1 - Ministerio de Infraestructura

Transcripción

1 - Ministerio de Infraestructura
•••
•
~~':'-.·;t..
·.
...
...
.
. . . .,
... ·.
· y DlFUSlON - Unidad Ministro - Ministerio de nfraestructura
Noti.cias de la mañana
.·
'·
..
-: ~
Buenos Aires
LA PROVINCIA
•
•-
u ..¡
rc.auro• .41"'uc·.<-~o. ~.v:•
L.'-"'':.ur
\•l,fk':... l
:JK
AR:at..tJM:Jt
~,,,¿,A
H~lf'f¡;,\
JU[VE$1
M~'I'OOE2013
t4ht roltJ' .IMtt<
JtUUni .:,1, lilh':C,, h &
A'tCI •.lVIo.l !"'' l f ..4!1'
iernoi e t
p ner un echo a lo
au ntos salariale
1
La Pre~.identa .:.e mostró a1oche en la Rosada cor 'osgrt':m!os ofic:ialistns que acordnron
subas d -. 1 211'~. (. 'l ~umas adre ionales pata ai~.L nas fr aojas, c-~m Ccnwrc io v la UOM. En
I<J Co,-;strucdón, no hubo <Jcuerdo por el mal pronós ico empresari Jlscbre el sector. Pe.
oyano refuerza su reclamo El Jefe de la CGT
opositora insiste con una suba del orden del30o/o
Copa Liberto:~dores
,,w... d
- ~n ').:: .1:: -.· P
~ ·
~~.:!L
i\!ií
f·~-:'•V"'il': rl -~
tlf L·J~ ! L•f lf -' '
¡¡__;¡¡.__.,_. ·;
.~-:' '.;ir ··-,
:l::tr:
:•
;:.1
fE':iJJ.tilC: :1 :: :=?..i:;L ICJ. P.~:J
NeweWsdejó
afuera a Vélez
en un partidazo
.: :r·.:.,· 2-l ( ~-~
fj¡·--J.,i¡
~~ ·: ~~~ ~.•: · il•: L•¡
t-·•.t ~1n ~, .: 11
1":- f:i ;!C'~
\."1
.., ~.:~ :· ··" -~ , .• ,~;
-r¡-. ··,• -
f;t-
1;:.
Hitoc·e..,tifico
AnurrciaJ1 q 1J P.~P.
obtienen células tTi.:tdre
porclo'1arión. r.4
L!Jl .-:.·r·~.
~r¡,o¡¡-,-
fisca 1que fueron
671os muertos
t-
L··-· ._,.·,~! r~·~·
·...t¡ ¡:_,,.: ·- ::: ·-· :;_ J.~,
p"!·:·;¡n.-i-u. ;', '·- r:· :··~ \·
.ti
,-_ ,-.• ~ r;·i::.··r;·.
wl
.-..-.r
,:¡1:~~ ·1 ~~ ~
•
e
,i.; .IL
~- - ~-~
n"f··i·~"':
id
t' f ·l P4-1
;,rlr"
L.:::.''ll ~~rJ:Jr' J ::'... Jrl·- ~.
"-' h"rt;;rA .'
r
~:~· ..:i-:l():i.::r..::- J~ .:1'..1;
Vl! el d.;_._:
)iF e'¿,t· ("
·¡ ;-r¡
C.:rn t
l. :1•-
la Plata: dice un
Ungolazode
Riquelme para
gritar en Brasil
lr·\r•t:-· ·•
en el país
lnund3ciones
e
~- r
Se ioli, otra vez bajo pres íón
financiera de la Nación ru
ose hace
mamografía
e145%de
las mujeres
,:·:,
_J¡'
1,-';,n-·-, ·' ·:,
u ':'t.l!>l'.l'l
Brasil: critie;,s ;::l¡¡vanc~
oficial sobre crarin
:f· "'•: .:_ :· ..:;::
t··t ..... •:1 •'i •·.
L ~.;, ~(lfJY4Jk .. : ,·1 t.:o;.
11
•. "::
·,
'•
U 4 INDO P:l•'
Véllt!ZIJ~la se queda
sin
popclhig '6nic:oy~~"oj;t
L ,_.¡ ·u' 1-.'L•:! .u :.•~.,, llv-1· : ~·
r-ln; '· l.c·h ~--· P""··.-,-,-. "1•-"'
soru;c,\0 P.4t
La escuela abre fas a1.1la.s
a kls sentim~ntos
1~, .' !í ¡: :~ . . ~ .•.¡ . '. :•,¡'f¡,•¡¡' .{ 1 ,..
fl"·l', : ..• ·r .· - ·nr •.:oj·n h• :,..r,,-,-;-¡y·.,~
.\IARR-\L.E.
E~ TODOS L\OOS
L>\ TRADICIÓN
PARA HOY.
O. DE TÉRMICA
E! lrío anuncimlo
DE SA,.\I JSJDRO
!'di!:>\:1, procesión y
quermés en el día
del patrono
GmnttH>IHenL<Hiel
ac1or. qnP se luce en
lt.'<Jlro. cine y TV
Hc~ó y~(~ qll('!b
en la ciud<Jd
..
··- _,..
..-.. . -·'1,...
~-
·~1 · n . ..c:' .. \1 ,.,. 11
,, .. ,. : ··: '1 '-'!!! ~. .. • ; ..
...,;,l, •• !ll.t.•·!!I)O'lll.
Jneves.lG de rnayu de 20J;l
lanacion.com
El blanqueo de
2009 benefi<-ió a la.,
en1presas de Báez
Volvieron los cortes de
gas a las einpresas,
con los primet--os fríos
CRI~ts !.st:m.lnc:.\. El
~WA.JJQ.AJ.::c;tr.!l Con.strur'(·J,,nr~¡¡¡ \. ~ ;..-.tttl f ,.¡·;, nm
asfun~IJJ\..."E'SMgilciAJJ · dc-[l.l~¡ Il'jJt•ll·\.a,iJin
T'tk t....-hnl! t1'f~.,t'~:;:~...--~·u ·­
l.l!tl ;....,,.. ,c;,-~~·:,,..,.., :, ""'"11 •.:-­
;.;t.·, •.•
ComiCé ue Emergencia clrx:ldJ6 avanzar en restri<'llones a l:J
!nrlus.n;a ¡x1ra gru-;.mtuar d :.umin isiTo a hogar('S; aft'C:tatian a tu'l3S 300 <Xlmpañias
$'1 1• \~mtiC"d • •i ~··U1il"'
'!11t't--"·;nroN!~t--...,
( ... iA:>
, - ·Jp, ¡-,- ,-..¡¡_morar.:f1;..
.~
t't.J
•...;.;.
!'"':n "'' :1 :, ":'':"lC"!P: n::"i ~:-J.r:IP:!
l~ fi. t•~"· :•n!PMf-:>o. .-J·,j!)~~;«":ln·
'.t'">lrilf"!lii "O:ttl!tX'C."IJdo..Ot'0:
:-~lm~ ~"!' n<~--: :1 h~ f l::o-· ~~~''"''!·u ,.1:t.~• .f,,, ..... ;,. .• , ,~~
t•.! ••> . o~lt:!.th' '.•r-4._.,.:d. 1 ..... ,
-r~.-·~~~ !1'""- ""-4'' .,nl•· ·~. !
ICBl"''"' ~ ¡;, 1 11- ~ o :in ..1:W"'.•!'""I• ~- "!'-: -;:·:~:!i"i 1! ·.o ,\Aft !.lkr ,:1
.A.h1d .•1l !"" ~:.OC'"' ~ .:ot-:·:·~:···~'i:·.
En:.W:;.;("",:¡-:,ru ,m~:>:rk."".:JII·
:k'_lw:r~r,)r-r ....;,d .:r'.t:' TG~
~..,,.,...n
l:
,,·re'\
cp;..""e.Ó'!·fr...Jl1
pr:J::n<:l:.del.'lir~.:th~-~
.... J,.. .. ~rr• ,_...,¡,,,.~n'!'>:1~;;:.n::~ ~
Et\H11'-":1 :1\1l'i ll ld t • ~·
..<,:.;Jr:o-Jdl~:.:t;I"..;.,.'-"-M"'i:~J"l'.U·
t....-.;r :1r''"'.J~..!~ .... ·~~~::l?.e!l rnr.ol
•• ,.-:-o ....,~,,,,~ .. :~""'~
l•tr... ul!
¡;~¡,,\
- : lt'r ....:ml! o :"f~~ Nr-:1
'1..' "-:1,....,.'1"' ,,..,.._
.. ¡,., ,,,¡,,¡,,, ~ · •1,., ·"'~·;:: ·
p-.1 :J:u Y.:2tffitli.'•1to:·' pi ~
f11t•··q '·l'!l .. rl ,. ~ ~ ... <: ~~..:~..,... +' ~.1:-
'!iw~>~.•"!'«ufft!~¡.a(,,n.,.. .,.,.¡l~t-~~
1
:·l~"t"'
~!(7· "'1,(JiT.~
¡(:_:.j
:.¡~r. ,.;; tt :'"'~vr ~':~..
n:':J :.• .
·~i 1'.,. .... -:--\;;•:.~t·~-t: !;. ~..J: ....I.L
, G e.YU.I ~tCI'$. ~ l'r..I '!Hll•'"- '""~
Wr"!"f'i0-::i:c~:.Jh:rr?..ll"1n.~i:Mit.l:c
IITP-~r'• ..., un ait'H'~ mrp: de
·~ !I"Ud!";l~.:.l..h\!,...",.•>:1 '· ,..~--.;.,;¡-o
,.q,~s.TT\"11.., t ,..l'"1('-""'f::1~"": o <:J rr~
.
t.:c;~n:1 :Qr:1 ~.j:~•ii i•r; :(Jtt:O~. ~~­
I!J 1:1 ~l(•~n•fln ~Q:'"t'. ::¡~,¡ puA
1\u\1~,),¡,,, .-r.,~ ... . ~t~··•,I•"! JJ'):.d,.
lad'!m::'t·~?-...;~tf-:-ult Oi: t:w...,,. . T
T t:"Yn1.~ liror.-l!nzh~ ):)i; ~~ ~ ~ i
!:.•:m:,. .1o: ~J'fl~ ml.f"~ h• '"~t;,-.._;;po:
No.:;tlte..'l'-.'d'e.J~sr...z•irt*""'¡...,n··
•m,,, .. d"" t r11~•nr .J. Qllt'";.":fffi·
:J :.-• • IJtl~•l.t ll ...
f!Sio!\:.:..:i#L
Hl'J:r"J;!~pr~~
Ú1'!1· 11!•1l -t( (l:'l t~
~~
rk• 11h:•r.~ .,.-Jkt•'l<l!".l l'll"":"l'>'"'t<:>Y,..
~m~..rlo:.sr:c ~ ln.!Jnouf#'... "'i l"io
-1·'11:.
..
.~·.·!f ~ • ·
·~n: -!r.:r
.~ .• ~. u: .• "1..,.-'•fl" ~;,.
l"-''l l!l ~- •.~! • · l:"!llt :h•1j"THt\
L:f!'!n~):..."'C'":.:-ri,.#. t i ,•r.t·
*~~ ·~~..l."í'.~t"t"J u : i r.::'
1
f,,, ,~ .... ;_.I"!J ~r ~
(;.,;¡j·-:;.er:'!'\.UH'i. x,:, n••· .. ...-:~·
Ptl1ul
~-l! .v-r-.~:r:-.r:t.tr.J.ry~Y..e«~.l.n¡_~.
!1--.J!11lll ....... ~.t"-r.l"i'rl!1 . ttt;o.<.·y:O.l rs::..t._v
h~ ~::::··~.nu:.-t5< Ttt rr4~ ·~·nrl~,.~
f1ot:mp.¡>!
~·
p--;ott l nfr,·t...
~~~:;~~~;-~:;'~~;.~:~~~
tU1.!1~ i t.ld
..,.:.·.··.'l.;¡( Íl!\"\~'1,•1···; -.:lt :J"f¡-4
~...!rll· .,:, • .,.....~-~f~l!"';:.
1.,;1t ,¡! I.M
firrn • ...
1~, , ~_..:.h:hhu ttJ frlf ~
C:lr":'!"ll ,:;J'r.'tnr~r _..., -t"t':t':ri:oo::•···~:tl
vnr••l,.... .. ;.._,....,_...f"lll'l~ lt'·:r:?.lh
*.fft".:tro.o:o":f1~Jll:'r:v"l :'ttpcxl...:.~ • · ·
· , ,,!•'!'(!,;r
~ron:!".X! 1\n:-tt- •! PT~'-•~•· -"~'·
r::w •• l: pn··~·"'!"·
.H a. io. '! l ,'ftt~
: ,. ;~p·,.r~úu
ro
t-, ~dw~· 'ofo):ol'!rr.:1Jo~ " ~'· 't
)'"" •..,,¡( ¡_ t ¡· ' upn~ ~I<J lo:ttJ,J.~.,·~·
hH' . ,.nt"f .· · ~ ··d"'":tt::l t>! -..; :..
.o\r 'XU ':VlHJ1 ill. •,j,. ~!'e o::
trt ...-. nl:"""""·fl~~w
"t•f
:w ,_!(> !.~.~.
t~."~'! ~•. IIOjllll~"
.r .. ...
In;-<> •'• '!"~• :tlvt:' : ....;I"JT"!"'O:O !r-;;~­
i t·l ····~t-•0:.
.
4~• r.:::t: !;;¡
~o.n r i", , ,,l.......·.Q.si:"· ~~ --;r!t'1Y3
Jt4.'Xlh ..~l: ....... ~~~ .. ,,.,,... ..,,;,
. L l !lfk:K i .JiÚ-11\!IUhJI..':C
Otf\"!;J.rla!C'."'> i ;ts.llltlll..-t~
~ ·.L ·t ••: .
~ •• ,u~,
11r mtila¡~m·, :"'~7~1'!'t1.l
F;t. f',~s;E!';ARJO
~pf1\~p.nr loetn:'$.3CO
em;r~"' .: ~-~~ '' • M:rtn,;:~r
sus:
El pacto mafioso st: ~1;rieta
(~~ :-=- lt'ICol r.~"f"!ta~.".l
1oF;POmw.\ 1
Una costumbre: gritó Riquell11e, pas6Boca
d!!rrn.:f":'Of,-;~~t\;.:M"lL:.,•.f1~n·
l ;.~lf'T":~~ Jr'""J:S~~
ll!"" !!. t..;, '!A;"I t t":t-~~ ..... ~Ur'14f","t
... .... ).. ;)t)' :llltl lf' ,,.¡, .• :,
,..,,,~.,
ii ftl~""'-'lj.II'"".J"•.,.u.·~· ~ oll'; t»:..-.
t:>r>lni!!. IO!¡: ~r:I!':J~
tllrs.. ?t: r
l!! ::tjltr,t:¡'i rvl;;l lcJ qiJ~h~"',
>'(h!h•'"'•l- - ""-l'fllfl" ~fl· : i.,
t.o.; !~ l· ... u
re:,,:., :o~ltl~ m .. -,;;.
C~ :><!~ o!"!S[:•~It4.
:..•:L.::h1l
t>Jn ::~,._.Ir. :-;" m·:f;.!
•prYI!r:.•. m1•·n;-~
S::
~ Jc-;oe~c
-::: o: 1:~ · _.....
..... ~ '.l'i'::".,..,:! ···,r·•'1! "'''"
•1·•pt•· !.r1ou¡- • " .• - ,¡,.,., ..
·~ 'h "''l • • . !:lo,.l!;.._::: · ·~·¡
j::-:.:. t:u :._><¡ ,,·,.ofl ;¡o:-.- .~•:·. 1:1 ~rn.rl r;;: C".::.:'-"':' \1:,...t"'""' 1'~1:':
... ~tJ "'':•'~ '·~·m .:.•~r. · !~,,,
...
-&
1'~ ·- '--·'!~''"'"~··rtt!t •·
f .. ~H>(- '•·• Hln ·•:n o·' ~:,·.
J~ .::··)~ :>:;~ t ~n=.c,tr...nt::a
(~
ih
uJ . ,;..,•• ~~~
Fracasó la poléniica
campmi.a antártica
•""~'-"' t--'"lo¡l :ta rr~~tl E ~m~\J t't10lt"'~~~:' n(J cotnpl1.:1d
~~ R.l'J.s..t..1e-r.:.m1Pr:1o: rer.,tmm a m1 &\if.·n 'Jru ~l.:..y~~
....
¡~n~·T·~,.
¡~
'( lfol~ ~ :•
~:,•lr"'•!ir.'I'Q,."':"
••• , ....
!;:t
>.tr,H,I"f;ll-
lo .,~,!t.t 1 '
F::!''~-r ~:r.P•"t-... e',•::< M!.rt< nu ~
ra~.,cr!Tlfl f"AT'"d~~7.t.o:
-¡...,,>'¡
rt.
'"~ 1\1~··! ;).f',.;=rcljr.~ ~ ,. n
J·, r' •· •
r.. .,:. •ltJ '·' flr-.•t!<..,. t<·l'l....-tn~ rnr l'"'l' "'''""'·:r'
f')",.."'!!' t•••~ C'"t- fl ~.-:h!c~y RI:Q!J~lm:~ t:- ~ =-
,J~ ~~tli .. I>J' f1
~-~,, "'• ;h•h;_ln ..,_ ,..c: ,.., :.O"•~ .. ,~~
1
#.t. 1f.> o 1
I~H-' HIMilT ~
1111•
~ ··-_""1-':t
'"l l •.t
C<.:f\-1 :..í~r~kli:.>rd.. ~~ llfiÜ ¡,. !. ú . io t-~ •~1' •~ •• ~.
n
•-"X:,.._"-'u'""
~~..t..r
.¡ r;';:T""".o.'!"n!l~E.<"' "•·"!'¡urt~ _,it k
i.l JJ":""!~:"ot.).tr.d lff.~ E:! !Y""u ~ nht ~;.C',ó.!l. !N."!
pero~ ••nY.!rvici':.~ (kf,Mj:.t
\'"e\t)r_idflod. pr~.,\.:iu~ ~1 lto:s y
rh:,\guJ!do.d
llrt.J marc:~<b
--
:-:.1 :i~."t r\'11 •.:(1 ~u b:.iL
l 1 ·'-··"l!f·7 :\·
~\"f''''"'.-1:1·~
~::c;t~en - :a:¡ d~!aü:;r.l
~
•.•
.:i~;o:\. ~
rs ,.'¡.. !:M f " ui\~""W•I •'
•~:1un tut~--=~·n~:¡; ..Jr. ~ ''l'i
¡r;~l di!lrf" .... ~ "#! ·~ i.!r. •lr.wll l.­
'WittJ
tn,r>::o-:: ·: lr":"" :lflct'!: C~Wt
'):r,e-"1'-"'W,'c"'n-~, '!'1'1"Tt!~n:o:.
JJ<11'rtt"'I':"!:,"IÍ1'"-11•..-j ' :"III'Y"tJ.f":T'
1la · ~\ 1h O nu , .._,n·uf:..-ll urn lt rw·•
d: -~·t;o'«.ollu.>l! .. 1u: 1 • ~t ht.1 1 h .,..,. .
p¡.c'f":,J::<-:t;"\'t"'J!r·~~o:n t· ••;.;•ú:l•
111• 1'-"-\: -.~ urt;ll l.l.lvu..tdi .i. ·
nt-S ... :r i;f:....:r>: t" ..:·:•,.~on.. . .::<"-Y.
lrtti.l.··: un:.c-Mn¡::lfl;¡ ~ó.:.¡.:.d;.t:.~:.
..::~•!>oo.a
Qmv~~·=':-::"1'"11:r.t:n.
~•• ..,., ... ,J¡ .... ~Jl·--~
·r.#¡
tr.:·~· ~mu~c:-t~s <i~Jo:;.;u~
"'~'"'r". ,....,..."S(': •Jb~
¡ ••ti rr! ,·tul ttaah r-•;c t lu ~··••; •
:-r••u-~::r.~:.a
Fut<'"• H"'h•i •:¡ .... ·•0¡ •- '·.h.·'••\1 .. m n lntV,ñ'":"t ol¡~-..
FJ ~o;¡.._.... ,~ • ... , ,..;¡, ~ ~ " .!; ...-.-.: i..1
f u"• '· o•t l-ts. f.íiU:-t:.Ín'"'-~ 1f oJI.• •"-
...... ,,,"":'"
~·
~
lw~tclón
de
r~rrt!'f"dió.C!'I t 1"'1'!'fl •f:.l.:ttr MJt:'·~
Glfiitl<:-1, • '"CCI:t'TUé\'C" i- ,H!'.".Jt
( l (-': :::.
o::l~w~-::.a..!.tt.C~Mif""ll
ir ~ I( Kls ith:l
,..s
t l:o~ml'!":' tCO: n~:-u::-ro-:oa
tn~:-};.:lto.!ti-: l:"'i!".l'.:l.:!'"~l ~. rr::~:
w
·~•.!r-f'';'f':~(~~:x .0:111~
,i<'<;,., 11 •-,.n:"t't: ~c-<·:.. .•. b~hw~n
~~ .. : ·, .•• 4J . .... ;·;¡i\¡, 1.•.\ "':.t~· .. ,.-.)'
r"":ll
••,~.. 1. --:u~ •!1-,:
D!he
>eh:o.t.dl..:r.:""..nl-r.-JC !'t"i:lni:~ld.m
<e f1u.mut >:,":n.!ij:.:;.,-\J!'ft:ñ"".J.'!:: ~
~~,..?~i-:-o,;n:,~·n~.rr
f'""l:l'ro"J'Il r.-; oh • .-...-.1 .. ~)¡k<-.oK
.,·,"!, ......
h.•!Z :..tJI~~:.::r1
;ti~: ".l ir.-:"'J?.: I ~··
..... ¡:... ""'(.'
:):!rn•r.iHn
~':-; ......~~' ·r~:~ !•l ~<'1"
Tf1"''Hhl'"ll••l..,.,- ¡,,_ " 'rll-q,.,Jt.. GH: .1 ~u1tHI"* .. f'-\r>l••ll
I.Jiil f. ...·tmtuh·..:u!JI-n...-~"'"
F..-1• lll ;c !to ~ ;,._",·: ¡( 'llii:.X.
tu. •'-"-i)~Or .. ~·Ft . dt.d.r.~:
n .•
:tr~1'~~<Htl:i7 \t. ll~b t:\:U~·
u""~t.M.h'crrt~m~·~.; Lt
l~!J'fh'·-.·,~ .lltl.l'
:\·
Stloi ir:·G.· ;;.;;¡1!,-¡ •• j¡¡,·.
~ ..·Jl-:.;..·~.:~w
Fl:-:.~:l_t
mi :1..:Jü··..A ~.('" IIlt."'il"'fdh'k!:'"* !• 'U
~'..:.tím :~dfto..flt~...::t.·t· m ~!Oi.
'~i"-~Ui
'-'llrfllnJ• ~-:~~t u~l'n'l:m
<Jtr..lm:<
Tra.;;,l · '"·t ;-Jn~!n '' J.
drs}::(iltj ;tl_' 1.-:r\..
:'- ~• d.o,.H .Ú ,_:.l<ifri.ll":"~! o~,:>lú"<
..,,,.,.....,..pt..tt
.
••
~· ··
fl."\i1f'\fM)
~' .wcv. Cientilkos 110!'1..:-amct1cJJlOS lo hlut~vn tJosihl<>lrd" t'i añoo
dP inleuH ,.;, 1 un lB rnü<mJ lt'<:Tli<"<IILS:lrl;J pru:;1 productr la <JI.~ja Du!ly
,j .~ ..~n.o.:ft t<. ?".90:.~"!'\ ("!ti..'u,
J t''~"....,. :::!~JU rt,I ¡";~-;.Ji rw
ht ..: •:l'• ' '"''lll1:'ltih· " 1 :11' ··:t )l'
IL '11J~OO
celulas madre humanas
>l~i~•').U"I!........,.., '
,,t~o oJt:11n~c;~~ H~;.;~ c-=
" --·pr-·i.- ,f\""•!!1,.. ·'rt"'<rllflt!~
,\dermi"
Hito científico: logran clonar
3:- ...... ;•~ :.tl""! t "-.....
1:- ,..,.,.
lf '"':<fl. n lr :- ui t•fTtf
_..,-1 ..-¡ o~frH"'.'"*t .i vl"-
~~~:/:·~::~·:;.:~:~·,~;:~:1~,~=-
u·,;rnoo..-v. e.-.:l\': .i\e--J.~~:s_l'lP,.d .
EI!J'ou.5 r<!;;Í>tr.l
el m•j•.,.. indkc li~ ·
penNI".Jlitin d~ Ja Red ~n
ta rP"(1111ill. que Jit"~;:..';.i; :J m J.'
de:l75 ':. cte la pcrltL•..n·iti''
r'(:"'",;i<.mal
••~· -·.-., ...,¡,.y ·
'l n":'".:..1 n•= »: • tr..
r-;~:o:o.v~:b.sl'd ¡,;;u;:-t.:;.:.u:_._~,.,to(ó:! "¡;¡
·~'1~J<\T.L
~
: . -: ¡,~~~~·Anut·il~ -••:o ..-~J...., It-. •!if1<-'.,..,.,¡,..,r•l
oxm~:~n!:'lt::r:t'm~ l ! .-:-t: !:'<~..l..Lt.s;:";.:~. tlr.~r>n ·
t .. •.. ~o¡~ l;t:o hrd<r(."'J~::..:mtyy:("''). p;:c!l:r•mlt'l
Y, •' ,, .. , ... ~tr ~~ '.! n G"·<:.-:t.t'f··~l#~b"·,~
Los argentinos,
conectados,
pero con mala
calidad
~ Neweli'~\-:J¡>Ot'todo,.,.
tJ
11 • .• .._.,.,
,-•: tll
!1-..,c'-'"•\,i iu i:. rt:~·~ ~·
·•:•· 1
HN't'-';' 1\'("~ .:'~:· •: t:""""' ~ffi!"'".l! ur,
~:JrCTlGG.
........
\"\
1.-s...;.•~
, . ¡._. ~,.
.. · lft!t) • ·m..-
·c.·IJ r""_ ·itit L•
l,:_.,...;. o.
