Del 1 al 30 de septiembre de 2015 México, D.F.
Transcripción
Del 1 al 30 de septiembre de 2015 México, D.F.
Del 1a l3 0d es ept iem bre Mé de 2 x i c 015 o, D . F. 02 La Antigua Academia de San Carlos expone una larga historia en dibujo de figura humana Pág. 5 El Posgrado en Artes y Diseño será sede del curso impartido por el Dr. Guido Bartorelli Pág. 10 Debate sobre arte e ideología en la fad Xochimilco Pág. 1 1 Alumnos de la fad Taxco en el programa de Movilidad Internacional Pág. 14 Dis po nib le t am bié ne nl í ne a: ww w.f ad .u n am .m x SUMARIO 01 actividades cartelera 02 entorno fad Pág. 13 03 noticias Pág. 14 - 18 Pág. 4 - 12 04 convocatorias Pág. 19 05 opinión Pág. 20 - 22 directorio Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Equipo Editorial Gaceta fad Rector Dr. José Narro Robles Secretario General Dr. Eduardo Bárzana García Secretario Administrativo Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez Secretario de Desarrollo Institucional Dr. Francisco José Trigo Tavera Secretario de Servicios a la Comunidad Lic. Enrique Balp Díaz Abogado General Dr. César Iván Astudillo Reyes Director General de Comunicación Social Renato Dávalos López Directora Dra. Elizabeth Fuentes Rojas Secretario General Mtro. Santiago Ortega Hernández Secretario Administrativo m.a. Roberto Paz Neri Secretario de la Dirección, Planeación y Vinculación Mtro. Manuel Elías López Monroy Difusión Cultural Antigua Academia de San Carlos Mtro. Edgar Olvera Yerena Difusión Cultural Taxco Mtro. Fanuvy Núñez Aguilera Difusión Cultural Xochimilco Lic. Guillermo G. Zaleta Coordinadora de Redes de Investigación y Experimentación para los Diseños y las Artes. corieda Mtra. Bertha Alicia Arizpe Pita Coordinadora Editorial Lic. Marisol G. Martínez Fernández Editora en Jefe Dra. Brenda Mariana Méndez Gallardo Director de Arte y Diseño Editorial Daniel Leyte Muñiz Formación Lic. Óscar Arturo Cruz Félix Distribución Lic. Leticia H. Mercado García Rosas Gaceta fad, órgano informativo de la Facultad de Artes y Diseño de la unam, Año. 1, No. 2, 1 al 30 de septiembre de 2015. Esta gaceta es una publicación mensual, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad No. 3000, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, c.p. 04510, México, d.f., por el Departamento de Publicaciones Periódicas de la Facultad de Artes y Diseño, Av. Constitución No. 600, Barrio La Concha, Del. Xochimilco, c.p. 16210, México, d.f. Tel.: 54894917, 21 o 22, Ext. 209, [email protected] com. Impresa y encuadernada por Editores e Impresores, foc, s.a. de c.v., Los Reyes No. 26, Col. Jardines de Churubusco, c.p. 09410, México, d.f., Del. Iztapalapa. Este número se terminó de imprimir el día 31 de agosto de 2015, con un tiraje de 1000 ejemplares, en impresión offset, sobre papel bond de 90 gr. Se prohíbe la reproducción parcial o total de los textos aquí publicados por cualquier medio sin autorización escrita de la Facultad de Artes y Diseño de la unam. La distribución de este ejemplar es gratuita, se prohibe su venta. del 1 al 30 de SEPTIEMBRE de 2015 EDITORIAL dra. mariana méndez gallardo L a expectativa generada en torno a la reciente aparición de la Gaceta fad, así como la buena recepción que ésta tuvo entre la comunidad, refrenda nuestro compromiso para continuar avanzando en consolidar este proyecto editorial que apenas comienza. La gaceta de este mes refleja el quehacer de una comunidad que empieza su ciclo de actividades escolares, recoge el sinnúmero de proyectos y reacomodos que esto conlleva, reflejando, la mayor de las veces, la pervivencia de eso que en algún momento se le llamó el “espíritu universitario”: la postura crítica, el ansia de conocimiento y el deseo de construir un mejor futuro que el de nuestro presente. Por lo tanto, seguimos invitando a la comunidad de la fad a hacer suyo este espacio, como una oportunidad que permite hacer tangible la difusión de la producción académica, artística, cultural y de investigación de cada uno de sus miembros, y poder alcanzar la incidencia que se desea en la comunidad. 3 g a c e ta fa d n ú m 0 2 ACTIVIDADES CARTELERA SEPTIEMBRE 2 0 1 5 Programación sujeta a cambios TALLER DE EXPERIMIENTACIÓN SONORO VISUAL. 043 sesión de Live Cinema y Arte Sonoro martes 01 septiembre Espacio creativo y de experimentación que de manera periódica busca extender y crear herramientas didácticas que permitan la investigación-producción en el campo de las artes, el diseño y la comunicación sonoro-visual. Las sesiones de Live Cinema y Arte Sonoro vinculan las actividades del Taller de Experimentación Sonoro-visual, iniciado desde 2011, y los proyectos de investigación de alumnos y profesores del Posgrado en Artes y Diseño, con las actividades de colectivos multidisciplinarios de otras instituciones tales como la Facultad de Música, el Centro Nacional de las Artes, entre otros, los cuales presentan diversas propuestas audiovisuales. Coordina: Mtro. Edgar Olvera Yerena Contacto: [difusió[email protected]] miércoles 02 septiembre 4 19:30 Hrs. Facultad de Música de la unam Salón de ensayos CHARLAS INFORMATIVAS. Modalidades de Titulación, programas de Servicio Social, Becas y Movilidad para alumnos de la fad Taxco Participan: Mtra. Clotilde Ventura / Mtra. Carmen Gallegos / Lic. Mariana Santiago Coordina: Mtra. Mayra Uribe Contacto: [[email protected]] 11:00 Hrs. Plantel Taxco Anexo - Hotel Posada Misión 01 a c t i v id a d e s del 1 al 30 de SEPTIEMBRE de 2015 TEATRO. Manifiesto Puma 16.1 Puesta en escena que tiene como objetivo exaltar la importancia y riqueza de la unam. A través de danza, teatro y acrobacia, 7 bailarines hacen un recorrido por la historia de la Universidad. La obra es puesta en escena por la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria, dgacu. 