estado de conservación del área de bosque y

Transcripción

estado de conservación del área de bosque y
2
INFORME TÉCNICO DEL
PROYECTO:
“ESTADO DE CONSERVACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS Y
BOSQUES PROTECTORES DE
LOJA Y ZAMORA CHINCHIPE Y
PERSPECTIVAS DE
INTERVENCIÓN”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
© 2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA: CINFA – HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS
Y BOSQUES PROTECTORES DE LOJA Y ZAMORA CHINCHIPE
Y PERSPECTIVAS DE INTERVENCIÓN.
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL - CINFA
Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables
Ciudad Universitaria. Guillermo Falconí E. La Argelia
Sitio Web:
www.cinfa.edu.ec
e-mail:
[email protected]
Casilla letra “B”
Loja, Ecuador, febrero del 2006
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 7
II. SÍNTESIS METODOLÓGICA .................................................................................. 8
2.1. Criterios de selección de los bosques protectores a estudiarse.............................. 8
2.2. Metodología para cada componente ..................................................................... 9
2.2.1. Sistematización de la información secundaria. ............................................. 9
2.2.2. Generación de la base de datos geográfica ................................................... 9
2.2.3. Evaluación del estado actual de conservación de las áreas protegidas y
bosques protectores. .................................................................................. 10
2.2.4. Socialización de la información generada en el proyecto........................... 17
2.2.5. Elaboración de estrategias de intervención ................................................ 17
III. RESULTADOS ....................................................................................................... 18
3.1. ANÁLISIS CONSOLIDADO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y BOSQUES
PROTECTORES DE LOJA Y ZAMORA CHINCHIPE .......................................... 18
3.1.1. La importancia de las áreas protegidas y bosques protectores de Loja y
Zamora Chinchipe ..................................................................................... 18
3.1.2. Principales recursos de las ABVP y áreas protegidas de Loja y Zamora
Chinchipe................................................................................................... 21
3.1.3. Amenazas .................................................................................................... 27
3.1.4. Potencialidades........................................................................................... 29
3.1.5. Conflictos socio-ambientales ...................................................................... 31
3.1.6. Oportunidades sociales de conservación..................................................... 34
3.1.7 Análisis del estado de conservación............................................................ 36
3.1.8. Estrategia general de intervención. ............................................................. 38
3.2. ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y BOSQUES
PROTECTORES DE LOJA Y ZAMORA CHINCHIPE .......................................... 48
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “COLAMBO YACURI” ................................................ 49
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “CORAZÓN DE ORO” ................................................. 80
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “CUENCA ALTA DEL RÍO NANGARITZA” .......... 104
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “SAN FRANCISCO, SAN RAMÓN, SABANILLA Y
ZAMORA HUAYCO” ............................................................................ 136
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “Dr. SERVIO AGUIRRE VILLAMAGUA”............... 162
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “EL BOSQUE” ............................................................ 181
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “EL CÓNDOR”............................................................ 205
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “EL GUABO” .............................................................. 227
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “EL INGENIO Y SANTA ROSA” .............................. 246
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “EL SAYO”.................................................................. 269
5
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “HOYA DE LOJA”...................................................... 290
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “JATUMPAMBA JORUPE” ....................................... 320
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “LA CHORRERA” ...................................................... 345
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “BOSQUE PETRIFICADO PUYANGO”................... 363
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “RUMIHUILCO”......................................................... 387
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “SANTA RITA”........................................................... 409
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “BARRIO SUSUCO” .................................................. 429
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN
PROTECTORA “ZHIQUE - SALADO” ................................................ 455
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS
................................................................................................................. 474
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA RESERVA FORESTAL “EL ZARZA”
................................................................................................................. 510
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ZONA DE VEDA ........................... 531
3.3. Sistema de Información Geográfica .................................................................. 568
3.3.1. Metodología de trabajo ............................................................................ 568
3.3.1. 1. Conceptualización .............................................................................. 568
3.3.1.2. Interpretación y Análisis Temáticos .................................................... 570
3.3.2. Resultados del análisis SIG...................................................................... 571
IV. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 572
V. APENDICE ............................................................................................................ 574
6
I. INTRODUCCIÓN
El Ecuador es considerado como un país megadiverso y tiene como objetivos
principales en su agenda ambiental la conservación sostenible de la diversidad
biológica; la Región Sur es parte importante de está diversidad biológica y como
concreción a la política ambiental cuenta con el Plan de Acción Ambiental Regional
PAAR, esta herramienta de gestión ambiental constituye el marco orientador en
términos técnicos, legales y políticos para la intervención institucional local mediante
acuerdos sociales de manejo de los recursos naturales que deben orientarse bajo este
plan.
Con estos antecedentes es necesario recalcar que la conservación in situ sin
participación social es una utopía, pero bien concebida es una herramienta y estrategia
eficaz para garantizar la permanencia del capital natural a largo plazo.
Algunos remanentes de bosque existentes poseen condiciones peculiares, únicos
hábitats especiales que son importantes en cuanto a riqueza y distintividad biológica; sin
embargo hay que mencionar que una gran parte de estos bosques han soportado fuertes
cambios en su uso y en algunos casos hasta han desaparecido, por la poca acción
institucional y participación social.
En el sur del Ecuador pese a la fragmentación y pérdida acelerada de la vegetación, se
ha promovido la declaratoria de bosques protectores de algunas áreas naturales con
condiciones y funciones importantes para mantener el equilibrio ecológico, biológico y
los servicios ambientales que proveen a la sociedad.
En las provincias de Loja y Zamora Chinchipe existen hasta la fecha 20 Áreas de
Bosque y Vegetación Protectores (ABVP) legalmente reconocidas por el Ministerio del
Ambiente. El Parque Nacional Podocarpus es la única área protegida del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas; sin embargo los estudios técnicos han demostrado que
esto no es suficiente para mantener asegurada en términos saludables la biodiversidad y
que se necesita urgentemente incorporar estrategias innovadoras y aplicables a la
realidad local.
Parte de la estrategia de intervención del PAAR, es generar insumos técnicos sobre el
estado de conservación de las áreas protegidas y bosques protectores que puedan ser
utilizados eficientemente por las comunidades y la plataforma institucional que trabaja
por la conservación de la biodiversidad.
En este propósito se integran diferentes unidades académicas de la Universidad
Nacional de Loja, como: el Centro Integrado de Geomática Ambiental – CINFA, el
Herbario “Reinaldo Espinosa” LOJA y la Carrera de Ingeniería Forestal, que lideran
procesos de investigación biológica para la conservación y desarrollo del sur, bajo el
auspicio del Fondo Ambiental Nacional (FAN) y la coordinación del Comité PAAR,
han realizado el estudio denominado: “Evaluación del estado de conservación de
áreas protegidas y bosques protectores de las provincias de Loja y Zamora
Chinchipe y perspectivas de intervención”, como aporte e insumo técnico para
orientar y desarrollar acertadamente procesos de conservación biológica mediante
7
intervenciones institucionales alrededor de los bosques protectores y las áreas
protegidas de Loja y Zamora Chinchipe. El estudio tiene como objetivo principal:
Determinar el estado actual de conservación de los bosques y áreas protegidas de Loja y
Zamora Chinchipe, mediante el uso de sistemas de información geográfica.
Para el cumplimiento de este gran objetivo se han realizado las siguientes acciones:
•
La sistematización de información secundaria existente de cada área y bosque
protector ubicado en el área de intervención de la Regional 8 del Ministerio del
Ambiente - Loja y Zamora Chinchipe (MAE-R8).
•
La generación de una base de datos geográfica, utilizando Sistemas de
Información Geográfica (SIG), con la información biofísica de cada área, que
contiene los límites georeferenciados y sus perspectivas de incremento o
desagregación de conformidad al estado de conservación de los recursos
naturales y el interés de la población.
•
La evaluación del estado de conservación como un proceso de observación y
calificación a nivel de campo de 15 variables a través de 70 indicadores
previamente definidos y que ha permitido conocer el estado actual de
conservación de las diferentes áreas protegidas y bosques protectores en estudio.
•
La socialización de la información con actores locales, para generar expectativas
en la búsqueda de mecanismos que motiven la conservación de los recursos
naturales en cada una de las áreas protegidas en coordinación con los Consejos
Provinciales de Loja y Zamora Chinchipe, Municipios y ONG’s.
•
La elaboración y propuesta de estrategias de intervención para el manejo de un
Sistema de Bosques y Vegetación Protectora a nivel regional, que permita
realizar acciones conjuntas y ligar acciones de conservación con el desarrollo
local.
II. SÍNTESIS METODOLÓGICA
En este componente se describe brevemente el proceso metodológico que se siguió para
determinar el estado de conservación de los bosques protectores y áreas protegidas de
Loja y Zamora Chinchipe.
2.1. Criterios de selección de los bosques protectores a estudiarse
La determinación y selección de los bosques protectores de la provincia de Loja y
Zamora Chinchipe, se hizo de acuerdo a los siguientes criterios:
El primer criterio más importante es que la categoría de manejo haya sido establecida
legalmente como bosque protector, bajo acuerdo ministerial y registro oficial y que
estén adscritas al Ministerio del Ambiente, bajo su control y manejo. Esto con el fin de
actualizar e incorporar los bosques protectores de Loja y Zamora Chinchipe a un
Sistema Nacional de Bosques Protectores ágil y eficaz y como un modelo a ser
replicado para los bosques protectores del resto del país.
8
No se seleccionaron ni estudiaron bosques o reservas privadas, ya que su estatus legal
de conservación no está amparado por el estado y no tienen categoría de manejo de
“bosque protector”, por lo tanto la capacidad de intervención institucional del Ministerio
del Ambiente y otras instituciones afines es limitada, y, el control y manejo de dichas
áreas generalmente está a cargo de sus propietarios o posesionarios.
El segundo criterio es su localización dentro del territorio correspondiente a las
provincias de Loja y Zamora Chinchipe. Se estudiaron 20 bosques protectores
existentes y declarados legalmente hasta la actualidad y una área protegida que es el
Parque Nacional Podocarpus. Esto no significa que dichas áreas en lo posterior se
mantengan, ya que algunas por sus condiciones de degradación actual y su
incumplimiento con los objetivos de declaratoria pueden ser excluidas o al contrario
pueden ampliarse.
Adicionalmente se buscó información preliminar sobre aspectos biológicos, ecológicos
y socioeconómicos, para facilitar la validación de la información secundaria en el
campo y la complementación e incorporación de información actual recolectada en cada
sitio para la determinación del estado de conservación actual de cada bosque protector y
su enfoque a nivel local y regional.
Para lograr los resultados esperados y contemplados en el marco lógico del proyecto se
presenta el proceso metodológico de acuerdo a los componentes del proyecto.
2.2. Metodología para cada componente
2.2.1. Sistematización de la información secundaria.
Se recogió y sistematizó la información de cada bosque protector sobre lo siguiente:
Aspectos legales, políticos, socioeconómicos, ecológicos y biológicos. Cabe mencionar
que la escasa y dispersa información existente dificultó dicho análisis. Sin embargo esta
información preliminar facilitó tener una apreciación general del estado actual de los
bosques protectores en estudio y ayudó a definir los parámetros que debían validarse,
recogerse y complementarse en el campo.
En primera instancia, de la totalidad de información recolectada se seleccionó
información sobre biodiversidad, lo cual permitió visualizar y tener una idea preliminar
del estado de la flora y fauna de las ABVP en estudio.
2.2.2. Generación de la base de datos geográfica
a. Base de datos espacial (datos geo-espaciales)
Los principales componentes definidos fueron: Cobertura vegetal y uso del suelo,
ecosistemas, amenazas actuales, conflictos socio-ambientales, endemismo. El
procedimiento llevado a cabo por cada uno de los técnicos permitió obtener el mapa y
los atributos de cada entidad, con lo cual se fue armando la base de datos en el SIG.
9
Tanto la información proveniente de la digitalización, como la generada desde su inicio
implican un proceso de edición cartográfica, que permite corregir errores antes de
generar las coberturas definitivas en el SIG.
Este proceso de edición siguió los siguientes pasos:
•
•
•
•
•
Creación de nodos en cada intersección en vías, ríos.
Remoción de nodos basura.
Eliminación de elementos duplicados (doblemente digitalizados o copiados).
Suavizado (smooth) de curvas de nivel, vías, ríos con el fin de mejorar su
aspecto y eliminar vértices en exceso producidos durante la captura.
Eliminación de pequeños polígonos (slivers) que se fueron creando en la
transferencia de datos desde el GPS al software.
b. Base de datos no espacial (atributos)
La información alfanumérica obtenida para el estudio en formato de Excel, fue
exportada a formato DBF debidamente codificada para enlazarla con la información
espacial y completar su información en cuanto a los atributos, este fue el caso de
endemismo, conflictos socio-ambientales, otros.
La fortaleza de un SIG radica en la disponibilidad de analizar en forma integral datos
espaciales y no espaciales. De esta manera se puede almacenar gran cantidad de
información para posteriores análisis. El énfasis en esta sección es sobre el
procedimiento conceptual utilizado para generar diferente tipo de información desde la
base de datos (SIG), construida en este estudio.
2.2.3. Evaluación del estado actual de conservación de las áreas protegidas y
bosques protectores.
Como primer paso se procedió a validar la información secundaria existente y a su
actualización en los casos que amerite; esto se cumplió utilizando mapas base y
temáticos (curvas de nivel, red hídrica, poblados, red vial, de limites, uso actual y
cobertura vegetal) de cada bosque.
Utilizando fichas y hojas de campo previamente definidas, se recogió la información de
campo necesaria para completar la información: ecológica, biológica, geomorfológica y
socioeconómica existente, que permitió determinar con datos reales y específicos el
estado de conservación de la biodiversidad de los bosques protectores y áreas protegidas
de Loja y Zamora Chinchipe.
10
a. Importancia ecológica
La importancia ecológica de cada bosque protector se construyo considerando los
siguientes parámetros:
Biodiversidad.– Se hicieron expediciones y exploraciones de campo rápidas a cada
bosque protector para evaluar y recoger datos cualitativos sobre el estado de salud de la
biodiversidad a diferentes niveles:
•
A nivel genético
Se determinó la presencia y número de especies que contienen parientes silvestres de
cultivos, valorando su diversidad sobre la base de cinco especies presentes en cada
ABVP.
•
A nivel de especies
Se definió el estado de la flora y fauna del bosque protector, se incluye especies
dominantes, especies representativas, grado de intervención antrópica, uso local,
diversidad específica (en algunos bosques), abundancia, existencia y posibilidades de
aprovechamiento de productos no maderables (PNM)
•
A nivel de ecosistemas
Se realizaron visitas de campo para la validación de los mapas temáticos ya existentes
en el CINFA, también se realizó observaciones sobre el grado de intervención y
fragmentación de los bosques, estado de salud actual del bosque, usos y amenazas
actuales; además se determinó la estructura de la vegetación natural y su potencial, entre
otros indicadores.
La información ecosistémica se resume en los siguientes parámetros
a) Formaciones vegetales.- Se valido y corrigió el tipo de formación vegetal
actual, se describe la estructura del bosque, geomorfología y especies indicadoras.
b) Diversidad ecosistémica.- Usando mapas de unidades de paisajes generados
por el proyecto bosque seco y de tipos de ecosistemas elaborados por el Programa
Podocarpus, se procedió a validar y complementar la presencia de los ecosistemas
dentro de cada bosque protector. En los bosques protectores donde no existe mapa de
unidades de paisaje, o los datos son insuficientes, no se generó mapa de ecosistemas,
posiblemente esto debe lograrse a través de otro estudio.
Hábitats especiales: En el presente estudio se considera dentro de esta categoría a las
asociaciones de plantas y animales que están restringidos a áreas geográficas muy
pequeñas o con características especiales o únicas.
Fenómenos biológicos destacados: Para el presente estudio los fenómenos biológicos
son definidos como eventos importantes en el ciclo de vida de una especie o población,
donde los bosques protectores juegan un papel importante para la supervivencia de las
11
especies ej: Bosque protectores importantes soportando áreas de anidación en colonias,
sitios de descanso, áreas de reproducción, etc.
b. Posibilidades de conservación
Se refiere a la capacidad que tiene la población local de mantener la integridad
ecológica y el equilibrio de sus condiciones naturales, así como de mejorar su estado
teniendo como motor a la población local interesada en la conservación de los recursos
naturales para su bienestar.
Partiendo de la hipótesis de que la comunidad local como actor directo y de acuerdo a
su nivel de educación y conciencia tiene la libertad, voluntad y capacidad de conservar
o destruir su entorno natural desde su concepción y uso de la naturaleza, es necesario
conocer que importancia social tiene el bosque y que valor representa para el bienestar
de la comunidad local.
La conservación de los bosques sólo es viable si sus pobladores locales reconocen y
valoran sus múltiples beneficios y servicios y su interés radica en mantener a largo
plazo los recursos como fuente de bienestar y desarrollo para los pueblos.
Si un individuo no valora ni reconoce las funciones, bienes y servicios de un bosque
como potencialidades que brindan una oportunidad social de conservación de los
recursos naturales, es posible que no quiera conservar, sino que optara por actividades
lucrativas y económicas como la ganadería y extracción forestal que generan a su paso
grandes impactos.
Por otro lado, el grado de interés local por la conservación y las condiciones favorables
de intervención institucional creadas por algunas instituciones a través de proyectos y
acuerdos interinstitucionales de manejo debe ser equilibrado y comparado con los
conflictos socio-ambientales que se libran en cada unidad de manejo sea a nivel de
microcuenca, de ecosistema, de bosque protector o de cantón para conocer la
posibilidad de conservación en función de intereses de uso y en términos de viabilidad
de conservación.
Cuando no hay compatibilidad en los intereses de uso se genera un conflicto que ejerce
presiones hacia el bosque y aumentan los riesgos y amenazas y, cuando hay amenazas y
éstas actúan sobre el equilibrio natural, entonces se produce el estrés ecológico, por lo
tanto la integridad ecológica sufre degradación.
Las posibilidades de conservación se analizaron considerando dos criterios
1.- Grado de conflicto socio-ambiental o de intereses de uso
Al respecto se identifico dos grupos de gente con intereses y concepciones diferentes
sobre el bosque: Un grupo que le interesa transformar la vegetación nativa del bosque a
potreros u otras actividades agropecuarias, y otro interesado en conservar los recursos
del bosque usando y manejando sosteniblemente sus potencialidades.
12
2.- Oportunidades sociales de conservación
En este aspecto se identificaron los bienes, servicios y potencialidades que ofrece el
bosque. Se determinó la percepción de la gente local sobre los servicios ambientales
como: turismo, agua que brinda el bosque, productos no maderables y, se consideró los
acuerdos sociales de conservación a través de proyectos y programas que se ejecutan en
la zona.
c. Estado de conservación
La información validada, recogida y complementada en el campo se realizó en torno a
15 variables, 70 indicadores y 280 criterios técnicos para cada área evaluada, lo que
finalmente permitió tener una aproximación real del estado de conservación de las áreas
protegidas y bosques protectores de Loja y Zamora Chinchipe.
En el siguiente cuadro se puede observar las variables e indicadores que se consideraron
en la evaluación del estado de conservación de cada ABVP, se incluye el valor de
importancia entre indicadores transformado a porcentaje como valor ideal de la variable
y sus indicadores. También se incluye la valoración que se dio a cada indicador en el
campo de acuerdo a criterios técnicos preestablecidos y finalmente como resultado del
cruce de estas variables y factores se obtiene el valor real del estado de conservación
que matemáticamente alcanza cada bosque protector.
Las matrices de evaluación de las variables e indicadores de cada bosque protector se
muestran a continuación:
Cuadro 1 Matriz de valoración del estado de conservación de cada ABVP.
Variables e indicadores
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
Ponderada
%
Valoración
de campo
Estado de
conservación
%
1. SALUD DE LA BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a la
superficie total del bosque
Especies representativas de flora
Diversidad ecosistémica
tamaño de la superficie)
(en
función
Diversidad ecosistémica (En función del #
de ecosistemas)
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística por
ecosistema)
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística total del
BP)
Especies características de fauna (en
función de la abundancia o rareza de
especies características)
Diversidad genética
Fragmentación dentro del bosque (Estado
del bosque por fragmentación)
Fragmentación fuera del bosque (Estado
del bosque por fragmentación)
13
Valor de
importancia del
indicador
Variables e indicadores
Valoración
Ponderada
%
Valoración
de campo
Estado de
conservación
%
2. ESTRUCTURA DEL BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
Densidad
Copa (Grado de cobertura de las copas)
3. MANEJO
Producción de bosque nativo (Diversidad
de especies maderables)
Producción
de
bosques
nativos
(Abundancia de especies maderables)
Silvicultura
(Aprovechamiento
principios de manejo sostenido)
bajo
Estética dentro del bosque (Preservación
de la belleza escénica)
Estética
alrededor
del
bosque
(preservación de la belleza escénica)
Usos tradicionales
zonificación)
del
bosque
(por
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro del bosque
Densidad poblacional fuera del bosque
(ZA)
Superficie ocupada por población local
dentro del bosque protector
% de uso de tierras vs. % de cobertura
vegetal en la Zona de Amortiguamiento
5. CLIMA
Combinación entre precipitación y
temperatura
Permanencia (evaluación cualitativa bajo
entrevistas sobre percepciones de la gente
local)
Alteración del clima en función a la
vegetación y tiempo
6. SUELOS
Horizonte (Según Braun Blanquet, 1979)
Profundidad (Según Braun Blanquet,
1979)
Textura
Microorganismos y animales que viven en
el suelo
Materia orgánica
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas y ríos del
BP
Permanencia del agua del BP
Suficiencia del agua del BP
Cantidad de agua del BP
Calidad de agua (En función al ingreso de
animales y vegetación)
Calidad de agua (en función al uso de
agroquímicos)
8. VEGETACIÓN CULTIVADA
14
Valor de
importancia del
indicador
Variables e indicadores
Valoración
Ponderada
%
Valoración
de campo
Estado de
conservación
%
Cultivos
Pastos
9. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Erosión actual
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas (sedimentación)
Deforestación
Incendios forestales
Asentamientos humanos
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de tierras (Por
propietarios: del estado)
tipo
Tenencia de tierras
político-administrativa)
ubicación
(Por
de
Carreteras (por Nro. de vías)
Carreteras (por cumplimiento del EIA)
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso agropecuario/forestal Vs
protección
Incidencia de incendios por riesgo
Conflicto minería Vs conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR SERVICIOS
AMBIENTALES
Servicios de Agua
Ecoturismo
Acuerdos sociales
conservación
y/o
legales
de
12. GESTIÓN LEGAL
Declaratoria de bosques protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
Nacional
Provincial
Local
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
Socio-organizativo
Diversidad étnico-cultural
Acuerdos institucionales
Político - administrativo
15. SOCIOECONOMICO
Problemas sociales
Tenencia de la tierra
Producción
Educación
Salud
Comercialización
SUMATORIA
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
15
Los datos de las columnas se obtienen y llenan siguiendo el procedimiento:
Sobre la base de experiencias de campo y valoraciones realizadas en evaluación rápida a
nivel de campo, se definieron las principales variables a ser analizadas, dejándose un
total de 15 variables, que constan en la matriz de resultados.
Así mismo se definió diferentes indicadores para cada variable estableciéndose un total
de 70 indicadores a los que se evaluó para todos los casos, mediante recorridos y
observaciones de campo, como también con apoyo de información secundaria.
Cada indicador recibió una valoración ponderada de 1, 2 y 3, de acuerdo a su
importancia: poca, media o bastante entre los indicadores de cada variable.
Así mismo se estableció la ponderación o peso que tendría cada variable respecto al
total o 100 % de la calificación máxima.
Con la finalidad de agilitar y ser prácticos en apreciación de campo se estableció la
siguiente escala de valoración:
Simbología
Valoración
Equivalente
M
R
B
MB
Mala
Regular
Buena
Muy buena
1
2
3
4
Descriptor de la Valoración para
cada indicador
Dichos valores registrados a nivel de campo fueron procesados mediante fórmula
matemática que permita considerar los valores previamente definidos y ser comparados
al máximo posible, obteniéndose así el porcentaje de conservación alcanzado.
Ejemplo:
Importancia del indicador = 1, 2, 3
Variable = Sumatoria del valor ponderado de sus indicadores
Valor ponderado del indicador =
Valor de importancia del indicador
x 100
Suma total de valor de todos los indicadores
Valoración de campo: = 1, 2, 3, 4
Estado de conservación = Valor ponderado del indicador en % x Valoración de campo
Valoración máxima de campo (4)
Estado de Conservación del Bosque = Sumatoria de valores parciales.
16
2.2.4. Socialización de la información generada en el proyecto
Se realizó ocho talleres, donde se socializo la información recopilada y los datos de la
valoración del estado de conservación realizada a cada área protegida y bosque
protector. Además mediante la priorización de problemática y potencialidades dados a
los participantes se aplico un FODA para rescatar criterios locales para la conservación
de cada bosque protector con la activa participación de actores locales, lideres
campesinos, representantes de municipios, técnicos del Ministerio del Ambiente e
instituciones que trabajan en las zonas de influencia del ABVP. Estos talleres se
realizaron estratégicamente en 8 cantones que agrupaban a varios bosques protectores
por cercanía entre actores locales del área, ubicación y facilidad de acceso para que
asistan todos los invitados y días apropiados para no interrumpir las labores cotidianas.
Se generó un CD de información con los productos técnicos generados en el proyecto,
donde a más de los resultados del proyecto sobre el estado de conservación de las áreas
protegidas y bosques protectores se presenta todo el proceso metodológico, la
cartografía y fotos del proyecto; además de un video de promoción de los bosques
protectores y área protegida.
Otro producto importante es la elaboración y publicación de un afiche ilustrativo e
informativo de las áreas protegidas y bosques protectores de Loja y Zamora Chinchipe,
que será difundido entre todas las instituciones afines al ambiente a nivel regional y
nacional.
Finalmente se promovió y socializó los resultados del proyecto con la participación de
representantes de todos los municipios de los cantones involucrados, organizaciones de
la sociedad civil, OG’s, ONG’s, Consejo Provincial de Loja y Zamora Chinchipe,
Ministerio del Ambiente, Universidades, instituciones afines al medio ambiente y
actores interesados en la información generada.
2.2.5. Elaboración de estrategias de intervención
En base a la valoración del estado de conservación y a los criterios resultantes del
análisis FODA con todos los actores locales (comunidades, ONG’s, Municipios, MAE)
se procedió a definir un plan de estrategias que guíen la intervención de todas las
organizaciones vinculadas con el ambiente y que tienen interés en trabajar en cada una
de las ABVP y áreas protegidas de Loja y Zamora Chinchipe.
Se plantean por un lado estrategias generales para un Sistema Regional de Áreas de
Bosque y Vegetación Protectora del sur del Ecuador. Luego en una segunda instancia se
propone acciones concretas para cada área protectora estudiada y valorada.
Cabe destacar que todas las áreas y bosques protectores tiene su particularidad en el
manejo por lo tanto las estrategias obedecen y han considerado las peculiaridades socioambientales, a las particularidades técnicas de cada ABVP, a las limitaciones locales, a
las implicaciones legales y a la factibilidad práctica para su ejecución.
17
III. RESULTADOS
3.1. ANÁLISIS CONSOLIDADO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y BOSQUES
PROTECTORES DE LOJA Y ZAMORA CHINCHIPE
En esta sección se hace un análisis general o consolidado sobre el estado de
conservación de las 21 áreas estudiadas, haciendo referencia a su importancia socialecológica, sus amenazas, potencialidades, oportunidades sociales de conservación y
finalmente se plantean estrategias de intervención institucional.
3.1.1. La importancia de las áreas protegidas y bosques protectores de Loja y
Zamora Chinchipe
Las áreas protegidas y bosques protectores son declaradas con el fin de conservar en su
sitio importantes muestras de recursos biológicos, escénicos, genéticos, culturales y los
recursos naturales como el suelo, agua, clima, bajo un estricto plan de manejo que
justifique en términos de sustentabilidad social, ambiental y económica su creación y
beneficie a los pobladores locales que dependen de estos ambientes naturales.
En el sur del Ecuador, específicamente en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe,
las áreas protegidas como el Parque Nacional Podocarpus y los 20 bosques protectores
existentes cumplen una importante función social, ecológica y económica.
Importantes áreas como el Parque Nacional Podocarpus, el bosque protector Corazón
de Oro, bosque protector de las Cuencas hidrográficas Sabanilla, San Ramón, San
Francisco, bosque protector hoya de Loja, bosque protector El Bosque, bosque
protector Colambo Yacuri, bosque protector Alto Nangaritza, entre otros, brindan una
serie de beneficios sociales y servicios ambientales como la regulación hídrica y el
aporte en cantidad y calidad de agua ya sea para consumo humano o para riego.
Los recursos paisajísticos y turísticos de algunos bosques y áreas protegidas como: el
Parque Nacional Podocarpus, bosque petrificado Puyango, Alto Nangaritza,
Rumihuilco1, Jatumpamba-Jorupe, donde se realizan actualmente actividades
turísticas y se ha fortalecido algún nivel de organización social en torno a la protección
y conservación ambiental, son considerados espacios con oportunidades sociales de
conservación potenciales para el desarrollo humano sustentable de sus pobladores.
1
Rumi= Piedra; Huilco = Sagrado o árbol sagrado, (Anadenanthera colubrina= Huilco. Especie arbórea
representativa que da el nombre a este ABVP )
18
Figura 1. Áreas protegidas y bosques protectores de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe
19
A nivel ecológico mantener la integridad ecológica de importantes áreas como las que
se incluyen en la microregión podocarpus conformada inicialmente por los municipios
que comparten el Parque Nacional Podocarpus: Zamora, Nangaritza y Palanda
pertenecientes a la provincia de Zamora Chinchipe y el municipio del cantón Loja, es
una prioridad urgente; ya que constituyen el corazón hidrológico de la región sur del
Ecuador (y norte del Perú), de donde nacen los cuatro ríos más importantes de esta
región y que alimentan los sistemas productivos en los valles de los ríos CatamayoChira y Chinchipe-Mayo en el Perú. Por otro lado, albergan una excepcional
biodiversidad, con altos niveles de endemismo en casi todos los taxa de flora y fauna;
biodiversidad explicada por su posición biogeográfica en contacto con la zona
subxerofítica de endemismo tumbesino, (donde también existen importantes bosques
protectores como Jatumpamba Jorupe, Zona de veda y Petrificado de Puyango), y
por su compleja geología, su abrupta geomorfología con altitudes relativamente bajas,
clima perhúmedo y la ausencia de cenizas volcánicas (Becking, 2004).
La existencia de bosques y áreas protegidas como unidades de conservación, demanda
de una planificación territorial para una gestión ambiental eficiente, que bien concebida
facilita el buen uso del territorio fortaleciendo las unidades productivas agropecuarias y
forestales y, potenciando el manejo de los recursos naturales locales como alternativas
productivas que mejoren los ingresos económicos de quienes los utilizan. Esta mejor
condición de vida basada en el uso sostenible de los recursos naturales como alternativa
económica disminuye los niveles de pobreza en las sociedades que dependen
directamente de los bienes y servicios del bosque y áreas protegidas y permite evitar que
la pobreza local se desplace a otros centros regionales donde al multiplicarse puede
generar una explosión social a mediano plazo.
Se cita el caso de algunos bosques y áreas protegidas donde hay iniciativas sobre
alternativas económicas de productos provenientes del bosque, que hasta la fecha han
dado resultados alentadores, como por ejemplo las comunidades que han optado por
actividades de uso amigables a la conservación, como es el caso de producción y
comercialización de miel de abeja en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional
Podocarpus, en el bosque protector Jatumpamba Jorupe, Zona de veda; así como el
uso y promoción de los recursos escénicos, caso Rumihuilco, bosque petrificado
Puyango, Colambo Yacuri y Alto Nangaritza.
La extracción selectiva de madera y el cambio de uso del bosque nativo a potreros han
causado daño a la biodiversidad por realizarse sin criterio técnico, sin aplicación de una
estrategia de ordenamiento territorial, sin control y certificación forestal, son aspectos
que deben mejorarse en base a actividades de manejo forestal sustentable en bosques
con recursos madereros como el Alto Nangaritza y la Zona de Amortiguamiento del
PNP; esto permitiría que el bosque siga siendo bosque y por otro lado garantizaría a
largo plazo la sustentabilidad de los recursos maderables y la conservación de la
biodiversidad asociada a los bosques.
Esta importante riqueza biológica y funciones que cumplen estas áreas naturales se
constituyen en oportunidades para la conservación de estos bosques y áreas protegidas,
que a corto plazo deben ser explicitadas a detalle en un plan que orienten el quehacer
institucional alrededor de cada área.
20
En esta perspectiva el rol de los gobiernos locales, provinciales y el Ministerio del
Ambiente sería indiscutiblemente el de liderar los procesos de manejo, comercialización
de los productos del bosque, el control y seguimiento técnico a nivel de fincas,
asegurando así la permanencia y el equilibrio de las funciones ecológicas de los bosques
protectores y áreas protegidas para el desarrollo de los pueblos.
3.1.2. Principales recursos de las ABVP y áreas protegidas de Loja y Zamora
Chinchipe
En este capítulo se describe brevemente los recursos genéticos, biológicos y
ecosistémicos presentes en los bosques y áreas protegidas de Loja y Zamora Chinchipe:
a. Recursos genéticos
En Ecuador, el acceso a los recursos genéticos se fundamenta en la Política y Estrategia
Nacional de Biodiversidad, y la autoridad Nacional Competente es la Subsecretaría de
Gestión Ambiental.
El tema de recursos genéticos trae consigo una fuerte discusión para consolidar y
potenciar las actividades productivas basadas en la biodiversidad nativa; así como
asegurar la existencia, integridad y funcionalidad de los componentes de la
biodiversidad.
Es importante garantizar el respeto y ejercicio de los derechos individuales y colectivos
para participar en las decisiones concernientes al acceso y control de los recursos
genéticos, y asegurar que los beneficios derivados de la conservación y uso de la
biodiversidad como los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades y
poblaciones locales sean distribuidos justa y equitativamente.
El proceso de manipulación y control de poblaciones silvestres y sus hábitats con miras
a la producción y cosecha de recursos para satisfacer necesidades humanas en un marco
de sustentabilidad se ha desarrollado con enfoques específicos y no integradores en la
región.
Existe documentación de iniciativas y acciones que demuestran el interés en el tema
como por ejemplo el manejo del Juglans neotropica, con fines de producir derivados de
sus frutos, el estudio de la potencialidad de especies importantes tales como la luma
(Pouteria lucuma), vainillo (Caesalpinia spinosa): condurango (Marsdenia
cundurango, Cascarilla (Cinchona spp) entre otras iniciativas. (Carrión y Jaramillo
2004: Yaguachi 2004: Aguirre 2002: Garmendia 1999.
Según Van den Eynden (2004), en los mercados locales y regionales se comercializan
frutos de 23 especies silvestres. Entre las que se mencionan: chirimoya (Annona
cherimolia). Guanábana (A. muricata), guabas (Inga spectabilis, I. edulis), nogal
(Juglans neotropica), granadilla (Passiflora ligularis), luma (Pouteria lucuma), moras
Rubus florinbundus, R. loxexis, R. nubigenus), uvilla (Physalis peruviana), joyapas
(Macleania rupestres, M. salapa), toronches (Vasconcellea spp.), la tuna (Opuntia
quitensis) entre otras.
21
También se menciona otro grupo de especies que se están comercializando en el sur del
Ecuador, aunque estas requieren ser procesadas antes de que puedan ser consumidas, se
citan como ejemplos la algarrobina producto derivado de Prosopis juliflora las nogadas
de Juglans neotropica, mermeladas de Rubus spp y Psidium guajaba, el mishque de
Agave americana, la tuna (Opuntia quitensis), que es una especie introducida, pero
crece en las partes secas en forma silvestre, en la tuna se desarrolla un insecto
denominado cochinilla (Dactylopodius sp) que puede ser vendido en los mercados
locales desde los 4,5 hasta 22 dólares el kilogramo.
La diversidad de especies silvestres con potencialidades de utilización futura para
satisfacer las múltiples demandas de alimentación humana e ingreso de recursos
económicos se ve reflejada en la existencia de 354 especies vegetales silvestres
comestibles en la región, de las cuales el 86% son consumidas en forma cruda (frutos,
rizomas, etc.), el 38% de estas tienen usos adicionales (leña y madera) Van den Eynden
(2004). El manejo de estas especies se fundamenta en tres patrones, el primer patrón se
desarrolla en ecosistemas naturales andinos incluidos los valles secos interandinos
azonales, en donde especies como Annona cherimolia, Capparis petiolaris, Inga spp.,
Juglans neotropica, Pouteria lucuma, Vasconcellea spp, son manejadas para aprovechar
principalmente sus frutos comestibles. Un segundo patrón hace referencia a un grupo de
especies toleradas en huertas y sistemas agroforestales para múltiples usos entre ellas
están: Acnistus arborescens, Clavija euerganea, Solanum cajanumense, Physalis
peruviana. Un tercer patrón consta de un grupo de especies comestibles que son
toleradas en potreros y cercos vivos, en este grupo constan árboles de la familia
Myrtaceae (Psidium guajaba, Myrcia fallax., Myrcianthes spp.) e Inga spp., también
especies para sombra, leña, madera y mejoramiento de suelos; enredaderas como
Passiflora spp., y Rubus spp., las cuales son toleradas en cercos por sus frutos
comestibles.
La región sur se caracteriza por ser el centro de origen y distribución de especies
comercialmente importantes, entre las que podemos mencionar la chirimoya (Annona
cherimolia) que por su exquisito sabor y contenido de nutrientes ha sido cultivada v sus
frutos son comercializados tanto en mercados nacionales como internacionales. Otra
especie con potencialidad económica constituye la luma (Pouteria lucuma) que crece en
los remanentes de los bosques andinos de la región, distribuidos en la mayoría de los
cantones de la provincia de Loja. Los frutos de esta especie se comercializan en gran
escala en países como Perú y Chile, principalmente porque contienen un alto contenido
de fósforo; sin embargo, en el Ecuador no se utilizan a pesar de su potencialidad para
generar riqueza a las comunidades campesinas. También es el centro de origen de la
cascarilla (Cinchona spp.) cuya corteza, en tiempos de la colonia, fue muy utilizada para
curar la malaria, pero fue desplazada por la quinina sintética y quinina proveniente de
plantaciones realizadas en las colonias holandesas, sin embargo en los actuales días
nuestra quinina nativa esta tomando auge en vista de que las quininas sintéticas y
cultivadas fuera de su ambiente natural están perdiendo su poder curativo (Feil et al.
1997).
Otras especies importantes que crecen en climas templados sobre altitudes
comprendidas entre 1400 y 2500 metros y en hábitats naturales de bosques andinos son
los toronches, papayuelos o chamburos (Vasconcellea spp.). Las poblaciones no son
grandes, más bien crecen al azar formando agrupamientos en hondonadas o lugares con
suelos profundos; sus frutos son comestibles y dependiendo de la zona donde se
22
producen son consumidos en forma natural y en otras ocasiones son elaborados en
mermeladas, almíbares, etc., de esta manera estos frutos forman parte aunque
incipientemente de las economías campesinas; presentando importantes perspectivas de
aprovechamiento mediante un manejo adecuado.
Las provincias de Loja y Zamora Chinchipe disponen de una fuente amplia de recursos
biológicos que contiene información genética de valor o utilidad real o potencial; así lo
demuestran una serie de estudios: pues existen un gran numero de plantas medicinales
utilizadas en la zona entre ellos: Zarzaparrilla (Smilax benthamiana), cucharrillo
(Oreocallis grandiflora), Cascarilla (Cinchona spp), valeriana (Valeriana sp),
condurango (Marsdenia cundurango), vainillo (Caesalpinia spinosa), tucumbe
(Phylodendrum spp); evidenciados en una serie de estudios en la zona entre los que
destacamos: Saelemyr (2002); Pardo (2004). Van den Eynden (2004). etc. Además
existen remanentes de bosques representados en ecosistemas de bosque andino, bosque
seco y bosque húmedo tropical como bancos de germoplasma y fuentes semilleras para
futuros programas de restauración de ecosistemas degradados o de reforestación con
fines comerciales, entre las mas conocidas se mencionan: Nogal (Juglans neotropica),
Cedro (Cedrela montana), Guayacán (Tabebuia Chrysantha). Romerillos (Podocarpus
spp., Prumnopitys spp., Nageia rospigliossii), amarillo (Centrolobium ochroxylum).
Algarrobo (Prosopis juliflora); importantes muestras de estos recursos se conservan in
situ en los bosques protectores estudiados.
También las especies con frutos comestibles son fuente de recursos para futuros
programas de domesticación y mejoramiento de la productividad, en este grupo
podemos mencionar las moras (Rubus sp.) chontaduro (Vasconcella sp), joyapas
(Macleania rupestre, M. salapa), Mortiño (Vaccinium floribundum), taxos (Passiflora
spp), guabas (Inga spp.), Maní de árbol (Caryodendron orinocense), etc. (PAAR,
2004)
Algunos elementos florísticos distribuidos en algunos bosques protectores de Loja y
Zamora Chinchipe tienen una alta diversidad genética. Pese a que los avances
científicos a nivel nacional en cuanto a diversidad genética son incipientes, se menciona
algunas especies nativas de Loja y Zamora Chinchipe que tienen su centro de
distribución en algunos de los bosques y áreas protegidas estudiadas:
Annona cherimolia L.
Vasconcellea palandensis (V.M. Badillo, Van den Eynden & Van Damme) B.M.
Badillo.
Solanum cajanumense Kunth
Solanum pimpinellifolium L.
Solanum sisymbrifolium Lam
Phaseolus lunatus L.
Macleania rupestres (Kunth) A.C. Sm.
Macleania salapa (Benth) Hook. F. ex Hoerold
Pasiflora spp.
Pouteria lucuma Ruiz & Pavon
Rubus spp.
23
b. Recursos biológicos
En la región amazónica sur, específicamente en la cordillera del Cóndor, las Cuencas de
los ríos Nangarítza, Zamora y Mayo han sido catalogadas como áreas prioritarias y de
interés para la conservación a nivel mundial por estar dentro de la zona biótica más rica
de la tierra y constituir un hot spots mundial (Meyers, 1988).
De igual manera las vertientes occidentales y orientales de la cordillera de los Andes
son consideradas a nivel mundial una de las zonas con mayor endemismo, donde existe
una diversidad de hábitats especiales que albergan gran diversidad de especies
endémicas y amenazadas que deben ser documentadas y protegidas. Para ello es
necesario ampliar el área de bosques protectores y áreas protegidas de tal forma que se
conserve en su totalidad los ecosistemas de riqueza e importancia biológica mundial.
En esta perspectiva la conservación in situ que se refiere a la existencia de bosques y
áreas protegidas para proteger en el sitio recursos biológicos y amenazados, no ha sido
suficiente para cubrir la excepcional diversidad genética, específica y ecosistémica.
Estudios preliminares han demostrado que: el Parque Nacional Podocarpus y los
bosques protectores: Alto Nangaritza, Cordillera del Cóndor, Reserva Forestal El Zarza,
Jatumpamba-Jorupe, Colambo-Yacuri, Cuencas hidrográficas San Francisco, Sabanilla
San Ramón, El Bosque, Bosque Petrificado Puyango, Corazón de Oro, El Sayo y Servio
Aguirre poseen una alta diversidad y distintividad biológica expresada en sus altos
niveles de diversidad específica, endemismo y rareza.
24
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
ÞÞ
ÞÞ
ÞÞ
Þ ÞÞ
Þ ÞÞ
Þ Þ ÞÞ 20
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
3
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
21
Þ
ÞÞÞ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
15
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ
Þ ÞÞÞ Þ Þ
Þ
Þ Þ
6
Þ
Þ
Þ
Þ
13
ÞÞ
Þ 8 ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ12 Þ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ Þ
Þ
Þ Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ ÞÞ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
14
Þ
Þ Þ
Þ
Þ
Þ
Þ Þ
5
Þ
ÞÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ Þ ÞÞ Þ
ÞÞ
Þ
ÞÞÞ
ÞÞ7
Þ
Þ Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ
ÞÞÞ
ÞÞ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ Þ Þ Þ ÞÞ
ÞÞ
Þ Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ Þ
Þ Þ
ÞÞ
ÞÞ
Þ
ÞÞ ÞÞ Þ Þ Þ
Þ Þ ÞÞÞÞÞÞ 7
Þ
Þ 7 ÞÞÞÞÞ Þ ÞÞ Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
14ÞÞ Þ ÞÞÞ Þ ÞÞ
Þ
Þ Þ
19
Þ
Þ 19
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ Þ
Þ
ÞÞ Þ
ÞÞ
Þ Þ Þ Þ
Þ
Þ ÞÞ
Þ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
ÞÞ
Þ ÞÞ
Þ Þ ÞÞ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ ÞÞ Þ
Þ
ÞÞ
19 Þ Þ Þ Þ ÞÞ Þ Þ Þ Þ Þ Þ Þ
Þ
Þ ÞÞ ÞÞ
Þ Þ Þ Þ
Þ
Þ
Þ
Þ Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ Þ
Þ ÞÞ
Þ
Þ
Þ
16
ÞÞÞ
Þ
Þ Þ ÞÞÞ
ÞÞ ÞÞ Þ Þ Þ ÞÞÞÞ Þ
Þ
Þ
Þ Þ
Þ
Þ
Þ 9
Þ
Þ
Þ
ÞÞ Þ Þ Þ
Þ18Þ Þ Þ Þ Þ
Þ Þ
Þ
Þ ÞÞ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ
ÞÞÞ Þ
Þ
Þ
Þ Þ
Þ
Þ
Þ
10
ÞÞ Þ
Þ
Þ
Þ Þ
Þ
Þ
Þ
Þ ÞÞ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ Þ
1
ÞÞÞÞ ÞÞÞ Þ Þ Þ Þ Þ
17
2
ÞÞÞ Þ
ÞÞ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ Þ ÞÞ
Þ Þ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
11 Þ Þ ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ ÞÞ Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞÞ
Þ
ÞÞ Þ ÞÞ Þ
Þ Þ ÞÞ Þ
Þ
ÞÞ
Þ
4
Þ
Þ Þ
Þ
Þ ÞÞÞÞ Þ Þ Þ Þ
Þ
Þ Þ
Þ Þ Þ ÞÞÞÞ
Þ
ÞÞ Þ
ÞÞ
Þ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ Þ ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ
ÞÞ Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞÞ Þ Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ ÞÞ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
ÞÞÞ
Þ
Þ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ Þ
Þ
ÞÞ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
Þ
LEYENDA
Þ
Especie endémica
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
14
15
16
17
18
19
20
21
Alto Nagaritza
Barrio Sususco
Bosque Petrificado Puyango
Colambo Yacuri
Corazón de oro
Cordillera del Cóndor
Cuenca San Francisco, San Ramón,
Sabanilla y Zamora Huayco
Dr. Servio Aguirre
El Bosque
El Guabo
El Ingenio y Santa Rosa
El Sayo
El Zarza
Hoya de Loja Flanco occidental
Hoya de Loja Flanco oriental
Jorupe y Jatumpamba
La Chorrera
Podocarpus
Rumihuilco
Santa Rita
Zhique-Salado
Zona de Veda
Figura 2. Distribución de especies vegetales endémicas en las áreas protegidas y bosques protectores de Loja y Zamora Chinchipe.
25
En el mapa anterior se observa la distribución de las especies endémicas de plantas
vasculares sobre los bosques y áreas protegidas de Loja y Zamora Chinchipe,
demostrándose que, en cuanto a flora los bosques con mayor número de especies de
plantas endémicas son: el Parque Nacional Podocarpus, Cuencas Hidrográficas San
Francisco, San Ramón, Sabanilla, Corazón de Oro, Hoya de Loja, Alto Nangaritza,
Colambo Yacuri, El Ingenio y Santa Rosa.
c. Recursos paisajísticos
La diversidad ecosistémica en el sur del Ecuador presente en las áreas protegidas y
bosques protectores de Loja y Zamora Chinchipe, es muy variada, y se pueden
encontrar desde ecosistemas de bosque seco, áridos y desérticos hasta ecosistemas de
páramos muy húmedos.
Los ecosistemas de páramos y subpáramos, con climas muy fríos, generalmente se
encuentran desde 3000 msnm y en otros casos en páramo y subpáramo “azonal” desde
2900 msnm. En la vertiente oriental de los andes existen las más grandes e importantes
muestras de este ecosistema, parte de esta superficie se encuentra representada en el
Parque Nacional Podocarpus y en los bosques protectores: Cuencas hidrográficas San
Francisco, Sabanilla y San Ramón, Corazón de Oro y Alto Nangaritza, en el flanco
oriental de la Hoya de Loja, El Bosque. Palanda es el cantón que alberga la mayor
superficie de este ecosistema y que debe ser considerado en los planes cantonales,
provinciales y regionales para su manejo.
En la vertiente occidental de los andes, el ecosistema de subpáramo se encuentra
representado en los bosques protectores Colambo Yacuri (en Gonzanamá, Quilanga y
Espíndola), parte alta del bosque protector El Ingenio y Santa Rosa (en Quilanga).
Los ecosistemas de bosque Andino (alto, superior e inferior), generalmente conocidos
como bosque siempreverde montano alto entre 2900 a 3000 msnm y, bosque de neblina
montano entre 2300 y 2900 msnm se distribuyen en un rango altitudinal desde 2300
hasta 3000 msnm; este tipo de ecosistema se puede encontrar en el Parque Nacional
Podocarpus y en los bosques protectores Cuencas Hidrográficas San Francisco, San
Ramón, Sabanilla, Colambo Yacuri, Corazón de Oro, Alto Nangaritza, Cordillera del
Cóndor, El Bosque, El Ingenio y Santa Rosa, El Sayo, Dr. Servio Aguirre Villamagua,
Hoya de Loja y Zhique-Salado.
Los ecosistemas de bosque Subandino (superior, medio e inferior), generalmente
conocidos como bosque montano o bosque subandino, el superior se ubica entre 1800 y
2300 msnm, bosque siempreverde montano bajo o subandino medio entre 1400 y 1800
msnm y bosque siempre verde piemontano o subandino inferior entre 900 y 1400
msnm.
Este tipo de ecosistema se encuentra en el Parque Nacional Podocarpus y en los bosques
protectores: Colambo Yacuri, Corazón de Oro, Cuenca alta del Nangaritza, El Bosque,
El Guabo, El Ingenio y Santa Rosa, El Zarza, Hoya de Loja, Jorupe y Jatumpamba, La
Chorrera, Cuencas Hidrográficas San Francisco, San Ramón Sabanilla, Susuco.
Los ecosistemas de bosque húmedo tropical, conocido como bosque siempreverde de
tierras bajas, se distribuye en un rango altitudinal aproximado de 0 a 900 msnm. Este
26
tipo de ecosistema se encuentra representado solamente en el bosque protector Alto
Nangaritza.
Los ecosistemas de bosque seco tropical, que se incluyen bajo las denominaciones:
bosque semideciduo piemontano, bosque deciduo de tierras bajas, bosque semideciduo
montano bajo y bosque seco semideciduo, se puede encontrar en los bosques protectores
Petrificado Puyango, Jatumpamba-Jorupe y zona de veda.
Los ecosistemas azonales de bosque y matorral seco, llamados también matorral seco
montano subxerofítico, distribuidos aproximadamente en un rango altitudinal de 1400 a
2300 msnm, se puede encontrar en los valles interandinos en los bosques protectores
Rumihuilco (Vilcabamba), Zona de Veda (Catamayo) y Santa Rita (Catamayo,
Nambacola).
3.1.3. Amenazas
Las amenazas más frecuentes a los recursos biológicos, escénicos-paisajísticos,
culturales, geológicos y paleontológicos de los bosques protectores y áreas protegidas
de Loja y Zamora Chinchipe se resumen en el cuadro siguiente:
27
#
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
16
17
18
19
20
21
ABVP - Loja y Zamora
Chinchipe
Presencia de senderos
Contaminación
Plantación de especies exóticas
Fragmentación de hábitats
Conflictos por disponibilidad de agua
Conflictos por tenencia de tierra
Sobrepoblación humana
Deforestación
Turismo no planificado
Caza y pesca ilegal
Explotación selectiva de maderera sin manejo
Extractivismo y aprovechamiento ilegal de PNM
Incendios forestales/agrícolas
Ampliación de frontera agropecuaria hacia el
interior del ABVP
Ganadería y Agricultura desordenada (por ejemplo
en páramos, etc)
Escasa conciencia ambiental
Apertura de carreteras
Construcciones e instalaciones
Extracción de pétreos
Minería
Cuadro 2. Amenazas a las áreas protegidas y bosques protectores de Loja y Zamora Chinchipe
PRINCIPALES AMENAZAS
Colambo-Yacuri
Corazón de oro
Cuenca del Alto Nangaritza
El Bosque
El Guabo
El Ingenio-Santa Rosa
El Sayo
El Zarza
Hoya de Loja occidental
Hoya de Loja oriental
Jorupe-Jatumpamba
La Chorrera
Petrificado Puyango
Rumihuilco
15 San Francisco-San Ramón-Sabanilla-Zamora Huayco
Santa Rita
Servio Aguirre
Susuco
Zhique - Salado
Zona de Veda
Parque Nacional Podocarpus
28
Las amenazas de mayor influencia negativa sobre los bosques protectores son los
incendios forestales, la fragmentación de hábitats, la ampliación de la frontera
agropecuaria hacia el interior de los bosques y áreas protegidas y la escasa conciencia
ambiental, problemas que deben considerarse en las acciones inmediatas a contemplar
dentro de las estrategias de intervención interinstitucional a corto plazo.
La acción destructiva (amenaza) se produce generalmente con el afán de obtener
ingresos económicos que alivien la crisis familiar que soportan los pobladores locales o
en su defecto por la ambición de tener mayores ingresos para los finqueros, sin mediar
las consecuencias desastrosas que producen. A esto se suma el desconocimiento de los
pobladores locales por los beneficios y servicios que brinda un ecosistema natural, sus
valores intrínsecos ya sean sociales, económicos o ecológicos que sustentan el
equilibrio ecológico y formas de vida.
El desarrollo sin conservación se convierte en degradación socioambiental, criterio que
debe ser analizado seriamente al interior de los gobiernos locales y provinciales como
gestores del desarrollo de los pueblos. Los cuales deben concebir la conservación como
una herramienta eficaz, orientadora y de gestión para el desarrollo, que promueva la
participación equitativa y responsable de los actores sociales e institucionales de cada
unidad de manejo sea esta a nivel de microcuenca, parroquia, cantón, en torno al bosque
o área protegida. Bajo esta perspectiva se puede hablar de conservación para el
desarrollo o desarrollo con conservación, conceptos indivisibles e inseparables que han
sido creados para que conjugados se pueda lograr el tan buscado desarrollo humano
sustentable.
3.1.4. Potencialidades
Son innumerables los bienes y servicios que prestan a la sociedad los recursos naturales
asociados a los bosques protectores y áreas naturales estudiadas. Sin embargo es
necesario que a futuro se explicite y consolide un plan piloto de valoración económicoambiental de los beneficios y servicios ambientales, que correctamente canalizados
mediante un mecanismo de negociación sobre servicios ambientales, pueda ayudar a
sustentar el crecimiento y bienestar de los pueblos.
A continuación se destaca las principales potencialidades de cada bosque protector y
área protegida. Esta propuesta obedece a las características naturales intrínsecas y al
estado de conservación actual de cada área analizada.
29
Cuadro 3. Potencialidades de las áreas protegidas y bosques protectores de Loja y Zamora
Chinchipe
Nº
ABVP- Loja y Zamora
Chinchipe
Potencialidades
Biodiversidad de flora y fauna endémicas, Servicio ambiental
hídrico para Catamayo - Chira y Zamora, Captación de CO2,
1 Parque Nacional Podocarpus recursos hídricos para Chorrillos y Sabanilla en proyectos
eléctricos, conservación, aprovechamiento de productos no
maderables PNM, empresa de turismo alternativo e investigación.
Biodiversidad en tepuyes, flora y fauna única, bioprospección,
turismo alternativo, investigación científica y didáctica,
2 Cuenca del Alto Nangaritza conservación de la biodiversidad, turismo local, nacional y
extranjero, aprovechamiento sustentable de los RRNN,
preservación de la etnia Shuar.
Investigación de flora y fauna especiales, turismo alternativo,
educación ambiental, recurso hídrico para riego, agroforestería en
3 El Bosque
zona de amortiguamiento, protección, conservación,
aprovechamiento de (PNM).
Turismo alternativo, investigación científica, conservación de
4 El Zarza
biodiversidad única en flora y fauna, aprovechamiento de PNM,
Capacitación y educación.
Servicio ambiental hídrico (aguas sulfurosas), turismo alternativo,
5 El Sayo
Investigación científica, aprovechamiento de PNM, capacitación y
educación ambiental.
Investigación científica de aves (AICA), servicio ambiental hídrico
6 Servio Aguirre
para varias comunidades cercanas, aguas medicinales por el alto
contenido en hierro, conservación, turismo alternativo.
Servicio ambiental hídrico, biodiversidad en corredores de
conservación, turismo alternativo, investigación científica,
7 Colambo-Yacuri
aprovechamiento de productos no maderables en bosques y
páramos, conservar y recuperar áreas degradadas.
Recurso hídrico para generación hidroeléctrica, flora y fauna
San Francisco-San Ramónespeciales para investigación científica, turismo alternativo,
8
Sabanilla-Zamora Huayco
protección de especies endémicas, conservación.
Turismo alternativo, diversidad en recursos fitogenéticos,
9 Zhique - Salado
protección hídrica, aprovechamiento de PNM, preservación de
valores étnico-culturales.
Servicio ambiental hídrico para Loja (Tambo Blanco / Shucos),
corredor de conservación, Investigación científica de ecosistemas y
10 Corazón de oro
hábitats, agroforestería comunitaria, protección de suelos y
vertientes, conservación de biodiversidad, aprovechamiento
sustentable de los RRNN.
Producción de agua para Loja, educación ambiental, restauración
ecológica, belleza escénica, conservación y recuperación de áreas
11 Hoya de Loja
degradadas.
Servicio ambiental hídrico, turismo alternativo (aves),
investigación de bosque seco, conservación de biodiversidad,
12 Jatumpamba-Jorupe
aprovechamiento de PNM, reforestación con especies nativas,
sistemas agroforestales
Manejo de caprinos para evitar destrucción de vegetación
(estabulación), investigación, conservación biodiversidad,
13 Zona de Veda
producción agroecológica, aprovechamiento de PNM: miel,
algodón de ceibo, frutos.
14 Rumihuilco
Ecoturismo, educación ambiental a población de Vilcabamba,
conservación de biodiversidad del Valle Seco Interandino,
protección de últimas poblaciones de huilco, mirador natural.
30
Nº
ABVP- Loja y Zamora
Chinchipe
15 La Chorrera
16 El Ingenio-Santa Rosa
17 Susuco
18 Petrificado Puyango
19 Santa Rita
Potencialidades
Servicio ambiental hídrico para Cariamanga, reforestación con
fines de producción y protección (Proyectos, Predesur, H.C.P.L.),
sistemas agroforestales, protección de vertiente.
Reforestación con fines comerciales y de protección (Proyecto,
Predesur, H.C.P.L.), aprovechamiento de PNM, protección hídrica,
conservación de la biodiversidad.
Servicio ambiental hídrico para Sozoranga, reforestación con fines
de producción y protección con especies nativas, ampliación de
áreas de matorral para garantizar el agua, protección de vertiente,
mejoramiento de sistemas productivos.
Turismo ecológico y paleontológico, conservación de hábitats y
ecosistemas especiales, sistemas agroforestales, agricultura
orgánica, investigaciones arqueológicas, de flora y fauna silvestre.
Investigación de ecosistemas desérticos, protección de hábitats de
reptiles endémicos, educación y recreación ambiental con
población de Catamayo, Mejorar su categoría de manejo por ser un
ecosistema poco representado.
20 El Guabo
Reforestación y recuperación con especies nativas (Proyectos,
Predesur, H.C.P.L.), implementación de sistemas agroforestales,
reforestación con fines energéticos (faique, arabisco).
21 Cordillera del Cóndor
Conservación de la diversidad biológica y ecosistémica, ecoturismo
aprovechando la belleza escénica, Investigación científica,
corredores de conservación bioregional.
3.1.5. Conflictos socio-ambientales
Para comprender mejor las dificultades que ocurren durante los procesos de
conservación, es necesario primero conocer los conflictos socio-ambientales que
ocurren y se contraponen a la conservación de cada bosque y área protegida; además de
determinar las oportunidades sociales que cada bosque protector permite o hacen
factible la conservación de los recursos biológicos con la participación de los actores
locales.
La realidad socioeconómica de la región sur del Ecuador es muy compleja, dinámica y
conflictiva, es por ello que en este espacio se pretende discutir las tendencias de presión
hacia los bosques protectores y áreas protegidas considerando el grado de conflicto
socio-ambiental o de intereses de uso que ocurre en cada sitio, ya sea por actividades
agropecuarias, forestales, mineras o incendios forestales frente a eventuales actividades
paralelas de protección o conservación.
En esta perspectiva se puede visualizar la viabilidad de la conservación de los bosques
protectores basada en el grado de incidencia de los conflictos por intereses de uso de
cada bosque o área protegida en contraposición con los objetivos de conservación que
se promueven a nivel local, nacional e internacional.
En el cuadro 4 se presenta la comparación de los valores del grado de conflicto
socioambiental (agropecuario, forestal, incendios y minería) entre los bosques y áreas
protegidas. Se menciona que el grado de conflicto socioambiental “ideal” que
numéricamente se ha dado a cada bosque y área protegida (equivalente a 3,97)
corresponde al máximo valor que alcanza un bosque protector sin conflictos. Mientras
más bajo sea el valor de conflicto más alto es el grado de conflicto.
31
Cuadro 4. Grado de conflicto socio-ambiental de las áreas protegidas y bosques protectores de Loja y
Zamora Chinchipe.
ABVP
N°
Conflicto
Conflicto
Incendios
agropecuario/forestal
minería Vs
forestales²
Vs Protección¹
Conservación³
Grado de
conflicto
socioambiental
ideal
Grado de
conflicto
socioambiental
real
El bosque
1,32
0,50
1,99
3,97
3,81
16 Servio Aguirre
1,32
0,50
1,99
3,97
3,81
13 Rumihuilco
1,32
0,33
1,99
3,97
3,64
14 San Francisco-San Ramón
0,99
0,66
1,99
3,97
3,64
0,99
0,50
1,99
3,97
3,48
0,99
0,50
1,99
3,97
3,48
0,99
0,66
0,99
3,97
2,65
10 Jorupe - Jatumpamba
0,33
0,33
1,99
3,97
2,65
2
Corazón de Oro
0,33
0,17
1,99
3,97
2,48
1
Colambo - Yacuri
0,33
0,17
1,99
3,97
2,48
5
El Guabo
0,33
0,17
1,99
3,97
2,48
6
El Ingenio y Santa Rosa
0,33
0,17
1,99
3,97
2,48
9
Hoya de Loja Oriental
0,33
0,17
1,49
3,97
1,99
9
Hoya de Loja Occidental
0,33
0,17
1,99
3,97
2,48
11 La Chorrera
0,33
0,17
1,99
3,97
2,48
17 Susuco
0,33
0,17
1,99
3,97
2,48
20 Parque Nacional Podocarpus
0,99
0,50
0,99
3,97
2,48
0,66
0,66
0,99
3,97
2,32
15 Santa Rita
0,00
0,17
1,99
3,97
2,15
19 Zona de Veda
0,33
0,17
1,49
3,97
1,99
12 Petrificado Puyango
0,33
0,17
0,50
3,97
0,99
4
7
El Sayo
18 Zhique-Salado
8
3
El Zarza
Cuenca Alta del Río
Nangaritza
¹ 1,32 = Valor ideal para el grado de conflicto agropecuario-forestal
² 0,66 = Valor ideal para el grado de conflicto por incendios forestales
³ 1,99 = Valor ideal para el grado de conflicto por minería
La mayor parte de los bosques protectores tienen un nivel significativo de conflictos
socio-ambientales. Así, las áreas de bosque y vegetación protectora con mayor grado de
conflicto socio-ambiental que requieren de intervenciones integrales más fuertes y
urgentes para viabilizar la conservación de sus recursos son: Bosque petrificado
Puyango, Zona de veda, Santa Rita, Cuenca alta del río Nangaritza, Hoya de Loja,
Parque Nacional Podocarpus, Susuco, La Chorrera, El Ingenio y Santa Rosa, El Guabo,
Colambo Yacuri y Corazón de Oro. Los bosques como Jatumpamba-Jorupe requieren
de una intervención institucional a mediano plazo que apunten a mejorar los conflictos
agropecuarios, forestales y El Zarza a orientar las proyecciones mineras que se prevén,
además de determinar y mitigar sus impactos.
Los demás bosques facilitan la consolidación de estrategias de conservación por su
mínimo grado de conflicto socioambiental, pero tienen serios problemas en las
condiciones actuales de sus recursos naturales, las diferencias en el grado de conflicto se
puede apreciar mejor en la figura 3.
32
Grado de Conflicto Socioambiental de las Áreas Protegidas y Bosques
Protectores de Loja y Zamora Chinchipe
Grado de conflicto socioambiental ideal
Grado de conflicto socioambiental real
1,99
AVBP Zona de Veda
Áre as Prote gidas y Bosque s Prote ctore s
Figura 3. Representación grafica del grado de conflicto que soportan las áreas de
vegetación protectora y áreas protegidas de Loja y Zamora Chinchipe
De la representación se desprende que los bosques protectores con menor grado de
conflicto socio-ambiental son: El Bosque, Dr. Servio Aguirre, Rumihuilco, Cuencas
Hidrográficas San Francisco, San Ramón, Sabanilla y Zhique Salado, aunque presentan
un mínimo grado de conflicto, éste debe ser resuelto a corto plazo para facilitar y
viabilizar su conservación.
33
AVBP Petrificado Puyango 0,99
2,15
2,48
Parque Nacional Podocarpus
AVBP Santa Rita
2,48
AVBP Susuco
2,32
2,48
AVBP La Chorrera
ABVP Cuenca Alta del Rio
Nangaritza
2,48
AVBP Hoya de Loja Occidental
2,48
ABVP El Ingenio y Santa Rosa
1,99
2,48
ABVP El Guabo
0
ABVP Corazón de Oro
1
AVBP Hoya de Loja Oriental
2,48
2,65
AVBP Jorupe - Jatumpamba
ABVP Colambo - Yacuri
2,65
2
AVBP El Zarza
3,48
AVBP Zhique-Salado
2,65
3,48
3,64
AVBP San Francisco-San
Ramón
ABVP El Sayo
3,64
3,81
AVBP Servio Aguirre
AVBP Rumi - Wilco
3,81
3
ABVP El bosque
Escala de Valoración
4
MAPA DE CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL
LEYENDA
Bajo
Medio
Alto
Muy Alto
ND
Figura 4. Bosques protectores con su grado de conflicto socioambiental desde bajo a muy alto, con
excepción del bosque protector Cordillera del Cóndor con datos insuficientes (ND)
3.1.6. Oportunidades sociales de conservación
Las áreas naturales intrínsecamente llevan una serie de relaciones y características
ecológicas, elementos bióticos y abióticos que generan bienes y servicios ambientales
para la humanidad. En este contexto los servicios ambientales juegan un papel
fundamental en el desarrollo de los pueblos y se constituyen en una herramienta de
conservación eficaz a través de su uso ordenado y racional.
La oportunidad social de conservación de un bosque protector o área protegida se mide
a través del interés que tienen los pobladores locales en la protección de dichas áreas,
debido a los beneficios que reciben, tales como agua o ecoturismo. Adicionalmente se
consideran los acuerdos sociales o legales de conservación que están en camino
alrededor de las áreas protegidas y bosques protectores, mediante los procesos de
planificación territorial participativa que llevan a cabo los gobiernos provinciales y
locales, el MAE y otros actores institucionales a través de proyectos de conservación y
desarrollo, mediante la creación de condiciones favorables de manejo participativo.
Con estas consideraciones, las áreas de aptitud forestal y que no son aptas para
actividades agropecuarias y que poseen gran potencial para aprovechamiento sin
perjuicio de sus integridad ecológica, sumado un alto interés social por conservar los
34
recursos naturales, son consideradas de alto grado de oportunidad social para su
conservación.
Cuadro 5. Oportunidades sociales de conservación de las áreas protegidas y bosques protectores de
Loja y Zamora Chinchipe
No.
ABVP
Interés en protección
por servicios
ambientales
Agua¹
Ecoturismo²
Acuerdos
sociales y legales
de conservación³
Oportunidad
social de
conservación
real
Oportunidad
social de
conservación
ideal
4
20
El bosque
Parque Nacional Podocarpus
1,99
1,99
1,32
1,32
0,50
0,50
3,81
3,81
3,97
3,97
3
Cuenca Alta del Río Nangaritza
1,99
1,32
0,33
3,64
3,97
0,33
0,33
0,50
0,33
0,17
0,33
0,50
0,33
0,33
0,33
0,33
0,33
0,33
0,33
0,33
0,33
0,17
0,17
3,64
2,81
2,65
2,48
1,49
2,48
2,32
2,15
2,15
2,15
2,15
1,99
1,99
1,99
1,99
1,66
0,99
0,99
3,97
3,97
3,97
3,97
3,97
3,97
3,97
3,97
3,97
3,97
3,97
3,97
3,97
3,97
3,97
3,97
3,97
3,97
8
El Zarza
1,99
1,32
1
Colambo - Yacuri
1,49
0,99
10 Jorupe - Jatumpamba
1,49
0,66
9
Hoya de Loja (Oriental)
1,49
0,66
9
Hoya de Loja (Occidental)
0,99
0,33
16 Servio Aguirre
1,49
0,66
13 Rumihuilco
0,50
1,32
12 Petrificado Puyango
0,50
1,32
11 La Chorrera
1,49
0,33
14 San Francisco-San Ramón
1,49
0,33
17 Susuco
1,49
0,33
2
Corazón de Oro
0,99
0,66
6
El Ingenio y Santa Rosa
0,99
0,66
7
El Sayo
0,99
0,66
19 Zona de Veda
0,99
0,66
18 Zhique-Salado
0,99
0,33
5
El Guabo
0,50
0,33
15 Santa Rita
0,50
0,33
¹ El valor ideal para el agua es 1,99
² El valor ideal para el ecoturismo es 1,32
³ El valor ideal en acuerdos sociales y legales de conservación es 0,66
Los bosques y áreas protegidas con mayor oportunidad social de conservación son: el
ABVP El Bosque, Parque Nacional Podocarpus, Cuenca Alta del río Nangaritza, El
Zarza, Colambo Yacuri, Jatumpamba- Jorupe, flanco oriental de la hoya de Loja y Dr.
Servio Aguirre, que poseen grandes recursos potenciales, interés social por conservar,
información básica y algunas intervenciones institucionales de conservación en camino.
Existen otros bosques protectores como Susuco, que ofrece el servicio ambiental
hídrico, pero con grandes conflictos y presiones agropecuarias y poco interés social en
su conservación, especialmente de sus dueños; como Corazón de Oro, que ofrece agua
para la ciudad de Loja como un servicio ambiental potencial, pero con incipientes
actividades de conservación, grandes presiones agropecuarias y conflictos con los
dueños del bosque; Rumihuilco con la superficie más pequeña entre los bosques
protectores, con amenazas ambientales, conflictos entre dueños del bosque y poco
interés en algunos propietarios, pero con grandes potencialidades para el ecoturismo.
35
En los bosques que han alcanzado un bajo puntaje en el grado de oportunidad social de
conservación, es difícil realizar actividades de conservación exitosas, ya que sus
potencialidades son de poco interés para los pobladores locales y existen conflictos
entre sus propietarios y marcadas actividades antrópicas que han transformado los
paisajes naturales y se contraponen a la conservación de estas áreas. En estas
condiciones la gran tarea de la conservación se vuelve un lujo, se duplican esfuerzos en
vano y se obtiene finalmente áreas poco protegidas y poco viables para su conservación.
3.1.7 Análisis del estado de conservación
Por lo general se “juzga por la apariencia”, en el caso de los bosques casi siempre se ha
cometido el error de juzgar el estado de salud por su apariencia y, se manifiesta que un
bosque está en buen estado si se observa una buena cobertura vegetal nativa (aunque
puede ser un buen indicio), sin considerar la diversidad y una serie de factores
amenazantes y degradantes de los recursos asociados a ese bosque, derivados de la
intensidad de su uso.
Por ejemplo se analiza el bosque protector El Sayo, se observa que aparentemente es un
bosque en un buen estado de conservación porque la mayor parte de su superficie está
cubierta por bosque nativo; sin embargo al estudiar en detalle se observa que dentro
existen una gran cantidad de senderos donde transitan investigadores, turistas y
pobladores locales con sus acémilas que a su paso van contaminando los recursos
hídricos, provocando pisoteo del suelo, dejando residuos de basura que contaminan el
ambiente interno del bosque, también se observa indicios de fogatas e incluso en las
partes altas incendios forestales.
También se puede observar la tala selectiva de madera para postes y extractivismo de
productos no maderables (PNM) en algunas épocas del año, si a esto se suma la poca
participación social e institucional en la conservación del bosque, la fragmentación y la
incidencia de amenazas y problemas ambientales en la zona de amortiguamiento, entre
otros parámetros, se llega a la conclusión de que este bosque protector no está en estado
de conservación “MUY BUENO”, sino que se necesita mitigar algunos impactos,
reducir sus amenazas y, orientar e implementar una serie de actividades y estrategias de
restauración, uso, manejo sostenible que garanticen su conservación sin descuidar las
necesidades locales de la gente que depende de este bosque.
Para este estudio se ha evaluado el estado de conservación considerando 15 variables y
70 indicadores de evaluación bajo criterios técnicos sustentados en investigaciones
científicas e información bibliográfica disponible.
En el siguiente cuadro se aprecia los valores que han alcanzado cada uno de los bosques
protectores y áreas protegidas de Loja y Zamora Chinchipe.
36
Cuadro 6 Estado de conservación de los bosques protectores y áreas protegidas de Loja y Zamora
Chinchipe
Áreas de bosque y vegetación
protectora / Área Protegida
Rangos de evaluación del estado de conservación
en porcentaje
Malo
(0-25 )
Regular
(25,1-50)
Bueno
(50,1-75)
Categoría
Muy Bueno
(75,1-100)
Estado de
Estado de
Conservación Conservación
Real
Ideal
%
%
Parque Nacional
Podocarpus
MB
Cuenca Alta del Río
Nangaritza
MB
El Bosque
MB
4
75,99
100
MB
4
75,83
100
4
100
81,62
4
El Zarza
100
76,49
El Sayo
B
3
70,70
100
Servio Aguirre
B
3
69,54
100
B
3
61,42
100
Colambo-Yacuri
San Francisco-San Ramón
3
B
100
61,42
Zhique-Salado
B
3
56,13
100
Corazón de Oro
B
3
51,49
100
Hoya de Loja Oriental
B
3
51,66
100
Hoya de Loja Occidental
2
R
Jatumpamba-Jorupe -
100
36,26
3
51,66
100
R
2
47,85
100
Rumihuilco
R
2
46,85
100
La Chorrera
Zona de Veda
B
R
2
44,87
100
El Ingenio y Santa Rosa
R
2
43,87
100
Susuco
R
2
43,38
100
Petrificado Puyango
R
2
41,89
100
Santa Rita I,II, III
R
2
36,26
100
El Guabo
R
2
33,61
100
En el cuadro comparativo anterior se aprecia los cuatro bosques mejor conservados o en
estado de conservación “MUY BUENO”, seguido de ocho bosques protectores en
estado de conservación “BUENO”; y nueve bosques protectores con un estado de
conservación “REGULAR”, que necesitan intervención urgente para mejorar su status
actual degradado por las acciones antrópicas, sin control, ni asistencia técnica de los
organismos encargados de su conservación y sin un plan orientador de las
intervenciones sociales locales e institucionales para su mantenimiento a largo plazo.
Los bosques que tienen mayores dificultades en su estado de conservación son: El
Guabo, Santa Rita y flanco occidental de la Hoya de Loja.
37
3.1.8. Estrategia general de intervención.
a. Concepción teórica
La articulación conceptual de las políticas de desarrollo forestal sostenible y la política
ambiental para el desarrollo sostenible es la noción de “manejo con enfoque de
ecosistemas”.
El “enfoque por ecosistemas” ha sido adoptado por la Convención de Diversidad
Biológica (CDB) como un marco conceptual general para toda su acción. Los
“ecosistemas” son unidades funcionales, no refieren a unidades territoriales, como en el
caso de los “hábitats”. Según el artículo 2 de la CDB, “Por ecosistema se entiende un
complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su
medio no viviente que interactúan como una unidad funcional”.
Por lo tanto, “ecosistema”, en estricto sentido, no puede considerarse equivalente a
“hábitats”, “biomas” o “ecorregiones”. De hecho, puede referirse al funcionamiento de
cualquier unidad funcional a cualquier escala. En realidad, la escala de análisis y de
acción debe determinarse en función de la interacción existente.
Se entiende entonces a la biodiversidad no como uno de los elementos separados que
constituyen un cierto número de especies o un determinado rango de variabilidad
genética, sino el conjunto de relaciones que vinculan los elementos entre sí, que la
convierten entonces en una unidad dinámica, cambiante y en interacción con el medio.
El enfoque de ecosistemas implica entonces, preservar no tanto los elementos que
constituyen la biodiversidad, cuanto las interrelaciones que los unen y les confieren su
valor y su carácter funcional o de servicio principalmente a los actores locales. Dicho de
otro modo, el “manejo con enfoque de ecosistemas” debe ser entonces una forma de
manejo que preserve las funciones y las relaciones energéticas entre los elementos de
una determinada unidad funcional, incluida la población humana.
El enfoque ecosistémico es aplicable a las unidades de manejo forestal, a las fincas
agropecuarias o las grandes ecorregiones que forman el país.
En este concepto puede encontrarse el vínculo entre las políticas mencionadas. Porque
la “biodiversidad” no puede ser considerada un “sector”, de la misma forma que los
problemas ambientales en general no pueden ser considerados un “sector” específico.
El manejo de la biodiversidad no está desligada del manejo de todos los otros
“sectores” económicos y sociales. Es una “consideración” a tener presente cuando se
usan los “recursos naturales” y cuando se envían desechos al ambiente.
Adoptar este enfoque conceptual es una manera o un intento de reconocer y considerar
la dimensión “intersectorial” de la biodiversidad forestal, pregonada por el Panel
Intergubernamental de Bosques para la definición de Programas Nacionales Forestales y
de Uso de la Tierra (IPF 1997).
Ningún agente económico o social “usa” directamente el conjunto de relaciones físicas
entre todos los elementos vivos del entorno. Esta manera de abordar la biodiversidad
38
tiene grandes implicaciones en las políticas para su conservación y manejo sostenible.
Si los agentes sociales y económicos no “usan” la biodiversidad en su conjunto, sino
solo algunos de sus elementos generalmente aislados, una política de sustentabilidad no
puede sustentarse en la idea de que al promover el “uso” de la biodiversidad,
automáticamente dichos agentes sociales encuentran un “interés” inmediato en
preservarla.
La política de convertir en “recursos” la mayor cantidad de elementos posibles de
la biodiversidad no es necesariamente una estrategia de conservación y uso
sostenible. Si un agente nuevo encuentra interés comercial en una especie particular,
esto no constituye una garantía de que se preservarán todos los vínculos funcionales de
los biomas. Significará, en el mejor de los casos, una preocupación por garantizar la
supervivencia de la dicha especie, y preservar los elementos que, dados los
conocimientos acumulados hasta el momento, tienen directa relación con esa
supervivencia.
El énfasis debe estar puesto en incentivar el manejo del sistema ecológico en su
conjunto y no tanto en el manejo de ciertos elementos aislados socialmente valorados.
Así, pues, el manejo con “enfoque de ecosistemas” es una propuesta para
considerar el conjunto de interrelaciones entre los elementos de la diversidad
biológica en todas las actividades que la afectan directa o indirectamente. Por lo
tanto el enfoque no trata de fomentar el uso de la biodiversidad, sino de buscar un
“método” que permita incorporar en todas estas “actividades” o “sectores”, las
consideraciones de la conservación y el manejo de las interrelaciones entre todos los
elementos que forman los ecosistemas considerados.
Significa reconocer el carácter “externo” que la biodiversidad tiene desde el punto
de vista de las principales actividades económicas que la afectan, degradan o
destruyen, y por lo tanto debe buscar los mecanismos institucionales, económicos o
políticos adecuados para promover ese manejo.
Este enfoque se justifica en una sociedad en la cual las principales amenazas directas
sobre la biodiversidad forestal provienen de actividades económicas que tienden a
convertir hábitats enteros para aprovechar uno o unos pocos elementos de la
biodiversidad (los suelos que existen bajo cualquier cubierta vegetal o unas pocas
especies de árboles maderables). Toda política eficaz debe basarse en un método para
integrar en dichas actividades las consideraciones ecosistémicas y para desactivar los
incentivos que promueven la conversión de hábitats.
Evidentemente este enfoque no excluye totalmente la idea de fomentar “usos de la
diversidad biológica” ni deja de reconocer que en sociedades que usan pocas cantidades
de muchos elementos de biodiversidad existen mayores posibilidades de conservarla
que en sociedades que usan grandes cantidades de muy pocos recursos. Se trata de un
énfasis en cierto aspecto de las políticas y se reconoce que ambas orientaciones pueden
llegar a ser complementarias.
Desde el punto de vista de la sustentabilidad del manejo de los bosques, la
biodiversidad no es un “servicio” o un “bien” que los bosques proporcionan a la
sociedad, sino que la biodiversidad es entendida como el conjunto de seres vivos
39
(incluido el hombre) que dependen de los ecosistemas boscosos para su sobrevivencia, y
por lo tanto es la condición de posibilidad del mantenimiento del conjunto de
servicios y funciones de los bosques. Un manejo con enfoque “integral” de los
bosques.
b. Estrategias de intervención regional
Estrategia uno
La conformación de un Sistema Regional de Bosques y Vegetación Protectora de
Loja y Zamora Chinchipe, como un patrimonio natural que apoya al desarrollo
local.
Consideraciones conceptuales a la primera estrategia:
Contar con veinte áreas de bosques y vegetación protectora con una superficie de 655
170 ha, más 144 993 ha del Parque Nacional Podocarpus suman un total de 800 163 ha
ubicadas en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, constituyen una gran muestra
representativa de sus más variados ecosistemas, que conforman un patrimonio natural
que muchos lo desearían.
Sin embargo, el deterioro acelerado de sus recursos, frente a la poca o ninguna acción
por parte del Estado y actores locales ha impedido que se consoliden y sirvan para
apoyar acciones de desarrollo. Es hora que los gobiernos locales actúen, mediante un
relanzamiento de estas áreas y generación de propuestas para que este valioso
patrimonio sea un soporte al desarrollo local.
La conservación de recursos hoy en día es un tema de gestión ligada al desarrollo y por
tanto no puede dejarse como un tema aislado, mucho menos que sean intereses extraños
los que incidan en su uso o destrucción, son los actores locales quienes deben ser
directamente beneficiarios de las acciones de conservación.
Quizá la gran solución propuesta desde los poderes centrales impide que actores locales
promuevan su propio desarrollo. Muchas de las declaratorias de bosque protector en
amplias extensiones no son conocidas por los actores locales, por esta razón esta
categoría de manejo y conservación es incomprendida, mal vista, ineficiente e incluso
muy desprestigiada.
En su mayor parte, estos “bosques de papel” llevan décadas sin haber concretado una
política de acción pública y si el Ministerio del Ambiente ha definido algunas
estrategias no han sido difundidas, peor aplicadas. Muchos de los pobladores locales
que conocieron ya no están y los recientes actores apenas escucharon por tradición
sobre la restricción impuesta, más que por los beneficios que brinda como categoría de
manejo.
Planteamiento de la estrategia uno
Conformar un Sistema Regional de Bosques y Vegetación Protector principalmente con
los bosques legalmente declarados por el Estado, muchos de los cuales hasta hoy son
parte del Sistema Nacional de Bosques y Vegetación Protectora, al que se integrarán
40
áreas o reservas privadas y otros que sean declaradas por interés local, con nombre por
ejemplo de Reservas Comunales y/o Parroquiales.
La propuesta está encaminada a mejorar el Patrimonio Natural, no como parte del
patrimonio Forestal del Estado, sino al reconocimiento de que cada región, provincia,
cantón, parroquia o poblado por pequeño que sea tiene centrada su atención hacia una
vertiente que le proporciona el agua para su sobrevivencia diaria, alimentos, medicinas,
el paisaje y ambiente que le rodea; en consecuencia junto a esa área se requiere defender
y proteger un espacio natural, el suelo y por sobretodo la vegetación para mantener y
asegurar la provisión de bienes y servicios actuales y a futuro.
Todos estos espacios, conformarán un SISTEMA REGIONAL DE BOSQUES Y
VEGETACION PROTECTORA (SRBVP), que así mismo será de importancia para
cada poblado, parroquia, cantón o provincia y que se integra a nivel regional para
compartir propuestas y gestiones colectivas, sin deslindarse las áreas que correspondan
al Sistema Nacional de Bosques y Vegetación Protectora. Esta estrategia debería ser
liderada por los municipios cantonales de la región. Es importante señalar que será un
sistema abierto, no circunscrito únicamente a las áreas ya existentes.
Estrategia dos
Relanzamiento y nueva categorización de los bosques y vegetación protectora con
compromiso local.
Consideraciones
La declaratoria de Bosque Protector no ha tenido el apoyo e impulso por parte del
Estado y por lo tanto es una categoría desprestigiada, que cualquier área puede ser
declarada y es un acuerdo en papel. En varios casos las declaratorias de bosque y
vegetación protectora se realizaron sobre áreas no aptas para la agricultura o ganadería,
eso explica en parte su protección natural como pendientes, terrenos rocosos y áreas
degradadas. En otros casos y principalmente los bosques de propiedad privada tuvieron
una motivación especial garantizar la propiedad e impedir sean intervenidas por la
reforma agraria, en otros casos para evitar las invasiones y finalmente no pagar los
impuestos prediales.
En otros casos como la zona de veda, si bien tiene varios objetivos, entre ellos: evitar la
destrucción del bosque, el comercio de especies valiosas y por Seguridad Nacional,
estos objetivos han perdido su validez; además 30 años de prohibición es un tiempo
suficiente como para plantear alternativas. Algunas de ellas ya se están experimentando
y son compatibles con la sustentabilidad del bosque, en otros casos las tierras han
pasado a otros usos y ya no es respetada como zona de veda y para la mayoría de
población local es desconocida como tal.
Los actores locales están cansados de la simple prohibición y no tienen interés en tratar
la temática, una nueva visión y manejo de recursos esta en discusión, por tanto hay que
buscar la mejor manera de entender este proceso que se esta dando a nivel de la
provincia de Loja y situaciones que ya se han dado en la provincia de El Oro.
41
Planteamiento de la estrategia dos
Revalorizar la categoría de manejo en base a objetivos más claros y que respondan a
necesidades locales, como un patrimonio natural donde cada Consejo Provincial,
Municipalidad, Junta Parroquial o Comunidades existentes se sientan comprometidos
con la conservación y manejo de los recursos naturales.
Esto implica un relanzamiento de áreas con actores locales más comprometidos, con
objetivos más cercanos, con una propuesta de manejo y con un plan de gestión que
permita concretar acciones de conservación en forma participativa.
