Reglamento de Recertificacion FAMFyG 2013

Transcripción

Reglamento de Recertificacion FAMFyG 2013
REGLAMENTO DE RECERTIFICACION DE
ESPECIALISTAS EN MEDICINA FAMILIAR Y
GENERAL
NOMBRE DEL EPOSTULANTE:________________________________________________________
FECHA DE CERTIFICACIÓN: __________________________________________________________
FECHA DE EVALUACIÓN: ____________________________________________________________
1. REQUISITOS

Acreditar su condición de médico, con título y matrícula habilitantes

Estar comprendido en alguna de las siguientes categorías:
a) Médicos Generales y de Familia que hubieran sido certificados y/o recertificados
en los últimos 5 años por entidad reconocida a través de un proceso llevado
adelante por o con participación directa de una sociedad titular de la FAMFyG
b) Médicos Generales y de Familia Certificados por el Consejo de Certificación de
Famfyg con título vencido.
c) Médicos Generales y de Familia que presenten certificado de especialista emitido
por Ministerio de Salud de la Nación donde conste que el mismo tiene validez por 5
años y el mismo se encuentre vencido.

Práctica continua en MF/ MG durante los últimos 3 años.

Haber reunido un mínimo de 15 créditos educativos por año en los últimos 3 años y un total
de 100 créditos en los últimos 5 años.
2- Serán recertificados como especialistas en Medicina Familiar y General, aquellos profesionales
médicos que habiendo cumplido con los requisitos de inscripción, hayan aprobado el proceso de
recertificación elaborado por el Consejo de Certificación de la FAMFYG y que esta descrito en el
presente reglamento.
3- Los miembros del Consejo de Certificación que estén en funciones durante el período de
entrada en vigencia de este reglamento serán recertificados de forma directa luego de que cesen
en sus funciones.
4- La validez de la recertificación como especialista en MF y G será de 5 años.
5- Tanto el derecho a dar examen de certificación, como la recertificación, tendrán un arancel
establecido anualmente por la Comisión Directiva de la FAMFYG.
6- La FAMFYG, difundirá públicamente, las fechas de presentación de antecedentes y de examen
de recertificación.
7- Para acceder a la recertificación, existen dos vías:

Los candidatos que reúnan los requisitos establecidos están en condiciones de acceder a
un examen de recertificacion. La aprobación se realizará de acuerdo a criterios preestablecidos por el Consejo de Certificación y dados a conocer a los candidatos
previamente. Los profesionales que no hubieran aprobado el examen de recertificación
podrán presentarse directamente a una nueva instancia dentro de un lapso de 12 meses
posteriores en una sola oportunidad.

Aquellos candidatos que reúnan las siguientes condiciones acceden a la recertificación de
la especialidad en forma directa, sin rendir el examen:
a) Una práctica continua en MF/ MG en los últimos 5 años certificada por autoridad
sanitaria pública, privada, asociación científica o colegio médico del distrito
correspondiente.
b) Un total de al menos 200 créditos en los 5 años, con un mínimo de 30 créditos por
año
8- El examen de recertificación consistirá en una variante del examen clínico objetivo y
estructurado, destinado a evaluar conocimientos, actitudes y destrezas.
9- La aprobación de este examen será referenciado a criterio. La aprobación se realizará de
acuerdo a criterios pre-establecidos por el Consejo de Certificación y dados a conocer a los
candidatos previamente.
10- Los profesionales que no hubieran aprobado el examen de recertificación podrán presentarse
directamente a una nueva instancia dentro de un lapso de 12 meses posteriores en una sola
oportunidad.
11- Los profesionales que hayan superado el proceso de recertificación a través de la Vía Directa o
Alternativa recibirán su título de especialistas en Medicina Familiar y General en ceremonia pública.
12- Los candidatos que hayan reprobado el examen de recertificación no podrán apelar el
dictamen del Consejo de Certificación.
Tipos de créditos
ACTIVIDADES ASISTENCIALES
Tipo de actividad






Puntaje
por año
5
Máximo
puntaje
25
Médico de familia en serviciopúblico (constancia de
ministerio o secretarias según jurisdicción)
Médico de familia en práctica privada (constancia de colegio
de médicos/asociación científica/asociación gremial)
5
Diseño de programas inéditos debidamente acreditados (
plan de trabajo, educación para la salud, proyectos de
mejora)
4
Diseño de manuales inéditos (de organización, prevención,
etc.)
1
5
Participación en comités clínicos
1
5
Actividades comunitarias, labor y/o servicio social
Puntaje máximo posible en el ítem= 44
Puntaje obtenido=__________
EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA
1) CAPACITACIÓN EN SERVICIO
TIPO DE ACTIVIDAD: rotaciones y concurrencias acreditadas por el
Valor
servicio correspondiente con cumplimiento efectivo de más del 75%
de la misma.
15
 Duración Mayor o igual a 120 horas (hasta 2)
20
 Duración Mayor o igual a 600 horas (hasta 2)
40
 Duración Mayor o igual a 1200 horas (hasta 1)
Puntaje máximo del ítem = 100
Puntaje obtenido=__________
Máximo
puntaje
30
40
40
2) CAPACITACIÓN EN CURSOS
TIPO DE ACTIVIDAD: cursos del core de medicina familiar y/o
pertinentes a la especialidad.