12:00 Hrs. Contacto: Lic. Guillermo G. Zaleta [[email protected]] Plantel Xochimilco Auditorio Francisco Goitia jueves 03 septiembre EXPOSICIÓN. La medida de todas las cosas: Dibujo de la figura humana en la Academia de San Carlos La Antigua Academia de San Carlos, a lo largo de más de 233 años, ha sido uno de los grandes exponentes de la figura humana. Por esta razón, y con la finalidad de dar a conocer el trabajo relizado por académicos y alumnos realizados durante el siglo xx y lo que va de este siglo, la fad organiza esta muestra integrada por más de 50 artistas, profesores y alumnos. Esta exposición podrá ser visitada hasta el 9 de octubre, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 Hrs. 19:00 Hrs. Inaguración Plantel Antigua Academia de San Carlos Galerías Contacto: Mtro. Edgar Olvera Yerena [difusió[email protected]] JORNADA DE DESARROLLO ESTUDIANTIL Y FORMACIÓN PROFESIONAL l u n e s 07 septiembre En colaboración con la dgose unam, esta jornada contempla los siguientes talleres: la toma de decisiones y la búsqueda de empleo; Inteligencia emocional y éxito profesional; el taller de manejo del stress y el taller de autoestima. Participarán las maestras Sara Cruz, Gloria Olvera Coronilla, Ruth Méndez Hernández y Patricia Montoya. Coordina: Mtra. Mayra Uribe Contacto: [[email protected]] 11:00 a 15:00 Hrs. Plantel Taxco cepe Taxco - Ex Hacienda del Chorrillo 5 g a c e ta fa d n ú m 0 2 CONFERENCIA. Sobre propiedad intelectual Imparte: Mtro. Paul Achar Zavalza La Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, somaap, encargada de proteger, promover el arte y difundir la cultura, dentro y fuera del país, presentará dos conferencias sobre propiedad intelectual, a cargo del Mtro. Paul Achar Zavalza, Presidente del Consejo Directivo Nacional. Auditorio Francisco Goitia Contacto: Lic. Guillermo G. Zaleta [[email protected]] 12:00 y 17:00 Hrs. Plantel Xochimilco Auditorio Francisco Goitia jueves 10 septiembre PROYECCIÓN DE PELÍCULA. Vals con Bashir Título original: Mary and Max Año: 2009 Duración: 88 min. País: Australia Director: Adam Elliot Primer largometraje de Adam Elliot, ganador de un Oscar con el cortometraje “Harvey Krumpet”. Éste narra la larga amistad por correspondencia entre un cuarentón judío y obeso de Nueva York, y una niña australiana de ocho años que vive en los suburbios de Melbourne. Contacto: Mtro. Fanuvy Núñez Aguilera [[email protected]] 19:30 Hrs. Plantel Taxco Anexo - Hotel Posada de la Misión EXPOSICIÓN VEREDA DIGITAL. Tasco, guía de emociones Presenta: Francisco Díaz de León viernes 11 septiembre Exposición a presentarse en el mes de septiembre en la Vereda digital del plantel Taxco de la fad. Este conjunto de 50 xilografías de Francisco Díaz de León, con textos de Manuel Toussaint, da cuenta de las impresiones que el pintoresco pueblo de Taxco produjo en Toussaint, en el momento en que recorrió sus calles, se adentró en su singular topografía y conoció su vida cotidiana, costumbres y características en el año de 1928. 17:30 Hrs. Coordina: Mtra. Mayra Uribe Contacto: [[email protected]] 6 Plantel Taxco Muros y rejas exteriores de la fad 01 a c t i v id a d e s del 1 al 30 de SEPTIEMBRE de 2015 CINE. Blood Tea and Red String Año: 2006 Duración: 71 min. País: Estados Unidos Director: Christiane Cegavske martes 22 septiembre Aclamada película en animación stop-motion que se tardó seis años en realizar, narra la historia de un grupo de alimañas picudas y peludas que habitan en el interior de una encina que crean una muñeca que emula la figura de una bella mujer. En la matriz de su andrógina creación introducen un huevo y la custodian fascinados al cobijo del interior del árbol. Mientras duermen, un grupo de ratones de campo con los ojos encendidos roban la muñeca y se la llevan con ellos. Las alimañas se embarcan entonces en una aventura rayana a la alucinación para rescatar el precioso engendro. Contacto: Mtro. Fanuvy Núñez Aguilera [[email protected]] 19:30 Hrs. Plantel Taxco Ex Hacienda del Chorrillo TALLER. Escultura digital y su salida en manufactura aditiva Imparte: Mtro. Juan Ramón Velázquez Los profesores y estudiantes interesados, registrarse antes del 18 de septiembre enviando sus datos a: [email protected] miércoles 23 septiembre Cupo limitado a 20 personas Contacto: Lic. Auristela Martínez Aguínaco [[email protected]] 11:00 a 15:00 Hrs. Plantel Xochimilco Sala de juntas corieda PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL. Primera muestra del seminario permanente del Grupo de Investigación Imago PostAural, GIIP Presenta: Mtro. Pedro Alayón Presentación audiovisual de proyectos interdisciplinarios, realizados por integrantes del giip y dirigidos a la exploración diferida y subversiva de la imagen técnica, contemporánea y actual. Coordina: Mtro. Pedro Alberto Miguel Alayón Ruiz Contacto: Lic. Auristela Martínez Aguínaco [[email protected]] 19:00 Hrs. Plantel Xochimilco Terraza de la corieda 7 g a c e ta fa d n ú m 0 2 CICLO DE CONCIERTOS ANTIGUA ACADEMIA DE SAN CARLOS. Ensamble de guitarra “Acústica Dual” miércoles 23 septiembre El Ciclo de Conciertos Antigua Academia de San Carlos es un espacio para los artistas de