leer ensayo completo - PIDES Innovación Social

Transcripción

leer ensayo completo - PIDES Innovación Social
Generar impacto fortaleciendo ecosistemas de
emprendimiento a través del análisis de datos
Creating Impact by Strengthening Entrepreneurship
Ecosystems through better Data
Son numerosos los estudios que en los últimos años han demostrado el
impacto que tiene el emprendimiento en el crecimiento y desarrollo
1
de un país​. Por ejemplo, un ​reciente estudio de la ​Social Science Research
Network a través de ​Endeavor mostró que el incremento en la densidad
empresarial puede llegar a permitir 38% de aumento en el Producto Interno
Bruto (PIB) per cápita de un país, una reducción de 20% en el desempleo o
un incremento de 5% en las exportaciones relativas al PIB.
Sin embargo, no es menos cierto que para que esos emprendedores
tengan éxito, el apoyo de personas cualificadas puede ser un impulso
decisivo. Esta realidad responde al hecho de que los emprendedores suelen
encontrar serias dificultades a la hora de llevar a la práctica sus ideas de
negocio en un entorno altamente competitivo y cambiante como se expone
2
en ​emprendedores.es ​.
La importancia de la ​ayuda y apoyo de personas especializadas a la hora
de iniciar un negocio, queda demostrada en diversos estudios en varios
3
continentes.
​
Un ​estudio de Endeavor Mexico explica que las ​startups que
han pasado por aceleradoras o incubadoras incrementan notablemente sus
opciones de recibir financiamiento. En la misma línea se expresa otro
4
estudio de la Fundación Kauffman ​, que demuestra el efecto positivo que
tiene en el ecosistema de emprendimiento la existencia de emprendedores
exitosos que inspiren, mentoricen e inviertan en otros. A la misma
1
Social Science Research Network (2015). New Evidence Shows Entrepreneurship is Critical for National Growth, de Endeavor a través de Ecosystem
Insights. Sitio web: ​http://www.ecosysteminsights.org/evidence-shows-entrepreneurship-is-critical-for-national-growth/
2
Revista Emprendedores (2016). Estos son todos los problemas a los que se enfrenta un emprendedor. Sitio web:
http://www.emprendedores.es/gestion/principales-problemas-emprender
3
Endeavor México (2015). 1ª Investigación de
Emprendedores de Alto Impacto. Sitio web: ​http://endeavor.org.mx/1718/pdf/Estudio_Efecto_Multiplicador.pdf
4
Fundación Kauffman (2015). Enabling Entrepreneurial Ecosystems. Sitio web:
http://www.kauffman.org/~/media/kauffman_org/research%20reports%20and%20covers/2015/10/enabling_entrepreneurial_ecosystems.pdf
5
conclusión llegó Endeavor a través de ​TechCrunch en ​este estudio que
demuestra con datos empíricos que los fundadores que reciben mentoría
de emprendedores exitosos muestran un desempeño tres veces mejor que
aquellos que no recibían este tipo de ayuda. La Comisión europea obtuvo
6
conclusiones similares en ​otro estudio que describe que la mejor manera
de
ayudar
a
emprendedores
es
una
combinación
de
​coaching
especializado, acceso a financiación y una combinación de habilidades.
Merece la pena destacar que, dentro del ecosistema de emprendimiento,
muchas de estas ayudas se dan en la fase de maduración dentro del ​ciclo
de vida del emprendedor​, dotándolos de buenas perspectivas de
crecimiento, al ser éste uno de los requisitos para entrar en diferentes
programas de aceleración/incubación. Este hecho provoca que muchos
otros emprendedores no superen el denominado “​Valle de la muerte” (ver
7
Ilustración a continuación) dentro del ​ciclo de vida de su proyecto ​, al no
recibir orientación especializada durante esa etapa temprana de arranque.
Ilustración 1. Ciclo de vida del emprendedor
Fuente: Javiermegias.com, adaptado de Venture-Financing.
5
Endeavor (2015). Mentors Are The Secret Weapons of Successful Startups, TechCrunch . Sitio web:
http://techcrunch.com/2015/03/22/mentors-are-the-secret-weapons-of-successful-startups/
6
Jana Kolar (2014). Policies to support High Growth Innovative Enterprises, European Commission. Sitio web:
https://era.gv.at/object/document/1348/attach/Item_6_2__3_.pdf
7
Javier Megías (2013). Las Claves Para Crear Un Ecosistema Emprendedor. Sitio web:
http://javiermegias.com/blog/2011/12/las-claves-para-crear-un-ecosistema-emprendedor-1/
8
En contraste, existen estudios como el de ​Endeavor Kenya que revela que
precisamente son los apoyos en forma de mentorías recibidas en las etapas
más tempranas de un proyecto de emprendimiento, las que pueden ser un
factor clave para el éxito de la una ​startup, convirtiendo las ideas en un
modelo de negocio escalable.
Estos estudios tienen una relevancia doble. Por un lado, muestran la
importancia de ​apoyar a los emprendedores por medio de ecosistemas
más robustos. ​Por otro lado, soslayan los beneficios del análisis de datos
para extraer conclusiones e identificar ​insights que permitan optimizar el
apoyo a los emprendedores. Sin embargo, el mundo emprendedor vive una
paradoja. Por un lado, investigaciones de este tipo son una excepción y,
como se observa, detrás de las mismas suele haber instituciones de gran
calado como Endeavor. Asimismo, cada vez son más numerosos los
ecosistemas y las actividades de apoyo al emprendimiento, como muestra
el reciente informe de la OECD ​Startup América Latina 2016: Construyendo
