Fototerapia ultravioleta 1 (UVA 1)

Transcripción

Fototerapia ultravioleta 1 (UVA 1)
Forum de residentes
Coordinador invitado: Fernando M. StengeF
Arch. Argent. Dermatol. 53:235-237, 2003
Fototerapia ultravioleta 1 (UVA 1)
Pablo González1, Ezequiel Chouela1 y Lorena Consalvo1
Esta sección actualiza temas de interés en la práctica dermatológica.
Usamos el método de preguntas y elección múltiple de respuestas, con breves comentarios ad
hoc.
PREGUNTAS
4)
Indique afirmación correcta respecto a UVA1 en el
tratamiento de la dermatitis atópica (DA):
1) Señale la longitud de onda correspondiente a la ra­
a) Los esquemas dosis baja, intermedia y alta tienen
diación ultravioleta 1 (UVA1 ):
una efectividad similar en exacerbaciones agudas
a) 311 nm
severas.
b) 31 3 nm
b) UVA1 y UVAB tienen una efectividad similar en exa­
c) 290-320 nm
cerbaciones agudas severas.
d) 320-400 nm
c) UVA 1 y UVB banda angosta (UVBnb) tienen la mis­
e) 340-400 nm
ma efectividad para lograr remisiones prolongadas
en DA menos severa.
2)
¿Cuál de las siguientes es la característica más des­
d) UVA1 es superior a los corticoides tópicos de po­
tacada de la fototerapia UVA1?.
tencia intermedia más emolientes en exacerbacio­
a) La radiación UVA 1 penetra menos que las modali­
nes agudas severas.
dades UVA banda ancha y UVB.
e) Todas son correctas.
b) Pueden administrarse dosis altas (hasta 130 J/cm2)
en sesiones individuales.
5) Señale la opción correcta sobre el uso de UVA 1 en
c) Produce eritema intenso aún con las dosis más
lupus eritematoso sistémico (LES) :
bajas.
a) UVA 1 tendría al menos la misma utilidad que UVB
y PUVA.
d) A diferencia de otras modalidades de fototerapia
ultravioleta, UVA 1 no produce daño actínico.
b) UVA y UVA 1 disminuyen los títulos de anticuerpos
e) Las sesiones de fototerapia suelen ser cortas, lo
anti ADNds.
que otorga mayor comodidad a los pacientes.
c) UVA1 no mostró utilidad en mejorar los signos clí­
Señale la opción correcta acerca de los posibles me­
d) UVA1 está contraindicado en pacientes con LES
nicos de actividad del LES.
3)
canismos de acción de UVA1 :
porque induce brotes y exacerbaciones.
a) No produce bronceado ya que la estimulación que
e) No se conocen mecanismos que expliquen efec­
induce en los melanocitos es casi nula.
tos beneficiosos de UVA 1 en el LES.
b) Aumenta el número de linfocitos T CD4 TH, me­
diante la liberación de IL-12.
c) Disminuye el número de células de Langerhans y
mastocitos de la dermis.
d) Disminuye la expresión de colagenasa.
e) Tiene un efecto inmunomodulador favorecido por
la presencia de porfirinas cutáneas.
6)
Señale la opción correcta sobre el uso de UVA 1 en
esclerodermia localizada (morfea):
a) Los esquemas de dosis bajas y altas no tendrían
la misma efectividad.
b) El efecto terapéutico se explica por un mecanis­
mo de acción sistémico que excede al área irra­
diada.
c) UVA 1 es superior a otras modalidades de fotote­
1 Residentes Dermatología CEMIC
2 Jefe Sección Dermatología CEMIC
Tomo 53 nº 5, Septiembre-Octubre 2003
rapia incluidas UVA y PUVA.
d) La combinación de UVA 1 y calcipotriol tópico no
235
Pablo González y colaboradores
halógenos metálicos que requieren sistemas de re­
mostró beneficios.
e) Todas son correctas.
frigeración, en lugar de los tubos fluorescentes. La
radiación UVA1 penetra más profundo en la dermis
7)
¿En cual de las siguientes entidades no está indica­
que UVA y UVB. El eritema que produce es menor
da UVA 1 ?
que con cualquier otra modalidad de fototerapia, aún
a) Linfoma T cutáneo
con las dosis más altas. Sin embargo, al igual que
b) Vitiligo
las otras fuentes de radiación UV, UVA1 induce daño
c) Mucinosis folicular
actínico y potencialmente cáncer de piel y fotoenve­
d) Mastocitosis cutánea
jecimiento.
e) Síndrome hipereosinofílico
3.
8)
da UVA 1 ?
importancia en el tratamiento de los linfomas T cutá­
a) Eccema vesiculoso d e las manos
neos y de la dermatitis atópica (DA). En esta última
b) Enfermedad injerto versus huésped escleroder­
también disminuye el número de células de Langer­
miforme
hans y mastocitos de la dermis. El aumento de la
c) Acné
expresión de colagenasa que induce UVA 1 podría
d) POEMS (polineuropatía, organomegalia, endocri­
explicar, al menos en parte, su utilidad en el trata­
nopatía, gamapatía monoclonal M y lesiones en
miento de la morfea y de los queloides. El broncea­
piel).
do que induce UVA1 podría explicar el efecto de te­
rapia profiláctica de la erupción polimorfa solar.
e) Esclerosis sistémica
9)
Respuesta correcta: c. La radiación UVA1 induce
apoptosis de linfocitos T. Este mecanismo tiene gran
¿En cual de las siguientes entidades no está indica­
¿En cual de las siguientes entidades no está indica­
4.
Respuesta correcta: d. Los esquemas de UVA1 de
da UVA 1 ?
dosis alta e intermedia son superiores a los de dosis
a) Esclerodermia inducida por drogas
