1. Simulación de filtros RC

Transcripción

1. Simulación de filtros RC
PRÁCTICA 4A Departamento de Ingeniería Electrónica Escuela Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla 1.
Simulación de filtros RC Las figuras 1 y 2 presentan el circuito RC en configuración de filtro paso de bajo (LPF) y filtro paso de alto (HPF). En este apartado se estudiará el comportamiento del circuito en el dominio de la frecuencia, es decir, se hallará la respuesta en frecuencia de dichos filtros. Después se excitará el circuito con señales senoidales y se verificará el comportamiento en el tiempo. Fig. 1: Filtro LPF‐RC 1.1
Fig. 2: Filtro HPF‐RC Comportamiento en frecuencia de los filtros LPF y HPF En este apartado se va a caracterizar la respuesta en frecuencia de los filtros RC en configuración paso bajo y paso alto. Instrucciones: 1)
Dibuje el circuito de la figura 1 en el Schematics de Pspice: 2)
Conecte el condensador y resistencias indicando en sus propiedades los valores de la figura. 3)
La fuente V1 es del tipo denomina VSIN cuyos parámetros son: AC=1, VOFF=0; VAMP=1, FREQ=1k. 4)
Realizaremos un análisis AC sweep. Para ello active dicho análisis en Analisys/Setup. Este análisis permite variar la frecuencia de la fuente V1 del circuito en el intervalo que especifiquemos en el análisis a pesar de que se haya configurado con una frecuencia determinada. Utilice la opción Decade. 5)
Coloque las etiquetas de “entrada” y “salida”. 6)
Simule el circuito (F11). 7)
Una vez que la herramienta probe está en la pantalla muestre las tensiones correspondientes a las etiquetas de “entrada” y “salida”. Para ello utilice el menú Trace/Add Trace 8)
Empleando los cursores mida la frecuencia de corte de 3dB definida como la ω a la que la función de transferencia vale H ( ω3dB ) = H ( 0 )
. 2
9)
Repita los pasos anteriores con el circuito de la figura 2. 1.2
Comportamiento transitorio Excite ahora el circuito con una señal VSIN de 0.1V de amplitud. Seleccione varias frecuencias y realice análisis transitorios para ver que la salida a esas frecuencias. Verifique la frecuencia de corte anteriormente obtenida. 2.
Respuesta en frecuencia de un tanque resonante En este apartado se simulará un circuito muy empleado en circuitos de comunicaciones. Se trata del tanque resonante serie cuyo diagrama se presenta en la Fig. 3. En esta parte se hace uso del análisis paramétrico de Pspice. Para ello es necesario insertar un componente denominado “PARAM” donde se indica el nombre del parámetro que va a variar en nuestro análisis y el valor por defecto. Posteriormente el parámetro definido podrá ser empleado en nuestro circuito. En el SETUP es necesario configurar el análisis paramétrico como GLOBAL‐
PARAMETER. Como ejemplo, en la Fig. 3 se muestra cómo quedaría el circuito configurado para que el valor de la resistencia sea un parámetro variable de valor “valor_R”. Se pide: − Configure el circuito con C1=10nF, L=50uH y R como parámetro variable en de 50‐200 Ohmios. Obtenga la respuesta en frecuencia del circuito para R variable. − Configure el circuito con C1 variable en el intervalo [10nF‐40nF], L=50uH y R=50 Ohmios. Fig. 3: Tanque resonante 2/2

Documentos relacionados