Diapositiva 1

Transcripción

Diapositiva 1
Alzheimer: La epidemia del siglo XXI
Previsión casos Demencia (España)
1.200.000
983272
1.000.000
800.000
594460
600.000
400.000
407816
431000
200.000
0
2001
I Edición Sanitas en Demencia
2004
Años
2030
2050
Alzheimer: La epidemia del siglo XXI
1990-1993
2008-2011
I Edición Sanitas en Demencia
1990-1993
2008-2011
Demencia y síntomas conductuales
•
Síntomas conductuales
– Apatía
– Depresión
– Síntomas psicóticos:
• Ilusiones
• Alucinaciones
• Delirios
– Agitación y agresividad
– Desinhibición
– Conducta motora aberrante
– Ansiedad
– Irritabilidad
– Euforia
– Trastornos del sueño
– Trastornos hábito alimentario
I Edición Sanitas en Demencia
Demencia y síntomas conductuales
•
La prevalencia de cualquier síntoma conductual oscila entre 56% (basal) al 76–87%
(evolución).
I Edición Sanitas en Demencia
Demencia y síntomas conductuales
I Edición Sanitas en Demencia
Demencia y síntomas conductuales
Sombreado: Clínicamente significativo
I Edición Sanitas en Demencia
Síntomas Conductuales
I Edición Sanitas en Demencia
Apatía
•
•
•
Síntoma más común.
Disfunción prefrontal - cingular anterior.
Pocos ensayos clínicos.
– Metilfenidato
I Edición Sanitas en Demencia
Apatía
– Otros:
• Donepecilo (+)
• Amantadine (3 casos)
• Modafinilo (-)
• Dextroanfetamina (Investigación básica)
I Edición Sanitas en Demencia
Depresión
• Síntoma frecuente.
• Alteraciones en el sistema de neurotransmisión de monoaminas
(serotonina, noradrenalina y dopamina).
• Tratamiento con antidepresivos
I Edición Sanitas en Demencia
Depresión
I Edición Sanitas en Demencia
Depresión
I Edición Sanitas en Demencia
Depresión
I Edición Sanitas en Demencia
Depresión
• Antidepresivos y efectos cardíacos:
– Conocido clásicamente con los tricíclicos.
– Descrito recientemente con algunos ISRS el alargamiento del QT
dosis dependiente:
• Citalopram (>40 mg/día).
• Escitalopram (>10 mg/día).
I Edición Sanitas en Demencia
Síntomas psicóticos
•
Englobamos:
– Ilusiones
– Alucinaciones
– Delirios
•
No son los síntomas más frecuentes, aunque son muy invalidantes. Aumentan:
– Institucionalización
– Mortalidad
– Sobrecarga del cuidador
•
Su frecuencia se incrementa en los estadios más severos.
•
NO SIEMPRE HAY QUE TRATARLOS: Decidir en función de la intensidad, el tipo
de síntomas y otras morbilidades
•
Los fármacos principales para su tratamiento son los neurolépticos.
I Edición Sanitas en Demencia
Síntomas psicóticos
I Edición Sanitas en Demencia
Típicos
Haloperidol
Tiapride
Atípicos
Risperidona
Paliperidona
Clorpromacina
Levopromacina
Flufenazina
Ziprasidona
Sertindol
Asenapina
Perfenazina
Clotiapina
Pimozide
Aripiprazol
Olanzapina
Quetiapina
Zuclopentixol
Clozapina
Síntomas psicóticos
I Edición Sanitas en Demencia
Síntomas psicóticos
I Edición Sanitas en Demencia
Síntomas psicóticos
I Edición Sanitas en Demencia
Síntomas psicóticos
I Edición Sanitas en Demencia
Síntomas psicóticos
I Edición Sanitas en Demencia
Síntomas psicóticos
•
Típicos tienen el mismo riesgo que los atípicos o incluso superior.
I Edición Sanitas en Demencia
Síntomas psicóticos
•
El aumento de mortalidad e infartos parece relacionado con un incremento
del QT que es dosis-dependiente.
•
También se han relacionado con la aparición de síndrome metabólico.
•
Producen unas tasas similares de mortalidad cardiovascular que los típicos