~IJifot! ;.~;'Ht.i:iJ.~·
Yw'n"m.Ul
"'- 1qoub !tJV"I dt-¡"'-"11 Ai,.••pJ...·
1~•• 1 ln r..u..: u"'' 'l"'~;Jt
r>:.,uutl.i .... •;·~o. 1 .f.' •L •tt!t
.• ;,~ ~:"'•~fi.B!I~ i.VIl 1'fW¡a:1.
. Ll\llll!l :rtm
INSÓUTO: MADURO DENUNCIÓ A
OPOSICIÓN DE ACAPARAR PAPEL
HIGI~NICO. DEBERÁ IMPORTAR
(ltb-.ll n.UIJj' r ·t;
''·!·'~~"' klim d:l :o:l::r ~·.
'llN:Ni
t:ol:11¡j!j¡
r
;;· t.cR
13'
td6nd U
.; t:r
O'" , ...
SE~-JALPARA CAM!O 'EROS YSINDIC'P.TOS REBELDES SUBA SERÁHAST.~. EN 3 CUOT.~
YPF RESUCITA Y
GANA El12% (POR
EFECTO CHEVRON)
.-u ~dtYPf
LOGRARON SUM. R ,S
GREMIOSAPLA DEL24%
JOd12.216,a$1t9.~t~~ B~~r!IOS
• El Gobierno envió una señal al sindicalismo opositor. • Cristina
de Kirchner recibió a dirigentes de seis gremios grandes de la CGT.
• Fue para presentar los acuerdos de suba salarial para es1e año
Aires, r411S,l%,a
13,4, «1 NUI'ra YOd,RCU¡:MI'IJ'Uio
butna parto ce ta ca6cb a J;a ul1tl\l sem.ana t~~tge <Jo
~o. poco laiiUQb&a trt of IN~
~ ra los
lnvffle!U .-utló cruda! .. rafi'JCK!óll del ~
~ nG011!:1611 COJI Cl'lolvrot1 P111t 1
r1r t pcll'llt.o
V IJit V«.~ N'ullia ~· ef linfa 11 lOs~
apcfilltl6n co.n!llfb.
dcflnltM &a scllali tn 111110. (Ver pág. B.}
OOtKtillo· de 11
CAYO ~4~;, D SDEf:LMÁXJMOOf:$ ~0 . 50. BRLCf lACONH Of IGIAL.AHORAFS OU731:. ~
¿CISMA?
1
\('r,0'ho ,.11 , •.
\, ¡u!1~ ·' •• ,• .•. •h •
1
11
EL DÓLAR BLUE' S GUIÓ
EN B JA Y CERRÓ
9,05
p'·
J"ftJ,! 'I '
1• •• ., .., ...~ .. ~·:,)\ • ,,~,
¡',
de hasta el24%. •Los gremios enfrentados con el Gobierno inician
su negociación en junio y la idea es poner esa cifra de aumentos
como tope. • Confían, además, en que favorecerá consumo. ...• ,~J~ 2:
a .:ommo
f ,'
.,•, .•• ,·.!~,,
RADAR
dr...• ..,'.
•••• 1
('••'• · ·1
•¡t •
¡"•·tr
t
~ i. ... Jq,... ,· '"'
f{
'
1 t.l'·
.. ~J - 4''.11¡ ~..,.·rrJ , ., ,.,~, .• &~,, ¡'!# ,· ' ' fllf' ...ltJrtt'-
''1 f , •
IJN~ r.•r,.,.tnrf ~t/
1-4 ··~ ,>/raJr
.ttl
J 'i',;o i.l ultt•l ti..,
... ,;.,..,~ rl# ¡J¡''' ofT J, ¡...•t1r'
~
l'flft#(l4f....
._.¡,.,.¡.· , rf S" ti.~ ~. tdll •~
,•,.,¡j,qJ'f/,J IJII 1..11*~. (MIJ
l..t·
,.\),,.
•-t"'flll:udo.t"IJit/hfrti ... i(,~u,'u p .tr-o:~./NJ;.,...
IJ., I (.
rr
S .V•.\H,
1-'lt "''" m41i""o -~~
'"'f"
,/,'l.f~• l't•ft. ~ 1/frf-'Jt'l':.,l,
,.r
M,, 11,
·~·l•·' ''f·:" · ~·. ioJ •'J:¡ :~¡-n·
~·i, J•i
,·,~,
.-J,•"'t) ,'••'•'
.t,'!n • ,,
,',J ¡,.,. "
•u.r
1
(,:, · .e
'·n r:·.-.:·
iv "II~T'it'
,,~~ ~1 11 Fft~¡'/UJJ I \
~ .. jttfl tf4 u '.f ·,
/WIJ:.ifJ,·.
.f'O
(l.u
\l
"¡,
•,t.Ji .'· • , '1/".• (d 4 • r..,·,.,
~:"1) 1 ! Jil';'-..1 ·~17.':,' .k 1J:. '.'h. :
J. ;•< ,•ho/,•o·,' ...s,.,,,,,l
A.U)¡)((f..tll,\ l ,. •••
l'~'t1f P'? ~ 1
f,.
t11Jjn
d•: l. t:• &.JaL • ..:J:~lJlll
..:J U3 tJ;;
onfll.,.. tlo
'-"'
rn . . ,.: '"" t..' i tl t.tt·
Jt: \\jrupr.J
t.·.:. d~o. •\ •.Ut 11.1."•1! •~f lA
_,
(ur u.-.•
c·J,..- uJ.J ·~ K .. ,.,11 .. Ulllil
I'O.U.lJ rh:\. t .!_,, \. "~fi.J 'f (-.
e.11J¡-.: •d=l :rcOJ d:: \-!i; .. h.' lo.,
nc:,_lm.-~11i'lil•~:".\. ;1.!r.:t.: J.~t:'t
1 ,', . . ,. : ... \
~- ,,d.l .. :
o'\ "•-'
.r,'t'l/lli 1 '! ,' 11'tlt,l.,,
t •..!t
•
···'. • .
• 't·l..;,,,•, ... ,, .. t¡ ,' •t'>\,
IC" .ll ·o ~>t\. 1; 41 .' 1 1 'l.~ t· n¡,;'
,( ,·,,lit d•'"i•.- d..
••• ,;_.,oo: ,•• , ; ~. ••• l
{>
v':'o. ;
0
1
¡ ¡ ' ')··
(·'"··'1•1•.•
¡·,_.,, {,J
ltn t·.':.
1.11 .. .'\ 11111 ~
\1'!' t'uf. t;' t ln' '
,r,'i'\
<. ::.; . ...1 1 ·..,:·~
~.o·a.-.,,y ,
1~ .. ~1'·-··tu:;S, ¡ h,,. ~ ·r
.:..'t:
"'( .."tl''-'¡ul
~·,.., rt\ ,·,,
•· . • •
-·--'
7\t...JL.í 4'-.¡ilfe I~IJ:\.' ·~ \t•., u u_-....,
t-
H "t:ttl l!l":
VUELVE LA
FIEBRE DE
REELECCróN
lcx!., ~
j.t • '-l¡J~'lL~ ~- ,¡¡¡ úU
t:w..n:.:A1
5t¡ ¡; 11 ~"'
!:;1rod 1:-._ -s.~~ ar fl~1 ....1l'l L~;ua~
l\
¡td..~lC
fi,><,.J', ,.
t
d.il ll t'P IU m i ~h.T:nt !\ ~~ "
1JI.'~~~ lJ f'";J rl ;_! Uoi 'r J l.l ~'JIIl:J ·
... ~ II:J
P,P¡¡!Ír¡-• ¡--\ (l'brr
•
f'·, , •. u~t.' ,.,...,..
; ,, .,,.rt.. t'._, t , ~ , i·/, ·11••• •
.' 1\ ,¡:~:
"'f '_Ji.:.:.t (fl .,¡!y [¡f.N-, : ,
f--...,nt.lrl't In r :.:ri-
!;J,; cvm¡;t ~"
t:..<~.t11i!f~.titert~ICJ)h'.~,
-nr..l'> V..,t n;;go ·' \l
\
rr.,.,. ...._,<ir:n".
• lptvtV! f' ... , •'']11 fi P?
1'.'1[:
"rdo (~ f-r: ·der.; ;_ ;n,,
l·x~ln e intt'~"" '<'~'n,1ks
.ALiiii'11>1 Jt• • •.r.th 4-i'~' V :¡,.¡;t.-t ~ lo h'r•.. ~. \VV( (
J
• (•:
ílw \d\ tL<:I'.t,;-, tlu·d r*· [,.,
( inl'Jtli'\IO
C'l111/tff>j)ffHS
¡(
AHORA ES PARAGUAY
J t"\ hkd~·:ld
t-(;¡g,¡h,:;
j
\''·
1""• , •.,,: ,•... ,
~!'/~.· ~ . .,,'•.tr:i•ül ~·.t• ,• ·~··· 1 \
f' ,..Jt!t.o.l•'
h.: ~o.nJ.!J.,.iúu
0810 777 3777
'.••lll<,'/n,, '•
, 1'"\ , .¡,"'f, •. • t
•'' f\ '
~ t. l!b-...;t"..l.' ,. 'J !111
1
)~o.' J
o¡ ,, ) "
FRONTERAS CALIENTES:
... ti
MUJICA:"NOS
SOBRAN LOS
DÓlARES"
,..,.,¡' ,. _
1J
•: .'
J·¡ ,. ........... , .•,,., ,,)·•'' ,'. ' •'
tiGIT ~ · 1;J(n~ '·l~r-Jr
'ols'liÍI9.
· ···t..r'' t''l
t ~
,,,,.¡_. uJf'l•\
•1.4
~.U(" J!tl~l.f'Jt iuj1•t'-
CONTRACARA: SE ENCARECE .
EL CRÉDITO PARA EMPRESAS :
GAN HASTA 20%
O S PLAZOS F1J
u·"'
._¡,¡.' ,., rh/1 1"' , ¡
r· , .. , ,,~· '{ ' .';.·.•
,'•.r1 'J.t.
~~··· ,,,
•ltJ Na.,tt'll Ct;llfnd,
'
L~· 'Fdlf l), \'.J t·o-
;_: , ,•· 'll/1"1/lt,.oflf, '.f lll
j'
JW.. r »h,.JliUfl'' \N¡ttrt"•trJn lt.r\ ~
1
1''",
l'fJ! .,. • ,.._ :• 1•
f, . ··~ ~ ''
1-'l'>
¡', J • · ···~
...
, .. ; • /!,' • .,,' 'lt.,.,'
o'o i•H,;:I•'
·.U J· .r . 1 ,J,frl o~•
1-.. ••• /,,;, •..;... ::,
i;... ,.. 1 , , .
CadJ dia más <:('!rca de su cmptesa.
]:'
h\.
Jueves
• .•.;.;~ ...: ~
t&dc m:Jyo d~ :!013
;C
!i.Ol Dow Xlf!d
O
')~
M
E
R
C
t. 11 PetrA o (Wll) .t . .
·""
1 A
1001 t rma
U
l
rtst
·v,l91 [
,'l.l
o ..
O.!
·CI.)I) Rfll '.G2
YPF se aseguró acuerdo con Chevron y ahora
?i·J~
reactivan negociación paralela con Repsol
El Gobierno avala aumento
salarial de 24% hasta fm de
año para revivir el cons mo
El bl ue bajó a
menos de$ 9
pero rebotó
or demanda
de inversores
1 . •\ ~ '• t ·Lt
Los. ucho acuerdos flrmddos alcanzan a casi
lo mitud de los trabajadores bajo convenio
' •t i ••t•.
11!'1.
ltU·
. t~kL t.uh :·
r:•.l r ... l :-,c·lJlt-rtE • \·¡¡.,
ur
•. , !<•· .• ,.¡, e,¡.
·· · ·lo;·· ,¡ ,~:,
.:t ,;r.,¡l···' i.~
ifn:, K!ro· f·u·,r·r
•• ''
,.,.)., ~1 ~¡_, •, ..h f·.'':- ' l_ •:-i .• ~
5UPLI:MCN10
11
lo:;~; d:
,.n tt 1:
tr
1 l.i
(l,ll t
(t~j¿";',t j,_ ,_t.-.:.
~-: ••,. • ¡·,··, ~; nl·' ~ ;¡.-. ¡;,~
r lr·:•·J q
1'~':, , f:""'•.'l.iJ ... l iA'. \' F~_.r... .1 r •• ,¡
fll .•t · · l·· · •~ · ' '",
r.lfJ.~
Bras·
la familia Román se
queda con la tradicional
marca Barugel Azula y P.ty. 1"
RI?E _ _ _ _ _ __
Sll~4
CARLOS
Un defensor para
los c'aroscuros
los emergentes
del magnatf'
mexi<:ano
l l t•' "'
¡
1 d ·, ;n
'·'.:• • :·, .1 _ .. lt ,.,,
.1 ~ 1 ll'líll {' .'t: ·1 "· "1"1 '' "
1 11·~··¡(;l'.J.'.• ··:·~·· l i ,w.'l(~.". •:..< 'A'•AL~tJi. tl: .
.•~ ¡
Yl'fJ:t rl··
¡,,,·q ll,r-:·""'·1: :1. • .,, h.tr•H
ROBERTO A7.fVf'DO
en la OMC
r ·,t: t l l
F~.. , lh.':) l;. n ~ .
o o •z
act
La Argentina está cara.
pero Bariloche espera
récord de extranjeros Pág.ls
para los uruguayos
11..--·,
Id
<.·:·n·ríf·l•• l•. n :t h.,.,; 1t·tll· :~ · !
t '¡ Jf)'•rn j, :1.~. 1:~ .. r.:ll!rt;·····J'd-
•.h lr ;'!!''''t ''' ''•' l •'til n.,, ) ~
Argentina. un gran negocio
r
~o al• 1 •j l .O ·'·~-"~m ··: 1~ b fl ~• .:·;·¡
-llflll l rll ·di~ ~·.¡
1 l r.':l';l l ;ltl-
1-...;nn l }'
Gastar el dinero en la
l.
-.;)l.
; ¡.,,,,
:¡y<~ i
.
:w·· :11•
t•.:·.¡•·••;
t: )lt;,[~l:..:: :., cbr1: :..:tnH;~r1 Jo;,
: •IH"III , t .. lu• d !' t•;Lfi· i ' J'..: 'U
IP -.
. .
f '"
1l~t
i ·l , "1 ~ liÍ".t lh'..
r·
Ava11Za pró oga d
! it.•'IIJI t•' •'ítl.t J
• ·r
~' :·.r Jllll""'"(~!'.-<. ;·.:.:·, RJ1 ~ ~ ldltfll· '
¡u u : ~'! ll (r dH
¡;:N Hetnin de GOOI
:1Fil ·\· ,-., ltltí 11 1·.!'.
~
!._.~. 11 r. .-~·
~~-;(J\f, :~llt',..LÍIJ• fiilfi• .-H i~. ~.
r ¡ ,·j ~IU "'ti.H. ¡ , l,¡¡¡, ~fl Jr: c._·it•.J
J : u.: rdo-;. ::.:d.:n·J,~t l e~ •:0~1 l ~ri.
un empate para recuperar oxíqcno
.tln' .•
'!•) ~ ...r~-:~. •· .l·._.
t> 11
l·
1
1
t ¡•
El G(1bterm¡ quiere
el dolar en &- 7-8
para octub ;e
.-.. Hliifln 1:0u.,rino r ,,, ·•t
Bancos proyectan
que la tasa para
depósitos grandes
llegará a 17q.& r.\14 -.): •
Bolivia: en un clima
convulsionado, el
Congreso habilita la
,. re-re " para E. vo ,.,;. :!
, IUrH>I
La eurozona completó el
sexto trimestre en recesión
.r•.
..:rr- ·,. ~-.. ~·:!!11.! ;::Ji!
. ,~, , ., .. ,, , . ·: 1 ¡."
liT
·::. o!.,
:!:1.\. r:
J .. r ~'·.:•.:.~.~ -:
:··_¡:;!.;.' h'l";. : ¡ !Ji .. .-1! ...·... . .
.!
:r•· .··: .: ¡rj; : ;·,tl: •:u•~ ¡;· · :;'l 't'HI ·j¡:; ·
·: ·, .
INTERNACIONAL
En Strr.ult;llii::
l:s.fl..'l·Mrí:rni
BuL, la!i k~ír:;. Jl.téW:s 1t do mayo d 2013
;~;¡ 1n X'' . PJ-· 1u..:•i Pr•u•· ¡n,:;r ~ fl ra·.u.;~, iHOIO ·•lr.tt:rt.u: ~1:, ,·~
www.baenegocios.com
Acuerdo salarial de seis grandes gremios
fija una referencia general en torno de 24%
1¿¡ Pro.si¡:Jcn:.:t r-c;cil:!'O :ll
de
i tu l:~if
1:1 CCJ f \,.. eh lr"'i lJOf··./1. /\ntcn:u :. ~:;il"J, v .-t lnf:·
-:Ji ri~-Y::l r·d.es de:: L1PC N. :)_r ler ,·. (AJf n!-.:' r-ct.:.
l. =l.
F~ancar :a
\,.
., ¡1•1;,, .1.. · h -1".' ].-, r_ ·. ·t ~l' ~~ ~:
,,_,rxa~~ S~:m·tari;J~::
.·r. •J,:··p ¡,· 111
, : ,~
1 "· """ ,., ., r· ·t! o!l -'1' '· ,., "lfl'•l' ·f <· f r .
:l . . r íh ' • ¡ui·oi l l '. •. ,J !' l; l' l. • !! 1: " 1r.il f •1 ~: ' \ . 1 ·
1., · .a·.;;¡!~! ' i ,f'· ht~·rr1 •• ,, d: •, 11 tu• ;ul':; :! :·
•·: i.: \h•l' !·;t"''· lí :l .•r~.¡.J,t•. p•· lt f •.:'l i t ¡,,
t j1o:t• 1 'l :tl dt• l.¡l ·,: T, /w l . rit - t ~. lo~ ,.'·-'
l t il!lf• •t ·l. \'r l.t
lhl ::I.Jjl 1 t.:i" HL J t.·• .J \1. •...f U t ,Ün.hl o •.l'
: • •JI ;o· ¡ 1 rl• ' < •!.1 i.-t h, •jll• 1 JLbt , , •
ihlJ •;II
l r~t l·- .tj:,.f,.tt". ,
• •t
a· ,'::'· .r \."'1
.,,t1 i' r.ta·
;.q: i· ·-~r i ·, 1 dr
li •
u,u• 1. '•
11 t ." tt
1•, .t. il l J•
'1• 11 d ·
•tl" :"t l. a.tlr •.\
11 ¡'l lt iJJ ·,IJUt · t 1' • 1 ¡J Ull ,·.'\fl!l
1 Pt
,· l¡ ~t 1,t :,, ; lt
'.1 :-. •y,;n11i.1 T :Í "¡l-·1
·1.~ 1
1•• 1 •· H!
·¡
f
:•n.:
La nueva nonnativa de b anqueo es na
oporb.tnidad para invertir e11 real estate
T l:-~:...· lJ I"~J lt')l,,' r¡!JL~
1- r ·l ' [' l jlf-~~:('¡ :-j f)'f' v:.•r r./ ·1 p<.•lü
·..'•)
p:.::nritir ú p,::;¡- u·2.s :n~~se::; tJianque<=:r cr:::.¡:::itales.
- .J...
:_
.,)\, .,_
}··'
.J t. .•
l.~
t .J
l
,_.\'
.
·.
.. _,
1,.
·-,'
en Cli'·,,. :;as. 1. 8 cor·;clv::i(Y1 •?.-~~ ílí.'· -' ~~~~11 t=:n
,,. ,!_ 1~:
···.. ·., .:.:_,¡·¡¡··J "¡··rr··i.·¡···
t... ;,,.,,¡···· ¡····r·r··--·¡
,·
¡·l-· ,·• ·rJ-¡.,
} ~ Jt-;', .:·
,~Á
.~.'.
0.¡·¡ 1''1
tJ'tl ¡:-) ') '¡'Ji;·-n
,:.,¡~ ·-··c~-.¡,:-n::.,-·
¡"•)··· t-;:tc:•:J ..-.t=' ;l1 n u
-~ '
l._.•_. ~·
. ,_t..._ .._) _,. .. u.: '-'t .. _........
f_·-,
-·
- ·
'-'
f
...
1.,•
'-'
J
J
·'-
j
.-,
¡
'--
J
1
• ••
Los cah<:1llos de
polo arqer1tinos
S011 !a tcnt<1ció11
¡ en China
1
Medidas oficiales frenan la Subastan objetos de lujo
especulación y hacen bajar abandonados por sus dueños
14o/o al dólar en una sen1ana
•1~: ¡,_::-: ·-:~·'
; , ._- l, rt';l•;:J •rur tl~;· ;1- ~ . I CI.~<::J.:
:'\}_ .. "· :f, hJ · >-... ~-~ ¡,_ .. :: , , :: .:: 1•. ;·,·· 1ti' : L-r:r :i: , :" : :¡:: .. ··1
.. ~ . . ··;··~- r···,f-~ h.··11 (¡ ,.-:·.ir¡··:-:··.'::·: ... :. > :f' '! 1:··l ,·:· 11,_/i_.'¡·;! ~)!!·:t'':l
~ :: ... :: .• . ,
•
Una tecnológica de
Furor de latinos
Miatni se expande
por conlpt~ar
con los celulares
depat1amentos
•
•
,.
~~---~·==================================================~
1 •
.:,
~
;
..
jueves 1G de mayo
Revuelo en el avión y al llegar a Buenos Aires
Maradona vino con show y con escándalo
a asciende a 67 la rsta olicia
de muertos por la in
ac·,
Lo indicó ayer el fiscal Paolini en la Legislatura. donde también dio un informe el juez Atencio. Precisaron que son 64
víctimas fatales como consecuencia directa del temporal. Y tres que fallecieron indirectamente por esa causa
Ahora
impulsan
una reforma
judicial en
la Provincia
El oficíaltsmo buscn
•mponer en el ámbito
bonaerense camb tos
stmitares a los que se
aprobaron e>r. la
¡unSdtCc•ón nactonal.
Tam bién incluye el voto
popular para elegH a los
mtegrantcs do! Consejo de
la Magistratura. Se
anticipa un fuert e debate
Boca y un gran paso en la Copa
Con un buen pl¡¡nteo y ccn un gol<~zo de Juan Román Riquelme Ooto). e! equipo de Bfanchi se hizo fuerte en Elrastl , empató en
uno con el uUímo campeón. Connthíans. y lo dejo afuera de la Copa Libertadores. Ast , los .X eneizes . por su tr.unfo (1 a 01en la
Bombonera. pasaron a los cuartos de final, donde deberan enfrentar a Newell's. que anoche elim•nó a Vélez
Ir dec. la
lllflc CIOJ
ti ,
" n
El FRIO DE EM ARCO
COH TODO EH LA
CIU
O "G
tO
Como estaba anunciado , llegó la ola polar. El 15 de
mayo empezó con todo el
ln'Jlerno en La Plata. Hubo
un reg•stro de 5 gradas a la
mañana. Y a pesar de una
¡ornad a que por momentos
fue soleada, el frío no aflojó
durante todo el día. Los pla·
! tenses sae<~ron de golpe ras
bufandas y los gorros.
Otr<'l vel. se ubtca en Id
mitad do la estimad3 por
las consultoras pr.vacfas.
Tambtén ratrftcó que la
c<~nasta básica de
alimentos se puede cubrir
con 6 pesos drMios
Acuerdan subas
salariales del
24% por un año
Pelleorino. el técnico que aspira a recuperar la marca registrada de Estudiantes rsv.-o~p~
El peso va e
menos que el
apel higiénico
La Plata, jveves 16 de mayo de 2013
- PAG.
4
Firmó un convenio con una empresa del Grupo Rockefeller condenada por provocar una catástrofe
ambiental en Ecuador. Afirman que utilizarán tecnología prohibida en distintos paises
- PAG .
3
t::S una
1 nrrle
fa ,a
'..1
~
'
El Gobic·n ~<~ dcsnmtió que tnngw pl'-lnOt. ck 1f"ltervcnir
el C"Upo Clarín~ ·Ese rumor es una t:hantada rn.:C~;· ,., "7
~ l· f ·
,,
' 1 .
!\0
DOLARESr·
-1.~1·
·.,;.
. . , .. '!-:
~~ a
j~,: .~
:: : .. ,·ro:,.:
-~st
.. :.r.-Jle
u·_ """.J..1'~u . .. ·:!.: \·\1 l:.:1, :-· ;:¡~..:
~ ... •I(H •t' ' ... ·· M ..... , ,,,. 'l ,,
1J L'J.JJ'.' ~- ~·L J ·:. ...F ir h .•- . • -, ...J ' :·
•~
f::•.: ..1ru. dJ
ru ..:.~..·t-.L ¡ •:~.
- -~, ' ofl ¡l
¡J,.4 .. i l t-•" + - r .,.. : ir f
u .. ~':'("'l;_, _-, . 1 Yl d•·..:l ,•;f ;.__ ;,o)!·;-:·. lJ: ~ J:
,,..
:;, ¡ J~l-
t
~~
",.,... 0. -- j 'JI •· t .~; f.1 1':, • lf ) M
.....~~, ~ .. :.t . .·J r .,..; 1:··.er dl.-;;
"H..: ..• ... - c:tv .-..,.:·o•;t• n.m ..:~ .::.-·1
··, ,, nP.f "
6
,-,~ 'h•(l '•'~'P'¡..• .·o. u'll
iU ·t j! ~ ti:J:J~e': -.Jfi .,,). . . . ¡,.:
¡:,:.¡ r:¡ .. c pt..·: e:; Lfl r.r•:.t i.::¡.-.:
:. ':
"""11f: ..ir:trmi¡-,;·1· Jf¡f!•i,·frl··r'"':
Jd \" iJ'i :ll l ._' lfL 1-iJi iiild'
(":r.oo;ti·,n~).
ill:l.:-;:;r-.,1 p~.r
t,
:k .Ji'l<l• i'J:J
· n t:mrp"' ·1 f~ -\·1=--l~/t)
dl,; l l.:¡..li;, ;:;...;r
,~,:'l'": 1~1
,-, · 1'-CY
:L...
v la
la k~l--sic
.•
diC.l<. dl f- "¡
~:;rd
.u:; CJ".F_. r n
·:.. :Z :.rif: 3ft;.::t-il 1
L• . A 6 _r.._ 1 r, Ju!;\O
Boca y
Nevvell,s en
cuartos
36
P:; ¡ COG:1.:li1St.:l~
en
1.:;,
'nur,dae;ío¡;
"' ~·· ·- ·
CetTaron sus paritarias seis gremios que representan unos dos
millones de trabajadores. Los principales son la UOM, del líder
de la CGT Antonio Caló, bancarios, UPCN y Comerc1o
y en todos los casos rondan el 24 por ciento de aumento.