En otros términos podría llamarse una DESCENTRALIZACIÓN EFECTIVA,
DINÁMICA Y PERTINENTE, porque se identificará como parte de un patrimonio a
nivel local, se daría otra nominación que realce su categoría, evitando el desprestigio
actual de muchas áreas bajo la categoría de bosques protectores. Solo un ejemplo:
Declaratoria del Cinturón verde de Loja “Ciudad Ecológica”, será motivante para
propios y extraños frente a la tendencia ecologista de las últimas décadas, en vez de
“bosque y vegetación protectora del flanco oriental y occidental de la hoya de Loja”.
De otro lado dar una categoría de manejo como Área de Recursos Manejados,
estableciendo una zonificación con puntos de interés sobresalientes en cada cantón a fin
de que sean ligados a su desarrollo. Puede ser una alternativa a la zona de veda, para
pasar de ser una restricción para convertirse en motor y apoyo al desarrollo.
Estrategia tres
Redefinición de límites de los bosques y vegetación protectora que permita evitar
conflictos y mejorar su gestión.
Consideraciones a la tercera estrategia:
La superposición de áreas y categorías sobre un mismo territorio impide avanzar en
cualquier acción de ordenamiento con fines de conservación u otro uso. El problema es
grave para el manejo de información cuando se considera un amplio patrimonio que en
la práctica se está repitiendo dos y hasta tres veces, o límites sobre coordenadas que
están fuera de la realidad.
Hay que considerar la posibilidad de ampliar áreas, de crear nuevas que son de interés
local, entonces un proceso abierto y de más amplia negociación, que permitirá concretar
la base del Sistema Regional de Bosques y Vegetación Protectora.
Planteamiento de la estrategia tres
Frente a la superposición de áreas declaradas sobre límites erróneos y la débil gestión en
el campo, es necesario redefinir los límites de cada área, para lo cual se plantea varios
caminos o alternativas:
1.- Consolidar los límites mediante señalización de campo en áreas donde no hay
problemas y esta muy bien delimitado su territorio y acuerdo ministerial.
42
2.- Ampliar áreas donde es posible y existe el interés local o regional para este
propósito.
3.- Declarar otras áreas que sean de interés local o regional como parte del Sistema
Regional de Bosques y Vegetación Protectora (SRBVP) a fin de que puedan
beneficiarse de acciones conjuntas.
4.- Deslindar áreas que por acciones antrópicas han sido ocupadas en otros usos y, que
por situaciones conflictivas impiden dar el tratamiento, atención y manejo
correspondiente.
Esta será una posibilidad no solo de trabajar en las áreas existentes, sino redefinir
límites, ampliar áreas donde sea posible y exista interés local, así como incorporar otras
áreas que no siendo de interés para la estrategia nacional de conservación, si sean una
prioridad local o regional.
Estrategia cuatro
Estrategia de conservación de los bosques y vegetación protectora ligada a
diferentes acciones de desarrollo local.
Consideraciones a la estrategia cuarta:
El Estado ecuatoriano hasta la fecha no dispone de una política pública sobre el pago
por servicios ambientales (previo un mecanismo de negociación), bajo la generación de
bienes y servicios “principalmente captura de CO2”, recursos hídricos, belleza escénica
y biodiversidad, el Patrimonio Forestal del Estado debe estar generando recursos para su
conservación y protección. Lamentablemente sucede lo contrario el patrimonio forestal
sirve para mantener la burocracia en base a su destrucción.
El propio Ministerio del Ambiente como organismo rector en temas ambientales, es
inaudito que aún mantiene dentro de su propia estructura, aplicación de políticas,
acciones, recursos y normas aisladas entre dos sectores contradictorios, por un lado
personal dedicado exclusivamente a la conservación y captación de recursos, y en el
otro lado está el sector forestal muy aislado sin mayor coordinación con actividades de
conservación y que vive de la destrucción del bosque.
Esta dicotomía no es reciente, lo grave es que no haya sido superada y se siga
trabajando bajo esa misma óptica que luego se traslada a otros sectores. Así en muchos
casos observados y tratados como los mismos Consejos Provinciales y Municipalidades,
tienen desinterés en el tema conservación, consideran no de su incumbencia y no lo
miran como parte integral del desarrollo. Es vital para ellos velar por la dotación de
agua a la población, casi todos tienen proyectos en la región para mejorar este servicio,
pero nadie está interesado en como proteger las fuentes de agua, es más ignoran
totalmente el origen del recurso hídrico.
Existe una contraposición en creer y considerar que la conservación se contrapone al
desarrollo, nada más irreal. Por tanto la población local requiere de su desarrollo y es un
obstáculo la conservación de los bosques que no se ven como parte integral.
43
Esta divergencia entre conservación y desarrollo a hecho que se vea al poblador
rural como un obstáculo y no como parte de una solución. De hecho áreas con
población se consideran amenazadas para conservación. Y al igual que otras estrategias
de conservación implementadas en el país como el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP), tratan en su mayor parte de estar desprovistas de población y se ve
como un grave problema la intromisión humana.
Este mismo mecanismo han seguido ciertas fundaciones que seleccionando mejores
sitios, más representativos se han dedicado a la compra de tierras desplazando a la
población local, para según éstas desarrollar acciones de conservación. Será que así se
soluciona el problema de la pobreza, desnutrición, educación y degradación ambiental.
Será que se puede soportar la presión sobre estas islas de conservación mientras se
deteriora el resto. Cuando es bien sabido que una de las últimas opciones para la
conservación es la compra de tierras.
Planteamiento de la estrategia cuatro
La estrategia esta encaminada a provocar un cambio en la concepción misma en el
manejo de acciones de conservación ligadas al desarrollo. El SISTEMA REGIONAL
DE BOSQUES Y VEGETACIÓN PROTECTORA, no debe ser una restricción según el
ámbito de competencia, sino una posibilidad de acción de desarrollo conjunta,
coordinada, que permite compartir gestiones y experiencias y resolver problemas de
manera eficiente.
El patrimonio de Bosques y Vegetación Protectora debe servir como carta de
negociación para canalizar recursos de cooperación y hacer efectivo el pago par
servicios ambientales ante países industrializados que han decidido implementar y
apoyar diferentes mecanismos de cooperación, como: la convención de Cambio
Climático mediante la captura de CO2, la lucha contra la desertificación, el convenio
sobre diversidad biológica, entre otros.
Los bosques y vegetación protectora ahora con su relanzamiento en categorías y
descentralizada su competencia, deben ser también áreas de inversión desde el sector
público y desarrollar propuestas compatibles con la conservación como el ecoturismo,
capacitación, educación ambiental y recreación al aire libre, que son acciones que ya
están en mente de la población local y que se están empezando a trabajar.
Recientemente el H. Consejo Provincial de Loja y de El Oro, impulsan el plan de
manejo en el Bosque Petrificado de Puyango. Se ha iniciado la planificación para el
Sayo. También el proyecto ecoturístico en el bosque Jatumpamba-Jorupe impulsado
desde la Municipalidad de Sozoranga.
De otro lado se debe trabajar en una campaña de concienciación mediante eventos,
charlas, conferencias y exposiciones sobre temas ambientales a todo nivel,
especialmente luego de los cambios administrativos, toda vez que la inestabilidad
institucional y más que nada el afán protagónico, impide la continuidad de acciones
emprendidas desde una administración anterior.
El asesoramiento técnico de organismos e instituciones con credibilidad a fin de
garantizar un compromiso, cosa que no ocurre con las consultorías puntuales o
44
proyectos que perduran únicamente el tiempo de su duración sin lograr una
sostenibilidad en sus acciones.
También es importante la asistencia técnica en alternativas productivas o actividades
que le pueden ser útiles orientados a su desempeño y producción de subsistencia
familiar e incluso comercial, que mejore su nivel de vida: salud, nutrición, educación,
capacitación y mejores ingresos.
Solo cuando los propietarios de los bosques reciban beneficios, estarán conscientes de la
importancia de mantener y proteger sus bosques, el cobro por servicios ambientales y
productos del bosque tiene que ser un mecanismo que genere y garantice bienestar a sus
propietarios. En consecuencia será un aliado más a la conservación.
Finalmente la población local debe ser parte de la solución y no un problema hacia la
conservación, por tanto el involucramiento o participación de actores locales es vital
para asegurar el manejo y conservación de recursos. No es que comprando sus tierras y
desalojándolos de sus hábitats se pueda lograr una armonía con el desarrollo.
Estrategia cinco
Valoración de bienes y servicios de los bosques y vegetación protectora que
permita apreciar el patrimonio natural como una carta de presentación en el tema
ambiental.
Consideraciones a la Quinta estrategia
La tendencia de ver o valorar todo desde el punto de vista monetario impide ver otros
servicios y riquezas existentes en la vegetación natural y considerar el desarrollo de
pequeños proyectos orientados al mercado y no a al bienestar o subsistencia como lo
hace tradicionalmente el agricultor. Para muchos la agricultura de subsistencia no aporta
al Producto Interno Bruto (PIB), no genera divisas, sin considerar lo poco que el Estado
contribuye con esa población. La mal llamada subsistencia ha permitido al sector rural
permanecer por años y en consecuencia hay mejores criterios de sustentabilidad.
El productor rural conoce de la diversidad, de los ingresos múltiples, aunque no haya
sido objeto de la capacitación, ni asistencia técnica, él planifica anualmente sus
cosechas, diversifica sus ingresos y alimentación, la misma que se vuelve condicionada
cuando tiene que volcar su producción al mercado. La solución de muchos proyectos
está enfocada a mejorar sus ingresos, no su nivel de vida.
Planteamiento de la estrategia cinco
Valorar bienes y servicios de los bosques y la vegetación protectora que permita
conocer otras alternativas de uso, apreciar beneficios que por ser indirectos le son
intangibles, en consecuencia servirá para concienciar de mejor forma a la población
local e involucrada.
Impulsar investigaciones más detalladas de cada área a fin de conocer potencialidades
en diferentes aspectos y recursos existentes, situación que permitirá armar mejores
propuestas de trabajo.
45
Cuando exista información se deberá fomentar las publicaciones y difusión de recursos
y acciones desarrolladas en cada una de las áreas. Esta quizá es una tarea larga y difícil,
pero es muy necesaria, no se puede apreciar lo que no se conoce. Por diferentes medios
habrá que hacer conocer a diferentes niveles. Por un lado se debe pensar en la difusión
institucional que puede ser una información cartografiada e informes técnicos.
También se debe pensar en la presentación de sus recursos y estrategias de conservación
de cada bosque en la página web del Ministerio del Ambiente, como mecanismo para
lograr apoyo desde organismos de cooperación.
Diseñar y ejecutar una campaña de difusión más directa con actores locales, quizá con
charlas videos, exposiciones. Enfocando la divulgación de los principales recursos,
límites y sobretodo la valoración hacia el sector rural empezando desde los niños que
permita crear en ellos el aprecio hacia las cosas que le rodean.
Estrategia seis
Elaboración y formulación de planes de manejo de los Bosques y Vegetación
Protectora orientados a responder las necesidades locales.
Consideraciones
Se requiere la formulación y posterior ejecución de un plan de manejo de cada área de
bosque protector, un plan que sea ejecutable y orientador de acciones, llegar a nivel de
proyectos o al menos perfiles que puedan ser presentados y canalizados desde
organismos seccionales. No es posible que los propios actores locales no estén
recibiendo ningún recurso por beneficios de la conservación; mientras otras
organizaciones con mayor poder de gestión sean las beneficiarias.
La planificación de este patrimonio debe insertarse como parte de los planes de
desarrollo cantonal y parroquial a fin de que tenga acogida y eco en actores locales. No
puede ser una planificación ejecutada por un organismo o una consultoría que
simplemente quede plasmada en un documento.
La planificación permite a los actores locales contar con un mecanismo de gestión para
canalizar fondos de cooperación internacional principalmente; en la actualidad si no se
cuenta con propuestas coherentes bien planificadas es difícil captar fondos existentes.
Planteamiento de la estrategia seis
El plan será un instrumento ágil de gestión, un proceso donde se involucre a los actores
directos e indirectos, donde haya reciprocidad de acciones, esto es debe ser
participativo.
El plan debe ser dinámico y comprometido con acciones de conservación y desarrollo,
donde se respete y haga respetar compromisos consensuados por decisiones colectivas.
46
El plan de manejo será sencillo y no un documento complicado que nadie lo entienda, al
contrario será la guía de aprendizaje que indica la manera de accionar y llevar adelante
la ejecución de actividades en beneficio de la población local y principalmente de los
propietarios de los bosques.
Tampoco debe caer en los excesos de participación en donde cada detalle necesita ser
consensuado y socializado “este grave error se da en muchas comunidades” donde el
agricultor está saturado de reuniones improductivas, provocando no solo apatía, sino
muchas veces resistencia a todo tipo de acción desde fuera.
Por tanto el plan de manejo será entonces un documento conseguido en un proceso
desde adentro, que puede contar con el apoyo externo y respaldo desde organismos u
organizaciones con alguna experiencia.
Estrategia siete
Estructuración de un Sistema de Información Geográfico Institucional, como
herramienta de gestión para la toma adecuada de decisiones.
Consideraciones
Un Sistema de Información Geográfica, se puede definir como una base de datos
computarizada que contiene información espacial que puede ser gestionada y analizada.
En otras palabras un SIG puede considerarse como una tecnología aplicada a la
resolución de problemas territoriales. El uso práctico de los SIG es muy variado, desde
el inventario de los recursos naturales y humanos hasta el control y gestión de los datos
catastrales y de propiedad urbana y rural.
Un elemento muy relacionado con los SIG son los Sistemas de Apoyo a la decisión, que
constituyen un nuevo paso adelante y forman una herramienta especializada. En ellos
los datos y la base de conocimientos se estructuran para servir de ayuda a la toma de
decisiones facilitando posibles contestaciones y simulaciones de lo que podría ocurrir en
caso de adoptar una u otra alternativa.
Por lo tanto es importante que exista un SIG Institucional, que pueda ser operado por el
Ministerio del Ambiente, u otro organismo que cuente con la transferencia de
competencias. Es importante una base de datos geográfica con todas las Áreas
Protegidas y Bosques Protectores de la región y que se incorporen los que se declaren a
futuro, esto permitirá contar con una herramienta de gestión en la conservación de estas
áreas y en una administración ordenada para diferentes permisos de vialidad,
concesiones mineras y aún sobre nuevas declaratorias para que no se superpongan las
áreas como ocurre actualmente, duplicando esfuerzos.
La construcción de este sistema no solamente servirá para automatizar procesos
cartográficos y superponer mapas, sino para darle a la gestión institucional un principio
de eficiencia y orden. Primero se debe diseñar a construcción de un SIG y luego se
podrá manejar y monitorear las áreas protegidas y bosques protectores declarados y que
se hayan incorporado a la base de datos.
47
Planteamiento de la estrategia siete
Construir una base de datos geográfica que contenga toda la información biofísica y
socioeconómica de todas las áreas protegidas y bosques protectores de la Región Sur, la
cual a posterior puede ser incrementada a nivel nacional, y que sirva como instrumento
de gestión institucional en la perspectiva de lograr orden y la eficiencia.
Se creará una red de bosques, bajo un SIG como herramienta de gestión, que contribuya
al cumplimiento de la misión institucional y objetivos de cada área, adoptando
soluciones basadas en el talento humano, con una participación sistémica en un
modelamiento que involucre e integre a todas las instituciones que tienen que ver con el
tema (Municipios, Consejos Provinciales, MIDUVI, Ministerio de Energía y Minas,
Organismos de Desarrollo, INDA, Registro de la Propiedad, etc).
Con la construcción de este sistema, los tomadores de decisiones tendrán la ocasión de
acercarse a los SIG y utilizarlos para mejorar la gestión institucional. Los SIG, más que
consumidores de recursos tecnológicos, deberán ser herramienta de gestión.
Previo a la construcción del sistema, se deberán estandarizar, de ser posible en todo el
país, metodología de clasificación, escalas de manejo de la información, leyendas y, lo
que es más importante los hardware y software que sean los mismos en todo el país.
Una vez construido el SIG institucional, deberá manejarse en red en todas las Oficinas
Técnicas del Ministerio del Ambiente y organismos seccionales con transferencia de
competencias en el tema con la finalidad de tomar las mejores decisiones cuando
existan peticiones de apertura de carreteras, canales de riego, explotaciones mineras y
declaraciones de nuevas áreas.
3.2. ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y BOSQUES
PROTECTORES DE LOJA Y ZAMORA CHINCHIPE
48
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“COLAMBO YACURI”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
49
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP Colambo Yacuri
Funcionalidad del ABVP Colambo Yacuri
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
50
ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“COLAMBO YACURI”
S
#
Purunuma
#
S
Malacatus
Gonzanamá
S
#
S San Pedro
#
de Vilcabamba
S
Vilcabamba #
Quilanga
SIGNOS CONVENCIONALES
#
S
S Quinara
#
#
S
Cabecera cantonal
S
#
Cabecera parroquial
Carretera sin pavimentar dos o más vías
S San Antonio de Las Aradas
#
S
Yangana #
Carretera sin pavimentar angosta
Carretera pavimentada dos o más vías
Camino de herradura
S
#
S
#
Río perenne de doble línea
El Ingenio
Veintisiete de Abril
Río perenne de línea sencilla
Curva de nivel cada 1000 m
Laguna
Límite del bosque
N
# Amaluza
S
51
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El AVBP “Colambo-Yacuri” fue declarado como tal el 30 de enero del 2002, mediante
acuerdo ministerial Nro 17/29 y publicado en el registro oficial Nro 519 del 21 de
febrero del 2002.
Según la base de datos CINFA (2005), tiene una superficie calculada de 79 731,45 ha,
con una topografía predominante de laderas muy escarpadas y relieves montañosos. Sus
límites son los siguientes:
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
CANTONES
Loja
Loja, Gonzanamá,
Quilanga, Espíndola,
Zamora Chinchipe
Palanda, Chinchipe
PARROQUIAS
Jimbura, Santa Teresita, Amaluza, El
Ingenio, San Antonio de las Aradas,
Fundochamba, Yangana, Quilanga,
Vilcabamba, Purunuma, Malacatos,
Gonzanamá, Nambacola
Zumba, Palanda, Valladolid
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRÁFICAS
9456685
04° 54’ 49.06 S
9573078
03° 51’ 37.62 S
671472
79° 27’ 12.83 W
703743
79° 09’ 54.68 W
El Bosque Protector Colambo – Yacuri, es de propiedad privada, lo que significa que
dentro del bosque existen algunas poblaciones interactuando con su entorno natural. En
el bosque existen vías de primer y segundo orden y senderos de uso público y privado
en diferentes condiciones a través de los cuales se puede recorrer gran parte del bosque.
Sus límites son los siguientes:
Norte: Colca y Parroquia Purunuma (cantón Gonzanamá).
Sur: Río Blanco, sirve de límites con la República del Perú, filo de Cordillera en el
Cantón Chinchipe)
Este: En la provincia de Loja, Solanda, Colanuma, Parque Nacional Podocarpus en la
Provincia de Zamora, Parroquias de Valladolid, Palanda y Zumba.
Oeste: Cantón Gonzanamá, Parroquia Quilanga, Fundochamba, área declarada del
bosque protector El Ingenio, Cantón Espíndola, Parroquia de Santa Teresita, Parroquia
Amaluza, Jimbura y República del Perú.
52
De acuerdo a la base de datos CINFA 2005, el ABVP Colambo-Yacuri registra
temperaturas máximas de 16 °C en la vía Loja - Gonzanamá y mínimas de 10 °C en las
lagunas de Jimbura, incluye altitudes máximas de hasta 3 880 msnm en las lagunas
negras y mínimas de 2000 msnm en el flanco occidental del Río Solanda, registra una
precipitación máxima de 1 400 mm/año en las lagunas de Jimbura y mínima de 1 000
mm/año en las Parroquias de Purunuma y Nambacola.
ASPECTOS FÍSICOS
Los suelos en el sector de las antenas del cerro Colambo presentan las siguientes
características: El horizonte A con una profundidad mayor a 25 cm, con textura franco
arcillosa, sin pedregocidad, una capa radicular de 20 cm, la hojarasca es muy
superficial, no se nota la presencia de humus y el color de este horizonte es café oscuro.
El horizonte B de acuerdo a observaciones realizadas en los taludes de las vías que
conducen a las antenas, se observó que la profundidad es de alrededor de 2,5 m, la
textura franco arenosa sin pedregocidad y de color amarillo.
La cobertura de los suelos dentro y fuera del bosque está representada por bosque,
cultivo, pasto y páramo. Los suelos actualmente son utilizados para agricultura,
ganadería, plantaciones y protección. Dentro y fuera del bosque se puede apreciar la
presencia de senderos, cercos e incendios forestales de gran magnitud ocurridos en los
últimos años, un aspecto importante que resaltar es que en las partes altas de páramo en
el límite con el ABVP El Ingenio y Santa Rosa, se puede observar presencia de
plantaciones de pino. En la parte alta del cerro Colambo existen obras de infraestructura
como antenas de radio y televisión,
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- La actividad de crianza de ganado dentro del bosque es muy representativa,
el tipo de ganado que con mayor frecuencia se encuentra es el vacuno, porcino, mular,
caballar y avícola. El tipo de pasto en los potreros es diferente de acuerdo a cada sitio,
es decir, los pastos principalmente empleados son el kikuyo (Pennisetum clandestinum)
y la yaragua (Melinis minutiflora) y en los sitios húmedos y calidos es el gramalote
(Axonopus scoparius)
Agricultura.- En lo que respecta a los principales cultivos en las zonas adyacentes al
bosque Colambo-Yacuri, se cultiva con frecuencia el maíz, fréjol, arveja, haba. Es
importante mencionar que los cultivos de trigo y cebada se han perdido desde hace
aproximadamente 40 años. En el área que está dentro de los cantones Palanda y
Chinchipe, se cultiva plátano, yuca, guineo y caña de azúcar
Generalmente los cultivos están distribuidos en las partes más bajas del bosque, no hay
un sistema de rotación de cultivos, no se utilizan agroquímicos, los fertilizantes se
utilizan en bajo porcentaje y no existe agricultura mecanizada.
Vegetación Natural.- En la parte baja el uso de la vegetación es únicamente para
pastoreo; en la parte media se utiliza para protección y pastoreo y en la parte alta para
protección, pastoreo y otros (antenas de radio y televisión). Además la vegetación
natural en la parte baja y media es utilizada para leña y madera (Podocarpus sp.)
especialmente en los cantones Palanda y Chinchipe, y productos forestales no
53
maderables como orquídeas, ramos, huycundos y especies comestibles como la joyapa
(Macleania sp.) en el Cerro Colambo.
COBERTURA
Este bosque protector posee una superficie de 70 955,2 ha de cobertura vegetal nativa,
equivalente al 89% del total, que significa que la mayor parte de su superficie mantiene
ecosistemas naturales que posibilitan la existencia de vida silvestre, de allí su
importancia ecológica. En el cuadro 1 y figura 1 se presenta los tipos de cobertura tanto
natural como antrópica del ABVP Colambo Yacuri.
Cuadro 1. Tipos de cobertura del bosque protector Colambo-Yacuri con su respectiva
superficie en hectareas y porcentaje.
Cobertura
Afloramientos rocosos
Arbustales
Bosque natural húmedo
Bosque natural subhumedo
Bosque/Pasto
Deposito de agua
Sistemas lacustres
Nube
Pasto natural
Pasto artificial
Pasto/Bosque
Plantaciones
Páramos
Total
Superficie (ha)
36,87
1350,91
30684,12
9336,42
1022,79
2,25
16,13
3599,83
4013,83
636,04
3352,34
110,00
25569,92
79731,45
Superficie (%)
0,05
1,69
38,48
11,71
1,28
0,00
0,02
4,51
5,03
0,80
4,20
0,14
32,07
100,00
54
LEYENDA
Arbustales
Bosque natural húmedo
Bosque natural subhúmedo
Bosque/Pasto
Pasto
Pasto artificial
Pasto/Bosque
Plantaciones
Páramos
Deposito de agua
laguna
Nube
Aflormientos rocosos
Figura 1 Mapa de cobertura del ABVP “Colambo – Yacuri”
55
ZONAS DE VIDA
De acuerdo a la clasificación de zonas de vida de Holdridge, el bosque protector
Colambo-Yacuri tiene cinco zonas de vida que son: Bosque muy húmedo montano
(bmh-M), Bosque húmedo montano bajo (bh-MB), Bosque muy húmedo montano bajo
(bmh-MB), Páramo (P), Bosque pluvial Montano (bp-M).
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al (1999), el ABVP Colambo-Yacuri posee tres formaciones vegetales
diferentes: Bosque húmedo montano bajo, Bosque de neblina montano, Páramo
arbustivo.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Incendios forestales.- El Bosque Protector Colambo-Yacuri en su línea de cumbre que
limita con el Bosque Protector El Ingenio y Santa Rosa tiene vegetación de páramo
arbustivo y herbáceo, susceptible a incendios forestales; algunos incendios suscitados en
años anteriores han sido causados por pirómanos en algunos casos y por los agricultores
que utilizan el fuego como herramienta agrícola. Es importante resaltar que la
incidencia del fuego es una práctica que se repite año tras año, con el riesgo de
extenderse hasta convertirse en incendio forestal de gran magnitud como el ocurrido en
septiembre del 2005 que arrasó con aproximadamente 500 ha de vegetación natural.
Explotación minera.- No se evidenciaron explotaciones mineras en la parte alta, en la
parte baja existe extracción de materiales pétreos.
Construcción de vías y obras de ingeniería.- El Bosque Protector Columbo-Yacuri
posee una red de vías de ingreso al bosque protector que han contribuido a la
destrucción y saqueo de los recursos naturales; una de ellas es la vía que conduce desde
Jimbura hasta Zumba, donde se aprecia que la población tiene mayor posibilidad para
realizar la extracción maderera de especies valiosas como el Podocarpus oleifolius,
Cedrela montana, Clethra paralellinervia, Weinmannia spp., entre otras. En otros casos
se ha construido parte de la infraestructura existente como vías para instalación de las
antenas de radio y televisión en el Cerro Colambo, lo cual genera un impacto visual a
los paisajes naturales de esa zona.
SOCIO-ECONOMIA DEL BOSQUE PROTECTOR COLAMBO- YACURI
El bosque protector Colambo-Yacuri abarca la parte alta de los cantones: Gonzanamá,
Quilanga y Espíndola en la provincia de Loja y, Palanda y Chinchipe en la provincia de
Zamora Chinchipe.
Las parroquias Purunuma, Fundochamba, San Antonio de las Aradas, Jimbura, Santa
Teresita y Amaluza en la vertiente occidental son las poblaciones de mayor influencia,
con las características anotadas en el bosque protector El Ingenio Santa Rosa, que
colinda con este bosque.
Se indica algunas características de la población de Purunuma del cantón Gonzanamá en
donde se asientan 21 barrios que comprenden alrededor de 301 familias con 1291
56
habitantes. Entre estos barrios destacan: Purunuma, Las Lagunas, Sasaco, El Molle,
Minas Plomo, La Cría, Chinguilamaca, San Miguel, Shiquil, Riodopamaba,
Yambananba, Guayanuma, Mussango, Primavera, El Guabo, Macainuma, Tarume,
Cabuyos, El Changui, Verbenas y Lambedero. La población se conforma 51,35 % por
hombres y el 48,65 % de mujeres. Del total poblacional el 37,25 % son menores a 15
años de edad (INEC, 2001; SIISE, 2001).
En la vertiente oriental están las poblaciones de San Andrés en Chinchipe y Boleros en
Palanda aunque distantes del área. Existen varias familias dispersas que se acercan al
límite, sin embargo el área esta libre de asentamientos humanos, por constituir la parte
más alta de la cordillera y en su mayor parte pajonales.
Tenencia de la tierra
En su mayoría constituyen terrenos privados, sin embargo está la comuna Colambo y
Purunuma con importante presencia y autoridad. En la zona de páramo al igual que la
vertiente oriental predomina la posesión de tierras y en otros casos sin posesión alguna,
el áreas promedio de parcelas es de 5 ha.
Actividad económica
En algunas zonas la economía se sustenta en la ganadería de leche, manteniendo una
tradición en la industria artesanal de quesos, principalmente en los poblados de
Musango, Purunuma, Sasaco, Chonta y Chinguilamaca. También se dedican a la
agricultura, siembran maíz, arveja, habas, fréjol, cebada y patatas para el autoconsumo y
el excedente lo comercializan a Loja, Cariamanga y Catamayo (Futuro 2002).
Algunas entidades han brindado apoyo a las comunidades para la actividad, tal es el
caso de PROLOCAL que ha venido trabajando en algunos proyectos con el fin de
apoyar a reducir la pobreza, Fundación Futuro en la protección de fuentes hidrográficas,
el Consejo Provincial asesora en la formación micro-empresarial y PREDESUR apoya
proyectos de plantaciones forestales y capacita en el manejo de los recursos naturales.
Servicios y costumbres
La educación básica cuenta con cinco escuelas en Lagunas, Sasaco, Cabuyos y
Purunuma, en éste último también hay un jardín de infantes y un colegio. Los estudios
universitarios los bachilleres realizan en las ciudades de Loja o Cariamanga. El índice
de analfabetismo es de 8 %, pues al contar con una adecuada infraestructura educativa y
paralelamente el esfuerzo de los padres de familia en brindar la educación básica a los
hijos ha contribuido positivamente (INFOPLAN, 2001).
Los servicios de salud son auxiliados por el subcentro de salud de las parroquias
Purunuma, Hospital de Gonzanamá, Amaluza. Con poca frecuencia se utiliza la
medicina alternativa y cuando el caso lo amerita, los pacientes se trasladan a la ciudad
de Loja y Vilcabamba.
Muchos barrios de Purunuma disponen del servicio de agua entubada y la captan desde
las quebradas de Shilinuma y San Miguel. Se debe mencionar que 1987 PREDESUR,
aprovechando las aguas provenientes del Cerro Colambo construyó la represa
57
“ASNAYACU”, la misma que por intermedio de dos canales sirve para el regadío de
invernas y cementeras cercanas a la cabecera parroquial (Información de campo).
El 86 % de las viviendas poseen alumbrado eléctrico, en los barrios Changüí y
Riodopamba no existe, utilizan lámparas de diesel. El 33 % de las familias tienen
letrinas y únicamente el 4,5 % cuentan con servicio telefónico. Además cabe indicar que
el 90,6 % de las casas han sido construidas con materiales resistentes (cemento), y
solamente el 9,4 % son rústicas (tablas y adobe).
Organización social.
Se mantiene activas: la Junta Parroquial, Juntas de Agua, la Asociación de Productores
Agropecuarios y un Comité Parroquial Ambiental, a más de las comunas Colambo y
Purunuma con una importante tradición.
Cantón Espíndola
En la zona de amortiguamiento perteneciente al cantón Espíndola a más de las señaladas
en el bosque El Ingenio-Santa Rosa, se puede destacar cinco comunidades entre ellas:
Cofradía con 90 familias, Santa Teresita 80 familias, Cangochara 130 familias, El
Guarangos 13 familias y Collingora 50 familias.
Estas comunidades cuentan con escuelas, capillas y cabildos. Únicamente la comuna
Santa Teresita cuenta con un subcentro de salud y el resto de la población asiste al
hospital de Amaluza. Rara vez hacen uso de la medicina tradicional.
Las viviendas en los barrios se encuentran muy dispersas, la mayor parte de ellas tienen
alumbrado eléctrico, servicios de agua entubada y en algunos casos letrinización.
La economía familiar se sustenta en la agricultura seguida de la ganadería y el
establecimiento de pastos. Los principales cultivos son: maíz, fréjol, arveja, trigo y
cebada; en las zonas bajas siembran yuca asociada con camote, tomate y achira, caña y
café, éste último en asociación con guineo y guaba. Practican la rotación de cultivos, en
las huertas tienen frutales y hortalizas (Morocho y Romero, 2003).
Cada familia posee entre cinco a 20 cabezas de ganado, el pastoreo se realiza en
potreros, bosque o en los alrededores de las lagunas de Amaluza. Ciertas familias se
dedican a la cría de animales menores como cerdos y aves de corral para el
autoconsumo. También tienen equinos para carga y transporte.
En estos sectores elaboran artesanías utilizando telares manuales, confeccionan alforjas,
cobijas, jergas y otros tejidos; también carpinteros hacen puertas, ventanas, cucharas de
palo y construyen casas aplicando técnicas ancestrales (Morocho y Romero, 2003).
En cuanto a la organización comunitaria se valora el trabajo colectivo tienen síndicos,
religiosos, asociaciones de agricultores y clubes que se organizan para realizar trabajos
colectivos como mingas, festividades, entre otras. La solidaridad, respeto y
consideración son valores y tradiciones que aún prevalecen en la población. Además
han conformado comités para controlar el uso de los terrenos comunales.
58
Palanda y Chinchipe
Las poblaciones más cercanas al bosque San Andrés cuentan con Escuelas y Colegio
Secundario, Boleros, con escuela primaria, carecen de servicios básicos.
La actividad agrícola principal es la ganadería de carne y una buena parte de la
economía se sustenta en la extracción maderera. Cultivos como el maíz, yuca, plátano y
cítricos son de autoconsumo.
FUNCIONALIDAD DEL ABVP COLAMBO-YACURI
Según la población local, los factores ambientales han sufrido algunos cambios en los
últimos años, es la variabilidad de las épocas de invierno y verano que se presentan de
manera irregular afectando a la producción agropecuaria y alterando el equilibrio
ecológico de los ecosistemas. Esto afecta la economía local y agudiza aún más la
situación de crisis y migración de la población de estas zonas.
Las principales funciones que cumple el ABVP Colambo-Yacuri son:
La existencia de cobertura vegetal permite proteger los suelos de los procesos erosivos
provocados por el hombre.
La existencia legal del bosque protector, la diversidad de hábitats, geoformas y de
microclimas andinos ha permitido que en los últimos relictos boscosos aún se guarde
muestras importantes de la riqueza biológica de este bosque.
La existencia de una gran cantidad de lagunas en los ecosistemas de páramo se
constituye en reservas potenciales de agua para uso doméstico y riego de las
comunidades de la parte baja de la zona de influencia directa.
En los ecosistemas de páramo existen grandes fuentes de alimentación y espacios para
refugio de la fauna silvestre y pastoreo de ganado.
Por su conexión con el Parque Nacional Podocarpus, se constituye en un corredor de
conservación que facilita una mayor amplitud en la distribución de las especies
silvestres.
La existencia de ecosistemas de bosque andino y páramos, su clima muy húmedo y su
tipo de geología han generado las condiciones necesarias para la existencia de un grupo
importante de lagunas de donde nacen algunas quebradas y ríos que abastecen de agua
para riego y consumo humano de las comunidades ubicadas aguas abajo. Este bosque
protector presta un importante servicio ambiental como es la regulación hídrica y aporte
de agua en cantidad y calidad.
Aunque los pobladores locales no reconocen los múltiples bienes y servicios
ambientales que brinda el bosque, este juega un rol importante en la economía de la
población local como proveedor de productos maderables especialmente en el sector
oriental donde se extrae maderas valiosas como el romerillo (Podocarpus oleifolius),
Cedro (Cedrela montana), Almiscle (Clethra spp.), y como fuente de productos no
maderables como plantas medicinales y ornamentales.
59
En algunos sectores de Amaluza como Jimbura la población utiliza los páramos para el
pastoreo generando graves impactos sobre las condiciones del suelo y agua.
En algunos sectores donde se ha sentido las consecuencias de la deforestación como el
principal factor en el cambio del clima local, la población empieza a reconocer el papel
importante que juegan los ecosistemas naturales y están predispuestos a conservar los
escasos relictos de bosque para mantener la existencia de agua a largo plazo.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
El ABVP Colambo-Yacuri es un área de gran interés ecológico por su conexión
estratégica con el Parque Nacional Podocarpus, lo cual viabiliza recíprocamente el flujo
de especies silvestres en extensas áreas de cobertura vegetal nativa.
Aunque no hay datos cuantitativos reales sobre los parámetros biológicos de este
bosque protector, se estima que existe una gran diversidad florística especialmente en
las partes altoandinas de este bosque. Así mismo la fauna restringida a estos bosques
cumple importantes procesos biológicos en el equilibrio ecológico y existencia misma
de sus componentes bióticos y abióticos.
La flora es muy diversa debido a la gran amplitud del área, su estructura presenta los
estratos de bosque natural propios de ecosistemas andinos, se observa buena capacidad
de sucesión vegetal, en la parte alta se destacan algunos tipos de ecosistemas frágiles
como los páramos. La composición florística del área ha facilitado el refugio,
reproducción y alimento para diferentes especies de fauna. La ubicación de este bosque
protector en la zona más baja de la Cordillera de los Andes con montañas que no
sobrepasan los 3900 msnm asociada a otros factores como el relieve irregular, la
variabilidad de suelos, fuertes vientos y humedad extrema, ha posibilitado la formación
de ecosistemas excepcionales. Además se aprecia un gran complejo de lagunas, donde
sobresalen la Yacuri (la más grande de la provincia en superficie) y las lagunas negras
conocidas a nivel local por sus atractivos turísticos y como lugar de alto valor espiritual.
Por encontrarse en la región andina identificada como zona de importancia mundial por
su alta distintividad biológica, este bosque protector registra hasta la fecha 101 especies
endémicas de plantas vasculares.
El ABVP Colambo-Yacuri posee 20 ecosistemas, predominando los ecosistemas de
páramos herbáceos en modelo glaciar de rocas intrusivas, bosque denso andino superior
en rocas metamórficas, bosque denso andino superior en rocas intrusivas, páramos
herbáceos azonales en rocas metamórficas. Los tipos de ecosistemas con su superficie
se muestran en el cuadro 2 y figura 2.
60
Cuadro 2. Ecosistemas del Bosque Protector Colambo-Yacuri, con su respectiva
superficie en hectáreas y porcentaje.
Ecosistema
Bosque andino inferior en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en rocas intrusivas
Bosque chaparro alto andino en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en modelado glacial, rocas intrusivas
Bosque chaparro alto andino en modelado glacial, rocas metamórficas
Bosque chaparro azonales en rocas metamórficas
Bosque denso andino superior en modelado glacial, rocas intrusivas
Bosque denso andino superior en rocas intrusivas
Bosque denso subandino medio en rocas metamórficas
Bosque denso andino superior en rocas metamórficas
Bosque seco de valles coluvio aluviales
Bosque denso subandino superior en rocas metamórficas
Bosque seco en rocas sedimentarias y metamórficas
Ecosistemas transformados
Páramos herbáceos azonales en rocas intrusivas
Páramos herbáceos azonales en rocas metamórficas
Páramos arbustivos en modelado glacial, rocas intrusivas
Páramos herbáceos en modelado glacial, rocas intrusivas
Vegetación de subpáramo en modelado glacial, rocas intrusivas
Vegetación de subpáramo azonales en rocas metamórficas
Nube
Sin registro de ecosistemas
Total
Superficie
Porcentaje
(ha)
(%)
3,53
2814,91
1,06
846,15
2,15
1718,21
4,29
3419,96
0,06
46,24
1,22
969,67
0,26
206,91
5,11
4073,80
0,01
5,90
18,71
14918,58
0,00
0,84
1,11
883,84
0,54
428,09
4,33
3450,14
1,68
1340,78
4,65
3708,48
0,37
291,72
21,33
17010,63
0,37
296,85
0,66
524,06
4,31
3434,41
24,26
19341,29
79731,450
100,00
Fuente: Base de datos CINFA, 2005
Las partes más altas ofrecen condiciones especiales para propiciar el establecimiento de
protección de la vida silvestre, especialmente para especies adaptadas al lugar como el
venado que fue observado en la evaluación de campo. También se observaron diversas
especies de aves nativas.
La parte baja y media especialmente del flanco oriental del bosque protector ColamboYacuri, que pertenece al cantón Palanda, debido a la inaccesibilidad y existencia de
bosque natural primario ofrece condiciones para la multiplicación y reproducción de
fauna silvestre.
61
LEYENDA
Bosque andino inferior en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en rocas intrusivas
Bosque chaparro alto andino en rocas metamorficas
Bosque chaparro alto andino en modelado glacial, rocas intrusivas
Bosque chaparro alto andino en modelado glacial, rocas metamórficas
Bosque chaparro azonales en rocas metamórficas
Bosque denso andino superior en modelado glacial, rocas intrusivas
Bosque denso andino superior en rocas intrusivas
Bosque denso andino superior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino medio en rocas metamórficas
Bosque denso subandino superior en rocas metamórficas
Bosque seco de valles coluvio aluviales
Bosque seco en rocas sedimentarias y metamórficas
Ecosistemas transformados
Páramos arbustivos en modelado glacial, rocas intrusivas
Páramos herbáceos azonales en rocas intrusivas
Páramos herbáceos azonales en rocas metamórficas
Páramos herbáceos en modelado glacial, rocas intrusivas
Vegetacion de subpáramo azonales en rocas metamórficas
Vegetación de subpáramo en modelado glacial, rocas intrusivas
Nube
Zona no definida
Figura 2 Mapa de ecosistemas del ABVP “Colambo – Yacuri”
62
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Existen presiones hacia el bosque protector debido a actividades agropecuarias que se
generan en la zona de amortiguamiento, donde los bosques fueron transformados en
extensas áreas de pastizales que se han degradado a tal punto que se puede observar
altos niveles de erosión y sedimentación en las partes bajas de las microcuencas.
En los ecosistemas de páramos especialmente los que se ubican en Amaluza-Jimbura, se
puede apreciar el conflicto de uso agropecuario versus protección, ya que la gente local
utiliza estos ecosistemas naturales con hermosos paisajes y alta diversidad biológica en
áreas para pastoreo, incluso cerca de las lagunas se puede observar ganado causando
graves impactos al área.
La incidencia de incendios forestales en la zona es alta, debido a que son áreas de
pajonales y arbustales y en las zonas intervenidas de los límites del bosque protector se
aprecia que vegetación secundaria con abundancia de llashipa y especies pioneras que
facilitan y aceleran la combustión.
En este bosque protector no se observó actividades mineras ni proyección a futuro de
esta actividad.
La existencia de recursos biológicos, culturales, paisajísticos, paleontológicos y otros de
interés, en una zona posibilitan una serie de alternativas de uso y aprovechamiento
sustentable que logran el interés en los pobladores locales para conservarlos.
En el caso del bosque protector Colambo-Yacuri la existencia de hermosos paisajes,
sistemas lacustres y una riqueza biológica potencian la utilización del área en
actividades turísticas que viabilizan su conservación.
Por ejemplo en el bosque protector Colambo-Yacuri se han registrado en estado
silvestre y cultivado, algunas especies medicinales que los pobladores locales usan
frecuentemente, las cuales se presentan en el cuadro 3.
Cuadro 3. Especies nativas del bosque protector Colambo-Yacuri con usos por parte de
la población local.
Familia
Rubiaceae
Cyperaceae
Asteraceae
Loganiaceae
Bromeliaceae
Berberidaceae
Berberidaceae
Melastomataceae
Ericaceae
Plantaginaceae
Rubiaceae
Onagraceae
Loranthaceae
Nombre común
Nombre científico
Cola de caballo
Galium sp.
Dictamo
Cyperus odoratus L.
Chuquiraga jussieui J. Gmel. Chuquiragua
Desfontainea spinosa Ruiz &Flor roja
Pav.
Huaicundo
Vriessea sp.
Berberis pichinchensis Turcz Guayuro serrano
Guayuro
Berberis lutea Ruiz & Pav.
Pena-pena
Brachyotum sp.
Macleania sp.
Salapa
Llantén
Plantago australis Lam.
Cinchona macrocalyx Pav. exCascarilla
Dc.
Clavel
Oenothera sp.
Gaiadendron punctatum (RuizLanche serrano
Uso asignado
Riñones y prostata
Secrecion Vaginal
Fiebre y hígado
taquicardia
Adorno
Fiebre amarilla
Cirrosis al hígado
Taquicardia
Inflamación de ovarios y próstata
Hígado, Riñones
Fiebre, con punta guardada un
mes para hepatitis del hígado
Fiebre
Somnífero
63
Familia
Valeraniaceae
Lycopodiaceae
Lamiaceae
Melastomataceae
Melastomataceae
Orchidaceae
Podocarpaceae
Loasaceae
Alstromeriaceae
Dryopteridaceae
Polygalaceae
Asteraceae
Pteridaceae
Podocarpaceae
Solanaceae
Fabaceae
Chenopodiaceae
Rubiaceae
Polygalaceae
Valeraniaceae
Fabaceae
Proteaceae
Asteraceae
Melastomataceae
Fabaceae
Solanaceae
Lamiaceae
Bignoniaceae
Verbenaceae
Lauraceae
Nombre común
Nombre científico
& Pav. ) G. Don
amarillo
Valeriana microphylla Kunth Valeriana
Lycopodiella pendullina
Aguaninga
(Hook.) B.Ollg.
Clinopodium taxifolium
Culantrillo de cerro
Kunth) Harley
Miconia stenophylla Wurdack Laurel serrano
Miconia bullata (Turcz) Triana
Orquidea
Epidendron sp.
Romerillo
Podocarpus sprucei Parl.
Loasa olmosiana Gil ex J. F.Ortiga de león
Macbride
Papa de la zorra
Bomarea sp.
Helecho
Elaphoglossum sp.
Monnina pilosa Kunth in H. B.Polen
K.
Taraxacum officinalis Weber Diente de león
Culantrillo
Adianthum sp.
Podocarpus oleifolius D.Don Romerillo
Mortiño serrano
Solanum americanum Mill.
Hierva de venado
Lupinus mutabilis Sweet
Paico
Chenopodium ambrosoides L.
Arcythophyllum thymifolium Romerillo de cerro
(Ruiz & Pav.) Standl.
Polygonum hidropiperoides Soliman
Michx.
Valeriana plantaginea Kunth Valeriana
Desmodium molliculum
Portotillo serrano
(Kunth) DC.
Lomatia hirsuta (Lam.) DielsTarro
ex J.F.Macbr.
Vida-vida
Gnaphalium sp.
Pena-pena
Brachyotum sp.
Abrojo
Trifolium sp.
Sauco serrano
Cestrum sp.
Poleo grande
Minthostachys sp.
Tecoma stans (L.) Juss. ex
Gualpe
Kunth
Verbena
Verbena litoralis Kunth
Aguacate
Persea americana Mill.
Uso asignado
Insomnio, calambres, aire
Espanto
Ventosidad, dolor de estomago
Dolor de cabeza
Sereno
Hepatitis
Dolor de barriga y hemorroides
Para la sangre
Bajar la fecundación de la mujer
Dolor de garganta
Dolor de huesos
Para el hígado
Ventosidad, dolor de estomago
Para baños de asiento
Fatiga, calor al pecho, gastritis
Ornamental
Para las lombrices
Baños de asiento y endurar los
huesos a niños
Para heridas, granos, en baños
Fiebres
Dolor del vientre
Tintes y curtiembres
Tos
Nervios
Para los Riñones
Para la hinchazón y lavar heridas
Para ventosidad
Para la hepatitis
Para hinchazones
Esterilidad y menopausia
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP COLAMBOYACURI
Este bosque protector con una superficie de 79 731,45 ha, cumple la función importante
de captar y regular el recurso hídrico especialmente en la parte alta, su importancia
hídrica radica en la gran extensión de páramos y lagunas que se constituyen en
verdaderos reservorios de agua que abastecen permanentemente los caudales de ríos y
quebradas que son usadas aguas abajo.
Los páramos que se encuentran cercanos a centros poblados o que están cerca a una vía
son los más intervenidos por parte del hombre, como es el caso de los páramos de
Jimbura, los ecosistemas de la Plaza del Inca y sectores colindantes con el ABVP El
64
Ingenio y Santa Rosa. Así mismo en casi toda la franja que bordea el límite occidental
del ABVP se puede observar cambios marcados en el uso del suelo.
La gran cantidad de recursos naturales, paisajísticos y bellezas escénicas únicas hacen
de este bosque un potencial para la generación de ingresos económicos locales mediante
actividades amigables como el ecoturismo, el aprovechamiento sostenible de plantas
medicinales, entre otras.
Adicionalmente, los bienes y servicios como la regulación hídrica y el aporte de agua en
cantidad y calidad, protección de los suelos, refugio y alimento a la fauna silvestre,
recreación y disfrute de la naturaleza, diversidad de productos forestales no maderables,
entre otros hacen de este bosque un espacio de desarrollo socio-ambiental para las
generaciones que viven y dependen de este bosque protector.
Biológicamente, este bosque protector es de gran importancia para la conservación
como corredor de conservación por su conexión con el Parque Nacional Podocarpus y el
Bosque protector El Ingenio y Santa Rosa, pese a que gran parte de su superficie
especialmente en el límite occidental, ha sido transformada a áreas agropecuarias, en la
parte alta brinda refugio a la fauna existente, la observación de gran cantidad de
mamíferos y aves en las parte alta permitió reafirmar la gran riqueza biológica que
guardan estos ecosistemas.
Las actividades antrópicas productivas alrededor de su límite occidental y amenazas
como incendios forestales han fragmentado parte de este ecosistema, sin embargo sus
condiciones geomorfológicos y climáticas adversas han permitido la protección de la
mayor parte del bosque, situación que ha favorecido el buen estado de conservación.
Los ecosistemas mejor representados de este bosque protector son: páramos herbáceos
en modelo glaciar de rocas intrusivas, bosque denso andino superior en rocas
metamórficas, bosque denso andino superior en rocas intrusivas, páramos herbáceos
azonales en rocas metamórficas, que en este sector guardan una variada riqueza de
plantas medicinales que la población local utiliza.
Las especies presentes en los ecosistemas característicos de este bosque protector son:
Cedrela montana, Podocarpus oleifolius, Aegiphilla cuatrecasasii, Clusia latipes, C.
alata, Oreopanax andreanus, Myrica pubescens, Clethra ovalifolia, C. fimbriata,
Myrsine andina, Hedyosmum scabrum, Macleania rupestris, Miconia spp., Oreocallis
grandiflora, Hesperomeles obtusifolia y Weinmannia elliptica.
El estado de conservación de este bosque protector se detalla en el cuadro 4.
65
Cuadro 4. Estado de conservación del área de vegetación y bosque protector ColamboYacuri.
Variables e indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a la
superficie total del bosque
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
(%)
Valoración
de campo
15,23
Estado de
conservación
(%)
12,09
3
1,99
3
1,49
Especies representativas de flora
3
1,99
3
1,49
Diversidad ecosistémica (en función
tamaño de la superficie)
1
0,66
4
0,66
Diversidad ecosistémica (En función
del # de ecosistemas)
2
1,32
4
1,32
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística por
ecosistema)
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística total del
BP)
Especies características de fauna (en
función de la abundancia o rareza de
especies características)
2
1,32
3
0,99
2
1,32
4
1,32
2
1,32
3
0,99
Diversidad genética
2
1,32
4
1,32
Fragmentación dentro del bosque
(Estado del bosque por fragmentación)
Fragmentación fuera del bosque
(Estado del bosque por fragmentación)
2. ESTRUCTURA DEL BOSQUE
3
1,99
3
1,49
3
1,99
2
0,99
Estratificación vegetal aérea
2
1,32
3
0,99
Densidad
3
1,99
4
1,99
Copa (Grado de cobertura de las copas)
3
1,99
4
1,99
5,30
3. MANEJO de Bosques
4,97
9,27
4,14
Producción de bosque nativo
(Diversidad de especies maderables)
2
1,32
3
0,99
Producción de bosques nativos
(Abundancia de especies maderables)
2
1,32
3
0,99
Silvicultura (Aprovechamiento bajo
principios de manejo sostenido)
2
1,32
1
0,33
Estética dentro del bosque
(Preservación de la belleza escénica)
3
1,99
2
0,99
Estética alrededor del bosque
(preservación de la belleza escénica)
3
1,99
1
0,50
Usos tradicionales del bosque (por
zonificación)
4. POBLACIÓN
2
1,32
1
0,33
Densidad poblacional dentro del bosque
3
1,99
4
1,99
Densidad poblacional fuera del bosque
(ZA)
Superficie ocupada por población local
dentro del bosque protector
2
1,32
1
0,33
3
1,99
2
0,99
% de uso de tierras Vs % de cobertura
vegetal en la Zona de Amortiguamiento
2
1,32
2
0,66
5. CLIMA
6,62
3,97
3,97
2,15
66
Variables e indicadores
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
(%)
Valoración
de campo
Estado de
conservación
(%)
1
0,66
3
0,50
2
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
Horizonte (Según Braun Blanket, 1979)
2
1,32
4
1,32
Profundidad (Según Braun Blanket,
1979)
Textura
2
1,32
4
1,32
2
1,32
2
0,66
Microorganismos y animales que viven
en el suelo
Materia orgánica
2
1,32
3
0,99
2
1,32
4
1,32
Combinación entre precipitación y
temperatura
Permanencia (eval. cualitativa bajo
entrevistas sobre percepciones de la
gente local)
Alteración del clima en función a la
vegetación y tiempo
6. SUELOS
6,62
7. AGUA
5,63
9,27
6,95
Presencia de agua en quebradas y ríos
del BP
Permanencia del agua en ríos y
quebradas del BP
Suficiencia del agua del BP
2
1,32
4
1,32
2
1,32
3
0,99
2
1,32
4
1,32
Cantidad de agua del BP
2
1,32
4
1,32
Calidad de agua (En función al ingreso
de animales y vegetación)
3
1,99
2
0,99
Calidad de agua (en función al uso de
agroquímicos dentro del AVBP)
8. VEGETACIÓN CULTIVADA
3
1,99
2
0,99
Cultivos
2
1,32
1
0,33
Pastos
2
1,32
1
2,65
9. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
0,66
15,23
0,33
6,95
Erosión actual
2
1,32
2
0,66
Riesgos de erosión
2
1,32
2
0,66
Contaminación de aguas
(sedimentación)
Deforestación
3
1,99
2
0,99
3
1,99
2
0,99
Incendios forestales
3
1,99
1
0,50
Asentamientos humanos
3
1,99
2
0,99
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: del estado)
Tenencia de tierras (Por ubicación
político-administrativa)
Carreteras (por número de vías)
1
0,66
0
0,00
1
0,66
3
0,50
1
0,66
2
0,33
2
1,32
2
0,66
Carreteras (por cumplimiento del EIA)
2
1,32
2
3,97
0,66
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso agropecuario/forestal VS
protección
Incidencia de incendios por riesgo
2,48
2
1,32
1
0,33
1
0,66
1
0,17
Conflicto minería VS conservación
3
1,99
4
3,97
1,99
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR SERVICIOS
AMBIENTALES
Servicios de Agua
3
1,99
3
1,49
Ecoturismo
2
1,32
3
0,99
Acuerdos sociales y/o legales de
conservación
12. GESTIÓN LEGAL
1
0,66
2
0,33
1,32
2,81
0,66
67
Variables e indicadores
Declaratoria de bosques protectores
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
(%)
Valoración
de campo
2
1,32
2
3,97
Estado de
conservación
(%)
0,66
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
2
0,66
Local
3
1,99
2
0,99
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
1,82
5,30
2,65
Socioorganizativo
2
1,32
2
0,66
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
2
0,66
Acuerdos institucionales
2
1,32
2
0,66
Político - administrativo
2
1,32
2
0,66
Problemas sociales
1
0,66
1
0,17
Tenencia de la tierra (límites)
3
1,99
2
0,99
Producción
3
1,99
2
0,99
Educación
1
0,66
2
0,33
Salud
1
0,66
2
0,33
Comercialización
2
1,32
2
151
100,00
15. SOCIOECONOMICO
SUMATORIA
ESTADO DE CONSERVACIÓN
PONDERADO
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
7,28
3,48
0,66
61,42
100,00
61,42
Del cuadro anterior se deduce que el estado de conservación de este bosque protector es
BUENO, alcanzando un valor de 61,42 %, aunque existen muchas presiones internas y
externas al bosque. Los parámetros que influyen negativamente en el estado de
conservación de este bosque son: la problemática ambiental alrededor del bosque, la
salud de la biodiversidad, la dinámica socioeconómica ofensiva a la biodiversidad, el
deficiente manejo del bosque que inciden negativamente en la conservación y
protección. Pese que en este bosque protector existen algunas intervenciones
institucionales, no se ha podido detener la reducción y pérdida de biodiversidad. El
estado de conservación y las variable usadas se muestran en la figura 3
68
Evaluación del Bosque Protector Colambo-Yacuri
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
15,23
15,23
20
0,66
1,37
2,65
0,66
Gestión Legal
Conflicto
Socioambiental
Participación
Institucional
Interés por Serv.
Amb.
Variables de evaluación
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
0
Vegetación
Cultivada
2,48
3,97
3,97
2,81
3,97
1,82
2,15
2,65
3,97
5,30
5,30
3,97
4,97
6,62
6,62
5,63
5
3,48
4,14
6,95
6,95
10
7,28
9,27
9,27
12,09
15
Figura 3. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “Colambo Yacuri”
Las variables más importantes y decisivas en el estado de conservación tienen que ver
con la intensidad de la relación hombre naturaleza, relacionada con la intensidad de uso
y aprovechamiento de los bienes y servicios del bosque, el grado de manejo e
influencia negativa de la intervención humana sobre la agrobiodiversidad, agua y suelo
del bosque en su estado natural.
En la figura 4 se representa una aproximación al estado real de conservación del bosque
protector Colambo Yacuri, mencionando que este valor alcanzado es calificado
mediante el análisis de 15 variables y 70 indicadores bajo criterios técnicos ajustados a
la dinámica socio-ambiental de los bosques protectores del sur del Ecuador.
69
Estado de Conservación del ABVP Colambo-Yacuri
100
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
90
80
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
70
60
100
50
40
61,42
30
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 4. Estado ideal de conservación y estado actual de conservación del bosque
protector Columbo-Yacuri.
Los resultados demuestran que el bosque protector Columbo-Yacuri, alcanzo un valor
real de conservación de 61,42 %, por esta razón es calificado en un estado de
conservación BUENO, que significa que la salud de la biodiversidad ha sido afectada
en una parte de su superficie por actividades antrópicas extractivistas, de producción
agropecuaria desordenada y de explotación. Sin embargo se resalta que la
fragmentación de este bosque se ha intensificado en sus límites occidentales,
disminuyendo sus posibilidades de conectividad con otras áreas naturales y alterando el
equilibrio y las funciones ecológicas intrínsecas.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora Colambo – Yacuri.
Hay que involucrar a la población en la defensa del recurso y protección especialmente
contra incendios forestales que es una amenaza permanente, dada las características y
condiciones climáticas.
Se requiere y es necesario impulsar campañas de concienciación en temas ambientales,
en la valoración económica de la producción de agua que es utilizada para consumo
humano y riego en la parte baja y que tiene su origen en las partes altas (lagunas de
Jimbura y Amaluza), esta situación debe ser preocupación y responsabilidad de los
beneficiarios. Es importante resaltar que desde este bosque protector nace el río Calvas
principal afluente para el canal de riego Macará.
La amplitud en superficie del área y su conectividad al Parque Nacional Podocarpus
permite trabajar en acciones de conservación de flora y fauna silvestre, por tanto puede
categorizarse como un “Corredor de Conservación Cordillera de Sabanilla - PNP” y ser
70
parte integrante importante de la RESERVA DE BIÓSFERA, propuestas que ya han
sido planteadas.
Intensificar investigaciones aplicadas para armonizar o compatibilizar las acciones de
conservación y desarrollo que garanticen la sostenibilidad a largo plazo y generen
beneficios a la población local.
Se requiere de un plan de manejo participativo y consensuado a fin de que los actores
locales conozcan y apoyen acciones a desarrollarse. Conjuntamente con la posibilidad
de desarrollar actividades productivas con la población que se ubica en la zona de
amortiguamiento.
71
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Becking, M., 2004. Sistema Microregional de Conservación Podocarpus. Tejiendo (micro) corredores de
conservación hacia la cogestión de una Reserva de la Biosfera Cóndor-Podocarpus. Programa
Podocarpus. Loja, Ecuador
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
Gálvez, J., et al. 2003. Estado actual de conservación y posibilidades de manejo del romerillo en la
región suroccidental del Parque Nacional podocarpus. UTPL. Loja: Ministerio del Ambiente, Herbario
Loja, Programa Podocarpus. Loja, Ecuador
González M. 2005. Estudio etnobotánico y propagación vegetativa del cucharillo (Oreocallis
grandiflora), valeriana (Valeriana microphyla) y payama (Bejaria resinosa) del cerro Colambo cantón
Gonzanamá. Tesis Ingeniero Forestal. UNL- Loja.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
INEC, 2001. Sistema Integrado de Consultas a los Censos Nacionales. VI Censo de Población y V de Vivienda
2001. Quito.
INFOPLAN, 2001
Informe Técnico, previo a declarar bosque y vegetación protectores Colambo-Yacuri, 20 p.
Instituto Nacional de Estadística y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
Morocho, D. & J. C. Romero. (Eds.). 2003. Bosques del Sur. El estado de 12 remanentes de bosques
andinos de la provincia de Loja. Fundación Ecológica Arcoiris/PROBONA/DICA. Loja, Ec. 134 p.
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE. 2000
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
72
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector Colambo – Yacuri
FAMILIA
MELIACEAE
PODOCARPACEAE
VERBENACEAE
CLUSIACEAE
CLUSIACEAE
ARALIACEAE
MYRICACEAE
CLETHRACEAE
CLETHRACEAE
MYRSINACEAE
CHLORANTACEAE
ERICACEAE
MELASTOMATACEAE
PROTEACEAE
ROSACEAE
CUNONIACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Cedrela montana Moritz ex Turcz
Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb.
Aegiphilla cuatrecasasii Moldenke
Clusia latipes Planch. & Triana
Clusia alata Triana & Planch
Oreopanax andreanus Marchal
Myrica pubescens Humb. & Bonpl. ex Willd
Clethra ovalifolia Turcz
Clethra fimbriata Kunth
Myrsine andina (Mez) Pipoly
Hedyosmum scabrum (Ruiz & Pav.) Solms
Macleania rupestris (Kunth) A.C.Sm.
Miconia spp.
Oreocallis grandiflora (Lam) R. Br.
Hesperomeles obtusifolia (Pers.) Lindl.
Weinmannia elliptica Kunth
NOMBRE VULGAR
cedro
romerillo
duco
duco
pumamaqui
laurel de cera
almizcle
almizcle
yuber
limoncillo
joyapa
sierrilla
cucharillo
kike
cashco
Apéndice 2. Flora endémica del Bosque Protector Colambo-Yacuri
FAMILIA
ACANTHACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BRUNELLIACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAPPARACEAE
CARICACEAE
DIOSCOREACEAE
DRYOPTERIDACEAE
ERICACEAE
EUPHORBIACEAE
GENTIANACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Aphelandra zamorensis* Wass.
Loricaria ollgaardii M.O. Dillon & Sagást.
Monactis lojaensis H. Rob.
Vriesea limonensis Rauh
Puya obconica* L.B. Sm.
Puya compacta L. B. Sm.
Guzmania fusispica Mez & Sodiro
Pitcairnia andreetae H. Luther
Pitcairnia violascens L. B. Sm.
Puya aequatorialis Andre
Puya glomifera Mez & Sodiro
Puya nutans L. B. Sm.
Racinaea pseudotetrantha (Gilmartin & H. Luther)
Tillandsia acosta-solisii Gilmartin
Tillandsia cyanea Linden ex K. Koch
Brunellia ovalifolia Bonpl.
Centropogon heteropilis E. Wimm.
Burmeistera sodiroana Zahlbr.
Podandrogyne trichopus (Benth.)H.H. Iltis & Co
Carica palandensis V.M. Badillo, Van den E
Dioscorea rosei R. Knuth
Diplazium chimborazense (Spruce ex Baker) H. Ch
Ceratostema ventricosum A.C. Sm.
Croton elegans Kunth
Gentianella profusa J.S. Pringle
NOMBRE VULGAR
trencilla
bromelia
puya
puya
huycundo
gallo de la peña
gallo de la peña
puya
puya
puya
huycundo
huycundo
huycundo
cedrillo
papaillo
joyapa
moshquera
-
73
FAMILIA
NOMBRE CIENTIFICO
GENTIANACEAE
GROSSULARIACEAE
LAMIACEAE
LOASACEAE
LOASACEAE
LYCOPODIACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MONIMIACEAE
MYRSINACEAE
ONAGRACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
Gentianella androsacea J.S. Pringle
Ribes lehmannii Jancz.
Salvia curticalyx Epling.
Nasa amaluzensis (Weigend) Weigend
Nasa humboldtiana (Urb. & Gilg) Weigend
Huperzia hastata B. Ollg.
Miconia zamorensis Gleason
Meriania loxensis* Gleason
Brachyotum confertum (Bonpl.) Triana
Miconia caesariata Wurdack
Siparuna eggersii Hieron
Geissanthus ecuadorensis Mez
Fuchsia summa* P.E. Berry
Telipogon ionopogon Rchb. f.
Scaphosepalum triceratops Luer & Andreetta
Pleurothallis diminuta Luer
Pleurothallis adeleae Luer
Platystele aculeata Luer
Maxillaria muscicola Rchb. f.
Lepanthes yanganae Luer & Hirtz
Lepanthes xenos Luer & Hirtz
Lepanthes via-incarum Luer & Hirtz
Epidendrum obovatipetalum Hagsater & Dodson
Acineta dalessandroi Dodson
Andinia dielsii (Mansf.) Luer
Baskervilla pastasae Garay
Dracula dalessandroi Luer
Elleanthus amethystinoides Garay
Epidendrum oellgaardii Hágsater & Dodson
Epidendrum stenophyllum Hagsater & Dodson
Lepanthes conjuncta Luer & Hirtz
Lepanthes hoeijeri Luer
Lepanthes jimburae Luer & Hirtz
Lepanthes meganthera Luer & Hirtz
Masdevallia delphina Luer
Maxillaria chacoensis Dodson
Maxillaria grayi Dodson
Maxillaria squarrosa (Schtr.) Dodson
Oliveriana ecuadorensis Dodson
Pleurothallis dalstroemii Luer
Pleurothallis deflexa Luer
Pleurothallis diminuta Luer
Pleurothallis harlingii Garay
Pleurothallis neoharlingii Luer
Pleurothallis niveoglobula Luer
Pleurothallis regalis Luer
Pleurothallis tuberculosa Luer & Hirtz
Pleurothallis vegrandis Luer & Dodson
Ponthieva andicola Rchb. f.
Scaphosepalum dalstroemii Luer
Scaphosepalum rapax Luer
Stelis suaveolens F. Lehm. & Kraenzl.
Stellilabium alticolum Dodson & R. Escobar
Telipogon aureus Lindl.
NOMBRE VULGAR
chine de caballo
ortiguilla
licopodio
sierrilla
sierrilla
zarcillo
sierrilla
limoncillo
yuber
pena pena / zarcillo
orquídea
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
cordonilla
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
74
FAMILIA
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
PASSIFLORACEAE
PASSIFLORACEAE
PIPERACEAE
PIPERACEAE
POACEAE
POACEAE
POACEAE
POACEAE
SOLANACEAE
SCROPHULARIACEAE
SCROPHULARIACEAE
SCROPHULARIACEAE
SCROPHULARIACEAE
SOLANACEAE
STERCULIACEAE
STERCULIACEAE
VISCACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Trichocerus muralis Lindl.
Trichosalpinx atropurpurea Luer & Hirtz
Trichosalpinx chaetoglossa (Luer) Luer
Trichosalpinx jimburae Luer & Hirtz
Trichosalpinx metamorpha Luer & Hirtz
Passiflora sprucei Mast.
Passiflora zamorana Killip
Peperomia graveolens Rauh & Barthlott
Piper achupallasense Yunck.
Danthonia holm-nielsenii Laegaard
Eragrostis condensata (J. Presl) Steud.
Festuca caldasii (Kunth)Kunth
Nassella ibarrensis (Kunth) Laegaard
Larnax harlingiana Hunz. & Barboza
Calceolaria stricta Kunth
Calceolaria helianthemoides Kunth
Calceolaria rosmarinifolia Lam.
Castilleja ecuadorensis N.H. Holmgren
Larnax psilophyta* Sawyer
Byttneria flexuosa Killip
Byttneria sparrei Cristóbal
Dendrophthora thomasii Kuijt
NOMBRE VULGAR
“
“
“
“
“
granadilla silvestre / taxo
taxo
congona
cordoncillo
sacha papa
zapatilla
zapatilla
zapatilla
sacha papa
matapalo
Fuente: Base de datos Herbario LOJA 2005
75
Apéndice 3. Mamíferos amenazados del ABVP Colambo Yacuri
Nombre
Nombre
Científico
Vulgar
Pudu
Ciervo
mephistophiles enano
Orden/Familia
ARTIODACTYLA
Cervidae
Leopardus
tigrinus
Tigrillo
chico
Oncifelis
colocolo
Hábitat
Usos
Amenazas
Categoría
de amenaza
Vulnerable
P, B
Comestible,
mascotas,
ornamental.
(su cráneo es
utilizado con
fines
ornamentales)
- La perdida de
extensas áreas
donde habita
reduce su hábitat
y agrava la
fragmentación y
aislamiento de
sus poblaciones.
- La cacería o
captura de
ejemplares por
humanos.
CARNIVORA
Felidae
B
- La piel usan
con fines
ornamentales
o lo capturan
vivo para
mascota.
- Deforestación
de los bosques
- Ampliación de
zonas agrícolas y
ganaderas debido
a la colonización
-Baja capacidad
reproductiva de
la especie
Vulnerable
Gato
andino
CARNIVORA
Felidae
P, B
- Se capturan
para mascotas
o piezas
ornamentales
Vulnerable
Puma
concolor
Puma,
León
americano
CARNIVORA
Felidae
B, P, Q,
La piel,
colmillos y
garras se
comercializan
en todo el
país
- La perdida de
extensas áreas
donde habita
reduce su hábitat
y agrava la
fragmentación y
aislamiento de
sus poblaciones.
- La cacería o
captura de
ejemplares por
humanos.
- Perdida de
grandes
extensiones de
bosques
naturales.
- Cacería furtiva
y
sobreexplotación.
- Disminución de
presas para su
alimentación.
Tremarctos
ornatus
Oso de
anteojos,
Oso
andino,
Oso
frontino
CARNIVORA
Ursidae
B, P, C.
- Su carne es
comestible, la
grasa, piel o
garras. en
medicinal y
tiene una
importancia
mítica.
- La pérdida de
hábitat en los
páramos.
- La cacería
ilegal reduce su
población de
manera
significativa.
- Falta de
información
sobre su ecología
En peligro
Vulnerable
Distribución
- Especie rara
que habita en
los Andes por
sobre los 3000
m de altitud
en el piso
altoandino en
la mayoría de
provincias de
la Sierra
especialmente
en la
cordillera
oriental de los
andes. En el
sur se lo ha
registrado
dentro y cerca
al PNP.
- Es una
especie rara
que habita
desde climas
tropicales
hasta
templados a
ambos lados
de los Andes
hasta los 3700
msnm.
- En Ecuador
habita en
zonas de
climas
templados y
altoandinos de
la cordillera
de los Andes.
No se descarta
su presencia
en el PNP.
- Habita en
todas las
regiones
biogeográficas
del país,
excepto las
islas
Galápagos;
desde el nivel
del mar hasta
los 4500
msnm.
- En Ecuador
habita en
ambos
ramales de los
Andes con un
rango entre
900 y 4250
msnm
76
Nombre
Científico
Tapirus
pinchaque
Nombre
Vulgar
Tapir de
montaña,
Tapir
andino,
Gran
bestia.
Coendou
quichua
Orden/Familia
Hábitat
Usos
Amenazas
- La carne es
comestible, la
grasa o
algunas
partes de su
cuerpo como
pezuñas usan
con fines
medicinales,
afrodisíacos.
- La destrucción
de extensas
zonas de su
hábitat (páramos
y bosques
montanos).
- Plantaciones
con especies
introducidas.
- No tolera
ambientes
disturbados y es
tímido frente a la
presencia
humana.
Cacería ilegal
PERISSODACTYLA
Tapiridae
B, P.
Puerco
espín
andino
RODENTIA
Erethyzontidae
B, P.
Mazama
rufina
Cervicabra,
soche
enano
ARTIODACTYLA
Cervidae
B, P.
La gente lo
caza para
alimentación
Agouti
taczanowskii
Guanta de
monte
RODENTIA
Agoutidae
B, P.
- Los
pobladores lo
cazan debido
a que su
carne es
exquisita
Nasuella
olivacea
Coatí
andino
Cuchucho
andino
CARNIVORA
Procyonidae
B,P
- Lo cazan los
pobladores
locales para
alimentación.
Categoría
de amenaza
En peligro
- No existe
información
sobre su ecología
ni distribución
exacta.
- Deforestación y
perdida de sus
hábitats
Vulnerable
- No existen
estudios en el
país que
contribuyan a su
conocimiento
- Perdida de su
hábitat por
colonización o
actividades
antrópicas
- Cacería
- Tamaño
poblacional bajo
y susceptible a
perturbaciones en
el ambiente.
- Reducción de
áreas boscosas
primarias
- Cacería
- No existe
suficiente
información
sobre su
ecología, estado
actual y
distribución.
- Pérdida de sus
hábitats o
disminución de
sus ambiente
natural
- Cacería
Casi
amenazada
Distribución
- Zonas
inaccesibles
de la
cordillera de
los Andes, en
climas
templados y
altoandinos a
ambos lados
de los Andes
y en las
estribaciones
altas del
subtrópico
oriental. En el
sur de
Ecuador se lo
ha registrado
dentro y cerca
al PNP.
- Endémico
del Ecuador,
habita en
zonas
templadas por
sobre los 2000
m de altitud.
- Su patrón de
distribución es
bastante
discontinuo.
- Es muy
frecuente en la
cordillera
occidental de
los Andes.
- En el sur
existen
registros en el
PNP.
- En Ecuador
habita en los
pisos
templados y
altoandinos de
todo el país.
Casi
amenazada
- En Ecuador
se distribuye a
lo largo de
zonas
templadas y
altoandinas de
todo el país
por sobre los
2000 msnm.
Datos
- Habita en los
insuficientes pisos
templados y
altoandinos de
todo el país,
en zonas de
vegetación
natural y en
lugares de
difícil acceso.
77
Apéndice 4. Especies de aves del área del bosque protector Colambo-Yacuri
En el bosque protector Colambo-Yacuri, especialmente en el sector oriental que se
encuentra en mejor estado de conservación, se puede encontrar una gran diversidad de
aves, entre las más características se citan las siguientes:
Nombre científico
Nombre español
Garzas
Butorides striarus
Garcilla Estriada
CATHARTIDAE
Buitres americanos
Coragyps atratus
Gallinazo Negro
Cathartes aura
Gallinazo Cabecirrojo
ACCIPITRIDAE
Elanios, Águilas, gavilanes
Buteo magnirostris
Gavilán Caminero
COLUMBIDAE
Palomas, tórtolas
Columba susbvinacea
Paloma Rojisa
Leptotila rufaxilla
Paloma Frentigris
PSSITACIDAE
Loros, pericos
Pionus menstrus
Loro cabeciazul
CUCULIDAE
Cuclillos
Piaya cayana
Cuco Ardilla
Tapera naevia
Cuclillo Crespín
Crotophaga ani
Garrapatero Piquiliso
STRIGIDAE
Buhos, lechuzas
Glaucidium brasilianum
Mochuelo Ferruginoso
CAPRIMULGIDAE
Añaperos, chotacabras
Caprimulgus nigrescens
chotacabras negruzco
APODIDAE
Vencejos
Streptoprocne rutilus
Vencejo Cuellicastaño
Chaetura sp
Vencejo
TROCHILIDAE
Colibríes
Amazilia franciae
Amazilia Andina
Amazilia amazilia *
Amazilia Ventrirrufa
CAPITONIDAE
Barbudos
Eubucco bourcierii
Barbudo Cabecirrojo
PICIDAE
Carpinteros
Piculus rubiginosus
Carpintero Olividorado
Veniliornis fumigatus
Carpinterito Café
FURNARIIDAE
Horneros
Synallaxis moesta
Colaespina Oscura
Synallaxis azarae
Colaespina de Azara
Xenops rutilans
Xenops Rayado
THAMNOPHILIDAE
Hormigueros típicos
Thamnophilus tenuepunctatus Batará Listado
TYRANNIDAE
Papamoscas
Zimmerius chrysops
Tiranolete Caridorado
Camptostoma obsoletum
Tiranolete Silvador
Elaenia flavogaster
Elaenia Penachuda
Leptopogon superciliaris
Mosquerito Gorripizarro
Todirostrum cinereum
Espatulilla Común
Tolmomyias assimilis
Picoancho Alimarginado
Myiophobus Cryptoxanthus
Mosquerito Pechioliváceo
Contopus fumigatus
Pibí Ahumado
Lathrotriccus euleri
Mosquerito de Euler
Sayornis nigricans
Febe Guardarríos
Colonia colonus
Tirano Colilargo
Nombre común
ARDEIDAE
Gallinazo
Gallinazo
Paloma
Garrapatero
Lechuza
Picaflores, quindes
78
Nombre científico
Myiozetetes similis
Legthus leucophaius
Tyrannus melancholicus
Phachyramphus
CORVIDAE
Cyanocorax yncas
VIREONIDAE
Ciclarhis gujanensis
Vireo leucophrys
Hylophilus olivaceus
TURDIDAE
Turdus maranonicus
Turdus albicollis
CINCLIDAE
Cinclus leucocephalus
HIRUNDINIDAE
Streptoprogne zonaris
Notiochelidon cyanoleuca
Atticora fascista
TROGLODYTIDAE
Troglodytes musculus
PARULIDAE
Parula pitiayumi
Dendroica fusca
Myoborus miniatus
THRAUPIDAE
Coereba flaveola
Euphonia musica
Euphonia lanirostris
Dacnis cayana
Dacnis lineada
Tángara chilensis
Tángara punctata
Tángara xanthocephala
Tangará cyanicollis
Tángara gyrola
Tersina viridis
Thraupis episcopus
Thraupis palmarum
Ramphocelus carbo
Pyranga rubra
Habia sp.
Thachyphonus rufus
Hemithraupis guira
Schistochlamys melanopis
CARDINALIDAE
Saltator maximus
Saltator striatipectus
EMBERIZIDAE
Sporophila nigricollis
Zonotrichia capensis
Nombre español
Mosquero Social
Mosquero Pirata
Tirano Tropical
Cabezón
Urracas
Urraca Verde
Vireos
Vireón Cejirrufo
Vireo Gorripardo
Verdillo Olivaceo
Mirlos. Tordos.
Mirlo del Marañon.
Mirlo Cuelliblanco.
Cinclos
Cinclo Gorriblanco
Golondrinas
Vencejón Collarejo
Golondrina Azul y Blanca
Golondrina Fajiblanca
Chochines
Soterrey Criollo Sureño.
Reinitas
Parula Tropical
Reinita Pechinaranja
Candelita Goliplomiza
Tángaras y Mieleros
Bananaquit
Eufonia Piquigruesa
Dacnis Azul
Dacnis Carinegro
Tángara Paraíso
Tángara Punteada
Tángara Coroniazafrán
Tángara Capuchiazul
Tángara Cabecibaya
Tersina
Tángara Azuleja
Tángara Palmera
Tángara Concha de Vino
Piranga Roja
Tángara
Tángara Filiblanca
Tángara Guira
Tángara Carinegra
Saltadores y picogruesos
Saltador Golianteado
Saltador Listado
Semilleros Espigueros
Espiguero Ventriamarillo
Sabanero Ruficollarejo
Nombre común
Golondrina
Bichauche
79
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“CORAZÓN DE ORO”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
80
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “Corazón de Oro”
Funcionalidad del ABVP “Corazón de Oro”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
81
ABVP “CORAZÓN DE ORO”
SIGNOS CONVENCIONALES
#
S
Cabecra parroquial
#
Poblado
Río perenne de doble línea
Río perenne de línea sencilla
# La Merced
Carretera pavimentada dos o más vías
# Montevideo
Carretera sin pavimentar dos o más vías
Carretera sin pavimentar angosta
# San Pablo
Calles en área urbana
Curva de nivel cada 1000 m
# La Libertad
# El Bunque
Limite del bosque
# La Unión
# Ininshapa
El Gallo #
# Salado
# Jesus Maria
# Pucala
Montecristi
#
# Solamar
# Sevilla de Oro
# Masaca
# Imbana
N
# Jimbilla
S
# Cristal
# La Chonta
# San Antonio Chico
# San Isidro
# Huacapamba
San Antonio G rande
#
# El T ibio
# Los Guabos
# Tambo Blanco
# Chirimoy o
# San Juan del Oro
# Peña Blanca
# El Corazon
# Sabanilla
S
# Naciones Unidas
# San Francisco
# Tanisagua
LOJA
82
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El AVBP Corazón de Oro fue declarado el 11 de mayo del 2000 con acuerdo ministerial
Nro 15 y publicado en el registro oficial Nro 99 del 15 de junio del 2000.
Según base de datos CINFA (2005), tiene una superficie real de 54 143,12 ha. Se ubica
en la región sur del Ecuador, en el flanco oriental de los andes en las provincias de Loja
y Zamora Chinchipe.
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
CANTÓN
Zamora,
Yacuambi
Zamora Chinchipe
Loja
Loja, Saraguro
PARROQUIA
Zamora, Imbana, Sabanilla, Guadalupe, La
Paz, 28 de Mayo.
Loja, Jimbilla, San Lucas, Urdaneta, San
Antonio de Cumbe.
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud sur:
Longitud occidental:
UTM
GEOGRÁFICAS
9556944
04° 00’ 23.33 S
9590593
03° 42’ 5.76 S
696591
79° 13’ 45.37 W
727763
78° 56’ 57.62 W
El Bosque Protector Corazón de Oro es de propietarios privados, se accede desde la
parte baja por la vía principal Loja – Zamora Chinchipe, y en la parte alta por la vía de
segundo orden Jimbilla – Imbana. La topografía es de laderas escarpadas a muy
escarpadas, el relieve esta entre muy disectado y montañoso, la forma de la pendiente es
cóncava e irregular.
El bosque protector Corazón de Oro tiene los siguientes límites:
Norte: Cordillera La Paz y la cordillera de Sordomoras.
Sur: Confluencia de la quebrada la Concertina con el río Zamora, aguas arriba por el
río Zamora hasta la confluencia con el río San Francisco, siguiendo por la
cumbre de la cordillera hasta el cerro Pan de Azúcar.
Este: Filo de la cordillera El Queque y por la línea de cumbre del Filo de Genaro.
Oeste: Confluencia del río Las Juntas con el río La Merced, siguiendo por el río La
Merced aguas arriba por la quebrada San José. Cerro Mollin, siguiendo por el
nacimiento de la quebrada San José, cerro El Censo, siguiendo por la línea
cumbre hasta la planada de Inkapirca.
El ABVP Corazón de Oro posee temperaturas máximas de 23 °C en el Filo de Genaro y
Zamora Chinchipe y mínimas de 14 °C en las estribaciones del cerro Tambo Blanco,
incluye altitudes máximas de hasta 3 400 msnm en el Cerro Tambo Blanco y mínimas
83
de 1 360 msnm en el Río Zamora entre los sectores Tanisagua y La Fragancia, registra
precipitaciones máximas de 2 600 mm/año entre Sabanilla y Zamora Chinchipe y
mínimas de 1 000 mm/año en el Cerro Tambo Blanco.
ASPECTOS FÍSICOS
Las fuentes de agua se forman por escorrentía, la escorrentía es rápida cuando el suelo
no esta protegido por vegetación y lenta cuando el suelo está cubierto por vegetación
nativa, la erosión es de tipo laminar de grado bajo y tipo surcos de grado moderado.
El suelo presenta un horizonte A con una profundidad de 45 cm, la textura de este
horizonte es franco arenoso, el porcentaje de pedregosidad esta entre 10 y 20%, la capa
radicular tiene una profundidad de aproximadamente 20 cm, la capa de hojarasca
presente es de 5 cm, tiene una capa fina de humus de 5 cm, el color del suelo en este
horizonte va de café oscuro a negro.
El Bosque Protector Corazón de Oro presenta una cobertura de bosque, cultivos, pasto y
páramo, los suelos son utilizados en agricultura, ganadería, pesca y protección, dentro
de él se nota la presencia de senderos, cercos, incendios forestales, animales domésticos
y lo que es más grave la apertura reciente de carreteras.
En la parte alta de Tambo Blanco se encuentra ubicada la captación del sistema de agua
potable para Loja, en todo este recorrido se puede observar al bosque altamente
intervenido con abundante presencia de chinchas o suros (Chusquea scandens) e
incidencia de deslaves naturales provocados por la apertura de las vías carrozables.
El sistema hidrográfico de este sector aportan sus aguas a los siguientes ríos en su
orden:
Cuenca:
Río Santiago
Subcuenca: Río Zamora
Microcuenca: Río Las Juntas: afluentes principales: Río Las Mercedes, río San José, río
del Bunque, quebrada Chorrera y quebrada Garrapata.
Río Zamora: Drenes al río Zamora: Quebrada de Sta. Bárbara, quebrada
El Guabo, quebrada Huacapamba, quebrada La Chorera, quebrada San
Antonio.
Río Tambo Blanco: Río Paramales, río La Merced, río Tibio, río Cristal
Río Zamora: Drenajes al río Zamora: quebrada Juan de Oro, quebrada El
Corazón, río Negro, río Blanco, río Romerillos, quebrada Dos Hermanos,
quebrada Queque, quebrada Los Monos y quebrada Concertina
USO ACTUAL DEL SUELO
Los suelos del ABVP Corazón de Oro y la zona de amortiguamiento, se caracteriza por
los siguientes usos:
Ganadería.- La actividad ganadera dentro del Bosque Protector Corazón de Oro es alta,
el tipo de ganado que predomina es el bovino, la raza que manejan los pequeños
ganaderos es la criolla y los finqueros grandes tienen razas como Holstein y Brahaman,
los pastos sembrados dependen del piso altitudinal, así en la parte baja se cultiva el
84
mequeron, y yaragua, en la parte alta el holco, yaragua, grama y kikuyo; generalmente
los pastizales son limpiados anualmente. En la parte de los páramos durante los meses
secos queman la vegetación para renovar el pasto, en los potreros. Se pueden encontrar
plantas de especies arbóreas como la palma de ramos, guayacán, cedrillo y romerillo
creciendo entre los potreros.
Agricultura.- La agricultura dentro del bosque no tiene mayor peso, se realiza más con
fines de autoconsumo familiar y los cultivos principales son el maíz y guineo. Como
una forma de satisfacer las necesidades alimentarías, la mayor parte de familias que
viven dentro de este bosque tienen sus pequeños huertos caseros donde producen
hortalizas.
Vegetación.- La mayor parte de este Bosque Protector se encuentra fragmentado, los
remanentes de bosque que existen están contribuyendo a la protección del bosque. La
vegetación natural en el Bosque Protector Corazón de Oro reviste gran importancia
porque en los sitios Shucos y Cerro Tambo Blanco se está construyendo la
infraestructura necesaria para la captación de agua que abastecerá al Plan Maestro de
Agua Potable para la Ciudad de Loja.
En cuanto a extracción de recursos del bosque, la gente normalmente extrae leña y
madera de (romerillo) Podocarpus oleifolius y (cedro) Cedrela odorata, Cedrillo
Ruagea hirsuta. También extraen productos no maderables como la palma de ramos y
huycundos en épocas de celebración religiosas como semana santa y navidad, y algunas
plantas medicinales como el poleo, cordoncillo y matico.
