DeSCUBRe - LoQueHaceMarck.com

Transcripción

DeSCUBRe - LoQueHaceMarck.com
DeSCUBRe
GOURMET
Cachaza
(Cachaça)
Brasil
en 6 bebidas
Por: Marck Gutt
¿Quién no piensa en Francia cada vez que descorcha una botella de champaña?
¿O en México lindo y querido con una ronda de mezcal? Una copa de vino o un
destilado puro pueden ser mucho más que el maridaje perfecto, una cura al mal
de amores o el principio oficial del fin de semana. Estas bebidas son orgullosas
representantes de sus países de origen, impregnadas de sus aromas y sabores.
Te invitamos a este viaje en el que llevar líquidos sí está permitido. ¡Salud!
Mezcal, México
Junto con el tequila, forma parte de los destilados
producidos a partir de la fermentación del agave, una
planta de climas semi-secos que se extiende por todo el
territorio mexicano. El mezcal se produce con el jugo
del corazón (también conocido como piña) de ese tipo
de maguey, el cual se cuece bajo tierra. Al producto cocido se le deja fermentar para después destilarlo en dos o tres ocasiones. De acuerdo al
tiempo que se almacena en barrica, puede
ser blanco, reposado o añejo. Aunque se
produce en varios estados de México, el
más popular es el procedente de Oaxaca. Y
así como algunos pasteles llevan una cereza para dar el toque final, algunos mezcales
guardan un gusano de maguey. ¡Salud!
124 glamourlatam•com
Sake (日本酒), Japón
Aunque en japonés sake se refiere a cualquier tipo de
bebida alcohólica, en occidente es el nombre que usamos para referirnos al trago más famoso de Japón: el
que se produce a base de arroz fermentado. Se le conoce como vino de arroz, pero en realidad su proceso
es más parecido al de una cerveza.
Para empezar, no es un destilado
y, a diferencia del vino, tampoco se añeja; se deja reposar por
seis meses y su consumo, una
vez finalizada esta etapa, debe
ser inmediato. Otra bebida japonesa que definitivamente querrás
probar: shōchū, es un destilado de
batata, arroz o cebada. Kanpai!
Fotografías: modelo: JENNIFER LIVINGSTON. ICEWINE: GEORGE CHINSEE / CONDÉ NAST DIGITAL STUDIO. SAKE: BARRY WONG. MEZCAL Y CACHAZA: ROB LAWSON / GETTY IMAGES.
LA vuelta
al mundo
Quizá el nombre de esta bebida no te suena, ¿pero qué
dices de las célebres caipiriñas? Pues bueno, este coctel, el más famoso de Brasil,
se prepara a base de cachaza
y un toque de limón y azúcar; se puede preparar con
un par de hielos, frappé o
en las rocas. Pero en coctel
no es la única manera de
tomar la cachaza, en estado
puro, servida en un caballito, nadie le dice que no.
La cachaza es un destilado,
producto del jugo de caña
de azúcar, que se originó
en Brasil en la época de la
colonia portuguesa, durante el boom de los ingenios
azucareros. Aunque se produce en casi todo el país, la
mejor proviene del estado
de Minas Gerais. Saúde!
Vino de hielo (Icewine/Eiswein)
Canadá y Alemania
Así como suena, se trata de un vino generado con las últimas uvas de la cosecha, ésas que
quedan cuando ya el viñedo está cubierto de nieve. ¿El resultado? Un vino superdulce, producto de la alta concentración de azúcares en las uvas y que requiere de muchas de ellas para
su fabricación. Es un gusto algo caro, pero bien vale la pena, al menos para probarlo. El vino
de hielo no es exclusivo de una sola región. Es más, todo país cuyos viñedos se ubiquen en
zonas donde la temperatura baja de 7 u 8 grados centígrados, es un potencial productor, pero
la gran mayoría proviene de Alemania y la provincia de Ontario, en Canadá, aunque Quebec
y British Columbia también lo producen. Algunas de las uvas utilizadas para estos vinos son
Vidal, Riesling, Chardonnay y Gewürztraminer. Tómalo bien frío, en una copa de cristal o, si
quieres contrastar sabores, sírvelo en una copita de chocolate amargo -las puedes adquirir en
la misma vinatería y/o viñedo donde compres el icewine-. Prost! Cheers! Santé!
glamourlatam•com 125
DeSCUBRe
GOURMET
Champaña
(Champagne)
En toda gran celebración
no puede faltar el sello
francés: champaña, el vino
espumoso por excelencia.
Se produce exclusivamente
en la región que le da nombre, al norte de Francia. La
característica de esta bebida
es que lleva dos procesos de
fermentación: el primero,
común a todos los vinos,
y el segundo, ya en botella, gracias al cual se produce la carbonización al
agregar levaduras. Las uvas
que es posible utilizar en la
champaña son Pinot Noir,
Chardonnay y Pinot Meunir. Santé! (Y cuidado con
la salida del corcho.)
pisco Perú y Chile
Es el rey de los aguardientes latinoamericanos y se produce en dos países, Chile y
Perú. Con sus pequeñas variaciones, en ambos casos se trata de un destilado de uva,
de diferentes variedades, que se puede tomar puro o en cocteles. El más popular de
todos es el pisco sour que se prepara con jugo fresco de limón y, en algunos casos,
jarabe. Se produce en regiones específicas de cada país. El chileno proviene de las
regiones de Atacama y Coquimbo, en especial del Valle del Elqui, y el peruano de
los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquenga y Tacna. ¡Salud!
126 glamourlatam•com
Fotografías: MODELOs: ben watts. pisco: CHRIS GENTILE Y ROMULO YANES / CONDÉ NAST DIGITAL STUDIO. Champaña: SIMON MURRELL / GETTY IMAGES.
Francia

Documentos relacionados