Claridades Agropecuarias 44

Transcripción

Claridades Agropecuarias 44
Abriendo Surcos
El cultivo del frijol en nuestro país tiene profundas raíces milenarias. Actualmente, el papel de esta leguminosa sigue
siendo fundamental en lo económico, porque representa para la economía campesina una fuente importante de
ocupación e ingreso, así como una garantía de seguridad alimentaria, vía autoconsumo; mientras que en la dieta
representa, la principal y única fuente de proteínas para amplias capas de la población mexicana.
Pese a los grandes esfuerzos de investigación que se han realizado, el frijol sigue siendo un cultivo vulnerable a las
sequías, las heladas tempranas, al ataque de plagas y enfermedades, o bien, al exceso de lluvia fuera de tiempo. Estos
factores, cobran una real importancia cuando consideramos que en los últimos años el 70% de la producción se
obtiene de superficies de temporal.
Por otra parte, esta leguminosa representa un claro ejemplo de la diversidad y heterogeneidad que podemos encontrar
en nuestro país, tanto en lo que se refiere a consumo, como a las características de las unidades productivas. En
consumo podemos ubicar patrones bastante diferenciados por regiones y por las variedades que se producen en
ellas. Así encontramos que en las regiones del Golfo de México y del Sureste, se consumen las variedades negras, en
la región del Centro-Occidente se prefieren las variedades claras, mientras que en el Norte el consumo por las
variedades azufradas se ha incrementado. Las unidades de producción de frijol en nuestro país, representan también
un conjunto de mosaicos con diferencias bastante marcadas, en el uso de sistemas de riego, utilización de fertilizantes,
uso de maquinaria agrícola, tamaño de las unidades productivas, rendimientos, etc.
En comercialización, se ha ido concatenando una serie de inercias por largo tiempo, que hoy están incidiendo en el
mercado. La primera se refiere al alto costo que representa movilizar y distribuir grandes volúmenes de los principales
centros productores ubicados en la zona noroeste, (la cual aportan entre el 60 a 70% de la producción nacional),
hacia zonas de consumo relativamente dispersas y distantes. La segunda, se relaciona con el auge que han cobrado
algunas variedades de frijol debido a sus altos rendimientos por hectárea, resistencia a enfermedades y plagas, pero
que en la esfera de consumo registran baja demanda. Esta situación ocasiona que las llamadas variedades preferentes
vean disminuida su superficie sembrada, provocando con ello una escasez que propicia en muchas ocasiones prácticas
especulativas. La tercera inercia remite al grado de intermediarismo en la primera etapa de comercialización y que
en muchas ocasiones significa una carga honerosa para la economía campesina al vender su cosecha a precios
castigados
Sin embargo no todo es negativo, aunado a los esfuerzos de investigación, están los que ha realizado SAGARASERCA a través de PROCAMPO, que han permitido dar apoyos directos a los productores de escasos recursos, de
tal forma que para el año agrícola de 1996, se apoyó casi en su totalidad la superficie destinada al frijol. Por otro
lado, están otros programas como es el de “kilo por kilo”, “de reconversión”, etc., por sólo mencionar algunos. De
igual forma, es importante reconocer los nuevos esquemas de comercialización que ha instrumentado CONASUPO a
nivel regional, frente a un mercado más abierto y no regulado.
Como podemos observar la producción de frijol refleja un caleidoscopio de factores que intervienen y afectan el
mercado; está por demás, decir que requiere soluciones. No obstante, lo que sí podríamos mencionar es que ante esa
diversidad y heterogeneidad que hemos señalado, hoy se requiere de soluciones regionales y diferenciadas, es decir
adecuadas a las condiciones de cada zona y región.
1
DIRECTORIO
Revista mensual producida y editada
por Apoyos y Servicios a la
Comercialización Agropecuaria, Organo
Desconcentrado de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo
Rural, fundado en 1991.
Editor Responsable:
Director en Jefe:
Act. Mario Barreiro Perera
Comité Editorial:
Coordinadores Generales:
Lic. Héctor Fanghanel Hernández
Ing. Carlos Montañez Villafaña
Director General de Información y
Análisis de Mercados:
Miguel Yoldi
Colaboradores:
Juventino Olvera González
J. Roberto Sánchez Robles
Raúl Ochoa Bautista
Francisco Rodríguez Cruz
Julián Roque Zavaleta
Odette Malvido Flores
César Ortega Rivas
Carlos Cortés López
Héctor Palacios Flores
Claridades Agropecuarias es una
publicación mensual, como órgano de
difusión de Apoyos y Servicios a la
Comercialización Agropecuaria
(ASERCA). La publicación es
considerada de segunda clase. Se reciben
colaboraciones cuyo contenido e ideas
no necesariamente coinciden con los de
la Institución.
La responsabilidad de los trabajos
firmados es exclusiva de los autores y no
de Apoyos y Servicios a la
Comercialización Agropecuaria, excepto
cuando exista una indicación expresa
que así lo demuestre.
Distribución exclusiva por suscripción.
Se puede reproducir el material de esta
revista siempre y cuando se cite la
fuente, salvo en libros de distribución
comercial, para lo cual se requerirá de
autorización escrita por ASERCA.
Todo lo relacionado con esta publicación
deberá dirigirse a:
Revista "Claridades Agropecuarias",
José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso,
Col. San José Insurgentes, México
D. F. ,C. P. 03900 Tel. 626-07-00,
Fax. 663-34-51 y 663-21-30
Certificado de Licitud de Título 7639,
expedido por la Dirección General
del Derecho de Autor.
2
CONTENIDO
Abriendo surcos
Editorial
De nuestra cosecha
La
producción de frijol tiene enorme
tradición en nuestro país, ya que por muchos
años ha sido la principal fuente de
alimentación. A pesar de su importancia, esta
leguminosa sigue siendo un producto muy
sensible tanto a los aspectos climáticos, como
a los económicos y comerciales. El frijol es
quiza el ejemplo más típico del gran número
de encadenamientos que origina una
diversidad de agentes y un mercado con alto
grado de intermediación.
Más allá de nuestro campo
El cultivo de frijol a nivel mundial no tiene
el mismo peso dentro de la producción
mundial de granos como es el caso del trigo,
maíz y arroz, aunque ello no significa que
no se consuma. Sin embargo, en algunos
países como los latinoamericanos, este
producto es muy importante dentro de su
dieta, por lo que representa un elemento
clave dentro de su sector agrícola. En el
presente artículo se da a conocer un panorama global de la producción mundial de esta
leguminosa.
Sembrando el futuro
Pronósticos mundiales de producción de
granos y oleaginosas, y avances de siembras
y cosechas de granos, frutas y hortalizas a
nivel nacional.
Fortaleciendo Raíces
Para que la Bolsa Agropecuaria funcione
en nuestro país se deben cumplir ciertos
requisitos, indispensables para que un
mercado libre funcione con eficiencia.
Canasta Agropecuaria
Portada: Iñaki Echeverría y Alejandro Lira
LA PRODUCCION DEL FRIJOL EN MEXICO:
DIVERSIDAD Y LIBRE MERCADO
Introducción
D
e
N
u
e
s
t
r
a
C
o
s
e
c
h
a
El frijol es uno de los cultivos de mayor importancia en nuestro país, ubicándose
en segundo lugar por superficie destinada, la mayor importancia radica en el
papel que juega para la economía campesina y como fuente vital de proteínas
para amplia capas de la población mexicana.
Sin embargo, a pesar de ser un producto tan necesario,la producción de frijol en
nuestro país es sensible a las condiciones climáticas que se presentan durante el
año agrícola, así como a las inercias que se han acumulado por largos años.
En materia de comercialización, para nadie es un secreto, que este producto es
un ejemplo claro del alto grado de intermediación que podemos encontrar en el
sector agropecuario, en detrimento de productores como de consumidores. El
presente trabajo pretende ser un acercamiento, de esta situación así como mostrar
las diferencias regionales que se pueden encontar en nuestro campo.
Antecedentes
El frijol (Phaseolus Vulgaris), es una
planta originario de América tropical
y subtropical,
su uso con
características domésticas, según los
restos más antiguos data de hace cinco
mil años, aproximadamente. Con la
llegada de los españoles a nuestro
continente, permitió que esta
leguminosa se introdujera al viejo
mundo a comienzos del siglo XVI y se
difundiera a todo el mundo, de tal forma
que hoy ubicamos a los principales
países productores en diversas zonas
del planeta: India, China, Brasil,
EE.UU., etc.
En nuestro país el cultivo del frijol
tiene un fuerte arraigo; se considera
que es tan antiguo, que en las culturas
prehispánicas ya forma parte de la
dieta alimenticia. De acuerdo a
estudios antropológicos existen
evidencias de uso por más de 4,000
años. Con diversos nombres dados
por parte de las culturas
mesoamericanas, el frijol llegó a ser una
pieza fundamental en su nutrición,
como lo señalan diversos cronistas del
México antiguo:
"En México esta leguminosa ha
sustentado la alimentación popular
desde épocas precolombinas, en
donde se le conocía bajo distintos
nombres: Etl (náhuatl), Tatsunitl
(purépecha), X-kalil-bul (maya), Bi-zaahul (zapoteco). Varios cronistas
españoles dieron cuenta de la
importancia del frijol en la alimentación
de los indígenas, como Fray
Bernardino de Sahagún, al describir la
alimentación de los otomíes basada en
el maíz, frijol, chile, sal y tomates.
Motolinia relata cómo, en los tianguis,
se vendía el maíz en granos y mazorcas
al lado de semillas de frijol."1
3
En la actualidad, la importancia del
frijol en la dieta alimentaria del pueblo
mexicano sigue siendo fundamental,
debido básicamente a sus cualidades
nutritivas, caracterizadas por el gran
contenido de materias proteicas.
Generalmente se ha pensado que el
frijol contiene mayor cantidad de
materia albuminoidea que la carne, y
en realidad es así pero en estado seco.
Sin embargo, al ser sometido al
proceso de cocción, que es la forma
como se consume, pierde ciertas
características nutritivas.
De cualquier manera, es importante
señalar, tal como mencionan algunos
especialistas en nutrición, que nuestro
pueblo no cuenta con otro sustituto
de frijol, como lo hay en otros, y
consideran que si no se consumiera
esta leguminosa, le faltaría en su
alimentación materias grasas,
proteicas o albuminoideas, que otros
pueblos se allegan por medio de la
carne, jamón, queso, mantequilla y
otros productos alimenticios
manufacturados; y que no son
consumidos, básicamente por el precio
tan alto en el mercado y por la
reducción del poder adquisitivo de las
familias mexicanas ocasionada por la
crisis, que ha impactado la dieta
alimentaria.
En nuestro país se cultiva una
diversidad de variedades de frijol, que
responde a una geografía del consumo
también diversa. Encontramos que la
mayoría de la producción (entre 60 y
70% ) se ubica en la zona noroeste del
país, en donde se cultivan variedades
azufradas, negras, pintas, etc. Las
azufradas son consumidas en la zona
norte, donde gusta este tipo de frijol;
en cambio, todo el negro que se
produce en Nayarit y Zacatecas, es
enviado a la zona centro y sur del país,
donde se encuentran sus mayores
consumidores. Por otro lado, no
debemos olvidar que hay variedades
que se producen en menor escala
porque son consumidos localmente,
lo que amplía más el universo de
consumo.
La clasificación del frijol en nuestro
país la ha hecho Conasupo
(clasificación que se ha extendido a
nivel comercial), a través de las
preferencias de los consumidores y
ello ha permitido establecer la
diferenciación en precio que se paga
a las distintas variedades, aunque vale
SUPERFICIE SEMBRADA A NIVEL NACIONAL 1990 - 1995
( Hectáreas )
2,500,000
2,400,000
2,300,000
2,200,000
2,100,000
2,000,000
1,900,000
1,800,000
1,700,000
1,600,000
1990
1991
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR
4
1992
1993
1994
1995
decir que estas preferencias son muy
oscilantes, lo que origina un proceso
muy interesante de recomposición de
la oferta interna en periodos cortos;
de tal forma que encontramos tres
categorías más o menos establecidas
de la siguiente forma:
- Variedades Altamente Preferentes.
- Variedades Preferentes.
- Variedades No Preferentes.
Producción, superficie sembrada y
rendimiento del frijol 1960-80
El frijol indiscutiblemente es un
producto vulnerable a factores
climáticos como las sequías, las
heladas tempranas, el ataque de plagas
y enfermedades, las lluvias en exceso,
etc.; así también lo es de las
situaciones económicas, de las
políticas y programas destinados al
campo, de la situación del mercado,
etc. Una revisión del comportamiento
ha mostrado diversos indicadores en
la producción del frijol desde 1960 y
hasta 1980, nos señala procesos
distintos, que se han ido
concatenando y delineando en mucho
la situación actual de esta leguminosa.
En superficie cosechada es fácil
distinguir tres etapas: a) de 1960-69,
SUPERFICIE COSECHADA NIVEL NACIONAL 1990 - 1995
( Hectáreas )
2,300,000
2,100,000
1,900,000
1,700,000
1,500,000
1,300,000
1,100,000
1990
1991
1992
1993
1994
1995
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR
durante este periodo la superficie
cosechada fue incrementándose de
manera acelerada, de tal forma que
durante la primera mitad del decenio
la superficie promedio fue de 1,683,800
has., para alcanzar durante la segunda
mitad un promedio de superficie de
1,946,800 has.; b) de 1970-79, se
observa un estancamiento en la
superficie cosechada, al alcanzar
solamente 1,521,300 has.; c) de 198089, se comienza a recuperar
nuevamente la superficie cosechada
de frijol (sin llegar a los niveles de
1965-69), alcanzando un promedio de
sólo 1,743,300 has.
ello la cifra récord de 1,092,600 ton.;
d) de 1985-89, la producción promedio
registra nuevamente una caída,
llegando a tan sólo 894,200 ton.
El rendimiento, por su parte, es el
indicador que mayor regularidad
registró durante los tres decenios,
permitiendo ubicar prácticamente dos
etapas: a) de 1960-69, periodo durante
el cual se da un proceso de
crecimiento, alcanzando durante la
primera mitad del decenio un
rendimiento promedio de 0.339 ton/ha.,
mientras que en la segunda fue de 0.469
ton/ha., b) la segunda se ubica de 197080, que podríamos caracterizar como la
etapa de la estabilidad, durante la cual,
el rendimiento promedio se ubicó por
encima de las 0.500 ton/ha, sin alcanzar
necesariamente las 0.600 ton/ha.