COBERTURA
En este bosque protector la cobertura vegetal intervenida representa una superficie de 20
468,35 equivalente al 38 % de la superficie total, lo cual da la idea del nivel de
fragmentación de este bosque. La cobertura vegetal natural está representada en las
zonas más altas. El cuadro 1 y figura 1 muestra los tipos de cobertura natural y
antrópica de este bosque:
Cuadro 1. Tipos de cobertura del ABVP Corazón de Oro
Cobertura
Bosque abierto
Bosque chaparro
Bosque denso
Complejo bosque chaparro herbazal
Complejo bosque denso pastizal
Complejo bosque pastizal
Complejo cultivo pastizal bosque chaparro
Complejo pastizal bosque
Complejo pastizal bosque denso
Complejo pastizal matorral
Matorral
Pastizal
Páramo arbustivo
Páramo herbáceo
Total
Superficie (ha)
1564,06
17282,72
10860,67
677,74
154,14
3482,64
1378,72
529,86
337,06
15,36
110,48
14460,10
1304,09
1985,49
54143,12
Superficie (%)
2,89
31,92
20,06
1,25
0,28
6,43
2,55
0,98
0,62
0,03
0,20
26,71
2,41
3,67
100
85
LEYENDA
Bosque abierto
Bosque chaparro
Bosque denso
Complejo bosque chaparro herbazal
Complejo bosque denso pastizal
Complejo bosque pastizal
Complejo cultivo pastizal bosque chaparro
Complejo pastizal bosque
Complejo pastizal bosque denso
Complejo pastizal matorral
Matorral
Páramo arbustivo
Páramo herbáceo
Pastizal
Figura 1. Tipos de cobertura vegetal en el ABVP “Corazón de Oro”
86
ZONAS DE VIDA
De acuerdo a la clasificación de Holdridge, el bosque protector Corazón de Oro tiene
seis zonas de vida: Bosque húmedo PreMontano (bh-PM), bosque húmedo Montano
Bajo (bh-MB), bosque húmedo Montano (bh-M), bosque muy húmedo Montano (bmhM), bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB), bosque muy húmedo Pre Montano
(bmh-PM)
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al, (1999), el ABVP Corazón de Oro posee cuatro formaciones
vegetales diferentes: páramo herbáceo, bosque semideciduo montano bajo, bosque
siempre verde montano bajo, bosque de neblina montano.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
La problemática ambiental en este bosque es evidente al observar la casi total
transformación y fragmentación de los paisajes naturales a otros usos antrópicos. A
continuación se describen las principales amenazas.
Incendios forestales.- En el sector occidental del bosque, principalmente en los sectores
de Jimbilla, Imbana, Shucos y cerro Tambo Blanco, se observó una gran incidencia de
incendios forestales derivados de las quemas agrícolas tradicionales que es facilitada
por las condiciones ambientales locales. En la subcuenca del río Tambo Blanco, entre
los ríos Amarillo y Verde y en la vertiente inferior de la cordillera, en la desembocadura
del río Blanco en el río Zamora, se observa recientes actividades de deforestación de
bosques naturales y quemas de pastizal.
Construcción de vías.- La existencia y apertura de vías en el Bosque Protector Corazón
de Oro representa la amenaza más grande, que en la actualidad ya está provocando
serios impactos de escala irreversible. Esta red vial que cruza el bosque facilita el
extractivismo y saqueo de los productos del bosque y las actividades de transformación
de uso del suelo, es decir aumenta el grado de intervención antrópica y degradación de
los remanentes de bosque. Para tener una idea de la gran cantidad de vías existentes en
este bosque a continuación se describe las principales:
La vía que conduce desde Loja hacia los sectores Solamar, Jimbilla e Imbana; la vía que
va desde las Lomas hasta la captación de agua para el Plan Maestro de agua potable de
Loja en el cerro Tambo Blanco; la vía que conduce al sector Shucos donde se encuentra
la captación provisional de agua potable para Loja. Adicionalmente se menciona como
amenaza actual, la construcción de la vía que desde Imbana, pasa por el sector El Tibio,
cruza a San Juan del Oro y llega a la Parroquia Sabanilla (El Tambo), que atraviesa por
sectores de pendientes que superan el 100 %.
La reciente apertura de vías, el suelo arenoso y el pastoreo extensivo, han ocasionado
que este bosque se deteriore rápidamente, encontrando en la actualidad un paisaje
desolador especialmente en la parte occidental.
87
Construcción de obras de infraestructura.- La principal obra de infraestructura existente
en este bosque es el Plan Maestro de Agua Potable para Loja, llevando consigo grandes
impactos en su etapa de implementación, especialmente por el establecimiento de varios
kilómetros de tubería con accesorios de gran magnitud.
Otras amenazas.- Otras amenazas que por tradición se han generado en este Bosque
Protector son la expansión de la frontera agropecuaria, extracción ilegal de maderas
valiosas, pastoreo y quema en páramo y presencia de varios senderos de extracción de
recursos del bosque nativo.
En cuanto a la extracción selectiva de maderas finas, se explotan las más representativas
del bosque nativo andino, como: cedro (Cedrela odorata), cedrillo (Ruagea hirsuta),
nogal (Juglans neotropica), romerillo colorado (Prumnopitys montana), romerillo
azuceno (Podocarpus oleifolius). En la actualidad aún existen relictos boscosos con
especies maderables de diámetro y alturas considerables, cuya explotación es el objetivo
principal de quienes se dedican a la actividad maderera, que a pesar de la distancia y
otras dificultades realizan esfuerzos para aprovecharlas poniendo en serio riesgo su
presencia en el futuro.
Las áreas menos degradadas que se hallan en los lugares más altos de la cordillera, cerca
a la Reserva Yacuambi, al norte del ABVP Corazón de Oro, actualmente son asediadas
por intereses madereros y de traficantes de tierras, circunstancias que constituyen una
grave amenaza para la permanencia de estas áreas de vegetación natural.
SOCIOECONOMÍA DEL BOSQUE PROTECTOR CORAZÓN DE ORO
Asentamientos humanos
El área de bosque y vegetación protectora Corazón de Oro, ubicado mayormente en las
provincia de Zamora Chinchipe; tiene enorme importancia para la ciudad de Loja, toda
vez que el plan maestro de agua potable para la ciudad de Loja es captado inicialmente
desde Shucos y proyectado a posterior aprovechamiento desde Tambo Blanco, áreas que
están dentro de lo que es el ABVP Corazón de Oro.
Alrededor de esta área protegida se asientan 18 barrios que se benefician directa o
indirectamente de los bienes y servicios que ofrece el bosque; entre estos constan:
88
Cuadro 2 Número de familias por barrio en el ABVP Corazón de Oro
Barrio
N° de Familias
Barrio
N° de Familias
Ciudadela
15
La Merced
20
Vinoyacu Grande
20
Illinzhapa
14
El Bunque
20
Jesús Maria
30
El Censo
14
El Palmo
14
Purazhuma
13
Jimbilla
45
Santa Bárbara
12
Imbana
60
La Unión
15
La Libertad
9
El Retorno
10
Las Fragancias
24
Tanisagua
8
Queque
15
(Fuente: Morocho y Romero, 2003)
Las comunidades que se asientan hacia el lado occidental del bosque son en su mayoría
indígenas de la etnia Saraguro, mientras que en la parte oriental también viven mestizos.
Tenencia de la tierra
La mayoría de las fincas en la zona de Jimbilla tienen un promedio de 10 ha, de las
cuales el 95 % son ocupadas por pastizales y el porcentaje restante para cultivos.
(Morocho y Romero, 2003). Al interior del bosque pese a la intervención humana se
cuenta con grandes extensiones y sobre todo posesión aún no legalizada.
Actividad económica.
Las familias que no poseen bosques, se dedican mayoritariamente a la ganadería, esto es
más notorio en la parte occidental del bosque no ocurriendo lo mismo en el sector de la
Amazonía donde se realiza extracción de madera a gran escala.
La población indígena Saraguro basa su economía en la crianza y comercialización de
ganado vacuno y sus derivados principalmente lácteos que son procesados a nivel
artesanal y comercializados principalmente en Loja. La agricultura es la segunda
actividad, cultivan maíz, papa, arveja, haba, fréjol, básicamente para el autoconsumo, en
los huertos familiares siembran hortalizas y algunos frutales. Ciertas familias se dedican
a la cría de animales menores, como: ovejas, cerdos y aves de corral. Destacándose la
cría de cuyes, cada unidad familiar tiene de 20 a 80 cuyes que dada su precocidad sirve
como una fuente alimenticia.
En Jimbilla, Imbana y La Libertad realizan explotación selectiva y tala raza del bosque
para la ampliación de la frontera agrícola. Además en Jimbilla existe una Asociación de
Madereros que con sus propios recursos realizan actividades de explotación y se
desplazan a otras zonas principalmente de Zamora Chinchipe para realizar actividades
89
madereras por contratos. Por lo que “Los Jimbillas”, son conocidos por su destreza con
la motosierra, pero también por acabar con el bosque. Dentro del bosque protector está
prohibido la explotación maderera sin embargo hay extracción clandestina.
Servicios y costumbres
El mayor servicio ambiental del bosque Corazón de Oro es la provisión de agua para la
ciudad de Loja aportando 300 l/s desde la captación de Shucos, aunque la proyección es
captar 500 l/s adicionales desde Tambo Blanco, con lo cual se cubrirá las necesidades
de agua para la ciudad de Loja hasta el año 2025 (López, 2005).
Los barrios aledaños cuenta con escuela primaria, algunas son bilingües (Español y
Quichua); también poseen capillas y son muy respetuosos de actos religiosos, también
existen casas comunales para diferentes actos sociales.
Los servicios de salud reciben en las ciudades de Loja y Zamora, y en otros casos en
San Lucas, Jimbilla y El Limón que poseen subcentros de salud. Es importante señalar
que aun se utiliza la medicina tradicional practicada por curanderos y parteras.
Organización social
En cuanto a la organización comunitaria tienen síndicos, religiosos, asociaciones de
mujeres y agricultores y clubes que se organizan para realizar trabajos colectivos como
mingas, festividades, entre otras.
Entidades gubernamentales y no gubernamentales se han hecho presentes en los barrios
tal es el caso del Consejo Nacional de Recursos Hídricos que ha gestionado la
adjudicación del agua para una urbanización en un sector aledaño a Jimbilla; ECORAE,
institución Gubernamental que ha financiado proyectos de desarrollo en la región
Amazónica, enfocados hacia la producción agropecuaria y asistencia técnica; el
Ministerio del Ambiente capacita sobre la prohibición de rozas y quemas.
Sin embargo organizaciones que aún tienen representatividad está la Federación
Indígena de Saraguros (FISS), Fundación Kawsay, Fundatierra y las Municipalidades de
Loja, Yacuambi y sus Juntas Parroquiales.
En el ámbito de conservación forma parte de la propuesta de Corredor de Conservación
Podocarpus-Corazón de Oro-Yacuambi, apoyado por organizaciones foráneas como
Arcoiris, The Nature Conservancy y Conservación Internacional. Actualmente se
integra a la propuesta de Reserva de Biósfera apoyado por organismos institucionales y
la Fundación Naturaleza y Cultura Internacional.
FUNCIONALIDAD ABVP CORAZON DE ORO
El bosque protector Corazón de Oro cumple las siguientes funciones:
En las partes más altas del Bosque Protector Corazón de Oro donde existe una extensa
cobertura vegetal ocupando cejas de montaña en áreas contiguas a las fuentes de agua
de Tambo Blanco y Shucos proyectadas para proveer de agua potable a la ciudad de
Loja, presenta las condiciones ideales para conservar los suelos, la biodiversidad y las
cuencas hidrográficas.
90
La variedad de ecosistemas y condiciones climáticas y geomorfológicas a lo largo del
área de bosque permite la existencia de una gran cantidad de especies que habitan
especialmente los ecosistemas altoandinos y de páramo.
El gran sistema de drenaje que presenta este bosque ofrece el servicio ambiental agua
tanto en calidad como en cantidad, facilitando la permanente disponibilidad de agua que
a través de un proceso de tratamiento y potabilización se conducirá a la ciudad de Loja y
algunas parroquias y barrios de Loja y Zamora Chinchipe.
La población local tiene sus propias percepciones sobre el rol que cumple el Bosque
Protector Corazón de Oro, rescatando lo siguiente:
Algunos pobladores manifiestan que no conocen la existencia del Bosque Protector
Corazón de Oro; que no cumple ninguna función; sin embargo manifiestan que les
brinda agua; madera y productos no maderables como palmas de ramos y huycundos,
que se extraen en épocas religiosas como semana santa y navidad.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
El Bosque Protector Corazón de Oro, se convierte en una de las áreas de mayor
importancia, por sus páramos y bosques densos altoandinos que además de poseer alta
riqueza biológica son proveedores de agua para la ciudad de Loja.
La diversidad florística es muy variada, debido a la gran amplitud del área, su estructura
presenta los estratos de bosque natural propios de ecosistemas andinos que alcanzan una
altura promedio de 20 a 22 m, se observa una buena capacidad de sucesión vegetal, en
la parte alta se destacan algunos tipos de ecosistemas frágiles entre ellos los páramos.
La composición florística del área facilita refugio, reproducción y alimento para
diferentes especies de fauna.
En el bosque protector Corazón de Oro se han registrado hasta la fecha 52 especies
endémicas, que reflejan su importancia biológica (ver anexos)
Los procesos de reciente colonización, han dado lugar a la presencia de la raza mestiza
en la mayor parte del área. Sin embargo se destaca la presencia de un grupo humano
culturalmente diferente, constituido por población indígena de la etnia Saraguro.
La ubicación de este bosque protector en la cordillera de los Andes entre los cantones
Loja y Zamora Chinchipe, de clima con influencia amazónica, de topografía y
pendientes pronunciadas, con relieve irregular, suelo arenoso suelto y humedad
extrema, ha posibilitado la formación de importantes ecosistemas.
El ABVP Corazón de Oro posee 23 ecosistemas, (ver cuadro 3 y figura 2),
predominando los ecosistemas transformados, ecosistema de bosque andino inferior en
rocas metamórficas, ecosistema de chaparro andino inferior en rocas metamórficas,
ecosistema de chaparro alto-andino en rocas metamórficas.
91
Cuadro 3. Ecosistemas del Bosque Protector Corazón de Oro
Ecosistema
Ecosistema de Chaparro Alto-andino en Rocas intrusivas
Ecosistema de Chaparro Alto-andino en Rocas metamórficas
Ecosistema de Chaparro Alto-andino en Sedimentos continentales
Ecosistema de Chaparro Alto-Andino en Modelado glacial en Rocas metamórficas
Ecosistema de Chaparro Andino Inferior en Rocas intrusivas
Ecosistema de Chaparro Andino Inferior en Rocas metamórficas
Ecosistema de Chaparro SubAndino superior en Rocas metamórficas
Ecosistema de Bosque Alto-andino en Modelado glacial en Rocas metamórficas
Ecosistema de Bosque Alto-andino en Rocas intrusivas
Ecosistema de Bosque Alto-andino en Rocas metamórficas
Ecosistema de Bosque Andino Inferior en Rocas intrusivas
Ecosistema de Bosque Andino Inferior en Rocas metamórficas
Ecosistema de Bosque Subandino inferior en Rocas metamórficas
Ecosistema de Bosque Subandino superior en Rocas metamórficas
Ecosistema de páramo arbustivo de azonales en Rocas metamórficas
Ecosistema de páramo arbustivo en Modelado glacial en Rocas metamórficas
Ecosistema de páramo herbáceo de Subpáramos azonales en Rocas metamórficas
Ecosistema de páramo herbáceo en Modelado glacial en Rocas metamórficas
Ecosistema de Subpáramos azonales en Rocas intrusivas
Ecosistema de Subpáramos azonales en Rocas metamórficas
Ecosistema matorral Andino Inferior en Rocas intrusivas
Ecosistema matorral SubAndino superior en Rocas intrusivas
Ecosistemas transformados
Total
Superficie
(ha)
2191,21
5667,48
53,07
743,50
1124,54
7821,69
359,12
4,76
112,28
2440,88
160,54
10089,74
2,47
3250,02
62,54
772,56
83,09
1870,84
156,23
344,30
96,80
13,68
16721,78
54143,12
Porcentaje
(%)
4,05
10,47
0,10
1,37
2,08
14,45
0,66
0,01
0,21
4,51
0,30
18,64
0,00
6,00
0,12
1,43
0,15
3,46
0,29
0,64
0,18
0,03
30,88
100,00
El Bosque Protector Corazón de Oro en la actualidad está altamente fragmentado y ello
determina que únicamente en los lugares más altos donde aún quedan remanentes
boscosos, existan las condiciones necesarias para la multiplicación y reproducción de
fauna silvestre como la pava de monte, peveto, San Juan, carpintero, palomas, mono
colorado, mono gris, mono blanco, venado, entre otras. En las zonas mejor conservadas,
los remanentes de hábitat natural son necesarios para asegurar la supervivencia de
especies faunísticas como el venado, oso de anteojos, danta y florísticas como el
romerillo Podocarpus spp. y cedro Cedrela sp., en vías de extinción o raras.
92
LEYENDA
Ecosistema de Chaparro Alto-andino en Rocas intrusivas
Ecosistema de Chaparro Alto-andino en Rocas metamórficas
Ecosistema de Chaparro Alto-andino en Sedimentos continentales
Ecosistema de Chaparro Alto-Andino en Modelado glacial en Rocas metamórficas
Ecosistema de Chaparro Andino Inferior en Rocas intrusivas
Ecosistema de Chaparro Andino Inferior en Rocas metamórficas
Ecosistema de Chaparro SubAndino superior en Rocas metamórficas
Ecosistema de Bosque Alto-andino en Modelado glacial en Rocas metamórficas
Ecosistema de Bosque Alto-andino en Rocas intrusivas
Ecosistema de Bosque Alto-andino en Rocas metamórficas
Ecosistema de Bosque Andino Inferior en Rocas intrusivas
Ecosistema de Bosque Andino Inferior en Rocas metamórficas
Ecosistema de Bosque Subandino inferior en Rocas metamórficas
Ecosistema de Bosque Subandino superior en Rocas metamórficas
Ecosistema de páramo arbustivo de azonales en Rocas metamórficas
Ecosistema de páramo arbustivo en Modelado glacial en Rocas metamórficas
Ecosistema de páramo herbáceo de Subpáramos azonales en Rocas metamórficas
Ecosistema de páramo herbáceo en Modelado glacial en Rocas metamórficas
Ecosistema de Subpáramos azonales en Rocas intrusivas
Ecosistema de Subpáramos azonales en Rocas metamórficas
Ecosistema matorral Andino Inferior en Rocas intrusivas
Ecosistema matorral SubAndino superior en Rocas intrusivas
Ecosistemas transformados
Figura 2. Ecosistemas del ABVP “Corazón de Oro”
93
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socioambiental o de intereses de uso
La actividad ganadera dentro del Bosque Protector Corazón de Oro es intensiva y ocupa
la mayor parte de su extensión, el ganado que predomina es el bovino, los pequeños
ganaderos manejan la raza criolla y los grandes finqueros razas como Holstein, los
pastos utilizados dependen del piso altitudinal así en la parte baja se cultiva mequerón y
yaragua, en la parte alta el holco, yaragua, grama y kikuyo; a los pastizales se practica
una limpieza anual. En los páramos durante los meses secos se quema la vegetación
para renovar pasto que sirve de forraje para el ganado vacuno principalmente.
La agricultura dentro del bosque protector no tiene mayor peso, se realiza más con fines
de autoconsumo familiar y los cultivos son el maíz y guineo; como una forma de
satisfacer las necesidades de alimentación familiar.
El Bosque Protector Corazón de Oro en toda su extensión se encuentra fragmentado,
predominando los pastos, los remanentes de bosque existentes contribuyen a la
protección de sus recursos asociados. Sin embargo de este bosque la gente extrae leña,
madera de (romerillo) Podocarpus oleifolius y (cedro) Cedrela odorata, y, productos no
maderables como la palma de ramos, huycundos y plantas medicinales como el poleo,
cordoncillo y matico.
Los incendios forestales se han convertido en el instrumento de degradación más
relevante de este bosque, por lo que se necesita urgentemente implementar una plan de
manejo y contingencia de incendios forestales.
Esta área representa un potencial minero para la extracción de material pétreo, ya que se
evidencio la presencia de grandes minas de arena que a futuro podrían cubrir las
demandas de arena de la ciudad de Loja, pero con grandes impactos ambientales.
Oportunidades sociales de conservación
Se aprecia una actitud destructiva y extractivista en la población local, que manifiestan
un desinterés y rechazo a la conservación del bosque, manifiestan que al declararse
bosque protector el área, se ha restringido todo tipo de intervención lo cual sería como
no tenerlo. También explican que hace diez años había más bosque y que pese a ello en
la actualidad no existe escasez de agua, por lo que según ellos, la deforestación no
influye.
En la actualidad en este bosque existe poca intervención institucional, no existen
acuerdos sociales, ni legales de manejo con la comunidad, y el poco interés local por
conservar sus recursos hace de este bosque una unidad de conservación poco viable
desde el punto de vista socioeconómico. Adicionalmente, la buena calidad de los suelos,
muy productivos, es un incentivo para el establecimiento de grandes potreros.
Para lograr una conservación efectiva de este bosque es necesario duplicar esfuerzos
sociales, ambientales y económicos que permitan un desarrollo integral de la población
local.
94
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP “CORAZÓN DE
ORO”
El bosque protector Corazón de Oro, con una superficie de 54 143,07 ha, tiene una gran
importancia social porque brinda grandes beneficios y servicios ambientales para la
ciudad de Loja, especialmente relacionados con el uso y aprovechamiento del recurso
hídrico que se proyecta a corto plazo, además registra una alta y excepcional
biodiversidad en los ecosistemas presentes.
Culturalmente esta área sostiene y garantiza la seguridad alimentaría de la etnia
Saraguro que por tradición desde tiempos muy antiguos han ocupado estas áreas
geográficas para su sobrevivencia. Sin embargo las intensas actividades agropecuarias
que se realizan en tierras con pendientes y geoformas no aptas para la agricultura y
ganadería y las malas prácticas agropecuarias han degradado y fragmentado fuertemente
estos ecosistemas dejando como resultados escasos relictos de bosques relegados a áreas
de difícil acceso y una gran superficie deforestada, transformada a pastizales y
degradada por amenazas como fuertes procesos erosivos, incendios forestales y quemas
agrícolas.
Los ecosistemas mejor representados de este bosque protector son los bosques andinos,
subandinos y páramos que cumplen una importante función ecológica y social como la
captación y regulación del régimen hídrico, que es de vital importancia para asegurar la
dotación del servicio de agua para la población lojana.
Según opiniones de la población local, en la parte alta de este bosque protector existe
una gran riqueza faunística, que es diezmada por actividades antrópicas negativas y la
falta de control y manejo de este bosque protector. El detalle de la evaluación del estado
de conservación de este bosque se presenta en el cuadro 4.
Cuadro 4 Evaluación del estado de conservación del ABVP “Corazón de Oro”
Variables e indicadores
Valor de
importancia
entre parámetros
Valoración ideal
del parámetro
%
Valoración de
campo
15,23
Valoración
alcanzada del
parámetro
%
9,93
1. SALUD DE LA BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a la superficie total del bosque
3
1,99
2
0,99
Especies representativas de flora
3
1,99
2
0,99
Diversidad ecosistémica (en función tamaño de la superficie)
1
0,66
4
0,66
Diversidad ecosistémica (En función del # de ecosistemas)
2
1,32
4
1,32
Diversidad florística específica (En función de la riqueza florística
por ecosistema)
2
1,32
2
0,66
Diversidad florística específica (En función de la riqueza florística
total del BP)
2
1,32
4
1,32
Especies características de fauna (en función de la abundancia o
rareza de especies características)
2
1,32
3
0,99
Diversidad genética
2
1,32
3
0,99
Fragmentación dentro del bosque (Estado del bosque por
3
1,99
2
0,99
95
Variables e indicadores
Valor de
importancia
entre parámetros
Valoración ideal
del parámetro
%
Valoración de
campo
Valoración
alcanzada del
parámetro
%
3
1,99
2
0,99
fragmentación)
Fragmentación fuera del bosque (Estado del bosque por
fragmentación)
5,30
3,15
2. ESTRUCTURA DEL BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
2
1,32
2
0,66
Densidad
3
1,99
2
0,99
Copa (Grado de cobertura de las copas)
3
1,99
3
1,49
3. MANEJO
Producción de bosque nativo (Diversidad de especies maderables)
2
1,32
2
0,66
Producción de bosques nativos (Abundancia de especies
maderables)
2
1,32
2
0,66
Silvicultura
sostenido)
2
1,32
1
0,33
Estética dentro del bosque (Preservación de la belleza escénica)
3
1,99
1
0,50
Estética alrededor del bosque (preservación de la belleza escénica)
3
1,99
1
0,50
Usos tradicionales del bosque (por zonificación)
2
1,32
1
0,33
(Aprovechamiento
bajo
principios
de
manejo
9,27
2,98
6,62
2,48
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro del bosque
3
1,99
2
0,99
Densidad poblacional fuera del bosque (ZA)
2
1,32
1
0,33
Superficie ocupada por población local dentro del bosque
protector
3
1,99
1
0,50
% de uso de tierras vs. % de cobertura vegetal en la Zona de
Amortiguamiento
2
1,32
2
0,66
3,97
5. CLIMA
Combinación entre precipitación y temperatura
Permanencia (evaluación cualitativa bajo entrevistas sobre
percepciones de la gente local)
1,99
1
0,66
2
0,33
2
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
Alteración del clima en función a la vegetación y tiempo
6,62
6. SUELOS
5,96
Horizonte (Según Braun Blanket, 1979)
2
1,32
4
1,32
Profundidad (Según Braun Blanket, 1979)
2
1,32
4
1,32
Textura
2
1,32
3
0,99
Microorganismos y animales que viven en el suelo
2
1,32
4
1,32
Materia orgánica
2
1,32
3
0,99
9,27
7. AGUA
6,46
Presencia de agua en quebradas y ríos del BP
2
1,32
3
0,99
Permanencia del agua del BP
2
1,32
3
0,99
Suficiencia del agua del BP
2
1,32
3
0,99
Cantidad de agua del BP
2
1,32
3
0,99
3
1,99
2
0,99
3
1,99
3
1,49
Calidad de agua (En función al ingreso de animales y vegetación)
Calidad de agua (en función al uso de agroquímicos dentro del
AVBP)
2,65
8. VEGETACIÓN CULTIVADA
0,66
Cultivos
2
1,32
1
0,33
Pastos
2
1,32
1
0,33
96
Variables e indicadores
Valor de
importancia
entre parámetros
Valoración ideal
del parámetro
%
Valoración de
campo
15,23
9. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Valoración
alcanzada del
parámetro
%
5,30
Erosión actual
2
1,32
2
0,66
Riesgos de erosión
2
1,32
1
0,33
Contaminación de aguas (sedimentación)
3
1,99
2
0,99
Deforestación
3
1,99
1
0,50
Incendios forestales
3
1,99
2
0,99
Asentamientos humanos
3
1,99
1
0,50
Tenencia de la tierra (Por tipo de propietarios: privados)
1
0,66
2
0,33
1
0,66
0
0,00
1
0,66
2
0,33
Carreteras (por nro de vías)
2
1,32
1
0,33
Carreteras (por cumplimiento del EIA)
2
1,32
1
Tenencia de tierras (Por tipo de propietarios: del estado)
Tenencia de tierras (Por ubicación político-administrativa)
0,33
3,97
10. CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL
2,65
Conflicto uso agropecuario/forestal VS protección
2
1,32
1
0,33
Incidencia de incendios por riesgo
1
0,66
2
0,33
Conflicto minería Vs conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN PROTECCIÓN POR SERVICIOS
AMBIENTALES
3
1,99
4
1,99
Agua
3
1,99
2
0,99
Ecoturismo
2
1,32
2
0,66
Acuerdos sociales y/o legales de conservación
1
0,66
2
3,97
0,33
1,32
12. GESTIÓN LEGAL
Declaratoria de bosques protectores
1,99
2
1,32
0,66
2
0,66
3,97
13. PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL
1,82
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
2
0,66
Local
3
1,99
2
0,99
5,30
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
1,99
Socioorganizativo
2
1,32
1
0,33
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
2
0,66
Acuerdos institucionales
2
1,32
1
0,33
Político - administrativo
2
1,32
2
0,66
7,28
15. SOCIOECONOMICO
3,64
Problemas sociales
1
0,66
1
0,17
Tenencia de la tierra (límites)
3
1,99
2
0,99
Producción
3
1,99
2
0,99
Educación
1
0,66
2
0,33
Salud
1
0,66
3
0,50
Comercialización
2
1,32
2
151
100,00
SUMATORIA
0,66
51,66
100,00
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
51,66
El estado de conservación de este bosque protector es BUENO, por estar ubicado en la
parte alta o filo de cordillera. El valor de 51,66 % posiblemente no refleja el estado de
conservación por la influencia de presiones internas y externas al bosque, la poca
participación social e institucional.
97
Influyen negativamente en el estado de conservación de este bosque la problemática
ambiental dentro y alrededor del bosque, la salud de la biodiversidad, la dinámica
socioeconómica ofensiva a la biodiversidad, el deficiente manejo del bosque y la poca
participación social e institucional.
Evaluación del Bosque Protector Corazón de Oro
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
15,23
15,23
20
0,66
1,37
2,65
0,66
Gestión Legal
Conflicto
Socioambiental
Variables de evaluación
Interés por Serv.
Amb.
Participación
Institucional
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
0
Vegetación
Cultivada
2,65
3,97
3,97
1,99
1,82
1,99
3,97
3,97
5,30
1,99
2,48
3,15
5,96
5,30
6,62
6,62
7,28
3,64
2,98
5
9,27
9,27
5,30
10
6,46
9,93
15
Figura 3. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “Corazón de Oro”
La problemática ambiental que mayormente afecta al área es el peligro de incendios
forestales que se suceden todos los años. También se puede destacar las pocas acciones
de manejo, pues al ser una superficie extensa y de creación reciente es muy poco lo que
se ha logrado.
Un recurso sobresaliente son los páramos no muy degradados que sirven de reguladores
del régimen hídrico sobre todo para la vertiente occidental en donde escasea el recurso
hídrico que es utilizado tanto para consumo humano como regadío.
Estado de Conservación del Bosque Protector Corazón de
Oro
100
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
90
80
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
70
60
100
50
40
51,66
30
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 4. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP Corazón
de Oro
98
Los resultados de la evaluación demuestran que el bosque protector Corazón de Oro se
encuentra dentro de un rango de estado de conservación BUENO alcanzando un valor
de 51,66 %, lo que significa que la salud de la biodiversidad ha sido afectada, siendo la
problemática ambiental por actividades antrópicas extractivistas, de producción
agropecuaria desordenada y el riesgo de incendios forestales los factores que
influencian mas en la evaluación realizada.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora Corazón de Oro
El Municipio de Loja debe involucrarse al máximo posible con compromisos de
verdaderos programas de protección para garantizar la provisión del agua tanto de
Shucos como de Tambo Blanco. Para lo cual se debe realizar la valoración económicoambiental con miras a una retribución económica mediante pago del servicio ambiental
hídrico como un compromiso con la población cuidadora del recurso vegetal. Y de otro
lado averiguar la disposición de pago por parte de la población beneficiaria a fin de
apoyar a la conservación de los recursos naturales y por ende de los recursos hídricos.
Realizar las obras de infraestructura como carreteros (Sabanilla-Jimbilla) acompañados
de obras de bajo impacto y considerando la mitigación de daños ambientales.
Mantener estudios hidrológico- forestales a fin de poder tomar decisiones oportunas.
Impulsar la posibilidad de que el área forme parte del corredor de conservación
“Corazón de Oro – Yacuambi” y de la Reserva de la Biósfera, como una estrategia de
conservación más amplia.
Por tanto un relanzamiento con una nueva categoría “Reserva Hídrica”, que sea
difundida especialmente hacia los actores locales.
Impulsar proyectos productivos alternativos que apoyen a detener el avance de la
frontera agrícola y evitar los incendios forestales
99
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z.; et.a. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Becking, M., 2004. Sistema Microregional de Conservación Podocarpus. Tejiendo (micro) corredores de
conservación hacia la cogestión de una Reserva de la Biosfera Cóndor-Podocarpus. Programa
Podocarpus. Loja, Ecuador
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
FUNDACIÓN Amigos de la Amazonía. 2000. Informe “Estudio protección y manejo del Ecosistema del
área Corazón de Oro”.
FUNDACIÓN Amigos de la Amazonía. 2001.Proyecto Desarrollo de un Sistema Local de Gestión
Ambiental para el Manejo del Bosque Protector Corazón de Oro.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
Instituto Nacional de Estadística y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
López F. 2005. El Parque Nacional Podocarpus: agua y biodiversidad. Usos y beneficios para la región
sur del Ecuador. F. Arcoiris, Loja-Ecuador.
Morocho, D. & J. C. Romero. (Eds.). 2003. Bosques del Sur. El estado de 12 remanentes de bosques
andinos de la provincia de Loja. Fundación Ecológica Arcoiris/PROBONA/DICA. Loja, Ec. 134 p.
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE. 2000
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
100
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector Corazón de Oro
FAMILIA
PODOCARPACEAE
PODOCARPACEAE
MELIACEAE
JUNGLANDACEAE
LAURACEAE
EUPHORBIACEAE
EUPHORBIACEAE
MELIACEAE
CUNONIACEAE
CLETHRACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
LAURACEAE
ARALIACEAE
CECROPIACEAE
CHLORANTHACEAE
ACTINIDACEAE
ACTINIDACEAE
PIPERACEAE
SAPOTACEAE
CLUSIACEAE
BIGNONIACEAE
MELASTOMATACEAE
LAURACEAE
MELASTOMATACEAE
EUPHORBIACEAE
CLETHRACEAE
MORACEAE
MYRSINACEAE
PODOCARPACEAE
EUPHORBIACEAE
MYRSINACEAE
STAPHYLEACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
MYRICACEAE
PROTEACEAE
CLUSIACEAE
CUNONIACEAE
CUNONIACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE
VULGAR
romerillo
Podocarpus oleifolius D.Don ex Lamb.
Prumnopytis montana (Humb.& Bonpl.ex Willd.) romerillo
de Laub.
cedro
Cedrela odorata L.
nogal
Juglans neotropica Diles
aguacatillo
Nectandra reticulata ( Ruiz&Pav.)Mez
Hyeronima asperifolia Pax &K..Hoffm.
sangre de drago
Croton lechleri Müll. Arg.
cedrillo
Ruagea hirsuta (C.DC.) Harms
cashco
Weinmannia glabra L.f.
almizcle
Clethra fimbriata Kunth
garra del diablo
Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baill.
dumarin
Tibouchina laxa (Desr.) Cogn..
Persea ferruginea Kunth
Scheflera sp.
Cecropia andina Cuatrec.
guayusa del monte
Hedyosmum goudotianum Soloms
Saurauia bullosa Wawra
Saurauia tomentosa (Kunth)Spreng.
cordoncillo
Piper ecuadorensis Sodiro
Micropholis guyanensis (A. DC.) Pierre
Clusia elliptica Kunth
guayacán
Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson
Miconia quadripora Wurdack
Nectandra laevis Mez
sierrilla
Meriania hexamera Sprague
Hyeronima moritziana (Müll. Arg.) Pax & K. Hoffm. almizcle
Clethra revoluta (Ruiz & Pav.) Spreng.
higuerón
Ficus subandina Dugand
Myrsine coriacea (Sw.) R. Br. ex Roem. & Schult.
romerillo
Podocarpus oleifolius D.Don
Alchornea pearcei Britton
Myrsine andina ( Mez.) Pipoly
Turpinia occidentalis (Sw.) G.Don
Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
chilca hoja larga
Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers.
laurel de cera
Myrica pubescens Humb. & Bonpl. ex Willd.
cucharillo
Oreocallis grandiflora (Lam.) R. Br.
Vismia tomentosa Ruiz & Pav.
cashco
Weinmannia fagaroides Kunth
cashco
Weinmannia pubescens Kunth
Fuente: Investigación de campo
101
Apéndice 2. Especies Endémicas del Bosque Protector Corazón de Oro
FAMILIA
AMARYLLIDACEAE
ARECACEAE
ASCLEPIADACEAE
ASTERACEAE
BORAGINACEAE
BRASSICACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
ERICACEAE
GENTIANACEAE
GESNERIACEAE
GESNERIACEAE
GESNERIACEAE
GESNERIACEAE
LYCOPODIACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
ONAGRACEAE
ONAGRACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
POLYGALACEAE
POLYGALACEAE
POLYGALACEAE
ROSACEAE
RUBIACEAE
SYMPLOCACEAE
THYMELAEACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Pamianthe parviflora * Meerow
Aiphanes verrucosa Borchs. & Balslev
Cynanchum ellemannii Morillo
Aequatorium limonense B. Nord.
Heliotropium argenteum Lehm.
Cardamine ecuadorensis Hieron.
Aechmea aculeatosepala (Rauh & barthlott) Leme
Aechmea biflora (L. B. Sm.) L.B. Sm. &
Puya roseana L. B. Sm.
Lysipomia oellgaardii Jeppesen
Centropogon zamorensis* Jeppesen
Centropogon ursinus Jeppesen
Centropogon hirtiflorus Drake
Siphocampylus fruticosus E. Wimm.
Bejaria zamorae Clemants
Halenia longicaulis J.S. Pringle
Columnea albiflora L. P. Kvist & L. E. Sko
Besleria comosa C.V. Morton
Columnea atahualpae J. F. Sm. & L. E. Skog
Columnea brenneri (Wiehler) B.D. Morley
Huperzia compacta (Hook.) Trevis.
Miconia grayana Cogn.
Meriania cuneifolia Gleason
Axinaea pauciflora Cogn.
Fuchsia steyermarkii* P.E. Berry
Fuchsia orientalis P.E. Berry
Lepanthes condorensis Luer & Hirtz
Epidendrum cupreum F. Lehm. & Kraenzl.
Dresslerella caesariata Luer
Dracula deltoidea (Luer) Luer
Altensteinia citrina Garay
Aa riobambae Schltr.
Ackermania caudata (Ackerman) Dodson & R.
Dodsonia saccata (Garay) Ackerman
Elleanthus rhizomatosus Garay
Elleanthus vernicosus Garay
Lepanthes fusiformis Luer
Masdevallia bottae Luer & Andreetta
Masdevallia deformis Kraenzl.
Maxillaria whittenii Dodson
Notylia rimbachii Schltr.
Pachyphyllum cuencae Rchb. f.
Pleurothallis brenneri Luer
Pleurothallis calypso Luer
Pleurothallis omoglossa Luer
Monnina equatoriensis Chodat
Monnina pseudoaestuans Ferreyra & Wurdack
Pteromonnina fosbergii (Ferreyra) B. Eriksen
Lachemilla angustata Romoleroux
Palicourea cornigera C.M.Taylor
Symplocos chloroleuca B. Ståhl
Daphnopsis zamorensis Domke
NOMBRE VULGAR
chonta
tarume
-
Fuente: Base de datos Herbario LOJA 2005
* especies encontradas dentro el PNP. Pablo Lozano
102
Apéndice 3. Aves características de Corazón de Oro
FAMILIA
FORMICARIIDAE
PICIDAE
RAMPHASTIDAE
RAMPHASTIDAE
ACCIPITRIDAE
CRACIDAE
CATHARTIDAE
TROCHILIDAE
FALCONIDAE
COLUMBIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Grallaria ridgelyi
Piculus sp.
Andigena hypoglauca
Ramphastos sp.
Buteo magnirostris
Penelope barbata
Coragyps atratus
Phaethornis sp.
Phalcoboenus carunculatus
Columba albida (la sp. No está en
NOMBRE VULGAR
Gralaria Jocotoco
Carpintero
Tucán andino pechigris
Tucán
Gavilán campestre
Pava barbada
Gallinazo negro
Ermitaño
Caracara curiquingue
Torcaza
Aves del Ecuador)
Fuente: Informe “Estudio protección y manejo del Ecosistema del área Corazón de Oro”. Fundación Amigos de la
Amazonía. 2000
Apéndice 4. Mamíferos característicos de Corazón de Oro
FAMILIA
FELIDAE
FELIDAE
FELIDAE
URSIDAE
HYDROCHAERIDAE
DASYPROCTIDAE
MYRMECOPHAGIDAE
PROCYONIDAE
MUSTELIDAE
DIDELPHIDAE
TAYASSUIDAE
TAPIRIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Puma concolor
Leopardus pardalis
Herpailurus yaguarondi
Tremarctos ornatos
Hydrochaeris hydrochaeris
Dasyprocta punctata
Cyclopes didactylus
Potos flavus
Pteronura brasiliensis
Didelphis marsupialis
Tayassu sp.
Tapirus terrestris
NOMBRE VULGAR
Puma
Tigrillo
Yaguarundi
Oso de anteojos
Capibara
Guatusa
Flor de balsa
Cusumbo
Lobo de río
Raposa
Pecarí
Tapir/Danta
Fuente: Informe “Estudio protección y manejo del Ecosistema del área Corazón de Oro”. Fundación Amigos de la
Amazonía. 2000
Apéndice 5. Reptiles característicos de Corazón de Oro
FAMILIA
ELAPIDAE
ELAPIDAE
VIPERIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Micrurus spp.
Micrurus fulvius
Tuflopidos sp.
Bothrops atrox
NOMBRE VULGAR
Coral
Coral rabo de ají
Culebra ciega
Culebra Equis
Fuente: Informe “Estudio protección y manejo del Ecosistema del área Corazón de Oro”. Fundación Amigos de la
Amazonía. 2000
103
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“CUENCA ALTA DEL RÍO NANGARITZA”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
104
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “Cuenca alta del río Nangaritza”
Funcionalidad ABVP “Cuenca alta del río Nangaritza”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
105
ABVP CUENCA ALTA DEL RÍO
NANGARITZA
Jambue Alto
#
La Pituca
#
# Pachicutza
# La Punta
# Numbami
# La Guantza
# Romerillos Bajo
# Nayumbe bajo
# Romerillos Alto
#
Maycu
# Las Orquídeas
#
Chumbias
# Miazi (Kusunts
#
Cueva de los Tayos
# Centro Shaime
Shamatak #
# Héroes del Condor
Wampash
# El T riunfo
#
Mariposa
#
Selva Alegre
# Nuevo Paraíso
#
#
# Centro Yayu
Los Valientes
# Playa de Oro
#
Saarentza
Centro Yawi
#
# Ciudad P erdida
# Nayumbi
La Canela
SIGNOS CONVENCIONALES
#
Poblado
Carretera sin pavimentar angosta
Camino de herradura
N
Río perenne de doble línea
Río perenne de línea sencilla
Curva de nivel cada 200 m
Limite del bosque
106
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El ABVP Cuenca Alta del Río Nangaritza fue declarada por el Ministerio del Ambiente
el 11 de enero del 2002 con acuerdo ministerial Nro.30 y publicado en el registro oficial
Nro. 508 del 4 de febrero del 2002. Se estima que el bosque protector Nangaritza es el
elemento clave para la construcción social del corredor de conservación CóndorPodocarpus, que pretende conectar los ecosistemas del Parque Nacional Podocarpus
(PNP) y de la cordillera del Cóndor en una red de unidades de conservación, bajo una
visión integradora de manejo de la biodiversidad.
El ABVP Cuenca Alta del Río Nangaritza se localiza en el Extremo Sur-Oriental del
país, al oeste de la Cordillera del Cóndor entre el Parque Nacional Podocarpus y la
Cordillera del Cóndor, e incluye la cuenca alta y media del Río Nangaritza. Según la
base de datos CINFA (2005), tiene una superficie real de 128 866,47 ha, con una
topografía predominante de valles, laderas escarpadas y crestas redondas, relieves que
van de casi planos a colinados y muy disectados.
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
Zamora
Chinchipe
CANTON
PARROQUIA
Nangaritza
Zurmi
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRAFICAS
9485643
04° 39’ 1.42 S
9543745
04° 07’ 26.94 S
729984
78° 55’ 36.70 W
767484
78° 35’ 26.51 W
El Bosque Protector Cuenca del Alto Nangaritza es de propiedad mixta, dentro del
bosque se encuentran asentadas varias comunidades de colonos y Shuaras. La principal
vía de acceso es la que conduce desde Guayzimi hasta Las Orquídeas para de ahí
continuar en transporte fluvial por el Río Nangaritza.
El sector Sur-Oriental es la zona de la microcuenca del río Numpatakaime, con dos
afluentes, los ríos Numpatakaime que nace en la cordillera de Tzunantza y río
Tzenganga que nace en el Cerro Plateado (que le da el color característico café),
limitada hacia el oriente por la cordillera del Cóndor y hacia el occidente por la
cordillera de Tunantza y la divisoria entre los ríos Nangaritza y Numpatakaime. En la
parte alta del Numpatakaime se encuentra una zona de reciente invasión desde LoyolaPovenir, Chinchipe, y en la parte baja los centros Shuar de Yawi, Yayu y Saarentza, y
los poblados de colonos como Nuevo Paraíso, Selva Alegre y la asociación Valle de
Nangaritza.
107
La zona central que la conforma la microcuenca del nacimiento del río Nangaritza, que
nace en el sector de San Luis, Cordillera de Tzunantza, especialmente dentro de los
límites del Parque Nacional Podocarpus. En la parte baja se encuentran los centros
Shuar de Shaime, Mariposa, Nayumbi y en el sector Shaimi Alto, entre los ríos
Nangaritza y Numpatakaime, se encuentra una zona de colonización con fines de
especulación, por parte de la Asociación Pío Jaramillo, Asociación Ciudad Perdida,
Jóvenes de Nuevo Paraíso, entre otros.
La zona del Noroccidente es la microcuenca del río Chumbiriatza, parcialmente dentro
del Parque Nacional Podocarpus, zona de supuestos baldíos, en la que se están dando
invasiones recientes desde Zurmí y Guayzimi. Estos son los orígenes de las aguas que
utilizan los nativos para consumo como la pesca. En la parte baja se encuentra el Centro
Shuar Chumpias.
El ABVP Cuenca Alta del Río Nangaritza posee temperaturas máximas mayores a 22
°C y mínimas de hasta 14 °C, registra altitudes máximas de hasta 2 915 msnm en la
parte alta de la divisoria del río Numpatakayme y río Tzenganga y mínimas de 880
msnm en el río Nangaritza y la unión con la quebrada Nayumbe, registra una
precipitación máxima de 3000 mm/año y mínima de 2 000 mm/año.
ASPECTOS FÍSICOS
Los suelos en el horizonte A tienen una profundidad de 20 cm hasta más de 50 cm, de
textura arcillosa hasta franco arcillosa, con una capa radicular desde 5 cm hasta 40 cm
de profundidad, de 5 a 10 cm de hojarasca, una capa muy fina de humus en algunos
casos inexistentes, la pedregosidad en la superficie del suelo es escasa y los colores
varían desde grises oscuros, anaranjados, amarillentos y negros.
El horizonte B se encuentra a profundidades mayores a 50 cm, presencia de piedras, de
textura arcillosa a franco arcillosa y colores amarillentos. Existe una alta presencia de
microorganismos entre hormigas, larvas, insectos y más.
El sistema hidrográfico de este bosque protector se encuentra representado de la
siguiente manera:
Cuenca:
Nangaritza
Subcuenca:
Numpatakaime y Chumbiriatza
Pincipales Ríos: Numpatakaime, río Tzenganga y parte del río Chumbiriatza
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- La principal actividad de la zona es la ganadería entre los cuales se pueden
encontrar Charo, Olstein, Brahaman y Mongos; entre las especies forrajeras más
comunes se encuentran gramalote morado, gramalote blanco, mequeron, pasto azul,
brachiaria, setarea y lengua de vaca. El manejo del ganado es desarrollado a través del
sogueo, para el mejoramiento de los pastos, tanto colonos como Shuars hacen
actividades de desmalezamiento de potreros.
108
Dentro de las áreas de potrero se encuentran especies arbóreas, como el árbol del maní,
seique y árboles relictos de diferentes especies forestales.
Además de la ganadería, se crían animales domésticos como: caballos, mulas, chanchos,
gallinas, pollos, patos y perros.
Agricultura.- Los principales cultivos que se desarrollan en esta zona son: maíz, plátano,
yuca, camote, papa china, naranjilla, granadilla, kenke y café entre otras. Los meses de
siembra se dan entre los meses de marzo – junio y agosto – septiembre, la cosecha por
lo general se realiza 6 meses después de la siembra. La fertilización por lo general
realizan los colonos, pero en mínimas cantidades.
Vegetación.- La vegetación natural de la parte baja, media y alta es usada en su mayor
superficie para protección, igualmente se desarrollan actividades de pastoreo
especialmente en la parte baja cerca al río, puesto que ello facilita el transporte y
comercialización de la producción ganadera.
También se desarrollan actividades extractivas de madera, leña, y productos no
maderables (PNM). En cuanto a la extracción maderera ésta es bastante agresiva, las
especies más explotadas son el copal, amarillo, zeique, Juan Colorado, laurel
payanchillo, cedro y alcanfor. La leña es extraída generalmente de aquellos árboles
caídos y los PNM se extraen de acuerdo a la necesidad de la población.
La cacería es parte de la cultura de los pobladores Shuar, quienes valoran el bosque por
los beneficios obtenidos de la extracción de animales y plantas y en el caso de la fauna,
porque la “carne de monte” es su fuente principal de proteína. La cacería se ha
intensificado en años recientes debido al crecimiento demográfico, a la facilidad de
acceso a áreas antes aisladas y en estado prístino, a la modernización de la tecnología
utilizada en las actividades de cacería, a la escasez de fuentes alternativas de proteínas y
al hecho de que la carne proveniente de animales silvestres es una fuente fácil y barata
que satisface sus necesidades alimenticias.
COBERTURA
El ABVP Alto Nangaritza posee una cobertura vegetal natural de 107 815,06 ha
equivalente al 84 % de sus superficie total, lo cual nos permite visualizar el porcentaje
de vegetación natural remanente para su conservación. En el cuadro 1 y figura 1 se
presenta los tipos de cobertura natural y antrópica del ABVP “Alto Nangarítza ”.
109
Cuadro 1. Tipos de cobertura del ABVP Alto Nangaritza
Cobertura
Superficie (ha) Superficie (%)
Afloramiento rocoso
1999,44
1,55
Afloramientos rocosos y bosque chaparro montano
1824,16
1,42
Arbustal denso bajo montano
1152,34
0,89
Arbustal denso montano
2507,62
1,95
Arbustal denso montano/zona erosionada
199,73
0,15
Bosque chaparro
20057,05
15,56
Bosque denso alto montano
10727,36
8,32
Bosque denso alto montano bajo
13893,56
10,78
Bosque denso alto piemontano
55219,63
42,85
Bosque denso alto ripario piemontano
223,46
0,17
Cantos rodados/graminoides altas
60,15
0,05
Complejo bosque chaparro/pastizal/arbustal denso bajo
1872,11
1,45
Complejo bosque denso alto montano bajo/matorral
958,48
0,74
Complejo bosque denso alto montano bajo/pastizal
1369,99
1,06
Complejo bosque denso alto montano/bosque chaparro
466,41
0,36
Complejo bosque denso alto montano/matorral
260,25
0,20
Complejo bosque denso alto montano/pastizal
280,03
0,22
Complejo bosque denso alto piemontano/bosque
chaparro
1949,42
1,51
Complejo bosque denso alto piemontano/matorral
118,50
0,09
Complejo bosque denso alto piemontano/pastizal
3349,59
2,60
Complejo bosque denso alto
piemontano/pastizal/cultivo
2447,61
1,90
Complejo bosque denso alto/arbustal denso montano
807,45
0,63
Complejo cultivo/pastizal
19,56
0,02
Complejo pastizal/bosque denso alto piemontano
3930,12
3,05
Nube
243,37
0,19
Pastizal sembrado
30,68
0,02
Páramo arbustivo
16,06
0,01
Páramo herbáceo alto
75,61
0,06
Páramo herbáceo alto y bajo
1726,40
1,34
Río
888,28
0,69
Vegetación pantanosa
192,07
0,15
Total
128866,47
100,00
110
LEYENDA
Afloramiento rocoso
Afloramientos rocosos y bosque chaparro montano
Arbustal denso bajo montano
Arbustal denso montano
Arbustal denso montano/zona erosionada
Bosque chaparro
Bosque denso alto montano
Bosque denso alto montano bajo
Bosque denso alto piemontano
Bosque denso alto ripario piemontano
Cantos rodados/graminoides altas
Complejo bosque chaparro/pastizal/arbustal denso bajo
Complejo bosque denso alto montano bajo/matorral
Complejo bosque denso alto montano bajo/pastizal
Complejo bosque denso alto montano/bosque chaparro
Complejo bosque denso alto montano/matorral
Complejo bosque denso alto montano/pastizal
Complejo bosque denso alto piemontano/bosque chaparro
Complejo bosque denso alto piemontano/matorral
Complejo bosque denso alto piemontano/pastizal
Complejo bosque denso alto piemontano/pastizal/cultivo
Complejo bosque denso alto/arbustal denso montano
Complejo cultivo/pastizal
Complejo pastizal/bosque denso alto piemontano
Páramo arbustivo
Páramo herbáceo alto
Páramo herbáceo alto y bajo
Vegetación pantanosa
Pastizal sembrado
Agua natural
Nube
Figura 1 Mapa de cobertura del ABVP “Cuenca Alta del Rio Nangaritza”
111
ZONAS DE VIDA
Según el mapa bioclimático (Cañadas, 1983), el ABVP Cuenca Alta del Río Nangaritza
posee 4 tipos de clima: Húmedo Subtropical, Muy Húmedo Subtropical, Muy Húmedo
Temperado, Lluvioso Temperado.
Según Holdridge la zona de vida que corresponde al bosque húmedo premontano (bhPM) y bosque muy húmedo Pre-Montano (bmh-PM)
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al (1999), el ABVP Cuenca Alta del Río Nangaritza posee 4
formaciones vegetales diferentes: Bosque siempre verde de tierras bajas, Bosque
siempre verde de palmas inundables de tierras bajas, Bosque siempre verde piemontano,
Matorral húmedo montano bajo.
Después de las expediciones botánicas de 1990 (Proyecto PROMOBOT, del Herbario
Nacional del Ecuador) y 1991 (Proyecto Tratado de Cooperación Amazónica) en la
Cuenca del Nangaritza, se consideró que el sistema de clasificación de Holdridge
(Cañadas, 1983), basado en parámetros de temperatura y humedad, resulta muy general
para explicar las complejas asociaciones vegetales de la Cuenca del Río Nangaritza,
para lo cual se realizó una clasificación preliminar de las formaciones vegetales
presentes en esta área.
Tomando en cuenta la fisonomía del bosque y la fisiografía del terreno, se ha dividido
en dos tipos de vegetación: bosques de terrazas aluviales relativamente planas y
bosques nublados de transición.
Bosques de terrazas aluviales relativamente planas
Estos bosques están sobre suelos relativamente planos, que representan terrazas antiguas
del río Nangaritza y de sus afluentes principales, entre los 850 y 900 msnm
(Conservation International, 1997). Sus suelos son los más fértiles de la cuenca debido a
la gran cantidad de sedimentos y la vegetación tiene muchos elementos florísticos de las
partes bajas de la Amazonía ecuatoriana. El dosel del bosque alcanza hasta 35 metros de
altura (Conservation International, 1997; CECIA, 1998).
Bosques nublados de transición
Esta formación vegetal se encuentra desde los 950 msnm y se extiende sobre las crestas
de las montañas altas. Los bosques se forman sobre los filos de las colinas, montañas o
sobre rocas calizas donde el suelo es insignificante (Conservation International, 1997).
El dosel del bosque está entre 10 y 15 metros de altura. Los árboles están cubiertos
totalmente por musgos y epífitas; el subdosel y el sotobosque es cerrado con lianas y
arbustos. En estos bosques la vegetación se caracteriza por ser una mezcla de especies
andinas y amazónicas con un alto endemismo (Conservation International, 1997;
CECIA, 1998).
112
Los "Tepuyes" del Nangaritza: bosques achaparrados de las mesetas de areniscas
y mesetas de rocas calcáreas
En el Nangaritza como parte de la Cordillera del Cóndor, se encuentran las mesetas de
areniscas de la Formación Hollín (5.000 ha.), cubiertas por bosques achaparrados,
matorrales e inclusive un páramo sobre el Cerro Plateado. Esta vegetación rala se ha
adaptado a vivir sobre este sustrato pobre y ácido, casi sin formación de suelo, que es
una capa gruesa de hojarasca "bamba", lo que explica el color café "coca cola" de los
ríos ácidos (pH 4-5) que nacen ahí (río Numpatakaime o "río oscuro" en Shuar).
Palacios (1995), en un sondeo realizado en el alto Nangaritza, manifiesta que esta zona
es única, constituye un ecotono entre los bosques andinos y tropicales húmedos, con una
mezcla de especies. Aquí crecen especies que solo se conocían en las Guyanas o el
Darién en Panamá. Los bosques del alto Nangaritza y de la Cordillera del Cóndor son
catalogados como los más extensos e intactos, siendo un verdadero refugio de especies
nuevas para la ciencia. Este tipo de bosque no está representado dentro del Parque
Nacional Podocarpus, por lo cual es urgente la definición de una modalidad que
garantice su preservación.
Estas tierras, si acaso son accesibles, no son aptas para usos agropecuarios; sin
embargo, tienen un potencial minero en sílice, materia prima para fábricas de vidrio.
Actualmente se extrae sílice en pequeña escala, aunque con impactos ambientales, pero
sobre todo sociales muy grandes. El Cerro Plateado, con un páramo singular (3.600 ha.)
en la parte más alta, donde nace el río Numpatakaime, está propuesto como Reserva
Ecológica, para ser incluido en el patrimonio de áreas protegidas. La zona es conocida
por su abundante fauna y los Shuar ocasionalmente cazan allí. Las mesetas de la cuenca
baja de Chumbiriatza (entre Las Orquídeas y Numbami, parte norte del Bosque
Protector Nangaritza ) son rocas calcáreas, aún baldías en gran parte, que deben ser
consideradas como unidades de conservación. Reservas Shuar: los bosques amazónicos
y premontanos de Chumbiriatza alto y Nangaritza alto. Entre los centros Shuar de
Tayunts (Chumbias, Napints, Shaime, Shamatak, Nayumbi) y el Parque Podocarpus,
existe una extensión de unas 18 000 ha, de bosques naturales de montaña, sobre terrenos
no aptos para usos agropecuarios por sus pendientes fuertes, que son en teoría propiedad
del Estado, igual que el afluente medio del río Chumbiriatza, otro de cuyos 3 afluentes
importantes, está conservado dentro del PNP, mientras el tercero, en la Quebrada San
Miguel se colonizó recién en 1999, desde Zurmi, sin mayor consideración por los
territorios ancestrales Shuar, donde apenas se encontraban unos tambos para la cacería.
Estas zonas son de importancia para la cacería y la manutención de la calidad del agua
río abajo (Chumbiriatza, Quebrada Shamatak, Nangaritza Alto), donde la pesca
proporciona un sustento proteínico esencial para las comunidades Shuar. Además, cerca
de Napints se encuentra una cascada de uso ritual. Por lo tanto, son zonas de interés
vital para las comunidades Shuar y no ofrecen mayores oportunidades para los colonos.
Por tales razones, en el proyecto de creación del Bosque Protector Nangaritza, se ha
propuesto anexar esta zona al territorio Shuar, como zona de reserva.
La mayor amenaza para esta franja es la minería de oro, ya que la Cordillera de
Tzunantza es una continuación del filón de Nambija. Especialmente en Shamatak alto
ya se han hecho exploraciones previas informales por parte de la empresa minera
transnacional Río Tinto Zinc (que antes se había interesado por San Luis), sus
113
empleados curiosamente han sido los primeros usuarios de los botes donados por el
Ministerio de Turismo, supuestamente para promover el ecoturismo con los Shuar. Una
incursión de este tipo afectaría gravemente a las comunidades Shuar por sus efectos no
sólo ambientales, sino sobre todo socio-culturales, pero al ser bosque protector, el
Ministerio del Ambiente puede incidir respecto a cualquier concesión que se pretenda
dar, y si se convierte legalmente en territorio Shuar, se dará mayores ventajas de
negociación y de control social a las comunidades indígenas locales.
Humedales de Nangaritza
En la cuenca del Nangaritza, en las zonas bajas a lo largo del río, el agua se estanca por
una capa impenetrable del subsuelo y se forman humedales que son el hábitat preferido
del caimán, especie que se ha extinguido desde hace muchos años en el sector del río
Zamora, pero existe aún en el Nangaritza. Estas áreas, sin embargo, han sido y están
siendo convertidas en potreros con muy baja productividad y la población de caimanes
se encuentra en peligro, tanto por la destrucción de sus hábitats, como por la cacería,
cuando en realidad puede ser un atractivo ecoturístico importante que se sumaría al
paisaje de los tepuyes, junto con la nutria del río ("lobo de agua").
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Amenazas actuales:
La minería es catalogada como la mayor amenaza para el futuro de la biodiversidad
local; la deforestación ya sea para ampliación de la frontera agropecuaria o extracción
de madera, en la actualidad todavía se mantiene baja, debido a las dificultades de acceso
que tiene el bosque. Además, la fuerte presión de colonización ocasionada durante la
implementación de un proyecto desordenado y sin sustento técnico de titulación de
tierras (más de 11 000 ha), ha provocado invasiones dentro del territorio ancestral Shuar
y ha limitado su espacio de subsistencia (eliminación de opciones de cacería y pesca,
erosión de suelo en potreros sobre fuertes pendientes).
Amenazas potenciales:
Las amenazas más importantes a futuro para el área del Bosque Protector Alto
Nangaritza provienen de la potencial apertura de carreteras, una de ellas es la
proyectada para conectar Zamora-Guayzimi con Zumba, aunque políticamente
importante, de ser mal manejado, sin estudios serios de Impacto Ambiental causaría un
efecto devastador, por la ocupación desordenada, los intereses mineros y la
deforestación acelerada y los sistemas productivos no rentables ni sostenibles y la "vía
marginal de selva" que es parte de un proyecto de explotación minera que pretende
atravesar todo el bosque protector y daría lugar a un proceso de colonización rápida y a
la vez contaminación (zona muy frágil ante los cambios socio-ambientales) siendo la
minería (principalmente de oro) una actividad de gran impacto, ya que
aproximadamente el 80 % de la superficie del bosque protector se encuentra bajo
concesiones mineras. La minería artesanal es evidente en la orilla del río, se observan
personas que lavan oro en canalones, se obtiene una producción aproximada de 3 a 5
décimas de gramo en un día de trabajo, Otro tipo de explotación minera evidente
114
especialmente en la carretera de ingreso a las Orquídeas, es la explotación de Sílice
materia prima para la fabricación de vidrio y/o botellas.
A pesar que los pobladores manifiestan desarrollar actividades de quema en
determinada época del año para la siembra de algunos cultivos, en los recorridos por el
lugar no se encontraron evidencias de incendios forestales.
Otra amenaza actual que pone en riesgo la permanencia del AVBP Alto Nangaritza es la
presencia de colonos, que ingresa única y específicamente a desarrollar actividades
ganaderas, caza, pesca y lo que es más grave explotación maderera selectiva.
SOCIO-ECONOMÍA DEL BOSQUE PROTECTOR ALTO NANGARITZA
Asentamientos humanos
El bosque protector Alto Nangaritza tiene una influencia directa de la población del
cantón Nangaritza donde se asientan alrededor de 4 797 habitantes; distribuidos 1474
habitantes en Guayzimi, 1 701 en la periferia de Guayzimi y 1 622 en Zurmi. Dentro del
área de bosque se estima que viven aproximadamente 1 100 personas entre todos los
grupos sociales, aunque el mayor porcentaje son indígenas de la etnia Shuar.
La población del cantón Nangaritza, se distribuye, así: 30 % son de la etnia Shuar; 10 %
Saraguros y 60 % colonos. Existe un mayor número de hombres (54 %) con relación a
las mujeres y una gran parte es gente joven (64 %), solamente un 4 % superan los 65
años de edad, hasta el año 2001 la densidad poblacional fue de 2,3 habitantes/km2
(Arcoiris, Macarthur y Conservation International, 2004).
La comunidad Shuar está localizada en la parte alta de la cuenca del río Nangaritza, un
pequeño grupo se encuentra al noreste del cantón; los mestizos están distribuidos en
todo el cantón concentrándose un 70 % en la parte baja; los Saraguros están al norte en
las comunidades de Cisan, San José y Santa Rosa. En Nuevo Paraíso se encuentran
grupos mixtos de mestizos y Saraguros.
Tenencia de la tierra
Del total de la superficie del bosque (128 867 ha), el 20 % es utilizado para actividades
agropecuarias, cada finca tiene una superficie promedio de 44,5 ha.
La tenencia de la tierra varía según los grupos humanos, la etnia Shuar posee
aproximadamente 500 a 7 500 ha comunales, en cambio en los colonos se da la
posesión individual. En algunos casos los Saraguros disponen de tierras comunitarias.
Todos son posesionarios, existiendo litigios de tierras, entre indígenas y colonos y la
participación del estado al declarar bosque protector, lo que ha ocasionado fuertes
presiones y resistencia de propios y extraños que interesan extraer recursos
principalmente madera.
Según el catastro minero, cerca del 80 % del bosque protector se encuentra
concesionado o en proceso de concesión para explotación por parte de empresas
mineras; 17 concesiones están en trámite y nueve están inscritas u otorgadas.
115
Actividad económica.
La economía familiar se sustenta básicamente en la ganadería, el 65 % de la población
percibe ingresos por ésta actividad, el 20 % de la agricultura y el 15 % de los servicios
públicos, comercio, minería, artesanías, etc.
En el sector ganadero predomina la cría de ganado vacuno para producción de leche y
carne; en menor escala tienen cerdos, aves de corral, cobayos y tilapias para
autoconsumo, rara vez venden el excedente. Dentro de la agricultura cultivan maíz,
plátano, yuca, papa china, camote, achiote, papaya y caña; también siembran pastos.
Cabe indicar que son los mestizos y Saraguros los que se dedican en mayor escala a las
actividades agropecuarias ya que las comunidades Shuar en su mayoría subsisten de los
productos que ofrece el bosque, así como de la caza y pesca, a pequeña escala realizan
prácticas agrícolas mediante el sistema rotativo de cultivos debido a la mala calidad de
los suelos.
En el Alto Nangaritza se desarrolla el ecoturismo, principalmente a la Cueva de Los
Tayos, también se practica la caza y la pesca deportiva. Además este bosque cuenta con
formaciones minerales de oro y sílice, las mismas que han sido explotadas. La
explotación de sílice se realiza a lo largo de la vía Zurmi – La Punta – La Wantza para
utilizarse en la fabricación de vidrio; al interior del bosque las actividades mineras son
mínimas aunque existen proyectos en espera.
Servicios y costumbres
Existen algunos centros para instrucción primaria, sin embargo por la lejanía de algunos
poblados se dificulta la asistencia de los estudiantes a clases. En las localidades de
Shaime, Yawi, Yayu, Wampiashuk y Chumpias se imparte enseñanza bilingüe (español
y shuar). En Nuevo Paraíso se cuenta con un colegio para nivel medio y en Guayzimi
funciona una extensión de la Universidad Técnica Particular de Loja en la modalidad a
distancia para los estudios superiores.
En el Alto Nangaritza existen cuatro centros de salud que prestan atención médica a las
comunidades de Shaime, Nuevo Paraíso, Nayumbe y Yawi. En caso de ser necesario se
trasladan al subcentro de salud de Guayzimi. Es importante indicar que los Shuar a
diferencia de los mestizos utilizan la medicina tradicional recetada por los shamanes
(curanderos nativos).
Gran parte del cantón carece de los servicios de agua potable, solo disponen de sistemas
de agua entubada, las viviendas alejadas la toman directamente de pozos o quebradas en
recipientes. Alrededor del 66 % de la población cantonal tienen alumbrado eléctrico; sin
embargo en el Alto Nangaritza ninguna comunidad tiene luz, únicamente Wampiashuk,
Kusunts y Shaime disponen de paneles solares, generalmente para alumbrar las noches
se usan mecheros a diesel.
La población se comunica por medio de radio transmisión, pero este servicio solamente
existe en Kusunts, Yawi, Chumpias, Shaime, Nuevo Paraíso y Las Orquídeas que
mantienen contacto con la central del radio del Municipio de Nangaritza.
116
Para llegar al Alto Nangaritza se utiliza el transporte fluvial a través del río Nangaritza.
Este servicio lo ofrece el Municipio de Nangaritza durante tres días. También el
Consejo Provincial de Zamora Chinchipe y la Empresa de Turismo Shuar.
Organización social
En cuanto a la organización comunitaria existen varias asociaciones, entre ellas: la
Asociación Tayunts conformada por 11 comunidades Shuar y las Asociaciones de
Trabajadores de Colonos y Saraguros. La cooperativa las Orquídeas, instituciones que
se han agrupado principalmente para defender su posesión de tierras.
Entidades gubernamentales y no gubernamentales se han hecho presentes para
contribuir al desarrollo de las comunidades y a la conservación del bosque; tal es el caso
del Ministerio del Ambiente que está desarrollando el Plan Ambiental Regional,
PREDESUR, ha contribuido con proyectos agropecuarios, ARCOIRIS ha llevado a
cabo proyectos de ordenamiento territorial y manejo de recursos y la GTZ facilitando la
obtención de recursos económicos para la ejecución de proyectos (Arcoiris, Macarthur y
C.I. 2004).
FUNCIONALIDAD ABVP CUENCA ALTA DEL RÍO NANGARITZA
En la cuenca alta del río Nangaritza las características ambientales se han mostrado
estables debido a la existencia de una gran extensión de áreas cubiertas por vegetación
nativa que hacen posible la existencia de una biodiversidad alta y el equilibrio ecológico
de los ecosistemas. Esto ha ayudado en gran medida para que no existan cambios
significativos en los factores climáticos que afecten la producción agropecuaria. Según
las percepciones de la gente el clima del Nangaritza es muy favorable para realizar
actividades agropecuarias, pero aún no han sentido cambios notables en las épocas de
invierno o verano que afecten sus tradiciones productivas.
Entre las principales funciones del bosque protector Alto Nangaritza se anotan:
La cobertura del bosque, la densidad de los diferentes estratos y la superficie del mismo
son características importantes para la conservación de los suelos, permitiendo la
protección y evitando la erosión del suelo en un mínimo porcentaje.
El clima, los suelos y la vegetación natural existente dan espacio a una gran diversidad
de ecosistemas y consecuentemente a la conservación de la biodiversidad local; hecho
que se hace visible en el bosque por la presencia de especies silvestres parientes de
especies cultivadas.
El ABVP Alto Nangaritza es un área de mucha importancia para la preservación de la
cuenca del Río Nangaritza.
El área ocupa cejas de montaña conocidas como tepuis, que son de gran importancia por
su vegetación natural que es única y que no se encuentra en otro lugar del Ecuador.
Además se encuentra contiguo a los ríos Numpatakaimi y Nangaritza que se constituyen
117
en los más importantes de la zona por ser utilizados por la población como medio de
transporte y sobrevivencia de la etnia Shuar (caza y pesca).
Según lo menciona la comunidad nativa del lugar el ABVP Cuenca Alta del Río
Nangaritza les brinda muchos beneficios y servicios entre los que mencionan productos
forestales no madereros como medicina, leña, ornamentales, alimento entre otros, así
como protección del suelo, regulación del régimen hídrico y recreación por sus
hermosos paisajes. Mencionan también que las actividades turísticas que se realizan en
el lugar generan recursos económicos en beneficio de la comunidad.
Según el Sr. Ángel Yankur líder de la comunidad Shuar, los pobladores tanto nativos
como colonos conocen la existencia o declaratoria del Bosque Protector Nangaritza y
recalcan que esta declaratoria es beneficiosa para la comunidad Shuar porque garantiza
su supervivencia que depende directamente de la existencia de los recursos de este
bosque. Además se pudo evidenciar el rechazo de los colonos especialmente madereros
y ganaderos a la declaratoria de este bosque protector, pues señalan que así ya no
podrían aprovechar la madera del lugar, herramienta de trabajo y de subsistencia.
El Bosque Protector Alto Nangaritza ofrece excepcionales lugares turísticos ya que es
un sector único con gran biodiversidad, donde es posible admirar escenarios naturales,
comprende el tramo Puerto Pachicutza - Nuevo paraíso; el recorrido se realiza en canoa
a motor, su tiempo es de 3 horas aproximadamente. A la altura de Miazzi y de Shaimi se
puede admirar dos cañones milenarios, abiertos en la roca, con una belleza única. El
agua del río Nangaritza, que constituye la ruta de acceso, son de color café claro,
cuando no hay viento se convierten en un verdadero espejo natural en el que se refleja el
paisaje circundante. En sus orillas hay diversos asentamientos humanos donde nativos y
colonos conviven armónicamente.
La Ciudad Perdida, se ubica en una meseta a 1 600 msnm, entre el río Cristalino y la
quebrada de Nayumbe. Por siglos permaneció olvidada, guardando discretamente sus
secretos, en espera de ser rescatada de su involuntaria soledad y olvido; hasta que en la
década de 1980- 1990 fue encontrada. De la ciudad solo quedan calles empedradas,
muros de piedra de 1 m, de ancho y las huellas profundas y salientes de caminos de
herradura cubiertas de vegetación. Sin esfuerzo se puede visualizar el glorioso esplendor
de un centro urbanístico de primer orden perdido en la memoria colectiva y en la
Leyenda. En la zona además existen bosques primarios con abundante madera fina y
variada fauna y gran cantidad de peces en sus ríos de aguas cristalinas.
Acceso: Se llega por vía carrozable (Zamora- Zurmi- Puerto Pachicutza 88 km), para
seguidamente en canoa a motor continuar hacia el Alto Nangaritza; luego a pie, sin
forzar la marcha, en tres días se accede. Existen lugares para pernoctar. También puede
utilizarse la vía Zamora- Loja- Valladolid- Tapala- Río Numbala, 173 km y, también se
dispone de helipuerto. Se puede concluir que los amantes de la aventura, del aire puro,
del contacto directo con la naturaleza y la arqueología encontrarán todas las pautas para
llenar sus expectativas.
En todo este sector el visitante se encuentra con un sinnúmero de vegetación, aves,
cascadas, lagunas y cuevas que se diferencian por sus nombres; pero los más famosos
son la Cueva de los Tayos y el laberinto de las mil ilusiones que atraen cada año
decenas de turistas y muy cerca se encuentra el río Negro o Numpatakaime que según
los estudios realizados es de ese color porque en la superficie habría petróleo.
118
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
El alto Nangaritza se caracteriza por ser una de las zonas de más alta biodiversidad del
mundo "hot spot de piedemonte amazónico", y sostén para la supervivencia de la etnia
Shuar asentada en el sector, esta alta biodiversidad está relacionada, entre otros, con las
formaciones de mesetas altas de areniscas de la era cretácico (depósitos marinos de más
de 100 millones de años), cortadas por fuertes precipicios con delgadas cascadas de una
belleza escénica muy típica de esta región. Estas formaciones de suelos ácidos y pobres,
albergan diferentes hábitats únicos, de bosques achaparrados, matorral único tropical y
el recién descubierto páramo del cerro Plateado, con un endemismo espectacular
(muchas especies únicas para este lugar). En contraste con las ácidas areniscas, también
hay calizas de la formación Napo donde existen otros tipos de hábitats de bosque.
El bosque protector Nangaritza es el primer paso de la construcción social del corredor
de conservación del Cóndor, que pretende conectar los ecosistemas del parque y de la
cordillera del Cóndor en una red de unidades de conservación, bajo una visión
integradora de manejo de la biodiversidad.
La zona posee un nivel de diversidad importante en cuanto a otros grupos de fauna y
flora. En cuanto a la flora, los estudios en la cuenca del Nangaritza dieron como
resultado el descubrimiento de varias especies nuevas de plantas. El hallazgo de
especies cuyos parientes más cercanos se encuentran a miles de kilómetros al norte, en
el escudo de Guyana, constituye uno de los aspectos más preponderante de la zona. Hay
además entre 6 y 10 especies del género Cinchona, la mayoría son desconocidas para la
ciencia. En el cuadro 1 se describe las comunidades vegetales, su diversidad y
composición florística existente:
Cuadro 1. Comunidades vegetales del Bosque Protector Cuenca del Alto Nangaritza
Vegetación del Bosque Denso Piemontano
Comunidad
Altitud
Diversidad
y
Vegetal
ms.n.m. Composición Florística
I. Comunidad
de Cecropia sp
y Dacryodes
peruviana
II. Comunidad
de Pouteria
torta y
Lophosoria
quadripinnata
960 -1420 La diversidad esta
representada por 83 especies ,
las que caracterizan al grupo
son Cecropia sp.
(Cecropiaceae) y Dacryodes
peruviana (Burseraceae).
Posee un grupo
fitosociológico exclusivo de
31 especies que representa el
9,6 % del total de especies
registradas en el estudio. No
se encuentran especies
endémicas en la comunidad.
890
- Posee 70 especies que
1100
caracterizan al grupo son
Pouteria torta (Sapotaceae) y
Lophosoria quadripinnata
(Lophosoriaceae). Tiene un
grupo fitosociológico
exclusivo de 15 especies que
representan el 4,6 % del total
de especies registradas en el
Estructura y Fisonomía
Distribución
Ecología
y
Corresponde al tipo estructural
denominado bosque denso en
colinas altas y bajas de
intrunsivos
(Batolito
de
Zamora), calizas (Napo) y
porfido (Chinapintza). EL rango
de cobertura del estrato arboreo
es de 100 % y su altura varía de
20 – 25 m.
Se la puede
encontrar en los
sectores de
Chumpias,
Chinapintza y Miazi
sobre laderas, en su
mayoría son bosques
densos.
Corresponde al tipo estructural
denominado bosque denso de
colinas bajas en intrusitos
(Batolito de Zamora) y colinas
altas en areniscas (Hollín). El
rango de cobertura del estrato
arboreo es de 100 %. Su altura
varía entre 20 – 25 m.
Se
la
puede
encontrar en laderas
de
colinas.
Son
principalmente
bosques densos. Se
distribuye
principalmente en el
sitio
de
Las
Orquídeas, Nayumbe
119
III. Comunidad
de Nectandra
Laurel – Neea
divaricada
y
Sacrotea
exorrhiza
900
1420
estudio. No se encontraron
especies endémicas en el
sector
- Esta representada por 151
especies. Las especies que
caracterizan al grupo son
Nectandra Laurel
(Lauraceae)– Neea
divaricada (Nyctaginaceae) y
Socratea exorrhiza
(Arecaceae). Posee un grupo
fitosociologico de 76 especies
que representa el 23,4 % del
total de especies
determinadas en el estudio.
Existe una especie endémica
Stenopadus andicola
(Asteraceae), se incluye una
nueva especie Guarea
persistens (Meliaceae)
posiblemente endémica
y Santa Elena
Corresponde a los tipos
estructurales
de
bosque
denominados Bosque Denso de
colinas bajas en calizas (Napo),
areniscas (Hollin), en colinas
altas de pórfido (Chinapintza),
calizas (Napo) y volcánicos
(Misahuallí). Además, incluye
el tipo denominado Bosque
denso tipo 2 en estructuras
monoclinales
de
areniscas
(Hollín) y en laderas de
encañonamiento (Misahuallí).
Son bosques densos donde el
estrato arbóreo representa el
100 % de la cobertura.
Se
la
puede
encontrar en laderas
y en zonas de cuestas
(en los Tepuyes). Se
puede encontrar en
sitios como Las
Orquídeas, Zurmi, El
Hito, Nuevo Paraíso,
Cueva de los Tayos,
Yawi, etc. Es la
comunidad con más
amplia distribución
Corresponde a los tipos
estructurales
denominados
bosque denso en montañas
bajas
en
volcánicos
(Misahuallï)
y
volcanicos/sedimentarios
(Piuntza). Son principalmente
bosques densos en donde la
cobertura del estrato arbóreo es
del 100 %. Su altura varía entre
5 – 15 m.
Ocurre
principalmente
en
ladera de montañas y
sobre crestas de
montañas bajas. Se
puede encontrar en
las estribaciones del
Cerro Colorado y
Chinapintza
La comunidad corresponde al
tipo estructural denominado
arbustal
denso
en
volcánicos/sedimentarios
(Piuntza). Son principalmente
arbustales densos con una altura
de 3 – 5 m.
Ocurre,
principalmente, en
laderas altas y filos
de montaña. Se
encuentra,
principalmente, en
las estribaciones del
Cerro Colorado
Corresponde al tipo estructural
denominado arbustal denso en
montañas altas de volcánicos
(Misahuallï) y rocas del Camo
Skarn. Son principalmente
páramos arbustivos con un
estrato herbáceo de una latura
de 1 metro, en donde el estrato
arbustivo llega a una altura de 2
– 3 metros.
Se
distribuye,
principalemte, sobre
crestas de montañas
altas
y
esporádicamente
sobre las laderas
altas
de
las
montañas.
Se
encuentra,
principalmente, en
las zonas altas del
cerro Colorado y en
las zonas altas de
Nambija.
Vegetación de bosque denso Montano
IV. Comunidad
de Weinmannia
glabra
y
Piptocoma
discolor
1560
2480
- Esta representada por 91
especies. Las que caracterizan
al grupo son Weinmannia
glabra
(Cunoniaceae)
y
Piptocoma
discolor
(Asteraceae). Posee un grupo
fitosociologico de 35 especies
que representa el 10,8 % del
total
de
especies
determinadas en el estudio.
Existe una sola especie
endémica que es Symplocos
fuscata (Symplocaceae)
Vegetación arbustal denso Montano
V. Comunidad
de
Geonoma
densa – Myrica
pubescens
y
Graffenrieda
emarginata
2540
2700
- Esta representada por 39
especies. Posee un grupo
fitosociológico exclusivo de
13 especies que representan el
4 % del total de las especies
registradas en el estudio.
Como especies endémicas
tenemos Axinaza sclerophylla
(Melastomataceae)
y
Macrocarpea
noctilucaa
(Gentianaceae)
Vegetación de páramo arbustivo
VI. Comunidad Alrededor Esta representada por 59
de Symplocos 2700
especies incluyendo especies
canescens
–
características de páramo
Weimannia
como bambúes graminoides y
glabra
y
especies herbáceas. Posee un
Lycopodium
grupo
fitosociológico
clavatum
exclusivo de 30 especies que
corresponde al 9,2 % de las
especies registradas en el
estudio.
Como
especies
endémicas tenemos Axinaea
sclerophylla
(Melastomataceae)
y
Macrocarpea
noctiluca
(Gentianaceae).
Fuente: CINFA et. al, (2003)
120
En el valle del río Nangaritza se han registrado cerca de 290 especies de fauna, pero se
estima que la diversidad es mayor si se incluyen las áreas aún no exploradas. El área
podría albergar poblaciones numerosas de especies globalmente amenazadas, como
Wetmorethraupis sterrhopteron, especie que en Ecuador ha sido reportada solo en el
área del valle del río Nangaritza, Cordillera del Cóndor.
Esta cuenca es parte de la formación fitogeográfica Huancabamba, que cubre la parte
sur del Ecuador y norte del Perú. El área es un ecotono entre los bosques andinos y
tropicales húmedos, y sus características edáficas-geológicas permiten concentrar una
de las riquezas florísticas y endémicas más importantes y desconocidas del Ecuador
(Conservation International, 1997).
Las expediciones realizadas en la Cuenca del Nangaritza han dado como resultado el
descubrimiento de varias especies nuevas de plantas con disyunciones de rango y
endemismo de gran importancia, y cuyos parientes más cercanos se encuentran a miles
de kilómetros (http://www.ibasandes.org/ecuad.html)
Hasta la fecha se han registrado 49 especies de flora endémica que demuestra la
importancia ecológica de los bosques existentes en la cuenca alta del río Nangaritza (ver
anexos):
Según el mapa de ecosistemas del CINFA, en el ABVP Cuenca Alta del Rio Nangaritza
existen 26 ecosistemas, predominando los Ecosistemas de Bosque andino, bosque
chaparro, bosque denso, ecosistemas transformados, pantanos, páramos herbáceos y
vegetación de subpáramo como se indica en el cuadro 2 y figura 2
Cuadro 2. Ecosistemas del Bosque Protector Cuenca del Alto Nangaritza
Ecosistema
Bosque andino inferior en rocas metamórficas
Bosque chaparro azonales en rocas intrusivas
Bosque chaparro en areniscas del cretácico
Bosque denso andino inferior en rocas intrusivas
Bosque denso andino inferior en rocas volcánicas
Bosque denso andino superior en rocas intrusivas
Bosque denso de llanuras aluviales
Bosque denso en areniscas del cretácico
Bosque denso en rocas calcáreas del cretácico
Bosque denso subandino inferior en rocas intrusivas
Bosque denso subandino inferior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino inferior en rocas volcánicas
Bosque denso subandino medio en rocas intrusivas
Bosque denso subandino medio en rocas metamórficas
Bosque denso subandino medio en rocas volcánicas
Bosque denso subandino superior en rocas intrusivas
Bosque denso subandino superior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino superior en rocas volcánicas
Ecosistemas transformados
Pantano en areniscas del cretácico
Superficie
(ha)
111,17
1349,98
25715,41
1195,43
127,20
36,01
3584,02
13150,49
14632,33
23028,90
4200,31
602,96
13507,77
4044,52
901,43
9866,66
1374,14
1485,97
4286,36
192,07
Superficie
(%)
0,09
1,05
19,96
0,93
0,10
0,03
2,78
10,20
11,35
17,87
3,26
0,47
10,48
3,14
0,70
7,66
1,07
1,15
3,33
0,15
121
Páramos herbáceos azonales en areniscas del cretácico
Páramos herbáceos azonales en rocas intrusivas
Vegetación de subpáramo en rocas intrusivas
Vegetación de subpáramo en rocas skarn
Vegetación de subpáramo en rocas volcánicas
Vegetación de subpáramo en areniscas del cretácico
Nube
Total
1726,06
75,65
899,71
332,38
57,14
1245,01
1137,40
128866,47
1,34
0,06
0,70
0,26
0,04
0,97
0,88
100,00
Fuente: Base de datos Cinfa, 2005
Las características ecológicas especiales más importantes en el AVBP Alto Nangaritza
son:
El ABVP Cuenca Alta del Río Nangaritza por sus peculiaridades ecológicas únicas y
grandes extensiones de ecosistemas en sus estado natural ofrece condiciones especiales
para propiciar el establecimiento de la vida silvestre de especies importantes como el
lagarto, oso de anteojos (Tremarctos ornatus), tapir amazónico Tapirus terrestris, lobo
de agua Lontra longicaudis, armadillo narizón Dasypus kappleri, armadillo gigante
Priodontes maximus, armadillo rabo de carne amazónico Cabassous unicinctus, oso
hormiguero Myrmecophaga tridactyla y la guanta Dinomys branickii (Fundación
Natura, 2004). En las evaluaciones de campo realizadas se pudo observar algunas de las
especies antes mencionadas, lo que indica que el bosque se mantiene en buen estado de
conservación.
Por otro lado el ABVP Alto Nangaritza ofrece condiciones ecológicas especiales para la
multiplicación y reproducción de la fauna silvestre, esto se evidencia en la existencia de
representantes jóvenes de las especies mencionadas anteriormente.
Indiscutiblemente es un hábitat natural que ofrece refugio y alimento para la
supervivencia de especies faunísticas o florísticas en vías de extinción o raras, además
posee sectores inalterados importantes para mantener migraciones de animales silvestres
o como lugares críticos para su reproducción.