diversos géneros y disciplinas para mostrar su trabajo y ofrecer al público una alternativa de esparcimiento e innovación cultural. El ensamble de guitarra “Acústica Dual”, integrado por Saúl García y Efrén Rodríguez, ambos de la Escuela Libre de Música José F. Vázquez, hace una fusión de estilos guitarrísticos enfocada a la búsqueda de sonidos nuevos y no convencionales, dirigida al público en general, con el objetivo de provocar sensaciones más allá de lo ordinario. Contacto: Mtro. Edgar Olvera Yerena [difusió[email protected]] 20:00 Hrs. Plantel Antigua Academia de San Carlos CONVERSATORIO. Modelos para armar: Laboratorio de investigación interdisciplinar Plataforma de investigación en la que, por medio de una serie de conversatorios con especialistas del arte y la cultura contemporánea, se socializan contenidos dirigidos a presentar los procesos de trabajo de investigadores, productores y gestores, poniendo al alcance de los alumnos de la fad-unam, reflexiones sobre los diversos escenarios del pensamiento crítico de la cultura contemporánea. jueves 24 Coordinan: Mtra. María del Carmen Rossette Ramírez y Lic. Rubén Cerrillo García Contacto: [[email protected]] 18:00 a 20:00 Hrs. Plantel Xochimilco Explanada frente al mural “Alfabeto Abierto” septiembre TALLER DE EXPERIMIENTACIÓN SONORO VISUAL. 044 sesión de Live Cinema y Arte Sonoro Espacio creativo y de experimentación que de manera periódica busca extender y crear herramientas didácticas que permitan la investigación-producción en el campo de las artes, el diseño y la comunicación sonoro-visual. Contacto: Mtro. Edgar Olvera Yerena [difusió[email protected]] 8 20:00 Hrs. Plantel Antigua Academia de San Carlos Patio central 01 a c t i v id a d e s del 1 al 30 de SEPTIEMBRE de 2015 CONFERENCIA / ACTIVIDAD CONMEMORATIVA. Día del tipógrafo viernes 25 septiembre El “Día del Tipógrafo”, que por impulso del Mtro. Francisco Calles, egresado de la enap, se celebra desde el 2002, se conmemorará este año a través de una conferencia impartida por la Dra. Marina Garone Gravier y el Mtro. Ricardo del Castillo Spindola. Tras la conferencia se realizará la impresión de carteles conmemorativos. Coordina: Mtro. Eduardo Álvarez del Castillo Contacto: Mtro. Fanuvy Núñez Aguilera [[email protected]] sábado 26 CURSO INTENSIVO. Cámara estenopéica Imparte: Mtra. Silvia González de León, miembro del Sistema Nacional de Creadores del fonca y domingo Este curso continúa el 3 y 4 de octubre. septiembre Coordina: Mtra. Mayra Uribe Contacto: [[email protected]] 27 13:00 Hrs. Plantel Taxco Anexo - Hotel Posada de la Misión 10 a 15 Hrs. Plantel Taxco Anexo - Hotel Posada de la Misión JORNADA INFORMATIVA. Jornada para un universitario saludable, JUS l u n e s 28 septiembre El objetivo de la jus es promover e informar sobre la cultura del auto cuidado dentro de la comunidad estudiantil, por tal razón se ha convocado a diferentes instituciones y asociaciones civiles a participar con módulos informativos. Esta jornada es promovida por la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria, dgacu. Contacto: Lic. Guillermo G. Zaleta [[email protected]] 18:00 a 20:00 Hrs. Plantel Xochimilco Explanada principal 9 g a c e ta fa d n ú m 0 2 martes 29 CURSO. Arte contemporáneo: La imagen en movimiento. Casos de estudio, temas y problemas, desde la vanguardia hasta hoy Imparte: Dr. Guido Bartorelli, Universidad de Padua, Italia jueves La fad, a través del Posgrado en Artes y Diseño y de la corieda, invita a este curso dirigido a profesores y estudiantes de posgrado, para reflexionar los temas, discursos, usos y aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación como una de las herramientas fundamentales en la producción y difusión de las artes, así como en la generación de un discurso teórico para las mismas. octu b r e Inscripción previa a más tardar el día viernes 18 de septiembre, enviando un correo electrónico a [[email protected]] septiembre al 01 Coordina: Dra. Mariana Méndez Gallardo Contacto: [[email protected]] 16:00 a 20:00 Hrs. Unidad de Posgrado, cu Auditorio 1 CONFERENCIA. Juan Rulfo en libros pergamino concertina: México-Serbia Imparten: Mtra. Leposava Milosevic / Mtro. Víctor Hernández Con el fin de promover la obra de Juan Rulfo, a través de la creación de libros de artista en soportes de curtido tradicional, este proyecto busca fortalecer las redes de investigación-creación internacionales. miércoles 30 septiembre Contacto: Lic. Auristela Martínez Aguínaco [[email protected]] Plantel Xochimilco Sala de videoconferencias NOCHE DE MUSEOS. Visita guiada por el edificio de la Antigua Academia de San Carlos y Concierto de Guitarra de Enrique San Andrés García Recorrido por el edificio de la Antigua Academia de San Carlos. Posteriormente concierto didáctico en el que se combinan las notas de la guitarra con la poesía, ejecutado por Enrique San Andrés García, egresado de la actual Facultad de Música de la unam, quién utiliza el recurso del Trémolo. Contacto: Mtro. Edgar Olvera Yerena [difusió[email protected]] 10 12:00 Hrs. Visita guiada a partir de las 18:30 Hrs. Concierto 20:00 Hrs. Plantel Antigua Academia de San Carlos del 1 al 30 de SEPTIEMBRE de 2015 01 a c t i v id a d e s 11 g a c e ta fa d n ú m 0 2 MUESTRA FÍLMICA CUEC / FAD Muestra de la mejor y más reciente producción de los estudiantes del cuec, compuesta en esta ocasión por 31 cortometrajes (25 de ficción y 6 de documental) divididos en cinco programas que se presentarán en la