Diversos aspectos podrían explicar
estas etapas y sus movimientos
oscilantes. De 1960 a 1969, debemos
considerar que se estaba viviendo los
años del milagro mexicano: un campo
mexicano fuerte y en crecimiento, que
sirvió de base y sustento para el
proceso de industrialización. La década
de 1970 representa el fin del modelo de
desarrollo, la crisis en el campo se hace
más evidente por la descapitalización,
bajos rendimientos, etc., lo que
necesariamente influyó en áreas tan
sensibles como el frijol. Por su parte la
primera mitad del decenio de los 80,
señala el periodo de mayor crecimiento
en la producción de frijol, así como una
recuperación en las superficies
destinadas a esta leguminosa, ello
como resultado de la política de
autosuficiencia alimentaria sobre todo
en granos básicos, promovida por el
Sistema Alimentario Mexicano (SAM),
La producción, por su parte, ha
mostrado un mayor movimiento
irregular, que podría enmarcarse en
cuatro etapas: a) de 1960-74, la
producción creció de forma acelerada,
permitiendo obtener producciones
promedio de 695,200 ton. durante 196064; 909,000 ton de 1965-69 y 939,400
ton de 1970-74; b) durante el
quinquenio de 1975-79 la producción
tiende a disminuir alcanzando una
producción promedio de 825,400 ton.;
c) para el quinquenio siguiente 198084, se incrementa nuevamente la
producción promedio alcanzando con
5
estados de la república, sin embargo
son sólo cinco (Zacatecas, Sinaloa,
Durango, Nayarit y Chihuahua) los
que concentran el 63.48% de la
superficie sembrada y el 65.29% de la
producción total del país. Esto
necesariamente hace que la
producción y el mercado se vean
influenciados por entidades como
Zacatecas, principal productor en el
ciclo primavera-verano, o Sinaloa para
el otoño-invierno.
PRODUCCION NACIONAL 1990 - 1995
( Toneladas )
1,500,000
1,400,000
1,300,000
1,200,000
1,100,000
1,000,000
900,000
800,000
700,000
600,000
500,000
1990
1991
1992
1993
1994
1995
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR
y caracterizada por una mayor
participación de Conasupo, el
establecimiento del precio de garantía,
un mercado regulado, la mejor época
del Programa de Apoyo a la
Comercialización Ejidal (PACE) para el
maíz y frijol, etc. Para la segunda mitad
de los ochenta, se da nuevamente una
caída en la producción del frijol como
consecuencia del programa de ajuste
económico que afectó de manera
importante al sector agrícola, así como
al nuevo marco de condiciones que
se enfrenta en el comercio mundial:
apertura, globalización, etc. Sin
embargo, no es el fin de este artículo
analizar de manera abundante cada
una de las etapas, ni los factores de
diversa índole que influyeron, sino
más bien tenerlos en cuenta, como
aspectos que han contribuido para
delinear la nueva situación en la
producción del frijol, en lo que va de
la década.
El frijol en la década de los noventa
La década de los noventa en la
producción de frijol podríamos
caracterizarla como la conjugación de
las inercias que se han generado
alrededor de este producto, frente a
6
un mercado desregulado. Su
participación en el campo mexicano
sigue siendo relevante, ocupando el
segundo lugar dentro de los
principales 30 cultivos del país; se
considera que la superficie destinada
a esta leguminosa abarca entre el 12
al 14 % de la superficie total, así como,
según algunos estudios, el 14% del
total de las unidades productivas del
país. Su cultivo se realiza en 32
Analizando por ciclo agrícola es fácil
distinguir que durante el periodo de
1990-1995 el ciclo otoño-invierno ha
contribuido con el 25% de la
producción total, esto significa que
este ciclo ha aumentado su
participación en forma paulatina, ya
que hasta antes de 1990 su
participación oscilaba entre 15 a 20%.
Es importante señalar que este
incremento se debe básicamente al
aumento de la superficie de riego. Si
se tuviera que caracterizar el ciclo
otoño-invierno diríamos que es el ciclo
de riego, ya que aunque la superficie
de este tipo sólo alcanza cerca del 47%,
en producción participa con cerca del
65%, ello como resultado de los altos
rendimientos que se obtienen en las
áreas de riego. Las entidades que
durante este ciclo destacan, son en
orden de importancia Sinaloa, Nayarit,
Veracruz, Guanajuato y Chiapas.
El ciclo primavera-verano, en
contraparte, podemos decir que es el
ciclo de temporal. Ha contribuido
durante lo que va de la década con el
75% de la producción total, la
superficie de temporal abarca cerca del
92%, mientras que en producción el
80% es obtenida en este tipo de tierras.
Los estados que mayor participación
tienen durante dicho ciclo son
Zacatecas, Durango, Guanajuato y San
Luis Potosí.
La superficie sembrada a nivel nacional
durante el periodo 1990-95, nos indica
una etapa de crecimiento, de forma tal
COMPARATIVO DE RENDIMIENTO NACIONAL VS LOS PRINCIPALES
ESTADOS PRODUCTORES 1990 - 1995
( Ton/Ha )
1 .8 0
1 .6 0
1 .4 0
1 .2 0
1 .0 0
0 .8 0
0 .6 0
0 .4 0
0 .2 0
1990
1991
1992
N A C IO N A L
1993
ZA C A TE C A S
1994
1995
S IN A L O A
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR
que alcanzó una superficie promedio
que rebasó los 2 millones de hectáreas,
ubicándose como el mayor periodo en
la historia, en lo que se refiere a áreas
destinadas al frijol. De igual forma se
distingue una tasa de crecimiento en
este mismo rubro de 0.71%, y si se
comparan los datos de 1990 con 1995,
estamos hablando que durante este
lapso se dio un crecimiento de 3.62%,
al pasar de 2,271,620 has. a 2,353,750
has. A nivel estatal, cabe señalar que
los cinco principales estados (ya
mencionados) manifestaron tasas de
crecimiento positivas que oscilaron
entre un 0.12% como fue el caso de
Durango, hasta 16.17% que mostró
Sinaloa. El sector otros, en el que
ubicamos a los 27 estados restantes,
y que ha contribuido durante el mismo
periodo con el 36.41% de las
superficies cosechadas, fue el que
registró una tasa de crecimiento
negativa de -1.89%, lo que señala que
la posibilidad de incrementar
superficies no tradicionales al cultivo
del frijol se ha visto reducida.
Establecer una relación entre la
superficie sembrada y la cosechada
nos permite señalar el grado de
incidencia que ha tenido durante los
últimos años las áreas siniestradas del
frijol. Así podemos encontrar que
durante los años de 1990 y 1991 las
superficies siniestradas representaban
poco menos del 10%, es decir que de
cada 100 has. sembradas, menos de
10 has. habían sufrido algún daño que
no les permitiese cosecharse. Sin
embargo para el año 1992 se da un
incremento considerable ya que de
cada 100 has. sembradas, 30 fueron
siniestradas, debido a los problemas
climáticos que afectó ese año a la zona
noroeste, principalmente al estado de
Zacatecas, el cual vio reducida su
superficie cosechada en cerca del
50%, con respecto al año anterior. Claro
está que a lo anterior habría que
agregar la reducción del 20% de las
áreas sembradas en esta entidad,
también con respecto al año anterior.
A partir de 1993 y hasta 1995, las
superficies siniestradas, si bien no
alcanzaron los niveles de 1992, estas
se ubicaron por encima del 22%, o sea
que de cada 100 has. sembradas, 22
sufren algún tipo de daño. Esta
situación es explicable a través de
varios factores: por un lado
encontramos los problemas de sequía
que ha afectado a gran parte de la zona
7
S U P E R F IC IE S E M B R A D A P O R E S T A D O
H ectá rea s
ESTADO
ZACATECAS
S IN A L O A
DURANGO
N A Y A R IT
C H IH U A H U A
OTROS
N A C IO N A L
1 99 0
1 991
19 92
19 93
1 99 4
1 995
74 7 ,45 2
73 0 ,9 9 2
5 7 7,8 93
6 93 ,5 31
75 9 ,67 2
78 5 ,8 9 4
74 ,30 6
15 0 ,9 5 9
1 2 0,9 41
1 00 ,4 72
12 4 ,09 2
15 7 ,2 2 2
29 9 ,07 9
27 8 ,9 3 4
24 1 80 9
2 86 ,3 73
31 5 ,98 5
30 0 ,8 3 0
62 ,11 3
10 2 ,7 5 0
8 0 ,0 5 8
8 0,2 75
83 ,8 04
9 3 ,13 0
22 5 ,64 4
16 3 ,6 5 4
1 0 2,0 15
2 12 ,5 67
22 3 ,06 1
23 2 ,3 2 5
86 3 ,02 6
77 1 ,5 6 8
7 3 8,1 64
7 77 ,8 02
87 8 ,94 8
78 4 ,3 4 9
2,2 71 ,6 20
2 ,1 98 ,85 7
1 ,86 0 ,8 8 0
2 ,1 5 1,0 2 0
2,3 85 ,5 62
2 ,35 3 ,75 0
negativa, al ubicarse en -0.26%,
podemos señalar que este periodo no
sólo ha sido de buenos resultados en
la producción, sino que se ha
caracterizado por su estabilidad. Si
consideramos a los cinco principales
estados productores, sería importante
mencionar que los únicos que
mostraron tasas de crecimiento
positivas durante el periodo fueron
Sinaloa con 15.43, Nayarit con 13.25 y
Durango con 5.66%. Zacatecas,
principal estado productor, mostró
una tasa de crecimiento negativa de
-5.82%, hecho que resulta importante,
ya que por los volúmenes que produce,
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR
noroeste y que incidió en cultivos tan
sensibles como el frijol; por otro lado,
la caída de los precios de garantía que
se dio desde 1994, ha originado un
proceso bastante interesante que se
da alrededor de PROCAMPO, ya que
es una práctica generalizada que
algunos productores siembran
cualquier tipo de frijol para cumplir con
los requisitos y verificaciones que
señala PROCAMPO, sin atender el
mantenimiento o cuidado del cultivo,
y lo único que les importa es recibir el
apoyo, lo que origina incremento en
áreas siniestradas o bajos
rendimientos.
La producción nacional indica que
durante esta etapa, los volúmenes
estuvieron por encima del millón 200
mil toneladas, llegando incluso en
algunos casos, como 91 y 94 cuando
la producción rebasó el millón 300 mil
toneladas. La única excepción es quizá
el año de 1992, durante el cual la
producción sólo alcanzó las 718,574
ton, situación que se vio influida por
dos factores: a) la baja superficie
sembrada, ocasionada por la falta de
apoyos para los productores; b) así
como por los problemas climáticos y
la alta tasa de superficie siniestrada.
Pese a que la tasa de crecimiento fue
P R O D U C C IO N P O R E S T A D O
T o n e la d a s
ESTAD O
ZACATECAS
S IN A L O A
1 99 0
19 9 1
1 9 92
1 9 93
1 99 4
19 9 5
48 5 ,65 4
46 9 ,0 8 8
1 3 4,1 84
3 12 ,5 06
45 5 ,54 3
35 9 ,8 2 4
99 ,33 3
16 0 ,4 1 0
1 0 8,2 29
1 69 ,8 31
17 9 ,47 6
20 3 ,5 4 3
11 1 ,08 9
17 3 ,8 3 6
4 9 ,4 5 8
1 76 ,4 32
13 5 ,87 0
14 6 ,2 9 9
N A Y A R IT
50 ,61 1
9 6 ,47 4
2 7 ,4 8 8
1 02 ,2 18
91 ,0 34
9 4 ,29 9
C H IH U A H U A
89 ,04 9
7 4 ,42 7
2 6 ,8 4 3
1 49 ,1 76
72 ,5 26
7 0 ,19 7
45 1 ,62 8
40 4 ,2 8 4
3 7 2,3 72
3 77 ,4 10
42 9 ,79 0
39 6 ,7 5 3
1,2 87 ,3 64
1 ,3 78 ,51 9
7 1 8,5 74
1 ,2 8 7,5 7 3
1,3 64 ,2 39
1 ,27 0 ,91 5
DURANGO
OTROS
N A C IO N A L
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR
8
influye notablemente en la producción
nacional. De igual forma Chihuahua,
y el renglón “otros” también mostraron
tasas de crecimiento negativas con
-4.65 y -2.56%, respectivamente.
Ahora bien, esta situación no ha sido
directamente proporcional con el
rendimiento, ya que al contrario de lo
que sucedió con la producción, el nivel
de productividad nacional registró
una tasa de crecimiento de 0.26%. En
este caso, cabe señalar que los
principales estados productores
(Zacatecas y Sinaloa) a pesar de
registrar tasas de crecimiento
R E N D IM IE N T O P O R E S T A D O
T on ./H a s.
ESTADO
19 9 0
19 9 1
1 9 92
1 9 93
1 9 94
1 99 5
ZACATECAS
0 .66 0
0 .67 4
0 .3 8 0
0 .5 0 1
0.6 3 2
0.5 18
S IN A L O A
1 .45 5
1 .27 6
1 .3 5 8
1 .7 1 1
1.4 9 6
1.4 03
DURANGO
0 .39 3
0 .63 2
0 .2 8 1
0 .6 3 7
0.4 6 7
0.5 02
N A Y A R IT
0 .92 5
0 .99 7
0 .7 0 3
1 .3 1 0
1.0 8 9
1.0 17
C H IH U A H U A
0 .43 3
0 .50 8
0 .3 2 3
0 .7 3 5
0.4 8 7
0.4 47
N A C IO N A L
0 .61 5
0 .69 3
0 .5 5 5
0 .6 8 7
0.6 5 4
0.6 23
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR
negativas de -4.73 y -0.73%
respectivamente, no influyeron de
manera determinante en los resultados
nacionales. Por otro lado, los estados
restantes Durango, Nayarit y
Chihuahua fueron los que registraron
tasas de crecimiento positivas de 5.02,
1.91 y 0.64%, respectivamente. Cabe
mencionar por último, que en lo que
va de la década, es el periodo en el
que mayores rendimientos ha
alcanzado el frijol, en la historia de este
cultivo en nuestro país al llegar en
promedio a 0.640 ton./ha., hecho que
contrasta con el nivel más bajo que se
registró durante la primera mitad de
los sesenta, que fue de 0.339 ton./ha.
en promedio, o bien con el periodo de
auge que se vivió en la primera mitad
de 1980, cuando el nivel de
productividad llegó a 0.598 ton./ha en
promedio.
Los datos de 1996, nos indican que se
mantuvo la tendencia positiva en el
cultivo de frijol en nuestro país. De
acuerdo a los últimos reportes que
señalan un avance de 100% para el
ciclo otoño-invierno 1995/96 y de 91%
para el ciclo primavera-verano 1996,
se destaca que para el caso de la
superficie sembrada ésta se mantuvo
arriba de los 2 millones de toneladas,
al llegar a 2 millones 188 mil ton.,
aunque si se compara con los últimos
dos años, estamos hablando de una
disminución que osciló entre 7 y 8%.
De las cinco principales entidades
productoras, sólo Chihuahua mostró
incremento. Estableciendo la relación
superficie sembrada y cosechada, para
determinar el nivel de las áreas
siniestradas, podemos señalar que
disminuyó
la
relación
considerablemente, ya que de cada 100
has. sembradas, 14 has. podemos
considerarlas como siniestradas. La
producción se ubicó en 1 millón 300
mil 910 ton, es decir, registró un ligero
incremento de 2.3% con respecto al
año anterior. Destacan los
incrementos de Chihuahua con más
del 124%, Durango con 37.11% y
Zacatecas con 12.73%, mientras que
los decrementos fueron observados
en entidades como Sinaloa y Nayarit
con -31.79 y -23.31%, respectivamente,
además del renglón “otros” con
-17.83%. En lo que a rendimiento se
refiere, podemos señalar que durante
el ciclo otoño-invierno fue de 1.021
ton/ha, y en el primavera-verano de
0.638 ton./ha.