122
LEYENDA
Bosque andino inferior en rocas metamórficas
Bosque chaparro azonales en rocas intrusivas
Bosque chaparro en areniscas del cretácico
Bosque denso andino inferior en rocas intrusivas
Bosque denso andino inferior en rocas volcánicas
Bosque denso andino superior en rocas intrusivas
Bosque denso de llanuras aluviales
Bosque denso en areniscas del cretácico
Bosque denso en rocas calcáreas del cretácico
Bosque denso subandino inferior en rocas intrusivas
Bosque denso subandino inferior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino inferior en rocas volcánicas
Bosque denso subandino medio en rocas intrusivas
Bosque denso subandino medio en rocas metamórficas
Bosque denso subandino medio en rocas volcánicas
Bosque denso subandino superior en rocas intrusivas
Bosque denso subandino superior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino superior en rocas volcánicas
Ecosistemas transformados
Pantano en areniscas del cretácico
Páramos herbáceos azonales en aréniscas del cretácico
Páramos herbáceos azonales en rocas intrusivas
Vegetación de subpáramo en aréniscas del cretácico
Vegetación de subpáramo en rocas intrusivas
Vegetación de subpáramo en rocas skarn
Vegetación de subpáramo en rocas volcánicas
Nube
Figura 2 Mapa de ecosistemas del ABVP “Cuenca Alta del Río Nangaritza”
123
POSIBILIDAD DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socioambiental o de intereses de uso
Existe alto grado de deforestación en las fincas especialmente de los colonos madereros,
que a su vez están dentro del ABVP, la extracción maderera de especies de alto valor
comercial es intensiva, irracional e insostenible, que se contrapone a los objetivos de
declaratoria de este bosque protector. La conservación de la diversidad biológica e
integridad ecológica de esta zona es una prioridad nacional e internacional, ya que se
esta poniendo en peligro la cultura ancestral Shuar que dependen de los recursos de este
bosque y por otro lado una gran variedad de elementos florísticos y faunísticos que en la
actualidad tienen una alto riesgo de extinción local.
En este bosque protector la incidencia de incendios forestales es escasa, debido al tipo
de vegetación natural y clima de la zona, además las prácticas agropecuarias que se
realizan en la zona no han generado incendios forestales de gran magnitud hasta la
fecha. En conclusión el Bosque Protector Alto Nangaritza tiene un mínimo riesgo de
afectación debido a la baja ocurrencia de incendios forestales en la zona.
La minería y deforestación en la actualidad han creado grandes conflictos que han
bloqueado en la mayor parte de posibilidades de conservación, con excepción de la etnia
Shuar empeñada en su protección. La exclusión del grupo de colonos dentro de este
bosque protector, sería una de las últimas alternativas que reduciría la superficie del
bosque protector, fragmentaría su habitat y reduciría su riqueza biológica a tal punto de
ponerla en riesgo de extinción local.
Oportunidades sociales de conservación
El interés en conservar los excepcionales recursos escénicos, naturales y culturales de
este bosque protector ha sido demostrado, exigido y ratificado por la etnia Shuar
durante el proceso de declaratoria y su empeño actual en seguir manteniendo esta
categoría que protege su entorno de las devastadoras actividades de los colonos
“civilizados”. Esta disponibilidad favorable de la etnia Shuar a los recursos naturales de
este bosque protector ha permitido que se mantengan algunas iniciativas de
conservación aunque en contraposición del grupo de colonos.
Este conflicto socioambiental debe ser tratado urgentemente y equitativamente pero con
acuerdos que garanticen el mantenimiento de la “VIDA”en todas sus expresiones; caso
contrario la conservación y en mantenimiento de la integridad ecológica de estos
ecosistemas naturales será una utopía. Adicionalmente será necesario aplicar
rigurosamente las leyes y normativas afines a la conservación ambiental como un
sustento para controlar y sancionar a aquellos que a costa de la degradación de los
recursos naturales y de la cultura ancestral Shuar quieren duplicar sus recursos
económicos.
124
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP “CUENCA ALTA
DEL RÍO NANGARITZA”
La Cuenca Alta del río Nangaritza, es un bosque protector con una superficie de 128
866,47 ha casi similar a la del Parque Nacional Podocarpus, guarda una alta
biodiversidad mucha de ella aún desconocida para la ciencia. Además ha sido el centro
de desarrollo de una cultura representativa y de importancia a nivel nacional como es la
etnía Shuar.
En este bosque protector se puede distinguir dos agentes o actores determinantes en la
conservación o destrucción de los recursos biológicos: la etnia Shuar y el grupo de
colonos.
El Bosque Protector Cuenca Alta del río Nangaritza desde siempre y hasta la actualidad
ha sido el escenario de supervivencia de la etnia Shuar que ocupa la mayor parte de
superficie y que hasta cierto punto sus intervenciones en el bosque no han causado
graves impactos excepto por la cacería, pero en contraste una menor parte de este
bosque protector la ocupan colonos provenientes de Zamora y Saraguro que realizan
actividades extractivas destructivas muy intensas en el bosque. Esto se puede verificar
fácilmente en el campo, si se observa los territorios Shuar en su mayor parte se
encuentran cubiertos casi en su totalidad por vegetación nativa en su estado clímax,
mientras que, en los territorios que ocupan los colonos se observa cambios estructurales
marcados en el tipo de vegetación, donde la mayor parte de la vegetación nativa ha sido
transformada a pastizales sin ningún criterio de conservación para su recuperación.
Los recursos escénicos-paisajísticos de belleza excepcional lo hacen un bosque de gran
importancia como destino turístico en el sur del Ecuador. La gran riqueza mineral
especialmente de oro se constituyen en una fuente de recursos económicos que a futuro
podría ser explotados bajo estrictos planes de manejo ambiental y de restauración
ecológica, pero que devastarían grandes extensiones de bosque nativo, poniendo en
peligro la existencia de todos los elementos bióticos que conforman este ecosistema
incluido el grupo étnico Shuar.
Este bosque también es fuente de una diversidad de productos no maderables,
especialmente medicinales, donde la cultura Shuar ha guardado y transmitido
generación tras generación sus saberes tradicionales sobre los recursos del bosque,
especialmente sobre las propiedades curativas de las plantas.
Cabe mencionar que existen grandes conflictos de intereses de uso de este bosque
protector, por un lado los colonos empeñados en aprovechar los recursos forestales
desconociendo la declaratoria del bosque y sin contemplar una restauración técnica que
viabilice y garantice el mantenimiento del bosque y por otro lado la etnia Shuar
empeñada en mantener y manejar los recursos del bosque que han sido fuente de
subsistencia para su cultura.
Aunque es uno de los bosques protectores mejor conservados, la cacería, la minería, la
sobreexplotación de los recursos forestales, el turismo no planificado y el cambio de uso
125
del suelo, son las principales amenazas que pesan sobre este importante bosque
protector y que deben ser consideradas en un verdadero plan de manejo orientador del
uso local sostenible de sus recursos.
Los ecosistemas mejor representados de este bosque protector son los Bosques andinos,
bosques subandinos, bosque chaparro, bosque denso, ecosistemas transformados,
pantanos, páramos herbáceos y vegetación de subpáramo que cumplen una importante
función ecológica y social como la captación y regulación del régimen hídrico y
conservación de la biodiversidad para las poblaciones locales y el mantenimiento de los
procesos ecológicos naturales del sitio.
Según opiniones de la población local, en las partes altas de este bosque protector existe
una gran riqueza faunística que cada vez más es diezmada por actividades antrópicas
negativas como la cacería, la falta de control y manejo de este bosque protector.
En el cuadro 3 se presenta una matriz que representa un modelo matemático de
aproximación al estado real de conservación del ABVP Nangaritza, que resulta del
cruce del valor ideal del parámetro ponderado y la valoración de campo.
Cuadro 3. Estado de conservación del ABVP Cuenca Alta del Nangaritza
Variables e indicadores
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración
de campo
15,23
Estado de
conservación
%
13,91
1. SALUD DE LA BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a la
superficie total del bosque
3
1,99
4
1,99
Especies representativas de flora
3
1,99
4
1,99
Diversidad ecosistémica (en función del
tamaño de la superficie)
1
0,66
4
0,66
Diversidad ecosistémica (en función del #
de ecosistemas)
2
1,32
4
1,32
Diversidad florística específica (en función
de la riqueza florística por ecosistema)
2
1,32
3
0,99
Diversidad florística específica (en función
de la riqueza florística total del BP)
2
1,32
4
1,32
Especies características de fauna (en
función de la abundancia o rareza de
especies características)
2
1,32
4
1,32
Diversidad genética
2
1,32
4
1,32
Fragmentación dentro del bosque protector
3
1,99
3
1,49
Fragmentación fuera del bosque protector
3
1,99
3
5,30
1,49
4,80
2. ESTRUCTURA DEL BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
2
1,32
4
1,32
Densidad
3
1,99
4
1,99
Copa (grado de cobertura de copas)
3
1,99
3
3. MANEJO
Producción de bosque nativo (diversidad de
especies maderables)
Producción de bosque nativo (abundancia
de especies maderables)
9,27
1,49
6,29
2
1,32
4
1,32
2
1,32
4
1,32
126
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración
de campo
Estado de
conservación
%
bajo
2
1,32
1
0,33
protector
3
1,99
3
1,49
Estética alrededor del bosque (Preservación
de la belleza escénica)
3
1,99
3
1,49
Usos tradicionales del bosque
2
1,32
1
0,33
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro del AVBP
3
1,99
3
1,49
Densidad poblacional en la zona de
amortiguamiento del AVBP
2
1,32
3
0,99
Superficie ocupada por población local
dentro del bosque protector
3
1,99
2
0,99
% de uso de tierras Vs % de cobertura
vegetal en la zona de amortiguamiento
2
1,32
2
0,66
Variables e indicadores
Silvicultura
(aprovechamiento
principios de manejo sostenido)
Estética dentro del bosque
(preservación belleza escénica)
5. CLIMA
Combinación
temperatura
6,62
4,14
3,97
entre
precipitación
y
Permanencia del clima
Alteración del clima en función a la
vegetación y tiempo
3,64
1
0,66
4
0,66
2
1,32
3
0,99
3
1,99
4
1,99
6,62
6. SUELOS
4,97
Horizonte (Según Braun Blanket, 1979)
2
1,32
3
0,99
Profundidad (Según Braun Blanket, 1979)
2
1,32
3
0,99
Textura
Microorganismos y animales que viven en
el suelo
2
1,32
3
0,99
2
1,32
4
1,32
Materia orgánica
2
1,32
2
0,66
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas y ríos del
BP
2
1,32
4
1,32
Permanencia del agua del BP
2
1,32
4
1,32
Suficiencia (Abastecimiento)
2
1,32
4
1,32
Cantidad de agua
2
1,32
4
1,32
3
1,99
3
1,49
3
1,99
4
1,99
Calidad de agua (En función al ingreso de
animales menores y mayores)
Calidad de agua (en función al uso de
agroquímicos)
9,27
8,77
2,65
8. VEGETACIÓN CULTIVADA
1,32
Cultivos
2
1,32
2
0,66
Pastos
2
1,32
2
0,66
15,23
9. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
9,44
Erosión actual
2
1,32
3
0,99
Riesgos de erosión
2
1,32
3
0,99
Contaminación de aguas (sedimentación)
3
1,99
2
0,99
Deforestación
3
1,99
2
0,99
Incendios forestales
3
1,99
4
1,99
Asentamientos humanos
Tenencia de la tierra (Por tipo
propietarios: privados)
3
1,99
2
0,99
1
0,66
1
0,17
de
127
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración
de campo
Estado de
conservación
%
1
0,66
1
0,17
1
0,66
3
0,50
Carreteras por número de vías
2
1,32
3
0,99
Carreteras por cumplimiento del EIA
2
1,32
2
0,66
10. CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso agropecuario/forestal Vs
protección
2
1,32
2
0,66
Incidencia de incendios por riesgo
1
0,66
4
0,66
Conflicto minería Vs conservación
11.
INTERÉS
SOCIAL
EN
PROTECCIÓN
POR
SERVICIOS
AMBIENTALES
3
1,99
2
Agua
3
1,99
4
1,99
Ecoturismo
Acuerdos sociales
conservación
2
1,32
4
1,32
1
0,66
2
0,33
Variables e indicadores
Tenencia de la tierra (Por tipo
propietarios: del estado)
de
Tenencia de tierras (Por ubicación políticoadministrativa)
y/o
legales
de
3,97
2,32
3,97
1,32
12. GESTIÓN LEGAL
1,32
0,99
3,64
0,99
Declaratoria de bosques protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
2
3
Nacional
1
0,66
3
0,50
Provincial
2
1,32
3
0,99
Local
3
1,99
3
3,97
2,98
5,30
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
0,99
1,49
3,97
Socioorganizativo
2
1,32
3
0,99
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
3
0,99
Acuerdos institucionales
2
1,32
3
0,99
Político - administrativo
2
1,32
3
7,28
15. SOCIOECONOMICO
0,99
5,30
Problemas sociales
1
0,66
3
0,50
Tenencia de la tierra
3
1,99
3
1,49
Producción
3
1,99
4
1,99
Educación
1
0,66
2
0,33
Salud
1
0,66
2
0,33
Comercialización
2
1,32
2
151
100,00
SUMATORIA
ESTADO DE CONSERVACIÓN
IDEAL
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
0,66
76,49
100,00
76,49
Pese a la intervención negativa de los colonos sobre el bosque protector, las
características intrínsecas del bosque protector se mantienen en buen estado, apreciando
que este ABVP tiene un estado real de conservación de 76,49% que significa que esta
entre los pocos bosques con un estado de conservación Muy Bueno.
Sin embargo los actuales conflictos entre madereros colonos y los grupos Shuar y
Ministerio del Ambiente, por la declaratoria del bosque protector pueden propiciar un
irrespeto a las leyes forestales, desconocimiento voluntario de los acuerdos sociales y
desestabilizar el equilibrio ecológico de esta zona mediante el uso intensivo y
extractivista de los recursos forestales provocando graves impactos.
128
Como se indica en la figura 3, los parámetros que influyen negativamente en el estado
de conservación de este bosque son: la problemática ambiental dentro y alrededor del
bosque, la dinámica socioeconómica ofensiva a la biodiversidad, el deficiente manejo
del bosque, la poca participación y colaboración social e institucional y los conflictos
socioambientales que inciden negativamente en la conservación y protección eficiente
del mismo. En este bosque protector se han desplegado una serie de actividades
institucionales en pro de su conservación generando más conflicto socioambiental
agropecuario y minero con aquellos que no desean la integridad del bosque que son los
colonos.
Evaluación del Bosque Protector Alto Nangaritza
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Vegetación
Cultivada
Conflicto
Socioambiental
Interés por Serv.
Amb.
Variables de evaluación
Participación
Institucional
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
1,37
0,99
0
Gestión Legal
2,65
1,32
3,97
2,32
3,97
3,64
3,97
2,98
3,97
3,64
5,30
3,97
5,30
4,80
6,62
4,14
5
4,97
5,30
6,62
7,28
9,27
6,29
8,77
10
9,44
15
9,27
13,91
15,23
15,23
20
Figura 3. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “Cuenca alta del río Nangaritza”
Los factores más importantes y decisivos en el estado de conservación tienen que ver
con la intensidad de la relación hombre naturaleza o en otras palabras con la intensidad
de uso y aprovechamiento de los bienes y servicios del bosque, el grado de manejo y el
grado de influencia negativa de la intervención humana sobre la agrobiodiversidad,
agua y suelo de un bosque en su estado natural.
En la figura 4 se compara el estado de conservación real frente al ideal.
129
Estado de Conservación del Bosque Protector Alto
Nangarizta
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
100
90
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
80
70
60
100
76,49
50
40
30
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 4. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP Alto
Nangaritza
Los resultados del presente estudio demuestran que el bosque protector Alto
Nangaritza, se encuentra en un estado de conservación MUY BUENO, alcanzando un
valor de 76,49 %, lo que significa que aún mantiene la mayor parte de sus condiciones
ecológicas naturales y su integridad, pero la salud de la biodiversidad ha sido afectada
en parte de su superficie por actividades antrópicas extractivistas de producción
agropecuaria desordenada. Las actividades que más daño causan a este bosque protector
son la tala selectiva y excesiva de maderas valiosas, lo cual ha provocado fragmentación
en algunos sectores dentro del bosque protector.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora Alto Nangaritza
Considerando el potencial de la zona y la presencia de grupos humanos hay que
consolidar el área como ÁREA DE RECURSOS MANEJADOS o RESERVA
ECOLOGICA.
Establecer mecanismos de capacitación y concienciación a la población local sobre la
valoración de los recursos naturales.
Aprovechar el potencial de recursos biológicos, etnoculturales y paisajísticos para el
impulso ecoturístico, considerando que gran parte del territorio esta asentada la
comunidad Shuar y esta etnia esta muy interesada en ser parte de proyectos de
conservación.
Involucrar a los actores locales en un plan de manejo consensuado entre nativos,
colonos e instituciones que con diferente interés están desarrollando acciones en el área.
Apoyo en proyectos compatibles con la conservación y buen manejo de recursos
naturales.
130
No se descarta dar una categorización al área asignada a los colonos y que podría ser
una reserva privada o MONUMENTO NATURAL LOS TEPUYES, recurso único en el
País y que podría atraer la atención de propios y extraños para la actividad ecoturística.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z.; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Apolo, W.
1984. Plan de manejo del Parque nacional Podocarpus. Ministerio de Agricultura y
Ganadería. Quito, Ecuador.
ARCOIRIS, MACARTHUR y C.I. 2004 Fortalecimiento de la gestión comunitaria y municipal para el
manejo y mitigación de los impactos causados por la minería a la diversidad en los andes ecuatorianos.
CD multimedia. Las joyas vivientes del Alto Nangaritza Loja, Ecuador.
Balchin, C. S. y Toyne, E. P. (1998) The avifauna and conservation status of the Rio Nangaritza valley,
southern Ecuador. BirdConservation International 8: 237-253.
Becking, M., 2004. Sistema Microregional de Conservación Podocarpus. Tejiendo (micro) corredores de
conservación hacia la cogestión de una Reserva de la Biosfera Cóndor-Podocarpus. Programa
Podocarpus. Loja, Ecuador
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
CINFA, Herbario de la Universidad Nacional de Loja, Municipio de Nangaritza y Programa Podocarpus.
2003. Zonificación Ecológica y Socioeconómica del Cantón Nangaritza. Loja, Ec.
CINFA, HERBARIO REINALDO ESPINOSA-LOJA, MUNICIPIO DE NANGARITZA Y
PROGRAMA PODOCARPUS. 2003. Zonificación Ecológica-Socioeconómica del cantón Nangaritza.
Loja, Ecuador.
Conservation International, 1997; CECIA, 1998
Gálvez, J., et al. 2003. Estado actual de conservación y posibilidades de manejo del romerillo en la
región suroccidental del Parque Nacional podocarpus. UTPL. Loja: Ministerio del Ambiente, Herbario
Loja, Programa Podocarpus. Loja, Ecuador
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
http://www.ibasandes.org/ecuad.html
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
131
Lozano P. 2002. Los tipos de bosque en el sur del Ecuador. En Aguirre, Z.; et. Al. Eds. Botánica
Austroecuatoriana, estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ecuador pp 29-49
Palacios, W., 1996. Cuenca del río Nangaritza, una zona para conservar. IGM, Revista geográfica No.
36, Quito.
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Schulenberg, T. S. y Awbrey, K., eds. (1997) The Cordillera del Cóndor region of Ecuador and Peru: a
biological assessment. Washington, Estados Unidos: Conservation International (Conservation
International RAP Working Papers No. 7).
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE. 2000
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA, 1998. Zonificación Ecológica-Económica. Una
propuesta metodológica para la Amazonía. Secretaria protempore. Caracas, Venezuela. 272 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Williams, R. S. R., Best, B. J. y Heijnen, T. (1997) A guide to birdwatching in Ecuador and the
Galápagos Islands. Otley, Reino Unido: Biosphere Publications.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
132
Apéndices
Apéndice 1: Flora característica del Bosque Protector de la Cuenca del Alto Nangaritza
FAMILIA
EUPHORBIACEAE
MIMOSACEAE
CECROPIACEAE
LAURACEAE
MORACEAE
CLUSIACEAE
PIPERACEAE
MELASTOMATACEAE
CLUSIACEAE
MYRTACEAE
TILIACEAE
CUNONIACEAE
MYRSINACEAE
MORACEAE
LAURACEAE
EUPHORBIACEAE
CECROPIACEAE
BURSERACEAE
CYCLANTHACEAE
RUBIACEAE
MYRICACEAE
MELASTOMATACEAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Alchornea glandulosa Poepp. & Endl.
Inga sp.
Pourouma bicolor Mart.
Aniba sp.
Ficus sp.
Vismia sp.
Piper ecuadorense Sodiro
Miconia punctata (Desr.) D. Don ex DC.
Chrysochlamys sp.
Eugenia sp.
Heliocarpus sp.
Weinmannia glabra L.f.
Myrsine sp.
Helicostylis sp.
Nectandra laurel Nees
Alchornea grandiflora Müll. Arg.
Cecropia sp.
Dacryodes peruviana (Loes) J.F. Macbr.
Cyclanthus sp.
Palicourea sp.
Myrica pubescens Humb. & Bonpl. ex Willd
Graffenrieda emarginata (Ruiz & Pav.) Triana
NOMBRE VULGAR
guaba
uva de monte
aguacatillo
higuerón
achotillo
cordoncillo
sierrilla
sanón
arrayán
balsilla
cashco
yuber
canelón
guarumo
copal
café de monte
laurel de cera
-
Apéndice 2: Flora endémica del ABVP de la Cuenca del Alto Nangaritza
FAMILIA
NOMBRE CIENTÍFICO
ARACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CYATHEACEAE
DENNSTAEDTIACEAE
DENNSTAEDTIACEAE
DRYOPTERIDACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
MARANTHACEAE
MELASTOMATACEAE
Xanthosoma weeksii Madison
Pentacalia millei (Greenm.) Cuatrec.
Stenopadus andicola Pruski
Guzmania hollinensis H. Luther
Guzmania madisonii H. Luther
Pitcairnia dodsonii H. Luther
Pitcairnia hirtzii H. Luther
Pitcairnia reflexiflora Andre
Guzmania condorensis H. Luther
Burmeistera oblongifolia E. Wimm.
Centropogon dissectus E. Wimm.
Centropogon steinii Lammers
Cyathea palaciosii R.C. Moran
Saccoloma laxum R.C. Moran & B. Ollg.
Saccoloma squamosum R. C. Moran
Arachnioides squamulosa R. C. Moran & B. Ollg.
Anthopterus gentryi Luteyn
Ceratostema pedunculatum Luteyn
Calathea plurispicata H. A. Kenn
Miconia rivetii Danguy & Cherm.
NOMBRE VULGAR
zango
huycundo
huycundo
gallo de la peña
gallo de la peña
gallo de la peña
huycundo
flor de quinde
flor de quinde
yashin
helecho
helecho
helecho
joyapa
joyapa
ala de pava
sierrilla
133
FAMILIA
MONIMIACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
NOMBRE CIENTÍFICO
NOMBRE VULGAR
Siparuna cascada S.S. Renner & Hausner
Chondrorhyncha embreei Dodson & Neudecker
Chondrorhyncha viridisepala Senghas
Dracula fafnir Luer
Dracula lotax (Luer) Luer
Dracula rezekiana Luer & R. Hawley
Dracula simia (Luer) Luer
Epidendrum cuchibambae F. Lehm. & Kraenzl.
Epidendrum imitans Schltr.
Lepanthes campodostele Luer & Hirtz
Lepanthes cassidea Rchb. f.
Lepanthes fiskei Luer
Lepanthes portillae Luer & Jost.
Lepanthes semilaminata Luer & Hirtz
Lepanthes suavium Luer & Hirtz
Masdevallia hirtzii Luer & Andreetta
Masdevallia mayaycu Luer & Andreetta
Masdevallia patchicutzae Luer & Hirtz
Masdevallia patula Luer & Malo
Maxillaria estradae Dodson
Maxillaria perryae Dodaon
Pleurothallis archidonopsis Luer & Hirtz
Pleurothallis melanosticta Luer
Pleurothallis muricaudata Luer
Pleurothallis tectosa Luer & Hirtz
Pleurothallis trifurcata Luer & Hirtz
Restrepia condorensis Luer & R. Escobar
Restrepia mendozae Luer
Rodriguezia pulcra Lojtnant
limoncillo
orquídea
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
Apéndice 3: Aves característica del ABVP Alto Nangaritza
FAMILIA
PSITTACIDAE
PSITTACIDAE
TROCHILIDAE
TROCHILIDAE
GALBULIDAE
COTINGIDAE
TYRANNIDAE
THRAUPIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Pyrrhura albipectus
Touit stictoptera
Campylopterus villaviscensio
Phlogophilus hemileucurus
Galbula pastazae
Pipreola chlorolepidota
Hemitriccus rufigularis
Wetmorethraupis sterrhopteron
NOMBRE VULGAR
Perico pechiblanco
Periquito alipunteado
Alasable del Napo
Colipinto ecuatoriano
Jacamar pechicobrizo
Frutero golifuego
Tirano
Tángara
Apéndice 4: Mamíferos característicos del ABVP Alto Nangaritza
FAMILIA
URSIDAE
TAPIRIDAE
MUSTELIDAE
DASYPODIDAE
DASYPODIDAE
DASYPODIDAE
MYRMECOPHAGIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Tremarctos ornatus
Tapirus terrestris
Lontra longicaudis
Dasypus kappleri
Priodontes maximus
Cabassous unicinctus
Tamandua tetradáctila
NOMBRE VULGAR
Oso de anteojos
Danta
Nutria neotropical
Armadillo
Armadillo gigante
Armadillo rabo de carne
Oso hormiguero
134
FAMILIA
AGOUTIDAE
CEBIDAE
CEBIDAE
CEBIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Agouti paca
Ateles belzebuth
Aotus vociferans
Cebus albifrons aequatorialis
NOMBRE VULGAR
Guanta
Mono araña
Mono nocturno del trópico
Machin blanco de
occidente
Apéndice 5: Reptiles característicos del ABVP del Alto Nangaritza
FAMILIA
TEIIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Callopistes flavipunctatus
NOMBRE VULGAR
Lagarto
135
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“SAN FRANCISCO, SAN RAMÓN,
SABANILLA Y ZAMORA HUAYCO”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
136
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “San Francisco, San Ramón”
Funcionalidad del ABVP “San Francisco, San Ramón”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
137
ABVP SAN FRANCISCO, SAN
RAMÓN, SABANILLA Y ZAMORA
HUAYCO
N 249 0
N 301 5
N 262 0
N 307 5 N 304 2
N 245 8
N 233 6
N 306 6
N
N 2835 N 2932
# Chinguilanchi
290 2
N 272 7
N 256 9
N 291 8N 292 0
N 208 6
# El Retorno
N 264 6
N 292 2
# Los Molinos
N 2879
N 251 1
N 222 0
N 234 7
# NJipiro
214 6
N 232 0
# Granada
Yanacocha
#
# San Cayetano
Bajo
N 242 8
N 283 2
#
N 266 1
N 290 1
# Palmeras
# La Rivera
# Zamora Huaycu
N 236 4
Naci ones Unidas #
N 273 0
N 232 1
LOJA
N
SIGNOS CONVENCIONALES
N 260 9
N 282 1
N 292 8N 298 0
N 2645
# San Cayetano
# Sabanilla
S
N 258 5
N 293 8
N 289 9
N 284 3
N 241 8
N 285 5
San Francisco
Tanisagua #
Cabecera parroquial
#
Poblado
N
Cotas
Carretera pavimentado dos o más vías
N 290 3
Carretera sin pavimentar dos o más vías
N 250 6
N 302 0
Carretera sin pavimentar angosta
N 296 9
N 2511
221 2
227 6
N 210 6
N
N 297 3
N 262 5
N 282 5
N 229 6
N 263 8
Río perenne de doble línea
N 3118
N 279 6
N 307 0
N 305 6
# Zamora Huaycu Alto
Río perenne de línea sencilla
N 313 5
N 296 9
N 307 4
N 324 9
N 298 4
N 311 4
N 249 9
N 320 8
N 273 3
# El C apuli
Quebrada perenne
Sonaderos
##
Soñaderos
N 300 4
N 342 6
# Amanda
N 271 0
N 220 6
N 324 1
Camino de verano
Vías en área urbana
La Fragancia #
N 289 5
N 293 1
# Santa Teresita
# Quil loyacu
#
S
Curva de nivel cada 200 m
Laguna
Limite del bosque
N 308 4
N 279 1
N 331 0
N 332 1
N 213 0
N 293 0
N 249 8
N 2912
N 260 4
# Los Dos Puentes
N
N 278 5
N 228 4
N 255 4
N 343 8
N 238 1
N 287 0
N 262 2
N 289 0
N 343 5
N 302 9
N 340 8
N 233 4
# Puembo
N 274 4
N 241 6
N 338 7
N 328 5
N 260 5
N 295 6
N 338 5
N 352 9
N 306 7
N 340 9
N 286 0
N 293 9
N 360 1
N 299 0
N 278 6
N 248 6
N 330 5
N 335 2
N 219 6
N 346 0
N 364 9
N 248 1
N 3310
N 356 3
N 332 1
N 332 1
N 341 9
N 316 8
N 356 2
N 361 5
N 196 9
N 334 9
N 321 1
N 233 6
N 248 6
N 319 9
N 351 0
N 358 6
N 358 6
N 337 1
N 357 9
N 2829
138
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El ABVP San Francisco, San Ramón, Sabanilla y Zamora Huayco fue declarado como
Bosque Protector bajo Acuerdo Ministerial No 426 del 29 de septiembre de 1970 y
publicado en el Registro Oficial Nro 79 del 14 de Octubre de 1970. La declaratoria de
esta área es para la conservación del recurso agua.
Este bosque protector tiene una superficie calculada de 30 620,91 ha, y se localiza en el
flanco oriental de la ciudad de Loja y en el flanco occidental de la ciudad de Zamora
entre los límites de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
CANTÓN
PARROQUIA
Zamora Chinchipe
Zamora
Sabanilla, Zamora, Imbana
Loja
Loja
Malacatos, Loja
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRÁFICAS
9537189
04° 11’ 6.08 S
9563194
03° 56’ 58.04 S
701027
79° 11’ 20.13 W
721480
79° 00’ 19.12 W
El Bosque Protector San Francisco, San Ramón es de propiedad mixta, existen algunos
pobladores viviendo dentro del área declarada como bosque protector. La principal vía
de acceso al bosque es la que conduce desde Loja a Zamora Chinchipe.
Este Bosque Protector fue declarado legalmente para proteger las cuatro microcuencas
antes mencionadas, pero por razones de superposición de áreas (la microcuenca
Sabanilla esta dentro del Parque Nacional Podocarpus y la Zamora Huayco dentro del
bosque protector Flanco oriental de la Hoya de Loja), en el presente estudio sólo se
consideró las áreas de la microcuenca San Francisco y San Ramón, para no duplicar la
superficie de patrimonio ni alterar el análisis de evaluación. Para efectos de la
evaluación del estado de conservación en el presente estudio el área de Sabanilla ya está
considerada en la evaluación del PNP y la Zamora Huayco dentro de la evaluación del
Flanco oriental de la Hoya de Loja.
Los límites de este bosque protector son los siguientes:
San Francisco y San Ramón
Norte: Cordillera alta de Pailón
139
Sur: Cordillera alta de San Francisco
Este: Cuenca del río Sabanilla
Oeste: Ramal de la cordillera oriental
Sabanilla
Norte: Cordillera de Zamora hasta el sitio la Fragancia
Sur: Lagunas de El Compadre
Este: Cordillera de El Cóndor
Oeste: Cuenca de el río San Francisco
Zamora Huayco
Norte: Cuenca del río Jipiro
Sur: Filo la cueva del León
Este: Ramal de la cordillera oriental de los Andes
Oeste: Área urbana de la ciudad de Loja
El Bosque Protector San Francisco, San Ramón posee temperaturas máximas mayores a
24 °C en el Trayecto Soñaderos - Limón y mínimas de hasta 6°C en la parte alta de San
Francisco, se desarrolla en altitudes máximas de 3 560 msnm a la altura de las Lagunas
de los Compadres y mínimas de 1 060 msnm en la unión de los ríos Zamora y Sabanilla,
registra una precipitación promedio de 2 000 mm/año.
ASPECTOS FÍSICOS
El Bosque Protector San Francisco, San Ramón presenta una geoforma de laderas y
muy escarpadas con relieve montañoso mayor a 55 % y con forma de pendiente
irregular.
La fuente de agua se forma por escorrentía y las condiciones topográficas determinan
una escorrentía muy rápida, la erosión es de tipo laminar muy bajo, laminar bajo y en
algunos sectores cárcavas moderadas y surcos moderados.
Los suelos en el Bosque Protector San Francisco, San Ramón presentan un horizonte de
aproximadamente 60 cm de profundidad, la textura es arcillosa y arenosa; en algunos
lugares no existe piedra en el suelo, pero en otras el porcentaje de piedra llega hasta el
90-95 %. La capa radicular va de 15 a 20 cm, la capa de hojarasca es de 2 – 5 cm, y el
color del suelo va de gris a negro.
El sistema hidrográfico de este bosque protector se encuentra representado por los ríos
principales: Zamora, San Francisco y Sabanilla
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- En este bosque existe poca actividad ganadera, lo poco que se produce es
con ganado bovino de raza criollo y Holstein, el pasto cultivado es la chilena, el manejo
de pastos consiste en desmalezamiento anual con machete. El pastoreo generalmente se
desarrolla en la parte media del bosque San Francisco y San Ramón.
140
Agricultura.- En esta área la agricultura no es representativa, lo poco que se realiza se
hace en pequeños huertos familiares para autoconsumo.
Vegetación Natural.- La vegetación natural se usa para protección tanto en la parte baja,
media y alta. También se está usando la vegetación para estudios científicos dentro de la
Estación Científica San Francisco y como regulador del caudal para la Estación
Hidroeléctrica de San Ramón y otras hidroeléctricas en proceso de implementación.
COBERTURA
La mayor parte de este bosque protector posee una cobertura natural que es utilizada
para protección y conservación, destacando que las áreas cercanas a la carretera son las
que han sufrido mayor transformación. A continuación en el cuadro 1 se presentan los
tipos de cobertura por microcuencas:
Cuadro 1. Tipos de cobertura del ABVP Sabanilla
Cobertura Vegetal Sabanilla
Bosque abierto
Bosque achaparrado
Bosque chaparro
Bosque denso
Bosque denso alto piemontano
Complejo arbustal - herbazal
Complejo bosque denso-pastizal
Complejo páramo herbáceo bajo-páramo arbustivo
Complejo pastizal-bosque denso
Complejo pastizal-bosque denso alto montano
Complejo pastizal – bosque-cultivo
Matorral denso arbolado
Páramo arbustivo
Páramo herbáceo bajo
Pastizal
Agua natural
Subtotal
Superficie (ha)
92,291
97,098
8149,431
4674,885
256,566
376,837
97,852
200,593
290,912
252,838
230,591
153,691
2556,069
894,512
64,934
163,953
18553,053
ÁREA (%)
0,50
0,52
43,93
25,20
1,38
2,03
0,53
1,08
1,57
1,36
1,24
0,83
13,78
4,82
0,35
0,88
100,00
Cuadro 2. Tipos de cobertura del ABVP San Francisco, San Ramón
Cobertura Vegetal San Francisco, San Ramón
Bosque abierto
Bosque chaparro
Bosque denso
Bosque denso alto piemontano
Complejo arbustal-herbazal
Complejo bosque chaparro-herbazal
Complejo bosque denso-bosque chaparro
Complejo bosque denso-pastizal
Complejo herbazal-arbustal
Complejo pastizal-matorral
Matorral denso arbolado
Páramo arbustivo
Páramo herbáceo bajo
Pastizal
Subtotal
Superficie (ha)
14,725
1792,002
3472,909
369,139
46,253
738,274
4183104,813
547263,930
586980,906
1017,370
87144,077
172,661
216,489
23,577
8458,498
ÁREA (%)
0,17
21,19
41,06
4,36
0,55
8,73
15509,981
4601,147
5727,473
12,03
1660,406
2,04
2,56
0,28
100,00
141
Cuadro 3. Tipos de cobertura del ABVP Zamora Huayco.
Cobertura Vegetal Zamora Huayco
Bosque abierto
Bosque chaparro
Bosque denso
Bosque denso alto piemontano
Complejo bosque chaparro-herbazal
Complejo bosque denso-pastizal
Complejo matorral-pastizal
Complejo pastizal-bosque-cultivo
Complejo pastizal-cultivo
Matorral
Páramo arbustivo
Páramo herbáceo bajo
Pastizal
Agua natural
Subtotal
TOTAL
Superficie (ha)
223,724
170,889
1658,561
79,721
0,025
4,407
25,747
232,630
64,350
93,650
107,145
22,402
913,133
12,670
3609,054
30620.91
ÁREA (%)
6,20
4,74
45,96
2,21
0,00
0,12
0,71
6,45
1,78
2,59
2,97
0,62
25,30
0,35
100,00
El cuadro 4 muestra los tipos de cobertura total consolidada en el bosque protector,
resaltando que la cobertura vegetal antrópica alcanza una superficie de 2985 ha
equivalente a alrededor del 10% del total del área, esto da la idea de la vegetación
natural remanente que existe en este bosque protector para su manejo.
Cuadro 4. Tipos de cobertura total consolidada en el ABVP San Francisco-San Ramón,
Sabanilla y Zamora Huayco
Cobertura
Agua natural
Bosque abierto
Bosque achaparrado
Bosque denso
Bosque denso alto piemontano
Complejo arbustal - herbazal
Complejo bosque chaparro-herbazal
Complejo bosque denso-bosque chaparro
Complejo bosque denso-pastizal
Complejo herbazal-arbustal
Complejo matorral-pastizal
Complejo páramo herbáceo bajo-páramo arbustivo
Complejo pastizal-bosque denso
Complejo pastizal-bosque denso alto montano
Complejo pastizal-bosque-cultivo
Complejo pastizal-cultivo
Complejo pastizal-matorral
Matorral
Matorral denso arbolado
Páramo arbustivo
Páramo herbáceo bajo
Pastizal
Total
Superficie (ha)
176,62
330,74
10209,42
9806,36
760,08
423,09
738,30
418,31
156,98
58,70
25,75
200,59
290,91
252,84
463,22
64,35
1017,37
93,65
162,41
2835,88
1133,70
1001,64
30620,91
Superficie (%)
0,58
1,08
33,34
32,03
2,48
1,38
2,41
1,37
0,51
0,19
0,08
0,66
0,95
0,83
1,51
0,21
3,32
0,31
0,53
9,26
3,70
3,27
100,00
142
LEYENDA
Bosque abierto
Bosque achaparrado
Bosque denso
Bosque denso alto piemontano
Complejo arbustal/herbazal
Complejo bosque chaparro/herbazal
Complejo bosque denso/bosque chaparro
Complejo bosque denso/pastizal
Complejo herbazal/arbustal
Complejo matorral/pastizal
Complejo páramo herbáceo bajo/páramo arbustivo
Complejo pastizal/bosque/cultivo
Complejo pastizal/bosque denso
Complejo pastizal/bosque denso alto montano
Complejo pastizal/cultivo
Complejo pastizal/matorral
Matorral
Matorral denso arbolado
Páramo herbaceo bajo
Páramo arbustivo
Pastizal
Agua natural
Figura 1 Tipos de cobertura del ABVP “Cuencas Hidrográficas San Francisco, San
Ramón, Sabanilla y Zamora Huayco”
143
ZONAS DE VIDA
Según el mapa bioclimático realizado por ECORAE para Zamora Chinchipe, el Bosque
Protector San Francisco-San Ramón posee cuatro zonas de vida: Bosque Húmedo
Temperado, Muy Húmedo Subtemperado, Húmedo Subtemperado, Subhúmedo
Temperado (mapa bioclimático).
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al (1999) este bosque protector posee 5 formaciones vegetales: Bosque
siempre verde montano bajo, Bosque de neblina montano, Bosque siempre verde
montano alto, Páramo herbáceo y arbustivo.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Principales Amenazas
En el Bosque Protector San Francisco-San Ramón existen algunos factores que afectan
negativamente al área, así se mencionan:
Colonización.- La búsqueda y ocupación desordenada de tierras baldías, la disminución
del área de producción agropecuaria en la zona de amortiguamiento, el incremento
poblacional, la necesidad de nuevas tierras para cultivos de subsistencia, la limitada
educación ambiental, entre otras causas, hacen que la población local irrespete las leyes
e invadan tierras del patrimonio natural del estado, ocasionando graves impactos a los
ecosistemas naturales y en algunos casos fragmentación de hábitats especiales.
Uso inadecuado de los recursos naturales en la ZA.- Las malas prácticas agropecuarias
sin apoyo técnico ni financiero, han ocasionado un desordenado y mal uso del suelo,
destinando áreas con aptitud forestal y de protección a pastizales y cultivos. Por otro la
sobreexplotación forestal y desperdició de la madera han reducido extensas áreas de
bosque natural, ocasionando fragmentación y pérdida de hábitats, extinción local de
especies endémicas y disminución de la conectividad con otros ecosistemas de
importancia ecológica.
Delimitación física del área incorrecta.- Este puede convertirse en un grave conflicto, al
no tener los límites claros especialmente en los lugares que se sobreponen con el PNP y
Hoya de Loja. Pues se considera que el PNP como área protegida del SNAP tiene la
prioridad y la Hoya de Loja por su estatus e interés para Loja debería superponerse
sobre el Bosque Protector San Francisco-San Ramón, así éste último se reduciría a
menos de la mitad, generando con ello graves conflictos legales en materia de límites.
Construcción de vías.- Existe la vía nueva y vieja que conduce de Loja a Zamora y que
cruza el Bosque Protector San Francisco-San Ramón de oeste a este. Ante ello, la
amenaza de extracción ilegal de productos del bosque se intensifica en épocas de
navidad y semana santa, además se puede notar gran incidencia de deslizamientos
naturales que se acentúan más cuando coinciden con la vía, por otro lado el paso de
vehículos cuyos conductores o pasajeros arrojan basura a los lados de la vía, se
constituyen en una fuente de contaminación que a la larga pueden ocasionar impactos
negativos en la conservación y protección de la biodiversidad.
144
SOCIO-ECONOMÍA
DEL
BOSQUE
PROTECTOR
CUENCAS
HIDROGRÁFICAS DE SAN FRANCISCO, SAN RAMÓN, SABANILLA Y
ZAMORA HUAYCO
Estas cuatro microcuencas declaradas bosque protector en un solo acuerdo no
cuentan con poblaciones inmersas dentro del área de declaratoria, pero se ubican en
una zona de fuerte presión social por la cercanía a la ciudad de Loja y Zamora y
consecuentemente al impacto de las actividades que estas desarrollan.
La cuenca del Zamora Huayco en un 43 % se sobrepone con los límites del PNP,
como también con la declaratoria de bosque protector hoya de Loja, por tanto sus
influencia desde la ciudad de Loja, población más cercana es descrita al referirse a
este bosque protector.
La Microcuenca San Francisco igualmente dos tercios esta superpuesta por límites
del parque y cuenta con propietarios privados, en parte del área se ha establecido
una guardería y centro de visitas a cargo de la Fundación Arcoiris. También está
establecida desde 1997 la “Estación Científica San Francisco” que ha realizado
importantes trabajos investigativos bajo el Programa de Investigación de las
Universidades Alemanas en contraparte con Universidades locales y nacionales,
para estudios del bosque tropical de montaña del sur del Ecuador (Convenio UNLUnidad 402).
Es importante resaltar que el caudal es aprovechado para la generación
hidroeléctrica en San Ramón, (2,4 MW/h), cuya microcuenca a más de la
declaratoria de bosque protector esta en su mayor parte dentro del PNP.
Finalmente en la microcuenca Sabanilla, que también tiene área superpuesta con
límites del Parque, se construye una central hidroeléctrica por parte de la Compañía
Hidrelgen S.A. para la generación aproximada de 25 MW/h (Hidrelgen
S.A./Caminosca).
En la parte baja de la microcuenca Sabanilla se asienta la cabecera parroquial
Sabanilla, con 58 familias, 429 habitantes, 242 hombres y 187 mujeres, (INEC,
2001), población dedicada en su mayoría a la ganadería. En otros casos al comercio
y prestación de servicios.
FUNCIONALIDAD DEL BOSQUE PROTECTOR SAN FRANCISCO-SAN
RAMÓN
Considerando que gran parte del Bosque Protector San Francisco-San Ramón tiene
ecosistemas de bosque andino, páramos y bosque húmedo tropical, es indudable que la
humedad se hace presente en casi toda la zona de amortiguamiento (ZA). Por tanto es
lógico entender la apreciación de la gente local sobre los mínimos cambios climáticos
regionales que ocurren en esta zona.
A continuación se describen algunas funciones que cumple este bosque protector:
145
Permite conservar los suelos, biodiversidad local, microcuencas hidrográficas y esta
localizado en una zona estratégica para la defensa de obras de infraestructura de interés
público como la Empresa Hidroeléctrica San Ramón e Hidro-Zamora.
Protección del suelo de la erosión ya que con el follaje de la cobertura vegetal
amortigua las lluvias y las deposita paulatinamente en el suelo. La alta biodiversidad
ofrece oportunidades para la investigación científica y educación. Ofrece muchas
posibilidades para contribuir con recursos vegetales potenciales para la medicina, ya que
se estima que el área tiene un alto potencial de plantas y animales con características
curativas.
Contribuye a regular el clima local y microclimas haciéndolos más estables. Contribuye
a proteger los caudales de los ríos, cuya utilización permite generar energía
hidroeléctrica para la población.
Se constituye en un área estratégica para la producción de agua de buena calidad para
las diferentes necesidades humanas en las ciudades, la producción agrícola bajo riego y
pesca. La regulación del ciclo hidrológico es uno de los servicios importantes que presta
el área.
Pese a los múltiples beneficios que brinda este bosque, la gente local no valora,
probablemente, porque gozan de exceso de humedad, buenas vías de acceso, buenos
paisajes y se han acostumbrado a vivir en un ecosistema donde derrochan sus bienes y
servicios, sin reflexionar que estos ecosistemas son el medio de subsistencia y la fuente
de recursos para las generaciones presentes y futuras.
En ésta zona la gente no tiene visión de conservación ya que no está motivada para
hacerlo, la falta de proyectos de desarrollo, la falta de concienciación y educación
ambiental y otros aspectos como la poca presencia institucional, hacen que las personas
consideren al bosque como un sistema aislado que sólo sirve para sacar madera y
postes. Resaltamos que la gente local con orgullo manifiesta que a ellos no están
interesados en conservar los bosques ni el agua por que la tienen en exceso y no es su
preocupación.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
La importancia del bosque protector San Francisco-San Ramón, radica en su
extraordinaria riqueza florística, alto endemismo y múltiples bienes y servicios
ambientales que brinda para las ciudades de Loja, Zamora y la región sur del Ecuador,
estas características se dan por su estratégica ubicación en la cordillera de los Andes.
En estos sectores existen grandes áreas de subpáramos, bosques chaparros altoandinos,
y bosques andinos con alto grado de endemismo que están parcialmente protegidos en
este bosque protector y muy cerca en el PNP, recalcando que los ecosistemas que se
encuentran fuera, están sujetos a incendios, extracción de madera, procesos de
ocupación de tierras y deforestación para el establecimiento de potreros (Becking,
2004).
146
Hasta la fecha se han registrado 244 especies de flora endémica muchas de ellas raras y
en estado de amenaza crítica, que demuestra la alta diversidad biológica e importancia
ecológica de este bosque protector.
En el cuadro 5 y figura 2, se demuestra que el Bosque Protector San Francisco San
Ramón tiene 17 ecosistemas diferentes, predominando Bosque chaparro azonal en rocas
metamórficas, bosque andino inferior en rocas metamórficas, ecosistema transformado,
bosque denso subandino superior en rocas metamórficas, bosque chaparro alto andino
en rocas metamórficas.
Cuadro 5. Ecosistemas del Bosque Protector San Francisco-San Ramón-SabanillaZamora Huayco
Ecosistema
Bosque andino inferior en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en modelado glacial, rocas metamórficas
Bosque chaparro azonales en rocas metamórficas
Bosque denso andino superior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino inferior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino medio en rocas metamórficas
Bosque denso subandino superior en rocas metamórficas
Bosque seco en rocas sedimentarias y metamórficas
Ecosistemas transformados
Matorral seco sobre sedimentarios
Páramos arbustivos azonales en rocas metamórficas
Páramos herbáceos azonales en rocas metamórficas
Páramos arbustivos en modelado glacial, rocas metamórficas
Páramos herbáceos en modelado glacial, rocas metamórficas
Vegetación de subpáramo en modelado glacial, rocas metamórficas
Vegetación de subpáramo azonales en rocas metamórficas
Nube
Total
Superficie
(ha)
Superficie
(%)
5318,98
3363,94
288,94
6941,49
1540,71
61,80
326,31
3671,48
53,62
3198,54
6,56
1469,88
497,28
791,68
905,10
25,64
2056,33
102,63
30620,91
17,37
10,99
0,94
22,67
5,03
0,20
1,07
11,99
0,18
10,45
0,02
4,80
1,62
2,59
2,96
0,08
6,72
0,34
100,00
Fuente: Base de datos Cinfa. 2005
El Bosque Protector San Francisco-San Ramón por todo el trayecto de la vía Loja
Zamora esta altamente intervenido, debido al paso vehicular y los problemas que traen
consigo y no existe las condiciones para la ocurrencia de características ecológicas
especiales. Sin embargo desde la zona media hasta la alta, existe una exuberante
vegetación nativa que da lugar a la presencia de algunas características ecológicas
especiales que favorecen el establecimiento de la vida silvestre, y de otro lado se
constituye en un espacio especial para especies como el oso de anteojos y romerillo.
147
LEYENDA
Bosque andino inferior en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en rocas metamorficas
Bosque chaparro alto andino en modelado glacial, rocas metamórficas
Bosque chaparro azonales en rocas metamórficas
Bosque denso andino superior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino inferior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino medio en rocas metamórficas
Bosque denso subandino superior en rocas metamórficas
Bosque seco en rocas sedimentarias y metamórficas
Ecosistemas transformados
Matorral seco sobre sedimentarios
Páramos arbustivos azonales en rocas metamórficas
Páramos arbustivos en modelado glacial, rocas metamórficas
Páramos herbáceos azonales en rocas metamórficas
Páramos herbáceos en modelado glacial, rocas metamórficas
Vegetacion de subpáramo azonales en rocas metamórficas
Vegetación de subpáramo en modelado glacial, rocas metamórficas
Nube
Figura 2. Ecosistemas del ABVP “Cuencas Hidrográficas San Francisco, San Ramón,
Sabanilla y Zamora Huayco”.
148
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socioambiental o de intereses de uso
En este bosque protector, la mayor presión se da por actividades de cambio de uso del
suelo para establecimiento de áreas agropecuarias con extracción de madera,
especialmente en las áreas alrededor de las vías Loja – Zamora. También se realiza
extractivismo de flora (orquídeas y musgo) y fauna nativa en algunos sitios como el
Tiro.
Esta zona tiene un alto porcentaje de humedad, por esta razón los incendios forestales
no afectan a los ecosistemas naturales, las actividades de quema agrícola e incendios en
estas zonas causan impacto sobre las plantaciones y agroecosistemas. No se descarta el
riesgo de afectación a la biodiversidad especialmente de los páramos por ocurrencia de
incendios forestales.
La actividad minera en este sector es incipiente, por lo que las amenazas por minería
son de menor preocupación.
Oportunidades sociales de conservación
El interés social e institucional alrededor de este bosque protector por sus múltiples
bienes y servicios como el agua y ecoturismo ha aumentado, por esta razón la viabilidad
social para su conservación es posible. Tal es el caso que existen grandes proyectos
hidroeléctricos para aprovechar el abundante recurso hídrico de este bosque protector y
del PNP. Sin embargo es menester considerar una valoración efectiva de los servicios
ambientales que prestan estos ecosistemas, para efectivizar sus beneficios económicos.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP CUENCAS
HIDROGRÁFICAS SAN FRANCISCO, SAN RAMÓN.
Este bosque protector, con una superficie de 30 620,69 ha, es la prolongación del estatus
de conservación del Parque Nacional Podocarpus, ubicado estratégicamente en una zona
con alta diversidad y distintividad biológica, que hacen de este uno de los bosques con
mayor cantidad de especies endémicas registradas. Este bosque también ofrece una
variedad de bienes y servicios ambientales para bienestar de las ciudades de Loja y
Zamora, ofreciendo espacios como oportunidades para el turismo, la recreación, el
disfrute de la naturaleza, como fuente de productos no maderables, captación y
regulación hídrica, como provisión para uso doméstico, riego, generación hidroeléctrica,
conservación del suelo en zona con alto dinamismo de derrumbes, refugio y
alimentación de fauna en general restringida a estos ecosistemas.
Las amenazas y problemas ambientales que se registra en este bosque protector son la
construcción de carreteras, crecimiento urbano, turismo no controlado, incendios
forestales, contaminación y deslizamientos que afectan negativamente a este
ecosistema, haciéndolo más frágil e insostenible si no se actúa con acciones de manejo
eficiente.
149
Existe un grave conflicto de límites por sobreposición de limites entre áreas protegidas,
resaltando que la microcuenca Sabanilla está dentro del Parque Nacional Podocarpus,
así mismo en el sector oriental de la Hoya de Loja existe un problema técnico-legal de
sobreposición de dos bosques protectores donde la microcuenca Zamora Huayco está
dentro del bosque protector Hoya de Loja, duplicando la superficie de patrimonio
natural y finalmente creando dificultades para el ordenamiento y manejo de estas áreas.
Los ecosistemas mejor representados de este bosque protector son: bosque chaparro
azonal en rocas metamórficas, bosque andino inferior en rocas metamórficas,
ecosistema transformado, bosque denso subandino superior en rocas metamórficas,
bosque chaparro alto andino en rocas metamórficas y páramos, que cumplen una
importante función social, económica y ambiental para el desarrollo del sur del Ecuador.
Las especies más comunes en este bosque protector son: Tibouchina lepidota, Cyathea
arborea, Graffenrieda emarginata, Purdiaea nutans, Schefflera sp., Podocarpus
oleifolius, Weinmannia glabra, Vismia sp., Piper spp., Cavendishia sp., Hedyosmum
sp., Miconia spp., Puya eryngioides, Brachyotum campanulare, Chusquea scandens.
En el cuadro 6 se presenta la evaluación del estado de conservación del ABVP Cuencas
hidrográficas San Francisco, San Ramón, Sabanilla y Zamora Huayco que representa un
modelo matemático de aproximación
Cuadro 6 Estado de conservación del bosque protector Cuencas hidrográficas San
Francisco, San Ramón.
Variables e Indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a
la superficie total del bosque
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración
de campo
15,23
Estado de
conservación
%
10,93
3
1,99
3
1,49
Especies representativas de flora
3
1,99
3
1,49
Diversidad
ecosistémica
(en
función tamaño de la superficie)
1
0,66
3
0,50
Diversidad ecosistémica (En
función del # de ecosistemas)
2
1,32
4
1,32
Diversidad florística específica
(En función de la riqueza
florística por ecosistema)
Diversidad florística específica
(En función de la riqueza
florística total del BP)
Especies características de fauna
(en función de la abundancia o
rareza de especies)
2
1,32
2
0,66
2
1,32
4
1,32
2
1,32
3
0,99
Diversidad genética
2
1,32
2
0,66
Fragmentación dentro del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
Fragmentación fuera del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
2. ESTRUCTURA DEL
BOSQUE
3
1,99
3
1,49
3
1,99
2
0,99
5,30
3,81
150
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración
de campo
Estado de
conservación
%
Estratificación vegetal aérea
2
1,32
4
1,32
Densidad
3
1,99
2
0,99
Copa (Grado de cobertura de las
copas)
3
1,99
3
1,49
2
1,32
2
0,66
2
1,32
3
0,99
2
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
Estética alrededor del bosque
(preservación de la belleza
escénica)
3
1,99
1
0,50
Usos tradicionales del bosque
(por zonificación)
2
1,32
2
0,66
Variables e Indicadores
3. MANEJO
Producción de bosque nativo
(Diversidad
de
especies
maderables)
Producción de bosques nativos
(Abundancia
de
especies
maderables)
Silvicultura
(Aprovechamiento
bajo principios de manejo
sostenido)
Estética dentro del bosque
(Preservación de la belleza
escénica)
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro del
bosque
Densidad poblacional fuera del
bosque (ZA)
Superficie ocupada por población
local dentro del bosque protector
9,27
4,47
6,62
5,30
3
1,99
4
1,99
2
1,32
3
0,99
3
1,99
2
0,99
2
1,32
4
1,32
1
0,66
3
0,50
2
1,32
3
0,99
3
1,99
3
1,49
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
Textura
Microorganismos y animales que
viven en el suelo
2
1,32
2
0,66
2
1,32
3
0,99
Materia orgánica
2
1,32
3
0,99
% de uso de tierras Vs % de
cobertura vegetal en la Zona de
Amortiguamiento
5. CLIMA
Combinación entre precipitación
y temperatura
Permanencia (evaluación
cualitativa bajo entrevistas sobre
percepciones de la gente local)
Alteración del clima en función a
la vegetación y tiempo
6. SUELOS
Horizonte (Según Braun Blanket,
1979)
Profundidad (Según Braun
Blanket, 1979)
3,97
2,98
6,62
4,64
9,27
7,45
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas y
ríos del BP
2
1,32
3
0,99
Permanencia del agua del BP
2
1,32
2
0,66
Suficiencia del agua del BP
2
1,32
3
0,99
Cantidad de agua del BP
2
1,32
4
1,32
3
1,99
3
1,49
3
1,99
4
1,99
Calidad de agua (En función al
ingreso de animales y vegetación)
Calidad de agua (en función al
uso de agroquímicos dentro del
AVBP)
151
Variables e Indicadores
Valor de
importancia del
indicador
8. VEGETACIÓN
CULTIVADA
Valoración
ponderada
%
Valoración
de campo
2,65
Estado de
conservación
%
0,33
Cultivos
2
1,32
0
0,00
Pastos
9. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
2
1,32
1
0,33
Erosión actual
2
1,32
3
0,99
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas
(sedimentación)
2
1,32
3
0,99
3
1,99
3
1,49
Deforestación
3
1,99
3
1,49
Incendios forestales
3
1,99
3
1,49
Asentamientos humanos
3
1,99
2
0,99
1
0,66
2
0,33
1
0,66
1
0,66
4
0,66
Carreteras ( por número de vías)
Carreteras (por cumplimiento del
EIA)
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso
agropecuario/forestal Vs
protección
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
2
1,32
3
0,99
Incidencia de incendios por riesgo
Conflicto minería Vs
conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR
SERVICIOS AMBIENTALES
1
0,66
4
0,66
3
1,99
4
1,99
Servicios del Agua
3
1,99
3
1,49
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales de
conservación
2
1,32
1
0,33
1
0,66
2
0,33
2
1,32
1
0,33
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: del estado)
Tenencia de tierras (Por ubicación
político-administrativa)
12. GESTIÓN LEGAL
Declaratoria de bosques
protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
15,23
9,77
0,00
3,97
3,64
3,97
2,15
1,32
0,33
3,97
1,32
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
2
0,66
Local
3
1,99
1
0,50
5,30
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
1,32
Socio-organizativo
2
1,32
1
0,33
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
1
0,33
Acuerdos institucionales
2
1,32
1
0,33
Político - administrativo
2
1,32
1
0,33
7,28
15. SOCIOECONOMICO
2,98
Problemas sociales
1
0,66
2
0,33
Tenencia de la tierra
3
1,99
3
1,49
Producción
3
1,99
1
0,50
Educación
1
0,66
1
0,17
Salud
1
0,66
1
0,17
Comercialización
2
1,32
1
0,33
152
Variables e Indicadores
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
151
100,00
SUMATORIA
Valoración
de campo
Estado de
conservación
%
61,42
ESTADO DE
CONSERVACIÓN IDEAL
100,00
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
61,42
¹ Para evaluar esta área protegida se considero únicamente la microcuenca San Francisco-San Ramón, porque Sabanilla esta dentro
del PNP y Zamora Huayco dentro del Flanco Oriental de la Hoya de Loja y del PNP
El estado de conservación de este bosque protector es BUENO, alcanzando un valor de
61,42% con muchas presiones externas y en el límite del bosque.
En el estado de conservación de este bosque influye principalmente la problemática
ambiental alrededor del bosque, como quemas, conversión de uso a pastizales y la vía
que a traviesa la parte baja.
Evaluación del Bosque Protector San Francisco-San Ramón
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
15,23
15,23
20
2,65
1,37
0,33
Gestión Legal
Conflicto
Socioambiental
Participación
Institucional
Interés por Serv.
Amb.
Variables de evaluación
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
0
Vegetación
Cultivada
0,33
3,97
3,64
3,97
2,15
1,32
1,32
2,98
3,97
3,97
5,30
5,30
3,81
6,62
5,30
4,64
2,98
4,47
5
6,62
7,28
9,27
9,27
7,45
10,93
10
9,77
15
Figura 3. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “Cuencas hidrográficas San Francisco, San Ramón”
En la figura anterior se aprecia que la mayor parte de las variables de evaluación
alcanzan alrededor del 60% del valor ideal, lo que implica que en este bosque protector
inciden una serie de amenazas mencionadas anteriormente y que requieren y justifican
una intervención urgente.
153
Estado de Conservación del Bosque Protector San FranciscoSan Ramón
100
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
90
80
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
70
60
100
50
40
61,42
30
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 4. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP “Cuencas
hidrográficas San Francisco, San Ramón”
En la representación gráfica anterior del estado general de conservación del bosque
protector, San Francisco-San Ramón, deslindando las áreas Sabanilla y Zamora
Huayco por las consideraciones realizadas anteriormente, se puede apreciar una buena
conservación de recursos biológicos, considerando que es una continuación del PNP;
sin embargo como en otros casos influyen las condiciones externas que se han tomado
para la evaluación.
Los resultados de la evaluación demuestran que el bosque protector cuenca
hidrográfica San Francisco-San Ramón, se encuentra en estado de conservación
BUENO alcanzando un valor de 61,42 %, que significa que la salud de la biodiversidad
se mantiene en un buen estado.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora Sabanilla - San
Francisco - San Ramón – Zamora Huayco
Primeramente redefinir sus límites en base a la categoría de Parque Nacional
Podocarpus a fin de no duplicar el patrimonio, funciones administrativas y de ejecución.
Esto se logrará mediante la promulgación de nuevos acuerdos ministeriales.
Protección del área contra incendios forestales y otro tipo de intervenciones dada su
fragilidad.
Vincularse con los usuarios y beneficiarios especialmente de proyectos hidroeléctricos a
fin de que asuman el compromiso y asignen recursos económicos necesarios para las
acciones de protección de la cobertura vegetal y de esta manera garantizar la provisión
del agua para el funcionamiento de las hidroeléctricas.
154
Dar continuidad a las acciones investigativas y desarrollo turístico por parte de
fundaciones que de alguna manera garantizan la intervención hacia el PNP.
Al definir los límites vale considerar el relanzamiento del área restante como el caso de
Zamora Huayco, que formaría parte del CINTURÓN VERDE DE LA CIUDAD DE
LOJA. Para lo cual se debe lograr el compromiso e intervención desde la Municipalidad
de Loja, caso contrario si no hay intervención directa de instituciones con
representatividad, cualquier declaratoria quedará en buenas intenciones.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z.; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Apolo, W.
1984. Plan de manejo del Parque nacional Podocarpus. Ministerio de Agricultura y
Ganadería. Quito, Ecuador.
Becking, M., 2004. Sistema Microregional de Conservación Podocarpus. Tejiendo (micro) corredores de
conservación hacia la cogestión de una Reserva de la Biosfera Cóndor-Podocarpus. Programa
Podocarpus. Loja, Ecuador
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
Convenio de Cooperación entre la Universidad Nacional de Loja y el Programa de Investigaciones
de las Universidades Alemanas en el Bosque Tropical de Montaña del sur del Ecuador. Loja,
Bayreuth 20-05-2005.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
López F. 2005. El Parque Nacional Podocarpus: agua y biodiversidad, usos y beneficios para la
región sur del Ecuador. Fundación Ecológica Arcoiris. Loja-Ecuador.
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE. 2000
155
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
156
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector San Francisco – San Ramón.
FAMILIA
NOMBRE CIENTIFICO
Tibouchina lepidota (Bonpl.)Bill.
Cyathea sp.
Schefflera sp.
Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb.
Weinmannia glabra L.f.
Vismia sp.
Piper spp.
Cavendishia sp.
Hedyosmum sp.
Miconia spp.
Myrsine sp.
Puya eryngioides André
Brachyotum campanulare (Bonpl.) Triana
Chusquea scandens Kunth
Viburnum pichinchense Benth.
Guarea kunthiana A.Juss.
Weinmannia sorbifolia Kunth. var. sclerophylla (Cuatrec.)
Isertia alba Sprague
Miconia quadripora Wurdack
Vismia baccifera (L.) Triana & Planch. subsp.
ferraginea (K.B.K.)
EUPHORBIACEAE
Ricinus communis L
LAMIACEAE
Salvia curticalyx Epling
ORCHIDACEAE
Sobralia crocea (Poepp. & Endl.) Rchb. f.
ARECACEAE
Geonoma orbygniana Mart.
SOLANACEAE
Solanum cf. lepidotum Dunal
TILIACEAE
Heliocarpus americanus L.
MELIACEAE
Trichilia maynasiana C. DC.
ANNONACEAE
Guatteria sp.
MELASTOMATACEAE Miconia quadripora Wurdack
MORACEAE
Ficus subandina Dugand
BIGNONIACEAE
Tabebuia chrysantha (Jacq.) G.Nicholson
LAURACEAE
Aniba sp.
MELIACEAE
Guarea pterorhachis Harms
MORACEAE
Pseudolmedia laevigata Trécul
ASTERACEAE
Critoniopsis pycnantha (Benth.) H. Rob.
MYRTACEAE
Eugenia sp.
ANACARDIACEAE
Tapirira obtusa (Benth.) D.J. Mitch.
NYCTAGINACEAE
Neea sp.
MELASTOMATACEAE Miconia punctata (Desr.) D. Don ex DC.
EUPHORBIACEAE
Hyeronima sp.
LAURACEAE
Endlicheria sp
MELIACEAE
Guarea kunthiana A. Juss.
LAURACEAE
Nectandra lineatifolia (Ruiz & Pav.) Mez
MELIACEAE
Guarea pterorhachis Harms
MELIACEAE
Guarea grandifolia DC.
MELASTOMATACEAE
CYATHEACEAE
ARALIACEAE
PODOCARPACEAE
CUNONIACEAE
CLUSIACEAE
PIPERACEAE
ERICACEAE
CHLORANTHACEAE
MELASTOMATACEAE
MYRSINACEAE
BROMELIACEAE
MELASTOMATACEAE
POACEAE
CAPRIFOLIACEAE
MELIACEAE
CUNONIACEAE
RUBIACEAE
MELASTOMATACEAE
CLUSIACEAE
NOMBRE
VULGAR
helecho arboreo
romerillo azuceno
cashco
sangre
matico
joyapa
Guayusa de monte
maco maco
huycundo
chincha
higuerón
guayacán
-
157
FAMILIA
RUBIACEAE
CECROPIACEAE
CECROPIACEAE
MYRTACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE
VULGAR
guarumo
guarumo
-
Psychotria sp.
Cecropia montana Warb. ex Snethl.
Cecropia telenitida Cuatrec.
Myrcia sp.
Apéndice 2. Flora endémica del Bosque Protector San Francisco – San Ramón
FAMILIA
ACTINIDIACEAE
ANNONACEAE
ARALIACEAE
ARECACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CELASTRACEAE
CLUSIACEAE
CUNONIACEAE
CYPERACEAE
DENNSTAEDTIACEAE
DIOSCOREACEAE
DRYOPTERIDACEAE
ELAEOCARPACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Saurauia harlingii Soejarto
Rollinia dolichopetala R. E. Fr.
Oreopanax sessiliflorus (Benth) Decne. & Planch
Aiphanes verrucosa Borchs. & Balslev
Cuatrecasanthus flexipappus (Gleason) H. Rob.
Cronquistianthus origanoides (Kunth) R.M. King & H.
Pentacalia zamorana* H. Rob. & Cuatrec.
Joseanthus sparrei (H. Rob.) H. Rob.
Pentacalia pailasensis* H. Rob. & Cuatrec.
Puya roseana L. B. Sm.
Tillandsia aequatorialisL.B. Sm.
Racinaea tripinnata (Baker) M.A. Spencer &
Racinaea euryelytra J. R. Grant.
Puya maculata L.B. Sm.
Puya eryngioides Andrè
Guzmania aequatorialis L.B. Sm.
Tillandsia nervisepala* (Gilmartin) L.B. Sm.
Centropogon zamorensis* Jeppesen
Centropogon steyermarkii* Jeppesen
Centropogon erythraeus* Drake
Siphocampylus scandens (Kunth) G. Don
Lysipomia laricina* E. Wimm.
Lysipomia aretioides* Kunth
Zinowiewia madsenii* C. Ulloa & P. Jørg.
Hypericum quitense R. Keller
Weinmannia loxensis* Harling
Uncinia tenuifolia G.A. Wheeler & Goetgh.
Dennstaedtia macrosora H. Navarrete & B. Ollga
Dioscorea rimbachii R. Knuth
Elaphoglossum pala* Andrè ex H. Christ
Vallea ecuadorensis J. Jaram.
Macleania mollis A.C. Sm.
Ceratostema fasciculatum Luteyn
Gaultheria lanigera Hook
Ceratostema reginaldii (Sleumer) A.C. Sm.
Ceratostema oellgaardii* Luteyn
Ceratostema lanceolatum* Benth.
Ceratostema alatum (Hoerold) Sleumer
Macrocarpaea harlingii* J.S. Pringle
Gentianella gilioides (Gilg) Fabris
Gentianella fastigiata Fabris
NOMBRE VULGAR
jicamillo
pena del cerro_
cashco
-_
salapa
-
158
FAMILIA
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
GERANIACEAE
GESNERIACEAE
GESNERIACEAE
GESNERIACEAE
GESNERIACEAE
LAMIACEAE
LAURACEAE
LAURACEAE
LOASACEAE
LYCOPODIACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MYRSINACEAE
MYRSINACEAE
ONAGRACEAE
ONAGRACEAE
ONAGRACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Gentianella crassulifolia (Griseb.) Fabris
Halenia minima C.K. Allen
Geranium loxense Halfdan-Niels.
Columnea albiflora L. P. Kvist & L. E. Sko
Corytoplectus cutucuensis Wiehler
Besleria modica C.V. Morton
Columnea poortmannii (Wiehler) L.P. Kvist &
Lepechinia paniculata (Kunth) Epling
Persea campii L.E.Kopp
Ocotea rotundata Van der Werff
Nasa loxensis (Kunth) Weigend
Huperzia espinosana B. Øllg.
Miconia suborbicularis Cogn.
Miconia oellgaardii* E. Cotton
Graffenrieda harlingii Wurdack
Brachyotum rugosum Wurdack
Brachyotum azuayense Wurdack
Alloneuron dorrii Wurdack
Brachyotum rotundifolium* Cogn.
Meriania costata Wurdack
Miconia espinosae Markgr.
Miconia stenophylla Wurdack
Miconia rimbachii Wurdack
Miconia dodsonii* Wurdack
Miconia dissimulans* Wurdack
Meriania rigida (Benth.) Triana
Meriania maguirei* Wurdack
Brachyotum johannes-julii* E. Cotton
Axinaea sclerophylla Triana
Meriania stellata (Gleason) Wurdack
Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly
Geissanthus vanderwerffii Pipoly
Fuchsia steyermarkii* P.E. Berry
Fuchsia harlingii* Munz
Fuchsia campii P.E. Berry
Telipogon frymirei Dodson
Porroglossum dalstroemii Luer
Pleurothallis portillae Luer
Pleurothallis phymatodea Luer
Pleurothallis peroniocephala Luer
Masdevallia zygia Luer & Malo
Masdevallia persicina Luer
Masdevallia fractiflexa F. Lehm. & Kraenzl.
Masdevallia amaluzae Luer & Malo
Lepanthes protuberans Luer & P. Jesup
Lepanthes necopina Luer & Hirtz
Lepanthes dalessandroi Luer
Lepanthes condorensis Luer & Hirtz
Lepanthes adelphe Luer & Hirtz
Jostia teaguei (Luer) Luer
Chaubardiella dalessandroi Dodson & Dalstrom
Altensteinia citrina Garay
Baskervilla auriculata Garay
Brachionidium andreettae Luer & Hirtz
NOMBRE VULGAR
-
159
FAMILIA
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
PIPERACEAE
POACEAE
POACEAE
POACEAE
POLYGALACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Cypholoron frigida Dodson & Dressler
Elleanthus rhizomatosus Garay
Epidendrum neolehmannia Schltr.
Lepanthes mulleriana Luer
Lepanthes synema Luer & Hirtz
Masdevallia melanoglossa Luer
Masdevallia microsiphon Luer
Masdevallia venatoria Luer & Malo
Maxillaria whittenii Dodson
Myoxanthus eumeces* (Luer) Luer
Pleurothallis calypso Luer
Pleurothallis chama Luer
Pleurothallis jesupiorum Luer & Hirtz
Pleurothallis lipothrix Luer
Pleurothallis ofella Luer
Pleurothallis tempestalis Luer
Pleurothallis trichostoma Luer
Raycadenco ecuadorensis Dodson
Restrepia iris Luer
Restrepia teaguei Luer
Trichosalpinx lenticularis* (Luer) Luer
Telipogon dodsonii Braas
Pityphyllum pinoides Sweet
Lepanthes disjuncta Luer & Hirtz
Lepanthes craticia Luer
Gomphichis crassilabia Garay
Fernandezia maculata Garay & Dunst.
Epidendrum pergracile Schltr.
Cyrtochilum insculptum (Rchb. f.) Kraenzl.
Brachionidium hirtzii* Luer
Brachionidium loxense Luer
Cyrtochilum loxense (Lindl.) Kraenzl.
Elleanthus sodiroi Schltr.
Epidendrum medusae (Rchb. f.) Seibert
Epidendrum troxalis Luer
Lepanthes angulata Luer & Hirtz
Masdevallia belua Königer & D' Alessandro
Masdevallia dalessandroi Luer
Masdevallia picta* Luer
Masdevallia scalpellifera Luer
Masdevallia theleura Luer
Myoxanthus merae (Luer) Luer
Platystele dodsonii Luer
Pleurothallis lojae Schltr.
Pleurothallis loxensis Luer & Hirtz
Pleurothallis masdevalliopsis Luer
Pleurothallis pogonion Luer
Pleurothallis prolixa Luer & Hirtz
Trichosalpinx hirtzii Luer
Piper dodsonii Yunck.
Neurolepis elata* (Kunth) Pilg.
Neurolepis asymmetrica* L.G. Clark
Chusquea loxensis* L.G. Clark
Monnina loxensis Benth.
NOMBRE VULGAR
-
160
FAMILIA
RUBIACEAE
RUBIACEAE
RUBIACEAE
SOLANACEAE
SYMPLOCACEAE
SYMPLOCACEAE
SYMPLOCACEAE
THELYPTERIDACEAE
TROPAEOLACEAE
URTICACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Joosia aequatoria Steyerm.
Palicourea azurea* C.M.Taylor
Palicourea calycina* Benth.
Markea fosbergii Hunz.
Symplocos chloroleuca B. Ståhl
Symplocos fuscata* B. Ståhl
Symplocos canescens B. Ståhl
Thelypteris dodsonii A.R. Sm.
Tropaeolum brideanum Sparre
Pilea trichosanthes Wedd.
NOMBRE VULGAR
-
Fuente: Base de datos Herbario 2005, CINFA
* Especies identificadas por el Proyecto Endémicas Herbario Loja, Pablo Lozano.
Apéndice 3. Aves características de San Francisco – San Ramón
FAMILIA
TURDIDAE
CRACIDAE
ACCIPITRIDAE
COLUMBIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Turdus spp.
Penelope barbata
Buteo sp.
Columba spp.
NOMBRE VULGAR
Pava barbada
Gavilán
Paloma
Apéndice 3. Mamíferos característicos de San Francisco – San Ramón
FAMILIA
DIDELPHIDAE
FELIDAE
CERVIDAE
LEPORIDAE
URSIDAE
ERETHIZONTIDAE
AGOUTIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Didelphis marsupialis
Puma concolor
Mazama rufina
Sylvilagus brasiliensis
Tremarctus ornatus
Coendou bicolor
Agouti sp.
NOMBRE VULGAR
Raposa / guanchaca
Puma / león americano
Cervicabra / yamala
Conejo silvestre
Oso de anteojos
Puerco espín
Guanta
161
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“Dr. SERVIO AGUIRRE VILLAMAGUA”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
162
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “Dr. Servio Aguirre Villamagua”
Funcionalidad del ABVP “Dr. Servio Aguirre Villamagua”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
163
ABVP DR. SERVIO AGUIRRE VILLAMAGUA
;
Sa
n ti
ag
o5
km
SIGNOS CONVENCIONALES
Carretera pavimentado dos o más vías
Quebrada perenne
Curva de nivel cada 200 m
Q. E
l Sa
y o
Curva de nivel cada 40 m
Limite del bosque
N
164
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El ABVP “Dr. Servio Aguirre Villamagua” fue declarado como tal el 9 de noviembre
del 2000 con acuerdo ministerial Nro 125 y publicado en el registro oficial Nro 214 del
29 de noviembre del 2000.
Por iniciativa y gestiones de el propietario del bosque “Dr. Servio Aguirre” fue
aprobado mediante registro oficial del 27 de mayo del 2002, la emisión postal
denominada “Bosque protector Aguirre” autorizada por el representante legal de la
empresa nacional de correos, el mismo que consta de un tiraje de 100 000, tiraje de 450
sobres de primer día y un tiraje de 600 boletines informativos. Estos circulan a nivel
nacional e internacional como una iniciativa de promoción y conservación a los bosques
(registro oficial Nro. 583, mayo 2002)
El bosque protector Dr. Servio Aguirre tiene una superficie calculada 62,81 ha, ubicado
al suroeste del centro urbano de la parroquia Santiago, al noreste de la ciudad de Loja,
en el flanco occidental del cerro Santa Bárbara
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
CANTÓN
PARROQUIA
Loja
Loja
Santiago
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRÁFICAS
9577590
03° 49’ 11.73 S
9578477
03° 48’ 42.78 S
689139
79° 17’ 48.29 W
690183
79° 17’ 14.51 W
El ABVP Dr. Servio Aguirre es de propiedad Privada y no existe gente que viva dentro,
al interior no existen senderos que especifiquen alguna ruta en particular, pero existe un
camino de herradura que pasa por el límite de la parte alta y por el cual se puede acceder
al mismo. Además la parte baja es atravesada por la vía que conduce Loja – Cuenca.
Los límites del Bosque son los siguientes:
Norte:
Sur:
Este:
Oeste:
Terrenos de Moisés Quezada y Vicente Ochoa
Con el Bosque Protector El Sayo
Quebrada El Sayo y camino de Zenén
Propiedades de Floresmilo Villamagua
El rango térmico del bosque protector “Dr. Servio Aguirre” es de 12 °C y 14 °C entre
los ríos Santiago y Zenen, incluye altitudes máximas de hasta 2 880 msnm en la
165
divisoria de aguas contiguas al bosque El Sayo y mínimas de hasta 2 520 msnm en la
vía entre el limite del bosque El Sayo y El Naranjo, registra una precipitación máxima
de 900 mm/año y mínima de 800 mm/año entre los ríos Santiago y Zenen.
ASPECTOS FÍSICOS
El ABVP Dr. Servio Aguirre, se ubica sobre colinas con laderas muy escarpadas con
relieves mayores al 55 % en la parte alta y sobre laderas escarpadas con relieves entre
20 y 55 % en la parte baja; predominan generalmente pendientes cóncavas a lo largo de
la gradiente altitudinal.
Las fuentes de agua se forman por escorrentía, no existen acuíferos ni sistemas de
irrigación, el drenaje es bueno en la parte alta y moderado a pobre en la parte baja
observando encharcamiento en algunos sectores cercanos a la vía principal dentro del
bosque. La erosión dentro del bosque es de tipo laminar de grado muy bajo, pero fuera
del bosque se observa erosión en cárcavas de grado fuerte
Los suelos presentan dos horizontes bien definidos, una profundidad efectiva mayor a
50 cm, una capa radicular secundaria de alrededor de 10 cm de profundidad
encontrando más de 10 especies de microorganismos presentes en una muestra de
suelos de 0,012 m³:
El horizonte A tiene una profundidad aproximada de 20 cm presenta un color café claro,
presencia de una fina capa de hojarasca de 3 - 4 cm y una capa de humus de 4 cm, son
suelos con un 20% de pedregosidad y textura franco arcilloso que explica los
encharcamientos en algunos sectores de este bosque.
El horizonte B tiene una profundidad > 30 cm presenta un color amarillo, y un 50 % de
pedregosidad con textura franco arenoso.
El Sistema hidrográfico de este bosque protector está representado de la siguiente
manera:
Vertiente:
Amazónica
Sistema:
Santiago
Cuenca:
Río Santiago
Subcuenca: Alto Zamora
Microcuenca: no se ha dividido (Río Santiago)
Fuente Principal del área de influencia: Quebrada el Sayo.
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- En los pastizales predomina el kikuyo, holco y yuruza, son escasos los
árboles relictos en los potreros, en esta área la ganadería es de tipo vacuno y se extiende
en casi toda el área de influencia del bosque con excepción del área que colinda con el
AVBP El Sayo y los predios del Sr. Villamagua.
Agricultura.- Esta actividad se realiza únicamente fuera del bosque especialmente en la
parte baja, pero en mínimo grado, la agricultura es de tipo tradicional, los principales
cultivos son maíz, haba, arveja y papa, generalmente siembran entre mayo y agosto, no
166
existen cultivos por rotación, el uso de agroquímicos es bajo y no utilizan mecanización
agrícola.
Vegetación Natural.- Tanto en la parte alta, media y baja, la cobertura boscosa es
utilizada para la protección biológica-ecológica aunque sin manejo, según los
pobladores locales, el dueño del bosque no permite actividades de extractivismo dentro
del bosque.
Aunque no se realizan actividades eficientes de manejo, la parte media está mejor
conservada (en buen estado), la parte baja está representada en gran superficie por
monocultivo forestal de aliso (Alnus acuminata) en estado maduro, la parte alta
representada por páramos arbustivos presenta un alto grado de intervención antrópica
por incendios forestales, plantación de pino (Pinus patula, sembrado en 1999) y Acacia
melanoxylum, senderos y presencia de especies indicadoras de bosques alterados como
llashipa (Pteridium aracnoideum) y dumarín (Tibouchina laxa.).
Existen pequeñas poblaciones aisladas de Myrica pubescens (laurel de cera) en el borde
de la vía y del limite entre el bosque y pastizal en la parte baja, en la parte alta son
escasos.
Otros usos.- Recientemente se ha construido al pie de la vía un tanque de captación de
agua proveniente de este bosque para abastecer al barrio El Manzano. Existen senderos
y cercos dentro del bosque, también presencia de animales domésticos e indicios de
incendios dentro y fuera del bosque. La mayor parte del bosque es dedicado a la
protección, pero sin manejo. Este bosque es la prolongación inmediata y complemento
del bosque protector “El Sayo” por estar ubicado a continuación, en tal virtud
comparten las mismas características naturales pero en diferente estado de
conservación.
COBERTURA
La cobertura del suelo esta representada por bosque nativo en un 58 % (sin incluir los
rodales maduros de aliso en la parte baja), aproximadamente un 40 % está representada
por plantaciones de Pinus patula, Acacia melanoxylum y Alnus acuminata con pasto y
cultivos. El cuadro 1 y figura 1 muestra la distribución de la cobertura en superficie y
porcentaje en el bosque protector “Dr. Servio Aguirre Villamagua”
Cuadro 1. Tipos de cobertura del ABVP Dr. Servio Aguirre V.
Cobertura
Bosque intervenido/Pasto/Cultivo anual/Matorral
Pasto/Bosque
Pasto/Bosque plantado/Cultivo anual
Total
Superficie (ha)
36,76
1,04
25,01
62,81
Superficie (%)
58,53
1,65
39,82
100
167
LEYENDA
Bosque intervenido/Pasto /Cultivo anual/Matorral
Pasto/Bosque
Pasto/Bosque plantado/Cultivo anual
Figura 1 Tipos de cobertura vegetal del ABVP “Dr. Servio Aguirre Villamagua”
168
ZONAS DE VIDA
El bosque Dr. Servio Aguirre posee una zona de vida diferente: Bosque muy húmedo
Montano (bmh-M).
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al (1999), el bosque Dr. Servio Aguirre posee una formación vegetal
denominado Bosque de neblina montano
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
La problemática ambiental de este bosque protector se relaciona con actividades
antrópicas de contaminación y mal uso de los recursos naturales.
Principales Amenazas
Construcción de vías y obras de ingeniería.- Una amenaza latente que altera
constantemente la calidad de la biodiversidad local es la vía panamericana que conduce
desde la ciudad de Loja a Cuenca y que cruza el bosque protector en la parte baja.
Durante todo el tiempo la vía es transitada, lo cual genera contaminación acústica y
atmosférica por el ruido y la basura que desde los vehículos se bota hacia al borde de la
vía. Además se evidencia la presencia de un botadero de basura en la parte baja de la vía
cerca al bosque.
Otras amenazas.- Las plantaciones de especies exóticas como el pino en la parte alta del
bosque y la vegetación resultante de la degradación de los páramos arbustivos en este
sector, se constituyen en una amenaza latente que podría desembocar en incendios
forestales de gran envergadura; la presión de la población hacia el bosque, debido a las
actividades ganaderas esta ganando espacio a través del desbroce de la vegetación que
podrían transformar sus paisajes naturales.
Amenazas potenciales
Los incendios forestales y la presencia de la vía Loja - Cuenca que facilita la cacería y
extractivismo de los recursos del bosque en algunas épocas del año, se constituyen en
amenazas que merecen mejor atención a través de un plan de intervención a corto plazo.
También existen focos de contaminación por acumulación de basura a lo largo de la vía
provocada por la población local y por los transeúntes de paso, que contaminan las
fuentes de agua y afectaría a las poblaciones usuarias que dependen de este recurso.
SOCIO-ECONOMÍA DEL BOSQUE PROTECTOR Dr. SERVIO AGUIRRE
El ABVP “Dr Servio Aguirre” no tiene población inmersa dentro del área;
siendo colindante del bosque protector El Sayo las poblaciones de Santiago,
Manzano y Zenén, pertenecientes a la parroquia de Santiago son el área de
influencia, consecuentemente la información de estas comunidades está descrita en
el bosque protector El Sayo.
169
El bosque protector Dr.Servio Aguirre es propiedad privada, aunque en los
últimos años ha cambiado de dueño, pertenece a un solo propietario, con deseos
de conservar y dar un manejo adecuado. Pesa sobre esta área una servidumbre
ecológica con miras a conformar el corredor biológico de la parroquia Santiago.
En la actualidad no existe actividad económica productiva dentro del área, sin
embargo se esta pensando por parte del propietario en desarrollar turismo
ecológico y actividades de educación ambiental. En la parte alta del bosque existe
una plantación de pino que a futuro también será aprovechada para disminuir
riesgos de incendios forestales.
Como servicios está la protección de vertientes, pues el agua de escorrentía
tributa a la quebrada El Sayo, donde existe una captación de agua entubada para
la comunidad de Manzanos.
El área colinda con el bosque protector El Sayo que está atravesado por la
carretera de primer orden Loja-Cuenca a 20 minutos de la ciudad de Loja, lo que
facilita el servicio de movilización.
Finalmente el bosque Dr. Servio Aguirre ha sido reconocido como AICAs, (Áreas
de importancia para la conservación de aves) y forma parte de la Red de Bosques
Privados del sur BOPRISUR, a su vez integrante de la Corporación Nacional de
Bosques Privados del Ecuador.
