Descargar archivo completo - UPeU

Transcripción

Descargar archivo completo - UPeU
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
INFORME
DE
AUTOEVALUACIÓN
Basado en el Accrediting Handbook de la
Adventit Accrediting Association
Filial Tarapoto
Mayo 2014
1 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
ADMINISTRADORES DE LA PROMOTORA
Pr. Edward Heidinger Zevallos
Presidente de la Unión Peruana del Norte
Pr. Enzo Ronald Chávez Idrogo
Secretario y Servicio Voluntario de la Unión Peruana del Norte
CPC. Jorge Alberto Montero Guerrero
Tesorero de la Unión Peruana del Norte
ADMINISTRADORES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
Dra. Maximina Contreras Castro
Rectora
Dr. Víctor Choroco Cárdenas
Vicerrector
Mg. Walter Murillo Antón
Gerente General
Pr. Barito Lazo Rivera
Director de Bienestar Universitario
2 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
AUTORIDADES UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FILIAL TARAPOTO
Dr. Julio Paredes Guzmán
Director General
CPC. Jimmy Lévano Chambi
Gerente
Pr. Jaime Vaca Espino
Director de Desarrollo Espiritual y Bienestar Universitario
COORDINADORES
Mg. Juan Carlos Niño de Guzmán
Miranda
Facultad Ciencias Empresariales
Ps. Mercedes Ramírez Guerra
Facultad de Ciencias de la Salud
Ing. Lizeth Geanina Huanca López
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
EQUIPO TÉCNICO
Mg. Roussel Dávila Villavicencio
Director de Evaluación, Acreditación y Gestión de la Calidad
Mg. Carlos M. Coaquira Tuco
Asistente de Evaluación, Acreditación y Gestión de la Calidad
Mg. Esteban Tocto Cano
Director de Evaluación, Acreditación y Gestión de la Calidad
Filial Tarapoto
3 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
PRESENTACIÓN
En el marco de una cultura que implica elevar los niveles de la calidad de manera
permanente. El informe de Autoevaluación para la Asociación Acreditadora
Adventista (AAA) recoge cinco años de trabajo durante los cuales, la Universidad
Peruana Unión (UPeU) Filial Tarapoto ha desarrollado sus iniciativas acorde con
su misión y visión.
La información presentada es el resultado del trabajo en equipo, autoridades,
personal docente y de apoyo; así como de representantes de los estudiantes.
Las diferentes áreas de la Universidad fueron organizadas en comisiones
operativas, conformadas por los líderes de áreas, personal y
estudiantes.
También se formaron dos comités, el Comité Técnico, quién se encargó de
consolidar el informe de autoevaluación y actualización de las respuestas a las
recomendaciones dadas, además, del Comité Consultivo, que tuvo la
responsabilidad de realizar la revisión final del informe de autoevaluación y el
informe de las respuestas a las recomendaciones de la evaluación del año 2009.
Cabe destacar el uso del “Sistema de Control Documentario y Cumplimiento de
Estándares AAA”, donde las áreas operativas levantaron las evidencias de
manera virtual, de acuerdo con los estándares que corresponden a la función del
área.
En este sentido, el presente informe evidencia la filosofía educativa de la Iglesia
Adventista del Séptimo Día y el afianzamiento de la institución en el fomento de
la unidad y la misión redentora.
Dr. Julio Paredes Guzmán
Director General
4 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
ADMINISTRADORES DE LA PROMOTORA ..................................................................... 2
ADMINISTRADORES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN ..................................... 2
AUTORIDADES UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FILIAL TARAPOTO .......................... 3
EQUIPO TÉCNICO ............................................................................................................ 3
PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 4
DOCUMENTOS QUE SE PRESENTA A LA COMISIÓN DE LA AAA ................................ 7
ÁREA 1 .............................................................................................................................. 9
Historia, Filosofía, Misión, Objetivos y Políticas Institucionales .......................................... 9
ÁREA 2 ............................................................................................................................ 41
Desarrollo Espiritual, Servicio y Testificación ................................................................... 41
Área 3 .............................................................................................................................. 66
Gobierno, Organización y Administración ........................................................................ 66
Área 4: ........................................................................................................................... 140
Finanzas, Estructura Financiera e Industrias ................................................................. 140
Área 5: ........................................................................................................................... 187
Programas de Estudio y Procesos Académicos ............................................................. 187
Área 6 ............................................................................................................................ 277
Cuerpo de Profesores y Personal .................................................................................. 277
Área 7 ............................................................................................................................ 349
Biblioteca, Centros de Recursos y Tecnología ............................................................... 349
ÁREA 8 .......................................................................................................................... 398
Normas Académicas y Registros ................................................................................... 398
ÁREA 9 .......................................................................................................................... 411
Servicios al Estudiante................................................................................................... 411
Área 10 .......................................................................................................................... 480
Planta Física, Instalaciones y Recursos Materiales ....................................................... 480
Área 11 .......................................................................................................................... 498
Relaciones Públicas y Comunidad Externa.................................................................... 498
5 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN DE ACREDITACIÓN DE COLEGIOS, CENTROS
SUPERIORES Y UNIVERSIDADES ADVENTISTAS 2010 – 2015
Lisa Beardsley-Hardy, Presidenta, Directora de Educación, Asociación General
Mike Lekic, Secretario Ejecutivo, Director Asociado de Educación, Asociación General
Larry Blackmer, Vicepresidente de Educación, División Norteamericana
Mario Cabellos, Ministerios de Capellanía Adventista, Asociación General
Lowell Cooper, Vicepresidente, Asociación General
Lawrence Domingo, Director de Educación, División de Asia Pacífico Sur
John Dougan, Adventist Risk Management, Asociación General (Asesor)
Paul Douglas, Servicio de Auditoría, Asociación General (Asesor)
Daniel Duda, Director de Educación, División Transeuropea
Gamaliel Florez, Director de Educación, División Interamericana
Gerald Grant, Profesor, Ontario Canadá
Stephen Gupill, Rector, AIIAS
Juanita Gurubatham, Directora, Revisión y Desarrollo Institucional, ACCSC
Keith Hallam, Director de Educación, Asociación de Potomac
Chimela Ikonne, Director de Educación, División de África Centrooccidental
Ellah Kamwedo, Directora de Educación, División de África Meridional- Océano Índico
Hudson Kibuuka, Director Asociado de Educación, Asociación General
Edgard Leonel Luz, Director de Educación, División Sudamericana
Berna Magyarosi, Director de Educación, División Euroafricana
James Mbyirukira, Departamento de Educación, Universidad Oakwood
Andrew Mutero, Director de Educación, División de África Centrooriental
Chek Yat Phoon, Director de Educación, División Asia Pacífico Norte
Janelle Pyke, Secretaria de Admisiones, Universidad de Loma Linda
Nageshwara Rao, Director de Educación, División del Sudeste Asiático
Ángel Rodríguez, Director, Instituto de Investigaciones Bíblicas, Asociación General
Steven Rose, Vicerrector de Administración Financiera, Universidad de Walla Walla
Roy Ryan, Tesorero Asociado, Asociación General
Benjamin Schoun, Asesor Educativo, Vicepresidente, Asociación General
Luis Shulz, Director Asociado de Educación, Asociación General
Ella Simmons, Asesora Educativa, Vicepresidenta, Asociación General
John Wesley Taylor, Director Asociado de Educación, Asociación General
Astrid Thomassian, Directora de Educación, Unión Asociación del Atlántico
Alayne Thorpe, Decana, Escuela de Educación a Distancia, Universidad de Andrews
Charles Tidwell, ex Decano, Programas por Afiliación y Extensión, Universidad de Andrews
Vladimir Tkachuk, Director de Educación, División Euroasiática
Ken Weslake, Director de Educación, División del Pacífico Sur
Tom Wetmore, Secretaria de Asuntos Legales, Asociación General (Asesor)
Roberth Young, Vicerrector de Administración Académica, Universidad Adventista Southern
Robert Lemon, Tesorero, Asociación General, de oficio
G. T. Ng, Secretario, Asociación General, de oficio
Ted Wilson, Presidente, Asociación General, de oficio
6 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
DOCUMENTOS QUE SE PRESENTA A LA COMISIÓN DE LA AAA
N°
Se tiene
DOCUMENTOS
1
(x)
El Manual de Autoevaluación.
2
(x)
El Manual del Personal/profesores, incluyendo descripciones de trabajo para los
administradores, profesores y personal.
3
(x)
El Manual del Estudiante.
4
(x)
Acuerdos de la Comisión interna y la Junta Administrativa de los últimos tres años.
5
(x)
El presupuesto actual de la institución.
6
(x)
Una declaración de operación financiera del comienzo del año a la fecha.
7
(x)
Informe de la comisión de supervisión financiera
8
(x)
Informe anual del gerente a la junta directiva de la UPeU.
9
(x)
Una copia de los horarios de clase y el calendario académico.
10
(x)
El plan maestro institucional, incluyendo plan maestro de desarrollo espiritual.
11
(x)
Documentos sobre afiliaciones y extensiones.
12
(x)
13
(x)
14
(x)
Porcentajes de afiliación religiosa del cuerpo de estudiantes.
15
(x)
Publicaciones institucionales como por ejemplo artículos, edición de noticias y
materiales de Relaciones Públicas usados por los miembros de la Universidad.
16
(x)
17
(x)
18
(x)
19
(x)
Sílabos, planes de clase organizado por EAPs, con información de cómo la integración
de la fe y el aprendizaje toma lugar en las clases.
Lista de la afiliación religiosa a la que pertenece cada administrador, profesores,
miembros del personal por departamentos.
Lista de investigaciones/registro de publicación de los profesores. El equipo debe
también tener acceso a los archivos/portafolios de los profesores.
Escalas salariales del personal/profesores/administradores, relacionado a las escalas
denominacionales aprobadas o votados por acuerdo de la Comisión.
El más reciente autoestudio de acreditación AAA e informe de la comisión visitante y
cualquier informe anual/interino realizado desde esa visita.
Las copias de todos los materiales de validación/acreditación regionales/nacionales
(informes anuales, autoevaluaciones, notificaciones de la validación/acreditación del
gobierno, cualquier correspondencia que modifique el estado de acreditación, etc.)
7 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
UPeU FILIAL TARAPOTO EN NÚMEROS – 2014-I
Número de carreras de
pregrado
Número de estudiantes
matriculados 2014 -1
Número de estudiantes
adventistas y no
adventistas (*)
Número de estudiantes
residentes y externos (**)
•Carrera Profesional: 6
•Carrera Técnica: 1
•Pregrado: 1221
•PROESAD: 268
•Adventistas: 638
•No Adventistas: 851
•Residentes: 142
•Externos: 1079
Número total del personal •Tiempo completo: 54
docente (Tiempo completo y •Tiempo parcial: 59
parcial) (***)
Número de docentes con
grado de maestría y doctor
•Con maestría: 8
•Con doctorado: 2
Número de docentes
adventista y no adventistas
(*****)
•Adventistas: 82
•No adventistas: 31
(*) Total de estudiantes adventistas y no adventistas en el Pregrado y PROESAD.
(**) Residentes (Internos) solo estudiantes del ciclo regular.
(***) Solo incluye docentes de la modalidad presencial PREGRADO
(****) Incluye docentes del pregrado y PROESAD.
(*****) Total de docentes adventistas y no adventistas en el pregrado y PROESAD.
8 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Filial
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
ÁREA 1
Historia, Filosofía, Misión, Objetivos y Políticas Institucionales
La institución tendrá un sentido claro de misión e identidad, resumidos en declaraciones
de misión, filosofía, objetivos y éticas, los mismos que estarán evidenciados en la vida
total de la institución.
1.1 HISTORIA DE LA UPeU. Una breve historia de la institución.
Cumple
Estándar
Específico 1:
Documentos
materiales
históricos de
universidad
Si
y
la
X
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Catálogo Histórico de la UPeU
01
Reseña Histórica
Académicas
02,03
de
Anuario el AMANECER
Libro de Plata
Unidades
Cód.
Complement
ario
C1
C2
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto cuenta con documentos históricos dentro de los que destaca el
Libro de Plata (Ev. C2) que narra el desarrollo institucional desde sus inicios. Del mismo
modo son parte de los expedientes los anuarios EL AMANECER (Ev. C1) donde resalta
la vida estudiantil y académica de cada año. Por otro lado cada unidad académica cuenta
con su propia reseña histórica lo que permite consolidar la identidad institucional (Ev. 02
y 03).
Figura 1. Campus Universitario UPeU Filial Tarapoto
9 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Figura 2. Informe Memoria 2012
1.2 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES. Las copias oficiales de la declaración de misión, visión
y valores fundamentales, con una indicación de los organismos que aprobaron las
declaraciones y la fecha. Cuando los departamentos /escuelas/ facultades tengan
declaraciones de misión, estas también deberán incluirse o ponerse a disposición de
la comisión visitante. En instituciones más grandes, se esperará que los
departamentos/escuelas/facultades tengan estas declaraciones/objetivas.
Cumple
Estándar
Específico 2:
Declaración de la
misión, visión y
valores principales
de la UPeU
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
Resolución de aprobación de
Asamblea Universitaria N° 0262013/UPeU-AU del Plan Estratégico 04
que incluye la misión. Visión y
valores de la UPeU.
Acuerdos de aprobación de misión,
visión y valores de las unidades 04
académicas y áreas.
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto tiene definido su misión, visión y valores institucionales que se
constituyen en elementos básicos del Plan Estratégico Institucional, el mismo que ha
sido aprobado con resolución de la Asamblea Universitaria N° 026-2013/UPeU-AU (Ev. 04).
10 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Misión
UPeU
Visión
UPeU
Valores
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
La Universidad Peruana Unión es
una institución educativa de la
Iglesia Adventista del Séptimo Día
que forma integralmente
profesionales e investigadores
competentes y creativos, capaces
de brindar un servicio cristiano a
la Iglesia y sociedad para
restaurar en el ser humano la
imagen de Dios.
Ser una Universidad modelo,
acreditada, reconocida en la Iglesia
Adventista del Séptimo Día y la
sociedad por la práctica de valores
cristianos y su espíritu misionero.
• Compromiso
• Esperanza
• Integridad
• Honestidad
• Respeto
• Excelencia académica.
Las unidades académicas y áreas cuentan con su misión, visión y valores aprobados por
los órganos de gobierno respectivos (Ev. 04).
11 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Estándar
Específico 3:
Relación de la
misión, visión y
valores principales
de la UPeU con la
expectativa de la
promotora (UPN y
UPS)
Cumple
Si
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Reporte
de
opinión
de
administradores de UPN y UPS
Instrumento de opinión
X
Fotos de reunión
Registros de asistencia
los
Cód.
Complementar
io
05
05
05
05
Justificación:
Para asegurar que la misión, visión y valores principales de la UPeU Filial Tarapoto sea
coherente con la expectativa de la promotora se ha socializado las mismas y se aplicó
una encuesta de expectativas a todos los miembros de la Junta de la Unión Peruana
Norte y Unión Peruana Sur (Ev. 05), teniendo como resultado de opinión favorable con
un 98.3% (Ev. 05). Cabe mencionar que la misión y visión y valores principales es de
carácter corporativo.
Figura 3. Informe de la UPeU a la Promotora
12 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 4:
Relación de la
misión, visión y
valores principales
de la UPeU con la
misión de la IASD
Si
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
Misión y Visión de la UPeU
X
Filial
Matriz de coherencia Misión UPeUMisión IASD
Matriz de coherencia Visión UPeUMisión IASD
Matriz de coherencia valores UPeUMisión IASD
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
04
06
06
Justificación:
Se evidencia
coherencia entre la misión de la UPeU con la misión de la Iglesia
Adventista del Séptimo Día; visión UPeU con misión de la iglesia Adventista del Séptimo
Día y valores UPeU con misión de la iglesia Adventista del Séptimo Día (Ev. 06); opinión
sustentada por la Comisión Técnica Ad Hoc.
Figura 4. Matriz de coherencia Misión UPeU-Misión IASD
13 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Cumple
Estándar
Especifico 5:
Participación de
los
actores
sociales en la
elaboración de la
misión y visión.
Si
Evidencias
No
Documentos
Fotos y documentos de trabajo en la
elaboración de la misión y visión.
Registros de asistencia de participantes
en la elaboración de la misión y visión
institucional
Registros de asistencia de participantes
en la elaboración de la misión y visión de
las áreas.
X
Filial
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
07
08
08
Justificación:
La UPeU cuenta con la Misión y Visión, aprobado con resolución de la Asamblea
Universitaria N° 026-2013/UPeU-AU (Ev. 04), el mismo que fue elaborado de forma
participativa, en las que participaron administradores, autoridades académicas, docentes,
trabajadores y los representantes de estudiantes (Ev. 07 y 08). Así mismo las unidades
académicas elaboraron la misión y visión con la participación de sus docentes,
representantes de estudiantes y representantes de los egresados (Ev. 08) que muestran
coherencia a la misión y visión institucional.
Cumple
Estándar
Especifico 6:
Proceso
de
revisión
y
aprobación de la
misión y visión
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Registros de asistencia de participantes en
la revisión de la misión o visión del área.
Actas de Consejo Universitario o Comisión
Ad hoc sobre revisión de la misión o visión
del área.
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
09
10
Justificación:
La
Dirección de Planificación y Desarrollo de la Universidad Peruana Unión, para
asegurar la calidad de la Gestión universitaria. El 19 de abril del 2012 con número de
acuerdo 12-0658 aprobó la nueva misión y visión institucional (Ev. 10), al mismo tiempo
se muestra el registro de asistencia de los participantes en la revisión y misión (Ev. 09).
14 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Estándar
Especifico 7:
Difusión de la
misión,
visión,
valores principales
y objetivos
Cumple
Si
X
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
No
Documentos
Medios físicos, electrónicos y otros
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
11
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto realiza acciones para
difundir la misión y visión a través de diferentes
medios, esto con la finalidad de que los estudiantes,
personal
docente,
administradores
y
personal
no
comunidad
en
docente,
general
internalicen la misión de la institución y el sueño de
la misma. Se puede constatar con la evidencia escrita, visual y electrónica que se
adjunta y los resultados de las encuestas(Ev.11).
Estos medios son:
Medios Físicos: Placas, cuadernos, manuales, agendas, prospectos de admisión,
paneles.
Medios Electrónicos: Pagina web, redes sociales.
Se aplicaron encuestas de satisfacción a los estudiantes, docentes y áreas de apoyo
sobre la enfatización de la misión y visión de nuestra universidad.
De las cuales los estudiantes encuestados un 77% han escuchado a sus administradores
y un 79%
han escuchado a sus docentes de su facultad hablar sobre la misión
institucional respectivamente, al mismo tiempo se aplicaron encuestas a los docentes y
al personal de las áreas de apoyo llegando a la conclusión que el 88% y 96% han
escuchado a los administradores de su área y de la universidad hablar y enfatizar sobre
la misión institucional1.
1
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
15 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Estándar
Especifico 8:
Conocimiento de
los
estudiantes
docentes
y
personal de la
declaración
de
misión y visión
Cumple
Si
Filial
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Informe de encuestas sobre conocimiento
de la misión, visión y valores del área.
12
No
X
Informe:
Tarapoto
Cód.
Complementar
io
Justificación:
En todas las unidades académicas se aplicó una encuesta de conocimiento de la misión
y visión de la UPeU, los resultados indican que el 85% de los estudiantes considera que
conoce la misión y visión de la UPeU, este mismo porcentaje afirma que los docentes
reflejan su compromiso con la misión de la iglesia. Esta encuesta también afirma que el
96% de los docentes y el 100% del personal de las áreas de apoyo indicaron que conocen
suficientemente la misión de la universidad2.
Estándar
Especifico 9:
Coherencia entre
la misión de las
Unidades
Académicas con la
misión
de
la
Universidad
Cumple
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Matriz de coherencia entre la misión de la
UPeU y misión de áreas académicas y no
académicas
13
No
Cód.
Complementar
io
Justificación:
Con la finalidad de lograr coherencia en el rol fundamental de cada una de las áreas
académicas y no académicas de la universidad, cada una de ellas procedió a elaborar su
misión y visión alineadas a la misión y visión institucional.
La Dirección de Evaluación y Acreditación implementó el Sistema de control
documentario y cumplimiento de estándares del modelo de calidad de la AAA donde cada
2
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
16 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
área uso el formato N° 003 para elaborar la matriz de coherencia de la misión y visión
de área con la institucional.
Luego del análisis de coherencia de cada matriz se encontró una estrecha relación,
opinión dada por expertos de cada especialidad según carrera lo que garantiza una
formación de acuerdo a las expectativas de la IASD. (Ev. 13).
Cumple
Si
Evidencias
No
Documentos
Informe de semanas de oración por unidad
académica y no académica
Informe de cultos, retiros espirituales
Estándar
Especifico 10:
La UPeU ejecuta
acciones
para
posibilitar
el
aseguramiento de
la misión en el
quehacer de la
formación
profesional: Vida
académica
X
Informe participación en Caleb y
Macedonia
Informe distribución de publicaciones
denominacionales
(“Amigos
de
Esperanza”, “La Gran Esperanza”, etc.)
Informe de campañas evangelistas
Informe Escuelas Sabáticas por Facultad y
Programa de Facultades en Misión
Informe de Talleres para la Vida y Cultura
Física
Informe de Apoyo a las instituciones
denominacionales y no denominacionales
Informe de Apoyo a las instituciones
denominacionales y no denominacionales
Informe campamentos de liderazgo
Informe de cumplimiento de las actividades
del PMDE
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
14
15
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto comprometido con el cumplimiento de su misión y su filosofía,
ejecuta acciones de integración de la fe, los principios y valores en la vida académica
dentro de los cuales se puede mencionar: Semanas de oración por unidad académica y
no académica (Ev. 14), Cultos y retiros espirituales para fortalecer la vida espiritual de la
comunidad universitaria (Ev. 15), participación en programas de Caleb y Macedonia, el
primero involucra estudiantes y el segundo a docentes (Ev. 17), distribución de
17 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
publicaciones denominacionales: “Amigos de Esperanza”, “La Gran Esperanza” (Ev. 18),
desarrollo de campañas evangelistas (Ev. 19), desarrollo de Escuelas Sabáticas por
Facultad (Ev. 20), implementación de Talleres para la Vida y Cultura Física como
componentes curriculares en cada Escuela Académico Profesional (Ev. 21), informe de
apoyo a las instituciones denominacionales y no denominacionales (Ev. 22), reporte de
investigación (fotos, programas, registros y videos) (Ev. 23), Informe campamentos de
liderazgo (Ev. 24) e Informe de cumplimiento del PMDE (Ev. 25).
1.3 FILOSOFÍA Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES. Una declaración de la filosofía y los
objetivos educacionales, con una indicación de los organismos que aprobaron estas
declaraciones, la fecha en que se aprobaron y las evidencias de su implementación.
Cumple
Estándar
Especifico 11:
Declaración de la
filosofía de la
educación
adventista de la
UPeU
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
 Declaración de filosofía de Educación
Adventista de la UPeU y áreas
académicas
26
 Currículo de las Unidades Académicas
27
No
X
Cód.
Complementar
io
Justificación:
La declaración de filosofía de la Universidad Peruana Unión es la siguiente:
“Consideramos a la filosofía como el sistema organizado de proposiciones que resulta
del intento persistente del intelecto del hombre por comprender y describir el mundo en
el cual vivimos y del cual somos parte. Implica un esfuerzo por resolver problemas
fundamentales, obtener una visión abarcante del universo, y encontrar respuestas a
preguntas sobre el origen, la naturaleza, y el destino de la materia, la energía, la vida, la
mente y el bien y el mal”.
Nuestra filosofía implica un enfoque singular hacia la educación y sus problemas, de
manera especial a los objetivos y fines que deben alcanzarse y los métodos por los cuales
18 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
deben ser alcanzados. Este objetivo requiere un concepto claro del origen, naturaleza y
destino del hombre.
Nuestro programa educativo está determinado por una filosofía educativa basada en la
Biblia. Las facultades, las diversas áreas de apoyo, el ambiente, el liderazgo, la plana
docente y no docente, alumnos, los programas de estudios, los libros de texto, las
actividades espirituales, las actividades co-curriculares, la vida social y recreativa, el
programa diario, el aspecto financiero, como también los servicios de la biblioteca son
determinados por los principios de nuestra filosofía educativa. Las implicancias son:
Incrementar la investigación, profundizar en el estudio de la Biblia y de la ciencia,
participar en los programas evangelisteros, realizar consejería académica y espiritual,
obtener información del entorno para tomar decisiones, ofrecer una educación holística
e integral, promover la Integración fe-enseñanza, aprender en el servicio, Integrar los
mecanismos de evaluación de la calidad para la excelencia educativa y Educar para
redimir. La filosofía de la UPeU es Cristocéntrica. Se considera que bajo la dirección del
Espíritu Santo, el carácter y los propósitos de Dios pueden ser conocidos, tal como están
revelados en la Biblia, en Jesucristo y en la Naturaleza. Las características distintivas de la
educación que brinda la UPeU derivadas de la Biblia y los escritos de Elena de White apuntan
hacia el objetivo redentor de la verdadera educación: Restaurar a los seres humanos a la
imagen de su creador. El personal de la UPeU creen que Dios es infinito en amor, sabiduría
y poder. Y que se relaciona con los seres humanos de forma personal, presentando su
carácter como la norma esencial para la conducta humana y su gracia como el medio de
restauración. El personal de la UPeU reconoce que los motivos, los pensamientos y el
comportamiento humanos están por debajo del ideal de Dios. La educación, en su sentido
más amplio, es el medio para restaurar la relación original de los seres humanos con
Dios. La educación que brinda la UPeU trasmite más que conocimiento académico.
Promueve el desarrollo equilibrado de la persona como un todo: espiritual, intelectual,
físico y social. Su dimensión en el tiempo es la eternidad. Busca desarrollar una vida de
fe en Dios y respeto por la dignidad de todos los seres humanos; edificar caracteres
semejantes al Creador; estimular a pensar en lugar de ser simples reflectores del
19 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
pensamiento de otros; promover el servicio por amor en lugar de la ambición egocéntrica;
asegurar el máximo desarrollo del potencial de cada individuo; y adoptar todo lo que es
verdadero, bueno y bello (Ev. 26). La descripción de los componentes de la filosofía se
encuentra disponible en el documento denominado “Diseño Curricular Básico de la
UPeU” que se constituye en la base para el diseño y evaluación curricular en cada uno
de las Facultades (Ev. 27). Este ha sido aprobado por la Junta Administrativa y Junta
Directiva de la Unión Peruana del Norte.
Estándar
Especifico 12:
Congruencia entre
la
filosofía
educativa de la
UPeU
con
la
filosofía
educacional de la
IASD
Cumple
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Matriz de Coherencia entre la Filosofía
UPeU e IASD
28
No
Cód.
Complementar
io
X
Matriz de coherencia entre la filosofía
EAPs/UPGs y la filosofía de la UPeU
29
Justificación:
Antecedente de la Filosofía Educativa de la UPeU. La redacción de la declaración de
filosofía de nuestra universidad se basa en los principios filosóficos presentados en el
Reglamento Eclesiástico Administrativo de la División Sudamericana. Filosofía
Adventista en los Programas, Proyectos y Planes.
Las diversas actividades que se
realizan en la UPeU, son ejecutadas y evaluadas a la luz de la filosofía educativa que se
tiene. En la parte práctica, se monitorea para que las actividades, los planes, los
programas y los proyectos guarden relación con la filosofía que se ha adoptado y se ha
internalizado; evidenciando coherencia entre la filosofía de la Iglesia Adventista del
Séptimo Día y la Filosofía de la UPeU (Ev. 28). Al mismo tiempo, cada unidad académica
presenta su matriz de coherencia alineada a la filosofía de la UPeU (Ev. 29)
20 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Estándar
Especifico 13:
Coherencia entre
los
objetivos
educacionales de
la UPeU
y la
filosofía de
la
educación
adventista
Cumple
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Matriz
de
coherencia
objetivos
educacionales de la UPeU y filosofía de la
educación Adventista
30
No
Cód.
Complementar
io
Justificación:
Los objetivos educacionales de la Universidad Peruana Unión se trazaron a partir de los
objetivos que se declaran en el Reglamento Eclesiástico-Administrativo de la División
Sudamericana. Los objetivos educacionales que persigue la Universidad Peruana Unión
son: ofrecer a los estudiantes un ambiente sin igual para la búsqueda de conocimiento
en artes, humanidades, religión, ciencias y diversas áreas de conocimiento de las carreras
profesionales, dentro de la perspectiva de la visión mundial adventista del séptimo día;
reconocer la importancia de la búsqueda de la verdad en todas sus dimensiones, siendo
que tal búsqueda afecta el desarrollo total del individuo en relación con Dios y sus
semejantes; utilizar recursos tales como revelación, razón, reflexión e investigación, con el
fin de descubrir la verdad y sus implicaciones para la vida humana aquí y en la eternidad.
Al mismo tiempo, reconoce las limitaciones inherentes en todas las empresas humanas;
llevar a los estudiantes a desarrollar una vida íntegra, teniendo como base principios
compatibles con los valores religiosos, éticos, sociales y de servicio, esenciales a la visión
mundial adventista.
Estimular la adquisición de la sabiduría, la evaluación crítica, el descubrimiento, la difusión
del conocimiento, y el fortalecimiento del saber a favor de la comunidad en general (Ev.
30)
21 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Especifico 14:
Participación de la
Promotora en la
aprobación de la
declaración
de
filosofía y objetivos
educacionales
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
No
Documentos
Acuerdo
de
Junta
Directiva
declaración de filosofía y objetivos
educacionales
Acuerdo de consejo de facultad o EPG
de la declaración de filosofía y
objetivos educacionales
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
31
32
Justificación:
La Junta Directiva de la UPeU, con la representación de la Promotora, ha aprobado el
documento Declaración de filosofía de la UPeU, por el Consejo Universitario el 12 de
febrero del 2009.
22 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Si
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
Informe de semanas de oración por unidad
académica y no académica
Informe de cultos, retiros espirituales
Informe participación en Caleb y
Macedonia
Informe distribución de publicaciones
denominacionales
(“Amigos
de
Esperanza”, “La Gran Esperanza”, etc.)
Informe de campañas evangelistas
Estándar
Especifico 15:
Evidencia de la
filosofía en la vida
de la institución
X
Filial
Informe Escuelas Sabáticas por Facultad y
Programa de Facultades en Misión
Informe de Talleres para la Vida y Cultura
Física
Informe de Apoyo a las instituciones
denominacionales y no denominacionales
Informe campamentos de liderazgo
Informe de cumplimiento de las actividades
del PMDE
Reporte
de
investigación.
(Fotos,
programas, registros, videos)
Sílabos donde se evidencia la filosofía de
la Educación Adventista
Informe del programa de Universidad
Saludable.
Programa
de
Grupos
Pequeños
estudiantiles
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
Justificación:
La filosofía de la UPeU, se evidencia de manera práctica en las diferentes actividades
curriculares y extra curriculares dentro de las cuales se puede destacar: Semanas de
oración por unidad académica y no académica (Ev. 33), cultos y retiros espirituales para
fortalecer la vida espiritual de la comunidad universitaria (Ev. 34), participación en
programas de Caleb y Macedonia, el primero involucra estudiantes y el segundo a
docentes (Ev. 35), distribución de publicaciones denominacionales: “Amigos de
Esperanza”, “La Gran Esperanza” (Ev. 36), desarrollo de campañas evangelistas (Ev.
23 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
37), desarrollo de Escuelas Sabáticas por Facultad (Ev. 38), implementación de Talleres
para la Vida y Cultura Física como componentes curriculares en cada Escuela Académico
Profesional (Ev. 39), informe de apoyo a las instituciones denominacionales y no
denominacionales (Ev. 40), informe de campamentos de liderazgo (Ev. 41), informe de
cumplimiento del PMDE (Ev. 42), reporte de investigación (fotos, programas, registros y
videos) (Ev. 43), sílabos donde se evidencia la filosofía de la Educación Adventista (Ev.
44), programa de Universidad Saludable (Ev. 45) y Programa de Grupos Pequeños
estudiantiles (Ev. 46).
En el 2014 en todas las unidades académicas se aplicó una encuesta de la filosofía
Institucional3.
Los resultados indican que el 85% de los estudiantes conocen la filosofía de la educación
adventista de la UPeU, mientras que el 92% de los docentes y el personal de las áreas
de apoyo consideran que han recibido información sobre la filosofía institucional.
Esta encuesta también afirma lo siguientes:
 89% de los estudiantes consideran que las actividades espirituales y devocionales
que se desarrollan en la universidad son significativas y les ayudan a crecer
espiritual mente, este mismo porcentaje afirman que los alumnos son conscientes
que sus docentes están involucrados en las actividades misioneras de la
universidad.
 85% de los estudiantes afirman que los docentes contribuyen en su crecimiento
personal
 86% de los estudiantes consideran que conocen de la existencia de un plan de
desarrollo espiritual en la UPeU
 94% de los estudiantes afirman que han participado en actividades espirituales y
devocionales programadas.
3
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
24 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
 75% de los estudiantes consideran que han participado en actividades misioneras
programadas.
 81% de los estudiantes se sienten satisfecho con el grado de participación que
han tenido en las actividades espirituales y misioneras.
 89% de los estudiantes afirman que los docentes tienen una orientación filosófica
cristianas en el desarrollo de sus asignaturas.
 85% de los estudiantes consideran que los docentes ayudan a distinguir entre una
concepción secular y la cristiana.
 93% de los estudiantes consideran que los docentes favorecen un clima propicio
para manifestaciones cristianas (oración, cantico, lectura de texto cristiano)
1.4 DECLARACIONES
ORGANIZACIONALES.
Declaraciones
constitucionales
pertinentes.
Cumple
Estándar
Especifico16:
Existencia
de
estatuto,
reglamentos
y
políticas
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Estatuto
47
Reglamentos
48
Políticas Institucionales
Informe de descripción de coherencia de
Estatuto y Reglamentos de la UPeU con el
reglamento de la IASD.
49
Cód.
Complementar
io
50
Justificación:
La UPeU cuenta con un Estatuto y su modificatoria aprobado por Asamblea Universitaria
el 01 de diciembre del 2011 con número de resolución N° 021-2011/UPeU-AU este
documento regula el funcionamiento de la institución (Ev. 47), además se cuenta con
reglamentos específicos aprobados como:
25 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
NORMAS ACADÉMICAS









Estatuto UPeU
Reglamento de Tesis
Reglamento General del proceso de Admisión
Reglamento de asignaturas dirigidas
Reglamento de convalidación y validación de asignaturas
Reglamento de grados y títulos
Reglamento general de estudios
Reserva de Matrícula en programas de educación a distancia
Matrícula de alumnos del Régimen Académico presencial en
el Programa de Educación para Adultos (PROESAD) y
Viceversa
Proceso Académico Administrativo de retiro temporal o
definitivo de la UPeU
Cambio de carrera para ingresantes
Número de veces para el traslado interno de Carrera
Profesional
Número de veces para el traslado de sede de estudios (de
Sede a Filial y viceversa)
Inexistencia del traslado de sede de estudios (de Sede a filial
y viceversa) de ingresante a la UPeU
Reglamento curso de actualización
Flujograma curso de actualización
Reglamento Estudiante Unionista
Reglamento de Reconocimientos UPeU
Reglamento de Residencias Universitarias
Directiva sobre Cumplimiento de Procesos Académicos
(PROESAD)
Directiva sobre Requisito de Ingles
Reglamento Educación para la vida
Normas académicas anexas al reglamento general de
estudios
Directiva para el Otorgamiento de Grados y Títulos
Reglamento de Ingreso a la Docencia
















NORMAS FINANCIERAS

Reglamento de pago de servicios académicos

Reglamento de Auditoría Interna
26 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
1.5 DECLARACIÓN DE ÉTICA PROFESIONAL Una copia de la declaración de ética
profesional, aprobada por la junta y la administración, cuyo cumplimiento se requiere
de todos los empleados de la institución.
Cumple
Estándar
Especifico 17:
Existe de una
declaración
de
ética profesional
según
función
laboral.
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Formato
de declaraciones de ética
profesional aprobadas por el Consejo
Universitario
Archivo de declaraciones de ética
profesional firmadas por los trabajadores
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
51
52
Justificación:
Existe el Código de Ética Profesional de la UPeU basado en el Código de Ética propuesto
por la División Sudamericana aprobado por el Consejo Universitario de la Universidad
Peruana Unión, este se aplica cada año a nivel de los docentes y personal no docente
(Ev. 51), los trabajadores firman la declaración de ética profesional cuando se realiza el
contrato (Ev. 52)
En el 2014 se aplicaron encuestas de satisfacción a los docentes y áreas de apoyo sobre
el conocimiento y aplicación de la ética profesional de la UPeU 4.
Los resultados muestran que un 84% de los docentes y un 88% del personal de las áreas
de apoyo que son conscientes de que conocen y han suscrito la declaración de ética en
sus labores u ocupaciones profesional. Por otra parte muestra un 72% de los docentes
que indican conocer y aceptan que han suscrito la declaración de libertad académica.
4
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
27 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Estándar
Especifico 18:
Declaración
de
ética profesional
coherente con la
expectativa de la
IASD
Cumple
Si
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Voto de conformidad de la promotora de las
declaraciones de ética profesional según
rol
53
No
X
Fecha: Mayo 2014
Cód.
Complementar
io
Justificación:
La declaración de ética profesional es coherente con la expectativa de la IASD, por lo que
es evidenciado con el voto de conformidad de la promotora de las declaraciones de ética
profesional según rol (Ev. 53).
Cumple
Estándar
Especifico 19:
Cumplimiento del
Código de Ética
Profesional
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Reportes de evaluación de personal
docente y no docente
Informe de evaluación de cumplimiento del
código de ética firmado por el personal
docente y no docente
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
54
55
Justificación:
En marzo del 2014, se hizo una renovación de firmas del código de ética con el personal
docente y no docente, además, se aplicaron encuestas para verificar el grado de
conocimiento y suscripción de la declaración de ética de mi labor u ocupación profesional,
ante tal interrogante un 85% de los docentes y un 82% de los no docentes declaran
conformidad5.
Así mismo cada EAP ha emitido un informe de evaluación de cumplimento de ética
profesional firmado por los docentes.
5
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
28 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
1.6 CONTRIBUCIÓN DE LA UPeU EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN DE LA
IASD. Una descripción detallada de la participación institucional
en la misión y
sostenimiento de la iglesia Adventista.
Cumple
Si
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Informe de la ejecución del SEE I-IV
Informe del programa de “Reavivados por
su Palabra”
Informe de semana de oración 2 veces al
año
Informe de semanas de oración por áreas
Informe de formación de escuela sabática
por Facultades
Informe de grupos de estudios y oración
(ALBA, GP-TEOLOGIA)
Informe de cultos, retiros espirituales por
áreas
Estándar
Especifico 20:
Participación de la
UPeU en la misión
de la IASD
X
Informe de participación en el Caleb –
Macedonia
Informe de participación en el proyecto de
Servicio Voluntario Adventista
Informe de capacitación a Asociaciones
Educativas Adventistas
Informe
de
participación
en
la
programación evangelistas en los campos.
Informe distribución de publicaciones
denominacionales
(“Amigos
de
Esperanza”, “La Gran Esperanza”, etc.)
Reporte de seminarios o capacitación a las
Iglesias.
Informe de implementación de Grupos
pequeños
Informe de oración intercesora
Informe de formación de
misioneras
Informe de evangelismo publico
parejas
Informe de clases bíblicas: CEPRE, Beca
18
Informe de proyectos misioneros sábados
de tarde (Facultades en misión)
Informe del proyecto “Vida por vidas”
Informe plantío de iglesia: Esperanza 111
29 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
69
70
71
72
73
74
75
76
78
79
80
Cód.
Complementar
io
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Informe de “Universidad Saludable”
Informe de “I Concilio de capellanes y
preceptores del Perú”
Informe de
Congreso fundamentos
científicos, CONACIN
Informe de Jornada académico profesional
– PROESAD
Informe PCP-PROESAD
Filial
81
C4
84
87
88
Justificación:
La misión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día es proclamar el evangelio eterno a
todas las gentes, en el contexto del mensaje de los tres ángeles de Apocalipsis 14:6-12,
llevándolas a aceptar a Jesús como su Salvador personal y a unirse a su iglesia,
fortaleciéndoles en su preparación para su pronto regreso.
En ese sentido, la Universidad Peruana Unión dirige sus actividades con el propósito de
contribuir en el cumplimiento de la misión en función a:
 Vida espiritual: Fortalecimiento de la comunión y del compromiso con Dios
 Integración: UPeU-Departamentos de IASD
 Discipulado: Capacitación del personal para cumplir la misión
 Acciones especiales: Frentes misioneros, áreas de promoción, participación y acción
especial
Los informes de cada una de las acciones realizadas de estos componentes están
disponibles en los respectivos anexos de las fuentes de verificación (Ev. 56 al 88 y Ev.
C4).
1.7 TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PERÚ Y LA POSICIÓN DE
LA UPeU. Un análisis de las tendencias en la educación superior en la región/país,
con una descripción de la forma en que la institución de educación superior mantiene
30 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
el alma institucional adventista, a la vez que se relaciona y responde a las tendencias
locales.
Estándar 21:
Identificación
y
descripción
de
tendencias
educativas:
Inclusión
social,
Discriminación,
Educación
a
distancia y virtual,
Tecnologías
de
información,
Globalización de
la
educación,
Relación
Universidad
–
Empresa,
Demanda
de
formación
profesional.
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Informe descripción de Oportunidades y
Amenazas
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
89
Justificación:
Se ha realizado un análisis de las tendencias educativas del cual se puede mencionar lo
siguiente:
1. Inclusión social y discriminación
En las últimas dos décadas, los pueblos indígenas y afrodescendientes de América
Latina han venido logrando avances significativos en varios asuntos que competen a
su calidad de vida. No obstante, estos avances son aún insuficientes, habida cuenta
de los efectos de siglos de discriminación. El educativo es uno de los campos en los
cuales, aunque insuficientes, pueden observarse algunos avances, aunque
frecuentemente éstos resultan más significativos en el nivel normativo que en el de
las realizaciones prácticas.
2. Educación a distancia y virtual y tecnologías de información
31 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
El desarrollo de la educación a distancia, es a través de cursos virtuales los cuales
tienen la finalidad de contribuir en su desarrollo personal, profesional y no quede solo
como una capacitación, sino que permita al docente formador innovar y crear nuevas
formas de enseñanza tomando en cuenta los diversos estilos de aprendizaje de los
estudiantes, asumiendo el compromiso de contribuir con la educación y ser docente
por vocación abierto a los cambios que se presenten en su labor.
Por otro lado la educación a distancia permite a los ciudadanos disponer de
capacitaciones en diferentes disciplinas, por lo que la educación a distancia se
constituye en una oportunidad para ampliar la base de capacidades de las personas
y a las instituciones ampliar la cobertura de su servicio de capacitación.
3. Globalización de la educación
Un número creciente de investigadores en los Países Bajos tienen dudas con las
carreras e intereses por publicar en revistas con lucro. Randy Schekman, el biólogo
que ganó el Premio Nobel de Fisiología, dijo que su laboratorio ya no enviará trabajos
de investigación a las revistas de primer nivel debido a que "las principales revistas
académicas están distorsionando el proceso científico y representan una "tiranía" que
hay que romper". Pareciera que todo debe ser clasificado: la investigación y la
educación en general y todos los aspectos en torno a ellos. Ahora que incluso las
ciudades se clasifican, el siguiente ranking ¿podría ser el edificio más hermoso de
los campus medievales? ¿O el campus más accesible? ¿Alguna vez se han
preguntado el compromiso social que implica una clasificación?
4. Relación Universidad – Empresa
Para muchas empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro, la
responsabilidad social empresarial (RSE) se está convirtiendo en una práctica
común. El cliente espera que las organizaciones se ocupen del medio ambiente y el
impacto social de la actividad empresarial. Al igual que la internacionalización, la
responsabilidad social de las empresas puede ser descrita como un proceso
32 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
continuo. Es un proceso con el objetivo de hacer que las empresas adopten la
responsabilidad de todas sus acciones y no sólo se centren en la obtención de
beneficios. El objetivo es también fomentar un impacto positivo a través de
actividades de la empresa sobre el medio ambiente y todos los interesados.
Aunque el término RSE se hizo popular en la década de 1960, sólo en la última
década es cuando, más o menos, las corporaciones han comenzado a actuar de
acuerdo con los principios de RSE. Ciertamente temas como el cambio climático,
el impacto sobre el medio ambiente y las crecientes demandas de los clientes han
tenido una influencia en el surgimiento de la RSE en la práctica diaria de las
organizaciones de todo el mundo.
Un creciente número de instituciones de educación superior están ahora adoptando
la RSE como parte de su estrategia y cada vez más estos desarrollos están siendo
vinculados y entrelazados con la estrategia de internacionalización de la institución.
No sólo son las instituciones de la educación de los estudiantes en un ambiente
intercultural e internacional, también están educando a los estudiantes a convertirse
en actores socialmente responsables después de su graduación.
La demanda de innovación y conocimiento en la empresa está impulsando la relación
con las universidades y entidades dedicadas a la producción de conocimiento.
5. Demanda de formación profesional
El uso de las nuevas tecnologías y la transferencia de mensajes se escanea con la
misma nueva tecnología. Podemos descargar todo tipo de aplicaciones en nuestros
dispositivos móviles, pero la mayoría de estas aplicaciones son para los juegos y la
obtención de información superflua. ¿Dónde están las aplicaciones que abren la
investigación a todos? ¿Qué aplicaciones llevan la educación a los necesitados de la
misma? Todos nos quejamos de la falta de datos adecuados sobre la movilidad en
todo el mundo, por lo que el parecer la tecnología aún no está suficientemente
33 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
desarrollado para traernos lo que realmente necesitamos para para operar nuestro
negocio de manera más eficiente y eficaz. Con un creciente número de boletines,
sitios web y dispositivos, más datos e información se proporcionan para todos
nosotros, pero tendemos a saber menos y a veces es difícil descifrar su credibilidad.
Descripción de oportunidades y amenazas
Tendencia
1. Inclusión social
y
discriminación
Oportunidad
 Becas promovidas por el
gobierno para atender a
poblaciones vulnerables.
 Fortalecer el Programa de
Educación superior a Distancia
– PROESAD.
2. Educación a
distancia y
virtual y
tecnologías de
información
3. Globalización
de la
educación
4. Relación
Universidad –
Empresa
 Ofrecer Ingles On line – Instituto
de idiomas UPeU
 Programas de posgrado semi
presenciales
Amenaza
 Podrían postular un
mayor porcentaje de
estudiantes no
adventistas.
 Estudiantes podrían
invocar la legislación
nacional sobre inclusión y
discriminación para
estudiar en nuestra
universidad y manifestar
prácticas contrarias a
nuestros principios.
 Universidades con
plataforma virtual que
generen mejor oferta del
servicio de formación
profesional.
 Diplomados y cursos virtuales
 Ampliar y descentralizar el
ámbito del servicio de formación
profesional, por cuanto la
globalización ha alentado la
demanda de capacitación.
 Oportunidad de capacitar sobre
responsabilidad social en la
empresa.
 Oportunidad de generar
investigación e innovación para
atender las necesidades de las
empresas.
34 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
 Mercantilismo de la
investigación y el
conocimiento.
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
 Generar una oferta de calidad
en la formación profesional
presencial y a distancia.
5. Demanda de
formación
profesional
Cumple
Estándar 22:
Carácter distintivo
de la UPeU (Rol
de la universidad
dentro
de
la
educación
superior en el
país)
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
 Riesgo de proponer un
servicio de formación
profesional que no
atienda los objetivos
educacionales, la filosofía
de la educación
adventista y la misión de
la IASD.
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Informe de reconocimientos
Reporte periodístico en revistas, radio y
TV sobre reconocimientos que ha recibido
la UPeU.
Reporte de opinión de personajes ilustres
Informe de reporte de matrícula
Registro de Convenios
Informe de Rankings Universitarios
90
No
Cód.
Complementar
io
91
95
96
97
98
C5
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto de acuerdo a su filosofía y misión institucional tiene
características distintivas a partir Diseño Curricular Básico (Ev. 344) y que lo proyecta
hacia la sociedad, como muestra de esto se puede mencionar que los siguientes
reconocimientos (Ev. 90 y Ev. 91):
35 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Institución
Universidad
Nacional
de
San Martin
Universidad
Alas Peruanas
Programa
Nacional de
Becas
(PRONABEC)
36 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Reconocimiento
Filial
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Programa
Nacional de
Apoyo Directo
a los más
Pobres
– JUNTOS
Municipalidad
Distrital de
Zapatero
En la sociedad peruana existe una percepción favorable respecto a las características
distintivas de la UPeU Filial Tarapoto, evidenciada en las opiniones de:
37 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
Tabla 1. Personajes visitantes a la UPeU FT
Personaje
Dr. Francisco Morales Bermúdez
Pedraglio
Representatividad
Consultor de negocios y comercio internacional
representante de ADEX
Mg. Marta Guevara Castillo
Especialista en el área educativa, docente
de la Maestría en psicología de la
Universidad
Femenina
del
Sagrado
Corazón (UNIFE)
Ing. Mauricio Diez Canseco Terry
Ing. Pablo Tortorella
Mg. Fernando Villarán de la
Puente
PHD Gina Pipoli de Azabuja
Dr. Nancy Tolentino
Economista y empresario.
Desarrollador de software, formo parte de kleer y
la Comunidad Ágil Latinoamericana
Ex ministro de trabajo.
Directora del Post Grado de Universidad del
Pacifico
Presidenta ejecutiva de INABIF
Pedro Morales Satizabal
Lic. Héctor Bohórquez
Carlos Vreugdenh
Dr. Antonio Brack Egg
Presidente del Grupo CIMA Internacional,
compañía líder en educación empresarial
en Latinoamérica, fundada en 1971.
Ponente Colombiano
empresario holandés
Ex Ministro del Ambiente
38 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
La imagen que proyecta la Universidad a nivel corporativo gracias a sus características
distintivas ha permitido el crecimiento sostenido de estudiantes matriculados
Número de estudiantes matriculados por año
1370
1299
938
611
2010
12011
2012
2013
Figura 5- Número de estudiantes matriculados por año
Fuente: Secretaría Académica
El posicionamiento ganado ha facilitado que la UPeU Filial Tarapoto se vincule con
instituciones públicas y privadas para fortalecer la formación profesional, la investigación
y la extensión universitaria y proyección social a través de convenios. (Ev. 97, Ev.194)
Entre los años 2010 al 2013 la UPeU a nivel corporativo ha logrado evidenciar su
posicionamiento a través al ser referida en distintos rankins de instituciones universitarias,
nacionales e internacionales, así por ejemplo según el ranking American Economic 2013
la UPeU se encuentra en el puesto 42 de las 80 seleccionadas de un universo de 130
universidades existentes en el país. (Ev. 98; Ev. C5).
39 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Estándar
Especifico 23:
Posicionamiento
de los egresados
en
entidades
denominacionales
y
no
denominacionales
Cumple
Si
Filial
Evidencias
No
X
Informe:
Tarapoto
Cód.
Manual
Documentos
Informe de egresados y cargos
Cód.
Complementar
io
99
Justificación:
Los egresados de la UPeU Filial Tarapoto en los pocos años de funcionamiento han
logrado avanzar en su posicionamiento en el ámbito laboral, profesional, académico,
social y de responsabilidades con cargos públicos y privados (Ev. 99).
1.8 PLANES DE MEJORA. Los planes de desarrollo y mejoramiento de esta área
Estándar Específico 24:
Área
N°
1
Historia,
Filosofía,
Misión,
Objetivos
y
Políticas
Institucionales
2
3
Acciones
 Implementar
un
sistema de acopio
de
documentos/objetos
históricos
denominacionales
 Revisar de manera
participativa
la
Declaración
de
Filosofía
y
sus
componentes
 Monitorear
el
cumplimiento de la
misión
en
las
actividades
curriculares
y
extracurriculares
40 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Responsable
Meta
Fecha
Límite
Biblioteca
Sistema de
acopio
12/2014
eficaz
Dirección
Académica
Declaración
de filosofía 07/2014
aprobado
Dirección
Informe de
Académica y
monitoreo
12/2014
Bienestar
anual
Universitario
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
ÁREA 2
Desarrollo Espiritual, Servicio y Testificación
La institución tendrá un fuerte programa de vida espiritual vibrante, resumido en un plan
Maestro Espiritual de la institución, incluyendo una tabla de responsabilidades, una lista
de creencias y los valores para ser trasmitidos a los estudiantes, el proceso para evaluar
los logros del plan, y el procedimiento para la implementación de los cambios del plan.
2.1 PLAN MAESTRO DE DESARROLLO ESPIRITUAL. Una descripción detallada del
plan maestro espiritual de la institución, que incluye un gráfico de responsabilidades,
una lista de las creencias y valores a transmitir a los estudiantes, el proceso de
evaluación de los logros y el procedimiento de implementación de cambios en el
plan.
Cumple
Si
Estándar
Especifico 25:
La UPeU tiene
implementado un
PMDE que ha sido
elaborado con la
participación
de
los
administradores,
representantes de
docentes,
estudiantes
y
personal general
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: PMDE
DO:
Lista
de
participación
de
representantes
de
estudiantes,
representantes
de
docentes,
administrativos y grupos de interés en la
elaboración del PMDE
DO: Flujograma del proceso y
descripción respecto a la elaboración del
PMDE
DO: Fotografías y otros documentos
gráficos respecto a la elaboración del
PMDE
EC: Estudiantes, docentes y personal
general.
101
No
Cód.
Complementar
io
102
103
104
105
Justificación:
La UPeU tiene un Plan Maestro de Desarrollo Espiritual (Ev. 101) y en su elaboración
han participado los miembros de la comunidad universitaria (Ev. 102) a través de diversos
mecanismos y medios tal como la aplicación anual de encuestas para definir el Principio,
Creencia y Valor, lo mismo que se aplica en la UPeU Filial Tarapoto.
41 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Figura 6. Difusión del Plan Maestro de Desarrollo Espiritual 2014
Figura 7. Difusión del Plan Maestro de Desarrollo Espiritual 2013
El proceso de elaboración del PMDE siguió las recomendaciones del Manual de
elaboración del PMDE del Departamento de Educación de la División Sudamericana de
la IASD.
42 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Figura 8. Proceso de elaboración del PMDE
A partir del año 2012 se asignó metas y tareas específicas a las direcciones de carreras,
las mismas que se ejecutan como parte de su plan operativo anual. (Ev. 101)
En el 2014 se aplicaron encuestas de satisfacción a los estudiantes, docentes y áreas de
apoyo sobre el conocimiento y aportación de ideas del Plan Maestro de Desarrollo
Espiritual6.
Obteniendo una buena satisfacción con un 86% de los estudiantes y un 92% de los
docentes que son consiente que conocen la existencia de un Plan de Desarrollo Espiritual
de la Universidad. En la parte de aportación de ideas, sobre el cumplimiento del Plan de
Desarrollo Espiritual se obtuvieron los siguientes resultados. Con un 75% de los
estudiantes indican que la universidad les brinda suficientes oportunidades para que
aporten sus ideas para el desarrollo de planes, actividades académicas, sociales y
espirituales. Por otro lado hay un 76% del personal de las áreas de apoyo que aseguran
que sus sugerencias son tomadas en cuenta por la administración de su área.
6
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
43 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Especifico26:
Revisión
y
evaluación
del
PMDE por una
comisión ah doc
(Administración:
UPN,
UPeU,
Vicerrector
de
Juliaca y Director
de Tarapoto)
Si
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
No
Documentos
DO: Informe de evaluación del PMDE
DO: Acta de aprobación de Consejo
Universitario del PMDE
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
106
107
X
Registro de asistencia a reuniones de
evaluación
C6
Justificación:
En el año 2012 se implementó un mapa estratégico para operativizar el logro de las metas
y cumplimiento de las actividades del PMDE como parte del planeamiento estratégico
institucional y operativo de las carreras profesionales.
Figura 9. Mapa Estratégico de Desarrollo Espiritual
A través de Bienestar Universitario se cuenta con una comisión AdHoc encargada de
diseñar y revisar el PMDE.
44 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Durante el año 2013 se han realizado 02 evaluaciones, cabe indicar que los informes se
presentaron a la Administración de la UPeU y este mismo proceso se realiza en las
filiales.
Tabla 2. Eficacia de cumplimiento del PMDE
Visión: Lograr el Reconocimiento por la práctica de valores cristianos
Objetivo: Implementar eficazmente el PMDE en todas las áreas de la UPEU
MAPA ESTRATÉGICO DEL
PLAN MAESTRO DE
DESARROLLO ESPIRITUAL
FACTORES CRÍTICOS
DE ÉXITO
Meta-2013
ID
Indicadores
% de beneficiarios que
1.1 conocen el Principio, Creencia
1.Vivenciar el Principio,
y Valor
la creencia y el valor
Cantidad de testimonios de
1.2
respeto
2. Implementar
%Cumplimiento de las
2.1
eficazmente el PMDE
actividades programadas
3.1 Cantidad de eventos y medios
de difusión del PMDE
3. Difundir
permanentemente el
PMDE
4. Lograr promotores
entrenados
% alumnos visitados para
compartir el PCV
% de alumnos que participan
3.3 en el programa "Reavivados
por su Palabra"
% de docentes que participan
3.4 del programa "reavivados por
su palabra"
3.2
4.1 Nro. de promotores por áreas
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑀𝐷𝐸 =
Meta
Cumplimiento
65%
76%
25
23
73%
83%
48
50
43%
43%
73%
93%
92%
100%
6
8
𝑁° 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠
∗ 100%
𝑁° 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
Aplicando los resultados obtenidos:
4
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑀𝐷𝐸 = 4*100%=100%
45 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
En el 2013 el cumplimiento de los objetivos estratégicos del PMDE fue de un 100%,
logrando Implementar eficazmente el PMDE en todas las áreas de la UPeU Filial
Tarapoto.
En las juntas plenarias de la Unión Peruana del Norte de medio año y fin de año, la UPeU
Filial Tarapoto presenta los informes de los principales logros entre los que se incluye las
actividades referidas al Desarrollo Espiritual programadas en el Plan Maestro de
Desarrollo Espiritual. Estos informes registrados en los acuerdos de dicha Junta.
Cumple
Si
Estándar
Especifico 27:
Plan de difusión
del PMDE
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Página web en donde se difunde el PMDE
Programa impreso de cultura general u
otros espacios sobre la difusión del PMDE
Material impreso en cada área sobre la
difusión del PMDE
Banners sobre la difusión del PMDE
109
No
Cód.
Complementar
io
110
111
112
Justificación:
La difusión del PMDE se realiza a través de diferentes medios físicos y electrónicos tales
como, página web de la UPeU (Ver: Link), banners, suvenires, placas, encartes en
cuadernos de entrega gratuita a los estudiantes, anuncios o disertaciones con contenidos
referidos al Principio, Creencia y Valor (Ev. 109 al 112).
En todas las unidades académicas se realizaron encuestas de satisfacción sobre el
conocimiento de Plan Maestro de Desarrollo Espiritual.
Obteniendo un excelente grado de satisfacción con un 86%, 92%, y 96% de los
estudiantes, Docentes y personal de las áreas de apoyo, los cuales aseguran conocer la
existencia de un Plan de Desarrollo Espiritual de la universidad. En cumplimiento de dicho
Plan la universidad realiza actividades espirituales y devocionales, en consecuencia el
89% de los estudiantes consideran que dichas actividades realizadas son significativas y
les ayuda en su crecimiento espiritual.
46 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Especifico 28:
El
personal
muestra
satisfacción por su
participación
en
las actividades del
PMDE
Si
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
EC: Personal general, estudiantes
X
113
Justificación:
La Oficina de Bienestar Universitario, en el año 2012 y 2013 aplico un instrumento de
medición a los estudiantes de cada Facultad para medir el nivel de satisfacción de los
estudiantes, respecto a la participación en las actividades del PMDE, cuyos resultados
se muestran en el siguiente gráfico.
Conocimiento del Principio, creencia y
valor
58%
54%
52%
60%
46%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2012
2013
Si conoce
No conoce
En el año 2014, Las Facultades han aplicado encuestas para medir el nivel de
satisfacción de los estudiantes, respecto a la participación en las actividades del PMDE,
cuyos resultados son7:
7
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
47 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Tabla 3 - Satisfacción de los estudiantes, respecto a la participación en las actividades del PMDE
N°
Facultad
% de satisfacción
1
FIA
83%
2
FCS
88%
3
FCE
91%
La satisfacción de los docentes fue 92% y del personal no docente un 96%.
48 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
2.2
PARTICIPACIÓN
DEL
PERSONAL
DE
Informe:
Tarapoto
LA
Filial
UNIVERSIDAD
EN
EL
DESARROLLO ESPIRITUAL DE LOS ESTUDIANTES. Una descripción y
evaluación de la participación de la administración, el personal docente y no
docente en el desarrollo espiritual de los estudiantes, que incluye actividades de
enriquecimiento, servicio y testificación, y que abarca la educación a distancia, y/u
otros programas no tradicionales.
Cumple
Si
Estándar
Especifico 29:
Desarrollo
de
programas
espirituales
X
Evidencias
No
Documentos
DO:
Informe
de
descripción
de
participación del personal docente y no
docente en la actividades espirituales
DO: Informe de involucramiento de la
administración en el desarrollo de
programas espirituales
DO: Informe de participación de docentes
y no docentes con liderazgo en las
actividades de la iglesia
DO: Informe de semanas de oración por
unidad académica y no académica
DO: Informe de Culto de personal
DO: Informe de Cultos Matinales y
vespertinos con estudiantes
DO: Retiro espiritual por Facultad y EPG
DO: Informe de Semanas de oración por
salones
DO: Informe de cultos en las residencias
universitarias
DO: Informe de reunión de Grupos
Pequeños
DO: Informe de Clases bautismales
DO: Programas de testificación (Sábado
de tarde y otros)
DO: Informe campamentos de liderazgo.
DO: Informe de Impacto esperanza
DO: Informe de Consejería espiritual
DO: Informe de Momentos de oración
DO: Informe de Reavivados por su palabra
DO: Ayuda social por facultad y áreas
49 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Cód.
Manual
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
128
130
131
132
134
Cód.
Complementar
io
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
EC: Satisfacción del personal docente en
la participación de las actividades
espirituales
135
ET: Satisfacción de los beneficiarios
136
DO: Informe de nivel de participación por
facultad y áreas
137
DO: Informe de Familias de esperanza
138
Justificación:
El desarrollo de los programas, actividades y acciones de contenido espiritual en la UPeU
Filial Tarapoto requieren del concurso, participación activa y comprometida de los
docentes y personal no docente.
El nivel de participación del personal docente y no docente en actividades espirituales,
se evidencia en tres niveles:
a) Como Promotor y organizador.
b) Como Responsable de la ejecución de uno o varias de las actividades o
acciones.
c) Como colaborador específico en tareas o acciones concretas,
La participación del personal es en razón de la naturaleza de los programas, actividades
o acciones, así como el tiempo requerido para su ejecución y que es asignado por la
dirección de Desarrollo Espiritual y Bienestar Universitario, en coordinación con la
capellanía de cada Facultad.
Esta participación además se concreta en la intervención que hacen los docentes y
personal no docente en desempeñar las responsabilidades y funciones eclesiásticas
como oficial de la IASD local (Iglesia Universitaria Villa Unión) o de apoyo en áreas
específicas de la misma.
50 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
Dentro de las actividades donde participan docentes y personal no docente tenemos:
Tabla 4. Actividades Espirituales del personal docente y no docente
N°
Actividad Espiritual / Programa
1
Semanas de oración general
x
2
Cultos de personal
Cultos Matinales y vespertinos
con estudiantes
Retiro espiritual por áreas
Cultos
en
las
residencias
universitarias
Reunión de Grupos Pequeños
x
3
4
6
7
8
Institucional
Nivel de ejecución
Salón
Facultad
de
/ Área
clase
x
Eclesiástica
(IASD Villa
Unión)
x
x
x
x
x
x
x
x
x
12
Informe de Clases bautismales
Programas
de
testificación
(Sábado de tarde y otros)
Informe
campamentos
de
liderazgo.
Participación de los jóvenes en
Caleb
Informe de Impacto esperanza
13
Informe de Escuela para padres
14
Consejería espiritual
15
Momentos de oración
x
x
x
x
16
Reavivados por su palabra
x
x
x
x
17
Ayuda social por facultad y áreas
x
x
18
Familias de esperanza
9
10
11
51 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
En el 2014 para evidenciar el grado de satisfacción con los programas y actividades
espirituales a favor del desarrollo de los estudiantes se aplicó una encuesta en el que se
reporta los siguientes resultados8:
 89% de los estudiantes indican que sus docentes están involucrados en las
actividades misioneras de la universidad.
 85% de los estudiantes indican que sus docentes contribuyen en su crecimiento
personal
 85% de los estudiantes indican que sus docentes reflejan su compromiso con la
misión de la iglesia.
 93% de los estudiantes consideran que los docentes favorecen un clima propicio
para manifestaciones cristianas (oración, cantico, lectura de texto cristiano)
 92% de los docentes y el personal de las áreas de apoyo consideran que los
programas espirituales desarrollados en la universidad son de calidad
 80% de los docentes consideran que los programas espirituales desarrollados en
la facultad les ayudan a crecer espiritualmente.
 88% de los docentes y 80% del personal de las áreas de apoyo consideran que su
jefe de área y administradores les ayudan a crecer espiritualmente.
 96% de los docentes y 100% del personal de las áreas de apoyo sienten que la
universidad peruana unión es un lugar que favorece su crecimiento espiritual
 100% del personal de las áreas de apoyo
consideran que los programas
espirituales desarrollados en su área les ayudan a crecer espiritualmente.
8
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT- Aplicado el 2014
52 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
2.3 PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE EN EL SERVICIO MISIONERO. Una
descripción y evaluación de la participación del estudiante en programas de
servicio y testificación locales, tales como programas devocionales, de prevención
de alcohol y drogas, evangelismo, eventos del ministerio juvenil, períodos de
énfasis espiritual, testimonio personal, etc.
Cumple
Si
Estándar
Especifico 30:
Desarrollo
de
programas
espirituales
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Descripción de participación de los
estudiantes en actividades espirituales
140
Plan de formación de líderes espirituales
141
Semana de oración
142
Informe de Meditaciones bíblicas antes de
iniciar las clases
143
Informe de cultos matinales y vespertinos
con estudiantes
144
Retiro espiritual por Facultad y EPG
145
Informe de cultos en las residencias
universitarias
147
Informe de reunión de Grupos Pequeños
148
Informe de Clases bautismales
149
Informe de momentos de oración
150
Informe de reavivados por su palabra
151
Informe campamentos de liderazgo.
152
Informe Donación de sangre
153
Rompiendo el silencio
154
Informe del Proyecto: Mi hermano menor
158
Participación de los jóvenes en Caleb
163
No
53 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Cód.
Complementar
io
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Programas de testificación (Sábado de
tarde y otros)
164
Impacto esperanza
165
Estudios bíblicos
166
Satisfacción de los estudiantes en el
desarrollo de actividades espirituales
167
Satisfacción de los beneficiarios
168
Informe de nivel de participación por
facultad y EPG.
169
Justificación:
La Universidad cuenta con un amplio programa que incluye actividades espirituales de
servicio y testificación que permite que los estudiantes participen y tengan la oportunidad
de involucrarse de manera activa tanto en la planificación, ejecución y evaluación.
Dentro de las actividades donde participan los estudiantes tenemos:
- Actividades Espirituales: Plan de formación de líderes espirituales, semanas de
oración por unidad académica, meditaciones bíblicas antes de iniciar las clases, cultos
matinales y vespertinos con estudiantes, retiro espiritual, cultos en las residencias
universitarias, reunión de Grupos Pequeños, clases bautismales, momentos de
oración, reavivados por su palabra, campamentos de liderazgo, participación de los
jóvenes en Caleb, Programas de testificación (Sábado de tarde y otros) (Ev.140 a
Ev.152).
- Programas: Donación de Sangre, Rompiendo el silencio, padres responsables niños
saludables, iimpacto esperanza, informe Sembrando Vidas (Ev. 153 a Ev.161).
54 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Tabla 5. Participación en programas
N°
1
Programas
Donación de Sangre
Descripción
Los estudiantes de la UPeU Filial Tarapoto
muestran su solidaridad con el prójimo al
participar en las campañas de donación
de sangre, en el marco del programa Vida Por
Vidas de la IASD y a través del convenio con el
Ministerio de salud (Ev. 163)
2
Rompiendo el silencio
La UPeU Filial Tarapoto participa activamente en
este programa con el propósito de abordar la
violencia cometida contra las mujeres, los niños, y
más recientemente, contra el anciano (Ev. 154)
3
Mi hermano menor
Mi hermano menor se denomina al recien
bautizado, su atencion tiene 3 espacios definidos.
En primer lugar un amigo o a amiga ha
identificado e iniciado su preparación recibiendo
estudios bíblicos. Es en el GP donde su amigo(a)
le da la atención antes y despues de su bautismo.
El segundo espacio es monitoreado por el
docente o trabajador que lidera el GP. El tercer
espacio es monitoreado por un profesor de
formación Cristiana y/o capellan de externos (Ev.
158).
7
Impacto esperanza
En cumplimiento de la Misión que tenemos
como Institución Educativa de la Iglesia Adventista
Del Séptimo Día (IASD) que consiste en
“…restaurar en ser humano la imagen de Dios”, se
ha planificado cada año hacer la distribución de un
libro misionero.
Cada año (2010 al 2013) la Institución recibe de
parte de la Unión Peruana del Norte (UPN) una
cantidad de libros (de acuerdo al pedido), estos
libros son pagados por los donantes y distribuidos
en forma gratuita.
Los libros son distribuidos de la siguiente
manera:
a. La Institución.
b. El personal de oficina.
55 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
c. Cada Facultad, quien hace llegar a sus
estudiantes.
Cada libro es sellado con la dirección y teléfonos
de la Institución (UPeU-FT), se coloca folletos y
anuncios de la Universidad, para poder atender en
el futuro a las personas interesadas en saber más
de la Biblia o sobre la Universidad Peruana Unión
(UPeU) (Ev. 156).
Distribución de libros la
Gran Esperanza
32000
20000
5000
2010
Comparte Esperanza
9000
2011
2012
2013
Cada año los estudiantes motivados por un
espíritu de servicio y solidaridad con el prójimo se
unieron a la Colecta Pública Nacional “Comparte
Esperanza”, una acción solidaria organizada por
la Agencia Adventista para el Desarrollo y
Recursos Asistenciales (ADRA).
En el 2014 para evidenciar el grado de satisfacción sobre las participaciones de los
estudiantes de manera activa en las actividades espirituales de servicio y testificación se
aplicó una encuesta en el que se reporta los siguientes resultados9:
 El 85% de los estudiantes consideran que las actividades espirituales y
devocionales son de calidad
 El 89% de los estudiantes indicaron que dichas actividades realizadas son
significativas y les ayuda en su crecimiento espiritual.
 El 94% de los estudiantes afirman que han participado en actividades espirituales
y devocionales programadas.
9
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
56 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
 El 75% de los estudiantes consideran que han participado en actividades
misioneras programadas.
 El 81% de los estudiantes se sienten satisfecho con el grado de participación que
han tenido en las actividades espirituales y misioneras.
 El 75% de los estudiantes indican que la universidad les brinda suficientes
oportunidades para que aporten sus ideas para el desarrollo de planes, actividades
académicas, sociales y espirituales.
 El 77% de los estudiantes que han tenido la oportunidad de participar apoyando
programas o actividades académicas, sociales, espirituales.
2.4 ROL DEL PASTOR DE IGLESIA Y CAPELLANES. Una descripción del rol que juega
el pastor y/o el capellán y sus asociados en la formación y vida espiritual de los
estudiantes.
Cumple
Estándar
Especifico 31:
Participación del
pastor de la iglesia
en desarrollo e
implementación
del PMDE.
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Informe de descripción del trabajo pastoral
en desarrollo del PMDE
Organigrama de BU
Manual de IASD
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
170
171
172
Justificación:
El pastor de la IASD de la Iglesia Universitaria Villa Unión coordina los planes y
programas eclesiásticos de la Unión Peruana del Norte y estos son articulados en la
implementación del PMDE, el rol del pastor (Ev.170) en el quehacer de la vida espiritual
de la comunidad universitaria conforme al Manual de Iglesia (Ev.172) tiene
responsabilidad directa en: Semanas de oración institucional, Proyectos misioneros,
monitoreo y liderazgo en actividades eclesiásticas y de culto regulares (noches de cultos,
consejo de maestros, culto de adoración juvenil, escuelas sabáticas, sociedad de jóvenes
adventistas y programas de servicio y testificación).
57 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
El pastor de la Iglesia local tiene dependencia directa de Bienestar Universitario (Ev.171)
articulándose así el desarrollo del PMDE en cada uno de la Facultades y áreas. Así
mismo el pastor es convocado a asistir a sesiones de Consejo Administrativo y como tal
tiene la oportunidad de presentar propuestas e informes sobre la vida espiritual de la
comunidad universitaria.
Cumple
Estándar
Especifico 32:
Participación de
los capellanes en
desarrollo
e
implementación
del PMDE
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Informe de descripción de la función
capellanes en el PMDE
Manual de Funciones y Organización de
BU
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
173
547
Justificación:
Los capellanes cumplen un rol pastoral en las Facultades y áreas donde son designados,
sus funciones de acuerdo al Manual de Organización y Funciones (MOF) son: Realizar
visitas pastorales permanentes a los estudiantes con la finalidad de orientarlos
espiritualmente, atender consultas de los estudiantes en las oficinas asignadas, dentro
del horario establecido, liderar actividades espirituales en los cultos matutinos en las
residencias de la UPeU, en los cultos de la facultad, en conversatorios, en clases, en
seminarios y en actividades recreativas, visitar permanentemente las pensiones de los
alumnos externos, mantener actualizado el file de cada alumno de la Facultad, participar
en las reuniones ordinarias de coordinación, programadas por Bienestar Universitario,
participar en la clase de maestros, escuela sabática, sociedad de jóvenes y recreación
planificada para los alumnos de la facultad, calificar e informar a la comisión de Bienestar
Universitario el estado de las pensiones que serán recomendadas como hospedaje de
alumnos externos, realizar entrevistas a los estudiantes que se matricularán en la
Facultad, ejecutar las actividades espirituales programadas para la facultad, buscando la
integración y la interacción de los alumnos y docentes, apoyar en los programas de las
Semanas de Oración, participar en las actividades de evangelismo y acción misionera
interna y externa programadas por Bienestar Universitario, realizar otras actividades que
58 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
le sean encomendadas por el Director del área y estén en relación a su cargo, realizar
rondas nocturnas para orientar a los estudiantes aún despertar de los peligros a los que
se atienen, fomentar el desarrollo de los talentos de los estudiantes a través de los
conjuntos, los clubes de líderes y otros (Ev. 547).
Cumple
Estándar
Especifico 33:
Participación del
personal de apoyo
en el desarrollo e
implementación
del PMDE.
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Informe de descripción de los asociados
en el PMDE
174
No
X
Cód.
Complementar
io
Justificación:
Debido al alto número de feligresía joven, el pastor de Iglesia cuenta con el apoyo directo
de los capellanes de alumnos externos, alumnos internos y capellanes de facultad los
mismos que son designados para atender a las actividades eclesiásticas y de culto para
jóvenes, depende administrativamente de Bienestar Universitario (Ev.174).
Cumple
Estándar
Especifico 34:
Evaluación
del
desempeño
del
pastor
y
capellanes
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Informe de evaluación del pastor y
capellanes
Instrumento de evaluación y resultados
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
175
C6
Justificación:
El pastor es evaluado por la administración de Bienestar Universitario y la Administración
de la Universidad.
Los capellanes son evaluados a través del “sistema de evaluación 360°” gestionado por
la Gerencia de Talento Humano, este sistema incluye una autoevaluación, evaluación de
59 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
pares y la evaluación del jefe de área. Los informes son tomados en cuenta para la toma
de decisiones.
Resultado de Evaluación de capellanes 2013
Sistema de Evaluación 360°
EVALUACIÓN 360°
CUADRO: Evaluación de Capellanes y Pastor de Iglesia 2013 UPeU - Tarapoto
Departamento o Área de trabajo
Cargo
Facultad de Ciencias de la Salud
Docente - Capellán EAP Psicologia
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Docente - Capellán EAP Sistemas y
Ambiental
Facultad de Ciencias Empresariales
Docente - Capellán EAP
Contabilidad y Finanzas
Facultad de Ciencias Empresariales
Docente - Capellán EAP Marketing
y Negocios Internacionales
Función
Apellidos y nombres
Docente - Capellán Flores Esteva Luis Miguel
Docente - Capellán Fernandez Mallma, Israel Joselito
Facultad de Ciencias Empresariales
Bienestar Universitario - Tarapoto
Bienestar Universitario - Tarapoto
Bienestar Universitario - Tarapoto
Docente - Capellán EAP PROESAD
Capellán de externos
Capellán de externos
Pastor: Iglesia Universitaria Villa
Unión
Puntaje
Descripción del puesto
90.38 Satisface completamente los requerimientos del puesto
Docente - Capellán Hancco Pantoja, Daniel William
89.08 Satisface completamente los requerimientos del puesto
93.66 Satisface los requerimientos del puesto con distinción
Docente - Capellán Manzanares Sipion, José Antonio
89.51 Satisface completamente los requerimientos del puesto
Docente - Capellán
Capellán Externos
Capellán Externos
Pastor Iglesia
90.50 Satisface completamente los requerimientos del puesto
87.67 Satisface completamente los requerimientos del puesto
91.16 Satisface los requerimientos del puesto con distinción
97.33 Excede los requerimientos del puesto
Villacorta Roca, Jorge Isidro
Mamani Quispe, Melbin
Goñi Castillejo, Eusebio
Suarez Ynga, José Daniel
PROMEDIO DE PUNTAJE EN LOS CAPELLANES
91.16
Satisface completamente los requerimientos del puesto
2.5 INFORME DE VIDA ESPIRITUAL. Los informes acerca de la vida espiritual de la
institución según fueron presentados a la Junta Directiva durante los tres años
anteriores a la visita de acreditación.
Cumple
Estándar
Especifico 35:
Informe de vida
espiritual de la
institución
presentada a la
Junta directiva
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Informe 2011-2013
Acuerdo de aprobación de la Junta
Video de informe
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
176
C7
C8
Justificación:
La UPeU durante el período 2010-2013 a través de su plana Administrativa central y de
las filiales participo de las Juntas Plenarias de la Unión Peruana del Norte, donde se
60 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
presentó el informe (EV.176, Ev.C8) de las principales actividades y logros obtenidos en
la gestión de cada año o período de tiempo administrativo.
Los asistentes y plana administrativa de la Unión y sus instituciones educativas,
eclesiásticas y otras tienen la oportunidad de hacer las observaciones a las actividades
ejecutadas o en su caso proponer algunas otras que no fueron consideradas en los
programas, actividades o acciones de desarrollo espiritual por la UPeU.
Estos informes presentados al pleno de los asistentes fueron registrados en la Junta
Directiva de nuestra Promotora (Ev.C7) y en ellos se destacó los programas, planes,
actividades y acciones tendientes a desarrollar el aspecto espiritual de la comunidad
universitaria.
2.6 PROYECCION SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA. Una descripción de la
participación institucional y el sostenimiento de cualquier organización de servicio
externa.
61 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Si
Estándar
Especifico 36:
Apoyo
a
instituciones
denominacionales
X
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: Informe de apoyo a instituciones
denominacionales
177.1
DO: Programas de capacitación a los
líderes de la iglesia
184
DO: Informe de actividades desarrolladas
en
proyección social y extensión
universitaria
185
No
Cód.
Complementar
io
C8
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto al reconocerse como parte de una
red educativa mundial sostenida y patrocinada por la IASD
ha brindado a las instituciones de la IASD locales, nacionales
e internacionales el apoyo, asesoría y soporte en ámbitos de
gestión académica; planificación estratégica y operativa;
desarrollo y capacitación profesional y académica. Es decir
la UPeU como filial en Tarapoto se ha extendido con
fortalezas y servicios hacia el interior de la región así mismo
al país.
Esta extensión de la UPeU Filial Tarapoto la podemos evidenciar con la capacitación a
los docentes de la Asociación Educativa Nor Oriental en temas de didáctica educativa,
TIC y otros del mismo modo se evidencia apoyo en donaciones a instituciones educativas
adventistas (Ev 177.1); los líderes de las iglesias de la Misión Nor Oriental son
capacitados por docentes de la UPeU Filial Tarapoto según cuadro de visitas a sus
iglesias (Ev. 184)
El Departamento de Proyección Social y Extensión Universitaria ha realizado distintos
proyectos sociales y programas de extensión universitaria, a continuación se detallan las
62 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
actividades realizadas (Ev. 185), se evidencia satisfacción de la comunidad en un 78%
(Ev. 699).
Cumple
Si
Estándar
Especifico 37:
Apoyo
a
instituciones
no
denominacionales
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Auspicios académicos a instituciones
no denominacionales
DO: Apoyo a municipalidades
DO: Reconocimientos de las instituciones
no denominacionales
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
186
188
189
Justificación:
La cooperación, apoyo, asesoría y prestación de servicios que puede brindar la UPeU
Filial Tarapoto son asimismo extendidos a instituciones no denominacionales, sean estas
públicas o privadas. Una particularidad del apoyo institucional de la UPeU Filial Tarapoto
es que no necesariamente se requiere de la preexistencia de un convenio vigente, aun
cuando es lo ideal para fortalecer el vínculo y la continuidad.
Las acciones de apoyo, asesoría o soporte brindadas a instituciones públicas o privadas,
locales o nacionales se evidencian en:
a) Siendo necesario, reconocer y felicitar al Director de la Universidad Peruana
Unión Filial Tarapoto por el proyecto desarrollado en nuestro distrito "lmpacto
cacatachi 111" a través del Convenio firmado entre la Universidad Peruana
Unión y la Municipalidad Distrital de Cacatachi (Ev. 188).
b) Reconocimiento a la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto por medio de la
Facultad de Ingeniería y Arquitectura, por su loable y meritorio desempeño en los
diferentes trabajos ambientales realizados con la Municipalidad Distrital de
Morales (Ev. 94).
c) Felicitar a la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto por medio de la Escuela
Académico Profesional de Ingeniería Ambiental a nombre de la Municipalidad
63 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Provincial de San Martin por su compromiso en el mejoramiento del Medio
Ambiente de la Región San Martin , realizando especialmente trabajos de
mejoramiento de la calidad del aire en la ciudad de Tarapoto y Plan de
Mejoramiento de la calidad ambiental contra ruidos y vibraciones, actividad que se
realiza en coordinación de la Subgerencia de Gestión Ambiental y Ordenamiento
Territorial de esta Municipalidad (Ev. 94).
d) El programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social “JUNTOS” reconoce a
la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto por medio de la EAP. de Ingeniería
de Sistemas por la excelente Formación Profesional que brinda a sus estudiantes
y la destacada labor profesional de sus egresados (Ev. 189).
El resultado de las acciones de apoyo, asesoría y prestación de servicios a entidades
públicas, privadas; locales o nacionales han brindado a la UPeU Filial Tarapoto la
oportunidad del reconocimiento de las referidas instituciones (Ev. 189) lo que fortalece
su posicionamiento e imagen institucional en la comunidad y la sociedad peruana.
64 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
2.7
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
PLANES DE MEJORA. Los planes de desarrollo y mejoramiento de esta área.
Estándar Específico 38:
AREA
N°
ACTIVIDAD
META
RESPONSABLE
FECHA
1
Fortalecer
permanentemente
el desarrollo del
PMDE
en
las
unidades
académicas
y
áreas
85% de las
actividades del
PMDE
son
monitoreadas,
implementadas
y mejoradas.
Bienestar
Universitario
12/2014
Fortalecer
promotoría
PMDE
participación
líderes
estudiantiles
35%
de Bienestar
estudiantes
Universitario
promotores de
programas
o Capellanía
facultades /áreas
actividades
espirituales
12/2014
Programas de Bienestar
servicio
y Universitario
testificación
sostenidos
y Capellanía
facultades
vigentes.
12/2014
Estandar
2
Especifico
38:Desarrollo
Espiritual,
Servicio y
Testificación
3
la
del
con
de
Fortalecer
los
programas
de
servicio
y
testificación
existentes
y
ampliar
nuevas
oportunidades para
los estudiantes
65 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Capellanía
facultades /áreas
Director EAP
Jefe área
/
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
Área 3
Gobierno, Organización y Administración
Parámetro: La institución tendrá una estructura de gobierno y un liderazgo administrativo
que proporcione
una decidida dirección orientada a la
misión de la institución,
garantizando que los objetivos educativos sean alcanzados, y creando un ambiente
educativo en el campus caracterizado por una buena toma de decisiones y comunicación,
una mejora continua de la calidad interna de los procesos educativos y administrativos,
evidenciado a través de los resultados.
3.1 RELACIONES INTERINSTITUCIONALES. Los documentos que definen la relación
de la institución con otros organismos y organizaciones (la iglesia, el gobierno, otras
instituciones educativas, etc.). Esto debería incluir información en relación con
acuerdos de acreditación/validación y con extensiones afiliadas, y una evaluación de
cada uno de ellos respecto de la misión institucional.
Cumple
Estándar
Especifico 39:
Autorización
de
funcionamiento
como universidad
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Ley de creación sede, filiales
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
191
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto cuenta con las autorizaciones gubernamentales que le permiten
ofrecer y desarrollar la formación profesional de nivel superior dentro del sistema
universitario peruano. Con resolución N° 246-2005-CONAFU (EV. 191) están vigentes y
no existe sobre ellas ninguna medida o limitación que impida a la institución desarrollar
las actividades educativas en el país y así mismo extenderse fuera de las fronteras de la
República o mantener vínculos de cooperación interinstitucional con otras entidades
análogas de nivel internacional.
66 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
La Ley de creación y su Estatuto reconocen que la entidad promotora, propietaria, es la
Iglesia Adventista del Séptimo Día representada en el Perú por la Asociación Unión
Peruana del Norte de la IASD, y como tal asimismo se declara ser una entidad educativa
confesional y distintiva con su filosofía educativa y modelo educativo basado en las
creencias bíblico cristianas de la educación adventista.
La UPeU dentro de sus prerrogativas otorgadas por la Ley Universitaria N° 23733 y
disposiciones específicas asimismo mantiene dos filiales en las regiones de San Martin,
Tarapoto y Puno, Juliaca, las mismas que también gozan de las autorizaciones
gubernamentales respectivas y no tienen éstas ninguna limitación o restricción respecto
de su funcionamiento y prestación de servicios educativos de formación profesional de
nivel universitario (EV. 191).
Cumple
Estándar
Especifico 40:
Convenio
con
instituciones
denominacionales
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Registro de Convenios
Convenios escaneados
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
192
193
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto ha logrado vincularse institucionalmente para fortalecer la
formación profesional la investigación, la extensión universitaria y proyección social
mediante la cooperación mutua con las instituciones de la IASD local, nacional y mundial.
Esta vinculación se ha plasmado a través de convenios que prescriben los propósitos y
los límites a los compromisos institucionales asumidos, los mismos que señalan el
término o plazo de vigencia, tal como aparecen en la siguiente nómina (Ev. 192 y Ev.
193):
67 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Tabla 6. Convenios institucionales
N°
Nombre del convenio
DURACIÓN
(años)
Periodo
Inicial
Final
01
2011
2012
1
ACUERDO Y ACEPTACION DE APLICACIÓN DE NORMAS DE
LA UNIVERSIDAD PERUANA UNION EN LA RESIDENCIA
2
AGREEMENT BETWEEN LOMA LINDA UNIVERSITY SCHOOL
OF MEDICINE AND UNIVERSIDAD PERUANA UNION
(PERUVIAN UNION UNIVERSITY)
3
CONVENIO AGREEMENT: UNIVERSIDAD PERUANA UNION
MEDICAL BRIDGES, INC.
Indefinido
2012
4
CONVENIO AGENCIA PARA EL DESARROLLO DE RECURSOS
ASISTENCIALES (ADRA).
02
2012
2013
5
CONVENIO CLÍNICA ANA STHAL
05
2011
2016
6
CONVENIO FACULDADE ADVENTISTA DA BAHIA. ACORDO
INTERINSTITUCIONAL ASSINADO ENTRE A FACULDADE
ADVENTISTA DA BAHIA E A UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN.
05
2012
2017
7
CONVENIO IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA (UNIÓN
PERUANA DEL SUR).
03
2013
2016
8
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL SUSCRITO ENTRE LA
UNIVERSIDAD
PERUANA
UNIÓN
Y
UNIVERSIDAD
ADVENTISTA DE CHILE
05
2012
2017
9
CONVENIO
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR
ADVENTISTA DEL ECUADOR - ABRIL 2011.CONVENIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ADVENTISTA DEL
ECUADOR. SETIEMBRE 2008 ADDENDA AL CONVENIO DE
06
2010
2017
68 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
COOPERACIÓN
INTERINSTITUCIONAL
ENTRE
LA
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Y EL INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR ADVENTISTA DEL ECUADOR ENERO 2010.
10
CONVENIO INSTITUTO ADVENTISTA PARANAENSE
05
2012
2017
11
CONVENIO ISTITUTO SUPERIOR ADVENTISTA DE MISIONES
- SETIEMBRE.
05
2012
2017
12
CONVENIO MISIÓN SUR ORIENTAL DEL PERÚ DE LA IGLESIA
ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA - MARZO 2011
05
2011
2016
13
CONVENIO DE COOPERACIÓN
UNIÓN PERUANA DEL NORTE.
03
2013
2016
14
CONVENIO UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA
05
2011
2016
15
CONVENIO UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE REPÚBLICA
DOMINICANA
01
2013
2014
16
CONVENIO UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
05
2011
2017
17
CONVENIO UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE PARAGUAY
05
2012
2017
18
CONVENIO UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA
05
2012
2017
19
CONVENIO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ADVENTISTA
(Colombia)
05
2012
2017
20
CONVENIO MINISTERIO LA LUZ Y LA UNIVERSIDAD PERUANA
UNIÓN.
01
2011
2012
69 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
INSTERINSTITUCIONAL
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
21
CONVENIO MISIÓN PERUANA DEL NORTE
03
2011
2014
22
CONVENIO MISIÓN PERUANA DEL SUR DE LA IGLESIA
ADVENTISTA
DEL
SEPTIMO
DÍA
PRÁCTICAS,
INVESTIGACIÓN
Y
CAPACITACIÓN
EN
CIENCIAS
EMPRESARIALES
03
2012
2015
23
CONVENIO MISIÓN DEL LAGO TITICACA DE LA IGLESIA
ADVENTISTA
DEL
SEPTIMO
DÍA
PRÁCTICAS,
INVESTIGACIÓN
Y
CAPACITACIÓN
EN
CIENCIAS
EMPRESARIALES
03
2012
2015
24
CONVENIO PRODUCCIONES NUEVO TIEMPO
03
2011
2014
25
CONVENIO
UNIVERSITY.
Indefinidocondicional
-
-
26
CONVENIO UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA (UNAD)
- OCTUBRE 2012.74
05
2012
2017
UNIVERSIDAD
ZAOKSKI
70 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
ADVENTIST
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Especifico 41:
Convenio
con
instituciones
no
denominacionales
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
No
Documentos
Registro de Convenios
Convenios escaneados
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
194
195
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto se ha vinculado institucionalmente con organizaciones no
denominacionales públicas y privadas con el propósito de fortalecer la formación
profesional, la investigación, la extensión universitaria y proyección social mediante la
cooperación mutua: Esta vinculación se ha plasmado a través de convenios que
prescriben los propósitos y los límites a los compromisos institucionales asumidos, los
mismos que señalan el término o plazo de vigencia, tal como parecen de la presente
nómina que adjuntamos (Ev. 194 y 195).
71 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Tabla 7. Convenios con instituciones no denominacionales
N°
1
2
3
Nombre del
convenio
DURACI
ÓN
(años)
CONVENIO
MARCO
DE
COOPERACIÓN
ENTRE
EL
COLEGIO
OFELIA
VELASQUEZ Y
LA
UNIVERSIDAD
PERUANA
UNIÓN
Tres años
CONVENIO
MARCO
DE
COOPERACIÓN
ENTRE
EL
CENTRO
DE
EDUCACIÓN
BASICA
ESPECIAL
N°
0001
Y
UNIVERSIDAD
PERUANA
UNIÓN
Tres años
CONVENIO
MARCO
DE
COOPERACIÓN
ENTRE
LA
ESCUELA
DE
COMERCIO
EXTERIORCEADEX-ADEX
Y UNIVERSIDAD
PERUANA
UNIÓN
Tres años
Periodo
Inicial
Final
18 de
agosto
del 2010
18 de
agosto
del 2013
Áreas (EAP/FAC/UPG/EPG)
beneficiadas
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Facultad de Ciencias Empresariales
Facultad de Ciencias de la Salud
27 de
agosto
del 2010
27 de
agosto
del 2013
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Facultad de Ciencias Empresariales
Facultad de Ciencias de la Salud
10 de
octubre
del 2010
72 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
10 de
octubre
del 2013
Facultad de Ciencias Empresariales
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
4
CONVENIO
MARCO
DE
COOPERACIÓN
INTERISTITUSI
ONAL ENTRE EL
COLEGIO
DE
CONTADOES
PÚBLICOS DE
SAN MARITÍN Y
LA
UNIVERSIDAD
PERUANA
UNIÓN-FT
Tres años
19 de
octubre
del 2010
19 de
octubre
del 2013
E.A.P: Contabilidad y Gestión
Tributaria
5
CONVENIO
Tres
MARCO
DE años
COOPERACIÓN
INTERISTITUSI
ONAL ENTRE EL
INSTITUTO DE
FORMACIÓN
BANCARIA Y LA
UNIVERSIDAD
PERUANA
UNIÓN-FT
20 de
mayo del
20011
20 de
mayo del
2014
Facultad de Ciencias
Empresariales
6
CONVENIO
Tres años
MARCO
DE
COOPERACIÓN
INTERISTITUSI
ONAL ENTRE EL
COLEGIO
DE
ECONOMISTAS
DE SAN MARTÍN
Y
LA
UNIVERSIDAD
PERUANA
UNIÓN-FT
04 de
agosto
del 2011
04 de
agosto
del 2014
Facultad de Ciencias Empresariales
7
Tres años
06 de
septiemb
re del
2011
06 de
septiemb
re del
2014
Facultad de Ciencias de la Salud
CONVENIO
MARCO
DE
COOPERACIÓN
73 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
DE
LAUNIVERSIDA
D
PERUANA
UNIÓN-FT Y EL
ESTABLECIMIE
NTO
PENITENCIARIO
DE TARAPOTO
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Facultad de Ciencias Empresariales
8
CONVENIO
Tres años
MARCO
DE
COOPERACIÓN
INTERISTITUSI
ONAL ENTRE LA
ONG CAPIRONA
Y
LA
UNIVERSIDAD
PERUANA
UNIÓN-FT
26 de
septiemb
re del
2011
26 de
septiemb
re del
2011
Facultad de Ciencias Empresariales
9
CONVENIO
Dos
MARCO
DE años
COOPERACIÓN
DE
LAUNIVERSIDA
D
PERUANA
UNIÓN-FT Y LA
COMUNIDAD DE
SANTA LUCIA
09 de
septiemb
re del
2012
09 de
septiemb
re del
2014
Facultad de Ingeniería y
Arquitectura
CONVENIO
Indefinido
MARCO
DE
COOPERACIÓN
INTERISTITUSI
ONAL ENTRE LA
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
SALUD DE SAN
MARTÍN Y LA
UNIVERSIDAD
02 de
enero del
2013
10
Facultad de Ciencias Empresariales
Facultad de Ciencias de la Salud
74 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Indefinid
o
Facultad de Ingeniería y
Arquitectura
Facultad de Ciencias Empresariales
Facultad de Ciencias de la Salud
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
PERUANA
UNIÓN-FT
Los convenios suscritos con las instituciones no denominacionales se han ejecutado
a partir del desarrollo de:
a) Programas, planes, actividades y acciones de cooperación interinstitucional.
b) Acciones concretas que han favorecido a sectores poblacionales urbano
marginales, vulnerables u otros.
c) Acceso a las estudiantes a centros de prácticas pre profesionales e internado en
entidades de salud, educativas y otras.
d) Programas de capacitación dirigidos a profesionales del ámbito educativo, de
salud, y otros.
e) Programas de vida saludable y actividades colaterales.
f) Otras trascendentes que posicionan a la UPeU Filial Tarapoto en el entorno de
influencia, la comunidad y la sociedad peruana.
En el 2014 se aplicaron encuestas de satisfacción a los
docentes sobre el
conocimiento de los convenios con instituciones no denominacionales. Los cuales
indican que el 44% de los profesores tiene conocimiento que su Facultad tiene
convenios con otras instituciones10.
10
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
75 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Especifico 42:
Cláusulas
del
convenio
están
dentro
de
la
filosofía de la
educación
adventista
Si
Filial
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Informe de revisión de convenios con
cláusulas que reflejen la filosofía de la
educación adventista
196
No
X
Informe:
Tarapoto
Cód.
Complementar
io
Justificación:
Los convenios suscritos por la UPeU Filial Tarapoto tienen un proceso de estructuración
y posterior celebración que involucra la participación de diversas instancias y en cada
una de ellas se cautela antes de su suscripción el contenido de las cláusulas que
distinguen a la institución como una entidad educativa de la IASD.
El contenido de los convenios en la medida que su tipo o el marco legal nacional lo
permita, prescriben las obligaciones y compromisos que la UPeU FT puede ejecutar y
también formular las características, intencionalidades afines a la misión y condiciones a
las que se obliga siempre que no sean contrarias a su marco axiológico.
En el período 2010-2013 la UPeU Filial Tarapoto no se ha visto envuelta o incursa en
algún conflicto o controversia generada por el contenido de las cláusulas de los convenios
suscritos o que colisione con el marco axiológico (Ev.196).
Cumple
Estándar
Especifico 43:
La Universidad ha
recibido
reconocimientos
de otras entidades
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Diplomas recibidos
de otras
entidades
DO: Reconocimientos recibidos de otras
entidades
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
197
198
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto en base al desarrollo de sus actividades, su participación en
programas, planes, actividades y acciones en favor de la educación superior universitaria
76 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
con características distintivas, le ha permitido obtener reconocimientos de entidades
públicas y privadas(Ev. 187 y 198) conforme aparece de la nómina siguiente:
Tabla 8. Reconocimientos otorgados a la UPeU FT
N° Entidad otorgante
Distinción
Ámbito
1
Municipalidad
de Morales
2
Ministerio de Desarrollo Reconocimiento a la Calidad Académica 2013
e Inclusión Social
3
Municipalidad
de Cacatachi
Distrital Por el proyecto desarrollado en nuestro distrito Regional
"lmpacto cacatachi 111
4
Municipalidad
de Morales
Distrital Por su loable y meritorio desempeño en los Regional
diferentes trabajos ambientales realizados
5
Municipalidad Provincial Mejoramiento de la calidad del aire en la ciudad de Regional
de San Martin
Tarapoto y Plan de Mejoramiento de la calidad
ambiental contra ruidos y vibraciones
6
Distrital Reconocimiento a la Escuela Profesional de Nacional
Contabilidad y Gestión Tributaria, por su calidad
académica en la formación de profesionales
competentes.
Programa Nacional de
Becas (PRONABEC)
7
Municipalidad Distrital
de Morales
8
Municipalidad Distrital
de Cacatachi
9
Municipalidad Distrital
de San Martin Tarapoto
– Perú
10 Universidad Alas
Peruanas
11 Dirección Regional
INDECI – Nor Oriente
12 Dirección Regional de
Educación – San Martin
Moción de saludo por celebrarse el VII Aniversario
de Vida Institucional de la Universidad Peruana
Unión.
77 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Especifico 44:
Certificado
de
acreditación:
AAA, HACCP
Si
X
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Certificado de acreditación: AAA, HACCP
199
No
Cód.
Complementar
io
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto como institución educativa de la IASD y con el propósito de
garantizar la calidad educativa recibe periódicamente la visita de evaluación con fines de
acreditación que realiza la Asociación Adventista de Acreditación (AAA). El año 2009
recibió la acreditación por 5 años sin visita intermedia.
78 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Especifico 45:
La
Universidad
forma parte de la
redes
universitarias
y
otras
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Constancias de convenios y proyectos con
entidades
200
No
Cód.
Complementar
io
Justificación:
En aplicación del interés institucional de vinculación con el entorno académico, científico,
social y cultural que tiene la UPeU Filial Tarapoto ha logrado ser parte de redes
universitarias y otras que potencian su misión y permiten el cumplimiento de su visión.
La UPeU Filial Tarapoto es parte de la red (EV. 200):














