III. Plan Local de prevención de Adicciones De Zarautz (2012

Transcripción

III. Plan Local de prevención de Adicciones De Zarautz (2012
III. Plan Local
de prevención de
Adicciones
De Zarautz
(2012-2017)
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
4
Justificación: ¿Porqué un plan local de adicciones en Zarautz?
5
Parte I. El diagnóstico
7
I.1. Referencias teóricas: Factores de riesgo y protección
7
I.1.1. Las drogas
7
I.1.2. Las adicciones sin sustancia
12
I.2. Situación del consumo. Datos epidemiológicos
15
I.2.1. Estudio cuantitativo con estudiantes de Zarautz -2011 y
comparaciones con el conjunto de estudiantes de secundaria de la
CAPV-2011
15
I.2.2. Datos asistenciales
35
I.2.3. Datos epidemiológicos del uso de drogas y otros
comportamientos adictivos para el conjunto de la CAPV en población
general
36
I.3. Análisis de necesidades. El contexto local
44
I.3.1. Datos demográficos (habitantes, inmigración, desempleo)
44
1.3.2. Recursos del municipio
46
1.3.3. El servicio de prevención comunitaria de Zarautz
49
I.4. Valoración del II Plan
50
I.4.1. Programación realizada durante el II Plan
I.4.2. Propuestas-valoración de la ciudadanía
2
51
57
Parte II. Filosofía del III Plan
63
II.1. VI Plan de Adicciones de la CAPV
63
II.2. Otras referencias
67
II.2.1. Modificación de la Ley 18/1998
67
II.2.2. Nuevas Ley Municipal y Ley de Adicciones
69
II.2.3. Adicciones sin sustancia
69
II.2.4. V Plan de Igualdad
71
II.2.5. Ley de Salud Pública
71
II.2.6. III. Gazte Plana
71
II.3. Objetivos del III Plan y propuestas
73
Parte III. Estructura de intervención del III Plan
75
Índice de tablas
85
Índice de gráficos
87
BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN
88
ANEXOS
90
3
INTRODUCCIÓN
El II Plan de Drogodependencias del Municipio de Zarautz se diseñó con
una vigencia de seis años desde 2004 a 2009, sin embargo se ha venido
prorrogando hasta la actualidad. El motivo ha sido que el V Plan de
Drogodependencias de la CAPV, previsto para cubrir el periodo 2004-2008 se ha
mantenido hasta la aprobación parlamentaria, en febrero de 2012, del VI Plan y
las recomendaciones técnicas aconsejan acompasar los planes locales con el
Plan Autonómico, de manera que se puedan conjugar objetivos y estrategias.
Una vez que el VI Plan de Adicciones del País Vasco ha comenzado su
andadura, el Ayuntamiento de Zarautz ha dado los pasos para el diseño del Plan
Local. A sabiendas de que el Gobierno Vasco estaba realizando el Plan
Autonómico el Ayuntamiento puso en marcha un estudio sobre el consumo de
drogas en la localidad y sobre la valoración de las actuaciones anteriores, con el
fin avanzar en un diagnóstico que permitiera la realización de un diseño
adecuado a la realidad. Por tanto, varios serán los factores motores del III Plan
de Adicciones de Zarautz:
- El VI Plan de Adicciones de la CAPV
- El estudio sobre el consumo de drogas de la población escolar de Zarautz.
- La aportaciones de las entidades que trabajen en torno al fenómeno de las
adicciones
- Las valoraciones aportadas por el conjunto de la comunidad de Zarautz,
es decir, las familias, centros educativos, asociaciones, entidades
sanitarias, servicios sociales, hostelería y los departamentos municipales
pertinentes.
4
Justificación ¿Por qué un Plan local de adicciones en Zarautz?
Los comportamientos adictivos han sido una de las primeras
preocupaciones de la ciudadanía y en la actualidad, aunque este nivel de alarma
ha descendido, siguen siendo un tema que suscita interés.
El fenómeno del consumo de drogas entre los adolescentes preocupa a
las personas y familias, así como a los gobiernos e instituciones (Educación,
Sanidad, etc.). Tanto el Gobierno Autonómico como los Ayuntamientos ponen en
marcha desde hace años sus planes en materia de drogodependencias para
marcar las líneas por las que deben ir estas políticas, líneas avaladas por las
teorías existentes en el momento histórico y por los profesionales y expertos
sobre el tema.
Las políticas de control de las sustancias tanto de drogas legales como
ilegales se han mostrado insuficientes para evitar los problemas derivados del
uso de drogas (European Commision, 2009), mientras que las estrategias de
reducción de la demanda entre las que se encuentra la prevención parece
ofrecer mejores resultados respecto a este consumo es, ya que pese a los
esfuerzos de los agentes de control de la oferta (policía, legislación), las
sustancias de alguna manera u otra siempre se abren camino entre la población
y son susceptibles de acabar en las manos de la juventud, momento en el cual
el/la joven debe decidir cuál será el uso o no-uso que hará de la droga.
Estas estrategias preventivas ven incrementada su eficacia cuando se
ponen en marcha desde las propias comunidades naturales y son capaces de
implicar a sus ciudadanos directamente o a través de los propios recursos de la
comunidad, en lo que ha venido en denominarse prevención comunitaria.
Hoy en día, además del Control de la Oferta, se dispone de varias líneas
de prevención en drogodependencias articuladas con sus teorías y recursos (V
Plan de Drogodependencias de la CAPV y VI Plan de Adicciones de la CAPV):



Prevención universal: Acciones dirigidas a la población general o a un
grupo amplio de personas que no están identificadas en base a ningún
factor de riesgo.
Prevención selectiva: Dirigida a grupos de riesgo acciones dirigidas a un
segmento de población concreto que, según datos objetivos (aportados
por la epidemiología u otro tipo de técnica de investigación y/o valoración)
se halla sometido a factores de riesgo capaces de generar problemas
relacionados con las drogas
Prevención indicada: dirigido a personas que ya muestran consumos de
drogas (tanto consumidoras como experimentadoras) y otros problemas
5
de comportamiento. Están, por tanto, orientados hacia personas de alto
riesgo.
En estas líneas se pueden aplicar diversas estrategias como son: La
educación para la salud, la reducción de riesgos y daños, la formación de
profesionales… Y tanto las líneas con sus correspondientes estrategias son
susceptibles de acomodarse y desarrollarse en diversos medios entre los que
destacan el familiar, el escolar, la propia comunidad y el laboral.
El Ayuntamiento de Zarautz cree en la planificación como instrumento de
gran utilidad, de ahí el surgimiento de éste III Plan Local de Adicciones en el que
se han conjugado los avances técnicos, adaptándose a los tiempos actuales, y
las necesidades de la población.
6
PARTE I.- EL DIAGNÓSTICO
El método de investigación de análisis de necesidades, concebido, como
un tipo particular de evaluación, ha sido el utilizado para la elaboración del
diagnóstico del presente III Plan de Adicciones de Zarautz.
El proceso seguido ha sido el siguiente:
- Realización de un estudio sobre el consumo de drogas y otras posibles
adicciones entre los y las escolares del municipio.
- Desarrollo de grupos de discusión con estudiantes y adultos/as como
participantes y extracción de opiniones y conclusiones.
- Atención a las peticiones concretas expresadas por la ciudadanía
zarautztarra.
- Observación demográfica del contexto
- Listado de los recursos y equipamiento así como su distribución.
CAPITULO I.1.- REFERENCIAS TEÓRICAS: Factores de riesgo y
protección
I.1.1.- Las drogas
Los comportamientos adictivos han sido una preocupación importante de
la ciudadanía; esto ha promovido la aparición de representaciones sociales y
estereotipos sobre el fenómeno que no son objetivos, sino que recogiendo una
parte de la verdad la deforman. Frente a ello las instituciones y los profesionales
tenemos la obligación de acercarnos al fenómeno con la mayor objetividad
posible, de forma que orientemos las intervenciones a partir de las evidencias, de
las teorías contrastadas y de las posibilidades reales que nos ofrece nuestro
medio. Es por eso que este Plan comienza con una breve reflexión diagnóstica
que debe ayudar a poner en marcha intervenciones eficaces.
En la actualidad es admitido por buena parte de los expertos que los
inicios del uso de una sustancia o de la práctica del juego vienen motivados por
una serie de factores diferentes a los que influyen en su continuidad o
mantenimiento y, por supuesto, distintos a los que intervienen en el desarrollo de
una adicción. También se admiten algunas excepciones a ello como en los casos
alta exclusión, grave enfermedad mental o gran desatención familiar, en los que
los comienzos. Sin embargo en la mayoría de los casos los inicios acontecen en
la adolescencia y primera juventud, en la concurrencia de grandes cambios
fisiológicos, psicológicos y sociales, momento en que la persona pugna por
7
abandonar un estatus de niño/niña-dependiente, y avanzar en su autonomía,
para lo que se acometen comportamientos que, estando a su alcance son
privativos de los adultos, como fumar, beber alcohol o jugar dinero en las
máquinas de los bares. Estos comportamientos tienen ese significado de
iniciación, de experimentación, de satisfacción de la curiosidad, de vulneración
de lo prohibido, de ahí que una mayoría de adolescentes y jóvenes hayan
probado o haya hecho uso del tabaco, el alcohol, el cannabis o de los juegos de
azar (VI Plan de Adicciones).
Una vez que esas etapas de iniciación y de experimentación se van
cubriendo, los consumos entran en una nueva fase, especialmente cuando estas
personas se van incorporando a la vida adulta, a través de las responsabilidades
del trabajo, de un hogar propio, de una vida en pareja… una parte de la juventud
abandona los consumos, otra continúa practicándolos de forma ocasional y/o
moderada, y un tercer grupo los mantiene e incluso, una parte de ellos se dirigirá
hacia comportamientos de mayor riesgo y problemáticos .
El paso desde los comportamientos moderados hacia los problemáticos,
no se debe al azar, pero tampoco obedece a unas causas precisas, sino que va a
estar influenciado por una serie de factores de riesgo, que se definen como
atributos y/o características individuales, condiciones situacionales y/o de
contexto ambiental que incrementan la posibilidad de uso y/o abuso de drogas
(inicio) o una transición en el nivel de implicación con las mismas (VI Plan de
Adicciones).
En el lado opuesto quienes a pesar de haber atravesado un periodo vital
de cierto consumo, no avanzan hacia consumos problemáticos es porque están
más influidos por factores de protección, que son atributos y/o características
individuales, condiciones situacionales y/o del contexto ambiental que inhiben,
reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas (VI Plan de
Adicciones).
Becoña (2002) elaboró para la Delegación del Gobierno Para el Plan
Nacional sobre Drogas una clasificación de factores de riesgo y de protección:
Factores de riesgo individual
o Factores biológicos
 Factores genéticos. Predisposición o vulnerabilidad,
alcoholismo de los padres.
 Factores de tipo biológico. Sexo (ser varón a la hora de
consumir drogas ilegales) y edad (etapa alrededor de los 16
años).
 Factores constitucionales. Dolor o enfermedad crónica.
o Factores psicológicos y conductuales:
8

Psicopatología, trastorno de conducta y los problemas de
salud mental (TDA+H, depresión…)
 Conducta antisocial
 Alienación y rebeldía
 Agresividad
 Consumo temprano de drogas
 Consecuencias del abuso físico, sexual o emocional
 Actitudes favorables hacia el consumo de drogas
 Ausencia de valores ético-morales. No interiorizar las normas
sociales, no tener un claro vínculo social.
o Rasgos de personalidad:
 Búsqueda de sensaciones
 Personalidad antisocial
Factores de protección individual




Temperamento o disposición positiva
Amplio repertorio de habilidades de afrontamiento sociales
Creencia en la propia autoeficacia y habilidad para adaptarse
Orientación social positiva
Factores de riesgo escolar
o Bajo rendimiento académico y fracaso escolar
o Bajo apego a la escuela o falta de interés por la misma
o Tipo y tamaño de la escuela
o Conducta antisocial en la escuela
Factores de protección escolar
o Factor de protección: Una escuela de calidad (control, seguimiento
cercano, trato correcto…)
Factores de riesgo familiar
o Uso de alcohol o drogas por parte de los padres y actitudes
positivas hacia el uso de drogas
o Prácticas pobres e inconscientes de manejo familiar
o Conflicto familiar
o Bajo apego a la familia
Factores de protección familiar
o Factores de protección: Vivir en una familia sin conflictos y con
adecuado apego, estilo parental adecuado, altas expectativas
parentales y resiliencia.
9
Factores de riesgo comunitarios:
o Percepción social del riesgo de cada sustancia
o Vulnerabilidad socioeconómica
Factores de protección comunitaria:
o Factores de protección: Redes sociales y sistemas de apoyo dentro
de la comunidad, descenso de la disponibilidad de la sustancia
A ellos habría que sumar los factores macro-sociales ya que la “Gran
sociedad” también promueve factores de riesgo al menos a través de dos
grandes áreas:
.- Directamente porque promueven el uso de drogas:
 La oferta y disponibilidad, que permiten una total accesibilidad a las
sustancias (drogas legales) y a otros productos de consumo
factibles de crear adicciones como el juego.
 Los usos de drogas y otros comportamientos susceptibles de crear
adiciones están envueltos en un entramado de valores, estereotipos
y mitos que los hacen atractivos para determinados grupos dentro
de la sociedad.
.- Indirectamente, creando condiciones que promueven factores de riesgo
 La sociedad presiona a la ciudadanía para conseguir un
reconocimiento y un prestigio social, pero por un lado se promueven
valores banales, superficiales carentes de compromiso social,
mientras que por otro se centra dicho prestigio en el éxito
económico y profesional, esto contribuye a desechar otras
posibilidades de reconocimiento social basadas en procesos
solidarios, de forma que una parte de la ciudadanía abandona sus
responsabilidades ciudadanas e incluso familiares en pro de otras
conductas que proporcionan un mayor prestigio.
 Los valores y las exigencias sociales dificultan la integración de los
segmentos más débiles, relegándolos a posiciones marginales y la
pobreza es uno de los factores más relacionados con la salud y con
las adicciones.
Como se puede observar los factores de riesgo y protección son muy
variados y están presentes en todas las esferas de la dimensión humana, frente
a ello las diversas disciplinas y corrientes han dado importancia a unos sobre
otros sin embargo entre los profesionales hay un acuerdo bastante unánime
sobre las particularidades de estos factores de riesgo (VI Plan de Adicciones):

Dependiendo del número de factores de riesgo que concurran en
una persona y de su potencial -porque no todos tienen la misma
fuerza-, esta persona tendrá más o menos probabilidades -o
10




riesgos- de generar un comportamiento problemático, pero como
tal, una probabilidad no equivale a una certeza.
No todos los factores de riesgo tienen la misma capacidad de
influencia, hay factores muy potentes, que tienen una gran
influencia comprobada estadísticamente, como pueden ser la
exclusión social, los graves problemas familiares o determinadas
características personales como la impulsividad, mientras que otros
son menos potentes y no muestran una asociación tan clara, por lo
que demuestran su fuerza en concurrencia con otros.
Los factores de riesgo no pueden comprenderse de forma aislada,
pues tienen relación recíproca y dinámica entre ellos, es decir, que
unos factores de riesgo primarios o distantes actúan sobre otros
más secundarios o superficiales y todos ellos incrementan su
potencia. También se producen sinergias entre diferentes factores
aumentando su potencial
La presencia de un solo factor difícilmente va a derivar en un uso
intenso, por el contrario, normalmente, concurren varios factores
que interactúan entre sí para dar lugar a esa conducta.
Por otro lado, no es necesaria la presencia de todos los factores de
riego para que se produzca el comportamiento desviado.
Esto nos invita a pensar que a pesar de que los comienzos sean similares
para todos (iniciación, exploración…) y que el final para algunos sea la adicción,
se pueda llegar a ella a través de procesos muy diferentes, esto supone que no
siempre tienen que estar presentes los mismos factores de riesgo. Sin embargo
si se puede considerar que se necesitan dos grupos de factores:


Primero un medio que promueva el uso de drogas u otras
conductas susceptibles de genera una adicción: ese medio
puede ser toda una cultura, tal y como ocurre con nuestra sociedad
con el alcohol o los juegos de azar, o puede ser un medio muy
restringido o marginal, como sucede en el caso de las drogas
minoritarias como la heroína o los inhalables.
Una persona predispuesta a consumir drogas frecuentemente o
adoptar otro comportamiento adictivo por motivos muy diversos que
es a lo que se denomina propiamente factor de riesgo (dificultades
personales, escolares, familiares...)
Este argumento tiene transcendencia por cuanto nos encontramos con
problemas adictivos creados por sustancias legales como el alcohol, que dada su
presencia y raigambre social hace que se pueda acceder a un consumo muy
frecuente a través de estilos de vida muy convencionales y por la influencia de
factores de riesgo poco potentes. En el extremo opuesto tendríamos el acceso a
sustancias como la heroína que tiene un gran rechazo social y que por lo tanto el
acercamiento a ellas difícilmente se va a producir si no se tienen detrás potentes
11
factores de riesgo como son la exclusión social, una problemática familiar severa
o una patología mental.
I.1.2.- Las adicciones sin sustancia
El VI Plan de Adicciones de la CAPV recoge también las Adicciones sin
sustancia, adicciones sobre las que todavía se sigue investigando y recabando
cada vez más conocimiento. Podemos hablar de muchas posibles adicciones a
conductas en día, pero a día de hoy sólo el Juego Patológico aparece reconocido
como trastorno en el manual DSM IV, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos mentales.
El Juego patológico aparece como un comportamiento de juego
desadaptativo, persistente y recurrente, y para ser diagnosticado como tal deben
cumplirse cinco (o más) de los siguientes ítems (VI Plan de adicciones):
1. Preocupación por el juego (p. ej., preocupación por revivir experiencias
pasadas de juego, compensar ventajas entre competidores o planificar la próxima
aventura, o pensar formas de conseguir dinero con el que jugar).
2. Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el
grado
de
excitación
deseado.
3. Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego
4. Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o detener el juego
5. El juego se utiliza como estrategia para escapar de los problemas o para
aliviar la disforia (p. ej., sentimientos de desesperanza, culpa, ansiedad,
depresión)
6. Después de perder dinero en el juego, se vuelve otro día para intentar
recuperarlo
(tratando
de
"cazar"
las
propias
pérdidas)
7. Se engaña a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas para
ocultar
el
grado
de
implicación
con
el
juego
8. Se cometen actos ilegales, como falsificación, fraude, robo, o abuso de
confianza,
para
financiar
el
juego
9. Se han arriesgado o perdido relaciones interpersonales significativas, trabajo y
oportunidades
educativas
o
profesionales
debido
al
juego
10. Se confía en que los demás proporcionen dinero que alivie la desesperada
situación financiera causada por el juego
Según el VI Plan de Adicciones de la Comunidad Autónoma de Euskadi,
se tienen identificadas una serie de características que hacen que unos juegos
sean más capaces que otros de producir adicción:
 El juego debe ser fácilmente accesible.
 El juego debe estar aceptado socialmente.
 La apuesta debe ser de coste reducido.
 El hecho de jugar no debe dar a entender que la persona sea jugador/a.
12









