo curso propedéutico (matutino), del 29 de octubre al 24 de noviembre; entrega definitiva de protocolo para doctorado y examen de admisión para maestría y especialidades 3 de diciembre; publicación de resultados 19 de diciembre. Informes: Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco. Tel. 5729 6000 exts. 68022 y 68023; www.sepi. esiatec.ipn.mx Número 958 SEMINARIO • Seminario de Actualización con Opción a Titulación, los aspirantes conocerán, analizarán y comprobarán prácticamente proyectos de ingeniería mediante robots industriales, lo que les permitirá aplicar los conocimientos y desarrollar estrategias para la integración mecatrónica en los procesos industriales productivos. Informes: 18 18 de septiembre de 2012 Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas. Tel. 5729 6000 exts. 56829 y 56895; [email protected] mx; www.upiita.ipn.mx y www.ingeniería.upi ita.ipn.mx SERVICIOS BIBLIOTECARIOS • Diseñada como un espacio propicio para el acceso y la gestión de la información y el conocimiento, la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Víctor Bravo Ahuja” proporciona a la comunidad politécnica y al público en general una amplia gama de servicios bibliotecarios: acceso a servicios de consulta de más de 100 mil volúmenes, préstamo a domicilio, prést amo interbibliotecario, salas de lectura, mapoteca, mediateca, hemeroteca, acceso a publicaciones oficiales, consulta de revistas especializadas. Acceso digital al avance de conocimiento en una plataforma tecnológica de vanguardia: consulta de libros electrónicos (e-book) de todas las áreas del conocimiento, bases de datos de acceso libre en texto completo de artículos científicos, consulta de tesis nacionales y extranjeras, material didáctico de diferentes institutos y universidades. Adicionalmente ofrecemos: red inalámbrica con acceso gratuito, préstamo de equipo de cómputo, impresión en plotter, servicios de impresión y fotocopiado. Apoyo a la actividad académica de estudiantes, profesores e investigadores: contamos con un sistema innovador de consulta y manejo de información documental y digitalizada que está disponible a través del Sistema Institucional de Bibliotecas y Servicios de Información, en el cual se atiende a las 73 bibliotecas politécnicas que conforman la red, distribuidas en el área metropolitana y en estados de la República: 16 bibliotecas en las unidades académicas de nivel medio superior, 25 bibliotecas en las unidades académicas de nivel superior, 8 bibliotecas en posgrado, 19 bibliotecas en los centros de investigación metropolitanos y foráneos, 5 bibliotecas ubicadas en área central (Zacatenco y Santo Tomás). ¡Ven y conócenos! Lunes a viernes, 8:00 a 21:00 horas; sábados, domingos y días festivos, 9:00 a 15:00 horas. Av. Instituto Politécnico Nacional s/n, Esq. Wilfrido Massieu, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Col. San Pedro Zacatenco, México, D.F., C.P. 07738. Tel. que se integra con libros impresos, electrónicos, películas y revistas; cuenta con búsqueda especializada de temas educativos en línea, lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y 15:30 a 20:30 horas. Informes: Coordinación General de Formación e Innovación Educativa. Tel. 5729 6000 ext. 57126; [email protected] y [email protected] SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS Personal Docente: Seminario ¿No me entiendes? o ¿No me explico?: Curso-Taller Comunicación y Liderazgo Docente, 20 y 27 de septiembre, 4, 11 y 18 de octubre; Curso-Taller Negociación, Toma de Decisiones y Manejo de Conflictos en la Docencia, 25 de octubre, 1, 8, 15 y 22 de noviembre. Seminario: El Plan Perfecto, Sin Morir en el Intento. CursoTaller Planeación Didáctica por Competen- cias, 19 y 26 de septiembre; 3, 10 y 17 de octubre; Curso Evaluación por Competencias, 24 y 31 de octubre; 7, 14 y 21 de noviembre. Sede: Coordinación General de Formación e Innovación Educativa. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57176, de 10:00 a 15:00 horas. formaciondocente_ [email protected] e [email protected] Personal De aPoyo y asistencia a la eDucación Cursos: Duración 20 horas, de 8:00 a 10:00 horas: Access, del 15 al 26 de octubre; Internet, del 5 al 16 de noviembre. Sede: Escuela Superior de Cómputo. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57150 Personal De manDo y Directivos: duración 40 horas (20 presenciales y 20 no presenciales): duración 25 horas. Simposium: Diálogos de Otoño, modalidad semipresencial, del 24 de septiembre al 9 de noviembre, fecha límite de registro: 21 de septiembre. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57125 y 57151; [email protected] y [email protected] TALLER • Taller Internacional. Ideas sobre fotosíntesis artificial, 18 y 19 de septiembre. Informes: Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Legaria. Tel. 5729 6000 ext. 67797; [email protected] y [email protected] VIDEOCONFERENCIAS • La Dirección de Educación Media Superior, a través del CECyT 5 “Benito Juárez”, te invita al Seminario Repensar las Matemáticas con las videoconferencias: Modelación y Cultura, 3 de octubre; Modelación y Didáctica del Álgebra, 31 de octubre; transmisión por internet http://vir tual.ipn.mx/riv/vivo1.ram, http://virtual.ipn.mx/ riv/canal2.ram y http://repensarlasmatematicas. wordpress.com/. Informes: Tel. 5729 6300 ext. 65505, de 9:00 a 21:00 horas • La Dirección de Educación Superior, a través de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, te invita al Seminario Repensar la Bioquímica con las videoconferencias: Matemáticas y Biología, 26 de septiembre; Didáctica de la Biología y la Innovación Educativa, 24 de octubre; ligas: http://www.riieeme.mx, http://virtual.ipn.mx/ riv/vivo1.ram y http://virtual.ipn.mx/riv/canal2. ram y http://seminariorepensarlabioquimica. wordpress.com. Informes: Tel. 5729 6300 ext. 62 514, de 9:00 a 21:00 horas *Programación sujeta a cambio Gaceta Politécnica Número 958 5729 6000 exts. 54306 y 54384; www.dirbiblio tecas.ipn.mx y www.bibliotecanacional.ipn.mx • La Biblioteca Central “Salvador Magaña Garduño” ofrece servicios de información en línea (internet), consulta a base de datos, listas de interés y mediateca. Lunes a viernes, 8:00 a 15:00 horas. Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre, Casco de Santo Tomás, C.P. 11340. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63205; [email protected] • La Sala de Lectura “Miguel de Cervantes Saavedra” ofrece su acervo de corte literario y/o préstamo a domicilio en el Libropuerto del Vestíbulo “B” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628 • La Biblioteca Especializada de la CGFIE ofrece un amplio y actualizado acervo de innovación, investigación y formación educativa, 19 Agenda Cultural A partir del 19 de septiembre * Número 958 ALIVIANARTE EN TU ESCUELA NUESTRA VOZ PROFUNDA • Música: La División del Norte, Academia de Música Fermatta, viernes 21, 12:00 horas, en la ESIME Zacatenco; lunes 24, 12:00 horas, en la UPIITA; martes 25, 12:00 en la UPIICSA; Recital guitarra y voz, Homenaje a Chava Flores, lunes 24, 11:00 horas, en la ESE; martes 25, 12:00 horas, en el CECyT 1, y miércoles 26, 13:00 horas, en la ESCA Tepepan; Rock no es violencia, Grupo Reporte, jueves 20, 18:00 horas, en el CECyT 2, y viernes 21, 13:00 horas, en la ESIA Zacatenco; Concierto de música barroca, Alexander Soto, lunes 24, 16:00 horas, en la ENMH; martes 25, 17:00 horas, en el CECyT 8, y miércoles 26, 18:00 horas, en la EST; Literatura: Leo... luego existo, lectura en atril, INBA, grandes artistas, lunes 24, en el CECyT 2, y martes 25, 20 18 de septiembre de 2012 en la ESIME Azcapotzalco, 12:00 y 15:00 horas; Danza: Viva Flamenco, Leticia Cosío, jueves 20, 12:00 horas, en el CECyT 8; martes 25, 12:00 horas, en el CECyT 13. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53622, lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas CINE (Entrada libre) EN LAS UNIDADES ACADÉMICAS • CECyT 1: Pink Floyd The Wall, miércoles 19, e If..., miércoles 26, 12:oo y 17:00 horas; CECyT 2: Consignas, viernes 21, 13:00 horas; CECyT 3: Escritores en libertad, viernes 21, 12:oo y 16:00 horas; CECyT 4: If..., miércoles 19, y Escritores en libertad, miércoles 26, 12:oo y 16:00 horas; CECyT 5: Pink Floyd The Wall, viernes 21, 12:oo y 18:00 horas; CECyT 6: Consignas, miércoles 19, y Pink Floyd The Wall, miércoles 26, 12:oo y 17:00 horas; CECyT 7: Escritores en