fad, plantel Xochimilco.1 Auditorio Francisco Goitia 19:00 Hrs. Martes 1 Martes 22 Miércoles 23 Martes 29 Miércoles 30 PROGRAMA 1 PROGRAMA 2 PROGRAMA 3 PROGRAMA 4 PROGRAMA 5 Prohibido caminar en círculos Ana Dir. Fabián León López Ficción I 7:24 min Dir. Laura Rodríguez Miranda Ficción I 6:07 min. Ruleta Fósforo Dir. Ariana Romero Rodríguez Ficción II 10:35 min. Dir. Mauricio Hernández Serrano Ficción II 13:42 min. Mayo Laudetur voluptatem incarnata Dir. Selma Cervantes Aguilar Ficción II 10:33 min. Resiliente Dir. Ana Moreno Hernández Documental II 12.00 min. La Silla Dir. David Muñoz Velasco Cineminutos 2:20 min. Los silencios Dir. Gastón Andrade Tesis 22:12 min. El verano del Cerillito Dir. Fabián León López Cortometraje invitado 8:01 min. Dir. Alicia Palomares Chávez Ficción II 6:36 min. 3 PM Dir. Fabiola Mosqueira Ficción II 9:00 min. Deconstruyendo a Raquel Dir. Bruno Gaeta Ficción II 12:00 min. Prisma Dir. Andrés Azzolina Ficción II 12:11 min. Parto Dir. Mauricio Hernández Serrano Documental II 8:40 min. REPSA Jano se muere Dir. Diego Cruz Cilveti Ficción I 5:34 min. La vida onírica de Gloria Polvo eres y en polvo te convertirás Terreno de juego Dir. Argenis Salinas Pineda Ficción I 5:00 min. Dir. Indra Villaseñor Amador Ficción II 14:57 min. Panorama En memoria del niño que velaron en mi mesita de centro Dir. Emma Viviana González Ficción II 7:44 min. Dir. Miriam Padilla Tesis maestría 55:00 min. Dir. Sal Servín Ficción I 3:20 min. Reflejos Dir. Sebastián del Valle Leguizamo Ficción II 11:00 min. La mirada de Rodrigo Dir. Ana Moreno Ficción II 11:50 min. Dar es- Salaam Dir. Gustavo Hernández de Anda Documental II 6:56 min. De felicidad y otros vuelos Dir. Citlali Arellano Osorno Tesis 26:00 min. Nunca va a acabar Dir. Andrés Azzolina Cortometraje invitado 2:34 min. 1 Este programa contiene cortometrajes con escenas que podrían no resultar aptas para todo tipo de público. 12 Levantamuertos Dir. José Miguel Lino Documental II 10:00 min. Dir. Sofía Landgrave Barbosa Ficción I 5:30 min. El Moreno Dir. Saúl Sánchez Lovera Ficción I 6:06 min. Barbecho Dir. José Miguel Lino Ficción II 11:00 min. Cheo Dir. Bruno Gaeta Documental II 10:00 min. Matriushkas Dir. Luciana Solorzano Tesis 25:00 min. 02 entorno fad del 1 al 30 de SEPTIEMBRE de 2015 TALLER DE DIBUJO ITINERANTE L a Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria, dgacu, en conjunto con la fad, realiza durante el semestre 2016-I el Taller de Dibujo Itinerante como parte de las actividades del Programa “Espacios Recreativos Puma”, impartido por profesores de la fad en diferentes espacios recreativos de la unam y Planteles. VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE MARTES 22 DE SEPTIEMBRE Ciudad Universitaria Espacios Recreativos Puma Rectoría 12:00 Hrs. Ciudad Universitaria Facultad de Contaduría y Administración 12:00 Hrs. Imparte: Mtro. Nizaac Vallejo Silva Imparte: Mtro. Guillermo A. Rivera VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE Ciudad Universitaria Espacios Recreativos Puma Frontones 12:00 Hrs. Ciudad Universitaria Espacios Recreativos Puma Bigotes 12:00 Hrs. Imparte: A.V. Santos Francisco Zamudio Olguín Imparte: Mtra. Susana Ovilla Bueno Contacto: Lic. Guillermo G. Zaleta [[email protected]] 13 g a c e ta fa d n ú m 0 2 NOTICIAS sesión inormativa innova Por la Mtra. Alma Martínez Cruz diplomado diseño de platería: joyería, objeto artístico y objeto utilitario, opción alumnos fad taxco en movilidad internacional Por la Mtra. Mayra Uribe Eguiluz a titulación Por el D.I. Jorge Soto Curiel El pasado 5 de agosto, personal del Centro de Innovación y Desarrollo de la unam, cid, encabezado por la Dra. Gloria Soberón Chávez, llevaron a cabo una sesión informativa en el plantel Xochimilco, en la que se dieron a conocer las funciones sustantivas que incluyen servicios y apoyos a la comunidad unam, como la vinculación con los sectores productivos, el impulso a la innovación en la comunidad universitaria, el fomento del espíritu emprendedor y la transferencia de conocimiento de universitarios, mediante el licenciamiento, derechos de autor, entre otros asuntos de gran importancia. El evento fue organizado por la Mtra. Alma Martínez Cruz de innova. 14 En el plantel Taxco dio inicio el Diplomado Diseño de Platería: joyería, objeto artístico y objeto utilitario en el que participaron algunos ex alumnos recién egresados de la Licenciatura en Artes Visuales, quienes han optado por la titulación por este medio; otros más, provenían de la comunidad de artistas y artesanos de Taxco con amplio reconocimiento en el medio nacional e internacional, así como egresados de la Escuela de Diseño y Artesanías del inba, quienes buscaron ampliar sus conocimientos técnicos, disciplinares y teóricos en el contexto de las problemáticas contemporáneas entre el Arte, el Diseño y la Artesanía. El diseño del diplomado fue realizado por la Profesora Carmen Tapia, quien tiene amplio reconocimiento en esta área; la planta docente estuvo conformada por especialistas en las áreas del diseño de joyería y orfebrería en metales nobles como la plata y el oro, la fotografía de objeto reflejante, estrategias creativas para el diseño, principios técnicos en materiales transitorios, teoría e historia del diseño, así como el modelado en 3D mediante el software Cobalt. Los alumnos Ismael Flores Mira y Gustavo Adolfo Ruiz Martínez de la licenciatura en Artes Visuales del plantel Taxco, realizan una estancia de Movilidad Internacional en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae, en Santiago de Chile, y en la Facultad de Artes Asab de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá, Colombia, respectivamente. 