El acuerdo se presentó con la Presidenta en la Casa Rosada ,._.,
•
Boca. de la mano
de Riquelme
ll.111Jfl.}úir)lj <¡ ~IJ;:12 U
dt: fl:¡f'l :'1
y rN 11 ...;
ru;:;rtos d'" fr¡-,1 d~ IJ Lo:•a.
1= ÍITI!Til.l.! 1 ,: ¡· q:t::·,f l
.;, ,11,"-t)
La ola de frío
: Detienen a un
; miembro por el
: robo de un bebé
polar seguirá
hasta el viernes
rn!,J •:
u.~ tlt! tlt> H1.. t't!C.'>
• res la min:ma <Jica• zé ~ C
Fn l,lJ•]UincJuo. fhr.- r~e,.ru.
II C'F;iJ a lo':. :lCl.:t b-:l_·o rJ• ·0.
: i dj .. ~IÍu.-J pr:u :-'ii: d Fr dr'\ '' "
. l3 na!o ¡:-c-r ICI ap··~ Jia•j·:' ,
. Ut! M · ,¡:~Ice. :::ds~~~- •·, T~
: d ¡f¡.ifllf' li! d
B Papa Francisco .
envió al "eMir o" a ·
: El Deaeto Clarín
· de Macri w era
: cinco artíwlos
un cura abusador
[1 5 ·:;~::--r.otc
::lcbe retirarse
fJi'IC J !t~ (J jf!illl•.!f 5Uir1G•
Pü•il'·l¡t ¡.. :lf'¡.-J -~ [¡Jiml :-1. r..;: 1.
~\~ '· llf<l
Scr,alan •lt'e :r·anlii ~ctrc :::.
LA PRESIDENTA PRESENTó lOS ACUERDOS PARITARIOS
los conv~nros que inYOiua<Jn a seis gremiClS promedian e124·:., de aumento.
1 j-.. 10
: 1 '.- '¡'1:'~ 1, .. )~Yi l tl:- '1 fjlll-' 1HdP~-!t"
· a 8r .:¡::0:: en·¡.;-re~.a :ic-5.
lrT
e. l)r ;.r .'l.('1.. r, rn:. :n
2E r GdL~ ·;··t1' :er
.t..~
.:u•:. ,.)f\1•,
,·~e ¡ c .
., tif! t·:,,
tt•J;
:.J ¡.n•r u .. L ·..:r· tl. •.
L ,!d
lll'd: •:
1 ;:r.;: r -r
:fefJ!l t·):.:(J
r.,t:
K .JJII)d-t1:\.
PMIIM.A7
c.j!r)
(1;.. ·:·.
. -..d .~·
PAClt!CA4i
•
1
Tomada anunció et cierre exitoso de las paritarias con seis
grandes gremios dando aumentos salariales que rondan el 24 por
cjento y fijan la pauta para las negociaciones de otros sindicatos
·?_::J~ : ~,t ~..i~.l
,... ·;
s.~r.~
::::1 ·.t · lt~.~ :=:t\ :-:·..r
._:i.;:¡ .,:_·, ~;;: :· ·¡ 11L·-·.:i ·~·.t i
;• d • : J~;, .;:'1
"'! ).·~ . : : · · ;;¡ L !""!!:' ' L'o ·;;¿ IC11 21::- :
l1i(it:JC!
2-+ ·:e ::r~IW.t ~ül Jr ¿:i:: .
é . .~~ -,¿ ~ r :· 1.: -r L·l2.1dr"<·as :.·
·~ l e
.?Jl::::jl;-;-,n :1 i.~ l . nl·~ l :):_~r-_:r¿1
f·:lt'l! l·r;;.i•.. ' t, ¡..-,:; :y:;U.:;~· dr~ •';::N
,t\'iC~:~ I:i ,· :·.r· ~a r ~~·: ·rtd 1 nF··rr;1rt.lr-::.
S,:!·.~, c l 1
'!
~-::
r-:.::: -: se·~t 3 11.:-~ ~ ..:. ::~ :t-'13 .~:·.:u -:::; :: ;
€'r0n ~2 ';¡ i<tS s:T:l.: : ;:;, ·:.: ~r.::r·,,:¡~:.:
: -:.~¡::(>. ti···''(, q· 11~· .)"·';,:;¡ ; ;¡-, ;·,e 11':1..::'•1n:;
•.'JL e 1:···.j:¡ 1 <:?!
·= ·.n ;: l[..:r C!:J
l S ., '=':::::·i.
IJ~8~7f"·Y:.:. 7:-1 !2 G:iSC ~=-~·:._d !t_l~.
·:,
'lL. ··¡;¡,, ¡ r;¡ [.:t 1t:1 -:;·.1,:·, - , ·¡
J ·,__,,n:.·,: 11:.~ d;:.r. l :;:J , ~k ;~; t:H<:~-=-~~1 i j:_:~·->. :
.... · ~
1 : 1-'r;.:. d~·t--:·
\-:-: =. ,• r, -,..·.·!:J' ¡¡..:r~·
.'d::J 'ÍH'lc :r c1 ¡.:. <:::k
¡:~n ~J:-:.:w-.:'1.::1
·.
··t.~~ I·.•:J
,-··.~.. {
l t" .\.·IJ ... 41''•_:·~>~
t:
.',lf,i-¡,,~1 · ,.¡f
r • ·, •.11.. ·
rl"- ~l~hr~. .=-, ;=
Boca festejó el empate en Brasil
Eliminó al Corinthians y ahora enfrentará a Newefl's
!;.i
..,
-·F! ¡-;~~.~:F.
"''·o·
·· .., ·.'
p:.-6 c·:. n~ c:J ·
·r._ _J' I~ L \~ .
1 t.{:·::.p.;.l:IJl H:I'·;~!:-J: ·,, I _f'l~. it: •., ¡l :!f i.:
1id ,·, :tr.::.j :: ·1r:1r-•r:·•; i•J ::•::dd:r ·:-:;.
l• ,¡· ~;:: :;; ;· '11.1 ::i·.': ::J . :~:lli.l dt· ! ;i~ • . : . ~ ¡ ,: ;; ·j :¡~;
·. t·-~·.u t. '1 1 du ~:! o.J; r;¡:o.; .;:r-i·:·~ 1::· :,:: :(1~;
..Ji ·¡~:,:.n.t:": <¡¡:'!;.:··;: !-:-; ., ¡.:r-!:.:·J 2 s·:; _
Li.< ·,• •. '1 ~iJ!C II. !-.:;!(• ,jj!,·; ..•
Acuerdo YPF-Chevron
· .J
·:t.-. · ~
1 !~:\1 11
,..¡~~ !'!'
1:'
•.
1-,- ·,; • :.. ·;-
r•:rt=-·; L.::n: ·:::: .:I(WIJ ·TF . . ~,:::·e :;:::..:(•::·t·.-:n ):;o-
da:·:'~'¡ .;)_; :t.."1Í(:·~ :·~ CtY'f. 1 1 ~:.:: (•w )~ ! -(l~(f):_: -~ ·T~~
:·:-..?. L·::. :'ttr:(·r:-.• •· ·~·t-=
['!l~·il
·~s¡!
t: .• ·.l .. :, ... :_.fr.¡a- .
,·...-t
'" 1·
"· .·.:¡.. ¡"':':f"i'!11 h
-~
.J•
_., 7,::
d:=a ;a
' lif:,(-:.
~:,_:~'::· .11l.f :•·-.:..11.:.,: ~- . .J
ro:.,¡J·
h:I11A ~ h.q.<,, '· . e ~;*_.e
--,: J.::>: :-u· '(
>.• , ''' • ': .r· • .':
"' r
t~·····,;r.l
. iil
:.1
~u
.: ,:¡ A.:
f~i<J!'
IJ
:::•ulJ!
'JI, ,Ldo:
El Papa evocó a Buenos Aires
:'.1¡-;; =-1 ,·r • ¡•.,.. ,.: 1 '"''''' ~.· r:r >::-: pll·-,.... ·. .- ·1 ;·... ,·e;
!;¡ :'l.lt.it:n: . ~ r.·.-bio -:1.:; );: --io!::·~c:J-;::., ~_,-,.,. ·: ~ ,;1¿.
.: J ~i-l::~ ~::· ~ ·:-:ji: J¡) 1n::..~:::~~ :'.·: ·:( 3U ·Y,_- n:) _ _·;tr ~-~· <::
¡,. L•ÜI 1 ,,, fl.i -, j>
r .. 1 ¡:.11 l ij.•f· r 11:- 1•· ~
..., ;t ;:•r ¡; ¡f._.:, :-;:·.. ~-. r...J:,!: ·. ~· w: l':l,.: .. :¡¡ ,~1: 1:-:: .1if1-
F
f; -¡;~ · ~-~ ~: ~
Gtieti·;·:· h t~~-.:,- !';· •¡
'·: J . . ¡:oer·:o!J :-.~"2 J
' ' q¡ j¡ ;
~
1
lll 1.:
j(
1 .~-.
;.3 .. t·l
Ern~ :~t~!
lifl l l,J
'
:: ;h: <J(r :¡ .•l . .-i·:~llf \rr· :,
, ¡r¡ ~¡
¡j
·; T·1'"~.:1t :-- ,
,l_.t
•1JP. '-J .JtY 1. .;:
;.~ ::tl 11_!~
::
:: .:·~ ··,~n!
)~:""_.Jr J
r:~rrn i:i~ ? :
1 ··' '· 1;: L>l;:··
-~ ,,; ¡ ~·lll·:.
."=_;.:_:;.; h;: ·.·.· ~
r::·¡¡¡:
)~
G.::
¡,:-:: (.Lh.1 r'.·:·: ·:·: 'i
!:fJ¡;~··~; • ' Ji il
:!11 .
•:i l':¡:íit..: ¡· ¡',; !1:.· 1: ·
•.. ! ~ J.":.::r-.;;-!
·i~P.l) ·
1 '~· trFHt+= ... ::;; .. 1·:-,S ~i -D r:::
~o1l;.
::;-:..
~~-~~.-:n-··: ~e· 1;, ::·,:-:.:y!'\·:~.. . ?. : ..~e
1.. t.
~ ¡ -:·
· ~.l
\.1
IJIP''.>~.".
••
1• I ) J t r~ 1'11 . •.J.L'l: . .• •:1
ll; o:¡:::' .. , -~ fi'c:J"·l
[ :"e
t• 1
~ ::.;·
••.. J;,_:
t· ._-, ,·if
tU ~·¡o
"JI "- •· ., i:-r.-1
il ,. ·,
·- e !:
::t:)l~ ( ( i
.··11·. •:1···1 ,'•
·:1
'·/i ;..:.:;: r- (-:
r-~·n·~t
h.~:
"¡
1,· (l
·,:
,9 :-:"·;,_,e.~ ,.
<,it.·.r >;j ;cc:r·-
;:~,: ··Jt ;; \' :-·· ~~ i·:.:.
O•: i..:iJ!.:.. • :~~
;..:!•l w\,' JC-,
.'',!··: ·:...
:.u · ~~.:~
':HY~i~~¡;::;·¡ •
..
Rofl\Ort lnl•ln COl\ S.I\CIIott
Mli\o. PRr1ld~~<70 dl;l tJoca,qu.
:th.orill enir1Hl1Dr1. a NQ\IfLO:rs
el pr6.xi1M file'"""·
JUEVES
•
ISG EMIOS LAVEC RRARO PARITARIASCO SUB D
o Se trata de la UDM, Comercio, UPCN, Obras Sanitarias, SUlERH yBancariDS. Fueron red
. pm la Pre.st
E Ciclón ganó
porpenal s
nt
Lll',u' v~ ~ orr n mmt rHon
p<Jia lcl l \:'p l ~ . r e llt' 'r'l d
dr~. Wflfr'¡ r1 ru r l 1"0P in.
stáen
e avo.s
Ln los 90 fLJr (l -(J eon Ot•·
p.:Jrtlvo Mor611. 1l iltCJII!'f (l
·f(n r •fü il1.<Jj6 uo:, dispdr<1• •
Bocas con un
nuevo golazo
deRiquelme
en Brasil y
mucho huevo,
leempa ó 1-1 a
Corinthians y
llegó a cuartos
de la Copa. ,~m
•
~--------------------------------~·• .~
•
Scioli se endeudará
para evitar nuevas
inundaciones
INFRAESTRUCTURA.
La provincia procura
$ 2000 millones para obras hidráulicas
Pablo Morosi
CUf-~RESPONS.'\L
EN l.A PLATA
de crédito para 1inanciar las obras
hid1aulicas para La Plata.
Se trata de un cm prendimiento
para sanear integralmente todos
los arroyos y al! u entes que surcan
la denominada Region Capital. La
idea. segun reveló Arlía el martes
pas~do durante una exposición
ante la Comisión Investigadora
conformada en la Cámara de Diputados provincia 1, es "corregir y
ampliar los planes de obras que
ayuden a mitigar los efectos y a
ampliar la capacidad de los arroyos", además de la relocalización
de las personasquevlven a la vera
el el arroyo Del Gato y otros.
LA PL<\TA.- El ministro de lnfraestructma. Viviend~ y Sen~cios
Públicos bonaerense, Alejandro
Arlía, confirmó que el gobierno
provincial buscará endeudarse en
el mercado local o internacional
por$ 2000 millones para realizar
obras \Jidráulicas necesarias para esta ciudad lpego de la trágica
inundación de(2 de abril (ver p:íginaLl).
En principio, el gobierno , de
Daniel Scioli apunta a usufructuar los convenios bilaterales que
se encuentran vigentes y que permiten la toma de préstamos para Inversiones
afectaciones específicas. Se trata
La obra estructural del arroyo
de un endeud:~miento extraordi- Del Gato demandaría. según los
nario m¡js allá de lo presupuesta- dlculos ele las autoridades, alrededor de$ 1200 millones. Esto
do para el presente ejercicio.
En ese sentido, Arlía -que evitó incluye la re localización de habidar otros detalles sobre la iniciati- tantes de las márgenes. En tanto.
va-sostuvo:"Estamospensandoen habría que destinar otros$ 400
losmúltiplesconvenios bilaterales millones al armyo Maldonado y
que tiene la Argentina con otms sus ba1íados y una cifra similar j)apafses que permitan acceder al fi- ra realizarobrasen los aliviadores
y adecuación de la red pluvial.
nanci~m iento de organismos multiiMera les de crédito o nacion~ lrs".
Ayer Arlia. acompaliaclo por el
El titular de la cartera de obras intendente platense. Pablo Brucpúblicas también se reunió en las ra, realizó la apertura de sobres en
últimas horas con empresarios licitaciones ele obras hidráulicas
de la Cámara de 1:! Construcción de mantenimiento dedicadas a
para analizar la situación. En mejorar el escurrimiento de aguas
el encuentro -del que también en La Plata. llerisso y Ensenada.
participaron Scioli y la ministra Estas ohras-de caricter transitoEconomia provincial. Sil vi naBa- rio hasta poder hacer Jos trabajos
takis- fue el propio gobern::J.dor de fondo-se iniciarían la se1nana
quien transmitió la decisión de próxitna y cuentan con financiaavanzar con la estrategia de toma miento de la provinci3. •
Ci
licitan obras en
varios arroyos
El gobierno bonaerense licitó
ayer obras hidráulicas que apuntan a mejorar el escurrimiento
de aguas en La Plata . Berisso y
Ensenada.
En ese contexto. el ministro
de Infraestmctura AlefdrO'Artía
detalló que ·'se trata ~e hcitacwnes para la inmediata adecuación
de los arrovos El Gato , Pérez.
Mal donado -y Regimiento y sus
correspondientes afluentes. como
así también Jos canales de descarga del Bañado del Maldonado".
"En el Anoyo El Gato. se realizarán dichas tareas desde avenida l3 hasta avenida 143, y desde 13 hasta la diagonal 74. En ese
punto se llevará a cabo la adecuación y saneamiento eliminando
obstrucciones. retirando. malezas.
árboles v elementos artificiales
en los márgenes y en el cmso propiamente dicho. volviendo lo"
cursos a su estado previo a la
inundación y mejorando aún más
su conducción de agua". describió el ministro.
Dada la impo1tancia del /uroyo el Gato, como uno de los principales receptores de desagües
pluviales del casco urbano de La
Plata. también se conformará una
sección transversal con la pendiente longitudinal adecuada, para
mejorar aún más la fluidez en el
escurrimiento. Similares tareas
se realizarán en el afluente, desde calle 11 hasta su desembocadura en 517, se indicó.
También se licitó la limpieza
y adecuación de los anoyos Pérez
y Regimiento y mañana se licitará la adecuación y limpieza del
arroyo Maldonado. sus atluentes
y canales.
·¡ ~.-~r' •
1
1 .
1 \
Ceden parte de
aguna e Rocha
'". "
, "-;¡ ¡',!~V
••
l
Unas 64 hectáreas del proyecto original serán entregadas a clubes de fútbol.
.
'•
La Cámara de Senadores bonaerense a probó una modificación a
la Ley para la creación de una Reserva Natural Integral y Mixta en
la Laguna de Rocha. ubicada en
el partido de Esteban Echevenía.
Con este cambio, se desafectarán
64 hectáreas del proyecto original de protección ambiental para
honrar una sesión que se había
realizado en 2009 a los clubes Boca Juniors y Racing Club. Así, las
instituciones deportivas tendrán
vía libre para construir dos nuevas
ciudades deportivas en el sur del
Gran Buenos Aires.
La variación en la reserva se
decidió luego de los estudios realizados por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible
(OPDS), la Autoridad del Agua
(ADA) y la Autotidad de la Cuenca
Matanza-Riachuelo (ACUMAR) ..
que delimitaron el tenit01io ele la
Laguna de Rocha.
Esto no cayó bien en organizaciones ambientales. "El gobernador Scioli puede vetar la Ley modificatoria dejando la Reserva intacta
según la oliginal", señalaron desde
el Colectivo Ecológico Unidos por
Laguna de Rocha. -
··¡
APARECE UN ITEM OE "INCREMENTO COSTO MAYORISTA"
Niegan subas, pero en un barrio
llegan facturas de luz más caras
Lo denunciaron
vecinos de Altos de
San Lorenzo
1
En una zuna dt: Alto s de San
Loren zo las ttrturas de luz llegaron
•con un ~o n s id e rdble rL" c.;argo, tanto
que en algunos Cí'ISOs e l monto a
pagar por t" l scr\'icio se dupli có L'll
relación .1! b imestre :mtcri o r. Sin
embtirgo. aunque en e l de1<1lk de la
cuenta upa rect.: n i t em o;;
l_llll'\'OS
de
cohro, como un aumento del co~to
ma yo ri sta, en Edclap aseguran que
" no ha y·· cambios tnrifurios.
En el barrio de 84 entre 30 y 3 1
de sde hace un tiempo la f~tctura de
f'ot'oa.,.;.e,..,....,H,"~»
~··~
¡r,.._,..,_, _
'*•.rr'. II <M. t _
-'t_UII Ilt!
:.,...~:::,
- ~l
;
,!! '•~.: .~~·c~wt<
""";''
•-J'·
f_ii' , H
. IIW>o_: U
,,,. ll,.
SU CUENTA
Eddap llega desdoblada. seg ún se
exp licó desde In di~tribuid o ra. para
sum ini stmrle a los usuarios una t~1 ci- ·
lidad de pngo financiado e n dos
: u o la~.
Eso. dicen los vecinos. es
.ma ··ventaja'', porq ue el ga!'to se
1ace "máo;; ll eva dero" Pero ahora.
:n esJ c uadra se llevO\run una sor·
>resa con la boleta cuyo pbzo parO\
tbonarla venrc el 23 de l ~.:orri e. nt e.
'El bime~tre pas<ldo la luz me cos5 122 pe<os y para é.<re suhió a 2lR.
.Jamé a la empresa y una e mpleada
ílC djjo que había aumcnt.1do la enería qul~ ellos t:ompr;m y que estabml
uturi7ados al ajust e··. co me ntó,
1di¡;nada, Ull.l vccin:1 de hl zo na.
En t'!'>C caso. si se comparan las
ICillra." de m~o y mayo, en la últi la apare<.;.c un concepto nut'\'O. e l
e ··ajuste i ncrcrn en to costo mayu<ta.. , .U que le com:sponclcn $ 15.94;
jemds, e l :-.ubsiJi,1 na<:ional que
mrarn los costos dt"l consumo de
tc rgfa esta Vt'Z fue menor que e l
~ 1 período a nterior: la quita pasó
: $:'.80 a $23i\.
Lo llamati YO. ~1dem ús. o que de
1 pt'río do a otro l' l gac:tu Úl' e k cICidad fue menor ((!t' ~ ..J. l kw ;¡
15 kwJ Y. se~lmla hokta. b usual no fuC caSti g<1 da por e l prngr,\1 de rack1nalizal.·ión de c n ~ rcw -
JREE-.
-
IVA C.-MUI'fliMr """"" - 1~ tlot. U l~• ~~ tHt~'
C-llll.dt" f'l • - t l - thof 1'4 llUt U 'IolM I•~JI U • ' •Ha"',
<M1'1'.,.,...... Ml.roio!opl - 0M N 11I.YU J MOOI Jh,.t2 f U~U...
I
,....,. ,.,,...,...,_. , .,.. c..a
t'......_r r,..,.
-L.,. '*
:ln t•u ._ ,.,u..,.
J)e,.,.._
1 tfDI I 7 - ~- r:.,
OH 11 . -o-.
• f ... l."f' I,W. o Olo< •t S " " ' " '
~., Pt ... 1 tJfl~'
A-~.u.~
l
.
"-·~ IH &Mr'lll• fh Hton
,...._,, f"lo• l<: 'llr• H,.M
¡~~ I!VIIr."Y!:.ll, •:u.:.A 't'U.IUI ~
A Udén Pistán. de es:t misma cuadra, le d ie ron la misma respuesta .
'·Me preoc upé por el aum ento. porque la bol eta se me fue a un roco
mds del doble , poltJ ue la última n .·z
había pagado $101 y nhoro me facturaron $218. Llamé a Ede lap y me
dijeron que e ra así, 4ue hahía un
aunu.:nto del cnsto de la energía··,
llijo.
En u tra ~ o.ma<; dt' la C iuJad s~
esc uchan quejas pur !J s uba en la
tarifa de luz que rt•gi..;tran b s bok·lih. Un domicilio de Rin~tu e lt·t recibil> como importe por el Ultimo ¡1e.rí' }dn facturado $ 1.419. El reclamo por
semejante cifra fue planteaJo a tra-
,.é, del teléfono de Atención al Cliente y se tomó nott po rque hubo. e n
ese caso. un errc•r e n la lectura de l
medidor, ~e g(in re~.·o noc iero n en l:.t
cmprl·sa. Pero la titular de cst:. ~er­
vicio advirtió tambi én que cxisk un
cargo di stinto y cs el de '·incre mt!n to c0sto m3yori "'ta", que e n esa f<tcturacil)n repre senta $ 126 más dt.' lo
que pagó e n e l him e~ trt: pa.c;ado.
"NO HAY MODIFICACIONES"
IX :'!Cuerdo :1 l:t re" puesta brindada por vcx:ert)S de, Edclap consulta-
dos por e-ste diarit) a p;.¡rtir Jc la
inqui etud de los clien te.-: dt: la o¡xradora clé('tricll. '"no hay modifica('ioncs en la tarifa que J:Cm11nera 10\
al."lividad de Edelap en Jo " últinH•s
ó m ee;~~... En t::-c !'entiJo. St~ rcfiri¡;ron a la sub.t del arancel a utorizada
por el gobicmo nacional en novi cn'brc 201 2.
Seg ün c;c ~eñ:tló desde la distribuidora. el dtlcu!o tarif<.~r io lk la \'t'l'lna ok a la que llegó un boicL> <i< $::'.1-<
''t.: sU co rrcc t~mcnt e rt:a li'l rtdn". ;¡l
tiempo qu e se ngre~t'1 t."JilC L~e l,",I::M
··cuenta con un sub~idio al con"lllll!)
de $ 236 p:n·a <.'1 último perfudo".
Noticias Provinciales
CLARIN
-
- -
JUEVE 51~;
DE
M/~Y(l
DE ::01'
El País 17
------- --- - -- ---- - -
La Nación rio le gira dinero y le niega el aval para endeudarse por$ 1.700 millones
gobern.tdor buscó prcp:u.u~t pa·
r;¡ lle~:n 3. diciembre sin fondo~
Scioli y la Rosada, otra vez
con tensiones por los fondos
de b Nación, que en 2013 no giró
un peso de la ayuda que ..:í h:1b1J
llegado -con ir1eguk.rid:td y luego
ll-: mucha' m uestra.,; de dc,·ociOn
kirchneristJ· en 2•J I2 para p:Jg.tr lo:' sueldos de k·s empleados
pltblH..u:-1. Sciuli no im:1ginu que
~
Economía había dicho que le habían liberado la autorización, pero eso no ocurrió.
Ignacio Miri
imiri ~~·clarin.com
La rebcion de Daniel SciClli con e l
gobien 1u nacional tcndra h oy un
nuevodia Gtlú::Jite. Como todos los
jut\"t'S . e l directorio del Banco Central !-:e reunid p:l.ra tratJr el ordtn
del día que pol lcadispos:icion la titular dt: l;t entidaJ , ~f cro.:dcs l\1ar·
cú del Pon t. En La Plata segu iran
cdsi con d<.";""es~nción e~e c'ilCuentro, porque esperan que el BCRA
trate la autorización para que la
Provincia de BuC"nos Aires emita
deudo1 por L700 millones de pesos.
trabada de."-CCe h.act" quince días en
los pliegues de i:I administración
kirchneri~ta. p~se :J la:; prOillt:SJ~
que le hic ieron a Scioli los fundo·
nanos dt' la Ct:'J R~.1s..'lda.