libertad, viernes 21, 12:00 y 17:00 horas; CECyT 9: If..., viernes 21, 12:oo y 14:00 horas; CECyT 10: Pink Floyd The Wall, miércoles 19, y El engañoso verano del 68, miércoles 26, 12:00 y 17:00 horas; CECyT 11: Consignas, miércoles 19, y Pink Floyd The Wall, miércoles 26, 11:00 y 17:00 horas; CECyT 12: Escritores en libertad, viernes 21, 12:oo y 16:00 horas; CECyT 13: If..., jueves 20, 13:00 horas; CECyT 14: Pink Floyd The Wall, viernes 21, 13:oo y 15:00 horas; CECyT 15: Consignas, viernes 21, 18:00 y 20:00 horas; CET 1: Escritores en libertad, miércoles 19, y Consignas, miércoles 26, 11:00 y 18:00 horas; ESCOM: Los soñadores, jueves 20, 13:3o horas; ESFM: Los soñadores, martes 25, 12:3o horas; ESIA Tecamachalco: Elefante, miércoles 19, y La clase, miércoles 26, 11:30 y 17:30 horas; ESIME Azcapotzalco: Zabriskie point, viernes 21, 12:0o horas; ESIME Culhuacán: Los soñadores, miércoles 19, y Zabriskie point, miércoles 26, 13:00 horas; ESIME Ticomán: La clase, miércoles 19, y Los soñadores, miércoles 26; ESIME Zacatenco: Elefante, jueves 20, 13:00 horas; ESIQIE: Elefante, lunes 24, 17:0o h0ras; ESIT: Zabriskie point, lunes 24, 13:00 horas; UPIBI: La clase, jueves 20, 11:00 horas; CICS Milpa Alta: Los soñadores, miércoles 19, y Zabriskie point, miércoles 26, 12:00 horas; ENCB: La clase, miércoles 19, y Los soñadores, miércoles 26, 14:00 horas; ESCA Santo Tomás: La clase, lunes 24, 12:00 y 17:00 horas; ESCA Tepepan: Elefante, martes 25, 13:00 y 15:00 horas; ESE: Los soñadores, jueves 20, 11:00 y 18:00 horas; UPIITA: Zabriskie point, jueves 20, 11:0o horas; UPIICSA: Elefante, viernes 21, 13:0o horas; CIIEMAD: La clase, viernes 21, 13:0o horas; CIIDIR Michoacán: Elefante, martes 25; CEPROBI: La clase, miércoles 19, y Los soñadores, miércoles 26. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53612 y 53657; Informes: www.policine.net CINE EN EL CENTRO CULTURAL “JAIME TORRES BODET” (Entrada libre) • Salón Indien: 12:00 y 17:00 horas: Trece días, miércoles 19; Carmen, jueves 20; Algo flota sobre el agua, viernes 21; David y Lisa, lunes 24; Nikita, martes 25; Camelot, miércoles 26 • Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres”: El juego de Zucker, viernes 21, 19:00 horas; Flandres, sábado 22, 18:00 horas; Retrato de una pasión, domingo 23, 12:00 horas; Historias cruzadas, martes 25, 12:00 y 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53612; www.policine.net CLUB DE FOTOGRAFÍA • La Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas te invita al Club de Fotografía y Animación Digital. Fotografía con cámara compacta y réflex digital, animación digital JUEVES DE ARTE EN EL CASCO (Entrada libre) • José Cruz y Real de Catorce, blues, jueves 20, 13:oo horas, en el Auditorio “Dr. Mariano Vázquez Rodríguez” de la ESM, Santo Tomás LOS LUNES... BOLERO • Mariachi Juvenil de Tecalitlán, lunes 24, 20:00 horas, Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Zacatenco. Costo público en general: $50.00; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $25.00. No se admiten niños menores de 7 años. Venta de boletos en taquilla, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53623, de 8:00 a 15:00 horas; www.cultura.ipn.mx MUSEO • Museo Tezozómoc. Encontrarás temas relacionados con la obtención, generac ión, transformac ión y uso de la física y la energía; así como de matemáticas, óptica y otras áreas del conocimiento, por medio de experimentos interactivos y videos alusivos. Lunes a viernes, 9:00 a 18:00 horas; sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 17:00 horas. Costo público en general: $17.00; alumnos y profesores IPN: $8.50. Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología, Unidad Tezozómoc (Av. Zempoaltecas Esq. Manuel Salazar, Col. Ex Hacienda El Rosario, Deleg. Azcapotzalco). Informes: Tel. 5729 6300 ext. 64801 MÚSICA DE PASADA (Entrada libre) • Zibel, blues, miércoles 26, 13:00 horas, en la Explanada “Lázaro Cárdenas”, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” PATRIA GRANDE • Susana Harp, Mexicanísima, viernes 21, 19:00 horas, Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Zacatenco. Costo público en general: $50.00; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $25.00. No se admiten niños menores de 7 años. Venta de boletos en taquilla, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53611, de 8:00 a 15:00 horas. Informes: www.cultura.ipn.mx PRESENTACIÓN DE LIBRO • El rebozo mexicano , Un Manto de Identidad, Beatriz Velásquez Inclán, viernes 28, 13:00 horas, en la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Víctor Bravo Ahuja”, Auditorio Principal PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO” • Últimas Noticias del Sistema Solar, martes a domingo, 17:00 horas • El Futuro es Salvaje, martes, 10:00 horas; miércoles, 12:00 horas; jueves, 15:00 horas; viernes, 11:00 horas; sábado, 14:00 horas, y domingo, 16:00 horas • Los Secretos del Sol, martes, 11:oo horas; jueves, 12:00 horas; viernes, 10:00 horas; sábado, 16:00 horas y domingo, 13:00 horas • El Universo Maya, martes, 13:00 horas; miércoles, 10:00 y 16:00 horas; jueves, 11:00 horas; viernes, 12:00 horas; sábado, 15:00 horas, y domingo, 14:00 horas • 200 Años de Historia de México Visto Desde las Estrellas, martes, 14:00 horas; viernes, 13:00 horas; sábado, 10:00 horas, y domingo, 15:00 horas • Hoyos Negros: Al Otro Lado del Infinito, martes, 15:00 horas; miércoles, 11:00 horas; jueves, 14:00 horas; viernes, 16:00 horas; sábado, 13:00 horas, y domingo, 10:00 horas • Dos Pedacitos de Vidrio: El Telescopio Maravilloso, martes, 16:00 horas; miércoles, 13:00 horas; jueves, 10:00 horas; viernes, 15:00 horas, y domingo, 12:00 horas • Las Estrellas de los Faraones, martes, 12:00 horas; miércoles, 15:00 horas; jueves, 16:00 horas; viernes, 14:00 horas, y sábado, 11:00 horas • IBEX: En Busca de los Confines del Sistema Solar, miércoles 14:00 horas; jueves, 13:00 horas; sábado, 12:00 horas, y domingo, 11:00 horas. Público en general: $28.50; menores de 12 años, estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $24.00. Informes: www. cedicyt.ipn.mx/planetario.html SALA INTERACTIVA DE ASTRONOMÍA • Cuenta con módulos en donde con modelos a escala se explican los pasos que dio el hombre para llegar a la Luna; cómo se creó la Estación Espacial Internacional; la importancia que tuvieron en los vuelos espaciales los transbordadores como el Endeavour, y la propuesta de vehículo que en el futuro, cuando el hombre vuelva a viajar a la Luna, podrá transportar a los astronautas como si estuvieran en la Tierra. Martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas. Público en general: $17.00; menores de 12 años, estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $8.50 TALLERES INFANTILES • En la Explanada principal del Planetario: martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas. Actividades: Sol, $11.00 Origami estelar, $17.00; Títeres de papel kraft, $5.50 y Transbordador espacial, $17.00. Informes: www.cedicyt.ipn.mx Y AHORA... ARTE EN TEZOZÓMOC (Entrada libre) •Armando cuentos, música, a dos de tres caídas, sin límite de lectura, domingo 23, 13:00 horas. Foro al aire libre del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología en Tezozómoc. * Programación sujeta a cambios Gaceta Politécnica Número 958 2D y 3D, entre otras técnicas. Lunes de 12:00 a 14:00 horas, jueves de 14:00 a 16:00 horas, y viernes de 13:00 a 15:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 56877 21 Tesoro Histórico Testimonio de la vida y obra de Walter Cross Buchanan en la ESIME hoy ESIME, fechado el 6 de diciembre de 1932. También incluye su designación en febrero de 1951 como profesor de Teoría de las Comunicaciones en la ESIME, en sustitución de José Antonio Padilla Segura. En este expediente, conformado por aproximadamente 120 mecano escritos, se incluyen siete semblanzas biográficas y su designación como Director de la ESIME, fechado el 3 junio de 1943. Cuenta con documentación histórica que respalda su participación dentro del área de las comunicaciones eléctricas y electrónicas en diferentes niveles de gobierno, así como la creación de la estación de radio XEX La voz de México que salió al aire en 1947 como una de la radiodifusoras más potentes del mundo, al cubrir el Continente Americano. n memoria de Walter Cross BuchaE nan López, quien nació el 29 de abril de 1906 en una comunidad cerca- Número 958 na a San Luis de la Paz, Guanajuato, y falleció el 27 de septiembre de 1977 en esa entidad, se presenta el expediente personal que es testimonio de su vida y obra en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y en México. 