03 noticias del 1 al 30 de SEPTIEMBRE de 2015 semana inducción 5° aniversario del tiap en taxco y ceremonia de bienvenida Por la Mtra. Evencia Madrid Por la Mtra. Mayra Uribe Eguiluz El pasado miércoles 5 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida a los 23 alumnos de nuevo ingreso de la fad plantel Taxco. Al evento se dieron cita la Dra. Elizabeth Fuentes Rojas, Directora de la Facultad de Artes y Diseño, el Mtro. Santiago Ortega, Secretario General, el Mtro. Manuel Elías López Monroy, Secretario de la Dirección y Planeación, quienes brindaron palabras de entusiasmo y bienvenida al tiempo en que citaron datos importantes del devenir histórico de la Facultad. Asimismo, la Mtra. Mayra Uribe Eguiluz, Coordinadora de Licenciaturas y el Mtro. Jorge Soto Curiel, Coordinador del Plantel Taxco, compartieron pódium con la comitiva directiva. En su discurso, la Mtra. Uribe retomó la importancia patrimonial de la Ex Hacienda del Chorrillo que alberga a la fad en el estado de Guerrero. Por su parte, Yazmin Rosales y Octavio Sandoval, alumnos consejeros universitarios, fueron presentados por el maestro de ceremonias, el Mtro. Eduardo Álvarez del Castillo, con la nueva generación y con los padres y madres de familia. Cabe destacar, finalmente, que la colaboración de alumnos y ex alumnos de la fad Taxco integraron comisiones para recibir a sus compañeros de nuevo ingreso. La alumna Diana Arrieta dedicó unas palabras de aliento a sus nuevos compañeros y compartió su experiencia como estudiante foránea. Animales, flores, paisajes, autorretratos, cielo, mar y muchas otras formas fantásticas, son algunos de los elementos que brotan de la creatividad de los niños taxqueños que han participado en el Taller Infantil de Artes Pláticas. Niños que a través del lenguaje visual y plástico, demuestran lo mucho que se puede decir cuando se combina el uso de las herramientas de las artes plásticas con la espontaneidad, la alegría, la riqueza imaginativa, el cariño y el espíritu de divertimiento. El Taller Infantil de Artes Plásticas, tiap, comenzó en Taxco a impartirse en el año 2010, de manera anual, durante los meses de marzo, abril y mayo. Es decir, se cumplieron cinco años consecutivos de enseñanzas de las artes plásticas para los niños taxqueños y se celebró con una exposición fotográfica en las rejas exteriores del plantel Taxco y una exposición de los trabajos realizados en esta última emisión en las salas del Museo de Arte Virreinal, en Taxco, Gro. En estas muestras pudimos disfrutar obras e imágenes producidas por los niños de Taxco que despertaron entusiasmo por su intenso poder expresivo, ritmo, riqueza cromática, frescura en las formas y vitalidad en sus trazos. 15 g a c e ta fa d n ú m 0 2 ¡¡anímate a animar!! en el programa de sensibilización al emprendedor marco de cultura digital Por la Mtra. Verónica Toscano Palma Por la Mtra. Mayra Uribe Eguiluz Del 27 de julio al 7 de agosto se desarrolló en el plantel Taxco el primer curso infantil de animación: Anímate a Animar, hacia una Ciudadanía Digital Participativa, en colaboración con el Centro Cultural de España. En este taller se abordaron temas sobre los derechos de la comunicación y la libre expresión para una cultura digital y fue impartido por la Mtra. Cristabel Esquivel. Los resultados de este curso serán presentados en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en el mes de noviembre en el Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México. 16 Programa diseñado para el emprendedor proveniente del entorno de la Facultad de Artes y Diseño, plantel Taxco, y que responde a las necesidades que exige la realidad actual de adaptación a los contextos contemporáneos de integración social y económica que se le demanda al egresado artista-diseñador de la fad, unam; acorde al prestigio que ha de mantener nuestra institución como generadora de talentos de altísimo nivel nacional e internacional. El propósito del programa, además de capitalizar el conocimiento y los recursos adquiridos durante la formación en nuestra Facultad, es el de sumar la administración, la gestión e incorporación al empleo a la profesionalización de nuestro quehacer. A través de un acompañamiento tipo Coaching Personal/Mentor, se busca impulsar el desarrollo de líderes emprendedores en el campo de las Artes y el Diseño que devengan en independencia laboral y que, sin perder la tradición en el desarrollo de las técnicas, establezcan un diálogo digno con la contemporaneidad, contando con las herramientas suficientes para que la obra, los proyectos y metodologías generadas se dirijan hacia su venta y distribución dentro del mercado y como parte de la economía que se genera en nuestro país. El presente programa, coordinado por Verónica Toscano Palma, es permanente y se lleva a cabo de lunes a viernes de 10 a 14 Hrs., y de 16 a 20 Hrs. en el plantel Taxco de la fad, sede Ex Hacienda del Chorrillo. 