plantilla docente - Fundación Valentín de Madariaga

Transcripción

plantilla docente - Fundación Valentín de Madariaga
PROFESORADO
DOCENTES:
Iván de la Torre Amerighi
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Ha ejercido como profesor de
Historia del Arte en las Universidades de Sevilla, Huelva y, actualmente, es profesor
en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. Crítico de arte [ABC
Cultural, Arco, Sublime, Exit Express, Arte y parte, MUSA, Terzo Occhio…] y comisario
independiente, labor que compagina con la codirección de Laboratorio de las Artes,
empresa fundada en 2010 y enfocada hacia la gestión cultural.
Ha publicado Crítica y Críticos: reflexiones sobre la Crítica de Arte (Sevilla, 2007), Arte
desde Andalucía para el siglo XXI (Sevilla, 2008), Aproximación a la crítica de arte
(Tenerife, 2012) y Arte contemporáneo e iconografías mitológicas en España (19752000” (Madrid, 2012). Ha participado en la selección y redacción de los diccionarios
artísticos 100 Artistas Españoles (Madrid, 2008), On Minded Prints (Gráfica
Contemporánea en Campo Expandido) (Pontevedra, 2010), y Guía de Fotografía
Andaluza Actual. Stand By_012 (Sevilla, 2012).
Juan Ramón Rodríguez-Mateo
Doctorando en Historia del Arte (Univ. Pablo de Olavide), Lic. en Bellas Artes (Univ. de
Sevilla) y Diplomado en Dirección de Empresas (Inst. Internal. San Telmo). Mediador
cultural, codirige, desde 2010, la empresa Laboratorio de las artes. Entre 1997 y 2005,
dirigió la empresa de comunicación Cúbica Multimedia; de 2005 a 2010 ejerció como
asistente general en la galería Soledad Lorenzo y, entre 2013-2015, como asesor de
cultura en el Ayto. de Mairena del Aljarafe. Compagina su labor profesional con la
dirección del grupo de investigación Aula Latinoamericana de Pensamiento y Creación
Contemporáneos y la coordinación del equipo de trabajo #itsmo, Patrimonio
Centroamericano, ambos de la Univ. Pablo de Olavide.
Ha comisariado numerosas exposiciones (Fund. Picasso Málaga, Dip. de Sevilla,
Huelva y Granada, ECCO Cádiz, Archivo de Indias, ICAS Ayto. de Sevilla, Fund.
Valentín de Madariaga, etc), es autor de diferentes artículos y editor de varias
publicaciones sobre arte contemporáneo y patrimonio, así como secretario técnico de
la revista de arte Atrio.
Jaime Ochoa
Abogado especialista en Derecho relacionado con arte y patrimonio. Master en
propiedad intelectual por la Universidad Carlos III de Madrid. Asesor legal y jurídico de
la Unión de Artistas Visuales de Andalucía (UAVA), gestionando, formando y
asesorando a los socios sobre las leyes y normativas en torno al uso de imágenes y la
gestión de sus obras y sus trabajos artísticos en el mercado.
Jorge López Álvarez
Licenciado en CC. Económicas y Empresariales (US). Ha ejercido como profesor en
las universidades de Sevilla, Pablo de Olavide y, actualmente, es profesor en la ULA.
Antonio Rafael Fernández Paradas
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Málaga, con la tesis doctoral titulada
Historiografia y metodologías de la Historia del mueble en España (1872-2011). Un
estado de la cuestión y Licenciado en Documentación por la Universidad de Granada.
Máster en Peritaje y Tasación de Antigüedades y obras de arte por la Universidad de
Alcalá de Henares. Ha trabajado en diversos museos (Museo Thyssen y Museo
Carmen Thyssen) y casas de subastas de arte (Durán y Lamas Bolaño). Actualmente
es profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Granada, y docente del Máster Arte
y Publicidad de la Universidad de Vigo, ejerce como catalogador y perito tasador de
Antigüedades y obras de arte.
