III Simposio de Ecología, Sociedad y Medio Ambiente y II Taller de

Transcripción

III Simposio de Ecología, Sociedad y Medio Ambiente y II Taller de
III Simposio de Ecología, Sociedad y Medio Ambiente y II Taller de
Botánica “Armando Jesús Urquiola Cruz” in memoriam.
SEGUNDA CIRCULAR
ECOVIDA 2011
El Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA, de conjunto
con otras organizaciones e instituciones científicas, sociales y académicas,
invita a profesionales, investigadores, educadores, especialistas, gestores,
empresarios y demás personas interesadas, a participar en el III Simposio
Ecología, Sociedad y Medio Ambiente, ECOVIDA, 2011 y al II Taller de
Botánica Armando Jesús Urquiola Crúz in memoriam, que se realizará del
5 al 8 de diciembre del año 2011.
Nuestro objetivo es promover un diálogo e intercambio científico que permita
potenciar las investigaciones en el campo de la diversidad biológica, así como
el desarrollo de una gestión ambiental integrada, a partir de la profundización
temática y articulaciones que el evento condiciona, con vistas a lograr
relaciones armónicas entre Sociedad y Naturaleza, y un mejoramiento de la
calidad de vida humana y la salud de los ecosistemas como contribución al
Desarrollo Sostenible.
Se propiciarán en el marco de las actividades del Simposio un encuentro
científico entre Botánicos que enfatice en los avances que se tienen en Cuba,
la región y el mundo sobre tales investigaciones, rindiendo con ello además,
merecido homenaje al eminente científico y revolucionario pinareño Dr.
Armando Jesús Urquiola Cruz, Director, creador y fundador del Jardín Botánico
de Pinar del Río.
Temáticas del Simposio:
 Diversidad Biológica
 Educación Ambiental
 Gestión Ambiental
 Aplicación de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones
 Fuentes Renovables de Energía
 Agroecología y Agroforestería
 Economía Ambiental
 Comunidad, Medio Ambiente y Desarrollo sostenible
 Restauración Ecológica
Formas de participación
Conferencias magistrales, presentaciones orales, carteles, mesas redondas, paneles.
Presentación de los resúmenes
Los resúmenes incluirán: título, autor(es), institución, ciudad, teléfono, fax,
e-mail de los autores, las temática en que desean inscribir los trabajos. Se
presentarán en formato electrónico, utilizando fuente Arial 11, con una
extensión no mayor de 250 palabras, tamaño carta (8 ½ x 11), con márgenes
de 2 cm por cada lado, a un espacio.
La presentación de los trabajos se podrá hacer a través de las siguientes
opciones: videos VHS, DVD, Power Point, Póster, ponencia, etc.; dejando
explícito en el mensaje la necesidad de utilizar cualquier otro medio
audiovisual.
Los interesados en que sus contribuciones salgan publicadas en nuestra
Revista Electrónica “ECOVIDA”, deben enviar los artículos siguiendo las
normas que la misma tiene establecidas, las cuales pueden ser consultadas en
el sitio: http://www.ecovida.pinar.cu/rev_ecovida/portada.html
Los resúmenes de los trabajos deberán ser enviados a:
Dr. Ernesto Mújica Benítez
[email protected]
Para cualquier información adicional puede contactarse a través de: Teléfonos
(048) 750060 al 63
Temáticas del Taller de Botánica
 Taxonomía
 Sistemática
 Conservación in-situ y ex-situ
Las formas y normas de participación y presentación de los trabajos coinciden
con las enunciadas anteriormente para el Simposio.
Los resúmenes de los trabajos deberán ser enviados a:
Ms.C. Magdiel Villate Gómez
[email protected]
Cronograma establecido
Fecha tope para la recepción de propuestas de los resúmenes - 30 de septiembre
Confirmación a participantes de los trabajos aceptados - 15 de octubre
Cuota de Inscripción
Participantes Nacionales: $ 100.00 MN
Participantes extranjeros: $ 100.00 CUC
Se incluye en el pago:
- Transportación hasta la sede del evento desde y hacia Ciudad de La Habana
- Documentación generada por el evento
- Coctel de Bienvenida
- Visita al Centro de Visitantes del Parque Nacional Viñales
- Clausura
Hospedaje y alimentación
En la Base de Campismo Dos Hermanas, enclavada en el área de
amortiguamiento del Parque Nacional Viñales, cuyo precio es de 36.00 CUP
por cabaña; cada una admite cuatro personas (9.00 CUP por pax). La
alimentación será en la misma Base, con precios que se rigen por los
establecidos para la gastronomía popular en Moneda Nacional; también se
dispone de un Restaurante en CUC para los que así lo prefieran. Los
extranjeros podrán disponer también de alojamiento en CUC en la misma base
o en otra instalación del poblado de Viñales, que puede ser alguno de los
Hoteles existentes o en Casa privadas autorizadas para arrendamiento en
CUC, distantes a 2.5 km de la sede del evento.
En nuevas adiciones a la Circular, las cuales saldrán después del 16 de agosto,
se brindarán mayores precisiones y otras posibles opciones una vez que ya se
cuente con las debidas autorizaciones para proceder.
Comité Organizador
Presidente: Dr.C. Jorge Ferro Díaz
Director General ECOVIDA
[email protected]
Secretario Científico: Dr.C. Ernesto Mújica Benítez
Director de Investigaciones ECOVIDA
[email protected]
Secretaria Ejecutiva: Ing. Kirenia Hinojosa Hernández
Especialista de Colaboración Internacional ECOVIDA
[email protected]
Miembros:






Dr.C. Fidel Hernández Figueroa. Director Estación Ecológica Sierra del
Rosario.
Ms.C. Yoel Martinez Maqueira. Director Parque Nacional Viñales.
Ms.C. Juan Francisco Santos Estévez. Director Museo de Historia Natural.
Ms.C. Magdiel Villate Gómez, Director Jardín Botánico de Pinar del Río.
Ing. Lázaro Márquez Llauguert. Director Parque Nacional Guanahacabibes.
Lic. Armando Pimentel Chirino. Director Estación de Monitoreo y Análisis
Ambiental de Sandino.
Comité científico:
Dr.C. Ernesto Mujica Benítez
Dra.C. Alina Pérez Hernández
Dr.C. Fidel Hernández Figueroa
Dr. C. Noel Bruguera Amarán
MSc. Freddy Delgado Fernández
MSc. Hermes Farfán González
MSc. Yosvany Lemus Martínez
MSc. Jesús Alfonso Martínez
MSc. Magdiel Villate Gómez
MSc. María de los Ángeles Pérez Hernández

Documentos relacionados

More Information

More Information El Dr.C. Fidel Hernández Figueroa, de la EESR, participó en la Conferencia Iberoamericana de Reservas de Biosfera, que se efectuó en Puerto Morelos, Cancún, México. En la cita participó una delegac...

Más detalles