03 noticias del 1 al 30 de SEPTIEMBRE de 2015 ven y conoce la antigua academia de san carlos Por el Mtro. Edgar Olvera Yerena ganador en el concurso “medios acuosos” del museo nacional de la acuarela Por la Dra. Mariana Méndez Gallardo Uno de los principales objetivos de la Coordinación de Investigación, Difusión y Catalogación del Acervo Artístico de la fad es el de difundir la investigación del acervo con el que cuenta la fad, el cual posee varias colecciones importantes, tales como las de estampa europea con piezas como Durero, Piranesi, Goya, Basii; las fotográficas como las de D. Anderson Roma, Alfred Briquet, Guillermo Kahlo, etc.; y las de numismática, en las que se puede apreciar la colección de Jerónimo Antonio Gil, el primer grabador de la Casa de Moneda y sus alumnos. Con el fin de promover y difundir las actividades culturales de la Antigua Academia de San Carlos, la Coordinación de Investigación, a través del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, se dio a la tarea de diseñar la publicidad que puede verse en las estaciones y trenes del metro del Distrito Federal. En la primera etapa, del 01 de agosto al 30 de septiembre, dicha publicidad se encontrará colocada en los paneles de acceso de las estaciones Observatorio, Tacubaya, Chapultepec, Balderas, Salto del Agua, Pino Suarez, Merced, Zaragoza, Pantitlan, Indios Verdes; en paneles de las estaciones Chapultepec, Balderas, Zaragoza, Pantitlan, Tacuba, Hidalgo, Indios Verdes, Deportivo 18 de marzo e Hidalgo; y en dovelas de diferentes trenes de las líneas del metro PantitlánObservatorio, Universidad-Indios Verdes y Garibaldi-Constitución. El pasado 23 de agosto el Dr. Juan Antonio Madrid Vargas, profesor e investigador de carrera en la maestría y el doctorado de la fad, y quien fuera director de la antes enap entre los años 85 y 90, fue condecorado con el tercer lugar en el concurso “Medios Acuosos” del Museo Nacional de la Acuarela, “Alfredo Guati Rojo”, por la obra “Una tarde en la playa”. El Dr. Madrid cuenta con una obra permanente en el mismo Museo y es Miembro de Número de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas, ha expuesto en distintos lugares de México y del mundo, como en Rusia, Brasil, Italia y Colombia. Tras la ceremonia de premiación, se inauguró la exposición “Medios Acuosos 2015”, con las obras de los autores participantes en el concurso, que estará abierta al público hasta el 13 de septiembre de 2015 en las instalaciones del Museo Nacional de Acuarela. Imagen galardonada al reverso. 17 g a c e ta fa d n ú m 0 2 Juan Antonio Madrid. Una tarde en la playa. Veladuras de vinílica en acuarela sobre papel. Tetelcingo, Morelos, 2015. 18 04 convocatorias del 1 al 30 de SEPTIEMBRE de 2015 CONVOCATORIAS EXHIBICIÓN DE LIBROS ALTERNATIVOS EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA La Facultad de Artes y Diseño de la unam convoca a su comunidad de estudiantes, académicos, investigadores y egresados a participar en la exhibición de libros alternativos, que se llevará a cabo en el marco de la xxxvii Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Fecha límite de inscripción: 31 de octubre de 2015, enviando un correo electrónico a [fad.libros.artista.minerí[email protected]] Para mayor información: [https://fadnoticias.wordpress. com/2015/08/11/exhibicion-delibros-alternativos-libro-de-artistaconvocatoria/] 10º CONCURSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA EN CORTO DIÁLOGO ABIERTO SAN CARLOS / LA ESMERALDA EN LA VASCONCELOS El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, invita a los jóvenes de entre 16 y 25 años a presentar un cortometraje sobre la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas como mecanismo del combate a la corrupción. La Biblioteca Vasconcelos, la Facultad de Artes y Diseño de la unam y la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, convocan a profesores y alumnos de ambas escuelas a presentar una obra bidimensional en cualquier técnica (obra única o políptico) o un video para ser expuesta en la exposición colectiva Diálogo abierto San Carlos / Esmeralda en la Vasconcelos, que se inaugurará el sábado 3 de octubre de 2015 a las 13:00 Hrs. en la Biblioteca Vasconcelos. Fecha límite de entrega de propuestas: 30 de septiembre de 2015, en las oficinas de la Contraloría General del Distrito Federal. Para mayor información: [www.comisioncontralores.gob.mx/ images/ Convocatoria_red.pdf] Fecha límite de envío de propuestas: 7 de septiembre de 2015, en las oficinas de Difusión Cultural de la fad, plantel Xochimilco. Para mayor información: [www.fad.unam.mx] 19 g a c e ta fa d n ú m 0 2 EL EQUILIBRIO NUMÉRICO Y LA BELLEZA* por auristela martínez aguínaco Profesora de asignatura de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual D esde los juegos matemáticos hasta la geometría o el álgebra del más alto nivel, los números han capturado hace mucho la atención humana, que siempre se debate entre tanteos intelectuales y perceptivos que le ayuden a explicar con exactitud su realidad cercana y los fenómenos que en ella se suceden. Por otro lado, la búsqueda constante de orden y equilibrio, es resultado del control que el hombre pretende ejercer sobre su medio y se traduce en una estética diversa que, gracias a la multitud de visiones culturales y aún personales que la alimentan, sigue una dinámica producción de obras y teorías. Los números, como reflejo tangible de un orden divino, se han configurado desde la Antigüedad como las llaves crípticas de la armonía cósmica. Los más grandes filósofos, estetas y matemáticos mesoamericanos, griegos, babilonios, indios y chinos, creían que los números les podían revelar los principios de la creación y las leyes que regían los cambios en el espacio y el tiempo. No resulta extraño, entonces, que muchas civilizaciones del pasado sustentaran su mitología y su religión en una cosmogonía cíclica, que a su vez tenía como eje rector a los números. La creencia, más o menos mundial, de un Universo que posee una serie de relaciones 1X8+1=9 123456789 X 9 + 10 = 1111111111 12 X 8 + 1 = 98 12345678 X 9 + 10 = 111111111 123 X 8 + 1 = 987 1234567 X 9 + 10 = 11111111 1234 X 8 + 1 = 9876 123456 X 9 + 10 = 1111111 12345 X 8 + 1 = 98765 12345 X 9 + 10 = 111111 123456 X 8 + 1 = 987654 1234 X 9 + 10 = 11111 1234567 X 8 + 1 = 9876543 123 X 9 + 10 = 1111 12345678 X 8 + 1 = 98765432 12 X 9 + 10 = 111 123456789 X 8 + 1 = 987654321 1 X 9 + 10 = 11 Los juegos numéricos ya involucran, en sí mismos, un equilibrio visual * Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de sus autores. La fad no suscribe necesariamente las mismas. 