En el t\linistt:rio de EconomiJ.
tle la N3cio n le 1~egur~1ron a la
¡¡Jministración bonae rense que d
mes p.1sado se firmo la resolucion
que autorizó la t-"lllisiún de dcud:t
por t>f'J cifra. 1\t;is precisamente.
las cifras
to d e !J tensión que nnntient COl!
e l ki rch nerismo c u.1 ndo Economía
dejó trasce nder qut: le habían libe·
r:tdo la autorización, :;~ conY irtió
e1l un dolorde cabez;¡ plra Jos fun·
cionar ios pro\'ind;¡ les, que calculaban que ya hab íiinlogrJ.do "blind;~r'•las cuentas de todo el aüo. En
la pro'";ncia lo~Tiro n chequear que
la resolución de HJcienda llegó a
3.200
ese momento.
el documento salió de alli el30 dt:>
abril. Sin em bargo, en e l Cen tral
tienen otros dato3: o;Acoí no tene·
mos nad~. Nos ti<:ne que- m andar
un a res-o lu ción b Secre ta ría d e
1--!J.cienda autorizando la emisión
de letras, y recién ahí e l dir~cto rio
millones de pesos era la deuda que
prcttndía emitir Scioli. Le avisamn
que tendría dispon1bles 1.700 mi-
ll ones,
~·eso
no ocurrió tampoco.
puede autoriz.J.r a los bancos J que
coloquen esos in~"trumt· ntos. pt:ro
ese expediente no esta", aseguró a
Claríu tula fuente de l BCRA.
Así, lo qu(· en prin c ipio h abía
sido prl:'st:ntado como una buena
nnticiJ. p:tn Scioli y un rebiallli<:u·
Marcó del Pont, p<"rO luego regresó
a Econonúa, donde dllerme desde
En rigor. tampO<o los 1.700 millones que manti eue trabados el
Gobierno nacional le alcan zaran a
Scioli para terminar e l afto electn.
ni sin sobrr"~Jitos tin.:mcieros. Ll
mini stra de Economía provincia l,
Silvina BatJ.kis, h ab ía p e dido a l
ministerio qu e tJKabeza nominaltnt:nte H ernán Lort>-nzino lo~
permisos para contraer deudas por
3.200 millones, y sólo le avisaron
que le autori urian los ah ora es<¡ui·
"os 1.700 miHones .
Cen.:a de Sci(J\i dl·:·diz.m que t.: l
Un grupo sciolista
rompió con el FPV
l a agrupación l a Juan Domingo,
que impulsa la candidatura presidenc ial de Daniel Scioli, d~cidió
romper con el Frent e Para la
Victoria en la provincia y anunció
que intervendrá en las primarios
dentro del espacio del PJ disid e n·
te de Hus:o Moyana, José Manu~ l
De la Sota y Francisco de Narváez.
El anuncio lo hizo uno de los sena·
dores sciolistas, Osvaldo "Vasco"
Goicoechea. "LJ Ju a n Domingo
t endrá su lugar en la mesa de con·
ducción del Fr ente Peronista Naciona l. El r~pre se ntante va a ser
Baldomero 'Cacho' fi.lvarez", dijo
el legislador, que aclaró que no se
alejan de Scioli a quien con s ideran
"la mejor opción para la presi de n·
cia en 2015".
tambien dr>bed arrc~ l arse sin pt:lEr pré-stamo' a terct>rus. aunque
ello no implique e[{lg;,¡ci,.Jnt:s de la
N:tcion.
El gobcrnad•)r. que en pri n.do
suele poner dar;-¡_s sns ditl:renci~1s
cc.n Cristina Kirchner, dcjú tr:ts·
Ct: nder ~n t1 ~.= los funcioJiarios m á~
LUCanOS S U preocupJLiOJI ror el
fr~no al consumo. SLioli Jü>stumbra J pedir informt:s :t tt~o:S elonu·
mistas -R(1her to Lav:1gn.J, Carlos
l\Je konian )' t-.lartín Luustl':m- y
;¡ uru doct"Jta de amigns per..;vuJle::;: de distintos sccturt:'> de la eco·
JlflmÍa, COIIIO d ~m¡::re~.trio dl· b
carne Alberto Samid y los dueño~
dt." las c..1dt:"nas de H·n tas dedectiO·
dvzm!sticos Fr:tveg.J, Garbarino y
Rodó, :t quiene~ con•;n: de~de su
juventud por .su pa~Jdo e n d ru ·
bro. Todo$ ellos le transmitieron
que luego del \'eTano se perdbió
una notoria caíd~ de la actividad.
Es,ts p1 eoc upaliom:s no ll' impt: dirán a Scioli seguir dL$plt:gando
la prt·d ica " dauidistl~ qw. · tJIJto
irrita a Cristiua Ki1chncr. l lov
a b~ 20.30 ir<í ~~ b cenJ anual d~
Cnncit:ncb, \' alh se sc1c:td IÍ.ltos
Lon c u anto dirigente oposito r o
emprt'Sario demnnizadu por iJ.
C:ts<t Ro.10:tJa :-:e le p<.mga a tiro. •
"'1
''
¿\.; \
{
LA PRENSA
Jueves 16 de mayo de 2013
La
El mandatario durante una reunión celebrada ayer con el director de Turismo, Deporte y Medio Ambiente,
Juan Curutchet.
'Scioli impulsa diferentes obras
para la ciudad de Mar del Plata
a Plata - El gobernador Daniel
Scioli mantuvo una reunión de
trabajo con el director de Turismo, Deporte y Medio Ambiente, Juan Curuct1el, en la cual se
analizó el avance de las obras de
recuperación y puesta en valor del
Centro de Educación Física N" 1, y
del Instituto N" 84 en Mar del Plata, donde más de 1 .500 jóvenes
cursan el profesorado en Educación Fisica.
"Tenemos la primera parte de
las obras que consta del secado
del techo del Instituto y del CEF (ex
Piso de Deportes), y ahora avanzamos con la obra mayor que inauguraremos el 30 de septiembre",
explicó por su parte Curuchet, tras
el encuentro en Casa de Gobierno,
del cual también participaron el jefe de Gabinete, Alberto Pérez y el
L
secretario de Espacio Público,
Eduardo Aparicio. El funcionario,
campeón ollmpico en ciclismo,
agregó que "en este período nos
encontramos trabajando en los
pliegos de la segunda parte. pensada para que concluya en 2014 •.
"Para trabajar de forma segura
se trasladaron los 1.500 chicos al
Estadio José Maria Minella, donde
la Provincia construyó 14 aulas.
con el objetivo de que puedan seguir con sus a8tividades sin interrupciones", detalló Curuchet.
. En la reunión también se coordinaron acciones con el secretario de
Espacio Público para recuperar seis
plazas de Mar del Plata, "para que
los chicos opten por el deporte, alejándose del flagelo de las drogas".
"Es una puesta en valor de estos lugares, para que tengan un
espacio de encuentro donde puedan realizar distintas actividades físicas", insistió Curuchet
t.A JUAN DOMINGO
Por otra parte, a pocos dias de
comenzar a definirse el panorama
electoral de cara a las elecciones
legislativas, desde la agrupación
scio!ista La Juan Domingo amenazaron que van a competir "por
fuera" del kirchnerismo, más allá
de la decisión del actual titular del
sillón de Dardo Rocha.
Quien confirmó la noticia en las
últimas horas fue el senador Baldomero "Cacho" Alvarez de Olivara, uno de los lideres de la agrupación que nació en 2012 para alentar la candidatura de Daniel Scioli
como candidato a Presidente de la
Nación en 2015 t
ANAUSIS
línea de largada para la
campaña en la Provincia
POR
MARIA NO SPEUAPRI A
e~dc
la prcJidcnta C ri o;tin01.
Kin;hner hJSt:\ 1-llJh"' Moya·
nu, pu ~un do pnr franci s~o
D
de Nnr,·ác7., Gui tnvo PoS-
~e y
Ril·¡mJo Alfonsín,
dirigente~; de
tdda ~
las fueru.1s p¡¡hlicRs incn:ml'nt.Lron c~ ta :.cm:\n:t su preo;cnl'ilt l'll
trrril(lrio hon:'le-rensc. e)opc<:ialmen -
.:1 Conurhnno. ~.:on untt serie
de n:..:onidus y upnrióonc' que pue dt:n a"cmcJarse ni .;:llcntnmiento
IL' l'll
previo u lu
cnmp:1~n
e.lecwrul.
L:l r~ s iJeutu es tuvo por SC&UnJo día C\ln-.ccuth o en el GJ :m Buc noo; Aireo::. Tr.u; un .1cto en la u ni Wr!lidud de L.t Matanz;:~ el m:u-tes.
:tyl'r cn..:af'\1.'7.4 ; la inauguración de
una nut'\._\ M:dc !k la municipnlidml
de. ltm.•Lingó. El oliciuli-.mo ~nin nn
defini\1 quién e.;tan1. ni frcntt de l:t
de. diputado-: n:u: ionales. pero
L'ri,lin.l K1rchner Jtt ,;..Xlf,Kiu!\ 1ll11C"tr.t\ Jc que ~.:n~nmr:\ In 1.1rca prV!It-
Ji""''
liti"ta.
D~..·~Jc el di ~ trit11 rltl oes te Jcl
GBA. la jetn de E)tado h<~hilitó una
tde-~..·o nfC"rcn c ia C(ln t"l intcnJt:ntc
de Ti&re, SC'r~i~) fl,·h!~<t;\, quien mnntiene .. u propia indefini..:iún ~o bre
el papel que tlesc mr-:ñad el Frente Jh·n,wador en I.Ls pr0xinwo; clc~·­
cione..: lcgislulivns. }2-.; tc mi!\mo jucvc~. Cristinn Kirdmcr y el jcft~
l'f'l111tln<Li con mejor imagen proyc~o.· ­
t.tdu en J¡¡ Provin..:i:: ft•ndran otro
contncl•l similar.
CON LUlA
St·~¡Ín
pu rk'
EN LA VEREDA OPUESTA
~ahcr
EL D IA, Cri..¡-
tina innutr.:urarlí In Univcr~idad
~ktr•lpol ii"anl'l de la Educnciun v el
Tr11bujo. unn iniciatiwt del sindfcntll de- pnrlt' loJ'> que 1,:undw:c \'fctor
S:UIIJ Mmía. en un acto ck-1 que t.unhi én tomar.\ p.Lrtl' el e'\ prc~idcntt'
bm<iilcño Lula D.1 Silv:1. En In fil ial
ck P.achcro de la nuc\',1 ._·a..._, rlC' co;tudio" S~ f'lH'SCilf:lr,t ;¡:,U \TI,, ~fa'- ­
"~· Y ::,e regi-.tmrá otr~ !t'IC(:nnt'en:n -
}>(:\~· ·;;¡ an:n::uuil·nto~..·on ·~1a s­
Prc ~i d entl'l envió a.ycr ¡¡_su
mini stm dC' Des;¡rwllo S~x:1al, Ali ~·ia Kin:hllcl'. a :.~·ornpnilnr al intt·n ~
dente de Lomn:t Jc Zumora. Mm1(n
lnsnurr:l!Llc, a un ~clo en d muni~
cipiP del "llr Jcl Cc•nmh:lllO. Amho.)-.
J"'.xirían intt·gr:u· l:t li~t1• J~,· l':tndida to\ del r=rente pun1 b Victoria, mmqw: 4u~ 1:1 fun.;ionuria m• fip.ur.t en
lc~"l~ldron~..·., prnvi -.ori0:- Je l:i Pm-
sa, la
\'1nt:\.L
dt" la ciud;,d de La Plata. Per<.l el
FP\' 1:~ ncC'r~it:l. m:ís all:'i. J c lo..:
..:oqut'leos <k In Pre,idcnt.n..-,m t-. 1a.o;-
En
l.:.t~
fila4i upn ... itor:1~, Ot• Nar~
hoy n t-.1oy:mo en
va~/ncompo.l'í.M;í
lu inuuguru(.'ión de l prinwr loen! d!."l
P.ut idu Je l.t Cultur:t, lrt Educación
y d Trah~tj~1 en Ln i\1:ltan~u. e l .Jj,.
tritnm:h importante d«!" la Pru\ in ÜI en ttn nin...~s ckmogr~i.fii..'O'i v d ~·­
torako::. El jcfl• dt· !.1 CGT Ai:,J p<~r­
dn f'l1'"ent:m1.. en un cn.:ucntro ~~hre
d Camin,l ck Cintura. a o::u n:fcrt~u­
te lo.:al Silviu Kkin .
!0_endcnte_?_GOI!l~ -
__
Gustavo Posse
\San lsidr<:J}:y Jorg·~
Mi1cl·i (ViC!?nle L()f18_?)
ali entan la alianz<'l
del
macrismo con
..----
~·- - ·
J1.1!<ota allf 11 <'~~~ tmnbi é n el prc sidt·ntc ~lt' la Ciímar~ de Oiputadn!>. De Na1váez
del:\ Nal'i~;n, Juli fin Dt•mín~u cr,
Fuentc-4i purtidarino:: dijeron 11 c:o;!(·
qui en no pi\l'ticiponí Ciii;\C n~('l c:n luo::
elen:iom•., honuereno::es ¡xru ~ invo- . ml•dio que t-. 1oytu\o hu sea gar:~ nti lucrar.i en lll nunp.lií.t pc.•It¡U~ t(llw\ • 7..."-r l.t pre~cm:i:t de un ''cj,~n.:iu," de
[\ll\:t Jc qu(' la vru,il:i(ln ;¡purn:mí · fi ,~·~le" de ~ u íun1.;1 polítk¡; tan1t1
a ocnp.tr ~~~ car!!O cn c<.\~o de g.m:1r r :trn Jns primn.rÍ:\0:: de 1\~(h!O l'•lmO
J:t, dcn:i,•ne~ k:gisL.:.tlva;;. Se trnt n p:lrl\ 1:1\; ele-.·..:iones ..le octuhre. s~.:.hl
('0 La Mtllnn7. a, el prxlcWSlJ g remi:~ ­
n:tdn nte-nt>'i que lkltl:'t'C'c."r cslahon
li:c.tll de~tinará un¡¡.; J.~ l'll: l~onn'
t'll 1.1 c;tdena de ~uce1 inn pn.-siJcna e-.. at.lrcn. b m.lW•rÍll d"·· ¡:]t;Lo:: intcci:tl
El :KI•• d~ L C'Illl\\, en el que IWll- cnmte"> de hl c;;ti·uctmil del Sindi~
hicn t'.,tuvn C'l diputn1\0 cnmpnrío¡f,'l ~3\t 1 de l:mliontro'>.
P.ua tcM.\,, el territorio bonaeren Edu;,rd0 "\\'adn" dt· ]"lc.\n). ~itr.:ui!i­
se. I\1Pyann ~:!-piru 3 rcttnir u n d .~
c,\ la \'uelta :11 runh• tic Ali1.:i~ "-ir..Jt).{lr)O fiscnlc ". cnmplctnron las
~.;hner . ._·u)U ._·;uldid:'llur."t fui.' puc,t.t
iw.:ntco:: c0ns ultnduo::. El jC'fe de !:'l.
en duda pur el pHJ¡>i(l kírt:hn~ri'm''
C'GT ticm' ahPr.tnn:'l. S'».:icd.K'I pnh \rOl'\ l:'ltr,l:.pié 411c ~ upu<.:o "u a..:IU;t~, io)l\ dur:tntc 1.1 tr:'l~i..:<l inlllhi.h.:iún . til'll ._•on 0l' Nun•:'i<-1.. Roht.'rt(l
.~-
--~
L:l\'agwt y José ~bnucl de \,t So ta.
Y m:mti..-ne ~o.·ouvcnil ..:in n c¡¡¡; con t'l
PRO de Mnuricio /\ b..:ri. Aunque 1.1
com-eQ,-tiK'ill de ambo<.; l;(.x·torc~ ::uín
no está cerr.1d:t para e<; te tunh) ~!k...:­
to r:ll .
Sin cmhargo, intenJcntL'!\ ._•,•nw
Gu ... tt\\'V Posse f S~m bidro¡ y Jorgl'
/\ hll'ri t \kente Lúpcz 1 alil-nt:m lll
alianzu d-::lmncrio::m11 ~..·on De N:av.Ít'7. Ambos jefe" l'o>muudlcs n·n•rrcnin hl'Y en dupla el ¡,:f:'ntrv de 1.1
luc:'l. lidad Jt· Co..•H:rvo;, en la bú o;,¡ucdtl de po(icinn:tr 3! e..: pa~ i(l ¡¡Ún ~o.·n
di<;trit o~ tradicionalmente :ltlven:.m:
~·,)mo T1l~" de Febrero. que g.obiern:~. c-1 nfkiali<;ta 1--i ugo Curto.
P<>'i'\e y J0r¡;C' Macri 1lfa·cadn
nna ~.·orlft:l'('nCi.l lk pn:-n'<a 1.' 11 d B:'lr
Adc!:t'o::, ubk.nlo en llrquiz.u .pe.,
de Cn,.ef'h, y dcslle allí pMtir.'in en
un: • Cl\ruinnta por 1:\ cullc Tres lk
Fd-.rcro p.u;¡ charbr l'<ITI \'C'l'illl'S y
¡;omcr..·üntes de !:'l zonn. En e~ll'
dio;trito. que tiene a Curto com('l uno
de los Ultun~ '"Barnnc-\" del C<murll;mo. v:1 dC'(t'mb:~rc6 rlmí\!\!\ÍSml•
de. la niar.o del conceial DiL:~(, Achill i.
Otro que :"ltcrrizar.í én los prúx.i
mm dilb en la c0ntienda bonncren.'>C S-l'f,r el radical Ricn rd(1 Alt'..m~ín.
qlli l·n awira a cnc;,l-.cz,¡r la ¡¡,¡¡¡ d~o.·
Jiputndr> ~ na ..·ipnah;,. en aliann ~·l'll
e! F'rente A.mplin Pt'flf:_rt-~is ta. El hij1~
del cmh\emáti..:o ex p¡-e.~ide nte C1li..'Ubc7.ar{¡ un ucto en la porteña~.\~ ~
rnt'i~) n ~k Do:<, hahrtual c..:~.Tnarü)
J e- nritinrs de In UCR. 1-b\tt\ cr.ll"'l
un spN nm 1.1:-- l!UJ.ntes pu~ .. to...
Ptsc :1 que la campufí.r d<'ct.~·r,d
no' atTiUK.J mln en d pl.mn de la fúrmali,!:t,l, C'l territ.,ri<l honaeren•c ,.a
Cf"lm~nzó l ,,n c'\plnrn,¡., por t-x[.ro;
la:-. lncrzils polfti~·n ~ quC' tienen la
cxpc•.:tati\-;t de h:'k.er una 1-1\rcn.l ele.:·
,·i~ •n. ya~" pa•~ mantener "U ptxkI'Í•l l) bien p;,ra re¡-..Y$iciomlr!\e tn d
Congrt"o;(\ Se pondd en juc~(J nud.1
rn c n~)S que. e l ''qu.,>rum prc•rw" dd
kirchnerismo e n ];\ CSmnru hnju .
la Juan Domingo se pasa al PJ anti K
Lo:; lPgislatl<JrL-s mr'tc; rrilicos del
kir<:lm('rismo que intcgr;¡n ];¡ :u;mparión L..1 ,Juan Unmingo, ah;mtlonarán
el Frente para la \'ictorhlk"tra IJJS:ll·a
a la:: filas riel Pf'ronismo.'lnti h qnc enrah<·z.ut t>l lidt:r clr 1<~ CGT Hu¡;o ~ l n­
yanu, t'l g:ol.x>mador lh~ Cúrdoba .JosC
l'\'lamiPl dP la Sot~ y el mini:-:;lro cll' Economía Roberto T.ava~'lta,. entre otros
dirigdllcs del PJ.
..~sí lo afumarnn d~ de los ma'\:i·
llllJ..'\rPft:l'l'llÍE'Sde f ,:1,fllíll1 Doming0€'11
J;¡ Provincia. los :'(lnaclores bonaenmsc-; Baldomero'·Caeho" Alvarezd<:Oli·
vera y 0:-\'tildo Goicoechea. quienes
asrguraron QHI' "se agotaron todas las
inst.1nci<tsdediscusiún intema'' w n el
kirchnerisn1o. Además, adelantaron
qur Alvarezllc ülivr ra teudni tm lugar
f'Jl r~presctltaciúit dc.Lu.Juan Domingo en L.1 mf!;o;;l di' conducción del F'rcnte Pc·rottista Nacionitl.
'
De ~ta mm1cra, f.-'.1. Juan l>únlillb'O
Lanzamiento de La Juan Domingo, el
ario pasado en Los Toldos
pJ;:¡nte.1una nJpt11ra eu11 el b'llbf·l1léldvr
Daniel Scioli, de que Vt·nírul re:-,p.alcl1mlu .su c:mdidattu·a pn·!'idendal
¡:orrt :!015. Scinli aún nn está tli~pll{'Sto
a t-nmJ)('l' ron el kil-chn('rismo ¡x1r lr·
que St p!:lnte(J la divisil111 t:n!-rP los Iegisladm·ps criticos del gnbien1u naciotul. De~~~ seis senadGrC:-i IJUt! i.tttegran
La Juan Domin};!(l y quE' se :1gntparnn
}Xi.ra oponerse a la ¡•ondurriún de G:tbrif·l l\1ari1Jtfo en la Cámara alt:1 ¡n·uvincial, almenus dno;: r..IArcelo C'arigJlani deS;tn Nirol:'ts y All)(·rinde Faziu
de Quilmes. no \'.111 a dejar el Fp\' .
AmlJoo;; tienen i.tttere~rn construir esJl1Cios propios en sus distritos d"llil'IJ
ci·J la t'Slntctura dei i'.J.
&'b'Úll acl~t-6 .·\h"Jrez ele Olivera.
enh-c los rnotiYOS qu~ i.mpu]<.:aron la
111ptmn, resalta que ''\;t PI'O\'ineia Pst:í
en crisL'-i y t¡ue ~11o tiene reeut-sos ¡>ar;1
ptgarsalarios". ~lirntras. Goüx,.,-:cheíl
adaró ClUC están .;convetH;iclos que la
c.1ndidatura ele Scioli es la mejor Ol>
ción para la presidencirt. de la Nariém
en 2ill5. pero hoy l'Sl&nus en ~J13'".
Hov
(:·.. ! 1.' ''!
ACTO DEL CAMIONEROYEL DIPUTADO . AMENAZA DE FUGA
PJ inquieto: De Narváez
y Moya no, y cerca La JD
>- Lnfotn no será una nm·(.~dad pero serdrá
para nficiuli=ar /u t¡u¿ ocurre. Jzact! senwni~S. c11 rcs,•rva: F rancisco de N an•áe:. y
HuRo Moy ano anm::an t!ll el armado de rm
ji·cntc electoral conjunto de./ penmi.mw disidente para enji·11ntar al kirchncrismu.
Esta tarde. en La A1atanza, el jefe de la
CGT opositora·" td diputado nacional comp¡1rlirán zm Clt:to yue. t•nlosimbólico. cons-
w1.;¡ 1!\'('ll/ua/ condidawra de S t•rg io Jllassa.
que habia genr:rack> t>..xpectatinJS.
No t!S unfenúmeno aisla. .lo. En las últimas
SC!IW!JtiS, utrv rt~{t'rentf•s se apartaron de
M assapara apvstnr a De ¡\'a rwíe: u a ~+~n­
y an a. Es¿/ casu tie Fétll'rico Scarabinn. c~xsenador. que iniciú charlas cun el diputado
ritt~\·(·laprimerabajada u nidnstJ!territuriu .
Juan Domingo al'i.'iur.m c~\'i...'l' que no se
Será durante la upt?i·tura de un local de
Silvia Klcin, un dirigen[(• Ct'"! f'COilO a lJ1uyann )'con rdaciJn cun De N arváe:. que se
conw•rriria en el primer candidato ''compartido, l.' lllrt! er;;amioncr(> y el diputado
J;aciunal.
-.
sienll'/1 "cuntelzido .. ' ' t'fl el dispositi\'U del
Frente! para la 1'h·toria rFp J'),por fu (;fUI/ S~
p r eparan raro iniciar c;()Jl\'c!rsaciunes con
otrns ~.·spacius clt.:l¡u·n>'li.\'mo disidente.
La pnsiciún la t!\plicitaron Ba/domt'ro
.. Caclt o'' .~h·are:. y Osn1ldn aJ'asco " Goicoechca, n.!J¿~ri:'ntcs dt! !.a Juan Domi11go
-agrupc1ciún que surRiÓ como llfltl rama cid
peronismo bona(;'rense prosciolista-, y se
lc_ní corno un mudmirnto de alejamienM no
sólo del gobernador, .~ino que! anticipa que
podrian confluir en el armado electoral cun
!Jfoyann y D e ,'\l an•áe:, c..•qwcio que .s~ prett.:nde má.<; amplio y de alcance nacional. inclu_n•ndo a José Afanue/ de la S ota. Daniel
p ,.ralta, !1-fario das Ne ''l!S, al cxmini.ltrv di!
Econom ía Roberto Lm·ag na, al titular di!
UATRE, Gerúninw •'J\fnnw ., Vrnegasy, en/re otros, uf diputadonarinnrr/.Jorg~ }'om a.
Hny los refer¿nfes di! La .Juan Domingo
pal"ticiparán de una reunián de.! la 1111:sa dd
P J rhsideute.
Hoce un mes, _De Nan·~e'z '-'isitó ~1 Al oyano en la sede Je !a Fed~racir5n dr Camiuncros en t!l barrio de Constitución -cita que
publicó ..-i mhito Financiero-. encuentro yue
S..? com·irtió en el punto dr inicio d<' cum·er.\·aciollt.-!X, ya avanzadas, ¡wra coincidir t!n
unfrentc t:!cctorn!.
Ese ewendim ientu, que adquirirá cierta
Júrma/iJad a partir dd acto rnnj untn, coincitle con las charlas que St' m antienen cun
utros sectores. cnmo el de Jt.•s ús Cariglinu,
intendente de ,\fah·ilws A rgt:!ntinas. que
también forma parte c./el pcrvnismo anti-K.