22 Contiene su título de Ingeniero Mecánico Electricista por la Escuela de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (EIME), 18 de septiembre de 2012 Incluye documentos de su participación en el sector público como Subsecretario de Comunicaciones y Obras Públicas durante la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines, y como Secretario de Comunicaciones y Transportes con Adolfo López Mateos. Este testimonio es de inmensa cuantía porque alberga la historia personal de uno de los ingenieros más prestigiosos que ha tenido el Politécnico, quien además de auspiciar la creación del Patronato de Obras e Instalaciones del IPN, asignar la frecuencia para XEIPN-TV Canal 11, primer canal cultural de América Latina, formó cerca de 30 generaciones de ingenieros politécnicos de primer nivel. El Archivo Histórico Central del IPN te invita a consultar este expediente, que integra documentación rescatada de diversos archivos históricos, entre ellos el AH-SEP, forma parte del área Histórica de Personal que se conserva en el Archivo Histórico Central del IPN. Informes: Presidencia del Decanato, teléfono 5729 6300, extensiones 63054 y 63056; correo electrónico: [email protected] Los politécnicos lo pueden ejercitar en Zacatenco Handball, uno de los deportes más completos para practicar Debido a su elevada exigencia física, esta disciplina permite desarrollar capacidades coordinativas l señalar que el handball es uno de los deportes más A completos que existen, toda vez que es una mezcla del basquetbol, futbol y waterpolo, el jefe de esta disciplina deportiva del Instituto Politécnico Nacional, José Antonio Avilés Ávila, puntualizó que lamentablemente los jóvenes no lo practican debido a la poca difusión. Subrayó que uno de los beneficios de esta actividad es que desarrolla las capacidades coordinativas, que son el equilibrio y la asociación, además requiere gran velocidad de reacción, resistencia y mucha fuerza para tolerar el contacto físico. El Jefe de Handball informó que los politécnicos cuentan con los entrenadores e instalaciones necesarias para su práctica y poco a poco empiezan a dar buenos resultados, como en el 2011 con un primero y segundo lugares en la Liga Metropolitana de Handball; en 2012, en la rama femenil obtuvieron el tercer lugar, en la categoría juvenil y mayor, y en la Olimpiada Nacional se posicionaron en el 5º lugar. Por su parte, la entrenadora húngara Tímea Buszek declaró que aunque este deporte no es tan popular como en Europa, en la escuadra politécnica hay chicas con enormes cualidades. “Hay jugadoras con mucha capacidad y talento que se esfuerzan por lograr el triunfo en todo momento, prueba de ello es María Esther Saucedo Fernández Mayte que está en la selección mexicana”. Tímea Buszek indicó que al trabajar en una institución como el Politécnico sintió el compromiso para transmitir todos esos conocimientos y técnicas que adquirió en su nación a sus compañeras y a las atletas politécnicas, porque “he visto que hay talento en las jugadoras mexicanas y que realmente sólo les falta tener confianza en sí mismas y mejorar su autoestima, aspectos que sirven para triunfar en cualquier ámbito de la vida”. Por último, la entrenadora invitó a los estudiantes a que se acerquen al gimnasio central de Zacatenco, de lunes a viernes a partir de las 17:00 horas para que conozcan más de este deporte y si les gusta se inscriban. Complementan el cuerpo de entrenadores: Claudia Ruiz Robledo, Elsa Alejandra Félix, Alberto Sosa e Iván Palomino Reyes, quienes brindan soporte técnico y táctico. Gaceta Politécnica Número 958 Respecto de su trayectoria, comentó que en su país natal el handball es tan popular como el futbol en México. “Allá el deporte es una forma de vida, existen escuelas dedicadas a formar deportistas de alto rendimiento. Yo realicé el bachillerato en la Escuela Central de Deportes, en donde además de prepararme como entrenadora, adquirí técnicas que me permitieron ser campeona nacional”. 23