20 del 1 al 30 de SEPTIEMBRE de 2015 causales (numéricas por tanto), tiene clara expresión en un arte que, además de simétrico, armónico o “bello”, incluye la preocupación por conservar tales relaciones de manera equilibrada y, desde luego, favorable para la humanidad. La numerología y la astrología de los mayas, por ejemplo, son producto de la convicción que ellos tenían de cumplir con una misión: la de perpetuar el orden cósmico. Asimismo, el juego de pelota precolombino es, cual evocación de la “danza de los astros”, una operación matemática viva, en la que los jugadores y la bola de hule son los factores (o “cifras”) que de manera medida, planeada e inevitable, llevarán el curso del destino a un resultado. Pitágoras, el famoso filósofo-matemático griego, introduciría en Occidente la importancia de las relaciones numéricas. La interacción de números nones y pares, diferentes pero complementarios, revelaba ya el funcionamiento de un universo dualista, polarizado. El auge de sus teorías, cercano al siglo de oro de Pericles, sin duda se refleja en un arte que pretende someter al cuerpo humano a nuevas tensiones dinámicas que le permitan pasar, del hieratismo y frontalidad prehelénicas, a un movimiento realista, que en la concepción griega funciona como un microcosmos similar al macrocosmos del universo. Pitágoras consideraba que “todo estaba numerado”, pero se enfrentaría a los cuestionamientos que otros pensadores, como Platón y Heráclito, harían en el sentido de que, si había orden numérico, también existía el caos, el conflicto y el accidente. La división que los pitagóricos pretendían hacer de razón y espíritu, encuentra en otras escuelas de pensamiento un difícil oponente que se inclina por pensar que, mente y cuerpo (o ciencia y arte, objetividad y subjetividad), son parte de un todo que no puede dividirse tajantemente. Aún durante el Renacimiento, en el que se generan importantes escritos como los de Luca Paccioli, Durero o Leonardo, los pensadores se encuentran con que, si la base numérica aporta importantes vías para la expresión, la experimentación y el accidente, también hacen posible generar belleza. Es claro que la evolución de un pensamiento mítico-mágico hacia uno matemático-lógico, está presente en prácticamente todas las civi- 05 opinión lizaciones. Sin embargo, no en todas existe la visión polarizada de que razón y espíritu son contrarios; para el hinduismo, por ejemplo, los números son la base del universo material, pero también del inmaterial o karmático. En ese sentido, los mandalas son símbolo de un orden espiritual y cósmico (el propio Jung diría que eran símbolos arquetípicos de integración psíquica), mientras que para los aztecas cada dios, cualidad, dirección cósmica y color tenía asignado un número. Además, el uso de dos calendarios entre los pueblos precolombinos nos permite ver que los números eran empleados siguiendo la creencia de que, como éstos habían sido usados por los dioses para regular la creación y el mundo, sin duda tenían un significado y un impacto particular en la vida del hombre. La Cábala judía, el Corán, el Antiguo Testamento, el Tarot y desde luego las supersticiones, refieren el significado mágico o divino implícito en los números, pero también han influido poderosamente la producción poética, musical y plástica que, a su vez, ha provocado una revolución metasígnica al ofrecer una galaxia creciente de iconos que, aunque en apariencia no lo denoten, se apoyan en la preocupación humana por desentrañar lo invisible a través de lo visible. Como sostenía Agustín de Hipona (citado por Remo Bodei en su texto Sobre la belleza del mundo), el equilibrio numérico asociado al arte es una constante que, en el pensamiento del hombre, se acerca a la omnipresencia divina: el número está en todo, en la naturaleza y en las obras mortales, pero también podemos agregar que pretende ser, como Dios, omnisciente y omnipotente. El desarrollo de hábitos, espacios, tiempos, mitos, ritos, ciencias y, desde luego, artes, se ha supeditado muchas veces a los números, precisamente por una necesidad intelectual-espiritual no sólo de explicar el mundo, sino más que nada de conocerlo completa y perfectamente, de superarlo y trascenderlo. Aún los científicos más recalcitrantes como Newton, no pueden desvincular objetividad y subjetividad, pues “hasta el ojo del hombre fue hecho por Dios, con la ciencia de la óptica”. Si la belleza en el arte se ha asociado muchas veces a principios numéricos de medida, ritmo, simetría y armonía, no cabrían entonces 21 g a c e ta fa d n ú m 0 2 Leonardo Da Vinci. Estudio sobre el movimiento del agua. Notas 1 Esta definición pragmática de la belleza se debe a Sir Walter Armstrong, director de la Galería Nacional de Dublín. (citado por Matila Chyka en Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes). 