plan de clase 17 - PAC - Administrador

Transcripción

plan de clase 17 - PAC - Administrador
Guía Didáctica - Período 1 - Lenguaje - 1° básico
PLAN DE CLASE 17
Período 1: marzo - abril
Semana 5
Objetivo de la clase:
• Leer el texto “El soldadito de plomo”,
• Reconocer la letra s.
• Aprender a leer y escribir palabras con la letra s.
Inicio (15 minutos)
• Socialice la tarea: ¿Le contaron a su familia sobre su poema? ¿Qué les dijeron? Comenten.
• Para activar conocimientos, haga en la pizarra una tabla como la siguiente:
Textos
Cuento
Informativos
Poema
Títulos
El pintor de pajaritos
Perros
Los animales de noche
Los perros hablan
Mi perro
Palabras
agotado
diminuto ≠ enorme
primero → después → al final
portada
Letra
P
pajaritos
picaflor
pintor
perro
• Pregunte: ¿Qué textos leyeron la semana pasada? Si dicen los títulos, comience escribiendo en la
columna de los títulos. Una vez que los hayan dicho todos, pregunte: ¿Qué tipo de texto es “El pintor
de pajaritos”? ¿Un poema, un cuento o uno que informa? Si no recuerdan bien, haga que vayan a la
página de sus Cuadernos donde está el texto para que miren la silueta. Escriba la respuesta en la columna de “Textos”. Pregunte: ¿Qué tipos de textos son “Perros”, “Los animales de noche” y “Los perros
hablan”? ¿Poemas, cuentos o textos informativos? Escriba la respuesta donde corresponde. Pregunte:
¿Qué tipo de texto es “Mi perro”? Escriba la respuesta. Pregunte: ¿Qué palabras nuevas conocieron?
Escriba todas las que niñas y niños consideren nuevas y puede recordarles las que fueron trabajadas
en profundidad y que son las que están en la columna de “Palabras” sugeridas como posibles respuestas. Finalmente, pregunte: ¿Qué letra aprendieron? ¿Qué palabras pueden leer y escribir con esa letra?
Permita que algunos niños y niñas pasen a escribir algunas en la pizarra. Lea con el curso cómo quedó
el cuadro final.
Apoyo Compartido
Desarrollo (55 minutos)
• Invite a observar y escuchar el texto que tienen en sus Cuadernos, Actividad 1.
• Antes de iniciar la lectura, haga preguntas de anticipación: ¿Dónde está el título del texto? (Léalo).
¿Qué tipo de texto será? ¿De qué creen que se trata? Pida que observen las imágenes y pregunte:
¿Quiénes serán los personajes? ¿Qué pasará entre ellos? Escriba las respuestas en la pizarra.
• Diga que sigan la lectura muy atentos para que confirmen si sus predicciones son correctas. Lea el
texto en voz alta con expresión y fluidez.
• Confirmen las predicciones. Pregunte: ¿Se trataba de lo que ustedes creían? ¿Por qué creen que adivinaron (o no adivinaron)? ¿Es el tipo de texto que creían?
• Invite a leer todos juntos el cuento en voz alta, mientras usted modela la lectura. Pida que sigan la lectura con su dedo índice marcando la dirección de izquierda a derecha. Recuerde que la importancia
de esta actividad es permitir que se sientan lectores.
• Una vez leído el texto, realice preguntas explícitas: ¿Quién salió volando por la ventana? ¿En qué
llegó el soldadito al mar? ¿Dónde encontró al soldadito la mamá de los niños? Realice preguntas inferenciales: ¿Por qué el soldadito fue a parar a la calle? ¿Por qué el soldadito llegó al fondo del mar?
Realice una pregunta de opinión: ¿Qué habrían hecho ustedes en el lugar de los niños si se les pierde
el soldadito? Comenten.
• Realice una pregunta que implique una inferencia global: ¿Quién es el personaje más importante
de la historia? Si no todos coinciden en que es el soldadito, guíelos para que comprendan que él
es el personaje del que habla la historia: ¿De quién trata la historia? ¿A quién le suceden las cosas?
Desarrollen la Actividad 2 del Cuaderno.
40
(Continúa en la página siguiente).
Plan de clase - Período 1 - Lenguaje - 1º Básico
Actividades complementarias
• Desarrollen las actividades del Cuaderno de escritura que les permitan reforzar el reconocimiento y escritura de la letra s.
Cierre (15 minutos)
• Invite a completar un organizador gráfico del cuento. Diga que lo irán completando poco a poco durante las clases de la semana. Pegue en la pizarra un organizador como el siguiente:
Texto
Cuento
Título
El soldadito de plomo
personaje principal
Soldadito
otros personajes
Bailarinas
Niños
Niño
¿Qué le sucedió?
Guía Didáctica - Período 1 - Lenguaje - 1° básico
• Escriba en la pizarra “soldadito” y marque la letra s de soldadito. Pregunte cómo se pronuncia la letra
s. Invítelos a marcar la letra s en el aire, articulando su sonido: sssssssssss.
• Desarrollen las actividades del texto escolar que les permita reforzar el reconocimiento y escritura de
la letra s en combinación con las cinco vocales.
• Las partes que están con un tono más claro son las que tienen que completar durante esta clase y
las que están en blanco son las que van a completar las siguientes clases. Para completar las partes
que corresponden a esta clase pregunte: ¿Cómo se llama el texto que leyeron? Pida a un niño(a) que
complete el título escribiendo “soldadito” en la pizarra. Pregunte: ¿Qué tipo de texto es? Complete el
cuadro que corresponde a “cuento”. Pregunte: ¿Cuál es el personaje más importante del cuento? Pida
a otro niño o niña que escriba “soldadito” en la pizarra. Señale los recuadros correspondientes y lea
al curso todo lo que han completado: “Hoy leímos un cuento que se llama ‘El soldadito de plomo’. El
personaje más importante de este cuento es el soldadito”.
Tarea para la casa (5 minutos)
• Contar a su familia el cuento “El soldadito de plomo”.
Apoyo Compartido
¿De qué se trata el cuento?
41
Plan de clase - Período 1 - Lenguaje - 1º Básico

Documentos relacionados