Red científica GLOBE PERÚ
Rede de investigadores CONCYTEC
ISEKI
MUNDUS
UDUAL
UNIVERSIA
Altamira
Bibliotecas Nacionales
Universidad Saludable
Red de Escuelas de Enfermería Adventistas
Red de Empresario Adventista
ADVENTUS
Geoscience Research Institute
Centro White
79 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Figura 10. Invitación a participar en GLOBE PERU
80 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
3.2 FUNCIONAMIENTO
DE
LA
JUNTA
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
DIRECTIVA
Y
COMISIONES
ADMINISTRATIVAS. Una descripción y análisis de la operación de la Junta Directiva:
la representación de los entes involucrados, el proceso de elección, la incorporación
de nuevos miembros, las comisiones de la junta (incluyendo a las Comisiones de
Auditoría y de Beneficios), los procedimientos de recepción de aportes de los entes
involucrados, la relación de los miembros de la junta con la administración y el
personal de la institución, la frecuencia de sus sesiones, la implementación de sus
acuerdos y otros.
Cumple
Estándar
Especifico 46:
Conformación de
la junta directiva
de acuerdo al
estatuto y REA
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Do: Miembros de la junta directiva
DO: Estatuto
DO:Reglamento
Eclesiástico
Administrativo
Cód.
Complementar
io
201
202
203
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto a través de su Administración central orienta y ejecuta la gestión
de la institución y su vinculación directa con su Sede y la Unión Peruana del Norte de la
IASD (UPN) conforme lo señala el Reglamento Eclesiástico Administrativo (REA) de la
División Sudamericana de la IASD (Ev. 203) y asimismo con el Estatuto universitario (EV.
202), el mismo que es plenamente concordante con el referido REA.
De esta forma la UPeU Filial Tarapoto en su estatuto reconoce a las instancias
administrativas de la Promotora, la IASD en el Perú como entes de supervisión,
coordinación y articulación de la gestión administrativa de la institución (UPeU) con la
Promotora.
81 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Está constituida por los siguientes miembros:
Presidente: Presidente UPN
Secretaria:
Rectora UPeU
Miembros:
Secretario UPN
Tesorero UPN
Director de Educación UPN
Presidente de la APCE
Presidente de la ANoP
Presidente de la MiCOP
Presidente de la MPN
Presidente de la MNO
Vicerrector de la UPeU
Director de Bienestar Universitario de la UPeU
Gerente General de la UPeU
Laico (rotativo)
Esta Junta Directiva es convocada por el Presidente de la UPN y sus acuerdos son
comunicados a través de la Administración central de la UPeU y como tal ejecutados
por la misma institución (Ev. 201).
82 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Si
Estándar
Especifico 47:
Comisiones
denominacionales
(frecuencias
de
reuniones)
Informe:
Tarapoto
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
DO: Comisión administrativa interna
DO: Comisión de Auditoria
DO: Comisión de AUDIT
DO: Comisión Financiera
DO: Comisión de tesoreros
DO: Otras comisiones
X
Filial
Cód.
Complementar
io
204
205
206
207
208
209
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto como una entidad educativa de la IASD y regulada por el REA y
los reglamentos denominacionales tiene en funcionamiento y conformada determinadas
comisiones de apoyo a gestión académica ( Ev. 204-Ev. 209).
Cumple
Si
Estándar
Especifico 48:
Reuniones
periódicas de la
promotora (Junta
Directiva)
y
Consejo
Universitario
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Registro de asistencia y fotos
210
Cronograma de reuniones periódicas de la
promotora
212
Informe de descripción de procedimientos
para la toma de
decisiones de la
promotora (Junta Directiva) y Consejo
Universitario
213
REA
203
Cód.
Complementar
io
Justificación:
La Junta directiva de la UPeU es un órgano de permanente coordinación y consulta entra
la UPeU y la Promotora, así como de supervisión sobre la calidad del servicio educativo,
cuenta con la representatividad de la administración de la UPeU y los administradores de
campos misioneros.
Los artículos del 13° al 26° del Estatuto de la UPeU describe el proceso de relación de la
Promotora con la UPeU a través del Consejo Directivo, así mismo en artículo 25° se
83 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
estable que la Promotora a través de su Junta Directiva propone a la Asamblea
Universitaria los nombres para la elección y nombramiento del rector, vicerrectores,
gerente general, directores de las filiales, gerentes de las filiales; así como ante los
Consejos de Facultad, los nombres de candidatos a decanos, de acuerdo con los
requisitos establecidos por la ley.
Según el artículo 30° del Estatuto de la UPeU, son atribuciones de la Junta Directiva de
la UPeU:
a)
Conocer todos los asuntos relacionados con la vida académica, administrativa,
financiera y económica de la UPeU, para hacer las recomendaciones
pertinentes (Ev. 2010 al Ev. 2013).
b)
Presentar planes, programas, proyectos o actividades a las instancias
académico-administrativas de la UPeU que considere necesarios (Ev. 2010 al
Ev. 2013).
c)
Vigila el cumplimiento de los requerimientos, recomendaciones y directivas
emanadas de la Promotora, conforme al estatuto (Ev. 2010 al Ev. 2013)
Para el nombramiento de comisiones denominacionales la Comisión Interna de la UPeU
eleva ante la Junta Directiva la propuesta y para las comisiones no denominacionales
previa coordinación con la promotora propone ante el Consejo Universitaria el
nombramiento de las mismas.
Las sesiones de la Junta Directiva son periódicas cada 15 días en las que se toman
acuerdos referentes a asuntos de carácter institucional, las mismas que son derivadas y
comunicadas a los involucrados para su ejecución (Ev. 213).
La Junta Directiva para poder sesionar requiere la asistencia de la mitad de sus miembros
conforme lo establece el Estatuto de la UPeU. Los miembros actuales de la Junta
Directiva son egresados de la UPeU y evidencian un compromiso decidido con los planes
y proyectos de la institución.
84 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
3.3 EVALUACIÓN DE LA COMISIÓN DE FIDEICOMISARIOS. Una descripción y análisis
de los procedimientos utilizados por la Junta Directiva para evaluar su propio
desempeño, el desempeño del presidente/rector institucional, y para determinar el
éxito de la institución en alcanzar su misión, incluyendo los resultados de la evaluación
más reciente.
Cumple
Si
Estándar
Especifico 49:
Procedimientos
usados para la
evaluación
X
Evidencias
No
Documentos
DO:
Organigrama
Institucional
(restructurar con promotora)
DO: Informe de descripción del
procedimiento para la evaluación de la
comisión de fideicomisarios
Cód.
Manual
Cód.
Complementar
io
214
215
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto como institución dependiente de la Sede Central y de la UPN
está sujeta a evaluaciones periódicas a través de la Junta Directiva tanto en lo corporativo
y del desempeño los administradores en la gestión de la institución.
Para la evaluación corporativa la UPN convoca la administración de la UPeU Filial
Tarapoto participar en la Juntas Plenarias dos veces al año para presentar el Informe
respecto a los resultados en la gestión de acuerdo a sus planes (Ev. 215).
En las comisiones eclesiásticas administrativas de la UPN se evalúa el desempeño de
los administradores de la UPeU.
85 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Si
Estándar
Especifico 50:
Evaluación
del
desempeño
del
rector
Filial
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Autoevaluación
Informe de resultado de evaluación de junta
directiva
Informe de evaluación de directivos de área
de órganos de apoyo de rectorado
Informe de resultado de evaluación de los
administradores a la Junta Directiva
216
No
X
Informe:
Tarapoto
Cód.
Compleme
ntario
217
C9
C10
Justificación:
La gestión de la administración central y de la Filial Tarapoto es evaluada por la Junta
Directiva de la UPN, eso representa una evaluación individual por cada uno de los
administradores, dicha evaluación se realiza a través de las comisiones de nombramiento
en juntas plenarias dos veces al año.
Asimismo, los directivos de los órganos de apoyo de la Dirección General proceden a
efectuar una evaluación anual del Director General (Ev. C9). Dicha evaluación se realiza
a través del “Sistema de desempeño 360°” que se basa en los parámetros definidos por
la Gerencia del Talento Humano de UPeU y que buscan evidenciar el cumplimientos de
las funciones asignadas y de competencia del evaluado(a).
Los resultados del proceso de evaluación del Director General de la UPeU Filial Tarapoto
son enviados al presidente de la Junta Directiva de la UPeU para su conocimiento y fines
que crea conveniente (Ev. C10).
El reporte de la evaluación efectuada en el año 2013 al Director General en ejercicio por
su equipo de colaboradores más inmediatos nos señala una aprobación respecto de las
competencias siguientes:
a) Liderazgo.
b) Cumplimiento de las funciones asignadas.
c) Proactividad respecto de los desafíos y proyectos institucionales.
d) Involucramiento en los compromisos, obligaciones, asumidos institucionalmente.
86 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
e) Motivación y empoderamiento a sus colaboradores.
f) Ética profesional y cristiana frente al conocimiento de asuntos, intimidad o
privacidad de la vida de los obreros y trabajadores en general.
Tabla 9. Plantilla de Evaluación 3600
Autoevaluación
Subordinado
Subordinado
Resultado
Condición
FUNCIONES
Función 1
Función 1
…
COMPETENCIAS
Competencia 1
Competencia 1
…
CARACTERISTICAS
Espiritualidad
Vestimenta
Asistencia
Cumple
Estándar
Especifico 51:
Evaluación
del
desempeño
del
vicerrector
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Autoevaluación
Informe de resultado de Evaluación de junta
directiva
Informe de evaluación de jefes de área
dependientes de vicerrectorado
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
218
219
C10
Justificación:
La gestión del Director Académico de la UPeU Filial Tarapoto es evaluada por la Junta
Directiva de la UPN, dicha evaluación se realiza a través de las comisiones de
nombramiento en juntas plenarias dos veces al año.
Asimismo, los directivos de los órganos de apoyo de Dirección Académica proceden a
efectuar una evaluación anual del Director Académico (Ev. C11). Dicha evaluación se
87 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
realiza a través del “Sistema de desempeño 360°” que se basa en los parámetros
definidos por la Gerencia del Talento Humano de UPeU y que buscan evidenciar el
cumplimientos de las funciones asignadas y de competencia del evaluado (a).
Los resultados del proceso de evaluación del Director Académico de la UPeU Filial
Tarapoto son enviados al Director General y presidente de la Junta Directiva de la UPeU
para su conocimiento y fines que crea conveniente (Ev. C10).
El reporte de la evaluación efectuada en el año 2013 al Director Académico en ejercicio
por su equipo de colaboradores más inmediatos nos señala una aprobación respecto de
las competencias siguientes:
a) Liderazgo en el área a su cargo.
b) Cumplimiento de las tareas, actividades y acciones encomendadas por la
institución.
c) Motivación y empoderamiento a sus colaboradores.
d) Espiritualidad manifiesta.
Tabla 10. Plantilla de Evaluación 3600
Autoevaluación
Subordinado
Subordinado
Resultado
Condición
FUNCIONES
Función 1
Función 1
…
COMPETENCIAS
Competencia 1
Competencia 1
…
CARACTERISTICAS
Espiritualidad
Vestimenta
Asistencia
88 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Especifico 52:
Evaluación
del
desempeño
del
gerente general
Si
Filial
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Autoevaluación
Informe de resultado de Evaluación de junta
directiva
Informe de evaluación de jefes de área
dependientes de gerencia general
220
No
X
Informe:
Tarapoto
Cód.
Compleme
ntario
221
C11
Justificación:
La gestión del Gerente como parte de la administración de la UPeU Filial Tarapoto es
evaluada por la Junta Directiva de la UPN, dicha evaluación se realiza a través de las
comisiones de nombramiento en juntas plenarias dos veces al año.
Asimismo, los directivos de los órganos de apoyo del gerente proceden a efectuar una
evaluación anual del Gerente (Ev. C12). Dicha evaluación se realiza a través del “Sistema
de desempeño 360°” que se basa en los parámetros definidos por la Gerencia del Talento
Humano de UPeU y que buscan evidenciar el cumplimientos de las funciones asignadas
y de competencia del evaluado (a).
Los resultados del proceso de evaluación del Gerente de la UPeU Filial Tarapoto son
enviados al presidente de la Junta Directiva de la UPeU para su conocimiento y fines que
crea conveniente (Ev. C10).
El reporte de la evaluación efectuada en el año 2013 al Gerente en ejercicio por su equipo
de colaboradores más inmediatos nos señala una aprobación respecto de las
competencias siguientes:
89 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
Tabla 11. Plantilla de Evaluación 3600
Autoevaluación
Subordinado
Subordinado
Resultado
Condición
FUNCIONES
Función 1
Función 1
…
COMPETENCIAS
Competencia 1
Competencia 1
…
CARACTERISTICAS
Espiritualidad
Vestimenta
Asistencia
Cumple
Estándar
Especifico 53:
Evaluación
del
desempeño
del
director
de
Bienestar
Universitario
Si
Evidencias
No
X
Documentos
Autoevaluación
Informe de resultado de Evaluación de junta
directiva
Informe de evaluación de jefes de área
dependientes de bienestar universitario
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
222
223
C12
Justificación:
La gestión del Director de Bienestar universitario y Desarrollo Espiritual como parte de la
administración de la UPeU Filial Tarapoto es evaluada por la Junta Directiva de la UPN,
dicha evaluación se realiza a través de las comisiones de nombramiento en juntas
plenarias dos veces al año.
Asimismo, los directivos de los órganos de apoyo de bienestar universitario proceden a
efectuar una evaluación anual del director de Bienestar Universitario (Ev. C12). Dicha
evaluación se realiza a través del “Sistema de desempeño 360°” que se basa en los
parámetros definidos por la Gerencia del Talento Humano de UPeU y que buscan
90 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
evidenciar el cumplimientos de las funciones asignadas y de competencia del evaluado
(a).
Los resultados del proceso de evaluación del Director de Bienestar universitario de la
UPeU Filial Tarapoto son enviados al presidente de la Junta Directiva de la UPeU para
su conocimiento y fines que crea conveniente (Ev. C10).
El reporte de la evaluación efectuada en el año 2013 al Director de Bienestar universitario
en ejercicio por su equipo de colaboradores más inmediatos nos señala una aprobación
respecto de las competencias siguientes:
Tabla 12. Plantilla de Evaluación 3600
Autoevaluación
Subordinado
Subordinado
Resultado
Condición
FUNCIONES
Función 1
Función 1
…
COMPETENCIAS
Competencia 1
Competencia 1
…
CARACTERISTICAS
Espiritualidad
Vestimenta
Asistencia
91 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
3.4 COMUNICACIÓN DE LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS. Una descripción del
proceso por el cual se comunican las decisiones de la Junta Directiva al personal
docente y no docente, los entes involucrados y los estudiantes.
Cumple
Estándar 54:
Proceso
de
comunicación
de
las decisiones del
junta directiva hacia
los
niveles
de
gobierno
de
la
UPeU
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Medios usados para la comunicación
224
Descripción del proceso de comunicación de
las decisiones del junta directiva hacia los
niveles de gobierno de la UPeU
225
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
Las decisiones de la Junta Directiva de la UPeU son comunicadas por el Secretario de la
referida Junta, es decir la Rectora.
La comunicación de las decisiones se fundamenta en los lineamientos del Reglamento
Eclesiástico Administrativo (REA) de la División Sudamericana y la propia dinámica de
funcionamiento de la Junta Directiva, de tal forma que los acuerdos son comunicados de
la siguiente manera:
1) General a través de:
a) Carta a los responsables de las áreas involucrados.
b) Carta al trabajador u obrero.
2) Personal a través de:
a) Comunicación telefónica, correo electrónico y otros.
b) Entrevista personal, además de la escrita.
92 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Estándar Especifico 55:
Los acuerdos de los
órganos de gobierno de la
UPeU
(Consejo
Universitario y Consejo de
Facultad)
son
comunicados a través de
las instancias respectivas
al personal docente y
estudiantes.
Cumple
Si
X
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Medios impresos o electrónicos de
comunicación de acuerdos de los
órganos de gobierno
226
Informe de encuestas a estudiantes,
docentes y administradores respecto
sobre comunicación de decisiones
administrativas
227
No
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
Los órganos de gobierno de la UPeU y sus unidades académicas (facultades y Escuela
de Posgrado) son: La Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario, el Consejo de
Facultad y el Consejo de la Escuela de Posgrado, los mismos que se consideran en sus
dos filiales.
Los acuerdos en forma general de los órganos de gobierno se comunican por:
a) Medios Físicos: Cartas, comunicados, circulares, avisos u otros dirigidos al
personal involucrado, grupo de trabajadores o colectivos humanos en un área,
departamento, oficina o sección de la UPeU Filial Tarapoto.
b) Medios Electrónicos: E-mails, avisos, comunicados o banners en la página web,
sitio web o enlace.
En forma particular o personalizada se comunican por:
a) Medios Físicos: Cartas, comunicados, circulares, avisos u otros de forma
personalizada al trabajador:
b) Medios Electrónicos: E-mail, aviso o comunicado al trabajador.
c) Entrevista Personal: A cargo del responsable del área, departamento, oficina o
sección con el trabajador.
Del mismo modo los medios de comunicación para docentes y estudiantes son los
mismos que anteriormente se describen, para el caso de los estudiantes adicionalmente
se realiza a través de reuniones de cultura general y los líderes de aula.
Según reporte el 77.94% de encuestados refiere que están de acuerdo con las
comunicaciones de las decisiones administrativas.
93 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Fuente: Encuesta tomada a los estudiantes con tecnología Googlehttps://docs.google.com/a/upeu.edu.pe/forms/d/1oxE1pYaoukud2PH4CHZSz7oQnb_183N-euJ07EuLhXo/viewform
En todas las unidades académicas se aplicaron encuestas de satisfacción sobre la
estrategia de comunicación. Según los reportes de resultados:
El 82%, 84% y 72% de los estudiantes, docentes y personal de las áreas de apoyo
indicaron que están satisfechos con la estrategia de comunicación en sus respectivas
áreas que pertenecen. En consecuencia el 84% de los docentes y el personal de las
áreas de apoyo confirmaron que son comunicados oportunamente sobre las actividades
y decisiones administrativas de sus respectivas áreas que conforman11.
11
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
94 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
3.5 ORGANIGRAMA ADMINISTRATIVO. Un organigrama institucional, con un listado de
todos los cargos administrativos y sus responsabilidades.
Estándar
Especifico 56:
Se cuenta con un
Manual
de
Organización
y
Funciones
Cumple
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Organigrama institucional y Manual de
Organización y Funciones de la UPeU
214, 228
No
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto cuenta con un organigrama fundamentado en su Estatuto, donde
se describe la estructura institucional definiendo los órganos de dependencia y
coordinación en base al cual se ha elaborado el Manual de Organización y Funciones
(MOF).
La UPeU Filial Tarapoto cuenta con un MOF que ha sido elaborado con la participación
de los responsables de los jefes de área, departamento, oficina o sección de cada una
de las dependencias de la institución.
EL MOF define el conjunto de funciones o actividades que el responsable o encargado
del puesto de trabajo debe desempeñar, así como la línea de autoridad.
El referido MOF es el fundamento para la aplicación de las evaluaciones del personal
respecto del cumplimiento de sus funciones y que permite evidenciar la eficiencia
operativa de cada puesto de trabajo.
Asimismo, a nivel de las unidades académicas permite evidenciar la fluidez del
intercambio de las relaciones de trabajo entre los docentes, no docentes y la
administración central o jefaturas de las áreas, departamentos, oficinas o secciones. Y
adicionalmente, la línea de autoridad y responsabilidad descrita y plasmada en el MOF
posibilita la inexistencia de conflictos o controversias que afecten las buenas relaciones
laborales y con ello el clima laboral.
95 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
El MOF permite a los estudiantes identificar las responsabilidades en los diferentes
procesos académicos y funciones de sus docentes y administradores en cada uno de sus
escuelas académicos profesionales y facultades respectivas.
Cumple
Estándar
Especifico 57:
Proceso
comunicación
definido
Si
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
de
Descripción del proceso de comunicación
Cód.
Compleme
ntario
229
X
Medios de comunicación interna
C13
Justificación:
El Organigrama Institucional de la UPeU Filial Tarapoto al definir los niveles de autoridad
también determina la línea de comunicación organizacional (Ev. 229).
La comunicación interna de la organización universitaria se plasma a través del
funcionamiento de mecanismos de interrelación entre administradores, docentes, no
docentes y estudiantes.
Los medios de comunicación interna usados en la UPeU son:
a) Reuniones de coordinación y monitoreo de las responsabilidades asignadas.
b) Reuniones de socialización de información relevante de la institución hacia los
trabajadores en general o por áreas, departamentos, oficina y secciones.
c) Requerimientos de informes de monitoreo o evaluación de las responsabilidades
asignadas en un tiempo a discreción del jefe inmediato.
d) Uso de los medios y recursos de comunicación oficial de la UPeU: Electrónicos (emails, web, informativos digitales, redes sociales u otros) o físicos (informativos,
baners, comunicados u otros)
e) Espacios de anuncios en cultos, reuniones de personal u otros.
f) Espacios de cultura por facultad o EAP.
96 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
En el 2014 se aplicaron encuestas de satisfacción a los docentes y el personal de las
áreas de apoyo sobre la comunicación interna. Los cuales 84% y 72% de los docentes y
personal de las áreas de apoyo indicaron que están satisfechos con la estrategia de
comunicación en sus respectivas áreas que pertenecen, En consecuencia el 84% de los
docentes confirmaron que son comunicados oportunamente sobre las actividades y
decisiones administrativas de sus respectivas áreas que conforman. Esta encuesta
también afirma que el 80% de los docentes y el 76% del personal de las áreas de apoyo
indican que sus sugerencias son tomadas en las áreas que pertenecen12.
3.6 COMISIONES DE LA UPeU. Una lista de todas las comisiones institucionales, con su
membresía, términos de referencia, frecuencia de las sesiones, y relaciones entre
ellas.
Cumple
Si
Estándar
Especifico 58:
Se
cuenta
con
comisiones
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Lista de Comisiones
230
Informe de descripción de comités
mencionando días de reuniones miembros,
funciones y su planificación, e informe de
actividades
231
Comisiones académicas por facultad y EPG
232
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
El Estatuto de la UPeU y sus reglamentos regulan la creación y funcionamiento de las
comisiones, así como su línea de autoridad y responsabilidades
Las comisiones o comités con los que cuenta la UPeU se estructuran de la siguiente
manera:
a) Por su naturaleza: Académicas; o Administrativos.
b) Por su función: Institucional o interna o de apoyo.
12
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
97 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
c) Por el tiempo de duración: Permanentes o temporales.
d) Por su origen: Denominacionales o Legales.
Son Comisiones o Comités Académicos:
a) Comisión de Convalidaciones.
b) Comisión de Ética
c) Comisión de Investigación
d) Comité de Gestión de la Calidad
Son Comisiones o Comités Administrativos:
a) Comisión de Tesoreros.
b) Comisión de Bienestar Universitario.
Son Comisiones o Comités Institucionales, porque representan a la UPeU Filial
Tarapoto sus Escuelas Académicos Profesionales o facultades, en algunas
situaciones, hechos o asuntos o sus propuestas, acuerdos o decisiones son de
observancia para toda la UPeU Filial Tarapoto.
Comisión Académica.
a) Comité de Gestión de la Calidad.
b) Comisión de Estatuto y Reglamentos.
c) Comisión de la Docencia Ordinaria
Son Comisiones o Comités Internos:
a) Comisión Interna.
98 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Son Comisiones o Comités Denominacionales:
a) Comisión Interna.
b) Comisión de Auditoria.
c) Comisión de AUDIT.
Son Comisiones o Comités Legales:
a) Comisión de ética en Investigación.
b) Comisión o Comité de Salud Ocupacional.
En todas y cada una de las comisiones o comités está definida la participación del
personal docente, estudiantes y personal general, siempre que la naturaleza de las
funciones o asuntos lo permita, o las disposiciones del sistema universitario lo exijan.
Los acuerdos de las comisiones o comités, siempre que les este asignada esta función
o responsabilidad, se hace a través de los medios o recursos disponibles, en algunos
casos de forma electrónica o por medios físicos.
Todas las comisiones o comités tienen definido las responsabilidades asignadas lo que
les permite delinear sus acciones (Ev. 230. Ev. 232)
99 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
3.7 SELECCIÓN DEL PERSONAL. Una descripción del procedimiento utilizado por la
administración y la junta para seleccionar personal administrativo y personal docente
y no docente que estén comprometidos con el mensaje y la misión adventistas, y para
iniciarlos en la vida de la institución.
Cumple
Estándar
Especifico 59:
Proceso
selección,
contratación
inducción
Si
No
X
Cód.
Manual
Documentos
Descripción del proceso
contratación e inducción
de
e
Evidencias
de
selección
Cód.
Compleme
ntario
233
Reglamento general interno de trabajo
241
Modelo de contrato de personal docente y no
docente
426
Estatuto
235
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto para el establecimiento de las relaciones laborales con el
personal de la institución tiene un área orgánica denominada Gerencia del Talento
Humano (GTH) la misma que coordina, supervisa y ejecuta las políticas administrativas
sobre: Identificación en las áreas, departamentos, oficinas o secciones de puestos de
trabajo para ser cubiertos, la convocatoria para puestos de trabajo, la selección del
personal, la adjudicación del puesto de trabajo, la inducción del trabajador, las
condiciones, incentivos y beneficios laborales, las medidas disciplinarias laborales, el
despido y jubilación; al mismo tiempo, es el dueño del proceso de selección contratación
e inducción del personal quien dirige y evalúa la eficacia del mismo (Ev. 233). El personal
seleccionado se alinea al reglamento interno del trabajo (Ev.241) y al estatuto (Ev. 235).
DOTACIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE
La UPeU Filial Tarapoto tiene definido el Reglamento General de Trabajo (Ev. 241 y
Ev. 426) y se sujeta a la normatividad vigente: Ley Universitaria N° 23733, el Estatuto
100 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
de la UPeU y el Reglamento General Interno de Trabajo de la misma universidad. Y
en dicha normatividad se establece que puede ser a través de:
a) Concurso Público de Méritos.
b) Por capacidad docente.
c) Por oposición (cuando existen dos o más al puesto de trabajo)
d) Otras modalidades que determine el Estatuto o los reglamentos respectivos.
Para la selección del personal docente la GTH coordina y participa conjuntamente con
las unidades académicas (facultades o Escuelas Académico Profesionales), quienes
tienen la mayor participación en la decisión de la selección del candidato a docente. El
proceso que se sigue al interior de las unidades académicas comprende en forma
general los pasos siguientes:
a) Identificación de puesto o carga docente sin cobertura, por el Director de la EAP o
responsable de la unidad académica.
b) Paralelamente, la coordinación y comunicación de necesidad de personal docente
a la Coordinación de Facultad o jefe inmediato de la unidad académica.
c) Convocatoria a candidatos de un directorio de personal docente o búsqueda de
precandidatos por medios electrónicos (E-mail) o telefónicos. En algunos
momentos la Facultad, EAP o unidad académica ha usado el mecanismo provisto
por la UPeU Filial Tarapoto que hizo convocatorias públicas en las redes sociales
y sitios oficiales de la misma institución o a través de la Red Nuevo Tiempo.
d) Selección del personal docente con la participación de una comisión Adhoc
constituida por el Director de la EAP y Coordinador de Facultad y un docente:
-
Evaluación del curriculun vite.
-
Clase maestra.
-
Entrevista.
e) Comunicación y coordinación con Coordinador de Facultad sobre adjudicación de
puesto de trabajo.
f) Coordinación y solicitud de requerimiento de personal docente a la Dirección
Académica.
101 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
g) Aprobación por la Dirección Académica.
h) Coordinación con la GTH para procesos de formalización de la relación laboral:
contrato, condiciones laborales, beneficios y obligaciones laborales.
i) Aprobación por Consejo Administrativo de Filial para posteriormente por el Consejo
Universitario.
Durante el proceso de identificación de precandidatos o en la misma selección se
cautela el cumplimiento del compromiso del candidato o seleccionado con la misión
institucional y la misión de la IASD. En esta etapa inicial se busca involucrar e
incorporar a candidatos con clara identificación de feligresía de la IASD.
Para los efectos de la identificación de candidatos o seleccionados el personal docente
de la UPeU Filial Tarapoto puede aportar información respecto de profesionales
adventistas que vienen desempeñando la función docente en otros ámbitos
universitarios del país o la región.
DOTACIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL NO DOCENTE.
La Ley Universitaria, el Estatuto y el Reglamento General Interno de Trabajo, antes
referidos también señalan las modalidades de dotación y selección del personal no
docente. En general se establece la forma de dotación y selección es en base a las
normas del derecho privado; es decir conforme las condiciones que establezca la
institución universitaria. En específico puede ser a través de:
a) Concurso Público de Méritos.
b) Por selección o experiencia profesional.
c) Otras modalidades que establezca el Estatuto o los reglamentos específicos.
En la dotación y selección del personal no docente, la participación del área,
departamento u oficina que requiere del personal es muy activa y decisoria.
102 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
El proceso se inicia con la identificación de las necesidades del área, departamento u
oficina comunicada al jefe inmediato y coordinación con la DTH para la dotación y
selección hasta la adjudicación previa autorización del Consejo Universitario y
coordinaciones administrativas internas (Ev. 237).
La selección del personal, cualquiera su puesto de trabajo, exige del candidato o
seleccionado la presentación de la documentación sustentadora de las cualidades y
experiencias profesionales o laborales mencionadas o atribuidas.
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN AL PERSONAL DOCENTE
Una vez adjudicado el puesto de trabajo el seleccionado es recepcionado por el Director
de la EAP o responsable de la unidad académica, quién en forma paralela al proceso se
establece las condiciones de labor, sus funciones y obligaciones en el puesto de trabajo,
así como las expectativas que tiene la UPeU y la IASD en el cumplimiento de su labor.
Por consiguiente, el programa de inducción de personal docente se describe en:
a. Saludo de bienvenida y presentación del nuevo personal a sus compañeros de
trabajo de la EAP o unidad académica.
b. Indicar al nuevo personal las actividades de su función.
c. Inducción al puesto de trabajo juntamente con el personal con experiencia en el
área.
d. Explicar las políticas, misión, visión y los valores de la E.A.P.
e. Explicar el organigrama institucional y el Área.
f.
Brindar información sobre los horarios de trabajo, relaciones en la línea de
trabajo, condiciones y beneficios de trabajo, días de pago, prestaciones y los
reglamentos internos de trabajo y otros.
g. Finalmente escuchar y atender las dudas del nuevo personal
103 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN AL PERSONAL NO DOCENTE
Las áreas de trabajo que contiene la Universidad Peruana Unión son responsables de
brindar la inducción respectiva al nuevo trabajador.
Por consiguiente, el programa de inducción de personal se describe en:
 Bienvenida a la empresa
 Recorrido por la empresa
 Políticas generales de la empresa:
- Horario de Trabajo
- Recomendaciones sobre seguridad y salud en el trabajo
- Reglamento interno de trabajo
- Organigrama del área
- Áreas de servicio al personal.
 Presentación al nuevo grupo de trabajo
 Funciones Principales
 Otros aspectos relacionados al área.
104 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Si
Estándar
Especifico 60:
Proceso
promoción
institucionales
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: Reglamento de ingreso y ascenso a la
docencia ordinaria
236
DO: Descripción de proceso de promoción
237
No
Cód.
Compleme
ntario
de
X
DO: Convocatoria y Reglamento de
Concurso a la Docencia Ordinaria
Nómina de docentes categorizados de la
UPeU
238
C9
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto tiene por política institucional impulsar el desarrollo profesional
docente a partir de la promoción en las categorías que el sistema universitario del país
permite.
La Ley Universitaria N° 23733 establece que la promoción docente se ejecuta conforme
las disposiciones de la referida Ley. La UPeU por su parte tiene normas explícitas en su
Estatuto y además un Reglamento de la Docencia Ordinaria (Ev. 236) que describe el
proceso. Todas estas disposiciones señalan que la promoción docente comprende (Ev.
236):
a) El Ingreso a la Docencia Ordinaria.
b) El Ascenso en la Docencia Ordinaria,
c) La Ratificación en la Docencia Ordinaria.
d) La Separación de la Docencia Ordinaria.
Para ingresar a la docencia ordinaria la UPeU enmarcada en la legislación universitaria
y su Estatuto puede efectuarse a través de:
a) Concurso Público de Méritos: Interno o externo.
b) Prueba de Capacidad Docente.
c) Oposición (Cuando existen más de dos candidatos).
105 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
La docencia ordinaria es el reconocimiento académico al nivel que confiere la UPeU al
docente, evaluando sus méritos académicos, su producción intelectual y su dedicación
a la vida universitaria.
El proceso de promoción en la docencia ordinaria comprende los pasos siguientes:
1) Nombramiento de la Comisión de la Docencia Ordinaria. Está a cargo del rectorado
y es por un año y conformada solo por docentes.
2) Instalación de la Comisión de la Docencia Ordinaria.
3) Convocatoria al Concurso Público: Interno o externo, y según categorías docentes.
4) La inscripción al Concurso Público.
5) La Evaluación de los candidatos.
6) El Informe de Evaluación.
7) La Investidura.
Durante el período 2010 -2013 han sido convocados dos concursos públicos internos por
año el ingreso, ascenso o ratificación a la docencia ordinaria y como resultado la UPeU
cuenta con los docentes categorizados (Ev. C9) según sus méritos y experiencia docente.
Dichos procesos han sido ejecutados con transparencia y siguiendo los lineamientos del
Reglamento de la Docencia Ordinaria vigente el mismo que se encuentra a disposición
de los docentes y de la comunidad universitaria a través de su web institucional.
106 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Especifico 61:
Proceso
de
nombramiento para
cargos
administrativos
Si
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
No
Documentos
Estatuto.
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
235
X
Nómina de autoridades electas y nombradas
C10
Justificación:
La Ley Universitaria N° 23733 regula que la UPeU como entidad de educación superior
universitaria establezca la forma de elección de sus autoridades; Rector, vicerrector, y
decanos y asimismo el nombramiento de los cargos administrativos.
Es decir, la UPeU tiene la normatividad sustentada en la atribución de la Ley para elegir
a las autoridades y nombrar a cargos administrativos.
a) ELECCIÓN:
El proceso de elección solo está reservada para las autoridades universitarias:
Rector y Vicerrector. Y para las autoridades de las facultades: Decano.
En conformidad a la Ley y haciendo uso de las atribuciones otorgadas por la Ley y
establecidas en el Estatuto, el Titulo II, Capítulo II, denominado De la Promotora,
artículo 25, donde se señala que: “La Promotora, a través de su Junta Directiva,
propone a la Asamblea Universitaria los nombres para la elección y/o
nombramiento del rector, vicerrectores, gerente general, directores de las filiales,
gerentes de las filiales; asimismo, propone ante los Consejos de Facultad, los
nombres de candidatos a decanos, de acuerdo con los requisitos establecidos por
la ley”.
El proceso de nombramiento de las autoridades o cargos administrativos es como
sigue:
a) Existencia de un período legal por concluir o vacancia en el cargo por
circunstancias diversas (renuncia, cambio, remoción y otros)
b) Coordinación de la Administración de la UPeU con la Administración de la
Unión Peruana del Norte (UPN) de la IASD.
107 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
c) Acreditación por el Secretario General de la UPeU ante la UPN de los
docentes hábiles para rector, vicerrector o decano.
d) Convocatoria por la Asamblea Universitaria o Consejo de Facultad para
elección de la autoridad respectiva.
e) Sesión de la Asamblea Universitaria o Consejo de Facultad. Elección con
intervención y dirección del Comité Electoral Universitario.
f) Proclamación e investidura de autoridad elegida.
b) NOMBRAMIENTO DE CARGOS ADMINISTRATIVOS:
Los cargos administrativos están descritos en el Estatuto de la UPeU y en cada
caso el nombramiento no representa el desarrollo de un acto electoral, ni emisión
de votos. El nombramiento es un acto generado por la propuesta del superior
jerárquico que conforme el Estatuto puede ser:
-
La Promotora:
-
Una Autoridad Universitaria (Rector, Vicerrector, Gerente General, Decano,
Director de la Escuela de Posgrado y otros).
-
El Superior Jerárquico o responsable del Área o Departamento (Gerente de
área, Director de área o departamento, jefes y otros)
El proceso de nombramiento sigue los pasos siguientes:
a) Propuesta de la Promotora, autoridad o superior jerárquico.
b) Aprobación de la Asamblea Universitaria o Consejo Universitario o Consejo de
Facultad o Consejo de la Escuela de Posgrado.
c) Emisión de la Resolución de nombramiento.
108 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
3.8 NORMATIVIDAD DE LEGISLACIÓN LABORAL. Una lista de reglamentaciones en
relación con la contratación, las condiciones y los beneficios laborales, y la destitución
de los funcionarios administrativos.
Estándar
Especifico 62:
Políticas
de
contrato,
condiciones
y
beneficios
del
empleo y despido
Cumple
Si
Evidencias
No
X
Documentos
Reglamento interno de Trabajo
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
241
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto enmarca la gestión del personal a partir de la aplicación de las
normas del derecho privado en las relaciones de trabajo, conforme lo reconoce su propio
Reglamento General Interno de Trabajo (RGIT).
En general, las condiciones y requerimientos que exige el cumplimiento del contrato de
trabajo son:
a) Modalidades y tipos de contrato de trabajo.
b) Condiciones de trabajo.
c) Beneficios sociales.
d) Terminación o finalización de la relación laboral.
Las modalidades de trabajo existentes en la UPeU están en directa relación a las
necesidades de las áreas, departamentos u oficinas. Estas modalidades pueden ser de:
duración indefinida o tiempo parcial o a plazo fijo.
Asimismo, las condiciones de trabajo en la UPeU están definidas por las características
o perfil del puesto de trabajo: profesional o técnico; obrero o empleado; docente o no
docente. Así también el horario de trabajo; diurno, vespertino o nocturno; de domingo a
viernes o lunes a viernes. Las normas del país exigen que la empleadora, UPeU, a cierto
tiempo debe cambiar el estatus laboral del trabajador si éste ya cumplió el límite de tiempo
109 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
previsto para tener la calidad de contratado y pasar al estatus de empleado, es decir con
una relación laboral indefinida, sin plazo fijo.
Los beneficios sociales en general son los mismos para cualquier tipo de relación laboral.
Sin embargo, existentes situaciones reconocidas y aplicadas obligatoriamente por la
UPeU en su personal tales como: vacaciones, descanso semanal (sábado);
gratificaciones, pago de horas extras, compensación por el tiempo de servicios; seguro
social y previsional y otros.
El proceso de finalización de la relación laboral se presenta por dos causas:
a) Vencimiento del plazo del contrato.
b) Despido. El mismo que es regulado por la ley laboral peruana. La UPeU cautela
los derechos del trabajador y la finalización de la relación laboral por esta causa
se hace en forma amistosa y concertada con el servidor involucrado, evitando
en todo momento un posterior conflicto legal o judicial. El proceso es aprobado
por el Consejo Universitario previa las coordinaciones legales, y administrativas
internas y con la Unión Peruana del Norte de la IASD.
Para el caso de obreros (misioneros) las condiciones de trabajo están reguladas por la
normatividad anteriormente mencionada además por el Reglamento Eclesiástico
Administrativo (Ev. 241).
110 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Estándar
Especifico 63:
Proceso
de
sugerencia
y
reclamos
del
personal
Cumple
Si
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Buzón de sugerencias y reclamos del
personal (por áreas)
242
Comité reclamos para atención del personal
243
No
X
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
Por la naturaleza y el marco axiológico de la UPeU Filial Tarapoto los responsables de
los cargos administrativos, jefes de área, departamento u oficinas tienen instrucciones de
la Administración Central para:
a) Atender al personal en los requerimientos que exijan sus responsabilidades.
b) Brindar el tiempo para resolver en un clima laboral cristiano las situaciones que
afecten las buenas relaciones laborales del área, departamento u oficina.
c) Agotar los mecanismos de resolución de conflictos o controversias laborales
en la misma área, departamento u oficina.
d) Informar a la Administración asuntos no resueltos que afecten el clima laboral
institucional.
e) Cautelar la información que involucre las relaciones personales y laborales y
exponga a la institución.
La Gerencia del Talento Humano (GTH) ha provisto del proceso de reclamaciones o
quejas en el ámbito laboral a través de las siguientes modalidades:
-
Atención personalizada en la GTH: Remuneraciones, contratación, asistencia
social
-
Correo electrónico en web oficial de la GTH (Link).
-
111 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Figura 11. Correo electrónico en web oficial de la GTH
-
Buzón de sugerencias
-
Atención a través de los jefes de área o superior jerárquico quienes coordinan
la solución de la reclamación y quejas.
En el caso de resolución de reclamaciones o quejas el proceso es el siguiente:
a) Recepción de reclamación por e-mail, escrito o verbalmente.
b) Atención inmediata por el jefe inmediato o superior jerárquico.
c) Verificación, indagación o confrontación de reclamación o queja.
d) Decisión o toma de medidas correctivas en coordinación con la GTH y el
superior jerárquico.
e) Comunicación de solución al trabajador reclamante o que formulo la queja.
f) Archivo de reclamación o queja.
En el 2014 se aplicaron encuestas de satisfacción a los docentes y al personal de las
áreas de apoyo sobre las sugerencias brindadas por dichas personas.
112 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
Obteniendo que el 80% y 76% de los docentes y el personal de las áreas de apoyo
indican que sus sugerencias son tomadas en sus respectivas áreas. Por otra parte el 84%
y 72% de dichas personas mencionadas indicaron que están satisfechos con la estrategia
de comunicación en sus respectivas áreas que pertenecen. Esta encuesta también afirma
que el 88% de los docentes consideran que las decisiones de los órganos de gobierno
se realizan respetando las normas y reglamentos de la institución13.
Estándar
Especifico 64:
Percepción
del
personal sobre la
eficacia y justicia en
las condiciones de
empleo
Cumple
Si
Evidencias
No
X
Documentos
EC: Docentes y personal no docente
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
244
Justificación:
En la UPeU Filial Tarapoto los trabajadores encuestados sobre la eficiencia y justicia de
las condiciones de empleo señalan según sus niveles y modalidades de relación laboral
que:
a) LOS DOCENTES:
Evidencian que las condiciones de empleo son las más adecuadas y que existe
b) LOS NO DOCENTES:
Se aplicaron encuestas de satisfacción a los docentes y áreas de apoyo sobre la eficacia
y justicia en las condiciones de empleo. De las cuales el 84% de los docentes y el
personal de las áreas de apoyo consideran que las decisiones de los órganos de gobierno
se realizan respetando las normas y reglamentos de la institución.
13
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
113 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
3.9 ADMINISTRACIÓN Y ASESORIA LEGAL. Una descripción de los arreglos
instaurados por la junta y la administración para recibir asesoría legal en temas
institucionales, que incluye copias de los documentos respecto de conflictos de interés
y reglamentaciones sobre asuntos éticos.
Cumple
Estándar
Especifico 65:
Disponibilidad
asesoría legal
Si
Evidencias
No
Documentos
de
Cód.
Manual
Descripción del proceso de asesoría legal
244
MOF
228
X
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
La UPeU cuenta con una Oficina de Asesoría Legal que está a cargo de un profesional
del área jurídica, de dedicación exclusiva y dependiente del rectorado y conformada por
un equipo de profesionales de tiempo completo.
Las distintas y variadas actividades académicas y de los servicios colaterales
desarrollados por las UPeU Filial Tarapoto y sus unidades académicas nos enfrentan a
contingencias legales. Para atender dichas contingencias la oficina de Asesoría Legal de
la UPeU sede central interviene de las siguientes formas y modalidades de acuerdo al
MOF (Ev. 228):
a) Absolviendo consultas de los responsables o jefes superiores de las áreas,
departamento, oficinas o secciones.
b) Emitiendo documentos o directivas escritas que deben ser implementadas,
observadas o cumplidas por los trabajadores, los estudiantes o la institución.
c) Emitiendo su V°B° en documentos oficiales: convenios, contratos, adendas,
acuerdos y otros.
d) Interviniendo verbalmente en las sesiones de Consejo Universitario en la toma
de decisiones de la institución.
e) Asumiendo la defensa legal de la institución, sus autoridades o personal, según
corresponda.
114 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
f) Gestionando ante las autoridades públicas u otras las autorizaciones o
habilitaciones requeridos para el funcionamiento de los servicios académicos u
otros de la institución.
g) Inscribiendo o comunicando los actos o decisiones de la institución ante las
autoridades del país o la región.
h) Otras actividades que exige el cumplimiento de sus funciones.
El proceso de atención en asesoría legal se ejecuta a partir de:
a) Recepción de las consultas (caso).
b) Estudio de la situación, contingencia, caso o evidencia.
c) Enmarcación a la norma legal de la situación, contingencia, caso o evidencia.
d) Definición de la aplicación legal o normativa emitiendo respuesta por escrito.
e) Comunicación de decisión o recomendación legal.
Adicionalmente, a la asesoría legal interna la UPeU cuenta con la asesoría legal externa
del Estudio Muñiz y Luna Victoria frente a situaciones o contingencias complejas.
115 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Si
Informe:
Tarapoto
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Documentos
sexual.
X
de
políticas
sobre
Cód.
Compleme
ntario
246
Documentos de Conflictos de interés.
Estándar
Especifico 66:
Políticas
sobre
aspectos
éticos
legales
Filial
acoso
247
Documentos de igualdad de oportunidades
248
Estatuto
249
Declaración de Libertad académica
C10
Ley Universitaria
250
Reglamento del estudiante
251
Código de ética institucional
541
Compromiso de honor de los estudiantes
C11
Justificación:
La UPeU cuenta con disposiciones legales del Estado Peruano y un conjunto de normas
institucionales que le permiten afrontar situaciones éticas, contingencias sobre abuso,
acoso, discriminación y otras que vulneren los derechos y la dignidad humana de sus
estudiantes, docentes y personal en general.
Las disposiciones legales del Estado peruano son:
a) La Ley sobre Acoso Sexual (Ley N° 27942)
b) Ley de las ofertas de empleo y acceso a medios de formación educativa no
podrán contener requisitos que constituyan discriminación, anulación o
alteración de igualdad de oportunidades o de trato (Ley N° 26772)
c) Códigos de ética de los colegios profesionales
Las disposiciones institucionales que cautelan estas situaciones son:
a) El Estatuto.
116 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
b) El Reglamento General de Estudios.
c) El Reglamento del Estudiante Unionista.
d) El Reglamento General Interno de Trabajo.
e) Código de ética institucional
f) Declaración de Libertad académica
g) Compromiso de honor de los estudiantes
El que hacer de la vida universitaria y la de sus miembros está basado sobre los principios
de la filosofía educativa adventista con una concepción bíblico-cristiana, respecto al trato
y su relacionamiento con sus semejantes.
3.10 EVALUACION Y MEJORA DE LA EFICACIA ADMINISTRATIVA. Una
descripción de los procedimientos institucionales para la evaluación y las mejoras
de la efectividad administrativa.
Cumple
Estándar
Especifico 67:
Comité central de
evaluación
administrativa
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Descripción del proceso de evaluación
252
DO: Informes de mejoras continuas de áreas
evaluadas
254
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
La naturaleza corporativa de la UPeU como una entidad de la IASD exige el
funcionamiento de una comisión administrativa interna, que además de dirigir la gestión
de la institución tiene como responsabilidad evaluar la eficacia de la decisiones y planes
a través de los órganos y comisiones adhoc.
En este sentido periódicamente se realiza la autoevaluación a nivel institucional y de
áreas, este proceso ha tenido una mejora sustancial desde el año 2012, siendo que se
117 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
implementó los mapas estratégicos por eje (E-A, Inv. PSyEU, y PMDE). En el año 2013
realizaron dos evaluaciones teniendo como referente los planes y metas planteados en
cada de las áreas académicas y no académicas (Ev. 254).
El resultado de estas evaluaciones son presentados en las juntas plenarias de medio y
fin de año, adicionalmente en los órganos de gobierno de la institución (AU y CU) siendo
que el consolidado forma parte del Informe Memoria Institucional
Del mismo modo la UPeU Filial Tarapoto es parte del proceso de autoevaluación de la
sede en función al Manual de la AAA lo que permite periódicamente la identificación de
aspectos que requieren mejoras, este proceso es implementado por la Dirección de
Evaluación y Acreditación y GC universitaria con el apoyo de los diferentes Comités de
Gestión de la calidad de las unidades académicas, al mismo tiempo, los comités de
gestión de la calidad de las carreras han elaborado su informe de autoevaluación basados
en los estándares del modelo de calidad del CONEAU. Se presenta documentos
evidenciables.
118 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
119 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
3.11 ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL. Una descripción de la organización y
administración del personal docente y de los procedimientos utilizados para
comunicar sus recomendaciones a la administración, con una evaluación de la
efectividad de este proceso.
Cumple
Estándar
Especifico 68:
proceso
comunicación
Si
Evidencias
No
Documentos
de
X
Descripción del proceso de comunicación
por facultades/EPG
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
255
Justificación:
Los docentes, no docentes y estudiantes de la UPeU Filial Tarapoto de las unidades
académicas hacen uso de los medios y recursos dispuestos por la institución para hacer
llegar sus recomendaciones o permitir la retroalimentación con la administración o su
superior jerárquico a través de (Ev. 255):
c) Medios Físicos: Cartas, solicitudes, llamadas telefónicas
d) Medios Electrónicos: E-mails, redes sociales.
e) Entrevista Personal: Con el responsable del área
120 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Estándar
Especifico 69:
Evaluación
del
proceso
de
comunicación
Cumple
Si
X
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
EC: Efectividad sobre el proceso de
comunicación
256
No
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
Para evaluar la efectividad del proceso de comunicación los estudiantes emiten opinión
sobre la efectividad del proceso de comunicación en un 82% de satisfacción. Al mismo
tiempo los docentes emiten opinión sobre la efectividad con un 84%
Figura 13. Encuesta aplicada a estudiantes
2014
Figura 12. Encuesta aplicada a docentes
2014
121 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
3.12 CALIDAD INSTITUCIONAL. Una descripción y análisis de los procesos
vigentes de mejoras continuas de la calidad institucional y evaluación de los
resultados, con particular referencia a la manera en que se recoge, evalúa y utiliza
en la planificación la retroalimentación respecto del éxito de la institución en el
cumplimiento de su misión como institución adventista. Esto debería incluir
referencias a los entes involucrados internos y externos, incluyendo a los
graduados y a los resultados de encuestas recientes.
Cumple
Si
Estándar
Especifico 70:
Evaluación
de
cumplimiento
de
metas en relación a
misión
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Cronograma de evaluación
257
DO: Informe de autoevaluación y evaluación.
258
Resultado de encuestas
Link de CGC por EAPs
Informe de comité consultivo
Cód.
Compleme
ntario
C12
C14
716
Justificación:
La evaluación de la calidad se realiza valorando los resultados de: PLAN ESTRATÉGICO
Y OPERATIVOS.
El plan estratégico y planes operativos están formulados considerando los ejes
estratégicos de: Enseñanza aprendizaje, investigación, extensión universitaria y
proyección social y el desarrollo espiritual de acuerdo a la declaración de la misión
institucional los mismos cuentan con metas anuales, estos son evaluados periódicamente
(EV 257)
Este proceso se realiza siguiendo los pasos:
a) Establecimiento de metas y planes operativos con la participación de
administradores, docentes, representantes de estudiantes y egresados.
b) Elaboración de un cronograma de evaluación (Ev. 101).
122 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
c) Levantamiento de información de avance de metas y evidencias
d) Presentación formal de logro de metas por indicador con la participación de la
administración central.
e) Se brinda recomendaciones y felicitaciones por los resultados alcanzados
A partir del año 2014 este proceso de evaluación esta sistematizado a través de una
plataforma Tecnológica “Sistema de Gestión Estratégica” con la finalidad de elaborar todo
el proceso administrativo: Planificar, organizar, dirigir y controlar.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Del mismo modo el proceso fundamental para la mejora continua lo constituye la
aplicación del Manual de Acreditación AAA, para fines de su implementación en la UPeU
FT se ha operacionalizado y actualizado.
En el presente año se ha implementado una plataforma tecnológica denominada:
“Sistema Virtual de Acreditación AAA” (SVAAAA) en su primera versión, a través del cual
todas las áreas evidencian el cumplimiento de los planes y metas correspondientes a los
estándares.
El Estado Peruana estableció un sistema de evaluación de la calidad de la educación,
que exige la acreditación obligatoria de carreras de Ciencias de la salud, Educación y
Derecho; en ese sentido la UPeU al ser parte del Sistema Educativo Peruano viene
implementando este proceso con la conformación de Comités de Gestión de Calidad por
carreras representados por estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo
(Ev. C14). Actualmente este proceso se encuentra en su etapa de autoevaluación con
fines de acreditación ante el Consejo de Evaluación, Acreditación, Certificación de la
Calidad de la Educación Superior Universitaria (CONEAU).
Uno de los mecanismos que actúan como termómetro de la calidad institucional y permite
establecer planes de mejora lo constituye las opiniones de los estudiantes sobre el
servicio que les ofrece la universidad, calidad docente, clima institucional y grado de
123 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
lealtad y eficacia del plan estratégico; estas opiniones son recolectadas a través de
encuestas (Ev. C12).
El año 2014 se aplicó las encuestas de percepción a los estudiantes a través portal
académico, cuyos resultados se muestran en la (Ev. C13), destacando un 79% de los
estudiantes que consideran conocer la existencia de un Plan Estratégico de la UPeU
FT14.
Figura 14. Encuesta aplicada a estudiante 2014
14
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
124 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Especifico 71:
Recopilación
de
necesidades para el
diagnostico
Si
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Cód.
Compleme
ntario
259
DO: Formularios enviados por áreas
X
260
DO: Lista de necesidades
Justificación:
La recopilación de información respecto a las necesidades se realiza focalizándolas en
cada una de las áreas de resultado claves respecto a los ejes estratégicos de: Enseñanza
Aprendizaje, Investigación, Proyección Social y Extensión Universitaria y Desarrollo
Espiritual. Dicha información permite hacer las proyecciones de nuevos programas
académicos según modalidades, estudiantes, docentes (en cantidad, competencia
académica
y
profesional)
e
infraestructura
(aulas
y
laboratorios,
ambientes
administrativos, áreas de esparcimiento, deporte, servicios y otros).
El levantamiento de información para la priorización y proyección se hace a través de
formularios diseñados por la Dirección de Planificación y Desarrollo (Ev. 259) con la
participación de las áreas respectivas y análisis de la data histórica sobre demanda en el
proceso de admisión (postulantes) y matricula. Así como, el comportamiento del mercado
laboral, desarrollo económico y social del país para determinar los nuevos programas que
satisfagan las necesidades de la IASD y la sociedad.
125 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Estándar
Especifico 72:
Difusión
del
diagnóstico
y
recepción
de
sugerencia de las
áreas
Cumple
Si
Informe:
Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
Lista de participación y fotos en reuniones de
difusión
X
Filial
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
261
Lista de participación y fotos de comités
consultivos
C15
Justificación:
Las necesidades identificadas a través del diagnóstico son sistematizadas por la oficina
de Planificación y Desarrollo para su priorización de manera representativa de todas las
áreas, las mismas que tienen la oportunidad de retroalimentar y plantear sugerencias,
esta priorización forma parte de la planificación estratégica.
De igual forma, las necesidades identificadas a través del proceso de autoevaluación de
las carreras y la institución se sistematizan en dos niveles:
a) A través de los CGC
b) A través de los órganos de gobierno
Los Comités Consultivos de las carreras se constituyen en un espacio para recibir
opiniones y propuestas, además identificar necesidades respecto de la carrera, que son
puestas en coordinación de la dirección de la misma carrera y la facultad (Ev.261).
Estándar
Especifico 73:
Metas y plan de
acción de corto y
medio plazo
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Metas y planes de acción
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
262
Justificación:
En el marco de la visión institucional se describe: La UPeU Filial Tarapoto cuenta con un
Plan Estratégico que establece metas de largo, mediano y corto plazo (Plan de metas)
actualmente este plan rige desde el año 2014 hasta el 2018.
126 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
Por otro lado los procesos de autoevaluación que la UPeU Filial Tarapoto viene
implementando permiten identificar oportunidades de mejora continua, los mismos que
se articulan al planeamiento estratégico institucional y de las carreras.
Muestra de ello son los planes de mejora que se han generado por cada una de las 11
áreas del proceso de autoevaluación en función al manual AAA y la evaluación preliminar
por carreras.
3.13 COOPERACIÓN CON EL IBMTE. Una descripción de la manera en que la
institución de educación superior coopera con la BMTE de su división en la
implementación de las expectativas de la IBMTE respecto de la preparación pastoral
y el personal docente empleado en tales programas. El proceso de aprobación del
personal docente debería completarse con anterioridad a la visita de la AAA. (Véanse
las Pautas de la IBMTE donde figura información adicional respecto del proceso).
Estándar
Especifico 74:
Descripción
de
cómo
la
UPeU
colabora con la
implementación de
las expectativas del
IBMTE
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Informe sobre tipos de cooperación de
la UPeU con la IBMTE
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
263
Justificación:
Los principios, metas y objetivos, normas, procedimientos y pautas para la formación
teológica ministerial dados por el International Board of Ministerial and Theological
Education (IBMTE) y por el Board Ministerial and Theological Education (BMTE) son
tomados en cuenta e incorporados tanto en el nivel administrativo y en la asignación
127 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
docente para las asignaturas de formación religiosa La cooperación se da de diversas
formas y áreas:
a. Selección de docentes: Se sigue las recomendaciones, principios (Biblia y
Espíritu de Profecía), normas (Reglamentos de la Iglesia), perfil y
especialización en la elección de profesores. La selección incluye consultas y
la coordinación con los administradores de la Unión Peruana del Norte así
como de BMTE (incluye el IBMTE) y con el rector SALT además de los comités
respectivos a través de la Facultad de Teología de la UPeU.
b. Currículo: para los cursos de formación religiosa se siguen las directrices del
IBMTE, BMTE, Rectoría SALT y la Junta Directiva de la Unión, a través de la
Facultad de Teología de la UPeU.
La UPeU Filial Tarapoto está sometida a evaluaciones periódicas por parte
de la AAA, cuyas disposiciones son debidamente tomadas en cuenta. En
consecuencia la UPeU Filial Tarapoto colabora con la implementación de las
expectativas de la IBMTE a través del cumplimiento de sus recomendaciones.
128 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Estándar
Especifico 75:
Existen
procesos
eficaces para la
implementación de
los requerimientos
dispuestos por el
IBMTE sobre el
entrenamiento
pastoral y empleo
de docentes en
estos programas
Cumple
Si
X
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
No
Documentos
DO: Informe sobre tipos de cooperación de
la UPeU con la IBMTE
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
264
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto a través de la Facultad de Teología realiza la capacitación o
entrenamiento pastoral, así como el empleo de los docentes (llamado) por ser esta parte
importante de la implementación de la IBMTE, los mismos que se cumplen a partir del
siguiente proceso:
Entrenamiento pastoral (Estudios de Maestría y Doctorales):
a) Se coordina el plan de capacitación o entrenamiento con la administración de la
UPeU, la Unión Peruana del Norte y el SALT
b) Se hace un perfil del candidato (Plan de Vida)
c) Se hace una selección del candidato
d) Se aprueba a través de la instancias denominacionales (Comisión Interna de filial,
Consejo universitario, Junta Directiva de la UPeU, Rectorado del SALT)
129 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Para los procesos de cumplimiento de las otras recomendaciones de la IBMTE la UPeU
a través de la Faculta de Teología hace posible la creación y funcionamiento de las
siguientes comisiones:
a. Comisión Asesora Ministerial:
Presidente:
Presidente de la Unión Peruana del Norte
Secretario:
Decano Facultad de Teología/SALT UPeU
Miembros:
Secretario Ministerial Unión Peruana del Norte
Secretario Ministerial Unión Peruana del Sur
Presidente de la Asociación Peruana Central Norte
Presidente de la Asociación Peruana
Coordinador de Pregrado del SALT/UPeU
Coordinador de Posgrado del SALT/UPeU
Un profesor de la Facultad de Teología/SALT UPeU
b. Comisión o Junta Regional de la Sede SALT/UPeU:
Presidente:
Presidente de la Unión Peruana del Norte
Vicepresidente: Presidente de la Unión Peruana del Sur
Secretario:
Decano (Director) Facultad de Teología/SALT UPeU
Miembros:
Rector del SALT DSA
Coordinador Programa de Posgrado en Teología
Coordinador Programa de pregrado en Teología
Secretario Académico Facultad de Teología/SALT UPeU
Secretario de la Unión Peruana del Norte
Tesorero de la Unión Peruana del Norte
Secretario de la Unión Peruana del Sur
Tesorero de la Unión Peruana del Sur
Director de Educación de Unión Peruana del Norte
Secretario Ministerial de la Unión Peruana del Norte
Secretario Ministerial de la Unión Peruana del Sur
Rectora de la Universidad Peruana Unión
130 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
Vicerrector Académico de la Universidad Peruana Unión
Gerente General de la Universidad Peruana Unión
Miembros rotativos: Presidente de la Asociación Peruana Central Este
Presidente de la Asociación Peruana Central
Secretario Ministerial de la Asoc. Peruana Central Este
Un pastor distrital de la Unión Peruana del Norte
Un pastor distrital de la Unión Peruana del Sur
Dos profesores de Teología de la Sede Regional
3.14 REGLAMENTOS Y PROCESOS PARA RESPONDER A CONTINGENCIAS. Un
bosquejo de los reglamentos y procedimientos institucionales vigentes de respuesta
y relación con eventos inesperados y crisis institucionales, incluyendo las relaciones
con la prensa.
Cumple
Estándar
Especifico 76:
La UPeU cuenta
con un Comité de
gestión de crisis
Si
Evidencias
No
Documentos
DO: Conformación de comité
X
DO: Informe de eventos
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
265
266
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto tiene la eventualidad de afrontar contingencias y situaciones de
crisis internas y externas, por lo que se ha aprobado la conformación de la “Comisión de
administración de contingencias” con acuerdo de Consejo Universitario 0649-13 (EV.
265).
En su etapa inicial tienen la responsabilidad de:
a) Estructurar un diagnóstico de posibles contingencias
b) Estructurar su normatividad
c) Definir los procesos
131 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
En el 2014 para saber si los docentes y el personal de las áreas de apoyo han recibido
información sobre los procedimientos para responder en caso que exista una
contingencia y situación de crisis interna y externa en la UPeU se realizó una encuesta
de satisfacción obteniendo los siguientes resultados15:
El 40% de los docentes y el 60% del personal de las áreas de apoyo indicaron que
recibieron información.
Figura 15.Encuesta realizada a los docentes 2014
15
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
132 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Especifico 77:
La UPeU cuenta
con un Comité de
seguridad y salud
ocupacional
Si
X
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Conformación de comité
268
DO: Informe de eventos
270
DO: Reglamento de seguridad y salud en el
trabajo
271
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
La legislación laboral del país exige que toda institución cuente con un Comité de
seguridad y salud ocupacional, en tal sentido la UPeU Filial Tarapoto tiene representación
en el mencionado comité. La conformación del comité se hizo de forma democrática y
participativa (Ev. 268).
Figura 16. Miembros de Comité de seguridad y salud ocupacional
Como soporte del comité, la GTH ha elaborado un diagnóstico de salud ocupacional de
los trabajadores de la Sede central y filiales; para ser utilizado en la estructuración de los
planes de mejora del comité electo.
133 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
La normatividad que rige el funcionamiento de dicho comité en la UPeU es lo normado
por el Decreto Supremo No. 005-2012-TR, siendo sus funciones:
a) Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
b)Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.
c) Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d)Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
e)Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las
políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la
prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
f) Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en
el trabajo.
g) Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación,
instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.
h)Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones
técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así
como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
i) Asegurar
que
los
trabajadores
conozcan
los
reglamentos,
instrucciones,
especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos
relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.
j) Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los
trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación
eficaz, la participación de los trabajadores en la solución de los problemas de
seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros, entre
otros.
k) Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas,
instalaciones, maquinaria y equipos, a fi n de reforzar la gestión preventiva.
134 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
l) Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,
accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo,
emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos.
m)
Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la
repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
n)Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y
examinar su eficiencia.
o)Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y
evaluación deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de
seguridad y salud en el trabajo del empleador.
p)Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
q) Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y
asesoramiento al empleador y al trabajador.
r) Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información:

El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.

La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro
de los diez (10) días de ocurrido.

Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales.

Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
s) Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.
t) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los
objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar
accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.
135 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
3.15 PLAN MAESTRO/ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL. El plan estratégico/maestro
institucional (de al menos 5 años), con documentos de respaldo de la planta física, el
personal docente y no docente, los futuros programas académicos (incluidos los de
educación a distancia u otras ofertas académicas no tradicionales), los centros dc
recursos, las proyecciones de matriculación estudiantil, los recursos financieros, etc.
Estándar
Especifico 78:
Se cuenta con un
plan
estratégico
institucional y este
ha sido elaborado
con la participación
de
miembros
directivos
,
representantes de
docentes,
estudiantes
y
personal no docente
Cumple
Si
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Plan Estratégico: planta física, futuros
programas académicos presenciales y a
distancia, proyección de matrícula.
272
DO: Listas de asistencia y fotografías
273
Cód.
Compleme
ntario
X
Justificación:
La UPeU FT cuenta con un Plan Estratégico (2014-2018) que ha sido elaborado con la
participación de miembros directivos, representantes de docentes, estudiantes y personal
no docente (Ev. 272). Asi mismo, se justifica con la participación de docentes,
estudiantes, egresados y administradores (Ev.273)
136 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Estándar
Especifico 79:
Relación del plan
estratégico con la
misión institucional
Cumple
Si
Informe:
Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
274
DO: Plan Estratégico
X
Filial
DO: Matriz de coherencia entre la misión y
los ejes estratégicos
275
Justificación:
El Plan Estratégico se encuentra vinculado con la misión institucional porque se
estructura en 4 ejes estratégicos: Enseñanza Aprendizaje, Investigación, Proyección
Social y Extensión Universitaria y Desarrollo Espiritual e incluye todos los programas
académicos, sus proyecciones de matrícula, aulas, laboratorios y otros servicios (Ev.
274).
El Plan Estratégico tiene la claridad de la dirección porque los responsables operativos
están plenamente identificados a nivel de las unidades académicas y áreas.
El respaldo financiero del Plan Estratégico es a partir de la asignación presupuestos
operativos y de inversión de las unidades académicas y áreas de acuerdo a las áreas de
resultado clave y sus prioridades.
Cumple
Estándar
Especifico 80:
Comunicación del
plan
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Programa e informe de lanzamiento del
Plan Estratégico
DO: Informe de entrega de plan estratégico
a áreas
EC: Conocimientos de Plan Estratégico por
áreas.
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
276
277
278
Justificación:
La viabilidad del plan se garantiza considerando que en su elaboración han participado
los constituyentes antes mencionados y además los grupos de interés y la promotora, así
137 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
mismo el plan estratégico aborda ejes de interés de la institución y la promotora para lo
cual se ha efectuado reuniones de comunicación y socialización donde los asistentes
asumieron su compromiso (Ev. 276). Así también el Plan Estratégico ha sido entregado
a cada uno de las áreas, la promotora e instituciones denominacionales.
Adicionalmente la Dirección de Planificación y Desarrollo ha procedido a ejecutar
acciones de difusión en la comunidad universitaria a través de diferentes medios y
recursos disponibles en la UPeU Filial Tarapoto tales como: Páginas Web, banners,
placas en aulas y oficinas (Ev.277).
En el 2014 se aplicó una encuesta para medir el grado de conocimiento del PE a los
estudiantes, docentes y personal de las áreas de apoyo16, los resultados muestran que
el 79%, 92% y 88% de los estudiantes, docentes y personal de las áreas de apoyo
indicaron que realmente conocen la existencia de un Plan Estratégico de la UPeU.
16
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
138 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
3.16 PLANES DE MEJORAMIENTO. Los planes de desarrollo y mejoramiento de
esta área.
Estándar Específico 81:
Área
N°
1
Estándar
Especifico 81:
Gobierno,
Organización y
Administración.
2
3
Acciones
 Fortalecer
el
proceso
de
reclamaciones
y
quejas laborales y
otras
en
las
unidades
académicas y otras
 Afianzar
la
articulación
del
reclutamiento,
selección,
contratación
e
inducción
del
personal docente y
 Monitorear
el
cumplimiento de los
resultados de las
comisiones
o
comités
139 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Responsable
Meta
Fecha
Límite
GTH-DIIYRP
Satisfacción
en
la
atención de 12/2014
quejas
y
reclamos
GTH
Proceso de
selección,
contratación 12/2014
e inducción
articulado
Jefe inmediato
del
área Informe de
vinculada a la monitoreo
12/2014
comisión
o anual
comité
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Área 4:
Finanzas, Estructura Financiera e Industrias
La institución tendrá un manejo financiero con una fuerte base económica (incluyendo el
apoyo de la iglesia), es administrado eficientemente, y prioriza presupuesto para apoyar
la misión de la institución.
4.1. COMPROMISO FINANCIERO DE LAS INSTITUCIONES PATROCINADORAS.
Un informe sobre el compromiso de la iglesia, que patrocina la viabilidad
financiera de la institución, incluye Subsidios y asignaciones anuales de la
iglesia, Asociaciones, Unión, División y Asociación General, expresados en
montos de moneda local y como un porcentaje del ingreso total, dado a la
institución desde la última visita de acreditación.
Cumple
Estándar
Especifico 82:
Subvenciones
recibidas
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: Descripción de Subvenciones de la IASD
280
DO: Estado de resultados 2009 - 2013
281
DO: Informe de estabilidad financiera 20092013.
282
No
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
Durante los años 2010 y 2013 la UPeU Filial Tarapoto ha recibido un porcentaje de
diezmos de la iglesia, de acuerdo al número de obreros ministeriales que trabajan en esta
sede, como puede observarse en el cuadro adjunto, lo cual demuestra el compromiso de
la promotora.
Estas subvenciones aparecen en el estado de resultados de cada año (Ev. 281) y
contribuyen a la estabilidad y salud financiera institucional (Ev. 282)
140 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Tabla 13 - Subvenciones recibidas 2010-2013
AÑO
CUENTA
DETALLE
2010
3195003
Subv. % Diezmo
71,658.83
3,034,633.50
2.36%
2011
3195003
Subv. % Diezmo
71,823.77
4,728,311.65
1.52%
2012
3195003
Subv. % Diezmo
81,071.56
6,408,051.28
1.27%
2013
3195003
Subv. % Diezmo
44,525.97
7,397,456.05
0.60%
TOTAL
IMPORTE SUBV.
269,080.13
Fuente: Sistema Contable CTR
141 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
INGRESOS
TOTALES
21,568,452.48
% Contribución
del ingreso total
1.25%
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
4.2. EVALUACION Y CONTROL FINANCIERO. Una copia de los estados financieros
auditados más recientes, los reportes de los comités de evaluación financiera de
auditoría interna , así como un reporte anual del gerente financiero al consejo
universitario con una copia a la junta directiva, donde se declaren los préstamos,
estados financiero y el plan de pago.
Estándar
Específico 83:
Cumple
Si
Cumplimiento
con proceso de
auditoría interna
y externa
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
DO: Informe de auditoría interna
283
DO: Informe de auditoría externa
284
Cód.
Compleme
ntario
X
Justificación:
En cumplimiento con los estipulado en el S 29 del REA, la UPeU Filial Tarapoto es
auditada por el Servicio de Auditoría de la Conferencia General GCAS, con el propósito
de expresar una opinión sobre los Estados Financieros y si estos presentan lícitamente,
en todos los aspectos significativos, la posición financiera, la actividad financiera, los
cambios en activos netos, y flujo de efectivo de la UPeU Filial Tarapoto en conformidad
con los principios de contabilidad generalmente aceptados por la denominación de los
Adventistas del Séptimo Día. Así mismo de acuerdo al SA 40 S del REA la institución
cuenta con un servicio de auditoria interna que tiene como objetivo Prestar servicios de
evaluación y consultaría para adicionar valor y
mejorar
las
operaciones
de
la
organización. El Servicio de Auditoría Interna ayuda a la organización a alcanzar
sus objetivos adoptando un abordaje sistemático y disciplinado para evaluación y
mejoría de la eficacia de los procesos de gerenciamiento de riesgos y de controles
internos ((Ev. 283), así mismo la institución cumple con los procesos de auditoria externa
anual que lleva a cabo la Asociación General de la IASD siendo que sus
recomendaciones (Ev. 284) son levantadas a través de una comisión de auditoría.
142 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Si
Informe:
Tarapoto
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Estándar
Específico 84:
Préstamos
y
planes de pago
Filial
DO: Informe de los prestamos financiero
285
DO: Informe Plan de pagos
286
Cód.
Comple
mentario
X
Do: Estado de cuenta de prestamos
287
Justificación:
La gerencia de la UPeU Filial Tarapoto elabora los estados financieros mensuales y
consolidados anuales los mismos que son aprobados por el consejo universitario y la
Junta Directiva de la UPeU. Este balance detalla información respeto a los préstamos
pendientes y los compromisos de pago respectivos (Ev. 285 y 286)
PRESTAMOS
BANCO
FECHA
INICIO
FECHA
FIN
CUOTA
S
PRESTAMO
SOLICITAD
O
Fraccionamiento
Deuda FT
-
17/02/2011
17/12/
2015
59
meses
478,285.19
Préstamo 2011 FT
BBVA
17/02/
2013
24
meses
600,000.00
21/11/
2016
48
meses
1,000,000.0
0
6.15%
21/11/
2016
42
meses
2,300,000.0
0
6.15%
Préstamo 2012 FT
Préstamo 2013 FT
BBVA
BBVA
17/03/2011
20/12/2012
20/06/2013
143 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
TASA
0.00%
INTERES
Y
COMISIO
NES
TOTAL A
PAGAR
-
-
SALDO
PENDIEN
TE
CUOTAS
PENDIEN
TES
ESTA
DO
24
Activ
o
-
Canc
elad
o
35
Activ
o
35
Activ
o
250,000.
00
6.20%
41,958.6
5
641,958.
65
128,811.
24
1,128,81
1.24
823,091.
54
260,391.
34
2,560,39
1.34
2,132,70
2.06
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
4.3. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. Una descripción de la organización y del
personal del área financiera contable, y sus respectivas responsabilidades.
Cumple
Si
Estándar
Específico
85:Organización
del área financiero
contable
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: Descripción de la organización del área
financiera
288
DO: Estatuto de la UPeU
289
DO: Organigrama estructural , funcional y
personal
290
DO: MOF
291
DO: Tabla de dotación de Personal
292
No
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
La gerencia según el artículo 120 de estatuto es el órgano responsable de orientar los
recursos financieros y desarrollo en forma eficiente los sistemas de contabilidad,
finanzas, ejecución presupuestaria y costos en coordinación con las facultades oficinas,
áreas y centros de aplicación. Esta gerencia es responsable de conducir las actividades
administrativas de la UPeU Filial Tarapoto.
Para su adecuado funcionamiento, la gerencia cuenta con un organigrama (Ev. 290) y la
descripción de cada uno de las funciones en su Manual de Organización Funciones (Ev.
291). El personal que labora en esta área tiene las competencias que requiere cada uno
de los puestos para garantizar la calidad de los procesos financieros y contables.
144 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Figura 17 - Organigrama Gerencia
La nómina de personal actualizada se muestra en la siguiente tabla:
145 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
Tabla 14. Nómina de personal del área financiera
PERSONAL AREA FINANCIERA
CARGO
Lévano Chambi Jimmy Abel
Saldaña
Roberto
Dávila
Gerente Filial
Martin
Justo Contador
ESTATUS
PROFESION
Misionero
Contador
Misionero
Contador
Contreras Gonzales Joel Jonatan
Tesorero
Misionero
Contador
Ruiz Marín Renato Paulinho
Asistente Contable
Contratado
Contador
Rodríguez Tapullima Pedro Andrey
Asistente Contable
Contratado
Contador
Rivera Bocanegra Irene
Secretaria de Gerencia
Contratado
Secretaria
Dávila Romero Sandra Hellen
Jefe de Caja
Contratado
Contador
Coral Lazo Ruth Elizabeth
Asistente de Caja
Practicante de PP
Contador
Tuanama Shupingahua Jenry
Auxiliar de Caja
Practicante de PP
Estud.Contab
Saavedra Vascones Jessica Karina
Jefe Finanzas Alumnos
Empleada
Contador
Fernández Salazar William Erlis
Asistente de Finanzas Alumnos
Practicante de PP
Contador
Correa Chuquista Katherine
Asistente de Finanzas Alumnos
Practicante de PP
Contador
Cumple
Estándar
Específico
86:Calidad de la
contabilidad
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Informe de Gerencia Financiera
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
293
Justificación:
El área financiera cuenta con módulos de soporte ON LINE (SIM, CONTA WEB, APS)
que alimentan de información al Sistema contable denominacional (CTR) lo que permite
146 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
la mayor agilidad y calidad de los procesos financieros y así tener información oportuna
para la toma de decisiones.
Figura 18- Sistema Integrador de Módulos
Con el propósito de mejor la calidad de los procesos financiero/contable el año 2013 se
ha realizado la descripción, análisis y mejora de los mismos, lo cuales se considerarán
en la UPeU Filial Tarapoto (EV. 293)
147 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Figura 19 . Mejora del proceso financiero/contable
Se aplicaron encuestas de satisfacción a los estudiantes, docentes y áreas de apoyo
sobre el conocimiento de los procesos financieros y administrativos.
De las cuales el 70%, 76% y el 96% de los estudiantes, docentes y personal de las áreas
de apoyo indicaron que en la mayoría de los casos conocen los procedimientos
financieros y administrativos.
Figura 20 Encuesta Realizada a Estudiantes 2014
148 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Figura 21 Encuesta Realizada a Docentes 2014
Figura 22 Encuesta Realizada al Personal de las Áreas de Apoyo 2014
149 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
4.4. PLANIFICACION FINANCIERA Y PRESUPUESTAL. Una lista de políticas y
procedimientos para la preparación del presupuesto, control financiero, flujo de
caja, y auditoría. Una descripción de cómo la misión institucional es considerada
en la priorización del presupuesto.
Estándar
Específico
87:Políticas para
la preparación del
presupuesto
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Descripción de políticas
294
DO:Reglamento eclesiástico administrativo (S27)
295
DO: Manual de procedimientos
296
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
El presupuesto es elaborado en concordancia con el Manual de Elaboración de
Presupuesto de la Universidad Peruana Unión, ya que el presupuesto de la Filial
Tarapoto, forma parte del presupuesto consolidado (Ev. 295), y considerando los
siguientes aspectos:

Marco Legal
Este presupuesto se rige por el artículo 210 ° y 211º (Capítulo XVII – Del
Régimen Económico) y Artículo 215º (Capítulo XVIII – Del Presupuesto) del
Estatuto de la Universidad Peruana Unión. Así mismo está elaborado bajo
el marco de los Reglamentos Eclesiástico-Administrativos de la DSA, en los
siguientes apartados:

S 09 Planificación financiera y proceso presupuestario.

S 09 10 Presupuestos.

S 27 Preparación y aprobación de los presupuestos
150 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association

Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Responsables:
a. El presupuesto de la Filial Tarapoto para cada año se prepara con la
participación de las administración central, gerencia financiera,
administración filial Tarapoto, personal directivo de la filial, áreas, dptos.,
facultades, escuelas académico profesionales

Premisas:
a. Se revisan los gastos del año corriente y el inmediato anterior a la
elaboración del presupuesto. Esto da una idea clara de los gastos
razonables que se llevaron a cabo, o de aquellos que deben evitarse
para optimizar los recursos.
b. Se realiza un replanteo de los requerimientos operativos necesarios para
llevar adelante el trabajo normal de la cada área de la Filial Tarapoto.
Estos requerimientos incluyeron: material de oficina, comunicaciones,
etc.

Líneas maestras:
a. Los responsables de la elaboración del presupuesto determinarán las
líneas maestras para la Filial Tarapoto, incluyendo:
o la tendencia de crecimiento de alumnos
o el costo por hora de enseñanza y por crédito
o el valor de la matrícula
o el superávit esperado
o la asignación de transferencias internas
o la depreciación
o los gastos de personal.

Procedimientos:
a. En el rubro de ingresos, se determina el total de los ingresos. Para ello
cuenta con la línea maestra de tendencia de crecimiento y el costo del
151 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
crédito. Se consideró ingresos diversos que pueda generar en base a su
gestión, tales como donaciones y subvenciones.
b. Se determina el valor de los gastos administrativos, educación y
asistencia social deducidos de los gastos determinados por las líneas
maestras. Este valor se distribuye en las distintas partidas de gastos
operativos, asignándolos eficientemente de acuerdo a sus propios
criterios de necesidad, requerimiento y gestión.

Presentación:
a. En la elaboración del presupuesto se toma en cuenta el formato padrón
aprobado por la comisión financiera de la sede central. No se utilizó
ningún esquema distinto a este. En lo que se requiere un mayor detalle
se presentará un anexo numerado.

Excepciones:
a. No se incluye dentro del presupuesto los ingresos y gastos por aperturas
de programas académicos especiales de los que no se tenga una
certeza de inicio.
152 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Si
Estándar
Específico
88:Políticas
de
control financiero
y flujo de caja
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
No
X
Fecha: Mayo 2014
Documentos
Cód.
Manual
DO: Descripción de políticas
297
DO: Manual de políticas
298
DO: Manual de procedimientos
299
DO: Manual de políticas
300
DO: Manual de procedimientos
301
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
Se consideran que los procedimientos de control financiero permiten contar con los
recursos necesarios para atender las diferentes necesidades de la institución siendo que
estos controles se dan en los diferentes niveles de:
La Gerencia de la Filial Tarapoto tiene conformado una comisión financiera por 4
miembros (Gerente, Tesorero, Contador y jefe de Finanzas Alumnos) con el propósito de
regular el gasto de acuerdo al presupuesto de cada una de las áreas operativas, así
mismo, el gerente y el tesorero controlan el cumplimiento de su ejecución, del mismo
modo, se generan reportes mensuales, a los jefes de áreas sobre los gastos ejecutados
para la toma de decisiones.
Finanzas alumnos viene implementando estrategias para disminuir la morosidad de los
estudiantes tales como:
-
Llamadas telefónicas a los responsables financieros.
-
Los docentes tutores sensibilizan a sus estudiantes para el cumplimiento de sus
cuotas.
-
Acceso a los reportes de morosidad para directores de EAP, Coordinadores de
Facultad y secretarios académicos.
-
Correos masivos
153 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
-
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Avisos en el portal académico, aula virtual de PROESAD y Facebook de
facultades.
-
Distribución de volantes.
-
Colocación de banners en lugares estratégicos
-
Premio a la puntualidad.
Asimismo para el 2014 se tiene como meta disminuir de 11% a 9 % lo que permitirá tener
mayor liquidez para afrontar las necesidades académicas y administrativas. (Ev. 299)
Por otro lado desde el año 2011se implemento en la UPeU la política de Buenas Prácticas
de Ahorro Institucional, que para su aplicación se elaboró el manual de buenas prácticas
de ahorro institucional (Ev. 297) lo que ha motivado a las áreas para hacer un mayor
control de sus gastos. Esto ha sido reforzado, puesto que como parte de los planes
estratégicos de cada Escuela Académico Profesional se incluye metas de rentabilidad,
disminución de la tasa de morosidad, ejecución del gasto presupuestal (Ev. 298).
Figura 23. Políticas Institucionales
154 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Figura 24. Objetivos estratégicos e Indicadores de E-A
155 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico
89:Políticas
auditoria
Si
X
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
No
para
Fecha: Mayo 2014
Documentos
Cód.
Manual
DO: Descripción de políticas
300
DO: manual de políticas
301
DO: Manual de procedimientos
302
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
La Oficina de Auditoría interna de la institución supervisa y controla el funcionamiento
económico y administrativa de la UPeU y sus filiales, desarrolla sus actividades en
cumplimiento a los establecido en el apartado SA 40S del Reglamento Eclesiástico
Administrativo (Ev. 300), está a cargo de un profesional Contador Público Colegiado
especializado en auditoria. Sus obligaciones y deberes se describen en el MOF (Ev.
301), asimismo cuenta con un manual de procedimientos de auditoria interna donde se
describe los diferentes elementos del proceso. (Ev. 302)
Estándar
Específico
90:Participación
de los centros de
costo en
la
elaboración
del
presupuesto
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Lista de asistencia a reuniones
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
303
Justificación:
Existe un reglamento para la elaboración del presupuesto (Ev. 303) el mismo que
establece que deben participar las áreas académicas y áreas de servicio. Este proceso
es dirigido por la gerencia, la que establece los lineamientos generales de acuerdo al
reglamento antes mencionado, el mismo que es encargado de elaborar la propuesta con
156 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
la participación de los jefes de área, siendo dicha propuesta evaluada y aprobada por el
consejo Administrativo, además, el presupuesto es aprobado por la junta directiva previo
visto de la gerencia general y evaluación de la comisión financiera.
UPeU Filial Tarapoto es una institución jurídica de derecho privado, sin fines de lucro,
dedicada al desarrollo de actividades educativas o académicas de formación profesional
y especialización en sus niveles de pregrado; y sus ingresos económico-financieros
provienen de la prestación de los servicios educativos o académicos, colaterales y otros
derivados de su actividad principal que abonan sus alumnos o usuarios en sus distintos
niveles y modalidades. (EV. 304).
En este sentido la recaudación de los fondos provienen de las siguientes fuentes:
-
Servicios académicos por enseñanza de pre grado (programa presencial y no
presencial), instituto de idiomas, conservatorio de música, eventos académicos y
otros servicios.
-
Programas especiales como PRONABEC,( Beca Docente, Beca
18,
PRONAFCAP)
-
Servicios a alumnos: bazar, cafetín, comedor, residencias y otros
-
Servicios a terceros por alquiler de ambientes, auditorios y servicio de alimentación
-
Donaciones de la IASD y terceros.
-
Proyectos de investigación y proyección social y extensión universitaria.
El pago por los servicios está regulado por el Reglamento de Pagos de Servicios
Educativos (Ev. 304)
157 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
4.5. PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS. Una descripción de los
programas políticas procedimiento y controles de la recaudación de fondos
Cumple
Estándar
Específico
90:Existe políticas
de captación de
fondos
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: Manual de políticas de recaudación de
fondos (cooperación)
304
No
X
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
La UPeU cuenta con un área de Cooperación Nacional e Internacional que se encarga
de captar fondos para la institución, para ello se han diseñado políticas para recaudación
de fondos (Ev. 304), lo mismo que estas, se consideran en la UPeU Filial Tarapoto.
Estándar
Específico 91:
Cumple
Existe políticas de
Control de fondos
Si
Evidencias
No
Documentos
DO: Manual de buenas prácticas de ahorro
Cód.
Manual
Cód.
Comple
mentario
306
Justificación:
El gasto de los fondos que son recaudados a través de las modalidades antes descritas
son controlados por la gerencia financiera la misma que determina los procedimientos
para la rendición de estos gastos respecto a lo presupuestados en cada una de las áreas,
además, en el 2014 los jefes de áreas tendrán acceso a la plataforma tecnológica
“Sistema Integrador de Módulos (SIM)”, donde podrán visualizar el reporte de lo
ejecutado sobre lo presupuestado, lo que genera un control participativo, al mismo
tiempo, la gerencia es el encargado de gestionar y controlar los interés económicos de
158 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
la UPeU Filial Tarapoto, de acuerdo a políticas, planes y programas además de optimizar
los proceso financieros. Y con este mismo fin ejerce sus funciones la comisión financiera
analizando el informe económico mensual de las áreas académicas y no académicas. La
comisión está conformada de la siguiente manera (Ev. 306)
-
ACORDADO, aprobar el nombramiento de los miembros de la Comisión
Financiera para el año 2014, según detalle:
Presidente: CPC. Jimmy Lévano Chambi
Secretario:
CPC. Joel Jhonatan Contreras Gonzales
Miembros:
Mg. Martin Justo Roberto Saldaña
CPC. Jessica Karina Saavedra Vascones.
-
Las reuniones programadas son el segundo lunes de cada mes en el 2014
La aplicación del Manual de Buenas Prácticas de Ahorro como parte de una de las
políticas de la institución tiene el propósito de hacer uso eficiente de los recursos
económicos en la UPeU. (Ev. 306)
159 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Figura 25. Módulo control de presupuesto por áreas
4.6. POLITICAS DE COBRANZA A LOS ESTUDIANTES. Una lista de políticas
respecto a pagos de los estudiantes, incluyendo políticas para mantener pagos al
día.
Cumple
Estándar
Específico
92:Existe política
de cobranzas a los
estudiantes
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: Manual de política de cobranza a los
estudiantes
307
DO: procedimiento de cobranzas
308
No
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
Los procedimientos de cobranza y pagos de los estudiantes se describen en los
siguientes reglamentos y normas:
-
Reglamento de pago de servicios educativos o académicos y otros.
160 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
-
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
El manual de procedimientos de Finanzas Alumnos
Dentro de las estrategias de cobranza a los estudiantes se incluye:
-
Llamadas telefónicas
-
Acceso a los reportes de morosidad para directores de EAP, decanos y secretarios
académicos.
-
Emails masivos
-
Avisos en el portal académico, aula virtual de PROESAD y Facebook de facultades
-
Distribución de volantes
-
Y la designación de un personal responsable de la cobranza a los estudiantes en
cada facultad (Asistente Financiero).
Se aplicaron encuestas de satisfacción a los estudiantes sobre la política de cobranzas.
De las cuales el 63% de los estudiantes consideran que las políticas y procedimientos de
cobranza son adecuados, en consecuencia el 70% de los estudiantes consideran que
conocen la mayoría de los procedimientos financieros y administrativos. Esta encuesta
también afirma que el 81% de los estudiantes indicaron que tienen fácil acceso a la
información de su estado de cuenta universitaria17.
17
Resultados de Encuesta a Estudiantes 2014
161 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico
93:
Existe políticas y
procedimientos
para determinar el
nivel de pagos
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: Manual de política de cobranza a los
estudiantes
309
DO: procedimiento de cobranzas
310
No
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
Los costos por derecho de enseñanza se ajuste a la cantidad de créditos correspondiente
a cada plan de estudio de acuerdo a la siguiente tabla:
162 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Tabla 15. Costos por derecho de enseñanza
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
Oficina de Finanzas Alumnos
N
º
FACULT
AD
EAP
1
FCE
Contabilidad
2
FCE
Marketing
y
Internacionales
3
FCE
Administración
Empresarial
4
FIA
5
FIA
6
FACISAL
N
º
FACULT
AD
2
2
FCE
2012
2013
2014
CREDITO
CREDITO
CREDITO
83.00
83.00
94.00
Negocios 90.00
90.00
96.00
Gestión 90.00
90.00
96.00
Ingeniería de Sistemas
91.00
91.00
98.00
Ingeniería Ambiental
91.00
91.00
98.00
Psicología
86.00
86.00
96.00
y
CTP
AG
163 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
CREDITO
CREDITO
CREDITO
Precio
Paquete
Precio
Paquete
Precio
Paquete
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Los costos anteriormente mencionados se ajustan de acuerdo a los diferentes niveles y
tipo de descuento de pago
Nivel / tipo de descuento
Descuento
sostenedor
de
Descuento
10%
obra
Pronto pago
7%
Hijo de empleado
33%
Segundo,
tercer
y
cuarto
10% respectivamente
hermano
La aplicación de los descuentos según tipo se establece en el artículo 45 del
reglamento de pagos de
servicios educativos y académicos.
Las diferentes
modalidades y medios de pago se establecen en el artículo 29 al 34 de este mismo
reglamento siendo que estas pueden ser:
Modalidad de pago:
-
Al contado
-
Fraccionado en cuotas
Medios de pago
-
En efectivo en ventanilla de caja de la UPeU Filial Tarapoto
-
Cheque
164 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
-
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
tarjetas de débito y crédito a través de las ventanillas de caja de la UPeU Filial
Tarapoto
-
Pago en agencias bancarias
Cumple
Estándar
Específico
94:Procedimiento
para mantener los
pagos al día
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: Informe de descripción de procedimiento
para mantener los pagos al día
311
DO: Reporte de morosidad
312
No
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
Los procedimientos para mantener los pagos al día son los siguientes:
-
Aplicar el requisito de no tener deuda para iniciar el proceso de matricula
-
Llamadas telefónicas a los responsables financieros.
-
Acceso a los reportes de morosidad para directores de EAP, Coordinadores de
Facultad y secretarios académicos.
-
Correos masivos informando las fechas de vencimiento de las cuotas.
-
Avisos en el portal académico, aula virtual de PROESAD y Facebook de facultades
-
Distribución de mosquitos informativos.
-
Firma de un compromiso de pago.
-
Visitas a las casas de los estudiantes.
Los porcentajes de morosidad se muestran en la siguiente tabla:
165 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
Tabla 16. Morosidad 2011-2013
FACULTAD
2011
2012
2013
FCE
11.00%
11.00%
9.00%
FIA
8.00%
11.00%
9.00%
FCS
35.00%
16.50%
13.50%
PROESAD
20.00%
14.00%
12.00%
19%
13%
11%
PROMEDIO
Para el 2014 se ha planteado la meta de disminuir la morosidad de 9%
4.8.
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS: INSTITUCIÓN, PERSONAL,
ESTUDIANTES. Una descripción del programa de administración de riesgo y
cobertura de seguro para la institución, personal y estudiantes.
Estándar
Específico
98:Programa de
control de riesgos
institucional
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Descripción de control de riesgos
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
320
Justificación:
Identificar Riesgos es el proceso por el cual se determinan los riesgos que pueden afectar
el inversiones de la institución tal como se establece en el apartado S40 05 del
reglamento eclesiástico administrativo (REA) es así que se aplica las siguientes medidas:
-
Se cuenta con el servicio de la empresa PROSEGUR para el traslado de dinero
en efectivo.
-
En caso de negligencias y deshonestidad se aplica lo establecido en el apartado
S 40 10S y E12 20 del REA.
-
Las inversiones se realizan únicamente con voto del consejo administrativo,
consejo universitario y de la junta directiva de la UPeU.
166 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
-
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Permanentemente los registros contables están sometidas a auditorías internas,
de la Asociación General y Gubernamentales (Superintendencia Nacional de
Aduanas y Administración Tributaria, Superintendencia Nacional de Fiscalización
Laboral).
-
Los fondos de la institución se depositan en bancos de reconocida trayectoria y
supervisadas por las Superintendencia de banca y seguro del país. La apertura de
cuentas para los depósitos se realizan con la aprobación del Consejo Universitario
y la Junta Directiva de la UPeU.
-
Por otro lado para el manejo del fondo fijo se cuenta con una caja fuerte bajo
vigilancia a través de cámaras de seguridad
Por otro lado los activos y propiedades institucionales se encuentran asegurados por la
compañía de seguros operada por la IASD a través de la ARM Sudamericana.
Los vehículos de la institución se encuentran asegurados contra todo riesgo por la
compañía de seguros RIMAC.
167 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico
99:Seguro
de
riesgo institucional
Si
Informe:
Tarapoto
Filial
Evidencias
No
X
Fecha: Mayo 2014
Documentos
DO: Descripción del seguro y cobertura.
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
321
Justificación:
La cobertura del seguro de propiedad de la institución contempla pérdidas o daños
ocasionados por sismos, incendios, desastres naturales y robos (Ev. 321).
Cumple
Estándar
Específico
100:Seguro
riesgo
personal
de
del
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: Descripción del seguro y cobertura de
riesgo del personal
322
No
Cód.
Comple
mentario
Justificación:
El personal de la institución cuenta con los siguientes seguros y coberturas respectivas
(Ev. 322).
168 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
Tabla 17- Seguros y cobertura
SEGURO
Seguro ESSALUD
COBERTURA
Cubre las atenciones médicas para
todos
los
trabajadores
y
sus
dependientes.
Seguro de Vida Ley
Cubre
una
gastos
indemnización
de
sepelio
y
para
por
discapacidad.
Seguro Vehicular
Para los obreros autorizados y
cubre todo riesgo.
Seguro de propiedad
Cubre situaciones de robo, pérdida
y daños de la propiedad (House
Holder’s)
para
el
personal
misionero.
Seguro de Vida UNIBRAS
Cubre
una
gastos
de
discapacidad
indemnización
sepelio
del
y
para
por
personal
misionero.
Seguro de accidentes
Cubre los gastos ocasionados por
accidentes dentro y fuera de la
institución.
169 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Informe:
Tarapoto
Filial
Cubre muerte accidental, invalidez,
Seguro de Viajes
robo o pérdida de equipaje, gastos
médicos, repatriación, entre otros.
Cubre
Oncosalud
gastos
de
atención
y
tratamiento en caso de cáncer.
Cumple
Estándar
Específico 101:
Seguro de riesgo
del estudiante
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: Descripción del seguro y cobertura de
riesgo del estudiante.
323
No
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
Loa estudiantes cuentan con un seguro de accidentes con la compañía RIMAC
SEGUROS. El costo anual de este seguro es de S/ 50.00 nuevos soles y se incluye en la
matrícula y su cobertura incluye (Ev 323):
-
Gastos médicos ocasionados por accidentes dentro y fuera del campus
universitario
-
Indemnización por invalidez parcial o total.
-
Indemnización por fallecimiento del responsable financiero.
170 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Se aplicó una encuesta para medir el grado de satisfacción sobre el seguro de riesgo del
estudiante.
Obteniendo un 83% de los estudiantes que indican que el seguro de accidentes brinda
por la universidad es importante.
Figura 26 Encuesta Aplicada a Estudiantes 2014
171 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
4.9.
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
PLAN DE FINANZAS OPERATIVAS FUTURAS. Un plan de tres años que
considere el aspecto financiero de la institución
Estándar
Específico 102:
Proyección
presupuestal de 5
años por carrera
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Presupuesto proyectado
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
324
Justificación:
Para las proyecciones del presupuesto se considera el incremento del número de
alumnos, variación de sueldos y tasa de inflación.
172 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
Jr. Los Martires 218 - Sta Lucia - Morales
CUADRO DE RENTABILIDAD PROYECTADA - SEDE TARAPOTO
2014 - 2018
2014
Cantidad de Alumnos 2013-2
% Crecimiento en Alumnos
2015
1,110
2016
1,188
7%
2017
1,283
8%
2018
1,373
7%
1,482
8%
INGRESOS
Prestación de Servicios
Otros Ingresos Académicos
Otros Ingresos Operativos
Resultado de Venta de Mercaderia
S/. 7,868,656.00
7,468,936.00
0.00
65,448.00
334,272.00
7.00%
0.00%
1.00%
10.00%
S/. 8,425,563.20
7,991,761.52
0.00
66,102.48
367,699.20
7.00%
0.00%
1.00%
10.00%
S/. 9,022,417.45
8,551,184.83
0.00
66,763.50
404,469.12
7.00%
0.00%
1.00%
10.00%
S/. 9,662,114.94
9,149,767.76
0.00
67,431.14
444,916.03
7.00%
0.00%
1.00%
10.00%
S/. 10,347,764.59
9790251.508
0.00
68,105.45
489,407.64
SALIDAS
Gastos con Personal
Administrativas y Generales
Educación, Asistencia y Orientación Social
Otorgamientos
S/. 7,705,357.00
4,677,387.00
2,328,845.00
464,326.00
234,799.00
7.00%
7.00%
5.00%
7.00%
S/. 8,235,445.47
5,004,804.09
2,491,864.15
487,542.30
251,234.93
6.00%
6.00%
5.00%
6.00%
S/. 8,724,696.78
5,305,092.34
2,641,376.00
511,919.42
266,309.03
6.00%
6.00%
5.00%
6.00%
S/. 9,243,059.39
5,623,397.88
2,799,858.56
537,515.39
282,287.57
6.00%
6.00%
5.00%
6.00%
S/. 9,792,267.80
5,960,801.75
2,967,850.07
564,391.16
299,224.82
Resultado Operacional Sin Subvenciones
S/. 163,299.00
Subvenciones Netas Recibidas
164,939.00 3.00%
Resultado Operacional Con Subvenciones
Resultado Operacional Anual
Resultado Operacional Anual en M.E
S/. 2.80
173 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
S/. 190,117.73
169,887.17 3.00%
S/. 297,720.68
174,983.79 3.00%
S/. 419,055.55
180,233.30 3.00%
S/. 555,496.80
185,640.30
S/. 328,238.00
S/. 360,004.90
S/. 472,704.46
S/. 599,288.85
S/. 741,137.09
S/. 328,238.00
$117,227.86
S/. 360,004.90
$128,573.18
S/. 472,704.46
$168,823.02
S/. 599,288.85
$214,031.73
S/. 741,137.09
$264,691.82
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
4.10. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS DEL ÚLTIMO QUINQUENIO. Un
cuadro comparativo de pérdidas y ganancias de los últimos cinco años y la relación
capital de trabajo /liquidez de cada año. Si los porcentajes del capital de trabajo y
liquidez no están al nivel de las normas, el informe debe identificar qué planes
programados están en lugar que aseguren que las expectativas de las normas
estén resueltas.
Cumple
Estándar
Específico
103:Estado
resultados
balance
patrimonial
Si
de
y
X
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
DO: Informe estado de resultados
325
DO: Informe balance patrimonial
326
Do: Informe
financieros
de
interpretación
ratios
Cód.
Complem
entario
327
Justificación:
El estado de pérdidas y ganancias así como el balance patrimonial de la UPeU Filial
Tarapoto muestran resultados favorables que evidencian la solvencia económica para
sus operaciones respecto al cumplimiento de su misión, tal como se muestra en los
siguientes resúmenes:
174 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
ESTADO DE RESULTADOS - SEDE TARAPOTO
2009
2010
2011
2012
2013
2,007,945.8
8
3,034,633.5
0
4,728,311.6
5
6,408,051.28
7,397,456.05
9,769.84
1,893,842.4
2
21,136.76
2,883,971.8
7
36,452.24
4,721,389.1
8
46,569.44
68,945.38
5,935,421.16
6,720,004.36
Venta De Mercaderias, Prod. Y Servicios
45,496.67
74,170.07
-83,382.73
298,559.98
356,794.45
Otros Ingresos Operativos
58,836.95
55,354.80
53,852.96
127,500.70
251,711.86
2,128,214.0
5
1,000,313.7
8
2,781,596.4
8
1,439,924.2
9
7,742,004.75
10,248,993.6
8
3,418,326.27
4,529,751.54
872,078.29
912,166.08
5,408,486.6
9
1,928,169.4
3
1,392,721.0
7
1,757,837.74
2,075,555.77
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
178,153.18
357,012.85
253,802.69
322,337.29
77,668.80
72,493.26
494,104.34
1,593,491.8
5
2,312,038.05
3,321,349.08
-120,268.17
253,037.02
-680,175.04
1,333,953.47
-2,851,537.63
769,627.53
391,516.42
1,563,043.0
5
2,181,634.90
3,268,333.63
649,359.36
644,553.44
882,868.01
847,681.43
416,796.00
Ingresos No Operacionales
1,816.40
67,227.96
-946.65
32,001.08
85,547.62
Gastos No Operacionales
4,634.99
64,737.40
22,343.03
21,434.04
40,680.65
RESULTADO NO OPERACIONAL
-2,818.59
2,490.56
-23,289.68
10,567.04
44,866.97
646,540.77
647,044.00
859,578.33
858,248.47
461,662.97
ENTRADAS
A31
3
A31
4
A31
5
A31
8
Donaciones Recibidas
Prestación De Servicios
SALIDAS
A41
1
Gastos Con Personal
A41
2
Administrativas Y Generales
A41
3
Departamentos Promocionales
A41
4
Educación, Asistencia Y Orientación Social
A41
9
Otorgamientos
RESULTADO OPERACIONAL S/ SUBVENCIONES
A31
9
Subvenciones Netas Recibidas
RESULTADO OPERACIONAL C/ SUBVENCIONES
A32
1
A42
1
RESULTADO DEL EJERCÍCIO
175 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
UN IV E R S ID A D P E R UA N A UN IÓ N
SED E T A R A P OT O
A ná lis is de S it ua c ió n F ina nc ie ra 2 0 0 9 - 2 0 13
dic - 0 9
dic - 10
dic - 11
dic - 12
dic - 13
526,034.30
893,835.30
1,053,205.23
1,025,448.76
1,464,920.68
A C T IV O
A CTIVO CORRIENTE
REA LIZA B LE A LA RGO P LA ZO
0.00
0.00
-430,000.00
0.00
0.00
P ERM A NENTE
3,509,185.01
3,755,792.31
4,920,399.14
6,596,397.57
9,969,135.03
T O T A L D E L A C T IV O
4 ,0 3 5 ,2 19 .3 1
4 ,6 4 9 ,6 2 7 .6 1
5 ,5 4 3 ,6 0 4 .3 7
7 ,6 2 1,8 4 6 .3 3
11,4 3 4 ,0 5 5 .7 1
633,435.68
600,799.98
577,381.53
1,120,038.66
2,747,953.92
0
0
57,816.88
735,153.24
2,457,784.39
P A S IV O
P A SIVO CORRIENTE
EXIGIB LE A LA RGO P LA ZO
P A TRIM ONIO NETO
T O T A L D E L P A S IV O Y P A T R IM O N IO N E T O
3,401,783.63
4,048,827.63
4,908,405.96
5,766,654.43
6,228,317.40
4 ,0 3 5 ,2 19 .3 1
4 ,6 4 9 ,6 2 7 .6 1
5 ,5 4 3 ,6 0 4 .3 7
7 ,6 2 1,8 4 6 .3 3
11,4 3 4 ,0 5 5 .7 1
-107,401.38
293,035.32
475,823.70
-94,589.90
-1,283,033.24
418,401.69
560,915.73
797,696.83
1,120,542.15
1,410,761.05
-525,803.07
-267,880.41
-321,873.13
-1,215,132.05
-2,693,794.29
C A P IT A L O P E R A T IV O A C T UA L
CA P ITA L OP ERA TIVO A CTUA L
CA P ITA L OP ERA TIVO RECOM ENDA DO*
SUP ERÁ VIT O (DÉFICIT)
% DEL CA P ITA L OP ERA TIVO S/ RECOM ENDA DO
- 2 5 .6 7
5 2 .2 4
5 9 .6 5
- 8 .4 4
- 9 0 .9 5
D E M O S T R A T IV O D E LO S Í N D IC E S D E L LIQ UID E Z
Liquide z Inm e dia t a
Índice
Liquide z C o rrie nt e
Índice
-611,269.55
-282,806.10
-254,534.54
-997,862.95
-2,520,502.71
0 .0 3
0 .5 3
0 .5 6
0 .11
0 .0 8
-107,401.38
293,035.32
475,823.70
-94,589.90
-1,283,033.24
0 .8 3
1.4 9
1.8 2
0 .9 2
0 .5 3
Los indicadores financieros muestran que el índice de liquidez inmediata para el 2014
se cerró con un cifra de 0.08 lo que indica que por cada sol de deuda de corto plazo
se cuenta con 0.08 centavos para afrontar dichas deudas. Sin embargo al realizar el
análisis mensual de este mismo año encontramos que el índice mejora en los meses
de marzo (0.66), abril (0.41), y agosto (0.32). El índice disminuye durante los demás
meses porque se incrementan las cuentas por cobrar.
Para mejorar estos índices se ha elaborado un plan para disminuir la morosidad al
9%, asignando un sectorista de finanzas alumnos por facultad y así implementar de
mejor manera las estrategias de seguimiento y cobranza.
176 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Respecto al índice de liquidez corriente los años 2012 y 2013 se reportó cifras de 0.92
y 0.53 respectivamente. Esto muestra la todavía no estamos en la capacidad para
afrontar las deudas de corto plazo gestionando las cuentas por cobrar y la venta de
mercaderías.
4.11. PLAN Y PRESUPUESTO DE ADMINISTRACION DEL CAPITAL. Un plan y
presupuesto específico para las mejoras y desembolsos del capital por el año
pasado, actual y el siguiente.
Estándar
Específico 104:
Cumple
Si
Existe políticas de
desembolso
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Manual de políticas de desembolso
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
328
Justificación:
Todas las inversiones que se realizan en la institución se ajustan a las
recomendaciones establecidas en el apartado S40 40 del Reglamento Eclesiástico
Administrativo:
a. Las inversiones están en armonía de las leyes del país y las normas
administrativas financieras
b. La administración de la UPeU Filial Tarapoto propone antes la junta directiva
las necesidades de inversión más adecuadas.
c. La decisión de la inversión se realiza tomando en cuenta el flujo de caja y la
salud financiera.
d. Los créditos para inversiones se realiza con instituciones serias con
autorización de la Junta Directiva.
Para la ejecución de todas las inversiones se requiere de la aprobación del Consejo
Universitario y Junta Directiva de Unión.
177 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Cumple
Estándar
Específico 105:
Si
Estados
financieros
presupuesto
proyectado
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Cód.
Complem
entario
y
DO: Informe estado financiero
329
DO: Presupuesto proyectado
330
X
Justificación:
Las inversiones de toda la institución se presupuestan tomando en cuenta las
necesidades del área académica y de los servicios al estudiante.
Para el año 2013 se realizó una inversión total de S/. 4, 669,269.99 (Ev. 329)
GESTION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
#
TIPO
NOMBRE
FECHA
CUENTA
DPTO/AREA
EJCTDO 2013
1 Fondo de Inversion Proyecto Linderos Terrenos Yurimaguas
13/03/2013 1321005/158 Adm.Institucional
53,444.44
2 Fondo de Inversion Terreno Colina Montalva
01/01/2013 1321005/281 Adm.Institucional
437,880.00
3 Fondo de Inversion Habilitación Urbana Terreno Nuevo Edén Ft
23/10/2013 1321005/346 Adm.Institucional
20,000.00
4
Terrenos
N° 16221 Terreno
31/08/2013
1322001
Adm.Institucional
29,933.30
5
Terrenos
Terreno Yurimaguas
31/10/2013
1322001
Adm.Institucional
100,093.64
6
Terrenos
Terreno Integracion
31/10/2013
1322001
Adm.Institucional
2,338,416.60
7
Mejoras
Remodelacion Casa Gerencia
31/12/2013
1323010
Adm.Institucional
5,750.00
8
Mejoras
Loza Deportiva
31/10/2013
1323010
Adm.Institucional
197,633.75
1,196,277.50
9
Mejoras
Pabellon N°3
31/10/2013
1323010
Adm.Institucional
10
Muebles
300 Sillas clasicas polimplas
05/05/2013
1325005
Adm.Institucional
6,600.00
11
Muebles
Malocas
31/10/2013
1325005
Adm.Institucional
27,593.00
12
Muebles
Escritorio
02/08/2013
1325005
Gestion del Talento Humano
13
Muebles
Carpetas y sillas melamine / aulas
01/03/2013
1325005
Direccion General
14
Muebles
Modulo de computo melamine
02/03/2014
1325005
Secretaria General
924.94
15
Muebles
Camarotes de madera
05/04/2013
1325005
Programa Beca 18
4,200.00
16
Muebles
Escritorio y estantes
29/11/2013
1325005
Beca 18 Ing.Ambiental
1,630.00
17
Muebles
Estantes, escritorios, archivador
31/08/2013
1325005
Pronafcap
3,077.00
18
Muebles
Muebles y caja fuerte
31/12/2013
1325005
Resid.Señoritas
7,275.88
19
Muebles
Caja fuerte y lavadora
31/08/2013
1325005
Resid.Varones
1,521.88
20
Muebles
Armario
31/10/2013
1325005
Bazar y Cafetin
600.00
21
Muebles
Escritorio
20/03/2013
1325005
MKT
300.00
22
Muebles
Escritorio
31/08/2013
1325005
Ing.Sistemas
300.00
23
Muebles
Escritorios, silla y estante
31/08/2013
1325005
Ing.Ambiental
3,140.00
TOTAL
178 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
1,000.00
38,400.00
4,475,991.93
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
GESTION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
#
TIPO
NOMBRE
FECHA
CUENTA
DPTO/AREA
EJCTDO 2013
1 Maquinas y Equipos Diversos
2 Maquinas y Equipos Diversos
3 Maquinas y Equipos Diversos
4 Maquinas y Equipos Diversos
Aires acondicinados
26/03/2013 1325505 Adm.Institucional
2,000.00
Tanque Cisterna de agua
02/08/2013 1325505 Adm.Institucional
27,707.10
Consola, antena y aire acondicionado
16/05/2013 1325505 DIGESI
Microfono Inalambrico
14/05/2013 1325505 Imagen Institucional
5 Maquinas y Equipos Diversos
6 Maquinas y Equipos Diversos
7 Maquinas y Equipos Diversos
8 Maquinas y Equipos Diversos
Aire acondicionado
23/03/2013 1325505 Bienestar Universitario
1,000.00
Televisores LCD
21/05/2013 1325505 Programa Beca 18
2,798.00
Radios FRS
15/07/2013 1325505 Seguridad
918.00
Camaras de seguridad
25/03/2013 1325505 Seguridad
2,400.00
9 Maquinas y Equipos Diversos
10 Maquinas y Equipos Diversos
11 Maquinas y Equipos Diversos
12 Maquinas y Equipos Diversos
Cortadora de Cesped
20/03/2013 1325505 Ornato
2,220.00
Maquina de soldar
20/05/2013 1325505 Mantenimineto
Equipo y camaras de seguridad
03/03/2013 1325505 Resid.Señoritas
1,547.50
Licuadora industrial
19/07/2013 1325505 Serv.Alimentacion
1,232.40
13 Maquinas y Equipos Diversos
14 Maquinas y Equipos Diversos
15 Maquinas y Equipos Diversos
16 Maquinas y Equipos Diversos
Congeladora
23/07/2013 1325505 Serv.Alimentacion
2,495.00
Aire acondicionado
31/10/2013 1325505 Serv.Alimentacion
1,380.00
Ventilador, cocina y licuadora
31/08/2013 1325505 Bazar y Cafetin
Modulos y equipos de laboratorio
31/12/2013 1325505 Ing.Ambiental
17 Equipos de Informatica /Electronicos Router e impresora
18 Equipos de Informatica /Electronicos Laptop
19 Equipos de Informatica /Electronicos 8 proyectores
20 Equipos de Informatica /Electronicos Impresora, acces point y routers
21 Equipos de Informatica /Electronicos Reloj de huella digital y acces point
15/08/2013 1325510 Adm.Institucional
2,302.00
320.00
660.00
1,837.85
67,081.65
515.00
15/04/2013 1325510 DIGESI
2,200.00
11/04/2013 1325510 DIGESI
21,132.00
10/06/2013 1325510 DIGESI
1,200.00
01/03/2013 1325510 DIGESI
2,573.74
22 Equipos de Informatica /Electronicos Camara filmadora profesional
23 Equipos de Informatica /Electronicos 2 discos duros
24 Equipos de Informatica /Electronicos Camara fotografica
25 Equipos de Informatica /Electronicos Impresora multifuncional
15/04/2013 1325510 Imagen Institucional
8,679.85
15/08/2013 1325510 Extension y proyeccion
280.00
26 Equipos de Informatica /Electronicos Impresora multifuncional
27 Equipos de Informatica /Electronicos Impresora multifuncional
28 Equipos de Informatica /Electronicos Impresora multifuncional
29 Equipos de Informatica /Electronicos Impresora y acces point
19/06/2013 1325510 Direccion General
270.00
12/07/2013 1325510 Acreditacion
280.00
06/06/2013 1325510 Finanzas Alumnos
270.00
08/05/2013 1325510 Programa Beca 18
476.00
30 Equipos de Informatica /Electronicos Laptop
31 Equipos de Informatica /Electronicos Monitor LED LG
32 Equipos de Informatica /Electronicos 2 impresoras multifuncional
33 Equipos de Informatica /Electronicos 2 impresoras multifuncional
06/06/2013 1325510 Programa Beca 18
1,150.00
29/11/2014 1325510 Beca 18 Ing.Ambiental
1,910.00
26/02/2013 1325510 Beca 18 Ing.Ambiental
1,198.00
34 Equipos de Informatica /Electronicos 2 impresoras y 1 acces point
35 Equipos de Informatica /Electronicos Impresora y camara digital
36 Equipos de Informatica /Electronicos Impresora
37 Equipos de Informatica /Electronicos Disco Duro
17/05/2013 1325510 Pronafcap
38 Equipos de Informatica /Electronicos Equipo y camaras de seguridad
39 Equipos de Informatica /Electronicos Calcularora e impresora etiquetera
40 Equipos de Informatica /Electronicos Impresoras
41 Equipos de Informatica /Electronicos Impresoras, roater y GPSs
31/10/2013 1325510 Residencia de Varones
2,800.00
15/07/2013 1325510 Bazar y Cafetin
1,570.00
31/10/2013 1325510 Fac Ingenieria
2,056.00
42 Equipos de Informatica /Electronicos Estacion de trabajo
43 Equipos de Informatica /Electronicos Impresoras
31/12/2013 1325510 Ing.Ambiental
14,000.00
44 Automotores
05/04/2013 1326005 Mantenimiento
Trimoto de carga
TOTAL
179 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
18/06/2013 1325510 Imagen Institucional
580.00
08/08/2013 1325510 Imagen Institucional
1,599.00
29/11/2013 1325510 Instituto de Idiomas
31/10/2013 1325510 Proesad
30/09/2013 1325510 Recepcion
02/03/2013 1325510 Residencia de Señoritas
04/07/2013 1325510 Fac Empresariales
19/04/2013 1325510 Psicologia
520.00
861.00
1,418.97
499.00
720.00
780.00
540.00
5,300.00
193,278.06
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
UNIVERSIDAD PERUANA UNÓN FILIAL TARAPOTO
PRESUPUESTO DE INVERSIONES DE INFRAESTRUCTURA 2014 -2015
Necesidad
Costo S/. Aprox.
Infraestructura (áreas académicas y de servicios)
Laboratorio especializado de redes
25,000.00
Equipamiento de laboratorio de Análisis y Muestra
Ambiental
15,000.00
Laboratorios de Química
20,000.00
20,000.00
Laboratorios de Física
20,000.00
Laboratorios de Biología
Tercer piso pabellón “C”
600,000.00
Ampliación de ancho de banda por vía micro ondaServicio de Internet
Infraestructura de tratamiento de aguas servidas y
residuos solidos
Equipos para servicio de alimentación
100,000.00
150,000.00
13,000.00
Implementación de tecnologías en el
acondicionado, video proyector, wi-fi,laptop)
aula(Aire
Mantenimiento de pistas
50,000.00
80,000.00
Equipos (áreas académicas y de servicios)
1,093,000.00
Total en nuevos soles
180 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
4.12 FONDOS DE DEPRECIACIÓN. ADMINISTRACION. Una descripción de la
capitalización y uso de los fondos de depreciación.
Estándar
Específico
106:Existe
políticas
de
capitalización y
uso de los fondos
de depreciación
Cumple
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO:
Descripción
de
políticas
de
capitalización y uso de los fondos de
depreciación
331
DO: Reporte de renovación de activos
332
No
X
Cód.
Complem
entario
Justificación:
Con el propósito de garantizar los fondos necesarios para la reposición de equipos e
infraestructura dentro del presupuesto operativo de todas las áreas académicas y no
académicas se considera una previsión de depreciación de acuerdo a la naturaleza
del bien, tal como se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 18. Depreciación por bien
BIEN
PORCENTAJE ANUAL
Muebles y enseres
10%
Equipos de oficina
25%
Maquinarias
10%
Edificios
3%
Vehículos
20%
181 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
La depreciación anual de muebles y equipos asciende a S/ 197,788.44, en el año
2013 las inversiones en equipamiento ascendió a S/. 254, 949.65, en consecuencia,
se utilizó el 100% del fondo de depreciación (Ev 332).
4.13 DONACIONES. ADMINISTRACION. Una copia de las donaciones, entradas
de donaciones, distribución de las donaciones.
Estándar
Específico
107:Existe
políticas
recepción
donaciones
Cumple
de
de
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Do: Manual de políticas
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
333
Justificación:
Para la captación de fondos provenientes por donaciones externas se aplica las
disposiciones establecidas por el Reglamento Eclesiástico Administrativo en su
apartado S5520, donde se establece que todas las donaciones se viabilizarán y
ejecutarán de acuerdo al propósito para el cual fueron solicitados, respetando el
deseo del donante.
El órgano responsable de gestionar las donaciones es la Dirección de Cooperación
Internacional y para dicho fin desarrolla actividades orientadas a la búsqueda de
diferentes fuentes de financiamiento, contribuciones en servicios o materiales,
subvenciones, patrocinios y legados ya sea de personas, gobiernos, instituciones
públicas, empresas, fundaciones, ONGS y mecanismos alternativos que compartan
un compromiso con la visión y misión de la UPeU (Ev. 333).
182 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Cumple
Estándar
Específico 108:
Registro
donaciones
Si
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Cód.
Complem
entario
de
DO: Reporte de donaciones
334
DO: Reporte de estado de resultados
335
X
Justificación:
Durante los últimos años se ha recibido donaciones de diversas fuentes tanto de
personas jurídicas y naturales:
A313
313100
1
313100
2
Donaciones Recibidas
Donaciones
Físicas/Naturales
2010
2011
2012
2013
21,136.76
34,452.24
46,569.44
33,945.38
Donaciones Personas Jurídicas
-
2,000.00
-
35,000.00
TOTAL
21,136.76
36,452.24
46,569.44
68,945.38
Personas
Los montos anteriormente mostrados se consideran como parte de los ingresos del
presupuesto institucional.
El marco ético de la solicitud de donaciones, así como la ejecución del gasto se
realizan en concordancia de las políticas establecidas para este fin y que se
encuentran señaladas en el documento de Políticas de Recaudación de Fondos (Ev
333).
Así también todos los donantes reciben un certificado de donación con el que puede
gestionar el beneficio de deducción de impuesto a la renta.
La Dirección de Cooperación Internacional en coordinación con la Gerencia
Financiera realiza el seguimiento de las donaciones y gestionan un registro de los
donantes con los cuales se mantiene comunicación permanente.
183 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
4.14 CAPITALIZACION PARA RECURSOS TECNOLOGICOS. Una descripción de
financiamiento para los recursos tecnológicos de la universidad de los últimos
3 años
Estándar
Específico
109:Plan
de
implementación
de
recursos
tecnológico
Cumple
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: Reporte de financiamiento en recursos
tecnológicos
336
No
X
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La Universidad a través del rubro de depreciación y de sus utilidades, genera un fondo
que permite la renovación de los recursos tecnológicos de manera permanente para
garantizar el funcionamiento adecuado de cada una de sus áreas académicas y de
apoyo, tales como (Ev. 336):
-
Tecnología para Enseñanza aprendizaje: Equipamiento de aulas, laboratorios
generales y especializados.
-
Tecnología para el servicio de Biblioteca.
-
Tecnología para los servicios al estudiante (seguridad, residencias, servicio
de alimentación y otros)
-
Tecnología para las áreas administrativas y de apoyo.
Tabla 19. Reporte de financiamiento en recursos tecnológicos
2011
4121099 Alquiler de Equipos Diversos
4121042 Internet y Comunicación
4121051 Licencia de Software
184 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
2012
2013
11,506.50 54,169.43
40,509.94 39,291.31 41,607.53 47,489.24
5,464.53
5,540.04 10,660.14 13,874.28
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Cumple
Estándar
Específico
110:Presupuesto
de
inversiones
para
recursos
tecnológico
Si
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
DO: Presupuesto
337
DO: Acuerdo de consejo
338
Cód.
Complem
entario
X
Justificación:
Los montos calculados que se prevén para la inversión en equipos tecnológicos para
los siguientes tres años son:
Tabla 20. Inversiones en TI
DETALLE
AÑOS
2014
2015
TOTAL
2016
Inversión en Equipos y Tecnología 127,100 100,000 150,000 377,100
Cabe indicar que todas las computadoras y videoproyectores de mayor uso, como es
el caso de los ubicados en los laboratorios de cómputo y aulas se renuevan cada 4
años con el sistema de alquiler en las oficinas administrativas, lo que permite contar
siempre con equipos tecnológicos en buen estado y de última generación.
185 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
4.15 PLANES DE MEJORA. Planes para el desarrollo y mejoramiento de este
Área, comenzando cómo cada plan: (a) mejorará la misión espiritual de la
institución y (b) será implementado.
Estándar Específico 111
Área
N°
1
Responsable
Meta
Fecha
Límite
Facilitar
la Gerente
información
financiera de
su área OnLine.
100% de los 12-2014
jefes de áreas
accedan a la
plataforma
tecnológica
de control.
Actualizar los Gerente
reglamento de
cobranza
y
finanzas
alumnos
Reglamentos
actualizados
12-2014
3
Fortalecer
el Gerente
proceso
de
mejora
continua
mediante
la
gestión
de
calidad basada
en proceso
100%
Proceso
mejorados
12-2015
4
Disminuir
morosidad
Reducir al 9%
12-2014
2
Estándar
Específico
111:Finanzas,
Estructura
Financiera e
Industrias
Acciones
la Gerente
186 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Área 5:
Programas de Estudio y Procesos Académicos
La institución proveerá un currículo que, evidenciado por resultados apropiados, es
de un parámetro equivalente a otra institución similares tanto en el país y dentro del
sector de las instituciones superiores/universidades adventistas del séptimo día, y
reúne la misión y objetivos de la institución y la iglesia, particularmente en la
preparación de los estudiantes para el servicio en la iglesia.
5.1 APROBACION Y PUBLICACIÓN DE PROGRAMAS. Una lista de los
programas que se ofrecen, que incluya los requisitos por carrera, los planes de
estudio, la descripción de los cursos/ asignaturas, y las definiciones de créditos.
(De estar actualizado, esto podría cumplirse con la presentación del Boletín
institucional. Los programas/carreras de grado abiertas con posterioridad a la
última visita de acreditación deben incluir la fecha de aprobación de la IBE o de
la IBMTE). Una descripción de la educación a distancia, y/o de otros programas
no tradicionales.
Estándar
Específico
112:Estudios
de
mercado para la
creación de nuevas
carreras
que
satisfagan
la
necesidad de la
IASD
Cumple
Si
Evidencias
No
Documentos
DO: Resultado de estudio de mercado.
X
DO: Cronograma de creación de nuevas
carreras 2014-2018
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
340
341
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto tiene presente para la creación de nuevas carreras diseñar
un estudio de mercado para identificar el comportamiento de la demanda social y el
mercado ocupacional, así como las condiciones sociales y económicas de la región y
el país. Permitiendo proyectar nuevas ofertas académicas que atienden las
187 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
necesidades del mercado de la formación profesional universitaria de la IASD y la
sociedad (Ev. 340).
Para conocer el estado o situación al que se enfrentaría una oferta académica la
UPeU Filial Tarapoto ejecuta a través de sus mismas unidades académicas un
estudio de mercado específico cuyos resultados se incluyen en el proyecto
propiamente dicho.
Este estudio de mercado comprende: La preferencia de alumnos y padres de familia
de la IASD, necesidades nacionales y regionales, interés de la industria, empresas e
instituciones en el programa propuesto así como las necesidades de formación
profesional y mercado ocupacional de la comunidad de la IASD.
Así mismo existe como referencia un Estudio de Mercado (Ev. 341) elaborado por la
carrera profesional de Marketing y Negocios Internacionales de la UPeU Filial
Tarapoto por encargo de la administración en el año 2010.
Figura 27. Estudio de mercado
La UPeU Filial Tarapoto a través de una comisión Ad Hoc en una Facultad, realiza
los siguientes pasos para elaborar la propuesta de nuevas programas académicos:
188 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
a) La Recolección de Información relevante en entidades denominacionales, sean
éstas educativas, de salud, eclesiásticas o IASD locales o a nivel nacional,
sobre las necesidades de formación profesional.
b) El procesamiento y análisis de la información considerando en forma relevante
la obtenida en las instituciones adventistas o la comunidad de la IASD en
iglesias locales o a nivel nacional.
c) La formulación del proyecto del nuevo programa académico con formatos de la
IBE y IBMTE
d) La estructuración, aprobación en su creación y funcionamiento es coordinado
con la IASD a través de la Unión Peruana del Norte de la IASD.
La UPeU Filial Tarapoto ha proyectado en su crecimiento planificado y sostenido el
ofertar otros nuevos programas de formación profesional conforme al cronograma
adjunto.
Figura 28 . Proyección de nuevas carreras UPeU-Tarpoto
Fuente: Plan Estratégico Institucional 2014-218
189 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico 113:
Relación
de
carreras
y
programas
ofertados por la
UPeU-modalidad
presencial
Cumple
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
X
Fecha: Mayo 2014
Documentos
DO: Lista de carreras en pre grado
señalando
fecha
de
creación,
funcionamiento
y
sus
respectivas
autorizaciones.
Do: Modelo educativo de la UPeU
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
342
344
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto cumple con lo establecido por la IASD para la creación de
nuevos programas y en ese sentido a la fecha tiene autorizadas por el IBE de la
Asociación General, la División Sudamericana de la IASD y la Unión Peruana del
Norte de la IASD, según corresponda, los siguientes programas académicos (Ev. 342,
Ev. 344):
En pregrado:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
E.A.P. DE ADMINISTRACIÓN
 Carrera de Administración: Mención Gestión Empresarial
 Carrera de Marketing y Negocios Internacionales.
 Carrera Técnica: Asistencia Gerencial
E.A.P. DE CONTABILIDAD
 Carrera de Contabilidad y Finanzas Empresariales.
 Carrera de Contabilidad y Gestión Tributaria
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
E.A.P. PSICOLOGÍA
 Carrera de Psicología.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E.A.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS

Carrera de Ingeniería de Sistemas.
190 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
E.A.P. INGENIERÍA AMBIENTAL

Estándar
Específico 114:
La
UPeU
ha
seguido
los
procesos para la
aprobación
de
programa de pre
grado y posgrado
Carrera de Ingeniería Ambiental.
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Informe memoria de programas
aprobados 2009-2013
345
DO: Relación de programas creados y
aprobados por al ANR y IASD 2009-2014
346
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto para ofertar las carreras profesionales, programas de
especialidad ha seguido los procesos administrativos recomendados por las
instancias denominacionales y asimismo ha efectuado las inscripciones respectivas
ante las entidades gubernamentales requeridas por el sistema universitario del país.
El resultado del cumplimiento de las recomendaciones, directivas y guías, del IBE,
División Sudamericana, Unión Peruana del Norte y Asamblea Nacional de Rectores
(Ev. 346) es que la UPeU Filial Tarapoto en el período 2009-2013 ha obtenido la
autorización de los siguientes programas académicos:
191 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 21. Programas aprobados 2009-2013
Resolución Creación
Fecha
2011
Carrera
1
Lugar de
Funcionami
ento
R N°
Ciencias
Empresariales
Código
UPeU
PREGRADO: Facultad - Escuela
Académico Profesional: carrera especialidad
Administración
6542010/UPeUCU
Tarapoto
Ingeniería Ambiental
19542012/UPeUCU
Tarapoto
Carrera
2
Ingeniería y
Arquitectura
2011
Cumple
Estándar
Específico
115:Relación
de
sílabos de acuerdo
a programas de pre
grado y pos grado
de la UPeU
y
planes de estudio
de universidades
referentes
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Sílabos con referencia de textos
bíblicos
347
DO: Informe Relación de planes de estudio
de otras universidades referentes.
348
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
Los planes de estudio de las carreras profesionales han sido enriquecidos,
revalorados y confrontados con los planes de estudio o modelos educativos de otras
entidades universitarias del país y del extranjero (Ev. 348), del mismo modo, los
contenidos que se desarrollan como parte del plan de estudios están centrados en la
Santa Biblia (Ev. 347).
192 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Los planes de estudio de las carreras profesionales seleccionados de otras
entidades universitarias, siguió los criterios siguientes:
a) La institución universitaria tenga la calidad y cualidad de ser referente en la
carrera profesional o programa de posgrado.
b) La institución universitaria expresamente sea de la misma cosmovisión
(institución adventista de educación superior universitaria) que la UPeU. Y en
su ausencia, tenga algunos lineamientos éticos, axiológicos o filosóficos que no
sean contrarios a los de la UPeU y a la educación cristiana adventista.
Cumple
Estándar
Específico 116:
Relación
de
carreras ofertados
por
la
UPeUmodalidad
educación superior
para
adultos
(PROESAD)
Si
Evidencias
No
Documentos
DO: Lista de carreras en PROESAD
señalando fecha de aprobación de la
modalidad
Cód.
Manual
Cód.
Comple
mentari
o
349
X
DO: Modelo educativo de la UPeU
350
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto viene desarrollando desde hace más de una década la
formación profesional bajo la modalidad a distancia o para adultos. La oferta educativa
está dirigida y gestionada por el Programa de Educación Superior a Distancia
(PROESAD) una unidad académico-administrativa adscrita a la Facultad de Ciencias
Empresariales, las carreras profesionales se muestran en la Tabla (Ev. 88).¡Error!
o se encuentra el origen de la referencia.¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia.¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.¡Error! No se
encuentra el origen de la referencia.¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia.
193 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 22. Carreras ofertadas en PROESAD
N°
CARRERA PROFESIONAL
1
Administración
Internacionales
y
Negocios
2
Contabilidad y Gestión Tributaria
UPeU
ACUERDO DE APROBACIÓN
UPN
DSA
COSAME
021-2012-R/UPeU
2011-052
2011-148
11-005
021-2012-R/UPeU
2011-052
2011-148
11-005
El PROESAD es una modalidad de estudios cuyas características esenciales son
las siguientes:
a) Es un programa de educación superior universitaria dirigido a personas adultas
jóvenes a partir de los 23 años en Lima y 21 en el interior del país.
b) Es una modalidad de estudios dirigida a personas de la comunidad de la IASD
y no pertenecientes a ella que por situaciones personales o no accesibilidad no
llegarían a cursar una carrera profesional universitaria.
c) Es una modalidad educativa, que ubica el proceso de enseñanza y aprendizaje
en un contexto de separación espacial y temporal entre el docente y el
estudiante.
d) Es una modalidad de estudios que impulsa el desarrollo de aptitudes y actitudes
mediante la aplicación de herramientas y materiales adaptados eficientemente
para el logro de las competencias de las asignaturas y el logro del perfil
profesional propuesto en cada carrera.
e) Exige del estudiante es ser competitivos (no en el sentido de que compitan,
disputen) sino de que resuelvan situaciones problemáticas, de conflicto o
enfrenten desafíos en el entorno familiar, profesional y social.
f) Es una modalidad que integra una fase presencial, con la asistencia obligatoria
de los estudiantes a las sesiones de tutoría y aprendizaje; y la fase
semipresencial, es decir un tiempo que dispone el mismo estudiante para
interactuar, hacerse responsable, de desarrollar contenidos programáticos con
asistencia docente o sin él durante la semana.
g) El desarrollo curricular le permite al estudiante contar con material didáctico
(módulos) donde están los contenidos básicos de las asignaturas.
h) Las modalidades de evaluación comprenden: trabajos aplicativos, asistencia a
seminarios (Programa de Crecimiento Personal: semanas de oración),
194 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
participar en proyectos y programas de servicio a la comunidad o sectores
poblacionales vulnerables, valoración del aspecto formativo (práctica de valores
y convivencia humana) y otras propias de la modalidad (Ev. 88).
A través del PROESAD el cumplimiento de la misión se hace posible por el
desarrollo de aptitudes y actitudes hacia el conocimiento de la Biblia y del Señor
Jesús como el centro de la vida del hombre. Las actividades desarrolladas buscan
integrar y desarrollar escenarios propios de la educación cristiana adventista y
logar que los estudiantes tomen una decisión y tengan la oportunidad de conocer
a Dios.
El resultado de esto es que el PROESAD ha logrado constituir grupos,
congregaciones e iglesias en los lugares donde se desarrolla el programa.
Estudiantes de la sección 11 de PROESAD
195 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
5.2 INTEGRACIÓN FE-ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Una descripción y evaluación
de los programas/carreras y procedimientos que estimulan y garantizan que el
personal docente lleve a cabo la integración fe- enseñanza y que, a su vez, tiene
un efecto positivo sobre el aprendizaje por parte de los estudiantes del contenido
del curso/asignatura y de los valores cristianos.
Estándar
Específico 117:En
el
proceso
de
enseñanza
aprendizaje
los
sílabos incluyen su
fe en su enseñanza
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Lineamientos que estimula la
integración de la fe en el proceso de
enseñanza- aprendizaje.
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
351
Justificación:
Las Facultades y Unidades Académicas tienen explícitamente un marco normativo
institucional que promueve la integración de la fe en el proceso de enseñanzaaprendizaje (Ev.¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).
Este marco normativo está constituido por el:
a) Estatuto
b) Diseño Curricular Básico de la UPeU
c) Reglamento General de Estudios
d) Currículo de las carreras profesionales
e) Reglamento sobre Educación para la Vida
f) Otras normas académicas relacionadas o vinculadas
196 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico
118:Evidencias de
la integración de la
fe en el plan de
estudios de los
programas
académicos
Cumple
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
DO: Plan de estudio (cursos de educación
religiosa, educación para la vida, cultura
física) y para el posgrado cursos de
cosmovisión.
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
352
Justificación:
El Estatuto de la UPeU, el Diseño Curricular Básico de la UPeU y el Reglamento de
Estudios señalan que el plan de estudios y su desarrollo curricular debe tener el
conjunto de asignaturas de formación religiosa o educación religiosa, las que son
parte de la identidad filosófica y educativa de la UPeU.
En base a esta normatividad es que las facultades, carreras profesionales, programas
de especialidad, maestría y doctorado, y toda oferta académica en la UPeU
desarrollan y articulan:
a)
El diseño de planes de estudio o programas donde explícitamente
existan asignaturas, cursos, de la cosmovisión bíblica cristiana.
b)
Las estrategias de enseñanza-aprendizaje desarrollen la integración de
IFE.
c)
La evaluación de los contenidos programáticos de las asignaturas,
cursos, evidencie la integración de IFE.
d)
El clima, la conducta y el quehacer docente y discente sea un escenario
diario de IFE.
En el siguiente cuadro se presenta las asignaturas y sus creditajes del nivel de
pregrado y posgrado (Ev.352).
197 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 23. Descripción de asignaturas
N°
1
DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS /CURSOS
NIVEL DE
ESTUDIOS
PREGRADO
TOTAL
TIPO
N° ASIGNATURAS
Educación Religiosa
Educación para la Vida
Cultura Física
3
Cumple
Estándar
Específico 119:
Evidencias de la
integración de la fe
en los contenidos
de los sílabos
Si
X
CRÉDITOS
10
6
2
18
20
6
2
28
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO:
Sílabos:
referencias
bíblicas,
actividades espirituales y de servicio,
sistema de evaluación formativa
353
DO: Planes de clase
354
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
El Estatuto en su artículo 9 inciso b, señala que la formación profesional que
desarrolla la UPeU se fundamenta en la enseñanza de un nivel de educación superior
basada en la Biblia, y esto se evidencia en sus currículos, sin distinción de nivel o
modalidad de estudios.
En el Reglamento General de Estudios se precisa que el desarrollo de las asignaturas
del plan de estudios se planifica, ejecuta y evalúa a partir del sílabo, que es un
documento de gestión académico docente el mismo que tiene:
a) La identificación e información básica de la asignatura, ciclo, período de
estudios, valor académico y otros.
b) La programación de los contenidos.
c) Las estrategias de IFE.
d) Las modalidades de evaluación elegidas de acuerdo a la naturaleza y
carácter o nivel o modalidad de la asignatura.
e) La bibliografía y referencias.
198 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
La estructura de los sílabos está contenida en una plataforma tecnológica (Portal
Académico) que como aspecto distintivo dispone alternativas de estrategias de
enseñanza-aprendizaje que el docente puede elegir, así como las de integración feenseñanza-aprendizaje que debe articular en unidad o sesiones educativas.
Los sílabos de las asignaturas de las carreras profesionales evidencian la existencia
de la integración fe-enseñanza-aprendizaje en distintos tipos y modalidades tales
como (Ev. 354):
a) Actividades Espirituales:
En los sílabos se especifican de manera explícita las actividades
espirituales que los docentes programan realizar con los estudiantes,
siendo que alguno de ellos forman parte de la formación.
Ejemplo: EAP de Ingeniería Ambiental
b)
Evaluación Formativa:
Las carreras profesionales evalúan la práctica de los valores institucionales y
bíblicos cristianos, asignado un porcentaje en el total de los rubros de
evaluación de las asignaturas.
199 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Ejemplo: Ingeniería de Sistemas
Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos Informáticos
Docente: Esteban Tocto Cano
c) Servicio
Los estudiantes están involucrados en ser parte de un proyecto o programa
de servicio en favor de personas, un colectivo humano o comunidad local o
del entorno, se denomina en general como Proyección Social.
Curso: Investigación Psicológica I
Docente: Renzo Felipe Carranza Esteban
d) Referencias Bíblicas:
Los contenidos, unidades programáticas, del sílabo tienen explícitamente
integrados versículos de la Biblia. Así como parte de las referencias
bibliográficas aparece la Biblia y los escritos de la Sra Elena G. de White.
200 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Curso: Ingeniería Administrativa
Docente: Lizeth Huanca López
En el 2014 según encuesta aplicada a los estudiantes un 87% manifiestan que18: Los
docentes utilizan referentes bíblicos o de la vida cristiana para el desarrollo e
ilustración de las asignaturas.
Figura 29. Porcentaje de percepción respecto a: Los docentes utilizan referentes bíblicos o de la vida
cristiana para el desarrollo e ilustración de las asignaturas
18
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
201 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Cumple
Si
Estándar
Específico 120:
Evidencias de la
integración de la fe
en
la
vida
institucional
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Do: Informe de Retiros espirituales,
X
Cód.
Compleme
ntario
355
DO: Informe de Meditaciones bíblicas
antes de iniciar las clases
DO: Semana de énfasis espiritual por
facultades
356
DO: Campamentos
358
DO: Cadenas de oración.
359
357
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto busca integrar en la vida institucional tanto en la gestión
administrativa como en actividades curriculares o cocurriculares (deporte, programas
culturales y otros) una atmosfera espiritual.
Así la institución durante el período 2010-2013 ha desarrollado la integración de la fe
en la vida institucional a través de:
a) Cultos
regulares
del
personal
docente,
estudiante
y
comunidad
universitaria.
b) Retiros espirituales.
c) Meditaciones o reflexiones bíblicas antes del inicio de clases.
d) Semanas de Énfasis Espiritual institucional.
e) Momentos de Oración.
f) Oración Intercesora o cadenas de oración.
g) Programas de testificación: Tiempo de Esperanza, hogares de Esperanza,
impacto Esperanza y otros.
h) Lectura de la Biblia: Reavivados por su Palabra
202 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
El resultado de los programas, actividades y acciones espirituales fueron:
a) Fortalecer el clima espiritual de la EAP y unidades académicas.
b) Impulsar la participación de los docentes, personal y estudiantes en cultos
regulares y sabáticos.
c) Motivar al estudiante, docente y personal en general a desarrollar su vida
espirituales en los escenarios permanentes dentro y fuera del entorno de la
carrera.
d) Involucrar al estudiante, docente u no docente en escenarios y
oportunidades testificación y cumplimiento de la misión.
e) El bautismo de los estudiantes, en muchos casos de su entorno familiar y
amistades.
140
123
120
100
80
67
54
60
40
39
20
0
Año 2010
Año 2011
Año 2012
Año 2013
Figura 30. Número de estudiantes bautizados-UPeU Tarapoto
Fuente: Secretaria de Iglesia
f) Se ha logrado implementar el Programa Reavivados por su Palabra en la
institución
Para evidenciar la modalidad, estrategias y cualidades de los programas y actividades
espirituales presentamos a continuación algunas escuetas características de los
mismos:
SEMANAS DE ORACIÓN
203 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
La institución organiza una semana de énfasis espiritual por semestre académico,
donde los estudiantes, docentes y personal no docente tienen la oportunidad renovar
su pacto con Dios. Después de terminar el sermón de cada jornada se organizan
grupos de oración en los jardines y áreas verdes.
REFLEXIONES O MEDITACIONES AL INICIO DE CLASES
Las actividades espirituales en el salón de clase tienen como propósito incentivar,
promover e involucrar a los estudiantes en momentos de reflexión, meditación diaria
con temas bíblicos en los salones de clase o en espacios de enseñanza-aprendizaje,
en escenarios de prácticas, internado o actividades lectivas.
Para lograr este objetivo a los docentes se los entrega de guías de meditaciones o en
su caso se deja a libertad del docente el tipo de material a utilizar.
El horario de ejecución de las meditaciones o reflexiones bíblicas en el salón por
política es a la primera hora de clases; sin embargo no significa que los demás
docentes se eximan de dicha actividad.
Meditación al inicio de clases
xxx
MOMENTOS DE ORACIÓN
Para lograr la participación de los estudiantes, docentes y personal general se ejecuta
las siguientes estrategias y acciones:
a) Anuncios de pedidos de oración en los Cultos matutinos al inició de las
sesiones de clase, de preferencia a cargo del docente que inicia la jornada
académica (1ra hora).
204 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
b) Anuncio de pedidos de oración en los cultos regulares de la IASD local,
sobremanera en el culto regular del día miércoles, viernes y sábado.
c) Anuncios de pedidos de oración en los cultos de salón de clases, dirigidos
por el docente de aula y en muchos casos por los estudiantes.
d) Anuncios de pedidos de oración del estudiante, docentes o personal
general en grupos de oración por carrera o facultad en los programas de
semanas de énfasis espiritual institucional.
e) Anuncios de pedidos de oración del estudiante, docente o personal general
en programas académicos, no académicos u otros, tales como: sociales,
recreativos, deportivos, culturales y otros.
La organización de los momentos de oración tiene dos orígenes:
a) Organizacionales: Son los momentos previamente planificados y previstos
en los programas, eventos, salones de clase, cultos diversos u otros.
b) No Organizacionales: Son los momentos en los que la institución ni la
facultad a previsto su ejecución; pero se efectúan por iniciativa de los
docentes, estudiantes y personal en general. Son originados por el pedido
de los estudiantes, docentes y personal ante necesidades diversas:
-
Salud de padres.
-
Situaciones de emergencia.
-
Alteraciones de la vida familiar o conyugal.
-
Hechos imprevistos sucedidos al entorno del estudiante o el mismo.
-
Necesidades económicas, laborales, espirituales u otras.
205 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
206 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
PUBLICACIONES DENOMINACIONALES:
Los estudiantes, docentes y no docentes han participado en el Proyecto Impacto
Esperanza articulándose al cumplimiento de la misión de la IASD.
207 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
LECTURA DE LA BIBLIA: REAVIVADOS POR SU PALABRA
RPSP es un programa de la IASD mundial tiene el objetivo de fortalecer la experiencia
espiritual y aplicado a los estudiantes, docentes y personal no docente permite que
estos se beneficien espiritualmente. Este programa de difunde a través de letreros,
banners y otros materiales impresos distribuidos masivamente en la comunidad
universitaria, donde el 100% del personal está involucrado.
Cumple
Si
Estándar
Específico 121:
Se
promueve
espacios
que
permitan fortalecer
las
capacidades
para la integración
de fe enseñanza
Evidencias
No
Documentos
DO: Tutoría del gabinete pedagógico
X
DO: Capacitaciones que realizan las
facultades sobre integración fe enseñanza
DO: Cronograma de reuniones con
personal docente y no docente para el
fortalecimiento de la integración fe
enseñanza
DO: Informe de evaluación del estudiante
y docente donde se considera ítems de
integración fe enseñanza
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
360
361
362
363
Justificación:
La capacitación docente en la integración fe-enseñanza-aprendizaje en la UPeU se
efectúa en dos niveles:
a) A nivel institucional: A cargo del Vicerrectorado y Dirección Académica
(Gabinete Pedagógico).
b) A nivel de la Facultad: A cargo de la misma Facultad, Escuela Académico
Profesional.
La capacitación a nivel institucional, ejecutada por el Vicerrectorado y Dirección
Académica permite la definición o formulación de las políticas sobre integración feenseñanza-aprendizaje a nivel macro. Estos lineamientos de política en el proceso
enseñanza-aprendizaje son estructurados por el Gabinete Pedagógico y está a cargo
de la Dirección Académica.
208 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Durante el período 2010-2014 se han efectuado múltiples capacitaciones
institucionales con la asistencia de los docentes en general y por especialidad.
Tabla 24. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PERMANENTE 2012 - 2014
Seminario/Taller
Fecha
Ponente
Procesos
pedagógicos de la
sesión
de
aprendizaje
24 y 25 de
Febrero
2014
Magister Ana
Casildo
Bedon
Docentes
UPeU FT
Optimizar
los
procesos
pedagógicos de la sesión de
aprendizaje
10 y 11 de
Julio 2013
Abog. Wilbert
Gonzales
Taco
Docentes
UPeU FT
Fortalecer la cosmovisión
adventista en los docentes de
la UPeU.
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
de
Gabinete
Pedagógico.
Docentes
UPeU FT
Mostrar a los docentes al
silabo como un instrumento
para la planificación de la
clase.
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
de
Gabinete
Pedagógico.
Docentes
UPeU FT
Aplicar técnicas de control que
definan acciones correctivas y
preventivas
para
la
planificación de la enseñanza.
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
de
Gabinete
Pedagógico.
Docentes
UPeU FT
Potencializar las estrategias
metodológicas utilizadas por
los docentes de la UPeU FT.
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
de
Gabinete
Pedagógico.
Docentes
UPeU FT
Diseñar la competencia, los
resultados de aprendizaje, las
estrategias metodológicas, la
integración IFE y la evaluación
en el sílabo
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
del
Gabinete
Pedagógico.
Integración de la
Fe
en
la
Enseñanza
Aprendizaje.
Elaboración
sílabos
de
Sistemas
evaluación
proceso
Enseñanza
Aprendizaje
de
del
de
Gestión de clase
Curso
Desarrollo
sílabo
taller:
del
Desarrollo
de
una Sesión de
Aprendizaje
209 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Dirigido
Docentes
UPeU
Objetivo
Diseña una sesión de
aprendizaje para promover
en los estudiantes su
formación
integral
incorporando
estrategias
didácticas en el proceso de
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
enseñanza-aprendizaje de
la educación superior.
Fuente: Vicerrectorado
La capacitación a nivel de las unidades académicas posibilita la integración de la Fe
en la Enseñanza a nivel más específico, según la naturaleza de cada programa (Ev.
361), esto se ha logrado a través diversos talleres, capacitaciones y reuniones con el
propósito ya referido.
Una de las evidencias que corrobora la integración de la Fe en el proceso de
Enseñanza Aprendizaje lo constituye la evaluación que realizan los estudiantes a los
docentes a través del portal académico en el rubro de aspecto espiritual (Ev. 363) en
el ítem especifico (El docente “Integra la fe en el proceso de enseñanza –
aprendizaje”).
210 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
Vicerrectorado Académico
EVALUACIÓN ACADEMICA 2013-2
Detalle de Criterios de Evaluación
Filial San Martín
Aspecto Ético Social
Arreglo e imagen personal.
Asistencia y puntualidad a clases.
Preocupación y comprensión de los problemas de sus alumnos.
Lealtad a la filosofía de la UPeU.
Inspira confianza y dedica tiempo a la consejería.
Demuestra una conducta ético cristiana.
Participa en las actividades o eventos de la Facultad.
17.84
17.56
17.38
17.65
17.37
17.66
17.46
Total : 17.56
Desempeño Profesional Docente
Dominio de los contenidos.
17.75
Utiliza variedad de metodologías y medios educativos.
17.38
Entrega oportunamente el sílabo y orienta su desarrollo.
17.23
Fomenta el aprendizaje participativo y significativo.
17.48
Comunicación verbal y no verbal.
17.42
Capacidad para hacer su materia atractiva e interesante.
17.33
Asignación y devolución oportuna de los trabajos.
17.31
Entrega de materiales, separatas o bibliografías.
17.27
Disposición para ayudar fuera del horario de clases.
17.12
Evaluaciones coherentes con el desarrollo de las competencias de la asignatura. 17.41
Capacidad para actuar con justicia y realismo.
17.46
Desarrollo de la asignatura según lo planificado.
17.52
Fomenta el espíritu de investigación.
17.49
Fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
17.48
Motiva mi interés y tiene altas expectativas de mi persona.
17.36
Respeta la individualidad y es tolerante frente a la diversidad de sus alumnos.
17.50
Total : 17.41
Aspecto Espiritual
Integra la fe en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
17.71
Promueve los valores cristianos.
17.71
Promueve las actividades espirituales.
17.60
Comparte el mensaje de salvación.
17.58
Total : 17.65
Total General: 17.48
En el caso de PROESAD constituye una evidencia del seguimiento de integración de
fe en la enseñanza la ficha de evaluación que se le aplica a los docentes:
211 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Opine de sí mismo respecto a lo siguiente:
1
Fortalezas y debilidades.
Debilidades (tengo que trabajar para
mejorar…)
Fortalezas (lo que hago muy bien, debo
mantener y promover más)
¿Cómo espera trabajar por...?
Debilidades (para convertirlas en
fortalezas)
2
Fortalezas (para inspirar a otros a seguirle
y superar lo logrado)
Aspectos pedagógicos en los que cree que necesita ayuda:
212 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
3
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Actividades que está realizando en las que integra la fe en el proceso de enseñanza - aprendizaje
en sus asignaturas.
Promover el canto.
Promover actividades de proyección social.
Promover la oración (individual y/o grupal).
Practicar la puntualidad.
Realizar reflexiones bíblicas.
Ser íntegro.
Relacionar contenidos bíblicos en sus temas.
Practicar y promover valores y principios.
Tomar como referencia a la Biblia.
Aconsejar sobre hábitos y conductas sanas.
Usar palabras alturadas y con propiedad.
Testimonio de lo que Dios hace en su vida.
Elaborar material en base a valores y principios.
Mostrar interés y cariño en cada acción.
Promoción de libros de Elena White,
Visitación a colegas y/o alumnos.
Recepción de Sábado con alumnos y/o colegas.
Estudios bíblicos.
Otras formas/actividades/maneras/prácticas como integro la fe de Jesús en la enseñanza:
4
Comente sobre su sentir al pertenecer a la Universidad Peruana Unión y trabajar en PROESAD.
Comente brevemente su apreciación de su trabajo y colóquese una nota:
Mi calificación sobre mi trabajo este ciclo es:
•
•
•
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE/TUTOR
ESPECIALIDAD O CARRERA PROFESIONAL
TIEMPO QUE LABORA EN PROESAD
Firma del docente/tutor
Sello, firma del responsable y
fecha de la recepción.
Figura 31. Formato de autoevaluación docente
213 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
En el 2014 todas las acciones han permitido que los estudiantes perciban la
orientación filosófica en el desarrollo de las asignaturas19, siendo según encuesta
aplicada un 89% manifiestan que los docentes tienen una orientación filosófica
cristiana en el desarrollo de sus asignaturas.
Figura 32. Porcentaje de percepción respecto a: Los docentes tienen una orientación filosófica
cristiana en el desarrollo de sus asignaturas.
Fuente: Informe de encuesta a estudiantes 2014.
5.3 DESARROLLO,
IMPLEMENTACION
Y
CAMBIO
CURRICULAR.
Una
descripción y evaluación de los procedimientos institucionales de desarrollo
implementación y cambios curriculares que especifica la manera en que la
iglesia y la misión institucional afectan estas decisiones.
19
Fuente: Encuesta de percepción sobre las características de la UPeU FT-Aplicado el 2014
214 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Cumple
Si
Estándar
Específico
122:Proceso
de
desarrollo
e
implementación
curricular
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Descripción del proceso de desarrollo
curricular
X
Cód.
Manual
Documentos
Registro de participación de docentes,
estudiantes, egresados, la iglesia en la
elaboración y cambio curricular
Currículo de la unidad académica
Cód.
Compleme
ntario
364
365
366
Justificación:
Los procesos del desarrollo, implementación y evaluación curricular en la UPeU son
ejecutados en el marco de su normatividad interna:
a) Estatuto.
b) Reglamento General de Estudios.
c) Diseño Curricular Básico de la UPeU
d) Reglamento sobre Asignaturas Dirigidas.
e) Reglamento de Convalidaciones y Validaciones,
f) Reglamento de Proyectos de Investigación conducente a Tesis,
g) Reglamentos y Directivas específicas sobre gestión académica, asignación
de carga laboral docente y otros vinculados.
Las principales actividades que realizan como parte del proceso de desarrollo
curricular son:
a) Reclutamiento, Selección, Inducción y coordinación de la contratación del
personal docente y no docente.
b) Elaboración y distribución de Carga Académica docente
c) Elaboración de horarios de clases y laboratorios
d) Elaboración de planes de clase
e) Planificación de las estrategias de evaluación del aprendizaje.
f) Planificación de campos o centros de Prácticas Preprofesionales e
internado.
215 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
g) Otras actividades y acciones necesarias de la gestión académica del
desarrollo e implementación curricular.
Los procesos de desarrollo curricular están descritos de manera específica en el
Estatuto y Reglamento General de Estudios
Tabla 25. Proceso de desarrollo curricular según Estatuto y Reglamento General de Estudios
RUBRO
Descripción
RGE: Art° 30-36
Carga Académica y Laboral Docente
REA: Art° FE 1020
Directiva de distribución de carga laboral por funciones
académicas y administrativas
Elaboración y Registro de Horarios
RGE: Art° 83-89
Estatuto: Art° 156
Matrícula
RGE: Art° 38-44
Prácticas Preprofesionales
Elaboración
Sílabos
y
distribución
Estatuto: Art° 157
de
RGE: Art° 90-93
Estatuto: Art° 166-169
Evaluación del Aprendizaje
Estatuto: Art° 142-146
Investigación
Proyección Social
Universitaria
RGE: Art° 103-118
Reglamento de Investigación
y
Extensión
Estatuto: Art° 182-185
Reglamento de PS y EU
Desarrollo Espiritual
RGE: Art° 25
Convalidaciones y validación de
asignaturas
Reglamento
asignaturas
Traslado interno y externo
RGE: Art° 154-159
Registros Académicos
RGE: Art° 125-153
Graduación y titulación
Estatuto: Art° 170-181
Reglamento general de grados y títulos.
Fuente: Estatuto y Reglamento General de Estudios
216 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
de
convalidaciones
y
validación
de
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico 123:
En el proceso de
evaluación
curricular
participan
estudiantes,
docentes,
administración,
UPN,
y
otros
profesionales
adventistas
Cumple
Si
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
DO: Informe de evaluación de modelo
curricular
Cód.
Compleme
ntario
367
368
DO: Lista de asistencia
X
369
DO: Fotos
Justificación:
La UPeU tiene normas donde describen explícitamente la evaluación curricular:
Tabla 26. Normas para la evaluación curricular
Acción
Norma
Estatuto: Art° 163
Adecuación
y
actualización del
Plan de Estudios
vigente
Descripción
El plan curricular de cada carrera académico profesional
es evaluado, después de los tres años del inicio de su
aplicación para proponer las mejoras correspondientes,
finalmente, es evaluado al quinto año de su aplicación
para medir su impacto en la sociedad y proponer el
cambio curricular respectivo, para la elaboración y
aplicación a los nuevos estudiantes y en promociones
nuevas.
El currículo o plan de estudios académico profesional son
únicos y flexibles, previamente aprobados por el Consejo
Universitario, a propuesta de la Facultad correspondiente.
RGE: Art° 17,19,
Del mismo modo son los de maestría, doctorado, segunda
20, 21.
especialidad diplomados y otros equivalentes o análogos
propuesto por la Escuela de Posgrado y aprobado por el
Consejo Universitario.
Fuente: Estatuto y Reglamento General de Estudios
217 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Las Facultades, Escuelas Académico Profesionales y los programas académicos
durante el período 2010 al 2013 han implementado una serie de actividades y
acciones encaminadas a lograr la evaluación del currículo.
Las unidades académicas lograron convocar a los representantes de los grupos de
interés y conformar el Comité Consultivo con la participación de los estudiantes,
egresados, administradores de las Uniones del Sur y del Norte, gerentes financieros,
contadores generales, administradores de instituciones educativas, de salud, de
asistencia social y otros directamente vinculados al quehacer profesional de las
carreras profesionales o del programa académico (Ev. 368, Ev.716).
Asimismo, las mismas unidades académicas convocaron a profesionales adventistas,
con el objetivo de enriquecer el proceso de evaluación curricular.
El proceso de evaluación curricular se implementó para los diferentes programas y
carreras se esquematiza en las fases del 1 al 5. Cabe mencionar que la evaluación
curricular se desarrolla de forma corporativa, donde la Dirección Académica y
directivos de las carreras de la UPeU Filial Tarapoto han participado activamente en
el proceso de actualización curricular (Ev. 378 y Ev. 369).
218 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
FASE 1. ANÁLISIS DE LA REALIDAD
ANÁLISIS DE LA REALIDAD
REQUERIMIENTOS DE GRUPOS DE INTERÉS
EGRESADOS
PROFESORES
ESPECIALIDAD
ESTUDIANTES (5° AÑO)
EMPLEADORES
DE
OTROS PROFESIONALES
FASE 2. CLASIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS POR ÁREAS
CLASIFICACIÓN POR ÁREAS
FACULTAD DE
TEOLOGÍA
FACULTAD DE
CIENCIAS
EMPRESARIALES
FACULTAD
DE CIENCIAS
DE LA SALUD
219 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
FACULTAD DE
CIENCIAS
HUMANAS Y
EDUCACIÓN
FACULTAD DE
INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
FASE 3. DISEÑO DEL MAPA DE COMPETENCIAS
ELAB. DEL PERFIL DE COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
(GENÉRICAS)
PROFESIONALES EAPs
BÁSICAS EAPs
- Profesionales por áreas: del perfil del estudiante
FASE 4 ESTANDARIZACIÓN
ESTANDARIZACIÓN
COMPETENCIAS
PROFESION
CAPACIDADES
EVALUACIONES
220 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
FASE 5 ELABORACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
CURSOS
MÓDULOS
ELABORACIÓN DE SILABOS / MÓDULOS
221 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
222 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Las revisiones curriculares se realizan con el propósito de responder adecuadamente
a las necesidades de la IASD y al mercado laboral y ocupacional, de este modo los
programas académicos se van actualizando acorde a las tendencias y oportunidades
del entorno manteniendo los principios de la educación cristiana adventista (Ev. 366).
5.4 CURRÍCULO Y MISIÓN. CARACTERÍSTICAS ACADÉMICAS DE LA
CARRERA. Una descripción y evaluación de la forma en que los programas que
se enfocan en preparar a los estudiantes para desempeñar su profesión en la
Iglesia Adventista (por ejemplo, en la labor pastoral, en educación, etc.) ofrecen
un ambiente y un currículo que estimula una actitud positiva y comprometida por
parte de los egresados hacia la iglesia, y la manera en que la institución
garantiza que sus egresados alcanzan a suplir las necesidades de la iglesia.
Estándar
Específico
124:Identificación
de los docentes
con la misión de la
IASD
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Registro de participación en
actividades y responsabilidades de IASD
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
371
Justificación:
Los docentes de la UPeU Filial Tarapoto son miembros activos y líderes espirituales
en la iglesia permitiendo que los estudiantes:
a) Reciba una imagen posibilita del rol docente en la IASD local.
b) Valore su aporte y servicio en favor de la IASD o sus instituciones.
c) Compruebe en la vida práctica un escenario laboral en la IASD y sus
instituciones.
d) Al participar con el docente en programas, actividades o acciones
eclesiásticas, afiance su acercamiento y compromiso laboral con la IASD.
e) Tenga conciencia de los desafíos que la IASD y sus instituciones afrontan en
el quehacer del servicio en favor del evangelio.
f) Despierte su disposición y voluntad de servicio al prójimo.
g) Vea en el docente a un modelo de servicio, abnegación y entrega en favor de
la obra de la IASD en el mundo.
223 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
h) Valore la labor de la IASD y sus instituciones en favor del hombre y la
comunidad adventista y la sociedad.
Los docentes de las unidades académicas de la UPeU Filial Tarapoto son en una gran
mayoría miembros en regla de la IASD y todos son líderes de Grupos Pequeños,
congregándose el 100% en la Iglesia Universitaria Villa Unión. De esta forma los
docentes están comprometidos voluntaria y confesionalmente con las prácticas
eclesiásticas de la IASD y del desempeño de un rol en los ministerios
denominacionales
Docentes 2014-I
140
120
100
80
60
40
20
0
120
49
N° Docentes
Con Responsabilidad en la
Iglesia
Figura 33. Docentes con responsabilidad en la Iglesia
La relación de docente con sus diferentes cargos en la IASD se describe
detalladamente (Ev. 371).
80%
75%
66%
70%
71%
64%
60%
50%
30%
36%
34%
40%
29%
25%
No Adventistas
20%
10%
0%
Semestre
2012-I
Semestre
2012-II
Semestre
2013-I
224 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Adventistas
Semestre
2013-II
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 34- Docentes adventistas
Estándar
Específico
125:
Existe
coordinación de la
EAP
con
los
campos de practica
en instituciones de
la iglesia
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Registro de convenios con las
instituciones de la IASD.
DO: Informe de reuniones de integración
entre docente UPeU y profesionales de la
instituciones adventistas por EAP.
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
372
373
Justificación:
El personal docente de la UPeU Filial Tarapoto viene participando en las actividades
programadas por la Asociación Educativa Nor Oriental (ASEANOR) en lo que se
refiere a capacitaciones en TIC aplicadas en la Educación, metodología de la
Enseñanza Aprendizaje, y otros, además, se realizan reuniones de integración con
la Misión Nor Oriental. Estas relaciones se evidencian en acuerdos específicos (Ev.
373).
225 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico 126:
Currículo
contempla
prácticas
en
instituciones de la
IASD
Cumple
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
DO: Cronograma de prácticas en las
instituciones de la IASD
DO: Requisito de prácticas en instituciones
adventistas
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
374
375
Justificación:
Los convenios que se tiene con las instituciones de la IASD permite el desarrollo de
las prácticas pre profesionales y un acercamiento de los estudiantes y egresados
hacia las líneas de trabajo de las mismas.
Para el desarrollo de prácticas las carreras profesionales cuentan con un reglamento
donde se describen los requisitos y los procesos respectivos (EV. 375), asimismo la
programación con este fin se realiza mediante la elaboración de un cronograma donde
se definen los periodos, rotaciones u horarios. (EV. 374)
226 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 27. Cronogramas de prácticas pre profesionales de la EAP de Psicología en las Iglesias
Adventistas
Nombre del Estudiante
Institución y/o
Iglesia Adventista
Área de la
Psicología
Periodo
Ordoñez Huamán Liliana
201011667
Iglesia Chirapa
Distrito de Lamas
Eclesiásticas
2014-I
Distrito Tarapoto
Sur
Eclesiásticas
2014-I
Global
Eclesiásticas
2014-I
Carrasco Ramírez Cecilia Carolina
200220203
Jorge Chávez
Eclesiásticas
2014-I
Vegas Yangua Erika
La Banda de
Shilcayo
Eclesiásticas
2014-I
Eclesiásticas
2014-I
Eclesiásticas
2014-I
Eclesiásticas
2014-I
Tantalean Tenorio Jakelini
200920871
Bardalez Taricuarima Liz Karen
200920891
Torres López Carla
Victoria
201011651
Asipali Rojas Besy Esther
201011679
Ramirez Torres Arlith Yessenia
201011654
201011880
Zevallos Evangelista Susan Mirelly
200810069
Becerra Herrera Julio
Cesar 200921016
Vargas Salinas Joel
Lamas
200511063
Correa Carrasco Islander
201011657
las Palmas
Rodríguez Saldaña Wilson
Janer 201011663
Rosas Galán Oswaldo Arturo
201010378
Ruiz Amasifuen Geni
200220207
Vásquez Mendoza Dévora Noemi
201011652
los Andes
Baquerizo Vega Byron
Manuel 201010955
Maranatha
Eclesiásticas
2014-I
Iglesia
Universitaria Villa
Unión
Eclesiásticas
2014-I
Geraldo Rivera
Elizabeth 201011878
Tello Vasquez Nely Maritza
201011877
Fachin Armas Joyce Karol
201011778
Durante este periodo de prácticas en las instituciones adventista el estudiante y
egresado logran fortalecer su identidad con la IASD para el cumplimiento de la misión
227 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
de la UPeU. El logro de esto se evalúa con la cantidad de egresados que obtienen un
puesto de trabajo en las instituciones de la IASD. Además para evaluar el desempeño
de los practicantes pre profesionales y profesionales los representantes de las
instituciones participan en los comités consultivos y en reuniones con los profesores
de prácticas de la UPeU (EV. 716)
Cabe señalar que las plazas de prácticas pre profesionales y profesionales están
determinadas por las instituciones de la IASD.
Estándar
Específico 127:
Participación de la
promotora en la
evaluación de los
egresados
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Informe de participación de la
promotora en la evaluación del egresado
Informe de la EAP a la IASD
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
376
377
Justificación:
Los representantes de la promotora y de las instituciones de la IASD participan en
reuniones de evaluación para mejorar el perfil del egresado a través de los comités
consultivos y reuniones de coordinación sobre la mejora del servicio educativo.
Asimismo los resultados están siendo sistematizados para la elaboración de nuevas
propuestas curriculares, además, los directivos de las carreras también desarrollan
evaluaciones a los estudiantes del “Quinto año” con fines de mejora del perfil del
egresado (Ev. 376).
5.5 TAMAÑO DE CLASE. Una descripción del análisis del tamaño de las clases y
de la proporción docente por estudiante.
228 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico 128:
Existencia
de
políticas
de
proporción docente
estudiante y carga
académica
Cumple
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO:
Descripción de Políticas de
proporción docente estudiante y carga
académica
378
DO: Ratio estudiante – docente
379
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
La gestión académica de las carreras en la UPeU Filial Tarapoto se ejecuta a partir
de la normatividad establecida en el estatuto, reglamento general de estudio y cuadro
de distribución de horas lectivas y no lectivas para los docentes. La distribución de
atención docente-estudiante tiene varios escenarios a saber:
a. En aula.
b. En Laboratorio de prácticas.
c. En prácticas preprofesionales supervisadas dentro o fuera del campus
universitario.
Cada uno de estos escenarios o situaciones de interrelación docente-estudiante tiene
su propio carácter y naturaleza. De tal forma que la interrelación y su atención por el
docente está en directa relación al tipo de prestación que tenga que brindar el docente
(Ev. 378).
Los tipos de prestación que el docente puede brindar y que la UPeU considera son:
a. Personalizada: En ámbitos de supervisión de prácticas pre profesionales o
ejecución de actividades lectivas en laboratorio.
b. Colectiva: En asignaturas cuya naturaleza es posible desarrollar sin afectar la
prestación o el servicio educativo.
Asimismo, la distribución de la atención docente se sujeta a las siguientes
consideraciones:
229 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Número de estudiantes matriculados.
a. Número de puestos disponibles (carpetas, computadoras y otros
equipos).
b. Capacidad instalada en el ambiente o infraestructura (dimensiones del
aula o laboratorio)
El ratio estudiante/docente en las carreras profesionales muestra que los docentes
tiene una alta posibilidad de brindar una atención personalizado a los estudiantes (Ev.
379). La evaluación de este ratio está considerado por parte de las metas del plan
operativo de cada uno de las carreras los datos de referencia por carrera se muestran
en la siguiente tabla:
Tabla 28. Ratio estudiante/docente UPeU-FT
Facultades
Fac. Ciencias Empresariales
Fac. Ingeniería y Arquitectura
Fac. Ciencias de la Salud
Carrera
Ratio
Promedio
2013-I
2013-II
7
6.85
6.925
Contabilidad
17.4
16.1
17
Ing. Ambiental
9.2
11.0
10
Ing. Sistemas
9.0
8.3
9
Administración
Psicología
11.8
10.7
PROMEDIO GENERAL
11
11
MEDIANA
MODA
Fuente: Informe de EAPs
230 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
10
#N/A
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Cumple
Estándar
Específico 129:
El
número
de
estudiantes
por
asignatura
es
coherente con las
políticas
Si
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: Registro de promedio de estudiante
por asignatura
380
No
381
DO: Carga académica
X
Cód.
Compleme
ntario
DO: Reporte de número de estudiantes por
año
382
Justificación:
El ratio estudiantes por asignatura muestra que el promedio general de la UPeU Filial
Tarapoto es de “24 estudiantes por asignatura”
lo que permite que el proceso de
enseñanza aprendizaje se desarrolle adecuadamente
asegurando el logro de
resultado de aprendizaje para el desarrollo de las competencias del estudiante. La
evaluación de este ratio está considerada por parte de las metas del plan operativo
de cada uno de las carreras
Cabe indicar que la institución continúa haciendo esfuerzo para contar con docentes
adventistas a tiempo completos y dedicación exclusiva.
El ratio de relación de estudiante/asignatura se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 29. Ratio estudiante/asignatura UPeU-FT
Facultades
Fac. Ciencias Empresariales
Fac. Ingeniería y Arquitectura
Fac. Ciencias de la Salud
Carrera
Ratio
Promedio
2013-I
2013-II
Administración
29.2
24.7
26.95
Contabilidad y Finanzas
19.0
19.8
19.4
Contabilidad y Gestión Tributaria
32.0
27.1
29.55
Ing. Ambiental
27.0
29.4
28.2
Ing. Sistemas
13.9
16.8
15.35
Psicología
28.6
24.8
PROMEDIO GENERAL
26.7
24
MEDIANA
MODA
Fuente: Informe de EAPs
231 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
27
#N/A
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Según los resultados de encuestas aplicadas a los estudiantes, tenemos que en
promedio de los ítems seleccionados respecto al número adecuado de estudiantes
en el aula, laboratorio y prácticas un 82 % están acuerdo y totalmente de acuerdo.
Tabla 30. Porcentaje de percepción de estudiantes respecto al número adecuado en el aula,
laboratorio y prácticas.
Ítem de Encuesta
24. El número de los estudiantes
en el aula es adecuado
25. El número de estudiantes en
el laboratorio es adecuado
26. El número de estudiantesdocente en las prácticas es
adecuado
Promedio
Totalmente
de acuerdo
De
acuerdo
Ni de acuerdo ni
En
en desacuerdo desacuerdo
Completamente
en desacuerdo
35%
52%
12%
1%
-
29%
49.85%
16%
6%
-
24%
56%
167%
4%
-
29%
53%
65%
4%
-
Fuente: Informe de encuesta a estudiantes 2014.
5.6 EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA ENSEÑANZA. Los procedimientos de
evaluación y mejoras de la enseñanza.
Cumple
Si
Estándar
Específico 130:
Proceso
de
evaluación de la
enseñanza.
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Informe de descripción del proceso de
evaluación por EAP
383
DO: Sílabos y fechas de evaluación
384
DO: Instrumentos generados por gabinete
pedagógico.
385
DO: Sistema de tutoría
Cód.
Compleme
ntario
386
Justificación:
El proceso de evaluación para la mejora de la enseñanza se realiza a través de los
siguientes procedimientos:
232 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
PROCESO
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
DESCRIPCIÓN
Cumplimento de entrega de silabo
El docente tiene la responsabilidad de
sociabilizar y entregar el silabo el primer
día de clase, esto se sustenta en el
artículo 91 del Reglamento General de
Estudio (Ev. 523).
Cumplimiento de silabo
En la evaluación docente se consideran
aspectos que valoran el cumplimiento
del contenido del silabo habiéndose
obtenido en el semestre 2013- II un
promedio institucional de 17.56 (escala
vigesimal)
adicionalmente
algunas
carreras profesionales hacen uso de
formatos y registros para evidenciar lo
expresando en la evaluación del
desarrollo de la asignatura.
Evaluación del desempeño docente
Cada semestre a los estudiante tiene la
oportunidad de evaluar a los docentes a
través del portal académico y grupos
focales el mismos que se realiza a
través de
administrado
guías (Ev.
por
el
C17) y es
Gabinete
Pedagógico y la Dirección Académica.
Los resultados son de cada carrera son
presentado como parte de la evaluación
del plan operativo. Este proceso es
normado por el Reglamento General de
Estudios en sus artículos 160 – 164.
(Ev. 523)
Evaluación de los
practicantes internos
pasantes
233 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
y Cada una de las carreras ha elaborado
los reglamentos que regulan el
desarrollo de las pasantías, las practicas
pre profesionales y el internado para el
caso de la carrera de psicología (Ev.
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
584). Al inicio de las prácticas los
coordinadores de la sede se reúnen con
los coordinadores de prácticas para
unificar los criterios de evaluación lo que
se monitoriza con visitas a las sedes
respectivas.
Evaluación del aprendizaje
Los aspectos relacionados a la
evaluación del aprendizaje de los
alumnos están definidos en los artículos
103-118 del Reglamento General de
Estudios. Cabe indicar que las
estrategias
de
evaluación
están
especificadas en el silabo que se
entrega a los estudiantes.
Evaluación periódica y de fin de carrera
Con el propósito de evaluar el avance en
el cumplimento del perfil del egresado
las carreras profesionales de Psicología,
Contabilidad y Finanzas, Marketing y
Negocios Internacionales e Ingeniería
de
Sistemas
han
implementado
evaluación
periódica.
Estas
evaluaciones tienen procesos definidos
para
valorar
las
competencias
cognitivas,
actitudinales
y
procedimentales. (Ev.C16)
Evaluación global de Enseñanza
Aprendizaje
234 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
y La enseñanza aprendizaje es un eje
fundamental del plan estratégico y como
tal dichos resultados son evaluados
periódicamente
en
reuniones
corporativas y ayudan a la toma de
decisiones para la mejora del proceso
de Enseñanza y Aprendizaje y el
cumplimiento de la misión institucional.
(Ev. 445, Ev. 258)
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
Vicerrectorado Académico
EVALUACIÓN ACADEMICA 2013-2
Detalle de Criterios de Evaluación
Filial San Martín
Aspecto Ético Social
Arreglo e imagen personal.
Asistencia y puntualidad a clases.
Preocupación y comprensión de los problemas de sus alumnos.
Lealtad a la filosofía de la UPeU.
Inspira confianza y dedica tiempo a la consejería.
Demuestra una conducta ético cristiana.
Participa en las actividades o eventos de la Facultad.
17.84
17.56
17.38
17.65
17.37
17.66
17.46
Total : 17.56
Desempeño Profesional Docente
Dominio de los contenidos.
17.75
Utiliza variedad de metodologías y medios educativos.
17.38
Entrega oportunamente el sílabo y orienta su desarrollo.
17.23
Fomenta el aprendizaje participativo y significativo.
17.48
Comunicación verbal y no verbal.
17.42
Capacidad para hacer su materia atractiva e interesante.
17.33
Asignación y devolución oportuna de los trabajos.
17.31
Entrega de materiales, separatas o bibliografías.
17.27
Disposición para ayudar fuera del horario de clases.
17.12
Evaluaciones coherentes con el desarrollo de las competencias de la asignatura. 17.41
Capacidad para actuar con justicia y realismo.
17.46
Desarrollo de la asignatura según lo planificado.
17.52
Fomenta el espíritu de investigación.
17.49
Fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
17.48
Motiva mi interés y tiene altas expectativas de mi persona.
17.36
Respeta la individualidad y es tolerante frente a la diversidad de sus alumnos.
17.50
Total : 17.41
Aspecto Espiritual
Integra la fe en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
17.71
Promueve los valores cristianos.
17.71
Promueve las actividades espirituales.
17.60
Comparte el mensaje de salvación.
17.58
Total : 17.65
Total General: 17.48
Con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, desde el 2012 se
ha
implementado
el
gabinete
pedagógico
encargado
del
desarrollo
y
perfeccionamiento de estrategias de enseñanza de los docentes, además, desde el
mismo año la UPeU Filial Tarapoto sigue los lineamientos del gabinete pedagógico,
esto se evidencia con la visita del responsable con capacitaciones de estrategias de
enseñanza y aprendizaje semestralmente.
235 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Cumple
Estándar
Específico 131:
Evaluación de la
participación
de
los estudiantes en
la
misión
institucional
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
DO: Sílabos y porcentaje de evaluación
que se asignado a: Proyección Social y
Extensión Universitaria, Investigación,
formativo ( Participación en el PMDE)
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
387
Justificación:
La Extensión Universitaria y Proyección Social, la Investigación, la Enseñanza
Aprendizaje y las acciones del Desarrollo Espiritual (PMDE) se constituyen en
elementos fundamentales de la formación profesional para el cumplimiento de la
misión institucional, Siendo este último un sello distintivo del modelo educativo de la
UPeU Filial Tarapoto, en este sentido se operativizan y evidencia en el desarrollo de
cada una de las asignaturas.
Para el caso de la Extensión Universitaria y Proyección Social esta se evalúa
mediante la implementación de proyectos y programas, nivel de participación de los
estudiantes, participación de los grupos de interés, número y satisfacción de los
beneficiarios, la calidad en los proceso, competencia de los docentes recursos
disponibles para la implementación. (Ev. 699)
Los procesos de investigación y su resultado se evalúan a través del número
proyectos de investigaciones, tesis, artículos publicados, participación de alumnos
en investigaciones, calidad de los procesos de investigación, docentes con
competencias para investigación y recursos disponibles para este fin
236 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
(Ev. 699)
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 31. Indicadores de Investigación
ESTRATEGIAS
INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO
1. Incrementar el número de
% de estudiantes que se titulan con tesis
estudiantes titulados por tesis
Nro. de eventos científicos organizados nacionales e
internacional (congreso, coloquio, jornadas, simposio)
2. Ampliar la participación en % de docentes que asisten a eventos científicos nacionales e
internacionales (congreso, coloquio, jornadas, simposio)
eventos científicos
% de estudiantes que asisten a eventos científicos nacionales
e internacionales (congreso, coloquio, jornadas, simposio)
Nro. de artículos publicados en revistas científicas indizadas
3. Difundir la producción % de docentes que presentan trabajos de investigación en
intelectual en diferentes medios eventos
% de estudiantes que presentan trabajos de investigación en
eventos
4. Lograr que Estudiantes y
Nro proyectos de investigación registrados (base al banco
Docentes dispongan de Banco
de ideas u otros)
de ideas para proyectos
Normas y reglamentos aprobados por los órganos de gobierno
% de docentes y estudiantes que conocen los reglamentos y
5. Implementar eficazmente los normas
procesos
de
Investigación
Científica
LOGRO
11.25%
9
62.75%
13.73%
7
26.65%
8.5%
8
2
70%
% de estudiantes y docentes satisfechos con las normas y
reglamentos
80.25%
% de docentes investigadores capacitados (redacción
6. Desarrollar capacidades en
científica, análisis estadístico, metodología de investigación y
investigación
otros.)
27.5%
7. Alcanzar Participación Activa % de Trabajos de investigación que se desarrollan en lineas
en Líneas de Investigación
de investigación.
45.25%
8.
Incrementar
Investigadores activos
Redes
de Investigación
los
en
Nro. de Docentes investigadores en redes de investigación
3
Del mismo modo el Desarrollo Espiritual a través del PMDE se despliega como eje
trasversal a todas las áreas y en la unidades académicas constituye un componente
de su propio plan operativo que es gestionado por el director de escuela y su
evaluación se realiza mediante la observación de indicadores que miden la vivencia
del Principio, Creencia y Valor (PCV), el cumplimento de actividades programadas y
237 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
la capacitación de promotores, así como la experiencia espiritual en los docentes y
estudiantes. (Ev. 506)
Tabla 32. Indicadores del PMDE metas y cumplimiento 2013
Visión: Lograr el Reconocimiento por la práctica de valores cristianos
Objetivo: Implementar eficazmente el PMDE en todas las áreas de la UPEU
MAPA ESTRATÉGICO DEL
PLAN MAESTRO DE
DESARROLLO ESPIRITUAL
FACTORES CRÍTICOS
DE ÉXITO
Meta-2013
ID
Indicadores
% de beneficiarios que
1.1 conocen el Principio, Creencia
1.Vivenciar el Principio,
y Valor
la creencia y el valor
Cantidad de testimonios de
1.2
respeto
2. Implementar
%Cumplimiento de las
2.1
eficazmente el PMDE
actividades programadas
Meta
Cumplimiento
65%
76%
25
23
73%
83%
48
50
43%
43%
73%
93%
92%
100%
6
8
3.1 Cantidad de eventos y medios
de difusión del PMDE
3. Difundir
permanentemente el
PMDE
4. Lograr promotores
entrenados
% alumnos visitados para
compartir el PCV
% de alumnos que participan
3.3 en el programa "Reavivados
por su Palabra"
% de docentes que participan
3.4 del programa "reavivados por
su palabra"
3.2
4.1 Nro. de promotores por áreas
El desarrollo de las actividades de Proyección Social está contemplado en los sílabos
y forman parte de la evaluación del estudiante garantizando que los componentes de
la misión institución se operativisen en el proceso de enseñanza aprendizaje a través
del desarrollo de la asignatura en el aula de clase (Ev. 347)
238 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Cumple
Estándar
Específico 132:
Intencionalidad de
la
planificación
para mejoras.
Si
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
DO: Plan de mejora de gabinete curricular.
X
DO: Políticas de evaluación de las
facultades.
DO: Informe de actividades y resultados
alcanzados.
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
388
389
390
Justificación:
Con la intensión de mejorar de manera continua, al inicio de cada
semestre
académico, la oficina de vicerrectorado, a través del Gabinete Pedagógico que tiene
dentro de sus funciones la planificación institucional intencionada de la mejora de los
procesos de enseñanza-aprendizaje, de las estrategias de enseñanza y las de
evaluación del aprendizaje. Asimismo, el programa de capacitación docente en el
área de desempeño pedagógico en su relación con el estudiante en aula, laboratorios
o centros de prácticas, asi mismo, este mismo plan se extiende a los docentes de la
UPeU Filial Tarapoto.
En este sentido se ha ejecutado un plan con los siguientes objetivos: (Ev. 388)

Gestionar la actualización del currículo: perfil, planes de estudio, sílabos.

Desarrollar y fortalecer en los docentes las competencias necesarias para
optimizar su desempeño.

Implementar un sistema de evaluación del desempeño docente para una
mejora continua del proceso.
Con el propósito de dar viabilidad al cumplimiento de estos objetivos se cuenta con la
siguiente estructura orgánica
Uno de los componentes fundamentales es la capacitación docente por lo que en el
año 2012 y 2013 se ejecutaron las siguientes capacitaciones
239 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 33. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PERMANENTE 2012 - 2014
Seminario/Taller
Fecha
Ponente
Procesos
pedagógicos de la
sesión
de
aprendizaje
24 y 25 de
Febrero
2014
Magister Ana
Casildo
Bedon
Docentes
UPeU FT
Optimizar
los
procesos
pedagógicos de la sesión de
aprendizaje
10 y 11 de
Julio 2013
Abog. Wilbert
Gonzales
Taco
Docentes
UPeU FT
Fortalecer la cosmovisión
adventista en los docentes de
la UPeU.
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
de
Gabinete
Pedagógico.
Docentes
UPeU FT
Mostrar a los docentes al
silabo como un instrumento
para la planificación de la
clase.
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
de
Gabinete
Pedagógico.
Docentes
UPeU FT
Aplicar técnicas de control que
definan acciones correctivas y
preventivas
para
la
planificación de la enseñanza.
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
de
Gabinete
Pedagógico.
Docentes
UPeU FT
Potencializar las estrategias
metodológicas utilizadas por
los docentes de la UPeU FT.
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
de
Gabinete
Pedagógico.
Docentes
UPeU FT
Diseñar la competencia, los
resultados de aprendizaje, las
estrategias metodológicas, la
integración IFE y la evaluación
en el sílabo
Integración de la
Fe
en
la
Enseñanza
Aprendizaje.
Elaboración
sílabos
de
Sistemas
evaluación
proceso
Enseñanza
Aprendizaje
de
del
de
Gestión de clase
Curso
Desarrollo
sílabo
taller:
del
Desarrollo
de
una Sesión de
Aprendizaje
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
del
Gabinete
Pedagógico.
Fuente: Vicerrectorado
240 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Dirigido
Docentes
UPeU
Objetivo
Diseña una sesión de
aprendizaje para promover
en los estudiantes su
formación
integral
incorporando
estrategias
didácticas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de
la educación superior.
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
5.7 PLAN MAESTRO ACADÉMICO. Una copia del plan maestro académico, que
especifica las prioridades respecto de nuevos programas/carreras (incluyendo
la educación a distancia y los programas no tradicionales), los planes de estudio
y la enseñanza.
Estándar
Específico
133:Relación entre
el Plan Académico
Maestro y el Plan
Institucional
Completo
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
DO:
Plan
proyección
académico
DO: Plan estratégico
incluyendo
Cód.
Compleme
ntario
391
392
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto fundamenta su proceso de enseñanza aprendizaje en su
modelo de Diseño Currículo Básico el mismo que define los aspectos filosóficos,
principios, valores, objetivos educacionales , misión y visión de la UPeU Filial
Tarapoto, marco teórico conceptual, componentes curriculares, ejes curriculares y su
marco estructural operativo (Ev. 344).
Las proyecciones de nuevos programas académicos presencial y a distancia se ha
realizado a través de las propuestas de las EAPs, Facultades y sus unidades
respectivas, tomando en consideración las necesidades de la IASD, la realidad social
y económica del país así como la demanda laboral y preferencias de los jóvenes
respecto a las carreras profesionales, estas propuestas han sido evaluadas por la
administración central y con la coordinación del área financiera para evaluar la
factibilidad económica de acuerdo al crecimiento de la institución.
Estas proyecciones se presentan de manera consolidada en el Plan Estratégico
Institucional (Ev. 392).
Por otro lado el proceso de enseñanza-aprendizaje constituye un eje dentro del plan
estratégico institucional, a través de ello se plantean las estrategias y metas que son
evaluados periódicamente.
241 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Figura 35. Matriz de despliegue de Enseñanza Aprendizaje
Fuente: Plan Estratégico 2014-2018
242 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico
134:Consideración
de la tendencia de
matrícula de los
estudiantes en la
planificación
Cumple
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: Cuadro descriptivo de la tendencia de
matricula
393
No
X
Fecha: Mayo 2014
Cód.
Compleme
ntario
Justificación:
En la planificación estratégica institucional se ha considerado la proyección de
matrícula impartidas en la UPeU Filial Tarapoto para lo cual se ha tomado como
referencia la evolución de los últimos 10 años.
Figura 36. Proyección UPeU FT
Fuente: Plan Estratégico 2014-2018
Cumple
243 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Evidencias
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Si
Estándar
Específico 135:
Apoyo financiero
para los planes
X
No
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Documentos
DO: Proyecto de la últimas carreras y
programas de posgrado creadas en los
últimos 4 años. Ingeniería Civil Lima,
ingeniería Ambiental Juliaca y Tarapoto,
Psicología, Medicina Humana, Marketing y
Negocios Internacionales. Doctorado
Educación y Administración,
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
394
Justificación:
Para gestionar la autorización de las nuevas carreras ante las instancias de la IASD
es requisito que la propuesta contemple y sustente los siguientes criterios:
-
Objetivos del programa
Programa de estudio
Justificación para el inicio del programa
Programas similares en el momento ofrecidos en el sistema de la IASD
Interés del alumnado en el programa propuesto
Instalaciones
Recursos para la biblioteca
Otras necesidades institucionales
Acreditación
Evaluación del programa propuesto
Costo y presupuesto del programa
Organización y administración
Como se observa existe un criterio de costos y presupuestos donde se sustenta la
viabilidad económica del programa propuesto con una proyección de 5 años
elaborada por la comisión de tesoreros con el análisis financiero riguroso, el mismo
que es evaluado por los comités respectivos de la IASD previo a la autorización
definitiva (Ev. 394).
244 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
PROYECTO DE INGENIERIA AMBIENTAL
Periodo
2011
2012
N° Estudiantes
Cantidad de créditos
40
42
Derecho de matricula
418.00 16,720.00
80
120
86
127
33,440.0 50,160.0
0
0
260,400. 390,600.
0
00
293,840. 440,760.
0
00
Enseñanza
Total
COSTO
130,200.0
0
146,920.0
3,827.00
0
3,255.00
2013
2014
2015
Total
160
169
200
210
83,600.0
0
651,000.
00
734,600.
00
325,875.0
0
1,953,000.
00
2,203,800.
00
66,880.00
520,800.0
0
587,680.0
0
Gastos administrativos de la Carrera de Ingeniería Ambiental
Periodo
N° Estudiantes
Fotocopias
Teléfono y fax
Telefonía fija
Internet y comunicación
Licencia de software
Seguro propiedad
Material de oficina
Material de higiene y limpieza
1-Mantenim.
y
reparación
edificios
Depreciación de edificios y
mejoras
Depreciación de maquinaria y
equipos
Movilidad local
Atención al personal
Relaciones públicas
Convenios
Morosidad
Total
2011
2012
40
80
2013
2014
120
160
0.00
2,500.00
0.00
2,000.00
0.00
10,000.0
0
4,000.00
2,500.00
10,000.0
0
4,000.00
2,000.00
0.00
4,000.00
0.00
4,825.00
3,250.00
0.00
5,000.00
0.00
5,650.00
4,083.00
0.00
5,667.00
1,000.00
6,475.00
4,708.00
0.00
6,167.00
2,000.00
0.00
5,000.00
8,333.00
10,833.00
4,000.00
2,500.00
6,000.00
3,750.00
7,333.00
4,583.00
8,333.00
5,208.00
6,600.00
11,600.00
14,933.00
17,433.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
7,613.00
13,323.00
17,130.00
19,985.00
2,000.00
3,000.00
1,000.00
2,000.00
15,163.0
0
53,876.0
0
5,750.00
5,000.00
1,750.00
3,000.00
8,250.00
6,333.00
2,250.00
3,667.00
10,125.00
7,333.00
2,625.00
4,167.00
29,578.00
44,678.00
59,467.00
97,826.00
133,891.00
164,860.00
114,198.
00
7,500.00
4,000.00
1,500.00
2,000.00
245 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
5.8 PROGRAMAS ESPECIALES. Una descripción de los programas que atienden
las necesidades particulares de los estudiantes especiales.
Cumple
Estándar
Específico
136:Identificación
de estudiantes con
necesidades
especiales
Si
Evidencias
No
X
Documentos
DO: Informe de Vicerrectorado
DO: Informe de Tutoría Universitaria
respecto a estudiantes con necesidades
especiales
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
395
396
Justificación:
Para la atención en las tutorías a los estudiantes se ha definido en el eje estratégico
de Enseñanza Aprendizaje un objetivo estratégico “% de alumnos atendidos en
tutoría” para evaluar el cumplimiento o avance del objetivo se consideran a los
estudiantes del primer al tercer año de estudios. Para dar cumplimiento a este objetivo
cada EAP ha elaborado un diagnostico situacional de los estudiantes del primer año
en el presente semestre 2014-I, aplicándose los siguientes test:

