unidad i: pasos de la exegesis

Transcripción

unidad i: pasos de la exegesis
UNIDAD I: PASOS DE LA EXEGESIS
PRIMERA CLASE
INTRODUCCION
OBJETIVO: El estudiante será introducido al curso de exégesis
¿Qué es exégesis?
Exégesis viene de la palabra griega exago que significa extraer, sacar, llevar o
conducir fuera.
Hacer una exégesis es hacer un análisis bíblico para sacar a la luz o extraer el
verdadero significado de un texto o pasaje de las escrituras.
¿Por qué es importante estudiar exégesis?
Es importante estudiar exégesis para:
•
•
•
•
Conocer mejor la Palabra de Dios.
Descubrir el mensaje que el Señor ha querido comunicar al hombre
No poner la opinión propia por encima del significado verdadero de un texto o
pasaje.
Ayudarnos a conocer mejor al Señor Jesús ya que El es el mensaje central de las
Escrituras
Ejemplos de una incorrecta interpretación:
Deuteronomio 22:5 Sobre el vestuario (¿Puede una mujer usar pantalón o no?)
Matero 19:23
Sobre la riqueza (¿Puede un cristiano ser rico o no?)
Pasos de la exégesis:
1.
2.
3.
4.
Analizar el contexto original en el que fue escrito el texto
Analizar el significado lingüístico del texto
Interpretar el texto bíblicamente y teológicamente
Aplicar el mensaje en el contexto en que vivimos
Contextualización: Es una función de la exégesis. Consiste en traducir el significado
bíblico a la época, particularmente al contexto del lenguaje y la región donde se vive.
ASIGNACION DE TAREAS:
exégesis y Contextualización.
Repase, aprenda y memorice la definición de
SEGUNDA CLASE
ESTUDIO DE LA PRIMERA REGLA DE UNA EXEGESIS:
ANALIZAR EL CONTEXTO ORIGINAL EN EL QUE FUE ESCRITO
EL TEXTO
OBJETIVO: Aprender el primer paso a seguir al utilizar la primera regla de la
exégesis: Analizar el contexto original en el que fue escrito el texto.
Analizar el contexto original en el que fue escrito el texto
La primera regla de una exégesis se relaciona con el contexto original en el cual se
escribió el pasaje o texto de las escrituras. Se deben considerar los siguientes pasos
para hacer un análisis del mismo:
Debe considerarse los siguientes tres aspectos
a. Análisis del contexto histórico:
Busque en comentarios, introducciones y otros libros, la información acerca del
contexto histórico.
Anote la información de importancia que surja y los datos que provean respuestas a
sus preguntas.
b. Análisis del contexto literario:
• Anote los aspectos importantes del párrafo sección en que se encuentra
el texto.
• Haga un análisis rápido del libro bíblico completo a fin de captar el
tema, bosquejo y genero literario del libro (lea primero el pasaje antes de
buscar la información en libros).
• Escriba su propio bosquejo del libro
• Anote pasajes paralelos que estén relacionados con el texto. Observe el
margen de la Biblia para ver si existen referencias a pasajes paralelos o
relacionados.
c. El contexto en la historia de la redención:
• Medite acerca del plan de redención y la importancia que el texto en
estudio tiene en el.
• Anote las ideas que vayan surgiendo.
• La historia de José es un ejemplo donde se puede observar el lugar del
Plan de redención en el contexto: José llego a ser gobernador de Egipto
Para salvar a su pueblo. De la tribu de Juda nacería el Mesías. Dios
estaba preservando la vida del pueblo para hacer cumplir el plan de
redención.
.
ASIGNACION DE TAREAS: Repasar lo estudiado en esta clase
TERCERA CLASE
ESTUDIO DE LA SEGUNDA REGLA DE UNA EXEGESIS:
ANALISIS LINGUISTICO DEL TEXTO
OBJETIVO: Aprender los pasos a seguir al utilizar la segunda regla de la
exégesis: Análisis lingüístico del texto.
Análisis lingüístico del texto
a. Estudio del aparato textual (variante en los manuscritos). Son las notas al pie
de la pagina que se encuentran en los manuscritos antiguos. La mayoría de
los nuevos testamentos en griego tienen estas notas.
b. Estudio de la semántica (significado de las palabras).
•
•
•
•
Analice el contexto inmediato donde se encuentra la palabra.
Analice el léxico (uso del diccionario).
Uso de concordancias para revisar los versículos donde aparece la palabra
Programa de computadoras que tienen estudios completo de palabras
c. Estudio de la morfología (formas de las palabras). Tiene que ver con el tiempo,
modo, casos de los sustantivos y adjetivos, y cualquier otra forma de análisis
morfológico que afecte la comprensión del pasaje.
d. Estudio de la sintaxis (estructura de la oración). Se analiza las cláusulas y
frases, y la relación que existe entre ellas.