bajas utilizados en el tratamiento de las exacerba­
b) Liquen escleroso extragenital
ciones agudas severas de dermatitis atópica (DA).
c) Queloides
A pesar de no haberse realizado estudios compara­
d) Alopecia areata
tivos entre UVA1, PUVA y UVBnb, en los centros
e) Psoriasis
especializados que disponen de todas estas moda­
lidades terapéuticas, se sigue indicando UVA1 para
las exacerbaciones agudas severas y UVBnb para
1 O) Indique cuales son los principales efectos adversos
agudos de UVA1:
inducir remisiones prolongadas. Existe evidencia de
a) Eritema
que UVA 1 es superior a los corticoides tópicos de
b) Prurito
mediana potencia más emolientes; sin embargo, no
c) Bronceado
se han realizado estudios de terapias combinadas
d) Reactivación de herpes simple y erupción poli­
de UVA 1 y corticoides tópicos de alta potencia en
los mismos pacientes.
morfa solar
f)
Todas son correctas
5.
Respuesta correcta : b. El uso de PUVA y UVB está
contraindicado en el lupus eritematoso sistémico
RESPUESTAS
(LES) debido al riesgo de desencadenar exacerba­
ciones de la enfermedad en la piel o a nivel sistémi­
1.
Respuesta correcta: e. La longitud de onda de luz
co. Las longitudes de onda de luz responsables es­
en el rango de 340 a 400 nm se denomina UVA 1 .
tán entre UVB (290-315 nm) y UVA2 (31 5-340 nm)
Otras modalidades de radiación lumínica ultraviole­
pero no en la zona de UVA 1. Varios estudios han
ta con aplicación terapéutica en medicina son: UVB
mostrado mejoría en los síntomas de actividad del
banda angosta o UVBnb (311 ó 313 nm), UVB ban­
LES (artralgias, fatiga, malestar general, rigidez
da ancha (290-320 nm) y UVA banda ancha (320-
matinal y cefalea) y una disminución de los niveles
400 nm).
de anticuerpos anti ADNds circulantes. Existen co­
municaciones de casos de mejoría de manifestacio­
2.
236
Respuesta correcta:
b. Las cabinas con tubos fluo­
nes cutáneas (fotosensibilidad, lesiones de lupus
rescentes emisores de UVA 1 permiten administrar
subagudo). Sin embargo, los únicos estudios con­
dosis bajas (1 O a 30 J/cm2) o intermedias (40 a 70 JI
cm2). Las sesiones de dosis altas con estos equipos
raron UVA1 y luz visible arrojaron resultados con
trolados, randomizados y doble ciego que compa­
suelen ser muy prolongadas. Para aplicar dosis
pobre valor estadístico. Los mecanismos propues­
mayores (hasta 1 30 J/cm2) se utilizan dispositivos
tos para explicar el beneficio que ofrece UVA1 a los
Arch. Argent. Dermatol.
Forum de residentes
pacientes con LES incluye efectos inmunomodula­
produjo bronceado de la piel y camuflaje de las le­
dores, reparación de ADN dañado por UVB (dismi­
siones inflamadas.
nuyendo la inmunogenicidad del ADN en el LES),
inducción de apoptosis de células inflamatorias y
disminución de la liberación de mediadores inflama­
torios y presentación de antígenos de la piel.
9.
Respuesta correcta : d. Estudios controlados no han
demostrado beneficio de UVA 1 en el tratamiento de
la alopecia areata. Se han informado casos de me­
joría clínica en pacientes con liquen escleroso ex­
6.
Respuesta correcta : a. La esclerodermia localizada
tragenital tratados con UVA 1. En el tratamiento de
es una de las indicaciones más prometedoras para
queloides se produjo reblandecimiento y aplanamien­
UVA 1 . Los protocolos de dosis altas han demostra­
to de la zona irradiada.
do ser superiores a los de dosis bajas. La mejoría
ocurre en las regiones irradiadas, lo que orienta más
1 O. Respuesta correcta: e. El eritema es un efecto ad­
hacia un mecanismo local que hacia uno sistémico.
verso agudo de la fototerapia con UVA 1 , a pesar de
La combinación de calcipotriol tópico y UVA1 en dosis
ser una radiación menos eritematógena que UVA y
bajas aumenta la efectividad para esta indicación.
UVB. Si se determina la dosis eritematógena míni­
No se han realizado estudios que comparen UVA 1
ma previo al inicio del tratamiento, el riesgo de pro­
con otras modalidad de fototerapia útiles en morfea
ducir eritema es bajo. El bronceado y el prurito son
(UVA y PUVA).
frecuentes y debe advertirse a los pacientes de di­
chos efectos. Además pueden ocurrir reactivaciones
7.
8.
Respuesta correcta:
b. La radiación UVA 1 no es una
del virus herpes simple y desencadenarse episodios
indicación para el tratamiento del vitiligo ya que au­
de erupción polimorfa solar. Este último efecto pue­
menta la pigmentación de la piel sana circundante,
de utilizarse como procedimiento diagnóstico o mo­
haciéndolo aún más notorio.
dalidad terapéutica (tratamiento desensibilizante).
Respuesta correcta : c. Un estudio abierto de ocho
pacientes con acné tratados con dosis bajas a me­
dianas de UVA 1 , no demostró mejoría clínica. Sólo
Tomo 53
nº
5, Septiembre-Octubre 2003
BIBLIOGRAFIA SUGERIDA
Dawe, RS.: Ultraviolet A 1 phototherapy. Br J Dermatol 2003;
148: 626-637.
237

Documentos relacionados