firstfit ™: un sistema innovador de coronas y puentes en una sola

Transcripción

firstfit ™: un sistema innovador de coronas y puentes en una sola
Caso Clínico
“FIRSTFIT ™: UN SISTEMA INNOVADOR DE CORONAS Y PUENTES EN
UNA SOLA CITA, REPORTE DE DOS CASOS”
“FIRSTFIT ™: AN INNOVATOR SYSTEM OF CROWN AND BRIDGES IN ONE APPOINTMENT,
REPORT OF TWO CASES”
Valerio-Alfaro Irene
Universidad de Costa Rica
Costa Rica
Fecha de ingreso: 04.07.14 / Fecha de aceptación: 08.11.14
RESUMEN
ABSTRACT
El presente artículo tiene como objetivo presentar
los principios básicos de la Tecnología FIRSTFIT™,
sus ventajas con respecto a los sistemas tradicionales
de preparación de coronas y puentes; indicaciones y
contraindicaciones y la descripción del paso a paso para
su uso. Se reporta además el caso de una corona y un
puente adhesivo realizados en una sola cita dental.
The goal of this article is to present the basic principles
of FIRSTFIT™ Technology, the advantages over
traditional crowns and bridges preparations, indications
and contra-indications and the step by step description
for the use. It reports also one case of crown and another
of a bridge made in one dental appointment.
PALABRAS CLAVE
FIRSTFIT,
preparación
digital, una cita
coronal,
tecnología
KEYWORDS
FIRSTFIT, crown preparation, digital technology,
one appointment
Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 2, Junio a Diciembre 2014
28
VALERIO I. “FIRSTFIT ™: UN SISTEMA INNOVADOR DE CORONAS Y PUENTES EN UNA SOLA CITA, REPORTE DE DOS CASOS” CASO
CLÍNICO. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (2) : 28-32
INTRODUCCIÓN
La odontología ha tenido una relación muy cercana con
nuevos materiales y nuevas tecnologías que datan desde
décadas anteriores. El desarrollo de nuevos polímeros
durante las décadas de 1940 y 1950 resultó en el uso de
resinas acrílicas para dentaduras, polímeros acídicos para
cementos restaurativos y monómeros para materiales
restaurativos de resinas compuestas. Las últimas contribuciones de Michael Buonocore, Dennis Smith, Raphael
Bowen, John McLean, Alan Wilson y muchos otros en
este campo son bien conocidas. El descubrimiento de
Branemark de las propiedades especiales del Titanio no
tomaron mucho tiempo antes de ser incorporadas a los
implantes dentales.
La odontología ha sido líder sobre otras disciplinas médicas en el uso de tecnologías, tal es el caso de CAD/
CAM a partir de la década de 1970 con el primer trabajo
exploratorio de Duret y Preston. Esto fue seguido por
Moermann en 1980`s que llevó al desarrollo del sistema
CEREC®. Actualmente CAD/CAM se ha vuelto una
tecnología bastante aceptable en la mayoría de los laboratorios modernos y para algunos clínicos en su consulta
(Alfaro M et al, 2012). Para la ciencia de los materiales
dentales estas tecnologías van a abrir una nueva manera
de procesar muchos materiales y con ello la oportunidad de usar una nueva gran variedad de materiales (Van
Noort, 2011). Se puede decir que las tecnologías digitales
pueden ser aplicadas en la fabricación de aparatos odontológicos que antes no se hubieran considerado posibles
(Al Mortaldi et al., 2012).
Algunas de las debilidades que conocen estudiantes de
clínica así como los más expertos son las mismas de siempre: variaciones en el diseño de las preparaciones (subpreparadas, sobrepreparadas), precisión de las impresiones,
provisionalización y posibles cambios en la salud del tejido. Los procedimientos tradiciones de fabricación manual
son afectados por potenciales fuentes de error que no son
controlables (Atzeni, 2012; Zarone F, 2011)
Este método presenta cinco características sobre otros
sistemas: preparación dentaria digital, guías paso a paso
durante las preparaciones dentarias, preparaciones dentales ideales con excelente ajuste, es un método rápido, fácil
y mínimo tiempo en silla lo que aumenta la productividad,
conveniente para el paciente ya que no requiere de provisionales.
