LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN A) forma El

Transcripción

LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN A) forma El
LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN
A) forma
El resumen deberá elaborarse en un máximo de dos cuartillas tamaño carta, con
márgenes superior, inferior y derecho de 2.5 cm y el izquierdo de 3 cm, en formato Word.
El título de la ponencia en Mayúsculas (letra Arial No. 12 "negrita"), deberá estar centrado
en la parte superior (no más de 15 palabras). Utilizar las normas establecidas para el uso
de mayúsculas y minúsculas. Utilizar letras cursivas para palabras escritas en idioma
diferente al español.
El nombre de los autores, deberá ir debajo del título, en mayúsculas y minúsculas (letra
Arial No. 12) indicando, al final de cada nombre, con asteriscos (*,**,***) el centro de
adscripción de cada uno en Arial Narrow 11, considera autor principal y máximo 4
coautores.
El contenido en general, deberá escribirse a dos columnas -sin sangría- de 7.5 cm de
ancho con interlineado sencillo, en mayúsculas y minúsculas, letra Arial Narrow No.12.
El título de cada apartado del contenido general (Introducción, Materiales y Métodos,
Resultados, Conclusiones y Referencias y Bibliografía consultada) deberá estar en
mayúsculas, letra Arial Narrow No. 12. "negrita" y alineado a la izquierda.
B) fondo
Introducción. De manera sucinta, el contenido debe abordar el tema central, incluyendo
antecedentes, propósitos y el objetivo general de la investigación.
Materiales y Métodos. En términos generales, debe indicarse el periodo de ejecución, los
materiales o insumos, métodos, técnicas y diseños experimentales o de observación,
etcétera utilizado para el desarrollo de la investigación.
Resultados. Deben presentarse los obtenidos, derivado del trabajo investigativo, si se
incluyen cuadros y/o gráficas, deberán ser lo más conciso posible.
Conclusiones. Deben ser presentadas las más relevantes, derivadas del análisis entre
los resultados obtenidos, la teoría y similitudes o divergencias con respecto de la realidad
objetiva, y si aplica, con otras investigaciones relevantes.
Referencias y bibliografía consultada. Son todas las citas mencionadas en el cuerpo
del texto y/o la bibliografía consultada como apoyo para la realización de la ponencia,
utilizando el estilo de la American Psichological Association (APA).
Envío de resúmenes.

Deben de ser trabajos originales, es decir que no haya sido presentados en otros
congresos o publicados en alguna revista.

Los trabajos deben de ser enviados al Comité Científico al correo:
[email protected]. Deberá enviar el formato de registro con el resumen.

La fecha límite para la recepción de los resúmenes será el día 10 de abril de 2015.
En un plazo no superior a 3 días, se le dará contestación a la recepción del
trabajo.

Una vez recepcionado recibirá respuesta definitiva de aceptación. La fecha límite
de respuesta al dictamen será el 18 de abril de 2015.

Los aspectos no contemplados serán resueltos por el Comité organizador y el
Comité científico.

Para mayores informes: en la Coordinación de Investigación y Posgrado de la
División Académica de Ciencias de la Salud. Tel. (993) 3 58 15 00 Ext. 6313, 6360
LINEAMIENTOS PARA ELABORACIÓN DE CARTELES.
Presentación
La elección del color y diseño es libre.
Las fuente permitidas son: Arial, Univers, Verdana, Calibri, Garamond, Impact, Georgia,
Tahoma, Courier y Times.
El uso de los estilos normal, cursivo, subrayado y sombreado, es libre.
El tamaño mínimo de fuente permitido es de 36 puntos, y el máximo es de 72 puntos.
Se deberá dar preferencia al uso de recursos gráficos (figuras, gráficas, mapas
conceptuales, mapas mentales, etc.) en lugar de sólo texto.
La estructura será con orientación vertical, de 90 x 120 cm de tamaño
Contenido
El póster deberá contener invariablemente: logo institucional, título del trabajo, nombre de
los autores, introducción, objetivo, desarrollo (material y método, resultados, discusión),
conclusiones y bibliografía.
Redacción
El título debe escribirse con letras mayúsculas.
El nombre de los autores debe iniciar por los apellidos; el nombre del expositor deberá
estar subrayado.
La bibliografía deberá ser referenciada de acuerdo a las normas de Vancouver.
Lo
go
TÍTULO
Autor(es)
Introducción
Desarrollo
Objetivo
Conclusiones
Desarrollo
Bibliografía
Presentación del cartel

El cartel deberá ser enviado en formato PDF al correo electrónico:
[email protected]

Deberá contener los mismos apartados señalados en el resumen.

Se mandará por correo el número de folio correspondiente al cartel, el cual deberá
ser colocado el día 28 de febrero a partir de las 18:00 hrs, en el centro de cómputo
de la División Académica de Ciencias de la Salud.

El desmonte de los carteles será el día 29 de abril a partir de las 14:00 hrs
FORMATO DE REGISTRO PARA EL 3ER CONGRESO MESOAMERICANO EN
INVESTIGACION MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD
*Nombre:
Apellido paterno
Apellido materno
Nombre(s)
Calle
No.
Colonia
Estado
País
C.P.
Grado Académico
Domicilio particular:
Municipio
Teléfono(s)
Inscripción como:
Correo(s)
Estudiante
Académico
Profesionista
Centro de
adscripción:
Participación como:
Asistente
Ponente
*verificar datos ya que así aparecerán en las constancias
Cartel
Presentación oral

Documentos relacionados