SERVICIOS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES

Transcripción

SERVICIOS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES
SERVICIOS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES
ESPECIALES
ACCESIBILIDAD A LA ESCUELA DE EMPRESARIALES
Los alumnos con problemas de movilidad deben saber que se han suprimido las
barreras arquitectónicas de movilidad y acceso a la Escuela de Empresariales. El
centro ha acogido desde hace muchos años a alumnos con movilidad reducida. El
centro dispone de rampas y ascensor para alumnos con problemas de movilidad.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNIVERSIDAD DE VIGO
DE LA
1. Introducción:
El área de Voluntariado y Participación de la Universidad de Vigo, con ánimo de
apoyar a los estudiantes con discapacidad, buscando garantizar una completa
igualdad de oportunidades y su completa integración en la vida universitaria, pone en
marcha el proyecto PIUNE (Programa de integración de Universitarios con
Necesidades Especiales). Para alcanzar estos objetivos, se ponen en marcha
diversas acciones que deben plasmarse en un protocolo de atención a las personas
con algún tipo de discapacidad.
2. Recepción de solicitudes:
Desde el curso 2003/04 se incluye en el sobre de matrícula una ficha dirigida a
aquellas personas discapacitadas que necesiten y soliciten apoyo para su integración
en la vida universitaria, en la que se recogen sus datos personales y académicos.
Cubrir esta ficha y entregarla con el sobre de matrícula, sería el primer paso que un
discapacitado debe dar para poder acceder a los beneficios del PIUNE. Si, por los
motivos que sean, alguna persona con discapacidad no cubre la ficha en su momento,
puede dirigirse a la OSIX para hacerlo.
3. Toma de contacto con el Área de Voluntariado y Participación (OSIX):
Las fichas del Proyecto PIUNE entregadas con los sobres de matrícula son remitidas
al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Estudiantes, desde donde se
distribuyen entre las OSIX de los Campus correspondientes. Una vez distribuidas, se
procede a tomar contacto individual con las personas que presentaron la ficha.
Esta primera toma de contacto sirve para los siguientes objetivos:
- Explicación detallada del Proyecto PIUNE, con sus objetivos y acciones.
- Cotejar los datos personales y académicos de la persona interesada, así como
ampliarlos en la medida do posible.
- Conocer en profundidad las necesidades y demandas específicas de la persona
interesada para mejorar su integración en la vida universitaria.
- Creación de una base de datos en la que se recojan las personas interesadas en ser
destinatarios de este proyecto.
4. Orientación de las personas discapacitadas:
Una vez analizadas las necesidades y demandas, se contacta con los servicios de la
Universidad que puedan estar implicados en su apoyo (infraestructuras, secretarías de
los centros, Vicerrectorados, etc.), como con asociaciones locales especializadas,
Servicios Sociales de los Ayuntamientos, etc. involucrados en la problemática
concreta de que se trate. Además, se informa a los decanatos y direcciones de los
centros involucrados de las pautas a seguir para conseguir una plena integración del
universitario en el centro.
4.1. Paralelamente, se analiza en cada caso si las necesidades y demandas
planteadas pueden ser cubiertas total o parcialmente con el proyecto de voluntariado
PIUNE, de cara a valorar a su inclusión como beneficiarios directos del mismo. Una
vez valoradas tanto el número de personas interesadas en ser destinatarias del
proyecto, como el nº de voluntarios dispuestos a colaborar, se distribuyen los
voluntarios para desarrollar las distintas actividades que se derivan del proyecto de
voluntariado que se desarrolla en relación con PIUNE.
4.2. En caso de que las necesidades y demandas no encajen dentro del proyecto de
voluntariado, se buscará la solución más adecuada para cada caso pero siempre
contando con especialistas, con asociaciones locales especializadas, con la familia y
con el propio universitario.
5. Seguimiento y evaluación. Medidas de corrección:
Desde el primer paso que inicia este protocolo es necesaria una labor de seguimiento

Documentos relacionados