PASO A PASO: CASOS CLÍNICOS
En la primera cita del paciente se debe realizar el diagnóstico de la pieza para saber si es apta para el sistema.
Las indicaciones clínicas son: daño por caries, dientes
sensibles, fracturados o lacerados, piezas con tratamiento
endodóntico, decoloraciones, restauraciones defectuosas
estéticamente que se desean mejorar (ver Figura 1.). Por
otro lado, las contraindicaciones son las siguientes: piezas
con caries subgingival, fracturas profundas más allá de la
UAC (Unión Amelocemento), piezas muy deterioradas
con ausencia de paredes, dientes muy desalineados, terceras molares y piezas con coronas cementadas o previamente preparadas.
Sin embargo, y a pesar de todos estos avances, la preparación clásica para coronas y puentes no ha variado en
décadas. Los dientes al no poseer la habilidad regenerativa encontrada en otros tejidos, las preparaciones dentales
para recibir la restauración deben basarse en principios
fundamentales de las cuales los criterios básicos se pueden desarrollar para ayudar a lograr un éxito predecible en
los tratamientos prostodónticos. Se dice que una buena
preparación asegura que las técnicas subsecuentes (provisionalización, impresiones, dados, encerados) se logren
adecuadamente.
Los principios de las preparaciones dentales ampliamente
estudiados incluyen tres consideraciones que todo odontólogo debe respetar las cuales son: biológicas, mecánicas
y estéticas. Por consiguiente la mejor preparación dental
será una combinación entre estas tres consideraciones
(Rosentiel et al, 2006)
SISTEMA FIRSTFIT: DESCRIPCIÓN
VIAX Dental Technologies ha desarrollado un sistema innovador en la forma de preparar coronas y puentes con el
objetivo principal de crear una corona/puente en una sola
cita usando un diseño de tecnología digital que cuesta lo
mismo que enviar el trabajo a un laboratorio convencional.
FIRSTFIT™ (Crowns without temporaries) busca crear
una sincronía entre lo que nuestros pacientes buscan: belleza, comodidad y conveniencia; y lo que el operador busca:
predictabilidad, precisión y función, y conveniencia.
29
Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 2, Junio a Diciembre 2014
Figura 1. Pieza seleccionada para corona First Fit
Una vez seleccionada la pieza para corona individual o
piezas adyacentes para puente adhesivo, se procede a tomar las impresiones del arco superior e inferior. Éste es
un paso esencial por lo que se recomienda hacerlo con
Polivinil Siloxano, preferiblemente en técnica de dos pasos y con cubetas rígidas.
Para finalizar esta cita, se escoge el color y de ser necesaria cualquier otra caracterización óptica que se desee.
Posteriormente, se envía al laboratorio autorizado para su
diseño y manufactura.
La tecnología digital que usa está basada en CAD/CAP
(Computer-Aided Design y Computer –Aided Printer) y el
software utilizado está basado en modelos 3D el cual da un
completo control sobre el espesor y el ajuste. Basados en
esta preparación digital y el diseño de la corona/puente, el
sistema deduce automáticamente las guías para una prepa-
VALERIO I. “FIRSTFIT ™: UN SISTEMA INNOVADOR DE CORONAS Y PUENTES EN UNA SOLA CITA, REPORTE DE DOS CASOS” CASO
CLÍNICO. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (2) : 28-32
Figura 2. Guía mesial
Figura 3. Guía adaptada en boca
Figura 4. Kit (modelos, guías, fresas)
Figura 5. Preparación finalizada
ración ideal FIRSTFIT, logrando una mínima preparación
durante el tratamiento. La fabricación de las coronas ya es
tecnología CAD/CAM. Las coronas cerámicas fabricadas
usando las impresiones digitales y CAD/CAM tienen un
mejor ajuste marginal que aquellas creadas con las técnicas
convencionales (Ng et al, 2014; Li et al, 2014)
operador no tenga modo de cortar fuera del diseño que
se ha preparado.