Duración Menor o igual a 50 horas
Duración Mayor de 50 hasta 100
Duración Mayor a 100 hasta 200
Duración Mayor a 200
Valor
Core Pertinente
7.5
3.25
15
7.5
30
15
37.5 18.75
Puntaje máximo del ítem = 150
Máximo
puntaje
50
100
100
100
Puntaje obtenido=__________
Nota:
Se considerará Cursos del Core los específicos de Atención Médica Primaria: salud del niño, salud
de la mujer, cuidados del embarazo y del parto, Atención Médica Primaria del Adulto, Salud del
Anciano, Epidemiología y Epidemiología clínica, Relación Médico- Paciente- Familia. Salud Mental,
Atención Primaria Orientada a la Comunidad. Los cursos pueden ser presenciales,
Semipresenciales o a distancia.
Se considerará cursos pertinentes los específicos de áreas o temas complementarios (Ej.
Emergencias, dermatología) Los cursos pueden ser presenciales, semipresenciales o a distancia.

Se multiplicará por 1,5 el valor del curso acreditado por la FAMFyG.
3) PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y JORNADAS EN MEDICINA FAMILIAR/GENERAL
TIPO DE ACTIVIDAD: ASISTENTE



Eventos Provinciales
Eventos Nacionales
Eventos internacionales
Valor
5
10
15
Puntaje máximo del ítem = 50
Máximo
puntaje
15
20
15
Puntaje obtenido=__________
TIPO DE ACTIVIDAD: DISERTANTE



Eventos Provinciales
Eventos Nacionales
Eventos internacionales
Valor
5
10
15
Puntaje máximo del ítem = 50
Puntaje obtenido=__________
Máximo
puntaje
15
20
15
TIPO DE ACTIVIDAD: ORGANIZADOR



Eventos Provinciales
Eventos Nacionales
Eventos internacionales
Valor
10
20
30
Puntaje máximo del ítem = 60
Máximo
puntaje
10
20
30
Puntaje obtenido=__________
Nota: • Se multiplicará por 1,5 el valor del ítem si está organizado por FAMFyG.
• Se multiplicará por 1,2 el valor del ítem si está organizado por entidad titular de
FAMFyG.
FORMACIÓN PROFESIONAL
TIPO DE ACTIVIDAD





Maestrías
Doctorados
Post doctorados
Diplomados mayores a 250 horas
Maestrías y/o doctorados incompletos
Valor
30
40
50
20
5/ semestre
Puntaje máximo del ítem = 50
Máximo
puntaje
30
40
50
20
20
Puntaje obtenido=__________
DOCENCIA
TIPO DE ACTIVIDAD: actividad docente en programas, cursos,
universidades etc





Valor
1 c/10 hs
Cursos del core de medicina familiar
0.5 c/10 hs
Cursos pertinentes
20/año
Coordinación/jefe de residentes/instructor de
residencia de medicina familiar/general
20/año
Docente universitario con 10 horas catedra o
más/sem. En medicina familiar
10/ año
Docente universitario con 10 horas catedra o
más/sem. materias pertinentes
Puntaje máximo del ítem = 70
Puntaje obtenido=__________
Máximo
puntaje
20
10
60
60
30
INVESTIGACIÓN
TIPO DE ACTIVIDAD: investigaciones específicas en medicina
familiar/general y/o pertinentes




Valor
10
Presentados en congresos o jornadas nacionales
20
Presentados en congresos o jornadas internacionales
20
Publicados en ediciones nacionales
30
Publicados en ediciones internacionales
Puntaje máximo del ítem = 100
Máximo
puntaje
30
20
20
30
Puntaje obtenido=__________
TIPO DE ACTIVIDAD: investigaciones no específicos y/o
pertinentes a medicina familiar


Publicados en ediciones nacionales
Publicados en ediciones internacionales
Valor
20
30
Puntaje máximo del ítem = 50
Máximo
puntaje
20
30
Puntaje obtenido=__________
TIPO DE ACTIVIDAD: asesorías en tesis en el área de la salud
(terminadas)


Pregrado
Postgrado
Valor
3
5
Puntaje máximo del ítem = 20
Máximo
puntaje
9
15
Puntaje obtenido=__________
Nota. Los trabajos de investigación premiados recibirán +2 puntos.
PUBLICACIONES EN LIBROS CON ISBN
TIPO DE ACTIVIDAD: autor /coautor de libros o capítulos de
libros en salud



Autor
Coautor
Capítulos de libros
Valor
15
12
5
Puntaje máximo del ítem = 40
Puntaje obtenido=__________
Máximo
puntaje
30
24
10
PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES CIENTÍFICAS.
TIPO DE ACTIVIDAD: PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES
CIVILES PERTINENTES A MEDICINA FAMILIAR



Valor
5/año
Miembro de Consejo de Certificación FAMFYG
5/año
Integrante de junta directiva de FAMFYG o colegios
médicos
3/año
Miembro de sociedades científicas específicas de
medicina familiar nacionales o internacionales
Puntaje máximo del ítem = 30
Máximo
puntaje
10
10
10
Puntaje obtenido=__________
PARTICIPACIÓN EN ENTIDADES EVALUADORAS, COMITÉS ACADÉMICOS O CIENTÍFICOS.
TIPO DE ACTIVIDAD: participación en comisiones evaluadoras
universitarias /Msal/ OPS/ CONEAU etc.

Miembro de comisión evaluadora
Valor
3/año
Puntaje máximo del ítem = 30
Máximo
puntaje
15
Puntaje obtenido=__________
TÍTULOS, BECAS, PREMIOS, DISTINCIONES Y/O RECONOCIMIENTOS
TIPO DE ACTIVIDAD



Valor
10
Otros títulos de especialidad emitidos por entidades
reconocidas
10
Becas pertinentes, ganadas por concurso y otorgadas
por entidades reconocidas.
10
Premios/distinciones pertinentes otorgados por
entidades reconocidas.
Puntaje máximo del ítem = 90
Puntaje obtenido=__________
Puntaje total obtenido=
Accede a recertificación directa
Accede a recertificación con examen.
Máximo
puntaje
30
30
30

Documentos relacionados