FUNCIONALIDAD DEL ABVP EL BOSQUE
Los pobladores locales de la zona de amortiguamiento, consideran que son mínimos los
cambios de las características ambientales que ocurren en la zona, sin embargo resaltan
que en las partes bajas con influencia de climas secos estos últimos años se han dado
cambios climáticos significativos con incidencia de épocas de lluvias y secas
irregulares.
La función principal de este bosque es la protección y conservación de los recursos
suelo, agua y biodiversidad, así como la preservación de cuencas hidrográficas por su
ubicación en áreas contiguas a las fuentes de agua (quebradas).
La forma de la pendiente, la situación topográfica del bosque y la cobertura vegetal,
permite la acumulación de agua en sus vertientes, que aportan este recurso para la
quebrada Sayo y alimentan el canal de riego Santiago.
Este bosque protector cumple un rol importante como regulador y proveedor de agua,
protección del suelo contra la erosión y disminución de la sedimentación que contribuye
al mantenimiento de las condiciones naturales y por lo tanto a la oferta constante de
agua para una mejor producción agropecuaria.
170
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
Su ubicación en la vertiente occidental de la cordillera real favorece la incidencia de
varios factores eco-climáticos que determinan una gran riqueza biológica importante,
aún no cuantificada. Una muestra de ello es el alto grado de epifitismo que ocurre en
este sitio con una diversidad extraordinaria de orquídeas, bromelias, helechos y epifitas
en general que merecen investigaciones más detalladas.
También es importante considerar que el ABVP esta ubicada en una zona de transición
de bosques andinos a bosques secos de los valles interandinos, lo cual determina una
mayor diversidad de especies, también estos bosques se constituyen en los proveedores
de agua para riego de las poblaciones cercanas.
Se han realizado diagnósticos rápidos preliminares cuyos resultados indican la presencia
de tres especies de flora endémica de las cuales dos son orquídeas, lo que implica
estudios de investigación botánica con énfasis en las epifitas, que determinen un real
conocimiento de la riqueza biológica de este sitio (ver anexos).
Por su alto porcentaje de cobertura boscosa nativa en buen estado de conservación que
se conecta a otras áreas boscosas como “El Sayo” y predios del Sr. “Villamagua”, este
bosque ofrece condiciones especiales para propiciar el establecimiento de vida silvestre
asegurando la supervivencia de especies en estado de amenaza.
Se han reportado más de 80 especies de aves, entre las que se incluyen especies grandes
y amenazadas como Penelope barbata, Leptosittaca branickii y Hapalopsittaca
pyrrhops. La avifauna del sitio es característica de los Andes del sur de Ecuador. La
presencia de estos bosques protegidos interconectados permite la existencia de un
corredor de bosques que es aprovechado por especies de frugívoros grandes, esto ha
permitido su calificativo como un AICA del Ecuador.
A continuación se presenta algunas especies claves reportadas en este sector:
Penelope barbata
Leptosittaca branickii
Hapalopsittaca pyrrhops
Andigena hypoglauca
Grallaricula lineifrons
Myiophobus lintoni
En los Andes Centrales del Sur: 5 de las 8 especies presentes en Ecuador dentro de esta
Área de Endemismo de Aves han sido registradas en el sitio.
Existe muy poca información sobre otros grupos de fauna y sobre la flora de estos
bosques protectores y sus alrededores. Algunos mamíferos que se han registrado en el
área son Mazama rufina, Agouti taczanowskii, Conepatus chinga, Coendou sp. y
Mustela frenata,
Entre las especies de flora más importantes destacan las dos coníferas, romerillo
(Podocarpus oleifolius) y mollón (Prumnopitys montana), junto con el cedrillo (Ruagea
171
hirsuta) y el sarar (Weinmannia fagaroidea), Weinmmania macrophylla, Clethra
fimbriata, Ruagea hirsuta, Vallea stipularis, Oreopanax rosei.
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socio-ambiental o de intereses de uso
Las prácticas pecuarias y agrícolas que avanzan hacia este bosque protector y que
incluyen extracción de productos maderables y no maderables, quemas agrícolas y
presencia de vías de acceso al bosque, amenazan la integridad ecológica de estos
ecosistemas y reducen sistemática y drásticamente los hábitats naturales de las
diferentes especies de flora y fauna.
El riesgo de incendios forestales en este sector es alto por la susceptibilidad de la
vegetación y por la alta incidencia de quemas agrícolas, lo cual es motivo de
preocupación para la existencia a largo plazo de este bosque.
Los recursos mineros para cerámicas es una amenaza potencial, cuya explotación a
largo plazo significaría la extinción local de los recursos bióticos. Los intentos de
explotación minera con estos fines son evidentes y se han convertido en un conflicto
latente entre su propietario, empeñado en su conservación y, las compañías e industrias
de cerámica empeñadas en su explotación.
Oportunidades Sociales de conservación
El potencial de recursos biológicos, paisajísticos y servicios ambientales que presta este
bosque protector facilita el desarrollo de actividades como el ecoturismo, educación
ambiental aprovechamiento de productos no maderables (PNM), aprovechamiento del
servicio ambiental hídrico, son aspectos importantes que motivan la participación social
e institucional para conservar este bosque.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP “DR. SERVIO
AGUIRRE VILLAMAGUA”
El ABVP “Dr. Servio Aguirre Villamagua” considerado como una de las áreas de
importancia para la conservación de aves (AICAs), cuenta con remanentes de
ecosistemas de bosque andino que contienen especies de flora y fauna amenazadas y
que incluye hábitats importantes para la supervivencia de aves de importancia ecológica
como la pava de monte, el tucán andino, el azulejo. La mayor parte de este bosque
posee vegetación nativa, sin embargo existen amenazas como quema de llashipa en la
parte alta, presencia de ganadería al borde de los límites del bosque, presencia de
senderos en la parte alta, plantación de Pinus patula entre los más destacados.
En el cuadro siguiente se presenta una matriz que representa la aproximación al estado
real de conservación del ABVP “Dr. Servio Aguirre Villamagua”, que resulta de la
asignación de un valor ponderado y la valoración de campo realizada para cada
indicador.
172
Cuadro 2 Estado de conservación del bosque protector “Dr. Servio Aguirre
Villamagua”
Variables e indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación
a la superficie total del bosque
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
15,23
Estado de
conservación
%
9,77
3
1,99
2
0,99
Especies representativas de
flora
Diversidad ecosistémica (En
función del tamaño de la
superficie)
Diversidad ecosistémica (en
función del # de ecosistemas)
3
1,99
3
1,49
1
0,66
1
0,17
2
1,32
2
0,66
Diversidad florística específica
(en función de la riqueza
florística por ecosistema)
Diversidad florística específica
(en función de la riqueza
florística total del BP)
Especies características de
fauna (en función de la
abundancia o rareza de
especies)
Diversidad genética
2
1,32
2
0,66
2
1,32
4
1,32
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
Fragmentación dentro del
bosque protector
Fragmentación
fuera
del
bosque protector
2. ESTRUCTURA DEL
BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
3
1,99
2
0,99
3
1,99
3
1,49
2
1,32
3
0,99
Densidad
3
1,99
4
1,99
Copa (grado de cobertura de
las copas)
3
1,99
3
1,49
2
1,32
3
0,99
2
1,32
4
1,32
2
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
Estética alrededor del bosque
(Preservación de la belleza
escénica)
3
1,99
2
0,99
Usos tradicionales del bosque
2
1,32
4
1,32
3
1,99
4
1,99
2
1,32
3
0,99
3. MANEJO
Producción de bosque nativo
(diversidad
de
esp.
Maderables)
Producción de bosques nativos
(abundancia
de
esp.
Maderables
Silvicultura (aprovechamiento
bajo principios de manejo
sostenido)
Estética dentro del bosque
(preservación de la belleza
escénica)
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro
del AVBP
Densidad poblacional en la
zona de amortiguamiento del
AVBP
5,30
4,47
9,27
6,29
6,62
5,63
173
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
3
1,99
4
1,99
2
1,32
2
0,66
1
0,66
3
0,50
2
1,32
3
0,99
3
1,99
2
0,99
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
Textura
Microorganismos y animales
que viven en el suelo
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
Materia orgánica
2
1,32
4
1,32
Variables e indicadores
Superficie
ocupada
por
población local dentro del
bosque protector
% de uso de tierras vs % de
cobertura vegetal en la zona de
amortiguamiento
5. CLIMA
Combinación entre
precipitación y temperatura
3,97
2,48
Permanencia del clima
Alteración del clima en función
a la vegetación y tiempo
6. SUELOS
Horizonte (Según Braun
Blanket, 1979)
Profundidad (Según Braun
Blanket, 1979)
6,62
5,30
9,27
8,11
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas
y ríos del BP
2
1,32
4
1,32
Permanencia del agua del BP
2
1,32
4
1,32
Suficiencia (Abastecimiento)
2
1,32
2
0,66
Cantidad de agua del BP
Calidad de agua (En función al
ingreso de animales menores y
mayores)
Calidad de agua (en función al
uso de agroquímicos)
8. VEGETACIÓN
CULTIVADA
2
1,32
4
1,32
3
1,99
3
1,49
3
1,99
4
1,99
Cultivos
2
1,32
2
Pastos
9. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
2
1,32
1
Erosión actual
2
1,32
3
0,99
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas
(sedimentación)
2
1,32
3
0,99
3
1,99
3
1,49
Deforestación
3
1,99
2
0,99
Incendios forestales
3
1,99
3
1,49
Asentamientos humanos
3
1,99
3
1,49
1
0,66
4
0,66
1
0,66
0
0,00
1
0,66
4
0,66
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de la tierra (Por tipo
de propietarios: del estado)
Tenencia de tierras (Por
ubicación políticoadministrativa)
Carreteras por número de vías
Carreteras por cumplimiento
del EIA
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso
agropecuario/forestal Vs
2,65
0,99
15,23
1,32
0,33
10,76
3,97
2
0,66
3,81
4
1,32
174
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Incidencia de incendios por
riesgo
Conflicto minería Vs
conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR
SERVICIOS
AMBIENTALES
1
0,66
3
0,50
3
1,99
4
1,99
Servicios de Agua
3
1,99
3
1,49
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales
de conservación
2
1,32
2
0,66
1
0,66
2
0,33
2
1,32
3
0,99
Variables e indicadores
protección
3,97
2,48
1,32
12. GESTIÓN LEGAL
Declaratoria de bosques
protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
0,99
3,97
1,99
Nacional
1
0,66
2
0,33
Provincial
2
1,32
2
0,66
Local
14. PARTICIPACIÓN
SOCIAL
3
1,99
2
0,99
Socio-organizativo
2
1,32
1
0,33
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
3
0,99
Acuerdos institucionales
Político – administrativo
2
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
Problemas sociales
1
0,66
1
0,17
Tenencia de la tierra
3
1,99
4
1,99
Producción
3
1,99
2
0,99
Educación
1
0,66
2
0,33
Salud
1
0,66
2
0,33
2
1,32
2
151
100,00
5,30
1,99
7,28
15. SOCIOECONOMICO
Comercialización
SUMATORIA
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
ESTADO DE CONSERVACIÓN ALCANZADO
4,47
0,66
69,54
100
69,54
El estado de conservación de este bosque protector es bueno, sin embargo existen
algunas variables que influyen negativamente en el estado de conservación de este
bosque como: la problemática ambiental, la salud de la biodiversidad, la falta de manejo
del bosque y la poca participación social, que de alguna forma presionan al bosque y
determinan las condiciones de impacto negativo.
175
Evaluación del Bosque Protector Dr. Servio Aguirre
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
15,23
15,23
20
2,65
1,37
0,99
Gestión Legal
Conflicto
Socioambiental
Interés por Serv.
Amb.
Variables de evaluación
Participación
Institucional
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
0
Vegetación
Cultivada
0,99
3,97
3,81
3,97
2,48
1,99
1,99
2,48
3,97
3,97
5,30
6,62
5,30
4,47
5
5,63
6,62
5,30
4,47
6,29
7,28
9,27
9,27
8,11
9,77
10
10,76
15
Figura 2. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “Dr. Servio Aguirre Villamagua”
En la gráfica anterior las variables de evaluación del estado de conservación están muy
cerca o se aproximan al estado de conservación ideal. Posiblemente debido a que es de
un solo propietario y aunque existe presión sobre el bosque de alguna manera se
controla o se respeta como propiedad privada. En consecuencia la participación social y
la socioeconomía son entre otras las variables que están influenciando en el estado de
conservación.
176
Estado de Conservación del ABVP Dr. Servio Aguirre
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
100
90
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
80
70
60
100
50
69,54
40
30
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 3. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP Dr.
Servio Aguirre Villamagua.
El ABVP Dr Servio Aguirre Villamagua se encuentra dentro de un rango de estado de
conservación Bueno, alcanzando un valor de 69,54 %, que no significa precisamente
que la salud de la biodiversidad haya sido afectada por un conjunto de problemas
socioambientales; sino que siendo parte inherente al sistema de evaluación utilizado
terminan afectando en parte, por lo que desde el punto de vista únicamente de la
biodiversidad el bosque podría mejorar su valoración en lo que respecta a su estado de
conservación.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora “Dr. Servio Aguirre
Villamagua”
Impulsar el manejo silvicultural de las plantaciones de pino existentes, evitando se
conviertan en peligro de incendios y que puedan ser aprovechadas.
Incentivar la participación de otros actores locales en la conservación de los recursos
naturales, esto especialmente en la perspectiva del aprovechamiento del potencial
turístico del área, debido a la existencia de una elevada diversidad faunística que ha
significado su calificativo de Área de interés para la conservación de aves (AICA) y la
cercanía a la ciudad de Loja con una vía asfaltada.
Buscar la opción de ampliar el área en vista de que existe áreas de vegetación en buen
estado de conservación que son colindantes y otras muy cercanas.
Categorizar como REFUGIO DE VIDA SILVESTRE Y FLORA ANDINA, donde las
Universidades de Loja y ONG´s de Loja tengan activa participación.
177
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z. ; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Becking, M., 2004. Sistema Microregional de Conservación Podocarpus. Tejiendo (micro) corredores de
conservación hacia la cogestión de una Reserva de la Biosfera Cóndor-Podocarpus. Programa
Podocarpus. Loja, Ecuador
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
Fundación Ecológica Podocarpus, 2005. Instrumentos jurídicos de conservación privada.
Proyecto. Numbala. BOPRISUR. Loja – Ecuador.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
Lozano P. 2002. Los tipos de bosque en el sur del Ecuador. En Aguirre, Z.; et. Al. Eds. Botánica
Austroecuatoriana, estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ecuador pp 29-49
Plan de Acción Ambiental Regional PAAR, Escenarios de Gestión, primera versión revisada. 2004
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
178
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector Dr. Servio Aguirre V.
FAMILIA
NOMBRE CIENTIFICO
CLETHRACEAE
CUNONIACEAE
CUNONIACEAE
CUNONIACEAE
BETULACEAE
MELASTOMATACEAE
CLUSIACEAE
MYRSINACEAE
VOCHYSIACEAE
CHLORANTHACEAE
ARALIACEAE
LAURACEAE
ELAEOCARPACEAE
CYATHEACEAE
POACEAE
PROTEACEAE
ACTINIDIACEAE
MELIACEAE
PIPERACEAE
PODOCARPACEAE
PODOCARPACEAE
MELIACEAE
ARALIACEAE
BIGNONIACEAE
BOMBACACEAE
CECROPIACEAE
FABACEAE
JUGLANDACEAE
MYRICACEAE
MYRSINACEAE
MYRTACEAE
RUBIACEAE
Clethra fimbriata Kunth
Weinmannia fagaroides Kunth
Weinmannia macrophylla Kunth
Weinmannia glabra L.f.
Alnus acuminata Kunth
Miconia spp.
Clusia spp.
Geissanthus sp.
Vochysia sp.
Hedyosmum racemosum (Ruiz & Pav.) Don
Schefflera sp.
Nectandra sp.
Vallea stipularis L.f.
Cyathea sp.
Chusquea sp.
Oreocallis grandiflora (Lam.) R.Br.
Suarauia sp.
Cedrela montana Moritz ex Turcz
Piper sp
Prumnopitys montana (Humb. & Bonpl. ex Willd.) de Laub.
Podocarpus oleifolius D.Don
Ruagea hirsuta (C.DC.) Harms
Oreopanax rosei Harms
Delostoma loxensis (Benth.) Sandw.
Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb.
Cecropia peltata L.
Erythrina edulis Triana ex Micheli
Juglans neotropica Diels
Myrica pubescens Humb. & Bonpl. ex Willd.
Rapanea sodiroana Mez
Myrcianthes hallí (O.Berg) McVaugh
Cinchona officinalis L.
NOMBRE
VULGAR
almiscle
cashco
cashco
cashco
aliso
sierra
duco
canelo
helecho
chincha
cucharillo
cedro
matico
romerillo
romerillo
pumamaqui
guato
nogal
laurel de sera
maco maco
cascarilla
Fuente: Plan de Acción Ambiental Regional, Escenarios de Gestión, primera versión revisada 6 de
octubre del 2004; y Evaluación de campo
Apéndice 2. Flora endémica del Bosque Protector Dr. Servio Aguirre V.
FAMILIA
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ARALIACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Lepanthes sulcata Luer & Hirtz
Pleurothallis dasychila Luer
Oreopanax rosei Harms
NOMBRE VULGAR
orquidea
orquidea
Pumamaqui
179
Apéndice 3. Aves características del Bosque Protector Dr. Servio Aguirre V.
FAMILIA
RAMPHASTIDAE
TROGONIDAE
TURDIDAE
PSITTACIDAE
THRAUPIDAE
TROCHILIDAE
PICIDAE
PSITTACIDAE
DENDROCOLAPTIDAE
ACCIPITRIDAE
NYCTIBIIDAE
TURDIDAE
CRACIDAE
COLUMBIDAE
TROCHILIDAE
TYRANNIDAE
FALCONIDAE
FALCONIDAE
EMBERIZIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Andígena hypoglauca
Trogon personatus
Turdus fuscater
Leptosittaca branickii
Tángara vassorii
Ensífera ensífera
Veniliornis nigriceps
Hapalopsittaca pyrrhops
Dendrocolaptes picumnus
Buteo magnirostris
Nyctibius griseus
Turdus serranus
Penelope barbata
Columba fasciata
Coeligena iris
Agriornis montana
Falco sparverius
Falco peregrinus
Zonotrichia capensis
NOMBRE VULGAR
Tucán andino
Trogón enmascarado
Mirlo negro
Perico cachetidorado
Tángara azulinegra
Colibrí pico espada
Carpintero ventribarrado
Loro carirrojo
Trepatroncos ventribandeado
Gavilán campestre
Nictibio común
Mirlo
Pava barabada
Paloma
Frentiestrella Arcoiris
Arriero piquinegro
Cernícalo americano
Halcón peregrino
Chingolo
Fuente: Plan de Acción Ambiental Regional, Escenarios de Gestión, primera versión revisada 6 de
octubre del 2004
Apéndice 4. Mamíferos característicos del Bosque Protector Dr. Servio Aguirre V.
FAMILIA
CERVIDAE
CERVIDAE
MUSTELIDAE
MUSTIDAE
SCIURIDAE
PHYLLOSTOMIDAE
DIDELPHIDAE
MURIDAE
FELIDAE
DASYPODIDAE
-
NOMBRE CIENTIFICO
Mazama rufina
Odocoileus virginianus
Mustela frenata
Conepatus chinga
Sciurus granatensis
Desmodus rotundus
Didelphis marsupialis
Caenolestes fuliginosus
Stictomys taczanowskii
Herpailurus yaguarondi
Dasypus novemcinctus
Oryctolagus cuniculus
NOMBRE VULGAR
Cervicabra / yamala
Venado
Chucurillo
Añango
Ardilla rojiza
Vampiro común
Raposa / guanchaca
Ratón marsupial
Paca / yamala
Yaguarundi / gato de monte
Armadillo
Conejo
Fuente: Plan de Acción Ambiental Regional, Escenarios de Gestión, primera versión revisada 6 de
octubre del 2004
Apéndice 5. Reptiles característicos del Bosque Protector Dr. Servio Aguirre V.
FAMILIA
VIPERIDAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Atractus carrioni
Bothrops lojanus
NOMBRE VULGAR
Culebra ciega
Macanche
Fuente: Plan de Acción Ambiental Regional, Escenarios de Gestión, primera versión revisada 6 de
octubre del 2004
180
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“EL BOSQUE”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
181
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “El Bosque”
Funcionalidad ABVP “El Bosque”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
182
ABVP EL BOSQUE
SIGNOS CONVENCIONALES
Curva de nivel cada 200 m
Río perenne de línea sencilla
Quebrada perenne
Rí
Rí
a
a nu m
o Col
e
o Band
ri lla
L ag u na s d e Lo s Com p ad re s
Camino de herradura
Laguna
Limite del bosque
N
183
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El ABVP El Bosque, fue declarado como tal el 13 de abril de 1994 con acuerdo
ministerial No 21 y publicado en el registro oficial No 472 del 29 de junio de 1994. El
objetivo de declaratoria de esta área es la conservación de su biodiversidad.
El ABVP tiene una superficie calculada 2233,42 ha, y está ubicado en el flanco
occidental de la Cordillera Oriental de Los Andes. Específicamente en las laderas
occidentales de la cordillera de Sabanilla. Al Este de la cabecera parroquial de San
Pedro de Vilcabamba.
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, provincia y cantón Loja,
específicamente en los siguientes sectores:
PROVINCIA
CANTÓN
PARROQUIA
Loja
Loja
San Pedro de Vilcabamba.
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
UTM
GEOGRAFICAS
9530498
4 14 43.75 S
9536060
4 11 42.08 S
702876
79 10 19.67 W
710865
79 6 1.08 W
Longitud este:
La mayoría de superficie de este bosque protector de propiedad privada se encuentra
dentro de los límites del Parque Nacional Podocarpus, no existen poblaciones humanas
viviendo dentro de él. En los territorios del ABVP “El Bosque” existen 8 km de
senderos en mal estado y aproximadamente 15 km no tienen ningún mantenimiento. A
través de éstos se puede llegar a las lagunas de Banderillas, el tiempo de recorrido hasta
las lagunas desde San Pedro de Vilcabamba es de 7 horas y desde la casa de habitación
del ABVP El Bosque es de aproximadamente 4 horas.
El bosque tiene una situación topográfica de hondonadas con crestas empinadas, la
mayor parte de cobertura de los suelos es bosque nativo y una pequeña área de bosque
en recuperación y plantaciones de pino; en la zona de amortiguamiento existe bosque
intervenido, cultivos y pasto.
El uso de los suelos dentro del bosque esta dedicado a la protección; fuera el uso es para
agricultura, ganadería, cacería y protección, el índice de erosión es bajo tanto dentro
como alrededor del bosque.
Los límites generales son los siguientes:
184
Este: Hasta el filo (divisoras del agua) de la Cordillera Oriental de los Andes.
Norte: Divisoria de la cuenca del río Campanas, desde allí hace de límite el río
Colanuma desde el origen hasta la unión con la quebrada Banderillas.
Sur: Filo de Yamburara que es la divisoria con la cuenca del río Yambala.
Oeste: Parte baja del bosque protector, con cuatro propietarios.
El bosque protector posee temperaturas máximas de 16 °C en la unión del río Uchima
con Banderillas y sector Uchima norte y mínimas de 10 °C en las lagunas de
Banderillas, incluye altitudes máximas de hasta 3 680 msnm en las lagunas Banderillas
y mínimas de 1 880 msnm, entre la unión del río Uchima y Banderillas registra una
precipitación máxima de 1 200 mm/año en las lagunas de Banderillas y mínima de 1
100 mm/año entre la unión del río Uchima y Banderillas.
ASPECTOS FÍSICOS
La geoforma de la unidad de mapeo es ladera muy escarpada con un relieve montañoso
mayor al 55 %. La forma de la pendiente es cóncava e irregular, la fuente de agua se da
por escorrentía, asimismo existe un sistema lacustre dada por las lagunas de Banderillas
en la parte alta. El drenaje es moderado con erosión de tipo laminar de grado muy bajo,
la escorrentía es lenta.
El suelo en el horizonte A tiene una profundidad de 55 cm aproximado, de textura
franco arenoso con la presencia de pedregosidad del 30 %, una capa radicular de 15 cm,
el espesor de la hojarasca de 4 cm aproximadamente, el color del suelo es negro. En el
suelo se observa mantillo producto de la mezcla de raicillas, hojarasca, semillas y suelo.
El Sistema hidrográfico de este bosque protector se describe a continuación.
Cuenca:
Catamayo
Subcuenca: Río Piscobamba
Microcuencas: En la parte más alta se localizan cuatro lagos pequeños, llamadas
lagunas de “Banderillas”. Estas lagunas son de origen glacial. Estas
drenan sus aguas directamente en la quebrada Toronche y Banderillas.
Las aguas de la quebrada Toronche desembocan en río Colanuma.
Posteriormente la quebrada Banderilla y río Colanuma se unen para
formar río Uchima. Además existen varias quebradas como el Trigal y
Romerillos. Constituyéndose así el bosque protector El Bosque como el
principal abastecedor de agua del río Uchima.
Siete canales toman el agua del río Uchima para irrigar aproximadamente 950 hectáreas
de tierra cultivable en los valles de Malacatos, Vilcabamba y San Pedro de Vilcabamba
(Panman, 1994)
USO ACTUAL DEL SUELO
Dentro de el bosque protector El Bosque no existe ningún tipo de uso agropecuario o
antrópico, el área desde la parte baja hasta la alta están designados para protección.
185
En la zona de amortiguamiento existen cultivos de ciclo corto como hortalizas,
legumbres y permanentes como café, granadillas y frutales, igualmente plantaciones de
especies exóticas como eucalipto y pino. También se practica la ganadería en potreros
colindantes con el bosque.
COBERTURA
Considerando que este bosque tiene tamaño mediano, en la actualidad sólo 24,75 ha
equivalente al 1% corresponde a cobertura vegetal antrópica, aunque si bien es cierto
existen otras áreas intervenidas de matorral denso arbolado, estas son poco
representativas y de pequeñas dimensiones (52,76 ha) que están en proceso de
recuperación, cabe destacar que estas áreas poco a poco se están incorporando al grupo
de bosques naturales. En el cuadro 1 y figura 1 se detalla el tipo de cobertura por
superficie.
Cuadro 1. Tipos de cobertura del ABVP El Bosque
Cobertura
Agua natural
Bosque abierto
Bosque achaparrado
Bosque denso
Complejo pastizal-bosque denso
Complejo páramo herbáceo bajo/páramo arbustivo
Matorral denso arbolado
Pastizal
Páramo arbustivo
Páramo herbáceo bajo
Total
Superficie (ha) Superficie (%)
23,98
1,07
232,54
10,41
414,80
18,57
1044,20
46,75
24,52
1,10
30,73
1,38
52,76
2,36
0,23
0,01
178,39
7,99
231,26
10,35
2233,42
100,00
186
LEYENDA
Bosque abierto
Bosque achaparrado
Bosque denso
Complejo páramo herbáceo bajo/páramo arbustivo
Complejo pastizal/bosque denso
Matorral denso arbolado
Páramo arbustivo
Páramo herbáceo bajo
Pastizal
Agua natural
Figura 1. Tipos de cobertura vegetal del ABVP “El Bosque”
187
ZONAS DE VIDA
Este bosque protector posee 3 zonas de vida diferentes: Bosque húmedo Montano Bajo
(bh-MB), bosque muy húmedo Montano (bmh-M) y Páramo (P) (Cañadas, 1983).
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al (1999), el ABVP El Bosque posee 3 formaciones vegetales
diferentes: Bosque siempre verde montano bajo, Bosque siempre verde montano alto y
Páramo arbustivo.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
El hombre y las actividades que desarrolla con “visión de progreso” y que implican
sobreexplotación de los recursos naturales ha provocado cambios e impactos negativos
en la naturaleza; en este bosque protector se aprecian las siguientes amenazas:
Amenazas actuales
De acuerdo a las observaciones realizadas en los recorridos de campo y revisiones
bibliográficas de estudios realizados en la zona, se describen las siguientes como las
presiones más importantes hacia los recursos de la microcuenca hidrográfica del río
Uchima y del ABVP El Bosque.
a) Incendios
La práctica de roza y quema de la vegetación está muy arraigada en los campesinos de
la región sur del Ecuador, especialmente en los meses de temporada seca, en la parte
baja y media en los terrenos de los colindantes se realizan las tradicionales quemas
agrícolas para la siembra de pastos y crianza de ganado, lo cual se convierte en una
amenaza potencial que podría afectar a los predios del bosque protector.
b) Extracción de madera y especies silvestres de flora y fauna
En la actualidad la extracción forestal en este bosque es de poca intensidad, debido a la
gran distancia para su acceso. Pero por historia y por información revelada y confirmada
por pobladores locales se conoce que desde esta zona hace 50 años se extrajo gran
cantidad de madera para la construcción de las iglesias de las poblaciones de San Pedro
de Vilcabamba y Vilcabamba. La madera era transportada con yunta en grandes mingas.
Las maderas que se aprovecharon fueron el cedro (Cedrela montana), canelos
(Nectandra sp.) y romerillos (Prumnopytis montana, Podocarpus oleifolius), lo que
explica la existencia de bosques con estas especies en proceso de recuperación.
c) Limitada vigilancia y control
La vigilancia del bosque protector es mínima, se limita a las visitas esporádicas que
realizan sus propietarios y a los recorridos que ejecuta un cuidador del ganado vacuno,
que a su vez es propietario de una finca colindante.
188
No existe ningún control de entrada hacia las diferentes fincas de la cuenca y, en
especial a los predios del bosque protector El Bosque, ya que el ingreso es por un
camino de herradura público. Por esta razón es común encontrar algunos visitantes
cazadores que frecuentan la zona alta de la cuenca del río Uchima (Víctor Lanche com.
pers.).
d) Deforestación
Esta situación no es ajena en las fincas cercanas al bosque protector, en donde también
existe presencia y riqueza de especies maderables. En la parte baja de la microcuenca la
deforestación es casi nula porque toda la zona colindante al bosque protector (parte
baja) está deforestada totalmente, pero existe una amenaza potencial de las áreas
boscosas en la medida que éste va recuperándose.
Amenazas potenciales
Una amenaza potencial constituyen los incendios forestales los que están estrechamente
relacionados con la población aledaña al ABVP El Bosque, pues en el sector el uso del
fuego para prácticas agrícolas es común; esta práctica se acentúa en los meses de
agosto- noviembre que son considerados de menor precipitación.
SOCIO-ECONOMÍA DEL ABVP “EL BOSQUE”
Asentamientos humanos
No existen asentamientos humanos dentro del bosque, alrededor de esta área protegida
se asientan cuatro barrios que se benefician directa o indirectamente de los bienes y
servicios que ofrece el bosque; entre estos constan: Sacapo con 60 familias (300
habitantes), Ollaguamga 30 familias (160 habitantes), Tunas Blancas 20 familias (110
habitantes) y Caravingo 30 (150 habitantes).
Una población total de 720 personas, de las cuales el 46,7 % son hombres y el 53,3 %
son mujeres. Del total el 38,9 % son menores a 15 años de edad (INEC, 2001).
La PEA es de 450 personas, de las cuales el 68,18 % son hombres y el porcentaje
restante mujeres (31,82 %). El 30 % de los varones se dedican a la agricultura y
ganadería, un 20 % a la elaboración de tejidos artesanías y el 50 % a actividades
informales como tiendas, hosterías, zapaterías, etc. En cambio las mujeres tienen mayor
participación en actividades agropecuarias en un 57,6 % y en un menor porcentaje (42,4
%) se dedican a trabajar en labores informales como caza, pesca, comercio, zapaterías,
etc. (Información de campo, 2005).
Tenencia de la tierra
La tenencia de la tierra del bosque pertenece a un solo propietario; desde 1975 año en
que fue adquirida por la familia extranjera Hofmann; sin embargo existe inconveniente
toda vez que la declaratoria de Parque Nacional Podocarpus (1982), afecta el 75 % de
superficie, situación que le hace incompatible con su estatus de propiedad privada. El
189
asunto se agrava aún más cuando el mismo Estado a través del Ex INEFAN le declara
en 1994 como área de bosque y vegetación protectora sobre una superficie de 2 123 ha,
situación que es incompatible para el manejo y uso con la declaratoria anterior.
Actividad económica
Referente a las actividades productivas en las zonas aledañas al bosque la economía
familiar se sustenta en la agricultura y la ganadería como actividades predominantes.
En la parte baja predominan huertos bajo riego donde se cultiva: tomate, yuca, caña de
azúcar, en la parte media café, caña, guadúa, maíz y árboles y en las partes altas cítricos,
chirimoyas, granadillas y pastos.
En la ganadería prevalece el ganado vacuno de raza criolla y últimamente con razas
mejoradas como brahaman o cebú, holstein y charoláis con lo que se ha visto un
incremento en la producción lechera y venta de ganado de calidad; a ello se suma el
mejoramiento de los pastos. Ciertas familias se dedican a la cría de animales menores
tales como cerdos y aves de corral para su alimentación. También tienen equinos para
carga y transporte.
Los productos agropecuarios se comercializan en la ciudad de Loja, excepto la caña que
se vende en moliendas aledañas. Solamente el excedente se utiliza para autoconsumo.
Cabe indicar que algunos moradores se dedican a la extracción de arena de las canteras
que existen en el margen izquierdo del río Uchima.
Servicios y costumbres
En cuanto a la educación, se dispone de dos escuelas mixtas para la instrucción
primaria, las mismas que se localizan en el barrio Sacapo y en San Pedro de
Vilcabamba, además en este lugar existe un colegio que ofrece las especialidades en
laboratorio, químico-biológicas y físico-matemáticas. Para continuar con los estudios
universitarios los jóvenes se trasladan a la ciudad de Loja que cuenta con la Universidad
Nacional de Loja (UNL) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) que
ofrecen varias carreras.
Las comunidades al igual que la cabecera parroquial carecen de centros de salud para
recibir atención médica por lo que se ven en la necesidad de movilizarse al Centro de
Salud del Seguro Campesino o al hospital de Vilcabamba. Sin embargo cada 15 días
tienen asistencia ambulatoria por parte del Patronato Municipal de Loja. Cabe señalar
que aún hacen uso de la medicina tradicional.
La población dispone del servicio de agua entubada, la misma que se capta de la parte
de alta de la Quebrada Culebrillas. Del río Uchima que tiene su origen en el bosque, se
tiene captación de agua para siete canales de riego proyectados para 950 ha en la parte
plana de Malacatos y Vilcabamba. En San Pedro de Vilcabamba esta el proyecto de
riego Toronche que beneficia a 27 familias.
190
Organización social
En cuanto a la organización comunitaria realizan trabajos colectivos como mingas,
festividades, entre otras. Existen tres asociaciones bien definidas como son: Asociación
de Apicultores San Pedro de Vilcabamba, Asociación de Productores de Café Orgánico
y la Asociación de Productores de Sacapo, organizaciones que están ligadas al interés de
conservación.
En la zona está afincada la Fundación “Colinas Verdes” que impulsa acciones de
conservación y educación ambiental, cuyos directivos son propietarios del bosque.
Entidades gubernamentales y no gubernamentales se han hecho presentes en los barrios
tal es el caso de Fundatierra que a dado apoyo en la producción de huertos, Colinas
Verdes a brindado asesoramiento en la producción y comercialización de café orgánico
y producción apícola; y, Arcoiris capacita en la producción y comercialización de
hortalizas bajo invernadero con uso y manejo de riego por aspersión.
FUNCIONALIDAD DEL ABVP EL BOSQUE
Considerando que la mayor parte de El Bosque contiene ecosistemas de bosque andino,
páramos y bosque muy húmedo montano, es indudable que la humedad se hace presente
en casi toda la zona de amortiguamiento (ZA). Por tanto es lógico entender la
apreciación de la gente local sobre los mínimos cambios climáticos regionales que
ocurren en esta zona.
Los pobladores locales de la zona de amortiguamiento, consideran que son mínimos los
cambios ambientales (climáticos) que ocurren en las partes altas, sin embargo resaltan
que en las partes bajas de la ZA en estos últimos años ya se está sintiendo las
consecuencias de la destrucción ambiental traducida en épocas lluviosa y seca
irregulares, lluvias más agresivas, sequías más marcadas que causan perjuicios sus
actividades agropecuarias.
En este bosque protector se han identificado las siguientes funciones:
Los diferentes tipos de cobertura como, bosque denso, matorrales, hierbas y páramo
permiten la protección del suelo contra la erosión y sedimentación.
El buen estado de conservación de la biodiversidad en este bosque hace posible un área
propicia para la investigación y educación ambiental.
Contribuye a la preservación de la parte alta de la cuenca hidrográfica del río Catamayo,
además, a través de las Lagunas de Banderillas, forma parte de los depósitos de agua
más importantes del sur del Ecuador por estar ubicada dentro y en el límite del PNP
aportando agua para los valles secos interandinos de la cuenca binacional Catamayo Chira, y mas específicamente para las parroquias de Vilcabamba y San Pedro del mismo
nombre.
191
La alta biodiversidad ofrece oportunidades para la investigación científica y educación
ambiental. Ofrece muchas posibilidades para contribuir con la ciencia para la salud, ya
que se estima que por estar ubicado en el PNP fuente de una extraordinaria
biodiversidad, tiene un alto potencial de plantas y animales con características curativas.
Además contribuye a regular el clima local y microclimas garantizando su estabilidad.
Contribuye a proteger los caudales de los ríos de donde se originan siete canales de
riego para las poblaciones de la parte baja.
En base a las opiniones de la gente, se resalta que la existencia del bosque protector es
reconocida por las poblaciones humanas locales, lo cual es fundamental para el
mantenimiento de la integridad del bosque y la prevención de conflictos socioambientales. Su nivel de conocimiento con respecto al rol del bosque protector es
bueno, ya que están conscientes de sus bondades para las sociedades humanas; para
reafirmar lo antes dicho se reproduce textualmente lo que un poblador local piensa
acerca de este bosque protector: “Nosotros conocemos la existencia de este bosque y a
su propietaria, dicen que es importante que se conserve para que mantenga el agua que
aquí nace, aquí también se conservan muchos animales y aves, también es conveniente
plantar más arbolitos, pero no intervenimos directamente dentro del bosque, es mas
bien la propietaria Joy, la que dispone lo que se hace y deja de hacer dentro del
bosque. Nosotros trabajamos nuestras tierras y no nos metemos al bosque (ABVP).”
En algunos sectores la gente manifiesta un criterio ecológico que se basa en la
protección de fuentes de agua para consumo humano y riego. En otros casos aunque los
pobladores locales no miden las consecuencias de la extracción intensiva de maderas y
otras amenazas, están concientes de que la destrucción de los bosques conlleva a la
reducción de la cantidad y calidad de agua disponible en su estado natural y por lo tanto
a la desestabilización de la producción agropecuaria.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
El Bosque Protector El Bosque, se convierte en una de las áreas de mayor importancia,
pues sus páramos y el sistema lacustre (Banderillas) están dentro de lo que se considera
el corazón hidrológico del sur del Ecuador y norte del Perú, además se constituye en la
fuente de agua para riego de los pobladores de San Pedro de Vilcabamba y sus
alrededores, por lo que se hace imprescindible su conservación.
Desde el punto de vista biológico este bosque protector está dentro de una de las zonas
que registra mayor endemismo de plantas para el sur del Ecuador. Los Andes orientales
y occidentales son considerados a nivel mundial como hot spots debido a por su alta
diversidad biológica.
Hasta la fecha se han registrado sólo en este bosque protector 25 especies de flora
endémica, lo que demuestra su importancia ecológica. En el cuadro 2 y figura 2 se
presenta los 10 ecosistemas diferentes existentes en este bosque protector predominando
los ecosistemas de Bosque andino inferior en rocas metamórficas, superior en rocas
metamórficas, bosque denso subandino superior en rocas metamórficas, páramos
herbáceos en modelado glacial y bosque chaparro alto andino en modelado glacial.
192
Cuadro 2. Ecosistemas del Bosque Protector El Bosque
Ecosistemas
Bosque andino inferior en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en modelado glacial, rocas metamórficas
Bosque chaparro azonales en rocas metamórficas
Bosque denso andino superior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino superior en rocas metamórficas
Ecosistemas transformados
Páramos arbustivos en modelado glacial, rocas metamórficas
Páramos herbáceos en modelado glacial, rocas metamórficas
Vegetación de subpáramo en modelado glacial, rocas metamórficas
Nube
Total
Superficie
(ha)
Superficie
(%)
478,69
100,48
274,18
39,21
615,56
185,90
24,77
177,95
262,46
50,14
24,08
2233,42
21,43
4,50
12,28
1,76
27,56
8,32
1,11
7,97
11,75
2,24
1,08
100,00
Fuente: Base de datos Cinfa, 2005
Las características ecológicas especiales más importantes en el AVBP El Bosque son:
El bosque protector ofrece condiciones especiales para propiciar el establecimiento de
vida silvestre especialmente en la rivera del río Colanuma y en los ecosistemas de
vegetación inalterada de la parte alta. Ofrece condiciones propicias para la
multiplicación y reproducción de fauna silvestre especialmente de avifauna, pues
existen zonas inaccesibles que permiten asegurar la continuación reproductiva de la
fauna sin intervención del hombre.
Existen importantes remanentes de hábitat natural que aseguran la supervivencia de
especies faunísticas clave como la pava de monte, oso andino y de especies florísticas
como la cascarilla y otras especies amenazadas de extinción o raras. El bosque presenta
sectores inalterados e inaccesibles que pueden ser importantes para la migración de
animales silvestres o como lugares críticos para la reproducción.
193
LEYENDA
Bosque andino inferior en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en rocas metamorficas
Bosque chaparro alto andino en modelado glacial, rocas metamórficas
Bosque chaparro azonales en rocas metamórficas
Bosque denso andino superior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino superior en rocas metamórficas
Ecosistemas transformados
Páramos arbustivos en modelado glacial, rocas metamórficas
Páramos herbáceos en modelado glacial, rocas metamórficas
Vegetación de subpáramo en modelado glacial, rocas metamórficas
Laguna
Figura 2. Tipos de ecosistemas del ABVP “El Bosque”
194
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socioambiental o de intereses de uso
Dentro del ABVP El Bosque, no existe ningún tipo de actividad ganadera o agrícola,
toda el área desde la parte baja hasta la alta están designados para protección.
Los cultivos de ciclo corto como hortalizas, legumbres y permanentes como el café,
granadillas y frutales, así como las plantaciones de especies exóticas en las fincas
aledañas han degradado y fragmentado el paisaje cambiando el uso natural a usos
antrópicos como la ganadería.
La incidencia de quemas agrícolas e incendios forestales en todo el sector occidental del
PNP, que incluye los sectores aledaños al ABVP El Bosque ha creado un ambiente de
preocupación en los interesados de la conservación de este importante bosque protector,
mencionando que las campañas de manejo de incendios forestales, promoción de las
leyes y normas afines a la conservación biológica y control forestal deben hacerse
presentes.
La minería no es una amenaza en este bosque protector, pero es necesario mencionar
que en la parte baja de la zona de influencia de este bosque, especialmente a lo largo de
la carretera Loja-Vilcabamba, se extraen grandes cantidades de material pétreo sin
control ambiental.
Sin embargo cabe resaltar que existe una actitud positiva por parte de sus propietarios
en mantener conservada a perpetuidad la biodiversidad guardada en este bosque, así
como contribuir con su contingente para que se consoliden acciones de conservación y
desarrollo del sector.
Oportunidades sociales de conservación
Los grandes y hermosos paisajes, la gran diversidad biológica, la oportunidad de
observación de aves, la oportunidad del disfrute de la naturaleza y el alto interés de sus
propietarios en la conservación de este bosque protector, viabilizan cualquier acción e
intervención institucional encaminada a la protección y conservación de los recursos del
área.
La presencia y permanencia de agua en cantidad y calidad en beneficio de los usuarios
de las partes bajas de la zona de amortiguamiento ha creado una nueva cultura de
protección y defensa de este bosque, creando un clima favorable para la intervención
institucional en pro de la conservación de este bosque.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP “EL
BOSQUE”
El Bosque es un ABVP ubicado en San Pedro de Vilcabamba con una extensión
aproximada de 2 233,44 ha, aproximadamente el 70 % de la superficie de este bosque
protector se ubica dentro del Parque Nacional Podocarpus, resultando un problema de
195
sobreposición territorial del bosque protector sobre el área protegida (PNP) y
duplicando el patrimonio natural del Estado.
Por su ubicación dentro del PNP, este bosque protector mantiene la mayor parte de su
territorio en estado natural sin perturbaciones y aportando servicios ambientales a los
pobladores locales de las partes bajas que pertenecen a San Pedro de Vilcabamba, en las
partes más altas de este bosque protector, dentro del PNP, se destacan las lagunas de
Banderillas que aporta un considerable caudal de agua que alimentan canales de riego
para la producción de las tierras de la parroquia de San Pedro de Vilcabamba.
Los ecosistemas representativos de este bosque protector son los páramos, bosque
andino y bosque subandino. Se estima que este bosque protector con gran extensión de
páramos y bosque andino posee una elevada riqueza florística y una alta distintividad
biológica con alrededor de 25 especies endémicas reportadas.
Las especies características de los ecosistemas más representativos de este bosque
protector son:
En bosque andino: Prumnopitys montana, Podocarpus oleifolius, Clethra fimbriata,
Viburnum triphyllum, Bejaria resinosa, Bejaria aestuans, Siparuna gesnerioides,
Lomatia hirsuta., Alnus acuminata, Nectandra sp, Myrsine andina, Weinmannia spp,
Myrica pubescens, Smilax benthamiana, en ecosistemas de páramo Brachyothum
azuayense, Gaiadendrum punctatum, Puya lanata, Rubus laegardii, Gaultheria erecta,
Gaultheria reticulata, Myrsine dependens, Loricaria thujoides., Neurolepis nana,
Lycopodium clavatum.
En el cuadro 3 se presenta la evaluación del estado real de conservación del ABVP El
Bosque, como resultado del valor ponderado y la valoración efectuada a nivel de
campo.
Cuadro 3. Estado de conservación del ABVP El Bosque
Valor de
importancia del
indicador
Variables e indicadores
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
15,23
Estado de
conservación
%
11,75
1. SALUD DE LA BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a la
superficie total del bosque
3
1,99
3
1,49
Especies representativas de flora
3
1,99
3
1,49
función
1
0,66
4
0,66
Diversidad ecosistémica (En función del #
de ecosistemas)
2
1,32
4
1,32
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística por
ecosistema)
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística total del
BP)
2
1,32
3
0,99
2
1,32
4
1,32
Diversidad ecosistémica
tamaño de la superficie)
(en
196
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Especies características de fauna (en
función de la abundancia o rareza de
especies características)
2
1,32
3
0,99
Diversidad genética
2
1,32
3
0,99
Fragmentación dentro del bosque (Estado
del bosque por fragmentación)
Fragmentación fuera del bosque (Estado
del bosque por fragmentación)
3
1,99
3
1,49
3
1,99
2
0,99
Variables e indicadores
5,30
2. ESTRUCTURA DEL BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
Densidad (abundancia y dominancia de
especies arbóreas)
Copa (Grado de cobertura de las copas)
3. MANEJO DEL BOSQUE
Producción de bosque nativo (Diversidad
de especies maderables)
3,97
2
1,32
3
0,99
3
1,99
3
1,49
1,99
3
3
9,27
1,49
6,79
2
1,32
3
0,99
Producción
de
bosques
nativos
(Abundancia de especies maderables)
2
1,32
3
0,99
Silvicultura
(Aprovechamiento
principios de manejo sostenido)
bajo
2
1,32
4
1,32
Estética dentro del bosque (Preservación
de la belleza escénica)
3
1,99
3
1,49
Estética
alrededor
del
bosque
(preservación de la belleza escénica)
3
1,99
2
0,99
Usos tradicionales
zonificación)
2
1,32
3
0,99
del
bosque
(por
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional humana dentro del
bosque
Densidad poblacional humana fuera del
bosque (ZA)
Superficie ocupada por población local
dentro del bosque protector
% de uso de tierras Vs % de cobertura
vegetal en la Zona de Amortiguamiento
5. CLIMA
Combinación entre precipitación y
temperatura
Permanencia (evaluación cualitativa bajo
entrevistas sobre percepciones de la gente
local)
Alteración del clima en función a la
vegetación y tiempo
6,62
5,96
3
1,99
4
1,99
2
1,32
4
1,32
3
1,99
4
1,99
2
1,32
2
0,66
3,97
2,98
1
0,66
3
0,50
2
1,32
3
0,99
3
1,99
3
1,49
6,62
6. SUELOS
4,97
Horizonte (Según Braun Blanket, 1979)
2
1,32
3
0,99
Profundidad (Según Braun Blanket, 1979)
2
1,32
3
0,99
Textura
Microorganismos y animales que viven en
el suelo
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
Materia orgánica
2
1,32
3
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas y ríos del
BP
9,27
2
1,32
0,99
7,62
4
1,32
197
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Permanencia del agua del BP
2
1,32
4
1,32
Suficiencia del agua del BP
2
1,32
3
0,99
Cantidad de agua del BP
2
1,32
3
0,99
3
1,99
3
1,49
3
1,99
3
1,49
Variables e indicadores
Calidad de agua (En función al ingreso de
animales y vegetación)
Calidad de agua (en función al uso de
agroquímicos)
2,65
8. VEGETACIÓN CULTIVADA
1,66
Cultivos
2
1,32
3
Pastos
2
1,32
2
15,23
9. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
0,99
0,66
11,09
Erosión actual
2
1,32
2
0,66
Riesgos de erosión
2
1,32
3
0,99
Contaminación de aguas (sedimentación)
3
1,99
3
1,49
Deforestación
3
1,99
3
1,49
Incendios forestales
3
1,99
2
0,99
Asentamientos humanos
3
1,99
3
1,49
1
0,66
4
0,66
1
0,66
0
0,00
1
0,66
4
0,66
Carreteras (por número de vías)
2
1,32
4
1,32
Carreteras (por cumplimiento del EIA)
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso agropecuario/forestal Vs
protección
2
1,32
4
2
1,32
4
1,32
Incidencia de incendios por riesgo
1
0,66
3
0,50
Conflicto minería Vs conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR SERVICIOS
AMBIENTALES
3
1,99
4
1,99
Agua (provisión)
3
1,99
4
1,99
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales de
conservación
2
1,32
4
1,32
1
0,66
3
0,50
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: del estado)
Tenencia de tierras (Por ubicación
político-administrativa)
3,97
3,97
3,81
5,30
12. GESTIÓN LEGAL
1,32
1,32
3,81
0,99
Declaratoria de bosques protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
2
3
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
2
0,66
Local
3
1,99
3
3,97
2,32
5,30
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
0,99
1,49
2,65
Socioorganizativo
2
1,32
2
0,66
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
3
0,99
Acuerdos institucionales
2
1,32
2
0,66
Político - administrativo
2
1,32
1
0,33
7,28
15. SOCIOECONOMICO
5,63
Problemas sociales
1
0,66
2
0,33
Tenencia de la tierra
3
1,99
4
1,99
198
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Producción (agropecuarios y forestales)
3
1,99
3
1,49
Educación
1
0,66
4
0,66
Salud
1
0,66
3
0,50
Comercialización (agropecuaria)
2
1,32
2
0,66
151
100,00
Variables e indicadores
SUMATORIA
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
75,99
100,00
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
75,99
El estado de conservación de este bosque protector es MUY BUENO, alcanzando un
valor de 75,99% con algunas presiones externas en el límite de la parte baja donde el
bosque se está recuperando satisfactoriamente de algunas perturbaciones, aquí también
se observan plantaciones de Pinus patula, que producen un fuerte impacto visual
paisajístico.
El alto grado de conciencia de sus dueños por conservar este bosque ha mantenido su
integridad; las variables que influyen negativamente en el estado de conservación de
este bosque son principalmente la problemática ambiental y la salud de la biodiversidad,
también la poca participación social e institucional en el manejo del bosque, debido a
que es de propiedad privada. También inciden negativamente en la conservación y
protección eficiente del bosque factores socioeconómicos en la zona de
amortiguamiento. Actualmente este bosque protector cuenta con un plan de manejo aún
no aprobado por el MAE, sin embargo técnicamente se convierte en la herramienta
eficaz para orientar su manejo.
Evaluación del Bosque Protector El Bosque
Estado de conservación en %
15,23
20
15,23
Valoración ponderada en %
Cultivada
Vegetación
Conflicto
Socioambiental
Amb.
Interés por Serv.
Institucional
Participación
Clima
Social
Participación
Bosque
Estructura del
Población
Suelos
Socioeconómico
Bosque
Manejo del
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Ambiental
Problemática
1,37
0,99
0
Gestión Legal
2,65
1,66
3,97
3,81
3,97
3,81
2,32
2,65
2,98
3,97
3,97
5,30
5,30
3,97
6,62
4,97
5
5,96
6,62
7,28
5,63
9,27
6,79
7,62
10
9,27
11,09
11,75
15
Variables de evaluación
Figura 3. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “El Bosque”
199
En el caso del ABVP El Bosque, aunque su estado de conservación es muy bueno,
debido a que la mayor superficie esta dentro del PNP, es un problema la sobre posición
de superficies que tiene que ser resuelto por el MAE, a fin de garantizar la conservación
de las condiciones ecológicas y la biodiversidad.
Estado de Conservación del Bosque Protector El Bosque
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
100
90
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
80
70
60
100
50
75,99
40
30
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 4. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP El
Bosque
El ABVP “El Bosque” alcanzó un estado de conservación Muy Bueno con un valor de
75,99%, que significa que especialmente la salud de la biodiversidad ha sido poco
afectada, existen problemas socio-ambientales en la parte externa del bosque que
deberán ser resueltos para asegurar el cumplimiento de los objetivos de conservación y
protección hídrica.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora “El Bosque”
Deslindar el área que pertenece al Parque Nacional Podocarpus, pues no puede por
concepción teórica, legal y de manejo en este caso Estatal del área protegida, pretender
ser administrada como Bosque Protector y bajo propiedad privada.
El estado actual de conservación de los recursos es muy buena y los atractivos de
naturaleza son identificados por propietarios como potencialidad turística. En
consecuencia el área deslindada del PNP puede ser manejada bajo otra categoría como:
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE, que permita actividades de investigación y
capacitación en temas ambientales.
Impulsar esfuerzos para comprometer en la protección de recursos naturales a quienes
hacen uso del recurso hídrico en la parte baja y previo a una valoración ecológica
200
ambiental proponer un mecanismo de incentivos y cobro por servicios ambientales a los
beneficiarios directos del recurso agua.
Al no haber involucrada más población que los propietarios es importante llegar a un
acuerdo para respetar el PNP y a lo mejor bajo negociación establecer que por un
tiempo determinado se permita usufructuar servicios hasta ser traspasado
definitivamente al PNP. Toda vez que la indemnización por parte del Estado como
corresponde será un trámite infructuoso.
Las acciones de difusión para lograr un mayor conocimiento del área son aspectos a
considerarse para dar un mejor status y seguir manteniendo la protección del área.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z.; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Aguirre, Z.; Lozano, P. 2002. Plan de manejo del bosque protector “El Bosque”. San pedro de
Vilcabamba. Loja, Ecuador.
Apolo, W.
1984. Plan de manejo del Parque nacional Podocarpus. Ministerio de Agricultura y
Ganadería. Quito, Ecuador.
Becking, M., 2004. Sistema Microregional de Conservación Podocarpus. Tejiendo (micro) corredores de
conservación hacia la cogestión de una Reserva de la Biosfera Cóndor-Podocarpus. Programa
Podocarpus. Loja, Ecuador
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
Gálvez, J., et al. 2003. Estado actual de conservación y posibilidades de manejo del romerillo en la
región suroccidental del Parque Nacional podocarpus. UTPL. Loja:
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
INEC, 2001. Sistema Integrado de Consultas a los Censos Nacionales. VI Censo de Población y V
de Vivienda 2001. Quito.
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
201
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE. 2000
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
202
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector El Bosque
FAMILIA
ARALIACEAE
BETULACEAE
MELIACEAE
CLETHRACEAE
RUBIACEAE
MYRICACEAE
PROTEACEAE
ASTERACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
MELASTOMATACEAE
ROSACEAE
MELASTOMATACEAE
POACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE VULGAR
Oreopanax sp.
Alnus acuminata Kunth
Cedrela montana Moritz ex Turcz.
Clethra parallelinervia C.Gust.
Cinchona sp.
Myrica pubescens Humb.& Bompl. Ex Willd.
Oreocallis grandiflora (Lam.) R..Br.
Baccharis obtusifolia Kunth
Bejaria aestuans L.
Bejaria resinosa Mutis ex L.f.
Tibouchina laxa (Desr.)Cogn.
Rubus spp.
Miconia theaezans (Bonpl.)Cogn.
Chusquea falcata L.G.Clark
pumamaqui
aliso
cedro
cascarilla
cucharillo
chilca
payamo
payamo
garra de diablo
mora
chincha
Apéndice 2. Flora endémica del Bosque Protector El Bosque
FAMILIA
ANACARDIACEAE
ASTERACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
GENTIANACEAE
MELASTOMATACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
RUBIACEAE
SOLANACEAE
ALSTROEMERIACEAE
ARALIACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
BROMERIACEAE
BROMERIACEAE
BROMERIACEAE
CLETHRACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
LAMIACEAE
LAURACEAE
MELASTOMATACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Mauria membranifolia Barfod & Holm-Niels
Jungia glandulifera Harling
Lysipomia crassomarginata* (E. Wimm.) Jeppesen
Lysipomia caespitosa* T.J. Ayers
Gentianella polyantha J.S. Pringle
Brachyotum benthamianum* Triana
Epidendrum eriksenii Hágsater & Dodson
Masdevallia hystrix Luer & Hirtz
Oncidium lancifolium Lindl. ex Benth.
Oncidium phalaenopsis Lindl. & Rchb. f.
Palicourea lobbii Standl.
Solanum savanillense Bitter
Bomarea brachysepala Benth.
Oreopanax andreanus Marchal
Ageratina dendroidesR.M. King & H. Rob.
Gynoxys cuicochensis Cuatrec.
Monticalia myrsinites (Turcz.) C. Jeffrey
Senecio iscoensis Hieron.
Puya eryngioides AndrŽ
Puya maculata L.B. Sm.
Tillandsia aequatorialis L.B. Sm.
Clethra parallelinervia C. Gust.
Macleania poortmannii Drake
Thibaudia joergensenii A.C. Sm.
Lepechinia mutica (Benth.) Epling
Persea brevipes Meisn.
Graffenrieda harlingii Wurdack
NOMBRE VULGAR
cativo
garra del diablo
-
203
FAMILIA
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MONIMIACEAE
MYRSINACEAE
PIPERACEAE
POACEAE
POACEAE
POACEAE
SOLANACEAE
SYMPLOCACEAE
THEACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Miconia stenophylla Wurdack.
Brachyotum johannes-julii E. Cotton
Siparuna eggersii Hieron.
Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly
Peperomia persulcata Yunck.
Chusquea falcata L.G. Clark
Chusquea loxensis L.G. Clark
Neurolepis nana L.G. Clark
Deprea ecuatoriana Hunz. & Barboza
Symplocos fuscata B. Stahl
Freziera minima A.L. Weitzman
NOMBRE VULGAR
-
Fuente: Base de Datos Cinfa. Herbario 2005; Plan de Manejo
* Especies endémicas identificadas dentro el PNP por el proyecto endémicas, Lozano et al, (2003).
Apéndice 3. Las especies representativas de fauna registradas en el Bosque Protector El
Bosque
FAMILIA
TROCHILIDAE
TROCHILIDAE
TROCHILIDAE
TROCHILIDAE
PSITTACIDAE
CRACIDAE
PSITTACIDAE
ACCIPITRIDAE
RAMPHASTIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Amazilia amazilia*
Coeligena iris*
Heliangelus micraster*
Heliangelus viola*
Hapalopsittaca pyrrhops*
Penelope barbata
Leptosittaca branickii
Oroaetus isidori
Andigena hypoglauca
NOMBRE VULGAR
Colibrí / amazilia ventrirrufa
Frentiestrella Arcoiris
Solángel gorjidorado
Solángel gorjipúrpura
Loro carirrojo
Pava barbada
Perico cachetidorado
Aguila andina
Tucán andino
Fuente: Plan de Manejo
* Aves endémicas
Apéndice 4. Mamíferos característicos de El Bosque
FAMILIA
DIDELPHIDAE
CERVIDAE
CERVIDAE
CANIDAE
FELIDAE
FELIDAE
MUSTIDAE
URSIDAE
TAPIRIDAE
AGOUTIDAE
ERETHIZONTIDAE
MUSTELIDAE
PROCYONIDAE
LEPORIDAE
SCIURIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Didelphis marsupialis
Mazama rufina
Pudu mephistophiles
Pseudalopex culpaeus
Leopardus tigrinus
Oncifelis colocolo
Conepatus semistriatus
Tremarctos ornatus
Tapirus pinchaque
Agouti paca
Coendou quichua
Mustela frenata
Nasuella olivacea
Sylvilagus brasiliensis
Sciurus granatensis
NOMBRE VULGAR
Raposa
Cervicabra / yamala
Ciervo enano
Tigrillo
Gato andino
Zorro añas
Oso de anteojos
Tapir
Guanta
Puerco espin
Chucuri / comadreja andina
Cuchucho andino
Conejo de monte
Ardilla rojiza
Fuente: Plan de Manejo
204
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“EL CÓNDOR”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
205
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “El Condor”
Importancia ecológica
Bibliografía
Apéndice
206
ABVP “CORDILLERA DEL CÓNDOR”
SIGNOS CONVENCIONALES
Quebrada perenne
Río perenne de línea sencilla
Curva de nivel cada 200 m
R ío
Qu i m
i
Límite internacional
Limite del bosque
o
N
í
R
M
anchi
n
a
207
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Este bosque protector fue declarado bajo acuerdo ministerial Nro 137 del 3 de febrero
del 2005 y publicado en el registro oficial Nro. 550 del 23 de Marzo del 2005. La
finalidad de declaratoria del ABVP “Cordillera del Cóndor” es por la existencia de
vegetación natural, sustratos geológicos “raros” poco aptos para la agricultura y
ganadería, suelos muy pobres, zonas altas, frías, húmedas y de difícil acceso, vegetación
muy especial (tepuis), y alta distintividad biológica (especies amenazadas, endémicas y
raras).
Según base de datos CINFA (2005), la superficie calculada de este bosque protector es
de 17 953,10 ha. Se ubica en el extremo Suroriental de la provincia de Morona Santiago
y Nororiental de la provincia de Zamora Chinchipe.
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
CANTÓNES
PARROQUIAS
Morona Santiago
Zamora Chinchipe
Gualaquiza
El Pangui
Yantzaza
Paquisha
Bomboiza
Tundaime
Los Encuentros
Paquisha
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRÁFICAS
9567568
03° 54’ 30.85 S
9611645
03° 30’ 35.26 S
776897
78° 30’ 23.83 W
792747
78° 21’ 54.63 W
El bosque protector “Cordillera del Cóndor” es de propiedad Estatal, y se ha
determinado que no existen asentamientos humanos dentro del bosque. La vía principal
de acceso es desde Loja – Zamora – Yantzaza – Gualaquiza.
Los límites del Bosque protector “Cordillera del Cóndor” son los siguientes:
Norte: Colinda con el área protegida El Quimi y el límite internacional del Ecuador
Este: Siguiendo el límite internacional y pasando por los hitos: Nro 121 “Atalaya” al
Nro 111 “Paquisha” y se llega hasta la línea de frontera
Sur: Desde la línea de frontera se toma dirección Oeste por una divisoria de aguas,
hasta la cota 1800 msnm
Oeste: Predio del Sr. José Rosauro de Jesús Carrión Hidrovo, predio del Sr. Francisco
Ordóñez, destacamento Paquisha alto, predio del Sr. Santos Hilario Jumbo,
límite internacional a 1 km de éste en los alrededores del destacamento Cóndor
Mirador.
208
Según registros de los años 1963 y 1970, provenientes de la Estación Meteorológica
Zamora (ubicada al occidente de la Cordillera del Cóndor), este bosque protector posee
temperaturas medias entre 18 a 22 °C, incluye un rango altitudinal que oscila entre 1600
msnm en el flanco occidental del río Machinaza y 2 300 msnm en la cordillera del
Cóndor limite internacional Ecuador-Perú y registra una precipitación máxima de 2 000
mm/año y mínima menor a 900 mm/año.
ASPECTOS FÍSICOS
La Cordillera del Cóndor pertenece a una serie de elevaciones subandinas del Oriente,
que constituyen la prolongación de la Cordillera Oriental y Central del Perú (CECIA,
1998). Esta cordillera es parte del Jurásico inferior y de la formación Napo del Cretáceo,
formadas hace 150 millones de años cuando esta zona era un brazo del Océano Pacífico
(Conservation International, 1997).
La cordillera se encuentra sobre fallas geológicas y presenta un predominio de rocas
metamórficas, esquistos, filitas, pizarras, carcitas y gneis. Además, algunas áreas
presentan calizas, areniscas calcáreas, lutitas, lavas y piroclastos (CECIA, 1998).
Los suelos son poco profundos, con presencia de gravas y rocas en más del 50% de la
superficie. No son aptos para la agricultura, a excepción de las estrechas terrazas a lo
largo de los ríos principales. El Sistema hidrográfico de este bosque protector se
encuentra representado de la siguiente manera:
Cuenca:
Nangaritza (sector Sur Occidental), Río Zamora (sector occidental),
Cuenca del río changos (sector este).
Ríos y Quebradas Principales: Ríos Kimi, Tundayme, Machinaza y parte de El Zarza.
USO ACTUAL DEL SUELO
Los suelos del ABVP Cordillera del Cóndor están ocupados principalmente por
vegetación arbórea natural y pocos espacios cultivados, en especial pastos plantados
(CECIA, 1998).
COBERTURA
La cobertura de este bosque protector esta representada casi en su totalidad por bosque
nativo (ver cuadro 1 y figura 1), con excepción de pequeñas áreas poco representativas
de pasto aún no cuantificadas. La mayor intervención se halla en el la zona del Cóndor,
en la margen norte del Río Zamora y en las riberas del Río Santiago
Cuadro 1. Tipos de cobertura vegetal del ABVP Cordillera del Cóndor
Cobertura¹
Bosque natural subhumedo
Superficie (ha)
17953,10
17953,10
Superficie (%)
100,00
¹En la cobertura no se incluye la superficie de pastos por que los datos son insuficientes, pero según información secundaria se
estima que cubren una superficie poco representativa)
FUENTE: DATA BASE CINFA (2005)
209
LEYENDA
Bosque natural subhúmedo
Figura 1 Tipos de Cobertura vegetal del ABVP “El Cóndor”
210
ZONAS DE VIDA
Según Cañadas este bosque protector posee las siguientes zonas de vida: bosque muy
húmedo tropical, Bosque muy húmedo premontano y Bosque muy húmedo montano.
FORMACIONES VEGETALES
Según el Proyecto Paz y Conservación en la Cordillera del Cóndor, Fundación Natura
(2004), en este bosque protector se registran las siguientes formaciones vegetales:
Bosque Amazónico
Correspondencia a otros sistemas: Bosque muy húmedo tropical (Cañadas, 1983),
Bosque siempreverde de tierras bajas (Sierra et al, 1999).
Comprende los bosques que van desde 300 hasta 800 msnm. Presenta un dosel de 30 m,
con árboles emergentes de hasta 45 m de altura. Las especies características son
Cedrelinga cateniformis, Qualea paraensis, Vochysia grandis y presencia ocasional de
caoba Swietenia macrophylla, único registro al sur oriente ecuatoriano. Hay presencia
de palmas, especialmente las especies Wettinia maynensis e Iriartea deltoidea. Presenta
suelos aluviales en la parte baja de esta formación, pero incluyen partes de areniscas de
la formación Hollín que forman lomas y crean una variante del bosque amazónico
típico.
Bosque Premontano
Correspondencia a otros sistemas: Bosque muy húmedo premontano (Cañadas, 1983),
Bosque siempreverde piemontano (Sierra et al, 1999).
Va desde 800 hasta 1 300 msnm. Presenta un dosel alto de 30 m de altura, similar al
bosque amazónico, pero con especies típicas de las vertientes bajas de los Andes. Está
ubicado en los valles del río Nangaritza, río Quimi y río Coangos. El bosque ha sido
talado en los valles y solo persiste vegetación en las laderas. Las especies características
de esta formación son: Cedrelinga cateniformis, Iriartea deltoidea, Tachigali vazquezii,
Clitoria arborea, Guarea kunthiana, Ochromadendron nubiae (nueva especie
endémica para el Ecuador).
Bosque premontano de Tepui sobre arenisca
Correspondencia a otros sistemas: No existe.
Bosque denso, con un dosel relativamente bajo que alcanza 20 m de altura. Esta
formación presenta especies de árboles con distribución disjunta desde el Escudo
Guayanés; presenta algunas especies endémicas: Bonnetia paniculada, Digomphia
densicoma, Clethra revoluta.
Bosque Montano
Correspondencia a otros sistemas: Bosque nublado (Harling, 1979), Bosque de neblina
montano (Sierra et al, 1999).
211
Su altitud oscila entre 1801 a 2300 msnm. Presenta dosel denso y relativamente bajo,
alcanzando 20 m de altura en las vertientes y crestas. Existe alta densidad y diversidad
de epifitas en las ramas y fustes de los árboles. Se pueden encontrar especies típicas de
árboles de las familias Rubiaceae, Melastomataceae y Lauraceae.
Matorral montano de tepui sobre arenisca
Formación muy densa, con arbustos tupidos y pequeños árboles de hasta 5 m de altura.
Presenta un alto grado de endemismo de las especies dominantes como es el caso del
género Clusia, dentro del cual la mayoría de plantas no han sido identificadas y que,
posiblemente, sean todas nuevas especies.
Matorral montano alto
Correspondencia a otros sistemas: Bosque muy húmedo montano (Cañadas, 1983),
Bosque siempreverde piemontano (Sierra et al, 1999).
Esta formación se encuentra sobre 2700 msnm. Presenta vegetación herbácea tipo
páramo, dominada por el bambú enano Neurolepis asymmetrica. Se localiza en la
Cordillera de Nanguipa, entre los ríos Zamora y Nangaritza, al sur de la zona minera de
Nambija.
En esta formación se incluye el matorral montano alto sobre roca ígnea, que ocurre en
las crestas de la Cordillera del Cóndor, principalmente en la cuenca del río Coangos. La
especies características de arbustos y árboles pequeños son: Clethra parallelinervia y
Bejaria zamorae.
Matorral montano alto de tepui sobre arenisca
Esta formación no ha sido muestreada hasta la fecha. Se ubica en la cuenca alta del río
Nangaritza y del río Nunpatakaime, al sur de Shaime.
Matorral montano alto de tepui sobre arenisca
Está presente en las crestas altas de la Cordillera del Cóndor, sobre 2300 msnm.
Tampoco ha sido muestreado hasta la fecha. En imágenes satelitales se puede detectar la
presencia de páramo, arriba de los 2700 msnm.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Tala indiscriminada de los bosques en los valles de los ríos de toda la zona de influencia
del ABVP, asociada especialmente a la ganadería y agricultura. En los valles se puede
apreciar un alto índice de deforestación.
En la Cordillera del Cóndor, el grado de dispersión de los asentamientos no implica
todavía destrucciones masivas. Existe cacería en las zonas aledañas, deterioro del
bosque en espacios mínimos. Sin embargo la presión por vías de acceso minero permite
la deforestación acelerada por terceros.
212
La principal fuente de contaminación son los productos tóxicos derivados de la minería
de lo cual los recursos más contaminados resultan el agua, aire, suelo y la biodiversidad.
En general, los mineros a pesar de las normativas ambientales dadas por el Ministerio
del Ambiente y de Energía y Minas no realizan inversiones ni esfuerzos por minimizar
los impactos ambientales.
Los principales problemas ambientales en este bosque protector están relacionados
directamente con la minería como se describe a continuación:
-
La quema de mercurio que libera mercurio al aire y agua,
la contaminación de cursos de agua con cianuro, metales pesados y metaloides,
depósitos anárquicos de desechos sólidos,
irracional uso del suelo,
conflictos con producción diferente
manejo deficiente de materiales de desecho y de las colas de procesos,
generación de una enorme cantidad de material pétreo, que se deposita en
escombreras o se descargan en los ríos generando alteración en los ecosistemas
acuáticos, afectando también a las especies que dependen de estas fuentes.
generación de residuos que producen contaminación, con presencia de metales
pesados y sulfurosos.
SOCIO-ECONOMÍA DEL BOSQUE PROTECTOR EL CÓNDOR
Asentamientos humanos
Las poblaciones o asentamientos humanos con influencia en el bosque protector El
Cóndor son: Bomboiza en el cantón Gualaquiza con 3714 habitantes; Tundaime, El
Pangui y Patchicuza en el cantón el Pangui con 499, 4363 y 1274 habitantes
respectivamente, Los Encuentros en el cantón Yanzatza con 2862 habitantes y Paquisha
cantón del mismo nombre con 1691 habitantes (Natura, 2004).
Existe un fenómeno migratorio importante, así en Yanzatza la tasa migratoria es
de 21,5 % (3 960 personas que corresponde: 2422 a Yanzatza ; 191 a Chicaña y
1347 a Los Encuentros). En El Pangui el 30 % de la población económica activa
ha migrado.
En la parroquia Tundayme (El Pangui) las comunidades identificadas dentro del área de
amortiguamiento son: Valle del Quimi con 80 personas de procedencia azuaya;
Machinaza con 4 familias, Tundayme 5 familias; en la parroquia El Pangui las
comunidades identificadas dentro del área de amortiguamiento son: Centro Shuar
Manchinatza, Trucha con 10 familias pertenece a la comuna de Numbaime, Shakai
comunidad de 12 familias y está incluida en la denuncia global de Numbaime; en la
parroquia Los Encuentros (Yantzatza) las comunidades identificadas dentro del área de
amortiguamiento son: Jardín del Cóndor alrededor de 5 familias debido a la migración,
El Zarza aproximadamente 40 personas que trabajan en la empresa minera Aurelian Co.
213
y San Antonio del Cóndor donde la mayoría son posesionarios están dedicados a la
ganadería.
Tenencia de la tierra
En El Pangui existen 11 comunidades Shuar con título global con promedios de
2000 ha de superficie y 4 comunidades tienen posesión ancestral, solo un 20 %
propietarios colonos tienen títulos de propiedad. En cambio en Yantzatza el 90
% de colonos tienen propiedades escrituradas y10 % en trámite.
A nivel provincial en Morona Santiago el 52 % de las unidades agropecuarias, tienen la
categoría de propio con título, que corresponde al 50 % de la superficie por tipo de
tenencia.
Las tierras sin título ocupan el segundo lugar de las UPA’s con el 23 %, otras formas el
15 %, tenencia mixta el 7 % y, comunero o cooperado el 2 % (Natura 2004)
A nivel de los tres cantones donde se asienta el área de interés para la conservación El
Cóndor, se aprecia que 1526 UPA's que representan el 51,92 % están bajo la categoría
“Título de propiedad de sus terrenos”, con un total de 75 522 ha, 34,5 % del total
territorial considerando los cantones estudiados. Bajo la categoría "Ocupado sin Título",
existen 811 UPA's que representan el 27,59 % de las UPA’s que corresponden a 27 952
ha, representan el 36,9 % del total territorial considerando los cantones mencionados.
Bajo la categoría de “Tenencia Mixta” hay 500 UPA's que representa el 17,01 %, con
una superficie de 18,426 ha, que representa el 36,9 % del total territorial considerando
los cantones mencionados.
Bajo la categoría “Otras Formas de Tenencia”, hay 54 UPA's, que representan el 1,84 %
del total regional, con una superficie de 1016 ha, que representa el 18 % del total
territorial considerando los cantones estudiados (Natura, 2004).
Actividad Económica
La principal actividad económica de la población en las zonas de estudio es la minería;
los socios con mayor nivel económico se dedican también a otras actividades
alternativas, tales como la mecánica, ganadería, comercio, política, etc., realizadas
comúnmente en lugares alejados de la zona de asentamiento.
En el transcurso del tiempo por aumento de lazos de consanguinidad de la población se
ha incrementado el número de participantes de la Minería de Pequeña Escala. En la
zona todos los habitantes pese a tener procedencia colombiana, lojana, azuaya u orense,
muestran un elevado sentido de pertenencia a estos lugares y se consideran incluso
"locales". Aunque la población que se dedica a la minería se ha reducido en un 50 % en
relación a la que existió hace 15 años.
En sus relaciones con el entorno socioeconómico, los pequeños mineros reinvierten en
agricultura o negocios urbanos, pero la gran mayoría se liga a las redes de comercio y
consumo; hay poca inversión en tierras.
214
Servicios y costumbres
En Chinapintza y El Zarza no se transa ningún tipo de servicio. En la Punta lugar
cercano a El Zarza, existe un centro educativo y el Puerto Minero que es el centro de
comercialización del oro, con un movimiento comercial dinámico girando alrededor de
la actividad minera asociada a la venta de insumos y provisiones para los asentamientos
mineros.
En los espacios de la Cordillera del Cóndor, se encuentra diferentes tipos de mineros:
los individuales, de subsistencia y artesanales, que trabajan de forma esporádica y con
alta rotación laboral. En cambio los grupos organizados legales o ilegales trabajan bajo
sistemas más artesanales o de pequeña escala y son más estables, crean asentamientos
temporales, presionan por la construcción de vías y servicios básicos, tienen cadenas de
relaciones con el poder político local a quienes transfieren parte de los recursos para
fiestas cantonales o para campañas políticas.
Organización Social
Los Municipios de Nangaritza, Pangui, Yantzatza, Centinela del Cóndor y Paquisha
(cantón de reciente creación) han sido involucrados en el proceso de declaratoria y
estudios preliminares, las acciones emprendidas incluye la iniciativa de fortalecer la
gestión Municipal para la conservación.
Este proceso también ha involucrado a instituciones Gubernamentales (Ministerio de
Energía y Minas; Ministerio del Ambiente) e instituciones civiles (CINFA, Fundación
ArcoIris, Proyecto GTZLZ, Federación Shuar de Zamora Chinchipe) para que se
integren a la planificación regional mediante una mesa de diálogo para el desarrollo
local.
La organización del pueblo Shuar en centros y en asociaciones en la provincia de
Morona Santiago data de los años sesenta en adelante.
La Asociación de Centros Shuar de Bomboiza, cantón Gualaquiza por ejemplo, es una
organización de derecho privado, con personería jurídica integrada por los pobladores
Shuar de la zona, representados por las autoridades de cada Centro.
Sin embargo de esta relación entre la Asociación y el Centro, el núcleo de la
organización del Pueblo Shuar es el Centro, puesto que éste, representado por sus
autoridades Síndico y Secretario, es el adjudicatario de las tierras.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
De acuerdo al Rapid Assesstment Program (RAP) realizado por Conservación
Internacional en 1997, La Cordillera del Cóndor, es una cadena montañosa situada en la
frontera entre Ecuador y Perú. Es un elemento clave en el gran ciclo hidrológico que
une a los Andes con la Amazonía. El Cóndor se encuentra en un área de significativa
importancia para la conservación a nivel mundial. Las comunidades florísticas más
diversas conocidas por la ciencia ocurren en esta área. La abundancia de agua durante
215
todo el año parece ser el factor principal influyente en la existencia de esta gran riqueza
en plantas.
La Cordillera del Cóndor es un área con formaciones vegetales únicas y, por lo tanto,
con una alta biodiversidad y endemismo. Por ejemplo, en los lugares más altos se ha
encontrado una comunidad de plantas, dominada por bromelias y orquídeas, totalmente
desconocida para la ciencia. Para algunos grupos se registró taxas no descritas antes.
Así, de las 40 especies de orquídeas colectadas sobre una gran meseta de arenisca,
alrededor de 26 pueden ser nuevas para la ciencia (Conservation International, 1997).
En la Cordillera del Cóndor se han registrado varias especies nuevas para la ciencia
tanto en, aves, mamiferos, anfibios, reptiles, peces e invertebrados. Rapid Assessment
Program (RAP) (Conservation International, 1997).
En tres de los cinco pisos altitudinales propuestos para la Cordillera del Cóndor habitan
especies amenazadas a nivel del Ecuador y mundial, estos pisos son los más bajos, es
decir los que se encuentran bajo los 1800 msnm y son: el Amazónico, Premontano y
Montano bajo: Esto se debe a que esa es la máxima altitud a la que están distribuidos
estas especies. Mientras que en los pisos Montano y Montano Alto no habita ninguna de
las especies consideradas amenazadas.
Los mamíferos y las aves dentro de los vertebrados constituyen una fuente importante
de proteína animal. Los Shuaras los buscan en los alrededores de sus centros, a pesar de
que en algunos lugares sus poblaciones se encuentran muy disminuidas. Entre los
mamíferos más perseguidos de uso alimenticio están los monos grandes (Cebidae), los
saínos y las huanganas (Tayassuidae), los venados (Cervidae), la danta (Tapiridae), la
guanta y la guatusa (Dasyproctidae) y los armadillos (Dasypodidae), estos constituyen
el 29 % de los mamíferos registrados en la Cordillera del Cóndor. Mientras que los
felinos (Felidae) son perseguidos por el peligro que representan a los animales
domésticos (Proyecto Paz y Conservación en la Cordillera del Cóndor, 2004)
Aves.- Según Proyecto Paz y Conservación de la Cordillera del Cóndor se han
registrado 564 especies de aves, comparable con la cantidad de aves registrada en el
Parque Nacional Podocarpus o Sangay. De estas, 71 especies son endémicas, poco
comunes o en peligro de extinción. La mayoría se concentran entre los 1600 - 2200
msnm (pisos pre montano y montano bajo)
La vegetación tipo Tepui (2000 a 2300 msnm.) presenta un total de 77 especies únicas
que no están presentes en ningún otro sitio muestreado, que corresponde al 15,5% del
total de aves registradas en el área. A pesar de que este porcentaje sea relativamente
bajo, incluye un gran número de especies que podrían considerarse endémicas para la
región de la Cordillera del Cóndor como: Heliangelus amethysticollis, Heliangelus
micraster, Schizoeaca griseomurina, Myiophobus lintoni, Phyllomyias nigrocapillus,
Hemitriccus granadensis, Knipolegus signatus y Henicorhina leucoptera.
Mamíferos:
Los estudios realizados en la parte norte y sur de la Cordillera del Cóndor por Mena
(2003) adicionan 16 especies (ver resultados de RAP en el norte, Fundación Natura) a la
fauna de mamíferos, esto hace un total de 142 especies de mamíferos conocidas en la
216
Cordillera del Cóndor. Esta cifra constituye el 38,5 % de los mamíferos del Ecuador, y
el 67 % de los mamíferos del subtrópico y trópico de la amazonía del Ecuador.
Actualmente se conoce de la presencia de 142 especies de mamíferos de la Cordillera
del Cóndor, los bosques ubicados bajo los 1500 msnm. son los más diversos y tienen
influencia de la fauna amazónica, allí habitan 131 especies de mamíferos, mientras que
los bosques arriba de esta altitud presentan una diversidad menor y habitan únicamente
57 especies. Entre estos bosques comparten 44 especies; 13 especies son únicas del
bosque que se encuentra sobre 1500 msnm y 85 especies son únicas de los bosques
bajos (Proyecto Paz y Conservación en la Cordillera del Cóndor, 2004)
Los mamíferos son muy diversos en las partes bajas de la Cordillera del Cóndor, aunque
consisten primordialmente de familias que están distribuidas por el oeste de la
Amazonía. Se ha visto que a mayor elevación la fauna amazónica decae y es
reemplazada por fauna pre-montana. Entre los mamíferos de altura se encuentran la
familia CEBIDAE Ateles belzebuth y una especie nueva de marsupial, para la ciencia,
de la familia CAENOLESTIDAE Caenolestes condorensis (CECIA, 1998). En el
cuadro 2 se presenta los mamíferos amenazados de la zona con su categoría de
amenaza.
Cuadro 2 Mamíferos amenazados en tres localidades de la Cordillera del Cóndor
ESPECIE
Chironectes minimus
Monodelphis adusta
Leopardus pardalis
Lontra longicaudis
Pantera onca
Speothos venaticus
Tremarctos ornatus
Dasypus kappleri
Priodontes maximus
Myrmecophaga tridactyla
Ateles belzebuth
Aotus lemurinus
Cabassous unicinctus
Dinomys branickii
Tapirus terrestris
CATEGORÍA DE AMENAZA
ECUADOR (Tirira 2001)
GLOBAL (UICN 2000)
NT
NT
DD
NE
NT
NE
VU
DD
VU
NT
VU
VU
EN
VU
DD
NE
DD
EN
DD
VU
VU
VU
DD
VU
DD
NE
VU
EN
NT
NT
Categorías: EN = En peligro, VU = Vulnerable, NT = Casi amenazado, DD = Datos, insuficientes, NE = No evaluado
Fuente: (Mena, 2003)
Anfibios y Reptiles
Se ha registrado gran variedad de especies (42 especies) 9 de reptiles y 33 de anfibios
con hábitat restringido. El piso de mayor interés es el Bosque Montano Bajo y los
Tepuyes
217
Se reporta por primera vez una especie de Centrolénido para la Cordillera del Cóndor,
que puede ser un nuevo registro para el Ecuador o una especie nueva para la ciencia.
Dos especies de anfibios y una de reptil corresponden a nuevos registros para el
Ecuador y al menos 15 especies de anuros pueden constituir especies nuevas o registros
nuevos para el país.
Se estima que por lo menos cuatro especies nuevas de ranas del género
Eleutherodactylus (familia LEPTODACTYLIDAE), han sido descubiertas durante el
RAP (1993), así como nuevos registros de distribución para diferentes especies.
(Fundación Natura, 2004)
Peces
La ictiofauna no es muy diversa, lo que se podría explicar por el accidentado relieve, ya
que no existen bosques inundables y la temperatura del agua es baja. Sin embargo, en la
parte alta del río Comainas fue descubierta una especie nueva de Creagrutus sp. de la
familia CHARACIDAE (CECIA, 1998).
Invertebrados
Según CECIA (1998), se han registrado 474 especies del orden LEPIDOPTERA. La
familias con mayor número de especies son: NYMPHALIDAE, RIODINIDAE,
PIERIDAE y HESPERIIDAE
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z. ; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Becking, M., 2004. Sistema Microregional de Conservación Podocarpus. Tejiendo (micro) corredores de
conservación hacia la cogestión de una Reserva de la Biosfera Cóndor-Podocarpus. Programa
Podocarpus. Loja, Ecuador
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
Fundación Natura, Proyecto Paz y Conservación en la Cordillera del Cóndor 2004.
Fundación Natura. 2004. Lineamientos para el plan de desarrollo y conservación de la zona sur de
la Cordillera del Cóndor. Anexo 6.
Fundación Natura. 2004. Organización e institucionalidad de la minería de pequeña escala y
artesanal en la Cordillera del Cóndor. Informe final. Anexo 9.
218
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
Lozano P. 2002. Los tipos de bosque en el sur del Ecuador. En Aguirre, Z.; et. Al. Eds. Botánica
Austroecuatoriana, estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ecuador pp 29-49
Mena Valenzuela, P. 2003. Evaluación Ecológica Rápida de Mamíferos en el Sector Sur de la Cordillera
del Cóndor, Provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador En: Viteri, X (Ed.). Informes de las Evaluaciones
Ecológicas Rápidas en el Sector Sur de la Cordillera del Cóndor (Provincia de Zamora Chinchipe).