Pedro M. Martínez Lara
Doctor en Historia del Arte, profesor de la Universidad de Sevilla.. Amplia experiencia
en enseñanza universitaria e investigación, conservación, protección y difusión del
Patrimonio Histórico. Profesor Sustituto Interino en la Universidad de Sevilla,
Departamento de Historia del Arte.
Profesor / Assistant Professor en Campus
Universitario EUSA: Profesor de las asignaturas "Arte y Turismo Cultural" y
"Patrimonio Cultural Histórico-Artístico" del grado en Turismo. Colegiado del Colegio
oficial de doctores y licenciados en filosofía y letras y en ciencias de Sevilla y Huelva.
Luis Romero
Fundador y director de Cúbica Multimedia S.L., empresa hispalense especializada en
diseño multimedia, desarrollo web, diseño gráfico y editorial del ámbito cultural.
Antonio Luque
Licenciado en Historia del Arte funda en 2002 Encarte Producciones, empresa de
gestión cultural especializada en el diseño, producción y desarrollo de servicios
educativos en espacios patrimoniales, museos y exposiciones. A lo largo de su
trayectoria ha colaborado con la Fundación la Caixa, la Fundación Cajasol, el Centro
Andaluz de Arte Contemporáneo, el Archivo General de Indias, el Instituto Andaluz del
Patrimonio Histórico y más recientemente, con la Fundación Valentín de Madariaga, el
Pabellón de la Navegación o la Casa de la Ciencia donde desarrolla visitas guiadas y
actividades complementarias. Después de catorce años y un promedio de 100.000
personas atendidas anualmente Encarte Producciones está consolidada como
empresa local líder en didáctica de exposiciones y museos.
Rainiero Baglioni
Técnico en conservación-restauración y responsable del área de conservación
preventiva del Instituto Andaluz del patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura,
Junta de Andalucía. Especializado en patologías de humedades en edificios Históricos
por la Universidad Politécnica de Arquitectura de Budapest; Especializado por el
ICCROM en Control Climático en los Museos y Conservación Preventiva. Desde el
2004 es FELLOW del “International Institut for Conservation” (IIC) de Londres UK.
Patenta el sistema de iluminación "GUIA DE LUZ A EMISION PRISMATICA"
conjuntamente con el Físico Fabio Aramini y la empresa de iluminación Desisti Ligthing
S.N.C., Roma, Italia. 1992 con numero de patente PCT/ IT98/002787 del 21/7/1998
para los países de la Comunidad Europea, USA y Japón.
Recibe, como miembro del equipo de restauración de la escultura en bronce “El
Giraldillo” el Premio Nacional de Restauración y conservación de Bienes Culturales “
2006”, otorgado por el Ministerio de Cultura.
Así mismo, es miembro del equipo de Conservación Preventiva de los Museos
Andaluces de la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura y
miembro de varias comisiones técnico-científicas tanto en el ámbito nacional como
internacional.
Colabora periódicamente en el Boletín del Patrimonio Histórico mediante la publicación
de artículos relacionados con la conservación preventiva, con la metodología de
intervención en el Patrimonio, y con la formación del conservador restaurador.
También publica en revista o publicaciones tanto nacionales como extranjeras
especializadas en temas de conservación del Patrimonio.
Ha participado también como docente, conferenciante y director de cursos
organizados sea por el IAPH como por otros organismos universitarios y non,
nacionales como extranjeros.
José Carlos Roldán Saborido
Conservador- restaurador especializado en arte contemporáneo. Centro Andaluz de
Arte Contemporáneo, CAAC, Desde 1997 -2000 ,desde 2000 a 2008 y plaza laboral
definitiva por concurso-oposición desde 2008 hasta ahora. Ha trabajado para distintas
instituciones: Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Sevilla o Junta de Andalucía.
Experiencia docente como formador en distintas formaciones dentro del área de la
Museología/Museografía, conservación de bienes culturales, arte contemporáneo,
catalogación de obras de arte, etc.
Matthew Hamilton Lilly
Cambridge ESOL Diploma de Enseñanza de inglés para adultos (DELTA). RSA
Certificado de Enseñanza de inglés como lengua extranjera para adultos, Pass B
Standard. Certificado de Posgraduado en Educación Primaria. Licenciatura: M.A.