El mercado internacional del frijol
mexicano
La evolución del comercio
internacional de frijol mexicano, nos
9
IM P O R T A C IO N E S 1 9 9 0 - 1 9 9 5
( T o n e la d a s )
3 5 0 ,0 0 0
3 0 0 ,0 0 0
2 5 0 ,0 0 0
2 0 0 ,0 0 0
1 5 0 ,0 0 0
1 0 0 ,0 0 0
5 0 ,0 0 0
0
1990
1991
1992
1993
1994
1995
FUENTE: CENTRO DE ESTADISTICA AGROPECUARIA, SAGAR Y SIC-M, SECOFI
señala un movimiento bastante
errático, que en muchos de los casos
se relaciona y vincula con los
volúmenes de producción del país, así
como por los movimientos del
mercado. De igual forma, vale decir que
a pesar de que nos ubicamos entre los
cinco principales países productores
del mundo, seguimos siendo un país
importador.
Así, encontramos que si analizamos
las importaciones durante el periodo
1985-89, entraron a nuestro país un
total de 522,144 ton., entre las cuales
se registró frijol para siembra, grano,
así como la fracción que se refiere a
“los demás”. El movimiento registrado
por año, advierte que con excepción
de los años de 1987 y 1988 cuando las
importaciones fueron de 39,450 y
43,011 ton. respectivamente, para los
años restantes éstas excedieron las 110
mil toneladas, registrándose una
importación promedio de 104,429
toneladas por año. La exportación
durante este mismo periodo es la
muestra clara de la desigualdad de la
balanza. Los volúmenes vendidos
durante este lapso ascendieron a tan
sólo 9,469 ton, siendo 1988 cuando se
alcanzó el mayor nivel con 8,700
toneladas, y el de menor fue 1987 con
72 toneladas. Dentro de este rubro de
las exportaciones, las fracciones se
refieren al frijol blanco, negro y “los
demás”. Esta situación de importación
y exportación que acabamos de
mencionar, va íntimamente relacionada
con los niveles de producción de
nuestro país durante ese periodo, el
cual se caracterizó como una etapa en
la que la producción cayó un 18% con
respecto al quinquenio anterior.
De 1990 a 1995, encontramos que las
importaciones
se
redujeron
considerablemente con respecto al
periodo anterior en 20%,
contabilizando un total de 417,498
toneladas. Es importante señalar la
configuración por año de las
10
importaciones durante este periodo.
Es muy sintomático que el año 1990
ocupó el 79% del total de las
importaciones de este quinquenio,
mientras que para los años restantes
éstas oscilaron de 2,812 a 50,725
toneladas, y ubicándose un promedio
anual de 83,500 ton. Las exportaciones
por su parte, se vieron incrementadas
en más del 200% con respecto al
quinquenio anterior, al alcanzar 34,276
toneladas, siendo 1994 cuando mayor
volumen alcanzaron, con 25,857
toneladas. La reducción de las
importaciones, se explica por el hecho
de que la década de los noventa ha
sido la etapa de recuperación del
cultivo del frijol, con volúmenes (con
excepción de 1992) por arriba de 1
millón 200 mil toneladas, esto
necesariamente también ha influido en
el crecimiento de las exportaciones.
Los años de 1995 y 1996 nos señalan
situaciones contrastantes, ya que las
importaciones nos indican volúmenes
de 25,684 y 114,046 toneladas
respectivamente, mientras que las
exportaciones fueron de 41,537 y 9,439
toneladas, también respectivamente.
El crecimiento de las importaciones
que se originó durante el año pasado,
es quizá el ejemplo más claro de la
E X P O R T A C IO N E S 1 9 9 0 - 1 9 9 5
( T o n e la d a s )
4 5 ,0 00
4 0 ,0 00
3 5 ,0 00
3 0 ,0 00
2 5 ,0 00
2 0 ,0 00
1 5 ,0 00
1 0 ,0 00
5 ,0 00
0
1990
19 9 1
1992
1993
1994
1995
FUENTE: CENTRO DE ESTADISTICA AGROPECUARIA, SAGAR Y SIC-M, SECOFI
influencia que tienen los movimientos
en el mercado, por encima de la
producción
obtenida.
Así
encontramos que aunque la
producción estuvo por arriba de 1
millón 300 mil toneladas, posiblemente
lo que más influyó fue la nueva
tendencia de importación por parte del
sector privado, al permitir la Secretaría
de Comercio una subasta de cupos de
importación para ese sector, cuando
anteriormente Conasupo era quien
realizaba esta operación.
Diversidad y heterogeneidad: casos
de Nayarit, Sinaloa y Zacatecas.
El cultivo del frijol en nuestro país,
representa un conjunto de mosaicos
con diferencias tan marcadas que han
delineado una situación de
heterogeneidad, que ha hecho difícil
que las medidas nacionales puedan
solucionar problemas específicos y
regionales, que se presentan en las
principales zonas productoras de esta
leguminosa.
Un caso específico es el que se refiere
a las múltiples diferencias que
podemos encontrar en los estados de
Nayarit y Sinaloa, principales
productores de frijol durante el ciclo
otoño-invierno, y cuya importancia
radica en que ayudan a regular el
con 21%, Mayocoba con cerca del 8%,
mientras que el resto es destinado para
otras variedades como son Bayo, Flor
de Junio, Flor de Mayo, etc.; lo
realmente interesante de esto, es que
las preferencias de consumo en la
entidad están dirigidas a las
variedades azufradas, por lo que el
volumen total de las variedades
negras salen del estado, para ser
comercializadas en las centrales de
Guadalajara y D.F. En cuanto a
organización, como lo han reconocido
diferentes autoridades de la entidad,
existen todavía serias deficiencias,
caracterizadas por un alto grado de
atomización entre los productores de
frijol, lo que cancela posibilidades de
comprar en conjunto insumos,
maquinaria, etc., con lo que ayudaría
a reducir costos. O bien la falta de
organización en la comercialización, ya
que en grupo se presentan mayores
posibilidades de negociación y
condiciones favorables a los
productores organizados, a diferencia
de la venta que comúnmente hace el
productor individualmente. En días
recientes se estableció en Nayarit el
Comité Estatal de Comercialización de
Frijol que busca principalmente abatir
estas deficiencias.
El campo nayarita, al menos en lo que
al frijol se refiere, cuenta con un nivel
comercio de frijol en una época en que
la oferta es limitada, ya que la principal
producción se obtiene del ciclo
primavera-verano.
Nayarit es una de las pocas entidades
en nuestro país que cuenta con las
condiciones agroecológicas propicias
para la agricultura durante el ciclo
otoño-invierno, representa también el
principal cultivo de la entidad por
superficie destinada, lo que lo hace
un cultivo de vital importancia para
dicho estado. Las variedades que se
producen, por orden de importancia
y con mayor frecuencia son: Negro
Jamapa con cerca del 70%, Azufrado
11
diversificado su producción con otros
granos u hortalizas, por lo que su
esquema agrícola no se centra en esta
leguminosa. El estado se ha dedicado
en los últimos años a la producción
de variedades azufradas (un poco más
del 80% de las superficies de la
entidad), como resultado de los
programas de mejoramiento genético
que se han dado en la entidad y que
ha permitido sustituir las variedades
criollas que presentaron problemas
fitopatológicos en la región.
tecnológico bajo, que se caracteriza
por escaso uso de maquinaria agrícola
para las labores (tractores,
sembradoras, cosechadoras, etc.),
carencia de infraestructura de riego,
falta de infraestructura para manejo
post-cosecha, así como un uso
limitado de semilla mejorada y
certificada (se calcula que sólo el 3%
de la superficie temporalera en el ciclo
primavera-verano utiliza este tipo de
semilla), de ahí que se haya
establecido el programa “kilo por
kilo”; el cual consiste en que el
Gobierno Federal y los Gobiernos de
los estados conjunten recursos
presupuestales destinados a la compra
de semillas certificadas de frijol. De
esta forma cada kilo de estas semillas,
independientemente de su precio de
adquisición, se entrega a los
agricultores elegidos a un precio
equivalente al de un kilo de frijol de
sus propias cosechas, lo que entraña
un ahorro considerable y facilita el
acceso de los campesinos al programa.
Sinaloa, por su parte es una entidad
que presenta condiciones distintas a
las de Nayarit. Considerado como el
principal productor del ciclo otoñoinvierno, ha destinado en los últimos
cinco años superficies por arriba de
las 100 mil has., es una entidad que ha
Una de las características que se
destaca, es el nivel de organización
que han alcanzado los productores
sinaloenses. Con Asociaciones
Agrícolas creadas a finales de los 30,
los productores tanto del sector
privado como ejidal, han podido crear
condiciones ventajosas para ellos, de
tal forma que hoy en día la mayoría de
las asociaciones cuentan con
servicios de venta de insumos,
combustible, etc, a precios menores
que los del mercado. De igual forma,
han establecido mecanismos de
comercialización como son los “pool”
de venta, los que durante mucho
tiempo fueran la forma predominante
de comercialización. Fue tal la
importancia de este mecanismo, que
ha generado en los últimos años entre
los productores una cultura de
mercado, de tal forma que hoy en día,
muchos de esos productores han
formado sociedades mercantiles, las
cuales cuentan con infraestructura de
almacenamiento y venden el producto
a nombre de todos los socios que
forman la empresa.
El campo sinaloense es considerado
como uno de los mejor tecnificados
en el país. Tienen una amplia red de
riego, la cual es administrada por los
mismos productores a través de los
módulos de riego. Cuenta también con
un alto uso de maquinaria agrícola, lo
que ha permitido una mecanización de
las actividades; de hecho, los trabajos
de investigación que se están
12
realizando en la entidad sobre nuevas
variedades, se refieren a tipos de
plantas erectas, con el fin de que la
cosecha se realice mediante
maquinaria. Esto nos habla de la
enorme vinculación entre el sector
productivo y el de investigación, que
ha permitido un alto uso de variedades
certificadas y mejoradas.
Por otro lado, Zacatecas representa
otras condiciones que muestran
características muy particulares y que
conviene tomar en cuenta, si
consideramos que este es el principal
productor del ciclo primavera-verano.
De acuerdo a un estudio realizado por
el Tecnológico de Monterrey se
sostiene que una de las principales
limitantes de la entidad es la condición
agroecológica de las superficies
destinadas al frijol, de tal forma que
conviven una gran variedad de
agroecosistemas desde los que
pueden ser altamente aptos a los que
no lo son, como lo ha señalado el
INIFAP:
“ El INIFAP por medio del Sistema para
la Determinación del Potencial
Productivo ha logrado localizar y
cuantificar la superficie que cuenta
con las condiciones necesarias para
producir frijol. El problema básico
consiste en que una gran proporción
de la superficie destinada al cultivo
del frijol carece de potencial
agroecológico, tal y como lo
demuestran los estudios del INIFAP.
Esta institución ha logrado cuantificar
la superficie con buen y medio
potencial para frijol de riego y de
temporal, en función de las siguientes
variables:
Para frijol de temporal: cociente
precipitación/evaporación para junioseptiembre, Pendiente <4%, suelos no
litosoles y altitud >2,500 msnm.
Para frijol de riego: altitud >2,500
msnm, pendiente <2%, suelos
profundos y temperatura media abriljunio < 24° C “.2
En lo que se refiere a variedades
producidas en Zacatecas, se estima
que para el ciclo primavera-verano
1996, el 44% de la producción fue de
variedades negras, 25% para el Flor
de Mayo, 10% para bayos, 8% de Flor
de Junio, 6% de Frijol Manzano y el
7% restante se destinó a diversas
variedades como pintos, Garbancillo,
Canario, Rosita, etc., aunque como en
el caso de Nayarit, la entidad tiene una
preferencia por el consumo de frijoles
claros. Esto permite señalar, que
grandes volúmenes de frijol salen de
la entidad para destinarse a los
principales centros de consumo como
son D.F., Guadalajara y Monterrey.
A pesar de que en la entidad existen
diferentes figuras asociativas
legalmente constituidas como son las
Sociedades de Producción Rural,
Uniones de ejidos, etc., la organización
de los productores sigue siendo una
limitante, debido básicamente, a que
existe una desconfianza por buscar
beneficios colectivos, aunque como
mencionan algunos estudios en los
últimos años esta situación ha estado
cambiando:
“…sin embargo, la falta de
capacitación, la intensa competencia
y la falta de recursos humanos y
financieros han hecho que los
intentos por organizarse y obtener
beneficios tangibles de dicha
organización hayan sido, en su
mayoría, infructuosos”.3
Un ejemplo de ello quizá es el que se
refiere a la Unión Nacional de
Productores de Frijol (UNAPROF):
“Tanto las organizaciones como la
UNAPROF no cuentan con programas
o proyectos que logren motivar y
aglutinar tanto a productores como a
instituciones para la ejecución de un
proyecto común.
Tanto en las organizaciones como en
la UNAPROF existen fuertes móviles
13
políticos entre sus líderes que impiden
el desarrollo tendiente a la
capitalización del sector y al
mejoramiento de los sistemas
productivos y de comercialización”.4
Cabe destacar que el estado de
Zacatecas es una amalgama, en la que
confluyen
diversos
niveles
tecnológicos en las superficies
destinadas a dicha leguminosa. Un
ejemplo claro lo constituyen los datos
aportados por el CRUCEN:
“El CRUCEN (1993) identifica cinco
tipos de sistemas de producción de
frijol en la franja agrícola de Zacatecas:
-Frijol de riego totalmente mecanizado
de utilización intensiva de insumos.
-Frijol de riego parcialmente
mecanizado con utilización intensiva
de insumos.
-Frijol de temporal totalmente
mecanizado con utilización intensiva
de insumos.
-Frijol de temporal parcialmente
mecanizado con utilización media de
insumos.
-Frijol de temporal con tracción
mixta “.5
Otros factores también intervienen en
el bajo nivel tecnológico. El que se
refiere al empleo de semilla degradada,
la cual se concibe como la semilla
cosechada por el productor y que es
guardada para la siguiente siembra,
situación originada por la falta de
semilla certificada. Los resultados de
esta práctica son conocidos por todos:
baja productividad y mala calidad del
grano, que se ve posteriormente
reflejada en el precio. De igual forma
interviene el escaso manejo postcosecha que se le da al frijol, ya que:
“Las precarias técnicas de cosecha,
aunadas a la ausencia de
infraestructura y de equipo para la
limpieza y cribado del frijol
contribuyen importantemente al
deterioro de la calidad y del precio del
frijol. La presencia de tierra, de material
14
vegetal y de piedras, y la presencia de
granos dañados por plagas o
quebrados son características que la
industria empacadora y de proceso
toman muy en cuenta para rechazar el
producto y ofrecer precios
desfavorables para el productor.”6
Esta situación de diversidad que
encontramos en estas regiones de la
zona noroeste, es más evidente cuando
consideramos que el nivel de
rentabilidad también es diferenciado,
ya que mientras en Nayarit el
rendimiento promedio del periodo
1990-95 fue de 1.01 ton/ha., en Sinaloa
alcanzó 1.45 ton./ha. Ahora bien, cabe
mencionar que esta heterogeneidad
de la que hemos estado hablando se
ha reducido solamente al ciclo otoñoinvierno, a lo anterior se le agregaría
la situación de rentabilidad del
principal productor del ciclo
primavera -verano, Zacatecas, que
apenas llega a rendimientos de 0.560
ton./ha.