Las guías que se envían son las correspondientes a cada
superficie: oclusal, mesial, distal, vestibular y lingual (ver
Figura 2.). Siguen los estándares descritos en la última
versión de los actuales libros de texto de Rosentiel et at
y de Shillingburg et al, los cuales describen un desgaste
de 1.5mm en el surco central y máximo 2 mm en la zona
de las cúspides, de 1-1.5 mm de reducción axial con un
ángulo de convergencia de 6-10 grados, línea de terminación en chamfer profundo de 1mm u hombro modificado
que sigue el contorno de la gíngiva y paredes lisas y sin
retenciones. La línea de terminación se diseña de acuerdo
al mejor margen para esa restauración así como el tipo de
hombro para restauraciones total porcelana y el chamfer
para restauraciones metal cerámica. El puente se puede
diseñar en cualquier forma que sea necesaria de acuerdo
a los dientes adyacentes. Si fuera necesario incluir la superficie oclusal se incluye y si los dientes están intactos se
realiza un diseño muy conservador.
Las guías de desgaste son perfectamente adaptables a la
cavidad oral, hechas de acrílico se ajustan a las piezas adyacentes a la pieza a preparar tanto hacia mesial como
distal lo que provee una gran estabilidad de las mismas
(ver Figura 3) y al engranaje de la pieza de alta para que el
Las guías vienen dobles en caso de la primera sufra algún
tipo de accidente, el operador pueda completar todo el proceso de la preparación. El kit que se envía incluye la fresa
adecuada al espesor y tipo de terminación de chamfer y
hombro que se diseñó; por lo tanto cada preparación vendrá con su fresa específica, dos sets de modelos para usar
las guías para confirmar la preparación antes de realizarla
en el paciente y la restauración (ver Figura 4.). Además
trae un calibrador para la fresa, indicaciones de uso, un formulario con las especificaciones para el laboratorio y un
recipiente adecuado para el envío de las impresiones.
A la hora de preparar con el sistema FIRSTFIT se evitan
los errores más comunes descritos en múltiples estudios:
inadecuada reducción dentaria, márgenes indistinguibles,
excesiva extensión gingival, cortes o imperfecciones en las
paredes axiales, márgenes biselados, con rebaba o líneas
de preparación onduladas. La evidencia en las investigaciones muestra que estos errores más comunes, cuando
están presentes, conducen a un pobre asentamiento de la
restauración. Por lo tanto conocer cuáles son los errores
más comunes a la hora de preparar y que el operador sea
capaz de reconocerlos y eliminarlos permitirá al operador
mejorar el ajuste de sus restauraciones CAD/CAM. (Renne et al, 2012). (ver Figura 5).
Como se mencionó previamente, al no necesitar la temporalización, el riesgo de fracturas de esmalte y de microfacturas es mucho más bajo. (Frakenberger, 2011), además
Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 2, Junio a Diciembre 2014
30
VALERIO I. “FIRSTFIT ™: UN SISTEMA INNOVADOR DE CORONAS Y PUENTES EN UNA SOLA CITA, REPORTE DE DOS CASOS” CASO
CLÍNICO. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (2) : 28-32
Figura 6. Radiografía control antes y después
de la reducción en la posible sensibilidad posoperatoria, la
fractura y el desajuste del provisional durante ese tiempo
(Duarte S, et al. 2011)
Al cementarse inmediatamente posterior a la preparación
no requiere de una hibridización y como se ha visto en
otros estudios la fuerza adhesiva es mayor con esmalte
recién cortado.
Después de la utilización de cada una de las guías se deben
redondear cada una de las aristas y comprobar el ajuste de
la corona en la pieza preparada. Se cementa con el material de su elección para metal cerámica o total cerámica.