Entorno que produzca bienestar o donde se pueda pasar desapercibido.
Si en el entorno se puede beber alcohol, lo hará más adictivo.
Debe estar presente la suerte.
La recepción del premio debe ser inmediata.
La recepción del premio debe hacerse notar (ruidos, algarabía...).
Debe favorecer la creencia de que no solo interviene la suerte.
Debe requerir una cierta pericia.
Debe permitir crear una relación espacial y personal entre quien juega y el
juego en sí.
Si el premio es grande, mejor, aun cuando esto no es determinante.
Del mismo modo afirma que la mayor concurrencia de estas variables
hace que las máquinas recreativas con premio (tragaperras) sean uno de los
juegos más adictivos. Para Custer (1984), el juego suele comenzar en la
adolescencia, transcurriendo un promedio de cinco años desde las primeras
apuestas hasta la pérdida total de control. Todo ello se desarrolla en tres fases:
1. Fase de ganancias: La persona juega poco, hay ganancias, lo cual
aumenta su optimismo y autoestima.
2. Fase de pérdidas: Dado el optimismo de la fase anterior el/la jugador/a
cada vez arriesga más, lo que incrementa las perdidas. El factor más importante
de cara a convertirse en jugador/a patológico/a es la susceptibilidad a obtener
dinero de cualquier forma. Ya no se juega para ganar dinero, sino para recuperar
lo perdido.
3. Fase de desesperación: El/la jugador/a solo vive para jugar. Se
despreocupa de sus obligaciones, abandona el trabajo, se incrementa el
nerviosismo y se siente física y psicológicamente agotado/a y desesperado/a.
Todo ello origina en estas personas un estado de pánico a causa de las deudas,
problemas de depresión o ideas de suicidio.
4. Los autores Lesieur y Rosenthal (1991) añaden una fase más: Fase de
desesperanza o abandono: Los/as jugadores/as asumen que nunca podrán dejar
de jugar y aun sabiendo que no van a ganar juegan hasta quedar agotados/as.
De acuerdo con Lesieur (1984) se puede caracterizar una espiral de deterioro
típica en el comportamiento de los/as jugadores/as que acaban convirtiéndose en
patológicos. Esta espiral consiste en querer conseguir más dinero para apostar
más, obligados cada vez por la necesidad de recuperar más cantidad, lo cual les
conduce a la ruina económica y personal.
En los últimos tiempos se habla de la adicción al juego con videojuegos,
pero ningún estudio hace explícito el modelo de adicción del que parte, y los
conceptos utilizados no suelen ser explicitados adecuadamente (Tejeiro, 2001).
La mayoría de los trabajos se basan en encuestas generales de dudosa validez y
fiabilidad, mientras que otros se centran únicamente en determinados tipos de
máquinas, con lo que sus resultados son escasamente generalizables y no se
dispone de un sistema diagnóstico válido y fiable para esa presunta adicción
13
El concepto de “adicción a Internet” se ha propuesto como una explicación
para comprender la pérdida de control y el uso dañino de esta tecnología. Los
síntomas de la adicción a Internet comparables a los manifestados en otras
adicciones tienen sus propias manifestaciones el aislamiento, el bajo
rendimiento, el desinterés por otros temas, los trastornos de conducta sin
embargo además de estos síntomas también tienen otro tipo de riesgo por un
uso inadecuado como el acceso a contenidos inapropiados, el acoso o la pérdida
de intimidad así como favorecer el sedentarismo y la obesidad.
A pesar de las dificultades que representa la medición de estos problemas
y aunque los conocimientos actuales no permiten determinar su naturaleza y
origen, como más adelante se verá, en el estudio realizado con la población
estudiantil de Zarautz se ha querido hacer una pequeña indagación sobre los
hábitos de los y las adolescentes con los videojuegos.
14
CAPITULO
I.2.EPIDEMIOLÓGICOS
LA
SITUACIÓN
DE
CONSUMO.
DATOS
I.2.1 Estudio cuantitativo con estudiantes de Zarautz-2011 y
comparaciones con el conjunto de estudiantes de secundaria de la CAPV 2011
En 2011 el Servicio de Prevención de Drogodependencias de Zarautz
decidió solicitar ayuda al IDD para desarrollar una investigación con el objetivo
principal de conocer la prevalencia del consumo de drogas entre la población
adolescente de Zarautz, así como las representaciones sociales que mantienen
ante esta conducta, lo cual planteaba a su vez el logro de tres objetivos
secundarios:
 El conocimiento e identificación de los factores que influyen en el consumo
de drogas y su evolución; edad, género, influencia del entorno familiar,
escolar, estilos de vida, valores, etc.
 La identificación de los consumos de sustancias atendiendo a los perfiles
diferenciales de los y las adolescentes, para lo cual se han realizado
diferentes análisis.
 Conocer la posición que ocupa el municipio dentro de la CAPV con respecto
al consumo, de manera que se puedan atribuir otros parámetros
establecidos en los datos de la CAPV.
Metodología del estudio
I. Hipótesis de trabajo
Partimos de que la sociedad actual, tecnificada y avanzada, con un nivel
de bienestar económico elevado, produce desajustes tales como el incremento
alarmante del consumo de drogas entre las personas menores de edad como
consecuencia de la banalización social que se produce de diversos aspectos
fundamentales de la vida, eliminando la trascendencia y la ideología del
comportamiento social.
II. Descripción de la muestra
El estudio ha tomado como universo muestral al conjunto de escolares de
la localidad de Zarautz (Comunidad Autónoma del País Vasco) que cursa
estudios de ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria), Bachiller, FPGM (Grado
Medio de Formación Profesional), FPGS (Formación Profesional de Grado
Superior) y CIP (Centros de Iniciación Profesional).
El procedimiento de muestreo ha sido polietápico por conglomerados,
siendo la unidad de análisis el aula y la última unidad el alumno/a presente en el
aula el día y hora indicado para el trabajo de campo.
15
La muestra fue seleccionada con arreglo a la proporcionalidad respecto de
la población escolar con los siguientes criterios: modelo lingüístico, curso escolar
y titularidad del centro. El municipio actualmente ofrece cobertura educativa a
1.156 estudiantes en ESO, 424 en Bachiller, 355 en Formación Profesional y a
35 en el PCPI Urola Kosta. En total la muestra final la han conformado 876
estudiantes.
III. Forma de recogida de datos
El cuestionario fue autoadministrado (rellenado por el propio alumno/a) en
el aula escolar y en el marco del horario académico habitual. Finalmente, el
cuestionario se diseñó para que pudiera ser cumplimentado en una hora lectiva,
en el periodo necesario para no provocar desajustes en el normal funcionamiento
de los centros escolares.
En cada aula, en el momento de la realización del trabajo de campo,
únicamente estaba presente la encuestadora adiestrada para tal fin, sin que
participara ningún profesor o profesora o miembro del centro escolar con el fin de
garantizar el necesario anonimato en torno a las respuestas del alumnado.
Las encuestas únicamente fueron leídas por los miembros del equipo de
investigación y procesadas estadísticamente por la empresa contratada, con
solvencia garantizada en estas cuestiones éticas.
IV. El cuestionario
Como ya se ha apuntado, se tomó como base el cuestionario elaborado
para el último estudio Drogas y Escuela VIII (2012).
Las preguntas dedicadas a medir la prevalencia de consumo fueron
formuladas de idéntica forma y orden para permitir la comparación.
A continuación se muestran algunos de los resultados obtenidos:
Tabaco
La cantidad de fumadores/as ocasionales (“menos de 1 a la semana”) es
similar entre las chicas y los chicos, así como la cantidad de estudiantes que
fuman “entre 1 y 5 cigarrillos al día”, ésta frecuencia última se muestra un poco
mayor en el sexo masculino.
En el resto de frecuencias y cantidades son las chicas quienes van por
delante, llegando a ser más del doble que los chicos en la frecuencia “menos de
uno al día”, y lo que es más preocupante, prácticamente el triple de chicas que
de chicos en la categoría grandes fumadores/as, es decir, que fuman más de un
paquete de tabaco al día (1,1% versus 3,0%).
16
Tabla 1.“Frecuencia cigarrillos en los últimos 30 días” en función del sexo.
%
Total Zarautz
Chicos
Chicas
Total CAPV
Nunca
81,1
81,9
79,9
74,4
Menos de 1 a la semana
4,3
4,4
4,2
5,5
Menos de 1 al día
2,5
1,5
3,7
2,9
Entre 1 y 5 al día
4,3
5,0
3,5
7,0
Entre 6 y 10 al día
3,7
3,5
4,0
4,5
Entre 11 y 20 al día
0,7
0,4
1,0
2,7
Más de 20 al día
1,9
1,1
3,0
1,7
NS/NC
1,5
2,2
0,7
1,4
TOTAL
876
459
403
4239
El porcentaje de estudiantes que fuma tabaco aumenta según avanza la
edad, más claramente a partir del segmento 14-15 años (incluidos), que es
también cuando se producen los primeros consumos.
Un pequeño porcentaje comienza a experimentar con el tabaco entre los
14 y los 15 años, pero entre ellos un 2% afirma mantener un consumo diario de
más de 20 cigarrillos al día. Ésta misma cantidad la consumen el 3,1% de
escolares de entre 16 y 18 años. Lo mismo ocurre entre las personas más
mayores, es decir, el grueso de fumadores y fumadoras consume de 1 a 10
cigarrillos diarios, mientras que el volumen de fumadores/as excesivos (+ de 20
al día) sólo constituye un 1%.
Tabla 2. Prevalencia del consumo de tabaco en función de la edad. %
Total
12-13
14-15
16-18
19+
Nunca
81,1
95,2
86,1
74,6
59,4
Menos de 1 a la semana
4,3
-
5,4
5,2
5,9
Menos de 1 al día
2,5
-
2,0
4,1
4,0
Entre 1 y 5 al día
4,3
0,5
3,1
6,2
9,9
Entre 6 y 10 al día
3,7
-
1,0
4,1
16,8
Entre 11 y 20 al día
0,7
-
-
1,0
3,0
Más de 20 al día
1,9
-
2,0
3,1
1,0
NS/NC
1,5
4,3
0,3
1,7
-
TOTAL
876
186
295
291
101
17
Se observa una evidente diferencia entre ambas muestras. Pese a que las
diferencias no son muy amplias, el porcentaje de población escolar fumadora
zarautztarra es menor que la del conjunto de Euskadi.
Tabla 3. “¿Fumas tú?”. Comparación de datos de Zarautz con Euskadi
(D y E VIII). % .
Sí
Total
Zarautz
18,8
25,3
Chicos
Zarautz
17,9
Chicos
CAPV
24,2
Chicas
Zarautz
20,1
Chicas
CAPV
26,3
No
80,4
73,3
81,3
73,9
79,2
72,9
No tengo / no vive en casa
0,1
0,3
-
0,4
0,2
0,2
NS/NC
0,7
1
0,9
1,4
0,5
0,5
TOTAL
876
4.239
459
2.208
403
1.970
Total CAPV
Atendiendo al sexo se vislumbra la reproducción en Euskadi del esquema
planteado para Zarautz respecto al sexo, o sea, que las chicas superan en
consumo de tabaco a los chicos.
Alcohol
El alcohol es la droga más consumida en la sociedad occidental, por tanto
también en Euskadi. La población de Zarautz, así como sus estudiantes, no
están desligados de este fenómeno. Según los datos recogidos en la encuesta
no llegaría a un 23% el porcentaje de escolares que no han probado, por lo
menos, un vaso de alguna bebida alcohólica alguna vez en su vida.
Respecto a la frecuencia de consumo de alcohol y más concretamente en
el caso de los consumos de 20 veces o más, no se revela una gran diferencia
entre los chicos y las chicas, salvo en lo referido a los consumos más recientes,
donde los chicos sí las superan. Esta situación de “igualdad” no lo es tanto, ya
que las chicas tienen una menor tolerancia al alcohol y por tanto se encuentran
en una situación de mayor vulnerabilidad.
18
Tabla 4. Consumo de alcohol en función del sexo. % verticales
TOTAL
Chicos
Chicas
Nunca
22,8
25,7
18,9
1-5 veces
17,7
16,5
18,8
6-19 veces
15,4
13,6
17,4
20 y más
43,5
43,3
44,6
NS/NC
0,6
0,9
0,2
Nunca
25,0
27,5
21,6
1-5 veces
21,2
20,3
22,3
6-19 veces
20,6
17,2
24,3
20 y más
31,5
32,9
30,8
NS/NC
1,6
2,2
1,0
Nunca
41,9
42,9
40,00
1-5 veces
36,2
32,4
40,7
6-19 veces
14,1
14,2
14,2
20 y más
5,2
7,1
3,2
NS/NC
2,6
3,3
2,0
TOTAL
876
459
403
A lo largo de la vida
Durante el último año
Durante el último mes
Se confirma que, igual que en el caso del tabaco, a medida que aumenta
la edad, aumenta el consumo de alcohol, alcanzándose a partir de los 14-15
años la incorporación plena al consumo (Tabla 5). Tras esa edad de
incorporación, de los 16 a los 18 años se vislumbra que el grupo de nobebedores/as recientes (último mes) constituye únicamente un 16,8%, lo cual
resulta llamativo teniendo en cuenta que hablamos de menores de edad.
Algunos datos que llaman la atención son los referidos a la juventud de
entre 12 y 13 años que ya se han iniciado en el consumo de alcohol, entre los
cuales un 5,4% afirma que lo ha bebido 20 o más veces en su vida y un 3,3%
más de 5 veces en el último mes.
19
Tabla 5. Consumo de alcohol en función de la edad. %
Edad
Total
A lo largo de la vida
Nunca
22,8
1-5 veces
17,7
6-19 veces
15,4
20 y más
43,5
NS/NC
0,6
Durante el último año
Nunca
25,0
1-5 veces
21,2
6-19 veces
20,6
20 y más
31,5
NS/NC
1,6
Durante el último mes
Nunca
41,9
1-5 veces
36,2
6-19 veces
14,1
20 y más
5,2
NS/NC
2,6
TOTAL
876
12-13
14-15
16-18
19 y más
55,9
27,4
9,7
5,4
1,6
25,1
24,7
23,7
16,1
0,3
5,8
10,4
13,1
70,4
0,3
4,0
1,0
8,0
87,1
-
60,2
27,5
6,5
2,7
3,2
26,8
28,8
27,4
15,9
1,0
7,2
13,7
24,1
54
1,0
5,9
8,9
16,8
66,3
2,0
78,5
15,0
2,1
1,1
3,2
186
51,5
38,6
6,7
1,7
1,4
295
16,8
49,5
24
5,8
3,8
291
18,8
28,7
28,7
21,7
2,0
101
Entre los y las estudiantes con 19 años o más años, prácticamente el 90%
ha bebido a esa edad más de 20 veces en su vida, proporción que “sólo” llega a
un 21,7% en el consumo reciente de grandes cantidades, lo que señala que casi
una cuarta parte de la juventud mayor de 19 años practica un consumo
arriesgado frecuente de alcohol y lo desarrolla prácticamente todos los fines de
semana.
Durante la semana laboral, estimada entre el lunes y el jueves, el
porcentaje de estudiantes que beben alcohol y señalaron ingerir alcohol en
alguna frecuencia y bebida fue de un 13,4% del total. Dentro de este porcentaje
figuran un 1,9% de personas que realizan un consumo abusivo. La posible
explicación que se encuentra a estas cifras y que se tratará de clarificar en
futuros estudios es la del “poteo de los miércoles”, más conocido como
“pintxopote”, también popular en Zarautz y cada vez más habitual entre las
personas adultas pero también entre estudiantes de edades más avanzadas.
20
Gráfico 1. Consumo de alcohol en días laborables y fines de semana. %
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
41,1
41,1
45,4
25,3
5
7,3
4,8
2,6
Consumo alcohol días
laborables
12
11,8
1,6
1,9
Consumo alcohol días
festivos
* Se decidió incluir los viernes en el período de fin de semana, ya que es el día en que empiezan a
salir y consumir los/as jóvenes en un grado más similar al del sábado que al de días precedentes.
N = 876
El 45,4% de las personas que aparecen en la columna “bebe pero no
contesta” responde a la errónea contestación de muchos de los estudiantes y la
posterior confusión creada por el ítem del cuestionario que preguntaba por este
consumo “entre semana”.
Examinando el consumo de alcohol en días laborales y en fines de
semana, por separado, en función del sexo y con los totales de Zarautz y
Euskadi como referencia, apreciamos que la proporción de estudiantes
abstemias/os en días laborales es menor entre las/los zarautztarras, que entre el
alumnado del conjunto de la CAPV. En cambio, la proporción de bebedoras/es
abusivos es menor entre la juventud de Zarautz que la relativa a la juventud
escolar vasca.
Tabla 6. Nivel de consumo de alcohol en DÍAS LABORALES en función del
sexo y comparado con los resultados obtenidos en la CAPV. %
Abstemios
Bebe pero no contesta
Casi abstemios
Poco bebedores
Bebedores excesivos
Bebedores abusivos
Chicos
43,1
41,2
8,3
3,3
2,0
2,2
Chicas
38,0
50,9
6,5
2,0
1,2
1,5
TOTAL Zarautz
41,1
45,4
7,3
2,6
1,6
1,9
Total CAPV
46,4
39,1
6,5
3,6
1,4
3,1
En cuanto a los fines de semana se encuentran diferencias; la proporción
de abstemios/as zarautztarras es menor a la del total de los vascos/as, sobre
todo entre las chicas, las cuales se encuentran alrededor de 8 puntos por debajo
de la proporción hallada en la muestra de la CAPV.
21
Gráfico 2. Nivel de consumo de alcohol en los FINES DE SEMANA en
función del sexo y comparado con los resultados obtenidos en la CAPV. %
Bebedores
abusivos
26,4
24,8
25,3
11,1
13,2
12
10,2
3,7
5,4
13,9
6,2
11,8
4,8
4
5
43,1
Chicos
TOTAL Zarautz
Bebedores
excesivos
11,4
10,5
4,9
41,1
38
Chicas
19,1
Poco
bebedores
7,7
Casi
abstemios
46,4
Bebe pero
no
contesta
Abstemios
Total CAPV
Zarautz: N = 876
CAPV: N = 4.239
De manera contraria a lo comentado sobre los datos del consumo de
alcohol en los días laborales, en el caso de los fines de semana las proporciones
de consumos abusivos de alcohol son mayores a los de la muestra vasca, hasta
7 puntos por encima de ésta en el caso de los chicos de Zarautz.
Son muchos y muchas escolares los/as que realizan un consumo
excesivo, entre ellos, por supuesto, menores de edad. Pero ¿dónde se realizan
estos consumos? Como cabía esperar, las personas más mayores beben
fundamentalmente en establecimientos hosteleros, siendo los locales o la calle
los siguientes lugares más frecuentados.
La calle, como se observa en la Tabla 7, es el lugar para beber más
utilizado por el alumnado más joven de entre 12-13 años y hasta alcanzar la
mayoría de edad, que es cuando ya se empieza a acudir a bares y discotecas.
Los y las de 16-18, quienes transitan en el período entre la minoría y la
mayoría de edad, comparten “la calle” y “los bares” como lugar más habitual de
consumo.
El uso de los locales o lonjas para el consumo alcohol, frecuentadas por
un 15-20% de la población escolar mayor de 16 años o de esta edad, no
adquiere el protagonismo que cabría esperar, teniendo en cuenta la actual
popularidad de estos lugares.
22
Tabla 7. Lugar en que sueles beber alcohol (escogida como primera
opción), en función de la edad. %
Lugar donde sueles beber alcohol “primero”
TOTAL
12-13
14-15
16-18
19 y más
En mi casa
7,0
9,1
6,1
6,2
7,9
En casa cuando no están mis padres
3,9
3,2
5,1
3,4
3,0
En casa de amigos/as
6,4
4,3
7,8
6,9
5,0
En la calle/parques
34,5
14,0
38,3
49,1
18,8
En un bar, pub, discoteca
21,2
4,3
9,8
31,3
56,4
En el local
10,8
4,3
6,4
16,8
18,8
Otras
3,8
4,8
3,7
3,1
4,0
No bebo nunca
21,9
45,7
26,1
8,9
4,0
TOTAL
876
186
295
291
101
En cuanto a las borracheras, la proporción de estudiantes que no se ha
emborrachado nunca en Euskadi (47,3%) es algo mayor que la proporción de
estudiantes zarautztarras que no lo ha hecho (44,9%), pero por el contrario, el
porcentaje de estudiantes que se ha emborrachado más de 40 veces en su vida
es mayor en la muestra del conjunto de la Comunidad Autónoma que en Zarautz.
En general, por tanto, se puede decir que pese a las pequeñas diferencias,
no existe un gran contraste entre las dos muestras.
Gráfico 3. Ocasiones en que se han emborrachado a lo largo de su vida.
Comparación con D y E VIII (Euskadi). %
50 44,9 47,3
40
Población escolar de Zarautz
30
Población escolar de Euskadi
20
10
14,4
12,610,8
12,4
5,4
5,6
5,8
9,2
8 5,5 5,4
4 3,7
4,9
0
Zarautz: N = 876
CAPV: N = 4.239
23
Cannabis
El cannabis es la tercera sustancia de uso en la población escolar; tras el
alcohol y el tabaco, el alumnado prefiere experimentar con el cannabis más que
con otras drogas ilegales. En general, a lo largo del siguiente apartado nos
referiremos al consumo de cannabis como “consumo de porros”, siendo ésta la
vía más habitual de consumo.
Gráfico 4. Consumo de porros, frecuencias y cantidades. %
33,2
35
30
24,7
25
20
15,1
15
10
5
0
A lo largo de la vida
Durante el último año Durante el último mes
N = 876
En Zarautz, un tercio del alumnado mayor de 12 años (33,2%) ha
experimentado con el hachís o la marihuana en diversas ocasiones a lo largo de
su vida. En principio, parecería un dato preocupante si no fuera por que quienes
continúan haciendo uso de la sustancia después de probarla disminuye
notablemente, como vemos en el apartado “durante el último mes”, hasta ser un
15,1% del total.
En el Gráfico 5 se aprecia que la proporción de población encuestada que
no ha realizado ningún consumo recientemente es la gran mayoría (un 83%),
pero es necesario resaltar que entre los/as consumidores habituales, el
porcentaje mayor (2,5%, color azul claro) es el de los grandes consumidores de
porros (más de 40 consumos al mes).
El análisis de los datos relativos a esta sustancia en función del sexo
desveló que entre los chicos hay una mayor proporción de consumidores
habituales o recientes de cannabis. Entre quienes lo habían consumido una o
más veces en la vida o durante el último año las diferencias no son excesivas,
pero sí lo son a la hora de observar el consumo más reciente (último mes).
24
Gráfico 5. Consumo de porros en el último mes por la población escolar de
Zarautz. %
1,5 1,6 2,5
1,9
1,6
1,3
Nunca
1-2 veces
6,3
3-5 veces
6-9 veces
10-19 veces
20-39 veces
83,3
40 o más veces
Ns/nc
N = 876
Teniendo en cuenta las frecuencias de consumo más altas, se puede intuir
qué proporción de estudiantes realizan un consumo que podría denominarse
semanal y quienes realizarían un consumo diario. De este modo se aprecia que
las proporciones de chicos que realizan un consumo diario o uno con frecuencia
semanal son algo más del doble que las respectivas proporciones entre las
chicas.
Tabla 8. Frecuencias de consumo de cannabis en función del sexo con
totales Zarautz y CAPV. %
CANNABIS
Alguna vez en la vida
Alguna vez en el último año
Alguna vez en el último mes
Consumo semanal (+ de 10 veces en el mes)
Consumo diario (+ de 40 al mes)
Chicos
34,8
26,2
18,7
7,9
3,7
Chicas
32
23,7
11,3
3,2
1,2
TOTAL Zarautz
33,2
24,7
15,1
5,6
2,5
Total CAPV
34,0
28,3
18,5
7,6
3,4
Filtrando los datos por intervalos de edad, se observa partir de los 14-15
años cuando empiezan a consumir cannabis habitualmente (“durante el último
mes, consumo reciente). Una vez cumplidos los 16 años los consumos recientes
y habituales se mantienen, es decir, que sólo un pequeño porcentaje de
estudiantes que no era consumidores antes de los 18 años se suman al consumo
tras la mayoría de edad (+18).
Eso sí, entre quienes habiendo llegado a los 18 años fuman porros de
forma habitual aumenta la cantidad consumida (en mayor número de ocasiones),
reduciéndose a la mitad el volumen de personas que realizaba pequeños
25
consumos al mes, con menor frecuencia, y doblándose el de grandes
consumidores (+ de 40 ocasiones).
Tabla 9. Consumo de porros en el último mes en función de la edad. %
CONSUMO DE PORROS 'DURANTE EL ULTIMO MES'
TOTAL
12-13
14-15
16-18
19+
Nunca
De 1 a 2
83,3
6,3
97,8
-
91,2
4,4
71,5
12,0
67,3
6,9
De 3 a 5
De 6 a 9
1,3
1,9
-
0,7
1,4
2,4
2,4
2,0
5,9
De 10 a 19
De 20 a 39
1,5
-
-
2,7
5,0
1,6
2,5
-
0,3
0,3
3,4
4,1
3,0
8,9
1,6
876
2,2
186
1,7
295
1,4
291
1,0
101
40 y mas
N.s/n.c
TOTAL
Entre quienes integran colectivo más joven (12-13 años) se comprueba
que no hay apenas consumos recientes, exceptuando algún estudiante que ha
probado el cannabis alguna vez en su vida, pero no figuran consumos habituales
o recientes. En la franja de 14-15 años comienzan a vislumbrarse pequeños
consumos habituales, o pequeñas cantidades en función del número de
ocasiones de consumo.
Al realizar la comparación cabe reseñar que los consumos de cannabis
entre la población escolar zarautztarra son similares a los del conjunto de
estudiantes vascos, como se aprecia en el gráfico siguiente, quizás algo más
bajos; una diferencia observable sobre todo en el consumo reciente, o lo que
podríamos considerar como más habitual. En cambio, las proporciones de
jóvenes que han probado (a lo largo de la vida) los porros, tanto en Zarautz como
en el resto de Euskadi, son muy similares.
Gráfico 6. Consumo de cannabis. Comparación con D y E VIII (Euskadi). %
40
35
30
25
20
15
10
5
0
33,2
35,4
29,3
24,7
19
15,1
Zarautz
Euskadi
A lo largo de la
vida
Durante el último Durante el último
año
mes
Zarautz: N = 876
CAPV: N = 4.239
26
Otras drogas ilegales
La proporcion del consumo de otras sustancias es sensiblemente menor
en la población en general y en la población adolescente en particular. Se
presentan porcentajes muy diferentes, más bajos, al analizar los consumos
recientes o habituales, es decir, los realizados durante el último mes.
La cocaína, el éxtasis y el speed son las sustancias ilegales más
consumidas en unas proporciones similares, siéndo el speed la que refleja un
consumo más alto, con un 2,8% de la población escolar que las ha tomado
recientemente. Las otras tres drogas incluídas en el cuestionario no muestran un
porcentaje elevado de consumidores/as habituales.
Gráfico 7. Consumo reciente de drogas ilegales. % .
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
2,3
2,8
2,1
0,5
0
0,3
(Proporción de estudiantes que han probado cada sustancia)
Para finalizar el apartado de información sobre el consumo de sustancias
observado en el estudio, se presenta una pequeña referencia sobre los
resultados obtenidos en función del sexo y la edad en cada una de las drogas
ilegales sobre las que se ha preguntó.
Cocaína
En Zarautz es un consumo fundamentalmente masculino, pese a que han
probado esta droga una proporción de chicas un poco menor que de chicos. El
comienzo del consumo parece estar ubicado entre los 16 y 18 años, salvo alguna
excepción entre estudiantes algo menores, y es a partir de los 18-19 años
cuando se generaliza algo más hasta llegar a un 18,9% de experimentadores/as
entre el alumnado de mayor edad.
Tabla 10. Consumo de cocaína en función del sexo y la edad. %
Cocaína
TOTAL Chicos Chicas 12 a 13 14 a 15 16 a 18 19 +
Experimental
5,4
5,9
4,7
0
0,7
6,5 18,9
Actual
4,2
5,1
2,9
0
0,3
5,5 17,9
Reciente
2,3
3,8
0,9
0
0
4,4
5
TOTAL
876
459
403
186
295
291 101
27
Éxtasis
El MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina), más conocido como éxtasis, se
presenta habitualmente en forma de cápsulas o pastillas con diferentes colores e
inscripciones. Su composición puede variar, de ahí la peligrosidad de esta droga
que muchas veces se ingiere sin conocer realmente su contenido.
Existe algo más del doble de consumidores chicos que mujeres usuarias, y
es a partir de los 18 años cuando la prevalencia de consumo alcanza cifras
importantes, como la del 22,9% de jóvenes que la han probado alguna vez en su
vida y el 6% del total de la muestra que admite consumirla de una manera
relativamente habitual.
Tabla 11. Consumo de éxtasis en función del sexo y la edad. (En %
verticales)
Éxtasis
TOTAL Chicos Chicas 12 a 13 14 a 15 16 a 18 19 +
Experimental
5,2
7
3,1
0
0,3
7,3 22,9
Actual
4
5,7
2,1
0
0
6,2 16,9
Reciente
2,1
3,3
1
0
0
4,3
6
TOTAL
876
459
403
186
295
291 101
Speed (anfetaminas)
Un porcentaje similar de chicos y chicas lo ha probado alguna vez en su
vida, pero el consumo reciente o habitual es predominantemente masculino
(4,5% de chicos frente a un 0,9% de chicas han experimentado con él). Entre los
16 y 18 años un 7,9% ha experimentado con él, pero es a partir de la mayoría de
edad cuando esta cifra se multiplica por 4. Casi un tercio de los estudiantes
mayores de 19 años lo han probado y un 11,9% lo ha consumido recientemente.
Tabla 12. Consumo de speed en función del sexo y la edad. %
Speed
TOTAL Chicos Chicas 12 a 13 14 a 15 16 a 18 19 +
Experimental
6,1
6,8
5,4
0,5
0
7,9 28,8
Actual
5,3
6,3
3,4
0,5
0
6,1 23,9
Reciente
2,8
4,5
0,9
0
0
4,4 11,9
TOTAL
876
459
403
186
295
291
101
Alucinógenos
La experimentación con estas sustancias se desarrolla entre los 14 y 18
años. A partir de los 19, la proporción de estudiantes que las han probado es de
un 10,9%, aunque los porcentajes de consumo habitual se mantienen desde los
14 a los 19 años.
28
Tabla 13. Consumo de alucinógenos en función del sexo y la edad. %
Alucinógenos TOTAL Chicos Chicas 12 a 13 14 a 15 16 a 18 19 +
Experimental
2,7
3,6
1,6
0
1,4
3,1 10,9
Actual
1
1,5
0,4
0
0,9
1,4
2
Reciente
0,5
0,8
0,2
0
0,6
0,7
1
TOTAL
876
459
403
186
295
291
101
Heroína
El consumo entre el alumnado de Zarautz es prácticamente inexistente,
apenas 3 personas, todos ellos chicos, manifestaron haberla probado. El
porcentaje es tan pequeño que podría achacarse a algún tipo de confusión a la
hora de completar el cuestionario, pero podría no ser así y que sólo se hayan
realizado pequeños consumos experimentales.
Tabla 14. Consumo de heroína en función del sexo y la edad. %
Heroína
TOTAL Chicos Chicas 12 a 13 14 a 15 16 a 18 19 +
Experimental
0,3
0,7
0
0
0,3
0,3
1
Actual
0,2
0,4
0
0
0,3
0
1
Reciente
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
876
459
403
186
295
291 101
Inhalables
El consumo de esta droga es básicamente masculino, y el intervalo de
edad en el que se consume es básicamente el de 19 años en adelante, entre los
cuales el consumo, salvo algún caso, es puramente experimental, estudiantes
que lo han probado alguna vez en su vida.
Tabla 15. Consumo de inhalables en función del sexo y la edad. %
Inhalables
TOTAL Chicos Chicas 12 a 13 14 a 15 16 a 18 19 +
Experimental
1,3
2,1
0,4
0,5
1
0,3 6,9
Actual
0,4
0,6
0,2
0
0,3
0,3
2
Reciente
0,3
0,4
0,2
0
0,3
0,3
1
TOTAL
876
459
403
186
295
291 101
Se advierte por tanto que focalizando la atención en la variable género de
forma aislada, ésta nos indicaría una mayor experimentación entre los
estudiantes varones, sobre todo con el éxtasis.
29
Las proporciones de consumidores experimentales de estas otras drogas
(cocaína, éxtasis, speed), son similares en la muestra de las y la juventud
zarautztarra y la vasca, algo menores los relativos a la población escolar de
Zarautz excepto en el caso del éxtasis, que presenta una proporción pareja de
consumidores/as.
Gráfiko 8. Consumo experimental de drogas ilegales Zarautz-Euskadi. % .
8
7
6
5
4
3
2
1
0
5,4
6
5,2 5,2
6,1
6,7
5,1
2,7
2,7
1,5
0,3
1,3
Zarautz
Euskadi
Zarautz: N = 876
CAPV: N = 4.239
Respecto a las drogas menos usadas (alucinógenos, heroína e
inhalables), las diferencias encontradas son algo mayores, permaneciendo
Zarautz en todos los casos por debajo de la CAPV.
Otras conductas susceptibles de abuso
Como se mencionaba anteriormente, se refiere fundamentalmente al
juego, la única adicción comportamental que tiene soporte científico y está
recogido en el CIE10 y DSM IV-r. Teniendo en consideración el género los chicos
claramente juegan más. En la práctica sólo la mitad de los chicos nunca ha
realizado algún tipo de apuesta deportiva, mientras que en el caso de las chicas
es un 84,6% el porcentaje que nunca lo ha hecho.
La proporción de chicas que realizan conductas de juego es muy baja,
excepto en el 12,4% de ellas que afirma apostar 1 o 2 veces al año. Respecto a
los chicos, es reseñable que un 2,9% apuesta más de una vez a la semana, un
4,1% lo hace casi todas las semanas y un 9,6% más de una vez al mes.
30
Gráfico 9. Frecuencia “Hacer apuestas deportivas” en función del sexo. En
%.
100
Total
84,6
68,3
53,4
50
21,1
Chicos
Chicas
29
12,4 9,6
2,2
0,7
1,1
5,8
1,7 2,54,1 0,7 1,3 0,2 0,5 0,2 0,6
0
0
Nunca
1a2
veces al
año
Más de 1 Casi todas De 1 a 3
vez al
las
días a la
mes
semanas semana
Todos los
días
Ns / Nc
N = 876
Es a partir de los 16 años cuando empieza a jugar una mayor proporción
de jóvenes. Si centramos la atención en frecuencias mayores que una o dos
veces al año, llama la atención que un 10,8% de la población escolar de Zarautz
entre 14 y 15 años juega más de una vez al mes en apuestas deportivas, y un
2% más de una vez a la semana. La proporción entre quienes tienen de 16 a 18
años que apuestan más de una vez al mes asciende a un 13%.
Tabla 16. Frecuencia “Hacer apuestas deportivas” en función de la edad. En
%
Total
12 a 13
14 a 15
16 a 18
19 y +
Nunca
68,3
78,0
74,6
60,1
56,4
1 a 2 veces al año
21,1
17,7
14,2
26,5
31,7
Más de 1 vez al mes
5,8
1,6
6,1
8,9
4,0
Casi todas las semanas
2,5
1,6
2,7
2,1
4,0
De 1 a 3 días a la semana
1,3
-
1,7
1,0
3,0
Todos los días
0,5
-
0,3
1,0
-
Ns / Nc
0,6
1,1
0,3
0,3
1,0
TOTAL
876
186
295
291
101
El jugar con videojuegos a través de cualquier medio tecnológico no
debiera tener ningún problema mientras se haga con un control y no se convierta
en una adicción. Entre la juventud escolar de Zarautz (Gráfico 10) son pequeños
los porcentajes de chicas (13%) o chicos (3,7%) que no hayan jugado nunca con
videojuegos.
31
La diferencia la encontramos en las frecuencias de uso de este
pasatiempo: las chicas juegan de forma más esporádica que los chicos, luego los
chicos más frecuentemente. Casi un 40% de los chicos lo hace a diario, y un
22,2% varios días a la semana. La proporción de chicas que lo hacen a diario es
de un 20,3%.
Gráfico 10. Frecuencia “Jugar con videojuegos” en función del sexo. En
porcentajes verticales.
39
40
Total
Chicos
Chicas
29,9
30
20
10
22,2
21,1
21,6 18,8
16,8
14,4
16
13,7 13,2
13,6 11,9
3,3
8,83,7
20,3
8,9
0,9
0,7
1,2
0
Nunca
1a2
Más de 1
Casi
De 1 a 3
veces al
vez al todas las días a la
año
mes
semanas semana
Todos
los días
Ns / Nc
N = 876
En cuanto a la edad de los jugadores y jugadoras no se encuentran
grandes diferencias. Entre quienes tienen más edad hay más personas que
nunca han jugado a videojuegos y menos que jueguen a diario. Entorno al 30%
de la población escolar zarautztarra entre 12 y 18 años juega a diario con
videojuegos.
Quizás el dato que más resalta se encuentra entre quienes tienen entre 12
y 13 años. Un 56,4% entre los y las más jóvenes juega más de una vez a la
semana o todos los días.
Tabla 17. Frecuencia “Jugar con videojuegos” en función de la edad. En
porcentajes verticales.
Total
12 a 13
14 a 15
Nunca
8,8
2,7
6,1
13,1
15,8
1 a 2 veces al año
11,9
3,8
11,9
15,5
15,8
Más de 1 vez al mes
18,8
18,8
15,6
21,0
21,8
Casi todas las semanas
13,7
17,7
15,3
10,3
11,9
De 1 a 3 días a la semana
16,0
27,4
16,3
8,6
14,9
Todos los días
29,9
29,0
33,6
31,3
17,8
Ns / Nc
0,9
0,5
1,4
0,3
2,0
TOTAL
876
186
295
291
101
32
16 a 18
19 y +
La sociedad en general utiliza cada vez más las redes sociales (Facebook,
Tuenti, etc.), sobre todo la juventud, quienes han crecido con ellas. para las
nuevas generaciones es un modo más de comunicación con sus iguales. La
proporción de estudiantes de Zarautz (Gráfico 11) que no las ha utilizado nunca
es muy pequeña, en torno a un 4,5% (5,7% entre los chicos y 2,5% entre las
chicas).
Entre ambos sexos no existen grandes diferencias en la frecuencia de su
uso, quizá la utilización por parte de los chicos es algo más esporádica y por
parte de las chicas, más diaria; un 77% de las chicas que completaron el
cuestionario afirmaba utilizar las redes sociales todos los días, frente a un 66,4%
de los chicos.
Gráfico 11. Frecuencia “Utilizar redes sociales” en función del sexo. En
porcentajes verticales.
77,2
80
66,4
Total
70
Chicos
Chicas
71,2
60
50
40
30
20
10
13,9
12,6 10,9
7,4
5,7
4,1
6,2
1,3
5
4,5 2,5
3,7
3
1,5
1,4
0,6
1,1
0
0
Nunca
1 a 2 Más de 1
Casi
De 1 a 3
veces al
vez al todas las días a la
año
mes
semanas semana
Todos
los días
Ns / Nc
N = 876
Observando los mismos datos en función de la edad (Tabla 18), es
resaltable que los porcentajes mayores se encuentran en la frecuencia de uso
“todos los días”, y más concretamente entre las y los estudiantes que tienen
entre 14 y 18 años, entre quienes alrededor del 80% utiliza este recurso a diario.
33
Entre las edades más altas y más bajas se ubican las mayores
proporciones de estudiantes que nunca han utilizado las redes sociales.
Tabla 18. Frecuencia “Utilizar redes sociales” en función de la edad. En
porcentajes verticales.
Total
12 a 13
14 a 15
16 a 18
19 y +
Nunca
4,5
10,8
2,7
0,7
8,9
1 a 2 veces al año
1,4
2,2
1,4
0,7
1,0
Más de 1 vez al mes
3,7
5,4
2,4
2,7
6,9
Casi todas las semanas
6,2
12,4
4,7
2,7
8,9
De 1 a 3 días a la semana
12,6
14,5
12,2
11,7
12,9
Todos los días
71,2
53,8
76,3
80,8
61,4
Ns / Nc
0,6
1,1
0,3
0,7
-
TOTAL
876
186
295
291
101
34
l.2.2. Datos asistenciales (ver ANEXO I)
Datos asistenciales locales
La fundación Izan proporciona información sobre las personas residentes
en Zarautz que acuden a sus centros de tratamiento. De los datos asistenciales
recogidos no se observan variaciones notables ni el número total ni en sus
características (edad media, sexo y droga consumida) respecto al conjunto de la
CAPV.
Durante los últimos años han sido más los varones atendidos en Proyecto
Hombre que las mujeres, aunque la proporción ha variado. La media de edad ha
ascendido progresivamente de 35,6 en 2008 hasta 39,3 años entre quienes
fueron tratados en 2011
Tabla 19. Personas residentes en Zarautz que acuden a Proyecto
Hombre para tratamiento
2008
12
7
6
35,6
2
2
1
3
5
Total
Varones
Mujeres
Media de edad
Tratados por Heroína
Tratados por Cocaína
Tratados por Benzodiacepinas
Tratados por Alcohol
Tratados por otras
2009
16
10
6
38,8
2
3
1
4
6
2010
16
11
5
39
2
1
1
6
6
2011
15
9
6
39,3
2
3
1
5
4
Respecto a las y los escasos jóvenes que acudieron a tratamiento al
programa para adolescentes Norbera, cabe mencionar el descenso de la media
de edad y el hecho de que en el último registro recogido las 3 personas
atendidas fueron mujeres.
Tabla 20. Personas residentes en Zarautz que acuden al Programa
Norbera* para tratamiento
Total
Varones
Mujeres
Media edad
2008
1
1
20,02
2009
2
1
1
18,7
2010
2
1
1
18,05
2011
3
3
17,03
*El programa Norbera atiende a adolescentes de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años inclusive, que
están atravesando esta etapa de una forma especialmente conflictiva, que se pueden manifestar por un lado, en todo un
conjunto de comportamientos inadecuados, tales como, consumos de drogas, absentismo o dificultades de adaptación al
marco escolar importante conflictividad familiar, comportamientos violentos y /o delictivos, y por otro lado, problemáticas
psicológicas y/o psiquiátricas, como tendencias depresivas, comportamientos auto líticos, ideas de referencia…
35
I.2.3.- Datos epidemiológicos del uso de drogas y otros comportamientos
adictivos para el conjunto de la CAPV en población general (15-75 años)
Cómo hemos visto, los índices de consumo local encajarían bien con los
de la CAPV, por tanto podríamos atribuir proporcionalmente los datos recogidos
en el conjunto de Euskadi porque se trata de una situación similar. De este modo,
sirven de base también para las líneas que desarrollará el presente III. Plana.
El tabaco
Apenas existen variaciones en estas casi dos décadas, como nos muestra
el siguiente gráfico , en cuanto a la proporción de personas fumadoras. Sin
embargo sí han cambiado los factores que hacen que este número permanezca
constante:


Uno muestra un aspecto muy positivo: hay un gran número de personas
que han sido fumadoras y han sido capaces de dejarlo.
Lo negativo es la curva que señala que se siguen incorporando nuevas
generaciones al uso del tabaco, incluso con más fuerza que antes.
Gráfico 12. Evolución de la prevalencia de consumo de tabaco por tipología
de consumidor. 1992-2010 (% )
60
50
40
30
20
10
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
Fumado r/a actual
37,7
37,9
33,9
33,4
34,1
35,5
35
35,5
35,8
34,1
Exfumado r/a
14,7
17,3
20,8
13,4
14,1
13,8
18,7
24,1
24,4
25,2
Nunca ha fumado
47,6
44,8
45,4
53,2
51,8
50,8
46,3
40,4
39,8
40,7
Fuente: Informe del Observatorio Vasco de Drogodependencias, “Euskadi y Drogas 2010”
36
2010
El alcohol
El consumo de alcohol en días laborables:
El consumo excesivo y de riesgo en días laborables se sitúa en el 2%,
esto es, una de cada 50 personas de la población entre 15 y 75 años sostiene
consumos elevados de alcohol. Estos niveles de consumo se concentran en los
varones a partir del grupo de edad de entre los 35-44 años.
La comparación evolutiva de los datos de consumo de alcohol en días
laborales entre 1992 y 2010 no muestra grandes cambios, aunque hay una ligera
tendencia hacia la moderación en el periodo intermedio de 1998-2002 para luego
ir incrementándose levemente, de forma que en 2008 se registra la proporción
más baja de personas abstemias de toda la serie (67,2%), pero las personas que
desocupan esta categoría se reparten entre los estamentos más moderados,
manteniéndose estables las proporciones de personas bebedoras excesivas y de
riesgo.
Gráfico 13. Evolución de la distribución de la población en función de la
cantidad de alcohol consumido en días laborables 1991-2010(% )
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
B ebedo r/a de riesgo
0,8
0,1
0,1
0,1
0,2
0,1
0,3
0,0
0,4
0,2
B ebedo r/a excesivo /a
2,1
0,9
0,8
0,4
1,3
1,4
1,6
1,0
1,6
1,3
P o co bebedo r/a
7,2
10,3
6,4
4,6
6,6
6,6
8,4
6,8
8,7
5,2
Casi A bstemio /a
18,4
19,6
19,6
20,4
22,1
21,8
18,7
24,2
22,2
19,2
A bstemio /a
71,5
69,1
73,0
74,5
69,8
70,1
71,0
68,1
67,2
74,1
Fuente: Informe del Observatorio Vasco de Drogodependencias, “Euskadi y Drogas 2010”
.
El consumo de alcohol en fines de semana:
La evolución del consumo los fines de semana muestra una cierta
estabilidad en la década de los 90 hasta 2002, momento a partir del cual se
reduce progresiva y significativamente la proporción de abstemios/as para
incrementarse todas las categorías de bebedores/as, incluidas las de riesgo y
excesivos cosa que no ha ocurrido con los consumos en días laborales. Las
cuotas más altas de consumo se alcanzan en 2004 y luego van descendiendo.
37
Gráfico 14. Evolución de la distribución de la población en función de la
cantidad de alcohol consumido en fines de semana.1992-2010 (% )
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
B ebedo r/a de riesgo
4,4
3,2
2,9
1,6
0,5
1,3
5,5
3,7
4,2
2,5
B ebedo r/a excesivo /a
8,8
6,1
7,6
4,9
3,1
4,4
11,9
10,2
9,6
7,1
P o co bebedo r/a
13,9
17,9
16,3
21,1
15,0
15,6
20,8
28,1
23,6
21,5
Casi A bstemio /a
15,1
18,9
18,3
24,4
27,6
25,6
19,1
23,0
30,0
31,4
A bstemio /a
57,7
54,0
54,9
47,9
53,8
53,2
42,7
35,0
32,6
37,4
. Fuente: Informe del Observatorio Vasco de Drogodependencias, “Euskadi y Drogas 2010”
El cannabis
Los derivados del cannabis son las sustancias ilegales de mayor consumo.
De hecho, un tercio de la población ha consumido cannabis o alguno de sus
derivados en, al menos, una vez en su vida. Esta proporción ha ido creciendo
paulatinamente desde que tenemos los primeros datos en el año 92, si bien el
cénit se ha alcanzado en 2006 para luego retroceder levemente y estabilizarse
(el retroceso es más un efecto muestral que real ya que en el conjunto de la
población cada vez habrá más personas que han probado).
Gráfico 15. Evolución de las tasas de consumo experimental (alguna vez en
la vida) de cannabis en la CAPV. 1992-2010. (% de la población)
50
40
30
20
10
0
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
Ho mbres
28,6
27,2
35,2
30,3
30,7
32
39,1
43,5
42,2
41,5
M ujeres
15,5
16
19,8
17,3
21,1
20,7
24,3
28,9
25,5
27
To tal
21,9
21,6
27,5
23,6
25,9
26,3
31,7
36,2
33,8
34,2
Fuente: Informe del Observatorio Vasco de Drogodependencias, “Euskadi y Drogas 2010”.
38
En cuanto a los consumos de cannabis actual (último mes) se aprecia
claramente un incremento hasta el año 2006, a partir del cual le sucede un
retroceso, tal como viene recogido en los gráficos I.8 e I.9. Curiosamente el
retroceso es más acusado entre los varones que entre las mujeres, lo cual
produce un efecto gráfico de “acercamiento” entre las dos categorías, que hasta
la fecha mantenían las mismas distancias, de manera que las curvas eran
paralelas perfectas.
Gráfico 16. Gráfico Evolución de las tasas de consumo actual (último mes)
de cannabis en la CAPV. 1992-2010 (% de la población)
15
12
9
6
3
0
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
Ho mbres
5,1
5,1
5,4
6,2
7,2
11,3
13
14,2
12,9
10,1
M ujeres
1,1
1,4
1,9
2,4
3,5
5,7
5
7,7
4,6
4,4
To tal
3
3,3
3,6
4,2
5,3
8,5
9
11
8,7
7,2
Fuente: Euskadi y Drogas 2010
El consumo diario de cannabis que seguía creciendo en 2008, ha sufrido
en 2010 un notable retroceso, que se concentra en el grupo de 15 a 24 años ya
que entre ellos se reduce por debajo de la mitad, mientras que en los otros
grupos de edad la disminución es mucho menor; de forma que hay unos pocos
consumidores más de cannabis diario en el grupo de edad de 25-34 años, que
entre los de 15-24.
Como en las otras dos frecuencias anteriores el descenso es mucho más
notable en el caso de los varones que entre las mujeres, aunque
proporcionalmente sea al contrario.
Habrá que estar atento a la evolución de estos parámetros en posteriores
mediciones, pero si esto se confirma con la misma intensidad, podría ser
interesante conocer los posibles factores que estén influyendo en el proceso:
Puede ser la influencia directa de las políticas e intervenciones preventivas dado
el incremento de las mismas en los últimos años, unidas a la percepción de los
efectos negativos de un consumo intenso, que pueden estar promoviendo una
toma de conciencia de los riesgos. También pueden estar influyendo factores
espurios como la situación económica negativa, ya que afecta principalmente a
39
los más jóvenes y eso está condicionando su poder adquisitivo en todo tipo de
productos.
Las otras drogas ilegales
El 10,1% de la población vasca ha declarado en 2010 haber consumido en
algún momento de su vida alguna droga ilegal, aparte del cannabis. Las
sustancias de mayor consumo fueron la cocaína y las anfetaminas, pero frente a
lo que pudiera esperarse de las pastillas (éxtasis), éstas ocupan una posición
más relegada.
Gráfico 17. Prevalencia del consumo experimental (alguna vez en la vida) de
drogas ilegales en la CAPV (% ) en 2010
A lguna dro ga ilegal
10,1
A nfetaminas
6,8
Co caína
6,8
LSD
3,6
Éxtasis
2,3
M o nguis
2,3
Ketamina
0,7
Hero ína
0,5
Inhalables
0,4
Otro s o piáceo s
0,3
B ase
0,3
Do ping
0,2
0
3
6
9
12
15
Fuente: Informe del Observatorio Vasco de Drogodependencias, “Euskadi y Drogas 2010”.
En cuanto a la evolución se aprecia un progresivo incremento de las
personas que han probado sustancias ilegales, si bien el cénit se alcanzó en
2004 para luego sufrir un retroceso perceptible en la siguiente medición y de ahí
iniciar una tendencia más estable con una inclinación leve.
Este retroceso, como apuntamos en el caso del cánnabis, es más un
efecto muestral que real (en el conjunto de la población cada vez habrá más
personas que han probado), pero dado que se mantiene en tres mediciones
sucesivas, es posible que el incremento señalado en 2004 no fuera en la realidad
tan elevado y que posteriormente se haya ajustado más a la realidad y/o que
realmente se haya producido un efecto de contención en el consumo, ya que
además de percibirse en las tres últimas mediciones, también se manifiesta en
40
todas las sustancias, incluida la cocaína, que venía manteniendo un crecimiento
moderado pero firme.
Gráfico 18. Evolución de la prevalencia del consumo experimental (alguna
vez en la vida) de las sustancias ilegales en la CAPV (% )
12
10
8
6
4
2
0
A nfetaminas
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
3,4
3,9
4,3
4,9
5,6
7,5
11,1
8,8
8,6
6,8
1,0
1,9
2,3
2,3
3,3
4,5
2,6
3,3
2,3
Éxtasis
LSD
2,2
3,1
2,5
2,9
2,3
3,8
6,6
4,3
4,4
3,6
Co caína
3,2
3,6
3,9
4,2
4,7
6,7
9,9
8,1
8,7
6,8
Hero ína
0,7
0,9
0,8
0,8
0,4
1,0
0,9
1,0
1,0
0,5
Fuente: Informe del Observatorio Vasco de Drogodependencias, “Euskadi y Drogas 2010”.
Como se puede comprobar, entre el alumnado de secundaria se observan
niveles de experimentación sensiblemente superiores a los de la población
general, aunque en lo que respecta a la evolución ésta sea muy similar.
Gráfico 19. Evolución de la prevalencia del consumo actual (en el último
mes) de las sustancias ilegales en la CAPV. 1992-2010 (% de la población)
2
1,5
1
0,5
0
A nfetaminas
1992
1994
1996
1998
2000
0,3
0,3
0,3
0,8
0,9
1,2
1,6
0,1
0,3
0,2
0,4
0,9
0,7
Éxtasis
2002
2004
2006
2008
2010
1,1
1,0
0,5
0,3
0,2
0,1
LSD
0,2
0,1
0,2
0,2
0,0
0,2
0,1
0,7
0,0
0,3
Co caína
0,2
0,1
0,1
0,4
1,0
1,0
1,5
1,4
1,1
1,1
Fuente: Informe del Observatorio Vasco de Drogodependencias, “Euskadi y Drogas 2010”.
41
La edad de inicio
En la población general, la edad de inicio en el uso de drogas ilegales
viene manteniendo una cifra muy estable, algo superior a los 19 años. No hay
una tendencia clara aunque se observan algunas ligeras variaciones pero ni
desciende vertiginosamente ni se sitúan por debajo de la minoría de edad.
Gráfico 20. Evolución de la edad media de inicio en el uso de
cualquier droga ilegal (excepto el cannabis) en la CAPV. 1994-2010
24
21
19,7
20,3
19,9
19,2
19,8
19,8
18,9
18
15
1994
2000
2002
2004
2006
2008
2010
Fuente: Informe del Observatorio Vasco de Drogodependencias, “Euskadi y Drogas 2010”.
Un dato a tener en cuenta es que el año en el que la edad de inicio es la
más baja (2004, 18,9 años), es también el año en el que los consumos de las
drogas ilegales crecen notablemente y constituyen el cenit del consumo. Eso es
otro indicio de que probablemente hay un cierto peso de las diferencias
muestrales y no sólo de un crecimiento real en el consumo, porque de ser así la
tendencia sería a ir descendiendo la edad de inicio y no a remontar.
Si nos centramos en los/as estudiantes de secundaria, éstas medias sí
representan valores sensiblemente inferiores, aunque hay que tener en cuenta
que se mide a las personas que han probado las sustancias ilegales antes de los
18 años pero no contabilizan a las personas que prueban después.
Adicciones sin sustancia (el juego)
En el ámbito de otras adicciones no existen estudios periódicos, por lo que
lo que la fuente más precisa en lo que se refiere al es la investigación realizada
por la consultoría INVESCO para el Dpto. de Interior del G.V. (Informe del Juego
en la CA de Euskadi 2007-2008, Dpto. de Interior del G.V.).
En la siguiente tabla se recogen los datos sobre la prevalencia obtenidos
en estudios realizados en diversas comunidades autónomas.
42
Tabla 21. Datos sobre el número de personas jugadoras patológicas y
problemáticas realizados en el Estado, según la localización y el año.
AUTOR
Cayuela
EAJA
Becoña
Becoña
AÑO
1990
1990
1991
1993
COMUNIDAD
Catalunya
Catalunya
Galicia
Galicia
MUESTRA
1230
INSTRUMENTO
SOGS (*)
1615>18 años
1028<16años
Legarda
Irurita
1992
1994
Sevilla
Andalucía
598
4977<18 años
Becoña
Fuentes
JARCA
López
1995
Galicia
1028
Entrevista clínica
Cuestionario
propio.SOGS(*)
SOGS (*)
Cuestionario
propio
SOGS (*)
1996
1999
Algeciras
Aragón
419
SOGS (*)
j. Patológico
j. Problema
2.5%
2.34%
1.73%
1.36%
1.60%
2.04%
1.67%
1.80%
5.18%
4.40%
1.36%
2.04%
1.91%
2.6%
3.82%
6.6%
Fuente Informe del Juego en la CA de Euskadi 2007-2008, Dpto. de Interior del G.V
(*) Cues tionario de juego patológico “South Oaks Gambling Screen” desarrollado por Lesieur y Bl ume en 1987.
La extrapolación provisional de los anteriores estudios del Estado indicaría
que la prevalencia de jugadores/as problemáticos/as se encuentra entre el 2% y
6,6% de la población, mientras que la de jugadores/as patológicos/as se sitúa
entre el 1-2%. En cuanto a la tasa de prevalencia de la ludopatía en Europa, la
mayoría de las investigaciones consideran que la tasa se halla entre el 1 y el 2%
de la población.
Según el estudio, en la C.A. de Euskadi mencionado obtendríamos una
tasa de prevalencia de jugadores/as problemáticos/as de un 2,5% la misma cifra
que la obtenida es el estudio realizado en Catalunya durante 1990 por Cayuela,
R. (30), pero muy por debajo de las cifras de los estudios de Legarda para Sevilla
con el 5,1% (1992), Irurita para el conjunto de Andalucía con el 4,4% (1994) y
López para Aragón con el 6,6% (1999).
Lo mismo que en los estudios epidemiológicos sobre drogas no se puede
hablar de personas drogodependientes, tampoco se puede hablar de personas
ludópatas, aunque sí se establecen estimaciones de personas con problemas de
juego.
43
CAPITULO I.3.- ANÁLISIS DE NECESIDADES EL CONTEXTO
LOCAL.
Con objeto de retratar la situación real del municipio de cara a la
elaboración del plan, se ha considerado necesaria una contextualización actual
de Zarautz recogiendo información acerca de sus características demográficas
así como de los recursos educativos, sanitarios deportivos y culturales de las que
dispone el municipio.
I.3.1. DATOS DEMOGRÁFICOS (HABITANTES, INMIGRACIÓN,
DESEMPLEO)
Según los datos facilitados por el censo del ayuntamiento de Zarautz a 19
de julio de 2012, se observa que la pirámide poblacional del municipio muestra
un engrosamiento en las edades intermedias, lo que representa la edad adulta
activa, entre los 31 a los 65 años y una pérdida sensible en el grupo de menos de
4 años, lo cual coincide con la evolución del crecimiento vegetativo (siguiente
tabla).
Tabla 22. Población del municipio de Zarautz por intervalos de edad.
Grupos de Edad
Mujeres
Hombres Total
%
Media por año
0-3
366
386
752
3,3
188 personas/año
4-12
1099
1151
2250
9,9
250 personas/año
13-15
344
389
733
3,2
244 personas/año
16-18
342
328
670
2,9
223 personas/año
19-30
1420
1456
2876
12,6
240 personas/año
31-50
3598
3588
7186
31,5
359 personas/año
51-64
2144
2110
4254
18,7
304 personas/año
>65
2305
1747
4052
17,8
253 personas/año (*)
GUZTIRA
11618
11155
22773
100
281 personas/año (*)
(*) Hemos contabilizado hasta los 80 años como máximo en el cálculo de personas por edad
En la tabla siguiente, que recoge los nacimientos desde el 2004 se
observa una tendencia a la disminución de estos especialmente en los últimos
años, muy probablemente por la influencia de la crisis, que afecta sobre todo a
los jóvenes, que ven frenado su proceso de emancipación y por ende de
constituir un núcleo familiar.
44
Tabla 23. Nacimientos entre 2004 y 2011 por sexo
Año
Hombres
Mujeres
Total
2004
139
127
266
2005
124
128
252
2006
123
129
252
2007
116
118
234
2008
115
120
235
2009
126
115
241
2010
120
104
224
2011
91
103
194
La proporción de población inmigrante en Zarautz no llega al 5%,
porcentaje que se establece como media de la CAPV, por lo que no se muestra
una particularidad en este sentido. La proporción de residentes que provienen de
la Unión Europea representan una cuarta parte, mientras que las otras tres
cuartas partes se distribuyen fundamentalmente entre Sudamérica y AfricaMagreb.
Tabla 24. La población inmigrante: porcentajes y procedencia. %
% de la población Inmigrantes
Unión Europea
Resto
4,7
1,2 %
3,5%
El índice de paro de la localidad está algo por debajo del que presentaba
la CAPV en Octubre de 2012. Entre la primera referencia que se tomó (Junio) y la
segunda (Octubre) el porcentaje de desempleados ascendió un 1,7%.
Tabla 25. Parados registrados (Lanbide) por sexo y tasas variación JunioOctubre de 2012
Año
Parados/as
Tasa de paro
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Junio de
2012
1.216
581
635
10,7
9,7
11,9
Octubre
2012
1.406
684
722
12,4
11,4
13,5
15,5
14,4
16,8
Octubre
2012
TOTAL DE LA CAPV
Sin obviar que el año 2012 se ha caracterizado entre otras cosas por el
gran incremento del número de desempleados, estos datos recuerdan que
45
Zarautz tiene una gran afluencia turística durante el verano con lo cual en la
época estival posiblemente se crean puestos de trabajo en el sector servicios que
a finales de ésta desaparecen, como se podría intuir en la siguiente tabla, en la
que se observa que la mayoría de personas que han pasado a situación de
desempleadas procedían del sector mencionado.
Tabla 26. Parados registrados (Lanbide) por sector laboral, variación
Junio-Octubre de 2012
MEDIDA
Junio de 2012
Octubre 2012
TOTAL
1.216
1.406
Nekazari.
11
Industr.
250
30
Konstruk.
121
283
Zerbitzu.
767
119
904
Aurretik lanik ez
67
70
Respecto al sexo de la población en situación de desempleo no hay
diferencias reseñables en cuanto al aumento que se produce tras el verano,
aunque previamente ya había más mujeres en situación de paro laboral.
Tabla 27. Parados registrados (Lanbide) por sexo-edad y actividad,
variación Junio-Octubre de 2012
MEDIDA
TOTAL
<25
Junio de
2012
Octubre
2012
Gizonak
25-44
>=45
<25
Emakumeak
25-44
>=45
<25
TOTAL
25-44
>=45
1.216
43
293
245
39
341
255
82
634
500
1.406
70
340
274
55
371
296
125
711
570
I.3.2. RECURSOS DEL MUNICIPIO
Recursos educativos (ver Anexo II)
El Municipio cuenta con una amplia red de recursos educativos, siendo los
centros escolares los que tienen mayor relevancia
Tabla 28. Centros educativos: Públicos y privados
Centros públicos
Nº de Centros
6
Centros privados
Nº de Centros
5
Nº de Alumnos
2.254
Nº de Alumnos
2.901
Tabla 29. Centros educativos: Niveles educativos
Infantil
Centros Alumnos
5
1.132
Primaria
Centros Alumnos
4
1.568
Centros
4
ESO
Alumnos
1.176
Bachiller-FP
Centros
Alumnos
3
810
CIPEPA
Centros
Alumnos
2
230
Cuenta además con la sede del Berritzegune de la zona, Zarautzko
Berritzegunea.
46
Recursos y equipamientos Socio-sanitarios (ver anexo III):
El equipo de Servicios sociales de base, que cuenta con 4
Trabajadores/as Sociales y con 3 Trabajadores/as Sociales en la sección de
gestión de programas, servicios y prestaciones económicas. Para la atención
socioeducativa con menores se cuenta en este momento con tres educadores de
calle.
Recursos
Residencia de 3ª Edad con 83 Plazas
Centro de día con 50’ plazas para personas mayores
Viviendas tuteladas; 8 apartamentos para personas mayores
Viviendas de emergencia: 5 viviendas dirigidas a personas o familias Neguko
Etxea: Albergue de invierno para personas con personas sin recursos. 15 plazas.
Los aspectos sanitarios están atendidos por:
-
Un Ambulatorio de zona con sede en la localidad
Un centro de Centro de Salud Mental
Un Centro de rehabilitación Matia
Además el municipio cuenta con la presencia de una serie de asociaciones
privadas que participan y colaboran para hacer frente a las necesidades sociales
y sanitarias de los ciudadanos de Zarautz y su comarca.
Asociaciones