Para finalizar este rubro y de acuerdo
a datos proporcionados por la
Delegación Estatal de SAGAR-Nayarit
y por la Asociación Agrícola de
Productores del Río Fuerte Sur, en
Sinaloa, se señala que comparando los
costos de producción para el ciclo
otoño-invierno 1996-97, resulta ser
más alto el de Sinaloa, con un total de
$7,477 por hectárea, mientras que para
Nayarit es de sólo $4,339.95 por
hectárea, claro que la diferencia radica,
por un lado, en el nivel de rendimiento,
y por otro, en los mejores precios que
se han pagado a las variedades
azufradas. En el caso de Zacatecas,
carecemos de los datos de costos de
C O M P A R A T IV O E N T R E P R O D U C C IO N N A C IO N A L Y C O M P R A S D E
CO NASUPO TO N ELADA S
1 ,4 0 0 ,0 0 0
4 0 0 ,0 0 0
1 ,2 0 0 ,0 0 0
3 5 0 ,0 0 0
3 0 0 ,0 0 0
1 ,0 0 0 ,0 0 0
2 5 0 ,0 0 0
8 0 0 ,0 0 0
2 0 0 ,0 0 0
6 0 0 ,0 0 0
1 5 0 ,0 0 0
4 0 0 ,0 0 0
1 0 0 ,0 0 0
2 0 0 ,0 0 0
5 0 ,0 0 0
1991
1992
1993
P R O D U C C IÓ N
1994
1995
1996
C O N A SU P O
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE CONASUPO
situación que incide necesariamente
en los bajos rendimientos que han
registrado estas zonas consideradas
como regiones tradicionales de frijol
en el país.
producción, es por ello que no
hacemos referencia.
- Existe igualmente una escasa
mecanización y tecnificación en la
producción del cultivo del frijol, lo que
origina que convivan en el país
diferentes niveles tecnológicos. Otros
aspectos que también influyen son la
escasa utilización de semillas
mejoradas así como de fertilizantes, lo
que determina también los niveles de
rendimiento.
Si bien estas inercias son importantes
y también determinantes, nos gustaría
resaltar las que se refieren a la
comercialización y que, como
veremos, en mucho han deformado el
mercado del frijol.
a) En primer lugar, cabe mencionar que
existe un alto costo de movilización
debido a la concentración de la
producción en la zona noroeste (tan
sólo esa región concentra entre el 65
y 70% de la producción nacional), que
se combina con la diversidad de zonas
productoras que están diluidas en
todo el país.
Inercias y Comercialización
Las diferentes situaciones que hemos
descrito, han ido delineando una serie
de inercias que ya existían de tiempo
atrás, pero que no eran tan evidentes
como ahora, en un mercado de apertura
comercial, y cada día menos regulado.
Podemos decir que existen dos tipos
de inercias que nos interesa destacar,
la que se refiere a las condiciones de
producción y la que se relaciona con
la comercialización. Entre las primeras
podemos mencionar las siguientes:
- Un importante número de zonas
productoras temporaleras, sobre todo
en Zacatecas, Durango, Chihuahua,
tienen una alta recurrencia de sequía,
C O M P A R A T IV O E N T R E C O N S U M O N A C IO N A L Y V E N T A S D E
CO NASUPO TO N ELADA S
1 ,6 0 0 ,0 0 0
4 0 0 ,0 0 0
1 ,4 0 0 ,0 0 0
3 5 0 ,0 0 0
1 ,2 0 0 ,0 0 0
3 0 0 ,0 0 0
1 ,0 0 0 ,0 0 0
2 5 0 ,0 0 0
8 0 0 ,0 0 0
2 0 0 ,0 0 0
6 0 0 ,0 0 0
1 5 0 ,0 0 0
4 0 0 ,0 0 0
1 0 0 ,0 0 0
1991
1992
C O NSUM O
1993
1994
1995
1996
V E N TA S D E C O N A SU P O
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE CONASUPO
15
PROBLEMAS EN LA CADENA CLIENTE PROVEEDOR DEL SECTOR
FRIJOLERO EN ZACATECAS: ESLABONES HACIA ADELANTE
CONASUPO
Existe abasto inoportuno, no da a conocer los procedimientos para
determinar calidad, apertura tardìa de bodegas, pago tardìo al
productor, burocratìsmo, el analista da preferencia al intermediario,
no hay infraestructura suficiente lo cual hace que el intermediario
acapare mayor producciòn, falta de encostaladora, normas de
calidad rigidas.
INTERMEDIARIO
LOCAL
Paga precios muy bajos
de contado y a crèdito,
presenta morosidad en el
pago
INTERMEDIARIO FORANEO
PRODUCTOR DE FRIJOL
Altos costos por concepto de desplazamiento, falta de
Precios de concertaciòn bajos, altos costos de producciòn problemas de
recursos para la compra, ofrece menos garantìas
descapitalizaciòn, bajos rendimientos en la produccion por carecer de la
para el productor, castigo en el precio hacia el
maquinarìa y equipo adecuado, arraigo a la explotaciòn de los cultivos
productor
tradicionales y desconfianza para operar cultivos tradicionales y desconfianza
para operar cultivos màs rentables
ENVASADORAS
Existe el proyecto para operar
dos envasadoras en el estado
MERCADO
TIANGUIS
MUNICIPAL
No existe control en los
Poco volumen de
precios, poco volumen de
compra, no existe
compra.
control en el precio.
TIENDAS CAMPESINAS
Compra y maneja volùmenes
16
FUENTE: TOMADO DEL TRABAJO " IDENTIFICACION DE
OPORTUNIDADES Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL
SECTOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE ZACATECAS:
FRIJOL. INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE MONTERREY. OCTUBRE 1995.
AGROINDUSTRIAS
La calidad del producto del rescoldo que no se vende por parte de
las centrales de abasto y envasadoras, la falta de hàbito del
consumidor para adquirirlo en esta presentaciòn.
CENTRALES DE ABASTO DE OTROS
ESTADOS
Alto costo del dinero utilizado para la compra del producto,
minìma venta directa al consumidor
DICONSA
Inoportuno abasto de producto, no
cubre el total de la demanda en el
estado por el burocratismo que se
presenta
MISCELANEAS
Distribuye el producto
generalmente a granel y al
menudeo, lo que ocasiona que no
ENVASADORA OTROS
exista un control en los precios
aunque estén fijados por SECOFI
ESTADOS
CENTROS COMERCIALES
El producto lleva un valor agregado que limita al consumidor a
adquirirlo con facilidades, los hàbitos de consumo en esta
presentación no son muy comúnes.
MERCADO NACIONAL
Distribuye el producto generalmente a
granel y al menudeo, lo que ocasiona que no
exista un control en los precios aunque esten
fijados por SECOFI.
EMPRESAS
COMERCIALIZADORAS
CENTRALES DE ABASTO
ZACATECAS FRESNILLO
Es un mercado muy reducido, no cubre el
CAMPESINAS
total del estado.
Morosidad por parte de Conasupo para el pago de su
producto, falta de financiamiento, desconocen otras
alternativas de comercializaciòn (Sombrerete y Juan
MERCADO
REGIONAL
Aldama).
UNAPROF
No ofrece garantìas al productor, se
presenta ocasionalmente fraude.
17
atomización, así como falta de
infraestructura post-cosecha o de
almacenamiento, que les permitiera
regular la oferta. 2) A los
consumidores, los cuales al extenderse
la cadena de agentes que intervienen
en la comercialización pagan a un alto
precio el producto final.
Por ejemplo, las principales entidades
federativas consumidoras de esta
leguminosa se encuentran en la zona
del Bajío, Centro y Golfo del país, como
son México, D.F., Jalisco, Veracruz y
Puebla. De esta forma si pensamos en
distancias, estamos hablando de que
si transportamos producto originario
de Sinaloa al D.F ésta resulta ser de
1,411 km. por ferrocarril y 1,266 km. por
camión. En el caso de producto de
Zacatecas, las distancia son de 855 km.
para el ferrocarril y 783 km. para
camión.
b) Otra inercia, se refiere a ese proceso
de recomposición de la oferta interna,
que ha originado que las variedades
preferentes pierdan terreno ante
variedades que tienen mayor
resistencia a plagas o enfermedades o
bien que ofrecen altos rendimientos,
pero en el consumo no tienen una alta
demanda. Esto, a su vez ha originado
prácticas especulativas, como fue el
año pasado cuando el precio del frijol
peruano alcanzó niveles no
imaginados.
c) La tercera inercia, se refiere al grado
de intermediarismo en la primera etapa
de comercialización, el cual impacta a
dos agentes: 1) A los productores, que
reciben precios castigados, sobre todo
si consideramos el alto grado de
18
Ahora bien, las situaciones
diferenciadas que hemos señalado, así
como las inercias que se encuentran
en este sector, han ido delineando los
canales
tradicionales
de
comercialización que podemos
encontrar en el país y que pese a sus
diferencias, tiene en común, como ya
mencionamos anteriormente, un alto
grado de intermediarismo y una falta
de cobertura crediticia .
La comercialización del frijol durante
mucho tiempo estuvo vinculada con
la intervención de Conasupo, en la
regulación del mercado. Fue esta
institución la que durante la década
de los ochenta llegó a comprar más
del 40% de la producción total del
país, se encargó de manejar el
Programa de Apoyo a la
Comercialización Ejidal y era quien
realizaba la totalidad de las
importaciones para cubrir las
necesidades de esta leguminosa. Sin
embargo para la década de los 90, la
situación cambia radicalmente, frente
a los planteamientos que impone una
apertura comercial. Conasupo deja de
intervenir en el mercado de los
principales
granos
básicos,
quedándose solamente con el de maíz
y frijol a través del precio de garantía.
Estableciendo la relación entre la
producción del país y los datos de
compra que señala Conasupo, resulta
que para el año de 1991 participa en el
mercado con 27.61%, en 1992 se
incrementa a 41.36%, mientras que en
los años posteriores su intervención
va reduciéndose paulatinamente al
pasar de 30.55% en 1993 a 8.46% en
1996. Esta disminución de la
participación de Conasupo en la
comercialización, es resultado del
nuevo perfil que está tomando esta
institución, que busca sobre todo una
mayor participación del sector privado
en el mercado de granos. Ahora bien,
comparando las ventas de dicha
institución con los datos del consumo
nacional aparente, se estableció que
con excepción de 1991 durante el cual
participó con el 11.19 del total del
consumo y 1992 con 37.26 (debido a
los problemas de baja producción), en
los años posteriores su participación
ha sido oscilante entre 23 y 28%.
Los canales de comercialización que
pudimos distinguir en Sinaloa y
Nayarit durante el ciclo otoño-invierno
1996/97 presentan algunas diferencias.
En el caso del primer, cuenta con
cuatro canales de comercialización:
1. En este el productor entrega su
grano a los intermediarios locales o
foráneos, los cuales tienen dos
destinos: los grandes comerciantes
cuales crean los “pool” de
comercialización, a fin de poder regular
la oferta que les permita obtener
mejores precios.
3. El otro es el canal también
tradicional, y en el cual el productor
vende a Conasupo; es importante
resaltar que durante el ciclo
mencionado, este esquema no entró
en funcionamiento, debido a que se
alcanzaron precios muy altos en el
mercado.
mayoristas (Centrales de Abasto) y los
medio mayoristas. Este resulta ser el
canal más común y extendido en la
región.
2. Otra opción que se tiene es que el
productor entregue su grano a las
asociaciones agrícolas locales, las
4. El último canal de comercialización
que se está generando en la entidad,
es el que se refiere a que los propios
productores
están
creando
sociedades mercantiles propias, a fin
de dar valor agregado a su producto y
les permita alcanzar mejores precios.
Cabe destacar también los esfuerzos
que hace el sector ejidal, a través de
las empresas comercializadoras, como
una opción para participar
directamente en el mercado.
En Nayarit, las mismas condiciones
que vive la entidad originan que se
reduzca las posibilidades de canales
de comercialización, de tal forma que
sólo fue posible distinguir dos:
1. El canal tradicional de Conasupo,
que capta según algunos reportes de
mercado, cerca del 17% de la
producción total de frijol de la entidad,
debido a que ofrece precios bajos
comparados con los que se están
obteniendo en el mercado. De igual
forma, Conasupo ofreció un programa
de retrocompra o de depósito, en
donde los productores depositan su
grano, y se les preliquidará el 75% del
valor total y dándoseles un plazo de
cuatro o cinco meses para
comercializar, de forma que si ellos
encuentran un mejor precio en el
mercado, pueden recuperar su
producto pagando el monto
preliquidado más el costo de
almacenaje. A pesar de que este
esquema resulta ser novedoso y
ofrece posibilidades para que los
productores puedan cubrir sus gastos
más inmediatos, en la entidad no ha
sido bien recibido mucho, ya que
según cifras preliminares de esta
institución las toneladas que habían
entrado a este esquema hasta la
primera semana de abril eran de 177
toneladas.
2. El otro, se da a través del
intermediario, práctica que resulta más
común, sobre todo si consideramos
los problemas de organización que
viven en la entidad. De esta forma los
productores entregan su producción
a los intermediarios que pueden ser
locales o foráneos, y quienes
trasladan el producto principalmente
a la central de Abastos de Guadalajara,
y en menor medida a la del D.F.; de ahí
pasa a los empacadores, quien a su
vez los distribuye a los centros
comerciales, ya sean tiendas o
mercados.
19
C O M P AR AT IVO D E P R E C IO S D E G AR AN T IA
O TO Ñ O /IN VIE R N O $/T O N .
2200
2100
2000
están la venta directa del productor
en los mercados municipales o
tianguis, a través de empresas
comercializadoras, tiendas campesinas
o bien mediante la UNAPROF.
Precios de frijol; los contrastes de un
año a otro
1900
1800
1700
1600
1500
89/90
90/91
91/92
92/93
93/94
94/95
95/96
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE CONASUPO
En Zacatecas quizá encontremos el
caso más típico de encadenamientos
que se dan en la comercialización,
debido a que esta entidad maneja los
mayores volúmenes de producción.
De esta forma se pueden distinguir los
siguientes canales:
1. El canal tradicional y más común es
el que está vinculado con el
intermediarismo, y similar al señalado
en otros estados. El productor vende
a los intermediarios locales o foráneos,
éstos a su vez lo hacen llegar a las
centrales de abasto, de ahí pasa a las
envasadoras, de donde llegará a los
centros comerciales y mercados al
menudeo (un aspecto más detallado
se aprecia en el diagrama).
2. El otro canal también tradicional es
el que representa Conasupo, que
venderá su producto a través de su
distribuidor oficial Diconsa. En este
caso, como en el de Nayarit, ante los
problemas de comercialización que se
enfrenta, Conasupo juega un papel
fundamental tanto por los volúmenes
que llega a comprar, así como por el
establecimiento del precio.
3. Los canales restantes son quizá los
menos representativos por los
volúmenes que maneja; entre estos
C O M P AR ATIVO D E P R EC IOS D E G AR AN TIA
P R IM AVER A/VE R AN O $/T O N .