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Schulenberg, T. S. y Awbrey, K., eds. (1997) The Cordillera del Cóndor region of Ecuador and Peru: a
biological assessment. Washington, Estados Unidos: Conservation International (Conservation
International RAP Working Papers No. 7).
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
219
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector Cordillera del Cóndor
FAMILIA
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE VULGAR
CLETHRACEAE
LORANTHACEAE
VIOLACEAE
LYTHRACEAE
EUPHORBIACEAE
Clethra parallelinervia C. Gust.
Gaiadendron punctatum (Ruiz & Pav.) G.
Viola stipularis Sw.
Alzatea verticillata Ruiz & Pav.
Tetrorchidium andinum M üll. Arg.
-
Apéndice 2. Flora Endémica de la Cordillera del Cóndor
FAMILIA
BROMELIACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Guzmania dalstroemii
Lepanthes curiosa
Masdevallia hirtzii
Schlimmia condorana
Fuente: Base de datos Cinfa, Herbario LOJA 2005
En el apendice 2 se presenta las 4 especies de flora endémica representativa de este bosque protector, sin embargo se
recalca que el número de especies endémicas registradas hasta la fecha es alto y aún están en estudio, pero los datos
son insuficientes:
Apéndice 3. Aves características y endémicas del Bosque Protector Cordillera del Cóndor
FAMILIA
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE VULGAR
TYRANNIDAE
NYCTIIBIDAE
PSITTACIDAE
RHINOCRYPTIDAE
APODIDAE
GALBULIDAE
TROCHILIDAE
TROCHILIDAE
FURNARIIDAE
TYRANNIDAE
TYRANNIDAE
TYRANNIDAE
TROGLODYTIDAE
Myiophobus lintoni
Nyctibius maculosus
Leptosittaca branickii
Scytalopus sp.
Cypseloides lemosi
Galbula pastazae
Heliangelus amethysticollis
Heliangelus micraster
Schizoeaca griseomurina
Phyllomyias nigrocapillus
Hemitriccus granadensis
Knipolegus signatus
Henicorhina leucoptera
Mosquerito franjinaranja
Nictibio andino
Perico cachetidorado
Tapaculo
Vencejo pechiblanco
Jacamar pechicobrizo
Solángel gorjiamatista
Solángel gorjidorado
Colicardo murino
Tiranolete gorrinegro
Tirano todi golinegro
Soterrey
montés
alibandeado
220
Apéndice 4 Lista de mamíferos registrados en tres localidades de la Cordillera del
Cóndor (MENA, 2003)
Especie
DIDELPHIMORPHIA
Didelphidae (7)
Chironectes minimus
Didelphis marsupialis
Nombre español Nombre shuar Cóndor
mirador
Raposa de agua
Zarigueya
de
orejas negras
Marmosops noctivagus
Zorra chica
Marmosa murina
Raposa
chica
ratona
Metachirus nudicaudatus Raposa café de
cuatro ojos
Monodelphis adusta
Marsupial sepia
de cola corta
Philander andersoni
Raposa de cuatro
ojos de Anderson
CHIROPTERA
Phyllostomidae (17)
Micronycteris minuta
Murciélago
orejudo
Mimon crenulatum
Murciélago con
hoja
nasal
crenulada
Anoura caudifer
Murciélago
longirostro
menor
Anoura cultrata
Murciélago
longirostro
negruzco
Anoura sp.
Murciélago
longirostro
Carollia castanea
Murciélago
frutero chico
Carollia brevicauda
Murciélago
frutero
Carollia perspicillata
Murciélago
frutero común
Rhinophylla pumilio
Murciélago
frutero chico
Sturnira lilium
Murciélago
de
charreteras
Sturnira bidens
Murciélago
frutero andino
Platyrrhinus infuscus
Murciélago
de
listas tenues
Vampyressa bidens
Murciélago
de
orejas amarillas
pequeño
Vampyressa pusilla
Murciélago
de
franja dorsal
Mesophylla macconelli
Murciélago
Shakua
Kujanchum
C
Mayaicu alto
La herradura
R
R
Juicham
Shakua
C
C
Juicham
O
Juishma
C
Kujanchum
R
R
Jencham
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
221
Especie
Artibeus glaucus
Artibeus lituratus
Tyropteridae (1)
Tyroptera tricolor
Vespertilionidae (2)
Myotis nigricans
Myotis albescens
PRIMATES
Cebidae (4)
Alouatta seniculus*
Aotus lemurinus*
Ateles belzebuth*
Cebus albifrons*
Dasypodidae (4)
Cabassous unicinctus*
Dasypus novemcinctus*
Dasypus kappleri*
Priodontes maximus*
Megalonychidae (1)
Choloepus didactylus
Myrmecophagidae (2)
Myrmecophaga
tridactyla
Tamandua tetradáctyla
LAGOMORPHA
Leporidae (1)
Sylvilagus brasiliensis*
RODENTIA
Agoutidae (1)
Agouti paca*
Dasyproctidae (1)
Dasyprocta fuliginosa*
Dinomyidae (1)
Dinomys branickii*
Echimyidae (1)
Proechimys sp.
Nombre español Nombre shuar Cóndor
mirador
blanquecino
Murciélago
C
frutero chico
Murciélago
frutero grande
Murciélago
ventosas
de
Mayaicu alto
La herradura
C
C
C
Murciélago
negruzco común
Murciélago
menor plateado
C
C
C
C
Coto
rojo
o
Aullador
amazónico
Mono nocturno
subtropical
Mono araña de
vientre amarillo
Machin blanco
Yakum
R
Ujukam
O
Washi
R
Armadillo rabo
de
carne
amazónico
Armadillo
de
nueve bandas
Armadillo
narizón
de
kappler
Armadillo
gigante
Tuish
Perezoso
amazónico
dos uñas
Jaanchu
O
R
R
R
Sema
P
R
Shushui
P
Yakum
R
Uyush
R
de
Oso hormiguero Wishishi
gigante
Tamandua
Manchum
amazónico
R
C
R
Conejo silvestre
Sawa
Guanta
Kashei
Guatusa
amazónica negra
Yunkits
Kayuk
Guanta con cola
Kasheitium
R
Rata espinosa
Shakua
R
O
/
R
R
P
P
P
R
222
Especie
Erethizontidae (1)
Condou bicolor
Hydrochaeris
hydrochaeris*
Muridae (4)
Oecomys
Akodon aerosus
Thomasomys
Nectomys squamipes
Sciuridae (2)
Microsciurus
flaviventer*
Sciurus sp.*
CARNIVORA
Canidae (1)
Speotos venaticus
Felidae (3)
Herpailurus
yagouaroundi
Leopardus pardalis
Pantera onca
Mustelidae (3)
Eira barbara
Lontra longicaudis
Mustela frenata
Procyonidae (3)
Nasua nasua*
Potos flavus*
Procyon cancrivorus
Ursidae (1)
Tremarctos ornatus*
PERISSODACTYLA
Tapirus terrestris*
ARTIODACTYLA
Cervidae (1)
Mazama americana*
Tayassuidae (2)
Pecari tajacu*
Tayassu pecari*
Nombre español Nombre shuar Cóndor
mirador
Mayaicu alto
Puerco espín de Kuru
espina bicolor
Capibara
Unkumia
R
Ratón arborícola Katipi
Ratón de cola
corta
Ratón orejón
Ratón de agua de
pies escamosos
R
C
C
C
C
C
Ardilla
enana Wichink
amazónica
Ardilla
Kunamp
R
Guanfando
Tuink
O
Gato de monte
Yawamicham
R
Tigrillo
u Yantana
Ocelote
Jaguar o Tigre
Uñawa
Cabeza de mate
Lobo de agua
Chucuri
La herradura
R
C
O
P
R
Amichi/Aming
o
Uñum
R
R
R
Cuchucho
Cusumbo
Mapache
Kushi
Kuji
Papash
R
O
P
Oso andino
Chai
R
Tapir amazónico
Pama
R
Venado colorado Japa
Pecarí de collar
Umpaki
Pecarí de labio Yankipik
blanco
P
P
R
R
Códigos: O = observado directamente, R = referencia de la gente local, C = capturado, P = registro por
medio de pisadas, * especie usada como alimento.
223
Apéndice 5. Número de especies de anfibios y reptiles por Formación Vegetal,
registradas en la cordillera del Cóndor (Morales-Mite, 2003).
Piso Altitudinal
No. No.
Pisos Sitios
160-800 m 800-1300 m 1300-1800 m 1800-2300 m
A
PM
MB
M
ORDEN/Familia/Especie
ANURA
Bufonidae
Atelopus boulengeri
Atelopus spumarius
Bufo margaritifer
Bufo marinus
Bufo poeppigii
Ramphophryne festae
Dendrobatidae
Colostethus cevallosi
Colostethus exasperatus
Colostethus marchesianus
Colostethus mystax
Colostethus nexipus
Colostethus shuar
Dendrobates ventrimaculatus
Centrolenidae
Centrolene croceopodes
Hylidae
Gastrotheca weinlandi
Hemiphractus bubablus
Hemiphractus scutatus
Hyla bifurca
Hyla boans
Hyla calcarata
Hyla fasciata
Hyla geographica
Hyla granosa
Hyla lanciformis
Hyla minuta
Hyla rhodopepla
Hyla sarayacuensis
Osteocephalus buckleyi
Osteocephalus leprieuri
Osteocephalus taurinus
Phyllomedusa tomopterna
Phyllomedusa vaillanti
Scinax garbei
Scinax ruber
Leptodactylidae
Adenomera andreae
Eleutherodactylus acuminatus
Eleutherodactylus altamazonicus
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
2
3
2
2
2
3
6
7
2
3
1
2
2
2
1
2
1
1
2
2
2
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
1
2
3
1
1
2
3
2
3
1
1
1
2
1
1
2
3
2
2
2
1
3
5
1
1
2
5
2
4
1
1
1
2
1
1
2
3
1
1
2
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
224
Piso Altitudinal
160-800 m 800-1300 m 1300-1800 m 1800-2300 m
A
PM
MB
M
Eleutherodactylus bromeliaceus
1
Eleutherodactylus condor
1
1
Eleutherodactylus croceoinguinis
1
1
Eleutherodactylus galdi
1
1
Eleutherodactylus ockendeni
1
Eleutherodactylus pecki
1
1
Eleutherodactylus peruvianus
1
1
1
Eleutherodactylus proserpens
1
Eleutherodactylus quaquaversus
1
Eleutherodactylus spinosus
1
1
Eleutherodactylus trachyblepharis
1
1
Eleutherodactylus ventrimarmoratus
1
Ischnocnema simmonsi
1
Leptodactylus pentadactylus
1
Leptodactylus stenodema
1
Leptodactylus wagneri
1
1
1
Lithodytes lineatus
1
1
Phyllonastes lochites
1
1
Microhylidae
Syncope antenori
1
GYMNOPHIONA
Caecilidae
Caecilia abitaguae
1
1
CAUDATA
Plethodontidae
Bolitoglossa palmata
1
1
SQUAMATA
Amphisbaenidae
Amphisbaena fuliginosa
1
1
Gekkonidae
Lepidoblepharis festae
1
Gymnophtalmidae
Alopoglossus buckleyi
1
1
Alopoglossus copii
1
Neusticurus cocranae
1
1
Neusticurus ecpleopus
1
1
Neusticurus strangulatus
1
Prionodactylus argulus
1
Hoplocercidae
Enyalioides oshaughnessyi
1
Enyalioides prestabilis
1
Polychrotidae
Anolis fuscoauratus
1
Anolis ortoni
1
Anolis trachyderma
1
Teiidae
Kentropyx calcaratus
1
No. No.
Pisos Sitios
1
2
2
2
1
2
3
1
1
2
2
1
1
1
1
3
2
2
1
4
2
3
2
2
4
1
3
2
2
1
1
1
1
4
4
2
1
1
2
2
2
2
2
2
1
1
2
1
2
2
1
1
2
1
2
2
1
2
1
1
1
1
1
1
1
4
1
1
1
1
225
Piso Altitudinal
Kentropyx pelviceps
Boidae
Epicrates cenchria
Colubridae
Chironius carinatus
Chironius fuscus
Chironius monticola
Chironius scurrulus
Clelia clelia
Dipsas catesbyi
Dipsas indica
Dipsas latifrontalis
Dipsas pavonina
Imantodes cenchoa
Imantodes lentiferus
Leptodeira annulata
Liophis festae
Liophis reginae
Oxyrhopus melanogenys
Oxyrhopus petola
Tripanurgos compressus
Xenodon rhabdocephalus
Xenodon severus
Elapidae
Micrurus steindachneri
Viperidae
Bothriechis taeniata
Bothrops atrox
Bothrops microphtalmus
Lachesis muta muta
No. de especies
No. No.
Pisos Sitios
160-800 m 800-1300 m 1300-1800 m 1800-2300 m
A
PM
MB
M
1
1
1
1
1
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
2
1
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
3
1
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
1
1
2
152
2
2
2
2
119
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
31
1
80
39
2
226
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“EL GUABO”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
227
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “El Guabo”
Funcionalidad del ABVP “El Guabo”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
228
ABVP EL GUABO
SIGNOS CONVENCIONALES
#
El Atillo
N 2337
N
Cotas
#
Poblado
Carretera pavimentada dos o más vías
#
Carretera sin pavimentar angosta
N 1829
Saramine
Camino de herradura
Curva de nivel cada 200 m
#
Quebrada perenne
La Victoria
N 1654
#
N
Quebrada intermitente
Buenavista
Limite bosque
2291
#
Chiringo
N
#
N
Hacienda Nueva
2587
N
1853
N
1676
Lambedero
#
#
Potrerillos
#
Huanga
N 1964
229
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El ABVP “El Guabo” fue declarado como tal el 17 de mayo de 1988 con acuerdo
ministerial Nro 180 y publicado en el registro oficial Nro 946 del 31 de mayo de 1988.
Según el CINFA (2005), tiene una superficie calculada de 2 319,38 ha. Se accede al
bosque mediante una vía de primer orden que conduce desde Cariamanga hasta
Sozoranga y, a través de una vía de segundo orden que se desprende de la vía principal
que conduce hasta el barrio Chinchanga.
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
Loja
CANTÓN
Cariamanga
PARROQUIA
Colaisaca
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRÁFICAS
9521645
04° 19’ 35.73 S
9528943
04° 15’ 37.76 S
646539
79° 40’ 46.09 W
652651
79° 37’ 28.27 W
El bosque protector El Guabo es de propietarios privados, cuyos propietarios
interactúan directamente con los recursos naturales y biodiversidad. En el bosque
existen senderos de uso exclusivo de los propietarios del bosque, aunque se encuentran
en mal estado a través de éstos se puede recorrer todo el bosque.
Los límites del bosque son los siguientes:
Norte: Cerro Condorhuas, divisoria de aguas de las quebradas Ciruelos, quebrada
Mancharamine en la quebrada del Ciruelo.
Este: Quebradas Mancharamine, sin nombre, Quingo y carretera Huacoras a
Colaisaca.
Sur: Carretera a Colaisaca hasta un camino que conduce al cerro Piumine.
Oeste: Divisoria de aguas de la quebrada Quingo, Mancharamine y Ciruelo; cerros
Piumine, Mancharamine, Chuchulaca, cerro Condorhuas.
En el ABVP El Guabo se registran temperaturas máximas de 20 °C en el flanco oriental
de la quebrada Pishiunamaca y mínimas de hasta 16 °C en la vía a la altura de Moras y
Colaisaca, incluye altitudes máximas de hasta 2 560 msnm en el cerro Piumina y
mínimas de hasta 1 440 msnm en la unión de la quebrada Mancharamine y quebrada
s.n., registra una precipitación máxima de 1 100 mm/año en la vía entre poblados de
Moras y San Pedro y mínima de 800 mm/año a la altura del poblado de Agilanga.
230
ASPECTOS FÍSICOS
El Bosque Protector El Guabo tiene una geoforma de laderas muy escarpadas con
relieves que van de muy disectado (20-55 %) a montañoso (mayor a 55 %) y pendientes
irregulares. Las fuentes de agua se forman por escorrentía, la falta de vegetación hace
que la escorrentía sea muy rápida, el drenaje es moderado y la erosión de tipo laminar
en la parte baja y surcos moderados en la parte alta del bosque, no hay condiciones
limitantes en el suelo para la presencia de encharcamientos de agua.
Los suelos son profundos mayor a 1,20 m la textura es franco arenoso, el porcentaje de
pedregosidad es de aproximadamente 20 %, la capa radicular de 10 cm y el color del
suelo es amarillo claro, no hay presencia de hojarasca ni humus. Al ser suelos arenosos
la infiltración es mayor, pero la escasa precipitación en la zona hace que los suelos sean
extremadamente secos, degradados y erosionados.
El sistema hidrográfico de este bosque protector está representado de la siguiente
manera:
Cuenca:
Catamayo
Subcuenca: Río Catamayo
Microcuenca: Pishinamaca
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- En el Bosque Protector El Guabo se desarrollan actividades de crianza de
ganado bovino, porcino, caballar y caprino. Formando parte de las áreas de pastizales se
encuentran especies arbustivas como: Baccharis obtusifolia, Baccharis latifolia,
Myrsine andina, Acacia macracantha, Annona cherimolia y varias especies de la
familia Asteraceae.
Agricultura.- Aunque los suelos no son aptos para la agricultura, los agricultores
siembran comúnmente maíz, fréjol, sambo, zapallo, arveja y haba. La rotación de
cultivos sólo es practicada con especies como maíz y arveja. No utilizan maquinaria,
fertilizantes ni agroquímicos.
Vegetación Natural.- En la parte alta y media no existe vegetación natural, a lo largo de
las hondonadas existen pequeños remanentes de vegetación natural que contribuyen a la
protección del área.
COBERTURA
Este bosque protector presenta un grado de fragmentación y degradación alto, debido a
que la mayor parte de la cobertura vegetal original ha sido eliminada para actividades
agropecuarias (ver figura 1 y cuadro 1). Esto ha causado el empobrecimiento y
degradación del suelo y existen pocas posibilidades de recuperación.
231
LEYENDA
Arbustales
Pasto
Figura 1 Mapa de cobertura vegetal del ABVP “El Guabo”
232
Cuadro 1. Tipos de cobertura vegetal del ABVP El Guabo
Cobertura
Arbustales
Pasto
Total
Superficie (ha)
179,79
2139,59
2319,38
Superficie (%)
7,75
92,25
100,00
En el cuadro 1 se observa que aproximadamente el 92 % de este bosque protector esta
cubierto por pastizales degradados.
ZONAS DE VIDA
De acuerdo a la clasificación de Holdridge, el bosque protector El Guabo tiene dos
zonas de vida: bosque seco Montano Bajo (bs-MB), bosque seco Pre Montano (bs-PM).
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al (1999), el ABVP El Guabo posee una formación vegetal denominada:
Matorral seco montano.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
El bosque protector El Guabo enfrenta una serie de problemas que presionan a los
escasos recursos naturales existentes.
Principales Amenazas
Incendios forestales.- La parte baja donde existen pequeños remanentes de bosque y
matorral seco, por sus condiciones frágiles y por la frecuencia del uso del fuego como
herramienta agrícola, son muy susceptibles a los incendios forestales.
Explotación minera.- Los suelos del área son arenosos, por lo tanto existe potencial para
la extracción de arena, incluso en el borde de la vía principal cerca al barrio El Tambo
se extrae arena con maquinaria pesada para la construcción.
Construcción de vías.- El bosque protector está rodeado por una vía principal asfaltada y
por una secundaria en la parte alta, lo que facilita la extracción de los recursos vegetales
de escasos relictos boscosos, especialmente mediante la extracción de leña para las
ladrilleras asentadas cerca al bosque protector.
Amenazas potenciales
Considerando que las ladrilleras instaladas en los sectores aledaños demandan leña para
su funcionamiento, la conversión de la cobertura vegetal actual es una sería amenaza a
mediano plazo, que implicaría la extracción de leña y destrucción de los pocos
remanentes de vegetación existente.
233
SOCIO-ECONOMÍA DEL BOSQUE PROTECTOR EL GUABO
El bosque protector el Guabo, de conformidad a los límites tiene asentamientos
humanos dentro del área como: Moras, Piedras Negras, El Torno, Saramine;
situación que no es reconocida por los propietarios que indican que los límites según
sus ancestros corresponden a la parte de la antigua hacienda El Tambo, esto es
donde no hay asentamientos humanos, pero si unas 30 familias dispersas.
La Comunidad de Moras tiene 29 familias y una escuela con 7 alumnos; la otra
escuela esta en la Comunidad de Piedras Negras con 50 familias.
Existen también importantes asentamientos en el límite al bosque protector como: El
Tambo con 26 familias y una escuela con 20 niños, Chingulle con 40 familias y 45
niños, Huacoras con 60 niños, 32 familias, Jacapo 75 niños en escuela y 50 familias
aproximadamente. Todos estos barrios cuentan con luz, agua entubada y en algunos
casos letrinización. La población dispersa dentro del bosque no cuenta con
electrificación y se han agrupado en torno a este interés.
La población se dedica en la parte más alta a cultivo de maíz, fréjol, arveja, habas y
en menor proporción a la ganadería. En la parte baja se cultiva yuca, guineo, maíz,
fréjol, caña y en su mayor parte pastos que aunque muy degradados, sirven para la
actividad ganadera. La crianza de animales menores aves y cerdos complementa su
economía y necesidades de alimentación.
En la zona de amortiguamiento especialmente las poblaciones junto a la vía a
Cariamanga como: El Tambo, Huacoras, Sunamaca, El Tambillo, la población se
dedica a la fabricación de ladrillo, que se comercializa en la ciudad de Cariamanga y
otros sitios aledaños. Parte también es utilizado para mejorar las viviendas locales,
pues la migración de la zona es bastante elevada y de alguna manera generan
ingresos hacia la comunidad.
Parte de la población especialmente joven estudia en la ciudad de Cariamanga, con
la cual existe una importante dinámica de comercialización y actividades educativas,
culturales y religiosas.
La organización es débil, sin embargo se agrupan en torno a un servicio de interés
como el agua que aunque no nace de este bosque, sino en la parte más alta, es un
sistema compartido por varios poblados como los que se ha mencionado.
Recientemente la población dispersa dentro del bosque unas 30 familias están
agrupadas en torno al servicio de luz eléctrica.
Entre otros intereses existe el pronunciamiento de apertura de una vía que permita
acercarse más a sus terrenos y también realizar reforestación.
FUNCIONALIDAD ABVP EL GUABO
Las condiciones de degradación total de este bosque permiten determinar los cambios
climáticos locales, a condiciones más críticas de escasez de agua, de insolación
permanente, de ausencia de lluvias que agudizan aún más la improductividad de las
234
tierras y la crisis local. Esto se confirma con la opinión de la población local que
manifiestan que las condiciones ambientales han cambiado significativamente de tal
forma que no pueden aprovechar el suelo para la agricultura en forma eficiente.
En la actualidad este bosque protector no esta cumpliendo las funciones para las que fue
creado, ya que su estado de degradación en la mayor parte del bosque no permite la
protección del suelo, la conservación de biodiversidad, ni la regulación de agua u otros
servicios ambientales.
Los escasos beneficios que brinda este bosque han incidido a que la población local no
demuestre interés en conservarlo. La mayoría de habitantes no conocen la existencia de
este bosque protector y otros ya se olvidaron.
La opinión de la población local es que el bosque no cumple ninguna función, ni brinda
bienes y servicios trascendentes, sin embargo usa el área del bosque principalmente para
el pastoreo, resaltando que en la actualidad ya no existen productos forestales para
aprovechar.
Manifiestan que hace 10 años había igual vegetación que ahora y que la deforestación se
dio en épocas muy antiguas. Sin embargo están muy interesados en recuperar el
bosque para mantenimiento del agua que en la actualidad es escasa.
La poca participación de la gente en actividades de conservación y recuperación de
áreas degradadas ha influido en la escasa presencia institucional y desinterés por
conservar esta área.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
El bosque protector El Guabo, desde el punto de vista biológico representa poca
importancia, debido al alto grado de fragmentación y degradación, sin embargo aunque
alterado representa el hábitat y refugio para algunos reptiles adaptados a ecosistemas
transformados. Su escasa vegetación tampoco permite la protección eficaz de los
recursos suelo, agua y biodiversidad.
Considerado que esta área por sus condiciones adversas de aridez, topografía y de
escasez de agua no representa un potencial para la reforestación con fines comerciales,
tampoco tiene aptitud para actividades agropecuarias, se debe pensar en un plan piloto
de restauración ecológica y recuperación bajo principios técnicos de uso de la tierra,
propiedades físico, químicas del suelo, aprovechamiento, optimización y manejo de la
precipitación enmarcados en un plan de ordenamiento y uso territorial.
La diversidad florística no es muy variada debido a la fragmentación, en los escasos
relictos de vegetación natural se observa una estructura propia de matorral seco.
En el bosque protector El Guabo se reportan solamente dos especies endémicas de
orquídeas: Elleanthus phorcophyllus Garay y Gongora superflua Rchb. f.
El alto grado de intervención en el bosque protector El Guabo hace que el sitio no posea
características ecológicas especiales, es decir, no ofrece condiciones para propiciar el
establecimiento, multiplicación y reproducción de la vida silvestre.
235
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socio-ambiental o de interés de uso
El extractivismo y aprovechamiento intensivo de los productos forestales y no forestales
que implican generalmente la eliminación de la cobertura vegetal original o
“deforestación” para establecimiento de pastizales, se ha convertido en el mayor
problema para la conservación creando un conflicto de intereses por el uso de la tierra.
En el caso del ABVP El Guabo la deforestación se dio hace algunas décadas y la
población local actual, solo es la heredera del desastroso proceso de destrucción
ambiental de los antepasados.
Ante esta realidad no se puede seguir siendo simples espectadores sino actores de un
cambio de conciencia - de destructores a constructores – que fomente la conservación
biológica para el desarrollo humano sustentable. En este bosque protector, la tarea de
facilitar las condiciones para el establecimiento y restauración de la vida silvestre es
difícil, ya que depende de la armonía entre lo social, económico y ambiental que en la
realidad casi siempre están divididas o en contraposición. Con esto se desea resaltar que
muchos de los bosques que tienen grandes conflictos socio-ambientales como El Guabo,
van camino a ser áreas sin vida silvestre, sin potencialidades, ni aptitudes para beneficio
de las generaciones futuras.
Por sus condiciones de apariencia desértica con especies susceptibles al fuego, con
climas propicios a la combustión rápida, esta área de bosque y vegetación protectora
tiene un alto riesgo de incendios forestales todos los años.
Las actividades mineras en este bosque protector se limitan sólo a la extracción de
arena, que constituye un medio de subsistencia para los pobladores locales. Con estas
consideraciones técnicas se resalta que la conservación en este bosque protector resulta
una tarea difícil y onerosa sin esperanza de lograr buenos resultados. Sin embargo se
debe impulsar la opción de realizar actividades de reforestación para protección del
suelo o experimentación para recuperación de las condiciones hídricas y ecológicas
naturales, considerando que existen grandes áreas que se prestan para estas actividades.
Oportunidades sociales de conservación
Si se considera lo antes mencionado, se aprecia que este bosque degradado no posee
recursos paisajísticos, biológicos, culturales, ni paleontológicos como potencialidades
para motivar e incentivar a la población local para su recuperación y conservación a
largo plazo. Por lo que se menciona una vez más que la posibilidad técnica e interés
local de conservar este bosque es incipiente y poco viable. La única alternativa que
justifica la existencia de este bosque protector es el impulso de grandes proyectos de
recuperación de cobertura vegetal.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP “EL GUABO”
En este bosque protector, la mayor parte de su cobertura vegetal nativa ha sido
transformada a extensas áreas degradadas con unos cuantos árboles relictos y procesos
236
erosivos muy fuertes, con escasez de agua y problemas socioeconómicos muy
marcados, aflorando la pobreza de las comunidades locales y sin esperanza de mejorar
sus condiciones productivas.
En la parte baja se puede observar pequeños relictos de bosque nativos, aunque las
comunidades locales usan la mayor parte de la superficie para el establecimiento de
pastizales, éstos no prosperan, sino en época de lluvias, observándose áreas totalmente
desprovistas de vegetación y en el mejor de los casos con vegetación arbustiva pionera
como: Baccharis obtusifolia y B. latifolia, Lepechinia mutica, Dodonaea viscosa,
Gynoxys sp., Agave americana, Fulcraea laurifolia, Tibouchina sp., Miconia lutescens
y Rubus sp. y Acacia macracantha.
Este bosque protector con una superficie de 2 319,38 ha, es el bosque más fragmentado,
degradado y con el menor valor de estado de conservación de los bosques protectores
estudiados, su diversidad biológica es baja y desde el punto de vista biológico no tiene
mayor importancia ecológica. Sin embargo este bosque se presta para impulsar grandes
proyectos de reforestación y restauración de la cobertura vegetal.
Los ecosistemas característicos de este bosque protector son los ecosistemas de bosque
subandino; en estado de desaparición por causa de la deforestación y cambio de uso del
suelo a pastizales. Las especies características de este tipo de ecosistemas relictos son:
Jacaranda sparrei, Myrsine sodiroana, Inga sp., Oreopanax sp., Caesalpinia sp.,
Baccharis obtusifolia, Baccharis latifolia, Lepechinia sp., Gynoxys buxifolia, Agave sp.,
Miconia lutescens, Rubus sp., Dodonaea viscosa, Acacia macracantha, Chyonanthus
pubescens, Jatropha curcas, Annona montana, Lafoensia acuminata, Eriotheca ruizii.
En el cuadro 2 se presenta una aproximación del estado de conservación del ABVP El
Guabo, que resulta del valor ideal ponderado y la valoración de campo.
Cuadro 2 Estado de conservación del bosque protector “El Guabo”.
Variables e Indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a
la superficie total del bosque
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
15,23
Estado de
conservación
%
4,80
3
1,99
1
0,50
Especies representativas de flora
3
1,99
1
0,50
Diversidad
ecosistémica
(en
función tamaño de la superficie)
1
0,66
3
0,50
Diversidad ecosistémica (En
función del # de ecosistemas)
2
1,32
2
0,66
Diversidad florística específica
(En función de la riqueza
florística por ecosistema)
Diversidad florística específica
(En función de la riqueza
florística total del BP)
Especies características de fauna
(en función de la abundancia o
rareza de especies)
2
1,32
1
0,33
2
1,32
2
0,66
2
1,32
1
0,33
Diversidad genética
2
1,32
1
0,33
237
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Fragmentación dentro del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
Fragmentación fuera del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
2. ESTRUCTURA DEL
BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
3
1,99
1
0,50
3
1,99
1
0,50
2
1,32
1
0,33
Densidad
3
1,99
1
0,50
Copa (Grado de cobertura de las
copas)
3
1,99
1
0,50
Variables e Indicadores
3. MANEJO DEL BOSQUE
Producción de bosque nativo
(Diversidad
de
especies
maderables)
Producción de bosques nativos
(Abundancia
de
especies
maderables)
Silvicultura
(Aprovechamiento
bajo principios de manejo
sostenido)
Estética dentro del bosque
(Preservación de la belleza
escénica)
5,30
1,32
9,27
2,32
2
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
Estética alrededor del bosque
(preservación de la belleza
escénica)
3
1,99
1
0,50
Usos tradicionales del bosque
(por zonificación)
2
1,32
1
0,33
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro del
bosque
Densidad poblacional fuera del
bosque (ZA)
Superficie ocupada por población
local dentro del bosque protector
% de uso de tierras Vs % de
cobertura vegetal en la Zona de
Amortiguamiento
5. CLIMA
Combinación entre precipitación
y temperatura
Permanencia (evaluación
cualitativa bajo entrevistas sobre
percepciones de la gente local)
Alteración del clima en función a
la vegetación y tiempo
6. SUELOS
Horizonte (Según Braun Blanket,
1979)
Profundidad (Según Braun
Blanket, 1979)
6,62
1,66
3
1,99
1
0,50
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
2
1,32
1
0,33
3,97
1,99
1
0,66
2
0,33
2
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
6,62
2,98
2
1,32
1
0,33
2
1,32
2
0,66
Textura
Microorganismos y animales que
viven en el suelo
2
1,32
3
0,99
2
1,32
2
0,66
Materia orgánica
2
1,32
1
0,33
9,27
2,48
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas y
ríos del BP
2
1,32
1
0,33
Permanencia del agua del BP
2
1,32
1
0,33
Suficiencia del agua del BP
2
1,32
0
0,00
238
Variables e Indicadores
Cantidad de agua del BP
Calidad de agua (En función al
ingreso de animales y vegetación)
Calidad de agua (en función al
uso de agroquímicos dentro del
AVBP)
8. VEGETACIÓN
CULTIVADA
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
3
1,99
2
0,99
2,65
0,66
Cultivos
2
1,32
1
Pastos
9. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
2
1,32
1
Erosión actual
2
1,32
1
0,33
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas
(sedimentación)
2
1,32
1
0,33
3
1,99
2
0,99
Deforestación
3
1,99
1
0,50
Incendios forestales
3
1,99
1
0,50
Asentamientos humanos
3
1,99
1
0,50
1
0,66
2
0,33
1
0,66
0
0,00
1
0,66
3
0,50
Carreteras (por número de vías)
Carreteras (por cumplimiento del
EIA)
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso
agropecuario/forestal Vs
protección
2
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
Incidencia de incendios por riesgo
Conflicto minería Vs
conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR
SERVICIOS AMBIENTALES
1
0,66
1
0,17
3
1,99
4
1,99
Servicios de Agua
3
1,99
1
0,50
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales de
conservación
2
1,32
1
0,33
1
0,66
1
0,17
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: del estado)
Tenencia de tierras (Por ubicación
político-administrativa)
12. GESTIÓN LEGAL
Declaratoria de bosques
protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
15,23
2,48
3,97
0,99
1,32
1,32
0,33
4,64
3,97
2
0,33
0,33
1
3,97
0,33
1,49
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
1
0,33
Local
3
1,99
2
0,99
5,30
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
1,99
Socioorganizativo
2
1,32
1
0,33
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
2
0,66
Acuerdos institucionales
2
1,32
1
0,33
Político - administrativo
2
1,32
2
0,66
15. SOCIOECONOMICO
7,28
3,48
239
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Problemas sociales
1
0,66
2
0,33
Tenencia de la tierra
3
1,99
3
1,49
Producción
3
1,99
1
0,50
Educación
1
0,66
3
0,50
Salud
1
0,66
2
0,33
2
1,32
1
151
100,00
Variables e Indicadores
Comercialización
SUMATORIA
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
0,33
33,61
100,00
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
33,61
El estado de conservación de este bosque protector es REGULAR, alcanzando un valor
de 33,61 %, lo que significa que existen fuertes presiones y amenazas que están
extinguiendo localmente los recursos biológicos y por lo tanto los bienes y servicios
ambientales derivados de la existencia de estos recursos naturales.
No representa en la actualidad un beneficio social para los pobladores locales, toda vez
que ya ha sido degradado; sin embargo se puede pensar en áreas de recuperación y
reforestación.
Las variables de mayor influencia en su estado de conservación son principalmente la
problemática ambiental, la salud de la biodiversidad, las condiciones negativas de agua
y suelo, la falta de manejo del bosque y otros parámetros como la poca participación
social e institucional en el manejo del bosque que inciden negativamente (ver figura 2).
Evaluación del Bosque Protector El Guabo
Valoración ponderada en %
Estado de conservaciónen %
15,23
15,23
20
1,37
2,65
Gestión Legal
0,33
0,66
Vegetación
Cultivada
2,48
0,99
3,97
3,97
Participación
Institucional
Conflicto
Socioambiental
Variables de evaluación
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
0
Interés por Serv.
Amb.
1,49
1,99
1,99
3,97
3,97
5,30
5,30
1,32
1,66
2,98
6,62
6,62
3,48
2,32
2,48
4,80
5
4,64
10
7,28
9,27
9,27
15
Figura 2. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “El Guabo”
240
En la representación anterior las variables de evaluación del estado de conservación son
afectadas en forma general en parte por la propia naturaleza de la zona.
Sin embargo las variables donde hay intervención humana son las más importantes y
decisivos en el estado de conservación, tienen que ver con la intensidad de la relación
hombre naturaleza relacionados con la intensidad de uso y aprovechamiento de los
bienes y servicios del bosque. En el caso del bosque protector “El Guabo” las intensas
actividades de aprovechamiento de los recursos naturales y procesos erosivos han
agotado la mayor parte de recursos y habrá que esperar un largo proceso de
recuperación.
Estado de Conservación del Bosque Protector El Guabo
100
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
90
80
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
70
60
100
50
40
30
33,61
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservaciónen %
Figura 3. Evaluación del estado de conservación del ABVP El Guabo
El ABVP El Guabo se encuentra dentro de un rango de estado de conservación
Regular o degradado, esta es el bosque protector que califica con el menor valor entre
todas las áreas evaluadas (ver figura 3).
El valor alcanzado de 33,61 %, significa que especialmente la biodiversidad ha sido
eliminada “casi” totalmente y en la actualidad los pocos relictos que quedan están
afectados por un conjunto de problemas socio ambientales.
Dadas las condiciones de degradación socio-ambiental de este bosque protector,
tampoco es apto para agricultura o ganadería por lo que la única opción es emprender en
actividades de restauración ecológica que mejoren las condiciones ambientales de esta
unidad de conservación.
241
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora El Guabo
El hecho de ser terrenos no aptos para agricultura permitió su declaratoria, la población
local no conoce de su categoría de manejo, es muy poco conocido, esta muy degradado
y es difícil que la propia naturaleza lo pueda recuperar, por tanto se requiere acciones
que ayuden a la recuperación de ésta área.
Por estar ubicado en una zona bastante deteriorada no ha logrado su regeneración
natural, ni existen mayores atractivos que puedan darse impulso, por tanto se puede
considerar la posibilidad de promover en proyectos de forestación, aprovechando el
interés manifiesto de la población local. Se podría involucrar el área en los proyectos
provinciales de reforestación de PREDESUR y el Honorable Consejo Provincial de
Loja.
La cercanía a la carretera y la existencia de ladrilleras en la zona son aspectos
favorables para el establecimiento de plantaciones energéticas con especies de rápido
crecimiento, como el eucalipto (Eucalyptus saligna) y arabisco (Jacaranda sparrei)
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
Informe Técnico previo a la declaratoria de bosque protector. DINAF. 1987
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE. 2000
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
242
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
www.ambiente.or.ec
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
243
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector El Guabo
FAMILIA
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE VULGAR
Jacaranda sparrei A.H. Gentry
BIGNONIACEAE
guallachi
Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly
MYRSINACEAE
guaba
Inga sp.
MIMOSACEAE
Oreopanax sp.
ARALIACEAE
Caesalpinia sp.
CAESALPINIACEAE
chilca hoja redonda
Baccharis obtusifolia Kunth
ASTERACEAE
chilca hoja larga
Baccharia latifolia (Ruiz & Pav.)Pers.
ASTERACEAE
Lepechinia sp.
LAMIACEAE
tunash
Gynoxys buxifolia (Kunth.) Cass.
ASTERACEAE
Agave sp.
AGAVACEAE
Fulcraea sp.
AGAVACEAE
dumarin
Tibouchina laxa (Desr.)Cogn
MELASTOMATACEAE
sierra
Miconia lutescens (Bonpl.) DC.
MELASTOMATACEAE
mora
Rubus sp.
ROSACEAE
chamana
Dodonaea viscosa Jacq.
SAPINDACEAE
faique
Acacia macracantha Humb. & Bonpl.
MIMOSACEAE
arupo
Chionanthus pubescens Kunth
OLEACEAE
piñon
Jatropha curcas L.
EUPHORBIACEAE
guararo
Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav.)DC.
LYTHRACEAE
Eriotheca ruizii (K. Schum.) A. Robyns.
BOMBACACEAE
Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers
ASTERACEAE
Jacaranda mimosifolia D. Don
BIGNONIACEAE
Annona cherimola Mill
ANNONACEAE
Cedrela odorata L.
MELIACEAE
Psidium guineense Sw.
MYRTACEAE
Ficus subandina Dugand
MORACEAE
Syzygium jambos (l.) Alston
MYRTACEAE
Capparis scabrida Kunth
CAPPARACEAE
Ipomoea cornea Jacq.
CONVOLVULACEAE
Geoffroea spinosa Jacq.
LEGUMINOSAE
Alnus acuminata Kunth
BETULACEAE
Lantana svensonii Moldenke
VERBENACEAE
Gynoxys buxifolia (Kunth) Cass
ASTERACEAE
Sapindus saponaria L.
SAPINDACEAE
Barnadesia arborea Kunth
ASTERACEAE
Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly
MYRSINACEAE
Yucca guatemalensis Baker
AGAVACEAE
Cestrum auriculatum L’ Hér.
SOLANACEAE
Streptosolen jamesonii (Benth)
SOLANACEAE
Sambucus nigra L. Miers
CAPRIFOLIACEAE
Pisonia aculeata L.
NYCTAGINACEAE
Salvia scutellarioides Kunth
LAMIACEAE
Eriotheca ruizii (K. Schum) A. Robyns
BOMBACACEAE
Heliocarpus americanus L.
TILIACEAE
Nasa aequatoriana (Urb. & Gilg) Weigend
LOASACEAE
Melinis minutiflora P. Beauv
POACEAE
Tibouchina laxa (Desr.) Cogn.
MELASTOMATACEAE
Physalis peruviana L.
SOLANACEAE
Fuente: Adaptado y actualizado del Informe Técnico previo a la declaratoria de bosque protector. DINAF.
1987
244
Apéndice 2. Flora endémica del Bosque Protector El Guabo
FAMILIA
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Elleanthus phorcophyllus Garay
Gongora superflua Rchb. f.
NOMBRE VULGAR
-
Fuente: Herbario LOJA y Cinfa, 2005.
Apéndice 3. Aves características de El Guabo
FAMILIA
PSITTACIDAE
TINAMIDAE
TURDIDAE
MIMIDAE
CATHARTIDAE
ACCIPITRIDAE
COLUMBIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Pionus sordidus
Crypturellus berlepschi
Turdus sp.
Cinclus leucocephalus
Cathartes aura
Buteo polyosoma
Columba fasciata
NOMBRE VULGAR
Loro piquirrojo
Tinamú
Cinclo gorriblanco
Gallinazo cabecirrojo
Gavilán variable
Paloma
Fuente: Informe Técnico previo a la declaratoria de bosque protector. DINAF. 1987
Apéndice 4. Mamíferos característicos de El Guabo
FAMILIA
CERVIDAE
SCIURIDAE
CANIDAE
DIDELPHIDAE
DIDELPHIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Mazama rufina
Sciurus granatensis
Dusicyon sachurae
Caluromys derbianus
Didelphis marsupialis
NOMBRE VULGAR
Cervicabra / yamala
Ardilla
Zorro
Raposa lanuda / zorra lanuda
Raposa
Fuente: Informe Técnico previo a la declaratoria de bosque protector. DINAF. 1987
Apéndice 5. Reptiles característicos de El Guabo
FAMILIA
VIPERIDAE
ELAPIDAE
CULEBRIDAE
TEIIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Bothrops atrox
Micrurus sp.
Chironius flavopictus
Ameiva ameiva
NOMBRE VULGAR
Culebra equis
Coral
Estrella
Lagartija
Fuente: Informe Técnico previo a la declaratoria de bosque protector. DINAF. 1987
245
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“EL INGENIO Y SANTA ROSA”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
246
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “El Ingenio y Santa Rosa”
Funcionalidad del ABVP “El Ingenio y Santa Rosa”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
247
ABVP “EL INGENIO Y SANTA ROSA”
#
La Libertad
N 1653
N 2916
N 2464
#
N 2752
N 3143
SIGNOS CONVENCIONALES
Las Cuadras
N 2867
N 1989
N 2036
S San Antonio de Las Aradas
#
N 3003
N 1789
N 1858
N
1629
N 2975
N
#
Santa Rosa
N 2645
S
#
Cabecera parroquial
#
Poblado
Carretera sin pavimentar angosta
2969
Camino de herradura
N 2209
Qubrada perenne
N 1893
N
N 3374
Río perenne de línea sencilla
2227
N
N
N
Cotas
Carretera sin pavimentar dos o más vías
N 3075
N 1905
N
Curva de nivel cada 200 m
3406
2561
N 1957
Limite del bosque
1736
N 2794
N
#
1985
Amarillos
N
2710
N
N
#
N
#
1870
2954
N
Las Tablas
#
El Batán
N
3314
3563
Granadillo
N 3304
#
El Laurel
El Tambo
N
N
3126
3462
1808
#
N
La Huaca
N
N
3663
N
N
#
#
N
N 3336
N 2820
El Songo
N
3488N 3537
Tandurama
N
N
N
N
3522
3566
3623
N
3479
3562
3616
3561
3598
3256
248
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El ABVP El Ingenio y Santa Rosa fue declarado como tal el 22 de octubre de 1987,
mediante Acuerdo Ministerial No 435 y publicado en el registro oficial No 806 del 9 de
noviembre de 1987. La finalidad de su declaratoria es por su importancia hidrológica ya
que es una zona estratégica para los proyectos de riego el Ingenio y Chiriyacu -Lucero.
Según base de datos CINFA (2005), tiene una superficie real de 12 326,32 ha, la
topografía predominante es de laderas escarpadas a muy escarpadas de relieve muy
disectado a montañoso.
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, en los siguientes sectores:
PROVINCIA
Loja
CANTONES
Quilanga,
Espíndola
PARROQUIAS
Santa Teresita, El Airo, 27 de Abril, El Ingenio y
San Antonio de las Aradas.
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRÁFICAS
9501152
04° 30’ 41.01 S
9519414
04º 20’ 45.48 S
676735
79º 24’ 25.30 W
690782
79º 16’ 51.01 W
El Bosque Protector El Ingenio y Santa Rosa es de propietarios privados. Es de fácil
acceso por la carretera que conduce de Purunuma – Quilanga, se toma el desvío que
conduce hasta el lugar llamado Plaza del Inca. También por la vía que conduce desde
Quilanga – San Antonio de las Aradas.
Este bosque protector tiene los siguientes límites:
Norte:
Sur:
Este:
Oeste:
Loma Plaza del Inca, la vertiente Ligüila y el Cerro Paja Blanca.
Río Chiriyacu, la loma las Balsas y la vertiente Volcán Cocha
Cordilleras Chuquiragua y Sabanilla y la comuna Collingora Grande.
Lomas San Francisco, Tablazo, Ungananga y la Vertiente Chamuscado.
El ABVP El Ingenio y Santa Rosa posee temperaturas máximas de 20 °C en los sectores
El Algodonal y Santa Rosa y mínimas de hasta 10 °C en la divisoria de aguas del río
Chiriyacu y río Palmira, incluye altitudes máximas de hasta 3 640 msnm en la laguna
del Canuta y mínimas de 1 360 msnm en la bifurcación entre la quebrada Guineo y
quebrada sin nombre, registra una precipitación máxima de 1 200 mm/año en la
divisoria de aguas del río Chiriyacu y Palmira y mínima de 1 000 mm/año en el Ingenio
y El Airo.
ASPECTOS FÍSICOS
Según Aguilera (2000), los suelos de este bosque protector tienen las siguientes
características en base a la clasificación taxonomica de USDA:
249
Cuadro 1 Clasificación taxonómica del suelo del bosque protector “El Ingenio y Santa
Rosa” según USDA.
Inceptisoles
Tropepts
Dystropepts
Superficie
(ha)
4 725,875
Inceptisoles
Tropepts
Dystropepts
3 655,312
29,69
Asociación de suelos de las categorías
Tropudalfs y Eutropets
2 060,438
16,74
Inceptisoles
Aquepts
Cryaquepts
1 689,062
13,72
Entisoles
Orthents
Torriorthents
158,812
1,29
21,125
0,17
Orden
Suborden
Grupo
Asociación de suelos de las categorías
Tropudalfs y Eutropets
%
Caracteristicas
38,39
Suelos de color rojo a pardo
amarillentos con alteración muy
profunda, presencia de arcilla
Suelos con epipedon muy negro en
áreas húmedas y frías
Suelos de color rojo a pardo
amarillento, arcillosos con
presencia de caolinita en la
superficie, áreas húmedas
Ricos en M.O., poco profundos,
con afloramientos rocosos
frecuentes
Suelos poco profundos, de textura
variable, erosionados, de zonas
muy secas, MO baja.
Aguilera, 2000
Las clases de capacidad de uso de los suelos del ABVP El Ingenio y Santa Rosa, de
acuerdo al sistema de clasificación de suelos de los Estados Unidos, son:
Cuadro 2. Clases de capacidad de uso de los suelos del ABVP El Ingenio-Santa Rosa
Clase Superficie (ha)
%
III
1 061,18
8,62
IV
1730,87
14,06
VI
4165,91
33,84
VII
3663,64
29,76
VIII
1689,02
13,72
Caracteristicas
Suelos profundos, textura moderadamente ligera,
moderadamente drenados, pendientes de 8-16
%,frecuentemente inundables, moderadamente
pedregoso
Suelo entre moderadamente profundo a superficial,
textura muy pesada, imperfectamente drenados,
pendientes del 0-16 %, moderadamente pedregoso
Suelos superficiales, textura ligera, excesivamente
drenados, pendientes del 16-30 %, pedregoso
Suelos muy superficiales, textura liviana, muy
excesivamente drenados, pendientes del 30-50 %, muy
pedregosos
Suelos muy superficiales, textura muy liviana, muy
excesivamente drenados, pendientes del 30-50 %,
excesivamente pedregosos
Relieve
Colinado
Fuertemente
ondulado
Fuertemente
socavado
socavado
Accidentado
fuertemente
socavado
Aguilera, 2000.
El sistema hidrográfico en este bosque protector esta representado de la siguiente
manera:
Cuenca:
Catamayo
Subcuenca: Pindo - Chiriyacu
Microcuenca: Pajas Blancas, Las Vegas y Achupallas que son afluentes del río
Chiriyacu y las de Granadillo, Consahuana y Del Castillo que son
afluentes de la quebrada Volcán Cocha.
250
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- La ganadería es la principal actividad económica observando ganado
bovino, mular, caballar, porcino y avícola como los tipos más usuales preferidos por la
población de este bosque protector. El ganado bovino es el principal y el tipo de pasto
cultivado dentro de los potreros es la (yaragua) Melinis minutiflora y (kikuyo)
Pennisetum clandestinum; observando algunos árboles relictos de (laurel costeño)
Cordia alliodora, (acacia) Acacia macracantha, (arabisco) Jacaranda mimoseifolia y
(mango) Mangifera indica. Como una manera de renovar los pastos cada año los
agricultores realizan las quemas de los pastos.
Agricultura.- En el área del Bosque Protector El Ingenio y Santa Rosa como principales
cultivos se destacan: el maíz, fréjol, caña de azúcar, guineo, café, zarandaja, yuca, maní
y frutales (naranja y limón). Estos se distribuyen principalmente en la parte media y
baja del bosque, no existe manejo de cultivos por rotación, la agricultura no es
mecanizada y usan mínimos niveles de agroquímicos y fertilizantes.
Vegetación.- En la parte baja del bosque la vegetación natural relicta sirve como sombra
para el ganado, a la vez que ayuda a la protección del suelo y en algunos casos con
especies leguminosas para fertilización natural del suelo, en la parte media se observa
pequeños arbustales que contribuyen a la protección del suelo y en la parte alta la
existencia de bosque y pajonal determinan un uso exclusivo para la protección, sin
embargo también se desarrollan actividades de pastoreo. En algunos sectores de la parte
alta la vegetación natural es utilizada como leña, madera y productos forestales no
maderables; mientras que en la parte baja es utilizada como protección para las
plantaciones de café.
COBERTURA
La cobertura de los suelos dentro del área está representada por bosque, complejo
pastizal-plantación-cultivo, páramos y matorral. Los suelos son utilizados para
ganadería, agricultura y protección. Dentro y fuera del Bosque Protector se pueden
encontrar senderos, cercas, indicios de incendios forestales y una gran diversidad de
especies de fauna como el venado y chontillo, que con suerte pueden ser vistas
fácilmente.
Cuadro 3. Tipos de cobertura vegetal del ABVP El Ingenio y Santa Rosa
COBERTURA VEGETAL
Bosque chaparro
Complejo pastizal-plantación-cultivo
Matorral
Páramo herbáceo
Total
Superficie (ha)
448,06
5727,04
1259,16
4892,06
12326,32
Superficie (%)
3,63
46,46
10,22
39,69
100,00
En el cuadro 3 y figura 1 se aprecia que la mayor parte de este bosque ha sido
transformado a áreas de uso agropecuario, alcanzando éstas una extensión de 6 986,20
ha equivalente al 57 %, lo que significa fragmentación y reducción de áreas naturales.
El resto (43 %) corresponde a cobertura vegetal natural.
251
LEYENDA
ECOSISTEMA TRANSFORMADO
MATORRAL HÚMEDO MONTANO
BOSQUE DE NEBLINA MONTANO
PÁRAMO ARBUSTIVO
PÁRAMO ARBUSTIVO
Figura 1 Cobertura vegetal del ABVP “El Ingenio y Santa Rosa”
252
ZONAS DE VIDA
Según Holdridge , el bosque protector El Ingenio y Santa Rosa tienen 4 zonas de vida:
Bosque muy húmedo Montano (bmh-M), bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB),
bosque seco Montano Bajo (bs-MB), Páramo (P).
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al, (1999), el ABVP El Ingenio y Santa Rosa tiene 2 formaciones
vegetales diferentes: Bosque de neblina montano y Páramo herbáceo.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Incendios forestales.- El Bosque Protector El Ingenio y Santa Rosa por sus
características climáticas presenta alto riesgo de incendios forestales tanto en la parte
alta, media y baja del bosque. El bosque en su interior muestra algunos espacios donde
ha sido quemado, a decir de los pobladores por pirómanos y algunos agricultores que
emplean el fuego para renovar pastos y preparar los terrenos para la agricultura.
Otro riesgo para la proliferación de incendios forestales es la existencia de plantaciones
de especies exóticas que son de fácil combustión.
Explotación minera.- No se evidenciaron explotaciones mineras, pero los pobladores
manifiestan que en la parte baja del bosque se extraen materiales pétreos.
Construcción de carreteras y obras de ingeniería.- En la parte alta del bosque El Ingenio
- Santa Rosa existe una vía de tercer orden que llega hasta el sector conocido como La
Plaza del Inca; de continuar la construcción de esta vía se constituye en una amenaza
para las poblaciones de especies de flora y fauna importantes y restringidas a esta zona
como el caso del (romerillo) Podocarpus oleifolius y (venado) Odocoileus virginianus.
Plantaciones con especies exóticas.- En la parte media y alta existen plantaciones de
Pinus patula, que son una amenaza, debido a que además de generar impacto visual a
los paisajes, es susceptible al fuego por ser de rápida combustión, por otro lado cabe
destacar que estas plantaciones cada año se van incrementando, sin ningún criterio de
manejo. Según Aguilera (2000) en este bosque protector existen alrededor de 567,5 ha
equivalente al 4,60 % del total del área.
SOCIO-ECONOMÍA DEL BOSQUE PROTECTOR EL INGENIO-SANTA
ROSA
Asentamientos humanos.
No existen asentamientos humanos dentro del área de bosque protector que en
aproximadamente 60 % pertenece al cantón Quilanga, con jurisdicción de la parroquia
San Antonio de las Aradas y el 40 % al cantón Espíndola jurisdicción de la parroquia El
Ingenio.
Alrededor de esta área protegida se asientan seis barrios que se benefician directa o
indirectamente de los bienes y servicios que ofrece el bosque; entre estos están: Santa
253
Rosa con 50 familias, Soledad 15 familias, Valdivia 15 familias, Granadillo 100
habitantes, Los Amarillos 60 habitantes, Cangochara 80 habitantes (Morocho y Romero,
2003).
El fenómeno migratorio en la zona es alarmante aproximadamente en un 40 % de la
población, así por ejemplo, en Santa Rosa se registra para el año 2000, la existencia de
47 familias con aproximadamente 279 habitantes (Aguilera, 2000), en el 2003 se
registran 50 familias pero quedan aproximadamente 100 habitantes (Morocho y
Romero, 2003), siendo los destinos Quito, Guayaquil, Nueva Loja y algunos al exterior.
Tenencia de la tierra
Las propiedades se originan como un proceso de parcelación a partir de tres grandes
haciendas: Taburo, El Ingenio y Santa Rosa, la declaratoria de bosque protector afecta
la parte alta de estas haciendas deteniendo el proceso de apropiación en diferentes
formas. Así la parte alta de la hacienda Taburo en el barrio Las Aradas, todos son
terrenos privados. En la parte alta de la hacienda Santa Rosa solo esta legalizado el 10
% a propietarios que habían vendido en 1987, año del decreto; el restante 90 %
corresponde a posesionarios y terrenos baldíos. En la hacienda El Ingenio un 30 % no
ha sido legalizado (Aguilera, 2000).
En resumen al área total de bosque protector corresponden a 490 parcelas, de las cuales:
409 están en manos de 202 propietarios, 30 en propiedad asociada, 7 posesionarios y 44
parcelas sin posesión (Aguilera, 2000).
Actividad económica
Las actividades productivas que sustentan la economía familiar son la ganadería,
aproximadamente 2000 cabezas de ganado vacuno pastan anualmente en el área de
bosque protector, de las cuales un 48 % pertenecen a la comunidad Santa Rosa. En
donde el 47 % de familias tiene entre 10 y 50 animales, el 21 % entre 1 y 10 animales,
el 16 % entre 50 y 100 animales y un 4 % más de 100, los restantes no posen ganado.
(Aguilera, 2000). En estas circunstancias una familia vende entre 5 a 15 cabezas de
ganado por año.
Los barrios que se localizan en Las Aradas cultivan café, maíz y frutales (papaya,
naranja y limón), mientras que en El Ingenio producen arroz, tomate, yuca y frutales
utilizando sistemas de riego. En la mayoría de las fincas se destina de 1 a 1,5 ha para la
agricultura de subsistencia principalmente. Siendo el café el cultivo comercial más
importante con una producción de 450 kg/ha.
Ciertas familias se dedican a la cría de animales menores tales como cerdos, chivos y
aves de corral para el autoconsumo. También tienen equinos para carga y transporte.
Los propietarios con acceso al bosque realizan actividades a tala raza para la ampliación
de pastizales, pese a la prohibición por ser bosque protector.
254
Servicios y costumbres.
Educación.- La población de Las Aradas como El Ingenio tiene acceso a centros
educativos de instrucción primaria y secundaria. Aunque también concurren a los
centros educativos de Espíndola como jardín, escuela, colegio Técnico Agropecuario,
Centro Artesanal y la extensión de la Universidad Nacional de Loja (Área de Recursos
Naturales no Renovables). Pese a ello existe 20 % de analfabetismo principalmente en
la población adulta.
En el resto de comunidades se dispone de una escuela primaria y clubes deportivos,
además disponen de alumbrado eléctrico.
Los servicios de salud reciben en los hospitales de Cariamanga y Amaluza. También en
los subcentros de salud de Las Aradas y El Ingenio, que como cabeceras parroquiales
cuentan con agua entubada, letrinización y central telefónica. Mientras los barrios
restantes solo disponen de agua entubada (Aguilera, 2000).
Organización social
En cuanto a la organización comunitaria tienen síndicos, religiosos, asociaciones de
mujeres y agricultores y clubes que se organizan para realizar trabajos colectivos como
mingas, festividades, entre otras. La mayor organización barrial gira en torno al Comité
de Aguas, beneficiarios del agua entubada y letrinización.
En Santa Rosa se conformó en 1979 una organización jurídica filial de la CEDOC y la
“Cooperativa Luz del Camino” cuyo interés estaba en torno a la tierra, esto ha marcado
a las comunidades cuyos criterios siguen divididos en función de la organización pese a
ya no estar activas.
En Las Aradas, tiene sede la cooperativa “Justicia y Progreso”, creada en 1987 con la
finalidad de avanzar en los procesos de adjudicación y legalización de tierras dentro del
bosque protector.
En Consahuana, existen dos organizaciones “25 de diciembre” conformada por 36
hombres y la “Asociación de Mujeres de Consahuana” con 14 socias. Forman parte de
la “Unión Cantonal de Organizaciones Campesinas Populares de Espíndola”
(UCOCPE), que mantiene marcada influencia en la zona.
FUNCIONALIDAD ABVP EL INGENIO Y SANTA ROSA
En la actualidad el Bosque Protector El Ingenio y Santa Rosa cumple varias funciones,
dentro de las que se destacan:
Conservación de suelos en áreas con cobertura vegetal de tipo arbóreo, arbustivo y
herbáceo.
La variedad de ecosistemas y diferentes condiciones climáticas en toda el área de
bosque permite la conservación de la biodiversidad local (flora y fauna).
Por estar ocupando la ceja de montaña y áreas contiguas al Río Chiriyacu permite la
preservación de cuencas hidrográficas.
255
La población local no esta informada en su mayor parte sobre el estatus legal y
funciones de esta categoría de manejo, pero manifiestan que estos ecosistemas proveen
de agua para riego y uso humano en las partes bajas, además la gente extrae leña,
postes.
La población local reconoce que hace 10 años había más bosque en la parte alta, y que
por el crecimiento familiar y con el ánimo de sobrevivir y mantener sus familias, se
vieron obligados a tumbar el bosque; en la actualidad quedan únicamente pequeños
remanentes de bosque que deben ser conservados para mantener el líquido vital que en
la actualidad ya es escaso, las fuentes de agua que benefician a las comunidades locales
son: Pajas Blancas, Las Vegas y Achupallas.
Por otro lado manifiestan que no existe una institución que lidere la conservación y
control del bosque, que es de mucha importancia por contribuir a mantener caudales
constantes de agua para los canales de riego Chiriyacu-Lucero y Santa Rosa.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
El ABVP El Ingenio y Santa Rosa es un área de interés biológico y ecológico por que su
presencia permite la conectividad con el Bosque Protector Colambo-Yacuri, que a su
vez se conecta con el Parque Nacional Podocarpus, lo cual viabiliza recíprocamente el
flujo de la fauna en extensas áreas de cobertura vegetal.
Aunque no hay datos cuantitativos reales sobre los parámetros biológicos de este
bosque protector, se estima que existe gran diversidad florística especialmente en las
partes altas de este bosque. Así mismo la fauna restringida a estos bosques cumplen
importantes procesos biológicos para mantener el equilibrio ecológico.
La diversidad florística es muy variada debido a la gran amplitud del área, su estructura
presenta los estratos de bosque natural propios de ecosistemas andinos, se observa una
buena capacidad de sucesión vegetal, en la parte alta se destacan ecosistemas frágiles
como los páramos. La composición florística del área ha facilitado el refugio,
reproducción y alimento para diferentes especies de fauna.
La riqueza de biodiversidad se manifiesta en el estudio levantado por Aguilera (2000),
encontrando una diversidad arbórea de 68 especies/ha con DAP superiores a 10 cm,
correspondiente a 48 géneros y 36 familias. Las familias más ricas en especies son
Melastomataceae (4) y Meliaceae (4). Los géneros con más de dos especies son:
Weinmannia (3) y Simplocos (3). La amplia diversidad en especies, géneros y familias,
se debe a que estos bosques se encuentran sobre formaciones geológicas pertenecientes
al Mioceno y Plioceno, en función de una orogénesis más antigua de las tierras donde se
desarrollan los bosques del Sur.
La densidad arbórea (con DAP ≥ 10 cm) en el bosque protector es de 1 056 arboles/ha;
siendo las familias más comunes: Symplocaceae, Melastomataceae, Cunoniaceae,
Clusaceae y Chlorantaceae. Las especies más sobresalientes de estas zonas son: Axinaea
quitensis Benoist (chachacomo), Symplocos nuda Humb & Bompl (ciruelillo),
Hedyosmum sp. (granizo), Clusia alata (duco), Weinmannia ovalis R & P. (cashco),
Cedrela montana (cedro), Freziera sp. (palo blanco).
256
La vegetación arbustiva se compone de 20 familias, 25 géneros y 31 especies, las
familias más importantes son: Asteraceae, Ericaceae, Rosaceae y Solanaceae; siendo las
de mayor densidad y abundancia son: Asteraceae, Rosaceae y Solanaceae. Las especies
predominantes son: Chusquea sp. (suros), Piper ecuadorensis (matico), Baccharis
latifolia H.B.K. (chilca). Con una densidad total de 6 900 individuos/ha.
La vegetación herbácea esta dada por 29 familias, 17 géneros y 22 especies. Las
familias predominantes son: Amarantaceae, Asteraceae, Urticaceae y Licopodiaceae;
siendo las de mayor densidad y abundancia Amarantaceae, Asteraceae y Licopodiaceae.
Las especies más importantes son: Amaranthus sp.1 (Bledo) y Amaranthus sp.2
(sangorache). Con una densidad de 155 000 individuos/ha.
En cuanto a epifitas, lianas y otras están representadas por 9 familias, 18 géneros y 31
especies. Familias Bromeliaceae (epifitas); Grammitidiaceae y Polypodiaceae
(helechos); Alstroemeriaceae, Passifloraceae, Orchideaceae (orquídeas) y Loranthaceae
(parásitas).
De las 68 especies forestales existentes, 50 especies presentan regeneración. Las
especies más numerosas son Saurauia sp. (resuello de oso), Hedyosmum sp. (granizo), y
Clethra fimbriata (almiscle).
Este bosque constituye un refugio de vida silvestre, a pesar de ser un área intervenida,
se desarrollan especies de fauna menor (Anfibios, Reptiles, Aves, Mamíferos),
adaptadas a condiciones básicas de sobrevivencia. Debido a la fragmentación del
bosque, no hay las condiciones suficientes para especies de fauna mayor. (Morocho &
Romero, 2003).
En el estudio realizado por Alvarado (2002), indica que el número de especies
registradas en los diferentes sectores corresponde a información dada por los
campesinos así como en algunos casos por indicios de su presencia de determinadas
especies. Algunas de estas especies presentes se han adaptado a estos ambientes
degradados, otras por necesitar mayores áreas han sido poco observadas y catalogadas
como raras, en ambos casos su abundancia se considera en continua declinación a causa
de los cazadores y también por la alteración de los hábitats, debido a la ampliación de la
frontera agrícola. Las especies silvestres de fauna más comunes son: venado chonto
(Pudu mephistophiles), venado cachudo (Odocoileus virginianus), danta (Tapirus
pinchaque), añango (Conepatus semistriatus), guanta (Agouti paca). Algunas especies
de aves adaptadas a hábitats degradados como los pastizales, zonas de cultivo y en
relictos boscosos, son: periquillo (Forpus coelestis), garrapatero (Crotophaga
sulcirostris), gallinazo (Coragyps atratus) y quinde (Amazilia amazilia).
La ubicación de este bosque protector en la zona más baja de la Cordillera de los Andes
con montañas que no sobrepasan los 3 640 msnm asociada a otros factores como el
relieve irregular, la variabilidad de suelos, fuertes vientos y humedad extrema, ha
posibilitado la formación de una gran diversidad ecosistemica excepcional.
El ABVP El Ingenio y Santa Rosa poseen 19 ecosistemas, predominando los
Ecosistemas transformados, páramos herbáceos azonales en rocas intrusitas y bosque
andinos, como se observa en el cuadro 4 y figura 2.
257
Cuadro 4. Ecosistemas del Bosque Protector El Ingenio y Santa Rosa
Ecosistema
Bosque andino inferior en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en modelado glacial, rocas intrusivas
Bosque chaparro alto andino en modelado glacial, rocas metamórficas
Bosque chaparro azonales en rocas metamórficas
Bosque denso andino inferior en rocas intrusivas
Bosque denso andino superior en rocas intrusivas
Bosque denso andino superior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino inferior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino medio en rocas metamórficas
Bosque denso subandino superior en rocas intrusivas
Bosque denso subandino superior en rocas metamórficas
Bosque seco de valles coluvio aluviales
Bosque seco en rocas sedimentarias y metamórficas
Ecosistemas transformados
Páramos herbáceos azonales en rocas intrusivas
Páramos herbáceos azonales en rocas metamórficas
Páramos herbáceos en modelado glacial, rocas intrusivas
Vegetación de subpáramo azonales en rocas metamórficas
Total
Superficie
(ha)
554,30
798,43
508,62
8,03
23,86
422,56
670,48
2046,96
0,11
0,20
17,94
191,71
641,56
61,98
4322,08
911,77
414,46
718,29
12,98
12326,32
Porcentaje
(%)
4,50
6,48
4,13
0,07
0,19
3,43
5,44
16,61
0,00
0,00
0,15
1,56
5,20
0,50
35,06
7,40
3,36
5,83
0,11
100,00
Las principales características ecológicas especiales que presenta el Bosque Protector El
Ingenio y Santa Rosa especialmente en las partes altas son: Propiciar el establecimiento
y mantenimiento de vida silvestre, ofrecer condiciones para la multiplicación y
reproducción de fauna silvestre, conservar remanentes de hábitat natural necesarios para
asegurar la supervivencia de especies florísticas y faunísticas en vías de extinción o
raras como el (romerillo) Podocarpus oleifolius y (venado) Odocoileus virginianus.
258
LEYENDA
Bosque chaparro alto andino en modelado glacial, rocas intrusivas
Bosque chaparro alto andino en modelado glacial, rocas metamórficas
Bosque andino inferior en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en rocas metamorficas
Bosque chaparro azonales en rocas metamórficas
Bosque denso andino inferior en rocas intrusivas
Bosque denso andino superior en rocas intrusivas
Bosque denso andino superior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino inferior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino medio en rocas metamórficas
Bosque denso subandino superior en rocas intrusivas
Bosque denso subandino superior en rocas metamórficas
Bosque seco de valles coluvio aluviales
Bosque seco en rocas sedimentarias y metamórficas
Ecosistemas transformados
Páramos herbáceos azonales en rocas intrusivas
Páramos herbáceos azonales en rocas metamórficas
Páramos herbáceos en modelado glacial, rocas intrusivas
Vegetación de subpáramo azonales en rocas metamórficas
Figura 2. Ecosistemas del ABVP El Ingenio y Santa Rosa
259
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socioambiental o de intereses de uso
Existen grandes presiones hacia el bosque protector por actividades agropecuarias que
se generan dentro y en su zona de amortiguamiento, donde los bosques fueron
transformados en extensas áreas de pastizales que se han venido degradando a tal punto
que se puede observar altos niveles de erosión y sedimentación en las partes bajas de las
microcuencas. Con estas consideraciones se puede mencionar que el mayor conflicto de
este bosque es la actividad agropecuaria que ha degradado estos ecosistemas.
Los incendios forestales son una amenaza latente por las frecuentes quemas agrícolas
que se realizan. La composición florística, el clima y las prácticas agrícolas han creado
facilidades para la incidencia de incendios forestales de gran magnitud en esta zona.
Existen indicios de extracción de material pétreo en este bosque, esta actividad debería
ser normado para evitar impactos mas graves.
Oportunidades sociales de conservación
La posibilidad de acciones conjuntas entre los municipios de Quilanga y Espindola, el
aprovechamiento de los recursos hídricos, la posibilidad de programas de reforestación
con PREDESUR y HCPL, las iniciativas de establecimiento de un corredor de
conservación y las posibilidades de turismo, han creado un clima favorable para lograr
el interés de la comunidad local y de varias instituciones para su conservación y manejo.
Análisis del estado de conservación del ABVP El Ingenio y Santa Rosa
Este bosque protector que posee una superficie de 12 326,60 ha, cumple la función
importante de captar y regular el recurso hídrico especialmente en la parte alta. Además
brinda refugio y alimentación a la fauna existente, a pesar que la mayor parte de su
superficie ha sido transformada a extensas áreas agropecuarias poco útiles. Por su
conexión con otros bosques protectores, esta área permite mayor amplitud en el rango
de distribución de especies silvestres como corredor ecológico que conecta las áreas de
este bosque con el bosque protector Colambo-Yacuri hasta el Parque Nacional
Podocarpus.
Las actividades antrópicas productivas e incendios forestales han fragmentado
drásticamente este ecosistema, teniendo como resultado un bosque degradado con
pequeños remanentes boscosos nativos en relación a su gran superficie.
Los ecosistemas mejor representados de este bosque protector son en su mayor parte
ecosistemas transformados, así sobresalen: páramos herbáceos azonales en rocas
intrusivas, bosque seco de valles coluvio aluviales y bosques andinos, resaltando que
especialmente los ecosistemas de páramo en este sector guardan una variada riqueza de
plantas medicinales que la población local usa. En los sectores intervenidos de este
bosque existen algunas especies indicadoras de bosques intervenidos como Dodonaea
viscosa (Shamana), Tibouchina laxa, Baccharis genistelloides, Baccharis obtusifolia y
Croton wagneri (moshquera).
260
Las especies vegetales presentes en el ecosistema boscoso menos intervenidos son:
Clusia alata, Podocarpus macrostachys, Baccharis abtusifolia, Erythrina edulis,
Anadenanthera colubrina, Piper ecuadorensis, Macleania spp., Miconia lutescens,
Tibouchina laxa, Axinaea quitensis, Chusquea leonardiorum, Puya eryngioides,
Weinmannia glabra.
En el cuadro 5 se observa el estado de conservación detallado por variables e
indicadores.
Cuadro 5 Evaluación del estado de conservación del ABVP El Ingenio y Santa Rosa
Variables e Indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a la
superficie total del bosque
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
Ponderada
%
Valoración de
campo
15,23
Estado de
conservación
%
7,28
3
1,99
1
0,50
Especies representativas de flora
3
1,99
1
0,50
Diversidad ecosistémica (en función
tamaño de la superficie)
1
0,66
4
0,66
Diversidad ecosistémica (En función
del # de ecosistemas)
2
1,32
4
1,32
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística por
ecosistema)
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística total
del BP)
Especies características de fauna (en
función de la abundancia o rareza de
especies)
2
1,32
2
0,66
2
1,32
4
1,32
2
1,32
3
0,99
Diversidad genética
2
1,32
1
0,33
Fragmentación dentro del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
Fragmentación fuera del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
3
1,99
1
0,50
3
1,99
1
0,50
5,30
2,65
2. ESTRUCTURA DEL BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
2
1,32
2
0,66
Densidad
3
1,99
1
0,50
Copa (Grado de cobertura de las
copas)
3
1,99
3
1,49
3. MANEJO DEL BOSQUE
Producción de bosque nativo
(Diversidad de especies maderables)
9,27
2,32
2
1,32
1
0,33
Producción de bosques nativos
(Abundancia
de
especies
maderables)
Silvicultura (Aprovechamiento bajo
principios de manejo sostenido)
2
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
Estética
dentro
del
bosque
(Preservación de la belleza escénica)
3
1,99
1
0,50
261
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
Ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Estética alrededor del bosque
(preservación de la belleza escénica)
3
1,99
1
0,50
Usos tradicionales del bosque (por
zonificación)
2
1,32
1
0,33
Variables e Indicadores
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro del
bosque
Densidad poblacional fuera del
bosque (ZA)
Superficie ocupada por población
local dentro del bosque protector
% de uso de tierras Vs % de
cobertura vegetal en la Zona de
Amortiguamiento
5. CLIMA
Combinación entre precipitación y
temperatura
Permanencia (eval. cualitativa bajo
entrevistas sobre percepciones de la
gente local)
Alteración del clima en función a la
vegetación y tiempo
6. SUELOS
Horizonte (Según Braun Blanket,
1979)
Profundidad (Según Braun Blanket,
1979)
6,62
2,32
3
1,99
1
0,50
2
1,32
2
0,66
3
1,99
1
0,50
2
1,32
2
0,66
3,97
1,66
1
0,66
2
0,33
2
1,32
1
0,33
3
1,99
2
0,99
6,62
4,30
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
Textura
Microorganismos y animales que
viven en el suelo
2
1,32
2
0,66
2
1,32
3
0,99
Materia orgánica
2
1,32
2
0,66
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas y
ríos del BP
2
1,32
2
0,66
Permanencia del agua del BP
2
1,32
2
0,66
Suficiencia del agua del BP
2
1,32
2
0,66
Cantidad de agua del BP
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
3
1,99
2
0,99
Calidad de agua (En función al
ingreso de animales y vegetación)
Calidad de agua (en función al uso
de agroquímicos dentro del AVBP)
9,27
3,81
2,65
8. VEGETACIÓN CULTIVADA
0,66
Cultivos
2
1,32
1
Pastos
9. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
2
1,32
1
Erosión actual
2
1,32
2
0,66
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas
(sedimentación)
2
1,32
1
0,33
3
1,99
2
0,99
Deforestación
3
1,99
1
0,50
Incendios forestales
3
1,99
1
0,50
Asentamientos humanos
3
1,99
1
0,50
1
0,66
2
0,33
1
0,66
0
0,00
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: del estado)
15,23
0,33
0,33
5,30
262
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
Ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
1
0,66
3
0,50
Carreteras (por número de vías)
Carreteras (por cumplimiento del
EIA)
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso agropecuario/forestal
Vs protección
2
1,32
2
0,66
2
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
Incidencia de incendios por riesgo
1
0,66
1
0,17
Conflicto minería Vs conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR SERVICIOS
AMBIENTALES
3
1,99
4
Servicios de Agua
3
1,99
2
0,99
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales de
conservación
2
1,32
2
0,66
1
0,66
2
0,33
Variables e Indicadores
Tenencia de tierras (Por ubicación
político-administrativa)
3,97
2,48
3,97
1,32
12. GESTIÓN LEGAL
1,32
1,99
1,99
0,99
Declaratoria de bosques protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
2
3
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
2
0,66
Local
3
1,99
2
3,97
5,30
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
0,99
1,82
0,99
2,32
Socioorganizativo
2
1,32
2
0,66
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
1
0,33
Acuerdos institucionales
2
1,32
2
0,66
Político - administrativo
2
1,32
2
7,28
15. SOCIOECONOMICO
0,66
3,97
Problemas sociales
1
0,66
2
0,33
Tenencia de la tierra (límites)
3
1,99
3
1,49
Producción
3
1,99
2
0,99
Educación
1
0,66
2
0,33
Salud
1
0,66
1
0,17
Comercialización
2
1,32
2
151
100,00
SUMATORIA
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
0,66
43,87
100,00
43,87
El estado de conservación de este bosque protector es REGULAR, alcanzando un valor
de 43,87% con muchas presiones internas y externas al bosque.
Las variables que influyen negativamente en el estado de conservación de este bosque
protector son: la problemática ambiental alrededor del bosque, la salud de la
biodiversidad, las condiciones del agua, suelo y clima y la poca participación social e
institucional en el manejo del bosque.
De manera general son afectadas todas las variables analizadas, aunque la problemática
ambiental, el débil manejo del bosque y participación social son factores desfavorables.
263
Evaluación del Bosque Protector El Ingenio y Santa Rosa
Valoración ponderada en %
15,23
15,23
20
Estado de conservación en %
Variables de evaluación
2,65
0,66
1,37
0,99
Gestión Legal
Conflicto
Socioambiental
Interés por Serv.
Amb.
Participación
Institucional
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
0
Vegetación
Cultivada
2,48
3,97
3,97
1,99
1,82
3,97
3,97
1,66
2,32
2,65
5,30
5,30
6,62
2,32
4,30
6,62
7,28
3,97
2,32
3,81
5
7,28
5,30
10
9,27
9,27
15
Figura 3. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “El Ingenio y Santa Rosa”
En la representación del estado de conservación se confirma el nivel alcanzado por cada
una de las variables, que no logran superar el 50% en relación al valor ponderado.
Estado de Conservación del Bosque Protector El Ingenio y
Santa Rosa
100
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
90
80
70
60
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
100
50
40
30
43,87
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 4. Evaluación general del estado de conservación del bosque protector El Ingenio
y Santa Rosa
264
En la representación gráfica se muestra una aproximación al estado general de
conservación del bosque protector El Ingenio y Santa Rosa, mencionando que el valor
alcanzado es agravado en función de la poca participación social, de la problemática
externa al bosque de tal manera que no refleja únicamente el estado de salud del bosque.
Los resultados de la evaluación demuestran que el bosque protector El Ingenio y Santa
Rosa, en un estado de conservación Regular, alcanzando un valor de 43,87 %, lo que
significa que la salud de la biodiversidad ha sido afectada en buena parte; pero son las
actividades antrópicas extractivistas, de producción agropecuaria desordenada y de
explotación las que acentúan la presión sobre el bosque.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora El Ingenio- Santa
Rosa
Es factible desarrollar proyectos de forestación productiva con objetivos claros, a fin de
que no sirvan para su posterior destrucción como ha ocurrido con muchas plantaciones,
priorizando el manejo silvicultural para favorecer el crecimiento y una adecuada
cosecha.
Hay que involucrar a la población en la defensa del recurso y protección especialmente
contra incendios forestales que es una amenaza permanente por las características y
condiciones climáticas.
Se requiere de campañas de concienciación en temas ambientales y en proyectos con
acciones más directas en beneficio de la población.
La valoración económica ambiental del agua que es utilizada para riego y que tiene su
origen en las partes altas, debe ser preocupación y responsabilidad compartida con los
beneficiarios, con la idea en el futuro de una retribución económica a mediano o largo
plazo
265
BIBLIOGRAFÍA
Aguilera R. 2000. Plan de manejo participativo para el uso sustentable de los recursos forestales del
bosque y vegetación protectores El Ingenio-Santa Rosa, provincia de Loja. Tesis ingeniería forestal.
UNL-Loja.
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z.; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Alvarado, R. 2002. Zonificación y Caracterización Ecológica de las Unidades de Paisaje del Bosque
Protector El Ingenio Santa Rosa y su Zona de Amortiguamiento. Fundación Agroecologica
FUNDATIERRA. Loja, Ecuador.
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
Herbario “Reinaldo Espinosa – Loja”. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y
Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
Informe Técnico previo a la declaratoria de área de bosque y vegetación protectores de los predios “El
Ingenio y Santa Rosa
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
Lozano P. 2002. Los tipos de bosque en el sur del Ecuador. En Aguirre, Z.; et. Al. Eds. Botánica
Austroecuatoriana, estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ecuador pp 29-49
Morocho, D. & J. C. Romero. (Eds.). 2003. Bosques del Sur. El estado de 12 remanentes de bosques
andinos de la provincia de Loja. Fundación Ecológica Arcoiris/PROBONA/DICA. Loja, Ec. 134 p.
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE. 2000
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
266
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector El Ingenio y Santa Rosa
FAMILIA
CLUSIACEAE
PODOCARPACEAE
ASTERACEAE
FABACEAE
MIMOSACEAE
PIPERACEAE
ERICACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
POACEAE
BROMELIACEAE
CUNONIACEAE
CUNONIACEAE
POACEAE
POACEAE
POACEAE
CYPERACEAE
CYPERACEAE
BROMELIACEAE
CLUSIACEAE
ERRICACEAE
LAURACEAE
LAMIACEAE
POACEAE
Fuente: Aguilera, 2000
NOMBRE CIENTIFICO
Clusia alata Triana & Planch.
Podocarpus macrostachys Parl.
Baccharis obtusifolia Kunth
Erythrina edulis Triana ex Micheli
Anadenanthera colubrina (Vell.) Brenan
Piper ecuadorense Sodiro
Macleania sp.
Miconia lutescens (Bonpl.)DC.
Tibouchina laxa (Desr.) Cogn.
Axinaea quitensis Benoist
Chusquea leonardiorum L.G. Clark
Puya eryngioides André
Weinmannia glabra L.f.
Weinmannia pubescens Kunth
Calamagrostis intermedia (Presl.) Steul.
Calamagrostis ecuadorensis Laegaard
Neurolepis nana L.G.Clark
Rhynchospora sp.
Rhynchosposra vulcanii Boeckeler
Puya eryngioides André
Hypericum sp.
Bejaria aestuans L.
Nectandra sp.
Salvia sp.
Chusquea sp.
NOMBRE VULGAR
duco
romerillo
chilca
guato
wilco
matico
joyapa
tarume
garra de diablo
chincha
huycundo
cashco
cashco
salvia
chincha
Apéndice 2. Flora endémica del Bosque Protector El Ingenio y Santa Rosa
FAMILIA
ARALIACEAE
ARALIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
ERICACEAE
GROSSULARIACEAE
MELASTOMATACEAE
MYRSINACEAE
ONAGRACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Oreopanax andreanus
Oreopanax avecennifolius
Pitcairnia violascens L. B. Sm.
Puya aequatorialis Andre
Puya eryngioides
Puya glomifera Mez & Sodiro
Racinaea pseudotetrantha (Gilmartin & H. Luther)
Tillandsia acosta-solisii Gilmartin
Tillandsia aequatorialis
Tillandsia cyanea Linden ex K. Koch
Ceratostema loranthiflorum
Ribes lehmannii Jancz.
Brachyotum confertum (Bonpl.) Triana
Geissanthus ecuadorensis Mez
Fuchsia summa* P.E. Berry
Andinia dielsii (Mansf.) Luer
Lepanthes meganthera Luer & Hirtz
Maxillaria chacoensis Dodson
NOMBRE VULGAR
huycundo
zarcillo
orquídea
“
“
“
“
-
267
ORCHIDACEAE
Ponthieva andicola Rchb. f.
ORCHIDACEAE
Stellilabium alticolum Dodson & R. Escobar
PIPERACEAE
Peperomia graveolens Rauh & Barthlott
POACEAE
Neurolepsis laegaardii
POACEAE
Calamagrostis ecuadorensis Calceolaria
SCROPHULARIACEAE
helianthemoides Kunth
SCROPHULARIACEAE
Calceolaria rosmarinifolia Lam.
Fuente: Base de datos Cinfa, Herbario LOJA 2005
Apéndice 4. Aves características del Bosque Protector El Ingenio y Santa Rosa
FAMILIA
PSITTACIDAE
CUCULIDAE
CATHARTIDAE
TROCHILIDAE
Fuente: Alvarado (2002)
NOMBRE CIENTÍFICO
Forpus coelestis
Crotophaga sulcirostris
Coragyps atratus
Amazilia amazilia
NOMBRE VULGAR
Periquito del pacífico
Garrapatero piquiestriado
Gallinazo negro
Amazilia ventrirrufa
Apéndice 5. Mamíferos característicos del Bosque Protector El Ingenio y Santa Rosa
FAMILIA
CERVIDAE
CERVIDAE
TAPIRIDAE
MUSTIDAE
AGOUTIDAE
Fuente: Alvarado (2002)
NOMBRE CIENTÍFICO
Pudu mephistophiles
Odocoileus virginianus
Tapirus pinchaque
Conepatus semiestratus
Agouti paca
NOMBRE VULGAR
Ciervo enano
Venado
Tapir de montaña
Zorro añas
Guanta
268
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“EL SAYO”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
269
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “El Sayo”
Funcionalidad del ABVP “El Sayo”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
270
ABVP “EL SAYO”
Sa
o
ag
nti
6k
;
SIGNOS CONVENCIONALES
N
Cotas
Carretera pavimentado dos o más vías
Quebrada perenne
Curva de nivel cada 200 m
Curva de nivel cada 40 m
Limite del bosque
Q. E l S a y o
N
N 2970
271
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El ABVP “El Sayo” fue declarado como tal bajo acuerdo ministerial Nro 120 del 30 de
octubre del 2000 y publicado en el registro oficial Nro 207 del 20 de noviembre del
2000. La finalidad de la declaratoria como bosque protector es para conservar la
biodiversidad y mantener el recurso hídrico del cual se benefician comunidades vecinas
para consumo humano y agrícola.
El Sayo tiene una superficie calculada de 124,31 ha, está ubicado al noreste de la ciudad
de Loja, en el flanco occidental del cerro Santa Bárbara
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
CANTÓN
PARROQUIA
Loja
Loja
Santiago
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRÁFICAS
9576607
03° 49’ 43.78 S
9577825
03° 49’ 4.02 S
688321
79° 18’ 14.74 W
690060
79° 17’ 18.45 W
El bosque protector El Sayo es de propiedad estatal, no existen poblaciones humanas
viviendo dentro. En este bosque protector existen varios senderos que cruzan el bosque,
los mismos que se encuentran en mal estado y sin mantenimiento, a través de éstos se
puede recorrer todo el bosque desde la parte baja hasta la parte más alta. Estos senderos
también se constituyen en caminos que transportan a pobladores y acémilas a través del
bosque.