pero con menos efectos secundarios extrapiramidales, por lo tanto son
de elección.
I Edición Sanitas en Demencia
Síntomas psicóticos
•
Pero....
•
Los pacientes con síntomas psicóticos presentan un
incremento del riesgo vascular respecto a lo esperado.
•
La mayoría de los ensayos con antipsicóticos
presentan ciertos sesgos de selección.
•
.
– 13 de los 15 ensayos son en pacientes
institucionalizados.
– Rango de MMSE 2,8 a 14,4.
– Seguimiento 10-12 semanas.
I Edición Sanitas en Demencia
Síntomas psicóticos
•
Usar con precaución.
•
Usar las dosis mínimas necesarias.
•
Reevaluar periódicamente su eficacia.
•
Valorar siempre la necesidad de continuar y dosis.
•
Elegir perfil:
– Sedante: Quetiapina…
– Incisivo: Risperidona…
I Edición Sanitas en Demencia
Síntomas psicóticos
•
¿Los IACHE alternativa a los neurolépticos para los síntomas psicóticos?
I Edición Sanitas en Demencia
Agitación y Agresividad
•
Síntoma común.
•
Bajo este epígrafe incluiremos:
– Agitación.
– Agresividad.
– Irritabilidad/labilidad.
– Conductas motoras aberrantes.
– Vocalizaciones aberrantes.
•
Relacionado con lesión prefrontal.
•
Aunque los neurolépticos se han considerado el
tratamiento habitual, existen otras alternativas.
I Edición Sanitas en Demencia
Agitación y Agresividad
I Edición Sanitas en Demencia
Agitación y Agresividad
I Edición Sanitas en Demencia
Agitación y Agresividad
•
ISRS
I Edición Sanitas en Demencia
Agitación y Agresividad
•
Citalopram
I Edición Sanitas en Demencia
Agitación y Agresividad
•
Trazodona
I Edición Sanitas en Demencia
Agitación y Agresividad
I Edición Sanitas en Demencia
Agitación y Agresividad
I Edición Sanitas en Demencia
Agitación y Agresividad
•
Antiepilépticos (FAE):
– Pregabalina y Gabapentina: No ensayos.
– Topiramato: No ensayos.
– Carbamacepina: Ensayos con resultados dispares.
– Lamotrigina: Ensayo reciente.
– Ácido Valproico
I Edición Sanitas en Demencia
Agitación y Agresividad
•
Nuevos tratamientos
– Dextrometorfano-quinidina (20/10 mg/24h → 20/10 mg/12h → 30/10 mg/12h)
– Scyllo-inositol (anti-agregación del beta-amiloide)
– Brexpiprazol (agonista parcial receptor D2)
– Prazosin (antagonista receptor adrenergico alfa1)
– Cannabinoides
– Mibampator (amino-3-hydroxy-5-methyl-4-isoxazole propionic acid receptor
potentiator)
– ORM-12741 (antagonista receptor adrenérgico alfa2c)
I Edición Sanitas en Demencia
Trastornos del sueño
I Edición Sanitas en Demencia
Tratamientos no farmacológicos
I Edición Sanitas en Demencia
Tratamientos no farmacológicos
I Edición Sanitas en Demencia
Conclusiones
•
Valorar el uso en primera instancia de IACHE.
•
No olvidar los tratamientos no farmacológicos
•
Instaurar tratamiento valorando la intensidad, duración, gravedad o afectación del
cuadro:
– Sertralina o citalopram (QT) en los casos más leves o con menor deterioro
cognitivo.
– Neurolépticos atípicos en los casos graves o con mayor deterioro:
• Usando las dosis mínimas necesarias.
• Seleccionando el fármaco de mejor perfil (risperidona, olanzapina,
aripiprazol, quetiapina…)
• Reevaluar periódicamente su eficacia.
• Valorar siempre la necesidad de continuar y dosis.
– En los casos resistentes sopesar sustituir o añadir un FAE (¿lamotrigina?)
•
En los casos de apatía muy incapacitante valorar metilfenidato.
•
En los casos con insomnio valorar trazodona.
I Edición Sanitas en Demencia

Documentos relacionados