2200
2100
2000
1900
1800
1700
1600
1500
90/90
91/91
92/92
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE CONASUPO
20
93/93
94/94
95/95
Si aún nos sorprende los movimientos
tan irregulares e imprevisibles que se
registran en la producción, bastaría
lanzar una mirada a los resultados que
se han obtenido en los precios durante
los dos últimos años, tanto en lo que
se refiere a los precios pagados al
productor, como los que se pagan en
las principales centrales de abasto,
para concluir que este aspecto es
mucho más difícil de prever, pues en
este caso influye además de las
situaciones de producción las de
mercado como son el intermediarismo,
las prácticas especulativas, reducción
de la oferta de la variedades
preferentes, etc.
Realizando un análisis comparativo de
los precios pagados al productor en
piso de bodega en Zacatecas, durante
el ciclo primavera-verano 1995 y 1996,
nos señalan un importante crecimiento
de éstos en las principales variedades.
Así encontramos que para las
variedades altamente preferentes
P R E C IO S P R O M E D I O A L M A Y O R E O , P A G A D O S E N D IV E R S A S
C E N T R A L E S $ /K g .
F rijo l N e g ro J a m a pa
D .F
GUAD.
PUE.
ECAT.
PR OM .
1995
3 .20
2 .6 3
3 .2 2
3 .1 2
3 .0 4
1996
5 .39
5 .3 2
5 .6 8
5 .1 2
5 .3 7
D .F
GUAD.
MER.
M ONT.
PR OM .
1995
2 .98
2 .8 2
3 .0 6
3 .0 1
2 .9 6
1996
7 .95
7 .8 1
ND
7 .5 0
7 .7 5
D .F
GUAD.
MER.
ZAC.
PR OM .
3 .23
2 .4 0
2 .5 8
2 .1 1
2 .5 8
6 .6 0
ND
5 .6 0
6 .5 5
F rijo l P e r u a n o y/o M a y o co b a
F rijo l F lo r d e M a y o
1995
1996
7 .47
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SNIM.
El ciclo otoño-invierno 1995/96 así
como el 1996/97, el precio mostró la
misma tendencia de incremento, el cual
además fue distinto de una entidad a
otra. Por ejemplo encontramos que el
precio del Frijol Negro Jamapa tuvo
un precio durante el ciclo 1996/97 en
Nayarit que fluctuó de 5,000 a 6,500
por tonelada; mientras que las
variedades Azufrada y Mayocoba fue
de 6,000 a 7,000 por tonelada. Sinaloa
por su parte logró alcanzar precios más
altos, ya que la cotización de Negro
Jamapa en esa entidad osciló de $6,500
a 6,800. Asimismo, las variedades de
Azufrado, Peruano y Mayocoba
lograron precios que fluctuaron de
como son Flor de Mayo y Flor de
Junio, en 1995 se pagó un precio de
$2,160 por tonelada, mientras que para
el mismo ciclo del año siguiente se
llegaron a alcanzar precios que
fluctuaron entre $5,000 y 7,500. Para
las variedades preferentes como son
el Pinto Nacional, Negro San Luis,
Negro Querétaro, Garbancillo y
Manzano, estos fueron pagados
durante 1995 en $1,920 por tonelada,
para alcanzar al año siguiente un precio
que osciló en $3,000 a 6,000 pesos. Los
no preferentes como Bayo Blanco y
Río Grande cotizaron para 1995 un
precio de $1,700 por tonelada, y para
1996 fluctuó en $3,000 a 6,000, también
por tonelada.
$6,600 a 7,100. Estos datos resultan
ser altamente contrastantes si
consideramos que en el ciclo
homogéneo anterior los precios
pagados por estas mismas variedades
en ambas entidades estuvieron en un
rango de $3,000 a 3,500
Con relación a los precios promedio al
mayoreo, pagados en las principales
centrales de abasto del país, los datos
señalan también, un importante
incremento en el precio que es
explicado fundamentalmente por
situaciones de mercado. El cuadro que
a continuación se presenta es un
comparativo de precios en las
P R E C IO S P R O M E D IO A L M A Y O R E O , P A G A D O S E N D IV E R S A S
C E N T R A L E S $/K g.
F rijo l F lor d e J u n io
D .F
GU AD .
LEO N
ZAC.
PR OM .
1995
3.19
2.68
2.70
2.19
2.69
1996
7.91
7.31
ND
5.35
6.85
D .F
GU AD .
T O R R ..
M OR.
PR OM .
F rijo l P in to N ac io n a l
1995
2.81
2.39
2.56
2.23
2.49
1996
5.11
5.08
5.15
4.43
4.94
D .F
GU AD .
ZAC.
MER.
PR OM .
F rijol B ayo
1995
2.37
1996
5.89
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SNIM.
1.96
1.98
3.00
2.32
5.10
4.24
5.00
5.05
21
de que se termine el lapso de quince
años establecido, la competencia
tendrá que darse entre las grandes
ligas.
- Elevar el nivel de vida de la población
rural del país y en este caso,
específicamente, del sector que está
relacionado con esta leguminosa, a fin
de que no se abandone o aumente su
descapitalización.
- Llegar a los consumidores, y por
éstos nos referimos a las amplias
capas de la población que sólo tienen
al frijol como principal fuente proteica,
frente a otros productos que también
tienen esta característica, pero que no
pueden ser adquiridos por el escaso
poder adquisitivo generalizado.
principales centrales de abasto, que
cotizaron durante los años de 1995 y
1996.
Este primer acercamiento a los precios
estaría inconcluso si no hiciéramos
mención de los precios de garantía que
ofrece Conasupo, que quiérase o no,
siguen influyendo de manera
determinante en la definición del
precio comercial. Así pues, es fácil
distinguir tres etapas durante el
periodo de 1990-95. La primera
abarcaría el año agrícola 1990 y el ciclo
O-I 90/91, durante la cual el precio de
garantía pasó de $1,600 por tonelada
para las variedades preferentes a
$1,850. La segunda, nos hablaría de
un estancamiento en el precio, al
ubicarse en $2,100 por tonelada, esto
fue del ciclo P-V 91 al O-I 93/94. La
última etapa que abarcaría del ciclo PV 94 al P-V 95, en la que se registró
una caída en el precio de garantía, al
situarse en un margen de $1,800 a
$1,600 por tonelada. Para el ciclo
siguiente el precio mejoraría, siendo
éste de $1,920.
Perspectivas
Lo anteriormente expuesto nos
presenta un escenario de la
producción del frijol en nuestro país
nada
halagüeño.
Con
el
reconocimiento por parte de todos los
que están involucrados en este sector,
de una problemática que tiene varias
aristas, el cultivo del frijol tendrá que
enfrentar en el futuro los siguientes
retos:
- Generar condiciones reales de
competitividad frente a una apertura
comercial, que hasta ahora en muchas
áreas está en proceso, pero que a partir
22
Las inercias que se han generado
durante tantos años, harán imposible
que las soluciones se den de manera
inmediata, por lo que tendrá que
pensarse en una estrategia que incluya
medidas de corto y mediano plazos.
Entre las primeras es necesario señalar
que los problemas de baja rentabilidad
en muchas zonas se debe al escaso o
nulo uso que se da de fertilizantes,
semillas mejoras, etc. Pero sobre todo,
se tendrá que ser real sobre las
potencialidades que tienen algunas
zonas. Ya no se puede seguir
pensando que serán rentables las
zonas con bajos niveles productivos
con sólo otorgarles precios de garantía
altos. Será necesario realizar un
proceso de reconversión que ya se
tiene contemplado en la Alianza para
el Campo, pero que necesita acelerarse
y sobre todo ofrecer las condiciones
reales para ello.
En las medidas de mediano plazo, es
necesario que sobre todo en el aspecto
de comercialización se actúe para
abatir el alto grado de intermediarismo,
se busque el incremento planificado
en la siembra de variedades altamente
preferentes a fin de que se terminen
los procesos especulativos, así como
formación, tendrían como objetivo la
comercialización
directa
a
empacadoras y enlatadoras, las cuales
en muy pocas ocasiones están en las
zonas
productoras.
Las
organizaciones de productores ya
consolidadas, podrían empacar el
grano fresco, aprovechando
características de diferenciación.
Mientras las organizaciones de
productores consolidadas, que
venden su producto empacado con
éxito, podrían incursionar al área de
procesamiento del frijol (cocido o
refrito) aprovechando características
de diferenciación.
ofrecer esquemas crediticios que
permitan desahogar de sus
compromisos más inmediatos a los
productores.
Para el caso del intermediarismo en
Zacatecas existen estudios que
ofrecen estrategias del desarrollo del
sector frijolero. Entre estas medidas
están las que se refieren a especializar
a cada tipo de productor de acuerdo a
sus posibilidades. Por ejemplo, las
organizaciones de productores en
En lo que respecta a esquemas
crediticios, se necesita realizar
mayores esfuerzos tanto de
imaginación como de convencimiento
a fin de ofrecer nuevas posibilidades.
El caso concreto es el esfuerzo que ha
realizado Conasupo a través del
“esquema de retrocompra”, ya que
ofrece crédito fresco que es tan
necesario para los productores, así
como la facultad de poder regular la
compra. Sin embargo en entidades
como Nayarit, donde podría funcionar
muy bien, no ha tenido los alcances
deseados.
Pero lo otro que se tiene que hacer, es
el reconocimiento de que las medidas
que se otorguen tendrán que ser
diferenciadas y adecuadas a las
condiciones concretas de cada región
y zona. Ya no se puede pensar que las
soluciones tendrán que ser nacionales,
ya que si bien coadyuvan, tendrán
también que profundizar con aquellas
que pueden ser locales. Por ejemplo,
en el caso de Sinaloa, donde se tiene
una importante organización y un
campo tecnificado, no requirió ni
siquiera que Conasupo saliera al
mercado durante el ciclo agrícola
anterior, ya que los productores
habían alcanzado buenos precios a
través de la regulación de la oferta. Lo
que ellos necesitan más bien es un
esquema financiero atractivo que les
ofrezca ventajas. En Nayarit y
Zacatecas se tienen otras
condiciones,
carencia
de
infraestructura de almacenaje y de
manejo post-cosecha, bajos usos de
fertilizantes y semillas, organización
deficiente, etc., por lo que en este caso
se requiere de otras medidas.
Reconocer esta realidad, permitirá
avanzar, aunque sólo sea un paso, en
la búsqueda de soluciones reales y no
quedarnos en el viejo adagio de que
“el que generaliza absuelve”.
1 Emilio Romero Planco, "El frijol y la
alimentación", en "Los retos de la soberanía
alimentaria en México", Cuauhtémoc
González Pacheco y Felipe Torres Torres,
coordinadores. Intituto de Investigaciones
Económicas. UNAM y Juan Pablo Editores.
México 1993, pag. 53.
2 ITESM “Identificación de oportunidades
y diseño de estrategias para el sector
agropecuario del estado de Zacatecas: frijol”
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores
Monterrey. Octubre 1995, pag. 22-23
3 Idem. Pag.31
4 Idem. Pag.35
5 Idem. Pag.25
6 Idem. Pag.28
Agradecemos el apoyo brindado a ASERCARegional Sinaloa, a la Delegación Estatal de
SAGAR-Nayarit, así como los valiosos
comentarios del Ing. Guillermo Castellanos
Guzmán, Director de Comercialización de
CONASUPO y del Ing. Clemente Castilleja
Salas, Subgerente de Información y Sistemas
Comerciales de Conasupo, para la
elaboración de este trabajo.
23
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE FRIJOL
Introducción
Más allá de nuestro campo
El consumo de frijol en el mundo no se ha generalizado como sucede con otros
granos como el trigo o el maíz, sino más bien se trata de un grano cuyo consumo
se encuentra localizado en algunos países de América y África. Sin embargo, la
importante población de origen latino en la Unión Americana ha originado que
en este país se consuman importantes volúmenes de la leguminosa. Una buena
parte del grano que allí se produce se destina a cubrir los déficit de algunos
países consumidores como México, Brasil o Venezuela, así como para ayuda
humanitaria hacia países africanos.
24
El presente artículo centra su análisis en la producción mundial de frijol,
destacando la participación que la producción de Estados Unidos tiene en el
mercado mundial del grano, así como el papel que algunos países de Europa
juegan en esta materia. Asimismo, se analizan variables de comercio exterior y el
comportamiento de las cotizaciones del grano en el mercado estadounidense.
Producción
El consumo de alimentos
agropecuarios a nivel mundial está
determinado por diversos factores,
entre los que destacan las
propiedades alimentarias que poseen,
la cultura, las tradiciones, etc. De esta
forma podemos observar que en
algunos países no se consume, por
ejemplo, la carne de vaca porque este
animal es considerado sagrado, en
cambio en otros, por ejemplo los
latinoamericanos, el consumo de
algunos productos como el maíz o el
frijol, han estado dentro de la dieta de
los habitantes desde antes de la
conquista, e incluso su consumo se
encuentra por arriba de otros
alimentos que podrían ser más
benéficos en su dieta diaria.
De esta forma, la producción mundial
de frijol no tiene un peso relevante
dentro de la producción de granos
dada su poca importancia relativa.
Si se analiza la producción de frijol en
el mundo en la última década y media,
se podrá observar que ha registrado
un ligero incremento. De acuerdo a
reportes de la FAO, durante el lapso
1980-85 la producción promedio
mundial de frijol se ubicó en 14.3
millones de toneladas, mientras que
para el periodo 1985-88 en 15.2
millones, y de 1992-95 alcanzó en
promedio anual 17.04 millones de
toneladas.
Los cinco países principales
productores de frijol son: India, Brasil,
China, México y Estados Unidos. En
los siguientes párrafos analizaremos
la situación de los tres primeros;
posteriormente, en un apartado
especial de esta misma sección, se
analizará el caso de Estados Unidos.
La situación de México no será tratada
en este artículo, ya que se abordará
con mayor detalle en la sección «de
nuestra cosecha».
el alza en su producción por esta
variable solamente, ya que aún cuando
los rendimientos crecieron éstos no
superaron la tonelada por hectárea, de
allí que el comportamiento alcista de
la producción se deba a la mayor
superficie cosechada. Brasil cosechó
cerca del 19.2% de la superficie
mundial entre 1992-95, la cual observó
un incremento del 6.7% en relación a
1979-81.
P R O D U C C IÓ N P R O M E D IO D E F R IJO L P O R P A IS
1992- 1995
(m ile s d e to n e la d a s )
4 ,5 0 0
4 ,0 3 2
4 ,0 0 0
3 ,5 0 0
2 ,9 3 4
3 ,0 0 0
2 ,5 0 0
1 ,9 8 6
2 ,0 0 0
1 ,5 0 0
1 ,1 8 3
1 ,1 6 4
China es el país que ha presentado la
mayor estabilidad en la producción de
frijol.
Este
país
aporta
aproximadamente 11.7% de la
producción mundial con un promedio
anual de 1,986 miles de toneladas,
13.6% por arriba de la obtenida en
1979/81.