El acuerdo tiene utra consc.•cut.ncia: implica, en ftl p ráctica, que lvfnymw -como
utrvs scctnre.t mili-K- dt!_jurt)ll dc:1 esperar
,w,~ional.
En fa misma línea. los
n~(erentt:s
de La
e l'ii"l
"'- '-'1
u
! ·,
,1_''
SE ANALIZAN TRES CASOS MAS
La Just·c¡ eleva a 67 la cil ·¡
po la ·nu.ndac-·ón
El fiscal Paolini dijo
en el Senado que a la
lista de víctimas se
sumaron cuatro casos
"directos" y tres
"indirectos"
En una jurnad<t en la que- uu se
c::.pcr..1ban nm·cdm.lcs en tomo al hstado oftci:ll de vícti mas del temporal que c.1stigó a la Rcgilm el pasn- ,
do 2 de abril. un fiscal que intcrvlc- ~
ne ~n d ~.:cL-,o sorprendió ayer al (:onfimlar que la nómina de fallecidos
sumó siete nueV('S c:-.sos. y pasó de
lo~
-~·u1 :.:<~
60 inf<lrmaJ ~) s e n los:tiltimus
~dull<) qul! se
Jías a 6 7. Ach.:más.
:.~nali7n.n
trc <: muerte.<: mñs · que
pndrí:J.n ser incluidas. a l.t list'~1.
En mcJio de b fuerte poll:Í-r\ica
ahicrla en torno .t este rema y luego de bs declnraciones <:te' In Pres identa Cristina Kir("hne-r qul~n pidjl)
que Sl~ informe C1>n preci~i{m cu;í ntos mue no-. generó el tempnr<ll en
La. PI;Ha, d fi '=:c:ll de lnvt:"lica...:iom·~ C'omrkjas platcn~c. Jurg.~ PaPlini, cunlirm6 ayer ante el Senado
bon:1eren .'=:~ que :'t lli"tildl' l)fici;d ~e
inc(Jrpor<J.rnn cu:atm ntlC\<t S ,·ícti IH:l" dirl'Ct:tc; v trt-s fa\k c imientos
m;.b por caus;1s tndin.·L· tas. lo que
dc\'a a(¡] el mí mero tcotal de de¡_;e :O:CtS.
P.to liui. qul' junto a~~~ par Juan
Cruz romlnmí Alcorta in ve-..tig<tn
la.:.; ntueTtec; dt' 1<~ lnullllrll·itln. brin d ó lo infornta(.:i(·n illh.., ..: h\.~ durantt:
~u exposición dl· m(l.c; de una hora
ante la Comic;ión cie Derechos
ll tmlaJk'S dd Senrtdo. l"H dondt- acl:'trú que enllc- l:ls llllt:'\ as ,·ktimHs "nu
ha y" IOl'norc:-..
En bjornllda
t ambi~n ~e
pre:-:t:"n-
tó nnte la cu mi s i ~'m el jUC'L. Guil\crmuA..lL"nrio.
CASOS
Hay "6-t mmTi us J¡n,; (l l)S de b
inundaciJn, m:is tres muertn.s que
\'ktimn~ indirect;¡c;". indic0 ~ 1
fi~c;tl y d~.:t:tlló que de esa:-; llltimas.
''una falll'l'IO L'n 1;¡ Ct~a. otra l' ll ¡,; \
gcri:1trico luego de cc;tar int~?rnadn
~n el hospitJI S;m 1-.brtfn. y la l'l~ s-
son
t:uHG Jlluri¡)
l~ll SU C:I~H lk ·-lill O~.I··.
"Est:.ín indircl'tamt:ntc vincul:tporque. no !le murieron dur:tntc.
IJ inundHción, sin1) en dí:l ~ posteriores y pueden ~LT \'inculados, por
ejemplo. de m<xlo psiClllügic0 en c:l
sl~ntido dt! que sufrieron 1111 traumJ
impurl~llltt" porque enlró e-1 agua a
la casa v se infartS'. mani!'c:;tó d
fi.:;c::1l. ~
Finahlltntt!, rxpr~s1l que se ÍIW~ (; ­
tig.m 0tws ll~t: s fallecimientos para
determinar si fueron producidos por
la inundación: ''Ooc; en elllo!'pit::tl
Espni'iol. que es tab:w en terapia
intensiva, y un;, muja que lpadcda
EPOC. enft.:m1cdad pulmonar 1lt.:nía
un respir:ldnr mt'w il y que cua ndo
se ¡,;ort1'l la lu z se quedó sin e l n.._..;;_
pimJor".
Paolini tambi~n confi rm ó qu e
L'XÍ'iten ·•ocho pt;r.c;on:ts fallet.:ida"
¡_;uyos cuerp0s fueron .:Tcm:tdos porque lo:; cc nili cados de dcfu.nc ié·n
JctaJI;_¡ron que ruaon muertes 1W
tr3um<1ticas·· y lJIIt! ninguna es dtl
li~t.ado de 5'2 vkt.imw> ini~.: iak:s difund~ao:.;
didu por la Ju..,tici a y d
prov ind~tl
Sohr~ 13
~obi~,;rnu
e\i·-aenci:t de menores.
Pnolini dijo que: no se registrarvn
rasos entre la!' nUL"\'as YÍCtim:l<;, atll1·
qut" rccnnm·i,) qu e fú'ihi ó \'anos
datos, que ''const:-~t 6 uno pnr Ju,o''
y comprobó que "nl> eran ciertn~".
Paolini aprcwcchO b oportunidad
pilrJ pedir ptiblic:uncntc que ''l:t g?nk'' se ~ccrqul' a b Fiscfllb N"~- 1.'.11
ctlk 54 cnu·~ 6 v 7. N!) 590. p¡~,, 9,
y haga ;<las demincias pe11inentcs".
"Que no tengan miedo. que cc•laboren L·on la JusticiJ", de stal·(. el
fum.:io nario.
CARAlULA
Tanto P.tul mi corno Atcncio tlicron cspec i:tl impo1i:1nc ia al número de \'Íctimas, puesto que estu
p(ldría agrav:li la figura de '\:st.rag''
ru lpo:-o" qu e inYL'Sliga la Ju o;tki;l
fl.:spcct0 tk· la..: n.:spons~Jbilidadcs de
\üS fUIH:illll:lri(IS.
En ese sc nti th), el Jiq.:; d cunlir-
en la invcstig;t-:
pm·~l Jeknnin:.~r si o:.i..,li<l un:1 ... 1
si(¡n" d(· . iifrr~ntt""i est;llllellhl.,
1111'i qu¡,;, a\'anza
E·a ~tJI) .
Pnr ahí1ra. la im'L'StigJci~~n -"''"
'\·~t rago cul poso' ' quL ~cursa 1.1
cd lrtl·special dt• Pa o lini n0 tit
imputadn~. pt·ru la'> inJag_:IL'Úll
actuulcs apunt;m a L·onocn si cJ
tier0n •'misiont!s de fulh.:'Í0n:Jr
quL' pL1drüm h.1ber l'Vitado la Ira
Ji a.
En comTdo, el fiscal hu"ica ~:1
, ¡ ~e hi7o ca~o omiso a :1rln::11t'm
de expt:ft¡)S sobre la mY~.si d ;,d d·
rea li z~Kión de obras hidricao,;, '
t:s.I" obra~ podrían hahcr mitig;
la"
L'Oil'l"Cllt'lh.'Í<l"
dd telliJ1•'r.tl.
P<lf.t l'llu pidió pai( ia:; IL:~·fli
tk la Unin·p, ¡<
N::~cional ct~ La PI:H.:-t tlJNLP
di,·e rsos infonnes a nrg:111isn
guhcrnamc:nt;¡k" para c:moccr
at·l·ioncs Je.,pl q:aJ,ts L'll la (.1p
provincial relal'ionad¡_¡o:.; con el tt
a
c~pn:iali:-.ta~
JXIJ':tl qut' (.'~l~ ligú ;, l.t Ciud:Jd t•l
dv 2 de abril.
!
\
~··
ri:
La Secretaría de Derechos Humanos bonaerense investigará el operativo
Liberaron alos cinco delegados
Pertenecen a ATE y los detuvieron el
martes por una causa iniciada por el
Ministerio de Educación bonaerense.
Por Adriana Meyer
,A ··sé donde ,.¡yfs. te \'iW ama~ tara tu hijo", fue In :1mcimza
que el custodiO del M ini ~t e-r iu de
Educación OOnacrcnse Le dijo a 1\.Jnrín Inés Uro. uno de las dekuadas
de la junta interna de ATE Educación mientras la llevaba presa. fue
el ma11es a In maí1ana. cu:mdu junto n cuatro cumpai''leros s::dian de
una reunión en la sede de la carkm educativa. en un operativo t!n d
que personal de civil los espos0 y
lUrcejeú con Maree lo Arddti , representante sindicH.l c. hijo de ck:saparcc idos. Acus:1dos de coacción
ag ra vad:1 en una causa iniciada por
Los estatales hicieron paro y movilización en apoyo a los delegados.
Página
la prupia ministra d~ Educnción
Nora de Lucía tras el conflicto del
aiw pasado en la Direcci(,n de Es~
cuehls, pJs~rnn la noche trd!-1 b-> re~
jas y ayer fut.:ron libcr:-~dos . Según
con:-:idcrú Sil\'ia \'aldez. otra de la ~:~
ddcgad<:l:, detenidas. a l'úgina l 12 ,
d pa ro y la mo\'iliz.acicln de los es~
tatale!s púrmitió su cxcart.:claciún.
La Sccretmía de Dcre~.:hos !luma~
nos bonaerense in\'e:-;tigarú d procedimit:nto policial.
"En In pah.1ta que nos <ktuvo un
policía que ~.:s de !u gu:1rdia del ministerio nos marcó. por4ue ni Jh)S
preguntaron los nombres. sólo hu bo ins ultos y Jmena z:-ts··, dijo VHIdez. Junto~~ J\rdctti, Uro, ,\ lejandro Súnche-7. Morem1 y f\figut:l
C'iappina fueron traslad:-~dos 3 In
DDI de ól entre 1~ y U. "Emp~·
7.arnosa llamar y a la media hor<J cst.lhHn wdos ]\)' compaíil:ros'', agregó. Tra~ negarse a ser indagados
por el fiscal Tomás Morán los ib:m
a tr.J-> Iadar a 13 cftrrel de Olmos y
otras depc.:nden~i:ts. pero la orJc;1
" fu e fn.:n:\dJ p(.lr In nw\'iliza~ión
popub r que rodeó Tribunales".
Luego Jc,; pas~1r la nlu. ·hc j'resus.
la Asoc it~cú)n dt..~ Trahajachm.:-~ del
E->tado t :\TE 1 bonaerense iniciú
un parn por su !ibcr:u;ión. Eljue1.
Ct..::->ar 1\tci.IZO los hnbíu d~,.'tcnido
por ... u parlicipa~.·i<.'n t:n una prl1~
t('sta. a linc~ de st~ptiemhre. con
tlt;upac ión d('" la Din:Cl~¡l·Hl de Escuclns prll\·incinl. Ln min i ~tra D~.·
L u r.:í~1 iu->tilicó las deten¡,;icllt:"i al
nlirmdr q11c "comctiewn ht:t..:hos
t..:riminaks'' dunlntcaqoclla medida de fuerza. '·De nin guna maner~ - n.:chazc'1 Vnldez-. lo que hacemos es reclamar ¡x)r nuestro salario y cond iciones de trabajo. contra la precarit~ción y el "'juste que
la Dirección quieren imp!t:mentrtr,
El juez César
ivlelazo los había
detenido por su
participación on
una pro1esta, a
fines de septiembre.
par~mos
un ret::urte salarial y rrc-
nam0'; 144 despidos con una to-
ma de un~;~! días , e:'lo es luchar. no
csc~qcc i ón agravncb. Y acusanws
de t:so ~s pcrsc~ución g rcminl .'' L:1
titular de la cartera ~dm:ativt1 los
había al.'usado de rompt·r mueble:;
i..' impedirles salir del cd i ~icio. "La
Oin:cción es nuestro lugar de trabajo''. replicó b delegada.
Los dirii.!..Ciltt!s Robe-rto Barndcl
1Sutcb3-Cl~-\ 1 ,. Osl·ar De l~:1.;;i
(..\TE pro\'inciu\ "-'alili~aron ~umo
"ile-Lwl'' b d~tcncii'n v ncusaHm a
Dan~icl Sl"il'li de querer '·jud i ~..·inli­
:lar la protesta" pnr3. " instaur.u el
temor" ' . P<.1r su p:ute, el stcrctari~'
dt· Derc:chos \lum.1nns. Guid(lt'arlotto. cxpre~ú su ''profum1a ·preücu pación·• y "'lirmó que se tt)mar:m "las mcdictas ncces~trias p::tra
l'Stahlel't'r 1:\s condieion~s t:n que. '.
'lC' d~ sannll ;, ~.·1 üpt:r;Jti,·n··.
PARA DESIGNAR MIEMBROS DEL ORGANISMO
e
El kirchn eri smo busca
repli car a nivel
bonaere nse los
cambios sa ncionados
en el Congreso
En sinr,,ní:t con l·l p:tq ucll"
• CAMBIO EN lA
INTEGRAC ION Y
DESIGNACION DE
MIEMBROS DEl
C ONS EJO DE LA
MAGISTRATURA
d~..·
tei\Jrm:t!i rn:i~.:.ntettll"nlc .s ..1n~..:ionaJo
1.:'11 el Con¡.:rL·sn ck la N:1.:.'Í t'O, t'l kirchnt~ri..;mo itnp.li!-.nr:t en la l .cg i:d.ttnr<~ una h:n~..:ria dl-: proyecto~ ,·intulaJ0.;; ;d fun~i l 'll:miicnt·-· dl'l Podt' r
PrdcH~t do 1B a 19 mit:n1br1 ,_.
uno porll S upt\lrna. Cúrt(~ tr.
jucc.~:r.: , tH'~; Hbogmi r)~ d<.:
matricula y tre s mlt-rltbrus de
t~1iJ li5tf:'fi,, PUblicn, t:.•d0S f-Jbc
r:legillo~; ror voto r~opulilr.
Seis lt:-gl$\tldCJH?.:; y u r-s
.Judici.tl qth.' incluye d \'o\P popuLu· p:u._\ l:t dc.~i~ t w~..· i ,) n 'k miqnh tP:->
cit.'! Con"ejo Jl· b Ma!.!istrarura.
Se t r.ti<t de 1.:inc~) i n inativ;~o-.:
impul sada..; p¡1r \.:1 vicc1!ob ••:Tn:tdor
Gabriel f\l.1rit'tl' 1 y el ~cn01dc1r de L:1.
C:ímpnr:~ Santi:lg11 Carrer.''· ~·on el
:H.:omp<tÍÍ~tmientt• Jc Ol1(1~ k·gi-:1.1 do rc:.:.: ofi(;ia!ist;ts. Lns prt,yc~..· t ~'S ya
fut.. run ing1es.1do" en b C:lm~1ra Alta
l.."<.ln In idL;t de que tomen t"~t:tdn ¡xH·bment<H-ill l~n l.t prO:t\ÍIIla scsirin)
\.·nmicn~..·l~ll .t sn rkb:ttidns en l:t>ll1i-
ropresent<Jnta~
'iOnLS.
l_;¡<;, n.:fllfll1:1~ ftJCJ\)]1 ;¡JIUik' Í<Jd.i..,
.:.n ~1 lll.!l'l'C) ckl CnnN:l,·i,tnal sol•rr "fh."rtH'~T~Itl ­
z:Ki r' n" de L1 Ju;.;ti~ia, <h.'ilillp<tñ:td••
P·H· rlmini,¡r,, ti~..: Ju stic i:'t . Juli •
Abk.. "St• pt~..·-.:cnt;tr,JJ\ l·in~..·o p¡nyc-ctos p:tra que l.1 Ju~ti.._·j;¡ .k· Uucno.s
,.\irt:~ si~h~lll.tli(t..: 1:1 rr:m'\lÚrnT:rciL'I1
al mio;;¡nn tiLmpv ~¡uc 1\) h;Tt'l' b
NaLh·ln'' diJ(l.
l.a rc.fc'l nn.t pll.:-.:.·ntad:l pl•r el
Frcnlf' p;trJ la\ id••ri:1 .~n t•l St:n<Tdn hona.·rL"ll'-e .._·,,mprcnd~..· b 111\'ldifi,.-a~,.·j(¡ n d('l C'onsci<• (k la t\l.tgi stra tura -..-o n el \'fllo pnpuLlr d~ lo ~
mi.._·mhrn~ del t\!intstcrio Público r
de lns r~rl(' ~c ntantc." d.: Jps ah··~·~­
dt 1-.:-, cJ"in¡;JC.'-t"' it•tt.dit:lrÍt\" del fX!"sonaJ ;-¡J Pl•tkr .JH,IH.:iaL !.1 nt.:at:i•'m
de J;¡ c.~m:lr:t Jt·. (';¡c: :wit)t¡ L:lhoral.
un proyectn dt• ' 'L·Iica t ' ll b fnn ..·i(•n
publica" y ~' tn' p.ll.l Lu..: ihrar el acrc ~o a 1:1 iniPrmac(,,n ruh\i1':L
por
~1arictlhl
¡~n.:S•l
CONSEJEROS
Pero el c:nnt-.i••
prin~·ip.ll
qu..:
impuba el tir.. hn..:rio;;mo tiene qul'
vn l'o n la ('0lllp•·->i.::ión y t"! ,t;i..;km:l
de dcsil.!n;ll'ión .._k· mil'mbJt l~ ,\d
C'onsej~; dt" b 1\ t :~gi~tr:llur;, hnrwc rcnsl', C-1 tlft.:.:llltl ~nctrg:td•" dt· la
sck·ccilln de !ucn·~ y fi~o:-<tk:~ ..1 diíi.:·rcncia c.k su. par n;~~·illn:d. qu..: ;,J.·m~~~ tiene entn.: ~u~ f;,.._·ult.¡.Je:- Jn ..
jltÍÜ'IS p._¡\Íl¡,,:,l~ \'( 11ltl'.l 1\l.t~isiJ;¡,It)S
En ril.!tlf, se tr.tt.l de 1111 nue'" PI•'·
de
\'t.'Ch)
tdPnLl;1 kirdnlt:~ri .... ta snh11.
~-1 1\rc:tnismll. El .u'\n p;¡~;¡c\p, Ctlll b
finn;~ de l.t prt:'i,\cnLt 1kl bloque tk
sen .~d,¡ r~_·.., del l ;p \' :::.e irHpu\..;;tr•H't
v:tria.., inici:tti,·Js, t.'!lUt.' db' 1111a qm
dl->ponia c:Hnhil'~ en tl Cons.::j" d('
Lt t\1a:!i , tr.Hur:l. L.t propu~..·su .q~uu­
t:!ha :; red u.._· ir dr l ~ a lí elonnh..'rn de intc!,!r.mh:.-> y k quitah:t dt' S
rcprt·sent;,~ntes ;¡\t;S ahog:1dClS. J·u c·
ap!'1'had.t en el Sl·n:u.lv y, \Lt' u u;,
fm·t te r~·kmi.· :-~ pPr el re-ch:t/,n dt
.._-ok~ios d.:: ab(l (:;tdP' \ mag.1:->l.rad0s. ~¡ncd(¡ frcn:~a d.·~(lt: cntt 1 nccs
en
Diput.t~.lo..; .
El proyl·.._·f,) qut~ pr~k. tJdt.• cambi.lr .._.¡ <irg .. thl tk dv:-.ign~,.._- ¡,,n y
ll'Tli•X.'icln <k !1\S m:l~i:-l.r:ldn..;, lirmadt• por~,.·\ s~..·n:uJ,q· S:tnti:t¡;•' C:tn..:ras. pWpüne ljllt' t·l Con,cj<' de !.1
t\ bgi ... tr:l!Hr.t c._h: •"•.JIIfnrmadt 1 pur
Jll mil'fTL~rn-.. .
De d illS, un' 1 n.:.prt.::l'll\aTiÍ. a l:t
Suprcm:1 C\11'k. hahr;i tn.:.\jtte~.~ t·s J~
la" inst:tn...:ias inft.:-rinrl"s tt:k!.! idt.l.\
pnr Vl' l(l popubr1, tre" dl'l T\ l i~ti ~ IL"­
riü Püblil·o llilicalt.·s y dcll"IIS\JICSl,
r•'r
tarnh it'll dq_:idOS
VO!(l IIII Í\'t"J"~;1\ J, ,ej..; dd p._,,ier Lcgi ~ bÜH'. treo.;
~.il-1 Pndcr l:,jt:cuti\'•' \' trt·s aboQat.hls
de la m .• tn~..:ul a de la. provinc i :~. sure iJo '\ de d l!t:~.- i~..oJlcs I.!CtH"·.r~tl~;~. l:n
L ,h.._·tualid.td ::::.111l IR n~ieutbro<;: ~·u:t­
ln• por el Pudcr Jo,·lirial. seio.; pnr l'l
Lq;is\;¡[Í\n, CU:IIrll r<' r el Ejc~..·uti-.· o
~- tUalrP por el c~~lcgin de Abl'f'_J.dns.
El pr• )yc..:tu p.tr:t '-'~"t'~1r l:t C~illl<t­
L1 1k Ca•-:t~.·i .. n L:tb• ~r;d disp<•lll' qu.._·
··sbr.t ink:;r.lib pnr ,, ..·h(' ~u b~. ck
tn: -.: mi~·¡n\'ros ..: ... !:tuna. "-''11 ~cJt.·\
c-n l....t Pbla, '\o~n f\ lat1Jn, L~•mas de
Zalll\) 1',1, 1\krr~..·Jl':-.. v r-.tar dd P l~ tLL
En de.._· \;¡r;¡~,.·ic..ml'~" pcri,•dt..,ti.:;l',
el Yi\·l'¡:obc.Jnadl'f T\1;Jri,,lll•lliic.tt¡UI'
"Jo, conc;,l'jt:ro" de l:t i\bgi..,fr;-!lur:t
\'an ;:¡ tt~nn un;¡ de~·.._· ron tal ..·ua! lo
l'l•'l)()llC el¡'n•y.._·ctl' tl:tei('tt:tl' ' AJ~..·­
m:.ts, !o;uhr:lyU que t·sta iJIH·i:l!i\':t
.._·uLnt;¡ cun :.tYal ck·
s~ · j, ) \i.
"En dwr-
\as infl•nnalt.s qul' m~tntnvim•'", rl
f!.lll 1 t'rn:¡dnr t.::-.taf-\a tPialmrntl· (k
;cu•'Jtil•''. prl..'~..·i.t.,ú j\ 1ariott('.
) :lb, t ~·g(): "N(l:-, dillh)S t"UL"ni,J c\t-
<JUf' !;,;.; ú'ITl(l!'~Kion~ . . vienen llJ,¡m·_i.Jmlo dC'\1lt- tit:mpo' inmcnh11iaks
b t"kcci6n d(.; l<'s ftml·ion<li'Ít'S judi.._·i ~ik"-. ¡ ~, llllJ l 'fllillÍ\"Cih'i:t t'.\piÍCÍta".
c1.::ll EjecutiW•.
• CREACION DE lA
CAMARA DE CASACION
lABORAl
Tt-:ndril t',d\1¡ !'31;!.:"> 08 tre:;
rnictnhrm: La Pl:ttn. s.1n
t,laclln, Lutrtus dt-· ZatnCJ!'rt,
~~1er.-,;edcs y M.;:tc del Pl<.~t;.t.
• lEY DE ACCESO A lA
INFORMACION PUBLICA
EtimmrHb la~ r Htriccio n e~, pur
la d1fu ~ ion d0. f(ll\c,s. ac'lr• lada
y
sentendr~s.
• LEY DE ETICA PUBUC,
Lo::> luncionaric;. dE- los Ir~!"
pnt!Arez
C."'!~
Estado de-t.crúr
rmsontar periNJrC(lnlOlltC·
dcclarilctonr.~.
juradns dE<
bi~..1nes.
• INGRESO IGUALITARIO
Al PODER JUDICIAl
RP.~Julo.ra ta ~~t11occiún ck~
a::.pirrtn~es J In carrera ¡udici~t l.
1 b,.
l' '
·,¡
¡l¡i-\ 1
Otra pelea por la investigación del temporal
pt:nalts par:t ec:;table...·er hs respon- GarciaJ, Ltlsedad en la fe-cha consabilidddes que pudir.-rcn enco ntrar- . si.¡plada" en f0nnuJarios "1 ...·asus Raise implicad~~··.
mundo Elisr?'o A2túrre. Juan C:ulos
G:IIC'Ía e lrent.' del C::t;-mc-n Arias
LAS ACUSACIONES
~urgos) y falkcimientns que estarfhn r~::gistradns en los libros de la
abie-rta p::tra la determinacióñ" de las
muerh:s ocas ionadas por la inundaEn el ¡xdiJo a Falbo. Arias sos- ~l("'rgu't· y quL~ no figurJ.n C'n d
ción dd pasado 2 de ::tbtil. Y, en un.t tuvo que Condonú "habría autori- Registro de las Personas de La Plaresolucion, leo fijó una multJ de $15 zado o cvn.c;entido la ent.re-,;a OC rucr- ta. Berisso )" Ensen.lcb. desconomil al mismo liscaJ. por dernor.1s en pos a sus familiares ~in el corres- t:"ié-nJu~ aún la p:micip:a. .·ión del tisel suministro dt; copias de la ..:aus:t. pondiente oficio judicial. sin b pre- c:tl en tales irregubridaJc.')".