Los límites del bosque protector “El Sayo” son los siguientes:
Norte: Propiedades del Dr. Servio Aguirre, camino peatonal por división y el Sr.
Florentino Villamagua
Sur: Propiedades del Sr. Ángel Morocho, Víctor Montoya, Juan Cueva, Victoriano
Quezada y Juan Benigno Ordóñez
Este: Propiedades del Sr. Carlos Ochoa, Manuel Morocho, Reinaldo Quezada y un
sector del río el Sayo
Oeste: Propiedades del Sr. Roberto Yunga, Miguel Ordóñez, Carlos Silva, Juan Silva,
Carlos Salinas, Rosendo Salinas, Gualberto Montoya y Servio Montoya
El ABVP El Sayo posee un rango térmico que va de 12 a 14 °C entre los ríos Santiago
y Zenen, incluye altitudes máximas de hasta 2 920 msnm en el nacimiento de la
quebrada El Sayo y mínimas de 2 600 msnm en el curso de agua de la quebrada El
272
Sayo, registra una precipitación máxima de 900 mm/año y mínima de 800 mm/año entre
los ríos Santiago y Zenen.
ASPECTOS FÍSICOS
En el ABVP El Sayo la topografía es de ladera escarpada con relieve muy disectado, la
forma de la pendiente es cóncava. El sector es húmedo, las fuentes de agua se forman
por escorrentía, el drenaje es bueno a moderado, la erosión dentro del bosque es de tipo
laminar muy bajo.
En los suelos de este bosque, el horizonte A: tiene una profundidad media de 30 cm con
una capa de hojarasca de 5 cm, presencia de microorganismos mayor a 10 individuos,
una capa de humus gruesa que comprende casi todo el horizonte (aproximadamente 30
cm), el color del horizonte A es café y sin contenido de piedras. La capa radicular es de
aproximadamente 20 cm y, la textura del suelo franco arcillosa.
El horizonte B: tiene una profundidad mayor a 50 cm, textura franco arenosa con
presencia de piedras pequeñas y un color amarillo – anaranjado.
La cobertura de los suelos dentro del bosque esta dada en mayor porcentaje por
vegetación natural, que contribuye a la protección de la biodiversidad local, los suelos
presentan pendientes irregulares y cóncavas, el índice de erosión es muy bajo y
generalmente ocurre a lo largo de los senderos, hay presencia de cercas de protección
alrededor del bosque para evitar el ingreso de animales (vacas, caballos), a pesar de ello,
durante la evaluación se evidenció presencia de animales e indicios de fogatas en los
senderos dentro del bosque.
Las áreas exteriores que colindan con este bosque protector están en su mayoría
cubiertas por pastos naturales para la ganadería, dando la apariencia de un “bosque isla”
en estas áreas el índice de erosión es alto por la influencia del ganado, la forma de la
pendiente es irregular cóncava, existen pequeñas plantaciones de pino. Los incendios
forestales son frecuentes y suponen un peligro la existencia del bosque.
El Sistema hidrográfico de este bosque protector está representado de la siguiente
manera:
Cuenca:
Jubones
Subcuenca: Santiago
Microcuenca: Quebrada El Sayo que atraviesa por la parte noroeste del Bosque y
desemboca en el río Santiago
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- La actividad ganadera es intensa y alrededor de este bosque protector se han
establecido grandes extensiones de pasto kikuyo Pennisetum clandestinum y yuruza
Paspalum depauperatum, como fuente de alimento para el ganado vacuno. También se
aprecian escasos árboles relictos de romerillo Podocarpus oleifolius, aliso Alnus
acuminata, laurel de cera Myrica pubescens entre los potreros. No utilizan fertilizantes,
se limpian los potreros mediante la práctica de desmalezamiento anual.
273
Agricultura.- Dentro del bosque no se práctica la agricultura. Pero especialmente en la
parte alta en los alrededores del bosque se cultiva: melloco, oca, papa y haba, en huertos
familiares. Los cultivos se siembran de manera tradicional, es decir, no se aplica
rotación, agroquímicos ni fertilizantes.
Vegetación natural.- El bosque protector El Sayo es un área muy importante desde el
punto de vista biológico, se constituye en un remanente de bosque que desde su
declaratoria no ha sufrido mayor intervención humana; pero se advierten algunas
amenazas externas que influyen en la calidad del bosque y su degradación actual, sin
embargo este bosque aun se mantiene en buen estado de conservación.
COBERTURA
La mayor parte de los bosques naturales de este sector presentan intervención, debido a
diferentes usos que le dan los pobladores locales, el ABVP El Sayo no es la excepción,
se ha convertido en un camino peatonal de uso público al servicio de la población local.
En el cuadro 1 y figura 1 se observa que este bosque protector esta cubierto la mayor
parte de superficie, por cobertura vegetal intervenido (87%) y el resto de coberturas
antrópicas. Esto permite apreciar la superficie real remanente de hábitat que dispone
especialmente la fauna silvestre en este bosque. Sin embargo se señala que este bosque
protector bajo una visión más amplia no aislada se encuentra dentro de un complejo
bosque-pastizal.
Cuadro 1 Tipos de cobertura del ABVP El Sayo
Cobertura
Bosque intervenido/Matorral
Pasto/Bosque plantado/Cultiva anual
Total
Superficie (ha)
108,96
15,35
124,31
Superficie (%)
87,65
12,35
100,00
274
LEYENDA
Bosque Natural no Intervenido
Bosque intervenido/Pasto /Cultivo anual/Matorral
Pasto/Bosque
Pasto/Bosque plantado/Cultiva anual
Figura 1 Mapa de cobertura del ABVP “El Sayo”
275
ZONAS DE VIDA
El Sayo se encuentra en una zona de vida: Bosque muy húmedo Montano (bmh-M).
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al (1999) El Sayo posee una formación vegetal denominado Bosque de
neblina montano
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
En este tema se detalla las principales amenazas que inciden en el bosque protector El
Sayo.
Principales Amenazas
Incendios forestales.- Dentro del bosque no existen incendios forestales, sin embargo se
evidencia presencia de pequeñas fogatas establecidas y apagadas en los bordes de los
senderos, se estima que son realizadas por turistas. Fuera del bosque la incidencia de
incendios es mayor por las intensas actividades pecuarias que desarrollan los
colindantes para ampliar la frontera pecuaria.
Construcción de vías y obras de ingeniería.- Una amenaza latente que pone en riesgo la
estabilidad e integridad ecológica del bosque y sus recursos naturales asociados, es la
vía panamericana Loja-Cuenca de primer orden, que cruza el ABVP y facilita mayor
intervención antrópica hacia el bosque como la extracción de elementos bióticos,
contaminación por desechos sólidos, riesgo de incendios y contaminación ambiental en
general. Cabe destacar que por la intensidad de trafico en esta vía interprovincial la
contaminación en el sector se va agudizando a tal punto que se ha establecido un
botadero de basura clandestino por causa de quienes pasan por ella y botan basura desde
los vehículos.
Otras amenazas.- La existencia de plantaciones de especies exóticas (pino y eucalipto)
en la parte alta y baja del bosque; además de ser material de rápida combustión para los
incendios forestales, éstos causan un impacto visual que interrumpe la belleza escénica
natural. Además en la parte baja se evidencia el avance de la frontera pecuaria hacia el
interior del bosque observando que la cobertura vegetal del suelo esta desbrozada y
transformada a pastizales.
La extracción de recursos del bosque es un problema que se aprecia desde dos frentes:
1) Por parte de pobladores locales que entran al bosque a realizar cacería
especialmente de la pava de monte (Penelope barbata) y pesca de trucha; también
extraen selectivamente algunos postes de especies maderables y de helechos arbóreos.
2) Por parte de visitantes que entran al bosque y extraen orquídeas, musgos y helechos
especialmente en épocas religiosas; y que también establecen pequeñas fogatas que
pueden convertirse en grandes incendios forestales, si no ponen en práctica las normas
de cuidado para el uso del fuego.
276
Amenazas potenciales
Indudablemente los Incendios Forestales se constituyen en una amenaza potencial para
el bosque protector “El Sayo”, ya que éstos están estrechamente relacionados con la
población aledaña que usa el fuego como herramienta agrícola especialmente en los
meses de menor precipitación (agosto a noviembre).
Lo anterior conllevaría a problemas ambientales graves como la erosión severa,
disminución de la productividad del suelo, disminución del caudal hídrico, pérdida de
biodiversidad, erosión genética, entre otras.
SOCIO-ECONOMÍA DEL BOSQUE PROTECTOR EL SAYO
Asentamientos humanos
El Bosque Protector El Sayo no tiene población inmersa dentro del área; pero
existen poblaciones que tienen una relación directa con el manejo del bosque por
cuanto son colindantes o usan algunos de los recursos del bosque. Los
directamente relacionado son: Santiago, Manzanos y Zenén, pertenecientes a la
parroquia de Santiago conformada por 2210 habitantes (CIF, 1999).
La Comunidad Manzanos está conformada por 42 familias, cada una formada por 5
a 9 miembros, resultando aproximadamente 210 personas en toda la comunidad. La
comunidad de Zenén (Alto y Bajo), está conformado por 30 familias, con un
promedio de ocho miembros en cada una, siendo equitativa la distribución de
hombres y mujeres (CIF, 2005)
Tenencia de la tierra
El ABVP El Sayo es uno de los pocos bosques protectores que pertenece al
Estado, luego de que la afectación de tierras a una antigua hacienda de la Curia,
se dejara un espacio para uso comunitario, que no fuera entregado y sobre el cual
la Fundación “El Sayo” y La Universidad Nacional de Loja, solicitan en 1998 la
declaratoria como bosque protector.
Posteriormente el Ministerio del Ambiente como administrador de este
patrimonio, confiere la administración del bosque al Consejo Provincial de Loja y
en diciembre del 2004 también confiere bajo convenio de cooperación
institucional a la Universidad Nacional de Loja la administración para el buen uso
y manejo del bosque.
Ante esta sobre posición de concesión, se ha buscado como alternativa la
suscripción de un convenio tripartito entre estas instituciones, que permita buscar
la cooperación y esfuerzos conjuntos para mejorar la intervención, protección y
buen manejo de esta área.
277
Actividad Económica
La actividad productiva de Santiago es la ganadería de leche cuyos derivados son
comercializados a través de intermediarios en la ciudad de de Loja. Alrededor del
bosque solo hay producción de ganado, algunos propietarios con mayor cantidad
de terreno arriendan los pastos. En lugares cercanos se siembra maíz y frutales,
cuya producción se vende en San Lucas los fines de semana.
En Santiago, no existe comercialización de madera, no obstante del bosque El
Sayo, extraen durante la Semana Santa buenas cantidades de hojas tiernas de la
palma "ramo" para comercializar en Loja y Cuenca; además la comunidad utiliza
para su uso doméstico leña y madera en construcción de viviendas.
La comunidad Manzanos por ser la más próxima al bosque El Sayo aprovecha los
bienes y servicios que brinda el bosque (leña, madera, agua sulfurosa, etc.). Así
mismo, algunos comuneros poseen propiedades que lindan con éste, cuyos terrenos
pequeñas son usados para pastorear el ganado, mientras que otros lo utilizan para la
extracción de leña, madera (especialmente se observa la extracción de los troncos
de helecho arbóreo para la construcción de cercas por ser resistente al ambiente),
caza, etc.
Los miembros de la comunidad de Zenén no tienen propiedades cercanas o
colindantes al bosque El Sayo, pero realizan cacería y debe tomarse en cuenta ya
que con una estructura de minifundio que poseen se intensifica la presión sobre
el bosque.
Las pequeñas áreas de tierra que poseen los campesinos, las dedican a la ganadería y
en menor escala a las actividades agrícolas como el cultivo de maíz. Alrededor de
sus casas tienen parcelas de plantas medicinales y hortícolas. Los productos
agrícolas, especialmente el maíz y hortalizas, son para autoconsumo, mientras que
el quesillo se comercializa en la ciudad de Loja.
Servicios y costumbres
La mayoría de los habitantes tienen el nivel de instrucción secundaria. En la
cabecera parroquial Santiago existen 2 centros de educativos de nivel primario,
uno masculino y otro femenino y un colegio mixto a donde concurren jóvenes de
Manzano, Sayo y Zenén.
En la comunidad de Manzanos no hay escuelas, todos concurren a Santiago, en
Zenén Alto existe una escuela con tres primeros grados, y para concluir los
estudios primarios tienen que hacerlo en la escuela de Zenén Bajo, con estos
antecedentes solo un 50 % de los adultos tienen educación primaria; los jóvenes
de la comunidad, luego de terminar la primaria, se trasladan a la comunidad de
Santiago y la ciudad de Loja para continuar los estudios secundarios.
La cabecera parroquial cuenta con electrificación, agua entubada y carece de
alcantarillado, mientras las comunidades de Manzanos y Zenén únicamente tiene
agua entubada.
278
Es necesario señalar la migración especialmente de la gente joven a las ciudades de
Loja y Quito, migración temporal a la provincia de El Oro y migración de familias
entera hacia Zamora Chinchipe.
Organización Social
En Santiago, existe la Junta Parroquial de reciente estructuración, que ha mostrado
interés para participar en el manejo del bosque, un Comité Cívico, Comité de
Juventud, Comité de Mujeres, Comité de Padres de familia y Comité Pro mejoras
de Barrios, a mas de 6 organizaciones comunitarias que se encuentran casi
inactivas. Manzanos contó con una cooperativa que se desorganizó por mala
administración hace 10 años (CIF, 2005).
Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Loja
como parte su formación han realizado diagnósticos biofísicos y socioeconómicos
del área y han elaborado con la participación de las comunidades aledañas, un plan
de manejo participativo, que no se ha aplicado por falta de fondos. Actualmente el
H. Consejo Provincial de Loja, tiene planificado elaborar el plan de manejo
definitivo y apoyar económicamente en la construcción de un centro de
capacitación e infraestructura turística.
FUNCIONALIDAD DEL ABVP EL BOSQUE
Considerando que este bosque esta ubicado en una zona de alta humedad, los cambios
en los factores ambientales son poco perceptibles a simple vista, esto se confirma con la
opinión de la gente local que manifiesta que específicamente en la zona de
amortiguamiento del bosque protector El Sayo, el clima casi no ha variado o no se ha
percibido su variación; sin embargo en zonas más lejanas al bosque, la gente manifiesta
haber detectado cambios en el clima, manifestados en épocas lluviosas y secas
irregulares, que causan perjuicios en su esquema productivo.
El bosque protector El Sayo por su buen estado de conservación cumple múltiples
funciones sociales y ecológicas e incluso económicas para el desarrollo de este sector.
El agua es uno de los recursos más importantes de este bosque que contribuye a la
provisión y disponibilidad del líquido vital para las comunidades especialmente de las
partes bajas. En este sentido la vegetación cumple una función primordial en la
regulación y captación hídrica, en la protección del suelo y conservación de la
biodiversidad asociada.
Así, la cobertura vegetal densa característica de este bosque, permite la conservación del
suelo especialmente de procesos erosivos.
Así mismo, las condiciones físicas naturales, ambientales y legales del bosque, permite
la conservación de la biodiversidad existente.
Los recursos hídricos, forestales y paisajísticos que brinda este bosque protector son
parte de la convivencia humana de este sector, que contribuye a su subsistencia y
279
bienestar. Con estas consideraciones se presenta la opinión de un poblador local
transcrita textualmente:
“Es importante que se conserve este bosque para que mantenga el agua que aquí nace,
aquí también se conservan muchos animales, también es conveniente plantar más
arbolitos, pero no intervenimos directamente dentro del bosque, nos servimos de los
senderos del bosque para trasladarnos hacia la parte alta a ver el ganado”.
La población local conoce la existencia legal de este bosque protector y esta consciente
de su importancia social y ecológica, a ello debe sumarse el apoyo institucional para
elevar esta conciencia local a verdaderas acciones de protección y recuperación de las
condiciones ecológicas naturales alteradas por la mano del hombre.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
La importancia de este bosque protector radica en la riqueza biológica aún no
cuantificada, en la buena capacidad de brindar a la población local bienes y servicios
ambientales como posibilidad para el desarrollo local.
Según los diagnósticos rápidos levantados por estudiantes de la Carrera de Ingenieria
Forestal de la Universidad Nacional de Loja, se han registrado dos especies de flora
endémica, razón suficiente para demostrar que es una pequeña área de gran importancia
biológica que requiere estudios más intensos (ver anexos).
Biológicamente este bosque protector es de gran importancia porque es parte del área
Acanamá-Huashapamba-Aguirre identificada a nivel internacional como Área de
Importancia para la Conservación de Aves Amenazadas (AICAs) con especies
representativas como Penelope barbata, Leptosittaca branickii y Hapalopsittaca
pyrrhops. Hasta la actualidad se ha registrado 80 especies de aves que soportan
presiones antrópicas como quemas agrícolas, avance de la frontera agrícola,
aprovechamiento de carbón y extracción de leña.
Entre las principales características ecológicas especiales que presenta el ABVP “El
Sayo” se pueden mencionar que:
La presencia de características naturales como buena cobertura boscosa, condiciones
geomorfológicas particulares, densidad del bosque, presencia de agua en quebradas,
continuidad con otros remanentes boscosos, constituyen condiciones especiales para
propiciar el establecimiento de vida silvestre especialmente de avifauna y pequeños
mamíferos. Los grandes mamíferos están extintos localmente o se han desplazado a
otras áreas más lejanas que tienen mejor cobertura vegetal, ya que estos pequeños
remanentes de El Sayo no tienen la capacidad ecológica de mantener poblaciones
saludables de macrofauna, debido a su tamaño, al aislamiento, fragmentación y a las
grandes presiones humanas.
La existencia de especies vegetales como joyapa (Macleania rupestris), salapa
(Cavendishia bracteata.), mora (Rubus sp.), saca Eugenia spp, Calyptranthes sp, entre
otras se constituye en fuente de alimento para la avifauna nativa del sector.
280
Por las condiciones eco-climáticas del área y la variedad de especies faunísticas
observadas por el equipo investigador y la información proporcionada por la población
local se puede afirmar que el bosque ofrece condiciones para la multiplicación y
reproducción de fauna silvestre característica como: pava de monte, azulejo, pájaro
carpintero, colibríes, mirlo, chontillo, conejo, armadillo, guanchaca, raposo, y gran
variedad de insectos, arácnidos y coleópteros.
Es un remanente de hábitat natural necesario para asegurar la supervivencia de especies
faunísticas o florísticas restringidas a estos sitios por actividades antrópicas.
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socio ambiental o de intereses de uso
A pesar de su buen estado de conservación el Bosque Protector El Sayo no ha recibido
ningún tipo de manejo, aunque existe un plan de manejo preliminar realizado por la
Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Loja que puede orientar
las intervenciones institucionales, o ser la base para mejorar el uso y manejo del área.
La parte baja del bosque presenta condiciones de intervención antrópica más marcadas
sobre la cobertura vegetal, se evidencia el avance de actividades agropecuarias dentro
del bosque y la aparición de especies indicadoras de bosques intervenidos como las
chinchas (Chusquea spp.) y otras especies arbustivas poco deseables.
Los incendios forestales son una constante amenaza para la existencia de este bosque,
ya que las quemas agrícolas son frecuentes cada año y el control forestal por parte del
Ministerio del Ambiente y organizaciones afines es incipiente.
La minería no representa una amenaza actual ni potencial, ya que no es zona de
actividad minera.
Con estas consideraciones los conflictos socio-ambientales ejercen un alto grado de
influencia negativa sobre los escasos remanentes de bosque de este sector, que debe ser
manejado bajo criterios de sostenibilidad que a la vez garantizen el mantenimiento de
estos bosques a largo plazo, generan beneficios sociales y económicos a los pobladores
locales.
Oportunidades sociales de conservación
La existencia de recursos biológicos, paisajísticos, la cercanía a la ciudad de Loja, dan
la posibilidad de emprender en grandes proyectos científicos, turísticos y de beneficios
socioeconómicos. Por ser este bosque protector de propiedad del estado, la población
local no muestra mucho interés en conservarlo, pero si se incorpora acciones de
concienciación y promoción de los beneficios y servicios del bosque, de tal forma que la
gente se convenza y conserve el bosque por convicción, se puede lograr el apoyo de la
comunidad local como una actor aliado estratégico y clave para el control y
conservación de este bosque.
281
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP EL SAYO
Este Bosque Protector de propiedad estatal, pese a su pequeña superficie de 124,31 ha,
presenta un nivel de fragmentación alto en la zona de amortiguamiento, especialmente
en la parte baja y alta del límite del bosque.
Tanto en la parte baja como alta del bosque se puede evidenciar el avance de la
ganadería hacia el interior del bosque donde hasta la fecha ya se ha afectado alrededor
de un 5 % del ABVP; producto de esta expansión agropecuaria se observan varios
senderos de transito humano y ganado dentro del bosque facilitando así un proceso
agresivo de compactación del suelo, encharcamiento, extracción ilegal de productos no
maderables, fogatas y contaminación del agua de las quebradas por sedimentación y
presencia de animales domésticos.
La carretera principal Loja-Cuenca que cruza el bosque ha dado origen a que se
establezca un botadero de basura clandestino al pie de la carretera, aunque no se
evidencian incendios forestales de gran magnitud, en la parte alta del bosque se observa
actividades de quema de llashipa e implementación de fogatas incluso dentro del bosque
que a futuro podrían significar una potencial amenaza para la integridad del bosque.
En el cuadro 2 se presenta una matriz que resume el trabajo de evaluación del estado
real de conservación del ABVP “El Sayo
Cuadro 2 Estado de conservación del bosque protector “El Sayo”
Variables e Indicadores
Valor de
importancia del
indicador
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal (Con relación a la
superficie total del AVBP)
Especies representativas de flora
Diversidad ecosistémica (En función
del tamaño de la superficie)
Diversidad ecosistémica (En función
del número de ecosistemas)
Diversidad florística específica (En
función a la riqueza florística por
ecosistema)
Diversidad florística específica (En
función a la riqueza florística total
del Bosque protector o AP)
Especies características de fauna
(abundancia o rareza de especies
características)
Diversidad genética (número de
especies de parientes silvestres de
cultivos)
Fragmentación dentro del bosque
protector
Fragmentación fuera del bosque
protector
2. ESTRUCTURA DEL BOSQUE
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
15.75
Estado de
conservación
%
10,76
3
1,99
3
1,49
3
1,99
4
1,99
1
0,66
2
0,33
2
1,32
2
0,66
2
1,32
3
0,99
2
1,32
4
1,32
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
3
1,99
2
0,99
3
1,99
2
0,99
5,30
5,30
282
Variables e Indicadores
Estratificación vegetal aérea
Densidad
Copa
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
2
1,32
4
1,32
3
1,99
4
1,99
3
1,99
4
1,99
9,27
3. MANEJO del bosque
Producción de bosque nativo
(diversidad de spp. Maderables)
Producción de bosques nativos
(abundancia de especies maderables)
Silvicultura (Aprovechamiento bajo
principios de manejo sostenido)
Estética dentro del bosque protector
(preservación de la belleza escénica)
Estética alrededor del bosque
protector (preservación de la belleza
escénica)
Usos tradicionales del bosque
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro del
AVBP
Densidad poblacional en la zona de
amortiguamiento del AVBP
Superficie ocupada por población
local dentro del bosque protector
% de uso de tierras Vs % de
cobertura vegetal en la zona de
amortiguamiento
5. CLIMA
Combinación entre precipitación y
temperatura
Permanencia del clima (entrevistas)
5,46
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
2
1,32
1
0,33
3
1,99
3
1,49
3
1,99
2
0,99
2
1,32
2
0,66
6,62
5,79
3
1,99
4
1,99
2
1,32
3
0,99
3
1,99
3
1,49
2
1,32
4
1,32
3,97
3,48
1
0,66
3
0,50
2
1,32
3
0,99
3
1,99
4
1,99
Alteración del clima en función a la
vegetación y tiempo
6. SUELOS
Horizonte (Según Braun Blanket,
1979)
Profundidad (Según Braun Blanket,
1979)
Textura
Microorganismos y animales que
viven en el suelo
Materia orgánica
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas y
ríos del BP
Permanencia
Suficiencia (Abastecimiento)
Cantidad de agua
Calidad de agua (En función al
ingreso de animales y vegetación)
6,62
5,30
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
2
1,32
4
1,32
2
1,32
3
0,99
9,27
8,11
2
1,32
4
1,32
2
1,32
4
1,32
2
1,32
2
0,66
2
1,32
4
1,32
3
1,99
3
1,49
3
1,99
4
1,99
Calidad de agua (en función al uso
de agroquímicos dentro del AVBP)
283
Variables e Indicadores
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
2
Pastos
9. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
Erosión actual
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas
(sedimentación)
Deforestación
Incendios forestales
Asentamientos humanos
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: Del estado)
Tenencia de tierras (Por ubicación
político-administrativa)
Carreteras (por nro de vías)
Carreteras (por cumplimiento de
EIA)
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso agropecuario/forestal
Vs protección
Incidencia de incendios por riesgo
Conflicto minería Vs conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR SERVICIOS
AMBIENTALES
Servicios de Agua
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales de
conservación
2
Nacional
Provincial
Local
Diversidad étnico-cultural
Acuerdos institucionales
Político - administrativo
Tenencia de la tierra
Producción
0,00
1,32
2
0,66
0,66
11,26
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
3
1,99
3
1,49
3
1,99
3
1,49
3
1,99
3
1,49
3
1,99
3
1,49
1
0,66
0
0,00
1
0,66
4
0,66
1
0,66
4
0,66
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
3,97
3,48
2
1,32
3
0,99
1
0,66
3
0,50
3
1,99
4
1,99
3,97
1,99
3
1,99
2
0,99
2
1,32
2
0,66
1
0,66
2
0,33
2
1,32
2
0,66
1,32
0,66
3,97
1,82
1
0,66
1
0,17
2
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
5,30
1,99
2
1,32
1
0,33
2
1,32
3
0,99
2
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
7,28
15. SOCIOECONOMICO
Problemas sociales
0
2
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
Socioorganizativo
1,32
15,23
12. GESTIÓN LEGAL
Declaratoria de bosques protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
Estado de
conservación
%
2,65
8. VEGETACIÓN CULTIVADA
Cultivos
Valoración de
campo
4,64
1
0,66
3
0,50
3
1,99
4
1,99
3
1,99
2
0,99
284
Variables e Indicadores
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
1
0,66
2
0,33
1
0,66
1
0,17
2
1,32
2
151
100,00
Educación
Salud
Comercialización
SUMATORIA
0,66
70,70
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
100,00
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
70,70
El estado de conservación de este bosque protector es bueno, alcanzando un valor de
70,70 % con algunas perturbaciones internas y presiones externas que pueden y deben
manejarse para lograr su recuperación y garantizar su mantenimiento a largo plazo. Los
parámetros que influyen negativamente en el estado de conservación de este bosque
son: la problemática ambiental, la salud de la biodiversidad, el escaso manejo del
bosque, la poca participación social e institucional, que de alguna forma presionan al
bosque y determinan las condiciones de impacto negativo sobre el bosque.
Un aspecto favorable es la existencia de algunos estudios y planes de manejo
preliminares generados por la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional
de Loja, y el interés del Consejo Provincial de Loja para implementar actividades de
manejo.
Evaluación del Bosque Protector El Sayo
Estado de conservación en %
15,23
20
15,23
Valoración ponderada en %
2,65
1,37
0,66
Gestión Legal
Conflicto
Socioambiental
Participación
Institucional
Interés por Serv.
Amb.
Variables de evaluación
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
0
Vegetación
Cultivada
0,66
3,97
3,48
3,97
1,99
3,97
1,82
3,97
1,99
3,48
5,30
5,30
5,30
5,79
6,62
5,30
4,64
5,46
5
6,62
7,28
9,27
9,27
8,11
10,76
10
11,26
15
Figura 2. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “El Sayo”
En el gráfico anterior, las variables de evaluación del estado de conservación que
destacan por la afectación negativa hacia el bosque, son: la problemática ambiental, la
salud de la biodiversidad, la participación social que no esta involucrada en el manejo
del área.
285
Sin embargo aunque existen presiones e intervención, existen otros factores como la
estructura del bosque, el recurso suelo, agua y área libre de población, que son
favorables para el estado de conservación actual.
Estado de Conservación del Bosque Protector El Sayo
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
100
90
80
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
70
60
50
40
100
70,70
30
20
10
0
Valoración ponderada en % Estado de conservación en %
Figura 3. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP El Sayo.
En la figura anterior se observa que el ABVP El Sayo se encuentra dentro de un rango
de estado de conservación Bueno, alcanzando un valor de 70,70 %, que significa que
especialmente la salud de la biodiversidad ha sido afectada por un conjunto de
problemas socio-ambientales relacionados con la escasa participación social e
institucional en el manejo sostenible del bosque.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora El Sayo
Definición de límites mediante la demarcación física de la zona, es una de las primeras
actividades que requiere el área a fin de evitar que cada vez la superficie de vegetación
natural se reduzca por acción de propietarios vecinos.
Elaboración del plan de manejo que permita generar una propuesta de impulso
ecoturístico, capacitación e investigación que son actividades compatibles con la
protección del área.
La protección del recurso hídrico es importante por su utilización local, en consecuencia
se requiere comprometer actores locales a colaborar en esta actividad.
Hacer presencia institucional por parte del HCPL y el Ministerio del Ambiente y evitar
la extracción de recursos del bosque como también evitar el botadero de basura.
Impulsar que las inversiones previstas por el HCPL se concreten en apoyo a esta área a
fin de lograr una zona de conservación ligada al desarrollo.
286
Involucrar la participación de actores locales e inclusive considerar la ampliación del
área toda vez que colinda con un bosque natural en buen estado de conservación y
puede extenderse hasta un interesante mirador como Santa Bárbara en Chuquiribamba.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z. ; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
Carrera de Ingeniería Forestal. 1999. Plan de Manejo del Bosque Protector El Sayo. Universidad
Nacional de Loja, Ministerio del Ambiente, Fundación El Sayo. Mimeografiado. Loja.
Carrera de Ingeniería Forestal. 2005. Plan de Manejo participativo del Bosque Protector El Sayo.
Universidad Nacional de Loja. Memoria Técnica Quinto Curso. Loja.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
Lozano P. 2002. Los tipos de bosque en el sur del Ecuador. En Aguirre, Z.; et. Al. Eds. Botánica
Austroecuatoriana, estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ecuador pp 29-49
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
287
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector El Sayo
FAMILIA
CLETHRACEAE
CLETHRACEAE
CUNONIACEAE
CLUSIACEAE
LAURACEAE
CHLORANTHACEAE
MYRTACEAE
ARALIACEAE
MYRSINACEAE
MELASTOMATACEAE
BETULACEAE
ARALIACEAE
CLUSIACEAE
MYRTACEAE
CYATHEACEAE
MYRTACEAE
MYRTACEAE
MORACEAE
PODOCARPACEAE
LAURACEAE
LAURACEAE
SAPINDACEAE
RUBIACEAE
MELIACEAE
EUPHORBIACEAE
MONIMIACEAE
LAMIACEAE
PROTEACEAE
MYRICACEAE
Fuente: Investigación de campo
NOMBRE CIENTIFICO
Clethra parallelinervia C.Gust.
Clethra fimbriata Kunth.
Weinmannia glabra L.f.
Clusia alata Triana & Planch.
Nectandra reticulata (Ruiz & Pav.) Mez
Hedyosmum sprucei Solms
Calypthranthes sp.
Oreopanax rosei Harms
Myrsine sp.
Miconia sp.
Alnus acuminata Kunth
Schefflera sp.
Clusia sp.
Eugenia sp.
Cyathea Caracasana
Eugenia sp.
Myrcianthes sp.
Ficus sp.
Prumnopitis montana
Nectandra laurel
Nectandra sp.
Cupania cinerea
Guettarda sp.
Guarea sp.
Alchornea sp.
Siparuna eggerssi
Lepechinia mutica
Lomatia hirsuta
Myrica pubescens
NOMBRE VULGAR
almiscle
almiscle
cashco
duco
canelon
pumamaqui
guallache
aliso
-
Apéndice 2. Flora endémica del Área de Bosque y Vegetación Protectora El Sayo
FAMILIA
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Lepanthes sulcata Luer & Hirtz
Pleurothallis dasychila Luer
NOMBRE VULGAR
orquídea
orquídea
Fuente: Base de Datos Cinfa. Herbario LOJA, 2005
288
Apéndice 3. Aves características del ABVP El Sayo
FAMILIA
TURDIDAE
THRAUPIDAE
TROCHILIDAE
PICIDAE
DENDROCOLAPTIDAE
ACCIPITRIDAE
CRACIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Turdus fuscater
Tángara vassorii
Ensífera ensífera
Veniliornis nigriceps
Dendrocolaptes picumnus
Buteo magnirostris
Penelope barbata
NOMBRE VULGAR
Mirlo negro
Tángara azulinegra
Colibrí pico espada
Carpintero ventribarrado
Trepatroncos barreteado
Gavilán campestre
Pava barbada
Fuente: Investigación de campo
Apéndice 4. Mamíferos característicos del ABVP El Sayo
FAMILIA
DASYPODIDAE
CERVIDAE
CERVIDAE
MUSTELIDAE
MUSTIDAE
SCIURIDAE
DIDELPHIDAE
MURIDAE
FELIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Dasypus spp.
Mazama spp.
Odocoileus virginianus
Mustela frenata
Conepatus chinga
Sciurus granatensis
Didelphis marsupialis
Caenolestes fuliginosus
Herpailurus yaguarondi
NOMBRE VULGAR
Armadillo
Chonto
Venado
Chucurillo
Añango
Ardilla rojiza
Raposa / guanchaca
Ratón marsupial
Yaguarundi / gato de monte
Fuente: Investigación de campo
289
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“HOYA DE LOJA”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
290
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “Hoya de Loja”
Funcionalidad del ABVP “Hoya de Loja”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
291
ABVP “HOYA DE LOJA”
# Solamar
N 288 5
# La Chonta
# Sevi lla de Oro
# San Antonio C
N 293 9
# San Isidro
# Huacapamba
N 271 4
N 245 8
SIGNOS CONVENCIONALES
%
U
Capital provincial
#
Poblado
N
Cotas
N 297 0
N 271 8
San Antonio Grande
# Masaca
N 302 9
N 244 5
N 244 5
# Salapa Alto
N 277 4
N 266 0
# Chi rimoyo
N 336 1
N 262 0
N 279 0
N 279 0
N 239 2
N 273 0
Carretera pavimentada dos o más vías
N 295 0
# Salapa Bajo
Vías en área urbana
N 273 5
# San Juan
Río perenne de doble línea
N 219 2
N 289 0
N 267 6
N 238 6
#
N 218 0Shuc us
N 234 0
# Ciudadela del BEV
#
#
Amable Maria A lto
San Juan
# Virgen Pamba
# Motupe
N 222 5
# Amable
Maria B ajo
200 9
# Motupe Alto
N#
La Independencia
N 237 5
N 267 8
N 274 9
N 237 5
N
N 301 5
249 0
N
245 8
N
N 250 9
El Belen
#
Cleodoveo #
221 3N Jaramillo Alto
# Boloni a
#
Vill onaco
N 232 5
# Turunuma
# San Cayetano B ajo
N 292 8
# Yanacoc ha
N
LOJA
U
%
222 8
N 283 2
N 264 5
#
San Cayetano
N 232 1
# Palm eras
N
# La Rivera
# Zamora Huaycu
N
290 1
N 302 0
# Menfis
N 236 4
# Santa Ines
Ti erras Coloradas
#
Chonta Cruz #
Payanchi #
N 287 9
N 234 7
N 232 0
# Granada
# Ciudadela San Francisco
N 232 2
N 265 7
Rum icorral
N 222 0
# Jipi ro
N 214 6
# Cris to Rey
N 268 3
N 292 2
N 251 1
N 220 5
N 223 4
Limite del bosque
N 264 6
# Los Moli nos
Eucaliptos
# Borj a
# #
Plateado
# Chirimoyo
294 6
Curva de nivel cada 200 m
# Chi nguilanchi
#
N 214Pucaicocha
5
# La Banda
# San Agustin
Manzana
Aguas Hediondas #
# Consac ola
#
San Jose #
#
# Las Pi tas
Car igan
282 2
Quebrada perenne
N 306 6
#
N
Río perenne de línea sencilla
N 262 0
N 233 6
# Turumbamba
# Car igan
N 244 4
N 299 0
N 302
N
N 224 5
San Lorenzo
N 330 1
N 294 0
N 210 2
# Quil loloma
N 212 9
#
N 298 0
N 251 1
N 227 6
Payanchi
#
N 210 6
Seis de Junio
#
N 246 2
N 293 1
N 229 6
N 263 8
Las Ventanas #
N 279 6
N
285 5
Las Palmas # N
242 7
N 305
# Zamora Huaycu Alto
#
Punz ara Chico
N 249 9
N 268 8
N 224 8
320 8
N 273 3
N 225 5
# Punz ara Grande
# El Capuli
N 252 8
N 324 1
N 241 6
N 280 4
N3
Amanda
#
N 331 0
# Santa Teresi ta
quillo
N 255 1
# El Coraz=n
N 280de
7 la Palma
N 292 8
# La Palma
N 332 1
Quilloyacu #
N 293 0
#
Los Dos Puentes
N 343 8
N 253 4
N 343 5
avista
# La Argenti na
N 273 9
N 303 8
6
# Cedro Quemado
N 302 9
# Pueblo Nuevo
N 340 8
N 338 7
# Las Ac hiras
# Puem bo
N 306 7
292
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El ABVP Hoya de Loja fue declarado como tal mediante Acuerdo Ministerial No 90 del
17 de noviembre de 1988 y publicado en el Registro Oficial Nro 96 del 28 de diciembre
de 1988.
El Bosque Protector Hoya de Loja tiene una superficie calculada de 10 752,48 ha, y está
ubicado hacia el flanco oriental y occidental de la ciudad de Loja.
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
CANTÓN
PARROQUIA
Loja
Loja
Loja
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRÁFICAS
9545413
04° 06’ 39.03 S
9572019
03° 52’ 11.90 S
691978
79° 16’ 14.10 W
706565
79° 08’ 23.15 W
El Bosque Protector Hoya de Loja es de propietarios privados, existen carreteras de
primer y segundo orden, senderos a través de los cuales se puede trasladar por todo el
bosque desde la parte baja hasta llegar a la parte más alta.
El Bosque Protector Hoya de Loja comprende el flanco oriental y occidental que rodean
la Ciudad del mismo nombre, cada flanco tiene sus características especiales que lo
distinguen, pero, en el presente informe se hará referencia a un solo bosque, con las
respectivas diferencias entre el flanco oriental y occidental.
Los límites del ABVP Hoya de Loja son los siguientes:
Bloque occidental
Norte: Cerro Jindo, divisoria de aguas de los afluentes de las quebradas Solamar y
Chirimoyo.
Sur: Divisoria de aguas de los afluentes de las quebradas Quillollacu y Changaimina.
Este: Canal Santiago, nudo de Cajanuma.
Oeste: Divisoria de aguas de los ríos Malacatos y Catamayo, cerros Ducal,
Huanchichamba, Villonaco, Pan de Azúcar, De Ramos, Ramos Hurco, Sacama,
Bola Lama y Jindo.
293
Bloque oriental
Norte: Cerro Mamanuma, divisoria de aguas Sevilla y Pata de Gallo.
Sur: Divisoria de aguas de la quebrada Curitroje y Nudo de Cajanuma
Este: Divisoria de aguas de los afluentes de los ríos Malacatos y San Francisco, cerros
Mashcaron, Volcanes, Pan de Azúcar, Muma Mono, límite occidental del PNP y
divisoria de aguas de las quebradas Curitroje y Monje.
Oeste: Quebradas Curitroje, sin nombre afluente del Namanda, quebrada Simón, loma
Las Peñas, quebrada Minas, confluencia quebrada de Sangre, afluente quebrada
Volcán y cerro Mamanuma.
El Bosque Protector Hoya de Loja posee temperaturas máximas de 16 °C y mínimas de
hasta 12 °C, incluye altitudes máximas de hasta 3 040 msnm y mínimas de hasta 2 000
msnm, registra una precipitación máxima de 1 100 mm/año y mínima de 700 mm/año.
ASPECTOS FÍSICOS
Tanto el flanco oriental y occidental de la Hoya de Loja presenta geoformas de laderas
escarpadas a muy escarpadas, con un relieve muy disectado de pendientes de 20 a 55 %
y montañoso que comprende una pendiente mayor a 55 %. La forma de la pendiente en
el flanco oriental y occidental es irregular, cóncava y convexa.
Tanto en el flanco oriental como en el occidental las fuentes de agua se forman por
escorrentía y el drenaje es bueno.
Los suelos de los flancos oriental y occidental de la Hoya de Loja presentan los
horizontes A y B claramente definidos. El horizonte A en el flanco oriental presenta una
profundidad de 35 cm, de textura franco arcillo arenoso, un porcentaje de pedregosidad
de 10 %, capa radicular de 12 cm, presencia de una capa de hojarasca de 12 a 15 cm,
una fina capa de humus de 3 a 5 cm. El color de los suelos en este horizonte varía de
amarillo claro, café oscuro a negro. El horizonte B presenta una profundidad de 32 cm,
la textura es franco arenoso, el porcentaje de pedregosidad está entre el 45 %, el color
esta entre gris claro y azul grisáceo.
En el flanco occidental el horizonte A presenta una profundidad de 50 cm, con textura
franco arenoso, la capa radicular es de 20 cm, la hojarasca con una capa de 2 cm, sin
presencia de humus y de color gris oscuro. El horizonte B tiene una profundidad mayor
a 1 m, de color amarillo, con textura franco arcillosa.
Los suelos del flanco occidental de la Hoya de Loja están cubiertos por bosque, pasto,
cultivos, plantaciones de pino y eucalipto y páramo predominando áreas destinadas a la
agricultura y ganadería. En el flanco oriental existen áreas representativas de bosque,
por lo tanto mejores condiciones de protección que el flanco occidental. En los dos
flancos, existe presencia de senderos e incendios forestales.
El sistema hidrográfico se encuentra representado de la siguiente manera:
294
Cuenca: Río Zamora
Subcuenca: Malacatos
Microcuencas: Malacatos, Jipiro, Zamora Huayco
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- Tanto en el flanco oriental como en el occidental de la Hoya de Loja el tipo
de ganadería manejada es el bovino criollo, los tipos de pastos que alimentan al ganado
son entre los principales el kikuyo, yuruza, holco y yaragua. Dentro de los potreros
existen ciertos árboles aislados de especies nativas como (aliso) Alnus acuminata,
(duco) Clusia latipes, (laurel de cera) Myrica pubescens y (almizcle) Clethra fimbriata.
Los potreros son manejados a través de desmalezamiento anual con machete y uso del
fuego, no hay rotación de ganado. Productos del uso del fuego, en ocasiones este se ha
propagado eliminado cientos de hectáreas, situación que denota actualmente vegetación
arbórea escasa, a esto se suma la implementación de plantaciones con especies exóticas
como (pino) Pinus patula y Pinus radiata, principalmente en el flanco occidental.
Agricultura.- La agricultura no es una actividad que genere beneficios económicos para
la población de la Hoya de Loja, lo poco que se cultiva es con el propósito de satisfacer
la demanda familiar, los principales cultivos practicados en la zona son el maíz, fréjol,
papa, granadilla y cerca de la casa tienen pequeños huertos en los que siembran
hortalizas, el uso de agroquímicos y fertilizantes es muy limitado. En el flanco
occidental se practica la rotación de cultivos de maíz y papa. Además en el flanco
occidental, como una alternativa para obtener recursos económicos algunos pobladores
han implementado invernaderos para la producción de tomate de árbol y babacos,
dentro de ellos se emplean fertilizantes y agroquímicos.
Vegetación Natural.- La vegetación natural en el flanco oriental y occidental de la Hoya
de Loja esta distribuida en la parte media y alta y, contribuye a la protección de los
recursos suelo, agua y biodiversidad del área.
Plantaciones.- En la parte alta, media y baja tanto del flanco oriental como del
occidental de la Hoya de Loja existen plantaciones de especies exóticas de pino y
eucalipto, las que han incidido en la disminución de la cubierta vegetal natural de la
zona.
COBERTURA
En el bosque protector hoya de Loja predominan las coberturas vegetal muy intervenida
con una superficie aproximada de 5493,91 ha, frente a una superficie de 5258,57 ha de
cobertura natural. En el cuadro 1 y figura 1 se detalla los tipos de cobertura del bosque
protector hoya de Loja, que incluye los flancos oriental y occidental.
295
Cuadro 1. Tipos de cobertura vegetal del ABVP Hoya de Loja
Cobertura
Arbustales
Bosque intervenido/Pasto /Cultivo anual/Matorral
Bosque natural
Bosque plantado
Bosque/Pasto
Matorrales
Pasto
Pasto/Bosque
Pasto/Bosque intervenido/Urbano
Pasto/Bosque natural
Pasto/Bosque plantado
Pasto/Cultivo anual/Bosque intervenido
Pasto/Cultivo/Bosque plantado
Pasto/Urbano/Bosque plantado
Plantaciones
Páramos
TOTAL
Superficie (ha)
0,20
0,06
4829,61
2,06
33,12
1064,19
1242,40
1409,87
40,84
141,95
578,31
7,36
769,60
199,12
4,82
428,96
10752,48
Superficie (%)
0,00
0,00
44,92
0,02
0,31
9,90
11,55
13,11
0,38
1,32
5,38
0,07
7,16
1,85
0,04
3,99
100,00
296
LEYENDA
Arbustales
Bosque
Bosque intervenido/Pasto /Cultivo anual/Matorral
Bosque natural húmedo
Bosque plantado
Bosque/Pasto
Matorral
Páramo
Pasto
Pasto/Bosque
Pasto/Bosque intervenido/Urbano
Pasto/Bosque natural
Pasto/Bosque plantado
Pasto/Cultivo anual/Bosque intervenido
Pasto/Cultivo/Bosque plantado
Pasto/Urbano/Bosque plantado
Figura 1 Mapa de cobertura del ABVP “Hoya de Loja”
297
ZONAS DE VIDA
Según Holdridge en la Hoya de Loja existen 4 zonas de vida diferentes: Bosque seco
Montano Bajo (bs-MB), bosque húmedo Montano (bh-M), bosque húmedo Montano
Bajo (bh-MB), bosque seco Pre Montano (bs-PM).
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al (1999) la Hoya de Loja tiene una formación vegetal denominado
Matorral húmedo montano.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Principales Amenazas
Incendios forestales.- Los incendios forestales en la Hoya de Loja son muy frecuentes
tanto en la parte alta, media y baja. Toda el área de la Hoya de Loja es susceptible a los
incendios forestales. En algunos casos se debe a que los agricultores emplean el fuego
como herramienta para limpiar los potreros, en otros casos es causado por pirómanos y
accidentalmente. Anualmente se quemas cientos de hectáreas principalmente de
vegetación arbustiva y paramera, que por lo general están ubicadas en las partes altas
donde se genera el recurso agua.
Explotación minera.- En lo que respecta a explotaciones mineras, el flanco occidental
no presenta riesgos por minería, mientras que en el flanco oriental por el sector de la
microcuenca Mónica se extrae materiales pétreos (arena, grava y piedra) en grandes
cantidades, constituyendo en un seria amenaza para el área.
Construcción de vías.- La Hoya de Loja por los dos flancos esta fuertemente intervenida
por vías de primer y segundo orden.
Por el flanco oriental esta la vía que conduce desde Loja hasta Zamora Chinchipe, la vía
que sale desde Amable María hasta los Cerros Santa Bárbara y Mamanuma, la vía que
va por Zamora Huayco siguiendo la quebrada El Carmen y la vía que va por el sur del
flanco hasta el Refugio del Parque Nacional Podocarpus.
Por el flanco occidental están las vías nueva y antigua que conducen a Catamayo, otra
vía que cruza el área protegida es la Loja-Cuenca y una última vía es la que sale desde
la Ciudadela Universitaria en Loja y va por el filo de cordillera pasando por las lomas
Agua Dulce, El Duco y Las Minas hasta el Barrio Argentina.
Es necesario mencionar que a futuro esta área corre el riesgo de ser afectado por el
desarrollo y ampliación urbana hacia las partes altas.
Otros.- Se identificaron como otras amenazas en tanto en el flanco oriental y occidental
de la Hoya de Loja a las plantaciones forestales con especies exóticas de (pino) Pinus
patula y P. radiata, (ciprés) Cupressus macrocarpa y (Eucalipto) Eucalyptus globulus,
298
debido a que se encuentran plántulas de regeneración natural de estas especies dentro de
los parches de bosque natural.
La implementación del Parque Eólico impulsado por el HCPL, la existencia y
ampliación del área de antenas para radio y televisión en el flanco occidental son
amenazas potenciales que atentan contra la flora, fauna y belleza escénica del área.
SOCIO-ECONOMÍA DEL BOSQUE PROTECTOR “HOYA DE LOJA”
Asentamientos humanos
La parte oriental de la hoya de Loja corresponde al sector 1a del Parque Nacional
Podocarpus, de cuya zona de amortiguamiento se describió sus características al
referirse a esta área. Por tanto, la presente descripción socio-económica refiere más al
sector occidental y la ciudad de Loja que es zona de influencia para las dos vertientes
del bosque protector.
En la zona occidental el crecimiento urbano de Loja se aproxima a los límites de bosque
protector, barrios como: Colinas Lojanas, Tierras Coloradas, Belén, Carigán, entre otros
son los más próximos. Sin embargo, este sector cubierto por una pequeña ceja de
montaña y pajonales, no tiene vertientes de importancia, ni la biodiversidad que
caracteriza a la zona oriental. No obstante su conservación se amerita ante el
desordenado crecimiento urbano que pone en riesgo a la ciudad de Loja por erosión y
deslaves.
No existen asentamientos humanos dentro de esta zona occidental, unas pocas viviendas
dispersas con familias dedicadas a la ganadería y producción de leche para ser
comercializada en la ciudad de Loja.
La población del cantón Loja es de 175 077 habitantes, conformada por 47,48 % por
hombres y el 52,52 % por mujeres; con una densidad de 94 habitantes/km2. En las zona
urbanas se concentra un total de 118 532 habitantes equivalente al 67,7 %, mientras que
en las parroquias rurales se asientan 32,3 % (INEC, 2001).
Actividad económica
La Población Económicamente Activa (PEA) es de 62 039 personas, distribuidas el 69
% en el sector urbano y 31 % en el sector rural; desagregando estos indicadores, la PEA
de la hoya de Loja es de 17 098 mujeres y 25 735 hombres (INEC, 2001).
La actividad económica en el área urbana del cantón Loja se sustenta básicamente en el
comercio al por mayor y menor, correspondiendo a un 21,02 %; seguida por la
enseñanza con un 12,62 %; administración pública y defensa con un 9,83 % del total. A
continuación se resume la actividad económica del cantón Loja
299
Cuadro 2 Actividad económica del cantón Loja.
Ramas de Actividad
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
Pesca
Explotación de minas y canteras
Industrias manufactureras
Suministro de electricidad, gas y agua
Construcción
Comercio al por mayor y menor, reparación
Hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividad inmobiliaria, empresarial
Administración pública y defensa
Enseñanza
Actividad de servicio social y de salud
Otras actividades comunitarias sociales
Hogares con servicio doméstico
Organizaciones y órganos extra-territoriales
No declarado
Trabajador nuevo
TOTAL PEA
Cantón Loja
N° habitantes
12 065
23
182
4 339
276
5 110
10 455
1 105
3 990
443
1 446
4 598
5 803
1 880
2 188
2 130
107
5 632
267
62 039
Parroquias
Urbanas
1 544
20
58
3 344
244
2 900
9 003
925
3 180
429
1 354
4 211
5 406
1 752
1 562
1 758
102
4 810
231
42 833
Fuente: INEC 2001 (VI de población y V de vivienda)
En el sector rural los ingresos económicos dependen fundamentalmente de las
actividades agropecuarias; generalmente existen tres sistemas de tecnología utilizados
en este sector: El tradicional, tradicional–mejorado y semi-tecnificado. Las diferencias
son mínimas debido a la introducción marginal de uno y otro tipo de insumo moderno,
la inserción de la producción en el mercado o la relación social predominante al interior
de la finca.
Como principales productos se cultiva maíz, fréjol, papa, arveja, haba, col, remolacha,
lechuga y algunas plantas medicinales. En el aspecto pecuario predomina la crianza del
ganado bovino de doble propósito (carne y leche) para autoconsumo y comercialización
en la ciudad de Loja.
Servicios y costumbres:
Los servicios de educación en el cantón Loja lo conforman 140 centros de educación
pre-primaria, 89 de éstos están ubicados en la zona urbana con 3 643 estudiantes y 51 en
el sector rural con 1 040 estudiantes.
En educación primaria existen 246 escuelas, distribuidas 79 en el área urbana con 19
690 estudiantes y 167 en la zona rural con 8 363 alumnos.
La educación secundaria se imparte a través de 55 colegios, 35 ubicados en la zona
urbana con 18 705 estudiantes y 20 en el área rural con 2 499 estudiantes. (Dirección de
Educación Loja, 2005)
300
Los estudios de nivel superior se imparten por diferentes centros educativos, teniendo
presencia, tradición y aceptación mayoritaria la Universidad Nacional de Loja y la
Universidad Técnica Particular de Loja, el resto son extensiones desde otras ciudades y
en su mayor parte funcionan con modalidad a distancia.
Además se cuenta con numerosos centros de capacitación a nivel artesanal, labor que
también es compartida por otros establecimientos.
La ciudadanía lojana en servicios de salud cuenta con 11 establecimientos de salud
públicos y 12 privados (SIISE, 1999), cifra que ha incrementado especialmente en la
atención privada.
La zona urbana dispone de los servicios básicos de agua potable, alcantarillado,
alumbrado eléctrico y telefonía, todos con deficiencia o racionamiento principalmente
en épocas de estiaje. En el sector rural y parte de la zona urbana cuentan con agua
entubada.
Organización social.
En la última década la ciudadanía de Loja ha sido protagonista de iniciativas
ambientalistas y ha realizado esfuerzos colectivos para mejorar la calidad ambiental de
la ciudad y generar propuestas de conservación a nivel local y regional, situaciones que
le han hecho merecedora de importantes reconocimientos, nacionales e internacionales,
entre ellos: “Tercera ciudad más ecológica el mundo”, otorgado por las Naciones
Unidas en el concurso Naciones en Florecimiento en el 2001. Primer premio “Ciudad
saludable” otorgado por la Organización Panamericana de la Salud, reconocimientos en
base al programa de reciclaje y tratamiento de desechos sólidos, situación que es
reconocida por propios y extraños.
Se destaca también el Parque lineal Orillas del Zamora de 27 ha que consiste en el
Parque Jipiro y La Banda, unidos por 4 km siguiendo las orillas del río Zamora, que a
mas de constituir espacios saludables para recreación, se suman programas de educación
ambiental, y propuestas como la de conformar la reserva de Biosfera. (Comisión Pro
Reserva de la Biosfera).
Continuando esta tendencia es oportuno aunar esfuerzos y pensar en el “Cinturón Verde
de Loja” que ayude a descontaminar el ambiente de la ciudad.
FUNCIONALIDAD DEL ABVP “HOYA DE LOJA”
Los pobladores locales de la zona de amortiguamiento, consideran que son notorios los
cambios climáticos que ocurren y resaltan que en la ciudad en estos últimos años, se
está sintiendo las consecuencias de la destrucción ambiental traducida en épocas
lluviosa y seca irregulares, lluvias más agresivas, sequías más marcadas que causan
perjuicios a las actividades productivas del área.
La función principal del Bosque Protector Hoya de Loja es la de conservar una alta
diversidad y endemismo, controlar la erosión donde hay buena cobertura vegetal y la
preservación de microcuencas hidrográficas como la Mónica y Mendieta en el flanco
oriental. Por otro lado constituye como una cortina rompevientos que defiende a los
301
sistemas productivos locales y a la población humana asentada dentro de la Hoya de
Loja.
La población local no está bien informada de la existencia del Bosque Protector Hoya
de Loja, tampoco conoce la función ni el rol que cumple, aparentemente manifiestan
que no obtienen beneficios del bosque. Manifiestan que hace muchos años se podía
observar algunos rodales de bosque nativo, en la actualidad se han terminado por causa
de incendios forestales, ampliación de áreas para pastoreo y cultivos, además de la
ampliación urbana.
Actualmente existe escasez de agua para consumo humano, especialmente en el flanco
occidental. La comunidad no ha hecho ningún esfuerzo para conservar el bosque;
únicamente en el sector Namanda y Virgen Pamba se ha dado una participación
temporal de dos Fundaciones Ecológicas que han trabajado con la población local en
proyectos productivos y de conservación.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
El Bosque Protector Hoya de Loja, se convierte en un bosque muy importante por su
conexión con el PNP, por su alta diversidad de especies de flora y fauna, por su
singularidad de hábitats, sus caprichosas geoformas y condiciones climáticas, además se
constituye en un área proveedora de agua para consumo y riego, por lo que se hace
imprescindible su conservación.
El flanco oriental de la Hoya de Loja presenta buena cobertura vegetal, con bosques en
buen estado de conservación en la parte alta al límite con el PNP, arbustales y páramo
que contribuyen a dar refugio y alimento para la fauna silvestre.
De los estudios realizados se han registrado 138 especies de flora endémica que
demuestra la importancia ecológica del Bosque este protector.
En el flanco oriental se puede observar la alta diversidad ecosistémica reflejada en 9
ecosistemas diferentes dentro de una pequeña superficie (7487,035 ha). Del flanco
occidental no existen estudios completos. Cabe resaltar que en estos ecosistemas se
distribuyen una alta diversidad de especies endémicas. En el cuadro 3 se presentan los
ecosistemas existentes.
Cuadro 3. Tipos de ecosistemas del flanco oriental del ABVP Hoya de Loja
Ecosistemas Flanco Oriental
Bosque andino inferior en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en rocas metamórficas
Bosque chaparro azonales en rocas metamórficas
Bosque denso andino superior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino superior en rocas metamórficas
Ecosistemas transformados
Paramos herbáceos azonales en rocas metamórficas
Vegetación de subpáramo azonales en rocas metamórficas
Vegetación de subpáramo azonales en rocas metamórficas
Subtotal
Superficie (ha)
3212,468
124,097
536,736
530,792
266,695
2398,103
10,181
404,429
3,534
7487,035
Superficie
(%)
42,91
1,66
7,17
7,09
3,56
32,03
0,14
5,40
0,05
100,00
302
La Hoya de Loja, tanto en sus flancos oriental como occidental presenta altos niveles de
fragmentación e intervención humana que no permiten rescatar características
ecológicas especiales, se hace un intento de describir preliminarmente lo siguiente:
En el flanco occidental donde existen altos niveles de intervención humana y la mayor
parte de su cobertura vegetal original ha sido transformada a otros usos, se puede
apreciar que su vegetación remanente de páramos y bosques alto andinos contribuye a
proveer de alimento y refugio a diversas especies de aves silvestres y adaptadas a
ecosistemas fragmentados. Además es un sitio donde ocurren fuertes vientos, que hacen
de este bosque un potencial para la generación de energía eólica que beneficiaría al
proyecto impulsado por el HCPL. En este sector las especies de mamíferos grandes han
sido extintos localmente o desplazados a otras áreas debido a la fuerte intervención
humana.
El flanco oriental está mejor conservado que el occidental y por su ubicación ligada al
PNP presenta remanentes de bosque que permiten propiciar el establecimiento de la
vida silvestre y como espacio para asegurar la supervivencia de especies florísticas en
peligro de extinción. En algunos sectores como las microcuencas de la quebrada
Mendieta y El Carmen se puede evidenciar la presencia de varias especies de aves, lo
que significa que se constituye en un refugio de la vida silvestre.
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socio ambiental o de interés de uso
Este bosque protector es uno de los más afectados por incendios forestales, cada año se
pierden grandes extensiones de ecosistemas naturales e incluso plantaciones forestales.
Según Becking (2004), el riesgo de incendios se localiza, principalmente, en la vertiente
occidental de la Cordillera Real, especialmente en la época seca de octubre a diciembre.
Los incendios forestales están relacionados con las malas prácticas agrícolas (falta de
manejo y control de quemas), pero también con casos de piromanía, conflictos entre
vecinos por tenencia de la tierra y descuido de transeúntes y turistas. Con estas
consideraciones se reafirma que los incendios son el mayor conflicto que incide en esta
zona.
La minería en la hoya de Loja no representa mayor conflicto, porque no es zona minera,
sin embargo en el flanco oriental en la vía Loja – Malacatos, a la altura de la quebrada
Mónica se realizan actividades de extracción de pétreos.
Oportunidades sociales de conservación
Las oportunidades sociales de conservación del bosque protector de la Hoya de Loja en
forma general se califican como media, ya que existe un alto porcentaje de conflictos y
la gestión para su conservación es aún débil.
El flanco occidental es el que menos niveles de oportunidad de conservación presenta,
debido a su alto grado de degradación ecológica, limitando el aporte de bienes y
303
servicios a la comunidad lojana, ni representa un potencial de recursos para su
aprovechamiento.
Los bienes y servicios que brinda el flanco oriental a la comunidad lojana como el
servicio agua; sumado el interés de algunas instituciones como el MAE, UNL y
Municipio de Loja de promover a este bosque protector como cinturón verde, lo
convierten en una oportunidad potencial que debe ser considerado como prioridad por la
municipalidad de Loja.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP “HOYA DE
LOJA”
Este bosque protector tienen una importancia especial para la ciudad de Loja, porque se
esta ubicado en la parte alta de la hoya de Loja con importantes áreas de bosque
naturales especialmente en el flanco oriental que ofrecen el importante servicio
ambiental de regulación hídrica y por ende el aporte de agua para la ciudad de Loja.
En el flanco oriental se destaca un área de gran importancia por su alta distintividad y
riqueza biológica, su ubicación estratégica en el límite inmediato al Parque Nacional
Podocarpus lo sitúan como un bosque que merece mayor atención y conservación dadas
las agresivas amenazas y presiones a las que está expuesto.
La problemática principal de cada año son los incendios forestales, amenazas de
expansión urbana y fuertes procesos erosivos producto de las intervenciones antrópicas
derivadas del “desarrollo” de obras de infraestructura.
Su conexión con el Parque Nacional Podocarpus, facilita la interacción y dinámica de
especies silvestres ampliando su rango de distribución y ofreciendo mejores
oportunidades para su supervivencia.
En este sector oriental de la Hoya de Loja existe un problema técnico-legal de
sobreposición de dos bosques protectores sobre un área protegida. Por un lado el bosque
protector Hoya de Loja que en su parte más oriental se sobrepone al bosque protector
“Cuencas hidrográficas San Francisco, San Ramón, Sabanilla y Zamora Huayco” y
estos dos a su vez sobre el Parque Nacional Podocarpus” creando un conflicto de
límites, duplicando la superficie de patrimonio natural y finalmente creando dificultades
para el ordenamiento y manejo de estas áreas naturales.
En el flanco occidental se aprecia que la mayor superficie de este bosque protector ha
sido transformada a extensas áreas agropecuarias, dejando pequeños relictos o muestras
de bosque nativo en áreas de difícil acceso.
Este sector occidental de la Hoya de Loja en el pasado ha soportado grandes cambios en
su uso, teniendo como resultado áreas fragmentadas, con procesos erosivos graves, con
baja diversidad ecosistémica, pero alta diversidad específica en los pequeños
remanentes de bosque que quedan. Estas condiciones provocadas por el hombre hacen
que este sector del bosque protector se encuentre degradado y en un estado de
conservación regular.
304
Los ecosistemas más representativos de este bosque protector son los ecosistemas de
páramos y bosque andino, donde se han reportado altos niveles de diversidad y
endemismo.
Las especies características de los ecosistemas este bosque protector son: Cedrela
montana, Alnus acuminata, Myrsine andina, Miconia spp., Myrica pubescens,
Weinmannia spp., Clusia spp., Schefflera sp., Psychotria sp., Oreopanax spp.,
Endlicheria sp., Saurauia bullosa, Clethra spp., Oreocallis grandiflora, Tibouchina
laxa, Salix sp., Juglans sp., Acacia macracantha, Chusquea sp., Piper spp., Palicourea
sp., Cavendishia sp, Macleania rupestris, Rubus sp., Pteridium aquilinum, Bomarea
elegans, Oreopanax sessiliflorus, Cynanchum ellemannii, Mutisia magnifica,
Cronquistianthus origanoides, Ageratum hirtisii, Aequatorium limonense, Barnadesia
aculeata,, Joseanthus sparrei, Mikania seemannii, Monactis anderssonii, Pentacalia
pailasensis, Verbesina villonacoensis, Heliotropium argenteum, Vriesea petraea,
Vriesea appendiculata, Tillandsia aequatorialis, Racinaea tripinnata, Racinaea
euryelytra., Puya maculata, Puya eryngioides, Guzmania aequatorialis, Armatocereus
brevispinus, Siphocampylus scandens, Lysipomia laricina, Lysipomia aretioides,
Lobelia collina, Centropogon zamorensis, Centropogon ursinus, Centropogon
steyermarkii
Los mamíferos representativos de este bosque protector son: Dasypus novemcinctus,
Sciurus granatensis, Puma concolor, Tremarctus ornatos, Didelphis marsupialis,
Sylvilagus brasiliensis, Conepatus chinga; Aves: Buteo sp., Turdus fuscater, Turdus
spp., Amazilia amazilia, Columba fasciata, Columba sp., Crotophaga sp., Coragyps
atratus, Furnarius cinnamomeus; y del grupo Reptilia; Anphifia.
Considerando que existen dos dinámicas diferentes en la parte oriental y occidental, se
decidió realizar la evaluación por separado a fin de conseguir mejor apreciación del
estado de lo que ocurre en el bosque protector y no obtener un término medio que puede
inducir a apreciaciones erróneas.
En el cuadro 4 se muestra el estado de conservación del flanco oriental de la hoya de
Loja.
Cuadro 4 Evaluación del estado de conservación del bosque protector “Hoya de Loja
flanco oriental”
Variables e Indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a la
superficie total del bosque
Valor de
importancia
del indicador
Valoración
ponderado
%
Valoración de
campo
15,23
Estado de
conservación
%
10,43
3
1,99
2
0,99
Especies representativas de flora
3
1,99
2
0,99
Diversidad ecosistémica (en función
tamaño de la superficie)
1
0,66
3
0,50
Diversidad ecosistémica (En función
del # de ecosistemas)
2
1,32
4
1,32
305
Valor de
importancia
del indicador
Valoración
ponderado
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística por
ecosistema)
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística total del
BP)
Especies características de fauna (en
función de la abundancia o rareza de
especies)
2
1,32
2
0,66
2
1,32
4
1,32
2
1,32
3
0,99
Diversidad genética
2
1,32
2
0,66
Fragmentación dentro del bosque
(Estado del bosque por fragmentación)
Fragmentación fuera del bosque
(Estado del bosque por fragmentación)
3
1,99
3
1,49
3
1,99
3
1,49
Variables e Indicadores
5,30
2,65
2. ESTRUCTURA DEL BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
2
1,32
2
0,66
Densidad
3
1,99
1
0,50
Copa (Grado de cobertura de las copas)
3
1,99
3
1,49
3. MANEJO DEL BOSQUE
Producción
de
bosque
nativo
(Diversidad de especies maderables)
2
1,32
1
0,33
Producción de bosques nativos
(Abundancia de especies maderables)
2
1,32
1
0,33
Silvicultura (Aprovechamiento bajo
principios de manejo sostenido)
Estética
dentro
del
bosque
(Preservación de la belleza escénica)
Estética
alrededor
del
bosque
(preservación de la belleza escénica)
Usos tradicionales del bosque (por
zonificación)
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
3
1,99
1
0,50
2
1,32
1
0,33
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro del bosque
9,27
2,32
6,62
2,48
3
1,99
2
0,99
Densidad poblacional fuera del bosque
(ZA)
Superficie ocupada por población local
dentro del bosque protector
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
% de uso de tierras Vs % de cobertura
vegetal en la Zona de Amortiguamiento
2
1,32
2
0,66
5. CLIMA
Combinación entre precipitación y
temperatura
Permanencia (entrevistas sobre
percepciones de la gente local)
Alteración del clima en función a la
vegetación y tiempo
3,97
1,99
1
0,66
2
0,33
2
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
6,62
6. SUELOS
4,97
Horizonte (Según Braun Blanket, 1979)
Profundidad (Según Braun Blanket,
1979)
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
Textura
Microorganismos y animales que viven
en el suelo
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
Materia orgánica
2
1,32
3
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas y ríos
del BP
9,27
2
1,32
0,99
7,12
4
1,32
306
Valor de
importancia
del indicador
Valoración
ponderado
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Permanencia del agua del BP
2
1,32
4
1,32
Suficiencia del agua del BP
2
1,32
4
1,32
Cantidad de agua del BP
Calidad de agua (En función al ingreso
de animales y vegetación)
Calidad de agua (en función al uso de
agroquímicos dentro del AVBP)
2
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
3
1,99
3
1,49
Variables e Indicadores
2,65
8. VEGETACIÓN CULTIVADA
0,99
Cultivos
2
1,32
2
0,66
Pastos
2
1,32
1
0,33
15,23
9. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
5,30
Erosión actual
2
1,32
2
0,66
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas
(sedimentación)
2
1,32
1
0,33
3
1,99
2
0,99
Deforestación
3
1,99
1
0,50
Incendios forestales
3
1,99
1
0,50
Asentamientos humanos
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: privados)
3
1,99
1
0,50
1
0,66
1
0,17
1
0,66
0
0,00
1
0,66
2
0,33
Carreteras (por número de vías)
2
1,32
2
0,66
Carreteras (por cumplimiento del EIA)
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso agropecuario/forestal Vs
protección
2
1,32
2
2
1,32
1
0,33
Incidencia de incendios por riesgo
1
0,66
1
0,17
Conflicto minería Vs conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR SERVICIOS
AMBIENTALES
3
1,99
3
Servicios de Agua
3
1,99
3
1,49
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales de
conservación
2
1,32
2
0,66
1
0,66
2
0,33
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: del estado)
Tenencia de tierras (Por ubicación
político-administrativa)
3,97
3,97
1,32
1,49
2,48
1,32
12. GESTIÓN LEGAL
0,66
1,99
0,66
Declaratoria de bosques protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
2
2
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
2
0,66
Local
3
1,99
2
3,97
5,30
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
0,66
1,82
0,99
2,98
Socio-organizativo
2
1,32
3
0,99
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
2
0,66
Acuerdos institucionales
2
1,32
2
0,66
Político - administrativo
2
1,32
2
7,28
15. SOCIOECONOMICO
0,66
3,48
Problemas sociales
1
0,66
2
0,33
Tenencia de la tierra
3
1,99
1
0,50
307
Valor de
importancia
del indicador
Valoración
ponderado
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Producción
3
1,99
2
0,99
Educación
1
0,66
3
0,50
Salud
1
0,66
3
0,50
Comercialización
2
1,32
2
0,66
151
100,00
Variables e Indicadores
SUMATORIA
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
51,66
100,00
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
51,66
El estado de conservación del flanco oriental de este bosque protector es BUENO,
alcanzando un valor de 51,66 % con fuertes presiones externas en el límite del bosque
por expansión agropecuaria y urbana. Las variables que influyen negativamente en el
estado de conservación de este bosque son principalmente la problemática ambiental, la
débil gestión para el manejo y la poca participación social e institucional en las acciones
de conservación como se indica en la figura 2.
Evaluación del Bosque Protector Hoya de Loja (Flanco
Oriental)
Estado de conservación en %
15,23
20
15,23
Valoración ponderada en %
2,65
0,99
1,37
0,66
Gestión Legal
Conflicto
Socioambiental
Interés por Serv.
Amb.
Participación
Institucional
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
0
Vegetación
Cultivada
1,99
3,97
3,97
2,48
1,82
3,97
3,97
1,99
2,98
2,65
5,30
5,30
6,62
2,48
3,48
4,97
6,62
7,28
9,27
9,27
2,32
5
5,30
10
7,12
10,43
15
Variables de evaluación
Figura 2. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “Hoya de Loja flanco oriental”
Existen especialmente junto al límite del Parque Nacional Podocarpus zonas boscosas
en un buen estado de conservación, así también es necesario destacar el aporte de la
cubierta vegetal en la producción de agua para abastecimiento de la ciudad de Loja.
308
Estado de Conservación del ABVP Hoya de Loja (Flanco Oriental)
100
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
90
80
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
70
60
100
50
40
51,66
30
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 3. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP Hoya de
Loja, flanco oriental.
La representación gráfica anterior del estado real de conservación del bosque protector
Hoya de Loja, Flanco Oriental, desde el punto de vista biológico y otros recursos
quizá no refleja el porcentaje adecuado, debido a que los factores externos y fuertes
presiones sobre el bosque, por su cercanía a la ciudad de Loja han influenciado en el
proceso de evaluación.
En todo caso el resultado del 51,66 % obtenido en el presente estudio demuestra que el
bosque protector Hoya de Loja, Flanco Oriental se encuentra en un estado de
conservación Bueno; sin embargo debe ser de mayor preocupación y atención
considerando que es el área que rodea la ciudad de Loja y que provee del recurso
hídrico.
Como ya se había indicado anteriormente, en el cuadro 5 se observa el detalle del mal
estado de conservación del flanco occidental de la hoya de Loja en comparación con el
flanco oriental.
Cuadro 5 Evaluación del estado de conservación del bosque protector Hoya de Loja,
Flanco Occidental.
Variables e Indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Valor de
importancia
del indicador
Valoración
ponderada
%
15,23
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
6,13
309
Variables e Indicadores
Valor de
importancia
del indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Cobertura vegetal con relación a la
superficie total del bosque
3
1,99
1
0,50
Especies representativas de flora
3
1,99
1
0,50
Diversidad ecosistémica (en función
tamaño de la superficie)
1
0,66
3
0,50
Diversidad ecosistémica (En función
del # de ecosistemas)
2
1,32
3
0,99
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística por
ecosistema)
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística total del
BP)
Especies características de fauna (en
función de la abundancia o rareza de
especies)
2
1,32
2
0,66
2
1,32
3
0,99
2
1,32
2
0,66
Diversidad genética
2
1,32
1
0,33
Fragmentación dentro del bosque
(Estado del bosque por fragmentación)
Fragmentación fuera del bosque
(Estado del bosque por fragmentación)
2. ESTRUCTURA DEL BOSQUE
3
1,99
1
0,50
3
1,99
1
0,50
Estratificación vegetal aérea
2
1,32
1
0,33
Densidad
3
1,99
1
0,50
Copa (Grado de cobertura de las copas)
3
1,99
1
0,50
5,30
3. MANEJO DEL BOSQUE
1,32
9,27
2,32
Producción de bosque nativo
(Diversidad de especies maderables)
2
1,32
1
0,33
Producción de bosques nativos
(Abundancia de especies maderables)
2
1,32
1
0,33
Silvicultura (Aprovechamiento bajo
principios de manejo sostenido)
2
1,32
1
0,33
Estética dentro del bosque
(Preservación de la belleza escénica)
3
1,99
1
0,50
Estética alrededor del bosque
(preservación de la belleza escénica)
3
1,99
1
0,50
Usos tradicionales del bosque (por
zonificación)
4. POBLACIÓN
2
1,32
1
0,33
Densidad poblacional dentro del bosque
3
1,99
1
0,50
Densidad poblacional fuera del bosque
(ZA)
Superficie ocupada por población local
dentro del bosque protector
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
% de uso de tierras Vs % de cobertura
vegetal en la Zona de Amortiguamiento
2
1,32
2
0,66
6,62
5. CLIMA
Combinación entre precipitación y
temperatura
Permanencia (entrevistas sobre
percepciones de la gente local)
1,99
3,97
0,99
1
0,66
1
0,17
2
1,32
1
0,33
310
Variables e Indicadores
Alteración del clima en función a la
vegetación y tiempo
Valor de
importancia
del indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
3
1,99
1
0,50
6. SUELOS
6,62
4,64
Horizonte (Según Braun Blanket, 1979)
2
1,32
3
0,99
Profundidad (Según Braun Blanket,
1979)
Textura
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
Microorganismos y animales que viven
en el suelo
Materia orgánica
2
1,32
3
0,99
2
1,32
2
0,66
Presencia de agua en quebradas y ríos
del BP
Permanencia del agua del BP
2
1,32
3
0,99
2
1,32
2
0,66
Suficiencia del agua del BP
2
1,32
1
0,33
Cantidad de agua del BP
2
1,32
1
0,33
Calidad de agua (En función al ingreso
de animales y vegetación)
3
1,99
2
0,99
Calidad de agua (en función al uso de
agroquímicos dentro del AVBP)
8. VEGETACIÓN CULTIVADA
3
1,99
2
0,99
Cultivos
2
1,32
1
Pastos
2
1,32
1
7. AGUA
9,27
4,30
2,65
9. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
0,66
15,23
0,33
0,33
4,80
Erosión actual
2
1,32
2
0,66
Riesgos de erosión
2
1,32
1
0,33
Contaminación de aguas
(sedimentación)
Deforestación
3
1,99
2
0,99
3
1,99
1
0,50
Incendios forestales
3
1,99
1
0,50
Asentamientos humanos
3
1,99
1
0,50
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: privados)
1
0,66
1
0,17
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: del estado)
1
0,66
0
0,00
Tenencia de tierras (Por ubicación
político-administrativa)
1
0,66
1
0,17
Carreteras (por número de vías)
2
1,32
1
0,33
Carreteras (por cumplimiento del EIA)
2
1,32
2
3,97
0,66
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso agropecuario/forestal Vs
protección
Incidencia de incendios por riesgo
2,48
2
1,32
1
0,33
1
0,66
1
0,17
Conflicto minería Vs conservación
3
1,99
4
3,97
1,99
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR SERVICIOS
AMBIENTALES
Servicios de Agua
1,49
3
1,99
2
0,99
Ecoturismo
2
1,32
1
0,33
Acuerdos sociales y/o legales de
conservación
12. GESTIÓN LEGAL
1
0,66
1
0,17
Declaratoria de bosques protectores
2
1,32
1
0,33
1,32
0,33
311
Variables e Indicadores
Valor de
importancia
del indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
3,97
Estado de
conservación
%
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
2
0,66
Local
3
1,99
1
0,50
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
1,32
5,30
1,32
Socio-organizativo
2
1,32
1
0,33
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
1
0,33
Acuerdos institucionales
2
1,32
1
0,33
Político - administrativo
2
1,32
1
0,33
15. SOCIOECONOMICO
7,28
2,15
Problemas sociales
1
0,66
1
0,17
Tenencia de la tierra
3
1,99
1
0,50
Producción
3
1,99
1
0,50
Educación
1
0,66
2
0,33
Salud
1
0,66
2
0,33
Comercialización
2
1,32
1
151
100,00
SUMATORIA
0,33
36,26
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
100,00
ESTADO DE CONSERVACIÓN ALCANZADO
36,26
El estado de conservación del flanco occidental del bosque protector Hoya de Loja es
REGULAR, alcanzando un valor de 36,26 % con fuertes presiones al interior y exterior
del bosque por expansión agropecuaria y urbana, esto confirma que la degradación de
recursos es mas avanzada que en caso del flanco oriental.
Las variables que influyen negativamente en el estado de conservación del flanco
occidental son principalmente la problemática ambiental, la salud de la biodiversidad, el
débil manejo, las condiciones del agua, suelo y clima, los aspectos socioeconómicos
adversos a la conservación y la poca participación social e institucional en el manejo del
bosque, esto se demuestra a través de la figura siguiente:
312
Evaluación del Bosque Protector Hoya de Loja (Flanco
Occidental)
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
15,23
15,23
20
1,37
0,33
Gestión Legal
2,65
0,66
Cultivada
Vegetación
Conflicto
Socioambiental
2,48
3,97
3,97
1,49
Amb.
3,97
1,32
Interés por Serv.
Variables de evaluación
Institucional
Clima
Social
Participación
Bosque
Estructura del
Población
Suelos
Socioeconómico
Bosque
Manejo del
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Ambiental
Problemática
0
Participación
0,99
1,32
1,32
1,99
3,97
5,30
5,30
6,62
4,64
6,62
2,15
2,32
5
4,30
4,80
6,13
10
7,28
9,27
9,27
15
Figura 4. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “Hoya de Loja flanco occidental”
Un factor que debe destacarse en esta zona son las características de los suelos y el
menor riesgo de deslaves en comparación al flanco oriental, en donde se debe detener el
avance de urbanizaciones, conservando la parte de bosque protector, que puede
convertirse en un cinturón verde de la ciudad de Loja.
Estado de Conservación del Bosque Protector Hoya de
Loja (Flanco Occidental)
100
90
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
80
70
60
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
100
50
40
30
36,26
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 5. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP Hoya de
Loja, flanco occidental.
313
Como se observa en la figura anterior, el estado real de conservación del bosque
protector Hoya de Loja, Flanco Occidental alcanzó una calificación del estado de
conservación Regular con un valor de 36,26 %. El grado de perturbación del flanco
occidental de este bosque protector; si bien no tiene interés por recursos hídricos es
necesario orientar trabajos de conservación para lograr su permanencia a largo plazo en
beneficio de la ciudadanía lojana.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora Hoya de Loja
La primera actividad es la redefinición de límites respecto al PNP y la posible
ampliación en el Sector Cajanuma, para lograr la unión entre el flanco oriental y
occidental.
Apoyar la nueva categorización y relanzamiento como CINTURÓN VERDE DE LA
CIUDAD DE LOJA, para lo cual ya se han adelantado algunas gestiones.
La posibilidad de que la Municipalidad de Loja se comprometa directamente con el
manejo de esta área, dará posibilidad de algunas acciones concretas de conservación, e
impedir que el crecimiento urbano se extienda hacia las cuencas hidrográficas
proveedoras de agua, mucho menos en forma desorganizada, lo cual afectará la
escorrentía y una mayor presión hacia los bosques.
Elaboración del plan de manejo en forma participativa a fin de comprometer actores
locales en el mantenimiento del cinturón verde.
Retribución económica por parte de los usuarios del agua potable (Municipio de Loja)
hacia los propietarios del bosque protector y el PNP.
Impulsar campañas educativas especialmente en el sector rural a fin de evitar la mayor
destrucción del bosque y vegetación, especialmente por los incendios forestales.
Diseñar y promover el establecimiento de proyectos de alternativas productivas que
detengan la ampliación de la frontera agrícola.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z.; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Apolo, W.
1984. Plan de manejo del Parque nacional Podocarpus. Ministerio de Agricultura y
Ganadería. Quito, Ecuador.
Becking, M., 2004. Sistema Microregional de Conservación Podocarpus. Tejiendo (micro) corredores de
conservación hacia la cogestión de una Reserva de la Biosfera Cóndor-Podocarpus. Programa
Podocarpus. Loja, Ecuador
314
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
Comisión Pro Reserva de Biosfera, 2005. Reserva de la biosfera del sur del Ecuador. Documento
Borrador. Loja.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
INEC, 2001. Sistema Integrado de Consultas a los Censos Nacionales. VI Censo de Población y V
de Vivienda 2001. Quito.
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
Lozano P. 2002. Los tipos de bosque en el sur del Ecuador. En Aguirre, Z.; et. Al. Eds. Botánica
Austroecuatoriana, estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ecuador pp 29-49
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE. 2000
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
315
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector Hoya de Loja
FAMILIA
NOMBRE CIENTIFICO
Cedrela montana Moritz ex Turcz.
MELIACEAE
Alnus acuminata Kunth
BETULACEAE
Myrsine andina (Mez) Pipoly
MIRSYNACEAE
Miconia spp.
MELASTOMATACEAE
Myrica pubescens Humb.& Bompl. Ex Willd.
MYRICACEAE
Weinmannia spp.
CUNONIACEAE
Clusia spp.
CLUSIACEAE
Schefflera sp.
ARALIACEAE
Psychotria sp.
RUBIACEAE
Oreopanax sp.
ARALIACEAE
Endlicheria sp.
LAURACEAE
Saurauia bullosa Wawra
ACTINIDIACEAE
Clethra spp.
CLETHRACEAE
Oreocallis grandiflora (Lam.) R..Br.
PROTEACEAE
Tibouchina laxa (Desr.)Cogn.
MELASTOMATACEAE
Salix sp.
SALICACEAE
Juglans sp.
JUGLANDACEAE
Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Will
MIMOSACEAE
Chusquea sp.
POACEAE
Piper sp.
PIPERACEAE
Palicourea sp.
RUBIACEAE
Cavendishia sp.
ERICACEAE
Macleania rupestres (Kunth) A.C.Sm.
ERICACEAE
Rubus sp.
ROSACEAE
Dodonaea sp.
SAPINDACEAE
Pteridium arachnoideum (Kaulf.) Maxon
DENNSTAEDTIACEAE
Fuente: Investigación de campo
NOMBRE VULGAR
cedro colorado
aliso
maco maco
sierra
laurel de cera
cashco
duco
platanillo
almiscle
cucharillo
garra del diablo
sauce
nogal
faique
chincha
matico
cafetillo
salapa
mora
chamana
yashipa
Apéndice 2. Flora endémica del Bosque Protector Hoya de Loja
FAMILIA
ALSTROEMERIACEAE
ARALIACEAE
ASCLEPIADACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
BORAGINACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Bomarea elegans Sodiro
Oreopanax sessiliflorus (Benth) Decne. & Planch
Cynanchum ellemannii Morillo
Mutisia magnifica C. Ulloa & P. Jørg.
Cronquistianthus origanoides (Kunth) R.M. King &
Ageratum hirtisii R.M. King & H. Rob.
Aequatorium limonense B. Nord.
Barnadesia aculeata (Benth.) I.C. Chung
Joseanthus sparrei (H. Rob.) H. Rob.
Mikania seemannii B. L. Rob.
Monactis anderssonii H. Rob.
Pentacalia pailasensis* H. Rob. & Cuatrec.
Verbesina villonacoensis H. Rob.
Heliotropium argenteum Lehm.
Vriesea petraea (L.B. Sm.) L.B. Sm.
Vriesea appendiculata* (L.B. Sm.) L.B. Sm.
NOMBRE VULGAR
Gullán
Taxo
316
FAMILIA
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
CACTACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CARYOPHYLLACEAE
CELASTRACEAE
CHLORANTHACEAE
CLUSIACEAE
DIOSCOREACEAE
DRYOPTERIDACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
FABACEAE
FABACEAE
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
GERANIACEAE
GESNERIACEAE
LAMIACEAE
LAMIACEAE
LAURACEAE
LAURACEAE
LOASACEAE
LYCOPODIACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Tillandsia aequatorialis L.B. Sm.
Racinaea tripinnata (Baker) M.A. Spencer &
Racinaea euryelytra J. R. Grant.
Puya maculata L.B. Sm.
Puya eryngioides Andrè
Guzmania aequatorialis L.B. Sm.
Armatocereus brevispinus Madsen
Siphocampylus scandens (Kunth) G. Don
Lysipomia laricina* E. Wimm.
Lysipomia aretioides* Kunth
Lobelia collina Kunth
Centropogon zamorensis* Jeppesen
Centropogon ursinus Jeppesen
Centropogon steyermarkii* Jeppesen
Centropogon hirtiflorus Drake
Centropogon erythraeus* Drake
Lysipomia speciosa T.J. Ayers
Siphocampylus loxensis (Willd. ex Schult.) Vat
Drymaria stellarioides Willd. ex Schult.