1 ,0 0 0
500
IN D IA
B R A S IL
C H IN A
M E X IC O
E E .U U
FUENTE: ASERC A CO N D ATO S D E FAO
Durante el periodo 1992/95 India se
caracterizó por ser el principal país
productor de frijol en el mundo, con
una producción promedio anual de
4,032 miles de toneladas. Si bien es
cierto que entre finales de la década
de los setenta e inicios de los ochenta,
este país ocupaba el primer lugar como
productor de frijol, no existía mucha
diferencia entre la producción hindú
y los demás países productores de la
leguminosa. Sin embargo, el
incremento en la superficie cultivada
en la década de los noventa provocó
que la producción del producto hindú
creciera, a tal grado que en el periodo
de estudio (92-95) representó el 23.7%
del total mundial.
El incremento en la producción de frijol
de India que se ha registrado fue el
resultado principalmente de una
mayor superficie cosechada en ese
país, más que por mayores
rendimientos (como se verá más
adelante, los países con mayores
rendimientos no son los principales
productores,
sino
países
industrializados con bajos niveles de
producción pero altos índices de
productividad). Así, entre 1979-81 y
1992-95 la superficie cosechada creció
en promedio anual 9.9%, con un nivel
de aproximadamente 9,702 miles de
hectáreas, lo que representa cerca del
37.8% del total mundial.
El segundo país productor en
importancia es Brasil cuya producción
promedio anual entre 1992 y 1995
alcanzó las 2,934 miles de toneladas,
lo que representa el 17.2% del total
mundial en ese periodo. Al igual que
en el caso de India, Brasil ha registrado
un incremento en su producción de
frijol, por el alza que presentó del
35.5% entre 1979-81 y 1992/95.
En este país se pueden ver dos
cuestiones relevantes. Por un lado
presenta rendimientos superiores a la
tonelada por hectárea, cosa que no se
puede observar en India y Brasil. En
segundo lugar, pese a que sus
rendimientos son mayores a la
tonelada por hectárea, éstos han ido
en decremento, lo que aunado a la
menor superficie cultivada, ha traído
como consecuencia la estabilidad en
su producción. Como simple dato
informativo, entre el periodo 1979-81
Si bien es cierto que Brasil registró un
incremento en los rendimientos de frijol
entre 1992 y 1995, no se puede explicar
P A R T IC IP A C IO N E N L A P R O D U C C IO N M U N D IA L D E
F R I J O L 1 9 9 2 -1 9 9 5
O TROS
3 3 .7 %
6 .9 %
2 3 .7 %
E E .U U
IN D I A
6 .8 %
M E X IC O
1 1 .7 %
1 7 .2 %
C H IN A
B R A S IL
FU EN T E: A SER C A C O N D A T O S D E FA O
25
S U P E R F IC IE C O S E C H A D A P R O M E D IO D E F R IJ O L P O R
P A I S 1 9 9 2 -1 9 9 5
(m ile s d e h e c tá r e a s )
10000
9702
9000
8000
7000
6000
4938
5000
4000
3000
1824
2000
1356
687
1000
0
IN D IA
B R A S IL
M E X IC O
C H IN A
E E .U U
Nebraska, California, Colorado y
Idaho. Las principales variedades de
frijol que se cultivan son el Pinto
(representa cerca del 45% de la
producción total de frijol de este país
y el 48% del consumo total), el que se
obtiene principalmente de Dakota del
Norte y Colorado; el frijol Navy (donde
el principal estado productor es
Michigan); Great Northern (se
produce principalmente en Nebraska).
Es importante señalar que las
variedades Navy y Negro conforman
el 31% de la disponibilidad total del
país.
FU EN T E: A SER C A C O N D A T O S D E FA O
y 1992-94, la superficie cosechada
descendió en 21.8%. Sin embargo, el
incremento en la demanda del
producto (al igual que en otros granos)
ha llevado a este país a buscar el
incremento en el cultivo de una mayor
superficie de frijol, buscando con ello
satisfacer la demanda interna con su
propia producción y disminuyendo
con ello las compras externas. pero
pese a sus esfuerzos esto no se ha
logrado aún.
Producción de frijol en Estados
Unidos
Como se podrá observar en la gráfica,
Estados Unidos ocupa el quinto lugar
como productor de frijol después de
India, Brasil, China y México. Si bien
el cultivo de frijol en este país no tiene
la importancia y el peso de otros
productos como el trigo, maíz o la
soya, por señalar algunos, tiene, en
cambio, su importancia en el mercado
interno y externo como se verá más
adelante; de allí que sea más
conveniente tratarlo por separado.
En lo que va de la presente década, la
superficie cultivada de frijol en
Estados Unidos ha registrado un
crecimiento ligero pero constante,
aunque es importante señalar que en
26
1996 la superficie cultivada registró
un ligero descenso en relación a 1995,
como consecuencia que la caída de
los precios de la leguminosa que se
registraron en 1995 en el mercado
estadounidense, por las condiciones
climatológicas adversas en el primer
semestre del año, así como por la
mayor rentabilidad que representó el
cultivo de otros granos.
Aproximadamente el 75% de la
producción de las distintas
variedades de frijol de Estados
Unidos provienen de los estados de
Michigan, Dakota del Norte,
D IS T R I B U C I O N D E L A S U P E R F I C I E C O S E C H A D A
M U N D I A L D E F R IJ O L 1 9 9 2 - 1 9 9 5
E E .U U
C H I N A 2 .7 0 %
5 .3 0 %
OTROS
2 8 .2 %
M E X IC O
7 .1 0 %
B R A S IL
1 9 .2 %
FUENTE: ASERC A CO N D ATO S D E FAO
IN D IA
3 7 .6 %
este producto, sino en general para
los demás), los rendimientos de la
leguminosa no se vieron afectados de
manera seria, ubicándose en 1.77
toneladas por hectárea, casi 3.3% por
abajo de lo obtenido un año antes.
Es importante señalar que la
producción de frijol en Estados
Unidos en 1996 presentó una
dicotomía. Por un lado, la producción
de las variedades Navy, Pinto y Negro
(las más importantes en cuanto a
monto de producción), registraron
descensos; mientras que otras
variedades como la Great Northern,
Red Kidney y Garbanzo, los resultados
fueron positivos en materia
productiva, aunque el volumen
alcanzado no fue suficiente para
compensar la caída de las primeras, de
allí el descenso general en su
producción en 1996.
En 1995 se cultivaron en Estados
Unidos aproximadamente 772 mil
hectáreas de frijol, cifra 3.3% superior
a la cultivada en 1994. Como
consecuencia de ello la producción de
la leguminosa se ubicó en niveles
récord al totalizar 1.41 millones de
toneladas, lo que representó un alza
de aproximadamente 7% en relación a
1994, y a la vez fue mayor en 23% en
relación a 1993. Este mayor nivel de
producción se logró aún cuando en
algunos estados se presentaron
mermas en los cultivos, debido a las
bajas temperaturas. A pesar de ello,
1995 fue un año en el que se alcanzaron
también niveles récord en el
rendimiento, al obtenerse 1.83
toneladas por hectárea.
Sin embargo, en 1996 se presentaron
en aquel país dos hechos relevantes
para la producción de frijol. Por un
lado, los productores de la leguminosa
optaron por el cultivo de otros granos
más rentables en el momento como ya
se señaló anteriormente, lo que llevó
a una reducción de la superficie
cultivada del producto. Por otro lado,
las condiciones climatológicas
adversas también provocaron que la
superficie cultivada disminuyera. La
consecuencia de estos dos elementos
provocó una reducción en el área
cultivable de cerca del 10.2% en 1996,
en relación a 1995.
Un caso aparte que vale la pena
señalar es la producción de frijol en la
Unión Europea, en donde si bien no
se cultiva este grano en los mismos
montos que otros como el trigo o el
maíz, el cultivo de éste no es ajeno en
esta región, produciéndose para el
Esta caída en la superficie cultivada
provocó el descenso en la producción
de frijol estadounidense la cual se
ubicó en 1.22 millones de toneladas,
contra 1.41 millones de un año anterior.
Aún cuando el clima no fue favorable
para el cultivo del frijol (y no sólo de
27
P R IN C IP A L E S P R O D U C T O R E S D E F R IJ O L E N L A U N IO N
E U R O P E A 1 9 9 0 -1 9 9 5
(m ile s d e to n e la d a s)
5 00
4 50
4 00
3 50
3 00
2 50
2 00
Sin embargo, es importante destacar
que del conjunto de países que
conforman la Unión Europea, tres de
ellos (Reino Unidos, Italia y España)
participan con más del 50% de la
superficie cultivada. Así, de 1990 a
1995 estos tres países cultivaron
aproximadamente el 70% del total. De
este 70%, 29.4% correspondió al Reino
Unido, 22.35% a Italia y 18.6% a
España.
1 50
1 00
50
0
R E IN O
U N ID O
IT A L IA
ESPAÑ A
F R A N C IA
OTROS
F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E L A R E P R E S E N T A C IÓ N D E L A U N IO N E U R O P E A E N M É X IC O
consumo humano, e incluso en
algunas ocasiones es utilizado dentro
de los programas humanitarios hacia
países pobres, y en menor medida se
utiliza en sus operaciones comerciales
con el resto del mundo.
región. El rendimiento promedio anual
obtenido en el cultivo de frijol en la
Unión Europea, entre 1990 y 1995, fue
de 1.98 toneladas por hectárea,
superior a cualquiera del obtenido en
los países antes analizados.
La producción promedio anual de
frijol, según información de la UE,
durante el periodo 1990-95, se ubicó
en 933.5 mil toneladas. En los primeros
cinco años de la presente década la
producción ha rebasado el millón de
toneladas en dos años, 1990 y 1993, al
alcanzarse 1,057 y 1,045 mil toneladas,
respectivamente.
A lo largo del periodo 1990/95, la
superficie promedio anual cultivada en
la Unión Europea ascendió a 470.5
miles de hectáreas, destacando el año
1990 como el de máximo nivel con 673
miles de hectáreas; mientras que en
1995 se ubicó en 375 miles de
hectáreas, 44.3% inferior a la de 1990.
Pese a ello, se puede decir que la
producción de la leguminosa en esa
región ha presentado una tendencia a
la baja en los últimos años, lo que
puede explicarse en gran parte por el
descenso en la superficie cultivada.
En 1990, la Unión Europea cultivó 673
mil hectáreas de frijol, para 1995 se
cultivaron 375 mil hectáreas, 44.3%
menor a la de 1990.
28
Finalmente, en cuanto a los
rendimientos, cabe señalar que dos
países no europeos también se
S U P E R F IC IE C U L T IV A D A D E F R IJO L E N L A
U N IÓ N E U R O P E A 1 9 9 0 /9 5
(m ile s d e h e ctá r ea s)
700
673
650
600
550
495
500
450
Aún con esta considerable reducción
en la superficie cultivada de frijol, la
producción de la oleaginosa no ha
caído drásticamente gracias a los altos
rendimientos que se obtienen en esa
Como ya se señaló, el rendimiento en
esta región es de los más altos del
mundo. En el lapso de 1990 y 1995, el
Reino Unido fue el más destacado con
3.37 toneladas por hectárea, Francia
con 3.28 toneladas por hectárea, y
según información de la FAO entre
1992 y 1994, este país obtuvo un
rendimiento de 5 toneladas por
hectárea, los Países Bajos 4.7
toneladas por hectárea y Alemania 3.6
toneladas por hectárea; mientras que
por ejemplo, durante el periodo 199095 España e Italia obtuvieron los
rendimientos más bajos con 0.74 y 1.47
toneladas por hectárea, en promedio
anual, respectivamente.
430
439
411
400
375
350
1990
1991
1992
1993
1994
1995
F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E L A R E P R E S E N T A C IÓ N D E L A U N I O N E U R O P E A E N M É X IC O
Los Estados Unidos se han
caracterizado por ser exportadores
netos de frijol, colocando en el
mercado internacional cerca del 16%
de su producción en los últimos años.
Esto es muy importante, ya que si se
compara con otros productos
agrícolas, las exportaciones de frijol
representan un alto porcentaje de la
disponibilidad del grano, por ejemplo,
el volumen exportado de hortalizas
representa el 9% de la disponibilidad
de éstas. Esto puede explicarse en el
sentido de que el consumo de frijol en
relación a la producción es inferior con
respecto a la relación consumoproducción de hortalizas. Como simple
ejemplo de lo anterior cabe señalar que
el consumo per capita de frijol en los
últimos tres años se ha ubicado en 3.4
kilogramos anuales, contra 5
kilogramos que se consumían después
de la Segunda Guerra Mundial.
encuentran dentro de los primeros
lugares en materia de productividad,
Líbano y Marruecos. El primero
registró un rendimiento promedio
anual, entre 1992 y 1995, de 2.33
toneladas por hectárea, contra 1.33
toneladas obtenidos entre 1979-81;
Marruecos por su parte obtuvo un
rendimiento de 2.17 toneladas por
hectárea, contra 3.24 toneladas,
respectivamente, lo que significó un
decremento del 33%.
arriba, su consumo no se ha
generalizado a nivel mundial.
En materia de comercio mundial, de los
cinco principales países productores
sólo dos de ellos destinan parte de su
producción al comercio externo, uno
de ellos es China y el otro, el de mayor
importancia para los países
latinoamericanos y africanos, son los
Estados Unidos.
En 1994 las exportaciones de frijol
estadounidense se ubicaron en 366 mil
toneladas, incrementándose en 4.1%
para el año siguiente, al ubicarse en
381.2 miles de toneladas. Cabe señalar
que los principales mercados hacia
donde se destinan las exportaciones
de frijol estadounidense son Gran
Bretaña, Japón, Argelia, Brasil y
México. Aquí cabe hacer el comentario
de que en la disponibilidad total de
frijol de Gran Bretaña, cerca del 50%
proviene de Estados Unidos.
Comercio Internacional
Dentro del comercio mundial de
granos, cereales y oleaginosas,
algunos productos, tienen una gran
participación en el comercio como
podría ser el trigo, maíz y el frijol soya;
mientras que otros no tienen un peso
relevante, ya sea porque el consumo
de estos es muy local, o porque existen
otros productos sustitutos; uno de
ellos es el frijol, que como se vio más
29
De las distintas variedades de frijol,
los principales demandantes de frijol
negro han sido México, Venezuela y
Brasil. Por otro lado, cerca del 64% de
la producción de frijol pinto, que es la
principal variedad del frijol exportado
en los últimos años, se canaliza a los
30
programas de apoyo y alimentación
para las naciones africanas; mientras
que cerca del 60% de la producción
de frijol Navy se canaliza hacia la Gran
Bretaña.
En 1996 las ventas externas de frijol
de Estados Unidos registraron un
ligero incremento en relación a 1995,
esto como consecuencia de los
mayores precios que se registraron en
el mercado internacional. De esta
forma, tan sólo en los primeros nueve
meses del año sus exportaciones
mostraron un decremento del 2.9% en
relación al mismo periodo del año
previo. Sin embargo, se espera que
éstas se hayan recuperado hacia
finales del año, dado el menor nivel de
precios que imperó en los mercados.
Del total de exportaciones realizadas
en 1996, las variedades más vendidas
fueron el frijol pinto con cerca del 31%
del total, le siguió la variedad Navy
con el 25.2% y finalmente el Kidney
con 8.5%.
Cotizaciones
Los pronósticos de una mejor
producción de frijol en Estados
Unidos para 1994 y 1995, así como el
incremento en los inventarios en este
país, provocaron que las cotizaciones
del grano en 1995 se mantuvieran por
abajo de los niveles de 1994.