DYA
Gurutze Gorria
Caritas
Alkoholiko Anonimoak
Al-Anon
(familian
alkoholikoak
dituztenentzat
laguntza taldea)
Afagi
47
Alcer
Minbiziaren aurkako elkartea
Odol emaleak
Atzegi
Txolarte
Aspanogi
Recursos y equipamientos culturales y deportivos (ver anexo III):
Equipamientos deportivos municipales:
-
Udal Kiroldegia
Asti Kirolgunea
Udal pilotalekuak: (Zinema, Aritzbatalde, Frontoi Txiki, Villa Manuela,
Iñurritza, Urteta)
Kirol instalakuntzak auzoetan (Itxasmendi, Zelai -Ondo, Vista Alegre)
Otros servicios e instalaciones:
-
Antoniano Kiroldegia
Gipuzkoako halterofilia elkargoa
Surf eskola
Zarauzko Golf Klub elkartea
Asociaciones deportivas: 15 entidades deportivas en las que se incluyen tanto
pequeñas empresas, como clubs deportivos como el de Zarauzko Kirol Elkartea,
que promueve cuatro deportes
Conclusiones
-
-
A julio de 2012 la población de Zarautz era de 22.773 personas
La tasa de paro se encuentra en torno al 11%, estando las de las mujeres
más de 2 puntos por encima de los hombres. Más de la mitad de las
personas paradas trabajaban en el sector servicios. En las dos medidas
recogidas del desempleo se trata de hacer patente que se produce un
aumento en gran parte por la característica de localidad turística y de
veraneo de Zarautz.
El 4,7% es población inmigrante.
El entramado educativo deportivo y cultural del que está dotado el
municipio es amplio y diverso, pero quedan “asignaturas pendientes” como
obtener un mayor rendimiento del Gazteleku y trabajar con los centros con
los que todavía el Servicio de Prevención no tiene tanta relación.
48
I.3.3. EL SERVICIO DE PREVENCIÓN COMUNITARIA DE ZARAUTZ
El departamento de Servicios Sociales del municipio de Zarautz cuenta
con el Servicio de Prevención Comunitaria como medio principal coordinador de
trabajo y prevención en drogodependencias y otras adicciones y sus objetivos
principales son los siguientes: prevenir la drogadicción, desarrollar una educación
para la salud y dar respuesta a los problemas derivados de un uso incorrecto y
excesivo de las drogas.
Además del trabajo con la escuela, las familias y la comunidad, el Servicio
de Prevención Comunitaria ha puesto en marcha recientemente otros servicios a
continuación detallados.
I.3.3.1. Servicio de información y consulta
Los objetivos principales del Servicio de Prevención Comunitaria son los
siguientes: prevenir la drogadicción, desarrollar una educación para la salud y dar
respuesta a los problemas derivados de un uso incorrecto y excesivo de las
drogas.
Dirigido a:
- Padres preocupados por la actitud y consumo de sus hijos.
- Escuelas y profesores que quieran trabajar con los alumnos tanto la
prevención como los problemas que acarrea la drogadicción. Cualquier
grupo que esté preocupado por las drogas y su consumo, y quiera
organizar actividades a nivel de prevención.
- Cualquier persona que quiera o necesite información sobre las drogas
y sobre la drogadicción.
- Cualquier persona que tenga inquietudes y dudas en este ámbito.
49
CAPÍTULO I.4.- VALORACIÓN DEL II PLAN
I.4.1. Programación realizada durante el II Plan
Programas/proyectos que se recogían y pusieron en práctica durante la
vigencia del II Plan de Drogodependencias de Zarautz (2004-2009)
PREVENCIÓN UNIVERSAL FAMILIAR:



Objetivo General: Trabajar con padres y madres habilidades y temas
que puedan ser útiles de cara a la educación y a la prevención de
drogodependencias de hijos e hijas.
Destinatarios: Madres y padres con hijos e hijas entre 3 y 18 años.
Actividades:Programas de formación, talleres, charlas, cursos y otros.
Se ha llevado a cabo:
2004:
- Talleres de AGIPAD para padres y madres con hijas e hijos en ESO. 9
sesiones de 2 horas. 23 padres y madres participaron.
- Para padres y madres con hijos/as en ESO y Bachiller: Dentro del
programa Zineskola, presentación y visionado de la película que se ha
proyectado a los/las hijas.
- Proyección de película, aprendizaje de instrucciones necesarias para
hablar con los hijos con el fin de prevenir en drogodependencias y una
sesión de debate sobre el tema.
- Sesiones de ecucación sexual: Se estructura en tres sesiones:
1.-Trabajo y descripción sobre las características del desarrollo psicoafectivo-sexual de las y los adolescentes.
2.-Trabajo desde el punto de vista de los padres sobre las situaciones
sexuales que viven los y las jovenes.
3.-Localizar las situaciones trabajadas dentro del desarrollo sexual de
las y los jovenes.
2005:
-
Educación sexual, talleres para madres y padres.
Educación para la salud y prevención en drogodependencias, sesiones
para madres y padres
Reducción de riesgos asociados al consumo de drogas, talleres para
padres y madres
Talleres para madres y padres con hijas/os en ESO
2006:
-
-
Educación para la salud y prevención en drogodependencias para padres
y madres con hijas/os en 1º de ESO eta 3º de ESO. Participaron 42
padres y madres.
Curso para padres y madres sobre cannabis, 3 sesiones. En total
participaron 75 madres y padres.
2007:
 Cine-forum y charla posterior dentro de la Semana de la Mujer. Tema: las
mujeres y el consumo de sustancias (diferencias y factores de riesgo).
 Cine-forum y charla posterior dentro de la semana contra la violencia de
género. Tema: Mujeres que sufren violencia y consumo de sustancias
(factores de riesgo)
 Mujeres que viven en situaciones difíciles. Actividad para analizar los
factores de riesgo del consumo inapropiado de sustancias. Para ello se
realiza una sesión de presentación del libro “Ninguna mujer nace para
puta”.
2008:
 Curso para madres y padres:
 “Inteligencia emocional en la educación de hijos e hijas”. 61 padres y
madres participaron.
 “Inteligencia emocional y comunicación en la familia” 59 padres y
madres participaron.
 Charla:
 “¿Sabes cómo utilizan internet tus hijos e hijas?” 28 madres y padres
participaron.
2009:
 Cursos para madres y padres:
 “Desarrollo de competencias en inteligencia emocional en
educación de jijas e hijos.” 30 madres y padres participaron.
 “Educación emocional, aprendizaje familiar y contexto lúdico.
madres y padres participaron.
 “Formación de padres y madres con hijos/as adolescentes”
padres y madres participaron.
 Charlas:
 Charla sobre adolescencia, drogas y contexto festivo. Alrededor
100 personas se interesaron.
la
26
14
de
2010:
 Taller de padres y madres: 23 personas participaron.
 Formación de padres y madres con hijos/as adolescentes. Aquí tambien
51
participaron 23 personas.
2011:
 Taller de padres y madres. 16 personas participaron.
 Formación de padres y madres con hijos/as adolescentes. 16 madres y
padres participaron.
PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR:



Objetivo general: Actividades sobre reducción de riesgos y daños para
la educación en la salud y la prevención de drogodependencias
Destinatarios: Los y las estudiantes de todos los centros educativos de
Zarautz.
Actividades: Desarrollo de diferentes programas.
Se ha llevado a cabo:
2004:
 En la huerta con los amigos
 Osasunkume
 Zineskola
 Educación sexual
2005:
 En la huerta con los amigos
 Osasunkume
 Zineskola
 Educación sexual
 Prevención de drogodependencias y educación para la salud
 Riesgo alcohol
2006:

En la huerta con los amigos

Osasunkume

Zineskola

Prevención de drogodependencias y educación para la salud

Riesgo alcohol
2007:

En la huerta con los amigos

Osasunkume
52





Teatro en la escuela y valores
Prevención de drogodependencias y educación para la salud
Zinea eskolak-baloreak eta osasun heziketa
Mimarte
Arrisku alkohola
2008:

Osasunkume

Teatro en la escuela y valores

Prevención de drogodependencias y educación para la salud

Mimarte

Eraldatzen – ginkana no sexista

Riesgo alcohol
2009:

Osasunkume

Mimarte

Prevención de drogodependencias y educación para la salud

Eraldatzen

Riesgo alcohol
2010:

Eta zer? Obra de teatro.

Utilización de las nuevas tecnologías

Mimarte

Riesgo alcohol

Programa para la prevención del consumo de drogas
2011:
 Eta zer? Obra de teatro.
 Utilización de las redes sociales, privacidad y seguridad de las y los
menores.
 Programa para la prevención del consumo de drogas
PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO COMUNITARIO:



Objetivo general: Conocer la legislación sobre la publicidad, la venta y
el consumo de alcohol y que los menores no consuman alcohol
Destinatarios: Todos los habitantes
Actividades: Preparar, publicar y publicitar la ordenanza. Garantizar los
recursos humanos necesarios para asegurar y controlar el grado de
cumplimiento de la ordenanza.
53
Se ha llevado a cabo:
2004:
El 30 de Junio de 2004 el Ayuntamiento de Zarautz en Pleno aprobó la
ordenanza de “publicidad venta y consumo de alcohol”. En todos los bares del
pueblo se repartieron copias de la ordenanza. Se prepararon y distribuyeron
carteles informativos sobre las normas y prohibiciones en todos los
establecimientos hosteleros del pueblo. La asociación de hosteleros/as creó un
grupo de trabajo para hacer cumplir las normas referentes a la ordenanza.
2005:
Se realizaron pegatinas para colocar en las entradas de los establecimientos
hosteleros con un texto que hiciera recordar la ordenanza en que se informaba
que estaba prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores.
2010:
Se hace recordar a los hosteleros y hosteleras lo referente a la ordenanza.
Para ello se les hace llegar un texto y pegatinas. Esta actividad se desarrolla
en Julio teniendo en cuenta que en verano la juventud sale más y frecuenta
más los bares.
PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO COMUNITARIO:



Objetivo General: Para reducir riesgos y daños y que realicen un
consumo responsable se da información a los consumidores de drogas
sobre los efectos y consecuencias del consumo de sustancias.
Destinatarios: Consumidores de drogas y hosteleros/as
Actividades: Promover el consumo responsable y campaña informativa
sobre los efectos y consecuencias del consumo de drogas.
2004:
Programa Testing. Tres intervenciones durante el año.
2005:
En Diciembre se llevó adelante una campaña informativa sobre diversas
sustancias. Sustantzia ezberdinei buruzko foiletoak banatu ziren herriko
taberna batzuetan. En algunos bares se repartieron folletos informativos sobre
diversas sustancias. En total 22 locales hosteleros
54
2006:
Programa “Testing” en fiestas de San Pelayo.
CArpa para la realización de alcoholemias el “día de la cuadrilla”.
2007:
Programa Testing. Dos intervenciones durante el año.
Campaña informativa en los bares y centros de ocio para reducir los riesgos
que pueden crear los consumos de drogas. En verano, antes de San Pelayo y
en invierno en las vacaciones de Navidad.
2008:
Programa “Testing” en fiestas de San Pelayo y vacaciones de Navidad.
“Bete zaitez... baina emozioz!”, programa de oferta de alternativas al consumo
excesivo de alcohol en fiestas.
2009:
Programa “Testing” en fiestas de San Pelayo.
2010:
Programa “Testing” en fiestas de San Pelayo.
2011:
Programa “Testing” en fiestas de San Pelayo.
Campaña de fiestas sobre elcohol.
PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO COMUNITARIO:



Objetivo General: Reducción del consumo de tabaco.
Destinatarios: Personas fumadoras
Actividades: Cursos para dejar de fumar.
2004: Se pusieron en marcha dos cursos para dejar de fumar
2005: Se puso en marcha un grupo
2006: Se puso en marcha un grupo
2007: Se organizó un grupo
2008: Se organizaron dos grupos
2009: Se ha organizado un curso
2010: Se ha organizado un curso
2011: Se han puesto en marcha dos grupos
55
Además de las actividades señaladas anteriormente, se les ofreció a los y
las educadores de calle y educadores/as del gazteleku formación con los
siguientes objetivos:
- Ofrecer asesoramiento y ayuda a las asociaciones y grupos que trabajan
como agentes de prevencien el ámbito juvenil.
- Remarcar la función de agentes preventivos que tienen los y las educadoras
que trabajan en estas asociaciones.
- Ofrecer recursos e instrucciones diversas para llevar a cabo esta función,
para prevenir situaciones conocidas que podrían surgir
- Ante algunos posibles consumos, trabajar y proponer diferentes estrategias
para una detección lo más temprana posible.
- Pensar, organizar y desarrollar acciones que puedan tener influencia directa
en el consumo de drogas.
Por otro lado, se ha abierto un punto de información junto a la Oficina de
Información Juvenil. El equipo que lleva el local de información dará la
oportunidad de ofrecer información sobre el tema y hacer consultas on-line,
mediante Facebook y Tuenti y por correo electrónico. También existe la opción
de realizar consultas en la propia oficina o por teléfono.
Objetivos:
Ofrecer a la juventud zarautztarra de entre 12 y 30 años la posibilidad de
obtener información y asesoramiento sobre drogas. Las dudas y preguntas se
responderán correcta y personalmente, en total confidencialidad.
Objetivos específicos:
Para los y las jóvenes...