En un nuevo capítulv del connit.:- - \ ' Üt re:tlización de la autopsia y sin
P(lf último, el juez acusó a Con~
to :~b i t•r1o en t:1 se no d...- la Justici.1 di ~JX'Ilef la prohibición cf(' la cn..·ma- dlHUÍ de: "harer violnde d deber de
por L1 inv~stig:t.cián m~ncionacla, ción". sin precis:tr 1:! CLntidJd de
reserva de: identidad de h.'stigos,
Arias t.' levó una nut.l. a l3 procura- c:tc:;.os de t.'Se tipo que~ hJbrim pro- segUn un:1 denuncia" rt-l.'ibida por el
dl)ra g~neral de 13 Corte bonat>n.:n- ducidl•.
magistrado. y de haba tr.JtJdn ck
~e -d2 quien dt~pendt·n los fih'J.Ie:-En e.SL' :-:;cntido. indiL·ó que "en la "imredir la cont inu nc i(\n'' d~ la
C.:m11t'll Falbo, pJ.m infonnark ''l:u;
mayoría Jc las defun...-iones cenifi- in ve~t i !lac i 6 n en el fuero conten": io·
inegularid;.~dcs dt'tt"l' IJd.ts'' en 1:1.
cubs l'úmu traumáticas y oficiali- so adn;ini strativu.
causa y solicitarlt::, cotm.l se- dijo. "t'l zadas como c-onsecuenóa del temEn d criterio de e~tL· mac.istr~1do
apJrUm1 iento'' de Condumí "si en PL'r:tl. no se advierte qut> se lu yan ''todas la5 defunciones oc-urrid=-a.s
verdad !'t.' p~IL"nde un acaOOdo t'S('Ia~ re:tlizJ.Jo las :mtopsias".
entiT cl2 y rl 15 de abril de-bieron
recimienlo de los hr.:hns''.
EntrL' otra." :u.:u!-aciones al fiscaL
ser considc-rJda~ dudosa~ y por lo
Aria.o:. plankó, a.-;imi~Ihl, qur la~ Ari:t.s SL"iialó r.ambiC:n en el info rme tanto debió segui.rr.e e-1 rrocedimienpn.·.stml.ts irrt·.guJari dadt-:"5. en la invL's- :t la Pmcuradora que adem.ás ''re han
to pf(visto para los de...-c.•so~ traum.ítigaci~·m requieren ")J instrucL·ión
detectado ca.c:;oc:; de fJ.Isedad de cau· ticos: ingreso dt•lt·uerj:>\.1 ;1 lJ. mor·
dr rrr"'xdi.Jnientvs disciplinarios )/o ~~es de- mu~rtc (caso Juan Carlos gue, Jutopsi~L ret.iw del cuerpo con
El juez del fuC'f\) C\Hltencioso
ad mini strativo Lui s Aria::, reclamó,
r~"f e<;critu, el "inmt"dialü dc:spb7.a miento'' del fl:-.raJ Juan Cmz Condnmí AkorlJ clt' 13 investig;:\fiún
1
autvrimcióu judicial e- impcdiml"ncn:-ma~..· i<in" .
to de
APLICACIOtl DE MULlAS
Por otra partt>, Ari3s di~..·t L', ayer
unJ rt>so lu L·ión en la que k impuso
una multa de $15 mil a Conclomí
Akorta por no haberlt' sumini..;trado aún copias Ct'rtificada s de" Lt
invr.!stiga~iún de las mut!rtcs.
SegLín det:tll0, !Js pidió el X de
estl' mes y Condomí le fue dando
distinto:-. argumen to;-; por los cuales
ll(l pod l ~l t'n nos moml"ntos sumini ~ trarle las C\lpÍa5; situ:tción que d
m agistrado L'Onsidt.~r,) "negativ3 :1
pt"rmitir d acce.-..o a la inn~:-.tig:tl· i ón
y clara dc:-::;:obedit~nci:t dL' la orcit"n
judiciJl''.
En la misma rt.' SOl ución. Aria~
dispuso una multa de $12 mil al
~..·omisario
Pablo \';í zquez. !-.UJ1l.'rin-
tt' ndente- dC' la Pulida Cientftit·a. p<"lf
h;..t~rh:
L'nlregad(l los rl'gi stro ...
c1riginaks dtllh.k !-.C asie-ntan los
no
ingre.~os
de
cad~iven.·~.
Judiciales inician
paro por 48 horas
... ·v
b ¡·;,\ !
1,
Los emplcadus judicial~s in i'"·iarán hoy un nu eyo paro por 4X
horas , mientra" lns ml-Jicos dt"
lo'
hosp i tal e~
públlco..; cumpli-
r.ín en la fel·ha la krccmjnrn:tda
tk· la hue-lg;t pur Qó hora..; que init"itlron d m:n1t" ~. En ambos c~L'O".
lao..: protcsla'i se rl'lacinnnn ~.:nn
los reclamo.; ~alariales J~..~ In"' d~
sindicatos.
Tantu •Ja Asoc i;Kión Judi c iJl
tomCI los pr,lfcsio-
Dona~.:rense-
n ale~
eh: los hospit:d!o!" nuclead0 ;
e n Cicup, r~chnzarun b ofnt:t
sabrinl formulad<~ por la Provin~ia
(.'iniciaron una ofe n:-.iY:t l'n
busca dt: que L"~a proruesta se:.
mcjnrnda.
En
1.:: 1 caso de h.lsjudi~.: iaks,l;t
rropul·~ta 0."d!d L'lllre el '23 y el
26.5t;"r. qu~ se p:tgtl r:í en Ln:s cuo-
tas t rn~1 rz0. ~t:pticmbrt y Jiciembre- 1, P;~r:.~ los mt:dit:os la propuesta o-.cil:t entre el ~3 y el 2-t r;.
U1111hién en tn·s d:-tp<ls..
Los Jos c-remio;o, considero.~.ron
· ¡n,ufici e-n tc~ IJ oferta e inici:'lron
una ofenc:iv.1 que in . :luyr.: pan.'):C. y
1110\·il izacione-s.
De hL'<:hn, el vit.:rnL'S .:oin . :iJir.ín 1..:n un:t rn ,,, ili7.:'1L' ión junto
:1
ATE r.:.n capital fcder:-~1.
Lus judici :~ lt;:-. reclaman <Hkmtt-' que ~e- t.:kH' el ptJI'\'C:ntaje de
una bonitic:tción que percilx-n lo.<:
trah;ljadun:s de los tribunale-s. en
tanto que lo., mécl i.:-us piden un
ilh._-rr.:mento dt· los reemplazos de
g.uardi[l. t.:ntn_· otr:ts rL'i \·indicaCJOne~.
Fn·nte a lL')~ pbntt:o<:, 1;:¡ aJmini -:fl'<lt'io. in d~..· D:uül..'l ScioU no nllvió a t'01lVtX:ar a lüs ~rrmios. ni
tampo~..·0 orcknt'l la (lqu ida<.: ión
dt> ln.s aumentos. tal comu di:-.puMl pa1:1 t"i c.1so de ](1 ~ Joccnt r::-<:.
En ese c<mlr.::<.to, la Cicnp
:1dvirli6 ayc~ r qut' podría jnkiar
un pil!'ll pur lÍo..lllJ'It1 inJL"termin~~ ­
d~, t:n t:.1::=o J..: que l;l Pn)\'ilh.'ia 111'
con\'oquc a una llUL"\a reuniún
p:tra di ~c ut.ir Sill.trill.".
l\1 ie nlr.1 :-. t:mto. el raw \'i~n~
;¡fect.Lildtl l:t alen~..~ion t,;ll 1(1.:.:; hnspil.de'. dond...- St'íln :"t.: aticndt'n
la;o, gu:1rdi:'!S.
,,r
,
...... i J
Hov
tuaci6n que atraviesa YPF rs la cadena de incidentes que se vienen
n•¡:::istrandu en '>ll principal Refinl'ría. nbiracl:-t Pll 8nsen:u.la, consecuencia directa Je la falta de in·
VPr::.iunes.
Ayer, drsdc h ONG
Nué\'O
Am-
biente clenunci:..trun qm: se regi~tró
nn importnntc derrame de hidrorarhuros en ti Canal Oeste, que
linda con la Rcftncria y con el Ba·
rrio Yl'F' próximo al Barrio 1\losconi.
··Al recibir las denuncias tic los
\'E'Cinos, fuimos ullug:ar y nos· encontramos cun personal tratando
dr recolectar hidrocarburo, sin
descartar otros tipo de producto.
Según dice,¡ Jos vecinos del lugar.
desde d domingo se ''iené traba·
jando dia y noche en la recolección . Obreros trabajando ante el derrame en
de producto. l..1s plantas de trata·
mirnto ele efluentes de la empresa cstarian saturadas de producto al
igual que ulut de la<; plantas denominadas proyecto TTEL, cuyas pi·
Jetas no están en comlicioncs para
soportas grandes prccipitacio·
nes", dijo Marcelo Martínez, titu·
lnr de Nuevo Ambiente.
En tanto, fuentes de la petrole·
ra YPF le confirmaron a Hoy que
existió el derrame. pero buscaron
minimizarlo. ·'Se debió a la perlo·
ración de un conducto pluvial , re·
gistrado la semana pasada. Fue un
episodio menor, controlado rápi·
el Canal Oeste
damentc y sin
cías''. dij eron.
Lo ocurrido suma un
nuc\'O punto de contro·
versia entre la empresas, lus vt-cinos y
los amLientalistas.
Estos últimos vienen
reclamando, desde hace
más de un aüo, que la Autoridad provindal de Desarrollo Sostenible re:J.!ice una
auditoría integral de la
planta.
•
•
_,
.
,.
Noticias Nacionales
----------·-
~---...
•.
16 El País
Acto en ltuzaingó
Cristina
defendió la
reforma judicial
y prometió ,
que meJorara
la seguridad
.
~ En un discurso con tono de campaña, dijo
que "no va a haber buena Policía ni buena
seguridad si no hay buena Justicia".
P0r sq~ u ndo día consecuti\'r·, Cri~­
tina KirduH.:r aprovechó un acto
c.:n el conurbano para re ivind ica r
la refOrma jud icial impul sada por
el Goh it!rno y vincula rl a con la de?·
manda de m ayor seguridad , que
Jlgnra entre.: las p r incipales de la
socit.:llad. en tod;.~s las encuesta~.
"No V:l a haber buena Policía ni
buen;,¡ seguridad¡:;;¡ no hay buen:'!
Justicia", dijo la Presidenta, citan-
do una frase de lbqnel \\-'!ti:-:, la
lll:ld ri."' d~ un jO\'Cn ~tsesinado que
h<lhló en c-1 Congn:so sobre dtmocratizaciúu de la j usticia Jd mar1<'~ <·11 L:l ~f.tt ;ulz;t.
Junto al intendente de ltuz~in­
gó,. Alberto Descalzo. inauguró
la nueva sede municipal y l1"'al izó
videoconferc n cb~ con el putido
J e Tigre, donde-s<: inauguraron
dtJS jardines d<.: infJntcs y con Vilb L~1 Angostnr~~. donde se in;mguwuu Leutro de tratamiento de
residuos sólidos y un tramo de lil
p:1virnen1.1ciún del c;unino de los
:-;if'te lagM.
Pero el tema central se la alocucil,u prcsid<:nLi;tl fue 1mevame:nte
la Ju stici;L Reclamó más cont rol
para las fu e rus de segurid ad y. :d
m ism o tiempo, pidió "~¡Jos dudadanos qut: no ten ga n miedo y denuncien ~i conocen b t·xistt:nc.:ia de
;¡lgún dchto".
~Necesitamos una Justicia con
mayor igualdad, 110 puede ser quf"
quien tiene di nero o pode r dt pres ión obt~nga ,·en tajas", afinnú.
"Necesitanw~ mucha gente cou¡p10metidJ con una nueva justi(i;¡ y
Cilld~tl;i!WS qth'
ptu.:d;¡n cle!lllnciar
c u:mdo h ay~¡ conn ivencia" con la
Pol ioa ( )l.\ poht ica. pid ió. "Gar:llltía~ de que har~ justicia. pero t:tr l !·
b ién de que no agarren a cu<tlquitra por no rncontr:tr culpabk:(.
Lói. Pre~ i de n ta reivindico la (1br,1
públic~ rr;1lizada dttr~utt(' la .léc;rdJ kirdrnni s ta. Enl'St contexto.
~
f
., .AJJ
e.
~·
,.11
JUEVES 16 f!E MAYO DE 2013 CLARIN
- - - - - - - -------------
Sonrisas con Massa por videoconferencia
,-,_ ....
ofo'\1_
'
Discurso. Cristina ccnversó con Sergio t"1a ssa, de Tigre, y con dirige ntes de Villa la Angostura . . ~~ -· ~ ~~m •
-
---
----,---
- - - - - - - - - - - - - -- --
la expectativa política no estaba 1 denta. "Más o menos", se rió e l ex
puesta en el acto de ltuzaingó sino jefe de Gabinete, acompañado por
en el contacto que tendrfa la Preel ministro de Educación, Alberto
Sileoni, en uno de los dos jardines
siden ta desde a lli vi a videoconferenda con el intendente de Ti gre,
municipales que fueron terminaSergio Massa, en momentos en
dos de apuro sobre la hora para la
que hay un fuerte expectativa por
inaugu rac ión.
su posible lanzamiento como canMassa tomó la pa labra pero a dedi dato a diputado enfrent ando al
más de agradecer la inversión
kirchnerismo.
nacional, como sue len hacer los
Pero el trato de entre ambos fue
jefes comunales en los contactos
jocoso y cordial.
con la Presidenta, recordó que
"Hola Sergio, ¿cómo estás? Estás
además de los seis jardines que
más flaco, me parece ·... iMucho
construyó el gobierno nacional,
trabajo!", rompió el hielo la Presiel municipio hizo otros cuatro y
agregó computadoras en todos
ellos y la Provincia se encarga de
pagar los sueldos. Destacó así "la
articulación virtuosa" de Nación,
provincia y municipio "que hace
que la gente tenga mejor cal idad
de vida". Más tarde, en su discurso, Crist ina enumeró decenas de
obras financiadas por la Nación
en Tigre mientras el intendente
escuchaba en silencio. Esta tard e,
Cristi na realizará otra vidcoconferencia con la se de d€: la UTN en
Pacheco (Tigre), pero no está asegurada la asistencia de Massa.
pansión de la 1ed cloaca! en Morún,
.ltu zaingó y Hurlingham de los
ultimo::;: <tilos, y lo contr<:-tstó con
lo ocurrido con el el. intendente
dl· Morón, Juan Culos Rottss clot
:1sunci6t• del goh icrno por p.l rh.· de
Néstor Kirchner, de la que se utm-
dijo que "para quej arse: y echarle
l<t c ulpa a los dem{ts, hay un mont(.n" de dirigentes y as<"guró qu<"
su gobie rno se "hace c;.~rgo df· l;¡s
COS(I~ que le cone!>:ponde como Es·
tado nacional y muciL:ls nx.:s dt lo
qu e lt corr~.:spondc hacer a ()tros".
P;trec ió :tsí ;dudir una vez rn:"ts a
Dani e l Sdoli, que otra vez t'staha
se11 t:•Jo en el ts trado a pocos mc·tJ o)S de Cristi IW.
Tólmhié-n n.:cordó la obrJ. d e ex-
(:1 quien e-vitó nomhrar), qu e fue
th.:s: tituido en !os 9() por irregularidades c 11 l.t contrat·ICion dt: e~ a
o hr~.
El Ji ~c ur~o. con un tono de
culmi nó con UJJa nueva
alt.sión en fOnna de l1Jmenajc ala
Gl lll p:lfJa,
plen 10 ;¡[tOs el 25 de mayo.
Esta t:Jrde, la Presi.h:nta compartira un act(J con su ex prtr de
Br:lsil lnJ c io Lula Da Sih·a, en el
qtll. in:w g ura¡¡i n la ptirner.1 unin:r:;:id:Id latinoamericana dt los
tr;¡b a j ~~<.iores promovida por d
Sindicato Unico de Ttabaiadore~
de Edificio<: de Renta v Hori 7otltal
(S11 tcrh). •
·
Cristina le envió gestos de amistad
a Massa y alimentó especulaciones
La Presidenta t•logió en telcconferencia al intendente de Tigre, que mantiene
el misterio sobre su candidatura: hoy volverán a encontJ:arse en una nueva transmisión
L .\ L''TER...-A DEL PJ.
1\fnrct.•lo \'('llt'randn
lAfi:\CION
Amor en la pnntalln. trompad <ls en
la calle. Cnn una teleconfereucia en
Jaque la Prcs i<ll'ntaelogió lagestión
y la estampa de Sergio Massa, la Casi'!
Ros..'lclaendóaycr un clnrogesto de
aceren miento hacia el intendente de
Tigre. El segu n el o gesto llegarú hoy,
c u~1nc.lo
Cristi na Kirchncr vucl\~ a
compc1rti r pJ.n talla con ~ 1 jcft: comunal. que m:1nl irneelmisterio en torno a si ~nfn..·ntarúonoal kirchncrismoen li=lseleccionesdeoctubrc. ,
Ayer, mientras la Presidenta y
Massa repasaban :1 través de una
pantalla las ohr:1s en Tigre, la calle
arrojnba una imagc11 muy distinta:
milit:1nresde l intendcnre sccnfrentabt~n ~~trompad as con kirchneristas
clciMo\'imiento Evita. ··se siente. ~e
siente. f\lassn prcsidente".canLaron
los pa1lidari115 <lcl t·igre nse cuando
terminaron los empuj ones. que no
pasaron a mr~yores.
Aj eno.c; a esa sit uación, Crist ina
Kirchner y Massa compartieron la
inaugu ración dedosjanlin rsde in f::tnt t'"l'nT i ~ re. La Pr~ si dt·nt:t.desde
1tuz:tingó, do nd e,juntna l intendente Alberto Descalzo, inauguró un a
sede munkipal y volvió a a hoga r
por la rcfurm rt judkialque impul ~a
t'l Gobienw. Mas<;:J , desde un jardin infantil en el barrio Cina Cina,
cn-l'roncosdcl Talar, acompa1íado
por el ministro de Elluc:lción de la
Nación. Alberto Sil con i, y d s ubs~?­
crct.trill pn..vincial Ca rl os Giflnrlla.
"llola, Sergio, ¿cómo cst"át-? Estil.s nd-. finco, me parece, llltJCho
trabajo", snlurhl b Presidenta. muy
cerca del tono que había usado e n
marzo del mio pasado. a l presentar
las ob r<lS del Pa ~co ele los Remeroc;,
cuando ca lilicó n Tig r t~ como "uno
de los munidpios mús lindos". Muy
lejos. t'll cambio, de la frialdad que
le dedicó al intrnden te en clicicm-
Massa, ayer, en un jardín infantil de Tigre, junto alrninistro Sileoni
bre del ::uta pasado. e n Benuvídez,
durante un ac t.o en rl que militantes
de La Ctimpor:1silhurony le gritaron
''traidor'' al jefe comun:tl.
J\yt·r, al)(:nas un puliaclo dl' en m poTistas sracercó al jardín de infantes donde Jos massist:~s eran mayoría. Pero los jóvenes kirchncrist:lS
serctimron lt:mprano,antesdeque
comenzara a hablar la Presillenla.
Lo mis111o hiciero n los simpatiL:ant('sdc ...:olina. el partidoqtte lider:t la
Capital Ft·daal,y Massa b aco mpa ~
iic dcsdt.:' la sed~ P3checo dt: la Uni~
\·ersid:Jd Tecnológica Nacional.
A men os d,.:- un mes de la presentación de :.tlian zas p;lra los comicios
de octubre. las e ncuestas señalan a
Massa como el hon:,wr~.·ns~ con 1111!jor imagen, mi~ntra s lo'l nümeros
del otkialismo caen tlc mam·rn sostt:nida. Dealli que losdos.Ktoscon el
tigrensc no hagan mas que nlinwnta.r las especula(' ion es acero de un
ministra de Dcc;a rroll o Soci:.¡J. Ali cia Kirchner,quicn t;lm bi¿n juega al
ente nd imit.'n tocon el Gobi~rno.u na
hipótesis a la qur los operat.lvrc'> de
Olivos dedican especial enfac;i s.
Jnisteriocon su ca ndi drttu r~t.
Con otra teleconferencia.la Prcsident.l v Ma'l"iU se volve-rán a ver las
caras l;oy, cu::tndoCristi na Kirchnrr
inaugure bunive rsid 3d UMET, e n t-1
Cuatro días atr~1s, uno de- los aliados mús <'·~re ano~ del tigr<'nS<:, el in·
ll!ndentt> de San Miguel. .Joaquín de
b Torre, ~ost uvo que no habw que
descartdr nin guna altcrnati\·.tl'l1
111t:S<l rknegociac iones.
"No lllt'zc.:lamo::.Jo in s titucion ;
con Jo polttico. Fue un actv illlpo
t~1nteen lo inslitu(·ümalySergio 1\:
cató el apo rt(· nacional yp r m· i nci~l
respondi eron Cl:rca de J\1assn, p;u
disipar especu l r~cionl'". "Si hubie1
un arreglo estlríamo~ ~munriand
obras d e envergadura, no una fot
en unja r<lin ··. rracluju un lll ~ls<;i .<i l
de a pie.
Qui7.~'i b del1nición po!Jtica m~
sincerrt dt:a~·c r la haya dado la<lirL'I
tora de uno de Jc,s jardines. c ua nd
tn su disctl rsocc! ..:lm>cl rrnb:1jocor
jUJ 1tn ele· "rres fraccione<; políticasdi ~
tint<ls". Hnb lnhn dr J(•s kirdmeris LJ.:
.;;c i o li sta~ y mílssistn.:; prt.::l'nll's. •
Apuran subas del24% para
ponerles techo a las paritarias
~ la Presidenta recibió en su despacho a gremios cercanos al Gobierno, como la UOM y Comercio.
Buscan limitar la discusión salarial en un año marcado por el estancamiento y las elecciones.
Guido Sraslavsky
gbrasl ... vsky,O•c1Jrin.com
Con los auspicios del Gobiemo y
reunión anoche en el despacho
pr~sidencial p ara alllplificJ.do~
re~ult<tdos, seis gremios cerraron
~us paritarias con aumentos salatiales qut: totalizarán e nt re un
23 y un 24% este ailo. Se trata Je
lllt'talúrgico;;, bancarios, comercio,
~statal~:s, encargados de edificio~ y
obras san itarias, que según preci~ó el ministro de Trabajo, Carlos
TornaJ:t, abarc.m al40 por ciento
de los trabajadores ..:mnprt-ndidos
encom•etlio.
Para la audiencia con Cristina
Kirchner com·ocadJ a las sie te de
la tarde en b (;¡:;;:¡ de Gobierno
llegaron Anton io (J ló -secrctariú g~m~ral de la CGT oficia]i;;:tJ·,
Jua n Belén y Fr:~.ncisco .. Barba ...
Guticrrez (UOM): Arnu.ndo CaYaliai (Comercio), Josf Luis Ling~ri (Obras S;mitaria~). Andrés.
Rodríguez (U PCN) y Victor Santa
Matía (SUTERH) . Y la ~orprcs.ade
la noche: Sergio Palazz•1, titt1I.Jrde
La BancJ.ria y alineado t'n b CGT
opoi'itora junto Hugo Moya no . Palazzo no !"e qw·dó a la conferencia
dt· prettsa posterior que enG~:bt--zó
Tom3da, pero su presencia ak:mzó
pan. stmbrar dudas sobre su continuid ad junto al líder Gtmionero
(Ver pagina 7).
En la larga mesa dd despac ho
pn:sidencial se ubicarun de un lado
los caciques sindicales, y del otro
sus contr:tp.lr tes emp r~ sa r ias, como Juan Carlos Lascurain, titul~r
de Adimra (industrial~s metalúrgicus); d presidente del Banco Na-
ción, Juan Carlos Fáb Lega s, 0:-~val­
do Cornide (CAME) yCa1los Ben.
titular de A..,-SA, c.: ntre otros. En la
Gltk..~era estuvo CristinJ Kirchner.
y a su dereciJJ Tomada y lJ \'ic..enti nistrJ. de Tra.bJ.jo, Noe::mí Ri:d.
El ::!4% que redondtarán los
trabJ.jadore:-;. de estos grem io::: (au mento qw~ tambiétt se apliClra J.
las ~urnas fijas o torgada s el año
pa:-ado) implica un porcentaje algo ntayor de lo que el Gobien1o se
mosttabJ dispuesto a ohJrg-Jr hace
unos m eses, pero por debajo de lo
que dicen aspirar los sindicatos
opositores. Emp<"Z<mdo por l\loyano, qu~ r~clam:i. un 30 por ciento
p:tr~ los camioneros)' an och e criticó d uramente el porcentaje de
aumento logrado por I<•S gn:mios
oticialistas (Ver página 8 ).
Algunos de l o~ p:remios que ce-
rraron !:=ti ac ut~rdo ayer lo hicieron
a 1& m eses, e n una estrategia d e
"preYisibilidad" pJra los primeros
m t:Ses de 20 14 que el Gobierno )':l
alentó en d caso de Luz y Fuerza y
de los doc~ntcs uni\-ersitarios.
Un aHse u te notorio ap.:: r fu e
Gerardo l\1artínez {Uocra), cuya
paritariJ esta trab ada po r fal ta de
acuerdo con la Cámara Argentina
de la Construcción . Otms gremios
grandes que toc.bvia 11:0 temünaron
su n egoc iación son alit ll~Jit.Jción,
cami¿ncros y te:\tilcs.
Con la esCt:nificación, el Gobienlo busco etnoiJ.r un mensaje
que tncarrile los acuerdos que
falta n. También d e "'norm:tlidad"
en las prtritarias de est~ a rlo, que:
se d a.n e n un contexto critico. de
CJíJa e n los niveles de a<.:ti~idad
económica y estancamiento en la
CTt·ación d~ empleo priv;tdo. Y e n
un añ o electora l. Esta tanda Jc plritari:ts cerradas con grerTliOS cla\e
se da además co n demora y luego
de qu~ el Gobi erno decidi~ra un
congelamiento de prec ios 1!11 las
gr;"Jlldts cadenoos de su pen twrcados. buscando pon t:rle freno a la
innaci-)tt pJrJ. gctter~lr u JlCO rth·xto
m.:Js fun.Jiable que hiciera morig~­
rar el porcentaje reclamado por los
grerruos.
Los si ndi calistas hicieron ;mtesala en el Salón Bl~nco, a la espera
de que la Presidenta lo:- hiciera
pJS.Jr J su dt'sp.acho. En medio de
es<: salón para los grandes Jcontecit nientos protocolart.."s, que kt Pt t~ -f
sident.l ya G\.si !tunea usa, pusierol)
las sillas en ronda y se J~ diL aro t ~ r
un b ue n rato a la ( h a rl a descon1
tra.cturJ<b.. •
~·
El Gobierno y los gremios.