22 las expresiones de pueblos como los del Lejano Oriente o Mesoamérica que, si bien se acercan a tales principios, por otro lado también los rompen generando un arte asimétrico, de medidas y ritmos extraños, como puede verse en la representación de los dioses. Retomando la idea de que junto al cálculo numérico se generan la exactitud, el orden y el equilibrio, también es cierto que están las cantidades que se llaman “irracionales” y que, como puede verse en los fractales de la naturaleza, involucran una expresión decimal con cifras infinitas, no periódicas, desentrañables para los sentidos humanos, del mismo modo que Dios y el universo son infinitos e incognoscibles. Ya Leonardo Da Vinci dejó entrever el carácter fractal, inexacto, de ritmo variable de los líquidos, al intentar plasmar en papel las turbulencias superficiales del agua. Así como el propio concepto de belleza es tan amplio, tan diverso como visiones hay, su supeditación a los números puede ser motivo de otras tantas teorías. La fórmula “Beauty is fitness expressed”1 (Belleza es aptitud expresada), nos deja ver, por ejemplo, que el sentimiento de belleza ligado a funcionalidad también se apoya en un principio numérico, propio de los organismos de la naturaleza, que deben adaptarse para sobrevivir, pero también propio del arquitecto, el ingeniero o el diseñador. Cabe decir que, a pesar de los cálculos precisos que cualquiera de los profesionales mencionados pueda hacer en pro de la funcionalidad que debe caracterizar a su obra, difícilmente el primer dibujo es el que se lleva a la realidad material o la producción-reproducción definitiva: subjetividad, emoción y experiencia son el bagaje previo que se proyecta también en la obra de base matemática, ¿de qué otra forma entonces tendríamos una obra visual tan rica y diversa como culturas y visiones de la realidad existen? Por fortuna, aquello que llamamos el “contexto funcional de la obra” sigue siendo tan multiforme e inexacto, tan polisémico y extenso, que sus límites se desbordan siempre más allá de lo concreto, invitándonos a soñar, reflexionar y dialogar al respecto. CONVOCATORIA PARA RECEPCIÓN DE CONTENIDOS PARA LA GACETA FAD A todos los académicos, estudiantes y departamentos de la Facultad de Artes y Diseño que estén interesados en difundir alguna información a la comunidad a través de la Gaceta fad, se les solicita la envíen al representante de Difusión Cultural de su plantel, o directamente a [email protected], a más tardar los días 12 de cada mes. Dicha información deberá enviarse a través del Formato de Boletín de Prensa para la Gaceta fad que se encuentra descargable en [www.fad.unam.mx]. La Gaceta fad, cuya publicación es mensual, tiene por objetivo divulgar la vida de la comunidad universitaria de esta Facultad y consolidar las vías de comunicación entre sus cuatro planteles. Entre sus secciones se encuentran las siguientes: • Actividades-Cartelera: da a conocer periódicamente las exposiciones, cursos, talleres, conferencias, coloquios, presentaciones de libros, funciones de cine, informes de trabajo, etc., a realizarse dentro de las instalaciones de sus planteles, ofreciendo una breve reseña de los mismos. • Entorno fad: divulga las exposiciones, la participación de estudiantes o profesores en algún concurso o convocatoria, la presencia de algún miembro de la comunidad en eventos artísticos o académicos, etc., fuera de las instalaciones de la Facultad. • Noticias: informa a la comunidad universitaria los logros, esfuerzos u otros hechos, tales como premios a estudiantes o profesores, reconocimientos a la labor docente, fallecimientos, titulaciones con honores, etc., ya acontecidos. • Convocatorias: da a conocer las convocatorias abiertas, tanto de la fad como de otras entidades nacionales e internacionales, que puedan resultar de interés a los miembros de la comunidad. • • Opinión: se trata de colaboraciones breves por parte de estudiantes o profesores, que aborden algún tema de interés para la comunidad de la fad. • Avisos a la comunidad: mantiene informada a la comunidad de eventualidades relacionadas con la salud, el orden, las instalaciones, etc., que acontecen en los diversos planteles de la fad. La información podrá acompañarse de imágenes que contengan las siguientes características: 1. 2. 300 dpi de resolución. Formato tiff, o en su defecto jpg de alta calidad con tamaño mínimo de 20 cm. en su dimensión corta. 23 www.fad.unam.mx fad.unam.mx fe de erratas: Con relación a las series numéricas presentadas en la página 20 del artículo de “Opinión”, debería decir: Portada: 1. Mural “Alfabeto abierto” de Vicente Rojo, Plantel Xochimilco (Consulta Audiovisual fad-unam). 2. Acueducto, Plantel Taxco (Consulta Audiovisual fad-unam). 3. Unidad de Posgrado, Ciudad Universitaria (Consulta Audiovisual fadunam). 4. Galería, Plantel Antigua Academia de San Carlos (Consulta Audiovisual fad-unam). 1X8+1=9 12 X 8 + 2 = 98 123 X 8 + 3 = 987 1234 X 8 + 4 = 9876 12345 X 8 + 5 = 98765 123456 X 8 + 6 = 987654 1234567 X 8 + 7 = 9876543 12345678 X 8 + 8 = 98765432 123456789 X 8 + 9 = 987654321 123456789 X 9 + 10 = 1111111111 12345678 X 9 + 9 = 111111111 1234567 X 9 + 8 = 11111111 123456 X 9 + 7 = 1111111 12345 X 9 + 6 = 111111 1234 X 9 + 5 = 11111 123 X 9 + 4 = 1111 12 X 9 + 3 = 111 1 X 9 + 2 = 11