Test de BARON I-CE,

Test Cooper Smith para adultos,

Test Hábitos de Estudio
Mostrandose el reporte de los estudiantes que requieren atención personalizada para
su buen desempeño académico (Ev.395 y Ev. 396).
246 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico
137:Programas
especiales
por
carreras
Cumple
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
DO: Listado de programas por carreras
para atender alumnos especiales
Cód.
Compleme
ntario
397
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto realiza una serie de acciones para identificar y brindar a los
estudiantes con necesidades especiales, están acciones se describen en el cuadro
siguiente:
Condición
Descripción
Estudiantes
Se
extraordinarios
asignaturas libres
Estudiantes
procedencia
comunidades nativas
Estudiantes
discapacidad física
le
Lineamiento / Políticas
permite
cursar Art 55° del RGE
con Se le asigna becas de Reglamento
de estudio
parciales
de
becas
o (Ev. 522)
integrales
con Se adecua los horarios Directiva interna de cada
asignando
aulas
laboratorios
de
y EAP
fácil
acceso
Estudiantes
dificultades
con Se ha implementado un
de plan
de
tutoría
aprendizaje y problemas universitaria para atender
psicológicos
a
estudiantes
con
dificultades
compresión
habilidades
de
lectora
y
lógica
matemática. Este mismo
plan incluye la atención
psicológica a los que se
identifica para lo cual se
247 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
-
Plan
de
universitaria
tutoría
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
ha asignado un psicólogo
en cada facultad. Por otro
lado algunas EAPs por su
naturaleza como es el
caso de la Facultad de
Ciencias de la Salud han
implementado
un
evaluación psicológica a
todos
estudiantes
y
aquellos identificados con
algún tipo de dificultad son
derivados
para
su
atención en el centro de
atención
psicológico
o
según sea el caso su
tratamiento especializado
en
los
centros
de
referencia con los que se
tiene convenios (Ev. 556 y
560)
Estudiantes
con A través de Bienestar
vulnerabilidad
Universitario
(asistente
socioeconómicas
social)
con
la
de
los
y
colaboración
capellanes y docentes de
cada facultad se identifica
a
los
mayor
estudiantes
riesgo
y
de
que
presentan un historial de
abandono
familia
y
antecedentes de pobreza
y pobreza extrema, a los
248 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
que se le brinda la ayuda
de alimentación durante
todo el ciclo académico en
el comedor
“las tunas”
que es sostenido con el
aporte de la institución, las
áreas y los miembros de
la
comunidad
universitaria.
REPORTE DE ESTUDIANTES BECADOS – BECA ETNIA
AÑO 2012
12-0079
RENOVACIÓN BECA ETNIA – ALUMNO TERCERO TUANAMA
ACHO
Se acordó, por el voto unánime de los miembros presentes, aprobar la
renovación de beca étnia del alumno Tercero Tuanama Acho del III Ciclo de
Ingenieria Ambiental.
249 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
12-0246
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
RENOVACIÓN BECA ETNIA – ALUMNO TERCERO TUANAMA
ACHO
Se acordó, por el voto unánime de los miembros presentes, aprobar la
renovación de beca étnia del alumno Tercero Tuanama Acho del III Ciclo
de Ingenieria Ambiental.
12-0247
RENOVACIÓN BECA LEY – VARIOS
Se acordó, por el voto unánime de los miembros presentes, aprobar la
renovación de beca ley de los alumnos:
Nombre y Apellidos
Celis
Terrones,
Carrera
ciclo
Maritza Administración
III
Mirelli
Huamán
Labán,
Joyce Ingeniería de Sistemas
VI
Baldwin
Cruzado Vásquez, Elmer
Marketing
y
Negocios X
Internacionales
12 – 0336
RENOVACIÓN BECA LEY – MISAEL MIJAHUANGA CORONEL
Se acordó, por el voto unánime de los miembros presentes, aprobar la
renovación de beca ley al 100% del semestre 2012-II del siguiente
alumno:
250 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Nombre y Apellidos
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Carrera
cicl
o
Misael Mijahuanga Coronel
Marketing
y
Negocios VIII
Internacionales
AÑO 2013
13 – 150
OTORGAMIENTO DE BECA LEY – FALLECIMIENTO DE
PADRE
Se acordó, por el voto unánime de los miembros presentes, aprobar el
otorgamiento de una beca para estudios a partir del mes de mayo
considerando las siguientes especificaciones:
APELLIDOS Y
N°
NOMBRES
CÓDIGO
FACULTAD/E
CICL
OBSER
AP
O
V.
IX
1 BECA
GATICA
1
HERRERA,
2009104
FACIES-
NANCY
10
PSICOLOGÍA
MERCEDES
13 – 169
CICL
O
OTORGAMIENTO DE BECA ETNIA
Se acordó, por el voto unánime de los miembros presentes, aprobar el
otorgamiento de una Beca Etnia de Estudios, considerando las siguientes
especificaciones:
N
APELLIDOS
°
NOMBRES
251 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Y
CÓDIGO
FACULTAD
CIC
/EAP
LO
OBS.
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
1
13 – 304
UCAYALI
CASANTO, 20132097
Eliazar Matías
Informe: Filial Tarapoto
FACISAL
- I
PSICOLOGÍ CIC
A
1 BECA
LO
BECA LEY
N° APELLIDOS Y NOMBRES
1
3
Fecha: Mayo 2014
CÓDIGO
FACULTAD/EAP
HUAMAN LABAN, JOYCE BALDWIN 200711331 FIA - Ing. SISTEMAS
13 – 482
BECA ETNIA
Se acoró, por el voto unánime de los miembros presentes, aprobar la
Beca Etnia para el alumno GAMBOA YSMIÑO, Jherson Raul, con
código de matrícula Nº 201321095, del I ciclo de la E.A.P. de Ingeniería
Ambiental.
N°
APELLIDOS Y NOMBRES
CÓDIGO
FACULTAD/EAP
1
Gamboa Ysmiño, Jherson Raul
201321095
FIA - Ing. Ambiental
252 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
AÑO 2014
14 – 089
BECA ETNIA
Se acordó, por el voto unánime de los miembros presentes, aprobar la ayuda
del 100% de enseñanza como beca etnia, considerando las siguientes
especificaciones:
4.7. N°
4.8. APELLIDOS
Y
4.9. EAP
4.10.
BECA
NOMBRES
1
GAMBOA
YSMIÑO INGENIERÍA
JHERSON RAUL
14 – 090
201321095
AMBIENTAL
BECA ETNIA
Se acordó, por el voto unánime de los miembros presentes, registrar la beca
etnia 2013-II, con la ayuda del 100% de enseñanza al estudiante TERCERO
TUANAMA AMASIFUÉN, de Ingeniería Ambiental VII ciclo.
14 – 091
SOLICITA BECA LEY
Se acordó, por el voto unánime de los miembros presentes, aprobar otorgar la
ayuda
de
enseñanza
de
Beca
Ley,
considerando
las
siguientes
especificaciones:
N°
APELLIDOS
Y
EAP
NOMBRES
1
HUAMAN LABAN
JOYCE BALDWIN
%
Código
beca
IX SISTEMAS
253 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
100
200711331
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
2
RUCOBA PINEDO
VII
JULIO JOSUE
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
50
201121493
MARKETIN
N.I.
3
RUCOBA PINEDO
VII
JULIO CÉSAR
50
201121421
AMBIENTAL
Se muestra diagnóstico de estudiantes que requieren atención especial en el
semestre 2014-I en los estudiantes del primer año de las EAPs.
TEST BARON I-CE
desarrollado
adecuado
necesita mejorar
14%
14%
72%
Figura 37. Categorías del Test de BARON I-CE
Fuente: Informe de “Diagnóstico Situacional de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en
todos los primeros ciclos”
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico, se observa los resultados de los 14 evaluados con el Test de Baron ICE,
de las cuales 10 (72%) se encuentra en la categoría “Adecuado” lo que indica que
254 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
son personas que han logrado desarrollar una buena comprensión de sí mismo,
autorrealización e independencia; mostrando buena empatía, con un nivel de
Tolerancia a la Frustración y control de impulsos. Así mismo 2 (14%) alumnos se
encuentran en la categoría “Desarrollado”, lo que indica de que cuán exitosa es la
persona para afrontar las exigencias de su entorno y relacionarse satisfactoriamente
con los demás, así mismo de haber madurado en su mayor nivel todas las áreas
(Estado de ánimo General, Manejo de Estrés, Adaptabilidad, Área intrapersonal e
Interpersonal). Finalmente 2 (14%) alumnos se encuentran en la categoría “Necesita
Mejorar”, por tanto indica que son personas que tienen dificultades para afrontar las
exigencias de su entorno, mostrando dudas para autodirigirse, sintiéndose inseguros
de sí mismo, tanto en sus pensamientos y acciones, estando sujetos a ser
dependientes de otros para tomar de decisiones.
Se presenta el diagnóstico para hacer el seguimiento y atención pertinente.
INGENIERÌA AMBIENTAL GRUPO:"B" CICLO 2014-I
TEST APLICADOS
TEST BARON I-CE
TEST COOPER SMITH
INVENTARIO DE ESTILOS
DE APRENDIZAJE
INVENTARIO DE HÁBITOS DE ESTUDIO
RESULTADO TOTAL
ÁREAS POR MEJORAR
RESULTADO TOTAL
ÁREAS POR MEJORAR
ÁREA MÁS PREDOMINANTE DE
APRENDIZAJE
RESULTADO TOTAL
ÁREAS POR MEJORAR
1 Apuela Tuanama Jhosmer
2 Aquino Alvarado Ana Cristina
NESECITA MEJORAR
NO ASISTIÓ
Independencia / Asertividad
NO ASISTIÓ
BAJO
NO ASISTIÓ
SOCIAL
NO ASISTIÓ
CONVERGENTE
DIVERGENTE
TENDENCIA (-)
TENDENCIA (+)
Preparación para escuchar en clase
Prepararcíon en la forma de Estudiar
3 Benel Ríos Max Chraly
NESECITA MEJORAR
Independencia / Empatía
Componente de Adaptabilidad/ Prueba de la
realidad
PROMEDIO
SOCIAL
DIVERGENTE
TENDENCIA (-)
NESECITA MEJORAR
PROMEDIO
FAMILIAR
CONVERGENTE
POSITIVO
Prepararcíon para los exámes
Acompañamiento en los momentos de
estudio
5 Cruzado Chiza Edwin Joel
ADECUADO
Empatía / Relaciones sociales
ALTA
SOCIAL
ASIMILADOR
TENDENCIA (-)
6 Enriquez López Yonny
ADECUADO
Empatía / Estado de Ánimo
ALTA
FAMILIAR
ASIMILADOR
TENDENCIA (+)
Prepararcíon para los exámes
Acompañamiento en los momentos de
estudio
ADECUADO
Comprensión emocional de sí mismo / Flexibilidad
PROMEDIO
SOCIAL
CONVERGENTE
POSITIVO
Prepararcíon para los exámes
ADECUADO
Solución de Problemas / Optimismo
BAJO
SOCIAL
ACOMODADOR
TENDENCIA (-)
Prepararcíon para los exámes
NESECITA MEJORAR
Empatía/ Conponente interpersonal
ALTA
SOCIAL
NO ASISTIÓ
NO ASISTIÓ
ADECUADO
Empatía / Relaciones sociales
PROMEDIO
SOCIAL
ASIMILADOR
TENDENCIA (-)
NO ASISTIÓ
Acompañamiento en los momentos de
estudio
11 Parra Valera Karen
ADECUADO
Asertividad / Prueba de la realidad
PROMEDIO
FAMILIAR
CONVERGENTE
POSITIVO
Prepararcíon de las tareas
12 Reátegui Chucutalli Patricio A.
ADECUADO
Empatía /Responsabilidad Social
ALTA
FAMILIAR
DIVERGENTE
TENDENCIA (+)
Prepararcíon en la forma de Estudiar
13 Ruiz Linares Frank
ADECUADO
Empatía / Componente Interpersonal
ALTA
SOCIAL
ACOMODADOR
TENDENCIA (+)
Prepararcíon para los exámes
14 Santa Cruz Malón Santiago René
15 Tirado Montenegro Mirian Gisella
ADECUADO
Optimismo / Responsabilidad Social
BAJO
SOCIAL
ASIMILADOR
TENDENCIA (-)
Prepararcíon en la forma de Estudiar
ADECUADO
Flexibilidad / Manejo de Estrés
BAJO
FAMILIAR
DIVERGENTE
TENDENCIA (-)
Prepararcíon para los exámes
16 Vásquez Pérez Zoila Romina
ADECUADO
Optimismo / Empatía
PROMEDIO
SOCIAL
ASIMILADOR
TENDENCIA (+)
ADECUADO
Autorrealización / Flexibilidad
PROMEDIO
SOCIAL
DIVERGENTE
TENDENCIA (-)
Prepararcíon en la forma de Estudiar
Acompañamiento en los momentos de
estudio
Nº
4
7
8
9
10
17
ALUMNOS
Céliz Pérez Stephanie Julissa
Hernández Medina Thalía
Meza Putpani Erika Tatiana
Montalban Jimenez Miler
Ordoñes Romero Marco Homero
Vivas Ramírez Brayan M.
255 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
5.9 CURRÍCULO. Una descripción de los requisitos del currículo/educación general,
y una evaluación de su éxito en el sostenimiento de todo el programa académico
y la misión institucional.
Estándar
Específico
138:Relación del
currículo con la
misión
Relación del perfil
con la misión
Los perfiles del
egresado guardan
coherencia con los
lineamientos
del
proyecto
educativo.
Cumple
Si
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Currículo por carrera y programa de
posgrado
DO: Matriz de coherencia entre el perfil
profesional y la misión institucional
DO: Informe de evaluación de sílabos en
relación a la misión institucional (IFE)
398
DO: Informe de evaluación del perfil del
egresado.
401
Cód.
Compleme
ntario
399
400
X
El
perfil
del
egresado se evalúa
periódicamente y
los resultados son
usados para su
mejora
Justificación:
Todas las carreras y programas cuentan con un currículo que se fundamenta en la
filosofía y principios de la educación adventista (Ev. 398) así también como parte de
la evaluación curricular se analizan la coherencia del perfil profesional con la misión
institucional y de la IASD (Ev. 399), para este fin se hace uso de una matriz de análisis
de coherencia, de esta manera se garantiza la orientación del perfil del egresado.
Del mismo modo una vez que se tiene definido el perfil de egreso se procede hacer
una evaluación de coherencia con cada componente del proyecto educativo (currículo
de la carrera o programa académico). Para evaluar los resultados de cumplimiento
del perfil de manera progresiva se realizan evaluaciones a los estudiantes y
egresados (Ev. 401)
256 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
La articulación de la misión y el currículo se evidencia de manera operativa en el
desarrollo de asignaturas a través de silabo para lo cual los directores de cada
escuela son los responsables directos de su gestión y evalúan su calidad bajo los
parámetros mínimos establecidos por el gabinete pedagógico.
Figura 38. Formato del silabo
Fuente: Vicerrectorado
257 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
5.10 MEDIOS Y TECNICAS DE INTEGRACION DE FE Y ENSEÑANZA. Una
descripción de las maneras en que se anima a cada docente para que integre y
las formas en la que éste integra la fe con la disciplina en cada uno de los
cursos/asignaturas (incluyendo a la educación a distancia/en línea) y en las que
la institución cumple con el requisito del curso/asignatura religioso en todos sus
planes de estudio.
Estándar
Específico
139:Programas
con cursos de
formación religiosa
con creditaje
Cumple
Si
Evidencias
No
Documentos
DO: Plan de estudio pregrado y posgrado
X
Do: Silabo de formación religiosa
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
402
404
Justificación:
En función al diseño curricular la universidad ha reafirmado la integración de las
asignaturas de educación religiosa según las recomendaciones de nomenclatura y
contenido del departamento de educación de la DSA en todos los currículos de las
diferentes carreras sea cual fuere la modalidad. Y esto se evidencia en el plan de
estudio y los sílabos. (Ev. 402 – Ev. 404)
Estándar
Específico
140:Docentes de
formación religiosa
son teólogos
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Relación de docentes por curso de
formación religiosa
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
406
Justificación:
Las asignaturas de educación religiosa en los diferentes programas académicos
según niveles son desarrollados por docentes con formación teológica
en
cumplimento de las disposiciones de IBMTE bajo la dirección y gestión de la facultad
de teología (Ev. 406).
258 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Tabla 34. DOCENTES DE EDUCACION RELIGIOSA 2014
NOMBRE
Josué Edison Turpo Chaparro
TITULO
Licenciado en teología
José Antonio Manzanares Sipión
Licenciado en teología
Melbin Mamani Quispe
Licenciado en teología
Daniel William Hancco Pantoja
Licenciado en teología
Luis Miguel Flores Esteva
Licenciado en teología
Jaime Segundo Vaca Espino
Israel Joselito Fernández Mallma
Licenciado en teología
Licenciado en teología
Jorge Isidro Villacorta Roca
Licenciado en teología
Dan Enoc Saenz Gaspar
Licenciado en teología
259 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
CURSO
Ciencia y Biblia
Historia de la Iglesia Adventista
Introducción a la Santa Biblia
Fundamentos del cristianismo
Interpretación bíblica de la historia
FACULTAD
Ciencias Empresariales
Introducción a la Santa Biblia
Fundamentos del cristianismo
Ciencia y Biblia
Introducción a la Santa Biblia
Ciencia y Biblia
Fundamentos del cristianismo
Interpretación bíblica de la historia
Ciencias de la Salud
Interpretación bíblica de la historia
Ciencia y Biblia
Introducción a la Santa Biblia
Interpretación bíblica de la historia
Introducción a la Santa Biblia
Ciencia y Biblia
Fundamentos del cristianismo
Historia de la Iglesia Adventista
Fundamentos del cristianismo
Interpretación bíblica de la historia
Ética Cristiana
Historia de la Iglesia Adventista del Séptimo
Día
Antropología bíblica
Ciencia y Biblia
Ciencias empresariales
Ciencias Empresariales
Ciencias empresariales
Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería y Arquitectura
Ciencias empresariales
Ingeniería y arquitectura
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
260 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Cumple
Si
Estándar
Específico
141:Docente
capacitado
Informe:
Tarapoto
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
DO:
Programa
de
vicerrectorado y facultades
capacitación
DO: Asistencia a cursos de creacionismo
X
Filial
DO: Lista de docente capacitado por
facultad en IFE
Cód.
Compleme
ntario
407
408
409
Los docentes de la UPeU Filial Tarapoto reciben periódicamente a través de
Vicerrectorado y en sus EAPs/Facultades capacitaciones para la integración fe y
enseñanza (Ev. 407).
Las capacitaciones que ha realizado vicerrectorado a través de gabinete pedagógico
es:
Tabla 35. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PERMANENTE 2012 - 2014
Seminario/Taller
Fecha
Ponente
Procesos
pedagógicos de la
sesión
de
aprendizaje
24 y 25 de
Febrero
2014
Magister Ana
Casildo
Bedon
Docentes
UPeU FT
Optimizar
los
procesos
pedagógicos de la sesión de
aprendizaje
10 y 11 de
Julio 2013
Abog. Wilbert
Gonzales
Taco
Docentes
UPeU FT
Fortalecer la cosmovisión
adventista en los docentes de
la UPeU.
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
de
Gabinete
Pedagógico.
Docentes
UPeU FT
Mostrar a los docentes al
silabo como un instrumento
para la planificación de la
clase.
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
de
Gabinete
Pedagógico.
Docentes
UPeU FT
Aplicar técnicas de control que
definan acciones correctivas y
preventivas
para
la
planificación de la enseñanza.
Integración de la
Fe
en
la
Enseñanza
Aprendizaje.
Elaboración
sílabos
de
Sistemas
evaluación
proceso
Enseñanza
Aprendizaje
de
del
de
261 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Dirigido
Objetivo
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Gestión de clase
Curso
Desarrollo
sílabo
taller:
del
Desarrollo
de
una Sesión de
Aprendizaje
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
de
Gabinete
Pedagógico.
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
de
Gabinete
Pedagógico.
10 y 11 de
Julio 2013
Equipo
de
trabajo
del
Gabinete
Pedagógico.
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Docentes
UPeU FT
Potencializar las estrategias
metodológicas utilizadas por
los docentes de la UPeU FT.
Docentes
UPeU FT
Diseñar la competencia, los
resultados de aprendizaje, las
estrategias metodológicas, la
integración IFE y la evaluación
en el sílabo
Docentes
UPeU
Diseña una sesión de
aprendizaje para promover
en los estudiantes su
formación
integral
incorporando
estrategias
didácticas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de
la educación superior.
Fuente: Vicerrectorado
Un logro importante lo constituye el haber implementado un site que permite que los
docentes cuenten con recursos aplicativos para la enseñanza del aprendizaje en
general y para la integración de la fe en la enseñanza.
Fuente: https://sites.google.com/a/upeu.edu.pe/gabinete-pedagogico/
262 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Cabe resaltar con planes de capacitación continua a los docentes de tiempo completo
y tiempo parcial, se está desarrollando un diplomado en “Docencia Universitaria” con
el nivel de posgrado, los módulos que se imparten son los siguientes:

Educación basada en competencias

Estrategias didácticas de enseñanza - aprendizaje

Filosofía de la educación cristiana

Evaluación del aprendizaje

Investigación educativa
Los catedráticos que imparten las clases son especialistas en temas de docencia
universitaria.
Se presenta la nómina docentes que participan en el diplomado y el acuerdo
número 14-0090 tomado en el Consejo Administrativo de Filial.
14 – 0090
DIPLOMADO
APROBACIÓN DE LISTA DE PARTICIPANTES DE
Se acordó, por el voto unánime de los miembros presentes,
aprobar la lista de participantes del Diplomado en Docencia
Universitaria, a desarrollarse en nuestra institución, del mes de abril a
agosto de este año, considerando las siguientes especificaciones:
Tabla 36. Nómina de participantes diplomado abril - agosto 2014
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
16
17
19
20
Apellidos y nombres
Amasifuen Reátegui, Manuel
Apaza Tarqui, Edison Effer
Arce Coveñas, Amado
Bailón Miranda, Yanet Kelita
Chambi Aguilar, Jenson Daniel
Chanducas Zarate, Isaí
De la Cruz Reyes, Uvencia
Diaz Carranza, Sara
Fernández Mallma, Joselito Israel
Flores Esteva, Luis Miguel
García Hidalgo, Kerry Lewis
Hancco Pantoja, Daniel William
Huanca López, Lizeth Geanina
Ipanaqué Gonzáles, Gloria Elisa
Jiménez Milla, José
Mamani Morales, Rosa Linda
Medina León, Gerardo
Mendoza Fuertes, Rolando David
263 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
Moncada López, Roberto Carlos
Niño de Guzmán Miranda, Juan Carlos
Oviedo Cerda, John Manuel
Paz Vilchez, José Eber
Pérez Carpio, Jackson Edgardo
Pérez Rivera, Jessica
Pérez Suarez, Joel
Quipas Pezo, Jessica
Ramírez Guerra, Rosa Mercedes
Ramírez Vega, Celina
Riascos Armas, Juan Orlando
Romero Ríos, César Luis
Rosales Bardalez, Carlos Daniel
Oblitas Bardales, Sheridan Enoc
Sáenz Gaspar, Dan Enoc
Salinas Arias, Saulo Andrés
Soria Chanducas, Yessica
Ticona Yapo, Miriam Rocío
Tocto Cano, Esteban
Troya Palomino, David
Vaca Espino, Jaime Segundo
Valles Coral, Miguel Angel
Vásquez Villanueva, Carlos
Vigo Rivera, Juan Eduardo
264 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
5.11 EDUCACIÓN A DISTANCIA Y OTRAS MODALIDADES. Una descripción de
los planes de estudio de educación a distancia, que incluyan la enseñanza en
línea, híbrida y/o combinada, y una evaluación de cómo esto apoya la totalidad
del programa académico y la misión de la institución en general. Los cursos
ofrecidos por educación a distancia han sido diseñados específicamente para esa
modalidad.
Estándar
Específico
142:Currículo
educación
distancia
Cumple
de
a
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Programa de PROESAD
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
410
Justificación:
La UPeU desarrolla a través de la Facultad de Ciencias Empresariales el Programa
de Educación Superior a Distancia (PROESAD) (Link: http://proesad.upeu.edu.pe)
que permite ofrecer y desarrollar las carreras profesionales de Contabilidad y Gestión
Tributaria y Administración y Negocios Internacionales. Este programa académico
está autorizado por las instancias de la IASD.
El currículo desarrollado por las carreras profesionales bajo esta modalidad es el
mismo en sus propósitos, elementos y contenido del plan de estudios del que se
desarrolla a nivel presencial en las Escuelas Académico Profesionales de
Contabilidad y Administración (Ev. 410). Es decir los elementos del currículo de las
carreras profesionales ofertadas son:
a) Tiene definida la Filosofía de la educación adventista para la carrera.
b) Tiene la misión y visión de la carrera.
c) El perfil del ingresante consideras las capacidades requeridas para cursar la
carrera. Y adicionalmente se agregan edad mínima (25 años) y ocupación
laboral.
d) El Plan de estudios tiene las líneas fundamentales y distintivas del modelo
curricular básico de la UPeU
265 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
e) La Malla curricular cautela los tiempos y progresividad del proceso enseñanzaaprendizaje.
f) Las competencias profesionales que debe evidenciar el egresado están
declaradas en el perfil del mismo.
g) Los requisitos de graduación y titulación están claramente definidos.
h) Los contenidos de las asignaturas están definidos en las sumillas.
i) El sistema de evaluación de los estudiantes en el proceso de enseñanzaaprendizaje que se sujeta en dos momentos: presencial y no presencial.
El currículo de las carreras bajo la modalidad de estudios a distancia del PROESAD
se desarrolla por su naturaleza en dos períodos:
a) PRESENCIAL: Las actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje se
efectúa en los ambientes de la UPeU Filial Tarapoto, en horarios
preestablecidos y bajo la dirección y coordinación de docentes-tutores
exclusivamente los días domingos. La asistencia del estudiante es obligatoria,
su inasistencia a una sesión genera la desaprobación de la asignatura.
b) NO PRESENCIAL: Las actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje se
efectúa a través de: Aula virtual y sistema de tutoría virtual. Estas actividades
son obligatorias para todos los estudiantes y está dirigida por los docentestutores y en tiempo real.
Para esta fase el PROESAD provee a los estudiantes de material didáctico de
cada una de las asignaturas al inicio de las clases. Estos módulos tienen los
contenidos básicos y fundamentales de las sumillas definidas en el currículo.
Los docentes-tutores adicionalmente son libres de incrementar con otros
materiales de trabajo académico.
Asimismo, los estudiantes tienen acceso libre a la biblioteca virtual y base de
datos disponibles de la UPeU (Ev. 410).
Cumple
266 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Evidencias
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico
143:Relación del
currículo con la
misión institucional
Si
No
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Documentos
DO: Currículo por carrera
X
DO: Matriz de coherencia entre el perfil
profesional y la misión institucional
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
411
412
Justificación:
El currículo de las carreras desarrolladas por PROESAD al ser el mismo de las
carreras presenciales tiene garantizada y asegurada la relación, coherencia y
cumplimiento de la misión institucional, por las siguientes características:
a) Los estudiantes del PROESAD cursan las asignaturas de educación religiosa
en los X ciclos académicos. Estas asignaturas están a cargo de docentes con
formación teológica de la Facultad de Teología, quienes asimismo efectúan las
meditaciones o reflexiones bíblicas al inicio de clases, permitiendo asimismo
momentos de oración en el salón de clases.
b) Los estudiantes de PROESAD cursan las asignaturas de educación para la
vida (cursos distintivos destinados a la educación de las manos).
c) Los estudiantes cursan las asignaturas de Cultura Física, que les permite
conocer los beneficios de una vida saludable a través de la actividad física.
d) Los estudiantes son involucrados obligatoriamente en las actividades de
servicio a través de programas explícitos de atención a la población del
entorno, comunidades y la sociedad a través del Programa de Formación en
el Servicio (PROFES).
e) Los estudiantes están involucrados en prácticas de hábitos de Vida Saludable
a través del
Programa de Vida, Salud y Deportes (PROVID), que es
desarrollado como parte de las actividades académicas.
f) Los estudiantes asisten como parte de su formación profesional a seminarios,
talleres y foros en forma presencial denominados Jornadas Académicas
Profesionales (JAP) dirigidos por especialistas y expertos de las áreas de
conocimiento de las carreras profesionales.
g) Los estudiantes asisten obligatoriamente al Programa de Crecimiento Personal
(PCP) que en esencia es un espacio de disertación, presentación y difusión de
las creencias adventistas del séptimo día en áreas como: la familia, la vida, la
267 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
muerte, el futuro, las relaciones humanas, y otros. Producto de este programa
los estudiantes, su entorno familiar y amigos han tomado la decisión por Cristo
en bautismos públicos. Y en algunos lugares del interior del país, el
establecimiento de grupos y congregaciones de la IASD.
h) Los estudiantes asisten obligatoriamente a la Semana de Énfasis Espiritual
institucional.
i) Los estudiantes atendidos por el PROESAD son personas que tienen la
oportunidad
de
conocer
la
UPeU,
de
su
misión,
su
filosofía
y
fundamentalmente de la IASD. Estas son personas que laboran en empresas
privadas, públicas o tienen una actividad comercial, laboral o de servicios
independiente, y por sus ocupaciones no pueden llegar a ser estudiantes de la
UPeU en el sistema presencial.
Cabe indicar que análisis de coherencia del perfil profesional con la misión
institucional es el mismo que corresponde a las carreras de Contabilidad y gestión
Tributaria y Administración y negocios internacionales (Ev. 412).
En conclusión, el PROESAD bajo la modalidad de estudios antes descrita y bajo
las condiciones de desarrollo determinadas por el currículo, su plan de estudios y
las actividades curriculares, cocurriculares y extracurriculares apoya la misión
institucional y la misión de la IASD en Lima y el interior del país.
268 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico
144:Los perfiles del
egresado guardan
coherencia con los
lineamientos
del
proyecto
educativo.
Cumple
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
X
Fecha: Mayo 2014
Documentos
DO: Informe de evaluación de sílabos en
relación a la misión institucional (IFE)
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
413
Justificación:
El currículo de las carreas profesionales desarrolladas por el PROESAD tiene descrito
el perfil del egresado de las mismas.
Al efectuar el análisis entre el perfil del egresado y los lineamientos del proyecto
educativo (currículo) se puede evidenciar que la coherencia a través de (Ev. 412):
a) DESCRIPCIÓN DE COHERENCIAS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD:
-
Personal y la formación integral de profesionales e investigadores: Esta
coherencia está referida al desempeño profesional de la persona en forma
integral desarrollando aptitudes académico e investigativos, en afán de
restablecer al profesional contable.
-
Social y la formación Integral de profesionales e investigadores: El
profesional contable deberá realizar aportes en beneficio de la sociedad a
través de proyectos, en investigaciones netamente profesionales que
resuelva los problemas de las personas, la comunidad y la sociedad.
-
Cultural y axiomático y la formación Integral de profesionales e
investigadores: La formación profesional está directamente ligado con su
cultura socio profesional, desarrollando valores intrínsecos en favor de la
sociedad y del profesional mismo.
-
Ocupacional y la formación Integral de profesionales e investigadores: La
formación de todo egresado de la UPeU debe ser impulsado a ejercer la
formación recibida, es decir que la sociedad y las instituciones de la
promotora pueda acogerlos y así ellos puedan desarrollarse.
-
Personal y el Servicio Cristiano a la Iglesia y Sociedad: La capacitación
profesional en todos los ciclos, involucra la formación y visión del servicio
cristiano hacia la iglesia y la sociedad.
269 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
-
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Social y el Servicio Cristiano a la Iglesia y Sociedad: Los profesionales
egresados de la escuela de Contabilidad, se encuentran interrelacionados
bajo la formación de valores pueden desempeñarse eficazmente en el
ámbito denominacional y en la sociedad.
-
Ocupacional y el Servicio Cristiano a la Iglesia y Sociedad: Las Instituciones
de la Iglesia requiere de profesionales leales, pudiendo desarrollarse bajo
la bandera del servicio cristiano, aun sabiendo los resultados a que fuere
lugar.
-
Personal y la restauración del ser humano a la imagen de Dios: La
institución dentro de su filosofía principal tiene un solo horizonte, y la
restauración de la raza humana, pudiendo hacer de ella en forma personal.
-
Social y la restauración del ser humano a la imagen de Dios: Asimismo la
institución dentro de su filosofía principal tiene un solo horizonte, y la
restauración de la raza humana, pudiendo hacer de ella en forma personal.
-
Cultural y axiomático y la restauración del ser humano a la imagen de Dios:
Todo profesional contable debe y tiene que estar preparado cultural y
axiomáticamente, bajo la premisa del desarrollo de valores, con lo que se
puede definir el rescate de la raza humana.
b) DESCRIPCIÓN DE COHERENCIAS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN:
-
Profesional: La UPeU tiene la intención de formar profesionales que
dominen la disciplina profesional haciendo uso de os medios y recursos que
sirvan para la persona, la comunidad y la sociedad; mientras que la carrera
está interesada en justamente la misma razón a partir del servicio a la
persona, la comunidad y la sociedad.
-
Investigación: Institucionalmente la búsqueda de la verdad es una
aspiración, la carrera desea que el estudiante y egresado desarrollen la
capacidad de resolver problemas y plantear soluciones a partir de su
formación profesional y humana.
270 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
-
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Genéricos: Son las capacidades que el egresado debe evidenciar al final
de su formación; la institución orienta eso en términos de un desempeño
basado en el servicio y principios cristianos.
En conclusión, los perfiles del egresado de las carreras profesionales de Contabilidad
y Gestión Tributaria y Administración y Negocios Internacionales guardan coherencia
con los lineamientos del proyecto educativo (currículo) y permiten el cumplimiento de
la misión institucional y la IASD. Y esto se evidencia a través del sílabo que describe
las actividades directamente vinculadas a la integración fe-enseñanza (Ev. 413) que
muestran que los estudiantes participan no solo de la formación profesional,
académica, sino del servicio, la testificación y tienen la oportunidad de conocer a Dios
en la UPeU.
V. Estrategias Metodológicas Básicas
Cognitivo
 Comprensión de
Lectura.
Aplicativo
 Estudio de
Casos.
 Cuadro Sinóptico.
Formativo
 Autorregulación.
 Cooperación académica con
sus compañeros.
Actividades Integración FeEnseñanza (IFE)
 Alabanza y cantos de fe.
 Dinámicas
Grupales.
 Exposición Oral.
 Mapa Conceptual.
VI. Asesoría, monitoreo y consultoría docente
VII. Aspectos y Técnicas de Evaluación
N°
Fecha
Estrategia - Descripción
Ponderado
1. 30/06/2013 Evaluación Sumativa. Tutorías virtuales (Actividades de autoaprendizaje y
participación en las trutorías); Prácticas calificadas (1. Libro Bancos -24/03; 2.
Registro de letras por cobrar y pagar -31/03; 3. Registro de compras -14/04; 4.
Registro de ventas -28/04; 5. Inventario permanente -12/05; 6. Planilla de
remuneraciones -09/06; 7. Libro de retenciones -16/06
45.0000 %
2. 30/06/2013 Examen Parcial. Primera Unidad. Tomada el 24/03/2013.
9.0000 %
3. 30/06/2013 Examen Parcial. Segunda Unidad. Tomada el 28/04/2013.
4. 30/06/2013 Informe de Seminarios. Informe impreso de evidencia de participación en la
Jornada Académico Profesional (JAP) 2013-I. El informe debe incluir tema, breve
resumen (200 palabras como máximo), apreciación de la organización, listado de
lo que aprendió, fotos como evidencia. Para la verificación del informe se
considerará el registro de asistencia y deberá ser entregado a más tardar 7 días
calendario luego de haberse realizado la JAP.
5. 30/06/2013 Examen Parcial. Tercera Unidad
8.0000 %
6. 30/06/2013 Proyección Social. Participación activa en el Programa de Formación en el
Servicio (PROFES), según organización y criterios de evaluación de las bases
pub licadas en PROESAD.
7.0000 %
8.0000 %
10.0000 %
7. 30/06/2013 Aspecto Formativo. Genera informe de participación en actividad de integración
académica y social entre miembros de la sección PROESAD (PROVID).
Excluidos PCP, PROFES, JAP. Informe a ser presentado en formato digital vía
plataforma virtual hasta 10 días calendario luego de realizada la actividad.
5.0000 %
8. 30/06/2013 Análisis de Lecturas. Informe de lecturas sobre cada tema
avanzado.(Trabajos)
8.0000 %
Total:
VIII. Bibliografía
271 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
100.0000
%
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
272 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Testimonio
¿DE CÓMO CON UNA MONEDA DE SOL SE PUEDE ALCANZAR EL EXITO?
“Un buen día un amigo me pidió
realizar
un
trayectoria
testimonio
de
mi
o parte de mi vida, en
realidad lo vi algo difícil porque el
contar uno mismo la forma
tropiezos
y
escalas
que
de
vamos
teniendo en el andar de nuestra vida
nos
transporta
a
muchas
remembranzas, sin embargo acepte y
me puse a recordar.
Mi nombre es Miguel, llegue a Tarapoto en el año 94, justo cuando terminaba la ola
de violencia que vivía nuestro país, tenía entonces 25 años de edad, y vine a esta
linda ciudad por inquietud de unos amigos, obviamente que mi madre se oponía a
este viaje, pero como joven que era ya tenía parte mis ideas claras, y eso era gracias
a la formación que mi madre me dio, en esta travesía hacia Tarapoto pasaba por mi
mente muchas cosas, y yo mismo me preguntaba que iba a ser después de este
paseo? ¿A dónde iría después? Siempre fui creyente de Dios y todo se lo dejaba a
él, yo me dije entonces, si esto es obra de él lo acepto.
Después de un Largo viaje por que aún no existía asfalto, cansado, maltratado
físicamente llegue a esta linda ciudad, mis amigos me esperaban en el paradero y yo
atónito miraba por todos lados y aun no creía que estaba en la Selva, sin embargo
me sentía seguro y no tenía temor, ¿será acaso porque Dios me daba esa seguridad?,
yo me aferraba mucho a él y sentía que así era. Al transcurrir el tiempo mis pequeños
ahorros se iban acabando porque no trabajaba ,uno de mis amigos me propuso hacer
negocio transportando maíz a Iquitos, pero yo no tenía experiencia en ese negocio,
vivíamos en un alojamiento sin las comodidades, y yo me seguía preguntando ¿Qué
hago aquí, viviendo de esta forma?, después de haberlo tenido todo en mi casa de
familia?, al pasar los días mis amigos decidieron apostar por el negocio de maíz, yo
no acepte, ya teníamos un mes en Tarapoto, pero lo más anecdótico era que a
273 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
escasos metros de donde vivía existía una Iglesia Adventista, un buen día decido
entrar, era domingo por la tarde, y estaban jugando me senté a expectar, los que
estaban a mi costado se presentaron e hice nuevos amigos, me invitaron a visitarlos
y me sentía contento por que llegue a conocer buenas amistades, amistades que
añoro mucho ya que marcaron mucho en mi vida.
Ahí comenzó todo, mis amigos se fueron a Iquitos y yo me quede solo, grande fue la
sorpresa que cuando fui a mi habitación se habían llevado parte de mis ahorros, y
solo me quede con lo que tenía en mi bolsillo, un sol, así comencé, sufrí bastante
porque no tenía las comodidades, la comida, el agua, pero jamás baje la guardia ni
me deje vencer, sentía que Dios me tenía algo preparado , una buena amiga
adventista, me pregunto a que me dedicaba y le dije que estaba en busca de trabajo
y yo no conocía a nadie, ella no dudo y converso con su mama me presento a toda
su familia, una bellísima familia, al día siguiente estuvo lloviendo muy fuerte, pero así
salió su mama de mi amiga y me trajo la buena noticia que me ha conseguido trabajo
en la Empresa Yamaha, era increíble cómo sin temor su mama me consigue trabajo
con apenas conocerme unos días sin pedir referencias ni nada ella confiaba en mí y
puso las manos en el fuego por mi persona al presentarme en la empresa. Así me
inicie en el área de ventas de Motos ahí fui creciendo, desarrollándome, Dios nunca
me abandono, yo puse de mi parte, mis valores, mi educación , mi honradez, y las
gracias que no me cansare de dar a Dios por todo lo que comenzó a llegar.
Pasaron los años llegaron muchas universidades dentro de ella la UPeU, la misma
amiga que me ayudo y presento a su familia me invito a estudiar en la UPeU, aún no
lo decidía, porque mi trabajo se hizo fuerte y los compromisos aumentaron, sin
embargo pude haber optado por otro centro de estudio, analizando la formación los
principios, su misión, la visión que imparte la UPeU ingrese a estudiar los Domingos,
es otra prueba más porque es muy sacrificado estudiar después de trabajar y viajar
toda la semana, me siento contento de haber elegido la UPeU, he reforzado más mis
conocimientos, mis valores, el perdonar, la paciencia, a escuchar, mi formación
profesional se hace más sólida, lo aplico el día a día en mi trabajo, siento y veo que
mis presentaciones en Directorio de trabajo más profesionales.
274 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Nunca es tarde para aprender, Dios tiene un camino preparado para cada uno de
nosotros, solo es cuestión de seguir sus enseñanzas y aplicarlo en nuestra vida diaria,
y con todos los que nos rodea.
Ahora soy responsable de la empresa Yamaha, humildemente soy Gerente Regional,
y estoy seguro que llegare a más gracias a lo que estoy aprendiendo en la UPeU.
Siempre daré las gracias a Dios por usar como instrumento a aquella amiga, y darme
esta hermosa misión que ahora lo realizo con mucho esmero sin defraudar a nadie.
Que Dios los bendiga”.
Cumple
Estándar
Específico
145:Educación a
distancia y otras
modalidades.
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Informe de evaluación del perfil del
egresado.
Cód.
Manual
Cód.
Compleme
ntario
414
Justificación:
El PROESAD ha provisto para el año 2014 realizar la evaluación del perfil profesional
del egresado, para esto se seguirá los mismo procedimientos que implementan las
carreras de la modalidad presencial.
275 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
5.12 PLANES DE MEJORA. Los planes de desarrollo y mejoramiento de esta área.
Estándar Específico 146:
Área
Programas
Académicos
N°
Acciones
Responsable
Meta
Fecha
Límite
1
Fortalecer
la
integración de la fe
en el proceso de
Gabinete
enseñanzapedagógico
aprendizaje a partir
de la sistematización
de las experiencias
Informe
de
experiencias
12/2014
implementadas
2
Consolidar
procesos
evaluación
aprendizaje
Proyecto
del
sistema
de
12/2015
evaluación del
aprendizaje
3
Mejorar el proceso de
evaluación
del
egresado en todas
EAPs
las
carreras
y
programas
académicos
los
de Dirección
del Académica
276 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe
de
evaluación del
egresado para 12/2015
mejorar
el
currículo
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Área 6
Cuerpo de Profesores y Personal
La institución tendrá un cuerpo docente u no docente que apoye la misión de la
institución, que sea efectiva transmisión de valores y disciplina en el salón de clase,
con procesos administrativos que aseguren un desarrollo adecuado de los docentes
y personal general, y en los procedimientos de evaluación que incluyen elementos
orientados a la misión
6.1 DESCRIPCIÓN GENERAL. Una lista del personal docente por escuelas,
indicando sus grados académicos, categoría docente, afiliación religiosa,
experiencia en la docencia, servicio denominacional, edad, género y salario.
Cumple
Estándar
Específico
147:Educación a
distancia y otras
modalidades.
Si
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
DO: Tabla con datos de los docentes.
DO: Cuadro resumen incluyendo: grado
académico, categoría docente, afiliación
religiosa, servicio denominacional, edad,
género y salario
X
Cód.
Compleme
ntario
416
417
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto cuenta con una base de datos de docentes y guarda
relación con la carga académica disponible en el portal académico oficial (Ev. 416).
80
72
70
60
50
40
30
9
20
10
3
0
Bachiller
Magister
Figura 39. Docentes UPeU Filial Tarapoto 2013
277 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Doctorado
Fecha: Mayo 2014
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation
Tabla 37. Docentes
UPeU 2013Handbook de la Adventist
Accrediting Association
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
EAP
Administració
n
Administració
n
Administració
n
Administració
n
Administració
n
Administració
n
Administració
n
Administració
n
Administració
n
Administració
n
Administració
n
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
APELLIDOS Y NOMBRES
Informe:
Tarapoto
EDA
D
GÉNER
O
Filial
GRADO
ACADÉMIC
O (1)
TÍTULO PROFESIONAL
CONDICIÓ
N
LABORAL
(2)
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Troya Palomino, David
34
M
Bachiller
Administración
Castillo Salazar, Regner Nicolas
32
M
Bachiller
Administración
De la Cruz Reyes, Uvencia
37
F
Bachiller
Marketing y Negocios
Internacionales
Taborda Ramírez, Ivonne Patricia
34
F
Bachiller
Administración
Arévalo Alva, Lady Diana
29
F
Bachiller
Administración
Navarro Barrera, Yolanda
55
F
Bachiller
Osbtetriz
García Hidalgo, Kerry Lewis
27
M
Bachiller
Economista
Empleado
Hancco Pantoja, Daniel Willian
26
M
Bachiller
Teología
Misionero
Villacorta Roca Jorge Isidro
59
M
Bachiller
Tarrillo Paredes, José
38
M
Magister
Ingeniero Comercial
Empleado
Siles Nates Mario Manuel
31
M
Magister
Administración
Misionero
Yalta Flores, Blanca
52
F
Bachiller
Economista
Almestar Villegas Carmelino
28
M
Bachiller
Ingeniero Industrial
Alvarado Romero, Edwin Antonio
42
M
Bachiller
Contador Público
Amasifuen Reátegui, Manuel
26
M
Bachiller
Contador Público
278 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Misionero
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
AFILIACIÓ
N
RELIGIOSA
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
CATEGORÍ
A
Auxiliar
Católico
Católico
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Auxiliar
Asociado
Auxiliar
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
Asencios
Contabilidad Adelaida
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Méndez,
Ana
Antonia
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
32
F
Bachiller
Ingeniera de Alimentos
Castro Carlos, Ericka Liliana
33
F
Bachiller
Contador Público
Meléndez Díaz, Jesús Edwar
30
M
Bachiller
Ingeniero de Sistemas
Morí Pezo, Marco
28
M
Bachiller
Ingeniero de Sistemas
Romero Ríos, Cesar Luis
27
M
Bachiller
Ingeniero de Sistemas
Rosales Bardales, Carlos Daniel
38
M
Bachiller
Contador Público
Soria Chanducas, Yessica
34
F
Bachiller
Contador Público
Villalva Apaza, Elena
42
F
Bachiller
Matemática
Campaña Alvan, Gino Gregorio
48
M
Bachiller
Contador Público
Luna Risco, Edison Eli
42
M
Bachiller
Contador Público
Rodríguez Dávila, Alvaro
62
M
Bachiller
Contador Público
Bejarano Auqui, Jesus Fernando
54
M
Bachiller
Economista
Manzanares Sipión, José Antonio
33
M
Bachiller
Teología
Turpo Chaparro, Josué Edison
40
M
Doctorado
Teología
Cajachagua Castro Mayela
58
F
Doctorado
Licenciada en Enfermería
Bailón Miranda, Yanet Kelita
37
F
Magister
Contador Público
279 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Católico
Católico
Católico
Adventist
a
Adventist
Misionero
a
Adventist
Empleado
a
Adventist
Misionero
a
Contratad Adventist
o
a
Empleado
Asociado
Asociado
Principal
Auxiliar
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
3
2
3
3
3
4
3
5
3
6
3
7
3
8
3
9
4
0
4
1
4
2
4
3
4
4
4
5
4
6
4
7
Contabilidad
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería
Ambiental
Vasquez Villanueva, Carlos Alberto
45
Vigo Rivera Juan Eduardo
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
M
Magister
M
Bachiller
M
Bachiller
F
Bachiller
M
Bachiller
M
Bachiller
Paredes Paredes Widson
67
Ruiz Gonzales Evelyn Diana
31
Acuña Nuñez Gerardo
28
Huamán Solis Felipe
60
Ipanaque Palacios Juan Carlos
33
M
Bachiller
Quipas Pezo Jessica
35
F
Bachiller
Rojas Sánchez Oscar
36
M
Bachiller
Toribio Yalico Manuel
59
M
Bachiller
Vásquez Briones Ivone
27
F
Bachiller
Cárdenas Soto Rolando
56
M
Bachiller
Apaza Tarqui Edison Effer
27
M
Bachiller
M
Bachiller
M
Bachiller
M
Bachiller
Medina León Gerardo Esli
Perez Carpio Jackson Edgardo
34
Fernández Mallma Israel Joselito
30
280 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Adventist
a
Contratad Adventist
Ingeniero Químico
o
a
Licenciado en Lingüística y
Contratad Adventist
Literatura
o
a
Contratad Adventist
Ingeniero de Recursos Naturales
o
a
Contratad
Católico
Ingeniero Agrónomo
o
Contratad
Católico
Ingeniero Meteorólogo
o
Contratad
Licenciado en Matemática
Católico
o
Contratad
Ingeniero Agrónomo
Católico
o
Contratad
Católico
Microbiólogo
o
Ingeniero en Seguridad Industrial y Contratad
Católico
Ocupacional
o
Contratad
Ingeniero Agrónomo
Católico
o
Contratad
Ingenierp Químico
o
Evagélico
Adventist
Ingeniero Informático y Estadístico Empleado
a
Adventist
Licenciado en Educación
Empleado
a
Adventist
Ingeniero Químico
Empleado
a
Adventist
Licenciado en Teología
Misionero
a
Contador Público
Empleado
Principal
Auxiliar
Auxiliar
Auxiliar
Auxiliar
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
4
8
4
9
5
0
5
1
5
2
5
3
5
4
5
5
5
6
5
7
5
8
5
9
6
0
6
1
6
2
6
3
Ingeniería
Ambiental
Ingeniería de
Sistemas
Ingeniería de
Sistemas
Ingeniería de
Sistemas
Ingeniería de
Sistemas
Ingeniería de
Sistemas
Ingeniería de
Sistemas
Ingeniería de
Sistemas
Ingeniería de
Sistemas
Ingeniería de
Sistemas
Ingeniería de
Sistemas
Ingeniería de
Sistemas
Ingeniería de
Sistemas
Ingeniería de
Sistemas
Piscología
Piscología
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Pérez Rivera Jessica
29
F
Magister
Cerdán León Flor Elizabeth
35
F
Bachiller
Mamani Morales Rosa Linda
33
F
Bachiller
Cuellar Brañez Richard William
33
M
Bachiller
Pérez Suárez Joél
25
M
Bachiller
Ramos García Ana Judith
37
F
Bachiller
Gonzales Sánchez Pedro Antonio
33
M
Bachiller
Riascos Armas Juan Orlando
31
M
Bachiller
Valles Coral Miguel Angel
33
M
Bachiller
Chambi Aguilar Jenson Daniel
31
M
Bachiller
Vaca Espino Jaime Segundo
56
M
Bachiller
Mendoza Fuertes Rolando David
27
M
Magister
Lévano Rodriguez Daniel
33
M
Magister
Tocto Cano Esteban
33
M
Magister
Castro Rodriguez Elda Ruth
41
F
Bachiller
Sáenz Gaspar Dan Enoc
42
M
Bachiller
281 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Licenciado en Matemática
Empleado
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Asociado
Contratad
Ingeniero de Sistemas
o
Auxiliar
Contratad
Licenciada en Educación
o
Auxiliar
Contratad
Ingeniero de Sistemas
o
Contratad
Ingeniero de Sistemas
o
Contratad
Licencia en Educación Matemática
o
Contratad
Católico
Ingeniero de Sistemas
o
Contratad
Ingeniero de Sistemas
Católico
o
Ingeniero de Informática y
Contratad
Evagélico
Sistemas
o
Adventist
Ingeniero de Sistemas
Empleado
a
Adventist
Licenciado en Teología
Misionero
a
Asociado
Contratad
Católico
Ingeniero de Sistemas
o
Adventist
Ingeniero de Sistemas
Empleado
a
Asociado
Adventist
Ingeniero de Sistemas
Empleado
a
Asociado
Contratad Adventist
Licenciada en Enfermería
o
a
Adventist
Licenciado en Teología
Empleado
a
Auxiliar
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
6
4
6
5
6
6
6
7
6
8
6
9
7
0
7
1
7
2
7
3
7
4
7
5
7
6
7
7
7
8
7
9
Piscología
Piscología
Psicología
Psicología
Psicología
Psicología
Psicología
Psicología
Psicología
Psicología
Psicología
Flores Esteva Luis Miguel
29
Quinteros Del Aguila Francisco
63
Flores Aguirre, Pamela
28
Ipanaqué Gonzales Elisa Gloria
27
Ramírez Vega, Celina
30
Ticona Yapo Miriam
30
Arévalo Vila, Miguel Emilio
45
Chu García Jane
44
Flores Tapullima, Johanna
26
Tanta Huaranga, Jorge
45
Valdivia Mundaca Leonel Antonio
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
M
Bachiller
Licenciado en Teología
Misionero
M
Doctorado
Licenciado en Teología
Misionero
Bachiller
Psicólogo
Bachiller
Psicólogo
Bachiller
Psicólogo
Bachiller
Psicólogo
Bachiller
Médico Cirujano
Bachiller
Psicólogo
Bachiller
Psicólogo
M
Bachiller
Psicólogo
50
M
Bachiller
Docente Matemática
Gómez Paredes, Ricardo Alberto
53
M
Bachiller
Psicólogo
Contratad
o
Chuquillanqui Berríos, William Valery
44
M
Bachiller
Educación Lingüística y literatura
Empleado
Ramírez Guerra, Rosa Mercedes
55
Bachiller
Psicólogo
Empleado
Aponte Olaya, Maria Angelica
34
Bachiller
Psicólogo
Empleado
Carranza Esteban, Renzo Felipe
28
Bachiller
Psicólogo
Empleado
F
F
F
F
M
F
F
Psicología
Psicología
Psicología
Psicología
Psicología
282 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
F
F
M
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Contratad
o
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Adventist
a
Principal
Católico
Católico
Católico
Católico
Católico
Evangélic
aEsmirna
Adventist
a
Asociado
Adventist
a
Asociado
Adventist
a
Auxiliar
Adventist
a
Auxiliar
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
8
Flores Esteba, Miguel
0
Psicología
8
Rodríguez Suarez, Paul Eloy
1
Psicología
8
Palomino Fernández, Manuel Jesús
2
Psicología
8
Salinas Arias, Saulo Andrés
3
Psicología
8 Administració
Castro Agurto, Ricardo Daniel
4
n
283 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
29
M
Bachiller
Teología
58
M
Doctorado
Psiquiatra
50
M
Magister
Psicólogo
33
M
Magister
Educación física
27
M
Bachiller
Abagado
Adventist
a
Contratad Evangélic
o
o
Contratad
Católico
o
Adventist
Empleado
a
Contratad Adventist
o
a
Misionero
Auxiliar
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
6.2 CARGAS ACADEMICA. Una lista de políticas y prácticas que considere
carga académica, incluyendo comisión de trabajo y responsabilidad
administrativos, tutorías, carga por investigación, proyección social y
Estándar
Específico
148:Políticas
y
asignación
de
horas
por
comisión
de
trabajo
y
responsabilidad
administrativos,
tutorías, carga por
investigación,
proyección social
y extensión un. y
publicación
Cumple
Si
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Carga Académica
418
DO: políticas y directivas
419
Cód.
Complem
entario
X
DO: MOF por EAP.
420
extensión universitaria y publicación, etc.
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto aplica los dispuesto en sus Reglamento General del
Estudiante (RGE) en sus artículo 30° al 36° así mismo para la distribución de horas
lectivas y no lectivas se rige por lo recomendado en el REA en su acápite FE 1020
donde se establece los parámetros para la asignación de carga académica para
docentes de tiempo completo. Para el caso de las horas no lectivas se dispones
de un cuadro aprobado por consejo universitario donde se establece la distribución
de horas para las comisiones de trabajo, responsabilidades administrativas,
investigación, proyección social y universitaria, publicaciones, tutoría y otros (Ev.
419).
284 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 38. CARGA LABORAL ADMINISTRATIVA- 2014-I
FUNCIÓN
NOMB
RE
H/RE
SP.
CATEG
ORÍA
ADMINISTRACIÓN FACULTADES
1
8
DIRECTOR DE FCE
2
8
DIRECTOR DE FIA
3
8
DIRECTOR DE FCS y EAP
PSICOLOGÏA
4
Coordinador de EAP Contabilidad
6
5
Coordinador de EAP Ing.
Ambiental
6
6
Coordinadora de CP MARKETING
5
7
Coordinador de EAP Ing. Sistemas
5
8
Coordinador de EAP
Administración
5
9
Coordinadora de CT Asistencia
Gerencial
3
GESTIÓN ACADÉMICA FILIAL
1
0
Director Académico
10
1
1
Secretario Académico
6
1
2
Director General de Investigación
6
1
3
Director de acreditación y gestión
de calidad
16
1
4
Directora de Proyección social y
EU
6
COMISIONES ACADÉMICAS
1
5
Coordinador de Investigación
(EAP)
285 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
3
REGIMEN
LAB
OB
S
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
1
6
Coordinador de Acreditación y
gest. Calidad EAP
3
1
7
Coordinador de Proyección social
y EU x EAP
3
1
8
Coordinador de currículo y
gabinete pedag. X EAP
2
1
9
Coordinador de Cursos Formac.
Cristiana Filial
2
2
0
Coordinador de Educación para la
Vida . Filial
2
2
1
Planificación y Desarrollo - Filial
6
2
2
Director de Beca 18 - Filial
4
2
3
Coordinador de Tutorías - Filial
4
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
COMISIONES TEMPORALES
2
4
Diplomado Agroexportación Capirona
2
2
5
Proyectos Diplomados y
Especializaciones
5
2
6
Proyecto EAP Enfermería
4
2
7
Orquestina Dpto de Música
3
2
8
Correcciones oficiales
2
Esta directiva ha permitido que progresivamente se mejore la asignación de horas
en investigación, proyección social y extensión universitaria, comisiones
académicas, labores administrativas y tutorías de acuerdo a las exigencias y
naturaleza de cada función.
En la encuesta aplicada a los docentes un 72% consideran que la distribución de
horas lectivas y no lectivas es adecuada.
286 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 40. Porcentaje de percepción respecto a: Considero que la distribución de horas lectivas y
no lectivas son adecuados.
Fuente: Informe de encuesta a docentes 2014.
287 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
6.3 NORMAS. Una lista de la reglamentación relacionada con la contratación,
iniciación, promoción, libertad y responsabilidad académica, condiciones y
beneficios laborales, procedimientos en caso de quejas, incluyendo el
proceso de disciplina o despido de miembros del cuerpo docente.
Cumple
Si
Estándar
Específico
149:Existencia de Políticas y
normas de respecto a contratos,
inducción, promoción, libertad y
responsabilidad
académica,
condiciones y beneficios de
empleo, procedimientos de quejas,
incluyendo la disciplina o despido
de los miembros del cuerpo de
profesores
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Políticas respecto a
contratos, inducción,
promoción, libertad y
responsabilidad
académica,
condiciones
y
beneficios de empleo,
procedimientos
de
quejas, incluyendo la
disciplina o despido de
los
miembros
del
cuerpo de profesores.
419
No
x
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto para el establecimiento de las relaciones laborales con el
personal docente tiene un área orgánica denominada Gerencia del Talento
Humano (GTH) la misma que coordina, supervisa y ejecuta las políticas
administrativas sobre:
a) Identificación en las áreas, departamentos, oficinas o secciones de puestos
de trabajo para ser cubiertos.
b) La convocatoria para puestos de trabajo.
c) La selección del personal.
d) La adjudicación del puesto de trabajo.
e) La inducción del trabajador.
f) Las condiciones, incentivos y beneficios laborales.
g) Las medidas disciplinarias laborales.
h) El despido.
i) La jubilación.
288 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Así mismo la UPeU Filial Tarapoto está sujeta al cumplimiento de las
disposiciones legales laborales respecto a las condiciones de contratación, de
trabajo, beneficios y proceso disciplinarios (despidos y otras sanciones)
Por la naturaleza y el marco axiológico de la UPeU los responsables de las
unidades académicas tienen instrucciones de la administración central para:
a) Atender a los docentes en los requerimientos que exijan sus
responsabilidades.
b) Brindar el tiempo para resolver en un clima laboral cristiano las
situaciones que afecten las buenas relaciones laborales del área
académica.
c) Agotar los mecanismos de resolución de conflictos o controversias
laborales
d) Informar a la Administración asuntos no resueltos que afecten el clima
laboral institucional.
289 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Cautelar la información que involucre las relaciones personales y laborales y
exponga a la institución
La Gerencia del Talento Humano (GTH) ha provisto del proceso de reclamaciones
o quejas en el ámbito laboral a través de las siguientes modalidades (Ev. 421):
-
Atención personalizada en la
GTH: Remuneraciones, contratación,
asistencia social
-
Correo electrónico en web oficial de la GTH (link)
-
Buzón de sugerencias
-
Atención a través de los administradores de las unidades académicos
(Coordinadores
de
Facultad,
Directores
de
EAPs,
Secretarios
Académicos) quienes coordinan la solución de la reclamación y quejas.
En el caso de resolución de reclamaciones o quejas el proceso es el siguiente:
a) Recepción de reclamación por e-mail, escrito o verbalmente.
b) Atención inmediata por el jefe inmediato o superior jerárquico.
c) Verificación, indagación o confrontación de reclamación o queja.
d) Decisión o toma de medidas correctivas en coordinación con la GTH y el
superior jerárquico.
e) Comunicación de solución al trabajador reclamante o que formulo la
queja.
f) Archivo de reclamación o queja.
En la encuesta aplicada a los docentes y el personal de las áreas de apoyo se
obtuvieron los siguientes resultados:
88% y 84% de los docentes y personal de las áreas de apoyo consideran que las
decisiones de los órganos de gobiernos se realizan respetando las normas y
reglamentos de la institución. Considerando que un 80% de los docentes son
conscientes que han sido informados sobre las políticas y régimen.
290 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 41. Porcentaje de percepción respecto a: Considero que las decisiones de los órganos de
gobiernos se realizan respetando las normas y reglamentos de la institución.
Fuente: Informe de encuesta a docentes 2014.
Figura 42 Porcentaje de percepción respecto a: Considero que las decisiones de los órganos de
gobiernos se realizan respetando las normas y reglamentos de la institución.
Fuente: Informe de encuesta a personal de las áreas de apoyo 2014.
291 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 43. Porcentaje de percepción respecto a: He sido informado sobre las políticas y régimen
docentes
Fuente: Informe de encuesta a docentes 2014.
292 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar Específico
150:
Procedimientos
de
selección contratación
e
inducción
y
promoción
Cumple
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
X
Fecha: Mayo 2014
Documentos
DO: Procedimiento de selección
contratación e inducción y
promoción del personal docente
Cód.
Manual
Cód.
Complement
ario
422
Justificación:
La dotación, selección y adjudicación de personal para el área docente se sujeta a
la normatividad vigente: Ley Universitaria N° 23733, el Estatuto de la UPeU y el
Reglamento General Interno de Trabajo de la misma universidad. Y en dicha
normatividad se establece que puede ser a través de:
a)
Concurso Público de Méritos.
b)
Por capacidad docente.
c)
Por oposición (cuando existen dos o más al puesto de trabajo)
d)
Otras modalidades que determine el Estatuto o los reglamentos respectivos.
Para la selección del personal docente la GTH coordina y participa conjuntamente
con las unidades académicas (facultades o Escuelas Académico Profesionales o
Escuela de Posgrado), quienes tienen la mayor participación en la decisión de la
selección del candidato a docente. El proceso que se sigue al interior de las
unidades académicas comprende en forma general los pasos siguientes:
a) Identificación de puesto o carga docente sin cobertura, por el Director de la
EAP o responsable de la unidad académica.
b) Paralelamente, la coordinación y comunicación de necesidad de personal
docente a la Decanatura o jefe inmediato de la unidad académica.
c) Convocatoria a candidatos de un directorio de personal docente o búsqueda
de precandidatos por medios electrónicos (emails) o telefónicos. En algunos
momentos la facultad, EAP o unidad académica ha usado el mecanismo
provisto por la UPeU que hizo convocatorias públicas en las redes sociales
y sitios oficiales de la misma institución o a través de la Red Nuevo Tiempo.
293 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
d) Selección del personal docente con la participación de una comisión Adhoc
constituida por el Director de la EAP, Secretario Académico, Decano de la
Facultad y un docente:
o Evaluación del curriculun vite,
o Clase maestra
o Entrevista.
e) Comunicación y coordinación con Decanatura o responsable de la facultad o
Escuela de Posgrado de adjudicación de puesto de trabajo.
f) Coordinación y solicitud de requerimiento de personal docente al
Vicerrectorado.
g) Aprobación por el Vicerrectorado.
h) Coordinación con la GTH para procesos de formalización de la relación
laboral: contrato, condiciones laborales, beneficios y obligaciones laborales.
i) Aprobación por el Consejo Administrativo y Consejo Universitario.
Figura 44. Proceso de contratación y selección del personal
Durante el proceso de identificación de precandidatos o en la misma selección se
cautela el cumplimiento del compromiso del candidato o seleccionado con la misión
institucional y la misión de la IASD. En esta etapa inicial se busca involucrar e
incorporar a candidatos con clara identificación de feligresía de la IASD.
294 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Para los efectos de la identificación de candidatos o seleccionados el personal
docente de la UPeU puede aportar información respecto de profesionales
adventistas que vienen desempeñando la función docente en otros ámbitos
universitarios del país o la región.
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN AL PERSONAL DOCENTE
Una vez adjudicado el puesto de trabajo el seleccionado es recepcionado por el
Director de la EAP o responsable de la unidad académica, quién en forma paralela
al proceso ya vino estableciendo las condiciones de labor, sus funciones y
obligaciones en el puesto de trabajo, así como las expectativas que tiene la UPeU
y la IASD en el cumplimiento de su labor.
Por consiguiente, el programa de inducción de personal docente se describe en:
a.
Saludo de bienvenida y presentación del nuevo personal a sus
compañeros de trabajo de la EAP o unidad académica.
b.
Indicar al nuevo personal las actividades de su función.
c.
Inducción al puesto de trabajo juntamente con el personal con
experiencia en el área.
d.
Explicar las políticas, misión, visión y los valores de la E.A.P.
e.
Explicar el organigrama de la unidad académica
f.
Brindar información sobre los horarios de trabajo, relaciones de en la
línea de trabajo, condiciones y beneficios de trabajo, días de pago,
prestaciones y los reglamentos internos de trabajo y otros.
g.
Finalmente escuchar atender a las dudas del nuevo personal
295 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico
151:Proceso de
promoción
docente
Cumple
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
Reglamento de categorización docente
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
423
Justificación:
La UPeU tiene por política institucional impulsar el desarrollo profesional docente
a partir de la promoción en las categorías que el sistema universitario del país
permite.
La Ley Universitaria N° 23733 establece que la promoción docente se ejecuta
conforme las disposiciones de la referida Ley. La UPeU por su parte tiene normas
explícitas en su Estatuto y además un Reglamento de la Docencia Ordinaria (Ev.
236) que describe el proceso. Todas estas disposiciones señalan que la promoción
docente comprende:
a)
b)
c)
d)
El Ingreso a la Docencia Ordinaria.
El Ascenso en la Docencia Ordinaria,
La Ratificación en la Docencia Ordinaria.
La Separación de la Docencia Ordinaria.
Para ingresar a la docencia ordinaria la UPeU enmarcada en la legislación
universitaria y su Estatuto puede efectuarse a través de:
a) Concurso Público de Méritos: Interno o externo.
b) Prueba de Capacidad Docente.
c) Oposición (Cuando existen más de dos candidatos).
La docencia ordinaria es el reconocimiento académico al nivel que confiere la
UPeU al docente, evaluando sus méritos académicos, su producción intelectual y
su dedicación a la vida universitaria.
El proceso de promoción en la docencia ordinaria comprende los pasos siguientes
(Ev. 423):
1) Nombramiento de la Comisión de la Docencia Ordinaria. Está a cargo del
rectorado y es por un año y conformada solo por docentes.
2) Instalación de la Comisión de la Docencia Ordinaria.
3) Convocatoria al Concurso Público: Interno o externo, y según categorías
docentes.
4) La inscripción al Concurso Público.
5) La Evaluación de los candidatos.
6) El Informe de Evaluación.
7) La Investidura.
296 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Durante el período 2010 -2013 han sido convocados dos concursos públicos
internos por año el ingreso, ascenso o ratificación a la docencia ordinaria y como
resultado la UPeU Filial Tarapoto cuenta con los docentes categorizados (Ev. C9)
según sus méritos y experiencia docente. Dichos procesos han sido ejecutados
con transparencia y siguiendo los lineamientos del Reglamento de la Docencia
Ordinaria vigente el mismo que se encuentra a disposición de los docentes y de la
comunidad universitaria a través de su web institucional.
Evaluación del expediente académico docente-profesional
I.
II.
III.
IV.
V.
Formación académica profesional y docente
Actualización docente y profesional
Investigación y aporte al conocimiento
Proyección y extensión social
Filosofía y Misión
297 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
35%
5%
5%
5%
10%
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
6.4
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
COMUNICACIONES LEGALES. Una descripción de los procedimientos de
comunicación de las responsabilidades docentes, las condiciones laborales y los
beneficios.
Estándar
Específico 152:
Existencia de un
proceso
de
inducción
general
Cumple
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Descripción del proceso de inducción
general: visión, misión, objetivos generales
políticas, reglamento interno de trabajo
(dirección de RRHH.)
424
No
X
Cód.
Complem
entario
Justificación:
Durante el proceso de inducción general el nuevo docente recibe información
respecto a la misión, visión y políticas generales institucionales, esto se realiza a
través de la GTH y la administración de la Facultad y EAP (Ev. 424).
Para los docentes que ya forman parte de la plana docentes de las unidades
académicas
(facultades)
reciben
las
comunicaciones
respecto
a
sus
responsabilidades y condiciones laborarles a través del uso de los medios y
recursos dispuestos por la institución mediante:
a) Medios Físicos: Cartas, solicitudes, llamadas telefónicas
b) Medios
Electrónicos:
E-mails,
redes sociales,
portal
de
bienestar
universitario.
c) Entrevista Personal: Con el responsable del área
d) Reuniones de personal misionero (Ev. C19)
e) Reuniones periódicas institucionales (Cultos de personal, administrativas y
sociales) o por áreas (docentes, protocolares y comisiones académicas).
Para evidenciar este Estándar Específico se realizó encuesta sobre la
información respecto a la misión, visión y políticas generales institucionales a los
docentes y personal de las áreas de apoyo obteniendo los siguientes resultados.
1) 92% de docentes y el personal de las áreas de apoyo indican que han
recibido información sobre la filosofía institucional.
298 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
(1)
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
(2)
Figura 45, 35. Porcentaje de percepción respecto a: He recibido información sobre la filosofía
institucional.
Fuente: Informe de encuesta a docentes (1) y el personal de las ares de apoyo (2) 2014.
299 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
2) 36% de docentes y el 68% del personal de las áreas de apoyo consideran
que conocen el MOF de su facultad o área de los que conforman.
(1)
(2)
Figura 46 6, 37. Porcentaje de percepción respecto a: Considero que conozco de la existencia del
MOF en la facultad u/o en mi área.
Fuente: Informe de encuesta a docentes (1) y el personal de las ares de apoyo (2)
300 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
2014.
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
3) 88% y 96% de docentes y personal de las áreas de apoyo consideran que
conocen sus funciones laborales.
(1)
(2)
Figura 47 8, 39. Porcentaje de percepción respecto a: Considero que conozco mi función laboral.
Fuente: Informe de encuesta a docentes (1) y el personal de las ares de apoyo (2)
301 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
2014.
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
4) 68% de docentes y el 72% del personal de las áreas de apoyo consideran
que conocen sus derechos y beneficios sociales.
Figura 48. Porcentaje de percepción respecto a: Considero que conozco mis derechos y
beneficios sociales.
302 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
5) 88% y 92% de docentes y personal de las áreas de apoyo indican que
tienen conocimientos de las condiciones laborales (horario, jornada de
trabajo, etc).
Figura 49. Porcentaje de percepción respecto a: Tengo conocimiento de las condiciones laborales
(Horario, jornada de trabajo, etc)
(1)
303 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
(2)
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Cumple
Estándar
Específico 153:
Existencia de un
proceso
de
inducción
especifico
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Descripción del proceso de inducción
especifico por la unidad académica : MOF
425
No
X
Fecha: Mayo 2014
Cód.
Complem
entario
Justificación:
El responsable directo de brindar la información específica respecto a sus
funciones laborales es el director de EAP o su jefe inmediato superior para el caso
de comisiones permanentes (Ev. 425). La orientación que se le brinda es respecto
a:
a) El silabo
b) Horarios de trabajo o clases
c) Uso del portal académico
d) Los registros y actas académicos
e) Líneas de comunicación y dependencia
f) Evaluación docente
g) Asistencia a capacitaciones y reuniones
h) Apoyo a las actividades cocurriculares programas por la EAP/Facultad
En el caso de los docentes nuevos se da más énfasis en términos de tiempo para
la inducción correspondiente.
Estándar
Específico
154:Contratos
expresan
los
deberes
y
derechos de los
docentes
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Contratos
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
426
Justificación:
Los docentes firman un contrato laboral donde se especifica claramente sus
principales deberes y derechos laborales el mismo que es registrado ante el
Ministerio de Trabajo (Ev. 426).
Asimismo, aquellos que no son de filiación adventista mediante este contrato
asumen el compromiso de abstenerse de expresar opiniones políticas religiosas y
304 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
otras contrarias a la filosofía y principios axiológicos de la UPeU o su patrocinadora,
la IASD.
Este contrato señala también la libertad de cátedra, siempre y cuando se
materialice en formas de enseñanza y evaluación dentro de los parámetros de la
misión de la institución.
Figura 50. Contrato firmado por el docente
305 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico
155:Hoja
de
servicio
actualizado para
el
personal
docente
denominacional
y
no
denominacional
Cumple
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
Legajo del personal docente
no
denominacional
Legajo
del
personal
docente
denominacional: conflicto de intereses,
voto de dedicación exclusiva, declaración
de aceptación
Declaración de filosofía y compromiso
institucional
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
427
428
429
Justificación:
La oficina de GTH es el encargado de la gestión documentaria del personal docente
y no docente, que permite actualizar la información ante los requerimiento de las
entidades gubernamentales (SUNAT, Ministerio de Trabajo y otros) (Ev 427). Esta
gestión la realiza mediante el portal virtual disponible en la página web.
Para el caso del personal misionero, los legajos de servicio son gestionados
directamente por la secretaría de la Dirección General y contiene la aceptación del
conflicto de intereses, voto religioso (dedicación exclusiva), aceptación del
descuento del diezmo y aceptación de reglamento de uso de equipos y redes
informáticas (Ev 428).
306 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Cabe indicar que todo el personal sea cual fuere su condición laboral incluyen
dentro de su legajo la suscripción del código de ética (Ev. 52) y los docentes
además incluyen su declaración de libertad académica (Ev. C 9).
Los docentes categorizados (auxiliar, asociado y principal) cuentan con un legajo
que evidencian sus méritos académicos y desempeño docente que es gestionado
por la Secretaría General de la Universidad, luego es enviada a la Filial para su
cuidado.
Figura 51. File de los docentes categorizados de la UPeU FT
6.5 EVALUACION
DOCENTE.
Una
descripción
y
evaluación
de
los
procedimientos y seguimiento relacionado con la evaluación de los docentes,
en especial respecto de su participación en la transmisión a los estudiantes
de las creencias y valores elegidos por la institución y su apoyo a la misión
de la iglesia.
307 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico 156:
Existe
un
proceso
de
evaluación
docente
que
incluye
el
involucramiento
en la transmisión
de creencias y
valores
Cumpl
e
Si
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Informe de descripción del proceso
X
Instrumentos de evaluación: de
administración, pares y estudiantes
Informe resultados de evaluación
Cód.
Complem
entario
433
la
434
435
Justificación:
La evaluación de docente en la UPeU se realiza a través de 4 mecanismos:
a) Evaluación por los estudiantes a través del Portal Académico bajo la
gestión de Vicerrectorado
b) Evaluación por los estudiantes a través de la metodología de grupos
focales
c) Evaluación de 360° (Autoevaluación, evaluación de pares, evaluación del
superior) vía on line bajo la gestión de la GTH
d) La Promoción Docente: Docencia Ordinaria.
La evaluación a través del portal académico se realiza una vez por semestre, e
incluye aspectos de aspectos éticos sociales, desempeño profesional y aspecto
espiritual que permite valorar el nivel de transmisión de creencias y valores hacia
los estudiantes (Ev. 433, Ev. 434, Ev. 435).
308 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Los resultados de la última evaluación 2013 – 2 fueron:
Figura 52. Evaluación docente 2013-2 UPeU Filial Tarapoto
El docente tiene acceso a los resultados de su evaluación mediante el portal
académico.
Para la evaluación docente por los estudiantes a través de la metodología de
grupos focales, se convoca a estudiantes del medio y tercio superior quienes son
entrevistados por personal ajenos a las EAPs cada semestre académico y de este
modo se recolecta información cualitativa a través de peguntas guiadoras expresas
en el formato:
309 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
EAP:
NIVEL: (Semestre)
Fecha:
Hora: (Se registran automáticamente)
Observaciones:
Identifique los docentes que ustedes consideran de un alto nivel de
desempeño
Nombre del docente
¿Por qué? (razones por las que piensan que el
docente tiene un alto nivel de desempeño)
Identifique los docentes que ustedes consideran de bajo nivel de
desempeño
¿Por qué?
Nombre del docente ¿Por qué? (razones por las que piensan que el
docente tiene un bajo nivel de desempeño)
Dentro de las entrevistas a los estudiantes también se considera los aspectos
éticos cristianos del docente y ellos tienen la oportunidad de puntualizar los
aspectos positivos o requieren mejorar de manera particular de cada docente
Los docentes también son evaluados a través del sistema de evaluación 360° ON
LINE gestionado por la Gerencia de Recursos Humanos y se realiza una vez al
año, este sistema incluye una autoevaluación, evaluación de pares y la evaluación
del director de EAP, estos resultados (Ev. 54) son enviados a la administración
central para la toma de decisiones.
La promoción docente es la modalidad de evaluación destinada a valorar los
méritos, la experiencia, trayectoria y la identidad misional del docente en la UPeU.
Está dirigida por una comisión ad hoc propuesta por el Rectorado y elegida por el
Consejo Universitario, conformada por docentes principales como pares
evaluadores. Las modalidades de evaluación de la docencia ordinaria son: ingreso,
ascenso y ratificación. La evaluación se efectúa a través de:
a) Ficha de evaluación.
b) Autoevaluación.
c) Evaluación de Pares.
310 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
d) Evaluación del Superior Jerárquico (Decano, director de EAP o en su caso
Rector, Vicerrector).
Adicionalmente, a los instrumentos antes referidos, en la evaluación se consideran
los resultados de la evaluación de los estudiantes, de los tres (3) últimos años,
como un elemento fundamental.
Los resultados de la evaluación aprobados por la misma Comisión Ad Hoc y
puestos en conocimiento del Consejo Universitario para su registro. Y son puestos
en conocimiento de los docentes en forma personal. Los que lograron el ingreso,
ascenso o ratificación participan de un acto protocolar de investidura docente
organizado por el Rectorado de la UPeU.
En conclusión, las evaluaciones del docente, buscan evidenciar su desempeño
óptimo, así como el cumplimiento de la misión institucional, y el grado de
participación o involucramiento de mismo en la transmisión a los estudiantes de las
creencias y valores de la UPeU y la IASD.
Estándar
Específico
157:Portafolios
de documentos
de docentes
Cumple
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Files de los docentes de SG y dirección de
recursos humanos
436
No
Cód.
Complem
entario
Justificación:
Los files de los docentes están bajo la gestión de la Secretaria Académica y
Secretaria Académica de la Filial ubicados en estanterías adecuadas, en orden
alfabético e histórico y tienen las condiciones mínimas de seguridad y control de
riesgos archivísticos (Ev. 155).
311 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico
158:Calidad
y
actualidad de los
sílabos
Cumple
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
X
Fecha: Mayo 2014
Cód.
Manual
Documentos
Constancia de calidad de silabo
437
Sílabos
438
Cód.
Complem
entario
Justificación:
En la evaluación docente para la promoción a los niveles de auxiliares, asociado y
principales de emplea una ficha que incluye la calidad del sílabo en términos de
integración fe-enseñanza y respecto a la actualidad, aplicación de estrategias
metodológicas y recursos adecuados. Es decir la valoración de la calidad del silabo
es un mecanismo que garantiza la trasmisión de creencias y valores así como
contenidos propios de cada carrera de alta calidad.
Cabe indicar que la calidad general del sílabo y la integración de la en la enseñanza
es evaluada por el director de la carrera para lo cual hace uso de dos fichas
respectivamente.
6.6 PLANES DE PERFECCIONAMIENTO. Una descripción de los planes de
cambio de categoría docente, que incluye oportunidades y apoyo de la
capacitación profesional.
Estándar
Específico 159:
Plan
de
capacitación
y
presupuesto
docente
por
unidad
académica
y
EPG
Cumpl
e
Si
Evidencias
N
o
Cód.
Manual
Documentos
Plan de capacitación
X
Voto de aprobación de
capacitación y presupuesto
Cód.
Comple
mentari
o
439
plan
de
440
Justificación:
Cada una de las EAPs cuenta con un plan de capacitación y perfeccionamiento
docente con el presupuesto respectivo.
312 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Este plan permite que los docentes logren su especialización a través de la
obtención de títulos de especialistas, maestrías y doctorados (Ev. 439).
Esto ha permitido que en la actualidad se cuente con el siguiente cuadro de
docentes según grado:
313 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
84
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
62
63
64
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
29
30
65
81
10
11
31
32
48
59
60
61
82
83
EAP
APELLIDOS Y NOMBRES
Administración
Troya Palomino, David
Administración
Castillo Salazar, Regner Nicolas
Administración
De la Cruz Reyes, Uvencia
Administración
Taborda Ramirez, Ivonne Patricia
Administración
Arévalo Alva, Lady Diana
Administración
Navarro Barrera, Yolanda
Administración
García Hidalgo, Kerry Lewis
Administración
Hancco Pantoja, Daniel Willian
Administración
Villacorta Roca Jorge Isidro
Administración
Castro Agurto, Ricardo Daniel
Contabilidad
Yalta Flores, Blanca
Contabilidad
Almestar Villegas Carmelino
Contabilidad
Alvarado Romero, Edwin Antonio
Contabilidad
Amasifuen Reátegui, Manuel
Contabilidad Asencios Méndez, Ana Antonia Adelaida
Contabilidad
Castro Carlos, Ericka Liliana
Contabilidad
Melendez Díaz, Jesús Edwar
Contabilidad
Mori Pezo, Marco
Contabilidad
Romero Rios, Cesar Luis
Contabilidad
Rosales Bardales, Carlos Daniel
Contabilidad
Soria Chanducas, Yessica
Contabilidad
Villalva Apaza, Elena
Contabilidad
Campaña Alvan, Gino Gregorio
Contabilidad
Luna Risco, Edison Eli
Contabilidad
Rodríguez Dávila, Alvaro
Contabilidad
Bejarano Auqui, Jesus Fernando
Contabilidad
Ingeniería
Manzanares Sipión, José Antonio
Ambiental
Ingeniería
Vigo Rivera Juan Eduardo
Ambiental
Ingeniería
Paredes Paredes Widson
Ambiental
Ingeniería
Ruiz Gonzales Evelyn Diana
Ambiental
Ingeniería
Acuña Nuñez Gerardo
Ambiental
Ingeniería
Huamán Solis Felipe
Ambiental
Ingeniería
Ipanaque Palacios Juan Carlos
Ambiental
Ingeniería
Quipas Pezo Jessica
Ambiental
Ingeniería
Rojas Sánchez Oscar
Ambiental
Ingeniería
Toribio Yalico Manuel
Ambiental
Ingeniería
Vásquez Briones Ivone
Ambiental
Ingeniería
Cárdenas Soto Rolando
Ambiental
Ingeniería
Apaza Tarqui Edison Effer
Ambiental
Ingeniería
Medina León Gerardo Esli
Ambiental
Ingeniería
Perez Carpio Jackson Edgardo
Ambientalde
Ingeniería
Fernández Mallma Israel Joselito
Sistemasde
Ingeniería
Cerdán León Flor Elizabeth
Sistemasde
Ingeniería
Mamani Morales Rosa Linda
Sistemas
Ingeniería de
Cuellar Brañez Richard William
Sistemasde
Ingeniería
Pérez Suárez Joél
Sistemasde
Ingeniería
Ramos García Ana Judith
Sistemasde
Ingeniería
Gonzales Sánchez Pedro Antonio
Sistemasde
Ingeniería
Riascos Armas Juan Orlando
Sistemasde
Ingeniería
Valles Coral Miguel Angel
Sistemasde
Ingeniería
Chambi Aguilar Jenson Daniel
Sistemas
Vaca Espino Jaime Segundo
Pisocología
Castro Rodriguez Elda Ruth
Pisocología
Sáenz Gaspar Dan Enoc
Pisocología
Flores Esteva Luis Miguel
Psicologia
Flores Aguirre, Pamela
Psicologia
Ipanaqué Gonzales Elisa Gloria
Psicologia
Ramírez Vega, Celina
Psicologia
Ticona Yapo Miriam
Psicologia
Arévalo Vila, Miguel Emilio
Psicologia
Chu García Jane
Psicologia
Flores Tapullima, Johanna
Psicologia
Tanta Huaranga, Jorge
Psicologia
Valdivia Mundaca Leonel Antonio
Psicologia
Gómez Paredes, Ricardo Alberto
Psicologia
Chuquillanqui Berríos, William Valery
Psicologia
Ramírez Guerra, Rosa Mercedes
Psicologia
Aponte Olaya, Maria Angelica
Psicologia
Carranza Esteban, Renzo Felipe
Psicologia
Flores Esteba, Miguel
Contabilidad
Turpo Chaparro, Josué Edison
Contabilidad
Cajachagua Castro Mayela
Pisocología
Quinteros Del Aguila Francisco
Psicologia
Rodríguez Suarez, Paul Eloy
Administración
Tarrillo Paredes, José
Administración
Siles Nates Mario Manuel
Contabilidad
Bailón Miranda, Yanet Kelita
Contabilidad
Ingeniería
Vasquez Villanueva, Carlos Alberto
Ambientalde
Ingeniería
Pérez Rivera Jessica
Sistemasde
Ingeniería
Mendoza Fuertes Rolando David
Sistemasde
Ingeniería
Lévano Rodriguez Daniel
Sistemas
Tocto Cano Esteban
Psicologia
Palomino Fernández, Manuel Jesús
Psicologia
Salinas Arias, Saulo Andrés
EDAD
GÉNERO
GRADO
TÍTULO PROFESIONAL
34
32
37
34
29
55
27
26
59
27
52
28
42
26
32
33
30
28
27
38
34
42
48
42
62
54
33
M
M
F
F
F
F
M
M
M
M
F
M
M
M
F
F
M
M
M
M
F
F
M
M
M
M
M
M
M
F
M
M
M
F
M
M
F
M
M
M
M
M
F
F
M
M
F
M
M
M
M
M
F
M
M
F
F
F
F
M
F
F
M
M
M
M
F
F
M
M
M
F
M
M
M
M
F
M
F
M
M
M
M
M
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Bachiller
Doctorado
Doctorado
Doctorado
Bachiller
Magister
Magister
Magister
Magister
Magister
Bachiller
Magister
Magister
Magister
Magister
Administración
Administración
Marketing y Negocios Internacionales
Administración
Administración
Osbtetriz
Economista
Teología
67
31
28
60
33
35
36
59
27
56
27
34
30
35
33
33
25
37
33
31
33
31
56
41
42
29
28
27
30
30
45
44
26
45
50
53
44
55
34
28
29
40
58
63
58
38
31
37
45
29
27
33
33
50
33
Abagado
Economista
Ingeniero Industrial
Contador Público
Contador Público
Ingeniera de Alimentos
Contador Público
Ingeniero de Sistemas
Ingeniero de Sistemas
Ingeniero de Sistemas
Contador Público
Contador Público
Matemática
Contador Público
Contador Público
Contador Público
Economista
Teología
Ingeniero Químico
Licenciado en Lingüística y Literatura
Ingeniero de Recursos Naturales
Ingeniero Agrónomo
Ingeniero Meteorólogo
Licenciado en Matemática
Ingeniero Agrónomo
Microbiólogo
Ingeniero en
Seguridad Industrial y
Ocupacional
Ingeniero Agrónomo
Ingenierp Químico
Ingeniero Informático y Estadístico
Licenciado en Educación
Ingeniero Químico
Licenciado en Teología
Ingeniero de Sistemas
Licenciada en Educación
Ingeniero de Sistemas
Ingeniero de Sistemas
Licencia en Educación Matemática
Ingeniero de Sistemas
Ingeniero de Sistemas
Ingeniero de Informática y Sistemas
Ingeniero de Sistemas
Licenciado en Teología
Licenciada en Enfermería
Licenciado en Teología
Licenciado en Teología
Psicólogo
Psicólogo
Psicólogo
Psicólogo
Médico Cirujano
Psicólogo
Psicólogo
Psicólogo
Docente Matemática
Psicólogo
Educación Lingüística y literatura
Psicólogo
Psicólogo
Psicólogo
Teología
Teología
Licenciada en Enfermería
Licenciado en Teología
Psiquiatra
Ingeniero Comercial
Administración
Contador Público
Contador Público
Licenciado en Matemática
Ingeniero de Sistemas
Ingeniero de Sistemas
Ingeniero de Sistemas
Psicólogo
Educación física
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
CONDICIÓN LABORAL (2) AFILIACIÓN RELIGIOSA
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Empleado
Misionero
Misionero
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Empleado
Misionero
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Empleado
Empleado
Empleado
Misionero
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Empleado
Misionero
Contratado
Empleado
Misionero
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Empleado
Empleado
Empleado
Empleado
Misionero
Empleado
Misionero
Misionero
Contratado
Empleado
Misionero
Contratado
Empleado
Empleado
Contratado
Empleado
Empleado
Contratado
Empleado
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Católico
Católico
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Católico
Católico
Católico
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Católico
Católico
Católico
Católico
Católico
Católico
Católico
Evagélico
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Católico
Católico
Evagélico
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Católico
Católico
Católico
Católico
Católico
Evangélica Esmirna
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Evangélico
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Adventista
Católico
Adventista
Adventista
Católico
Adventista
CATEGORÍA
Auxiliar
Auxiliar
Auxiliar
Asociado
Auxiliar
Auxiliar
Auxiliar
Auxiliar
Auxiliar
Auxiliar
Asociado
Auxiliar
Asociado
Asociado
Auxiliar
Auxiliar
Asociado
Principal
Principal
Asociado
Auxiliar
Principal
Asociado
Asociado
Asociado
Auxiliar
Figura 53. Docentes UPeU FT 2013
Por otro lado el plan contempla la participación de los docentes en eventos
académicos tales como: congresos, seminarios, simposios, curso entre otros (Ev.
439, 442),
314 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico
160:Apoyo
financiero para
estudios futuros
y liberación de
tiempo;
Cumpl
e
N
Si
o
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Informe de apoyo financiero a docentes
Cód.
Complem
entario
441
Justificación:
En los últimos 4 años la UPeU Filial Tarapoto ha realizado inversiones importantes
en perfeccionamiento y la capacitación de los docentes de las diferentes facultades
(Ev. 441) cuyo resumen se presenta en la siguiente tabla:
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
PRESUPUESTO CUENTA: CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL
FACULTAD
Facultad Ciencias Empresariales
Facultad Ingenieria
Facultad Ciencias de la Salud
Ejecutado 2011
8,300.69
12,359.25
4,823.36
25,483.30
0.90%
TOTAL
Ejecutado 2012
Ejecutado 2013
15,402.01
23,123.48
19,535.30
4,736.74
9,489.06
11,339.24
44,426.37
39,199.46
1.16%
0.88%
PPTO 2014
48,111.20
10,666.40
21,175.20
79,952.80
3.20%
FACULTAD
Facultad Ciencias Empresariales
Facultad Ingenieria
Facultad Ciencias de la Salud
Ejecutado 2011
8,300.69
8,229.25
4,823.36
21,353.30
CAPACITACION
Ejecutado 2012
Ejecutado 2013
13,819.63
23,123.48
10,121.30
4,736.74
6,759.06
11,339.24
30,699.99
39,199.46
PPTO 2014
38,020.10
5,333.20
17,187.60
60,540.90
FACULTAD
Facultad Ciencias Empresariales
Facultad Ingenieria
Facultad Ciencias de la Salud
Ejecutado 2011
4,130.00
4,130.00
PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
Ejecutado 2012
Ejecutado 2013
1,582.38
9,414.00
2,730.00
13,726.38
-
PPTO 2014
10,091.10
5,333.20
3,987.60
19,411.90
Cabe indicar que es política institucional cuando un docente que obtiene el grado
de magister recibe un ayuda de 2 FMRs y cuando obtiene el grado de doctor la
ayuda es de 3 FMRs.
Estándar
Específico
161:Asistencia a
Cumple
Si
No
315 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
talleres
seminarios
congresos
Registro de docente con asistencia a
eventos
académicos
indicando
presupuesto.
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
442
Justificación:
Cada año todos los docentes tienen la oportunidad de participar en eventos
académicos diversos siendo que las facultades consideran dentro de su plan el
financiamiento para este fin (Ev. 442).
Este tipo de capacitaciones permite que el docente pueda compartir experiencias
que enriquecen sus competencias ya que en muchas veces estos asisten en
calidad de ponentes haciendo visible la calidad profesional y sello distintivo de la
UPeU (Ev. 442).
Cumple
Estándar
Específico 162:
Plan de vida
docente
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Plan de vida docente a largo plazo (10
años)
443
No
Cód.
Complem
entario
Justificación:
Con el propósito de garantizar los cuadros futuros de docentes en los diferentes
programas académicos de las facultades se ha elaborado el plan de vida
académico que incluye la proyección individual de cada docente de dedicación
exclusiva y tiempo completo respecto a los grados académicos y categoría docente
(Ev. 443).
316 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico
163:Procedimien
to
para
la
selección de los
candidatos para
seguir
su
perfeccionamient
o docente.
Cumple
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Informe de descripción del procedimiento
de selección
444
No
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La Facultades proceden a seleccionar a los docentes o personal de apoyo para la
capacitación profesional o perfeccionamiento en base a algunos criterios
administrativos:
a) Necesidades de personal por especialidad o carrera profesional.
b) Años de servicio y especialidad
c) Disposición del personal candidato y evidencias de compromiso con la
UPeU y la facultad.
d) Régimen docente (Dedicación exclusiva y tiempo completo) y laboral con
la UPeU y la facultad.
e) Evaluación docente y desempeño.
Luego de la selección se formaliza mediante acuerdo de consejo de facultad y
Consejo Administrativo previa coordinación con la administración central para que
finalmente se ratifique en el Consejo Universitario (Ev. 444)
317 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
6.7 APOYO INSTITUCIONAL. Una descripción y evaluación del apoyo y la
participación
institucional
a
las
investigaciones
y
publicaciones
eruditas/científicas, que incluya planificación, coordinación, incentivos y
evaluación.
Estándar
Específico 164:
El
plan
estratégico
contiene
la
investigación y
publicación
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Mapa estratégico e
unidades académicas
indicadores
por
Cód.
Complem
entario
445
Justificación:
La investigación función sustancial de la formación profesional, por esta razón
desde el año 2009 se implementó la Dirección General de Investigación la misma
que tiene como función dirigir, promover y supervisar el desarrollo de la
investigación científica, humanística y tecnológica en la UPeU, así mismo, en la
UPeU Filial Tarapoto considera los mismos lineamientos de la sede; considerando
que esta es una obligación de los docentes para la formación académica de los
estudiantes.
En consecuencia la investigación forma parte de la planificación estratégica
institucional y de los planes operativos de programas académicos, los mismo que
son evaluados respecto a sus metas el número de estudiantes titulados por tesis,
la participación de docentes y alumnos en eventos académicos, la difusión de la
producción intelectual, el desarrollo de proyectos de investigación, las
competencias de los docentes para este fin y el apoyo económico.
318 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
ID
2.1
2.2
2.3
Objetivos Estratégicos
2.1. Incrementar el número
de estudiantes titulados por
tesis
id
indicadores
2.1. Nro de proyectos de tesis desarrollados y
1 sustentados
2014
2015
2016
2017
2018
2
2
3
3
4
2.1.
% de docentes asesores
2
15%
20%
30%
30%
30
2.1.
% de estudiantes que se titulan con tesis
3
0.15
0.2
0.2
0.25
0.25
2.1. Nro de proyecto de tesis registrados (banco
4 de ideas u otros)
2
2
3
3
4
Nro de eventos científicos organizados
2.2.
nacionales e internacional (congreso, coloquio,
1
jornadas, simposio)
2
3
3
4
4
% de docentes que asisten a eventos
2.2.
científicos nacionales e internacionales
2
(congreso, coloquio, jornadas, simposio)
50%
60%
70%
75%
0.8
% de estudiantes que asisten a eventos
2.2.
científicos nacionales e internacionales
3
(congreso, coloquio, jornadas, simposio)
50%
60%
70%
75%
0.8
Nro de informes presentados en eventos
2.3.
científicos (congreso, coloquio, jornadas,
1
simposio)
2
3
3
4
5
2.3. Nro de artículos publicados en revistas
2 científicas indizadas
2
2
3
3
4
Difusion y
Publicación
2.3. % de docentes que presentan trabajos de
3 investigación en eventos
0.15
0.2
0.25
0.3
0.35
2.3. % de estudiantes que presentan trabajos de
4 investigación en eventos
0.15
0.15
0.2
0.2
0.25
0
0
1
1
1
1
1
1
1
1
5
7
9
11
13
1
1
2
3
3
1
2
2
3
3
15
20
25
30
30
2
4
6
7
8
2.5. Nro de docentes investigadores según
1 categoría
1
1
1
1
1
2.6. Normas y reglamentos aprobados por los
1 organos de gobierno
1
1
1
1
1
2.6. % de docentes y estudiantes que conocen los
2 reglamentos y normas
40%
50%
55%
60%
70
2.6. % de estudiantes y docentes satisfechos con
3 las normas y reglamentos
40%
50%
55%
60%
70
2.3.
Nro de libros especializados publicados
5
2.4
2.5
2.6
2.3. Nro de investigaciones publicados por
6 categoria de docente investigador
2.4.
Nro de ideas registradas en formato estandar
1
2.4. Nro proyectos de investigación registrados
2 (base al banco de ideas u otros)
2.4 Lograr que Estudiantes
y Docentes dispongan de
2.4. No de docentes que participan en proyectos
Banco de ideas para
3 de investigación
Proyectos de
proyectos
investigación 2.4. No de estudiantes que participan en proyectos
4 de investigación
2.4. No de proyectos ejecutados (informe de
5 investigación)
2.5 Incrementar el número
de Docentes investigadores
2.6 Implementar
eficazmente los procesos
de Investigación Científica
Informe: Filial Tarapoto
Tesis
2.2. Ampliar la participación Organización
en eventos científicos
y Asistencia
2.3. Difundir la producción
intelectual en diferentes
medios
Fecha: Mayo 2014
Insumos
2.6.
Nro de reuniones de evaluación del sistema
4
319 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
2.7
2.8
% de docentes investigadores capacitados
2.7 Desarrollar capacidades
2.7.
Capacitación
(redacción científica, analisis estadistico,
en investigación
1
metodología de investigación y otros.)
2.8. Nro de grupos de investigación activos con
1 docentes y estudiantes
2.8 Alcanzar Participación
Activa en Líneas de
Investigación
2.8. % de Trabajos de investigación que se
2 desarrollan en lineas de investigación.
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
20%
30%
40%
50%
60
1
1
1
1
1
15%
15%
20%
20%
30
Capacitación
2.9
2.9 Incorporar la cultura de
investigación en diferentes
niveles de enseñanza
Nro de monografias publicadas (fisica o
2.9.
virtual), que se desarrollan durante el año
1
académico
0
1
2
2
2
2.1
2.10 Incrementar los
Investigadores activos en
Redes
2.10 Nro de Docentes investigadores en redes de
.1 investigación
1
1
1
1
1
2.11 Nro de Ambientes destinados para
.1 investigación (Laboratorio, oficinas)
1
1
2
2
3
2.11 Nro de Equipos e instrumentos destinados a la
.2 investigación.
1
1
2
2
3
2.12
Nro de estudiantes que utilizan las BD
.1
25
30
40
50
60
2.12
Nro de docentes que utilizan las BD
.2
25
30
40
50
60
1
2
2
3
3
2.11
2.12
2.11 Implementación de
laboratorios y equipos para
Investigación
2.12 Ampliar la
disponibilidad y uso de
base de datos de
información científica
Insumos
Insumos
2.12 Nro de BD disponibles (las que existen mas
.3 las que se adquieren)
Figura 54. Metas por indicador de investigación-Psicología
Todas las actividades de investigación que desarrollan anualmente se describen
de manera en el informe memoria del DGI (Ev. 41, 450).
320 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Estándar
Específico 165:
Existe una área
de
la
coordinación de
investigación en
las facultades y
EPG
Cumpl
e
N
Si
o
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Organigrama indicado el área de
investigación
Reglamento de investigación en cada
unidad académica
Resolución de comité de investigación en
unidades académicas
Distribución de carga no lectiva para
investigación
Página web de DGI
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
446
447
448
449
450
Justificación:
La DGI facilitó la creación de Dirección de Investigación a nivel de las Facultades,
siendo que a nivel de las EAPs se han conformado las coordinaciones y comités
de investigación, los cuales cuentan con una estructura orgánica (Ev. 446).
Para estructurar su funcionalidad la DGI con el apoyo de los diferentes comités se
ha iniciado la aprobación de los siguientes reglamentos:
-
Reglamento de tesis
-
Reglamento de incentivos
-
Reglamento de propiedad intelectual
-
Reglamento de ética
-
Y otros en proyecto
Todas las actividades de investigación que se desarrollan en la institución se
difunden a través de la página web de la Dirección General de Investigación (link.
http://investigación.upeu.edu.pe) y de las facultades. En esta página se dispone de
información referente a:
-
Recursos para la investigación
-
Proceso de proyecto de tesis
-
Banco de ideas de investigación
-
Eventos científicos
-
Revistas de investigación UPeU
-
Libros publicados por la UPeU
321 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
-
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Sistema de seguimiento al proceso de Tesis
Figura 55. Sistema de seguimiento al proceso de tesis
Para el cumplimiento de las funciones los docentes tienen asignadas horas no
lectivas de acuerdo al cuadro de distribución correspondiente (Ev. 449).
Los responsables de investigación de las unidades académicas y los docentes que
desarrollan proyectos de investigaciones tienen horas asignadas para cumplir
dicha función
322 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 39. Docentes responsables de investigación por EAP 2014
Apellidos y Nombres
Horas Asignadas
EAP
Pérez Rivera, Jessica
3
Coord Investigación Ambiental
Pérez Suarez, Joel
3
Coord Investigación Sistemas
Turpo Chaparro, Josué Edison
6
Direc, Investigación-FT
Soria Chanducas, Yessica
3
Coord Investigación CONT
Carranza Esteban, Renzo Felipe
3
Coord. Investigación Psicología
Bejarano Auqui, Jesús Fernando
3
Coord Investigación MKT/ADM
Fuente: Dirección Académica
323 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Se realizaron encuestas a los docentes: Un 72% de los encuestados indicaron
haber recibido información sobre las políticas y reglamentos de investigación. Así
mismo un 48% cuentan con espacios de difusión y discusión de investigación entre
docentes y estudiantes.
Figura 56. Porcentaje de percepción respecto a: He sido informado sobre las políticas y reglamento
de investigación.
Fuente: Encuestas aplicadas el 2014
Figura 57. Porcentaje de percepción respecto a: Cuento con espacios de difusión y discusión de
investigaciones entre docentes y estudiantes.
Fuentes: Informe de encuesta a docentes 2014.
324 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Cumple
Si
Estándar Específico
166: Incentivos para
investigación
y
publicaciones
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
DO: Reglamento de Incentivo a
la Investigación.
DO: Reporte de incentivos por
unidad
académica
(año
sabático,
licencias,
financiamiento, asignación de
horas).
Cód.
Manual
Cód.
Complementario
451
452
Justificación:
Para motivar la investigación en los docentes
que conlleve a la producción intelectual, se ha
aprobado el reglamento de incentivos para la
investigación, que en su artículo 7° al 38° determina las modalidades de dichos
incentivos (Ev. 451).
El mismo que será implementando de forma progresiva para el año 2014.
Hasta la fecha se han aplicado algunas modalidades de incentivo: Participación en
eventos de investigación (CONACIN), diplomados entre otros. (Ev. 452)
Se aplicaron encuestas de satisfacción a los docentes sobre los Incentivos para
investigación y publicaciones, de las cuales el 44% indicaron que la facultad donde
pertenecen les brinda apoyo económico para la publicación de trabajos de
investigación.
325 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 58. Porcentaje de percepción respecto a: La facultad brinda apoyo económico para la
publicación de trabajo de investigación.
Fuentes: Informe de encuesta a docentes 2014.
Estándar
Específico 167:
Líneas
de
investigación
según
especialidad
docente y por
áreas
Cumple
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Cuadro de líneas de investigación según
especialidad
453
Cuadro de líneas de investigación según
áreas
454
No
326 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Cód.
Complem
entario
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Justificación:
Las unidades académicas han definido sus líneas de investigación y que en forma
inicial se tiene asignado un profesional especialista los mismos están siendo
capacitados para ejecutar proyectos de investigación y brindar asesoría en la
investigación formativa (Ev. 453, 454).
Así también la DGI en su reglamento de incentivos ha definido los niveles de
docente investigador lo que permitirá impulsar el desarrollo de la investigación
según las áreas definidas por EAPs.
Por iniciativa de la DGI se han organizado los siguientes eventos de capacitación
(Ev. 41, 450):
Eventos 2012
Lanzamiento II edición
Apuntes Universitarios
revista 15 de junio
15 de setiembre
Ponente
Mg. Josué E. Turpo
Seminario Redacción científica
05 de octubre para docentes y
alfabetización alumnos
Ponente Dr. Sócrates Quispe.
Seminario
informacional
PROPIEDAD
PATENTES
INTELECTUAL
Eventos 2013
Seminario de
proceso de tesis
22 de setiembre
Y Dirigido por INDECOPI
reglamentos
II Expo investigación
y Dirigido a alumnos y docentes
Dra. María Vallejos
Abril 03-07
Dirigido a alumnos para presentar
sus trabajos de investigación 11-14
de Junio
Expo investigación – Empresariales Dirigido a docentes y alumnos de la
facultad de ciencias empresariales
Setiembre
Redacción y publicación
artículos científicos
Expoferia Unionista
327 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
de Dirigido a alumnos y docentes
06-12 de octubre
Presentación y evaluación de
trabajos de investigación 09 de
octubre de 2013
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Seminario
Información
Gestión
Eventos 2014
Seminario taller
científica
de
de
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
la Para alumnos y docentes
Ponente Dra. Vallejos
20-24 de Noviembre
redacción 10 y 11 de abril
Ponente:
Mg. Esteban Tocto Cano
Dr. Josué Edison Turpo Chaparro
Seminario taller Open Acces y 20 de abril
redacción científica
Ponente
Mg. Esteban Tocto Cano
Dr. Josué Edison Turpo Chaparro
Cumple
Estándar
Específico 168:
La universidad
pública
sus
investigaciones
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Reporte de publicaciones por unidad
académica: Artículos, libros, revistas,
resúmenes, ensayos, etc.
Reporte de Ranking Universitario
Reconocimiento de actores sociales.
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
455
456
457
Justificación:
Como resultado del esfuerzo de los docentes y estudiantes de las diferentes
carreras se ha logrado incentivar la producción intelectual que se evidencian a
través del desarrollo de tesis, proyectos de investigación, publicación de artículos
y revistas.
En el año 2011 al 2013 se han logrado sustentar un total de 10 tesis en las
diferentes facultades.
328 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 40. Reporte de tesis sustentadas 2011-2014
Unidad Académica
2011
2012
2013
2014
Total
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería Informática y Estadística
Ingeniería de Sistemas
3
3
1
3
4
2
2
Facultad de Ciencias de la Salud
Psicología
Ciencias Empresariales
Contabilidad y Finanzas
Marketing y Negocios Internacionales
Fuente: Secretaria Académica
329 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
1
1
Total
10
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 41. Estudiantes titulados con tesis
Leila Lilyana Vasquez Sanchez
«Modelo de pronóstico para la evolución
del dengue»
Guerra Sánchez, Epifanio Felimón
Bartra Alegría, Andrés Fernando
Autoconcepto y Depresión en los alumnos
de la Universidad Peruana Unión - Filial
Tarapoto
Carrasco Guerero, Erick José
Plan de mejora de ancho de banda de
internet y seguridad aplicados a la red de
datos, basado en la Metodología del
Diseño descendente de redes Top Down
en la Universidad Nacional de San Martín
Huamán Gonzales, Edgar
La Pymes y su valoración del uso de las
redes sociales: Factores claves de
integración a la Web 2.0 en Tarapoto - 2013
Yoel Campos Chanta
“Propuesta para la gestión documentaria
basado en software libre para la
Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto”
MELISSA TORRES MAZANET
“Incidencia del Sistema de Control Interno
en la Gestión Financiera del Área de
Repuestos de la Empresa Comercial
Consorcio & Asociados S.A.C. Tarapoto –
San Martin, año 2011
Javier Linkolk López Gonzales
Propuesta de modelo de gestión de
problemas basado en Biblioteca de
infraestructura
de
Tecnologías
de
Información (ITII) para la Dirección General
de Sistemas de la Universidad Peruana
Unión filial Tarapoto
José Dávila Rodríguez
Implementación de una infraestructura de
comunicación Multivariante VoiP para la
Universidad Nacional San Martín - T
Joel Pérez Suarez
Implementación del sistema de control de
entrada y salida para el colegio militar
Andres
Avelino
Cáceres
bajo
la
metodología ágil OPEN UP y la notación
BPMN.
Julio Sandoval Gil
Implementación de un sistema de control
de agua bajo la metodología ágil OPEN UP
para Junta Administrativa de Agua- Santa
Lucia Morales
Respecto a las publicaciones de artículos en revistas científicas indizadas durante
los años 2012 y 2013 se ha tenido un incremento significativo.
330 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
331 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist
Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe:
Tarapoto
Filial
Departamento : Dirección de investigación
EAP
: UPeU - Tarapoto
AÑO
: 2011
IMPACTO (3)
PUBLICACIÓN (2)
1
Turpo
Chaparro,
Josuè
2
Esteban
Tocto Cano
3
Saulo Salinas
Arias
(Tipo y ámbito de presentación)
X
Misión educacional de la
Universidad Peruana Unión
X
X
X
X
Optimización y Cuantificación
de procesos utilizando BPM
X
X
X
X
Estudio de la aptitud física
relacionada a la salud y
composición escolar
X
X
X
X
Perfil educativo peruano
X
X
X
X
Nivel de madurez de los
procesos de la gestión de
servicios en base a BPM
X
X
X
X
Alexander de
la Cruz
4
Hernán
Mendoza
Joseph Cruz
5
Daniel
Lévano
332 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
X
Internacional
Foros
Nacional
Internacional
Simposios
Nacional
Seminarios
Internacional
Internacional
Congresos
Nacional
Otro
Revista
Otro
Propio
Universidad
Otros
Libros
Artículos
Monografías
ELECTRO.
Revistas Digitales
FÍSICA
TÍTULO DE LA PRODUCCIÓN (1)
Actas
APELLIDOS Y
NOMBRES
Separatas
N°
FINANCIAM.
Nacional
PRODUCCION INTELECTUAL
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Departamento : Dirección de investigación
EAP
: UPeU - Tarapoto
AÑO
: 2012
IMPACTO (3)
PUBLICACIÓN
(Tipo y ámbito de presentación)
Efer
X
Factores determinantes que inciden
en la deserción de los estudiantes
universitarios
X
X
X
X
Depresión
y
características
demográficas
asociados
en
estudiantes y líderes universitarios
de Lima metropolitana
X
X
X
Apaza
1
2
Francisco
Huaman
Renzo
Carranza
Esteban
333 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Internacional
Foros
Nacional
Internacional
Simposios
Nacional
Seminarios
Internacional
Internacional
Congresos
Nacional
Otro
Revista
Otro
Propio
Universidad
Otros
Libros
Artículos
Monografías
ELECTRO.
Revistas Digitales
FÍSICA
TÍTULO DE LA PRODUCCIÓN (1)
Actas
APELLIDOS
Y
NOMBRES
Separatas
N°
FINANCIAM.
Nacional
PRODUCCION INTELECTUAL
(2)
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
334 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Departamento : Dirección de investigación
EAP
: UPeU - Tarapoto
AÑO
: 2013
IMPACTO (3)
PUBLICACIÓN (2)
1
2
Francisco
Quinteros
del Águila
4
Gerardo
Medina
León
X
X
X
X
Las escuelas de los profetas
X
X
X
X
La enfermedad del siglo XXI y la
calidad de vida en adultos mayores
en Tarapoto
X
X
X
X
Producción intelectual y visibilidad
científica
X
X
X
E.
335 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Internacional
Foros
Nacional
Internacional
Simposios
Nacional
Seminarios
Internacional
Internacional
Congresos
Nacional
Otro
Revistas Digitales
Revista
Otro
Propio
Universidad
Otros
Libros
Monografías
Artículos
X
Renzo
Carranza
Josué
Turpo
ELECTRO.
Estudio de la composición corporal
y la aptitud física en estudiantes del
primer ciclo de la Universidad
Peruana Unión
Andres
Bartra
3
FÍSICA
TÍTULO DE LA PRODUCCIÓN (1)
Saulo
Salinas
Norma
Alejandría
Lozano
(Tipo y ámbito de presentación)
Actas
APELLIDOS
Y
NOMBRES
Separatas
N°
FINANCIAM.
Nacional
PRODUCCION INTELECTUAL
Informe de autoevaluación basado en el
Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting
Association
5
Mario
Manuel
Siles
Nates
Renzo
Carranza
6
Informe: Filial Tarapoto
X
Competencias
profesionales
requeridas por las empresas en
Tarapoto
X
X
X
X
Procrastinación y características
demográficas
asociados
en
estudiantes universitarios
X
X
X
X
Hábitos de estudio, espiritualidad y
rendimiento académico: un estudio
comparativo
X
X
X
Arlith
Ramírez
Josué E.
Turpo
7
Fecha: Mayo 2014
Renzo
Carranza
336 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Junio 2014
Informe: Sede Central
Así mismo, la UPeU Filial Tarapoto ha logrado indezar una revista de investigación
“Apuntes Universitarios” la cual nace con una orientación académica y profesional
que pretende ser un instrumento al alcance de todas aquellas personas interesadas
en el análisis educativo. Apuntes Universitarios pretende poner en contacto a
especialistas en el análisis multidisciplinario, filosófico, teológico y humanista de
diferentes países y contextos sociales y económicos.
Apuntes Universitarios se publica semestralmente por el Departamento de
Investigación de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, San Martín, Perú. Su
finalidad es brindar un espacio a investigadores de la universidad, así como de otros
centros de investigación peruanos y del exterior, para expresar sus ideas y resultados
de investigaciones. Se presentan estudios, enfoques, visiones, perspectivas
filosóficas, teológicas, humanísticas sobre diversas disciplinas científicas, como la
economía, ética, salud, psicología, educación, medio ambiente, informática, filosofía,
etc. La revista se distribuye en países de todo el continente y sus artículos son
previamente sometidos al arbitraje de expertos, tanto nacionales como extranjeros.
Apuntes Universitarios es una revista arbitrada e indexada en SCIELO, REDALYC.
DIALNET, E-REVISTAS, E-CONCYTEC, LATINDEX, entre otras. Muy pronto en
SCOPUS y Ulrichs International Periodicals. Hasta el 2013 cuenta con 5 publicaciones
publicadas periódicamente.
337 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 59. Publicaciones Revista Apuntes Universitario
Fuente: http://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/
En el año 2013 se han desarrollado una serie de eventos académicos – científicos
con el propósito de generar espacios de difusión y discusión de resultados de
investigación por los estudiantes y docentes; esto ha generado el interés de avanzar
los procesos de investigación formativa:
338 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 42. Asistentes a eventos de difusión de la investigación
Facultad
Tipo de participante
Total
Asistente Ponente Organizador
Ingeniería
y 180
25
7
212
140
30
15
185
68
20
168
123
42
565
Arquitectura
Ciencias
Empresariales
Ciencias de la 80
Salud
Total
400
La UPeU a través de la DGI impulso el I Congreso Nacional de Investigación Nacional
en la IASD (CONACIN) este es un escenario académico científico en el que los
investigadores miembros de la IASD presentan los resultados de sus investigaciones,
cabe destacar que el 1° se realizó en la sede central con la participación de 23
Asistentes, el 2° CONACIN se descentralizo a la Filial Juliaca y participaron 30 y el 3°
CONACIN se realizó en la sede central con la asistencia de 49 participantes de la
sede Tarapoto:
339 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Y está planificado para el año 2014 el IV CONACIN en la Filial de Tarapoto, tal como
se observa en la página promocional.
Figura 60. IV CONACIN - UPEU FT
Fuente: http://conacin.upeu.edu.pe/
Así mismo la UPeU a través de la DGI ha otorgado el reconocimiento a estudiantes y
docentes por su destacada participación en los procesos de investigación que se
desarrollan en la institución. (Ev. 457)
340 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Docente
Psic.
Renzo
Esteban
Dr. Josue
Chaparro
Carranza
Edison
Turpo
Ing. Jackson Perez Carpio
Reconocimiento
Ámbito
Por su destacada labor de
investigación
Nacional
Por su notable esfuerzo en la
creación,
edición
y
publicación de la revista
Apuntes
Universitarios,
segunda revista con referato
de la UPeU
Nacional
Por
su
compromiso
y
dedicación en las actividades
ambientales de la región San
Martín
Regional
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
6.8 PERSONAL DOCENTE Y PERSONAL GENERAL. Las responsabilidades y la
participación eclesiástica del personal docente y no docente.
Cumple
Estándar
Específico 169:
Participación de
los docentes y no
docentes
en
actividades de la
iglesia
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Cuadro de docente con cargos en la IASD
Cuadro de docentes involucrados en
eventos de la IASD
Cuadro de docentes líderes de GP
Informe de participación de docentes y no
docentes en actividades de proyección
social dirigidas en la iglesia
458
No
Cód.
Complem
entario
459
460
461
Justificación:
Los docentes, el personal administrativo y no docentes de las unidades académicas,
áreas y oficinas de la UPeU Filial Tarapoto son en una gran mayoría miembros de la
341 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
IASD en distintos grupos, que congregan el 100% en la Iglesia Universitaria Villa
Unión.
Por tal motivo el personal está comprometido voluntaria y confesionalmente con las
prácticas eclesiásticas de la IASD y del desempeño de un rol en los ministerios
denominacionales como oficiales de iglesia o cargos o responsabilidades de apoyo
en la misma (Ev. 458).
El nivel de participación del personal docente y no docente en actividades espirituales, es de
tres niveles:
a) Como Promotor y organizador.
b) Como Responsable de la ejecución de uno o varias de las actividades o
acciones.
c) Como colaborador específico en tareas o acciones concretas.
En la UPeU Filial Tarapoto los roles ministeriales del miembro de la IASD no cambian,
sino sólo son enfocados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal forma que
los docentes, el personal administrativo y no docente además de desarrollar
actividades laborales en la UPeU también asumen el rol de liderazgo y participación
activa en los programas, actividades y acciones de la IASD local (Iglesia Universitaria
Vila Unión) fundamentalmente o donde son miembros activos.
Adicionalmente al liderazgo a través de los cargos en la Iglesia el personal participa
en grupos pequeños (Ev. 460), y se involucran en eventos programados en beneficio
directo de la Iglesia (Ev. 459, 461).
342 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Estándar
Específico 170:
Reconocimiento,
que otorga la
administración a
los docentes y
personal, por su
envolvimiento en
la iglesia, cuando
realiza
la
evaluación de fin
de
año
del
personal general
Cumple
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Reporte de personal con reconocimiento
por rectorado
462
No
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La participación de los docentes, personal administrativo y no docente en los
programas, actividades de la IASD son reconocidas por la Administración de la UPeU
al valorar este ítems como parte de la evaluación de 360° para el caso del personal
en general, en la promoción docente en la docencia ordinaria y por los resultados de
la evaluación docente por los estudiantes. Pues todos estos mecanismos de
evaluación tienen indicadores que evidencian la participación del personal (Ev. 462).
Para el año 2014 se está programando desarrollar un plan motivación e incentivo a
los docentes y no docentes que destacan por su contribución a la Iglesia, tomando
como referencia las evaluaciones antes mencionadas.
343 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
6.9 REQUERIMIENTOS
DE
LOS
DOCENTES
DE
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
ASIGNATURAS
DE
EDUCACIÓN RELIGIOSA. Una descripción de la implementación institucional
de personal docente calificado para los cursos/asignaturas de religión.
Estándar
Específico 171:
Los cursos de
Educación
religiosa
son
desarrollados por
docente
asignados por la
facultad
de
teología
Cumple
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Listado de cursos de educación religiosa
especificando docente grado y especialidad
463
No
X
Cód.
Complem
entario
Justificación:
Las asignaturas de educación religiosa de los planes de estudios de las carreras
profesionales y PROESAD, están a cargo en su desarrollo de docentes que presentan
los grados académicos que se muestran en la siguiente tabla (Ev. 463):
6.10 EDUCACIÓN A DISTANCIA. Una lista de los reglamentos y las prácticas en
relación con la capacitación, el apoyo técnico y/o curricular, la evaluación y la
carga académica del personal docente y no docente que participa en la
enseñanza y supervisión de la educación a distancia.
Cumple
Estándar
Específico 172:
Políticas
para
educación
a
distancia
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Política de capacitación, apoyo técnico y
curricular , Política de Evaluación docente
política de asignación de carga, carga
laboral docente
464
No
Cód.
Complem
entario
Justificación:
El Programa de Educación Superior a Distancia (PROESAD) desarrolla sus
actividades en base a la normatividad siguiente:
a) Reglamento General de Estudios, Título XI De los Programas de Educación a
Distancia, artículo 65 al 75.
b) Directiva N° 01-2006 Sobre Reserva de Matrícula en Programa a Distancia.
344 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
c) Directiva N° 002-2006, Sobre Matrícula de estudiantes del régimen académico
presencial en el PROESAD y viceversa.
d) Directiva N° 002-2008 Sobre Cumplimiento de procesos académicos en el
PROESAD.
Los procesos de desarrollo curricular
para el PROESAD son los mismos que
las carreras de pregrado y están descritos en el siguiente cuadro con su respectiva
normatividad:
RUBRO
Descripción
RGE: Art° 30-36
Carga Académica y Laboral REA: Art° FE 1020
Docente
Directiva
de
distribución de carga
laboral por funciones
académicas
y
administrativas
RGE: Art° 83-89
Elaboración y Registro de
Horarios
Estatuto: Art° 156
RGE: Art° 38-44
Matrícula
Estatuto: Art° 157
Prácticas Preprofesionales
Elaboración y distribución
de Sílabos
Evaluación del Aprendizaje
RGE: Art° 90-93
Estatuto: Art° 166-169
RGE: Art° 103-118
Estatuto: Art° 142-146
345 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Informe: Filial Tarapoto
Reglamento
Investigación
Investigación
Proyección
Social
Extensión Universitaria
Fecha: Mayo 2014
de
Estatuto: Art° 182-185
y Reglamento de PS y
EU
Desarrollo Espiritual
RGE: Art° 25
Reglamento
Convalidaciones
y convalidaciones
validación de asignaturas
validación
asignaturas
Traslado internno y externo
de
y
de
RGE: Art° 154-159
RGE: Art° 125-153
Registros Académicos
Graduación y titulación
Estatuto: Art° 170-181
Reglamento general
de grados y títulos (Ev.
)
La capacitación de los docentes de tiempo completo de PROESAD se gestiona a
través del Plan de capacitación de la Facultad de Ciencias Empresariales a los
procesos ya descritos anteriormente (Ev. 439). De igual forma el proceso de
evaluación docente se realiza a través de los cuatro mecanismos que también se
aplican para los docentes en la modalidad presencial: Evaluación por los estudiantes
a través del Portal Académico bajo la gestión de Vicerrectorado
a) Evaluación por los estudiantes a través de la metodología de grupos focales
b) Evaluación de 360° (Autoevaluación, evaluación de pares, evaluación del
superior) vía on line bajo la gestión de la GTH
c) La Promoción Docente: Docencia Ordinaria.
346 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
347 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
6.11 PLANES DE MEJORA. Los planes de desarrollo y mejoramiento de esta área.
Estándar Específico 173:
Área
Cuerpo de
profesores y
personal
N°
Acciones
Responsable
Meta
Fecha
Límite
1
Implementar un plan
de reconocimiento a
docentes
que Bienestar
destacan por su Universitario
contribución a la
IASD
Docentes son
reconocidos
12/2014
anualmente
2
Ampliar
la
producción
y
publicación
de Dirección
investigaciones
general
de
mediantes incentivos Investigación
a
docentes
y
estudiantes
Incrementar
15%
las
12/2014
publicaciones
anuales
3
Aprobar
reglamentos
investigación
pendientes
los
Dirección
03
de
general
de Reglamentos
Investigación
aprobados
348 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
12/2015
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Área 7
Biblioteca, Centros de Recursos y Tecnología
La institución tendrá centros de recursos (biblioteca y servicios de computación) que
provean los medios adecuados para el desarrollo de los programas académicos, y
políticas relacionadas a la ética y la misión.
7.1 Organización de la Biblioteca. Una lista del personal de la biblioteca y recursos
de información, con sus calificaciones, descripción de tareas y diagrama de flujo.
Cumple
Estándar
Específico
174:Organización
del área
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Descripción del área.
466
Organigrama del área
467
MOF del área
468
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La Biblioteca de la UPeU Filial Tarapoto es una unidad de apoyo y servicio académico
que está encargada de la gestión del acervo bibliográfico y gestión de Base de datos.
La referida unidad tiene una estructura orgánica y funcional descrita en su
organigrama y su Manual de Organización y Funciones. Depende de Vicerrectorado
(Ev. 447).
349 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 61. Organigrama Biblioteca UPeU FT
Cumple
Estándar
Específico
175:Personal del
área calificada
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Cuadro de dotación de personal del área
señalando:
grado,
funciones,
capacitaciones y años de experiencia
469
No
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La Biblioteca UPeU Filial Tarapoto cuenta con el personal competente para brindar
un servicio de calidad a la comunidad universitaria tal como se muestra en la siguiente
nomina (Ev. 469):
350 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 43. Personal de la Biblioteca
Servicios al Público
Procesos Técnicos
y
Direcci
ón
Área
Función
Nombre
Grado
Capacitación
Experiencia
Directora
Zonia
Acosta
Muñoz
Licenciada en
Educación
Catalogación
Bibliográfica y
Bibliotecología
1 año
Milam
Hidalgo
Ruíz
Técnica en
Asistente
Gerencial
Bilingüe
Gestión de Archivos
4 meses
Recepción y
control
Préstamos
de libros
Hemeroteca
Personal de
apoyo
Cumple
Estándar
Específico
176:Calidad de
catalogalización
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Sistema de gestión (descripción de los
servicio bibliotecarios, descripción del
proceso de catalogación)
470
No
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La Biblioteca de la UPeU cuenta con sistema de gestión búsqueda de la información
bibliográfica que permite desarrollar las siguientes acciones, cabe mencionar que el
mismo sistema se extiende a la Filial Tarapoto:
Servicios bibliotecarios
a. Búsquedas bibliográficas en línea a través de buscadores colocados en la
sala de biblioteca o desde cualquier lugar por Internet
351 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 62. Búsqueda en entorno web
b. Préstamos de tesis para sala
c. Orientación en la búsqueda de información: ayuda al usuario a encontrar el
libro revista u otro material donde se encuentre la información que necesite.
d. Alerta bibliográfica por e-mail: envío de información de códigos y títulos de
libros recientes por carrera a cada usuario.
e. Acceso a bases de datos de texto completo contratadas (EBSCO, e-Libro.
AGORA, OARE, HINARY) y de acceso libre
352 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 63. Bases de Datos Científicas
Proceso de catalogación
a. Compra en las EAP
b. Ingreso a biblioteca con documento de adquisición
c. Ingreso de datos básicos (Número de ingreso, Lugar de ubicación,
adquiriente, Fecha de adquisición, fecha de ingreso, número de
documento), autor y título. En secretaría.
d. Ingreso de libros a Procesos Técnicos
e. Descripción bibliográfica, codificación, indización
f. Procesos complementarios: Colocación de accesorios y forrado
g. Entrega a Servicios al Público
353 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Para el 2014 se ha implementado el Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas que
permite la administración de:
-
Biblioteca física en diferentes lugares de manera integral (Sede Lima y
filiales)
Bibliotecas virtuales
Repositorios de tesis, revistas, seminarios e exposiciones
Figura 64. Nuevo Sistema de Gestión de la Biblioteca
Esta plataforma tecnológica ha tenido una inversión de S/. 500 000 nuevos soles y se
cuenta con una licencia de 7 años y que será de alcance en sus dos filiales.
354 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
7.2
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
NORMAS. Un bosquejo del reglamento, los criterios y los procedimientos de
la biblioteca para la recomendación y adquisición de materiales impresos y
audiovisuales, y de fuentes de información electrónica.
Cumple
Estándar
Específico
177:Políticas y
reglamentos
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Políticas de adquisición de recursos de
la biblioteca
471
Reglamento de la Biblioteca
472
No
X
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La biblioteca cuenta con políticas, directivas y lineamientos (EV.471) para:
a)
b)
c)
d)
e)
Clasificación de los tipos de la colección.
La Selección y Adquisición.
El Procesamiento Técnico.
La Diseminación Selectiva de la Información.
El Descarte de materiales.
Asimismo cuenta con el reglamento del usuario de biblioteca que tiene por finalidad
desarrollar adecuadamente los servicios a los docentes, estudiantes, egresados y
público en general (Ev. 472).
Estándar
178:
Específico
Áreas, y procedimientos
para la recomendación,
revisión y la compra de
materiales impresos y
audiovisuales y recursos
electrónicos.
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Descripción del proceso
adquisición (incluir facultades)
de
Cód.
Complem
entario
473
Justificación:
Para las diversas adquisiciones la biblioteca cuenta con las normas establecidas en
su reglamento de gestión de la colección, especificadas en su acápite 4 y 5. Donde
se describe lo siguiente.
355 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Las adquisiciones para la biblioteca, se realizan mediante:
a. Compra. Es la principal forma de adquisición establecida
-
Libros de texto: Un ejemplares por materia.
-
Libros complementarios: Un ejemplar por materia (títulos diferentes).
-
Bibliografía general: 1 título por cada 50 alumnos
-
Obras de consulta: un título cada ciclo
-
CD ROM. Cuando sea necesario.
b. Donaciones. Las donaciones se rigen por los mismos principios y criterios
aplicados a la selección de los otros materiales. La biblioteca se reserva el
derecho de no aceptar el material que no se ajuste a sus criterios. Todo
material recibido llevará una leyenda de donación y se otorgará un acuse de
recibo.
c. Canje. El canje se llevara a cabo mediante convenios de apoyo y ayuda, se
establecerá de Institución a Institución. Será objeto de canje, el material
bibliográfico, hemerográfico o documental producido por la UPeU Filial
Tarapoto
. También se ofrece para canje el material bibliográfico
descartado.
d. Depósito. La universidad o cualquiera de sus entes académicos y no
académicos, cuando publiquen un escrito, entrega a biblioteca dos
ejemplares de cada ítem producido de manera obligatoria.
5. Proceso de adquisición.
a. Una vez seleccionados los materiales, unidad académica se encarga, de las
adquisiciones de los materiales de especialidad. Los diccionarios, almanaques,
revistas y otros materiales de uso general los compra la biblioteca.
b. Se hace el contacto con el distribuidor para la transacción.
c. Los materiales adquiridos son llevados inmediatamente a biblioteca con los
respectivos comprobantes de adquisición, los cuales son cotejados y sellados.
d. El comprobante sellado se entrega a la Gerencia financiera y los libros pasan
a procesos técnicos
356 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
7.3 FONDOS E INVERSIONES. Una tabla que identifica los fondos disponibles y
gastados cada año (3-10% del presupuesto de instrucción) durante los últimos
tres años en la adquisición de libros nuevos, suscripciones a publicaciones
periódicas
eruditas,
materiales
audiovisuales,
fuentes
de
información
electrónica, y operación de la biblioteca por áreas. Porcentaje del presupuesto
académico dedicado a la adquisición y operación de la biblioteca.
Estándar
Específico
179:Fondos
destinados a la
adquisición de
recursos
bibliotecarios y
funcionamiento
de la biblioteca
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Presupuesto de Biblioteca
474
Presupuesto
asignado
para
la
adquisición de material bibliográfico en
los 3 últimos años
475
Cód.
Complem
entario
Justificación:
Para la operatividad de la Biblioteca se cuenta con un presupuesto operativo (Ev.
474), así también durante los 3 últimos años se ha incrementado el presupuesto para
la adquisición de material bibliográfico como libros y otros (EV. 475). Este presupuesto
se seguirá incrementado hasta superar la meta de adquirir 750 nuevos volúmenes por
año.
357 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 44. Adquisición total de libros por años
AÑO
COMPRA
2009
48
2010
45
2011
80
2012
50
2013
54
Fuente: Biblioteca Central UPeU-FT
FACULTAD
EAP Ingeniería de Sistemas
EAP Ingeniería Ambiental
Carrera de Marketing
EAP Contabilidad
EAP Administración
CTP Asistencia Gerencial
EAP Psicología
Ejecutado 2011 Total Gastos 2011
3,033.53
371,373.99
2,853.53
151,745.17
3,469.43
647,614.35
3,386.31
647,491.52
1,665.27
75,478.63
717.51
85,217.52
5,107.57
426,825.62
20,233.15
2,405,746.80
0.84%
Ejecutado 2012 Total Gastos 2012
692.95
339,513.19
1,071.00
460,269.94
1,207.54
571,580.33
1,499.55
750,026.09
810.54
355,125.98
315.70
116,511.32
2,614.71
683,079.98
8,211.99
3,276,106.83
0.25%
Ejecutado 2013 Total Gastos 2013
1,099.34
450,998.32
2,000.64
698,103.78
1,780.61
637,110.47
2,241.48
910,641.14
1,521.43
563,582.44
327.29
114,908.71
2,312.49
858,137.57
11,283.28
4,233,482.43
0.27%
PPTO 2014
Total Gastos 2014
2,535.40
344,210.56
7,064.20
424,398.86
482.60
311,437.22
7,270.60
375,521.74
6,060.80
270,306.76
449.90
94,069.86
7,177.70
455,292.76
31,041.20
2,275,237.76
1.36%
7.4. STOCK. Un resumen del inventario de libros, suscripción a las publicaciones
periódicas científicas, materiales audiovisuales y fuentes de información
electrónica, por áreas temáticas.
Estándar
Específico
180:
Stock
de
libros,
revistas científicas,
técnicas,
académicas
o
informativas,
materiales
audiovisuales,
y
recursos
electrónicos
(3
últimos años)
Cumple
Si
Evidencias
No
Reporte de fondo bibliográfico
especialidad (físico y digital)
X
Cód.
Manual
Documentos
por
Cód.
Complem
entario
476
Fondo hemerográfico o revistas (físico y
digital)
477
Reporte de base de datos disponibles
479
Justificación:
El stock de libros en la Biblioteca en las diferentes especialidades asciende a 2399
libros.
358 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 45. Libros por especialidad
Código
libro
del
Asignaturas
Cantidad de
libros
00
Obras Generales (Computación, diccionarios, etc.)
191
100
Filosofía, psicología, Ciencias afines
117
200
Religión
572
300
Ciencias Sociales (Psicología Social, Estadística, leyes,
etc.)
409
400
Leguas (Gramática, Inglés, etc)
69
500
Ciencias Puras(Ciencias Naturales y Matemáticas)
191
600
Ciencias
Aplicadas
Administración etc.
689
700
Bellas Artes y Artes Decorativas
14
800
Literatura y Retórica
94
900
Geografía e Historia y Disciplinas Auxiliares
49
(Contabilidad,
Total
Marketing,
2 399
Adicionalmente se ha sistematizado la disponibilidad de base de datos y bibliotecas
virtuales de acceso libre.
359 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 65. Bases de Datos científicas
Para evidenciar dicho Estándar Específico se realizó encuesta de satisfacción a los
estudiantes sobre la Biblioteca, donde el 66% indican que la Biblioteca satisface sus
necesidades académicas.
360 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 66. Porcentaje de percepción respecto a: La Biblioteca satisface mis necesidades académicas.
Estándar
Específico
181:Procedimient
o para desechar
libro o materiales
fuera
de
circulación
Cumple
Si
Evidencias
No
Documentos
X
Descripción del procedimiento de baja de
libros.
Cód.
Manual
Cód.
Complemen
tario
480
Justificación:
Los procedimientos los libros y materiales fuera de circulación se encuentran
especificados en el Reglamento de Gestión de la Colección en su capítulo de
Descarte de Materiales (Ev. 480).
Los criterios para este proceso son:
a. Antigüedad / Obsolescencia. Un título es candidato a análisis para
expurgo, cuando aporta información desfasada y por ello, incorrecta en el
momento actual y carece de valor histórico o de investigación.
b. Uso. Una obra que no se haya usado en los 5 primeros años desde su
adquisición tiene una posibilidad de usarse de un 2 %, será objeto de
análisis para descarte. Así mismo, la bibliografía que se recomienda en
361 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
cada una de las asignaturas impartidas es un claro indicador de las obras
que van a ser más actualizadas
c. Duplicidad de los documentos. En este caso habrá que tener en cuenta
que obras son las que están duplicadas puesto que no es lo mismo la
duplicidad en manuales técnicos que en obras de literatura clásica.
d. Estado físico. Si las obras están muy deterioradas habrá que plantear las
siguientes opciones:
i. Se eliminarán sustituyéndolos por un nuevo ejemplar (si existe, en
edición más moderna) siempre y cuando se tenga constatación de su
uso e interés.
ii. Se podrán tomar medidas de conservación para que vuelvan a ser
accesibles (encuadernación o pequeñas reparaciones), siempre y
cuando el coste de esta operación sea más rentable que la reposición
por compra o si no estuviera disponible en el mercado. En líneas
generales, si la encuadernación no supera en 1/3 el precio de la
compra, se podrá adoptar esta medida.
iii. Se podrá pensar en la sustitución por otro soporte, si se entendiera que
es la opción más ventajosa en cuanto a la accesibilidad y precio.
e. Redundancia en la información, con los nuevos formatos en los que esta se
presenta existen muchas posibilidades de que esta esté repetida en varios
formatos, por ejemplo enciclopedias, bases de datos...
El proceso propiamente dicho consiste en (Ev. 480):
a. La administración de biblioteca entra en acuerdo con los directores de
escuela respectivos y coordina la manera y la fecha de realización del
descarte de libros de su área respectiva.
b. La escuela nombra uno o dos especialistas para trabajar con la biblioteca.
c. Se examinarán cada obra de cada área que se ha decidido descartar.
d. Aplicando los anteriores criterios se decide el destino de la obra.
362 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
e. Se eleva un informe de con la relación de los materiales candidatos al
descarte, al decano respectivo junto con sugerencias de
lugares de
destino.
f. El informe autorizado se entrega al director de biblioteca.
g. El director de biblioteca hace su petición de autorización para el descarte
de tales libros al Consejo Universitario.
h. Los materiales son retirados del lugar que ocupan.
i. Toda marca de propiedad del documento se borra o sobreponer con un
sello superpuesto de “Descartado”.
j. Los materiales destinados a otro lugar dentro de biblioteca son colocados
en su nuevo lugar. Los materiales que saldrán de biblioteca son
encajonados a la espera de su salida.
k. Se toma nota en el libro de registro de las obras expurgadas los datos y el
motivo de exclusión.
l. En el informe anual se registra el número de bajas y descartes.
363 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
7.5. USO DE RECURSOS. Una descripción de la utilización de los recursos de la
biblioteca por parte del personal docente y no docente y de los estudiantes.
Describir de qué manera la educación a distancia y/o los estudiantes no
tradicionales obtienen los servicios de biblioteca y soporte tecnológico.
Cumple
Estándar
Específico
182:Disponibilida
d de los recursos
de la biblioteca
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Descripción de políticas de atención al
usuario.
481
No
X
Cód.
Complem
entario
Justificación:
El servicio en general es de Biblioteca abierta en la colección general. La atención se
da desde la 8:00 horas hasta las 21:00 horas. Los usuarios hacen de los servicios con
un carné de identidad para el uso de la biblioteca.
El reglamento del usuario establece las modalidades de disponibilidad tanto en sala
como para préstamo a domicilio (Ev. 481)
Cumple
Estándar
Específico
183:Infraestructur
a adecuada para
el servicio
Si
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Plano de distribución de la biblioteca
483
Descripción de las áreas y mobiliario
484
Cód.
Complem
entario
X
Justificación:
La Biblioteca tiene un área 58.5 m2 y cuenta con mobiliario y estantes para la
Colección General, Hemeroteca, Procesos Técnicos. Se cuenta con el proyecto de la
construcción e implementación de la nueva biblioteca moderna, que contará con
ambientes adecuados
para salas de lectura,
centro White, colección general,
procesos técnicos y de sistemas, atención al estudiante y hemeroteca.
364 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 67. Diseño de la nueva Biblioteca UPeU-FT
Cumple
Estándar
Específico
184:Servicios
para la educación
a distancia
Si
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Descripción del sistema búsqueda
485
Descripción de horarios de atención
486
Cód.
Complem
entario
X
Justificación:
Los estudiantes de Programa de Educación a Distancia (PROESAD) a igual que los
estudiantes del semestre regular disponen en su portal académico el acceso al
sistema de búsqueda del acervo bibliográfico y hemerográfico así como a las bases
de datos.
365 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 68. Bases de Datos de Investigación Científica
Los estudiantes del PROESAD asisten a clases presenciales los días domingos y es
en este día que la Biblioteca está disponible así como los demás días de la semana.
Los estudiantes pueden acceder a la información mediante el acceso libre de internet
(Wifi) dentro del campus universitario y de cualquier punto remoto externo.
El sistema de búsqueda de la información de la biblioteca basado en CDS/ISIS en
entorno Windows y una versión web con la tecnología PHP realiza las búsquedas por
título, autor, palabras usando conectores lógicos para las búsquedas avanzadas.
Para el primer semestre del 2014 se ha implementado el Sistema Integrado de
Gestión de Bibliotecas que permite la administración de:
-
Biblioteca física en diferentes lugares de manera integral (Sede Lima y
filiales)
-
Bibliotecas virtuales
-
Repositorios de tesis, revistas, seminarios e exposiciones
366 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
7.6. RECURSOS INTERBIBLIOTECA. Una descripción de la disponibilidad y
utilización, por parte del personal docente y no docente y de los estudiantes,
de los recursos, préstamos inter bibliotecarios, Internet, etc. Inclusión de datos
que muestren el uso en línea de la biblioteca.
Estándar
Específico
185:Disponibilida
d y uso de
préstamos
interbiblioteca
Cumple
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Informe sobre la existencia de servicios interbiblioteca
487
No
X
Cód.
Complem
entario
Justificación:
En la actualidad no se cuenta con servicio de préstamo interbiobliotecario por la
complejidad de factores tales como: distancia, disponibilidad de otras bibliotecas,
políticas de otras biblioteca. Sin embargo a través del nuevo Sistema Integrado de
Gestión de Bibliotecas se puede intercambiar y compartir material en digital.
Cumple
Estándar
Específico
186:Existencia de
biblioteca virtual
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Informe sobre el servicio de la biblioteca
virtual : % de uso
488
No
Cód.
Complem
entario
Justificación:
El reporte de visitas a la base de datos EBSCO se detalla en el siguiente cuadro:
367 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 46. Proporción de visitas a la BD EBSCO UPeU FT
Year
Matriculados Matriculados
UPeU
UPeU FT
N° de
N° de
visitas
consultas
2013
9371
1144
1927
48791
2012
8203
1100
1895
40989
2011
7251
765
1254
20189
2010
5594
517
1281
19180
TOTAL
6357
129148
Fuente: EBSCO-Estimación realizada por el Área de investigación UPeU-FT
7.7. CENTRO DE CÓMPUTO. Una descripción del centro informático, su personal,
presupuesto anual, equipamiento, servicios y planes.
Cumple
Estándar
Específico 187:
Organización del
área
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Descripción del área.
489
Organigrama del área
490
MOF del área
491
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La Dirección General de Sistemas (DIGESI) es una unidad de apoyo y soporte en las
actividades académicas y las áreas financieros contables.
Su estructura está compuesta por las siguientes áreas o secciones:
-
Unidad de Desarrollo de Sistemas
-
Unidad de Servicios Informáticos
-
Unidad de Soporte Técnico
-
Unidad de Audiovisuales
-
Control de Procesos y Documentación
368 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
-
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Administración de Redes
Figura 69. Organigrama de la DIGESI
Cumple
Estándar
Específico
188:Personal del
área calificada
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Cuadro de dotación de personal del área
señalando:
grado,
funciones
,
capacitaciones y años de experiencia
492
No
Cód.
Complem
entario
Justificación:
El personal de DIGESI cuenta con personal capacitado para cumplir las funciones
que demanda las exigencias de los puestos del área, tal como se muestra en la
siguiente tabla:
369 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Junio 2014
Informe: Sede Central
Tabla 47. CUADRO DE DOTACIÓN DEL PERSONAL – 2013
Nombre
Área
Tiempo de
Servicios
Cargo
Año
s
Roberto
López
Moncada DIRECCION
SISTEMAS
Jenson Chambi Aguilar
Erick
Guerrero
Servicios Computacionales
Lizana Control de Procesos
Alexander López Leiva
Auner Obed
Delgado
Desarrollo de Sistemas
Carrasco Redes y Telecomunicaciones
Yoel Chanta Pinta
Rosi Mical
Lozano
GENERAL
Soporte Técnico
Llamo Soporte Técnico
DE DIRECTOR
Coordinador
Sistemas
de
Grado
Mese
s
12
Ingeniero
Sistemas
De Bachiller en Ingeniería de
Sistemas
Desarrollo
de
6
Ingeniero
Sistemas
De Bachiller en Ingeniería de
Sistemas
Redes
y
1
Ingeniero
Sistemas
De Bachiller en Ingeniería de
Sistemas
Servicios
1
Ingeniero
Sistemas
De Bachiller en Ingeniería de
Sistemas
Coordinadora de Control de Procesos
1
Coordinador de Soporte Técnico
1
Auxiliar de Soporte Técnico
1
Coordinador
de
Telecomunicaciones
Coordinador
de
Computacionales
Persy Quiroz Menor
Desarrollo de Sistemas
Asistente de Desarrollo de Sistemas
1
Hitler Collantes Chules
Desarrollo de Sistemas
Asistente de Desarrollo de Sistemas
1
370 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Título
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico
189:Presupuest
o anual
Si
Informe: Sede Central
Evidencias
No
X
Fecha: Junio 2014
Cód.
Manual
Documentos
Presupuesto de los 3 últimos años
Cód.
Complem
entario
493
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto ha ido incrementado el presupuesto operativo y de inversión
para el área de la DIGESI considerando que no se puede descuidar el avance
tecnológico que demanda para la calidad de la formación profesional y además por el
incremento constante de usuarios (estudiantes, docentes y personal administrativo).
Tabla 48. Presupuesto de los 3 últimos años
2010
4121099 Alquiler
de
2011
Equipos
2012
2013
11,506.50 54,169.43
Diversos
4121042 Internet
y 40,509.94 39,291.31 41,607.53 47,489.24
Comunicación
4121051 Licencia de Software
5,464.53
5,540.04
10,660.14 13,874.28
Total 45974.47
44831.35
63774.17
371 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
115532.95
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico
190:Disponibilida
d de equipos
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
X
Fecha: Mayo 2014
Cód.
Manual
Documentos
Inventario de equipos
Cód.
Complem
entario
494
Justificación:
Los equipos de cómputo disponibles en la Biblioteca para los diferentes servicios que
este brinda son un total de 04 distribuidos en las diferentes áreas. El soporte
tecnológico de todos los servicios los que son operados con personal especializado
en la gestión bibliotecaria y esto se realiza a través del personal de la DIGESI.
La UPeU Filial Tarapoto cuenta con 4 laboratorios distribuidos de la siguiente manera:
ÁREA
LABORATORIO
CANTIDAD
L1
24
L2
24
L3
24
L4
30
4
102
DIGESI
Total
Los equipos antes referidos son de última generación, cuentan con software
licenciado y sometido a un plan de renovación y mantenimiento periódicamente, que
responde a su plan de Tecnologías de Información.
372 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico
191:Servicios
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
Descripción de los servicios y planes.
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
495
Justificación:
Los servicios que brinda la DIGESI son los siguientes (E495):
-
Soporte técnico: Mantenimiento de equipos.
-
Telefonía: Accesibilidad a la red telefónica, accesorios de teléfonos, gestión
de telefonía institucional.
-
Desarrollo de software: desarrollo y mantenimiento de software.
-
Redes y conectividad: Gestión del internet institucional.
-
Mesa de ayuda: Instancia de diagnóstico y de solución de contingencias en
línea y gestiona los incidentes derivando al área especializada.
373 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 192:
Planes
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
X
Fecha: Mayo 2014
Cód.
Manual
Documentos
Plan de TI
Cód.
Complem
entario
496
Justificación:
La Dirección General de Sistemas (DIGESI) cuenta con un plan de Tecnología de
Información (Ev. 496) cuyos componentes están definidos por: Hardware, Software y
Gestión de Servicios que dan el soporte de crecimiento sostenido de las tecnologías
que requiere el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Por otro lado para garantizar la viabilidad del plan, sus actividades estén articuladas
al plan estratégico institucional y tienen la provisión financiera para su cumplimiento
(E496).
7.8 POLÍTICAS SOBRE USO DE LA INFORMÁTICA. Los reglamentos y
procedimientos de utilización informática y acceso a Internet que reflejan la misión
de la institución.
Estándar
Específico
193:Políticas y
procedimientos
para el uso
adecuado de los
recursos
informáticos
Cumple
Si
X
No
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Políticas de uso de recursos informáticos
(Según áreas de DIGESI)
497
Cód.
Complementario
Justificación:
La DIGESI para el desarrollo de sus funciones y el uso adecuado de los recursos
informáticos tiene definido políticas según sus áreas, todas ellas correspondiente al
apoyo y soporte para el proceso de enseñanza-aprendizaje (Ev. 497).
374 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 194:
Comunicación de
políticas
sobre
uso
de
los
recursos
informáticos
Si
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Plan de difusión de políticas de recursos
informáticos
498
Compromiso
informáticos
499
No
Cód.
Complem
entario
X
del
uso
de
equipos
Justificación:
La DIGESI de la Filial Tarapoto, propone el siguiente cronograma de difusión de las
políticas, para el uso de los recursos informáticos, mediante:
Medio de Difusión Digital
•
Correo electrónico: Emisión a los docentes y alumnos las políticas de uso
informáticos a sus correos.
•
Redes Sociales: Se Utiliza la cuenta oficial donde se publicará virtualmente
las políticas de uso de los recursos informáticos
•
Archivos compartidos: DIGESI, Tendrá que tener un disco virtual, donde
estarán la información de las políticas de uso de los recursos informáticos.
Medio de Difusión Escrita
•
Se Confeccionará afiches y serán ubicados en los lugares visibles para los
alumnos y docentes puedan visualizar.
Medio de Difusión Hablada.
•
Se tendrá participación en la reunión inicial de los docentes antes inicial las
clases donde se resaltara el uso de los recursos informáticos.
•
Se tendrá una charla con los usuarios de las oficinas académicas y
administrativas para concientizar en el uso de los recursos informáticos.
375 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Estándar
Específico
195:Procedimient
os en caso de no
respetar
las
políticas y normas
de uso de los
recursos
informáticos
Cumple
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Reglamento de uso recursos informáticos
500
No
X
Fecha: Mayo 2014
Cód.
Complem
entario
Justificación:
El “Reglamento General de Uso de Tecnología de la Información para la UPeU” en
su capítulo XI, artículos 54° al 56° establece los procedimientos para aplicar las
sanciones en caso de incumplimiento.
Artículo 54. La administración podrá aplicar sanciones no contempladas en el
presente reglamento según la circunstancia y situación.
Artículo 55. Las sanciones a quienes infrinjan las normas del presente
reglamento se aplican en concordancia con el Estatuto de la UPeU y los
reglamentos vigentes.
Artículo 56. El consejo Universitario aplica la sanción correspondiente de
acuerdo al informe del Consejo de Facultad y de las áreas correspondientes.
El reglamento específico de “Uso de tecnologías de informática en el laboratorio de
cómputo”, en su artículo 23° establece las sanciones en caso que el usuario cometa
alguna falta.
376 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Así mismo la políticas de uso de internet establecen que el uso inapropiado del
servicio al incumplir con alguna o algunas de estas políticas, podría tener como
consecuencia acciones disciplinarias, suspensión del servicio para el usuario
involucrado o hasta acción legal.
Además, el artículo 8° del “Reglamento sobre utilización de los recursos de
informática” que asumen los obreros contempla las sanciones eclesiásticas,
económicas, administrativas o judiciales adecuadas acaso, tales como:
A. Advertencia verbal
B. Advertencia por escrito
C. Obligación de indemnizar como resultado por el daño causado
D. Suspensión de la credencial – licencia
E. Exclusión del equipo de misioneros
La aplicación de la medida será proporcional a la gravedad de la falta cometida se
acuerdo con la apreciación de DIGESI (Ev. 500)
377 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
7.9 USO DE TECNOLOGÍA EN EL AULA. Una descripción de la tecnología a
disposición del cuerpo docente para ser utilizada en clase, y los reglamentos de
adquisición y utilización de esta.
Cumple
Estándar
Específico
196:Políticas
de
adquisición
Si
X
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Descripción
adquisición
de
procedimientos
de
Reglamento de uso de tecnología en el aula
Cód.
Complementario
501
502
Justificación:
La DIGESI de la UPeU Filial Tarapoto tiene políticas de adquisición de equipos según
tipo (Ev. 501):

Toda adquisición de tecnología informática se efectúa a través de la DIGESI,
previa autorización de la gerencia.

La DIGESI evalúa la adquisición de bienes informáticos, estableciendo
prioridades como: estudio técnico, precio, calidad, experiencia del usuario y
otros.

En la adquisición de equipo de cómputo se deberá incluir el Software vigente
con su licencia correspondiente.

Los servicios de telefonía móvil son asignados a los responsables de las áreas
académicas y no académicas.

Todo software que se instale en una computadora de la institución debe ser
licenciado.

Los datos de los sistemas de información, deben ser respaldados de acuerdo
a la frecuencia de actualización de sus datos.
378 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Existe un Reglamento de
uso y cuidado de aulas
multimedia UPeU, el mismo
que se comunica a los
docentes a través de las
reuniones
que
convoca
cada Facultad y Dirección
Académica.
Así mismo, en todas las aulas que se imparten clases se tiene implementadas
tecnologías que apoye al proceso de enseñanza-aprendizaje, se cuenta con:
proyector multimedia por aula, aire acondicionado y laptops, wifi y equipos multimedia
(Ev. 502).
Cumple
Estándar
Específico 197:
Disponibilidad de
tecnología
en
aula
Si
X
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Informe
descriptivo
tecnológicos en el aula
de
recursos
Cód.
Complem
entario
503
Justificación:
Las aulas donde se imparten las clases se encuentran implementadas con tecnología
que apoye al proceso de enseñanza-aprendizaje, tales como: equipos multimedia,
equipos de computación, equipos de aire acondicionado, internet wifi y para el 2014
cada aula del “Pabellón B” tiene un Ecran (Ev. 503).
Cabe indicar que la Dirección Académica administra proyectores portátiles y laptops
que se distribuyen diariamente de acuerdo a las necesidades de los docentes.
379 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Facultad
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
N° proyectores
N° laptops
Facultad de Ciencias Empresariales
1
1
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
1
1
Facultad de Ciencias de la Salud
1
1
Dirección Académica
11
1
14
4
TOTAL
Estándar
Específico
198:Participación
de docente para
la priorización de
opiniones
Cumple
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Descripción del proceso participación de
docente para la priorización de opiniones.
504
No
Cód.
Complem
entario
Justificación:
Los docentes participan activamente dando sus opiniones para la adquisición de
equipos tecnológicos de soporte a la enseñanza –aprendizaje a través de sus
respectivas administraciones, siendo que el voto de aprobación de compra se realiza
en el Consejo de Facultad, donde participan con voz y voto miembros representantes
de la plana docente y estudiantes.
Este voto de aprobación se toma previa opinión técnica de DIGESI en coordinación
con la Administración y Gerencia Financiera, dicha propuesta es elevada al Consejo
Administrativo para su aprobación final y autorización.
Cabe añadir que DIGESI brinda orientación de manera directa o a través de
proveedores invitados sobre herramientas tecnológicas de enseñanza donde
participan los docentes (Ev. 504).
380 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
7.10 PLANES Y PRIORIDADES. Un bosquejo de los planes y prioridades
relacionados con la biblioteca y los centros de información.
Estándar
Específico
199:Existe un
proceso
de
planificación
para biblioteca
Cumple
Si
No
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Plan Operativo de BIBLIOTECA
505
Plan Estratégico Institucional
506
Cód.
Complementario
X
Justificación:
La Biblioteca establece sus principales prioridades en su plan operativo (Ev. 505)
partiendo de un análisis de la identificación y análisis de problemas.
La construcción de la Biblioteca está en proyecto y se encuentra considerado como
una prioridad en el Plan Estratégico Institucional 2014-2018 (Ev. 506-Pag. 78).
381 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Una de las prioridades es la implementación del “Sistema Integral de Bibliotecas”
(Symphony) el mismo que se encuentra en curso y requiere de un proceso efectivo
de socialización para garantizar un óptimo aprovechamiento de la herramienta
tecnológica.
Estándar
Específico 200:
Existe un proceso
de planificación
para DIGESI
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Plan Operativo de DIGESI
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
507
Justificación:
La DIGESI de la Filial Tarapoto como área de apoyo y soporte a la gestión académica,
tiene definido el Plan Operativo con actividades, cronogramas y responsables en base
a sus áreas estratégicas como: Servicios computacionales, redes y conectividad,
soporte y comunicaciones, desarrollo de software.
Por otro lado para garantizar la viabilidad del plan, sus actividades y proyecciones
(Estudiantes, aulas, laboratorios y otros) están articuladas al plan estratégico
institucional y tienen la provisión financiera para su cumplimiento.
382 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
7.11 TRANSMISIÓN DE CREENCIAS. Descripción y evaluación de la manera en
que la biblioteca y los centros de información y tecnología promueven y respaldan
la transmisión.
Estándar Específico 201:
El servicio y las actividades
promovidas
por
la
Biblioteca
y
DIGESI
enfatizan la transmisión de
las creencias adventistas
del séptimo día y los
valores bíblicos cristianos.
Cumple
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Descripción de la forma cómo
las actividades y servicios de
la Biblioteca y DIGESI
promueven la transmisión de
creencias y valores
508
No
Cód.
Complementario
Justificación:
La Biblioteca y la DIGESI son áreas de atención directo a los usuarios (estudiantes,
docentes y público externo) para prestación de servicios de apoyo al proceso de
enseñanza –aprendizaje, por lo que el personal esta instruido y capacitado en
atención al cliente en el contexto del servicio al prójimo.
Todo el personal de estas áreas se involucra en la transmisión de creencias y el
desarrollo espiritual de los estudiantes mediante su participación en actividades de la
IASD. Así mismo todo el personal ha suscrito un compromiso de ética (Ev. 541), con
el propósito de promover un ambiente cristiano en armonía con la filosofía de la IASD.
Además las políticas y los reglamentos definidos proyectan y propician un espíritu de
respeto, orden y servicio acordes con los principios y valores institucionales.
383 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
7.12
TECNOLOGÍAS
DE
LA
INFORMACIÓN
Y
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
COMUNICACIÓN
Y
RECURSOS ANÁLOGOS. La institución deberá contar con un plan de soporte y
recursos de tecnología diseñado para satisfacer las necesidades del aprendizaje,
la docencia, las comunicaciones en todo el colegio superior/universidad, los
sistemas de investigación y operativos, y sistemas tecnológicos tales como
sistemas de gestión de los cursos/asignaturas, programación informática de
autenticación, seguridad de los servidores, etc., y el servicio interno dado al
personal de instrucción y la orientación dada a los estudiantes para el uso de estos
sistemas.
Estándar Específico
202:
Planificación
estratégica
de
tecnología
de
información
Cumple
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Plan estratégico de tecnología de
información
509
No
X
Cód.
Complementario
Justificación:
La Dirección General de Sistemas cuenta con un plan de soporte y recursos de
tecnología en el que incluye:

Mejorar el servicio de prestaciones informáticas.

Incremento del ancho de banda de acceso a internet.

Utilizar plataformas virtuales para la educación a distancia.

Definir procesos de acceso a los recursos informáticos y políticas.

