Mtro. Juan Carlos Rosas Cabrera Coordinador Técnico del

Transcripción

Mtro. Juan Carlos Rosas Cabrera Coordinador Técnico del
Mtro. Juan Carlos Rosas Cabrera
Coordinador Técnico del Laboratorio de Supercómputo
y Visualización en Paralelo
y Responsable Técnico del Laboratorio Nacional
de Cómputo de Alto Desempeño
Resumen Curricular:
El Mtro Juan Carlos Rosas actualmente tiene una formación multidisciplinaria de Ingeniería y Estudios
Organizacionales. Actualmente es el Coordinador Técnico del Laboratorio de Supercómputo de la Universidad
Autónoma Metropolitana. Ha participado y coordinado en importantes proyectos interistitucionales de Cómputo
de Alto Rendimiento y de Conectividad; como en el Estudio de Factibilidad del Proyecto de Banda Ancha o
desarrollo de la Red NIBA (Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha) de la Secretaria de Comunicaciones y
Transportes en el 2012; ha participado y supervisado el desarrollo de la infraestructura de conectividad del
Proyecto de Conectividad de la Delta Metropolitana de Cómputo de Alto Rendimiento entre la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico
Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en el 2010-2011; Supervisó y Coordinó en el 2008 en
la construcción de Cómputo de Alto Rendimiento más grandes de Latinoamérica de mas de 2000 núcleos de
procesamiento ubicando la infraestructura en ese año en el Top500; Ha implementado estrategias en la
formación de Recursos Humanos expertos en Tecnologías de la Información y Comunicaciones; Ha tenido
importantes colaboraciones interistitucionales relacionados con su experiencia en: El Centro de Investigación
Científica y de Educación Superior de Ensenada (CISECE), La Universidad de Sonora (UNISON), Universidad
de Guadalajara (UDG), Universidad Veracruzana, Universidad de Colima (UCOL), UNAM, Cinvestav,
Corporación de Universidades para el Desarrollo de Internet 2, Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Petróleos
Mexicanos (PEMEX), Coordinación de la Sociedad y el Conocimiento de la Secretaria de Comunicaciones y
Transportes (CSIC-SCT), Sistema de Transporte Colectivo “Metro”, Instituto de Ciencia y Tecnología del
Gobierno del Distrito Federal, Consejo Mexiquese de Ciencia y Tecnología del Estado de México (COMECyT),
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia
́ (CONACyT), entre muchas más; Ha participado en proyectos de
colaboración internacionales con: La Universidad de Andrés Bello de Santiago de Chile y el Instituto Lingüístico
Computacional de CERN de PISA Italia; Ha impulsado el fomento entre el sector productivo y las iniciativas
privadas para el desarrollo de negocios y estrategias de sustentabilidad entre la UAM y: Hewlett Packard de
México, IBM, Dell, Cisco, Brocade, Intel, AMD, EMC, Vmware, Mellanox, APC-Schnneider, Sonda-NextiraOne
SA de CV, Migesa SA de CV, Proatech SA de CV, Infoglobal SA, Comnet SA de CV, Root Technologies SA de
CV, entre otras; Ha participado como miembro del Organismo Nacional de Normalización y Certificaciones de la
Construcción y Edificación SC (ONNCCE) para el diseño de Datacenters de Alto Desempeño; Ha realizado y
coordinado distintas capacitaciones, talleres, pláticas y conferencias en el ámbito del CAR, comunicaciones de
alta velocidad, almacenamiento, virtualización y cloud computing;
Ce

Documentos relacionados