Second Class Honours (Div 2) en Historia del Arte.
Cursos de competencias comunicativas para profesionales en los sectores de la
informática, la banca, la medicina, la automoción y la financiación pública.
PROFESORADO ADSCRITO A UNIVERSIDAD LOYOLA:
Gema Sánchez
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid
en la Facultad de Ciencias de la Información. Cursando 4º de la Licenciatura de
Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Master en Social Media &
Community Manager. Dirección de marketing Digital 2.0. UNED.
Ejecutiva de estrategia online de Yomvi de Canal +. Captación de nuevos clientes a
través del e-commerce en multidispositivo. Seguimiento y optimización de campañas
online a través de Landing Pages, Testing A/B, SEO, SEM, Display, Afiliación, Mobile
marketing... Departamento de Estrategia digital, en Prisa TV.
David Varona
Profesor de Tecnologías de la Información en al Universidad Loyola Andalucía, es
doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre
el uso de las redes sociales por parte de los periodistas españoles. Licenciado en
Periodismo por la Universidad Complutense, también tiene un Máster en Relaciones
Internacionales por dicha universidad Es, además, Experto en Comunicación Científica
por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Experto en Comunicación y Arte por la
Complutense.
Ha sido docente de la Universidad Francisco de Vitoria, donde impartió
Ciberperiodismo y Nuevos Productos Digitales y Comunicación 2.0 para Dircom.
Profesor de redes sociales en los másteres de Realización, Radio y Reportaje
Transmedia del Instituto de RTVE y las universidades Complutense y Carlos III de
Madrid. Profesor de redes sociales (presencial y on line) del Instituto de RTVE. Ha sido
también profesor de Community Management en el Máster de Márketing Digital de la
escuela de Negocios Esden.
En el ámbito de la empresa, ha sido redactor jefe de Proyectos de RTVE.es, donde
también ejerció como redactor jefe de Participación y Medios Sociales y como
coordinador de Noticias. Anteriormente ha sido consultor de Nuevas Tecnologías para
la FAO en España y redactor jefe de Autopista Online, canal de Motor de Terra.es.
Vinculado a Internet desde 1998, ha participado en proyectos digitales como Recol o
Público. También ha colaborado con diversos medios de comunicación, como El
Mundo o la editorial Divulga.
Emma Camarero
Profesora de Comunicación y directora de Actividades Culturales de la Universidad
Loyola Andalucía. Doctora en Historia del Arte, Universidad de Sevilla. Premio
Extraordinario de Doctorado (1999), y Premio de Investigación Josep Ricart y Giralt
(2000). Becaria de investigación internacional postdoctoral en la Terza Universitá di
Roma (1998-2000), y en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y
en la escuela española de Historia y Arqueología de Roma (CSIC, 1999-2000). Varias
estancias en centros de investigación internacionales en Argentina, Francia, Italia,
Nicaragua y Estados Unidos.
Experiencia profesional más destacada: Profesora de Comunicación Audiovisual y
Publicidad de la Universidad de Salamanca (2007-2013); Periodista y presentadora en
Castilla La Mancha TV (2001-2007), Directora de Comunicación de la Real Fundación
y del Museo Victorio Macho de Toledo (2002-2007), Gerente de la empresa de
creación y diseño de contenidos para museos Konic Audiovisuals (2000-2001),
Corresponsal para la Agencia Reuters Roma (1999); periodista en Canal Sur Tv (19951999). Como docente, es especialista en Comunicación Audiovisual, Cine Documental,
realización y producción de vídeo, videoarte y arte español e italiano.
Más de 50 publicaciones, incluyendo artículos en revistas indexadas, libros traducidos
y capítulos de libros. Ha participado en 15 proyectos de investigación nacionales e
internacionales. Ha realizado más de 20 videos institucionales y películas
documentales, participando en Festivales internacionales como la SEMINCI de
Valladolid y Kaiché (Colombia). Miembro del Jurado del International Corporate and
Awards TV Festival de Cannes (2010). Es desde 2010 directora del Congreso
Internacional de Historia, Literatura y Arte en español y portugués Cine (Salamanca,
España) y miembro del comité director de la Asociación Mundial de Investigadores.