Finalmente, se quitan excesos y se chequea la oclusión y
se toma la radiografía de control respectiva. (ver Figura 6)
Con respecto a los puentes tipo Maryland que se preparan con el diseño FIRSTFIT éstos tienen las siguientes
ventajas: preparación dental mínima, que va de un 3% a
un 10% de desgaste total en comparación con una preparación de corona completa que va de un 63-72%; el
margen es supragingival y no requiere de cirugía en caso
de compararla con la rehabilitación implantar (Savi et al
2013). (ver Figura 7, Figura 8, Figura 9, Figura 10)
El principal límite de este tipo de restauración se encuentra
Figura 7. Puente a preparar
31
Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 2, Junio a Diciembre 2014
por lo menos por ahora en su pronóstico a largo plazo.
Como consecuencia de su reciente introducción al mercado, los estudios que han analizado el éxito a largo plazo son
todavía pocos y sus resultados aunque positivos, se refieran
a una duración temporal más bien breve (Savi et al., 2013).
CONCLUSIONES
Con las limitaciones de ser una nueva tecnología apenas
lista para ser lanzada al mercado mundial y con base en
los casos clínicos presentados se puede concluir que:
1. La tecnología FIRSTFIT representa un avance más
de la aplicación de diseño y manufactura digitales que
facilita el trabajo del clínico al hacerlo más exacto y
predecible y reproducible.
2. Disminuye el tiempo operatorio y la comodidad del
paciente al lograr rehabilitar coronas y puentes en
una sola cita.
3. Esta tecnología busca que el costo del transporte, fabricación y envío del kit completo no supere el costo
de trabajos similares que se realizan actualmente de
forma tradicional.
4. Quedan pendientes futuras investigaciones sobre la
Figura 8. Guía con la fresa en boca
VALERIO I. “FIRSTFIT ™: UN SISTEMA INNOVADOR DE CORONAS Y PUENTES EN UNA SOLA CITA, REPORTE DE DOS CASOS” CASO
CLÍNICO. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (2) : 28-32
Figura 9. Puente cementado en boca
durabilidad, fuerzas adhesivas y ajuste marginal de
coronas y puentes realizados con esta técnica.
AGRADECIMIENTO
La autora agradece a VIAXX DENTAL LAB COSTA
RICA por la información brindada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alfaro M et Arce C. Materiales actuales y tecnología CADCAM en restauraciones cerámicas. Odontología
Vital, 16, 5-14.
Al Mortaldi et al. (2012). CAD/CAM/AM applications
in the manufacture of dental appliances. Am J
Orthod Dentofacial Orthop, 142, 727-33.
Figura 10. Radiografía control
Savi A, et al, (2013). Maryland bridge: nuovi materiali e
nuove applicazioni. Dental Cadmos, 81(1), 17-33.
Van Noort R. (2012). The future of dental devices is
digital. Dental Materials, 28, 3–12.
Zarone F, Sorrentino R. (2011). From porcelain- fusedto-metal to zirconia: Clinical and experimental
considerations. Dental Materials, 27, 83-96.
CALIDADES
Irene Valerio-Alfaro
Máster en Operatoria y Estética Dental, Universidad
de Costa Rica.
Correo: [email protected]
Atzeni E et al. (2012) Proposal of an innovative
benchmark for accuracy evaluation of dental
crown manufacturing. Computers in Biology and
Medicine, 42, 548–555.
Duarte S et al. (2011). Ceramic Systems: An Ultrastructural
Study. Quinteseence Dental Technology.
Frakenberger R, et al. (2011). Chairside vs. labside ceramic
inlays: Effect of temporary restoration and
adhesive luting on enamel cracks and marginal
integrity. Dental Materials 27, 892–898.
Li R.W.K et al. (2014). Ceramic dental biomaterials and
CAD/CAM technology: State of the Art. J
Prosthet Research, 58, 208-216
Ng J et al, (2014). A comparison of the marginal fit of
crowns fabricated with digital and conventional
methods. Article in press. J Prosthet Dent.
Renne W et al. (2012). Predicting marginal fit of CAD/
CAM crowns based on the presence or absence
of common preparation errors. J Prosthet Dent,
108, 310-315.
Rosentiel S et al. (2006). Contemporary Fixed
Prosthodontics 4E.
Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 2, Junio a Diciembre 2014
32

Documentos relacionados