Lengua española 5 (Sintaxis de la lengua española 1)

Transcripción

Lengua española 5 (Sintaxis de la lengua española 1)
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura: Lengua española 5 (Sintaxis de la lengua española 1)
Código: 0915025
Tipo: obligatoria
Créditos: 3
Curso: III
Duración: 1 semestre (V)
Grupo: NS
Profesora: dr Jelena Rajić
Asistente:Olga Arsić
Objetivo principal: Conocer las características más relevantes de la oración simple y de las
funciones sintácticas así como ampliar el conocimiento general sobre la gramática del español.
Metodología docente:
1. Clases teóricas, donde se exponen las cuestiones básicas de la materia.
2. Ejercicios prácticos y actividades personales dirigidos por el profesor.
Las clases se imparten en español.
PROGRAMA
Los conceptos básicos del análisis sintáctico.
El sintagma: definición y clasificación.
El sintagma nominal: función y complementos.
El sintagma adjetival: función, complementos y posición.
El sintagma adverbial: función y complementos.
El sintagma verbal: función y complementos.
El sintagma preposicional. Preposiciones: uso y norma
La oración. Delimitación de la oración simple.
Clasificación y características de la oración simple.
Análisis de la oración simple.
Descripción de las funciones sintácticas u oracionales.
Sujeto y predicado. Tiempos verbales.
La función complemento directo.
La función complemento indirecto.
La función complemento preposicional regido.
La función complemento circunstancial.
La función atributo.
La función complemento predicativo.
Las oraciones con complemento pasivo: el denominado complemento agente.
La función extraoracional o extrapredicativa.
Las funciones de la forma se.
Bibliografía
Borrego Nieto, Julio; et al: Aspectos de sintaxis del español. Madrid, Santillana, Universidad
de Salamanca, 2003. (187-195). Gili y Gaya, Samuel: Curso superior de sintaxis española.
Barcelona, Spes, 1961.
Gómez Torrego, Leonardo: Gramática didáctica del español, Madrid, SM Ediciones, 2002.
(Cap. 3.2, 282-319).
Gómez Torrego, Leonardo: Análisis sintáctico: teoría y práctica. Madrid, SM, 2004.
Pavón Lucero, Mª Victoria: Gramática práctica del español, Madrid, Espasa Calpe: Instituto
Cervantes, 2007.
Rajić, J. y Marcos Blanco, H.: Gramática de la lengua española para serbiohablantes, Zavod
za udžbenike, Beograd, 2009.
Sistema de evaluación
El examen se hace en español y consta de:
1. Prueba 1: clasificación de la oración simple y distinción de los sintagmas. Duración:
40 minutos. (15 puntos)
2. Prueba 2: análisis sintáctico de las funciones oracionales. Duración: 40 minutos. (15
puntos)
3. Tareas para el trabajo individual: varios temas. (3x3 puntos, Moodle)
4. Examen final: descripción teórica de las unidades y funciones sintácticas. Duración:
una hora y media. (55 puntos)
La asistencia es obligatoria y supone 5 puntos (3 ausencias permitidas sin necesidad de
justificarlas, la clase introductoria no cuenta). La participación se valorará con 1 punto, a
través de los ejercicios que se corregirán en clase.
Las tareas se realizarán entre la primera y la segunda prueba escrita. Las fechas se precisarán
en acuerdo con los estudiantes.
Para superar la asignatura el alumno deberá sumar más de 51 puntos. El mínimo de los puntos
que se debe sacar en el examen final es 28 puntos, mientras que las pruebas durante el semestre
no tienen un número de puntos límite para aprobar.
Distribución de la nota final:
51-60 – 6 (aprobado)
61-70 – 7 (bien)
71-80 – 8 (notable)
81-90 – 9 (sobresaliente)
91-100 – 10 (excelente)
Sílabus
1ª semana
LENGUA ESPAÑOLA 5
Presentación: programa, exámenes, calificaciones, bibliografía.
El análisis gramatical: introducción. Unidades de análisis
gramatical. El sintagma. Clasificación de los sintagmas.
2ª semana
3ª semana
4ª semana
5ª semana
6ª semana
7ª semana
8ª semana
9ª semana
10ª semana
11ª semana
La oración y el enunciado. La oración simple: delimitación, los
criterios de la clasificación y características generales.
El sintagma nominal: función y complementos. El sintagma
adjetival: función, complementos, distribución y significado. El
sintagma preposicional: estructura y función.
El sintagma adverbial: función y complementos. El sintagma
verbal: función y complementos. Preparación para la primera
prueba.
Primera prueba escrita (distinción de los sintagmas y
clasificación de la oración simple).
Descripción de las funciones sintácticas u oracionales: sujeto
y predicado.
Tiempos verbales.
La función complemento directo. La función complemento
indirecto. La función atributo. La función complemento
predicativo. Verbos copulativos y semicopulativos.
La función complemento preposicional regido. La función de
complemento circunstancial. El complemento agente.
Preparación para la segunda prueba.
Segunda prueba escrita (descripción de las funciones
oracionales).
La función extraoracional o extrapredicativa. Repaso.
Preparación para el examen final.
Repaso.

Documentos relacionados