Dirige desde 2011 el proyecto Formación, educación e innovación en comunicación
audiovisual para sensibilizar sobre el tema del hambre en Nicaragua.
PONENTES:
Luis Palma Martos
Profesor Titular de Economía Aplicada. Departamento de Economía e Historia
económica, Universidad de Sevilla. Investigador en Economía de la Cultura. Participa
en multitud de proyectos de investigación como responsable de los mismos en la
Universidad de Sevilla y como docente y coordinador de contenidos de cursos de
formación sobre Gestión y economía de Museos y espacios culturales.
Carmen Aranguren
Inicia su carrera profesional en 1998 en el Dpto. de Relaciones Institucionales de la
Fund. Albéniz. En junio de 1999 es contratada por la sala de subastas “Arte,
Información y Gestión”, empresa perteneciente a la Caja de Ahorros El Monte, en
donde se inicia en el mercado del arte. Allí desempeña todo tipo de tareas técnicas y
administrativas relativas a la organización de subastas de arte. En 2005 es nombrada
responsable de la sede de la empresa en Sevilla y más tarde, a partir de enero de
2007, asume la dirección de la sala hasta su cierre en junio de 2013. En octubre de
ese mismo año funda una asesoría para el estudio, tasación e intermediación en venta
de obras de arte con su propia galería, en Sevilla: Carmen Aranguren Fine Art
(www.cafineart.es).
Paco Pérez Valencia
Doctor en Bellas Artes especialista en museología y museografía. Univ. Politécnica de
Cataluña. Crea en el año 2010 el Instituto Internacional de Investigación, Estudios
Técnicos y Emocionales, SL., un proyecto de innovación en la gestión empresarial
denominado La Universidad Emocional, de la que es Director Ejecutivo. Doctor por la
Universidad de Sevilla, imparte clases regularmente en numerosas Universidades de
España y Latinoamérica, en el ámbito de la Museografía Creativa y Experimental.
Ha sido durante 17 años
Director-Conservador de la Colección Cajasol. Fue
responsable de la creación, diseño museográfico, desarrollo programático y Dirección
de Espacio ESCALA, Centro de Arte y sede de la Colección CAJASOL.
Como museógrafo ha diseñado más de 70 exposiciones y planes museográficos de
colecciones. En la actualidad es co-director del postgrado El espacio expositivo, en el
CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), así como ha sido director del
Máster de Espacio Expositivo y Museografía creativa
impartido en la Fundación
Cajasol, Sevilla, ambos con titulación propia de la UPC (Universidad Politécnica de
Cataluña), School of Professional & Executive Development. Es Profesor de Teoría del
Espacio y del objeto en la Escola Massana de Barcelona, con título de la Universidad
Auntónoma de Barcelona y Profesor de LOYOLA Leadership School en el Área de
Habilidades Directivas. Ha ejercido como profesor en el Máster de Diseño de Interiores
de la Universidad Politécnica de Cataluña, en la Escuela de Arquitectura del Vallés
(Sant Xugat del Vallés, Cataluña, España). También ha impartido clases como
profesor en la disciplina de Museografía y Espacio Expositivo en la Escola Massana de
Barcelona (Massana Permanent) y el Instituto Superior de Arte (IART), de Madrid.
Ha publicado numerosos ensayos y textos sobre museografía. Sus libros La
insurrección expositiva (Trea. Gijón, 2007) y Tener un buen Plan (Trea. Gijón, 2010).
Ha coordinado el libro Joven Museografía. La Exposición Autoportante, junto a Arnaldo
Basadonna. Su último libro, Manual de la exposición sensitiva y emocional, acaba de
ser publicado con la misma editorial.
La labor de gestor cultural la ha desarrollado paralelamente a la creativa, por lo que
desde 1991, año de su primera muestra
individual, ha realizado numerosas
exposiciones, individuales y colectivas, tanto nacionales como internacionales, así
como ha colaborado con el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra en el uso de
color en distintos proyectos. Coautor del Plan Museográfico del Museo Arqueológico
de Sevilla.
