RECUERDE

Transcripción

RECUERDE
Boletín Informativo No. 3 – Enero
2016
Avances en el Proyecto de Currículo Base TRECVET
Patrones profesionales sin fronteras!
Un año del proyecto TCC-SCV
El pasado invierno presentamos el Proyecto
TCC-SCV, financiado por la Unión Europea,
centrado en el desarrollo de un Temario
Básico común para patrones profesionales
de embarcaciones de recreo (PPER), que se
iniciaba en septiembre de 2014 y finalizará
el 16 de junio de 2016, con la celebración de
la conferencia final en Bruselas.
Construyendo la herramienta para
permitir la comparación de las
distintas titulaciones europeas
Tras un año de trabajo duro y concienzudo
para establecer la metodología y los
procedimientos
estándar,
los
expertos
nacionales han identificado más de 6000
Elementos Fundamentales (FEs en sus siglas
en inglés, ver nuestro boletín informativo
previo para más detalles).
http://www.tcc-scv.eu/wpdemo/wpcontent/uploads/2014/10/TCCSCV_Newsletter_-no2_es.pdf). En la última
reunión de proyecto, que se celebró en
Liubliana (Eslovenia) en Octubre pasado, los
socios del proyecto repasaron dichas FEs,
que es la más pequeña subdivisión de
contenido comparable, con el objetivo de
establecer un índice final. En la actualidad,
se está procesando dicha lista con el
objetivo de introducirla en la herramienta de
base
de
datos,
MultiFex,
para
la
comparación mediante la asignación de
categorías y palabras clave. Próximamente
daremos a conocer dicha Herramienta de
Comparación con lo que los participantes e
interesados podrán comparar los requisitos,
RECUERDE
Jueves, 16 Junio de 2016
Conferencia Final
del Proyecto TEMARIO
BÁSICO TRECVET
en Bruselas (Bélgica)
El lugar exacto en que tendrá
lugar dicha conferencia se dará
a conocer próximamente.
estudios y cualificaciones de siete países
entre sí. Asimismo, utilizaremos las FEs
extraídas para diseñar y configurar el
nuevo Temario Básico TRECVET para
Patrones Profesionales de Embarcaciones
de Recreo (PPER). Este Temario Básico
TRECVET, junto con los módulos nacionales
necesarios, constituirá el primero en su
género, y tendrá por objetivo facilitar el
reconocimiento de titulaciones entre los
distintos estados miembro de la UE, y con
ello
la
movilidad
de
los
patrones
profesionales. Este Temario (o Currículo)
Básico será presentado públicamente a
todos los grupos-objetivo, tales como
Autoridades
nacionales,
instituciones
educativas, agencias de contratación,
compañías chárter y particularmente a los
PPERs En la conferencia final a celebrar el
próximo 16 de junio de 2016.
Procedimiento para la elección de
cualificaciones
Manual
SAPH
online
Para obtener una mejor comprensión
sobre cómo los expertos nacionales han
analizado las cualificaciones elegidas para
este proyecto hemos subido a internet el
Manual de Procedimiento de Análisis
Estándar (Standard Analysis Procedure
Handbook, SAPH), en el que se explica el
proceso en detalle, en la siguiente
dirección:
http://www.tccscv.eu/wpdemo/?page_id=27
Para
el
proyecto se analizaron los temarios de
siete países (Alemania, Croacia, Eslovenia,
España, Francia, Reino Unido y República
Checa) para la misma titulación, de
acuerdo con los procedimientos y criterios
establecidos en el Manual SAPH, y cuyos
resultados (la identificación y desglose de
las
distintas
FEs,
los
elementos
fundamentales) han sido introducidos en
la herramienta de base de datos MultiFex.
Póngase en contacto con nosotros:
Preguntas y respuestas (Q&A)
A lo largo del desarrollo del proyecto
hemos recibido muchas peticiones de
información, fundamentalmente patrones
profesionales de distintas nacionalidades
afectados
por
el
problema
del
reconocimiento de sus titulaciones en
países distintos al de origen, que han
compartido sus experiencias con nosotros.
Estos hechos nos animan ya que da fe de
la importancia de este proyecto, dado que
sirve a propósitos muy relevantes. Nos
