La Muerte de `Tito`

Transcripción

La Muerte de `Tito`
FOTO: VÍCTOR CH. VARGAS
Hermoza, fueron absueltos del delito de autoría mediata de homicidio.
“Rojjasi firma una sentencia
que contradice la intención del
Ejecutivo de no reconocer la ejecución de ‘Tito’”, sostuvo César
Azabache, quien fuera el exprocurador ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que
precedió Cateriano. “Y eso también está y se desprende de los
audios. En la conversación, Rojjasi y San Martín acaban contradiciendo a los dos representantes
del Ejecutivo que ensayan una
presentación formal de su teoría
de negación de crímenes”.
La sentencia de la jueza Rojjasi
determinó que ‘Tito’ fue el
único de los emerretistas
que recibió un solo impacto
de bala en la cabeza.
Aquí
hallaron
el cuerpo
de Tito.
Jesús Zamudio, jefe del ‘Comando
Júpiter’ del SIN, permanece prófugo.
Además, ‘Tito’ es el único que registraría una sola bala: en el cráneo.
Dos suboficiales de la Policía,
pertenecientes al SIN, declararon
haber capturado vivo a ‘Tito’ entre
los rehenes y haber dado parte al
coronel PNP Jesús Zamudio a través de una frecuencia de radio.
Zamudio envió a un agente a recoger a ‘Tito’ y luego su cadáver apareció con una granada en la mano.
El tribunal que presidió Rojjasi dictaminó que sí hubo una ejecución extrajudicial en el caso de
‘Tito’, pero al no existir registros
documentales o testimoniales sobre
una orden concreta del SIN para
eliminarlo se descartó la hipótesis
Los comandos
entraron por ocho
frentes y se
enfrentaron por 13
minutos al MRTA.
La Muerte de ‘Tito’
Sentencias del Poder Judicial contradicen la tesis del Ejecutivo y confirman
que sí se produjo una ejecución extrajudicial en el caso Chavín de Huántar.
La jueza Carmen Rojjasi le dio
la razón a la defensa del Estado
en el caso Chavin de Huantar?
Todo lo contrario.
La sentencia de la Tercera Sala
Penal Especial Liquidadora, presidida por Rojjasi e integrada por los
vocales Adolfo Farfán y Carolina
Lizárraga, se dictó el 15 de octubre
del 2012, cinco meses después del
ahora famoso almuerzo en el Poder
Judicial, en mayo del 2012.
El fallo concluyó que el emerretista Eduardo Cruz Sánchez, ‘Tito’
fue ejecutado, pero que no hubo
cadena de mando paralela.
Vladimiro Montesinos, el coronel EP (r) Roberto Huamán Azcurra y el ex jefe del Ejército, Nicolás
FUEGO CRUZADO
18
CARETAS / AGOSTO 8, 2013
Chavin de Huantar.indd 18-19
Los fallos del vocal César San Martin y la jueza Carmen Rojjasi “corroboran que no hubo
ningún acuerdo con el Ejecutivo (en el almuerzo de mayo del 2012)”, afirma Azabache.
FOTO: OSCAR MEDRANO
FOTO: LUIS JULIAN
¿
La sentencia de Rojjasi concluyó que los 142 comandos de la Primera División de las Fuerzas Especiales del Ejército y efectivos de la
Marina de Guerra, conocidos como
la ‘‘Patrulla Tenaz”, abatieron a 13
emerretistas en un combate al interior de la residencia del Embajador
de Japón que duró 13 minutos.
El fuego cruzado fue de tal naturaleza que, además de los comandos Juan Valer y Raúl Jiménez,
que resultaron muertos, otros 26
comandos quedaron heridos de
bala y uno de ellos, el oficial Cuscarama, perdió una pierna producto de la explosión de una granada.
La Sala descartó que los eme-
rretistas Herma Meléndez y Víctor Peceros hayan sido ejecutados
luego de rendirse, como lo declaró el diplomático nipón Hidetaka
Ogura: los restos de ambos no mostraron ninguna singularidad cuando se les comparó con los cuerpos
de los otros 11 emerretistas abatidos durante el enfrentamiento.
EL PRÓFUGO ZAMUDIO
El caso de ‘Tito’, el cadáver No
14, es distinto: Los partes de guerra no registran su muerte. Del
mismo modo, la declaración de
William Zapata, el jefe inmediato
de la operación, fue puntual en el
sentido de que los comandos produjeron 13 bajas emerretistas.
del comando paralelo.
La responsabilidad de esta muerte, estableció la Tercera Sala Penal
Especial Liquidadora, le corresponde
únicamente al prófugo Zamudio.
La Fiscalía de la Nación y los
deudos de tres emerretistas apelaron el fallo de Rojjasi y el expediente subió a la Sala Penal Transitoria
de la Corte Suprema, presidida por
César San Martín e integrada por
José Lecaros, Víctor Prado, Duberlí
Rodríguez y Hugo Príncipe.
El 24 de julio pasado, el tribunal supremo decidió por unanimidad ratificar la sentencia superior
en todos sus términos y solicitó profundizar el asesinato de ‘Tito’ y la
responsabilidad de Zamudio.
“El resultado final fue que el
Poder Judicial contradijo la teoría
que sobre este caso ensambló el Ejecutivo. Esto corrobora que no hubo
ningún acuerdo”, dice Azabache.
“Ahora es evidente, desde mi punto
de vista, que tendría que haber una
reorganización en la posición del
Estado porque el crimen de ‘Tito’ ya
Q
está judicialmente probado”.
CARETAS / AGOSTO 8, 2013
19
7/08/13 06:47

Documentos relacionados