Nota: El segundo paso concluye con la realización de una propuesta personal de
traducción del texto en estudio, con una explicación de por que se tradujo así.
CUARTA CLASE
ESTUDIO DE LA TERCERA REGLA DE LA EXEGESIS
OBJETIVO: Aprender los pasos a seguir al utilizar las tercera regla de la exégesis:
Interpretación Bíblica y teológica
En este tercer paso debe considerarse dos aspectos:
1. Haga un resumen del mensaje principal del texto. Pregúntese:
• ¿Cuál es el mensaje principal del versículo o pasaje?
• ¿Qué entendieron aquellos que escucharon este versículo por primera vez?
• ¿Qué significado tenia para ellos?
2. Haga una interpretación teológica y bíblica del texto o pasajes. En este paso debe
entenderse el significado del pasaje en el contexto de la Biblia como un todo.
Pregúntese:
• ¿Cuáles son las inquietudes teológicas que surgen?
• ¿Hay algo en el texto que parece contradecir algún otro pasaje bíblico?
• ¿Parece contradecir alguna doctrina importante?
• ¿Qué enseña acerca de Jesús y de la salvación?
Nota: El pasaje de estudio debe compararse con otros pasajes y doctrinas bíblicas, a
fin de armonizar la enseñanza del versículo o pasaje de estudio a todo el contenido
bíblico. Examine los pasajes paralelos, pasajes relacionados con el tema, leer
comentarios y libros de teología sistemática, ver la relación del texto o pasaje con
Jesús y la salvación.
Analizar en clase: Galatas 3:17
PROMESA
LA LEY
PROMESA
ASIGNACION DE TAREAS: Escriba las primeras tres reglas de la exégesis y su
definición.
FORMACION DE EQUIPOS
EXÉGESIS EN JUAN 3:16
EQUIPO #1: PRIMERA REGLA
EQUIPO #2 SEGUNDA REGLA
EQUIPPO #3 TERCERA REGLA
EQUIPO #4 CUARTA REGLA
SE ESCOGERA UN ESTUDIANTE POR EQUIPO QUE VA A UTILIZAR LOS
RESULTADOS DE LA EXEGESIS PARA PREPARAR UN SERMON Y
PREDICARLO EN CLASE.
AYUDAS ELECTRONICAS: labibliaweb.com
www.logos.com
www.bibleworks.com
www.users.cs.york.ac.uk
www.ntgateway.com
QUINTA CLASE
ESTUDIO DE LA CUARTA REGLA DE LA EXEGESIS
OBJETIVO: Aprender los pasos a seguir al utilizar la cuarta regla de la exégesis:
Aplicación al contexto actual.
Esta ultima regla consiste en encontrar una aplicación a nuestras propias vidas. Para
hacer la aplicación al contexto actual deben considerarse dos pasos:
1. Reflexionar respecto de nuestro ambiente social. Pregúntese:
¿Qué esta pasando en la sociedad en general?
¿Cuáles son las corrientes de pensamiento en el mundo y en su país?
¿Qué esta sucediendo en su comunidad?
¿Qué esta sucediendo en la iglesia?
¿Qué esta sucediendo en la familia?
¿Qué esta sucediendo en nuestra propias vidas?
¿Por qué la gente debe de escuchar del versículo o pasaje que se analiza?
¿Cómo la gente lo interpreta o debe de interpretarlo?
1. Buscar aplicaciones practicas para el vivir diario. El análisis del texto o pasaje
debe producir cambios en la vida. Pregúntese:
• ¿Qué debo hacer para responder a las verdades de este pasaje?
• ¿Qué dice el texto o pasaje sobre las responsabilidades como cristiano?
ASIGNACION DE TAREAS: Trabajar con el equipo para la exégesis
SEXTA CLASE
EXEGESIS DE JUAN 3:16 (PRIMERA REGLA)
OBJETIVO: Exponer el resultado de la primera regla de la exégesis aplicada a Juan
3:16
EXEGESIS EN JUAN 3:16
CONTEXTO ORIGINAL EN QUE FUE ESCRITO EL VERSICULO
1. Contexto histórico:
2. Contexto literario:
3.Contexto de la redención
SEXTIMA CLASE
EXEGESIS DE JUAN 3:16 (SEGUNDA REGLA)
OBJETIVO: : Exponer el resultado de la segunda regla de la exégesis aplicada a
Juan 3:16
EXEGESIS EN JUAN 3:16
ANALIZAR EL SIGNIFICADO LINGUISTICO DEL TEXTO
0. Estudio del aparato textual
2. Estudio de la semántica
3. Estudio de la morfología
4. Estudio de la sintaxis
OCTAVA CLASE
EXEGESIS DE JUAN 3:16 (TERCERA Y CUARTA REGLA)
OBJETIVO: Exponer el resultado de la tercera y cuarta regla de la exégesis aplicada
a Juan 3:16
EXEGESIS EN JUAN 3:16
INTERPRETACION BIBLICA-TEOLOGICA
1. Haga un resumen del mensaje principal del texto.
2. Haga una interpretación teológica y bíblica del texto o pasajes.
APLICACIÓN AL CONTEXTO ACTUAL
1.
Reflexionar respecto de nuestro ambiente social.
2. Buscar aplicaciones practicas para el vivir diario.
NOVENA Y DECIMA CLASE
APLICAR LA EXEGESIS EN LA ELABORACION DEL SERMON
OBJETIVO: Apreciar la aplicación de la exégesis en el sermón
PRESENTACION DE LA ENSEÑANZA
En la clase nueve dos estudiantes deben predicar al igual que en la clase diez. A
través del sermón deben emplear los resultados de la exégesis realizada en clase.

Documentos relacionados