satisface ver el gran interés en estos
temas tanto desde los medios de
comunicación como desde la Comisión
Europea. Con el fin de encontrar mejores
soluciones necesitamos que se nos
escuche desde el mayor número de
ámbitos posible. Por esta razón le
rogamos a VD. ponerse en contacto con
nosotros, tanto para profundizar en el
diálogo,
como
para
hacernos
las
sugerencias, preguntas o comentarios que
estime oportunos, a través de [email protected] Gracias! Preguntas recibidas a lo
largo del proyecto
¿Tiene reconocimiento internacional el
curso RYA (Royal Yacht Assoc.)
impartido
en
Šibenik
(Dalmacia
central, Croacia)?
La situación de la escuela en Šibenik es
muy similar a la de Sea Teach (Palma de
Mallorca, España), en la que también se
imparten cursos RYA; ambas están ubicadas
fuera del Reino Unido. La respuesta es: no!.
Tan sólo permiten disponer de un diploma
británico: La cualificación “RYA professional
skipper”. Lo que no significa que no haya
Autoridades nacionales que acepten, o
puedan aceptar, dicha cualificación
Para saber más acerca de la RYA, puede
dirigirse a:
http://www.rya.org.uk/Pages/Home.aspx
estados miembro de la UE y, a la vez,
propongan, caso necesario, medidas
compensatorias,
como
por
ejemplo
formación adicional, si las titulaciones no
fueren equivalentes. Por lo tanto, el
problema no es específico de Croacia, sino
que
es
un
problema
ampliamente
compartido a lo largo y ancho de Europa.
La directiva europea sobre cualificaciones
profesionales
la
puede
ver
aquí:
http://eur-lex.europa.eu/legalcontent/EN/ALL/?uri=celex%3A32013L00
55
¿Cuál es la razón del no-reconocimiento
de otras titulaciones; quizás la inercia
del Ministerio Croata? La problemática es
¿Qué
países
europeos
tienen
titulaciones compatibles entre sí?
Ninguno, que sepamos. ¿Qué países
permiten
trabajar
a
patrones
profesionales croatas, con titulación
croata? La cuestión no es tanto el país
compleja. Por una parte está la inercia y
falta de voluntad por parte de las
autoridades
nacionales
para
aceptar
cualificaciones profesionales extranjeras.
Con frecuencia se da el caso de que no
disponen
de
un
procedimiento
preestablecido
para
evaluar
si
la
cualificación extranjera es igual, inferior o
superior a la nacional propia. Durante el
European Maritime Day, celebrado en
Atenas, organizado por la European Boating
Industry, al que asistió la directora del
proyecto TCC-SCV y en el que participaron
miembros de la Comisión Europea (ver
http://www.tcc-scv.eu/wpdemo/wpcontent/uploads/2014/10/TCCSCV_Newsletter_-no2_es.pdf), se explicó
que muchos ministerios ignoran la directiva
europea sobre cualificaciones profesionales
(ver más abajo). Ésta ley requiere a los
países
miembro
que
dispongan
o
establezcan los procedimientos necesarios
para evaluar las titulaciones de otros
www.twitter.com/TccScv
https://www.facebook.com/trecvet
https://goo.gl/MJBSPj
como el abanderamiento del buque. Que
sepamos, no existe ningún país que
reconozca a los patrones profesionales de
embarcaciones de recreo de Croacia.
¿Cómo puede un PPER ser contratado
para trabajar en un barco de bandera
extranjera? En primer lugar hay que
diferenciar
entre
embarcaciones
de
recreo, para los que no existe un estándar
común y buques de 500GT o más, que se
rigen por las titulaciones establecidas por
la Convención STCW, que tienen una
mucha más amplia aceptación. Para los
buques de menos de 500GT éstos
dependen
por
completo
de
los
requerimientos
del
Estado
de
abanderamiento.
¿Sabemos cuántos
patrones
profesionales
croatas
trabajan como tales en el extranjero?
Lamentablemente, no. ¿Cuánto cuestan
los cursos para PPER en otros paises?
Los costes de formación en los países
europeos varían. En Francia, la formación
para capitán francés (motor y vela) para
embarcaciones de recreo (hasta 24m y
200GT), ronda los 8.000€ y los cursos
tienen una duración de 8 meses.

Documentos relacionados