9
un futuro innovador o el ​Latam Accelerator Report 2014
10
de la plataforma
chilena Fundacity. Sin embargo, no se están realizando actividades de
análisis de datos ni de medición de impacto en los diferentes ecosistemas a
nivel individual que permitan comprender mejor las dinámicas de sus
emprendedores y, por ende, diseñar programas más adaptados y eficaces.
En este contexto, nació ​JuntoSalimos como una ​red para fortalecer a
ecosistemas de emprendimiento (e.g. Embajada de Estados Unidos en
España, el Gobierno de la Ciudad de México - a través de su programa
Atrévete a Emprender -, el Tecnológico de Costa Rica o el Colegio de
Estudios Superiores de Administración de Colombia, así como otras
aceleradoras, Universidades y demás Organismos vinculados al mundo del
emprendimiento) ​por medio del ​análisis de datos de actividad y de
medición de impacto ​y que, en algo más de un año, ha creado una
8
Endeavor (2015). Mentors Are The Secret Weapons of Successful Startups, TechCrunch . Sitio web:
http://techcrunch.com/2015/03/22/mentors-are-the-secret-weapons-of-successful-startups/
9
Endeavor (2015). Mentors Are The Secret Weapons of Successful Startups, TechCrunch . Sitio web:
http://techcrunch.com/2015/03/22/mentors-are-the-secret-weapons-of-successful-startups/
10
Endeavor (2015). Mentors Are The Secret Weapons of Successful Startups, TechCrunch . Sitio web:
http://techcrunch.com/2015/03/22/mentors-are-the-secret-weapons-of-successful-startups/
comunidad de más de 250 ​startups y más de 1.200 asesores de más de 10
países de Hispanoamérica y Estados Unidos. Esto ha permitido el análisis
de muchos datos y dinámicas que refrendan y amplían las conclusiones
mostradas anteriormente:
● El 84% de los emprendedores indican que el apoyo de los asesores
para resolver retos muy concretos ha sido clave para avanzar su
emprendimiento. Por ejemplo, la ​startup mexicana ​Kukua recibió
información acerca de cómo exportar sus productos a España.
● Las necesidades de apoyo de los emprendedores van más allá de lo
que uno podría pensar inicialmente que es el acceso a fondos. El
desarrollo de negocio y el ​marketing para poder tener acceso a
clientes y ventas son las principales preocupaciones de los
emprendedores junto con el apoyo para desarrollar un producto
robusto como se observa en la siguiente ilustración
Ilustración 2. Necesidades de los emprendedores
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ​JuntoSalimos
● La generación de conexiones de valor – lo que nosotros llamamos el
good match - es crucial para generar impacto en el emprendedor. Por
ejemplo, Mia Perdomo, fundadora de ​aequales ​– ​startup colombiana
de apoyo a la equidad de género - conoció a través de JuntoSalimos a
Rocío, fundadora de Invisible Talent, una startup española que realiza
una actividad análoga. Actualmente colaboran y comparten recursos.
● En cuanto a la fase en la que se encuentran, la mayoría de las
startups aún no se constituyen ni facturan, lo que refuerza el
argumento de que, en la mayoría de los casos, son emprendedores
incipientes que, no han encontrado ayuda en otro tipo de
organismos o instituciones.
Como conclusión, cabe destacar que el mundo del emprendimiento vive
una época de gran actividad, pero sin embargo sigue enfrentándose a retos
que será necesario abordar para lograr un fortalecimiento consolidado de
los
ecosistemas
emprendedores,
especialmente
el
de
apoyar
a
emprendedores que están en una fase muy temprana. En este sentido, el
análisis empírico de datos puede suministrar información de gran utilidad
para dirigir la ayuda de una forma más efectiva hacia este colectivo del que
depende en gran medida el crecimiento y la calidad del tejido industrial de
los países.
Bibliografía
1ª Investigación de Emprendedores de Alto Impacto, Endeavor México
(2015) ​http://endeavor.org.mx/1718/pdf/Estudio_Efecto_Multiplicador.pdf
Enabling Entrepreneurial Ecosystems, Fundación Kauffman (2015)
http://www.kauffman.org/~/media/kauffman_org/research%20reports%20a
nd%20covers/2015/10/enabling_entrepreneurial_ecosystems.pdf
Estos son todos los problemas a los que se enfrenta un emprendedor,
Revista Emprendedores (2016)
http://www.emprendedores.es/gestion/principales-problemas-emprender
Las Claves Para Crear Un Ecosistema Emprendedor, Javier Megías (2013)
http://javiermegias.com/blog/2011/12/las-claves-para-crear-un-ecosistemaemprendedor-1/
Latam
Acelerator
2014
Report,
Fundacity
http://www.fundacity.com/latam-accelerator-report-2014
(2014)
Mentors Are The Secret Weapons of Successful Startups, Endeavor (2015).
TechCrunch
http://techcrunch.com/2015/03/22/mentors-are-the-secret-weapons-of-succ
essful-startups/
New Evidence Shows Entrepreneurship is Critical for National Growth,
Social Science Research Network (2015). Endeavor a través de Ecosystem
Insights
http://www.ecosysteminsights.org/evidence-shows-entrepreneurship-is-criti
cal-for-national-growth/
Policies to support High Growth Innovative Enterprises, Jana Kolar (2014).
European Commission
https://era.gv.at/object/document/1348/attach/Item_6_2__3_.pdf
Startup América Latina 2016: Construyendo un futuro innovador , OECD
(2016)
http://www.oecd.org/dev/americas/startupamericalatinapromoviendolainn
ovacionenlaregion.htm

Documentos relacionados