Crear un espacio interactivo
Recoger información y asesoramiento sobre drogas
Promover diferentes habilidades para poder prevenir consumos.
Elevar la percepción de riesgo
Retrasar la edad de comienzo de consumos
56
I.4.2. Propuestas-valoración de la ciudadanía: Conclusiones extraídas
de los grupos de discusión
Además del estudio cuantitativo, durante el curso 2011-2012 se realizaron
también una serie de grupos de discusión. El objetivo que perseguía la
realización de éstos era principalmente el de obtener información directa sobre el
fenómeno del consumo de drogas en Zarautz, analizando las opiniones,
aportaciones y sentimientos que surgieran de las propias discusiones.
Con esta información es posible obtener una visión del fenómeno
complementaria al estudio escolar cuantitativo realizado mediante cuestionario,
así como identificar las necesidades que hasta el momento pueden no haber
salido a la luz.
Metodología
Los grupos de discusión resultaron ser 7 y fueron conformados de la
manera siguiente:
- 3 grupos de estudiantes de:
o ESO
o Bachiller
o Módulos de formación
-
1 grupo reunió representantes de las diferentes asociaciones de padres
y madres así como una representante de la asociación AGIPAD.
1 grupo que reunió representantes de colectivos sociales y/o juveniles
1 grupo que agrupó representantes de profesionales de diferentes
servicios y departamentos municipales
1 grupo conformado por representantes del sector sanitario y entidades
de iniciativa social (Cruz Roja, Salud Mental, Ambulatorio, Cáritas…)
El método de reclutamiento de participantes fue acordado entre el
Servicio de Drogodependencias del Ayuntamiento y El IDD y se realizó un
procedimiento de seguimiento de las posibles personas participantes para
garantizar su asistencia.
La moderación de cada uno de los grupos de discusión la realizaron dos
personas, contando con la ayuda de la técnica del Servicio de Prevención de
Drogodependencias del Ayuntamiento, salvo en los grupos con escolares, en los
cuales se decidió que no estuviera ella presente para facilitar un clima de
confidencialidad y confianza entre estudiantes y moderadores.
Los moderadores acudieron a cada una de las discusiones únicamente
con un protocolo de preguntas elaborado por el IDD y refrendado por el Servicio
57
de Drogodependencias, una grabadora y algo de material para tomar las notas
que creyeron oportunas de cara al análisis de las conversaciones.
Tras la realización de los grupos de discusión el equipo del IDD realizó un
acopio de las notas tomadas en las sesiones y transcribió las grabaciones
realizadas.
Áreas de discusión
Las áreas sobre las que se debatió fueron la utilización del tiempo libre, el
tabaco, el alcohol, otras drogas, el juego y la propia localidad de Zarautz con sus
particularidades así como las diversas fiestas relacionadas con el consumo de
alcohol que se celebran en ella. Lo relatado a continuación es un pequeño
resumen de lo que se recogió en este estudio cuantitativo.
Tiempo libre:
En el tema de las NNTT al final se trata de lo mismo que los adultos; éstos
últimos perciben un elevado uso de ellas por parte de las y los jóvenes, pero en
realidad en el mundo adulto se realiza un uso similar.
Sobre la prevención Familiar, se demanda una mayor formación y mayor
concienciación de los padres y madres, control de la utilización que hacen las
hijas e hijos de las NNTT en su tiempo libre.
Estaban de acuerdo en que con 15 años ya comienzan a salir por la zona.
Se demandaba control de la edad por parte del sector hostelero.
Tabaco:
Existe la percepción entre todos de que las chicas fuman más.
Los adultos creen que el consumo de tabaco ha bajado en general entre la
juventud.
Las razones del comienzo del consumo de tabaco aducidas son la
integración en el grupo de pares y la función de rito de paso a la madurez (cada
vez tiene menos esa función dicen los adultos)
Se piensa que muchos padres no saben que lo hacen, y quienes lo saben
no hacen nada al respecto.
¿”Ley antitabaco”? Buena aceptación, se ve útil y buena, pero entre la
juventud se tiene la impresión de que no ha bajado el consumo.
Alcohol:
Les gusta, su consumo es utilizado como medio de socialización, también
acusan presión social para consumirlo.
Los adultos y adultas observan un beber compulsivo por parte de la
juventud.
58
Se tiene la percepción de que empiezan a consumir muy pronto, alrededor
de los 12 años.
Comienzan a consumirlo en cenas de clase, hacen litros… (Botellón).
Las razones por las que se consume son la deshinibición, la diversión y
también se menciona de alguna manera la presión social (lo hace todo el mundo)
así como la imitación a los adultos, sentirse mayores.
Algunos otros adultos creen que se trata de colocarse sin más, sin
razones.
Los menores beben y compran, por lo cual se piensa que algo falla en el
control de la oferta en supermercados, tiendas y bazares. Se menciona como
recomendación el trabajo de concienciación colectiva, más atención por parte de
los vendedores, porque la juventud lo considera muy fácil de conseguir.
Los padres y madres saben que beben pero no lo ven grave porque
también hacen un consumo de alcohol o creen que justo sus hijos o hijas no
abusan.
Los y las escolares creen que hay igual o más chicas que chicos que
beben alcohol.
Otras drogas:
Todos saben que existen pero en general no las ven consumir.
El cannabis es la más mencionada. La percepción de consumo de
cannabis parece haber bajado debido a la prohibición de fumar en los bares.
Entre los adultos existe un gran desconocimiento sobre las drogas que se
consumen.
Se reconoce en general una banalización del consumo de cannabis y una
preocupación por el desconocimiento sobre efectos y consecuencias a largo
plazo.
Juego:
Existe la percepción de que los adultos juegan, pero también algunos
jóvenes, entre los que habría menores, sobre todo apuestas deportivas.
Entre la juventud de más edad sí se ven apuestas y póker on-line pero
comentaron que ha pasado el boom de las máquinas de apuestas deportivas.
Los padres y madres no lo ven mal mientras sean pequeñas cantidades.
Se considera difícil de controlar, tanto las apuestas mediante máquinas
sitas en establecimientos hosteleros como las realizadas on-line.
Se recomiendan cursos de información, sensibilización, formas de actuar.
Zarautz:
Las y los participantes zarautztarras ven su localidad como destino para
fiestas, despedidas de soltero y consumo de alcohol.
59
La juventud zarautztarra no establece mucha relación con quienes vienen
de fuera, pero el hecho de que siempre haya otros de fiesta podría influir en el
propio consumo de alcohol y de drogas.
Las fiestas relacionadas con el alcohol
Hay unanimidad al mencionar que los menores consumen alcohol en estas
fiestas.
Constituyen una contradicción: el mensaje de la peligrosidad del consumo
excesivo de alcohol choca con la celebración masiva de Sagardofesta,
garagardofesta, txakolinafesta…
Opiniones y propuestas sobre prevención
A lo largo de los grupos de discusión también se mencionaron cuestiones
acerca de la prevención de drogodependencias que se han detallado a
continuación en tres apartados: opinión de los y las jóvenes, opinión de las y los
adultos y un tercer apartado en que se detalla la mención de una experiencia
desarrollada que no fue positiva.
Qué piensan los y las jóvenes:
Las opiniones son diversas, y entre ellas surgieron algunas críticas a la
manera de hacer prevención y sugerencias como la necesidad de empezar antes
a realizar la prevención escolar.
“Oso zaila da guri jendea etortzea esanez ez edateko edo ez erretzeko.
Agian gazteagoak ginenean bai baina orain ez dugu kasurik egingo”
“Gazteago hasi kontzientziatzen, DBH 2 edo 3an hasi informazioa
ematen.”
“Etorri ziren, hitzaldia bota ziguten baina inorrek ez zion egin kasu.”
“Hori bultzatu behar da. DBH 1tik hasi beharko litzateke informazioarekin,
11 urterekin hasi beharko litzake informazioa ematen. 11 edo 12-kin hasten dira
alkoholean. (se hace de hecho en esa edad, lo cual dice q les parece bien q se
empiece pronto)”
“Guregana etorri zirenean hitzaldia ematera diapositibak jarri zituzten eta
drogei buruzko informazioa ematen batera. Guk eskatzen dugu zerbait
entretenituagoa izatea, ariketa jarriz adibidez. “
“Gero ikusi genuen bideo bat eta oso astuna iruditu zitzaigun. Ez gintuen
motibatu guzti honek.”
“Nik uste dut, DBH 3 baina lehenago eman behar direla hitzaldi guzti
hauek.”
“Hitzaldian esan ziguten droga batzuei buruzko informazioa ez zigutela
emango gazteegiak ginelako.”
60
“Prebentzioa, AGIPAD, etab.: Bakarrik ematen dute informazioa, modu
txarra, ez du ezertarako balio, mejor no informar a los más jóvenes (10 años,
puede ser contraproducente dice alumno de batxiller)
“Nik uste dut jakin ezkero bakoitzak zer hartzen duen, pureza eta guzti hori
kontutan hartuta, gehiago kontrolatuko litzateke kontsumoa. Guri etorri
zitzaizkigun klasera erakunde batekoak esanez beraiek konprobatu zitzaketela
droga bakoitzaren osagaiak eta drogen eragina. Hori ondo ikusten dut. Gainera bi
egun ibili ziren informazioa emanez.”
“Duela lau urte edo etorri ziren Agipadekoak. Gure adinean ez du askorako
balio, gazteagoentzako komenigarriagoa da, DBH-ko jendearentzat. Guregan
txapa horrek ez du eragin askorik.”
“Nire ustez, adin batera iritsiz, ni ziklo batean egonda, ez du merezi
horrelako txarla bat zeren ni ikastea etorri naiz eta lana utzi behar izan dut
horretarako eta ez dut egokia ikusten. DBH-koentzat bai ikusten dut. Kontsumitu
behar duenak, kontsumitu behar du.”
“Beste era batera eman behar da prebentzioa. 10 urteko ume bati drogetaz
hitzegitea, ez det uste askorako balio duenik, beste modu bat egon beharko
litzake.”
“Pertsona baten esperientziak kontatzenbaditu ikusten duzu drogen
eragina, eta honela kontzientzia sortzen da.”
Qué piensan las y los adultos:
A los adultos en general les parece correcto lo que se viene haciendo,
pero entre las opiniones hay quien no está a favor de seguir haciéndolo de ésta
manera y proponen otros posibles métodos.
“Nire semeak 27 urte ditu, kirolaria da eta horrek indar handia ematen zion
drogei ezetz esateko. Ez du erretzen, berak kirola egiten du horri aurre egiteko
eta kontatu egiten zuen etxean.”
“Hasten bazara zerbait derrigortzen, jendeak guztiz kontrakoa egingo du.”
“Zarautzen isunak jartzen dira, lehengoan ikusi nuen.”
“Adin txikikoei nortasun agiria eskatzen diete.”
“Zaila da baina zerbait egin behar da, jendea oso desfasatua dago. Badakit
denak hortik pasa garela. Gaur egungo gazteek informazio guztia dute eta hala
ere erori egiten dira. Batzuetan hobe izatea ezer ez jakitea.”
“Ondo egongo litzake drogen ondorioak pairatzen dituzten pertsonak
hitzaldiak ematea, kasu errealak. Berdin du gazte edo zahar”
61
“AGIPAD-eko kide batzuk etorri ziren drogei buruz hitz egitea eta nire iritziz
gazteei droga horiek probatzeko gogo gehiago sartzen die. Aipatuz gero drogen
arriskuak jendeari gogo gehiago sartzen zaio probatzeko”
“Nik ondo ikusten dut aipatzea droga bakoitzak zer arrisku dituen. Gero,
bakoitzaren esku dago zer egin nahi duen drogekin.”
“Nire ustez, AGIPAD-ek egiten dituen prebentzio planak ez dute askorako
balio”
Una mala experiencia que tener en cuenta
“Eskolan hitzaldi bat eman zidaten drogeri buruz eta bukatu zutenean
eman ziguten telefono bat esanez egun batean kolokoi handia eduki ezkero
telefono horretara deitzeko. Orduan 12 urte neuzkan. Probatu genuen telefono
horretara deitzen eta inorrek ez zigun hartu”
62
PARTE II.- FILOSOFÍA DEL PLAN
La filosofía en la que se asienta y cobra sentido este III Plan de
Adicciones de Zarautz es fundamentalmente el VI Plan de Adicciones de la
CAPV que se ve completado por las aportaciones de la Modificación de la Ley
18/1998, la Ley de Salud Pública, el V Plan de Igualdad, el III Gazte Plana, la
normativa referente a las adicciones sin sustancia y lo que tuvieran que decir las
futuras Ley Municipal y ley de Adicciones.
CAPÍTULO II.1. VI Plan de Adicciones de la CAPV
El VI Plan de Adicciones de la CAPV está conformado por las siguientes
líneas estratégicas, programas y acciones:
Línea I. Control de la Oferta
Reducir la oferta de drogas y de actividades capaces de generar
adicciones (juegos de azar, etc.) a través de su regulación y controlar el tráfico
ilegal de drogas, haciendo cumplir la normativa existente
Programa I.1º.- Control de comercio ilícito de drogas:
- Control policial del tráfico ilícito de drogas a mediana y gran escala.
- Reducción de la presencia de droga en la calle.
- Reducción de consumo público.
Programa I. 1º.- Control de infracciones relacionadas con drogas legales:
- Control de los medicamentos estupefacientes y psicotrópicos.
- Control de alcohol y tabaco: publicidad y promoción, suministro y venta a
menores y conducción de vehículos.
- Control del consumo de tabaco en locales cerrados
Programa I.3º.- Control del juego:
- Control del juego.
- Protección a las personas vulnerables ante el juego.
63
Línea II. Reducción de la demanda: Prevención Universal
Programa II.4º.- Prevención universal en el ámbito escolar:
- Liderazgo compartido Dpto. de Educación y Dpto. de Sanidad.
- Desarrollar un procedimiento eficaz de apoyo a los centros.
- Iniciar una tarea de prevención de comportamientos problemáticos en la
EpS. Fortaleciendo el desarrollo personal y relacional.
- Desarrollo curricular a partir de los conceptos de EpS. Y del
fortalecimiento del desarrollo personal y relacional.
- Incorporar a la prevención de riesgos laborales en la Formación
Profesional.
Programa II.5º.- Prevención universal en el ámbito familiar:
- Desarrollo de una línea de sensibilización e información familiar.
- Mejora de las condiciones para compatibilizar vida familiar y laboral.
- Mantenimiento y mejora de las actividades de formación comunitaria a
madres y padres.
Programa II.6º.- Prevención universal en el ámbito laboral:
- Fomentar una cultura preventiva en el ámbito del trabajo y desarrollo de
algunos proyectos preventivos pilotos en la Administración.
- Incorporar la prevención de riesgos laborales en la Formación Profesional.
Programa II.7º.- Prevención universal en el ámbito comunitario:
- Promocionar valores positivos y pro-sociales en toda la comunidad.
- Se involucran en ello Salud; Asistencia Primaria a través de los y las
pediatras y la red de recursos de prevención comunitaria.
- Desarrollo de una línea de sensibilización a los jóvenes: “Globalización:
negocio de drogas y sus consecuencias en los países productores y de
tránsito”.
- Coordinación con el Gazte Plana con medidas concretas y abordaje
comunitario.
Línea III. Prevención Selectiva e Indicada.
Programa III.8º.- Prevención selectiva en el ámbito escolar:
- Garantizar el apoyo y orientación a los equipos docentes.
- Actividades de capacitación del profesorado y del personal no-docente.
- Desarrollo de recursos para intervenir con los alumnos y alumnas.
- Promoción de los proyectos y las experiencias para su mejora y
divulgación.
64
Programa III.9º.- Prevención selectiva en el ámbito familiar:
- Recursos personalizados de información y orientación psicológica y
socioeducativa
- Promover el desarrollo de actividades con familias vulnerables.
Programa III.10º.- Prevención selectiva en el ámbito festivo y del ocio:
- Proyectos de Información, prevención y Reducción de Riesgos en medio
festivo.
- Proyectos de Reducción de Riesgos sobre y de seguridad en lonjas y
locales.
- Apoyar y participar en proyectos interregionales.
- Abrir un canal de comunicación para informar y reducir riesgos utilizando
las TIC.
Programa III.11º.- Prevención selectiva e indicada en el ámbito comunitario:
- Intervenciones de acuerdo a lo establecido en la línea estratégica II en
Salud Mental (Realizar y evaluar intervenciones comunitarias en áreas con
alto riesgo de exclusión social o marginalidad, con el fin de actuar sobre
los determinantes de los trastrornos mentales y de las adicciones).
- Proyectos en red entre equipos de prevención y equipos educativos de
menores.
- Proyectos de medidas alternativas a las sanciones del artículo 25 de la
L.O.P.S.C.
Programa III.12º.- Prevención indicada con adolescentes y jóvenes altamente
vulnerables y sus familias:
- Consolidar los recursos existentes destinados a la prevención indicada de
adolescentes y jóvenes altamente vulnerables y sus familias
Apoyar el desarrollo de una red de recursos de prevención indicada
divulgando y promoviendo la inclusión de estos servicios en las redes de
recursos sanitarios y sociales
Asistencia Terapéutica
Programa IV.13º.- Mejora y consolidación de los recursos y programas
terapéuticos eficaces:
- Realizar un análisis de los recursos, de los problemas y de las
posibilidades
que
ofrecen nuevos tratamientos (heroína oral,
bupremorfina, naloxona…)
- Establecer un Proyecto de Mejora con las recomendaciones del estudio.
65
Programa IV.14º.- Complementación del abordaje terapéutico:
-
Incorporar las adiciones sin sustancias (ludopatía…), a la oferta asistencial
pública
Reforzar los tratamientos de deshabituación de tabaco.
Mantener las intervenciones de RR. RR. y Daños en distintos servicios y
coordinados con otros planes (SIDA…)
Desarrollar un procedimiento para la detección de nuevas problemáticas
Programa IV. 15º.- Atención a drogodependientes con medidas penales:
- Mantener y mejorar los equipos terapéuticos de las prisiones.
- Propiciar los tratamientos normalizados, adecuados a la situación de cada
persona, como medidas alternativas a la prisión.
- Compatibilizar medidas de servicios a la comunidad con la asistencia
terapéutica.
- Apoyo a los servicios de Asistencia a la Ejecución Penal (SAOS/SAER)
Prevención Determinada, Inclusión e Incorporación Social
Programa V. 16º.- Accesibilidad a los recursos sanitarios a las personas adictas y
en riesgo de exclusión:
- Consolidar proyectos de RR. Daños (intercambio jeringuillas, sala de
consumo...).
- Iniciativas
promotoras del contacto con servicios sanitarios
(acompañamiento, trabajo de calle…)
Programa V. 17º.- Cobertura de necesidades básicas para personas adictas en
alta exclusión social:
- Los recursos sociales atienden adecuadamente a personas adictas en
exclusión social, facilitando su acceso a las prestaciones de la Ley
Garantía de Ingresos.
- Consolidación de recursos de pernocta, alimentación, centro de día de
baja exigencia y tutela.
Programa V. 18º.- Medidas básicas de inclusión para personas adictas con
consumos activos:
- Acceso a las prestaciones económicas previstas en la Ley Garantía de
Ingresos.
- Recursos específicos como alojamientos, acceso a formación y empleo
Programa V. 19º.- Medidas a favor de los procesos de incorporación social:
- Acceso a las prestaciones económicas previstas en la Ley Garantía de
Ingresos.
66
-
Recursos como: viviendas, centros de día de alta exigencia, acceso a
formación y empleo. (Lanbide)
Programa V. 20º.- Intervención con personas drogodependientes bajo medidas
penales:
- Consolidar los programas de intercambio de jeringuillas y de otros
- Educación para la salud en el espacio penitenciario
- Propiciar las conexiones de las personas en tratamientos en prisión con
entidades con programas terapéuticos
- Apoyo a los servicios de Asistencia a la Ejecución Penal (SAOS/SAER)
para facilitar los cumplimientos alternativos que permitan medidas de
incorporación social
Coordinación y Apoyo a profesionales
Programa VI.21º. Coordinación de recursos e intervenciones
Programa VI.22º. Investigación epidemiológica y básica en adicciones
Programa VI.23º. Divulgación del conocimiento en adicciones
Programa VI.24º. Formación de profesionales
CAPÍTULO II.2.- OTRAS REFERENCIAS
II.2.1. Modificación de la Ley 18/1998
El objeto de la presente modificación fue la reforma de la Ley 18/1998 del
Parlamento Vasco en lo referente a las cuestiones relacionadas con el tabaco,
para adaptarlas a las exigencias planteadas –en el ámbito de la protección de la
salud pública– por la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea y la
legislación básica del Estado.
Se regularon: a) las limitaciones de la publicidad y promoción del consumo
de tabaco, b) las limitaciones del suministro y venta de tabaco, c) la limitación de
los consumos de tabaco cuando afectan a terceros –en lugares cerrados abiertos
al público y en presencia de personas menores de edad–, d) el régimen de
infracciones y sanciones, y e) medidas facilitadoras de la deshabituación
tabáquica.
Como norma general, se prohíbe fumar en todos los espacios cerrados de
uso público.
La reforma de la presente ley pretendía –desde una perspectiva de salud
pública– a avanzar en las medidas de protección de la salud de la ciudadanía en
67
materia de prevención y control del tabaquismo, por medio de la protección frente
al humo ambiental, fundamentalmente en centros y lugares de trabajo y donde se
encontraran personas menores de edad.
Las modificaciones afectan al capítulo II y al capítulo V. En el capítulo II,
«De la prevención de drogodependencias», se modifica la regulación de las
medidas de control de la promoción, la publicidad, la venta y el consumo de los
productos del tabaco. El capítulo V, «De las infracciones y sanciones», contiene
un nuevo régimen sancionador que persigue el cumplimiento efectivo de los
preceptos contenidos en la ley, intentando solventar las dificultades que plantea
la vigente ley para la correcta articulación de esta materia, especialmente en
cuestiones relacionadas con el tabaco. Además añade varias disposiciones
adicionales, referidas a la venta manual de cigarros y cigarrillos provistos de capa
natural, al régimen especial para centros cerrados donde permanezcan personas
por motivos de salud o cumplimiento de sanciones, a los tratamientos de
deshabituación tabáquica, a la exposición al humo del tabaco y al uso de los
idiomas oficiales.
Los artículos 23, 15 y 18 (BOPV – viernes 11 de febrero de 2011) abarcan
los puntos referentes a consumo de tabaco y publicidad de bebidas que debe
tener en cuenta la política local
«Artículo 23.– Consumo de tabaco. Este artículo incluye todo aquello relacionado
con la prohibición de fumar en lugares públicos, deportivos, establecimientos
hosteleros, etc.
1.– Se prohíbe fumar en todos los espacios cerrados y semicerrados de
uso público. Se entiende por espacio semicerrado todas las zonas ubicadas fuera
de un local cerrado que estén cubiertas por techumbre o paredes en más del
50% de su superficie y no se encuentren permanentemente ventiladas por aire
del exterior que permita garantizar la eliminación de humos de forma natural.
2.– En particular, pero no exclusivamente, se prohíbe fumar en:
e) Instalaciones deportivas o lugares donde se desarrollen
espectáculos públicos, incluso al aire libre cuando las actividades
desarrolladas vayan dirigidas prioritariamente a las personas menores.
Artículos referentes a la publicidad de bebidas alcohólicas:
«Artículo 15.– Publicidad exterior en materia de alcohol.
1.– Queda prohibida la publicidad exterior de bebidas alcohólicas,
entendiendo por tal aquella publicidad susceptible de atraer, mediante la imagen
o el sonido, la atención de las personas que permanezcan o discurran por
ámbitos de utilización general o en lugares abiertos.
«Artículo 18.– Otras formas de publicidad en materia de alcohol.
3.– Se prohíbe la publicidad de bebidas alcohólicas con ocasión o
mediante patrocinio de actividades deportivas, educativas, culturales o sociales,
o a través de promociones tales como concursos, rifas y otras formas similares
de inducción al consumo».
68
II.2.2. Nuevas Ley Municipal y Ley de Adicciones
En el plazo de vigencia de este VI Plan, se prevé la aprobación de la Ley
municipal, Ley que contribuirá a clarificar el ámbito competencial de los
municipios y atribuirá a estos la “Ordenación, planificación y gestión de los
servicios sociales”.
Del mismo modo, hay que señalar en este punto el proyecto de
elaboración de una nueva Ley de drogodependencias que bien podría
denominarse Ley Integral sobre Adicciones y que permitirá articular los
cambios y avances que se han sucedido desde la entrada en vigor de la Ley
anterior la 18/1998 de 25 de junio, fundamentalmente en los siguientes aspectos,
aspectos recogidos ya en el VI Plan de adicciones:






Ley 12/2008 de 5 de diciembre de Servicios Sociales y su consiguiente
Catálogo de prestaciones y servicios.
Las reformas habidas en materia de Tabaco.
La incorporación al sistema de intervención las acciones encaminadas al
control y a la reducción de las adicciones sin sustancias.
Los avances técnicos en las estrategias de prevención, que invitan a
separarla claramente de la estrategia de control de la oferta y que
abunden en la importancia de una intervención equilibrada en los diversos
niveles considerados actualmente por profesionales y comunidad científica
(universal, selectiva, indicada y determinada).
Los avances en las políticas en materia de Reducción de Riesgos y
Reducción de Danos, así como en la prevención Determinada y en
incorporación social e inclusión, una parte de las cuales conectan
directamente con la Ley 12/2008 de Servicios Sociales.
Mejorar la sincronía entre los Planes de la CAPV y las Estrategias
Europeas y el Plan Nacional.
II.2.3. Adicciones sin sustancia
En el caso de las adicciones sin sustancia y fundamentalmente de las
ludopatías, su intervención no estaba contemplada en el V Plan por lo que no hay
un estudio exhaustivo. Sin embargo, hay tres líneas de intervención que han
contado con recursos específicos:
La regulación del juego de azar legal
Los juegos de azar son una actividad legal como puede ser el consumo de
alcohol, pero sin embargo, al igual que este esta reglamentado por los riesgos
que puede conllevar una utilización inadecuada.
69
El Gobierno Vasco a través del departamento de Interior mantiene una
Dirección de Juegos y Espectáculos, que tiene como misión regular la actividad
del juego ejerciendo su actividad reguladora sobre las siguientes variedades:
1.- Las máquinas recreativas con premios en metálicos de Clase A, que están a
disposición de los clientes de los locales de hostelería.
2.- Las máquinas recreativas con premios en metálicos de Clase B, que están
limitadas a salones de juego, a locales de Bingo y a Casinos
3.- Los salones de juego
4.- Las salas de Bingo
5.- Los casinos
Esta dirección cuenta con una brigada de la Ertzaintza, especializada que
desarrolla las funciones de control de la normativa, inspección y denuncia en
caso de infracción.
La asistencia a las personas con problemas de adicciones sin sustancia
Una parte de las personas que muestran patologías asociadas a las
adicciones sin sustancia son atendidas a través de la red de centros de salud
mental, sin que haya una especialización en dicha materia.
Al margen de esta red, existen tres asociaciones, que desarrollan labores
de información, orientación, apoyo y tratamiento, ya que en algún caso cuentan
con personal liberado para estas tareas. Cada asociación está ubicada en cada
uno de los territorios históricos y han estado promovidas por personas afectadas
por la adicción al juego o por sus familiares.
Estas entidades son las que han proporcionado los datos de personas
asistidas durante el 2007 y que se estima en 785 personas.
La supervivencia de estas entidades, es precaria para prestar los servicios
que pretenden y depende de ayudas diversas de distintas entidades públicas con
responsabilidades en el bienestar social y de algunos organismos privados (cajas
de ahorro).
Desarrollo de actividades informativas
En los últimos años se ha establecido un canal de colaboración entre las
ONGs y la Dirección de Juegos y Espectáculos, que ha dado lugar a una serie de
actividades informativas y de sensibilización a la comunidad sobre los riesgos de
la falta de control en el juego y juego problemático.
En la C.A. de Euskadi, según el VI Plan de Adicciones habría una tasa de
prevalencia de jugadores/as problemáticos/as de un 2,5%. Lo mismo que en los
estudios epidemiológicos sobre drogas no se puede hablar de personas
70
drogodependientes, tampoco se puede hablar de personas ludópatas, aunque si
se establecen estimaciones de personas con problemas de juego.
II.2.4. V Plan de Igualdad (Emakunde)
Ley 4/2005 de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres:
Artículo 40. Planes y políticas de igualdad de mujeres y hombres.
1. Las empresas participadas mayoritariamente con capital público (…)
elaborarán planes o programas que incluyan medidas concretas y efectivas
dirigidas a promover la igualdad de mujeres y hombres en su funcionamiento
interno y en su actividad hacia el exterior.
Artículo 3. Principios generales
2. Los poderes públicos vascos han de incorporar la perspectiva de género en
todas sus políticas y acciones, de modo que establezcan en todas ellas el
objetivo general de eliminar las desigualdades y promover la igualdad de mujeres
y hombres.
II.2.5. Ley de Salud Pública 2011
En la Ley de Salud Pública de 2011 no se menciona nada sobre
drogodependencias o adicciones.
II.2.6. III. Gazte Plana
El III Gazte Plana en su Área 4 hace referencia a los apartados que
conciernen al presente III. Plana: los hábitos saludables y de consumo:
Salud:
1. Promover estilos de vida y conductas saludables entre las personas
jóvenes, fomentando el autocuidado y el cuidado de las personas.
2. Fomentar la coordinación de las intervenciones para la salud de las
personas jóvenes.
Consumo:
3. Sensibilizar a las personas jóvenes sobre la importancia de un consumo
racional y responsable, a partir de
un cambio de hábitos y actitudes.
71
4. Informar a las personas jóvenes sobre los derechos que les asisten como
personas consumidoras de bienes
y servicios.
5. Desarrollar, entre las personas jóvenes, acciones que permitan avanzar en
el consumo ambientalmente
sostenible.
6. Sensibilizar a las personas jóvenes sobre la importancia de un juego
responsable
72
CAPÍTULO II.3.- Objetivos del III. Plan y propuestas
Objetivos Generales
Siguiendo VI Plan de Adicciones de la CAPV
1.- Implicar activamente a toda la ciudadanía en el abordaje del fenómeno del
uso de drogas y del juego, concretando los objetivos, acciones y agentes
implicados en las redes y estructuras participativas de trabajo en cada ámbito
para que la sociedad en su conjunto sea parte activa en su solución.
2.- Contemplar la transversalidad y la conexión del VI Plan con otros planes de
carácter general o sectorial y coordinar las actividades que se promuevan y
realicen desde las diferentes Administraciones y Organizaciones.
3.- Reducir la oferta y la demanda de drogas legales e ilegales así como la
accesibilidad al juego con dinero por parte de los menores.
4.- Reducir el número de personas que empiezan a utilizar drogas de forma
continuada y que tienen adicciones sin sustancia así como retrasar la edad de
inicio en las actividades que pueden generar una adicción.
5.- Reducir el número de personas que utilizan drogas de forma habitual y que
practican comportamientos susceptibles de crear dependencia (juego…), en la
localidad de Zarautz.
6.- Mejorar y asegurar la formación de los profesionales que trabajan en este
campo, así como la dirigida a personas que colaboran voluntariamente en el
mismo.
7.- Promover y desarrollar expresamente la prevencion dirigida a grupos y
personas vulnerables, que se conoce con los términos de prevención selectiva e
indicada.
Los objetivos específicos se señalan dentro de cada línea del III Plan.
Recomendaciones / propuestas concretas
-
Promover la Prevención Selectiva escolar.
Incorporar los programas de Prevención Selectiva Escolar y Familiar al
PCPI Urolakosta, así como la incorporación y trabajo conjunto de los
servicios competentes del municipio de Zumaia.
73
-
-
-
Intensificar y reforzar las líneas de trabajo con los centros educativos con
mayor problemática.
Potenciar los programas de mediación Familia-Centro.
Intensificar y formalizar la relación y acuerdos con el Servicio de familias.
Crear lazos de trabajo en prevención Selectiva en ámbito de Ocio entre los
locales, el Servicio de Prevención Comunitaria y el Gaztetxe como medios
de acercamiento a la juventud.
Potenciar las actividades en que el Servicio de Prevención Comunitaria así
como otros servicios municipales afines puedan ponerse en contacto y
trabajar con las familias.
Fomentar la coordinación y el trabajo en red entre las instituciones y
servicios municipales afines.
74
PARTE III.- ESTRUCTURA DE INTERVENCIÓN DEL III PLAN
El III Plan de Adicciones de Zarautz se enmarca en las directrices del VI
Plan de adicciones de la CAPV pero se adapta a las necesidades y contexto
locales. Se han tenido en cuenta los resultados del estudio de la población así
como las recomendaciones derivadas de éste, y tomado como base las áreas de
actuación que se consideran pertinentes y se desglosan en objetivos, acciones e
indicadores de evaluación.
Áreas de actuación:
Las áreas de actuación concretas que estructuran el III Plan son las
siguientes:
-
-
-
Control de la oferta
Prevención Universal
- Prevención universal escolar
- Prevención universal familiar
- Prevención universal en el ámbito comunitario
Prevención Selectiva
- Prevención selectiva escolar
- Prevención selectiva familiar
- Prevención selectiva en ámbito de ocio y tiempo libre
Prevención selectiva e indicada en ámbito comunitario
Prevención indicada en jóvenes altamente vulnerables y sus familias
Asistencia terapéutica
Prevención determinada e inclusión e incorporación social
Para cada una de las áreas se han fijado unos objetivos específicos que
se operativizarán mediante acciones o actividades concretas. Estas acciones
serán desarrolladas por parte del propio Servicio de Prevención, algunas de ellas
en colaboración con otros servicios o áreas municipales o con la Policía Local.
Evaluación:
La evaluación de las acciones desarrolladas por el III Plan se han fijado
indicadores que pretenden facilitar la recogida sistemática de información de cara
tanto al control y valoración de lo realizado como a la mejora de la propia
planificación, así como la cumplimentación de memorias y otros indicadores
requeridos por el departamento Gobiernos Vasco que en su momento lo solicite.
75
III Plan de Adicciones
de Zarautz
Áreas, Objetivos específicos, Acciones e
Indicadores de Evaluación
76
CONTROL DE LA OFERTA
Objetivos específicos
1.
Acciones
Evaluación (Indicadores)
Controlar si se cumple la legislación en Realización de tareas de control a lo largo - Días en que se han realizado las señaladas
materia de drogodependencias
de los días de fiestas y otras celebraciones: tareas de control
Euskal Jaia, San Pelaio y otras fiestas que se
realizan en Zarautz durante todo el año.
- Nº de intervenciones represivas por delitos
de tráfico y consumo
- Nº de decomisos realizados de alcohol y
otras sustancias
- Control de la publicidad y promoción del
alcohol (nº de expedientes)
- Nº de reuniones y temática de coordinación
entre el Servicio de Prevención y la Policía
Local
2.
3.
Control del botellón por la Policía
Municipal. Viernes y sábados a lo largo del
Reducir el consumo de alcohol y otras año a partir de las 12:00 de la noche
sustancias que los menores de 18 años Cuando detectan menores, envío de los
informes al Servicio de Prevención y desde el
realizan en la calle
Servicio de Prevención se llama a los padres
de los y las menores.
Dos o tres veces por semana observar las
cercanías de los centros escolares de 17:00 a
20:00.
- Control de venta de alcohol a menores
- Nº de informes enviados al Servicio de
Prevención
- Nº de familias de menores avisadas tras la
detección del consumo en vía pública
Hacer conocer la legislación en materia Informar a las/los hosteleros sobre la - Nº de reuniones con representantes del
de drogodependencias
legislación.
sector de hostelería.
- Nº de carteles informativos colocados
- Colocación de carteles explicando que
está prohibida la venta de bebidas alcohólicas
a menores en caso de realizarse actividades
en las que se vendan bebidas alcohólicas.
77
PREVENCIÓN UNIVERSAL ESCOLAR
Objetivos específicos
4. Promover los factores de protección en 
los y las estudiantes de los centros
educativos
de
Zarautz, así como
promover comportamientos y hábitos
saludables.

Acciones
Evaluación (Indicadores)
en  Centros y niveles educativos en que se ha
desarrollado intervención
 Actividades desarrolladas
 Nº de aulas participantes
Cuentacuentos en Educación Primaria
 Nº de Alumnos participantes
 Nº de profesores participantes
 Recursos didácticos utilizados
 Centros
que
realizan
actividades
puntuales
 Centros con actividades estructuradas
 Centros con programa propio
Programa de prevención
drogodependencias
escolar
- Formación y asesoría a centros y
profesores
- Nº de sesiones, nº de centros y nº de
profesoras/es participantes
 Nº de centros y de alumnos con que se
ha
desarrollado
la
actividad
de
“Cuentacuentos”
78
5. Estructurar programas de centro de 
educación para la salud y de prevención
de drogodependencias en los centros
escolares de educación obligatoria y noobligatoria.
6. “Proporcionar la ayuda y el apoyo 
necesario tanto al profesorado y al
alumnado como a las familias en todo lo
relacionado con la educación para la
salud y prevención”
7. “Fomentar
la
coordinación
y
la
comunicación entre los diferentes centros
para realizar una labor coherente y
unitaria.”
Riesgos en el uso de nuevas tecnologías, - Nº de centros que han recibido formación
formación
a
padres
y
madres, en “riesgos en la utilización de Nuevas
Tecnologías.
profesoras/es y alumnas/os
- Nº de estudiantes formados
- Nº de profesores formados
- Nº de padres formados
Elaboración de una guía sobre los riesgos
- Entidad que ha realizado la formación
de las tecnologías de la información y la
comunicación.
- Comprobar si se ha realizado la guía sobre
los riesgos de las tecnologías de la
información y la comunicación.
- Alcance y difusión de la guía (Nº de guías
repartidas, Nº de centros contactados, Nº
de entidades/asociaciones)
PREVENCIÓN UNIVERSAL FAMILIAR
Objetivos específicos
8. Trabajar temas y habilidades que sean útiles para la educación de hijos e hijas y
para
la
prevención
en
drogodependencias
Acciones
Talleres de padres
Evaluación (Indicadores)
-
79
Actividades que se han realizado
(escuelas o charlas)
Nº de sesiones realizadas en cada una
Nº de madres/padres participantes en
cada sesión
Actividades
de
información
y
sensibilización (folletos…)
Servicio de atención directa (nº de
consultas recibidas, atendidas por
teléfono/e-mail, familias derivadas a
servicios especializados)
PREVENCIÓN UNIVERSAL COMUNITARIA
Objetivos específicos
9.
Concienciar y sensibilizar a toda la comunidad sobre el fenómeno de las
drogodependencias.
-
Acciones
Juventud y Educación de calle – trabajo
conjunto y coordinación.
Cuando
se
celebren
festividades
relacionadas con el alcohol, ponerse en
contacto con el Servicio de Prevención a
la hora de realizar carteles.
Evaluación (Indicadores)
-
-
-
10. Trasmitir información objetiva sobre las 
drogodependencias, contribuyendo a la 
sensibilización y la participación de la 
comunidad.
Actividades de formación (Cuales)
- Nº de actividades realizadas
- Nº de sesiones realizadas
- Nº de entidades participantes
- Nº de personas participantes
Actividades de información (Cuales)
- Nº de actividades
- Destinatarios de las actividades
- Nº de participantes
Fiestas en que se ha desarrollado
colocación de carteles
Blog del Servicio de Prevención
Punto de información de drogas
Desarrollar una guía con los recursos en
el ámbito de Drogodependencias
-
Actividades
de
información
sensibilidad por mass-media
- Nº de actividades
- Tirada, alcance
11. Prevención del consumo de drogas en el - Grupos de tiempo libre (oferta de
espacio
comunitario,
fortalecer
los
formación)
factores de protección entre las y los - Cultura (proyección de películas a lo largo
menores y jóvenes y promocionar hábitos
del año para jóvenes de entre 12 y 14
y comportamientos saludables.
años...)
-
Actividades de formación (Cuales)
- Nº de actividades realizadas
- Nº de sesiones realizadas
- Nº de entidades participantes
- Nº de personas participantes
- Perfil
general
de
las/los
participantes
Nº de reuniones y departamentos con
que el Servicio de prevención se ha
coordinado para ello.
-
80
y
12. Los consumo de drogas de mujeres y - Para las mujeres: Organización de cursos
hombres son diferentes, así como las
para el autocontrol emocional y el control
razones por las que consumen. Teniendo
de ansiedad y estrés trabajando junto al
esto en cuenta prevenir el consumo de
Área de Paridad.
drogas fortaleciendo los factores de
protección de las mujeres y los de los - Para los hombres: Organización de cursos
hombres
y
promover
hábitos
y
para el autocontrol emocional y el control
comportamientos saludables.
de ansiedad y estrés trabajando junto al
Área de Paridad.
-
-
Actividades de formación (Cuales)
- Nº de actividades realizadas
- Nº de sesiones realizadas
- Nº de entidades participantes
- Nº de personas participantes
- Perfil
general
de
las/los
participantes
Nº de reuniones y departamentos con
que el Servicio de prevención se ha
coordinado para ello.
PREVENCIÓN SELECTIVA ESCOLAR
Objetivos específicos
13. Fomentar factores de protección entre las
y los estudiantes vulnerables y reducir los
factores de riesgo asociados como
consecuencia.
Acciones
-
14. Evitar y reducir
problemáticos
los
comportamientos
Fomentar el trabajo conjunto con los
centros educativos para detectar el
consumo abusivo de drogas legales e
ilegales entre adolescentes.
Coordinación con la trabajadora social de
los Servicios Sociales Infantiles
81
Evaluación (Indicadores)
-
Centros y niveles educativos en que se
ha desarrollado intervención
Actividades desarrolladas (Tutorías,
intervención con familia, …)
Nº de aulas participantes
Nº de Alumnos participantes
Nº de profesores participantes
Recursos didácticos utilizados
Protocolos de detección y derivación
(centros que lo aplican, nº de
personas)
PREVENCIÓN SELECTIVA FAMILIAR
Objetivos específicos
Acciones
15. Formar en habilidades a las familias y  Formación a los padres en servicios
empoderarlas
para
reducir
sociales coordinando con la trabajadora
vulnerabilidad y situaciones de riesgo
social de los Servicios Sociales Infantiles.
Evaluación (Indicadores)
 Actividades que se han realizado
(escuelas o charlas)
 Nº de sesiones realizadas en cada una
 Nº de madres/padres participantes en
cada sesión
PREVENCIÓN SELECTIVA EN ÁMBITO DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
Objetivos específicos
16. Reducir los riesgos asociados a los
consumos lúdicos entre los y las
jóvenes.
Acciones
-
Campañas diferentes en las fiestas de
todo el año
Ai laket
Alcoholemias
82
Evaluación (Indicadores)
 Nº de campañas de reducción de riesgos
realizadas
 Nº de personas que han analizado
sustancias
 Nº de análisis realizados por sustancia
 Nº de alcoholemias realizadas
 Nº de positivos y negativos obtenidos
PREVENCIÓN SELECTIVA E INDICADA EN ÁMBITO COMUNITARIO
Objetivos específicos
Acciones
Evaluación (Indicadores)
17. Reducir los factores de riesgo en  Programa de educación de calle
menores y jóvenes vulnerables y en
riesgo de exclusión.
 Nº
 Nº
 Nº
 Nº
 Nº
de reuniones de coordinación
(Servicio
Prevención
–
Educadoras/es)
de participantes en las reuniones de
coordinación
de
sesiones
de
actividades
comunitarias
de participantes
de casos derivados a servicios
especializados
PREVENCIÓN INDICADA EN MENORES Y JOVENES ALTAMENTE VULNERABLES Y SUS FAMILIAS
Objetivos específicos
Acciones
18. Reducir en jóvenes y adolescentes  Programas
de
intervención
vulnerables y con problemas de
adolescentes muy vulnerables y
comportamiento sin adicciones los
familias en los servicios sociales.
riesgos de conductas adictivas, a través
de la atención individualizada adaptada
a cada persona.
83
Evaluación (Indicadores)
con
sus
 Nº de casos a los que se ha accedido
 Nº de casos derivados a recursos
 Nº
de
personas
atendidas
individualmente
 Nº de familias atendidas sin el hijo/hija
 Nº de personas tratadas con la familia
 Incremento de las personas atendidas
respecto a anteriores ejercicios
ASISTENCIA TERAPÉUTICA
Objetivos específicos
Acciones
19. Promover la salud, el bienestar y la  Cursos para dejar de fumar
mejora de la calidad de vida de las
personas fumadoras
Evaluación (Indicadores)