Ampliar la cobertura inalámbrica de acceso a internet

Adquisición de equipos para video conferencia
La implementación de estos equipos tecnológicos permitirán el desempeño óptimo de
los diferentes servicios de Tecnologías de Información tales como:
384 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
a) Portal Académico: Es una aplicación web donde interactúan estudiantes,
docentes, administradores y padres de familia con el fin de facilitar el acceso a la
información académica.
El portal permite a los estudiantes:
 Realizar su matrícula virtual
 Seguir la programación académica: Plan de
estudios, prerrequisitos, asignaturas,
sílabos, horarios.
 Acceder a los resultados de aprendizaje
 Acceder a su información financiera de su
estado de cuenta.
 Acceder a las bibliotecas virtuales y base
de datos
 Acceder al portal de Bienestar Universitario
 Evaluar el desempeño docente
El portal permite a los padres de familia:
 Acceder el reporte de asistencia de sus
hijo
 Acceder a los resultados de evaluación de
los estudiantes
 Realizar el seguimiento de la
programación académica del estudiante
 Acceder a la información financiera del
estudiante
385 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Los docentes a través del portal pueden:
 Ingresar el silabo y plan de clase
 Realizar el control en línea de
asistencia de los estudiantes a clases.
 Ingresar resultados de evaluaciones a
los estudiantes
 Editar datos personales y académicos
 Acceder a las bibliotecas virtuales y
base de datos
 Programación de tutorías
 Acceder a sus resultados de
evaluación por parte de los estudiantes
El portal permite al administrador:
 Gestionar el plan de estudios, carga
académica, horarios,
 Revisar los sílabos
 Gestionar las equivalencias
 Acceso a datos personales y
académicos de los estudiantes
 Acceso a los resultados de evaluación
de los estudiantes
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
 Acceso al reporte de estudiantes
matriculados
b)
Portal de Investigación: Permite gestionar el proceso de elaboración y ejecución
de Tesis, proyectos de investigación, publicación y eventos científicos que se
realizan en la UPeU.
c)
Plataformas de aulas virtuales: Permite que los docentes de los diversos
programas académicos interactúen virtualmente con los estudiantes. Cabe
indicar que se cuenta con un aula virtual institucional.
Además el PROESAD tiene su propia plataforma virtual con aplicaciones que se
adaptan a dicha modalidad
386 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
d)
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Plataformas de apoyo a la gestión administrativa: Se cuenta con las siguientes
aplicaciones:
Sistema Integrado de Pedidos
(SIM):
Permite
la
gestión
de
pedidos interdepartamentales de
manera virtual
Contaweb: Auxiliar de alimentación
de información financiero contables
387 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Sistema
Control
Risk:
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Permite
identificar y gestionar los riesgos
financieros y administrativos
Sistema Virtual de Acreditación y
Gestión
gestionar
Documentaria:
evidencias
Permite
para
la
justificación de cumplimiento de
estándares para la AAA.
Sistema de Gestión Estratégica:
Permite gestionar los procesos de
planificación y control de avance en
el cumplimiento de metas en cada
una de las áreas de resultado
clave.
Entre otras recursos de apoyo se
puede mencionar los siguiente:
Sistema
de
Gestión
de
Competencias, Sistema de Gestión
de Notas del Instituto de Idiomas,
Sistema
de
Evaluación
del
desempeño laboral, Sistemas de
control de asistencias de personal,
Sistemas de control de servicio de
alimentación.
Con el propósito de optimizar la programación informática de autenticación y
seguridad de servidores, el Plan de TI contempla lo siguiente:
388 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
-
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Desarrollar e implementar un único sistema de Autenticación y Autorización
de Usuarios de la UPeU.
-
Desarrollar un sistema Web Service para compartir información restringida
de forma segura
-
Mantenimiento del sistema de seguridad físico y lógico de los servidores.
7.13 EFECTIVIDAD DE LOS PLANES DE RECURSOS TECNOLÓGICOS. El pian
de recursos tecnológicos de la institución con detalles de la manera en que los
servicios de tecnología, el soporte profesional, las instalaciones, los equipos y
los programas informáticos contribuyen para mejorar la operación y la
efectividad de la institución.
Estándar Específico
203:Disponibilidad de
recurso que apoyan al
funcionamiento de la
universidad
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Descripción de
tecnológicos
los
servicios
Cód.
Complementario
510
Justificación:
La Dirección General de Sistemas es responsable de proveer soluciones innovadoras
a las necesidades académicas y administrativas mediante la gestión eficiente de las
Tecnologías de Información, para esto brinda los siguientes servicios agrupados en 4
áreas:
389 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 49. SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DE LA DIGESI
Desarrollo
Soporte y Mesa de
Ayuda
Redes y
Conectividad
Servicios
Computacionales
Generación de
datos de Admisión
al Sistema
Académico
Creación y
mantenimiento de
cuentas de usuario del
sistema académico
(portal del alumno,
portal del docente y
portal del padre)
Implementación de
Aulas multimedia
con soluciones de
audio y video
Servicio de Laboratorio
de Cómputo para
pregrado y posgrado
Capacitación,
soporte y
mantenimiento de la
matrícula de
Gestión del correo
institucional a través
de la plataforma de
Google Mail
Transmisión de
audio y video en
vivo de eventos
académicos y no
académicos
Servicio de préstamo
temporal de
computadoras de
escritorio a áreas
académicas y no
académicas.
Proceso de
variación de
asignaturas
Registro y
configuración de
equipos nuevos antes
de ser entregados a
las áreas académicas
y no académicas
Gestión de cursos
extraprogramáticos
y dirigidos
Mantenimiento
preventivo de equipos
tecnológicos
Instalación y
configuración de
líneas telefónicas
clásicas e IP
Capacitación a la
comunidad académica y
no académica
Apoyo en el proceso
de evaluación
docente de
Vicerrectorado
Mantenimiento
correctivo de equipos
tecnológicos
Reparación de
equipos electrónicos
Prueba de nuevas
tecnologías de hardware
y software antes de ser
implementadas en la
UPeU
Soporte y
mantenimiento de
aplicaciones de
otras áreas
Soporte técnico en
sitio y asistencia en
línea a todas las áreas
de la UPeU
Configuración del
servicio de acceso a
Internet a Intranet
Soporte y
mantenimiento del
Sistema Académico
Tramitar la entrega de
equipos móviles y de
tarjetas SIM.
Servicios de
alojamiento web
(hosting) a las áreas
académicas y no
académicas
Implementación de
nuevos módulos y
aplicaciones
Servicios informáticos de
impresión, internet,
grabación de archivos,
etc.
Servicio de conexión
VPN a la sede.
Servicio de
alojamiento de
servidores
390 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Además la implementación de las aplicaciones web en línea ha permitido la
disminución de uso de papel y tinta lo cual también tiene un impacto en la
conservación del medio ambiente.
Hoja de pedido (Antes)
391 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Sistema de Pedidos (Ahora)
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
7.14 POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN EN TICs. Reglamentos y procedimientos de
capacitación de calidad en la aplicación efectiva de la tecnología de la
información para los estudiantes y el personal.
Cumple
Estándar
Específico 204:
Existen políticas
de capacitación
en TICS.
Si
X
No
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Informe de actividades de capacitación a
docentes
512
Sílabos Informática y técnicas de estudio.
513
Cód.
Complementario
Justificación:
Con el propósito de que los estudiantes desarrollen habilidades de TI, el Diseño
Curricular Básico establece como política que durante el primer año de estudios se
debe cursar la asignatura de Informática (Ev. 513).
Los docentes reciben capacitación periódica y antes del inicio de clase convocados
por sus facultades y Dirección Académica. Donde reciben las orientaciones para el
392 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
uso eficiente de las herramientas tecnológicas. En caso de los docentes nuevos estos
son derivados al área de mesa de ayuda de DIGESI para crear sus datos de usuario
y contraseña para acceder a los privilegios del portal académico, en donde además
reciben una capacitación personalizada respecto a cada uno de los módulos.
Además los docentes realizan consultas personalizas a los responsables de TI de las
facultades, quienes orientan y capacitan de manera específica en función a las
necesidades propias de cada docente.
Figura 70. Mesa de ayuda DIGESI UPeU FT
393 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
7.15 PLANIFICACIÓN
DE
LA
ADQUISICIÓN,
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
MANTENIMIENTO
Y
ACTUALIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS. Una descripción de
la manera en que la institución sistemáticamente planifica, adquiere, mantiene y
actualiza o reemplaza la infraestructura y los equipos tecnológicos de manera
de alcanzar los objetivos institucionales.
Cumple
Estándar
Específico 205:
Políticas
de
adquisición
,
mantenimiento
y renovación
Si
X
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Cuadro de depreciación del bien
514
Inventario de adquisición por año
515
Plan de mantenimiento de recursos
informáticos
518
Cód.
Complementario
Justificación:
La Universidad a través del rubro de depreciación y de sus utilidades genera un fondo
que permite la renovación de los recursos tecnológicos de manera permanente para
garantizar el funcionamiento adecuado de cada una de sus áreas académicas y de
apoyo, tales como:
-
Tecnología para Enseñanza aprendizaje: Equipamiento de aulas, laboratorios
generales y especializados.
-
Tecnología para el servicio de Biblioteca.
-
Tecnología para los servicios al estudiante (seguridad, residencias, servicio
de alimentación y otros)
-
Tecnología para las áreas administrativas y de apoyo.
Con el propósito de garantizar los fondos necesarios para la reposición de equipos e
infraestructura dentro del presupuesto operativo de todas las áreas académicas y no
académicas se considera una previsión de depreciación de acuerdo a la naturaleza
del bien, tal como se muestra en la siguiente tabla:
BIEN
Muebles y enseres
394 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
PORCENTAJE ANUAL
10%
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Equipos de oficina
25%
Maquinarias
10%
Edificios
5%
Vehículos
20%
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
En este sentido todos los equipos tecnológicos que administran DIGESI y las
diferentes áreas generan un fondo como parte de su presupuesto para la renovación
de estos equipos.
Los montos calculados que se prevén para la inversión en equipos tecnológicos en
las áreas académicas y administrativas para los siguientes tres años son:
DETALLE
Inversión en Equipos y Tecnología
AÑOS
TOTAL
2014
2015
2016
127,100
100,000
150,000
377,100
Las computadoras, video proyector de los laboratorio junto con los aires
acondicionados se realizan un mantenimiento antes de empezar cada semestre
académico, la renovación está proyectada cada 4 años por lo bienes adquiridos.
El mantenimiento de todos los equipos informativos está bajo la responsabilidad del
área de servicios computacionales y soporte técnico de la DIGESI.
395 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
7.16 ARTICULACIÓN A LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL. Una explicación
que justifique de qué manera la planificación tecnológica se halla integrada con
la planificación institucional.
Estándar
Específico 206:
Integración de
Planificación de
tecnologías con
el
plan
estratégico
institucional.
Cumple
Si
X
No
Evidencias
Documentos
Informe de Integración
Cód.
Manual
Cód.
Complementario
520
Justificación:
El Plan Estratégico de Tecnologías de Información gestionado por DIGESI ha sido
elaborado tomando en cuenta las proyecciones respecto de número de estudiantes
matriculados, nuevas carreras a aperturarse y prioridades de infraestructura. En este
sentido el plan se ha integrado a las necesidades de la institución.
El plan de Tecnologías de Información incluye elementos relacionados al desarrollo
de Hardware, Software, conectividad y Gestión de Servicios de Tecnologías de
Información que dan el soporte tecnológico al crecimiento institucional que se plasma
en el plan estratégico.
Por otro lado para garantizar la viabilidad del plan, sus actividades y proyecciones
(Estudiantes, aulas, laboratorios y otros) están articuladas al plan estratégico
institucional y tienen la provisión financiera para su cumplimiento.
396 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
7.17 PLANES DE MEJORA. Los planes de desarrollo y mejoramiento de esta área.
Estándar Específico 207:
Área
Fecha
Límite
N°
Acciones
Responsable
1
Incrementar
el
acervo bibliográfico,
suscripciones
a
revistas
especializadas por
carrera y base de
datos
Coordinadores
Facultad y de
EAPs
y
Director
de
Biblioteca
2
Establecer alianzas Dirección
para el servicio de Académica
interbibliotecas
Biblioteca
Convenio
y firmado y
ejecución
3
Implementar
progresivamente la
instalación
Dirección
permanente
de
Académica
videoproyectores en
Gerencia
las
aulas
garantizando
la
seguridad
100% de aulas
con
y
12/2015
videoproyector
instalado
4
Fortalecer
las
competencias de los
docentes en el uso
de tecnologías de
información aplicado
al
proceso
de
enseñanzaaprendizaje
397 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Meta
2000
nuevos
títulos anuales,
5 revistas por 12/2015
especialidad, 2
nuevas bases
de datos
en 12/2015
Dirección
Académica
y Programa
de
Dirección
capacitación
12/2014
General
de implementado
Sistemas
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
ÁREA 8
Normas Académicas y Registros
La institución tendrá normas académicas y procedimientos de registros que sean
eficientes, seguros y que reflejen la mejor práctica en instituciones terciarias.
8.1 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Referencias a las políticas y procedimientos
que considere: Reclutamiento de estudiantes, incluyendo ayuda financiera;
admisión y matrícula, horario de clases y período de tiempo de los términos
académicos, registro de los estudiantes, conducta académica (incluyendo
plagio), procedimientos y procesos de evaluación, mejoras para la obtención de
grados, requisitos de graduación, requisitos para transferencia de créditos
(validaciones, convalidaciones y revalidaciones), requisitos para la residencia de
los estudiantes, registro de egresados, y diferencia entre pregrado, posgrado y
estudiantes profesionales (especializaciones).
Estándar
Específico 208:
Reglamentos de
becas y ayuda
financiera
Cumple
Si
X
No
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Reglamento de becas y ayuda financiera
522
Cód.
Complementario
Justificación:
Las Becas son subvenciones otorgadas a estudiantes de buen comportamiento, con
óptimo rendimiento académico, además para aquellas personas que no poseen
suficientes recursos económicos para cubrir los costos de su educación y que
cumplan los requisitos previstos en el Reglamento de becas (Ev. 522).
Según el reglamento de becas los estudiantes se benefician a través de los diferentes
tipos de becas, detallados a continuación:
398 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 50. Tipos de Becas otorgados por la UPeU
TIPO DE BECAS
PORCENTAJE
BENEFICIARIOS
Beca por hermano
10%
Hermanos mejores.
Beca al sostenedor de obra.
10%
10% Deducible del costo de la enseñanza
del ciclo.
Beca a hijos y cónyuge de
trabajador de la UPeU.
33%
33% Tiempo completo
16%
16% Tiempo parcial
25%
25% Deducible del costo de la enseñanza
del ciclo.
Beca Integral
100%
100% Del costo de la pensión de
enseñanza durante toda la carrera
Beca Etnia
100%
100% Del costo de la pensión de
enseñanza durante toda la carrera
Beca
por
académico.
rendimiento
Beca por fallecimiento
Evaluación por el Comité de Becas.
Beca al deportista destacado
Evaluación por el Comité de Becas.
Beca a estudiantes que hayan
cursado toda la secundaria en
instituciones
educativas
patrocinadas por la Promotora de
la UPeU.
75%
Beca a estudiantes que hayan
cursado mínimo tres años de la
secundaria
en
instituciones
educativas patrocinadas por la
Promotora de la UPeU.
10%
Beca
por
interinstitucionales.
75%
Del costo de la pensión de
enseñanza, primer puesto.
50%
50% Segundo puesto
25%
25% Tercer puesto.
10% Del costo de pensión de enseñanza.
Durante los dos primeros ciclos de
carrera.
convenios
Se realiza por iniciativa y función
administrativa de la Universidad.
Beca por deficientes recursos
económicos.
Son beneficiarios los alumnos que estén
cursando el ciclo V, el porcentaje lo
determina el Comité de Becas.
Beca al primer puesto en el
examen de admisión
50%
Beca para gastos administrativos
del proceso de titulación.
399 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
50% Del costo de la pensión, solo el
primer ciclo de estudios.
Beneficia a los egresados de la UPeU,
por haber ocupado el primer puesto
durante los diez ciclos.
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Estándar
Específico 209:
Reglamentos de
becas y ayuda
financiera
Cumple
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
X
Fecha: Mayo 2014
Cód.
Manual
Documentos
DO: Reglamento general del estudiante
Cód.
Complem
entario
523
Justificación:
La UPeU cuenta con un Reglamento del Estudiante Unionista (Ev. 523) en su Capítulo
V, artículos del 12° al 16° detalla los lineamientos para el proceso de admisión y
matricula de los estudiantes, los mismos, se hacen extensivos a las filiales.
Estándar
Específico 210:
Cumple
Reglamento de
programa de
clases y periodo
de tiempo
Si
Evidencias
No
X
Cód.
Manual
Documentos
DO: Reglamento general del estudiante
Cód.
Complem
entario
524
Justificación:
La UPeU cuenta con un sistema académico que registra horarios académicos y
periodo de tiempo. Los estudiantes pueden visualizar dicho horario una vez que han
realizado su matrícula. Los turnos de clases y periodo de tiempo se detallan en el
siguiente cuadro:
Tabla 51. Horarios UPeU FT
FACULTADES
TURNO
HORARIO
Facultad de Ciencias de
la Salud
Tarde y Noche
13:00 – 18:20 horas y
16:40-22:00 horas
Facultad de Ingeniería y
Arquitectura
Tarde y Noche
13:00 – 18:20 horas y
16:40-22:00 horas
Mañana
7:30 – 12:50 horas
Facultad de Ciencias
Empresariales
Fuente: Dirección Académica
400 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 71. Horario docente UPeU FT
Estándar
Específico 211:
Cumple
Procedimiento
claros y definidos
para la
estructuración de
los registros
académicos
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Informe secretaria general sobre
gestión de los registros académicos
Cód.
Manual
Cód.
Complement
ario
525
Justificación:
En Secretaría General de la UPeU, y en la Secretaria Académica de la Filial Tarapoto
existe la oficina de Registros Académicos y una de sus funciones específicas es la
emisión y recepción de registros y actas de los docentes, para desarrollar este
proceso ejecuta las siguientes actividades (Ev. 525):
a) Recepción de la Carga académica emitida por vicerrectorado
b) Emisión y entrega de los registros y carta a los docentes
c) Recepción de los registros firmados por los docentes
d) Hacer firmar las actas de evaluación a cada docente
e) Hacer firmar las actas de evaluación a los decanos de las facultades
f) Hacer firmar el cargo por los registros entregados y las actas
401 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 212:
Reglamento de
conducta
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
X
Fecha: Mayo 2014
Documentos
DO: Reglamento general del estudiante
Cód.
Manual
Cód.
Complement
ario
526
Justificación:
La UPeU cuenta con un Reglamento del Estudiante Unionista (Ev. 523) y en su
Capítulo VIII, artículos del 20° al 26° detalla los lineamientos de las normas de
conducta de los estudiantes. Dicho reglamento se halla a disposición de los
estudiantes en la página web de la UPeU en su sección reglamentos.
Además, durante el proceso de la matrícula los estudiantes son entrevistados y
orientados acerca del compromiso de honor (Ev. C11) para luego firmarlos. Las
sanciones dadas a los alumnos son de conformidad al reglamento de la Universidad,
teniendo en cuenta las recomendaciones de la Biblia y con un propósito de redención.
Del mismo modo en dicho reglamento en su capítulo X, artículo 33° expresa las
normas de conducta de los estudiantes residentes (Ev. 525).
Estándar
Específico 213:
Procedimiento y
proceso de
evaluación
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
DO: Reglamento general del estudiante
Cód.
Manual
Cód.
Complement
ario
527
Justificación:
En el Reglamento General de Estudios (Ev. 527 ) en su título VII, capítulos I y II,
artículos del 103° al 124° se detalla sobre la evaluación al estudiante respecto a
modalidades, proceso y resultado así como las sanciones por las faltas a las
evaluaciones.
402 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Estándar
Específico 214:
Requisitos de
validación y
convalidaciones
Cumple
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
X
Fecha: Mayo 2014
Documentos
DO: Reglamento general del estudiante
Cód.
Manual
Cód.
Complement
ario
529
Justificación:
La UPeU cuenta con un Reglamento de Convalidación y Validación de Asignaturas
(Ev. 529), donde se detalla el proceso de convalidación y validación de asignaturas
cursadas en universidades nacionales o extranjeras, la convalidación de las
asignaturas cursadas ante instituciones educativas de nivel superior no universitario,
las asignaturas cursadas dentro el sistema educativo adventista nacional o
internacional que se sujetan a los convenios vigentes y a las características mínimas
exigidas por la UPeU, la misma que se extiende a sus filiales.
Cumple
Estándar
Específico 215:
Requisitos de
graduación y
titulación
Si
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Reglamento de tesis
531
DO: Reglamento de grados y títulos
532
Cód.
Complement
ario
Justificación:
La UPeU cuenta con un Reglamento General de Grados y Títulos (Ev. 532), donde
se detalla la entrega de grados y títulos a los egresados de las diferentes facultades
que han cumplido con los requisitos de la Ley y normas internas de la UPeU.
403 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 216:
Requisito para la
residencia de
estudiantes
Si
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Reglamento general de residencia
534
DO: Reglamento del estudiante unionista
535
Cód.
Complement
ario
X
Justificación:
La UPeU cuenta con un Reglamento de Residencias Universitarias (Ev. 534) que
establece las normas del estudiante residente (Interno), así mismo en el Reglamento
del Estudiante Unionista (Ev. 523) en su capítulo X, artículo 33° expresa las normas
de conducta de los estudiantes residentes.
Cumple
Estándar
Específico
217:Diferencia
entre pregrado,
posgrado
Si
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Reglamento general de estudios
536
DO: Reglamento general de la EPG
537
Cód.
Complement
ario
X
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto desarrolla la modalidad de formación profesional de pregrado
(Ev. 536), en el 2014 se dio inicio al diplomado “Docencia Universitaria “al nivel de
posgrado, cuya finalidad es capacitar a los docentes en la ciencia de la didáctica y la
pedagogía.
404 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 218:
Difusión de
reglamento
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
DO: Plan de difusión (página web,
impresos)
Cód.
Manual
Cód.
Complement
ario
538
Justificación:
Los reglamentos de la UPeU están a disposición a todos los miembros de la
comunidad universitaria a través de la página web de la UPeU en su sección
reglamentos (Link. http://www.upeu.edu.pe/go/upeu/reglamentos)
405 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
NORMAS ACADÉMICAS








Estatuto UPeU
Reglamento de Tesis
Reglamento General del proceso de Admisión
Reglamento de asignaturas dirigidas
Reglamento de convalidación y validación de asignaturas
Reglamento de grados y títulos
Reglamento general de estudios
Reserva de Matrícula en programas de educación a
distancia
Matrícula de alumnos del Régimen Académico presencial en
el Programa de Educación para Adultos (PROESAD) y
Viceversa
Proceso Académico Administrativo de retiro temporal o
definitivo de la UPeU
Cambio de carrera para ingresantes
Número de veces para el traslado interno de Carrera
Profesional
Número de veces para el traslado de sede de estudios (de
Sede a Filial y viceversa)
Inexistencia del traslado de sede de estudios (de Sede a filial
y viceversa) de ingresante a la UPeU
Reglamento curso de actualización
Flujograma curso de actualización
Reglamento Estudiante Unionista
Reglamento de Reconocimientos UPeU
Reglamento de Residencias Universitarias
Directiva sobre Cumplimiento de Procesos Académicos
(PROESAD)
Directiva sobre Requisito de Inglés
Reglamento Educación para la vida
Normas académicas anexas al reglamento general de
estudios
Directiva para el Otorgamiento de Grados y Títulos
Reglamento de Ingreso a la Docencia

















NORMAS FINANCIERAS

Reglamento de pago de servicios académicos

Reglamento de Auditoría Interna
406 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Reglamentos en la web de la UPeU
407 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
8.2 GRADOS Y TÍTULOS POR FACULTAD Y EPG. Un resumen de la distribución
de calificaciones por departamento/carrera en los últimos dos años.
Cumple
Estándar
Específico 219
y 220:
Grados, títulos
según EAP Y
EPG
Si
No
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Nómina de graduados por EAP y EPG
por los últimos años (2011 , 2012 y 2013)
539
Nómina de titulados por EAP y EPG de
los últimos años (2011, 2012 y 2013)
540
Cód.
Complementario
X
Justificación:
Para la obtención del grado académico de bachiller se debe estudiar 10 ciclos
académicos. Cada ciclo académico tiene una duración de 17 semanas de clases.
Cada periodo de clase es de 50 minutos. El título profesional se obtiene a través de
tesis y examen profesional teórico y práctico.
Se muestra la siguiente la nómina de graduados en sus diferentes carreras (Ev.539).
408 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
8.3 NORMAS Y TRANSMISIÓN DE CREENCIAS. Una descripción y evaluación de
la manera en que los reglamentos y registros académicos promueven y
respaldan la transmisión de las creencias y valores adventistas y el desarrollo
de los estudiantes.
Cumple
Estándar
Específico
221:Transmisión
de creencias y
valores
adventistas
Si
X
No
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Código de ética
541
Registro de personal con cargos y
actividades en la IASD
542
Cód.
Complementario
Justificación:
Las normas y políticas institucionales de la UPeU son coherentes con la filosofía de
la educación adventista porque al implementarse llevan implícito el cumplimiento de
los principios y valores institucionales. Los docentes cumplen las directivas y
cronogramas académicos que Secretaría Académica y Dirección Académica deben
monitorear su cumplimiento, respetando los aspectos éticos cristianos.
De esta forma los reglamentos garantizan que el personal involucrado en los procesos
de Secretaria Académica realice sus actividades de manera ordenada y sistematizada
para brindar un servicio de calidad al usuario interno y externo.
El personal que realiza procesos académicos relacionados con evaluaciones requiere
que su desempeño sea integro, puesto que se maneja información relevante.
La información que maneja la Secretaria Académica de filial es coordinada con la
Secretaria General de la Sede, así mismo, la Dirección Académica es coordinada con
Vicerrectorado.
La Secretaria General es un área de atención directo al usuario para prestación de
servicios académicos, por lo que el personal esta instruido y capacitado en atención
al cliente en el contexto del servicio al prójimo.
El personal de Secretaria Académica de Filial también se involucra en la transmisión
de creencias y el desarrollo espiritual de los estudiantes mediante su participación en
409 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
actividades de la IASD (Ev. 542). Así mismo todo el personal ha suscrito un
compromiso de ética (Ev. 541).
8.4 PLANES DE MEJORA. Los planes de desarrollo y mejoramiento de esta área.
Estándar Específico 222:
Área
N°
Acciones
1
Fortalecer la difusión
de la normatividad
vigente con énfasis
en los primeros años
de estudio.
2
Mejorar el servicio
mediante la
implementación de
una programa de
gestión de la calidad
basado en procesos
3
Actualizar los
reglamentos
académicos
Plan de
mejora
410 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Responsable
Secretaria
Académica
Meta
Fecha
Límite
Programa de
difusión
ejecutado
12/2014
Secretario
Académico
Informe de 5
procesos
claves
mejorados
12/2014
Secretaria
Académica
Reglamentos
actualizados
12/2015
Secretaria
Académicas
de facultades
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
ÁREA 9
Servicios al Estudiante
La institución tendrá servicios al estudiante que proporcionen un soporte sólido para
las necesidades personales y espirituales de los estudiantes, los cuales modelan y
fomenta el estilo de vida adventista de manera constructiva en todas las áreas de la
vida de los estudiantes.
9.1 PERSONAL DE SERVICIOS AL ESTUDIANTE. Un delineamiento del personal
de servicios estudiantiles, diagrama de flujo y descripción de tareas, que incluya a
los estudiantes matriculados en los programas de educación a distancia.
Cumple
Estándar
Específico
223:
Si
Catálogo de
servicios para
los estudiantes
Evidencias
No
X
Documentos
Cód.
Manual
Catálogo de servicios para los
estudiantes
544
Prospecto
545
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto brinda los siguientes servicios al estudiante:
-
Programas de actividades deportivas, por lo que cuenta con:
o Campos deportivos (Losas deportivas)
o Áreas de esparcimiento libres
-
Programa de atención en salud
o Centro Médico
o Psicología
-
Servicios académicos
o
Wifi
o Biblioteca
o Capellanía y preceptoría
-
Servicio de Alimentación
o Comedor Universitario
o Cafetín
411 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Cód.
Complementario
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
-
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Residencias Universitarias
o Residencia de damas
o Residencia de Varones
-
Otros servicios:
o Seguridad
o Recepción (Mensajería y correspondencia)
o Bazar
o Fotocopias
Todos estos servicios están destinados a satisfacer a las necesidades propias de los
estudiantes tanto del ciclo regular como de PROESAD.
Cumple
Si
Estándar
Específico 224:
Organización de
los servicio al
estudiante
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Organigrama UPEU: Bienestar
Universitario (Capellanía, asuntos
espirituales, ética, becas, etc), Gerencia
de servicios, centro médico, Facultad,
EPG, Biblioteca y DIGESI.
546
DO: Manual de Organización y
Funciones: UPeU, Bienestar
Universitario, Gerencia de Servicios,
Centro Médico, Facultades, EPG,
Biblioteca y DIGESI.
547
DO: Nomina de personal del área
548
DO: Presupuesto asignado al área de
Bienestar Universitario, Gerencia de
Servicios.
549
Cód.
Complement
ario
Justificación:
Los diferentes servicios que se brinda a los estudiantes son gestionados por la
Dirección de Desarrollo Espiritual – Bienestar Universitario y Gerencia, a través de las
diferentes áreas responsables que depende de estas, las cuales tienen su estructura
orgánica y su MOF (Ev. 546).
412 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
413 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Junio 2014
Informe: Sede Central
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Gerencia de Servicios (Ev. 546)
414 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Junio 2014
Informe: Sede Central
El personal que brinda los servicios se encuentra capacitado para cumplir sus
funciones
Tabla 52. Nómina del personal de Bienestar Universitario
Nº
CARGO
NOMBRES Y APELLIDOS
1
DIRECTOR
VACA ESPINO, JAIME SEGUNDO
2
PASTOR IGLESIA
SUAREZ YNGA, JOSE
3
CAPELLÁN EXTERNO
GOÑI CASTILLEJO, EUSEBIO
4
CAPELLÁN EXTERNO
COAQUIRA MACHACA , ORLANDO
5
SECRETARIA
HERMITAÑO GUILLERMO, ENEDINA
6
PRECEPTOR
CAMPOS VILCHEZ, CARLOS
7
PRECEPTORA
ANDREA GUERRA GIL
8
PRECEPTORA
GONZALES ROJAS, DANCY DELKER
10
ESTILO DE VIDA Y DEPORTE
SALINAS ARIAS, SAULO ANDRES
11
CENTRO MÉDICO
DÁNNAY LIZBETH BARONA MEZA
415 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 53. Nómina del personal de servicios
Códi
go
DNI
Apellidos y Nombres
Depto
Cargo
6830
74416
655
Perez Suares Yudith
FT Bazar y cafetín
Auxiliar de Cocina
3015
01157
362
Pezo Pezo Angelica
FT Bazar y cafetín
Cocinera Cafetín
869
09762
471
Salazar Hidalgo Miguel
Angel
FT Bazar y cafetín
Jefe de Bazar
6809
46159
424
Barona Meza Dannay
Lizbeth
FT Centro Medico
Enfermera
6832
44627
220
Abanto Cubas Raul
FT Limpieza
Auxiliar de Limpieza
6812
77212
682
Caruajulca Sanchez Gerson
FT Limpieza
Auxiliar de Limpieza
5337
48262
662
Flores Esteba Ismael
Ernesto
FT Limpieza
Auxiliar de Limpieza
6806
75974
400
Goycochea Flores
Alexander
FT Limpieza
Auxiliar de Limpieza
5955
46477
117
Isuiza Isuiza Jhon Fishell
FT Limpieza
Auxiliar de Limpieza
6437
44572
170
Naval Chavez Noe
FT Limpieza
Auxiliar de Limpieza
5943
72936
022
Padilla Guevara James
FT Limpieza
Auxiliar de Limpieza
6810
77167
490
Pajares Rocha Edgar Ivan
FT Limpieza
Auxiliar de Limpieza
6673
71610
945
Pizuri Pizango Carlos
FT Limpieza
Auxiliar de Limpieza
3810
08482
767
Sandoval Sandoval Viviana
Olinda
FT Limpieza
Jefe de Limpieza
6808
73440
649
Tocas Portal Daniel Efraim
FT Limpieza
Auxiliar de Limpieza
5199
47773
344
Uchofen Olano Javier Rene
FT Limpieza
Auxiliar de Limpieza
5404
40779
016
Acosta Soria Henrry
FT Mantenimiento
Auxiliar de Mantenimiento
3732
44791
784
Acosta Soria Jim Joger
FT Mantenimiento
Jefe de Mantenimiento
416 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
2292
42554
426
Alva Obando Merlin Urias
FT Mantenimiento
Auxiliar de Mantenimiento
5411
42774
345
Inga Pezo Erwin
FT Mantenimiento
Auxiliar de Mantenimiento
6107
80612
018
Romero Satalaya Regner
FT Mantenimiento
Auxiliar de Mantenimiento
3016
05580
032
Soto Silva Enoc
FT Ornato
Jardinero (a)
3044
01091
757
Vela Celiz Eleazar
FT Ornato
Jefe de Ornato
6196
48023
830
Gastelo Quiroz Astrid
Emperatriz
FT Residencia de
Señorita
Monitor
5670
05388
686
Gonzales Rojas Dancy
Delker
FT Residencia de
Señorita
Vice Preceptor
808
07787
542
Guerra Gil De Paredes
Andrea Esther
FT Residencia de
Señorita
Preceptor Residencia de
Señoritas
6831
48163
942
Hernandez Medina Liliana
FT Residencia de
Señorita
Auxiliar de Limpieza
6827
70667
095
Pinedo Gomez Katterin Jina
Luz
FT Residencia de
Señorita
Monitor
5293
62338
169
Salazar Navarro Reyna
FT Residencia de
Señorita
Auxiliar de Limpieza
6829
47976
066
Callupe Laura Josue Elias
FT Residencia de
Varones
Auxiliar de Limpieza
1841
20087
592
Campos Vilchez Carlos
Enrique
FT Residencia de
Varones
Preceptor Residencia de
Varones
5200
47494
028
Chuquilin Cueva Noe
Salvador
FT Residencia de
Varones
Monitor
5810
44440
389
Coaquira Machaca Orlando
FT Residencia de
Varones
Vice Preceptor
6811
76673
084
Gadea Coro Edwar Junior
FT Residencia de
Varones
Auxiliar de Limpieza
6955
45125
083
Garcia Garcia Adán
FT Residencia de
Varones
Monitor
6113
43676
987
Cainamari Curitima Llorlli
FT Seguridad
Agente de Seguridad
6154
03236
914
Guerrero Carhuapoma
Eleuterio
FT Seguridad
Agente de Seguridad
945
08677
557
Gutierrez Loayza Jodrill
John
FT Seguridad
Jefe de Seguridad
417 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
5097
45345
073
Salas Salas Hipolito
FT Seguridad
Agente de Seguridad
1007
10168
582
Soria Perez Marvin
FT Seguridad
Agente de Seguridad
5121
01140
352
Tenazoa Villacorta Henry
FT Seguridad
Agente de Seguridad
6896
76762
987
Abanto Medina Luz Raquel
FT Servicio de
Alimentación
Auxiliar de Cocina
4008
22510
588
Aguirre Jorge Marlena
FT Servicio de
Alimentación
Jefe de Servicio de
Alimentación
6893
71698
931
Bustamante Vallejos Iram
Edson
FT Servicio de
Alimentación
Auxiliar de Cocina
5004
01112
925
Flores Pinedo Sara
FT Servicio de
Alimentación
Cocinera
5833
44453
425
Guevara Menor Rosalia
FT Servicio de
Alimentación
Cocinera
4575
41828
025
La Chira Esquen Jose
Eduardo
FT Servicio de
Alimentación
Auxiliar de Cocina
4432
01106
393
Melendez Torres Margarita
FT Servicio de
Alimentación
Cocinera
969
43547
497
Peñaloza Rojas Henry
Walter
FT Servicio de
Alimentación
Auxiliar de Cocina
6888
71741
116
Rivera Pascasio Yohan
Franz
FT Servicio de
Alimentación
Auxiliar de Cocina
4422
42095
289
Vargas Guerra Luis Alberto
FT Servicio de
Alimentación
Auxiliar de Cocina
Cada uno de las áreas cuenta con un presupuesto operativo (Ev. 549).
El área responsable de velar por la buena atención a los estudiantes es Dirección
Académica a través del Coordinador General de tutorías.
Los padres tienen la posibilidad de recibir la información académica de los estudiantes
mediante el uso del portal académico y respecto a los servicios propiamente dicho lo
pueden hacer directamente con los responsables de área, además cuando se
requiere brindar una información personalizada a los padres o tutores se dispone de
una ficha informativa de datos del alumno: Número de teléfono, correo electrónico y
dirección.
418 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Por otro lado las necesidades y reclamos para la atención de parte de los estudiantes
se recepciona a través de las Direcciones de Escuela y las internas de Psicología.
Estos requerimientos pueden ser: Necesidades de Salud, Alimentación, Visita del
Capellán, Emergencia, Apoyo Económico, Ayuda Psicológica, Pedidos de Oración.
Los servicios antes descritos están disponibles para los estudiantes de los programas
regulares y a distancia.
419 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
9.2. LOS SERVICIOS AL ESTUDIANTE Y SU CONTRIBUCIÓN EN EL
DESARROLLO ESPIRITUAL DEL ALUMNO. Una descripción y evaluación
de la manera en que los servicios estudiantiles promueven y apoyan la
transmisión de las creencias y valores adventistas y el desarrollo espiritual de
los estudiantes.
Cumple
Si
Estándar
Específico
225:Organizació
n de los servicio
al estudiante
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Descripción de los principios que
rigen en cada área
550
DO: Descripción de actividades
551
DO: Informe de asistencia pastoral en
alumnos internos y externos
553
Cód.
Complement
ario
Justificación:
Los diferentes servicios al estudiante contribuye a la transmisión de creencias y
valores de la IASD, de la siguiente forma (Ev. 550):
420 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 54. Servicios al estudiante
SERVICIOS
Descripción de apoyo en la trasmisión de creencias y
valores
Programas de
Acorde con su misión de desarrollar integral y
actividades
armoniosamente al ser humano, la UPeU programa
deportivas
actividades extracurriculares en las distintas áreas del
desarrollo personal y profesional.
La formación integral del alumno exige el desarrollo
físico mediante la práctica de los deportes y sano
esparcimiento, sin espíritu de competencia.
Las áreas verdes y la infraestructura de la UPeU Filial
Programas
esparcimiento:
de Tarapoto son lugares propicios para realizar cenas de
camaradería, encuentro de novios y enamorados, juegos
sociales dirigidos, ginkana, paseos, excursiones a
lugares turísticos, celebración de cumpleaños; y de este
desarrollar las relaciones sociales acorde con los
principios de la IASD.
Así mismo todas las actividades que se realizan fuera del
campus son organizadas y ejecutadas respetando los
principios y valores institucionales.
Programa de atención Contamos con un centro médico y los servicios de una
en salud
enfermera para la atención primaria en caso de
emergencia, además, tenemos la atención de nuestros
estudiantes se da por medio de la clínica San Martín.
Las actividades de promoción de salud se desarrollan a
través del Programa de Universidad Saludable, el mismo
que promueve el cuidado de la salud con la práctica de
421 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
los 8 remedios naturales, base de los principios de salud
de la IASD.
La orientación nutricional que se brinda a los alumnos
busca promover una alimentación saludable y acorde
nuestros principios de régimen alimenticio, la orientación
psicológica busca tener como soporte el desarrollo
espiritual de la persona para afrontar las situaciones que
afectan la salud emocional de la persona.
Servicios académicos El servicio del internet cuenta con una tecnología que
permite filtrar contenidos que no son acordes a principios
de la IASD.
La Biblioteca pone a disposición material de consulta de
las diferentes áreas teniendo especial cuidado en que
estos no seas contrarios a las creencias y valores,
además pone a libre disposición material o literatura que
permite afianzar el desarrollo cognitivo y espiritual.
El comedor universitario y cafetín, a través de la dieta
Servicio
Alimentación
de
presenta diariamente el régimen alimenticio de la IASD
como un sello distintivo de la UPeU Filial Tarapoto.
Residencias
La UPeU Filial Tarapoto brinda el servicio de
Universitarias
Residencias Universitarias tanto de varones y señoritas
donde se comparten experiencias inolvidables de hogar
y valores cristianos a través de los cultos diarios
(matinales y vespertinos), las salidas recreativas,
actividades sociales (cenas, juegos sociales), así como
el respeto del horario establecido.
Otros servicios:
o Seguridad
Los servicios de seguridad y recepción proyectan los
principios y valores a través de su conducta ética y trato
en la atención y un léxico propio de un cristiano.
422 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
o Bazar
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
El bazar expende productos básicos para los estudiantes
tales como: útiles de escritorio, publicaciones y otros
acordes con los principios de la IASD.
Cada una de las áreas cuenta con sus planes de trabajo que garantiza el
funcionamiento y la prestación de servicios permanentes a los estudiantes.
Los estudiantes residentes están al cuidado de preceptores capacitados tanto para
los estudiantes varones y mujeres, dicho preceptores viven dentro de la misma
residencia lo que permite un contacto directo. Los residentes son involucrados en
programas de testificación y servicios organizados por la Iglesia universitaria Villa
Unión, Bienestar Universitario o las Facultades y EAPs.
Los estudiantes externos reciben la atención de un equipo de capellanes los mismos
que son designados para su atención a cada facultad. Estos realizan actividades
como: visitación, consejerías, asistencias a emergencias, y así mismo dirigen las
actividades espirituales de dichas Facultades (Ev. 555).
423 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
9.3. DEMOGRAFÍA ESTUDIANTIL. Un informe demográfico abarcador del cuerpo
estudiantil, que incluya los cambios principales producidos desde la última
visita de acreditación y una especificación del porcentaje de estudiantes
adventistas matriculados. El informe asimismo puede incluir las franjas de
edad, el género, la nacionalidad, la relación entre alumnos internos y externos,
el estado civil, la filiación denominacional, etc.
Cumple
Si
Estándar
Específico
226:
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Cód.
Manual
Complementario
DO: Reporte comparativo SEDE y Filiales:
límite de edad, género, nacionalidad, status
Datos
demográficos
fuera de la universidad y en los internados,
X
estado
civil,
afiliación
denominacional,
555
pregrado, posgrado, adventistas y no adv,
becas.
Justificación:
Los datos demográficos de los estudiantes de los años 2010 al 2014 que incluyen
franjas de edad, género (Figura 72), nacionalidad, tipo de residencia, estado civil y
filiación religiosa se muestran en las siguientes tablas y gráficos (Ev.555):
Demografia de estudiantes según genero
1400
1200
1000
800
600
400
230287
218268
353412
424
338
589
503
524
437
595
520
614
512
672
549
200
0
2010-1 2010-2 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2 2013-1 2013-1 2014-1
SEXO MASCULINO
Figura 72. Crecimiento de estudiantes según género
Fuente: Portal Académico
424 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
SEXO FEMENINO
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
9.4
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
DESCRIPCION Y EVALUACIÓN DEL APOYO AL ESTUDIANTE. Una
descripción y evaluación de los programas de consejería estudiantil, asesoría pedagógica,
orientación y nivelación, que incluya provisiones para los estudiantes de educación a
distancia.
Cumple
Si
Estándar
Específico 227:
Programa de
tutoría
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
DO: Descripción de la planificación y
ejecución del programa de tutoría
presencial.
556
DO: Descripción de la planificación y
ejecución del programa de tutoría de
educación a distancia
557
DO: Descripción de infraestructura
destinada para tutoría
558
DO: Nómina de tutores indicando
capacitación y horas asignada para la
atención en tutoría
559
DO: Informe de ejecución del programa
de tutoría
560
Cód.
Complement
ario
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto cuenta con Plan de Tutoría Universitaria (Ev. 556) que se
implementa con el objetivo de mejorar las habilidades requeridas para un adecuado
desempeño en el proceso formación profesional universitaria en los estudiantes.
Este plan contempla la implementación de los siguientes tipos de tutoría con sus
respectivos objetivos específicos:
425 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tutoría espiritual:
Fortalecer el espíritu de servicio, conocimiento y comunión con Dios en los
estudiantes de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto a través de la
consejería y actividades espirituales.
Tutoría psicológica:
Desarrollar las capacidades de resolución de problemas, toma de decisiones,
habilidades sociales y confianza en Dios, a través del asesoramiento,
acompañamiento y entrenamiento psicológico.
Tutoría académica:
Avanzar en la nivelación de los contenidos académicos básicos y habilidades
requeridas para un adecuado desempeño en el proceso formación profesional
universitaria.
Tutoría en estilo de vida saludable:
Desarrollar hábitos de estilo de vida saludable en los estudiantes universitarios,
para una adecuada calidad de vida, una óptima capacidad cognitiva y
preservación de la salud.
El Programa de Educación a Distancia por su naturaleza cuenta con su propio plan
de tutoría en el que se detalla los escenarios de tutoría académica presencial y virtual
(Ev. 557), así mismo las consejerías espirituales están a cargo del capellán de la
Facultad de Ciencias Empresariales mediante el Programa de Crecimiento Personal
(PCP). Los servicios de atención psicológica están disponibles a través de Bienestar
Universitario.
La aplicación del plan de tutoría ha sido orientado en base a líneas de acción descritas
anteriormente y los resultados de esta intervención pueden resumirse en:
426 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
-
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Aplicación de prueba de entrada en asignaturas básicas de matemáticas y
capacidades comunicativas con el fin de evidenciar los niveles de dominio
de contenidos básicos.
-
Aplicación de test de gama para identificar los hábitos en los estudiantes
Después de obtener los resultados se ejecutó las siguientes actividades:
-
Sesiones individuales de consejería (Autoestima, habilidades sociales,
asertividad, tolerancia a la frustración, manejo de estrés, hábitos
adecuados de estudio, organización del tiempo).
-
Se logró hacer clases de reforzamiento no intensivas a cargo de los
docentes de formación básica.
-
Se logró que en la primera hora de clases los estudiantes tengan un
espacio para reflexiones bíblicas.
Para el 2014 se cuenta con un Coordinador General de tutorías que guiará el
desarrollo eficiente de las mismas, así mismo las secciones de ciclo I y ciclo II cuentan
con un tutor asignado por la Facultad.
Tabla 55. Tutores 2014-I
TH
HP
HNP
Tutor
Tutores FCE 2014-I
Tutorías Ciclo I - ADM "A"
1
1
2
Taborda Ramirez, Ivonne
Patricia
Tutorías Ciclo I - conta "A"
1
1
2
Santisteban Rimaycuna, Juan
Humberto
Tutorías Ciclo I - conta "B"
1
1
2
Soria Chanducas, Yessica
Tutorías Ciclo I - MKT
1
1
2
Dávila Navarro, Juan Pablo
Tutorías Ciclo I - AG
1
1
2
Vasquez Villalobos, Etelbina
Tutores FIA 2014-I
Tutorías Ciclo I - G1 sis "A"
1
1
2
Santa Maria Ticlavilca Luis
Alverto
Tutorías Ciclo II - G1 sis "A"
1
1
2
Mendoza Fuertes, Rolando
David
427 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tutorías Ciclo I - AMB "A"
1
1
3
Diaz Carranza, Sara
Tutorías Ciclo I - AMB "B"
1
1
3
Acosta Muñoz, Evila
Tutorías Ciclo II - AMB "A"
1
1
3
Aquino Yaringaño Rober
Aberto
Tutorías Ciclo II - AMB "B"
1
1
3
Vásquez Briones, Ivone
Tutores F. Ciencias de la Salud 2014-I
Coord. De tutoria E.A.P
Psicología
1
1
2
Aponte Olaya Angelica
Tutorías Ciclo I - PS "A"
1
1
2
Aponte Olaya Angelica
Tutorías Ciclo I - Ps "B"
1
1
2
Ordinola Atoche, Karina
Además para los estudiantes del 1°al 5° año de estudios tienen asignado un consejero
por año de estudios (Ev. 559), los mismos que desarrollan actividades de consejería
espiritual, atenciones en necesidades personales, familiares y otros, durante el ciclo
académico.
Adicionalmente la UPeU Filial Tarapoto al haber asumido un compromiso con el
Estado Peruano para atender jóvenes provenientes de zonas afectada por la violencia
política con el programa BECA 18, está aplicando el plan de tutoría a 92 estudiantes
en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Este programa se viene ejecutando desde
abril del 2013 a la actualidad y tiene como líneas de acción la atención personalizada
y colectiva de los estudiantes becados a través del Sistema de Tutoría diseñado por
el Ministerio de Educación (PRONABEC).
428 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
9.5. RESIDENCIAS ESTUDIANTILES. Una descripción de las residencias para
estudiantes solteros y casados, el personal de las residencias y sus
calificaciones.
Cumple
Estándar
Específico
228:Reglamento
de residencias
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Reglamento de residencia
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
561
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto cuenta con un Reglamento de Residencias Universitarias
(Ev. 561) que establece las normas del estudiante residente (Interno).
429 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 229:
Instalaciones de
las residencias
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
X
Fecha: Mayo 2014
Cód.
Manual
Documentos
Descripción de residencias según tipo,
ubicación y género
562
Nómina de preceptores
563
Cód.
Complem
entario
Justificación:
Las residencias con las que cuenta la UPeU Filial Tarapoto son exclusivamente para
estudiantes solteros, se presenta la cantidad de residentes, según cuadro:
REFERENCIA
TIPOS
SEXO
PABELLÓN
CUPOS
TOTALES
Residencia
señoritas
NORMAL
Señoritas
Residencia señoritas
Pabellón 1
96
Residencia
NORMAL
Varones
Residencia varones
58
varones
Pabellón 1
Las residencias cuentan con servicios básicos para la atención de los estudiantes y
también otros servicios adicionales como: Alimentación, Internet,
preceptoría y
seguridad interna.
Las residencias universitarias cuentan con un protocolo de atención en caso de
accidentes, emergencias médicas, desastres naturales y enfermedades psicologías;
se canaliza a través del departamento de Bienestar Universitario quienes evalúan la
gravedad del caso y los derivan al centro correspondiente.
El personal de las residencias universitarias que tienen la experiencia y competencia
para velar por el estudiante residente es el siguiente:
430 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 56. Personal de las residencias universitarias
Personal
Residencia de
Varones
Residencia
de Señoritas
Preceptores
1
2
Monitores
3
2
Recepcionistas
-
-
Total
4
4
Los preceptores son los responsables de la administración de las residencias y a su
vez de velar por el aspecto conductual de los alumnos.
En el caso de las residencias de varones los preceptores tienen formación teológica
con experiencia en el trabajo con jóvenes los mismos que viven en dichas residencias.
En las residencias de señoritas las preceptoras tienen formación denominacional y
experiencia en el trabajo con jóvenes.
Existe personal encargado de cuidar la limpieza de los ambientes y así mismo que
las condiciones de uso de las habitaciones es el adecuado.
Además los preceptores en cada turno de trabajo cuidan que la atmósfera sea
tranquilidad, estudio, meditación y reflexión; evitando en todo momento ruidos
extraños y música inapropiada.
431 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
RESIDENCIA DE VARONES
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
RESIDENCIA DE SEÑORITAS
La supervisión de las actividades de las residencias está a cargo de Bienestar
Universitario ando los aspectos referidos a el relacionamiento del preceptor con los
estudiantes, al cumplimiento de los horarios y el funcionamiento de los servicios
dentro de la residencia.
432 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
9.6. SERVICIO DE ALIMENTACIÓN. Los reglamentos y lineamientos de los
servicios alimentarios estudiantiles, incluyendo la supervisión del comedor, el
equipamiento de cocina, los aspectos nutricionales de la dieta, los aportes
estudiantiles, etc.
Cumple
Estándar
Específico 230:
Reglamento de
servicio de
alimentación
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Reglamento de Servicio de Alimentación
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
566
Justificación:
El Servicio de Alimentación de la UPeU Filial Tarapoto cuenta con lineamientos de
atención al cliente (comunidad universitaria y público externo) sobre horarios de
atención y otras circunstancias o imprevistos que se presenten durante el servicio (Ev.
566) que norma y regula el servicio.
En las instalaciones está dispuesta o visible la información sobre el horario de
información, el expendio de alimentos, aditamentos de higiene para los usuarios entre
otros.
Para brindar un servicio ha implementado la gestión por procesos en cada una de sus
áreas o secciones, los mismos que están definidos en su mapa de procesos:
Figura 73. Mapa de procesos del Servicio de Alimentación
433 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico
231:Personal
calificado
Si
X
No
Documentos
Nómina de personal con capacitaciones y
experiencia
El servicio de alimentación cuenta con
personal de experiencia y competente para
el servicio, en el área de nutrición humana,
personal técnica y auxiliar de alimentación.
Además reúnen las condiciones de salud
que evita cualquier riesgo sobre los
usuarios y estos utilizan los implementos
aíslan
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Justificación:
que
Fecha: Mayo 2014
cualquier
elemento
contaminante de los alimentos.
434 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Cód.
Manual
567
Cód.
Complem
entario
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
La nómina del personal actual es la siguiente:
N
° APELLIDOS Y NOMBRES
NIVEL DE ESTUDIOS (Grados,
Titulo, Técnico)
AÑOS DE
EXPERIENCIA
1 Marlena Aguirre Jorge
Licenciada en Nutrición Humana
2 Yohan Franz Rivera Pascasio
Secundaria completa
Responsable de los serv.
alimentación
Auxiliar de almacén y
control
3 Sara Flores Pinedo
Secundaria completa
Cocinera de turno mañana
2
4 Margarita Meléndez Torres
Secundaria completa
4
5 Rosalía Guevara Menor
Secundaria completa
Cocinera de turno tarde
Responsable de frutas
ensaladas y bebidas
FUNCIÓN
7
2 meses
1
Adicionalmente al personal antes referido se cuenta con 06 estudiantes contratados
a medio tiempo y perciben todos los beneficios y subvenciones económicas.
Cumple
Estándar
Específico 232:
Planificación de
menú
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Proceso de planificación de menú,
adquisición, elaboración y atención
568
Comisión de evaluación del menú
569
Cód.
Complem
entario
Justificación:
El servicio de alimentación tiene dispuesto la planificación del menú en el que
participan la Jefa de servicio de alimentación, Jefa de turno, al mismo tiempo se ha
nombrado una Comisión de evaluación del menú que evidencia el control de calidad
(Ev. 569). Cada uno de ellos tienen responsabilidades operativas en la materialización
del menú diario al inicio y mitad del año, además para la elaboración del menú se
hace la provisión de compras de materias primas e insumos cada semana.
435 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
La elaboración del menú diario se encuentra debidamente identificado su proceso,
conforme aparece en el diagrama siguiente:
Figura 74. Proceso de elaboración del menú
436 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
La atención del usuario está definido conforme el diagrama siguiente:
Figura 75. Proceso de Atención al Usuario
Se ha nombrado una Comisión de evaluación del menú quien supervisa al servicio de
alimentación respecto a la elaboración del menú para cuyo efecto esta comisión
formula recomendaciones en la mejora de las cualidades del menú. Como
fundamento de estas recomendaciones los profesionales proponen los valores
nutricionales que la dieta debe tener:
437 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Valoración nutricional de la dieta (desayuno, almuerzo y cena) del
Servicio de Alimentación Central
Nutrientes
RDA
Aporte
dieta
%
Adecuación
19-30
años
Observaciones
Calorías Kcal (H=3000 y M=2403)
2700
2325.7
93
N
Agua ml
2700
875.5
32
ND
Proteínas g (12%)
81
77.7
92
N
Grasas g (28%)
84
45.2
58
↓
Carbohidratos totales g (60%)
405
430.2
106
N
Carbohidratos disponibles g
Fibra cruda g (38-25)
392.2
34
Fibra dietética g
26.4
ND
78
↓
33.9
Calcio mg
1000
634.9
63
↓
Fósforo mg
700
1481.5
212
↑
Zinc mg (11-8)
11
6.9
62
↓
Hierro mg (8-18)
13
21.7
167
↑
Retinol ug (900-700)
800
748.0
93
N
Vitamina A ug
423.7
ND
Tiamina mg (1.2-1.1 )
1.15
1.7
146
↑
Riboflavina mg (1.3-1.1)
1.2
1.6
133
↑
Niacina mg (16-14)
15
16.5
110
N
Vitamina C mg (90-75)
82.5
234.3
284
↑
Sodio g
1.5
0.230
15
ND
Potasio g
4.7
1.936
41
↓
Colesterol mg
0.0
156.9
157
↑
Leyenda: ↑Alto, N Normal, ↓Bajo, ND: No disponible
438 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico
233:Equipamient
o de cocina
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
X
Fecha: Mayo 2014
Cód.
Manual
Documentos
Descripción de equipamiento de cocina
Cód.
Complem
entario
570
Justificación:
El Servicio de Alimentación cuenta con equipamiento básico para almacén, selección
de alimentos, cocina, expendio de alimentos, lavado de utensilios y vajillas e
implementos de limpieza tal como se presenta en el informe (Ev. 570).
9.7. LABOR
ESTUDIANTIL.
Los
reglamentos,
los
lineamientos
y
las
oportunidades de trabajo estudiantil incluyendo la supervisión, la evaluación
del desempeño, etc.
Cumple
Estándar
Específico
234:Oportunidad
es laborales
disponibles, para
los estudiantes
en industria y
servicios
institucionales
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Políticas de oportunidades laborales
571
Proceso de selección contratación y
evaluación
573
Reporte de gasto por FLJ (Solo
estudiantes)
574
Listado de alumnos FLJ indicando
beneficios y remuneraciones
575
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto conforme a su filosofía educativa alienta la formación laboral
de sus estudiantes y para ello apertura oportunidades laborales en las distintas áreas,
departamentos u oficinas de la misma bajo la modalidad de contrato que comprende
pago de subvenciones económicas, gratificaciones, seguro médico y otros (Ev. 573).
439 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
La remuneración que otorga la UPeU Filial Tarapoto está bajo las consideraciones de
la legislación del Estado Peruano.
Los jefes inmediatos superiores son los que supervisan la efectividad del desempeño
de los estudiantes.
El estudiante para acceder a estas oportunidades de trabajo se somete a las
condiciones establecidas en la convocatoria (Ev. 573):
-
Reclutamiento ( Inscripción y cumplimiento de requisitos)
-
La evaluación
-
La entrevista personal
-
La suscripción de convenios
-
La inducción
Además la UPeU Filial Tarapoto ofrece la oportunidad de ser parte del programa de
colportaje gestionado por el IDEC o la venta de Productos Unión gestionada por
Productos Unión. Los beneficios u utilidades obtenidos son acreditados por los
campos denominacionales o Productos Unión directamente a la cuenta del estudiante
en la UPeU.
Testimonio de Colportaje estudiante UPeU FT
(Fuente: http://idec.upeu.edu.pe/index.php/testimonios/)
Gavina Lili Díaz Mori
Gavina Lili Díaz Mori es del Departamento de Amazonas, distrito
de Omia en Rodríguez Mendonza, ella es la tercera de una familia
de 7 hermanos.
Desde su adolescencia observaba a los colportores que llegaban
a su ciudad para evangelizar a través de la página impresa, ellos
realizaban programas en su iglesia y en algunas ocasiones eran invitados por sus
padres para almorzar en su casa, donde compartían experiencias vividas en las
visitas.
Hasta sus primos y algunos de sus hermanos se unieron al colportaje.
440 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
A fines del año de 2009 Gavina se graduó en la secundaria y tenía un sueño de
estudiar Contabilidad en la UPeU, pero no tenía recursos financieros para empezar
una carrera, fue entonces que ella recibió una invitación de un Director de
publicaciones para participar del Proyecto Sueña en Grande.
Ella colportó durante el año de 2010 en las Ciudades Lima, Pisco, etc. Logró su beca,
su bonificación y en el 2011 torno su sueño una realidad empezando a estudiar
Contabilidad en la UPeU -Tarapoto.
Ahora en 2014 Gavina estará concluyendo su VIII Ciclo de Contabilidad y cada
verano sale a colportar, logrado su beca y dando continuidad a sus estudios.
Gavina dice que a través del plan Sueña en Grande aparte de su ganancia ella
desarrollo una mejor comunión con Dios, a servir a las personas y ser más amable
y aun invita todos los jóvenes que terminaron la secundaria y todavía no estudian,
que participen del Proyecto Sueña en Grande así como ella y comienza estudiar.
Gavina Lili Diaz Mori
Contabilidad y Finanzas V ciclo
UPeU Tarapoto
441 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 235:
Venta fuera del
campus de
literatura
adventista
Si
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Reporte de impacto financiero en los dos
últimos años
577
Informe de evaluación de desempeño del
col portor
578
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto y el SEHS han establecido un convenio de oportunidad
laboral que se desarrolla fuera del campus, con el objetivo de potenciar el desarrollo
personal de los estudiantes al ministerio de las publicaciones (Colportaje).
El colportaje es una escuela de práctica de relaciones humanas, ofrece al joven el
placer de dar su testimonio personal, enseña la dependencia diaria de Dios y por
medio de los recursos financieros alcanzados puede estudiar.
Para monitorear y orientar al estudiante en este tipo de actividades se ha creado el
IDEC (http://idec.upeu.edu.pe) que es el producto del esfuerzo de la Unión Peruana
Norte de la IASD y Unión Peruana del Sur de la IASD para garantizar que los
estudiantes colportores tengan las mejores condiciones en el desarrollo de dicha
actividad. A este esfuerzo se ha unido la Unión Ecuatoriana que ha consolidado la
eficacia del programa.
442 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
El IDEC está a cargo de un profesional del área ministerial (pastor) de amplia
experiencia en publicaciones y tiene como responsabilidad gestionar y coordinar las
siguientes etapas: La primera, la difusión de la planificación y organización del
Colportaje que es dirigida por los campos de la IASD, la segunda es el entrenamiento
y selección y la tercera es la actividad en el campo mismo, organizados en equipos
de jóvenes en la que el director supervisa, monitores y auxilia en situaciones de
emergencias o contingencias que puedan sufrir los estudiantes.
Durante el último año (2013) el número de colportores se ha visto incrementado por
el nivel de coordinación y monitoreo que ha tenido el IDEC (Ev. 576), el cual
mostramos a continuación:
443 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 57. Estudiantes colportores 2013
Sede de estudios
N°
Lima
653
Juliaca
137
Tarapoto
179
Total
Estudiantes que colportan en otros Países, no
adscritos al IDEC de la UPeU
Total General Estudiantes
969
80
1049
El programa de colportaje ha permitido al estudiante obtener los beneficios
económicos con fines de estudio en la UPeU son los siguientes:
Becas
N°
Sueña en Grande
34
Completas
28
Medias becas
221
Para el año 2013 los resultados económicos del colportaje efectuado por estudiantes
se reportan con (Ev 576):

S/ 13384.00 n/s en ventas de libros denominacionales.

S/ 150.000 n/s en ventas de libros de colportaje.
Adicionalmente a los beneficios económicos, el objetivo del programa es la
testificación y evangelización de las personas contactadas por el estudiante colportor
en el año 2013 el mismo logró beneficios espirituales como:
444 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto

78 284 Libros de Colportaje distribuidos a personas que desconocían la IASD

232 604 Libros Misioneros que llegaron a personas, dándoles la oportunidad
de conocer a la IASD y a Dios.

37 Semanas de Cosecha efectuadas en distintos campos misioneros y
uniones.

507 Bautismos en las tres Uniones (UPN, UPS y UE)
La capacitación del estudiante colportor le permite adquirir y desarrollar ciertas
capacidades que la actividad de colportaje requiere. La evaluación del colportor se
realiza en dos niveles: A nivel del supervisor de colportaje y a nivel del director del
IDEC. En ambos casos la evaluación comprende las capacidades evidenciadas en la
445 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
campaña de colportaje y su compromiso en el desarrollo de las actividades
espirituales, de servicio, testificación y cumplimiento de las metas de colocación de
las publicaciones.
9.8. DESCRIPCIÓN
Y
EVALUACIÓN
DE
LOS
PROGRAMAS
SOCIO-
ESPIRITUALES. Una descripción y evaluación de los programas, objetivos y
recursos provistos en apoyo de las actividades culturales de los estudiantes,
la recreación, las actividades deportivas, las organizaciones y clubes
estudiantiles, y otras actividades extracurriculares.
Cumple
Estándar
Específico 236:
Programas para
actividades
culturales,
recreativas ,
deportivas,
clubes y otras
actividades
cocurriculares
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Informe anual de actividades culturales,
música recreativas, deportivas, clubes y
otras actividades cocurriculares
579
Presupuesto para actividades culturales,
música recreativas, deportivas, clubes y
otras actividades cocurriculares
580
Reglamento de actividades deportivas
581
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto planifica, ejecuta y evalúa programas deportivos, culturales,
recreativos, de esparcimiento y otros (Ev. 579). Estos programas se desarrollan en
dos niveles: A nivel Institucional y a cargo de las facultades o escuelas o aéreas o
departamentos.
Adicionalmente la UPeU Filial Tarapoto propicia e impulsa el funcionamiento de
clubes o asociaciones juveniles con el objetivo de potenciar el desarrollo de sus
facultades y capacidades creativas o culturales.
Las principales actividades que se desarrollan en la UPeU Filial Tarapoto son:
Académicas:
446 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Conferencias, seminarios, talleres, congresos, coloquios entre otros.
Culturales:
Proyección de vídeos, conciertos de música, conferencias de especialistas en
diferentes áreas, y presentación de libros y revistas.
Esparcimiento:
Viajes de estudio, juegos sociales dirigidos, salidas de campo.
Físicos:
Actividades recreativas: campeonatos de fulbito, vóley y básquet (OLIMPAZ),
caminatas en grupos organizados, vida nueva (ejercicios dirigidos) para docentes,
alumnos y otros.
Sociales:
Cenas de camaradería, encuentro de novios y enamorados, celebración de
cumpleaños.
Recreativos:
Ginkana, excursiones a lugares turísticos, caminatas, campamentos.
Espirituales:
Concurso sobre estudios de la Biblia, meditaciones matinales, semana de énfasis
espiritual, actividades y retiros espirituales.
La programación de actividades específicamente está diseñada para la participación
de ambos sexos y donde lo que más se impulsa es la recreación antes que un espíritu
de competencia. Para cuyo efecto los ejecutores de la actividad son responsables de
la supervisión en su desarrollo y la de comunicar inmediatamente cualquier
circunstancia en donde la integrad física, moral y/o emocional de los participantes
esté en peligro.
447 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
El presupuesto operativo de la UPeU Filial Tarapoto contempla la ejecución de estos
programas y están a cargo de la institución o de Bienestar Universitario o de las EAPs
o áreas (Ev. 580).
Las asociaciones y clubes juveniles que
funcionan en la UPeU Filial Tarapoto bajo
el liderazgo de los mismos jóvenes
afiliados al Club Orión (Guías mayores,
Conquistadores y Aventureros), desarrolla
acciones a cargo de un responsable que
es designado por la Iglesia Universitaria
Villa Unión pero se apoyan en logística e
infraestructura de la UPeU Filial Tarapoto.
La UPeU Filial Tarapoto tiene organizada
ORQUESTAS a cargo del Conservatorio
de Música, donde el estudiante puede
desarrollar sus capacidades en el dominio
de un instrumento de música y la
comunidad universitaria en general se
beneficia de los conciertos.
448 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Se aplicaron encuesta de satisfacción a los estudiantes sobre las actividades
extracurriculares de los cuales se reportó los siguientes resultados.
Tabla 58. Porcentaje de percepción de estudiantes respecto los Programas para actividades culturales,
recreativas, deportivas, clubes y otras actividades cocurriculares.
Ítem de Encuesta
41.
Las
actividades
extracurriculares satisfacen
mis
necesidades
de
desarrollo social
42.
Las
actividades
extracurriculares satisfacen
mis
necesidades
de
desarrollo físico
43.
Las
actividades
extracurriculares satisfacen
mis
necesidades
de
desarrollo artístico
44. Las actividades
extracurriculares satisfacen
mis necesidades de
desarrollo cultural
Promedio
Totalmente
De
de acuerdo acuerdo
Ni de
acuerdo ni
En
Completamente
en
desacuerdo en desacuerdo
desacuerdo
23%
58%
16%
3%
-
22%
62%
13%
3%
-
24%
53%
18%
6%
-
25%
56%
15%
4%
24%
57%
Fuente: Informe de encuesta a estudiantes 2014.
449 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
16%
4%
-
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
9.9. DISCIPLINA ESTUDIANTIL. Una descripción de los reglamentos y
procedimientos relacionados con la disciplina estudiantil, que incluya la línea
de responsabilidades para su implementación.
Cumple
Si
Evidencias
No
Estándar
Específico
237:Normas
sobre la
disciplina del
estudiante
Documentos
Cód.
Manual
DO: Reglamento del estudiante unionista
583
DO: Reglamento del internado
584
DO: Descripción del proceso de disciplina
(retiro y readmisión)
585
DO: Nomina del personal y roles del
comité de facultad y BU.
586
Cód.
Complement
ario
Justificación:
El estatuto de la UPeU establece las normas generales en caso de indisciplina del
estudiante, y el Reglamento General de Estudios (Ev. 583) señala las instancias en
los que debe llevarse a cabo el proceso. En el proceso intervienen Bienestar
Universitario, las Facultades y Consejo Universitario, los actores operativos son:
Capellanes, comisión de ética, el director de EAP o Coordinador de Facultad y la
comisión de ética en Bienestar Universitario (Ev. 585).
El proceso de disciplina se inicia en caso se compruebe el incumplimiento de los
deberes de los estudiantes o al atentar contra los derechos de los docentes,
estudiantes o trabajadores.
La comisión de ética nombrada en la Facultad (Ev. 586) analiza el caso y eleva una
propuesta al Director de Desarrollo Espiritual y Bienestar Universitario.
Las sanciones que se aplican en general son:
-
Si son leves: Una carta de amonestación y/o trabajo formativo de hasta 36
horas.
450 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
-
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Si son graves: Son sanciones con suspensión temporal que va desde un
(1) periodo o ciclo académico hasta un año académico.
-
Si son muy graves: Separación y/o expulsión definitiva de la UPeU.
Para los efectos de la sanción disciplinaria, los órganos que correspondan deben
tener en cuenta los antecedentes del estudiante en cuanto a llamadas de atención
efectuadas, la gravedad de los hechos o actos y los efectos, daños y perjuicios
materiales, personales y morales causados y la reincidencia en la conducta de
indisciplina.
Los efectos de la sanción disciplinarias se aplican a partir de la fecha de su
comunicación oficial; salvo que los hechos o actos cometidos ameriten la separación
o expulsión inmediata del estudiante o estudiantes.
Las sanciones que se puede aplicar a los estudiantes comprenden también las
inconductas que se puedan cometer en un centro de prácticas o internado.
El estudiante tiene el derecho de objetar la sanción establecida a través de una
solicitud de reconsideración presentada ante el órgano correspondiente Consejo de
facultad o Consejo Administrativo.
La comisión de ética nombrada por la facultad tiene claramente definidas sus
funciones.
451 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 238:
Difusión de
reglamentos
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
Página web, compromiso de honor
suscrito, otros impresos
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
587
Justificación:
Los reglamentos de la UPeU están a disposición a todos los miembros de la
comunidad universitaria a través de la página web de la UPeU en su sección
reglamentos (Link. http://www.upeu.edu.pe/go/upeu/reglamentos)




















Estatuto UPeU
Reglamento de Tesis
Reglamento General del proceso de Admisión
Reglamento de asignaturas dirigidas
Reglamento de convalidación y validación de asignaturas
Reglamento de grados y títulos
Reglamento general de estudios
Reserva de Matrícula en programas de educación a
distancia
Matrícula de alumnos del Régimen Académico presencial en
el Programa de Educación para Adultos (PROESAD) y
Viceversa
Proceso Académico Administrativo de retiro temporal o
definitivo de la UPeU
Cambio de carrera para ingresantes
Número de veces para el traslado interno de Carrera
Profesional
Número de veces para el traslado de sede de estudios (de
Sede a Filial y viceversa)
Inexistencia del traslado de sede de estudios (de Sede a filial
y viceversa) de ingresante a la UPeU
Reglamento curso de actualización
Flujograma curso de actualización
Reglamento Estudiante Unionista
Reglamento de Reconocimientos UPeU
Reglamento de Residencias Universitarias
Directiva sobre Cumplimiento de Procesos Académicos
(PROESAD)
452 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
 Directiva sobre Requisito de Ingles
 Reglamento Educación para la vida
 Normas académicas anexas al reglamento general de
estudios
 Directiva para el Otorgamiento de Grados y Títulos
 Reglamento de Ingreso a la Docencia
NORMAS FINANCIERAS

Reglamento de pago de servicios académicos

Reglamento de Auditoría Interna
Reglamentos en la web de la UPeU
453 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Se aplicaron encuestas de satisfacción a los estudiantes sobre el conocimiento del
reglamento general de estudio, de los cuales el 76%
afirmaron conocer dicho
reglamento.
Figura 76. Porcentaje de percepción respecto a: Considero que conozco el reglamento general de
estudio.
Estándar
Específico 239:
Cumplimiento de
normas de
disciplina
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Informe de alumnos disciplinados
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
588
Justificación:
Durante el periodo 2010-2013 la UPeU Filial Tarapoto con mucha tristeza ha
sancionado a sus estudiantes por haber vulnerado su compromiso de honor y las
normas internas de la institución. Las sanciones van desde amonestaciones, retiro
temporal y expulsión. Para muestra de que la institución está preocupada de que sus
estudiantes cultiven y muestren altos valores, presentamos un resumen de los
estudiantes disciplinados. (Ev. 588)
454 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
9.10.
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONES
DE
NECESIDADES
Y
Informe: Filial Tarapoto
ESTUDIANTILES. Una descripción de los procedimientos instaurados para
identificar las necesidades únicas de grupos estudiantiles particulares (por
ejemplo los externos,
los alumnos internacionales, etc.) y los planes y
servicios instaurados con el fin de ocuparse de esas necesidades, en
particular en relación con la misión espiritual de la institución.
Cumple
Estándar
Específico 240:
Identificación de
necesidades de
grupos
especiales
Si
X
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Informe de actividades para identificar
necesidades de estudiantes de
comunidades indígenas y nativas,
estudiantes extranjeros y otros (beca18)
589
Informe de actividades realizadas para
grupos especiales
590
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto identifica estudiantes con necesidades especiales para los
cuales brinda sus servicios en función a sus características.
Condición
Descripción
Lineamiento / Políticas
Estudiantes
extraordinarios
Se le permite cursar
asignaturas libres
Art 55° del RGE
Estudiantes con
procedencia de
comunidades nativas
Se le asigna becas de
estudio parciales o
integrales
Reglamento de becas
(Ev. 522, 589)
Estudiantes con
discapacidad física
Se adecua los horarios
asignando aulas y
laboratorios de fácil
acceso.
Directiva interna de cada
EAP
Estudiantes con
vulnerabilidad
socioeconómicas
A través de Bienestar
Universitario y la Iglesia
Universitaria Villa Unión y
con la colaboración de los
capellanes y docentes de
455 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
cada facultad se identifica
a los estudiantes de
mayor riesgo y que
presentan un historial de
abandono familiar y
antecedentes de pobreza
y pobreza extrema, a los
que se le brinda la ayuda
de alimentación en
ocasiones que se
conveniente.
Estudiantes
internacionales
Gestión de cambio de
calidad migratoria de
turista a estudiante a
través de la oficina de
Asesoría Legal de la
Institución. Del mismo
modo que los estudiantes
nacionales se benefician
de todos los programas
mencionados.
Tabla 59. Porcentaje de percepción de estudiantes respecto atención en los servicios
Ítem de Encuesta
27. La UPeU brinda facilidades
para atender estudiantes con
discapacidad.
46. Estoy satisfecho con la calidad
del servicio educativo que recibo
en la UPeU.
Promedio
Totalmente
de acuerdo
De
acuerdo
23%
58%
16%
3%
-
22%
62%
13%
3%
-
23%
Fuente: Informe de encuesta a estudiantes 2014.
456 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
60%
Ni de acuerdo ni
En
en desacuerdo desacuerdo
15%
3%
Completamente
en desacuerdo
-
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
9.11.
OTROS
SERVICIOS:
DESCRIPCIÓN
Y
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
EVALUACIÓN.
Una
descripción de los servicios que brinda la tienda/supermercado institucional,
la librería y el banco de libros, incluyendo el personal y las operaciones que
cada unidad lleva a cabo.
Cumple
Si
Estándar
Específico
241:Organización
del área
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Descripción del área
591
MOF del área
592
Nómina de personal
593
Cód.
Complem
entario
Justificación:
El Bazar de la UPeU Filial Tarapoto expende productos de primera necesidad y útiles
para los estudiantes (Ev. 591), depende de la Gerencia y presenta la siguiente
estructura orgánica.
En esta área laboran 8 trabajadores (Ev. 593) y sus funciones respectivas están
descritas en el MOF (Ev. 592).
457 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Atiende en el horario de:
Domingo a Viernes:
7:00 am – 9:00 pm
Sábados:
7:00 pm – 9:00 pm
Esta área se auto sostiene con los ingresos productos de sus ventas y para
evidenciar la satisfacción sobre los productos que expande el bazar- cafetín, se
aplicaron encuestas a los estudiantes:
Tabla 60. Porcentaje de percepción de estudiantes respecto atención en los servicios
Ítem de Encuesta
45. La universidad fija estándares
para lo que se oferta en el Bazar y
éstos productos son consistentes
con la filosofía de la salud
adventista
Promedio
Totalmente
de acuerdo
De
acuerdo
Ni de acuerdo ni
En
en desacuerdo desacuerdo
Completamente
en desacuerdo
28%
49%
18%
5%
-
28%
49%
18%
5%
-
Fuente: Informe de encuesta a estudiantes 2014.
Estándar
Específico
242:Idoneidad de
productos a las
necesidades del
campus
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Descripción general de productos
ofertados
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
595
Justificación:
El bazar oferta los siguientes productos (Ev. 595): Abarrotes, bebidas, cereales,
lácteos, libros y productos unión. Todos ellos de acuerdo a la filosofía de la IASD.
458 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 61. Porcentaje de percepción de estudiantes respecto el bazar ofrece productos que satisfacen las
necesidades de los estudiantes.
Ítem de Encuesta
36. El Bazar ofrece productos que
satisfacen las necesidades del
alumnado
Promedio
Totalmente
de acuerdo
De
acuerdo
Ni de acuerdo ni
En
en desacuerdo desacuerdo
Completamente
en desacuerdo
26%
49%
16%
10%
-
26%
49%
16%
10%
-
Fuente: Informe de encuesta a estudiantes 2014.
Estándar
Específico
243:Disponibilida
d de libros de
texto
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Catálogo de libros ofertados
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
596
Justificación:
En el bazar se expende todos los libros producidos a través del Fondo Editorial. Estos
libros son:

Revista Apuntes Universitarios (2012 - 2013).