'
·
Se cayó el acuerdo en la
Construcción por los
temores empresarios
· . ..:·...... · ·
~~
. . -~
- ....·~"""rn:o.o
Carlos G;llv&n
cgalv;,n,O • cl~rin.c:om
------
Pese a l.1s p1 etensiones de la COlRos<1d.a. iJ UOCRA, el gremiu
industr'ial conmaynr cnntidad de
SOl
afiliados dd país, cuntinlb
( f11l
su paritaria empantanada. Aycr
hubo ncgodacioncs contrarreloj
porqu~.: el Gobierno quería sí o sí
que el grcuáo estuviese Pll el ;\cto
en b. Cas-a r~o~:-~da. Pero fue imposible porque los cmpr<·sarios de la
Cámara Argentina de b Constnu..' ión (C/\C) LOntestaron que no podían satisf.1cer el rcdamo de su ha
s;tla ri a.l del 25% en un solo trom10
c¡uc reclama el gremio.
"Los miembros de la 111esa ejL' -
cutiva de la CAC contraofcrt;uon
un 23% en dos tr.:nno"i. ArgunH·nque ttllían un pronóstico negativo pa1a b construcl'ión par:, d
próx imo aftu rcp1e 110 podían cumlm>lneterst· a dar el .mm~ntn que
p ~.: Jimo s··, dijo a Cl;trín Gt.:r.Lrdo
t>. fartin..:z, titular de la UOCRA .
tJJ\)11
Martínez, de quien ~L' dice ts
el sindicalist;¡ con m~s llegad;¡ a
Cristina Ki rch ncr, agregó: "Lo
que nos plante;m Jos t'mpres:tri lS
es 4ue no tJen un buen panorama
para el próximo afio. Nosotros, ójl
contrario, creemos que el prouóstico f"S bueno ... Según el sindicalista. el blanqueo de ca pita les que
impulsa el Cobicwo "re~tcti\'atá la
industria de la constnKción''.
La UOCRA. queti<:!Jt¡l ]rededor
tic 400.000 afiliados, contimwrá
J¡orsutle~ociación p:tritari4.. L\ ('Xpcctath·a de Martím:z es alcanzar
un acue rdo en tre hoy)' mañana.
El aumctWl que se propone con~t... guir la lJOCRAest:t en línea con
lo que se anunció ayer acordaron
seis sindkottos .
Comercio logró un 24°t, por un
;u1o en dos tramos (14% en mayo
y el rrst~tntc 10 % en noviembre).
UPCN ~Kordó 24~-6 en dos tramo~
(1 ::!<l6 .1 partirdv junio v 12% ~~ p:u·tir Jc agosto¡. Los cnG1.rgados dr
edificios nuch.::tdfJS e n SUTERII
firm;:non por 32 ~b l'll CU(I tro traJilos y los t rabajadon:s dt- A)·SA
consiguieron nn~t s uba del 30% .
Los aulllttltO!' de C'!-óOS do.;; gremios
son mayores ¡>Orquc su s acue1dns
rr:gir:Jn por 18 meses.
La JJ~mcaria logró un itKrcm~n­
todd2·~%. El gremio estuvo ha:-;ta
ahora alirl('adocon 1-ltr ~o tdoy:mo,
pero :Jyer sus directi\·os participaron del acto en la Casa Rosad:l.
La UOf\1 tambi.:n estm·o en el
acto. aunque habb Lcrrado su pa·
ritaria en la noche del martes. Según se in fi:>rmó oficiJ l mente.lo:-;
m t t:dúrgicos obtuviero n un 2-l~t:~
dl' aumeuto en dos tr;tmos (17 ?-b
ahora ~- 7 % t.·n julio) m:'ts dos sumas no rcnnmerati\'as de S700 a
pagar~ <: en novi<:mbrc )'enero de
201-1-. Fue n tes cmp re.c:arias. sin
e-nlb..trgo. dije-ron que la su ha llegaba :tl31% p:ua una tlll(-v;, categorí<~
que se creó en el conn.·nio. 1-! :tbía
discrepancia~ sobre la L~mtldad dí:
tr;tbaj;~dor(' s que pasarían;, ts:t
flamante cscab. En una c im a1.1
patronal cstinurvn que podrían
ser ccrc:.t dt! 30.000 trJb:ljadoJ~ :. ;
en el grctniocalcubron qt¡~ serían
m e nos de S.O GO.
Tr:tbajo infi)rmó anoche que lns
grem io!' tf-rro\·iario-: h;tLían ator·
dado un~ suba Jel23 ~¿ (\"N faudmil). Pt"rn dc~dc los sindicatos 1(·
desmintieron: .. Est.:~moo;; cerco1, pe·
ro aún no firmamos", dijeron. Pot
eso, lvs fcrto\'hrios no cstn\'ieron
<'ll la Casa Rosada. •
1
· ···
.!.+
PARITARIAS CERAAtlO.S A 2013
:!~!'>ocio!
r,_:; ..,._,, ,.,:;;..;.;..
UOM
r---
COULrlCIO
'/1'Mo
.,....
O . .wr.tUNTOMI..AAIN..
,
-
~l as cámaras del sector tienen pronósticos negativos para 2014.
los gremios ferroviarios negaron haber cerrado la paritaria.
,... , · . · -:-- ··
PMAlOl~T~llf:~
:1- - Ell.\.:.,11
NTV ~~IAWAL
I'AAA201.lr-:["'t1"""
'"' ... ¡-t•:..
(!..
, .. 1.
"~"' ''
Facsimil. La lista con los acuNdvs s<tlíiriflles que distnbuyó TrJbajo
Los bancarios, la sorpresa
Hugo Moya no participaba de la
reunión de Consejo Directivo de
la CGT cuando le acercaron un
papel: un as istente le info_nnaba
que la Asociación Bancana, el
principal gremio que int~gra eso
central opositora despues de
Camioneros, participaria de la audiencia con Cristina Kirchner en la
Casa Rosada.
A la audiencia con liJ Pres identJ
fueron tres capos de los bancarios: el secretario genera l Sergio
- - - - - -·----
Palazzo, su nl1mero dos Andrés
Castillo y el d1rectivo Claudio
Cesa rio. Hubo aye r especulaciones sobre si el gremio estaba por
alejarse de la CGT opositora . Cl;~­
rin intentó comunicarse anoche
varias veces con PJlazzo. pero fue
imposible.
Cerca de Moya no dijeron que
el camionero desc onocía que el
bancario iría a la Rosada. Y dije ron que no c reían que el gremio
vaya a abandonarlos.
Ricardo Gil Lavedr a
.Opositores
prometen
derogar el
b.Janqueo
¡ ·EL CRONISTA Buenos Aires
Ca'i Lodos los bloques de opo sición de Diputados se comprometieron a derogar, de ll cg<lra tC'nernlayoríaparhtn1en-
tari a, d proyecto de blanque o, y afirmaron qu e esa jnidati vu "gamntiza la impunidad pa-
ra los delitos de corrupción''.
En ese se ntido se expresaron referent es parhuncnt a-
rio' de la UCR el macris mo, el
PJ disidente, el FA!' y la Coalición Cívica-/IR!.
El radical Ricardo Gil Lavedra a'~vcní que "esta Ley no va
a rcacti\'ar la economía, sino
que abrirá un a puerta peligro sisima en Argen tina para que
se convierta en un paraíso fisco.tl y cunsngrar{tla intpunidad
de los delitos de corrupción".
~1ientras,
la nwcrista Gabriela
1\lichetti declaró qu e "este GobiPrno avasalla todas las nor-
mas c¡ue tiene el país".
~
.}
' .(
~··.
ECONOMÍA.•>POLITICA 1
JUI'!\ ~ ~
16 dt!
m:~yl')
ch.! 2011
J 1 CRONJST.
SE BAR AJAN NOM BRES DE FI GURAS INTACHA BLES Y SIN CARGOS PAR T IDA RIOS O PO LÍTIC05:
La oposición avanza en una -lista única de
notables para el Consejo de la Magistratura
Iría separada de la
boleta de candidatos
legislativos de cada
partido. Es la única vía
jurídica posible, por las
trabas votadas en la
ley. Se hará si la justicia
no frena la elección
~ R O NI STA Bu~nos
Aires
Hajo un profundo herrnetisTTIIJ,
lo<.> principalf'~ dirigentes Jc In
oposkiUn ;,,·,lnz;¡n en una c.:arategiu qur lt::-. pcrmi l a prcsent~r
una li'>til linicJ de C<tndidatos en
la L"lección popular de In~ intcgrtlntes dd Con ... cjo dr la ~ l agis­
lnltura v sortear asilas clificult<~­
,Jcs im¡lul'stas f'nla ley de reforma sancionada por el kirchnerismo. t\ exceprión Ue Elisa CarriU v Fern ando 'Pino' Solan as, el
aren. opositor encabezado por la
UCH, el b\P, el PHO y el p crunismo disidente negocia po r estas
horas Ir~ conform ación u n a boleta común ..,oJo ~n la categoría de
consejero~. qur iría separadn de
la nómina lrgisla tivn. La ide;,~ es
integrarla con un grupo de notahles qut> no estén vinculados
conninglin pan ido políticul' intachables dt!sde el pun to dt' vista ét ico. En tre los rwmbrcs que
se \'Í('nen barajando figura el del
ex fisco! del juicio a ¡,..., junté\<:
1\1iliwrcs Julio C.ésar St rassera. \"
t~l de l ex integrante rlc la Cort~·
Suprel!la de Justicia, Gustavo Alheno nossert. Ta m b ién semenciona ;¡}os COI I .Stituriona l ist~l Alberto G~ucf;s Lemn . .\ndn:s Gil
OomínguC'z y Hobt:rto Gargarc-
lln y Daniel Sobsnr.
Esta scparaci,;n de la lista s;íh<ma no re.sponclc a la necesidad
df' e\'ii<H las vanidade.:;
polftic.a~
G~rcía
Julio Strasseri"
Daniel SilbSJ y
AlbNto
Lema
\' los clt-s;-:tcuerdus ideo lógicos
~-l:ís i cos ('ntre part i do~. En rigor,
es la üni(:a vfa jurídica posihlt·.
Sucede que h1 ley que modifkU
la integración del C:on~ejo dt· la
f.. tagis tratu ra requiere en C' l arlículo lB "In l·omprohación de la
existencia dl' que en al meno.!> lB
de los 2·1 d istrito<>, la me ncionada adhesiUn se n·;-iliza rxclusi\·.1mPntr l.:Uil agrupac iones de
idt!ntica denominación". Est11
~ignilit-a quC': h1 opo-.idün ~.Jt-br­
rla cerrar frt.•ntes electorale-;
id~ntit·u~ en lH distritos, algo
quf' rc~ulta impoc;ihlc frente a lílS
difcn~nte~ realiclndes políticas
pro\'incinles. Para los dirigente->
dd arco (IJlli .K. esta disposici(Jn
co:; proscriptiva y se suma a loo;;
plantcos de inconstitu("ionalidad que le hnn:n a la reforma. E,:;
por c<:o que el primer paso cou~ist i rfl en rc;lii7ar un .1<:atar •.Jta de
pn:sen t nciones jud iciales, un:1
vez que la ley sea promulgada.
Pero como, al mislllo tiempo, ~r
prt'vé qul' la dedaración de in-
con">titucionalidatl clemorp en
producirse, los d iputados de cada fuert:a esr::\n conversando para prescntarunnli'>ta comün nnt(' S de! 1 ~ dt junio, plazn de \"t~n­
cimicntu para la prr.sentaciún
de alianzas para L.1 s PASO.
''Si no se llega con la Justiria,
intentaremos competir cnn un
c;¡ndidato c·onnín de roda l~1
oposición. Hay que hacer una
campana nacional clic·it>ndo
que no valicla.rno') el método.
pt'ro que \'amo-. a competir.
_,\lJstencr~e o dejarlo vacanll'
seria entrcgm la cUt~~tión :1ntes
de empezar"'. aseguní el dipula do radical Juan Pr·Jro Tuncs.si.
Para t\1~u·garita Stolbizer. del
GEN, ··con t"'~le proyf•cto Pl Go ~
hif'rno logr;¡ un objetivo nu bus(é1do: la sociedad Pn contra y la
oposicitín unida. Y de c~te rilfl do se anticipJ el colnpo.;o del rt:gi¡ncn kirchncristn y el frcnn a
~u \'ocarión de ir por todo··. Si
bien la socia d~l F1\P habfa propuesto no prc:sent .lr ranJiUaro!l
a cons,·jeros, la po~tura camhi(l
a partir de la proplwsta q 1w el
socialista 1lcrmes Binner hizo el
s<'ihado. Planteó l'i ir con una
bo leta de notables, e afirm(. que
incluía Cll PHO, m:ís nli<í de J;¡o;;
diferencias ideolfigic~t:-. .. \1 día
->iguiente, sr sumó Ricardo .\1 fonsín con la mi~ma idea, que
ya \'t·nia ~icndu analizada por
Patricia Bullril"h (lJnic)n pnr Todosl, , \Jfon~o Prnt-Gav (Coali cit'm Cí\'it""-t) y Gu~t;l\·0 FPrTari
(Pcronism(¡ Federal). Esta se11Hl1Ht, f\fnuricio 1\tarri tambi P. n
addantt'J que- rormar<i parte de
la propuesta si la justicia no fn· na eo:;n<: t>leccinnes.
Ln idt·a básica para matcri;¡Jizar la c~trntq;ia scrí.~ b de ut ili zar 1 111 pnrtirlrJ de car¡Íctcr n;u·io nal que pllf'tl:t set'\"ir de plat:¡ forma a la Ji~la cnn:-;rnsuada de
c-onsejeros. El l'l~ctor l't:'ndrfa
411P co\ot"aren cJ,ubre l:slist~t dl'
ltgislnrlort:'S de su pan ido~· atiadir la holeta 'corra' c.:nn ln/i.;;¡a
tinica de const•jero<>.
\sta
12 EIPaís
----- - - -------- -=====-
El Gobierno y los medios
Los K niegan el avance
sobre Clarín, aunque ya
hicieron una movida
~ El
Gobierno había pedido que la CNV intervenga en Papel Prensa.
Después de la reacción de la oposición y, especia lmente, luego del
dt'crcto portei1o sobre libcrrad de
prc n~ a. los vou.:ros del Gobierno
s~tlicro n
a negar que se piense en
intervenir el Grupo Clarín.
Esas versiones sobre d desembarco oficial,;¡ través de la Comisión Nacional de Valores (CNV} .
son ''otra vt>rgiknza. una chantada tn:'IS )" \lll;'\ falta de fCSpeto J Ja
g<:ntc",d ijod mini,.trodel lntcriur
m
Florencio Randazzo, quien vinculó
la versión~~ que r l Grupo Clarín no
quif'rC "aplicar'" b ley de mtdios.
Si11 embargo, :1ycr circt1laron dos
nnt:1s <:nviadas por el titubr de- la
Simlicatura Gcw.:ral de b Nación ,
D;mid Reposo. a la Comisión Na·
dona\ d<· Valores. pidii·ndolc a ~u
presidente, Alejandro Vanoli, que
"se designen vecdorcs y se dcspl:tee
a todos los integrantes de los órga·
nos societarios de la administr:t·
ción" de Papel Prensa (b mayoría
Jc las accioucs pertenecen oli Gru·
poCiarín y al diario Lt Nación), en
base al artículo 20 de¡,, nueva ley
de tcgubción del mercado de capi·
tale!'. qtlc pt'rnlitc esa inter\'ención
oficial en la ~ ('mpresas cotiz;mte~.
Un;,¡ herramienta si t11ilar a la que
e l Gobierno pcns:uia usar pora
avanzar subre el Grupo Clarín,
sc.:gún t'l rumor que los K ahora
desecll:ttl. Reposo envió la 1•rimcr;a
nota clll de marzo y la última cl9
de mayo de este año.
Esta movida v<. de la mano con
lo:> irt~ditos l3 pe<lidos de in(Orm(·s
de la CNV e n los u !timos días; jun·
ICJ a cambios en e~e organismo, co·
mo e l que.: se dio en la Ren•ncia de
Erni~or~1s, que supervisa ;;d Gr upo
Clar ín , tlondP dcs ign;non :1 Kttnn;l Hcnnúdrz, ex suhgc.:rc.:ute de
Lc:g;~Jcs, quien se sentó~~ lado de
Contra la prensa. A.bal Medin.l, ayer, con goberni\dores kirchneristas.
Vanoli C\w.ndo los f¡¡ncionarios d~l
Gobierno irrumpieron han"' tres
sem~nas en la A:nmhlea de accionistas del Grupo Clarín.
Pc.:ro los \'Occros del Gobierno
ahora nie g:m ~sa eventual in ter·
vención, cuando el mismo Vanoli
se negó a rcsp011der ankayersobtt
esa situ~Kión; al igual que e l ti tu·
lar de AFSCA, ~llrtín Sahbotclla,
quien ay1!r :l.SC'guró qu~"" no sabía
~~ intc.:rvendrba o no Clarín, peto
que todas la~ <:rnpresJs kuí.an que
cumplir la nonuativa vigente.
Entre es<ts contr.ltlicciones, d
senador Aníbal Fcrnándcz dijo
que la versión de l<t intervención al
Grupo Clarín c:s "de Ull alcalmeiC·
rismo clarillC~<..o llamati\·o. Estorpe pensar que.: uno pucd;t comf"t Cr
semejante cos~t. ¿Cuántos 1nedios
ht:mo~ inttrwnid•) desde el25 dt:
m.arodc 2003? Y n•ircnque Sf' han
dicho h:~rb,nitbd es del Gobierno''.
El diputado Carlos Ktlllk<..·l ;tsegttró
que "nunca se pensó en i11tc.:nen ir
Cla rín". Si bien sos tuvo qtJC ''de
ninguna maner:~ v;nnos ::t avanzar soh rc: la libert:~d de expresión",
Kur1kcl defendió su proyeclode ley
para expropia r p~ute de las acciones del Grupo Clarín y diario La
Nacion e11 PJpcl Prenstt.
.
Además, funt:ion:uius y gohcruadore~ K cu estion:n·on el DNU
de.: ~lauricio Macri p;1ra prott:gcr
a J;¡¡s e mpresa e; pcriodístic;¡::; de la
Capit•l. El jefe do Gabinete, Juan
Manuel Aba! Mcdina sostuvo qu<'
"las leyes f ~ dcrales se deben ap\i.
car en todo d territorio nacion:tl .
Lo único que busca ~·lacri es p1)ner
un escollo rn<i::; para que no se apli·
que la l<: y de m edios ". A~inti\: ton a
~ u lado los gohe mado •e~ -.k J uju~·.
Edu;udo Frl!nt:r: La Rioja. L11is
Bed cr Hencr:1, ,. F·)nno~;t, Gild"
!nsfdu. •
·
·¡
G~¡/~!
-,,
'}
/1. ·}
JllE\ ES 16 OE MAYO DE 2013 CLARIN
.'
¡'
Facsímil. Piden intervenir Papel Prensa
fik \1
l :,11
~"IOJ!Iamo•atc:ntll.lr~lllC:
Extracto de la nota enviada el9 de mayo por el titular de la Sigen, Daniel Reposo, a la CNV, para que nombre veedores con poder de veto
en Papel Prensa (con mayoría accionaria de Clarín y la Nación) según
el sorp resivo cambio introducido a la ley de mercado de capita~es.
Kunkel sinceró el pensamiento K
y habló de "periodistas nuestros"
--,
Al salir al cruce de las versiones
sobre un<:~ eventual intervención
ofic iat a Clarín, el diputado Carlos
Kunkel se e nredó ayer con una
frase en la que desnudó el pensamiento del kirchnerismo sobre la
exis tencia de periodistas que res ponden directamente al Gobierno,
diferenciándolos de lo s profes ional es ind epe ndientes.
"Nunca se pensó e n intervenir"
a Clarín, •· fue un acuerdo de los
Mitre con Magnetto", dijo ay e r en
el programa de radio Metro que
conduce Juan Pablo Varsky. Pero
mostró la hilacha cuando quiso
fundamentar esa afirmación:
"ningUn periodista nuestro ni
ningitn dirigente poHtico nuestro
habló de eso".
Advertido por el conductor de su
colosal confesión', intentó acomodar el discurso y ex:J:Iicó que
definió como "nuestros" a quienes
"están id entificados con la causa
nacional y no con un partido".
Y, sin reparos, agregó que "todo
period ista tiene posición tomad a
entre dos mod elos: el liberal dependiente y l01 causa n01cional". Y
remató: "Ningún periodista tiene
la mente e n blanco" .
Volvieron los cortes e
gas a las empresa
'
con los primeros fríos
CRISIS ENERGÉTICA. El Comité de Emergencia decidió avanzar en restricciones a la
industTia para garantizar el suministro a hogares; afectarían a unas 300 compaüía:
Pablo Ft•rntindez Blanco
LAN.<\CilJN
La llegad::-~ de las baja e; temPeraturas
tr.1j0 apa r ~jadas restricciotll's en el
suministro de gas para las mdustri:ls, un cl-'lsico rugen tino que sevi.,-e todos lo<> in\'iernos desde 2004.
Ayer porl~ tarde se reunió por primera \'ez en el afio el dt·nominado
Comité de Emergenci:-~. que atirnde la'> cuestiones \'inculadas con la
nfrrta de gas cw1ndo l'l insumo no
alcanza p:;ra l1Jdos los consumid o-
res. El pe<:¡u~f'íocó n clave,quea partir de ahora se lh.•,·ará a cabo todos
los miércoh:s en el edificio porteii.n
de los t~·onsportadoros TGN y TGS.
cnntcíco:1la presencia dcdir('cti\-OS
del sector privado v fu ncionarios de
Producción gas
a JTHiir de matlaua. Hacia r:l fin
En n.il·::-s de n-,3
~emaJli.COIISid~·r;lnqtJt'
y eón du ce Allronio Pronsato. Acordr~ron avanzar en restricciones al
.c:ector producti\"O para ga r11nt izar
el sum ini ~troa los hogares, siempre
que se mantcn~<l el frío que dispara
el co nsumo residencial.
Ho.v, lasempre.-;ns que in te ~ran el
sectorgas1frro int(' ntarán reducir el
ARE/l.
ENl lET/.LLE
44.123.634 ..
consu mo <le las i ndustrias en 9mi-
llonescle metros cúhico~.1111 2l'"t>dt:
kt demanda habitual' de ese ~ector.
Y tratar:'in de estirar hashllos IOmillont.:s de m3 el conc a las f<.ihric:ts
podri:-i n
jnr:tr lnnferta.
EnúÍ·gas,cl ei1teq1~e regula al sector
•---
Las c,mdidatas a sufrir Jo.:; pe1j t
cioc; m:ís se ri os son las cmpn. ·sa
. ... ,
m~tyur tamai'i o. como las ~idcrüq
ras Acinrl.:t r, Sic!crar y Sirl.CI\.'a; l:t" p
trüquilnicas rrnfertil. now~· J\.1cga
la..'> aut(lnlfltric~s F~)rd. \ 'ol~swag..:
\' G~ner,tJ Motúrs, entre otr,ts. Pt•r
ias l'l'Striccitmes afectaran, de toda
manl'ra'>, a un univcr~n m:1yor d
comp:ul.ias dt· mt:cliana y pequ~:i\
escalr~!!n todo d poís. Según t<-;tim::~
eiones privadas. P'Jf In mt.:no-> 30(
l.:"l1l(lrL·sas deb~r3n rt:stringir su:
con ... utnf\5. Contlmi::t en la pigina ll
•
actor~
Por las bajas temperaturas,
volvieron los cortes de gas
a las grandes industrias
Las distribuidoras empezaron a pedirles a las empresas qt
disminuyan su consumo: la extensión de las restricciones dependerá del clil
CRISIS ENERGÉTICA.
Viene de tapa
¡\y(;rporl~ tarde.lasdistribttid11r;ts
Mcti\Ig,ls y Gas Natural Fcnosa {..:-.~
Gas Oan) comeiJZaron a implemcnt&. r la decisión dd Comité-de Emcr~~ ncin mediante el envio de not ~1s ;¡
sus clientes m:-í.s importantes con
la orden de dis1nint1ir t>l conslJillO,
confirmaron en d ~l'Cltlr privado.
L1muzzi. que presL1 clmismn St"rvido (·n la zona sur de b. provincia
de Bucnof> Aires y poutc de \ ;1 P:ltngonia. h ~1ríalo miSmo.
En u na dt esas ~m pres:Js .so~lll­
vicron que d pedido al sector pru-
.__ a Nae.on
ductivoconsislc en quedisminuy<l
el consumo entre 15 y :1:0 1 ~~. sin que
(' ~O implique par~tr sus
plantas.
Deacuerdoconlo~m iembro sckl
comité. hoy se dc:cidirün mnyores
n.-'!!Lrkcionesa la i1hlustri:1,mlllque
no Jlcgarian a los ni\l'lrs de corte
que se regi s tr a ron en los peores
años de la crisis energdica.
En una de lns principales industri:1s dl'i país reconoc ie ron a LA N.\..:loN qu e co menzaron a impkmctltarayer rest ri cciclllesen el consumo
ele su p l t~ntn itHluo;;tria l a pedido de
quienes ndmin ist r;tn d sistema.
L::t duración ycnu.lcza <k los cortes dcp~..·nder á n. corno todos lns
aiitJs,dt..·l clima. El prc·nóstiolinclica
que las bajas te m pera tLt r rtS d u rar:in
has la d fin de semana . por lo que
IR'i rt..'~ trict:ionese n elsuministrotk
gas se exte nd erían por un¡Jl.•ríoclo
similar. En los días má!' frios.c l U Si l
de ~as por p3rlc ck k•s usuario-; residenciales. que ronda elll\'U de la
demanda. crece (·xponencialmente. Dado que d producto no alcanza
p~ra todos.otros consumidoresdebcn resig narunaporcionde suconsumo pBra iJtcndern los hogares.
· Laintlustria,quedeacuerdocon
el Enorgas se lleva mas del 30"• de
l<i demanda del producto, es uno d(·
lus prin1 eros eslabones-en ceder su
p:trtc.
En una lín e<.t s imilar S<.' ubica e l
sector dt• ge nemción eléctrica (l~s
cent rales térmicas usan g:Js para
producir clectriciclad). qttc consumc un ·17 (·:~ dcl fluido.L1srcstriccioIH"SC II ese .sector. si bien son menos
vis ibles. impli cfl n una mayor erogación del Estado en subsidios. dadn qut- la fnlta de gas st· suple con
ccmbu,.tibles líquidos, mu chom:ís
bustibles altcrnativns, nt J.s caros.
si no quien·n perder producción.