Posee obras en algunas de las Colecciones Públicas más importantes de este país.
Lorena Martínez de Corral
Lorena Martínez de Corral es historiadora del arte y comisaria independiente.
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y
Master Historia del Arte por el Institute of Fine Arts, New York University.
Actualmente es Directora de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación
Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña (DA2 de Salamanca). Asesora de Artes
Plásticas de la Comunidad de Madrid hasta finales de 2013. Co-Dirige Expo Actual
S.L., empresa dedicada al comisariado de exposiciones de arte moderno y
contemporáneo, la elaboración de proyectos museográficos y museológicos y la
asesoría artística a nivel privado e institucional. Ha sido Co-Directora del Proyecto
“Escultura en Espacios Públicos” de la Ciudad Financiera Banco Santander en
Boadilla del Monte (2002-2007). Directora de contenidos culturales del portal de
Internet Gioconda.com (2000-2002) y Coordinadora de Exposiciones de la Fundación
Caja Madrid (1996-2000). Jurado en el Premio Nacional de Fotografía otorgado a José
Manuel Ballester (2010). Jurado en el Premio de Adquisición Fundación Cañada
Blanch otorgada a Rubén Guerrero (2014).
Marta Carrasco
Responsable de Comunicación Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y
periodista y responsable cultural de ABC Sevilla. Miembro de la Academia de las Artes
Escénicas de España. Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad
Complutense y ha cursado también estudios de Danza y Crítica en la Universidad de
York (Toronto, Canadá). Es crítica de danza e investigadora. En la actualidad colabora
con el diario ABC de Sevilla y las publicaciones especializadas Por la Danza, Casa de
la Danza, Dance Magazine, Mercurio o Alboreá, entre otras. Anteriormente, ha
formado parte de las redacciones de cabeceras como Nueva Andalucía, El Correo de
Andalucía o Diario 16 Andalucía y ha colaborado con la Agencia Efe y las
revistas Tribuna, Blanco y Negro, o Andarax.
Alicia Ventura Bordes
Alicia Ventura es historiadora del arte, músico de formación, gestora cultural y
comisaria independiente. Comisaria y coordinadora del Programa Arteria DKV y
asesora de la Colección de Arte DKV, es directora del proyecto cuidArt del Hospital
Marina Salud de Dénia y del Congreso Internacional de Espacios de Arte y Salud. Es
patrona de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. En el marco de estos
programas
ha
comisariado
decenas
de
exposiciones;
entre
las
más
recientes, Forjando el Espacio. Colección DKV en el MUPAM de Málaga, Allí adentro
en la sala cuidArt del Hospital Marina Salud de Dénia o La creación del paisaje
contemporáneo. Colección DKV – Colección Alcobendas en el Centro de Arte de
Alcobendas, Madrid. Asimismo, ha desarrollado como comisaria independiente más de
un centenar de exposiciones y múltiples proyectos: ha comisariado la exposición del
25 aniversario de la Fura des Baus, la presentación de la Colección Olor Visual, así
como monográficas de Ángel Marcos, Marina Núñez o las muestras Analogías
Musicales.
Pablo
Palazuelo, Dual-Es.
Tàpies
Frente
a
Tàpies,
y
más
recientemente Diálogos entre una comisaria y una coleccionistaen el Casino de la
Exposición de Sevilla o Lo Audio-visual en CICUS de Sevilla. Ha sido también galerista
en Barcelona, coordinadora de la feria de videoarte Loop de Barcelona en sus dos
primeras ediciones. Directora de exposiciones del Forum Ciudad. Desde 2004 posee
una empresa de gestión cultural, Gestión Arte Ventura, que desarrolla diferentes
proyectos artísticos a nivel nacional e internacional. Imparte regularmente cursos y
conferencias y tiene una amplia bibliografía de artículos y publicaciones.
Ponentes pendiente de definir (participación confirmada por parte de las
instituciones, pero pendiente de definir la persona que impartirá la ponencia):
-
Departamento de Didáctica de Caixaforum
-
Departamento de Catalogación de Fundación Picasso Málaga
-
Departamento de Conservación y restauración del MNCARS.

Documentos relacionados