La Administración de Elena G. White
459 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
9.12.
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
SALUD DEL ALUMNO Y SEGURIDAD EN EL CAMPUS. Una
descripción de la atención a la salud de los estudiantes y de los servicios de
seguridad del predio.
Estándar
Específico 244:
Personal
responsable del
cuidado de la
salud y seguridad
del alumno.
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Nómina de personal de BU y Centro
médico indicando funciones
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
597
Justificación:
La Dirección de Bienestar Universitario es la encargada de velar por la salud y
medidas de seguridad de los estudiantes y a cargo de un personal profesional idóneo
(Ev. 597), para cuyo efecto coordina la atención que brinda el Centro Médico, así
mismo con el equipo de seguridad y la Policía Nacional del Perú.
Bienestar Universitario tiene definido en su MOF la responsabilidad y funciones del
personal y de la misma forma el Centro Médico.
460 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
La universidad cuenta con un aria de seguridad que brinda protección al campus y a
los miembros que le conforman. De lo cual se Aplicó encuesta de satisfacción a los
estudiantes sobre el trato y atención del personal de seguridad, obteniendo un grado
de 79% de los encuestados aseguran que el personal de seguridad les brinda un trato
amable y cordial.
Figura 10. Porcentaje de percepción respecto a: El personal de seguridad me brinda un trato amable
y cordial.
Cumple
Estándar
Específico 245:
Apoyo de
entidades para
seguridad
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Descripción de como la UPeU logra
obtener servicios de equipos
especializados (serenazgo, policía, etc)
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
598
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto coordina con instituciones públicas y policiales de seguridad
ciudadana que le permiten obtener apoyo de personal y equipos de seguridad
especializada de la Comisaria de la PNP de Morales, Compañía de bomberos B-71
461 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Juan Roberto Acevedo y del personal de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de
Morales (Ev. 598).
Además integramos el equipo interdisciplinario, (Preceptores externos, psicología,
Nutrición Humana, deportes, voluntariado), con profesionales competentes para
optimizar la atención a la población estudiantil externa.
Estándar
Específico 246:
Personal
responsable de
la seguridad
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Nómina de personal de seguridad
Cód.
Manual
Cód.
Complement
ario
599
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto cuenta con un departamento de seguridad interna a cargo de
personal capacitado y especializado (Ev. 599) los que tienen la responsabilidad el
cuidado de la seguridad de bienes y personas dentro del campus universitario. Este
servicio de seguridad es de 24 horas al día, distribuidos en turnos de trabajo en áreas
neurálgicas del campus universitario como garitas, cajas y otros.
462 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 247:
Disponibilidad de
servicios de
salud dentro y
fuera del campus
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Descripción de los servicios y horarios de
atención
602
Descripción de cobertura de seguro
603
No
Cód.
Complement
ario
Justificación:
El cuidado de la salud de los estudiantes es a dos niveles, el primero a través del
centro médico y segundo a través de la Clínica San Martín.
Para la atención de salud interna de los estudiantes se ha previsto la implementación
de un centro médico en el campus universitario, que brinda atención las 24 horas del
día con los servicios profesionales de una enfermera.
En el caso de que el cuidado de la salud de los miembros de la comunidad
universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo) requiera una atención
más especializada estos son derivados a la clínica San Martin o a ESSALUD.
La UPeU Filial Tarapoto promueve que los estudiantes puedan obtener un seguro de
accidentes y salud en su periodo de estudios para afrontar cualquier contingencia o
emergencia. Este seguro le permite acceder a centros especializados ubicados en la
ciudad de Tarapoto como la Clínica San Martin, cubre gastos médicos ocasionado
463 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
por accidentes, indemnización en caso de fallecimiento o por invalidez total o parcial,
así mimo se indeminiza al estudiante por la pérdida de su padre o apoderado.
La universidad cuenta con un Centro Médico donde atiende a los estudiantes,
docentes y el personal de las áreas de apoyo en casos de enfermedad o lecciones
leves ofreciendo los primeros auxilios. De los cuales se aplicaron encuesta de
satisfacción a los estudiantes sobre la atención, donde un 69% de los encuestados
indican que les brindan una atención eficiente y oportuna.
Figura 77. Porcentaje de percepción respecto a: El Centro Médico brinda una atención eficiente y
oportuna.
464 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 248:
Equipos de
seguridad
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
Nómina de equipos para la seguridad
interna y de los bienes
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto cuentas
con equipamiento para fines de
seguridad interna tales como
cámaras de videos y sensores
(Ev. 248), permanentemente
monitoreados por el personal de
seguridad y la DIGESI que están
ubicados en zonas estratégicas
del campus universitario y sirven
como elementos disuasivos.
Las oficinas donde se almacena
acervo documentario y zonas de
alta concentración de personas
cuentan adicionalmente con
extintores y otros.
465 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Cód.
Manual
605
Cód.
Complem
entario
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
El campus universitario cuenta
con la señalización
correspondiente en casos de
sismos, así mismo para
responder contingencias se
cuenta con una movilidad
disponible las 24 horas del día.
9.13.
GOBIERNO
ESTUDIANTIL.
COMUNICACIÓN
INTERNA.
Una
descripción de los reglamentos y procesos de gobierno estudiantil y la manera
en que los estudiantes pueden comunicar sus ideas y preocupaciones a la
administración.
Estándar
Específico 249:
Cumple
Normas y
procedimientos
que fomentan las
habilidades del
liderazgo
Si
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Reglamento del estudiante unionista
606
Reglamento de comité electoral
607
Cód.
Complem
entario
X
Justificación:
La UPeU cuenta con reglamentos y procedimientos que permiten el liderazgo y las
comunicaciones de sus ideas y preocupaciones a la administración (Ev. 606, 607).
Estos reglamentos norman y regulan la participación de los estudiantes en varios
escenarios:
a)
Representación ante órganos de gobierno. El Estatuto de la UPeU contempla
la participación en sesiones ordinarias y extraordinarias de los órganos de
gobierno (Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejo de facultad Consejo de EPG) con voz y voto. Dicha participación se origina a través de un
proceso electoral con voto universal de conformidad con el Reglamento del
Comité Electoral Universitario (Ev. 608) su elección es por un periodo de un año
y los candidatos deben pertenecer al tercio superior.
466 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Los líderes elegidos pueden presentar sus opiniones de manera directa en los
órganos de gobierno.
b)
Liderando clubes, asociaciones o agrupaciones estudiantiles de diversa
índole. A fin de crear situaciones en las que los estudiantes adquieran destrezas
de liderazgo y enriquezcan las relaciones humanas, la UPeU promueve el
funcionamiento de los clubes y asociaciones siguientes:
467 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
-
c)
Directivas de cada salón de las
diversas facultades
Club de caballeros cristianos
(residentes).
Club de señoritas virtuosas
(residentes).
-
Club de guías mayores.
Club de conquistadores
Club de aventureros.
Club de líderes.
Grupos pequeños
Escuela sabática
Culto Joven (sociedad de
jóvenes adventistas)
468 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe: Sede Central
Club de estudiantes externos.
Club de colportores.
Grupos corales y conjuntos
musicales.
Grupos de teatro.
Liderando responsabilidades en la IASD local
-
Fecha: Junio 2014
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 250:
Proceso de
elección del
gobierno
estudiantil
Si
X
Fecha: Junio 2014
Informe: Sede Central
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Reglamento de comité electoral
608
Proceso de elección
609
Nómina de representantes en los
órganos de gobierno: Consejo de
Facultad, Consejo Universitario,
Asamblea Universitaria
610
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La representación de los estudiantes para los órganos de gobierno se regula a
través del Reglamento del Comité electoral (Ev. 608), los pasos generales que
permiten la elección de los representantes estudiantiles son:
-
Convocatoria para inscripción de listas de candidatos
-
Elecciones y sufragio en acto público y universal
-
Escrutinio de votos emitidos por los miembros de mesa
-
La proclamación y acreditación de listas ganadoras
Los representantes estudiantiles electos para el 2013-2014 se presentan en la
evidencia (Ev. 610), donde participan docentes y estudiantes de la UPeU Filial
Tarapoto.
La participación de los estudiantes en las diferentes Iglesias se regula a través del
manual de IASD y los acuerdos de Junta de Iglesia.
En la encuesta aplicada a los estudiantes se obtuvo un 87% sienten estar
adecuadamente representados en la universidad.
469 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 12. Porcentaje de percepción respecto a: Siento que como estudiante estamos
adecuadamente representados en esta universidad.
Estándar
Específico 251:
Cumpl
e
Si
Medios y
canales de
comunicación de
los alumnos con
la administración
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Nómina de comités con participación de
estudiante
611
Descripción de proceso de aportes o
sugerencias de los estudiantes
612
Cód.
Complem
entario
X
Justificación:
La institución cuenta con medios y comunicación interna que permiten que los
estudiantes puedan comunicar o trasladar sus inquietudes o presentar sus
necesidades. Estos medios son (Ev. 611):
-
Físicos: Como cartas, solicitudes y otros que ser presentados en las
administrativas.
470 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
-
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Electrónicos: Cada estudiante tiene acceso para solicitar las cuentas de
correo institucional de la Dirección General, Dirección Académica,
gerencia y dirección de Desarrollo Espiritual y Bienestar Universitario.
Los miembros de la administración de Facultades y administradores de Filial tienen
una predisposición permanente a absolver las consultas de los estudiantes en
cualquier circunstancia siempre que se guarde el respeto a su representación (Ev.
612).
Tabla 62. Porcentaje de percepción de estudiantes respecto a la atención a sus preocupaciones.
Ítem de Encuesta
32. Siento que mi facultad se
preocupa por recibir mi opinión
sobre la calidad de los procesos
de atención que se brinda a los
estudiantes.
38. La universidad me brinda
suficientes oportunidades para
aportar mis ideas para el
desarrollo de planes, actividades
académicas,
sociales
y
espirituales.
Promedio
Totalmente
de acuerdo
De
acuerdo
Ni de acuerdo
ni en
desacuerdo
En
desacuerdo
Completamente
en desacuerdo
21%
51%
20%
7%
-
24%
51%
19%
6%
23%
Fuente: Informe de encuesta a estudiantes 2014.
471 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
51%
20%
7%
-
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
9.14.
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
PLANES Y PRIORIDADES. Un bosquejo de los planes y prioridades
futuras en relación con los servicios al estudiante, que incluya los
programas/carreras de educación a distancia.
Estándar
Específico 252:
Cumple
Plan de Mejora
de los Servicios
al Estudiante
con el Plan
Maestro
Institucional
Si
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Plan estratégico
Cód.
Complem
entario
614
Justificación:
Los planes y prioridades futuras que tiene la institución respecto a los servicios de
los estudiantes se encuentran descritos en el Plan Estratégico Institucional 20142018 (Ev. 614) y están en función a aspectos de:
Tabla 63. Proyección de Laboratorio UPeU – Tarapoto
INFRAESTRUCTURA
2014 2015 2016 2017 2018
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
Carrera de Ingeniería de Sistemas
Lab especializado de redes
X
Servidores
Equipos de Vo IP
Lab electrónica e inteligencia Artificial
x
Carrera de ingeniería Ambiental
Lab de Química
x
Lab Física
x
Lab de Biología
x
Lab. Análisis y tratamiento de agua
x
Lab. De suelos (civil)
Lab de análisis y muestra ambiental
472 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
x
x
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Carrera de Civil
Lab de tecnología de materiales
x
Lab. de Tecnología de concreto
X
Gabinete de topografía
x
Lab de mecánica de suelos
X
Lab de Hidráulica
x
Mural de Exposiciones 2D
x
Carrera Arquitectura
LABORATORIO DE PROTOTIPOS (5)
x
- Laboratorio de madera / metales.
- Laboratorio de hormigones.
- Laboratorio de corte y fresado CNC.
- Laboratorio de imagen sólida.
- Laboratorio de plásticos y resinas.
LABORATORIO NÓMADA (2)
x
Laboratorio de terreno y práctica de obras (TopografíaComparte con Civil).
x
- Laboratorio de movimiento de cargas.
LABORATORIO DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
x
LABORATORIO DE FOTOGRAFÍA (asignación)
x
LABORATORIO DE ESCULTURA (asignación)
x
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Carrera de Enfermería
Laboratorio de Biología
x
Laboratorio de Química (Ambiental)
x
Laboratorio de enfermería
X
Carrera de Psicología
Laboratorio de neurociencia
laboratorio de estimulación temprana
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
473 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
X
x
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Carrera de Administración
Gabinete empresarial
X
Carrera de Contabilidad
Gabinete empresarial
X
Carrera de Marketing y Negocios Internacionales
Laboratorio de investigación de mercado
x
Economía y Finanzas
Laboratorio bursatil
x
Tabla 64. Necesidades según prioridad
Necesidad
Prioridad
Parques y glorietas para reuniones de alumnos y oración.
1
Aulas
2
Internet
3
Módulos talleres para la vida
4
Internado
5
Infraestructura para Bienestar Universitario, Centro de
atención estudiantil (BU)
6
Laboratorios
7
Arborización y ampliación de áreas verdes
8
Infraestructura de tratamiento de aguas servidas y residuo
solido
9
Biblioteca general y especializada (aulario)
10
Módulos para tutoría
11
Áreas deportivas con protección
12
Asfaltado de vías
13
Centro de investigación y documentación histórica de la
IASD
14
Modulo admisión
15
474 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Auditorios inteligentes
16
Implementación de accesos para discapacitados
17
Comedor / Cafetín universitario
18
Edificios instituto de idiomas.
19
Templo
20
Techado de vías peatonales
21
Centro de vida sana
22
Parque temático
23
Auditorios
24
Cancha de gras sintético
25
Playa de estacionamiento acondicionadas
26
Módulos de atención profesional
27
Servicios para atención básica (copias, cajeros, etc)
28
INCUBEM
29
CA. Centro educativo
30
475 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Estándar Específico
253:Intervención del
cuerpo de profesores,
personal y estudiantes
en la planificación de las
mejoras de los servicios
al estudiante.
Cumple
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
Alumnos.
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
615
Justificación:
Esta priorización de necesidades se ha levantado en reuniones convocadas por la
administración con la participación de docentes, personal administrativo y
estudiantes, el mismo que forma parte del plan estratégico institucional (Ev. 273).
Que todas estas necedades son parte de la proyección para la mejora del servicio
del Programa de Educación a Distancia (PROESAD).
Para vislumbrar la satisfacción de los estudiantes en el 2014 se aplicaron
encuestas con preguntas concernientes a:
El 81% de los estudiantes
encuentran información sobre los
pasos a seguir en la matrícula.
Figura 78. En el momento de matricularme
siempre encuentro información sobre los pasos
a seguir.
476 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
El 74% de los estudiantes menciona
que el proceso de matrícula es ágil.
Figura 79. El proceso de matrícula es ágil.
El 70% de los estudiantes
mencionan que el proceso de
matrícula es ágil.
Figura 80. Durante el proceso de matrícula siento que soy bien
atendido.
El 72% de los estudiantes
mencionan que su facultad se
preocupa por recibir su opinión sobre
la calidad de los procesos de
atención que se brinda a los
estudiantes
Figura 81. Siento que mi facultad se preocupa
por recibir mi opinión sobre la calidad de los
procesos de atención que se brinda a los
estudiantes.
El 66% de los estudiantes
mencionan que la biblioteca satisface
mis necesidades
Figura
82.
La
biblioteca
satisface
mis
necesidades académicas
477 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
El 69% de los estudiantes
mencionan que el Centro Médico
brinda una atención eficiente y
oportuna.
Figura 83. El Centro Médico brinda una atención
eficiente y oportuna.
El 79% de los estudiantes
mencionan que el personal de
seguridad brinda un trato amable y
cordial.
Figura 84. El personal de seguridad me brinda
un trato amable y cordial
El 75% de los estudiantes
mencionan que el bazar ofrece
productos que satisfacen sus
necesidades.
Figura 85. El Bazar ofrece productos que
satisfacen las necesidades del alumnado
En promedio un 73.25% de todos los estudiantes están satisfecho con todos los
servicios que brinda la universidad.
478 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
9.15.
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
PLANES DE MEJORA. Los planes de desarrollo y mejoramiento de
esta área.
Estándar Específico 254
Área
Servicios al
estudiante
N°
Acciones
Responsable
Meta
Fecha
Límite
1
Impulsar los
programas de
Bienestar
Universitario
(Psicología,
Asistencia social,
Atención
pedagógica,
Deportes,
esparcimiento y
otros)
Bienestar
Universitario
Programas de
Bienestar
implementado
12/2014
2
Fortalecer
programas
culturales dirigidos
a la comunidad
universitaria
Bienestar
Universitario
Programa
cultural
implementado
12/2014
3
Implementar un
programa de
monitoreo y
seguimiento de
estudiantes
disciplinados
Bienestar
Universitario
Monitoreo y
seguimiento
implementado
12/2015
4
Desarrollar un
programa de
capacitación a las
áreas Servicios
Gerencia
Programa
implementado
12/2014
479 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Área 10
Planta Física, Instalaciones y Recursos Materiales
La institución tendrá una planta física, incluyendo laboratorios que provean
instalaciones adecuadas y bien mantenidas para el desarrollo de un programa de
educación de calidad, y planes para un desarrollo que sirva de apoyo al plan
estratégico de la institución en general.
10.1 PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL. El plan
maestro institucional (quinquenal y decenal), con documentos específicos de
la planta física, las casas para el personal, las residencias estudiantiles, la
biblioteca, el templo, etc. Debería incluirse un cronograma con los planes de
construcción.
Cumple
Si
Estándar
Específico 255:
Plan maestro de
desarrollo
de
infraestructura
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Memoria descriptiva: presupuesto
618
Planos de proyección de Infraestructura
2013-2015
619
Voto de aprobación por la junta directiva y
consejo universitario
620
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto cuenta con lineamientos para el desarrollo de
infraestructura institucional que están en el plan estratégico y así mismo cuenta
con la asignación presupuestaria para el año 2014. Esta provisión tiene una
proyección de 5 años.
480 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
UNIVERSIDAD PERUANA UNÓN FILIAL TARAPOTO
PRESUPUESTO DE INVERSIONES DE INFRAESTRUCTURA 2014 -2015
Necesidad
Costo S/. Aprox.
Infraestructura (áreas académicas y de servicios)
Laboratorio especializado de redes
25,000.00
Equipamiento de laboratorio de Análisis y Muestra
Ambiental
Laboratorios de Química
15,000.00
20,000.00
20,000.00
Laboratorios de Física
20,000.00
Laboratorios de Biología
Tercer piso pabellón “C”
600,000.00
Ampliación de ancho de banda por vía micro ondaServicio de Internet
Infraestructura de tratamiento de aguas servidas y
residuos solidos
Equipos para servicio de alimentación
100,000.00
150,000.00
13,000.00
Implementación de tecnologías en el
acondicionado, video proyector, wifi, laptop)
aula(Aire
Mantenimiento de pistas
50,000.00
80,000.00
Equipos (áreas académicas y de servicios)
1,093,000.00
Total en nuevos soles
Los proyectos de desarrollo en infraestructura 2013-2015 han sido aprobados por
la Junta Directiva de la UPeU y en Consejo Universitario, dichos proyectos son
viales porque responde a las necesidades de la institución y adicionalmente están
distribuidos para ejecutarse según la disponibilidad financiera.
481 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
10.2.
MANTENIMIENTO
DE
EDIFICIOS.
Una
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
descripción
de
las
responsabilidades y procedimientos para el mantenimiento de los edificios,
las instalaciones, los parques y jardines del predio, que incluya la
asignación presupuestaría correspondiente.
Cumple
Estándar
Específico 256:
Organización del
área.
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Organigrama de Gerencia de Servicio
(Debe incluir mantenimiento y ornato)
621
Nómina de trabajadores por especialidad
(Mantenimiento y Ornato)
622
No
Cód.
Complem
entario
X
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto vela por el mantenimiento de la infraestructura a través de
la Gerencia, que se encarga de cautelar que la infraestructura cuente con los
servicios básicos (agua, alcantarillado y energía eléctrica), limpieza, ornato y
ejecutar el programa de mantenimiento (pintura, renovación de accesorios,
instalaciones sanitarias y otros).
La Gerencia de Filial cuenta con una estructura orgánica (Ev. 621) y las funciones
de su personal están claramente definidas en su MOF.
El personal a cargo de estas áreas entre otros son electricistas, jardineros,
gasfiteros, albañiles y otros. (Ev. 622).
482 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 257:
Si
Programa
de
mantenimiento
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Descripción
del
programa
mantenimiento de edificios
X
Fecha: Mayo 2014
de
Cód.
Complem
entario
624
Programa de mantenimiento de ornato
625
Presupuesto de los dos últimos años
626
Justificación:
El programa de mantenimiento con los que cuentan las áreas relacionadas con la
infraestructura institucional son aplicados por la Gerencia de Filial, además, es la
responsable de planificar y ejecutar un programa formal de mantenimiento de los
edificios.
Este programa de mantenimiento consiste en:
1. Pintado de edificios y casas:
Se hace una vez al año para inicio de clases y para el aniversario de nuestra
institución y cuando se ven las necesidades que se tienen previa evaluación
de los ambientes que se tiene que trabajar.
2. Gasfitería en edificios y casas:
Se hace constantes chequeos a los ambientes de los servicios higiénicos
de toda la institución para que los problemas sean menores, eso se hace
todos los fines de semana específicamente los días viernes y comenzando
la semana los días lunes, también velamos por el agua en todo el campus
de la UPeU.
3. Sistemas eléctricos:
Se está supervisando el sistema eléctrico de la universidad con chequeos
constantes dado que la gran cantidad de cables que está dentro del campus
483 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
ya son cables desfasados y son un peligro para nuestra institución y se está
viendo la forma de ir cambiando poco a poco para no tener problemas
mayores más adelante, también se hace chequeos de prevención en los
pabellones, aulas, internados y casas que están dentro de la institución.
4. ALBAÑILERIA:
El personal está abocado a hacer refacciones que hay en diferentes partes
del campus, incluyendo edificios y casas que están dentro del campus.
El área de Ornato vela por la conservación y mantenimiento de las áreas verdes
ejecutando lineamientos que ha sido formulado por personal con amplia
experiencia en el cuidado de cultivo y cuidado de plantas.
Las actividades de mantenimiento de infraestructura y las áreas verdes están
debidamente presupuestadas.
Cumple
Estándar
Específico 258:
Condiciones de
los edificios
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Informe de estado de infraestructura
627
Presupuesto de los dos últimos años de
edificios jardines y ornatos
629
Cód.
Complement
ario
Justificación:
El estado de la infraestructura de la UPeU Filial Tarapoto está siempre monitoreado
por la gerencia, se cuenta con un inventario de las condiciones de habitabilidad,
seguridad y uso.
Estas condiciones nos revela que no se encuentran afectadas en su estructura por
fisuras, fallas geológicas, por inestabilidad del suelo, ubicación y otros.
484 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Debido a la demanda de estudiantes en el servicio educativo se han construido
edificios (pabellón B y pabellón C) y así como se han construido accesos de ingreso
y salida.
10.3
PERSONAL Y MANTENIMIENTO. El personal y los procedimientos que
regulan la utilización y el mantenimiento vial, de saneamiento, y de suministro
de energía eléctrica y agua.
Cumple
Estándar
Específico 259:
Si
Evidencias
No
Organización
X
Documentos
Cód.
Manual
Nómina de trabajadores por especialidad
630
Proceso de atención de mantenimiento de
servicios básicos
631
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto cuenta con personal calificado, con experiencia encargado
del funcionamiento normal y cotidiano de los servicios básicos y del mantenimiento
de las vías de circulación.
El área involucrada en la provisión de los servicios cuida que los mismos estén en
pleno funcionamiento y cuenta con dos canales a través de los cuales puede
resolver necesidades internas:
-
El primero es el Sistema de Pedidos Interdepartamentales (SIM) los jefes
de áreas solicitan y aprueban el pedido de su área y siendo aprobados
por la Gerencia (Ev. 631).
-
Vía telefónica cuando la necesidad presentada es una emergencia o
contingencia.
485 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
La gerencia se encarga también de velar por las vías de circulación interna para
que se encuentren operativas y transitables, esta actividad es parte de su plan
operativo.
Cumple
Estándar
Específico 260:
Control de costos
para
mantenimiento
Si
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
MOF centros de costos de Servicios
632
Plan presupuestal de mantenimiento
633
Cód.
Complem
entario
X
Justificación:
Los servicios de mantenimiento se encuentran presupuestados y son gestionados
a través de las áreas respectivas. Este plan presupuestal contempla una previsión
anual y en caso de contingencias la institución asigna el presupuesto respectivo
(Ev. 632, Ev. 633).
Cumple
Estándar
Específico 261:
Disponibilidad de
las instalaciones
necesarias
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Descripción de servicios básicos (agua,
desagüe, energía eléctrica)
634
No
Cód.
Complem
entario
Justificación:
El abastecimiento de los servicios básicos se hace de la siguiente forma:
-
Agua: Es provista a través de pozos subterráneos que se extrae hacia
reservorios para ser distribuida a las áreas académicas y no académicas
además de las viviendas. El proveedor de dicho servicio es la Junta
Administrativa de Agua de la Urbanización Santa Lucia (JASS).
La universidad cuenta con un pozo subterráneo donde el agua es
bombeada a un reservorio para su distribución. Actualmente se está
486 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
gestionando la licencia de funcionamiento con la Asamblea Nacional del
Agua (ANA)
-
Energía eléctrica: Es provista por la empresa ELECTRO ORIENTE a
través de un suministro por demanda, el mismo que es distribuido por
trasformadores y líneas de transmisión monofásicas y trifásicas a las
áreas académicas y no académicas además de las viviendas.
487 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
-
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Desagüe (Alcantarillado): La UPeU Filial Tarapoto cuenta con dos pozos
sépticos, se vienen realizando las gestiones respectivas para la
construcción de la red pública de desagüe y alcantarillado de la
comunidad de Santa Lucía.
Estándar
Específico 262:
Cumple
Si
Mantenimiento
de pistas
X
Evidencias
No
Documentos
Descripción de mantenimiento de pistas
Cód.
Manual
Cód.
Complement
ario
635
Justificación:
La red vial interna que tiene el campus de la UPeU Filial Tarapoto, viene
ampliándose de acuerdo a las necesidades de crecimiento en infraestructura y el
mantenimiento de vías de acceso se da cada vez que requiera.
La Gerencia cautela que los regadíos u otras actividades de construcción y equipos
pesados puedan dañar su estructura.
488 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
10.4 LABORATORIOS Y AULAS (y otros ambientes). Una descripción de los
laboratorios que respaldan los programas académicos y una evaluación de la
adecuación de estos.
Cumple
Si
Evidencias
No
Estándar
Específico 263:
Instalación
de
laboratorio
Nómina de laboratorios
especializados
X
Cód.
Manual
Documentos
generales
y
Cód.
Complem
entario
636
Informe de equipos de laboratorio
637
Informe de área construida
638
Horarios de atención
640
Justificación:
Los laboratorios son ambientes donde se desarrolla las prácticas y acciones
consolidadas del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los laboratorios que cuenta la UPeU Filial Tarapoto son de dos tipos: Generales y
de especialidad.
Generales: Son laboratorios de computo que son gestionados a cargo de la DIGESI
y estas atienden a todas las carreras profesionales en los horarios establecidos.
ÁREA
DIGESI
Total
LABORATORIO
CANTIDAD
de PCs
L1
24
L2
24
L3
24
L4
30
4
102
Especializados: Los laboratorios especializados son gestionados a cargo de las
Direcciones de la EAPs, estas atienden a las diferentes asignaturas (Ev. 639) que
489 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
demanda el uso de laboratorio, se presenta la lista de laboratorios (Ev. 636) por
Facultad con capacidad disponible y áreas de metros construidos (Ev. 638).
Facultad
Denominación
Capacidad
Área de
construcción
(M2)
Facultad de Laboratorio de Redes (En
Ingeniería y implementación)
Arquitectura
X
63
Laboratorio de Análisis de
Muestras Ambientales
X
160
x
77
Facultad de Cámara Gesell
Ciencias de
la Salud
Todos los laboratorios cuentan con el equipamiento especializado para realizar las
actividades de práctica (Ev. 637).
Para el dictado de las clases se cuenta con 3 pabellones y otros ambientes que
usados como aulas hacen un total de 22, las que son utilizadas diariamente de
domingo a viernes y están equipadas con mesas y sillas individuales para los
estudiantes y docentes así como pizarras acrílicas y acceso a WIFI y puntos de
red. Las aulas se encuentran en perfecto estado de conservación, tienen la
identificación según pabellón y numero de aula, la ventilación e iluminación es
adecuada y así mismo cuentan con fácil acceso peatonal. En el año 2013 para
una mayor eficiencia en su uso se procedió a reacondicionar de acuerdo al número
490 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
promedio de estudiantes matriculados por asignatura, de tal forma que permite la
atención al estudiante por docente en un promedio no mayor a 35.
491 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
10.5.
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
PLANTA FÍSICA Y VALORES. Una descripción de la manera en que
la planta física y las instalaciones del predio promueven y respaldan la
transmisión de las creencias y valores adventistas y el desarrollo de los
estudiantes.
Cumple
Estándar
Específico 264:
Promueve
mantiene
espacios
incentivan
comunión
espiritual
social.
Si
No
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
DO: Descripción de áreas destinadas
para confraternidad
641
DO: Descripción de áreas recreativas
642
DO: Descripción de áreas destinadas
para el desarrollo espiritual y oración
643
y
que
la
X
Cód.
Complement
ario
y
Justificación:
La planta física e instalaciones del campus de la UPeU Filial Tarapoto promueven
y apoyan la transmisión de las creencias adventistas y el desarrollo espiritual de
los estudiantes a partir de:
1. Viviendas
Bajo el principio del hogar adventista, se muestra a nuestros estudiantes cómo vive
nuestro personal, fomentando el orden y la limpieza, así como las prácticas
espirituales y físicas de la familia reflejando las normas de vida sana. Así mismo,
ellos tienen acceso a la consultoría y consejería por parte de los docentes y
pastores. Se destaca también el hecho de que estas viviendas sirven como refugio
a alumnos de bajos recursos que deseen trabajar bajo el concepto de ayuda mutua,
es en esta experiencia donde se destaca la trasmisión vivida de la forma de vida.
2. Residencia de Señoritas y Varones
Se aplica el principio de norma cristiana, no solo en la práctica de valores como
puntualidad, higiene y responsabilidad, sino también se muestra a las residentes
492 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
que nos interesa su salvación espiritual lo que se trasmite en los cultos matutinos
y vespertinos que se ofrecen.
Se aplica también conceptos de vida comunitaria de ayuda al prójimo, respeto de
sus pertenencias y consejería por parte de los preceptores en asuntos de la vida
cotidiana.
3. Biblioteca
Se aplica estrategias para apoyar la lectura e investigación inducida por parte de
los docentes, no solo de conocimientos y cultura sino también de literatura de
formación cristiana que sirve de base teoría para la práctica de valores y la vida
cristiana construyendo así una cultura de paz.
4. Comedor
Bajo el principio de la salud se promueve el régimen de una alimentación lactoovo- vegetariana saludable. Además se desarrolla valores de puntualidad,
temperancia, orden y limpieza en las de horas de consumo de los alimentos. La
convivencia y la promoción de una vida saludable son el soporte de una vida sana,
el desarrollo prácticas de convivencia y confraternidad permite el acceso a
amistades que poco a poco van consolidando relaciones cada vez más estables y
armoniosas.
5. Salones de Reuniones (salón de actos, grados y títulos, otros)
Las actividades espirituales más importantes de desarrollo espiritual se realizan en
el salón de actos, sin embargo por la gran cantidad de beneficiaros estos pueden
desarrollarse de manera simultánea en los otros ambientes como el salón de Actos,
salón de la Fe y salón de grados y títulos.
6. Área Educativa (Pabellones A, B,C)
Bajo el principio de una educación cristiana integral se prepara a los alumnos para
esta vida y la eternidad en las mejores condiciones ambientales y de infraestructura
posible. Ambientes adecuados para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y
la promoción de la puntualidad, responsabilidad, limpieza, orden, respeto,
veracidad, fe y servicio comunitario. Al egresar de las aulas, nuestros alumnos se
493 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
encontrarán preparados integralmente para ser agentes de desarrollo del país y
de la iglesia en el lugar donde se encuentren.
7. Zona Recreativa (losas deportivas)
No se trabaja en las aulas, sino también aplicando los 8 remedios naturales, según
las necesidades de los estudiantes.
Los deportes constituyen una excelente manera de mantenerse en forma. Tener
una meta específica es un gran motivador de logros. Físicamente, el cuerpo
necesita fortaleza y resistencia. El entrenamiento varía según el deporte. La
infraestructura física ofrece a los estudiantes y las familias una amplia variedad de
cultivo de actividades de desarrollo físico.
8. Las áreas dedicadas al culto, momentos de oración están ubicado en varios
ambientes del campus universitario tales como: El salón de actos, el salón
de la Fe y otros. Estos ambientes son dedicados en muchos momentos para
desarrollar programas y actividades espirituales que ayudan al estudiante a
comprender e internalizar que la vida espiritual se debe desenvolver en
cualquier ambiente, lugar o circunstancia.
494 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
10.6.
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
EDUCACIÓN A DISTANCIA. Descripción de las instalaciones,
equipos y otros recursos que son esenciales para la viabilidad y la
efectividad de los programas/carreras de educación a distancia.
Estándar
Específico 265:
Plan maestro de
desarrollo
de
infraestructura
Cumple
Si
Evidencias
No
Documentos
Maqueta institucional
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
645
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto cuenta con lineamientos para el desarrollo de
infraestructura institucional que están en el plan estratégico 2014-2018, y así
mismo, cuenta con la asignación presupuestaria para el año 2014 que aplican tanto
para los programas presenciales y programas de educación a distancia.
Los proyectos de desarrollo en infraestructura 2013-2015 han sido aprobados por
la Junta Directiva de la UPeU y en Consejo Universitario, dichos proyectos son
viales porque responde a las necesidades de la institución y adicionalmente están
distribuidos para ejecutarse según la disponibilidad financiera.
495 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Si
X
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Nómina de laboratorios generales y
especializados
647
Informe de equipos de laboratorio.
648
Informe de área construida
649
Horarios de atención
651
No
Estándar
Específico 266:
Instalación
de
laboratorio
Fecha: Mayo 2014
Cód.
Complem
entario
Justificación:
El Programa de Educación a Distancia para Adultos (PROESAD) considerada
como la sección 11 que se desarrolla en las instalaciones de la UPeU FT, las
materias que requieren laboratorios de cómputo es programado en los 4
laboratorios que dispone la universidad. Las materias se desarrollan en 12 aulas
que se encuentran en los pabellones B y C, todas estas materias responden a un
plan de estudios descrito en el proyecto curricular de las carreras, las clases se
imparten todos los domingos del semestre académico en los siguientes horarios
(Ev. 647-Ev. 651):
Mañana: 7:30-12:40 horas
Tarde: 13:40-20-35 horas
496 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
10.7 PLANES DE MEJORA. Los planes de desarrollo y mejoramiento de esta
área.
Estándar Específico 267:
Área
N°
Acciones
Responsable
Fecha
Meta
Límite
Implementar un
plan de
1
mantenimiento
y renovación de
Planta Física,
la
Instalaciones
infraestructura
50% del plan
Gerencia
y Recursos
implementado
Plan
Materiales
Consolidar el
2
plan maestro de
desarrollo de
infraestructura
497 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
12/2015
maestro
de desarrollo de
Gerencia
infraestructura
aprobado
12/2014
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Área 11
Relaciones Públicas y Comunidad Externa
Las actividades de relaciones públicas de la Universidad proporcionara una
oportunidad para el diálogo con la comunidad externo, lo que proporcionará
retroalimentación y útil y exacta a la institución y posicionará a la Universidad, en
la comunidad externa.
11.1 PRODUCCIONES Y PUBLICACIONES. Una lista y breve descripción de
todas las publicaciones y producciones de medios institucionales, los
reglamentos y procedimientos relacionados con su desarrollo y producción.
Cumple
Estándar
Específico 268:
Políticas
y
procedimiento
para la difusión
de publicaciones
y producciones
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Descripción de políticas de publicación y
producciones
653
Descripción
de
procedimientos
publicaciones y producciones
654
No
Cód.
Complem
entario
X
de
Justificación:
La producción y publicación en la UPeU Filial Tarapoto según su Estatuto están a
cargo de dos direcciones dependientes de Dirección General. La Dirección de
Imagen Institucional y Relaciones Públicas encargada de promocionar la Imagen
Institucional e informar al público las actividades que promueve así como mantener
un vinculación con los órganos oficiales privado, culturales y de la IASD y la
Dirección del Fondo de Publicaciones y Difusión Cultural es la encargada de
direccionar las publicaciones de la UPeU Filial Tarapoto además de fomentar la
difusión cultural.
Estas dos direcciones cuentan con lineamientos específicos para las publicaciones
institucionales y producciones para los medios de comunicación, en el caso de la
Dirección de Imagen Institucional y Relaciones Públicas lo ejecuta a partir de su
“Manual de Identidad Cooperativa de la UPeU” (Ev. 653, 654) que norma y regula
498 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
las publicaciones de imagen institucional y la difusión de sus actividades (El
Amanecer, Anuario el ECO) y en el caso de la Dirección del Fondo de
Publicaciones y Difusión Cultural (Ev. 653, 654) cuentan con un Reglamento de
Publicaciones que norma y regula las publicaciones periódicas y no periódicas.
Cumple
Estándar
Específico 269:
Si
Catálogo
de
publicaciones y
producciones
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
Catalogo:
655
Anuario ECO, revistas de investigación,
(Tiraje, edición, etc.)
Justificación:
Las publicaciones y producciones auspiciadas y generadas por la UPeU Filial
Tarapoto son:
Libro
Memoria
publicación
2012:
periódica
Es
una
anual
que
presenta las principales actividades
desarrolladas y logros alcanzados por
la UPeU y sus dos filiales, sus
unidades
académicas,
áreas
y
departamentos en formato físico. Esta
publicación es difundida en la IASD y
sus instituciones, además a toda red
Universidades
del
País
y
otras
instituciones públicas y privadas.
499 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Anuario
“EL
publicación
ECO”:
periódica
Es
una
anual,
es
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
promovida y auspiciada por la UPeU
Filial Tarapoto para resaltar los
principales programas y actividades
por la institución con sus estudiantes.
Trata de presentar el acontecer
histórico
institucional,
tiene
un
formato físico y es distribuido a todos
los estudiantes de la UPeU FT y las
instituciones de la IASD.
 Libros: La UPeU Filial Tarapoto edito, promocionó y auspició las
publicaciones de la revista de investigación Apuntes Universitarios.
 Revistas de Investigación: La UPeU Filial Tarapoto cuenta con una revista
de investigación promovida y generada por la DGI (Ev. Ev. 655.7). La revista
antes mencionada tienen formato físico y digital, y es la siguiente:
Facultad / Área
Nombre de la revista
DGI
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
Fuente: http://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/
500 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 86. Publicación de la Revista Apuntes Universitarios
Estándar
Específico 270:
Cumple
Costos
de
producción
adecuados
y
permiten
una
rentabilidad
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Informe de rentabilidad por tipo de
publicación y producción
656
No
Cód.
Complement
ario
Justificación:
El costo beneficio de la edición de las publicaciones y producciones en general lo
evaluamos a partir de:
a) El posicionamiento de la imagen de la UPeU Filial Tarapoto a nivel local,
nacional e internacional
b) Por la difusión de nuestras actividades hacia nuestros grupos de interés
(la IASD, sus instituciones, las instituciones públicas y privadas, la
comunidad y la sociedad civil organizada).
c) Por la calidad y cantidad de información que es transferida hacia los
miembros de la comunidad universitaria.
501 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Si
Estándar
Específico 271:
Circulación
publicación
producción.
de
y
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Descripción del proceso de producción, y
difusión de medios audiovisuales para
público en general y estudiantes
657
Descripción del proceso de producción y
distribución de medios físicos (informativo,
informe UPeU, informe memoria, anuario
eco, producción de fondo editorial) general
y estudiantes.
658
No
Cód.
Complem
entario
Justificación:
Las publicaciones y producciones en general son distribuidos a través diverso
canales como: Pagina de la UPeU, correo electrónico, redes sociales y otros.
La distribución y difusión en los estudiantes se efectúa según de la naturaleza de
la publicación o producción dentro los cuales tenemos:

El ECO y otras publicaciones son entregado en forma personal

Medios electrónicos como página web de la UPeU, redes sociales y
correos electrónicos
502 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
11.2 POLÍTICAS
Y
PROCEDIMIENTOS
DE
PUBLICACIONES
Y
PRODUCCIONES DE ESTUDIANTES. Una descripción de los reglamentos
y procedimientos relacionados con la asesoría y supervisión institucional de
las publicaciones patrocinadas o coordinadas por los estudiantes.
Cumple
Estándar
Específico 272
y 273:
Políticas
para
publicaciones
estudiantiles
Si
Evidencias
No
Descripción
publicaciones
X
Cód.
Manual
Documentos
de
políticas
para
Reglamento de publicación
Cód.
Complement
ario
659
660
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto tiene lineamientos para la asesoría y supervisión de
publicaciones patrocinadas por los estudiantes, que se encuentran sustentadas en
forma general en el reglamento de publicado y difusión cultural (Ev. 660). Así
mismo el “Manual de Identidad Cooperativa de la UPeU” (Ev. 653) señala las
directivas que debe observar el estudiante para el uso de disposición de los
símbolos identificatorios de la UPeU en su publicaciones o producciones.
Estándar
Específico 274:
Supervisión de
publicaciones y
producciones de
estudiantes
Cumple
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Informe de calidad de publicación y
producción de estudiante
663
No
Cód.
Complement
ario
Justificación:
Las publicaciones que son patrocinados son:

Los resúmenes de resultados de investigación en las Jornadas Científicas
de Estudiantes, son supervisados a través del docente responsable de la
Dirección de Investigación de la Facultad o EAP.

Los estudiantes se inician en la investigación elaborando monografías,
para la búsqueda de la información utilizan las bases de datos científicas
503 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
contratadas por la universidad, utilizando las citación y referencias de la
normas y estilos de redacción científica que se administra utilizando la
herramienta de gestión bibliográfica “Mendeley”
11.3 SITIO WEB. Una descripción de los procesos implicados en el desarrollo del
sitio web institucional o de otra información institucional disponible en le red.
Cumple
Estándar
Específico
275:Personal:
idoneidad
Si
Evidencias
No
X
Documentos
Nómina del personal responsabilidades
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
664
Justificación:
Existe un área en la Dirección de Imagen Institucional y Relaciones Publicas
encargada de desarrollar, dar mantenimiento y coordinar el funcionamiento del sitio
web institucional con personal especializado en diseño y desarrollo de aplicaciones
web y sus funciones están descritas en su MOF (Ev. 664).
Cumple
Estándar
Específico 276:
Enfoque
misión
en
Si
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Descripción de la estructura de la web
resaltando la misión.
665
No
la
X
Cód.
Complem
entario
Justificación:
El sitio de web vigente ha sido reestructurado en el año 2013 y su diseño actual
está orientado hacia el cumplimiento de la misión, y sus características son las
siguientes:

Tiene una plataforma tecnología desarrolla en PHP usando el framework
libre con KUMBIA PHP BETA 2.0

Su diseño permite la accesibilidad a través de dispositivos móviles
504 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association

Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tiene un CMS que permite administración de la información en forma
corporativa e integrada (Sede y filiales).

Su desarrollo está orientado a permitir la existencia de multisitios web
El sitio web muestra versatilidad de la información, los colores que se utiliza con
los institucionales y se ha integrado un mapa de ubicación con Google Maps.
También evidencia las áreas de resultado clave de los ejes estratégicos. Tiene
articulado el sitio web de facultades.
Figura 87. Web institucional UPeU FT
505 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
No
Documentos
Mantenimiento y
actualización
X
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Estándar
Específico 277:
Si
Fecha: Mayo 2014
Descripción del proceso
Cód.
Manual
Cód.
Comple
mentari
o
666
Justificación:
El mantenimiento del sitio web se sujeta a las siguientes especificaciones (Ev. 666):
 Actualización de los textos e imágenes.
 Optimización de imágenes.
 Modificar, añadir y eliminar de contenidos.
 Modificar, añadir y eliminar enlaces de la propia Web.
 Modificar, añadir y eliminar archivos en distintos formatos (PDF, Doc,
etc).
 Inserción de contenidos (publicidad, banners, noticias, etc).
 Correcciones de errores de código (HTML, PHP).
 Modificación de formularios de consulta.
 Cambiar colores de elementos de la Web.
 Añadir un mapa de localización de Google Maps.
 Realizar copias de seguridad de la Web y de bases de datos.
 Vigilancia y control de cambios en la Web.
506 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico
278:Plan medial
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Descripción de integración de redes social
en relación a la misión
667
No
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto también a través de la misma dirección cuenta con un plan
de uso de las redes sociales para consolidar su imagen y posicionamiento, donde
se difunden los principales y actividades institucionales siempre orientados en el
cumplimiento de la misión y los logros alcanzados en los ejes estratégicos.
En la actualidad la cuenta de la red social de la UPeU Filial Tarapoto tiene 1 603
seguidores lo que le ha permitido un medio de relaciones públicas y de atracción
a jóvenes interesados en la oferta académica de la institución, además la cuenta
de la red social es usada para la difusión de programa de desarrollo espiritual de
testificación y servicio.
507 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
11.4 PLANES FUTUROS. Planes futuros respecto de las publicaciones
institucionales.
Cumple
Estándar
Específico 279:
Futuras
publicaciones
Si
X
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Catálogo de nuevas temáticas
publicaciones del fondo editorial
y
Cód.
Complem
entario
668
Justificación:
PLAN DE PUBLICACIONES 2014
MES
JUNIO
LIBRO Y AUTOR
“MANUAL DE PUBLICACIÓN CIENTIFICA”
ESTADO
En Elaboración
Renzo Carranza Esteban
“APUNTES UNIVERSITARIOS” Sexta Edición
En Elaboración
Josué Turpo, director
OCTUBRE
“UNIVERSIDAD EN GRUPOS PEQUEÑOS”.
Israel Joselito Fernández Mallma
En Preparación
“APUNTES UNIVERSITARIOS” Séptima Edición
En Preparación
Josué Turpo, director
PLAN DE PUBLICACIONES 2015
MES
ABRIL
LIBRO Y AUTOR
“LA VICTORIA NO ES DE LOS VALIENTES”
Israel Joselito Fernández Mallma
508 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
ESTADO
En Elaboración
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
11.5 PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA MISIÓN. Una descripción y
evaluación de la manera en que la institución presenta su misión particular y
promueve sus programas académicos, servicios y planes a los organismos
externos y al público en general.
Cumple
Estándar
Específico 280:
Procedimiento
para
la
promoción
y
publicación
de
programas
académicos
Si
Evidencias
No
Descripción
de
procedimiento
comunicación y publicación
X
Cód.
Manual
Documentos
de
Cód.
Complem
entario
669
Informe de la PROMOTORA respecto a los
campos impactados
670
Informe de impacto en la comunidad.
671
catálogo de medios de difusión
672
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto presenta su misión al público externo y la promotora a
través de los programas académicos, investigación, extensión universitaria y
proyección social y actividades espirituales tales como:
 Programas académicos: Los programas se sustentan en el Diseño Curricular
Básico en el marco filosófico de la educación adventista siendo una de sus
características principales la integración de la fe en la enseñanza.
 Investigación: Las tesis, proyectos de investigación y publicaciones se
desarrollan en coherencia con el marco filosófico de la IASD, además orienta
investigaciones para el beneficio de esta. Tal es así que del 27 al 29 de octubre
de 2014 la UPeU Filial Tarapoto será la organizadora del IV CONGRESO
NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (CONACIN) en la Iglesia Adventista del
Séptimo Día.
509 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
 Proyección Social y Extensión Universitaria: Los proyectos y programas que
implementa la UPeU Filial Tarapoto tienen como propósito en el servicio
sustentado en el amor al prójimo. Por las acciones ejecutadas la UPeU Filial
Tarapoto recibe reconocimientos del público y entidades externos generando un
posicionamiento de la imagen de servicio. El detalle aportes y reconocimientos
más importantes en el Estándar Específico específico ° 22
 Actividades Espirituales: Las actividades espirituales proyectan una imagen
característica que adora a Dios y vivencia principios cristianos: Semanas de
oración, programa de Universidad Saludable, participación en programas de
Caleb-Macedonia, distribución de publicaciones denominacionales: “Amigos de
Esperanza”, “La Gran Esperanza”.
Cada uno de estos aspectos mencionados anteriormente es parte de los objetivos
estratégicos de la institución y además se tienen definidos indicadores y metas que
contribuyen a alcanzar un posicionamiento y reconocimiento de la sociedad e
IASD.
Cabe indicar que la UPeU Filial Tarapoto expresa de manera explícita su identidad
adventista en la misión y visión institucional las mismas que se difunden en
510 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
escenarios académicos, culturales, sociales, protocolares entre otros, así como en
sus publicaciones y producciones. Además las normas y reglamentos que regulan
la conducta y los procesos al interior de la Institución evidencian una identidad con
los principios de la IASD y todos ellos son accesibles para el público en general.
Por otro logo institucional de la UPeU incluye explícitamente ser: “Una Institución
Adventista” poniendo en evidencia nuestra identidad en los diferentes medios de
comunicación y documentos oficiales.
Los medios a través de los cuales la UPeU difunde su cultura organizacional y el
cumplimiento de su misión son:
 Prospecto de Admisión (Muestra a los estudiantes las caracterizas distintivas
respecto a plan de estudios y servicios ofrecidos)
 Informe Memoria
 Anuario “EL ECO”
 Revistas de Investigación
511 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Estándar
Específico 281:
Personal
involucrado en la
promoción
de
programas,
servicios
y
planes
a
la
promotora
Cumple
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
X
Fecha: Mayo 2014
Documentos
Nómina de personal involucrado
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
673
Justificación:
Los diferentes programas académicos son promocionados a través de la Oficina
de Admisión que cuenta con el personal designado por las Facultades. Esta oficina
también tiene la responsabilidad de conducir el proceso de selección de
estudiantes y de organizar el centro preuniversitario (Ev. 673).
Por el otro lado los docentes de las facultades se involucran en el desarrollo de
eventos que ayudan a promocionar y posicionar la imagen institucional (EV. 673).
Cumple
Estándar
Específico
282:Enfoques de
comunicación y
promoción
Si
X
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Cantidad de visitas a la web, like a redes
sociales
674
Reporte de postulantes por año
675
No
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La web de la UPeU FT y sus cuentas en redes sociales se constituyen en un medios
importantes de difusión, promoción de las actividades y logros más relevantes de
la institución para el público adventista y no adventista, es así que la cuenta de la
red social Facebook de la UPeU FT tiene hasta la fecha 1603 seguidores, y hasta
el mes de marzo del 2014 la página web de la UPeU FT tiene 1 603 visitas.
512 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Todas las acciones antes descritas han permitido que se tenga la siguiente
cantidad de postulantes por año:
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
OFICINA DE ADMISIÓN
COMPARATIVO DE POSTULANTES - 1RA CONVOCATORIA
Campus
Lima
Juliaca
Tarapoto
2010
545
371
185
513 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
2011
651
465
348
2012
642
453
394
2013
714
512
428
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
800
714
700
600
651
642
465
453
394
545
500
400
371
348
300
200
512
428
185
100
0
2010
2011
2012
2013
Lima
Juliaca
Tarapoto
Lineal (Lima)
Lineal (Juliaca)
Lineal (Tarapoto)
11.6 MARKETING Y RECLUTAMIENTO. Una descripción de las estrategias de
mercadeo y promoción vigentes y de los planes para los próximos cinco años,
que incluya la participación de la junta, la administración y el personal.
Estándar
Específico 283:
Cumple
Conexión de las
estrategias
de
marketing con el
plan institucional
total
Si
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Plan de marketing por 5 años
676
Plan estratégico
677
Cód.
Complem
entario
X
Justificación:
La oficina de Admisión de la UPeU FT con el propósito de alcanzar la proyección
de estudiantes matriculados en los próximos años de acuerdo al plan estratégico
(Ev. 677- Pag. 76), a la vez, ejecuta un plan marketing (Ev. 676) enfocado en captar
jóvenes de la IASD.
1. Este plan tiene se desarrolla con los siguientes objetivos específicos:
Incrementar la participación de la UPEU en las iglesias y los colegios
adventistas.
514 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
2. Mejorar la imagen regional y corporativa de la UPEU en las iglesias y
colegios adventistas.
3. Promover la mayor participación de inscritos para cada convocatoria de
admisión.
4. Incrementar el número de postulantes en cada convocatoria de admisión.
5. Incrementar el número de matriculados en un 80% del total de
postulantes.
6. Optimizar el uso de los recursos financieros.
7. Fortalecer los canales de distribución mediante las oficinas de enlace.
8. Establecer labores de Investigación permanente de los clientes reales y
potenciales (alumnos reales y alumnos que podemos tener).
515 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 284:
Conexión de las
estrategias
de
marketing con el
plan institucional
total
Si
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Descripción de actividades ejecutas y
responsabilidades
678
Listado de miembros que participaron en la
elaboración ejecución del plan
679
No
Cód.
Complem
entario
X
Justificación:
El plan de promoción de admisión tuvo un periodo de dos años (2013-2014) y
cuenta con el apoyo financiero siendo que su presupuesto ha sido aprobado por el
Consejo Administrativo, Consejo Universitario y la Junta Directiva de la UPeU.
Durante el presente año se viene trabajando para la elaboración de los próximos 5
años con la participación de la Administrativa Central, la Junta Directiva de la UPeU
y representantes de las Facultades.
Cumple
Estándar
Específico
285:Mercados
principales
Si
X
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Descripción
prioritarios
de mercados
potenciales
Cód.
Complem
entario
680
Justificación:
El plan de promoción describe los siguientes mercados potenciales:

Estudiantes del 4to y 5to. De secundaria del Sistema Educativo
Adventista del Perú.

Jóvenes en edad universitaria de las Iglesias Adventistas del Perú
516 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Figura 88. Distritos misioneros-Tarapoto
517 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Figura 90. Distritos misioneros-Pucallpa
Figura 89. Distritos misioneros-Chachapoyas
518 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Figura 91. Distritos misioneros-Iquitos
Mercados secundarios:
1. Colegios Nacionales y Particulares del entorno de la UPeU
2. Instituciones educativas evangélicas del entorno de la UPeU
Otros Mercados secundarios
1. Colegio Nacionales y privados asentados del entorno de la UPeU
2. Colegios privados de hermanos de la iglesia.
3. Colegios privados secundarios del entorno de cada sede.
4. Población evangélica.
Potencial de otros nuevos mercados.
1. Los Colegios Adventistas de Sudamérica (Ecuador, Colombia y Brasil).
519 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
2. La Iglesia Adventista de habla hispana y portuguesa en Sudamérica y
Centroamérica.
11.7.
PROYECCION Y EXTENSION SOCIAL. Una descripción de
programas académicos dirigidos a ayudar a la comunidad local.
Cumple
Si
Estándar
Específico
286:Organizació
n del área
Evidencias
No
Documentos
DO: Descripción del área
X
DO: POA
DO: Nomina de comité
DO: MOF
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
681
682
683
684
Justificación:
La EUYPS es parte la formación profesional de los estudiantes y constituye un eje
fundamental del plan estratégico institucional con el fin de beneficiar a la IASD,
comunidad local y sociedad, cumpliendo así la misión.
520 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
521 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 287:
Proyectos
programas
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
y
Fecha: Mayo 2014
Documentos
DO: Vida por vidas
DO: Rompiendo el silencio
DO: Universidad saludable
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
688
689
690
Justificación:
La DGEUPS dirige, planifica, coordina y supervisa las actividades, eventos
académicos, programas, proyectos o planes extensión universitaria y proyección
social hacia la comunidad local y nacional. Depende orgánicamente del
Vicerrectorado.
Para la ejecución operativa de las acciones se cuenta en cada facultad/EAP con
un coordinador que tiene horas asignadas para su función, así también los
docentes programan actividades y establecen rubros de evaluación que propician
la participación de los estudiantes en los diferentes proyectos y programas
corporativos y de cada unidad académica.
Para promover el desarrollo de los proyectos y/o programas de EUYPS se cuenta
con un comité conformado por el director general y todos los responsables de
Facultades/EAP. (Ev. 683).
Para la gestión administrativa se cuenta con presupuesto operativo, así mismo
cada proyecto o programa tienen asignado presupuesto del fondo operativo o de
fondos de contrapartida de cooperación externa.
522 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Los proyectos y programas resaltantes de EUYPS se describen de manera
resumida en la siguiente tabla:
N°
1
Programas
Descripción
La comunidad universitaria participa de las
campañas de donación de sangre, como
muestra de su amor a Dios. En acciones
conjuntas con el Ministerio de Salud,
desarrolla el programa Vida por Vidas con
el objetivo de salvar una vida y servir a los
demás, en el año 2012, 48 personas
Donación de Sangre (Vida participaron y 22 se convirtieron en
por vidas) (Ev. 688)
donantes. La actividad se llevó a cabo en el
Centro Médico de la filial los días 29 de
mayo en el horario 9:00 a 17:00 horas.
Del mismo modo en el año 2013 se llevó a
cabo la campaña Vida por vidas. La
actividad se desarrolló los días 28 y 29 de
mayo, donde 48 personas fueron y
donantes, 42 personas.
La Universidad Peruana Unión-Filial
Tarapoto
desarrolló
las
siguientes
actividades en el marco de Universidad
Saludable:
Universidad saludable (Ev.
690)
523 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
 Actividad de proyección social
“UPeU te quiero limpia”. Con motivo
del aniversario se desarrolló una
actividad tendiente a fortalecer los
estilos de vida saludable. Se trató
de una jornada de limpieza en el
campus universitario y en la vecina
comunidad de Morales. El recojo de
inservibles fue el objetivo. La
actividad se desarrolló en el marco
del VII Aniversario institucional,
dicha actividad se llevó a cabo el
miércoles 10 de octubre de 2012.
 Proyecto de desarrollo social
denominado “Orden y limpieza,
tarea de todos” agosto-noviembre
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association





524 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
de 2013, se llevó a cabo con el
objetivo de reforzar el compromiso
del universitario por tener una vida
saludable, se llevó a cabo el. En el
proyecto se instaló tachos de basura
ecológicos, instalación de carteles
donde insta a la comunidad a cuidar
el medio ambiente. Este proyecto
benefició a más de 60 pobladores de
Santa Lucía.
Proyecto de desarrollo social
denominado “Viviendas limpias,
familias
saludables,
agostonoviembre
2013”,
donde
participaron docentes y estudiantes.
50 pobladores de la zona de San
Alejandro fueron los beneficiarios.
Seminario “Promoción de la salud”,
se desarrolló el donde se dictaron
temas
de
prevención
de
enfermedades y como cuidar su
salud, participaron 110 estudiantes.
El evento se llevó a cabo en
septiembre de 2013.
Exposición de posters en Morales
“UPeU comparte salud con
esperanza”. Con motivo del
aniversario de Morales, lugar donde
se encuentra la universidad, los
estudiantes presentaron posters
con enseñanza en salud. La
actividad se desarrolló en octubre
de 2013.
Exposición de platos vegetarianos
por los estudiantes, con el objetivo
de reforzar sus conocimientos y
compromiso por tener una
alimentación saludable. El evento
se llevó en el mes de noviembre de
2013.
Programa “Muévase por la vida” se
trata de un programa de ejercicio
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
físico del personal que labora en la
UPeU filial Tarapoto. Abril-junio
2014. Con el fin de promover estilos
de vida saludable el programa tiene
tres componentes: ejercicios físicos
y educación para la salud con
enfoque bíblico.
2
La Universidad Peruana Unión llevo a cabo
una movilización por la No violencia con
motivo del aniversario institucional en
octubre de 2013. Participaron todas las
facultades de la UPeU. Vistosos carros y
pancartas
anunciaron
el
peligro
que
ocasiona el mantener el silencio ante la
violencia.
En el mes de noviembre de 2013 también
se llevó a cabo el programa denominado
“No a la violencia en el campus de la
Rompiendo el silencio
UPeU”. En esta actividad trabajo de
manera directa la Escuela Académico
Profesional de Psicología en coordinación
con el Ministerio de la mujer y poblaciones
vulnerables,
programa
desarrollo
de
un
interesante
sensibilización
a
los
estudiantes para evitar la violencia a todo
nivel.
En la comunidad de Santa Lucía se
desarrolló un proyecto de desarrollo social
intitulado “. A la violencia ¡No!”. Fueron 15
personas las beneficiarias del proyecto.
Vacaciones útiles
El programa “El mundo de los insectos”
dirigido a niños de 3 a 14 años de edad de
525 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
las comunidades de Santa Lucía, San
Alejandro y La Planicie del distrito de
Morales. El programa estuvo destinado a
prevenir
conductas
de
riesgo
dando
actividades a los niños en estas vacaciones
conociendo las maravillas de nuestro
Creador.
526 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Estándar
Específico
288:Reconocimi
entos
de
la
universidad por
parte de actores
externos
Cumple
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
DO: Resoluciones, certificados, cartas ,
diplomas
X
Fecha: Mayo 2014
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
698
Justificación:
Se muestra reconocimientos de la universidad por parte de actores externos (Ev.
698), además, se muestra la resolución de la Alcaldía de Cacatachi N° 016-2012MDC con fecha 7 de marzo del año 2012. En esta resolución se felicita y reconoce
el apoyo a la municipalidad a través de autoridades y docentes de la UPeU por el
trabajo realizado en el proyecto "Impacto Cacatachi 111"
Estándar
Específico
289:Reconocimi
entos
de
la
universidad por
parte de actores
externos
Cumple
Si
Evidencias
No
Documentos
DO: Informe de reuniones con la
comunidad intervenida para identificar
necesidades
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
700
Justificación:
Con las reuniones de coordinación se logró que las actividades cumplan los
objetivos propuestos en los proyectos de desarrollo social y programas educativos
donde participan estudiantes, docentes y autoridades de la UPeU y de la
comunidad.
Con el objetivo de crear el marco de cooperación entre la Universidad Peruana
Unión- Tarapoto, contribuir en la formación de los estudiantes, desarrollando las
actividades académicas orientado al desarrollo de un compromiso social con
principios y valores e incentivar y promover la investigación con enfoque
multidisciplinario basado en las experiencias de Proyección Social y Extensión
Universitaria, se firmó el Convenio con la comunidad de Santa Lucía.
527 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Con ese motivo se firmó el convenio con la comunidad donde se intervino con los
proyectos de desarrollo social el cual sirve de soporte legal para el desarrollo de
los proyectos de desarrollo social logrando un trabajo conjunto en el mejoramiento
de la calidad de vida de los pobladores, la misma que está orientada a la atención
de los problemas comunitarios con enfoque en el fortalecimiento de principios y
valores. Bajo las cláusulas del presente convenio estudiantes y docentes pueden
participar en actividades derivadas de proyectos de desarrollo social.
Para identificar el impacto en la comunidad se tomó como referente la satisfacción
de los beneficiarios, para lo cual se siguió los siguientes pasos:
-
Se elaboró la encuesta de satisfacción para los beneficiarios
Se presentó la encuesta de satisfacción de la comunidad con los
proyectos a la comisión con los coordinadores y directora de PS y EU
Se aprobó la encuesta de satisfacción
Se validó la encuesta con el sistema de juicio de expertos
Se aplicó la encuesta de satisfacción donde se logró un 78% de
satisfacción.
Se reportaron los resultados en base a lo cual se hizo algunos ajustes
para mejorar la satisfacción.
528 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
11.8 EVALUACIÓN DE LAS IMAGEN INSTITUCIONAL Y RELACIONES
PÚBLICAS. Una descripción y evaluación de las actividades de la institución
que buscan cultivar una imagen positiva en la comunidad, sus entes externos
y el público en general.
Cumple
Si
Estándar
Específico
290:Organizació
n del área
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Descripción del área
702
MOF
703
Organigrama
704
Nómina del personal
705
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La Dirección de Imagen Institucional y Relaciones Públicas es un órgano de apoyo
de Dirección General, encargada de gestionar eficazmente la información y
comunicación interna y externa de los logros alcanzados (Enseñanza Aprendizaje,
Investigación, Proyección Social y Extensión Universitaria, Desarrollo Espiritual), a
través de los medios de comunicación. Así mismo gestiona y evalúa las acciones
y programas de vinculación con entidades públicas y privadas para materializar los
logros de los objetivos estratégicos institucionales. Además, gestiona un sistema
de información y comunicación eficaz que contenga los elementos esenciales
según el público o grupo de interés, también gestiona medios electrónicos de
comunicación (Página Web, redes sociales y otros.) (Ev. 702).
La referida unidad tiene una estructura orgánica y funcional descrita en su
Organigrama (Ev. 704) y su Manual de Organización y Funciones (Ev. 703).
529 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
IMAGEN INSTITUCIONAL
Y
RRPP
WEBMASTER,
CAMAROGRAFO
DISEÑO GRAFICO
EDITOR Y POSTPRODUCTOR
La Dirección de Imagen Institucional y Relaciones Públicas cuenta con un personal
competente para el desempeño de su función (Ev. 705):
Rol
Responsable
Director de Relaciones Públicas e
Lic. José Alfredo Jiménez Milla.
Imagen Institucional
Webmaster, Diseñador Gráfico.
Heber Dan Araca Rodríguez
Productor Audiovisual
Lic. Sheridan Oblitas Bardales
Estándar
Específico
291:Desarrollo
de
actividades
orientadas
al
posicionamiento
de la UPEU
Cumple
Si
X
Evidencias
No
Documentos
POA
Cód.
Manual
Cód.
Complem
entario
706
Justificación:
Esta dirección desarrolla una serie de actividades orientadas al posicionamiento
de la UPeU, tales como (Ev. 705):
530 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico 292:
Percepción de la
institución ante la
iglesia
y
comunidad local.
Si
X
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Líderes de la comunidad
707
Reconocimiento por la IASD , comunidad
local
709
Cód.
Complem
entario
Justificación:
La UPeU Filial Tarapoto ha logrado posicionarse positivamente en la comunidad
local del entorno debido a desarrollo de proyectos de PS y EU en beneficio de
estas, tales así que las autoridades de gobierno y líderes de la comunidad
reconocen el protagonismo que la UPeU tiene en favor del desarrollo social,
cultural, de salud y económico.
Cabe mencionar que producto de este posicionamiento las autoridades de
gobierno central (Estado Peruano), municipales, de salud y comunidades han
solicitado firmar convenios de cooperación (Ev. 707):
531 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Tabla 65. Reconocimientos otorgados a la UPeU FT
N° Entidad otorgante
Distinción
Ámbito
1
Municipalidad
de Morales
2
Ministerio de Desarrollo Reconocimiento a la Calidad Académica 2013 Nacional
e Inclusión Social
3
Municipalidad
de Cacatachi
Distrital Por el proyecto desarrollado
distrito "lmpacto cacatachi 111
4
Municipalidad
de Morales
Distrital Por su loable y meritorio desempeño en los Regional
diferentes trabajos ambientales realizados
5
Municipalidad
Provincial
de
Martin
6
Programa Nacional de
Becas (PRONABEC)
7

Distrital Reconocimiento a la Escuela Profesional de Nacional
Contabilidad y Gestión Tributaria, por su
calidad académica en la formación de
profesionales competentes.
FIA-FACIHED
Estado Peruano /
Ministerio de
Educación /
PRONABEC
en
nuestro Regional
Mejoramiento de la calidad del aire en la Regional
San ciudad de Tarapoto y Plan de Mejoramiento
de la calidad ambiental contra ruidos y
vibraciones
Moción de saludo por celebrarse el VII
Aniversario de Vida Institucional de la
Universidad Peruana Unión.
Nacional
Convenio para la formación de jóvenes Nacional
escasos recursos económicos
Por otro lado las autoridad de las IASD (Misión Nor Oriental) reconocen el apoyo
certero de la UPeU Filial Tarapoto en las diferentes actividades programadas por
la IASD con el único propósito de contribuir al cumplimiento de la misión.
532 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Las expectativas del público externo están contempladas como parte de la
planificación estratégica 2014-2018, pues se considera como un elemento de
medición en los planes operativos de cada EAP y de Bienestar Universitario
533 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
534 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
11.9
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
PROGRAMAS PARA EGRESADOS Y EX ALUMNOS. Una descripción de
los programas y procesos institucionales relacionados con los exalumnos y
egresados, su organización y sus oportunidades de brindar aportes y respaldo
a los programas y planes institucionales, La autoevaluación debería incluir
detalles de los procesos de evaluación del compromiso constante de los
graduados con el mensaje de la iglesia, incluyendo los resultados de la
encuesta más reciente al respecto.
Cumple
Estándar
Específico
294:Egresados y
ex
alumnos
participando en
programas
y
proyectos
Si
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
Base de
proyectos
datos
según
programa
y
Cód.
Complem
entario
715
X
Informe de Comités consultivos de EAP Y
EPG
716
Justificación:
Los egresados se involucran apoyando los diferentes proyectos y programas que
la institución promueve, tales como:
a) Programas y proyectos de Proyección Social y Extensión Universitaria
Actualmente se cuenta con 263 egresados potenciales que podrían participar en
los proyectos antes referidos.
Por otro lado los egresados vienen participando en los comités consultivos de cada
EAP en donde tienen la oportunidad de contribuir en la evaluación del perfil del
egresado presentado propuestas para mejorar la formación de futuros
profesionales según su especialidad (Ev. 716).
Adicionalmente,
los
programas
académicos
de
la
UPeU
dirigidos
al
perfeccionamiento y capacitación continua del egresado están disponibles en la
Escuela de Posgrado, tales como: diplomados, especializaciones, maestrías y
doctorados. Estos programas propician la oportunidad de continuar manteniendo
un vínculo académico con ellos.
535 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Cumple
Estándar
Específico
295:Seguimiento
de egresados
Si
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
Documentos
Cód.
Manual
Descripción del programa de seguimiento
717
BD de egresados
718
No
Cód.
Complem
entario
X
Justificación:
El seguimiento a los egresados para motivar su participación en los proyectos antes
mencionados se realiza mediante una plataforma virtual y cuentas en las redes
sociales creadas para este fin. Actualmente con una base de datos de 203
egresados (Ev. 718).
El plan de seguimiento de egresados contempla la elaboración de un boletín virtual
informativo sobre las actividades y proyectos que la institución promueve. Además
se está implementando el carné del egresado con el propósito de darle identidad a
este, ante cualquier instancia denominacional y no denominacional, a nivel
nacional e internacional.
536 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
537 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Estándar
Específico 296:
Estrategias
usados
para
reunir
información de
los egresados
Cumple
Si
Informe: Filial Tarapoto
Evidencias
No
Cód.
Manual
Documentos
BDs,
encuestas,
reuniones
espiritual, cultural, redes sociales
X
Fecha: Mayo 2014
social,
Cód.
Complem
entario
719
Justificación:
El plan de seguimiento de egresados contempla actividades para recabar y
actualizar información que permita mantener un vínculo constante para generar
sinergias que contribuyan al desarrollo de la institución.
Las actividades que más se destacan son:

Promoción de la participación de los egresados en las actividades del
aniversario UPeU FT.

Portal de egresado / Ficha de egresado.

Interacción mediante redes sociales.

Mensaje a través de correos electrónicos.

Participación en los eventos.
11.10 RELACIONES PÚBLICAS Y TRANSMISIÓN DE VALORES. Una
descripción de la manera en que todas las funciones de relaciones públicas
de la institución promueven y respaldan la transmisión de las creencias y
valores adventistas y el desarrollo espiritual de los estudiantes.
Cumple
Estándar
Específico 297:
Transmisión de
creencias
y
valores a través
de
relaciones
publicas
Si
X
Evidencias
No
Documentos
Cód.
Manual
Informe de actividades
721
Informe sobre el impacto de actividades.
722
Resolución de comité de imagen y RRPP
723
538 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Cód.
Complem
entario
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
Justificación:
Todas las acciones orientadas a las relaciones públicas se ejecutan en un marco
de la filosofía de la IASD y la misión institucional transmitiendo así las creencias y
valores distintivos, contribuyendo al desarrollo espiritual de la comunidad
universitaria. Así mismo la UPeU FT se presenta al público externo como una
institución adventista, que desarrolla un modelo educativo basado en las sagradas
escrituras y en el espíritu de profecía.
Lo referido anteriormente se sustenta bajo los siguientes considerandos:

Desarrollo de acciones de PS y EU a las comunidades del entorno.

Difusión de publicidad y comunicaciones demostrando la identidad
adventista.

Eventos protocolares y académicos que se desarrollan dentro y fuera de la
institución incluyes espacios de oración y reflexiones.

Difusión y de misión y visión de la UPeU a través de boletines (público
externo), informativos semanales, paneles visuales, cuadernos, entre
otros.

Difusión de Principio, Creencia y Valor a través de material impreso.

En los convenios que se suscriben se toma en cuenta a los principios de la
IASD.

La página web muestra en sus contenidos la identidad adventista.

El prospecto de admisión muestra la identidad adventista

El personal del área de relaciones públicas se involucra en las actividades
misioneras programadas por la IASD y la UPeU.

Las entidades con las que se tiene convenio para prácticas pre profesional
respetan las creencias y principios adventistas.
539 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation
Handbook de la Adventist Accrediting Association
11.11.
Fecha: Mayo 2014
Informe: Filial Tarapoto
PLANES DE MEJORA. Los planes de desarrollo y mejoramiento de
esta área.
Estándar Específico 298:
Área
Relaciones
Publicas y
Comunidad
Externa
N°
Acciones
Responsable
Meta
5 proyectos en
el
las participan
de Dirección de
los egresados
a cooperación
mediante
su
contribución
1
Fortalecer
sistema
seguimiento
egresados
2
Fomentar
la
publicación
por
parte
de
los Dirección del
estudiantes
a fondo editorial
través del fondo
editorial
Al menos 2
publicaciones
anuales (libros,
manuales,
compilaciones)
3
Actualizar el plan
de promoción de Oficina
admisión
para admisión
cinco años
Plan aprobado
540 – Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto
de
Fecha
Límite
12/2015
12/2015
12/2014

Documentos relacionados