S;tbcn, en última in~tancia. quC' 1~
extcn~iún ele los cortes y. por lo tanto. de sus quebrantos cconóm icos.
d...:[H:'l1flt? mis del clima que d e la
pl.lnificación energética.
Cambio de planes
l_.;:j esc-1st-z de g:a'l obligó a la nacionalizada YPF :1. suspendl'r las
~xporto.cionL's de gas n Chile. que
h 11Jía retomado en man-:o trata cincuafiossin vendt..·relhklrocarburo
. al país \'eCino.
La petrolera había al<.·~¡nzado
un acuerdo con la filial chilena de
1\letlwnex, un~~ de las plantas pmductoras de mctnnul (un cumbustibie) mrisgrandcsdcl planeta. para
v~ncl erle gas y que ésta le dC\1.lc.:'l\'a
mct:..111ol.
Se tr.tta dt..' un combustibk que
b ~m presa utiliza. entre otr,1s caonerosos.
s~ts, para produci r biucomlH!StiAunquc loscortrscrisp:111 el úll i- hlt:s. YPF tiene una planta t"ll Plaza
modc lnsc mprc<>ari<>", unoclccllns Huincul (Neuquén), pero Tli..'Cesita
reco noci ó bajo prdido de reserva más producto para cnmplcment:u
Qlh.: las condiciones este mio ..;on .su ofe rta duml'stica.
m cjnn:~quel~ sde20 12. pordosmoDe acuerdo con IC! inform aciÜtl
ti\'os: la indu::-triaconsumemcnosy que ~ nvió la pdro!cra qu e condut'i Gobicrno sumó oferta medhtnk ce f\ligucl Galuccioa laSEC (t'l ente
l~t impnrtaci{HI deg<'s.
regulador bursátil de Estados UniUna década (it::spués drl inicio do~). hnstJ. fint:s de abril la cnmpadc los correo; de g<.~s durante el in - 1iía e-.staba cumpliendo "holl;acta' i~rn<l, las (·m presas ndquirieron tnt:llt(' co n su,. compromiso~" Prrn
una g imnasia apropiad:1 par:1 l<.ts lallegJdadcl fríoylosproblt.·mnscn
rest ricciones. Utilizan la Cpoca de ln.ofcna local nbligarun a sus p~n­
re~t ricciones para hacer m~mte tler las export:"lciOnt'S a Chile poco
nimientn de pi amas o usan co m - despuesdc~u n.:nnudación . •
lJ CRON ISTA
JtLo•v ~""
16
d~ mJ','O Jc
ECONOM1A&POlÍTICA
20]]
SEGÚN EL ORGANISMO, EN ABRIL LA INFLACIÓN FUE DEL 0,7% Y ALIMEN TOS SUBIERON 0,3'lfo
El Indec insiste y asegura que
se puede comer con $ 6 por día
Para el instituto de
estadísticas, la
inflación fue
impulsada por la
indumentaria, que
aumentó 2,5%
debido al cambio
de temporada
to de 3,1 % y(·n 1111 aii.o de JO S.~.
Para las cons ultoras. prh\ldas. la
inflaci6n mtu ~¡ J PS de 2::\,67°:..
Según e l lndec, 1::1 \a ria ci:i n
1 El CRONISTA Bucnos_ A_;_,e_s_ _ __
Transportt~ ~
El fndi ce de Prf'ciO'i al Cons umi -
se inL'I'crncntfÍ 1.1";., mit~ ntr,J...,I a
ed ucación s ubiO J ,2 1'H y Jos g.t~­
tos dt~ s:dud, 0,8qú .
dor a um e ntó r n ahri l 0,7°:~. in formó aye r t•l lndec. La cifra representa. un a vez mjc;, mc 1\0.S de
In mit<~d qut: el promedio medi do por cunsultora.s privadas. El
ruhrn t\lirnenln' y Bl'hidas. el
má'> St'll"ible de l n.c<~m•~ta b~isi ­
ca. avanzó apcn.~s 0.3 ~:1 , eu el
tercer mes d e co ngela miento de
precios acordado e nt re el Gobierno r los :'> uperrnercados.
El martt·s, diputados opositores difundinon d IPC-Co ngn·so. e l promedi o de indi ca dores
de co nsultorn s pri\·<l d<"l'i, que
marcú una evo l uci1~n dl•l l.52~~.
'>imilar a la d e m.1 rzo. Segü n loe;
r rivados, los precios vo lvieron n
acelerar en C'l tl'n.:t-r m es del afw.
luego de un fehrcro ca lmo.
Segtín Jos nümeros Jcl Jn d f• c,
t> l co n gt.:larn iento de prC'CiO.'> ft'w
;u lw ex iluso. El rubro A liml'nlo~
f nchidas subió o.~J',';,, t:n lin ea
c~tuvo impulsada por a lzas en
indunJt-·n taria, edu~,;acitin, \'
tr.mspurte. El rubro de mayo.!
aum ento fue in'dumcntaria que.
con el camh io dt.· tt:;mporadn.
regis tró un;¡ ..;ub~l de 2,5 1':,.
curnunicaciutH·s
Seis pesos d iarios
LZ~ e Upula
del
cues ti on~do
lndec: Norberto ltzcovich y Ana Edwin
<..·on los incrementos rt.: gi::;: trados
desde que comcnzü el acuerdo
con los s upL'rnH: rcados, en fC' w
brero. El m<.t yor a\'ance se regis·
tró en l<~ c; fr lll as (2.,1':'\J}. luego se
ubicaron <H:eitt'.S y gra';ns ( 1,¡v;,J
y pan ificados (0,61?'i¡j_ Pilra t•l ln -
d cc, la carne subió npf' nas 0,3°;).
En tanto, se detect1í una caída de
2,5~ru en e l prec io de las verduras.
El co ntrol de pn:ciosse prorrogaría el m es ¡Jrúx_im o y ha "ta
ngo.sto, a u nq ut' se limitnrfa ahora a una !isla dt: 5 00 artícu los en
Jos gr<1 nd••s hipermcrcados y a
JOO l'll los s up crm crc:ul us de
origt.m chino y conu:rdos m ~is
chicos. segtin tra ,.cc ndi¡j de las
nC'godaciones entre lo s l.'rnpre~ arius y la Sccretar ín de Comer-
cio Int.erior que comanda Guillermo ~ torc no.
Seg1in lo'i empresarios, la li <>ta
de precio~ de refe rencia de los
proJucto s alcanzado" por el
acuerd o podría puhlil';trst' y el
res to quedar ía liberado. Un hi p(•rmercado lit·nc unos 20.000
ílem s, por cjc rn p lo.
Con el res ultndo dt:' ~tbr i l.la inflación oficial registró en el p ri mer cua trim(' stre un creci mi en-
Así, la Can n~ t<t B;ísica Alimentaria (Cll. \ l, qtu ~ se 11 '>3 p:1n1 nh· dir la indigt' ncia. '>Ubió O, 1;\·•;1,
has ta$ 725,~ l i por grupo fnmili<lr
de cu<1trn ¡ H;·r~unas.
En c,tras P ~dabras, una pero;,,.
na requir ió dE" 6 pr o;ns por dín
pa ra n o ser consid cm da indi gl' ntc.
La Canas ta B:b ira Total
(CBT) , que s1: implementa para
nazar la lf1wa de pobreza, <d canzó $ l ."55,-11 mensuales.
En otro urden. los preci os ma aJz¡¡ d e Ü,~)
por t:iPnto dur~ntc abri l y t' ll el
yori:=.ta~ lli\'Í Prü n Ull
primer cuat ri mc~trt· "umaron
un avance de ·L 1 pu r cien to.:\ su
\'e/., el costo de l..t co n'>tnH..:ci<m
subió ll.li'l,, L'ltnes vasado \·4,7 1~.
desde enero.
·
JUE\ES 16 DE ,.,lA 10 DE 2013 CLARIN
24 ElPaís
Luego de las dudas por un embargo millonario
Aumentos en
los surtidores
delaRioja
YPF y Chevron firmaron un
acuerdo por Vaca Mue~ta
~ Implica una inversión inicial de US$ 1.500 millones. Subió fuerte la acción de la petrolera.
Finalmente. YPF y Chevron firmaron un acuerdo come rcial por
el cual la cm pres.1. norteJml..'ric:t na ~e compromete a participar del
de-;;Jrrollo dd vacimiento de VJc;¡
f\ l11~rta. L1 inv~rsión ptt\'ÍStJ. es de
USS 1.500 millones. sdlaló la petrolt·ra argentina. El Ct·llYenio fue
~I<.:ompaflJdo por una fuerte suba
Je bs Jccione$ de la em presa en
b B·,lsa.
.. \yl·r. el pie:-;idcnk J~ YPF. t-.li~u.:l
G:iluu.:.i,.,; su p.:lrdeCheYIOll
A.mériGI Latina y Atric.t, Ali
firman.>n d acuerdü tina! r:or.l dt-SHtnl!ar petwh::O liCI
r:IT.i
~tn,!Jin.
convenc!Oilal ishale oil) en d rcsenurio nc:uquino \ 'ata 1\fuert:t.
Un (Omun icad 0 d~: YPF dest:u:tl
qut: "se prev~ la imersión por par·
te de Chevron de hasta US$ 1.500
millones en <-1 primt:r piloto d~ de"·
sarw Uu dt~ crudo nu <.•>11\t:m. . JonJI
t" il la~ Jn:as Loma La LltJ Nork \'
Loma (J.mp:mJ. (Neu-:¡ufu)~. E.l
de:-:.Jrrollo complt:tu del primt"r
clúsh.~r dem a ndará una im-crsión
Convenio. Miguel GalucciC" y Al!
~: vs hiri
superior a los 15.000 m illones de
dólares. ~e indico.
El martes, h accion de Y PF c.:t;·ó
un 7,7 °~. arr~1s.tr~Ki.J. por la b:ljJ. dt·
htulo:> v papcl~s impali.~dos por b
JI fimnr el JCut:rJO._H ' .
r
evolución dd dolar. Aytr, pegó un
salto importante-, con un a suba. dc:-1
12 .26%, recuperando la (J.Ída Jn·
t(·rior t impactada por el acu·..:rdo
con la petrolera norkamcrican.l.
Chenon fue una de las prime·
ras en1prc::::as t:tl mostrar interés
en J.SOCi41r:Se con YPF por el yacimiento neuquino, pt: ro las negociac ione$ se hab1an traba do p0r
l.:t dem an da por un derrame de
pdrólo::o en Ecu ador que terminó
cou el embargo de J;¡s cuentas de
la. e-mpresa en la Argentin ...
El cierre de la trans.acción se es·
perd que ocurra en julio de este aüo
.,. esta sujeto a dontmenta..:ión deÍlnit iv;¡, cuesttoue::> re~ult.toriJ~'
las rati[ic=Ki0nt::: de lo:<~ rcsp~ctiYu.:­
Düec..:tc-ri0!' de ambJS ~..ornp:li1JJ~.
Lo::. o..:quipo5 Lk trabajo qu~ · •.·,¡
e.:-:tán t>ll ITIJrcha por p.lrte dt!
YPF, tit::nen •.: n ptodut.ci•J il lllJ.~
dt> 50 rraos y recibirán impulsl)
con b perforaciou de tn:'ts de lO()
pozo~ t: ll los próx imos 12 me~t:s,
st:ñalo la cmpre~a. El con\'enio
implica Jcuerdo en el modelo de
ejrcuciOn de-l prvrecto. el perfil de
produccion, la cons trucción de fat.iliJadrs. d co~to de desJ.rrollo ~-la
ore:an ización do.: k•s L~quipos. •
·~
las estaciones de servicio de la
la ciudad de La Rioja actualiza·
ron una vez má s el preci o de los
combu st ibles, con subas de ha sta
60 centavos por litro. Desde la
Dirección de Comercio Interior de
la provincia manifestaron que e l
aumento está dentro de los már·
genes de incremento establec id os
para la región del Noroeste argentino(NOA).
El director de Comercio Int eri or,
Mario Stanojevich justificó que el
aumento "sigue estando den t roH
de lo no rmado ya que "continúan
por debajo de l precio má ximo que
tien en algunas empresas en otr.Js
provincias". Y dijo que el combustibl!! en La Rioja sigue- siendo
más bajtJ que en otras provincias
del NOP. En !a<i estaciones YP F,
la nafta super subió de S 7,E60 a
$ 7,699; lo prem iu m, de 8,249 a
8,349; el dieseiSOO, de 6,999 a
7,0ó9; y el EuroOtesel, de 7,840
a 7,949. En Shell, la super pasó
de 7,660 J 7,994; la V-Power, de
8,370 a 8,999; y el diésel de 6,813
a 6,999. En la otra marca re&ional,
la Refinar, la nafta sú per de 7,289
pa só a costar 7, 781.
ti \ ;.{
A¡encia La Ri oja
,,.\
'
1
J
' '
Noticias \nternacionales
,.
~ 1 ' '
·. ,'
. '1 '
.
~~
1'
-~
r
r
;{
~i
t
~
~
~
~\"
-~;
,
'
·í
.-~~- .
$:
Í:
\;:
:t. .'
~
·~
l
~
't?.;
lf·
t
'
¡¡-,
•
•
•
•
Legisladores bolivianos dieron la última aprobación parlamentaria
l Vía libre a la reelección de Evo
La Paz (EFE y AP) - La ley que avala una tercera
candidatura de Evo Morales a la presidencia de Bolivia superó ayer el último trámite parlamentario, lo que
da luz verde al mandatario para concurrir a los comicios de 2014 y convertirse, si los gana. en el presid~nte que más tiemoo ha gobernado el país andino.
El aval para que Morales se postule a un tercer mandato lo proporcionó en abril el Tribunal
Constitucional (TC) en respuesta a una consulta
del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), y
ayer a la madrugada los legisladores bolivianos
incorporaron por una mayoría de 84 votos a favor y 33 en contra ese pronunciamiento judi-
cial a la nueva Ley de Aplicación Normativa.
De esta forma, a la nueva norma -qua ya pasó por
el Senado- sólo le queda ser revisada y promulgada por el gobierno. aunque aún no hay fecha para
este último paso.
.
El argumento del Constitucional para avalar la tercera candidatura de Evo Morales y de su vicepresidente, Alvaro Garcia Linera, es que los mandatos
previos a 2009 no cuentan, al haberse refundado
Bolivia ese año como Estado Plurinacional, y porque éstos no agotaron la primera de sus legislaturas (2006-2009).
Sin embargo, la Constitución promulgada el mismo año de la refundación del país establece que los
mandatos previos a la aprobación de la Carta Magna sí deben ser tomados en cuenta en el cómputo total de periodos consecutivos. que no pueden
ser más de dos.
UN CAPRICHO
Por este motivo la oposición se mostró indignada, ya que considera inconstitucional una nueva
postulación del mandatario y denunció que el TC
boliviano no es sino una herramienta al servicio del
.oiicialismo.
La diputada de la centrista Unidad Nácional, Elizabeth Reyes, señaló que la Asamblea Legi slativa
no tiene potestad para modificar la Constitución como lo hizo el oficialismo para, según dijo, cumplir
con un "capricho" de Morales y García Linera para la tercera reelección.
"Creo que es un nefasto precedente cuando se
ha utilizado el argumento de no haber cumplido con
el mandato porque está sentando jurisprudencia
frente al hecho de que mañana cualquier otro gobierno va a recortar su mandato para habilitarse a la
reelección", dijo.
El senador Marcelo Antezana, de la conservadora Convergencia Nacional, señaló por su parte
que plantearán un juicio de responsabilidades
contra los magistrados del Constitucional. Una proposición acusatoria, el primer paso hacia el juicio de
El presidente de Bolivia pronuncia un discurso en responsabilidades, será presentada la próxima seCochabamba. mana ante la Fiscalía General t
ta
Más de 50 medios cuestionan al secretario de Justicia
la prensa contra el gobierno de Obama
Washington (ANSA y AP)- Más de 50
medios de comunicación norteamericanos publicaron ayer una dura carta dirigida al secretario de Justicia, Eric Holder, donde pusieron en duda "la integridad" de esa cartera tras haber salido a
la luz escuchas telefónicas realizadas
a periodistas y oficinas de la agencia de
not icias AP.
"Lo suced ido coloca en disc_usión la
capacidad de su dependencia de hallar
un equilibrio entre los poderes de policía y lo s derechos de la libre prensa
protegidos por la Constitución", reprocha uno de los párrafos de la misiva.
La esquela. además de reclamar una legislación que refuerc e la tutela de la
prensa, subrayó la importancia de resguardar "a todos los niveles, el interés
público". "Debe garantizarse que la gente
puecja ser informada sobre las modalidades
de conducta del Ejecutivo -agregó-, comprendidas las cuestiones que tocan la seguridad nacional, el centro de este caso" .
A esta protesta adhirieron, entre otros, la progresista MSNBC, la NBC Universal, la ABC,
CNN, Washington Post, New York limes.
Prf.!n~a
TIBIA DEFENSA
El secretario de Justicia, Eric Holder,
reiteró ayer ante un comité del Congreso que " una grave filtración en materia de
segurid ad nac io nal re quirió la rec opil ac ión secreta de las conversacio nes con fidenciales mantenidas ROr los reporteros
de AP" . Acosado por los opositores republicanos pero también por algunos
demócratas, el funcionario volvió a acusar a su número dos, James Cole.
,.
RENUNCIA
El presidente Barack Obama anu nc ió
la renuncia del tit ular interino del Serv icio de Im puestos Internos, Steven Mill ar, tras descubrirse que la agencia hizo un excesivo "control" a grup os de
tendencia cons e rvadora . "Dada la
cont roversia q ue ha ro deado esta auditoría, es importante instituir un nuevo
lid erazg o q ue pueda ayudar a restaurar
la confianza - indi có el man dat ario-. Es
ine xc usable, y el pue bl o estado unidense t iene derec ho a estar enfadado , yo
lo estoy. No lo to leraré en ninguna agencia gubernamental" t
_j '
1 .
UE contra China
por "dumping"
>- Brusrlas- La Uniun Europea adoptó ayer una "de.::is il>n d.::
principio'' para abrir una investigación sohrc lns prácÜcns
efe "'clumpin1f" de China en l'<¡uipos de tclecomunicadonrs,
anunci{"' el comi sario de Comercio. K arel De
Gucht ~
en un ..:o-
nmnicado.
Rmscl:1s cree qul' China vL·ndc esos productos por deh3jo del
costo de producción (práctica l·unociJa t.:omo ''dumping"_) gracias n ny ud ns públicns.lu que supone una c.:ompetencin deslenl
para l•)S europeos.
La ckcis iú11 de prim:ipiosigniiica que b investignciún t0 rmal
no se \ 'il a abrir pur el mom~nto, "-para fnvorcccr·ln IH.'godaciún y husrnr un:. solución amistosa con las autoridndts chinas''. ex pli có De Gucht.
El ..:om isario rtl"ord,'¡ t¡lll: ''las export:~cioncs al mercado
curopc.9 dr rqnipos chinos para las rede-s de tclccomunicacinncs !·r pn.'s rn~an un poco m:í.s de 1.000 millonrs ele cur·o~
por· ~11o·· .
L:-t Comi sió n Eul\lpL:.! nu da J etalles sohre las compresas .:tfc~.· ­
tadas, re ro
\11S
dos
prin~ip:1h;s t..:dmp:.tñias t
hinas que ope ran en
este mcrcodo>on Huawri y ZTE . El problema afecta a jo , redes
m(wi les y no a los apar:.~tos L·omu k'lél~m os mó,·i lcs o tob letJs.
Agenckl OPA
LA UE CONDICIONA ALIVIAR LA META DE DÉFICIT FRANCÉS A QUE EL PAÍS HAGA "REFORMAS CREÍBLES
Francia culpa de su recesión a la
situación de la eurozona y pide cambios
Tras conocerse que la
economía francesa
entró técnicamente en
recesión en el primer
trimestre, Hollande
insistió en que Europa
debehacerunvueko
hacia el crecimiento
econnmi.t¡wnnanedera (•st;ttlt ::
da desJt• d sPgundu trirnestn ·. 1
Pm en l'l cunjtmto d e ''"11' t•jen:
do"'' n•ducirín llll o.:r. -:,,
~fno;;co,·iri descartó t·~ •. llip{,H
sis y re:tfinnó su prr·~·i:-.i1í11 dt· n(
cimit•n!n dt'\ fl, ¡rr, p:tra :!OJ:·t
Tras conocN'>t-' r-;t;:t<: cífrn:
Durao Darrosn t·onfirmñ qu
llrusebs \ ' <1 a d.H dos :ui.os suplt
mentru ios .1 franria paril que n.
duzca su dNirit por debajo dc·l
~¡, rkl PIB. ;nmque candil io11
esa roncl·sit'm a "quL" f. r;111ci
1EFE Parls
FrmH.:ia, la segund;:~ cumomía de
la curoz.ona. cntr(, formalmente
en recesión en el primer trimestre de estf" fltlo, scgü n las· cifras
pre.s:entada .c; ayt'r. y el go hiL·rnu
socialist.1 st·l1al6 como prindpal
responsahlc a la situación de nisi~ q ue ~e vinJ en la zo na curo, para la que redamó una rcoricnla ción de su políti ca y un \'tH:'lco
por el crecimiento.
El presidente fr(lnc~s. Fran~ois
l-lullande, cali fictí de "gra\'e" J¡¡ si-
tuación,
~cfla l ó
que ··¡a avcrítl en
el creci mil'nto afecta a Europa
entera·· y. p(Jr mt>dio de la vocc ra
de su gnhicrno, prrcisó que la recesión itt:lu:d en f.rnncia
1.'"
''me-
nos profunda" que In lillima que
se h<~hía dado al co mienzo de la
crisis, t::n 2000.
"Es la zo na euro en conjunto b
qtu. · <"st:i <1tnsca.dn'', repitió el ministro de Fini1n7.<~s. Pi erre f\1oscovid, despu~s de que el Inst ituto
Nacional de Estadíslic<:t (INSEEI
;munci3ra qtH' por segundo lrim e~a rc: ron-;L·cutivo el Proclnl:ln
Brutn Intcruu (PHI) de f.rancia
bajó un 0,2%.
Eso significa que ''técnict~mt:n­
IC Prancia estj en rt>cesiún", reco-
noció f\luscovici Cllunas declara donrs a la prcns;l a !:1 sali da del
prcsf·nle 1111 pro~rama t:rdhk d
rt.:fnrm;,s", y recordO qw· ('} dit
so bre si e:>.n "t' cumples
lttiiH'IJ
s<dlf~i
el próxim. n
:L~l.
Holl .:mde mantuvo ayer un a reu ni ón c:on Dur<to Barroso en Bruse iJs
Consejo de f\ 1inistros, pero ~e e"forzó ""i nsistir en que "dcri ... a sobre todo de la sin1aci1'H1 en la zona
curo", que es el prim er cliente de
las e mpresas frnn('e:o;as.Jnsistió en
que Europ;t ''es el primer facur de
la ralentizaciün'' qu e sufre Fr.mcia, que ":-.<: L:ornporta un poco
mejor C{UC' ('] n"':>lO de kt zo ntl c·u ·
ro", p('ro "nu se puede
accptt~r"
que t·n el hinque el nin~J de de sem pl eo siha siendo tan clevJdu.
Por c"u defendió una "rt~orien·
tación" de la polftiL:n pard que .. la
zo rM euro sea m á<; fu ene y se vuelque l:' ll el necímiento". :Ligo que el
propio 1Jollandf' defendió ayer
mismo e n Rru~das ante el presi dente de la C(Jmisión Europc~1. José f..lanuel Dun1o B:liTOso.
El INSEF explico que el rc·truccso cconümicu en el primer 1ri rn estre se Uchió t~ulto al dc~(cn ­
so de la demanda interna, que
amputó una décim;1 de PBI. coIIIU al saldo del conw rcio exte-
r iur, que lo rcJujo en dos d<<:ci mns. El nlJJ SIImo privndo hn j<í
un O. 1,,.n entre e n ero y nwrzo,
dc<>pw;s de ha bt•rse mantt ·nido
c·stant·ado en los tn·o.; líltimo s
meses de 20 1:2, miPnt ra~ lJUe el
dr->scenso de los ga ... tos e n inversión fue del 0.~1 v:,. En tanto. las
l'Xpormcioncs s igu ieron bajan do en el primt·r trimt"stre, con un
descenso dt:'i 0,5 <.1:1 después Jc
haber c;1íJu un 0,7 ('r~ entre octubre y diciembre.
!.as importaciones, por~~~ partr. Jr~j arun de retroccdrr y ascendieron un discreto 0,1 v;),
FranciJno hahia "'"tadu formal ·
mente en recesión dt:·:>de hace
t·uatro m'ios, nunqt ledurante2012
-.u acth;d~td ya ~e redujo tanto en
el segundo trimc~tt·e como l'n d
c:uart-o (un 0.2 o;~ cacl:-t n•z). El INSEE. qur t<ilnbién informó de que
el poder llllquisiti\'CJ de los frann·scs ~ ufrit 'l una caída n!cord del
fJ.~) <t;, t•n ~01:.!, previno (k qtw ':>i la
la UE también en recesión
La ecunomfa t~lemana se recu
pero le•:emclllL' 1:n el inicio d e
aüo pero no lo suficienlt' co m~
para im rt..·d ir que la zona curo f'l
gen Pral :>t: contr,tiga por sL'xtu tri
nH:~tretm t sec u t i\'<1 , en la n·c(•siO I
m;l" larga desde qut· cnnwnzaro1
lo" registros del hloq11P de 17 na
ciu1ws en 19~1S . T.<t l'tlntr:u..: ción t i
el primtr trimestre fue d<_. 0,2 1r.._..
1 Rescate a Chipre
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer el
primer t ramo por 1.000 mi llones de euros del rescate
a la economía de Chipre.
que comienza con un desembolso automático de 86
millones de euros. El prés·
tamo, a tres años. es parte
del rescate total por 10.000
millones de euros concedí·
do por el FMI y la UE.
t~
;
lO\
' ....

Documentos relacionados