El mejor indicador para determinar el
comportamiento de los precios de frijol
son las cotizaciones del frijol pinto
(para el producto originario de
Nebraska y Colorado), del cual como
ya se estableció representa el 45% de
la producción total de frijol en Estados
Unidos y cerca del 48% del consumo
total. De esta forma, en 1995 las
cotizaciones de frijol pinto alcanzaron
un promedio mensual de 330.69
dólares por tonelada, e incluso en los
primeros nueve meses de 1995 las
cotizaciones de esta variedad
mostraban un decremento del 35% en
relación al mismo periodo de 1994.
Sin embargo, en 1995 se buscó que
los precios del frijol revirtieran la
tendencia a la baja que se venía
mostrando en el mercado, para ello se
busca un incremento en los precios
pagados al productor con el fin de que
éstos disminuyeran la superficie
cultivada de la leguminosa y así
estimular el precio al alza a niveles de
1993 y 1994.
Para 1996 se presentó la conjunción
de varios factores que provocaron el
disparo de los precios en el mercado
de Estados Unidos y en general en el
mercado mundial. Por un lado, se
logró reducir la superficie cosechada
de frijol en la Unión Americana, pero a
la vez las condiciones climatológicas
adversas que se presentaron en los
primeros meses del año, provocaron
el retraso en la fase de cultivo, así como
daños a éste por falta de lluvias, que
si bien se logró recuperar para la
segunda mitad del año, esto no impidió
que los precios se mantuvieran en
niveles récord.
Para julio de 1996 las cotizaciones de
frijol pinto en el mercado
estadounidense se ubicaron 60% por
arriba del nivel observado en el mismo
mes del año previo al alcanzar 595.25
dólares por tonelada; y para
noviembre del mismo año, el precio
promedio de todas las variedades de
frijol se ubicaba en 518.1 dólares por
tonelada, 22% superior al valor
alcanzado en el mismo mes del año
anterior. Con este comportamiento en
los precios, el nivel promedio mensual
se ubicó en 429.0 dólares por
tonelada.
Sin embargo, el cambio en la tendencia
en el clima, aunado a un incremento
en la superficie cultivada del grano en
otros países, ayudó a disminuir la
demanda externa del grano, provocó
que las cotizaciones revirtieran su
tendencia al alza, cerrando diciembre
con un precio promedio de 468.5
dólares por tonelada, que si bien aún
estaba 40% por arriba de enero de 1996,
cerró 1996 21.3% por abajo del precio
de junio, la cotización más alta del año.
Perspectivas
La baja en la producción de frijol en
Estados Unidos provocó una
reducción en la oferta de la
leguminosa, lo que según los
especialistas del mercado permitirá que
a lo largo del ciclo comercial 1996/97
(octubre-septiembre) los precios
pagados por el grano se mantengan
en aproximadamente 25% por arriba de
los niveles observados en el ciclo
anterior.
Los altos precios que se han
registrado en el mercado podrían
provocar que los productores
estadounidenses y de otros países
C A N A L E S D E C O M E R C IA L I Z A C I O N D E L O S G R A N O S E N E E .U U .
P R O D U C C IÓ N
VENTAS EN
G R A N JA
IN V E N T A R I O
E N G R A N JA
C E N T R O S D E A C O P IO
IN V E N T A R IO E N
G R A N JA S S I N
LABOR
CENTROS
S U B T E R M IN A L E S Y
T E R M IN A L E S D E
A C O P IO
M ANUFACTURAS DE
A L IM E N T O S
PR O C ESA D O R A S D E
GRANOS
PU ERTO S
T E R M IN A L E S D E
A C O P IO
A L I M E N T O Y S E M IL L A
C O M ID A E
IN D U S T R IA
PR O D U CTO S
PA R A
E X P O R T A C IÓ N
GRANOS
PA R A
E X P O R T A C IÓ N
F U E N T E : C E N T R O D E P L A N E A C IÓ N A G R O P E C U A R I A , IT E S M .
31
C O TIZAC IO N ES PR O M EDIO DE FRIJO L PINTO EN
EE.UU .
(D ólares/Tonelada)
600
550
500
450
400
350
300
E95 F
M A M
J
J
A
S
O
N
D E96 F
M A M
J
J
A
S
O
N
D E97 F
FU EN TE: AS ER C A C ON D A TO S D E SN IM
incrementen la superficie cultivada en
1997, lo que sin duda conllevaría al
aumento en la producción en ese año.
Los analistas consideran que mientras
que no se incremente la producción,
el nivel de comercio mundial de frijol
podría mostrar un ligero descenso,
como consecuencia de los mayores
precios que se presentan, que
significan una mayor erogación de
recursos; y por otro lado, por la menor
disponibilidad del grano en Estados
Unidos. Ante este panorama, las cifras
preliminares de 1996 señalan que las
exportaciones estadounidenses se
ubicarán en niveles similares a los de
1995; mientras que para 1997, el nivel
de éstas también podría estabilizarse
en lo observado en los años previos.
Sin embargo, existe otra vertiente que
establece que tal vez la producción de
frijol no registre un incremento en
1997, dado que otros granos forrajeros
o incluso el frijol soya, podrían ser más
atractivos para el cultivo dados los
niveles de rentabilidad que ofrecen,
situación que limitará la superficie
cultivada del frijol. Ante ello es
importante hacer un seguimiento del
área cultivada de estos granos, para
32
que a partir de ello poder deducir el
futuro de la producción y
cotizaciones.
Por otro lado, el comportamiento del
comercio mundial de frijol en Estados
Unidos está en función de la evolución
de su producción en otros países
importadores como México, Brasil, los
países africanos, entre otros. Si el clima
lo permite la producción de frijol en
estos países podría registrar un
repunte, disminuyendo así su
demanda externa, lo que sin duda se
convertirá en una presión sobre las
cotizaciones.
Pero si la producción en estos países
no registra un comportamiento
positivo, tendrán que recurrir al
mercado externo, concretamente
Estados Unidos, para satisfacer su
demanda. Pero si la disponibilidad del
grano en Estados Unidos no recupera
los niveles de 1994 y 1995, la mayor
demanda externa se convertirá en un
estímulo para el incremento en los
precios, a la vez que los
estadounidenses podrían limitar sus
ventas ante la necesidad de satisfacer
su mercado interno.
AVANCES DE SIEMBRAS Y COSECHAS
NACIONALES DE GRANOS, OLEAGINOSAS,
FRUTAS Y HORTALIZAS.
Ciclo primavera-verano 1996
Cultivos
Producción Rendimiento Superficie
Sembrada
Cosechada
obtenida
obtenido
siniestrada
Maíz
7,725.02
5,058.88
10,839.7
2.14
464.40
Frijol
1,897.24
1,591.20
1,014.93
0.64
126.23
Trigo
239.0
174.71
418.32
2.39
3.42
Arroz
81.04
63.53
295.31
4.65
3.6
Algodón
semilla
213.69
201.50
323.99
1.6
3.44
Ajonjolí
74.16
56.59
32.09
0.57
0.50
Soya
55.44
48.77
58.15
1.19
3.81
---
---
---
---
---
Sorgo
1,396.49
1,036.85
3,748.60
3.62
18.82
Cebada
262.96
219.39
429.17
1.96
4.9
11,945.04
8,451.42
17,160.26
---
629.12
Cártamo
Sembrando el Futuro
Superficie
Total
FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL MES DE DICIEMBRE DE 1996
SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREAS
PRODUCCION EN MILES DE TONELADAS
RENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA
De acuerdo a la información dada a
conocer por la Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo
Rural (SAGAR) sobre avances de
siembras y cosechas para el ciclo
primavera-verano 1996, al mes de
diciembre, la superficie sembrada de
los principales granos y oleaginosas
se ubica en 11,945.04 miles de
hectáreas.
Del total de la superficie cultivada,
64.6% corresponde a maíz, 15.9% a
frijol y 11.7% al sorgo; mientras que
los granos que registran una menor
participación en este ciclo son: soya,
ajonjolí y arroz, con menos del uno
porciento cada uno.
Al mes de diciembre el avance en la
cosecha de los productos en cuestión
es significativa, ya que de la superficie
total cultivada se ha cosechado 70.7%
del total, y a la vez es importante
destacar que la relación entre
superficie siniestrada y cultivada es
muy baja, apenas 5%, aún cuando la
superficie siniestrada entre noviembre
y diciembre creció en 22%.
Esta superficie cosechada ha arrojado
una producción de 17,160.26 miles de
33
Avances en frutas 1996
Cultivos
Superficie
Producción
Rendimiento
Superficie
perennes
sembrada
cosechada
obtenida
obtenido
siniestrada
Aguacate
90.02
55.47
477.67
8.6
0.02
Naranja
298.21
204.82
2,265.53
11.06
0.39
Plátano
75.95
65.50
2,324.27
28.36
---
Limón
98.74
73.40
570.73
7.77
0.04
Manzana
63.28
52.27
371.70
7.11
4.07
Total
626.20
451.46
6,009.90
---
4.52
FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL MES DE DICIEMBRE DE 1996
SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREAS
PRODUCCION EN MILES DE TONELADAS
RENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA
toneladas de granos, cifra superior en
35% en relación al avance que se
registró en el mes de noviembre. Los
productos que registraron un mayor
incremento en su producción fueron
el ajonjolí, maíz y frijol.
En cuanto a los avances en frutas la
superficie cultivada se sitúa en 626.2
miles de hectáreas, prácticamente
similar a la de noviembre.
Sin embargo, del 100% de la superficie
cultivada el 47.6% corresponde a la
naranja, 15.7% al limón y 14.4% al
aguacate. Por lo que se refiere a la
superficie cosechada, ésta representa
el 72% del total sembrado.
Del total de productos los que
muestran los rendimientos más altos
son el arroz con 4.65 toneladas por
hectárea, seguido por el sorgo con 3.62
toneladas por hectárea y el trigo con
2.39 toneladas por hectárea; mientras
que los productos con los menores
rendimientos son el ajonjolí con 0.57
toneladas por hectárea, cebada con
1.96 y frijol 0.64 toneladas.
Esta superficie cosechada ha arrojado
una producción, al mes de diciembre,
de 6,009.9 miles de toneladas, 15.25%
superior a lo cosechado en el mes
previo. Cabe destacar que en materia
de rendimientos, el cultivo de plátano
arroja rendimientos de 28.36 toneladas
por hectárea, el más alto de las frutas.
En lo que respecta a las hortalizas, al
mes de diciembre, la superficie
cultivada asciende a 94.23 miles de
hectáreas, donde el chile verde y el
jitomate concentran casi 98% del total.
Hasta la fecha se ha cosechado el 79%
de la superficie cultivada de hortalizas
con 74.66 miles de hectáreas, lo que
arroja una producción de 1,262.47
miles de toneladas.
Se espera que en el próximo reporte
de SAGAR, se haga más notorio el
avance en la superficie cosechada y
la producción obtenida de granos.
Avances en hortalizas
Cultivos
de ciclo
Superficie
Producción
Rendimiento
Superficie
sembrada
cosechada
obtenida
obtenido
siniestrada
Chile verde
53.58
43.26
518.61
11.99
1.39
Fresa
3.47
2.71
31.62
11.68
---
Jitomate
37.18
28.69
712.24
24.82
0.35
Total
94.23
74.66
1,262.47
---
1.74
FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL MES DE DICIEMBRE DE 1996
SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREAS
PRODUCCION EN MILES DE TONELADAS
RENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA
34
Oferta y demanda mundiales de granos y oleaginosas
(millones de toneladas)
Trigo
Maíz
1996/97
Frijol soya
1996/97
1996/97
1/02/97
1/01/97
95/96
1/02/97
1/01/97
95/96
1/02/97
1/01/97
95/96
103.73
104.23
117.95
64.05
62.95
93.97
17.11
17.09
23.48
Producción
581.0
579.0
536.77
576.04
573.15
515.77
132.81
132.01
124.39
Importaciones
102.8
100.02
107.86
67.88
67.48
70.01
34.17
33.77
32.51
Oferta total
787.53
783.25
762.58
707.97
703.58
679.75
184.09
182.87
180.38
Uso total
572.83
570.84
550.99
565.16
561.46
545.68
133.58
132.87
131.53
Exportaciones
106.11
102.97
108.82
68.68
67.73
76.66
34.41
33.66
31.74
Demanda total
678.94
673.81
659.81
633.84
629.19
622.34
167.99
166.53
163.27
Inventario Final
111.93
112.48
103.73
74.93
74.64
64.05
16.10
16.14
17.11
Inventario inicial
FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA.
LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO
Continúan los pronósticos favorables
sobre producción mundial de granos
para el año agrícola 1996/97. Si no se
vislumbra un incremento considerable
de la producción de granos y
oleaginosas que solucione en el corto
plazo los problemas de abasto y
descenso en los inventarios mundiales
de éstos, sí ha registrado un
crecimiento en ésta que ha permitido
el descenso en los precios. De esta
forma, según estimaciones del USDA,
la producción total mundial de granos,
al mes de febrero, para el ciclo 1996/97,
se ubica en 1,846.63 millones de
toneladas, lo que colocará la oferta
total de granos en 2,093.12 millones de
toneladas, 4.2% mayor a la del año
previo. Con el incremento en la
producción de granos también se
presenta una mayor demanda de éstos,
la cual se tiene estimada en 1,820.61
millones de toneladas, 3.3% mayor a la
de 1995/96, pero pese a ello se espera
35
Oferta y demanda mundiales de granos y oleaginosas
(millones de toneladas)
Pasta de soya
Aceite de soya
1996/97
1996/97
Otros granos*
1996/97
1/02/97
1/01/97
95/96
1/02/97
1/01/97
95/96
1/02/97
1/01/97
95/96
4.19
4.19
4.33
2.28
2.31
2.05
92.23
90.81
134.88
Producción
90.39
90.04
88.96
20.39
20.31
20.18
888.34
884.66
798.54
Importaciones
33.28
32.73
32.19
5.69
5.59
5.23
97.32
96.85
98.49
127.86
126.96
125.48
28.36
28.21
27.46
1,077.89
1,072.32
1,031.91
Uso total
90.87
90.27
88.80
20.38
20.28
19.77
871.34
860.89
841.19
Exportaciones
32.87
32.73
32.56
5.72
5.66
5.42
99.65
98.35
106.27
Demanda total
123.74
123.00
121.36
26.10
25.94
25.19
970.99
959.24
947.46
4.11
3.95
4.19
2.27
2.25
2.28
109.23
108.55
92.23
Inventario inicial
Oferta total
Inventario Final
FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA.
LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO
* INCLUYE: SORGO, CEBADA, CENTENO, MIJO Y OTROS GRANOS
que los inventarios finales registren
un repunte al ubicarse en 272.51
millones de toneladas, contra los
246.49 millones de 1995/96. Sin duda
que los mayores niveles de
producción que se espera obtener
provocarán una reducción del
comercio mundial de granos, el cual
se tiene estimado se ubique en 224.93
millones de toneladas, lo que
representaría un decremento del 4.3%
con respecto al año previo. A nivel
producto, tanto el trigo como el maíz,
presentan incrementos en su
producción para el ciclo 1996/97,
siendo para el primero del 0.34% y del
0.50% para el segundo, en relación al
reporte de enero. En el caso del frijol
soya, si bien presenta un incremento
en la producción del 0.6% entre enero
y febrero, es importante señalar que
entre 1995/96 y 1996/97 el incremento
en la producción es menor en relación
al resto de los granos. Esto ha llevado
36
Oferta y demanda mundiales de granos y oleaginosas
(millones de toneladas)
Arroz pulido
Algodón**
1996/97
1996/97
1/02/97
1/01/97
95/96
1/02/97
1/01/97
95/96
50.53
50.60
49.64
36.33
36.16
29.27
377.26
376.84
370.86
86.21
86.37
92.02
18.57
18.63
19.32
27.07
26.72
27.15
Oferta total
446.36
446.07
439.82
149.61
149.25
148.44
Uso total
376.44
376.26
369.90
85.75
85.35
84.49
Exportaciones
19.17
19.28
19.83
26.91
26.89
27.35
Demanda total
395.61
395.54
389.73
112.66
112.24
111.84
Inventario Final
51.35
51.18
50.60
36.75
36.82
36.33
Inventario inicial
Producción
Importaciones
FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA.
LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO
** MILLONES DE PACAS
acuerdo a las estimaciones del USDA
la producción en 1996/97 podría
ubicarse en 377.26 millones de
toneladas, superior en 1.7% a la de
1995/96 cuando se logró una cosecha
de 370.88 millones. Este incremento en
la producción podría llevar a un alza
en los inventarios finales de arroz,
ubicándose, para 1996/97, en 51.35
millones de toneladas, contra 50.53
millones del año previo.
Los mayores niveles productivos
también se esperan para el resto de
granos considerados como forrajeros,
los cuales para 1996/97 podrían
alcanzar las 888.34 millones de
toneladas, contra 798.54 millones de
1995/96. Junto con ello se espera un
importante crecimiento en los
inventarios finales, los cuales pasan
de 92.23 millones de toneladas en 1995/
96 a 109.23 millones en 1996/97.
que los pronósticos sobre producción
de pasta y aceite de soya se mantengan
casi en los mismos niveles entre 1995/
96 y 1996/97. Es importante resaltar el
caso del algodón, cuya producción
mundial continúa disminuyendo,
esperándose un producto de 86.21
millones de pacas, contra las 92.02
millones que se obtuvieron en el año
previo. En este caso la producción
china ha tenido que ver mucho con
este comportamiento descendente, ya
que mientras en 1995/96 este país
obtuvo cerca de 21.9 millones de
pacas, para este ciclo su producción
se estima en 17.5 millones, es decir,
20% menor. Sin embargo, pese a esta
caída no se observa un descenso en
los inventarios finales mundiales de
algodón, los cuales al mes de febrero
se ubicaban en 36.75 millones de
pacas, mientras que para el año previo
se situaban en 36.33 millones. Por lo
que respecta al arroz pulido, de
37
F
o
r
t
a
l
e
c
i
e
n
d
o
38
LA BOLSA AGROPECUARIA MEXICANA
r
a
í
c
e
s
El sector agropecuario mexicano
mostró durante la década de los 80´s
claros signos de agotamiento,
manifestados en déficits recurrentes,
estancamiento de la actividad
productiva, fraccionamiento excesivo
de la propiedad, expulsión de
población
y
sobre
todo,
concentración de la población en
extrema pobreza.
La intervención del Estado era
generalizada y el marco de derechos
de propiedad y las formas
comerciales eran más restrictivos que
para otras actividades económicas.
Un problema fundamental era la
utilización generalizada de subsidios.
Los precios de los productos
agrícolas eran subsidiados mediante
la utilización de un esquema
generalizado de precios de garantía,
los insumos también recibían
diferentes tipos de subsidio
(fertilizantes, semillas, agroquímicos,
créditos, seguros etc.). El Gobierno
Federal compraba el producto a
precio de garantía que tenía un
subsidio implícito, lo almacenaba y
transportaba subsidiando las bases y
por último lo vendía a precio oficial
con un subsidio para el consumidor.
Este esquema alejó al productor de
la realidad del mercado y
prácticamente eliminó a los demás
agentes involucrados en los procesos
de comercialización, creando
profundas distorsiones en los
patrones de producción y en la
localización de las agroindustrias y
no permitió el desarrollo de los
mercados agrícolas.
Era necesario definir una nueva
política agrícola que permitiera
desarrollar el potencial del campo e
incrementar el nivel de vida de las
familias del sector. Había que
modificar el marco legal y acotar y
reorientar la participación del
Estado.
Es así como se emprendió una
profunda transformación del sector,
que modificó en forma determinante
el régimen de tenencia de la tierra
eliminando la incertidumbre y
posibilitando la enajenación de las
tierras ejidales. Se conserva la
pequeña propiedad pero se hace
viable la compactación de tierras de
pequeños propietarios en grandes
superficies . También se permite la
propiedad de predios rurales a todo
tipo de sociedades.
El Gobierno se retiró de la
producción y distribución de
insumos. PEMEX redujo hasta
eliminar los subsidios otorgados a las
materias primas base para la
elaboración de fertilizantes.
Conasupo se retira de la
comercialización de los productos
agropecuarios con excepción del
maíz, el frijol y la leche en polvo. Se
eliminan los precios de garantía y se
crea ASERCA como un organismo
39
Al retirarse el Estado paulatinamente
de la comercialización de productos
agrícolas y liberarse los precios, se
empieza a crear un mercado
incipiente que no reúne aún las
características de un mercado
maduro. Para que un mercado libre
funcione con eficiencia deben darse
algunas condiciones que por el
momento los mercados de granos de
nuestro país están lejos de cumplir.
para promover la modernización de
la comercialización agropecuaria,
operando un esquema transitorio de
precios de concertación que se
termina en 1995.
Se instrumenta la apertura comercial
en el sector. En términos del TLC, la
apertura será total en 12 años. En
términos del GATT, México
mantiene compromisos de reducción
del 36% de sus subsidios y los
programas de apoyo deberán ser no
distorsionantes, lo que da origen a
PROCAMPO.
El primero de estos requisitos es que
los participantes en el mercado
tengan un nivel semejante de
información y que ésta fluya con
oportunidad. Después se requiere que
tanto la oferta como la demanda se
encuentre muy fragmentada y
ninguno de los participantes o un
pequeño grupo puedan manipular el
mercado. Por ejemplo, en Estados
Unidos no se ha podido desarrollar
un mercado de futuros avícola y esto
es porque entre aproximadamente 10
empresas controlan el 90% de la
oferta y quizás 3 de ellas controlan
casi el 50%. Aunque existe un
contrato para la cobertura de arroz,
éste opera con muy poca liquidez, lo
que se debe básicamente a que en este
caso la demanda se encuentra muy
concentrada en unas cuantas
empresas.
Otra condición que debe darse es que
los diferentes participantes tengan
una capacidad de negociación
semejante. Cuando algunos de los
participantes por su capacidad
económica ejerce una influencia
excesiva en el mercado o puede
presionar a otros participantes a
aceptar sus condiciones, el libre
mercado no puede funcionar con
eficiencia.
Otro tanto ocurre cuando existen
fuertes asimetrías en la flexibilidad
40
de actuación de los diferentes
participantes. Si los compradores
tienen la opción de abastecerse del
mercado externo pero los vendedores
no pueden concurrir a los mercados
internacionales, por barreras
arancelarias, fitosanitarias o de
consolidación de oferta o de
cualquier otro tipo esta asimetría
afecta claramente el funcionamiento
del mercado en favor de los
compradores. Lo mismo sucede
cuando la presión que tienen los
productores para vender no es
equiparable a la que tienen los
compradores para adquirir el
producto.
Una Bolsa de futuros es la expresión
más acabada del funcionamiento del
libre mercado y cubre una función
importantísima en el proceso de
descubrimiento de precios y en la
estabilización de los mismos, en la
transmisión de riesgos a otros agentes
económicos y en el envío oportuno
de señales a los participantes del
mercado para la toma de decisiones.
La garantía de cumplimiento de las
operaciones que se realicen en la
Bolsa es una característica
indispensable
para
atraer
participantes ya sea productores,
compradores de granos o
especuladores. Esta garantía debe
descansar en la solvencia moral y
económica de la Bolsa como
organismo, la cual debe ser reflejo
de la solvencia moral y económica
de sus miembros.
La liquidez es otra característica
esencial para el éxito de un proyecto
de este tipo. Esto es, que los
participantes en la Bolsa tengan cierta
seguridad de que podrán vender o
comprar los volúmenes que requieran
en cualquier momento. Es decir, que
puedan entrar y salir del mercado
cuando lo deseen, con la seguridad
de que existirá la contraparte que hará
esto posible. Esto sólo se logrará
cuando la Bolsa alcance un volumen
diario de operaciones que representen
un porcentaje importante del
Para cumplir con estas funciones la
Bolsa de futuros tiene que descansar
en un mercado de físicos desarrollado
y maduro y debe de contar con
mecanismos que garanticen la
transparencia de sus operaciones, su
cumplimiento y un aceptable nivel de
liquidez.
La transparencia implica que se
genere información confiable,
oportuna y accesible para todo el
mundo sobre las operaciones que se
realizan en la Bolsa. Al lograrse esto,
el proceso de descubrimiento de
precios permeará a todo el mercado
y los niveles de precios de las
operaciones que se realicen en la
Bolsa, se convertirán en referencia
obligada para todos los participantes
de la rama.
41
mercado total y que eventualmente
pueda alcanzar un volumen incluso
mayor al que se realice en el mercado
de físicos gracias a la atracción de
inversionistas que sin la existencia de
la Bolsa estarían ajenos a la actividad.
La Bolsa de futuros es
eminentemente un mecanismo
financiero, las operaciones que en
ella se realizan tienen más un carácter
de administración de riesgos o de
especulación, que son dos caras de
la misma moneda, que propiamente
comerciales. Debe recordarse que en
una Bolsa como el Chicago Board of
Trade casi no se realiza un
intercambio físico de mercancías y
que menos de un 3% de las
operaciones culminan con la entrega
y recepción física del producto. En
este sentido, la Bolsa debe ser capaz
de atraer a inversionistas y
especuladores que le den liquidez al
mercado.
Como país debemos de crear las
condiciones para que los mercados
se desarrollen adecuadamente y
alcancen su madurez. Para lograr
esto, el primer gran paso será el
establecimiento de una Bolsa de
físicos, en donde mediante el
intercambio de certificados de
depósito y bonos de prendas se
realicen operaciones de compraventa.
Evidentemente también la Bolsa de
físicos tiene ciertos prerequisitos. Se
requiere contar con normas de
calidad bien definidas y aceptadas por
todos, se necesita un sistema nacional
de almacenadoras de depósito
constituido por empresas solventes y
con capacidad de certificar los
productos que almacenan. La Bolsa
de físicos también debe contar con
un sistema de información que haga
transparentes y públicas sus
operaciones.
42
Por el tamaño del mercado de nuestro
país, es conveniente la creación de
una Bolsa a nivel nacional y que no
se fragmente en mercados regionales.
Para hacer esto posible de una manera
eficiente, la mejor manera de operarla
sería vía electrónica conectada a las
diferentes regiones del país que
pueden generar volúmenes de
operaciones atractivos.
La operación de manera electrónica
seguramente permitirá reducir los
costos de transacción. Este es un
punto que merece consideración
especial, pues para que la Bolsa sea
viable los costos de transacción deben
abatirse y ser menores a los que en la
actualidad incurren los participantes
en el mercado. Sin esta característica
no sería atractivo para compradores
y vendedores realizar sus operaciones
a través de la Bolsa.
Finalmente, el requisito más
importante para que la Bolsa tenga
éxito, es la voluntad de oferentes y
demandantes de concurrir a este tipo
de mercado, de utilizarlo como un
mecanismo fundamental para realizar
sus ventas y adquisiciones de granos.
La Bolsa de físicos debe generar un
mercado secundario que se convierta
en un mecanismo que apoye el
financiamiento de la actividad
agropecuaria.
Para que la Bolsa de futuros tenga
sentido debe adecuarse a las
condiciones naturales de nuestros
mercados. En este sentido sería
interesante que operara contratos en
maíz blanco y sorgo, dos de los
productos que más importancia
tienen en nuestro país y que no se
comercializan en otras Bolsas de
futuros.
Como pasos paralelos para llegar a
una Bolsa de futuros, debemos
emprender un intenso proceso
educativo para que productores y
compradores se familiaricen con este
futuros podría ser la celebración de
convenios con el Chicago Board of
Trade y el Cotton Exchange para
establecer una extensión de sus
operaciones en nuestro país. Esto
funcionaría como una especie de
sucursal. Las operaciones se
realizarían en nuestro país, operando
en tiempo real y las operaciones
quedarían registradas como si se
hubieran realizado en Chicago o
Nueva York.
La evolución natural de la Bolsa de
físicos deberá ser el desarrollo de
operaciones forward o a término, en
donde las partes convienen
intercambiar un monto determinado
de cierto producto a un precio
definido en una fecha futura
establecida. De esta forma, la Bolsa
de físicos puede evolucionar después
de un tiempo razonable en una Bolsa
nacional de futuros.
tipo de instrumentos, con sus
bondades y limitaciones. En este
sentido, creo que el programa de
cobertura de futuros de ASERCA,
mediante el cual ofrece a los
productores una alternativa de
coberturas con opciones a precios
subsidiados puede tener una gran
contribución a la difusión de estos
mecanismos, al mismo tiempo que
apoya la protección del ingreso de
los productores.
Un siguiente paso intermedio para el
establecimiento de una Bolsa de
Espero haberles podido transmitir
una semblanza de las dificultades que
involucra el establecimiento de una
Bolsa Agropecuaria y de la necesidad
de que ésta se dé como consecuencia
de la evolución natural del mercado.
Finalmente quisiera decirles que el
establecimiento de la Bolsa
Agropecuaria es un proyecto
prioritario del Gobierno Federal, que
se considera que reviste una gran
trascendencia y por lo misma deberá
realizarse dando pasos firmes y
seguros adecuados al nivel de
evolución que vayan logrando los
mercados.
43
Con esto no quiero decir que la Bolsa
de Físicos debiera ser un organismo
gubernamental, al contrario, pues si
bien creo que el Gobierno Federal
debe conducir, regular y promover la
constitución de este organismo, los
socios deben ser empresas privadas
e individuos interesados en participar
en el mercado.
En un proyecto de esta importancia
el país no puede permitirse el lujo de
fracasar y por lo tanto se deben evitar
la improvisación y la precipitación.
Debemos estudiar las experiencias
que se han tenido en otros países,
especialmente los que tienen
circunstancias semejantes al nuestro
y después diseñar nuestro propio
modelo, adecuado a nuestros
mercados y aprendiendo de las
experiencias ajenas.
Ponencia presentada por el Lic. Héctor
Fanghanel H. Coordinador General Técnico
de ASERCA en el Congreso Internacional.
Experiencias de Bolsas de Productos Agricolas
en Latinoamerica, celebrada en Culiacán,
Sinaloa del 21 al 23 de Enero de 1997.
44

Documentos relacionados