Nº de cursos
Nº de sesiones por curso
Nº total de horas
Nº de personas que inician los cursos
Nº de personas que lo finalizan
Descripción básica de los usuarios
PREVENCIÓN DETERMINADA E INCLUSIÓN E INCORPORACIÓN SOCIAL
Objetivos específicos
Acciones
20. Consolidar el recurso de pernocta de  “NEGUKO ETXEA”
baja exigencia dirigido a personas
drogodependientes que se encuentran
en situación de exclusión social grave
Evaluación (Indicadores)
 Comprobar si se mantiene el recurso.
Estado de las ayudas y mantenimiento
de plazas.
 Índice de ocupación del recurso: nº de
ocupantes al año (invierno), media de
ocupantes diaria
84
Índice de tablas
Tabla 1.“Frecuencia cigarrillos en los últimos 30 días” en función
del sexo.
17
Tabla 2. Prevalencia del consumo de tabaco en función de la edad.
%
17
Tabla 3. “¿Fumas tú?”. Comparación de datos de Zarautz con
Euskadi (D y E VIII). % .
18
Tabla 4. Consumo de alcohol en función del sexo. % verticales
19
Tabla 5. Consumo de alcohol en función de la edad. %
20
Tabla 6. Nivel de consumo de alcohol en DÍAS LABORALES en
función del sexo y comparado con los resultados obtenidos en la
CAPV. %
21
Tabla 7. Lugar en que sueles beber alcohol (escogida como primera
opción), en función de la edad. %
23
Tabla 8. Frecuencias de consumo de cannabis en función del sexo
con totales Zarautz y CAPV. %
25
Tabla 9. Consumo de porros en el último mes en función de la edad.
%
Tabla 10. Consumo de cocaína en función del sexo y la edad. %
26
Tabla 11. Consumo de éxtasis en función del sexo y la edad. (En %
verticales)
28
Tabla 12. Consumo de speed en función del sexo y la edad. %
28
Tabla 13. Consumo de alucinógenos en función del sexo y la edad.
%
29
Tabla 14. Consumo de heroína en función del sexo y la edad. %
29
Tabla 15. Consumo de inhalables en función del sexo y la edad. %
29
Tabla 16. Frecuencia “Hacer apuestas deportivas” en función de la
edad. En %
31
85
27
Tabla 17. Frecuencia “Jugar con videojuegos” en función de la
edad. En porcentajes verticales.
32
Tabla 18. Frecuencia “Utilizar redes sociales” en función de la edad.
En porcentajes verticales.
34
Tabla 19. Personas residentes en Zarautz que acuden a Proyecto
Hombre para tratamiento
35
Tabla 20. Personas residentes en Zarautz que acuden al Programa
Norbera* para tratamiento
35
Tabla 21. Datos sobre el número de personas jugadoras patológicas
y problemáticas realizados en el Estado, según la localización y el
año
43
Tabla 22. Población del municipio de Zarautz por intervalos de edad
44
Tabla 23. Nacimientos entre 2004 y 2011 por sexo
45
Tabla 24. La población inmigrante: porcentajes y procedencia. %
45
Tabla 25. Parados registrados (Lanbide) por sexo y tasas variación
Junio-Octubre de 2012
45
Tabla 26. Parados registrados (Lanbide) por sector laboral,
variación Junio-Octubre de 2012
46
Tabla 27. Parados registrados (Lanbide) por sexo-edad y actividad,
variación Junio-Octubre de 2012
46
Tabla 28. Centros educativos: Públicos y privados
46
Tabla 29. Centros educativos: Niveles educativos
46
86
Índice de gráficos
Gráfico 1. Consumo de alcohol en días laborables y fines de
semana. %
21
Gráfico 2. Nivel de consumo de alcohol en los FINES DE SEMANA
en función del sexo y comparado con los resultados obtenidos en
la CAPV. %
22
Gráfico 3. Ocasiones en que se han emborrachado a lo largo de su
vida. Comparación con D y E VIII (Euskadi). %
23
Gráfico 4. Consumo de porros, frecuencias y cantidades. %
24
Gráfico 5. Consumo de porros en el último mes por la población
escolar de Zarautz. %
25
Gráfico 6. Consumo de cannabis. Comparación con D y E VIII
(Euskadi). %
26
Gráfico 7. Consumo reciente de drogas ilegales. % .
27
Gráfico 8. Consumo experimental de drogas ilegales Zarautz Euskadi. % .
30
Gráfico 9. Frecuencia “Hacer apuestas deportivas” en función del
sexo. En % .
31
Gráfico 10. Frecuencia “Jugar con videojuegos” en función del
sexo. En porcentajes verticales.
32
Gráfico 11. Frecuencia “Utilizar redes sociales” en función del
sexo. En porcentajes verticales.
33
Gráfico 12. Evolución de la prevalencia de consumo de tabaco por
tipología de consumidor. 1992-2010 (% )
36
Gráfico 13. Evolución de la distribución de la población en función
de la cantidad de alcohol consumido en días laborables 19912010(% )
37
Gráfico 14. Evolución de la distribución de la población en función
de la cantidad de alcohol consumido en fines de semana.19922010 (% )
38
87
Gráfico 15. Evolución de las tasas de consumo experimental
(alguna vez en la vida) de cannabis en la CAPV. 1992-2010. (% de la
población)
38
Gráfico 16. Gráfico Evolución de las tasas de consumo actual
(último mes) de cannabis en la CAPV. 1992-2010 (% de la
población)
39
Gráfico 17. Prevalencia del consumo experimental (alguna vez en
la vida) de drogas ilegales en la CAPV (% ) en 2010
40
Gráfico 18. Evolución de la prevalencia del consumo experimental
(alguna vez en la vida) de las sustancias ilegales en la CAPV (% )
41
Gráfico 19. Evolución de la prevalencia del consumo actual (en el
último mes) de las sustancias ilegales en la CAPV. 1992-2010 (% de
la población)
41
Gráfico 20. Evolución de la edad media de inicio en el uso de
cualquier droga ilegal (excepto el cannabis) en la CAPV. 1994-2010
42
BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN
Departamento de Educación de Zarautz
http://www.zarautz.org/zarauzkoudala/de/hezkuntza.asp?cod=15040&nombre=15
040&prt=1&sesion=14
“Drogas y Escuela VIII. Las drogas entre los escolares de Euskadi treinta
años después” 2012. Instituto Deusto de Drogodependencias
El consumo de Drogas en lla población escolar de Zarautz. Informe
cuantitativo y cualitativo. 2012. Instituto Deusto de Drogodependencias
Euskadi y Drogas
Drogodependencias
2010.
Informe
del
Observatorio
Vasco
de
II Plan Local de Prevención de Drogodependencias de Zarautz . Ayuntamiento
de Zarautz, 2004
88
III Gazte Plana
http://www.gazteaukera.euskadi.net/r587654x/es/contenidos/informacion/legea_testua/es_001/adjuntos/objetivos_estrate
gicos_ejeI.pdf
Plan Nacional Sobre Drogas. PNSD
http://www.pnsd.msc.es/
Servicio de Familia, Infancia y Juventud de Zarautz
http://www.zarautz.org/zarauzkoudala/de/familia-infancia-yjuventud.asp?cod=15971&nombre=15971&prt=1
Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zarautz
http://www.zarautz.org/zarauzkoudala/dm/gizartezerbitzuak.asp?nombre=11594&hoja=0&sesion=14
Servicio de Prevención de Drogodependencias del Ayuntamiento de
Zarautz
http://www.zarautz.org/zarauzkoudala/de/droga-mendekotasunen-prebentziozerbitzua.asp?cod=15895&nombre=15895&prt=1
V Plan para la Igualdad de mujeres y hombres en la CAE.
http://www.emakunde.euskadi.net/u7220010/es/contenidos/informacion/vplan_institucional/es_emakunde/adjuntos/vpla
n_igualdad_definitivo_es.pdf
VI Plan de Adicciones de la Comunidad Autónoma de Euskadi. 2011-2015
http://www.osakidetza.euskadi.net/r85ckdrog05/es/contenidos/informacion/2777/es_2238/adjuntos/PLAN%20DEFINITI
VO%20Castellano.pdf
89
ANEXOS
90
ANEXO I. PERSONAS DE ZARAUTZ EN TRATAMIENTO
2008 Proyecto Hombre
Sexo
Hombre
Mujer
Mujer
Mujer
Hombre
Hombre
Hombre
Hombre
Mujer
Mujer
Mujer
Hombre
Hombre
Edad actual
42.03
30.11
27.07
26,09
42.02
31.01
44.07
44.10
37.06
57.01
39.08
54.09
34.01
Droga principal
BENZODIAZEPINAS
HEROINA-COCAINA
SPEED
SPEED
COCAINA
KETAMINA
COCAINA
METANFETAMINA
HEROINA
ALCOHOL
ALCOHOL
ALCOHOL
METANFETAMINA
2008 Norbera
Sexo
Hombre
Edad actual
20.02
Droga principal
HACHIS
Edad actual
42.03
30.11
27,07
26,09
31,01
40,08
48,02
44,07
44,10
44,10
Droga principal
BENZODIAZEPINAS
HEROINA-COCAINA
SPEED
SPEED
KETAMINA
COCAÍNA
COCAÍNA
COCAÍNA
METANFETAMINA
HACHIS
2009 Proyecto Hombre
Sexo
Hombre
Mujer
Mujer
Mujer
Hombre
Hombre
Hombre
Hombre
Hombre
Hombre
91
Mujer
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Hombre
37,06
49,08
32,10
39,08
54,09
34,01
HEROÍNA
ALCOHOL
ALCOHOL
ALCOHOL
ALCOHOL
METANFETAMINA
2009 Norbera
Sexo
Hombre
Mujer
Edad actual
18,08
19,05
Droga principal
CANNABIS
CANNABIS
2010 Proyecto Hombre
Sexo
Hombre
Mujer
Mujer
Hombre
Hombre
Hombre
Hombre
Hombre
Mujer
Hombre
Hombre
Mujer
Mujer
Hombre
Hombre
Hombre
Edad actual
42,03
30,11
26,09
42,03
50,00
51,02
40,08
41,03
28,02
54,05
44,10
37,06
49,08
32,10
24,05
34,01
Droga principal
BENZODIAZEPINAS
HEROÍNA-COCAINA
SPEED
ANFETAMINA
ALCOHOL
ALCOHOL
COCAINA
HACHIS
HACHIS
ALCOHOL
ALCOHOL
HEROÍNA
ALCOHOL
ALCOHOL
CANNABIS
METANFETAMINA
92
2010 Norbera
Sexo
Mujer
Hombre
Edad actual
19,05
17,05
Droga principal
CANNABIS
CANNABIS
2011 Proyecto Hombre
Sexo
Mujer
Mujer
Hombre
Hombre
Hombre
Mujer
Mujer
Hombre
Hombre
Hombre
Mujer
Mujer
Hombre
Hombre
Hombre
Edad actual
30,11
41,11
51,01
40,07
41,02
45,06
28,01
54,04
44,09
38,02
37,05
49,07
35,07
32,09
24,04
Droga principal
HEROÍNA-COCAINA
SPEED
ALCOHOL
COCAINA
CANNABIS
BENZODIAZEPINAS
CANNABIS-ALCOHOL
ALCOHOL
HEROÍNA
COCAINA
ALCOHOL
ALCOHOL
COCAINA
ALCOHOL
CANNABIS
2011 Norbera
Sexo
Mujer
Mujer
Mujer
Edad actual
18,04
17,04
16,02
Droga principal
HACHIS
HACHIS
HACHIS
93
ANEXO II.- RECURSOS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO
Públicos
EIC Zarautzko Haurreskola
IES Monte Albertia BHI
IES Lizardi BHI
CEPA Urola kosta HHI / HLPP:
Urola Kostako Udal Elkarteak soldadura eta galdaragintzako prestakuntza
eskaintzen du Zumaian duen Soldadura Zentroan.
Derrigorrezko Bigarren
Hezkuntza gainditu ez duten 16-18 urte bitarteko gazteentzako da. 2011-2012
ikasturtean 15 ikasle egon dira, denak mutilak.
Orokieta Herri Eskola
HHI EPA
Privados/concertados
CPEIPS Salbatore Mitxelena HLBHIP
CPEIPS Antoniano Ikastetxea HLBHIP
CPEIPS La Salle-San José HLBHIP
CPES Escuela de Hostelería Aiala BHIP
CPES Oteiza Lizeo Politeknikoa BHIP
Alumnos por ciclo educativo
HAUR HEZKUNTZA
IKASTETXEA
0 urte
1 urte
2 urte
M
N
M
4 urte
N
M
5 urte
N
M
N
M
Haurreskola
18
16
43
48
Antoniano
0
0
12
13
15
25
23
14
7
15
14
Ikastola
0
0
0
0
33
22
42
23
38
34
La Salle
0
0
0
0
26
27
25
28
25
Orokieta
0
0
0
0
41
49
36
54
18
16
55
61
115
123
126
119
GUZTIRA
N
3 urte
N
M
Guztira
N
M
61
64
24
71
91
36
43
149
122
23
25
27
101
105
43
53
53
39
173
195
113
125
128
133
555
577
1132
94
DERRIGORREZKO LEHEN HEZKUNTZA
IKASTETXEA
1. maila
2. maila
3. maila
4. maila
5. maila
6. maila
Guztira
N
M
N
M
N
M
N
M
N
M
N
M
N
M
Antoniano
25
20
25
18
15
21
8
24
7
16
17
26
97
125
Ikastola
41
36
44
40
41
51
33
38
41
40
36
43
236
248
La Salle
33
20
18
33
32
22
31
25
25
27
16
24
155
151
Orokieta
41
46
44
51
49
47
47
52
45
41
42
51
268
288
140
122
131
142
137
141
119
139
118
124
111
144
756
812
GUZTIRA
1568
DERRIGORREZKO BIGARREN HEZKUNTZA
IKASTETXEA
1. maila
2. maila
3. maila
4. maila
DIBER.
Guztira
N
M
N
M
N
M
N
M
N
M
N
M
Antoniano
22
18
21
31
21
30
21
25
4
9
89
113
Ikastola
37
44
28
45
37
42
39
29
0
0
141
160
La Salle
19
34
17
30
8
36
18
23
0
0
62
123
Lizardi
83
69
69
57
58
43
51
53
2
3
263
225
161
165
135
163
124
151
129
130
6
12
555
621
GUZTIRA
1176
DERRIGORREZKO BIGARREN HEZKUNTZA ONDORENGOA
IKASTETXEA
Lizardi
Batxilergoa
E.M.Z
1. maila
2. maila
1. maila
2. maila
1. maila
2. maila
N
M
N
M
N
N
N
N
65
41
56
44
Monte Albertia
Oteiza
GUZTIRA
G.M.Z
M
M
M
M
GUZTIRA
N
M
121
85
47
2
53
1
36
0
33
0
169
3
58
72
62
67
1
39
0
40
3
52
1
37
125
307
123
113
118
111
48
41
53
41
39
52
34
37
415
395
810
95
HELDUEN HEZKUNTZA IRAUNKORRA: (H.H.I.)
HELDUEN HEZKUNTZA IRAUNKORRA
IKASKETAK
IKASLE KOPURUA
Neskak
Mutilak
III.GRADUA(M1)
7
13
III.GRADUA(M 2)
14
17
Goi mailako sarbide froga
19
11
Arte historia eta europear kultura
23
7
Solasaldiak
22
8
Informatika
22
3
Frantzesa (1)
11
4
Frantzesa (2)
9
6
Gaztelera etorkinentzat
10
8
137
77
GUZTIRA
214
96
ANEXO III.- RECURSOS SOCIALES
-
Residencia Santa Ana Zaharren: Adineko ezinduei ostatua, mantenua eta
zaintza orokorra eta jarraitua eskaintzen zaie. 83 plaza ditu.
-
Centro de Día Maria Etxetxiki: Eguneko Zentroak gizarte baliabideak dira,
Etxeko Laguntzaren eta Egoitzetako egonaldien arteko aukera gisa
sortuak. Egunean zehar zaintza integrala eskaintzen zaie familia bat izan
arren laguntza beharrean dauden adineko pertsonei. Helburu nagusia
adineko bakoitza bere familian mantentzea da. Zerbitzu horren hartzaile
edo onuradunak pertsona erabiltzaileak zein haien familiak dira. 50 plaza
ditu, momentu honetan 44 erabiltzaile daude.
-
Viviendas tuteladas: Zarauzko Babespeko Etxearen helburua adineko
pertsona autonomoei elkarbizitza alternatibo bat eskaintzea da, beraien
ohiko ingurunean parte izan daitezen eta behar duten laguntzaz gozatu
ahal izan dezaten, autonomia baten barnean. 2012ko ekainean: 8
apartamendu banakako, 8 bikoitz eta egokitutako apartamendu bikoitz bat
prest daude
-
Viviendas de emergencia: Udalarena den etxebizitza hau 2003ko apiriletik
dago martxan eta larrialdi egoerei erantzuteko sortu zen. Familia eta
gizarte mailako arazo larriak direla medio (tratu txarrak esate baterako)
harrera zerbitzu baten premia duten pertsona edo familiei zuzendua dago.
Egonaldia aldi baterakoa izango da, 3 hilabetekoa, alegia. Egonaldi hau 6
hilabetetara luzatu ahal izango da, udal gizarte zerbitzuen balorazioa
oinarritzat hartuta. 5 etxebizitza daude.
-
Neguko Etxea: 2011. urtean martxan jarri da. Neguan gaua irgarotzeko
aterperik ez dutenei zuzendua dago, gutxieneko babesa eskaintzeko,
kalean bizitzeak eragiten dituen osasun arazoak eta gizarte arazoak
leuntzeko jarri da martxan.
97
ANEXO IV.- RECURSOS CULTURALES Y DEPORTIVOS
Asociaciones deportivas:
-
Arraun elkartea
Amigos
de
balomano
“Goleroak”
Antoniano Kirol elkartea
Balea igeriketa kirol elkartea
Emakume pilotariak
Judo Klub Lizardi
Zarauzko Kirol Elkartea:
- Eskubaloia
- Saskibaloia
-
- Rugby taldea
- Halterofila
Pagoeta Mendizale Elkartea
Pukas Surf Elkartea
Surf elkartea
Triatloi elkartea
Txirrindulari elkartea
Xingola gimnasia erritmikoa
Zarautz Areto Futbola
Ziklloturista elkartea
2.4.1. Recursos culturales
Instalaciones y servicios culturales de Zarautz:
- Sanz Enea Kultur etxea
- Zarauzko
Udaleko
Erakusketa Zerbitzua
- Torre Luzea erakusketa
aretoa
(Santander
bankuarena da berez nahiz
Udalak erabiltzen duen)
- Arte eta Historia Museoa
- Udal liburutegia
-
Argazki Artxiboa
Ebro Etxea
Photomuseum
Udal Musikategia (Villa
Munda)
Kayua galeria pribatua
Ispilu galeria pribatua
Antoniano Kultur Aretoa
pribatua
Asociaciones culturales:
-
-
Artezaleak
Ondaurtz Kultur taldea
Argazkizale elkartea
Francisco
Zurbaran
extremadurakoen elkartea
Zarautz abesbatza
Zarauzko musika banda
Kame musika akademia
Mollarri dantza taldea
98
Iratzarri dantza taldea
Algara antzerki taldea
Alproja antzerki taldea
Kafe Torero Kultur elkartea
Suaker Estrategi eta Rol
Elkartea
Linbur ikusentzuneko elkartea
Goizeko
Ihintza
Zarauzko
txistulariak
-
Euskal
Herriko
Trikitixa
elkartea
Schola Cantorum Santa Maria
La Real
Arkamurka Natur Elkartea
Zarautz Abesbatza
Vladimir Brigadak
Sociedad Cultural Recreativa
Carballeira
Montexio
Korua,
orkesta,
fanfarre eta txistualriak
Lizardikoak
Club
de
aeromodelismo
Kayua
Bilauen musika eskola
Skapa Kultur elkartea
99
ANEXO V.- GASTO Y VALORACIÓN
2008
Escolar:
Primaria
-
ANTZERKIA ESKOLAN – BALOREAK. OSASUN HEZIKETA LH
o 20.244€ desde 2003, valorado: 6
OSASUNKUME. OSASUN HEZIKETA LH
o 1.300€ desde 2003, valorado: 6
LAGUNEKIN BARATZEAN. OSASUN HEZIKETA HAUR HEZKUNTZAN
ETA LEHEN HEZKUNTZAN
o 1.573€ desde 2003, valorado: 6
Secundaria
-
-
BALOREAK, GENEROA, SEXU ESTEREOTIPOAK ETA INDARKERIA.
DBH
o 2.700€ desde 2008, valorado: 7
OSASUN HEZIKETA ETA DROGA-MENDEKOTASUNEN
PREBENTZIOA DERRIGORREZKO BIGARREN HEZKUNTZAN.
AGIPAD ETA MIMARTE
o 5.961€ desde 2003, valorado: 8
Batxiller
-
DERRIGORREZKO BIGARREN HEZKUNTZAREN ONDORENGOA
ARRISKU ALKOHOLA AGIPAD PREBENTZIO SELEKTIBOA
o 1.900€ desde 2003, valoración: 8
Familiar:
-
GURASOENTZAT FORMAZIOA
o 25.112€ desde 2004, valoración: 6
Selectiva e indicada comunitaria :
-
ARRISKU EGOERAN DAUDEN ETA DROGA KONTSUMOAK
DITUZTEN ADINGABEEKIN KALE-INTERBENTZIOA
o 36.585€ desde 2004, valoración: 8
Selectiva en ocio y espacios festivos:
-
TESTING PROGRAMA ETA ALKOHOLEMIA KONTROLAK
o 4.293€ desde 2004 , valoración: 7
100
Indicada, tratamiento/cursos tabaco
-
ERRETZEARI UZTEKO IKASTAROA
o 5.961€ desde 2003, valoración:7
2009
Escolar
Primaria
-
OSASUNKUME. OSASUN HEZKUNTZA LEHEN HEZKUNTZAN
o 700€, desde 2003 valorado: 6
Secundaria
-
-
DERRIGORREZKO BIGARREN HEZKUNTZAN ETA
DERRIGORREZKO BIGARREN HEZKUNTZA ONDORENGOAN
OSASUN HEZIKETA ETA DROGA-MENDEKOTASUNEN
PREBENTZIOA. AGIPAD – MIMARTE
o 10.839€, desde 2003 valoración: 8
DERRIGORREZKO BIGARREN HEZKUNTZAN BALOREAK,
GENEROA, SEXU ESTEREOTIPOAK ETA INDARKERIA.
o 5.040€, desde 2008, valorado: 6
Batxiller
-
DERRIGORREZKO BIGARREN HEZKUNTZA ONDORENGOA,
ARRISKU ALKOHOLA
o 1.917€, desde 2003, valoración: 6
Familiar
-
GURASOENTZAT FORMAZIOA
o 12.435€, desde 2004, valoración: 7
Selectiva e indicada comunitaria
-
ARRISKU EGORAN DAUDEN ETA DROGA KONTSUMOAK DITUZTEN
ADINGABEEKIN KALE INTERBENTZIOA
o 44.192€, desde 2004, valoración: 7
Selectiva en ocio y espacios festivos
-
TESTING PROGRAMA
o 2.088€, desde 2004, valoración: 8
101
Indicada, tratamiento/cursos tabaco
-
ERRETZEARI UZTEKO IKASTAROA
o 3.090€ desde 2003, valoración: 9
2010
Universal Escolar:
Eta Zer? Antzezlana, Teknologia berrien erabilera, mimarte, arrisku
alkohola, drogen prebentzioarako programa (Dar dar
produkzioakEdexTeatro Mimo Peter RobertsOrtzadarAGIPAD)
o 18.776€, valoración: 7
Selectiva escolar:
Arrisku alkohola
o Valoración: 5
Familiar:
Universal
-
Guraso tailerra. Seme alaba nerabeak dituzten gurasoentzat ikastaroa.
Interneten erabileraren arriskuak. (Agipad, EDEX)
o 3.511€, valoración: 8
Selectiva
-
Mediación familia centros
o 35.000€ valoración: 8
Comunitaria
Universal
-
Gabonetan ere seme alabekin jolasean
o 7.589€ , valoración: 6 (Sorginmuño)
Selectiva en ocio y tiempo libre
-
Ai laket! Testing zerbitzua
o 2.065€, valoración: 8
Indicada, tratamiento/cursos tabaco
-
ERRETZEARI UZTEKO IKASTAROA
o 3.339€, valoración: 6
102
Selectiva e indicada comunitaria
-
Kale Heziketa programa
o 76.000€, valoración: 8
2011
Universal escolar
Eta Zer? Antzezlana, Teknologia berrien erabilera, mimarte, arrisku
alkohola, drogen prebentzioarako programa
o 12.497, valoración: 7
Familiar
-
-
Universal
Guraso tailerra – Seme alaba nerabeak dituzten gurasoentzat
formakuntza. Agipad, ITS
o 4.538€, valoración: 8
Selectiva
ARRISKU EGOERA PSIKOSOZIALEAN DAUDEN FAMILIENTZAT
HEZIKETA PROGRAMA
o € , valoración: 8
Comunitaria
Universal
- GAZTELEKUKO HEZITZAILE ETA KALE HEZITZAILEEI FORMAZIOA GABONETAN HAUR PARKEAN SENTSIBILIZAZIO KANPAINA –
TESTING ZERBITZUA -ALKOHOLEMIA PROGRAMA (AGIPAD,
Portal21)
o 1847€, valoración: 6
Selectiva e indicada comunitaria
-
Kale Heziketa programa
o 76.000€, valoración: 8
103
Tabla de gasto y valoración
2008
2009
Línea
Ejecutado
V.
Ejecutado
Escolar universal
31.778
6,6
16.579
Escolar selectiva
1.900
8
1.917
Familiar universal
25.112
6
12.435
2010
V.
2011
Ejecutado
V.
Ejecutado
V.
18.776
7
12.497
7
6
1.703
5
7
3.511
8
4.538
8
Familiar selectiva
35.000
8
-
8
Comunitaria
7.589
6
1.847
6
Selectiva e indicada
Comunitaria
36.585
8
44.192
7
76.000
8
-
-
Ocio y espacios
festivos
4.293
7
2.088
8
2.065
8
-
-
Indicada, tabaco
5.961
7
3.090
9
3.339
6
104

Documentos relacionados