Zinowiewia madsenii*
C. Ulloa & P. Jørg.
Hedyosmum purpurascens* Todzia
Hypericum quitense R. Keller
Dioscorea rimbachii R. Knuth
Elaphoglossum pala* Andrè ex H. Christ
Macleania poortmannii Drake
Macleania mollis A.C. Sm.
Ceratostema reginaldii (Sleumer) A.C. Sm.
Ceratostema oellgaardii* Luteyn
Ceratostema lanceolatum* Benth.
Ceratostema campii A.C. Sm.
Ceratostema alatum (Hoerold) Sleumer
Bejaria subsessilis* Benth.
Erythrina megistophylla Diels
Mimosa townsendii Barneby
Macrocarpaea harlingii* J.S. Pringle
Gentianella gilioides (Gilg) Fabris
Gentianella fastigiata Fabris
Gentianella crassulifolia (Griseb.) Fabris
Geranium loxense Halfdan-Niels.
Columnea poortmannii (Wiehler) L.P. Kvist &
Lepechinia paniculata (Kunth) Epling
Lepechinia mutica* (Benth.) Epling
Persea campii L.E.Kopp
Ocotea rotundata Van der Werff
Nasa loxensis (Kunth) Weigend
Huperzia espinosana B. Øllg.
Miconia villonacensis Wurdack
Miconia stenophylla Wurdack
Miconia rimbachii Wurdack
Miconia grayana Cogn.
Miconia gonioclada Triana
Miconia dissimulans* Wurdack
Meriania rigida (Benth.) Triana
Meriania maguirei* Wurdack
Brachyotum rugosum Wurdack
Brachyotum johannes-julii* E. Cotton
Brachyotum azuayense Wurdack
Axinaea sclerophylla Triana
NOMBRE VULGAR
payamo
porotillo
cosa-cosa
-
317
FAMILIA
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELIACEAE
MYRSINACEAE
MYRSINACEAE
ONAGRACEAE
ONAGRACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
PASSIFLORACEAE
PASSIFLORACEAE
PIPERACEAE
PIPERACEAE
PIPERACEAE
PIPERACEAE
POACEAE
POLYGALACEAE
POLYGALACEAE
RUBIACEAE
RUBIACEAE
SCROPHULARIACEAE
SOLANACEAE
SOLANACEAE
SOLANACEAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Brachyotum rotundifolium* Cogn.
Meriania stellata (Gleason) Wurdack
Ruagea microphylla W. Palacios
Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly
Geissanthus vanderwerffii Pipoly
Fuchsia harlingii* Munz
Fuchsia campii P.E. Berry
Trichosalpinx lenticularis* (Luer) Luer
Telipogon frymirei Dodson
Telipogon dodsonii Braas
Pleurothallis cylindrica (Luer) Luer
Pityphyllum pinoides Sweet
Lepanthes protuberans Luer & P. Jesup
Lepanthes disjuncta Luer & Hirtz
Lepanthes craticia Luer
Jostia teaguei (Luer) Luer
Gomphichis crassilabia Garay
Fernandezia maculata Garay & Dunst.
Epidendrum pergracile Schltr.
Epidendrum cupreum F. Lehm. & Kraenzl.
Dresslerella caesariata Luer
Dracula deltoidea (Luer) Luer
Cyrtochilum insculptum (Rchb. f.) Kraenzl.
Brachionidium hirtzii* Luer
Aa riobambae Schltr.
Baskervilla auriculata
Garay
Cyrtochilum gyriferum (Rchb. f.) Kraenzl.
Cyrtochilum loxense (Lindl.) Kraenzl.
Dodsonia saccata (Garay) Ackerman
Epidendrum medusae (Rchb. f.) Seibert
Epidendrum neolehmannia Schltr.
Lepanthes synema Luer & Hirtz
Masdevallia deformis Kraenzl.
Masdevallia microsiphon Luer
Masdevallia picta* Luer
Maxillaria villonacensis Dodson
Pachyphyllum dalstroemii Dodson
Pleurothallis calypso Luer
Pleurothallis loxensis Luer & Hirtz
Pleurothallis pogonion Luer
Restrepia teaguei Luer
Telipogon phalaena Rchb. f. ex Kraenzl.
Trichosalpinx lamellata Luer
Passiflora luzmarina P. Jorg.
Passiflora loxensis* Killip & Cuatrec.
Peperomia persulcata* Yunck.
Peperomia espinosae Yunck.
Peperomia glandulosa
C. DC:
Peperomia persuculenta Yunck.
Neurolepis asymmetrica* L.G. Clark
Monnina pseudoaestuans Ferreyra & Wurdack
Pteromonnina fosbergii (Ferreyra) B. Eriksen
Palicourea cornigera C.M.Taylor
Palicourea calycina* Benth.
Calceolaria semiconnata* Pennell
Nierembergia espinosae Steyerm.
Solanum asteropilodes Bitter
Solanum loxense Dunal
NOMBRE VULGAR
guallachi
pena-pena
sapatito
-
318
FAMILIA
NOMBRE CIENTÍFICO
SYMPLOCACEAE
Symplocos fuscata* B. Ståhl
SYMPLOCACEAE
Symplocos canescens
B. Ståhl
SYMPLOCACEAE
Symplocos badia B. Stahl.
VISCACEAE
Dendrophthora capillaris Kuijt
Fuente: Base de Datos Cinfa. Herbario LOJA, 2005
* Especies identificadas dentro el PNP, Lozano et al, 2003.
NOMBRE VULGAR
haga de pava
-
Apéndice 3. Aves características del ABVP Hoya de Loja
FAMILIA
ACCIPITRIDAE
TURDIDAE
TURDIDAE
TROCHILIDAE
COLUMBIDAE
COLUMBIDAE
CUCULIDAE
CATHARTIDAE
FURNARIIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Buteo sp.
Turdus fuscater
Turdus spp.
Amazilia amazilia
Columba fasciata
Columba sp.
Crotophaga sp.
Coragyps atratus
Furnarius cinnamomeus
NOMBRE VULGAR
Gavilán
Mirlo negro
Amazilia ventrirrufa
Paloma
Paloma
Garrapatero
Gallinazo negro
Hornero del pacífico / chilalo
Fuente: Investigación de campo
Apéndice 4. Mamíferos característicos del ABVP Hoya de Loja
FAMILIA
DASYPODIDAE
SCIURIDAE
DIDELPHIDAE
LEPORIDAE
MUSTIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Dasypus novemcinctus
Sciurus granatensis
Didelphis marsupialis
Sylvilagus brasiliensis
Conepatus chinga
NOMBRE VULGAR
Armadillo
Ardilla
Raposa
Conejo
Añango
Fuente: Investigación campo
319
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“JATUMPAMBA JORUPE”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
320
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “Jatumpamba Jorupe”
Funcionalidad del ABVP “Jatumpamba Jorupe”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
321
AVBP JATUMPAMBA-JORUPE
Piedras Blancas
N 1515
#
#
N 1314
Potrerillos
#
N 876
#
Puritaca
Portachuelo
N 1299
N 2194
Larama
#
#
#
M
Larama Vieja
#
S
#
Numbiaranga
Lubushco
#
S
#
La Delicia
SIGNOS CONVENCIONALES
Condolo
Nueva Fátima
Santa A
Cedral
N 1345
#
Puyango
#
N 2243
N 2019
Guallanamá
#
Tumbunuma
N
Cotas
S
#
Cabecera cantonal
S
#
Cabecera parroquial
#
Poblado
Carretera pavimentada dos o más vías
Carretera sin pavimentar angosta
N 2629
N 1467
#
#
#
Catapo
N 2579
#
Lucarane
#
Mashuay
Limite del bosque
#
#
N 2627
N 2268
N 1456
El Tambillo
N 2641
Inda
N 2024
#
Yaramine
N 1495
Lajilla
#
Suquinda
#
Chuqui
Lamine
N
N 1850
N 1909
Yaguana
#
SOZORANGA S
#
Paccha
#
N 1709
#
Tajapamba
La Mandala
#
Curichanga
Naranjo
#
#
N 1247
1031
031
Río perenne de línea sencilla
Curva de nivel cada 200 m
Sharupe
Guangala
Namba
Quebrada perenne
#
#
#
#
Matadero
N 1313
#
N 1287
Miraflores
N
N 1280
1280
#
#
Achima
N 1682
Papayal
Curichanga Algodonal
#
#
El Tundo
San Juan Pamba
N 1359
Curichanga Corral
#
#
La capilla
Cat
N 15
Bellavist
Pé
#
322
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Área de Bosque y Vegetación Protectora Jatumpamba-Jorupe fue declarada como tal
el 27 de marzo de 1996 bajo acuerdo ministerial Nro 011, y publicada en el registro
oficial Nro 930 del 22 de abril de 1996.
Según base de datos del CINFA (2005), tiene una superficie calculada de 8 026,61 ha.
Se ubica en la región sur del Ecuador, en la provincia de Loja, cantón Macará y
Sozoranga, en el flanco occidental de la cordillera de los andes y en el corazón de lo que
se denomina la región Tumbesina.
Políticamente se localiza en los siguientes sectores:
PROVINCIA
Loja
CANTÓNES
Sozoranga,
Macará
PARROQUIAS
Macará, Sabiango, Nueva Fátima, Sozoranga
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
UTM
COORDENADAS
(Registro oficial)
9517766
04° 21’ 43.45 S
9530103
04° 15’ 1.00 S
619250
79° 55’ 31.08 W
634243
79° 47’ 25.36 W
COORDENADAS
Latitud norte
Longitud este:
El Bosque Protector Jatupamba-Jorupe es de propiedad privada, incluye algunas
poblaciones humanas, que han abierto una red de senderos que conducen desde las vías
de primero orden Sozoranga – Macará y Macará – Catacocha hacia el interior del
bosque.
Sus límites geográficos son los siguientes:
Norte: Quebrada Huacururo, Peña Huaycu, quebrada Huallanamá, Cerro Cuchinime,
quebrada Numbiaranga, loma Punchanda, quebrada Landara, Lubushco,
parroquia Nueva Fatima, sector Condolo.
Este: Carretera Sozoranga Nueva Fatima, Tumbunumá, quebrada Nanvalle, Yaramine,
quebrada Suquinda, la Cruz.
Sur: Tungurpamba, San Fernando, Papayal, Achima, Los Naranjos, loma Los
Naranjos, quebrada Jorupe, cerro Palto.
Oeste: Quebradas Jorupe y Mandala, sector Tajapamba, cerro Lucarane, cerro Chucul,
cerro INDA, barrio Matadero, quebrada Huacururo.
El ABVP Jatumpamba-Jorupe, posee temperaturas máximas de 24 °C en las
estribaciones occidentales del río Sabiango en el sector que conduce Sabiango-Macará y
mínimas de 18 °C en los cerros Jatupamba y Chuqui, incluye altitudes máximas de
323
2000 msnm en el cerro Chuqui y mínimas de 640 msnm en la quebrada Jorupe, registra
una precipitación máxima de 900 mm/año a la altura de Sozoranga y mínima de 600
mm/año entre Portachuelo y Guallanamá.
ASPECTOS FÍSICOS
La topografía del bosque esta caracterizada por laderas y colinas, la cobertura de los
suelos tanto fuera como dentro del bosque protector es de bosques naturales, cultivos,
pastizales y utilización urbana por las comunidades asentadas en el lugar.
La población local a este bosque protector le ha dado una variedad de usos que van
desde la agricultura, cacería (palomas, ardillas), ganadería, madera (postes) hasta
protección. El índice de erosión dentro del bosque esta entre medio y bajo y, fuera del
área protegida la erosión. Dentro y fuera el bosque se evidencia la presencia de
senderos, incendios, ganado vacuno, caballar, porcino y producción avícola.
El suelo de éste bosque presenta en su horizonte A una profundidad que varía según el
sitio, así existen suelos poco profundos entre 5 – 10 cm y otros de mayor profundidad
que llegan hasta 150 cm, la textura es arenosa, franco arenosos y franco arcillosos, la
pedregosidad se encuentra en un 5 a 10 %, la capa radicular se encuentra a
profundidades mayores de 10 cm, la hojarasca es superficial y escasa, no existe humus y
el color del suelo es café y café claro.
El horizonte B: tiene una profundidad mayor de 30 cm, de textura franco arenosa, la
pedregosidad alcanza al 30 % y el color del suelo es amarillo, se considera un suelo
pobre.
La cantidad de microorganismos observados es menor a cinco y la profundidad efectiva
del suelo está entre 40 y 150 cm.
Desde el bosque protector nacen los siguientes sistemas hidrográficos
Se alimenta a la cuenca Catamayo
Se aporta con agua a la subcuenca Río Macará
Se capta y regula agua en la microcuenca Numbiaranga, Namballe, Guatara
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- En este bosque protector y sus alrededores especialmente en la parte alta,
existe ganadería de tipo vacuno, equino, porcino, avícola; además se realizan quemas
anuales para incrementar áreas de cultivos y pastos.
Agricultura.- Los principales cultivos que se realizan en la zona son el maíz, caña de
azúcar, guineo entre otros, se distribuyen en las partes alta, media y baja del área de
declaratoria, la siembra se hace en los meses de septiembre a octubre, y la cosecha en
entre junio a agosto; no se practica la rotación de cultivos, ni se utiliza agroquímicos,
fertilizantes ni equipos mecánicos para la preparación de la tierra.
324
Vegetación.- La vegetación natural relicta de este bosque protector cumple funciones de
protección del suelo contra la erosión, protección de microcuencas y refugio de vida
silvestre. Además, algunas poblaciones tienen servicio de agua potable y entubada
llevada desde la parte alta del bosque que se encuentra mejor protegida.
La gente local generalmente usa los recursos del bosque para leña, madera, postes y
Productos No Maderables, como medicinales, ornamentales, frutales, aves, orquídeas,
huycundos en época navideña.
Adicionalmente en las fincas y granjas familiares la gente cría animales domésticos
como porcinos, gallinas, perros, patos, pavos entre otros.
COBERTURA
El área con cobertura vegetal antrópica de este bosque protector es de 2862,41 ha,
equivalente al 36 %, lo cual nos da la idea del nivel de fragmentación de este bosque.
Para tener una mejor idea de los tipos de cobertura tanto natural como antrópica de este
bosque presentamos el cuadro 1 y figura 1:
Cuadro 1. Tipos de cobertura tanto natural como antrópica del ABVP JatumpambaJorupe
Cobertura
Arbustal
Arbusto con pasto natural
Bosque natural intervenido
Bosque natural muy intervenido con pasto natural
Bosque seco con arbusto
Bosque seco con pasto natural
Cultivo de temporal
Pasto cultivado con arbusto
Pasto natural con arbusto
Pasto natural en áreas con proceso de erosión
Zona urbano
Total
Superficie (ha)
Superficie (%)
460,86
5,74
2722,99
33,92
1091,59
13,60
1692,46
21,09
59,90
0,75
36,82
0,46
33,04
0,41
42,22
0,53
1021,52
12,73
862,11
10,74
3,08
0,04
8026,61
100,00
325
LEYENDA
arbusto
arbusto con pasto natural
bosque natural intervenido
bosque natural muy intervenido con pasto natural
bosque seco con arbusto
bosque seco con pasto natural
cultivo de temporal
pasto cultivado con arbusto
pasto natural con arbusto
pasto natural en áreas con proceso de erosión
urbano
Figura 1. Tipos de cobertura vegetal del ABVP “Jatumpamba-Jorupe”
326
ZONAS DE VIDA
Según Holdridge, el bosque protector Jorupe-Jatupamba tiene 4 zonas de vida: Bosque
seco Montano Bajo (bs-MB), bosque seco Pre Montano (bs-PM), bosque muy seco
Tropical (bms-T), bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB).
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al (1999), el ABVP Jatupamba-Jorupe, posee 2 formaciones vegetales
diferentes: Bosque semideciduo montano bajo, Bosque húmedo montano bajo.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
El bosque protector Jatupamba-Jorupe enfrenta una serie de problemas ambientales que
presionan sus recursos naturales:
Principales Amenazas
Incendios Forestales.- Durante la temporada seca, cuando se realizan los trabajos de
preparación de terreno para la siembra de maíz y otros cultivos, se hace efectivo el uso
del fuego para quemar las hierbas después de la limpieza del rastrojo, pero a veces la
falta de cuidado hace que el fuego se extienda a la fincas más cercanas produciendo
graves impactos sociales, económicos y ambientales.
Construcción de carreteras y obras de ingeniería.- En la parte baja existe la vía que une
a las ciudades de Macará y Sozoranga, y en la parte alta la vía que conduce Sozoranga –
La Victoria que dan el acceso al bosque y facilitan la intervención al mismo.
Fragmentación y destrucción de hábitats.- La reducción del área disponible en parches o
áreas aisladas produce un deterioro de la calidad de hábitat, lo cual a su vez, tiene una
incidencia directa en la tasa de mortalidad de las poblaciones animales presentes, siendo
este hecho más dramático en especies raras o con densidades poblacionales bajas como
ocurre y el caso de esta región (Sepúlveda et al, 1997).
Otras amenazas.- La conversión de hábitats debido a prácticas agrícolas, pecuarias y
forestales inadecuadas, lo que están generando el deterioro del ecosistema, pérdida del
bosque seco y por consiguiente de importantes servicios ambientales, el más importante
es la producción de agua recurso particularmente crítico en esta zona fronteriza (López,
2002).
También es importante mencionar que la presión sobre el bosque debido a la alta
densidad poblacional, esta causando serios problemas de desertificación, pérdida de
suelo, bosque y de la biodiversidad en general.
327
SOCIO-ECONOMIA DEL ABVP JATUMPAMBA-JORUPE
Asentamientos humanos
El Bosque Protector Jatumpamba Jorupe tiene incidencia directa en la vida y economía
de la población de las parroquias de Sabiango y Larama del cantón Macará y Nueva
Fátima del cantón Sozoranga, con un total de 25 comunidades, 8 de las cuales quedan
dentro del área con 15 familias en promedio (Arcoiris, 2002), entre ellas: Guallanamá,
El Tundo, Yaramine, Tumbunuma, la mayoría se ubican alrededor del área de bosque
protector y que constituye la única posibilidad de sobrevivencia al ser el origen de
pequeñas vertientes que dotan de agua para consumo humano, algunos proyectos de
riego en pequeña escala y múltiples abrevaderos para sus animales.
Tanto la Municipalidad del cantón Macará como de Sozoranga tienen proyectado
inclusive captaciones de agua para la cabecera cantonal ante el déficit de agua existente
en estos cantones lo que beneficiaría a 16 000 familias en el catón Macará y 1000
beneficiarios en el cantón Sozoranga (Arcoiris, 2002)
Actividad económica
La actividad predominante dentro del área es la ganadería bovina y equina, en un 90%
el área esta dedicada al pastoreo, ya sea como bosque, pastizales o porque constituyen
zonas de cultivos de secano como maíz, arveja, fréjol principalmente; quedan pequeños
sistemas agroforestales o huertos dentro del área, pero en su mayoría están ubicados
fuera del área como también ocurre con los asentamientos humanos, en los cuales la
agricultura ocupa un 40%, ganadería 40% y 20% otras actividades; sin embargo en
sectores rurales como Nueva Fátima, predomina la actividad agrícola en un 95%, según
el Plan Cantonal, Municipio de Sozoranga (2002).
Tenencia de la tierra
Predomina la propiedad privada, en gran parte posesión no legalizada, también existe la
propiedad comunal en pequeñas extensiones, como el caso de la Comuna Papayal, la
Reserva Comunal de la Asociación de Productores Agroforestales El Tundo, Comuna
Nambilango con 200 socios con tierras dentro del Bosque Protector; también es
necesario destacar la adquisición con objetivos de conservación: la Reserva de Bosques
El Tundo de la Fundación Arcoiris 158 ha, también la Reserva Jorupe de la Fundación
Jocotoco. (Municipio de Sozoranga, 2002; Arcoiris, 2002).
Generación de ingresos
En gran parte la economía de la población que tiene acceso al área, se beneficia de
productos del bosque como leña, postes y madera para construcción, se ve favorecida
por el proceso migratorio, que se realiza hacia otros lugares del país e inclusive al
exterior; lo cual ha disminuido el acceso y uso de una mayor cantidad de recursos
naturales. El plan cantonal estima hasta un 60 % de ingresos por migración, cifra que
debe tomarse con reserva.
328
La población asentada en los alrededores o que tiene propiedades dentro del área actúa
intensamente mediante la ampliación de la frontera agrícola o ganadera que es su
principal ingreso, luego está la crianza de animales menores como aves y cerdos.
Existen algunos proyectos de apoyo en pequeñas actividades productivas alternativas
como crianza de gallinas de postura, apicultura, artesanías de madera y se proyecta
actividades ecoturísticas en especial a la Reserva de Nogales en El Tundo, sin embargo
es una actividad aún incipiente. La Municipalidad de Sozoranga también impulsa otro
proyecto ecoturístico en la zona de Yaramine-El Tundo, único orientado a generar
beneficios de la conservación.
Servicios y tradiciones
Los servicios de educación y salud, son deficitarios en el área, pues estos alcanzan en el
mejor de los casos a la cabecera parroquial como ocurre con un colegio de formación a
nivel básico en Nueva Fátima que es el más cercano, el colegio “18 de Noviembre” en
Sozoranga de formación secundaria. Existen ocho asentamiento humanos de unas 20
familias que están dentro del área como: Yaramine y Guallanamá, el resto cuenta con
escuelas que están en barrios alrededor del área con promedio de 14 alumnos. Por tanto
el nivel de formación de la población adulta es primario con un 30 % de analfabetismo y
en la población joven 60% terminan la primaria y 40 % hasta tercer grado, también son
apoyados en formación popular y religiosa (Municipio de Sozoranga, 2002)
Los servicios de salud en parte son auxiliados por el Seguro Social Campesino con sede
en Tumbunuma del cantón Sozoranga y Tambo Negro en el cantón Macará, en gran
parte se recurre a medicina tradicional practicada por curanderos en base a productos
naturales del huerto y del bosque.
Se valora esfuerzos colectivos, como actos religiosos, festividades del barrio, mingas en
la escuela, casa comunal o parroquial, aunque se va perdiendo el trabajo comunitario.
La solidaridad, respeto y consideración son valores y tradiciones que aún se conservan.
Infraestructura
Las viviendas están muy dispersas, la electrificación rural ha llegado a los barrios mas
apartados, existe servicio de agua entubada y en algunos casos letrinización.
El bosque esta rodeado de vías casi en contorno, pues en gran parte la carretera
constituye su límite y en otros casos se ha internado dentro del área como en la vía
Sozoranga –El Tundo. Anteriormente se construyó la vía Nueva Fátima-Guallanamá,
que no ha sido rehabilitada luego de la destrucción ocasionada por las lluvias.
Organización social
Como organizaciones importantes que influyen en la conservación del bosque están las
Juntas o Comités de agua, que se encargan de su distribución, aunque también
defienden derechos de agua y protección de al menos las zonas de captación. En
algunos lugares se han conformado los Comités Forestales, y en otros casos grupos de
interés para trabajos con determinados proyectos con los cuales se ha realizado
actividades de reforestación. Como es el caso de la Asociación de Productores
329
Agroforestales el Tundo (ASOPAFT), los Comités Forestales Yaramine, Achima y
Papayal. Otras organizaciones de apoyo e interés en la conservación y desarrollo del
área están, la Fundación Arcoiris, Alpacamac, Jocotoco y Centinela del Sur.
Es importante señalar aunque no están activas las cooperativas cafetaleras, que tuvieron
auge en décadas pasadas, algunos socios se han afiliado a organizaciones de productores
de café orgánico como CORECAF.
FUNCIONALIDAD ABVP JATUMPAMBA-JORUPE
El alto grado de degradación y fragmentación de este bosque protector ha modificado
las condiciones ambientales locales a tal punto que los sistemas productivos en algunos
casos han colapsado debido a la irregularidad del ciclo productivo agropecuario, la
escaces de agua, la improductividad de los suelos, entre otros factores han empobrecido
a la población humana que vive y depende de este bosque.
Sin embargo el bosque protector cumple importantes funciones que deben ser
explicitadas y transmitidas hacia sus pobladores locales para su buen uso:
Los diferentes tipos de cobertura vegetal (arbórea, arbustiva y herbácea) contribuyen a
la protección de los suelos de fuertes procesos erosivos y a la conservación de la
biodiversidad como refugio de vida silvestre, especialmente en las partes medias y altas.
Otra función importante de este bosque es la preservación de las cuencas hidrográficas
catalogadas como zonas de escasa precipitación pluvial.
La vegetación natural por ocupar cejas de montaña o áreas contiguas a las corrientes de
agua su existencia se justifica por sus múltiples servicios ambientales.
Brinda un espacio y una oportunidad para el desarrollo armónico de grupos humanos
mediante el uso sostenible de sus recursos naturales.
Por estar en la zona endemismo tumbesino de importancia mundial para la
conservación, este bosque protector cumple funciones de conservación in situ porque
guarda importantes muestras de biodiversidad restringida a esta zona geográfica.
En la vida cotidiana, la gente usa el bosque como fuente de recursos para su subsistencia
y alimento. Es de aquí donde mucha gente (comunidades) se abastece de agua para
consumo personal y riego de sus cultivos.
Según la población local de los bosques aprovechan leña para cocinar, postes para
cercos, miel, peces y la caza de algunos animales silvestres.
Las zonas deforestadas y degradadas dan la posibilidad de realizar plantaciones con
fines de producción forestal que puede representar mejoras en la capacidad funcional
como ecosistema además de facilitar ingresos para sus propietarios.
La existencia de una gran diversidad de especies aún no estudiadas, dan la posibilidad
para que algunas instituciones ecologistas y gobiernos locales emprendan importantes
investigaciones que contribuyan al conocimiento y al rescate de los saberes locales.
330
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
Este bosque protector es considerado de alta diversidad biológica por sus particulares
elementos bióticos existentes, por otro lado protege importantes remanentes de bosque
en la parte alta que se constituyen en proveedores de agua para las comunidades locales
e inclusive hay proyecciones de que el nuevo sistema de agua potable para la ciudad de
Macará aproveche el agua de esta microcuenca hidrográfica, por lo que se hace
imprescindible su conservación.
La región Sur del Ecuador y el Centro Tumbesino que incluye el bosque protector
Jatumpamba-Jorupe , posee un alto porcentaje de endemismo de flora y fauna, gracias a
sus características geológicas, altitudinales, así como la influencia de las corrientes de
aire cálidas que llegan desde Macará. La importancia de este bosque protector radica en
que se ubica en uno de los ecosistemas más ricos del Planeta, que están amenazados
debido a la sobrepoblación humana dedicada a diferentes actividades dentro del bosque.
Resultado de ello 15 especies de aves endémicas del Centro Tumbesino son
consideradas globalmente amenazadas y otras 6 son casi amenazadas.
La diversidad florística es muy variada, debido a la gran amplitud del área, su estructura
presenta los estratos de bosque natural propios de ecosistemas de trópico seco que se
dan hacia el occidente de la cordillera de los andes. La composición florística del área
ha facilitado el refugio, reproducción y alimento para diferentes especies de fauna.
La ubicación de este bosque protector en una zona de transición de los bosques secos a
los andinos que son húmedos, con topografías y pendientes pronunciadas, asociada a
otros factores como el relieve irregular, clima templado húmedo, ha posibilitado la
formación de ecosistemas particulares muy biodiversos.
El ABVP Jatupamba-Jorupe posee 9 ecosistemas, predominando los Ecosistemas de
bosque subandino superior en rocas volcano sedimentarias, matorral subxerofítico en
rocas volcano sedimentarias, bosque andino inferior en rocas volcano sedimentarias
como se muestra en el cuadro 2 y figura 2.
Cuadro 2. Ecosistemas del Bosque Protector Jatumpamba-Jorupe
Ecosistema
Ecosistema de Bosque Andino Inferior en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema de Bosque Subandino Inferior en rocas intrusivas
Ecosistema de Bosque Subandino Inferior en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema de Bosque Subandino Medio en rocas intrusivas
Ecosistema de Bosque Subandino Medio en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema de Bosque Subandino Superior en rocas intrusivas
Ecosistema de Bosque Subandino Superior en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema de Matorral subxerofítico en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema Transformado
Total
Superficie
(ha)
229,78
45,15
298,00
27,18
410,65
0,61
1472,75
294,11
5248,38
8026,61
Superficie
(%)
2,86
0,56
3,71
0,34
5,12
0,01
18,35
3,66
65,39
100,00
331
Este bosque protector con sus importantes remanentes de bosque permite la existencia
de condiciones especiales para la vida silvestre, especialmente de aves y otros anímales
propios del lugar. Además ofrece las condiciones especiales para la multiplicación y
reproducción de fauna silvestre. También protege hábitats naturales necesarios para
asegurar la supervivencia de especies faunísticas raras y amenazadas especialmente de
aves.
El bosque tiene una gran superficie de cobertura vegetal alterada, pero aún se
consideran importantes para mantener la migración de animales silvestres y lugares
como refugio para su reproducción.
332
LEYENDA
Ecosistema de Bosque Andino Inferior en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema de Bosque Subandino Inferior en rocas intrusivas
Ecosistema de Bosque Subandino Inferior en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema de Bosque Subandino Medio en rocas intrusivas
Ecosistema de Bosque Subandino Medio en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema de Bosque Subandino Superior en rocas intrusivas
Ecosistema de Bosque Subandino Superior en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema de Matorral subxerofítico en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema Transformado
Figura 2. Tipos de ecosistemas en el ABVP “Jatumpamba – Jorupe”
333
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socioambiental o de intereses de uso
Las actividades agropecuarias generan grandes presiones a este bosque protector por los
impactos derivados de la transformación de bosques nativos a pastizales con la
consecuente extracción de maderas.
Se debe prever un plan de contingencia contra incendios que disminuya el riesgo de
ocurrencia, ya que anualmente la práctica de quemas agrícolas es una tradición y se
tienen decenas de hectáreas quemadas.
Las actividades mineras que se destacan en la zona son las relacionadas a la extracción
de material pétreo de los ríos.
La extracción de leña y madera para postes se da en cualquier época del año, además el
aprovechamiento de Productos No Maderables (PNM) como plantas medicinales,
frutales, aves y, orquídeas y huycundos en época navideña.
Oportunidades sociales de conservación
La existencia de una alta diversidad de avifauna, ha llamado la atención de varios
turistas, que los pobladores locales han visto con buenos ojos por que contribuye a
generar mejores ingresos mediante actividades de turismo bien planificadas.
La intervención de algunas instituciones en este bosque protector han creado un clima
favorable y una conciencia ciudadana preocupada en la conservación y uso de sus
recursos naturales, esto facilita una mejor y efectiva conservación.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP
JATUMPAMBA-JORUPE
El bosque protector Jatumpamba-Jorupe con una extensión de 8 026,56 ha, está ubicado
en la zona de endemismo tumbesino, estratégicamente podría ser aprovechado para
resguardar importantes muestras de biodiversidad restringida a esta zona biogeográfica,
en la actualidad amenazada por actividades agropecuarias extensivas.
Aunque no toda la superficie se encuentra cubierta por bosques nativos, existen
importantes remanentes de bosque relegados a lugares de difícil acceso en hondonadas o
crestas de montaña, laderas de geoformas pronunciadas. Otros importantes remanentes
dentro de este bosque protector han sido comprados por ONG’s para establecer reservas
naturales privadas para la conservación de sus recursos.
La mayor superficie de este bosque protector está constituido por “ecosistemas
transformados”, pero existen importantes muestras de bosque subandino superior en
rocas volcano sedimentarias, matorral subxerofítico en rocas volcano sedimentarias,
bosque andino inferior en rocas volcano sedimentarias y en una mínima parte
ecosistemas de bosque seco en mediano estado de conservación.
334
En la actualidad este bosque protector soporta fuertes presiones, relacionadas a
actividades antrópicas de expansión agropecuaria e incendios, las pocas intervenciones
de los actores institucionales que trabajan en la zona no han sido suficientes para
mantener su integridad ecológica y detener la pérdida de biodiversidad. Biológicamente
este bosque protector es de gran importancia porque constituye el hábitat de importantes
especies faunísticas necesarias para el equilibrio biológico, aquí viven mamíferos como:
Mazama americana, Dasypus novemcinctus, Sylvilagus brasiliensis, Sciurus
stramineus, Mustela frenata y, una gran variedad de aves: Andigena hypoglauca,
Penelope purpurascens, Nothoprocta pentlandii, Buteo spp., Columba fasciata e
importantes especies del grupo Reptilia y Anphibia.
Entre las especies vegetales más representativas de este tipo de ecosistema constan:
Acacia macracantha, Guazuma ulmifolia, Annona muricata, Miconia sp., Caesalpinia
spinosa, Verberis sp., Cedrela sp., Juglans neotropica, Ceiba trichistandra, Geoffroea
spinosa, Tabebuia chrysantha, Heliocarpus americanus., Saurauia sp., Psidia
carthagenensis, Bouganvillea peruviana, Cestrum sp., Piper sp.
En el cuadro 3 se observa el detalle del estado de conservación por variables e
indicadores.
Cuadro 3 Evaluación del estado de conservación del ABVP Jatumpamba-Jorupe
Valor de importancia
del indicador
Variables e Indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a la
superficie total del bosque
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
15,23
Estado de
conservación
%
10,10
3
1,99
2
0,99
Especies representativas de flora
3
1,99
2
0,99
Diversidad ecosistémica (en función
tamaño de la superficie)
1
0,66
3
0,50
Diversidad ecosistémica (En función
del # de ecosistemas)
2
1,32
4
1,32
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística por
ecosistema)
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística total
del BP)
Especies características de fauna (en
función de la abundancia o rareza de
especies)
2
1,32
3
0,99
2
1,32
4
1,32
2
1,32
3
0,99
Diversidad genética
2
1,32
3
0,99
Fragmentación dentro del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
Fragmentación fuera del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
3
1,99
2
0,99
3
1,99
2
0,99
5,30
3,64
2. ESTRUCTURA DEL BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
2
1,32
2
0,66
Densidad
3
1,99
3
1,49
Copa (Grado de cobertura de las
copas)
3
1,99
3
1,49
3. MANEJO DEL BOSQUE
9,27
3,81
335
Valor de importancia
del indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Producción de bosque nativo
(Diversidad de especies maderables)
2
1,32
3
0,99
Producción de bosques nativos
(Abundancia
de
especies
maderables)
Silvicultura (Aprovechamiento bajo
principios de manejo sostenido)
2
1,32
2
0,66
2
1,32
1
0,33
Estética
dentro
del
bosque
(Preservación de la belleza escénica)
3
1,99
2
0,99
Estética alrededor del bosque
(preservación de la belleza escénica)
3
1,99
1
0,50
Usos tradicionales del bosque (por
zonificación)
2
1,32
1
0,33
Variables e Indicadores
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro del
bosque
Densidad poblacional fuera del
bosque (ZA)
Superficie ocupada por población
local dentro del bosque protector
% de uso de tierras Vs % de
cobertura vegetal en la Zona de
Amortiguamiento
5. CLIMA
Combinación entre precipitación y
temperatura
Permanencia (evaluación cualitativa
bajo entrevistas sobre percepciones
de la gente local)
Alteración del clima en función a la
vegetación y tiempo
6. SUELOS
Horizonte (Según Braun Blanket,
1979)
Profundidad (Según Braun Blanket,
1979)
6,62
2,81
3
1,99
2
0,99
2
1,32
2
0,66
3
1,99
1
0,50
2
1,32
2
0,66
3,97
1,49
1
0,66
1
0,17
2
1,32
1
0,33
3
1,99
2
0,99
6,62
3,31
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
Textura
Microorganismos y animales que
viven en el suelo
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
Materia orgánica
2
1,32
2
0,66
9,27
4,97
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas y
ríos del BP
2
1,32
3
0,99
Permanencia del agua del BP
2
1,32
2
0,66
Suficiencia del agua del BP
2
1,32
2
0,66
Cantidad de agua del BP
2
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
3
1,99
2
0,99
Calidad de agua (En función al
ingreso de animales y vegetación)
Calidad de agua (en función al uso
de agroquímicos dentro del AVBP)
2,65
8. VEGETACIÓN CULTIVADA
Cultivos
2
Pastos
9. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
2
0,99
1,32
2
0,66
1,32
1
0,33
15,23
5,46
336
Valor de importancia
del indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Erosión actual
2
1,32
2
0,66
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas
(sedimentación)
2
1,32
1
0,33
3
1,99
2
0,99
Deforestación
3
1,99
1
0,50
Incendios forestales
3
1,99
2
0,99
Asentamientos humanos
3
1,99
1
0,50
1
0,66
1
0,17
1
0,66
0
0,00
1
0,66
2
0,33
Carreteras (por número de vías)
Carreteras (por cumplimiento del
EIA)
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso agropecuario/forestal
Vs protección
2
1,32
2
0,66
2
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
Incidencia de incendios por riesgo
1
0,66
2
0,33
Conflicto minería Vs conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR SERVICIOS
AMBIENTALES
3
1,99
4
1,99
Servicios de Agua
3
1,99
3
1,49
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales de
conservación
2
1,32
2
0,66
1
0,66
3
0,50
Variables e Indicadores
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: del estado)
Tenencia de tierras (Por ubicación
político-administrativa)
3,97
2,65
3,97
2,65
1,32
12. GESTIÓN LEGAL
1,32
0,99
Declaratoria de bosques protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
2
3
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
2
0,66
Local
3
1,99
3
1,49
3,97
2,32
5,30
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
0,99
3,31
Socioorganizativo
2
1,32
3
0,99
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
3
0,99
Acuerdos institucionales
2
1,32
2
0,66
Político - administrativo
2
1,32
2
0,66
7,28
15. SOCIOECONOMICO
3,15
Problemas sociales
1
0,66
2
0,33
Tenencia de la tierra
3
1,99
1
0,50
Producción
3
1,99
2
0,99
Educación
1
0,66
2
0,33
Salud
1
0,66
2
0,33
Comercialización
2
1,32
2
151
100,00
SUMATORIA
0,66
51,66
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
100,00
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
51,66
337
El estado de conservación de este bosque protector es BUENO, alcanzando un valor de
51,66 % debido a su alto grado de fragmentación interna y externa con algunas
presiones y amenazas que afectan su status.
Las variables que influyen negativamente en el estado de conservación de este bosque
son: la problemática ambiental dentro y alrededor del bosque, la salud de la
biodiversidad, el débil manejo y la poca participación social e institucional en el manejo
del bosque que inciden negativamente en la conservación y protección eficiente.
Existe un buen número de población viviendo dentro del área de bosque protector que
interactúa y se relaciona directamente con el aprovechamiento y uso de este bosque,
esto hace por una parte vulnerable y por otra afecta en la evaluación realizada. Aunque
no todo es negativo porque en algunos casos existen experiencias de manejo,
conservación y aprovechamiento sostenido de recursos por actores locales.
Evaluación del Bosque Protector Jatumpamba-Jorupe
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
15,23
15,23
20
2,65
0,99
1,37
0,99
Gestión Legal
Conflicto
Socioambiental
Interés por Serv.
Amb.
Variables de evaluación
Participación
Institucional
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
0
Vegetación
Cultivada
2,65
3,97
3,97
2,65
2,32
3,97
3,97
1,49
3,31
3,64
5,30
5,30
6,62
2,81
3,15
3,31
6,62
7,28
9,27
3,81
4,97
5
5,46
10
9,27
10,10
15
Figura 3. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “Jatumpamba Jorupe”
Como se observa en la figura 3 uno de los factores más importantes y decisivos en el
estado de conservación es la problemática ambiental de tala, quemas y cultivos dentro
del área, otros problemas son de carácter socioeconómico, pues ante la falta de recursos
y fuentes de trabajo la población ve en el bosque una posibilidad de generar ingresos
mediante la extracción de postes y leña.
Pese a la fragmentación interna y externa de cobertura vegetal, existen importantes
relictos boscosos principalmente en vertientes que son defendidas y protegidas debido a
que son las únicas fuentes de aprovisionamiento de agua para riego y consumo humano
de poblaciones aledañas.
338
Estado de Conservación del Bosque Protector
Jatumpamba-Jorupe
100
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
90
80
70
60
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
100
50
40
30
51,66
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 4. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP
Jatumpamba-Jorupe
La representación gráfica anterior muestra una aproximación al estado real de
conservación del bosque protector Jatumpamba-Jorupe, mencionando que el valor
alcanzado es un término medio, aunque en la realidad puede apreciarse zonas bastante
degradadas y áreas en muy buen estado de conservación
Los resultados del presente estudio demuestran que el bosque protector JatumpambaJorupe se encuentra dentro de un rango de estado de conservación Bueno alcanzando
un valor de 51,66 %, destacando la salud de la biodiversidad que si bien ha sido
afectada en buena parte por actividades antrópicas extractivistas, productivas y de
explotación, existen aún importantes muestras representativas que ameritan ser
conservadas, como son los bosques relictos de nogales únicos en la región sur.
También es importante resaltar que debido al buen estado de conservación se observa la
presencia de aves, que gracias a su alta frecuencia ha motivado el interés de
investigadores nacionales y extranjeros, que frecuentan la zona para su observación y
estudio.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora JatumpambaJorupe
Elaboración de un plan de manejo participativo con actores locales, principalmente
Juntas o beneficiarios del agua que se origina en el bosque, como una posibilidad de
integrar conservación y desarrollo.
Apoyo a proyectos productivos compatibles con el uso sostenible de recursos naturales.
339
Reubicar el relleno sanitario construido por la Municipalidad de Sozoranga dentro del
área de bosque protector.
Dar mayor impulso turístico a través de los recursos y atractivos que cuenta el área
como los nogales de El Tundo, Aves en Yaramine, vegetación y paisajes en
JATUMPAMBA.
Categorizar como una RESERVA DE NOGALES y REFUGIO DE AVES
SILVESTRES a fin de dar mayor importancia de lo que actualmente significa como
bosque protector. Lo que bien podría aprovecharse en el impulso del ecoturismo.
Trabajar en una campaña educativa sobre la valoración de los recursos del área a fin de
concienciar a la población en aspectos de conservación.
La posibilidad de deslindar áreas que habiéndose realizado el cambio de uso se tiene
proyectado dar continuidad como cultivos o pastizales.
Definir programas de reforestación que pueden servir como delimitación física del
propio bosque, que significa elevar un poco la cota, aprovechar la vía y suplir
necesidades de demanda de madera
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z.; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
ARCOIRIS, 2002. Perfil de proyecto para el plan de conservación y manejo del bosque protector
Jatumpamba-Jorupe. Loja, Ecuador.
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cabrera, O. 2000. Informe final del inventario florístico en los sitios jatumpamba y jorupe en los cantones
Sozoranga y Macara.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
Fundación Centinela del Sur. 2005. Perfil de proyecto ecoturístico Yaramine. Loja, Ecuador.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jiggins, C., P. Andrade, E. Cueva, S. Dixon, I. Isherwood and J. Willis. 1999. The conservation of three
forest in south-west Ecuador. Otley, U.K.: Biophere Publications Research Report No 2.
340
Jiggins, C., P. Andrade, E. Cueva, S. Dixon, I. Isherwood and J. Willis. 2000. Flora y Fauna, Guía del
sur oriente del Ecuador. Proyecto Bosques de Sozoranga.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
Lozano P. 2002. Los tipos de bosque en el sur del Ecuador. En Aguirre, Z.; et. Al. Eds. Botánica
Austroecuatoriana, estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ecuador pp 29-49
Morocho, D. & J. C. Romero. (Eds.). 2003. Bosques del Sur. El estado de 12 remanentes de bosques
andinos de la provincia de Loja. Fundación Ecológica Arcoiris/PROBONA/DICA. Loja, Ec. 134 p.
Municipalidad de Sozoranga. 2002. Plan de Desarrollo Cantonal. Sozoranga-Ecuador
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE. 2000
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
341
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector Jatumpamba – Jorupe
FAMILIA
MIMOSACEAE
STERCULIACEAE
ANNONACEAE
MELASTOMATACEAE
CAESALPINACEAE
VERBERIDACEAE
MELIACEAE
JUGLANDACEAE
BOMBACACEAE
FABACEAE
BIGNONIACEAE
MORACEAE
TILIACEAE
ACTINIDIACEAE
FABACEAE
NYCTAGINACEAE
SOLANACEAE
SAPINDACEAE
RUTACEAE
SAPINDACEAE
PAPILIONACEAE
CELASTRACEAE
COMBRETACEAE
MORACEAE
FABACEAE
CAESALPINIACEAE
CAESALPINIACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE VULGAR
faique
Acacia macracantha Humb. & Bonpl. Ex Will
guácimo
Guazuma ulmifolia Lam.
guanabana
Annona muricata L.
sierra
Miconia sp.
vainillo
Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze
Berberis sp.
cedro
Cedrela sp.
nogal
Juglans neotropica Diels
ceibo
Ceiba trichistandra (A.Gray)Bakh.
almendro
Geoffroea spinosa Jacq
guayacán
Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson
Morus sp.
balsilla
Heliocarpus sp.
monte del oso
Saurauia sp.
barbasco
Piscidia carthagenensis Jacq.
buganvilla
Bougainvillea peruviana Bonpl.
sauco
Cestrum sp.
jurupe
Sapindus saponaria L.
Zanthoxylum sp.
guabillo
Cupania cinerea Poepp.
Machaerium millei Standl.
Maytenus sp.
Terminalia valverdeae A. H. Gentry
mata palo
Ficus jacobii Vázq. Avila
porotillo
Erythrina smithiana Krukoff
Caesalpinia glabrata Kunth
Senna mollisima (Humb. & Bonpl. ex Willd.) H.S. Irwin azuceno
&Barneby
Bauhinia aculeata L.
CAESALPINIACEAE
Piper bogotense C.DC.
PIPERACEAE
Cacosmia rugosa Kunth in H. B. K.
ASTERACEAE
Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken
BORAGINACEAE
Myrcia fallas (Rich.) DC.
MYRTACEAE
Helyocarpus americanus L.
TILIACEAE
Trichilia hirta L.
MELIACEAE
Fuente: CABRERA (2000). Informe final del inventario florístico en los sitios Jatumpamba y Jorupe en
los cantones Sozoranga y Macara
Apéndice 2. Flora endémica del Bosque Protector Jatupamba-Jorupe
FAMILIA
AMARANTHACEAE
BEGONIACEAE
BROMELIACEAE
CONVOLVULACEAE
EUPHORBIACEAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Alternanthera areschougii R.E. Fr.
Begonia neoharlingii L.B. Sm. & Wassh.
Pitcairnia prolifera Rauh
Ipomoea chrysocalyx D.F. Austin
Croton fraseri Mull. Arg.
NOMBRE
VULGAR
-
342
FAMILIA
NOMBRE CIENTÍFICO
NOMBRE
VULGAR
ORCHIDACEAE
PIPERACEAE
LEGUMINOSAE
ASTERACEAE
SAPOTACEAE
FABACEAE
CAPPARACEAE
ASTERACEAE
Catasetum samaniegoi Dodson
Piper nebuligaudens Yunck.
matico
Centrolobium ochroxylum Rose ex Rudd
Fulcaldea laurifolia (Humb. & Bonpl.) Poir. ex Less.
Pradosia montana T.D.Penn.
Erythrina smithiana Krukoff
Capparis heterophylla Ruiz & Pav.
Verbesina penthanta S.F.Blake
Fuente: Herbario LOJA (2003), Cinfa (2005), CABRERA (2000). Informe final del inventario floristico en los
sitios Jatumpamba y Jorupe en los cantones Sozoranga y Macara
Apéndice 3. Aves características de Jatupamba-Jorupe
FAMILIA
RAMPHASTIDAE
CRACIDAE
TINAMIDAE
ACCIPITRIDAE
COLUMBIDAE
PSITTACIDAE
TYRANNIDAE
PSITTACIDAE
FRINGILLIDAE
PICIDAE
TINAMIDAE
TROCHILIDAE
TROCHILIDAE
FORMICARIIDAE
ACCIPITRIDAE
FURNARIIDAE
TYRANNIDAE
COLUMBIDAE
ACCIPITRIDAE
THAMNOPHILIDAE
CRACIDAE
ODONTOPHORIDAE
CRACIDAE
TYRANNIDAE
CARDINALIDAE
ANATIDAE
FURNARIIDAE
FURNARIIDAE
PSITTACIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Andigena hypoglauca Penelope
purpurascens Nothoprocta
pentlandii
Buteo spp.
Columba fasciata
Aratinga erythrogenys
Attila torridus
Brotogeris pyrrhopterus
Carduelis siemiradzkii
Campephilus guayaquilensis
Crypturellus transfasciatus
Chaetocercus bombus
Chalybura buffonni
Grallaria watkinsi
Harpyhaliaetus solitarius
Hylocryptus erythrocephalus
Lathrotriccus griseipectus
Leptotila ochraceiventris
Leucopternis occidentalis
Myrmeciza griseiceps
Ortalis erythroptera
Odontophorus erythrops
Penelope barbata
Pachyramphus spodiurus
Saltator nigriceps
Sarkidiornis melanotos
Synallaxis tithis
Syndactyla ruficollis
Leptosittaca branickii
NOMBRE VULGAR
Tucán andino
Pava crestada
Tinamú
Gavilán
Paloma
Perico caretirojo
Atila ocráceo
Perico caretigris
Jilguero azafranado
Carpintero guayaquileño
Tunamú cejiblanco
Estrellita chica
Calzonario de buffón
Gralaria de watkins
Aguila solitaria
Rascahojas capuchirrufa
Mosquerito pechigris
Paloma ventriocrácea
Gavilán dorsigris
Hormiguero cabecigris
Chachalaca cabecirrufa
Corcovado frenticolorado
Pava barbada
Cabezón pizarroso
Saltador capichinegro
Pato crestudo
Colaespina cabecinegruzca
Limpiafronda cuellirrufa
Perico cachetidorado
Fuente: Morocho & Romero. (Eds.). 2003
Apéndice 4. Mamíferos característicos de Jatupamba-Jorupe
FAMILIA
CERVIDAE
DASYPODIDAE
LEPORIDAE
SCIURIDAE
MUSTELIDAE
FURIPTERIDAE
PHYLLOSTOMIDAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Mazama americana
Dasypus novemcinctus
Sylvilagus brasiliensis
Sciurus stramineus
Mustela frenata
Amorphochilus schnablii
Artibeus fraterculus
NOMBRE VULGAR
Chonto
Armadillo
Conejo
Ardilla sabanera
Chucurillo
Murciélago ahumado del Sur Occidente
Murciélago frutero del Sur Occidente
343
FAMILIA
NOMBRE CIENTÍFICO
Aguoti paca
AGOUTIDAE
Alouatta palliata
CEBIDAE
Didelphys marsupialis
DIDELPHIDAE
Eptesicus innoxius
VESPERTILIONIDAE
Puma concolor
FELIDAE
Lontra longicaudis
MUSTELIDAE
Leopardus tigrinus
FELIDAE
Nasua narica
PROCYONIDAE
Odocoileus virginianus
CERVIDAE
Panthera onca
FELIDAE
MYRMECOPHAGIDAE Tamandua mexicana
Fuente: Morocho & Romero (Eds.). 2003
NOMBRE VULGAR
Guanta
Aullador de la costa
Raposa común
Murciélago vespertino del Sur Occidente
Puma
Nutria Común
Tigrillo Chico
Coatí
Venado
Jaguar
Oso hormiguero
344
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“LA CHORRERA”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
345
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “La Chorrera”
Funcionalidad del ABVP “La Chorrera”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
346
ABVP “LA CHORRERA”
#
N
Combolo
2667
SIGNOS CONVENCIONALES
N
Cotas
#
Poblado
Carretera sin pavimentar angosta
N
Carretera sin lastrar angosta
2373
#
Camino de herradura
Los Encuentros
Quebrada perenne
#
Tinajón
Quebrada intermitente
Curva de nivel cada 200 m
N 2362
N
#
LA Panuma
N
2467
2366
Curva de nivel cada 40 m
Limite del bosque
#
La Chonta
#
La Cruz
N
N
#
Gunachilaca
2458
N
2292
347
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El ABVP La Chorrera fue declarado el 17 de diciembre de 1993 con acuerdo ministerial
Nro 47 y publicado en el registro oficial Nro 413 del 5 de abril de 1994.
El bosque protector La Chorrera tiene una superficie calculada de 2 050,71 ha, se ubica
en el sur occidente de la provincia de Loja, hacia el flanco occidental del cerro
Colambo.
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
Loja
CANTÓN
Gonzanamá
PARROQUIAS
Changaimina, Gonzanamá, Nambacola
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRÁFICAS
9532186
04° 13’ 51.38 S
9537918
04° 10’ 44.35 S
665822
79° 30’ 21.32 W
672374
79° 26’ 49.22 W
El bosque protector La Chorrera es de propiedad mixta, algunos propietarios
particulares viven dentro del bosque, una pequeña área es de propiedad del estado donde
se ha instalado el relleno sanitario del cantón Gonzanamá. El acceso se da a través de la
vía de primer orden Loja – Gonzanamá, y la vía de segundo orden Gonzanamá –
Sunamanga – La Chorrera.
Los límites del bosque son los siguientes:
Norte: Cerro La Chonta (hito del IGM), divisoria de aguas de las quebradas de Tinajón
y Corral Chico, línea de cumbre de la cordillera Los Encuentros.
Sur: Loma de Puentecillo (divisoria de aguas de quebrada Tinajones y quebrada los
Bancos), cerro Calabozo y cerro Guachalaco.
Este: Cerro la Chonta (hito IGM), divisoria de agua de las quebradas Tinajones y San
Vicente, portete de Sunamanga, loma de Puentecillos.
Oeste: Barrio Lapanuma, divisoria de aguas quebrada Las Pavas, divisoria de aguas de
las quebradas La Chochera y Cosapara hasta el cerro Guachilaco.
El ABVP La Chorrera posee temperaturas máximas de 18 °C en los sectores Potrerillos
y Lapunuma y mínimas de 16°C en Gonzanamá y Sunamanga, incluye altitudes
máximas de hasta 2 640 msnm en el nacimiento de la quebrada Tinajón y mínimas de
hasta 1 800 msnm en la parte baja de quebrada Tinajón y ondonada entre los cerros
Huanchilaca y calabozo, registra una precipitación máxima de 1 100 mm/año entre
Changaimina y Guanchilaca y mínima de 900 mm/año entre Gonzanamá y Sunamanga.
348
ASPECTOS FÍSICOS
La topografía del bosque protector La Chorrera es de crestas redondas con relieves que
van desde colinado 3 a 20 % hasta muy disectado 20 a 55 %, la forma de la pendiente es
irregular.
Las fuentes de agua se forman por escorrentía media, el drenaje en el bosque es
moderado, la erosión en algunos lugares del bosque protector se presenta en surcos de
grado moderado.
Los suelos presentan dos horizontes, el horizonte A: tiene una profundidad media de 15
cm, con textura franco arcillo arenosa, sin presencia de piedras, capa radicular de 30 cm
de profundidad, capa de hojarasca de 5 cm, capa de humus negro de 5 cm.
Horizonte B: Este horizonte tiene una profundidad mayor a 50 cm, con textura franco
arenoso, sin presencia de piedras y de color café claro.
Los suelos del ABVP La Chorrera tanto dentro como fuera están cubiertos por pequeños
relictos de bosque nativo intervenido, plantaciones de Eucalyptus globulus y Pinus
patula, cultivos, pastos y sitios poblados; estos suelos son usados en la agricultura,
ganadería, protección y plantaciones de eucalipto de la que se extrae madera como
medio de subsistencia de los pobladores. Además, dentro del bosque se evidencia la
presencia de varios senderos e indicios de incendios forestales. El ABVP La Chorrera es
un bosque protector que presta varios servicios ambientales derivados del recurso agua,
ya que contribuye con agua para los sistemas de agua potable de los cantones
Cariamanga y Gonzanamá.
El Sistema hidrográfico de este bosque protector se encuentra representado de la
siguiente manera:
Cuenca:
Catamayo
Subcuenca: Río Huayuca
Microcuenca: La Chorrera, Las Pavas, Tinajón
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- Dentro del bosque se observa grandes extensiones de pastizales para la
ganadería de tipo vacuno y caballar, pero también se aprecia la cría de animales
domésticos de tipo porcino y avícola. El (kikuyo) Pennisetum clandestinun es el pasto
predominante en el área. Los potreros se manejan a través de limpias anuales, los
incendios forestales son de escasa ocurrencia.
Agricultura.- La agricultura es de tipo tradicional sin uso de maquinaria los cultivos
están distribuidos en la parte alta, media y baja del bosque protector y los más
representativos son el maíz, fréjol, caña de azúcar, guineo, camote y zanahoria.
Para casi todos los cultivos la época adecuada de siembra es entre agosto, septiembre y
octubre, no existe rotación de cultivos, tampoco se usan agroquímicos ni fertilizantes.
349
Vegetación natural.- La vegetación natural se presenta como pequeños parches boscosos
distribuidos en la parte alta del bosque que contribuyen a la protección de los recursos
agua, suelo y biodiversidad.
Plantaciones forestales.- Las plantaciones forestales especialmente con especies
exóticas han tomado un rol fundamental en la economía local. Esto se puede evidenciar
en el cambio de uso del suelo, donde actualmente se están estableciendo plantaciones de
eucalipto y pino en grandes extensiones.
Otros.- En la parte alta está la captación para el sistema de riego del Barrio Los
Encuentros; y en la parte media se encuentra la captación del agua para consumo de las
ciudades de Cariamanga y Gonzanamá.
COBERTURA
La cobertura vegetal original de este bosque protector ha sido intervenida, degradada y
transformada casi en su totalidad, observando actualmente extensas áreas de pastizales,
plantaciones de especies exóticas desordenadas y distribuidas por casi toda el área del
ABVP y arbustales secundarios producto de la quema y deforestación. El cuadro 1 y
figura 1 presenta los tipos de cobertura vegetal real de este bosque recalcando que las
plantaciones actualmente desordenadas están ganando terreno por todo el bosque.
Cuadro 1. Tipos de cobertura vegetal del ABVP La Chorrera
Cobertura
Arbusto
Arbusto con pasto natural
Bosque plantado
Pasto natural con cultivo anual
Pasto natural en áreas con proceso de erosión
(actualmente con plantación de pino)
Total
Superficie (ha)
718,81
1221,24
10,59
80,02
Superficie (%)
35,05
59,55
0,52
3,90
20,05
2050,71
0,98
100,00
350
LEYENDA
arbusto
arbusto con pasto natural
bosque plantado
pasto natural con cultivo anual
pasto natural en áreas con proceso de erosión
Figura 1 Mapa de cobertura vegetal del ABVP “La Chorrera”
351
ZONAS DE VIDA
De acuerdo a la clasificación de Holdridge, el bosque protector La Chorrera tiene dos
zonas de vida: Bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB), bosque seco Montano Bajo (bsMB)
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al, (1999), el ABVP La Chorrera posee una sola formación vegetal:
Matorral seco montano.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Las principales se describen a continuación:
Incendios forestales.- La existencia de especies de rápida combustión como la llashipa y
pino en toda la superficie del bosque, hacen que exista alto riesgo de ocurrencia de
incendios forestales, a esto se suman las prácticas agropecuarias que implican el uso del
fuego como herramienta agrícola.
Construcción de carreteras y obras de ingeniería.- En la parte baja, media y alta del
Bosque Protector La Chorrera existen vías de segundo orden que han sido construidas
sin ninguna planificación, constituyéndose en una antigua causa para la destrucción de
los recursos naturales. En la actualidad dichas vías facilitan el acceso y extractivismo de
los pequeños remanentes de bosque y el transporte de recursos forestales producto del
aprovechamiento de las plantaciones.
Otras amenazas.- Por su mala ubicación en relación a la captación de agua, el relleno
sanitario del cantón Gonzanamá es una amenaza potencial que afectaría la calidad de
agua destinada al uso humano de Gonzanamá y Cariamanga. Entonces si se considera su
importancia como proveedor y regulador del caudal para el sistema de agua potable de
Cariamanga, es necesario que este bosque cuente con una institución que lidere
verdaderamente el manejo y conservación del bosque.
SOCIO-ECONOMÍA DEL BOSQUE PROTECTOR LA CHORRERA
El ABVP La Chorrera cuenta con 10 familias que están ubicadas en forma dispersa
en la parte más alta de la cuenca sector Las Chontas, en la parte media de forma más
agrupada existen 19 familias sector La Cruz de los Lirios en donde existe una
capilla, casa comunal en construcción y el relleno sanitario. Hacia la quebrada Las
Pavas se asientan en forma dispersa unas 20 familias, fuera de la microcuenca
Sector Los Encuentros, la única escuela con 20 alumnos.
Son las poblaciones de Gonzanamá y Cariamanga las beneficiarias de los servicios
ambientales del área, especialmente el hídrico.
Gonzanamá cabecera cantonal cuenta con una población urbana de 1169 habitantes,
cuyos residuos de desechos sólidos son recolectados en un 87 % de cobertura, con
352
un promedio de 943 kg/día, que proyectados al 2018 según la duración de vida útil
del relleno sanitario, almacenaría 18 184 m3 compactados a una densidad de 0,49
T/m3 (Ordóñez y Villacorta, 2002).
Cariamanga cabecera cantonal de Calvas, en cambio tiene captación de agua para el
sistema de agua potable de Cariamanga que beneficia al 80% de una población de
10 920 habitantes, además pequeños barrios del cantón Gonzanamá y Jerinoma y
Santa Teresita del cantón Calvas. La captación se estima entre 45 y 50 l/s, para
atender 2280 conexiones en el sector urbano de Cariamanga y 60 conexiones en el
sector rural (Municipalidad de Calvas, 2005).
Los terrenos del bosque protector son de propiedad privada pertenecientes a la
jurisdicción del cantón Gonzanamá, una pequeña área es de la municipalidad donde
se asienta el relleno sanitario y en algunas partes pesa gravamen de hipoteca por
plantaciones de eucalipto y pino realizadas con el Ex.INEFAN y PREDESUR.
La ganadería de leche constituye una de las fuentes más importantes de ingreso para los
habitantes de sector mantiene de 5 a 20 cabezas de ganado bovino por familia, dentro
del área de bosque protector como fuera de ella. Otros cultivos dentro del área de
bosque son el maíz, arveja, fréjol caña de azucar y pequeños huertos de plantas
medicinales. La cría de animales menores aves y cerdos complementan la economía
familiar.
También existe la extracción maderera de plantaciones forestales principalmente
ecucalipto, que es comercializado en Catamayo.
Existe una escuela para educación primaria, pese a la distancia acuden a la escuela a
otros sectores como Sunamanga y Gonzanamá. La electrificación, letrinas y vía
carrozable, son los únicos servicios básicos. El área pese a ser pequeña está
atravesada por varios carreteros o caminos carrozables secundarios que van a otros
lugares como Sacapalca y al relleno sanitario.
No existe organización alguna, pero han mantenido algunos propietarios reuniones,
frente al interés de protección de la vertiente por sectores vecinos como Jerinoma,
Huacas, Combolo que han prohibido contaminación, captaciones para regadío e
inclusive están interesados en cercar y reforestar con especies nativas sin consensuar
con los propietarios.
FUNCIONALIDAD ABVP LA CHORRERA
Según los pobladores locales, la producción agropecuaria se ha visto afectada por
algunos cambios desfavorables en los factores climáticos, que en los últimos años se
han presentado irregulares en la época lluviosa y seca, afectando gravemente a la
economía local.
La existencia de algunos parches boscosos en las crestas de montaña y en áreas cercanas
a fuentes de agua y quebradas ha permitido contribuir en la captación y protección
hídrica. La presencia de plantaciones y coberturas antrópicas desde el punto de vista
353
hídrico también son importantes en su papel de protección y conservación de los
recursos agua y suelo.
La función principal de este bosque protector es la de proveer agua a la ciudadanía de
Cariamanga y Gonzanamá, sin embargo ya se advierten grandes problemas ambientales
para este recurso por la mala ubicación del relleno sanitario y otras amenazas que
degradarían y agotarían a corto plazo este recurso.
La existencia de plantaciones forestales en este bosque significa un medio económico
que permite a sus propietarios desarrollar su economía y mejorar su calidad de vida.
La existencia de especies ornamentales y medicinales como el cucharillo, monte de oso,
laritaco, eucalipto y poleo entre otras, significa una fuente natural cercana, de fácil
acceso, de bajo costo y de valor espiritual para quienes los usan.
Aunque la población local poco conoce de la existencia legal de este Bosque Protector,
reconocen que es importante para el mantenimiento del agua en su estado natural, y que
a su vez es indispensable para el consumo humano y el uso agropecuario.
Socialmente este bosque protector cumple un rol importante como proveedor de
recursos energéticos como leña para la población local
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
La ubicación de este bosque en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes
considerada como un punto caliente de endemismo y biodiversidad global argumenta su
importancia ecológica, social y económica para los pobladores locales que dependen de
alguna manera de los recursos de este bosque protector.
Las múltiples interacciones bióticas y abióticas que ocurren en este bosque protector
han dado como resultado una serie de bienes y servicios ambientales como el recurso
agua, biodiversidad, suelos y paisajes que usados bajo criterios de ordenamiento y uso
sostenible se convertirían en un pilar fundamental para el desarrollo humano de este
sector.
Biológicamente la diversidad florística es variada y está representada en los escasos
parches boscosos ubicados en las crestas de montaña y cerca de quebradas, su estructura
presenta estratos propios de bosque andino.
Las plantaciones forestales y otros tipos de cobertura antrópica se suman a la escasa
cobertura vegetal nativa donde juntos cumplen una función ecológica importante como
es la captación, regulación y mantenimiento del recurso agua para consumo de la
ciudadanía de Cariamanga y Gonzanamá. Esta función ecológica quizá es la más
importante para justificar la existencia de este bosque protector.
Los escasos estudios botánicos en este bosque protector determinan la existencia de dos
especies endémicas (ver anexos).
354
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socio-ambiental o de intereses de uso
Las actividades agropecuarias y forestales con prácticas de producción, manejo y
aprovechamiento no sustentable que se practican en este sector, implican una serie de
actividades poco amigables a la conservación del bosque generando conflicto socio
ambientales que limita un efectivo uso del territorio y dificulta los procesos y acuerdos
de conservación.
En este bosque el conflicto agropecuario alcanza un nivel muy alto lo cual se puede
observar en casi la totalidad del área declarada, transformada a usos agropecuarios. Este
conflicto merece un manejo especial para recuperar en parte la cobertura vegetal nativa.
Si a esto se suma los incendios forestales que también se hacen presentes en
determinadas épocas del año, especialmente en los meses de agosto y septiembre. En
base a estos criterios se puede determinar que la conservación de la biodiversidad es
poco viable.
Oportunidades sociales de conservación
La existencia y utilización del recurso agua para las ciudades de Cariamanga y
Gonzanamá, se constituye en una importante oportunidad para lograr el interés social e
institucional para su conservación.
A través del interés de conservar el recurso agua se pueden implementar una serie de
proyectos que armonizados y compatibilizados bajo una visión de “conservación para
el desarrollo”, pueden potenciar la producción agropecuaria ordenada, el ecoturismo, la
protección del suelo, agua y la conservación de la biodiversidad, convirtiéndose en una
verdadera unidad de conservación y desarrollo.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP LA CHORRERA
El ABVP La Chorrera ha sido transformado casi en su totalidad, desde el punto de vista
biológico no representa alta importancia biológica, ya que en la actualidad se observan
grandes plantaciones de Eucayiptus globulus y Pinus patula que ha reemplazando la
cobertura vegetal nativa; sin embargo desde el punto de vista de protección al suelo, la
cobertura vegetal actual ha permitido mantener durante la mayor parte del año el caudal
de las quebradas que se originan en este bosque protector.
Ubicado en el cantón Gonzanamá y con 2050,71 ha, soportando grandes presiones y
amenazas a la escasa biodiversidad y el cambio de uso del suelo a actividades
agropecuarias y de producción de monocultivos forestales, este bosque protector presta
servicios ambientales especialmente el hídrico manteniendo constante el caudal de agua
para la población de Cariamanga. Sin embargo pese a la relevancia de este bosque
protector y a su peculiaridad en el servicio ambiental de agua, no existe un plan de
manejo que garantice la permanencia del agua a largo plazo.
Al contrario la Municipalidad de Gonzanamá recientemente ha construido un relleno
sanitario en la parte alta de la microcuenca, cuyos lixiviados terminarán afectando la
calidad de agua para la ciudad de Cariamanga.
355
Los ecosistemas característicos de este bosque protector son el bosque andino y en
mayor porcentaje de bosque subandino; aunque estos últimos casi han desaparecido
porque han sido reemplazados por plantaciones y pastizales. Como especies
características de este tipo de ecosistemas se encuentran: Clethra fimbriata, Clusia
latipes, Oreopanax andreanum, Calyptranthes sp., Bejaria aestuans, Saurauia cf,
bullosa.
En el cuadro siguiente se presenta el estado real de conservación del ABVP “La
Chorrera”, realizado mediante una valoración de campo.
Cuadro 2 Estado de conservación del ABVP La Chorrera
Variables e Indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a la
superficie total del bosque
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
15,23
Estado de
conservación
%
5,46
3
1,99
1
0,50
Especies representativas de flora
3
1,99
1
0,50
Diversidad ecosistémica (en función del
tamaño de la superficie)
1
0,66
3
0,50
Diversidad ecosistémica (en función del
# de ecosistemas)
2
1,32
2
0,66
Diversidad florística específica (en
función de la riqueza florística por
ecosistema)
Diversidad florística específica (en
función de la riqueza florística total del
BP)
Especies características de fauna (en
función de la abundancia o rareza de
especies)
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
2
1,32
1
0,33
Diversidad genética
2
1,32
2
0,66
Fragmentación
protector
Fragmentación
protector
dentro
del
bosque
3
1,99
1
0,50
fuera
del
bosque
3
1,99
1
0,50
2. ESTRUCTURA DEL BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
2
1,32
1
0,33
Densidad
3
1,99
1
0,50
Copa (grado de cobertura de copas)
3
1,99
2
3. MANEJO DEL BOSQUE
Producción
de
bosque
nativo
(diversidad de especies maderables)
5,30
1,82
9,27
0,99
2,32
2
1,32
1
0,33
Producción
de
bosque
nativo
(abundancia de especies maderables)
2
1,32
1
0,33
Silvicultura (aprovechamiento
principios de manejo sostenido)
bajo
2
1,32
1
0,33
Estética dentro del bosque protector
(preservación belleza escénica)
3
1,99
1
0,50
Estética
alrededor
del
bosque
(Preservación de la belleza escénica)
3
1,99
1
0,50
356
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Usos tradicionales del bosque
2
1,32
1
0,33
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro del AVBP
3
1,99
1
0,50
Densidad poblacional en la zona de
amortiguamiento del AVBP
Superficie ocupada por población local
dentro del bosque protector
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
% de uso de tierras vs % de cobertura
vegetal en la zona de amortiguamiento
2
1,32
2
0,66
1
0,66
2
0,33
2
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
Horizonte (Según Braun Blanket, 1979)
Profundidad (Según Braun Blanket,
1979)
2
1,32
3
0,99
2
1,32
4
1,32
Textura
Microorganismos y animales que viven
en el suelo
2
1,32
3
0,99
2
1,32
2
0,66
Materia orgánica
2
1,32
3
Variables e Indicadores
5. CLIMA
Combinación entre precipitación y
temperatura
6,62
1,99
3,97
1,99
Permanencia del clima
Alteración del clima en función a la
vegetación y tiempo
6,62
6. SUELOS
4,97
9,27
0,99
5,13
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas y ríos
del BP
2
1,32
3
0,99
Permanencia del agua del BP
2
1,32
2
0,66
Suficiencia (Abastecimiento)
2
1,32
4
1,32
Cantidad de agua
2
1,32
2
0,66
3
1,99
1
0,50
3
1,99
2
0,99
Cultivos
2
1,32
1
0,33
Pastos
2
1,32
1
0,33
Calidad de agua (En función al ingreso
de animales menores y mayores)
Calidad de agua (en función al uso de
agroquímicos)
2,65
8. VEGETACIÓN CULTIVADA
0,66
15,23
9. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
5,46
Erosión actual
2
1,32
2
0,66
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas
(sedimentación)
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
Deforestación
3
1,99
1
0,50
Incendios forestales
3
1,99
2
0,99
Asentamientos humanos
3
1,99
1
0,50
1
0,66
2
0,33
1
0,66
0
0,00
1
0,66
4
0,66
Carreteras por número de vías
2
1,32
2
0,66
Carreteras por cumplimiento del EIA
2
1,32
1
0,33
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: del estado)
Tenencia de tierras (Por ubicación
político-administrativa)
10. CONFLICTO
3,97
2,48
357
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Conflicto uso agropecuario/forestal Vs
protección
2
1,32
1
0,33
Incidencia de incendios por riesgo
1
0,66
1
0,17
Conflicto minería Vs conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR SERVICIOS
AMBIENTALES
3
1,99
4
Servicios de Agua
3
1,99
3
1,49
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales de
conservación
2
1,32
1
0,33
1
0,66
2
0,33
Declaratoria de bosques protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
2
1,32
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
1
0,33
Local
3
1,99
3
Variables e Indicadores
SOCIOAMBIENTAL
3,97
1,32
12. GESTIÓN LEGAL
0,66
2
3,97
0,66
1,99
5,30
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
1,99
2,15
1,49
2,98
Socioorganizativo
2
1,32
2
0,66
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
3
0,99
Acuerdos institucionales
2
1,32
2
0,66
Político - administrativo
2
1,32
2
7,28
15. SOCIOECONOMICO
0,66
4,80
Problemas sociales
1
0,66
3
0,50
Tenencia de la tierra
3
1,99
3
1,49
Producción
3
1,99
3
1,49
Educación
1
0,66
2
0,33
Salud
1
0,66
2
0,33
Comercialización
2
1,32
2
151
100,00
SUMATORIA
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
ESTADO DE CONSERVACIÓN ALCANZADO
0,66
44,87
100,00
44,87
El estado de conservación del bosque protector La Chorrera es Regular, las variables
que influyen negativamente en su estado de conservación son: la problemática
ambiental, la salud de la biodiversidad, las condiciones del agua, la falta de manejo del
bosque y las actividades de intervención de la población, que presionan al bosque y
determinan las condiciones de impacto negativo sobre el bosque, esto se visualiza en la
figura 2.
358
Evaluación del Bosque Protector La Chorrera
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
15,23
15,23
20
Variables de evaluación
0,66
1,37
Vegetación
Cultivada
Conflicto
Socioambiental
Interés por Serv.
Amb.
Participación
Institucional
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
0
Gestión Legal
0,66
2,48
2,65
3,97
3,97
2,15
1,99
3,97
3,97
1,99
2,98
1,82
1,99
5,30
5,30
6,62
4,97
6,62
7,28
2,32
4,80
5,13
5
5,46
5,46
10
9,27
9,27
15
Figura 2. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “La Chorrera”
Las variables de problemática ambiental y salud de la biodiversidad son claramente
decisivas en el estado de conservación de este bosque, como se manifestó en su mayor
parte ha sido alterado e inclusive agravado la problemática ambiental por monocultivos,
vías y relleno sanitario.
Un factor favorable que debe destacarse es el recurso suelo con su topografía ondulada
que le permite una buena captación del recurso hídrico a más de ser una zona bastante
húmeda, aspectos que le son favorables a su propósito y funcionamiento como bosque
protector del recurso hídrico.
Estado de Conservación del Bosque Protector La Chorrera
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
100
90
80
70
60
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
100
50
40
44,87
30
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 3. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP La
Chorrera.
359
Como se muestra en la figura 3, el ABVP “La Chorrera” se encuentra dentro de un
rango de estado de conservación Regular o degradado alcanzando un valor de 44,87 %,
que significa que deberá darse en forma prioritaria una intervención para asegurar el
cumplimiento de los objetivos de protección del recurso hídrico y por sobre todo
resolver la problemática ambiental ocasionada por el relleno sanitario en la parte alta del
área.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora “La Chorrera”
“Constituye una microcuenca de captación de agua para la ciudad de Cariamanga, en
consecuencia la Municipalidad de Calvas como beneficiaria, debe prestar mayor interés
a lo que ocurre en esta área”
La presencia de lluvias en la zona, las características y topografía del suelo le permiten
ser una cuenca excepcional para retención de humedad y regular la oferta hídrica; por lo
que se debe garantizar su protección y valoración, siendo imprescindible una retribución
económica a la población local por el recurso agua consumida por parte de los usuarios.
La población local debe ser la mejor aliada en la conservación de los recursos vegetales
de la microcuenca, por lo que debe pensarse en proyectos o alternativas productivas
compatibles con la protección de la cubierta vegetal natural.
Es preocupación y debe pensarse en la reubicación del relleno sanitario ubicado en la
cuenca de recepción, recientemente construido por la Municipalidad de Gonzanamá,
pues los lixiviados a la larga terminarán afectando la calidad de agua que es utilizada
para consumo humano.
La forestación productiva con un buen manejo silvicultural puede ser una alternativa, en
vez de cultivos agrícolas que son temporales, considerando además que en gran parte de
la cuenca ya están establecidas. Solo que hay que evitar el cruce y apertura de más vías
toda vez que ya esta atravesada, en consecuencia la explotación debe darse en verano y
no en forma mecanizada, esto es apertura de trochas.
Es importante se implemente un estudio hidrológico-forestal a fin de monitorear la
producción hídrica, con técnicas de mayor infiltración y quizá un sistema de reservorios.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z. ; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
360
DINAF. 1991. Informe Técnico previo a declaratoria como AVBP La Chorrera.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
INEC, 2001. Sistema Integrado de Consultas a los Censos Nacionales. VI Censo de Población y V
de Vivienda 2001. Quito.
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
Lozano P. 2002. Los tipos de bosque en el sur del Ecuador. En Aguirre, Z.; et. Al. Eds. Botánica
Austroecuatoriana, estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ecuador pp 29-49
Municipalidad de Calvas. Departamento de Agua potable. 20.12.2005. Información personal.
Ordóñez F. y Villacorta M., 2002. Estudio definitivo de recolección y transporte de desperdicios
finales de los residuos sólidos mediante un relleno sanitario manual en la ciudad de Gonzanamá.
Tesis Ing. Civil. UTPL. Tomo I. Loja.
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
361
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector La Chorrera
FAMILIA
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE VULGAR
Clethra fimbriata
almiscle
CLETHRACEAE
Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly
guallachi
MYRSINACEAE
Clusia alata Planch. & Triana
duco
CLUSIACEAE
Calypthranthes sp.
MYRSINACEAE
payamito
ERICACEAE
Bejaria aestuans L.
payamo
ERICACEAE
Bejaria resinosa Mutis ex L.f.
ARALIACEAE
Oreopanax andreanus Marchal
limoncillo
MONIMIACEAE
Siparuna muricata (Ruiz & Pav.)A.DC.
MELASTOMATACEAE
Miconia spp.
tunash
ASTERACEAE
Gynoxys laurifolia (Kunth) Cass.
cucharillo
PROTEACEAE
Oreocallis grandiflora (Lam.) R. Br.
chilca
ASTERACEAE
Baccharis polyantha
chincha
POACEAE
Chusquea scandens
cedro
MELIACEAE
Cedrela sp.
paltón
LAURACEAE
Ocotea sp.
llashipa
HYMENOPHYLIACEAE
Hymenophyllum sp.
dumarin
MELASTOMATACEAE
Tibouchina laxa (Desr.)Cogn
Fuente: Informe Técnico previo a declaratoria como AVBP La Chorrera. DINAF. 1991
Apéndice 2. Flora endémica del Bosque Protector La Chorrera
FAMILIA
NOMBRE CIENTIFICO
BUDDLEJACEAE
Buddleja lanata Benth
ORCHIDACEAE
Cranichis elliptica Schltr.
Fuente: Base de datos Cinfa, Herbario LOJA, 2005
NOMBRE VULGAR
salvia
orquídea
Apéndice 3. Aves características del Bosque Protector La Chorrera
FAMILIA
ACCIPITRIDAE
TROCHILIDAE
TURDIDAE
TINAMIDAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Accipiter ventralis
Myrmia micrura
Turdus reevei
Nothoprocta curvirostris
NOMBRE VULGAR
Azor pechillano
Estrellita colicorta
Tordo
Tinamú piquicurvo
Fuente: Informe Técnico previo a declaratoria como AVBP La Chorrera. DINAF. 1991
Apéndice 4. Mamíferos característicos del Bosque Protector La Chorrera
FAMILIA
LEPORIDAE
CERVIDAE
DIDELPHIDAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Sylvilagus brasiliensis
Pudu mephistophiles
Didelphis marsupialis
NOMBRE VULGAR
Conejo
Chonto
Raposa
Fuente: Informe Técnico previo a declaratoria como AVBP La Chorrera. DINAF. 1991.
362
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“BOSQUE PETRIFICADO PUYANGO”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
363
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “Petrificado Puyango”
Funcionalidad del ABVP “Petrificado Puyango”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
364
ABVP BOSQUE PETRIFICADO PUYANGO
SIGNOS CONVENCIONALES
N
#
Cotas
Poblado
Carretera pavimentado dos o más vías
Carretera sin pavimentar angosta
Camino de herradura
N 378
#
Río perenne de doble línea
Puyango Nuevo
N 529
Quebrada perenne
Puyango
Quebrada intermitente
#
Curva de nivel cada 200 m
N 752
#
N 516
#
N 524
La Sota
N 581
Limite bosque
Chocurco
N
N 459
#
Quemazon
N 1052
#
Chontillas
365
BOSQUE PETRIFICADO PUYANGO
El bosque petrificado de Puyango, según investigadores antiguamente fue un mar
interior; los fósiles más antiguos corresponden a organismos marinos que llegan
hasta los 500 millones de años de edad, mientras que los más recientes tienen 80
millones de años. La cantidad de troncos de árboles petrificados es tan grande que
se la cataloga como la mayor colección de madera petrificada en el mundo, aunque
los estudios revelan que la mayor parte de los árboles petrificados aún están bajo
tierra, su riqueza paleontológica por ser uno de los eslabones de los conceptos
evolutivos de los orígenes de la vida constituye un libro abierto para la ciencia y un
desafío a comparar nuestra efímera existencia.
A nivel mundial es el único bosque petrificado que comparte su hábitat con un
bosque vivo, sin encontrar la explicación evolutiva de cómo las fósiles de
araucarias, helechos, rayas, tortugas dieron paso a la aparición de una importante
biodiversidad.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Bosque Protector Petrificado Puyango fue declarado como tal el 9 de enero de 1987
con acuerdo ministerial Nro. 22 y publicado en el registro oficial Nro. 621 del 9 de
febrero de 1987. La finalidad de la declaratoria del Bosque Petrificado Puyango es para
conservar la gran riqueza paleontológica del sector.
El bosque protector Petrificado Puyango situado entre las provincias de El Oro y Loja
tiene una extensión calculada de 2 677,29 ha, formando un polígono irregular a lo largo
del valle del río Puyango. En la provincia de Loja su territorio ocupa el sur - occidente,
correspondiente al cantón Puyango; en El Oro, forma parte del cantón Las Lajas.
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
CANTÓN
PARROQUIA
Loja
Puyango
Alamor, Ciano
El Oro
Las Lajas
La Libertad, El Paraíso
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRÁFICAS
9567969
03° 54’ 29.46 S
9573439
03° 51’ 30.94 S
599084
80° 06’ 27.11 W
609962
80° 00’ 34.63 W
366
El bosque protector Petrificado Puyango es de propiedad mixta, se accede desde la
carretera Panamericana Sur; la entrada principal al bosque desde la ciudad de Machala
es por el carretero asfaltado Machala – Arenillas – Bosque (111,2 km); desde Loja,
carretero Loja – Catamayo – Catacocha – Celica – Alamor (225 km), que actualmente
se encuentra en buen estado. Vías secundarias: Alamor – Bosque Petrificado Puyango
(30,66 km).
En cuanto a infraestructura dentro del bosque se han construido varios senderos
autoguiados, cabañas y refugios que sirven para descanso de los turistas que acuden al
lugar, existen miradores ubicados estratégicamente en las vertientes de la cordillera,
arriba del poblado lo que permite apreciar todo el paisaje en su plenitud; cabe señalar
que tanto los senderos como los refugios en la actualidad se encuentran en mal estado,
por lo que se hace necesario emprender con actividades de restauración de los mismos.
También se destaca el centro de interpretación con sala de conferencias, museo, área de
información y servicios higiénicos.
Los límites del bosque petrificado Puyango son los siguientes:
Norte: Loma Los Hiérbales, quebrada del Caucho, Loma Banco del Ceibo, hasta la
carretera Arenillas-Alamor.
Este: Carretera hasta el Puente Nuevo situado sobre el río Puyango.
Sur: Puente río Puyango, Confluencia de la quebrada sin nombre en la quebrada
Cochurco, Loma sin nombre cerca del camino que conduce al sector Chirimoyo
y Quemazones, en la quebrada Chirimoyo, La Sota (loma).
Oeste: Margen izquierda del río Puyango, frente a la desembocadura de la quebrada El
Inca en el río Puyango por su margen derecha, hasta la loma Hierbales.
Por encontrarse situado en las faldas de la Cordillera de los Andes hacia el Oeste,
permite que los vientos arrastren grandes masas de aire provenientes del Océano
Pacífico lo que produce una mayor cantidad de precipitaciones en los lugares de mayor
altura. Determinando dos temporadas: una lluviosa que va desde enero a abril y una
seca que va desde mayo a noviembre o diciembre.
El bosque Petrificado Puyango posee un rango térmico entre 25 y 15 °C, tiene una
altitud mínima de 280 msnm en el río Puyango entre la intersección con la quebrada El
Inca y máxima de 680 msnm en el filo de cumbre del flanco occidental en la quebrada
Las Palmas, registra una precipitación máxima de 1 000 mm/año en el sector de
Chontillos y mínima de 850 mm/año cerca de la unión de los ríos Puyango y quebrada
Punima.
ASPECTOS FÍSICOS
La geoforma del bosque se presenta en laderas escarpadas y muy escarpadas con relieve
ondulado que va de desde 2 a 7 % en la parte baja, muy disectado 20 al 55 % y
montañoso mayor a 55 % en la parte alta. La forma de la pendiente que se encuentra en
el bosque es recta, convexa e irregular.
Generalmente las fuentes de agua se forman por escorrentía, durante gran parte del año
las quebradas permanecen secas, no se observaron acuíferos ni sistemas de irrigación, el
367
drenaje es bueno en áreas donde aún quedan remanentes de bosque y excesivo donde la
vegetación ha sido talada. La escorrentía según las condiciones del terreno es de tipo
lenta, media y rápida. Los índices de erosión que se aprecian dentro del bosque son de
tipo laminar de grado muy bajo, bajo y moderado. Fuera del bosque se puede observar
mayor grado de erosión como deslizamientos y cárcavas.
Los suelos del área son arenosos, secos, muy duros, contienen gran cantidad de
pedregosidad en su superficie y presentan los dos horizontes A y B. El horizonte A en
promedio tiene una profundidad de 20 cm, con una fina capa de hojarasca de
aproximadamente cuatro centímetros de profundidad y con baja presencia de
microorganismos que fluctúa entre 3 a 5 individuos, una capa de humus promedio de
siete cm de profundidad; el color del horizonte es marrón, el porcentaje de pedregosidad
es del 40 % y muy pedregoso sobre la superficie del suelo, la capa radicular es fina 15
cm lo cual determina la presencia de árboles caídos y la textura es de arenosa a franco
arenosa. El horizonte B, de acuerdo a la observación en los cortes de las vías presenta
profundidades de alrededor de un metro, su textura es franco arenosa de color café
oscuro y un porcentaje de pedregosidad de 40 %.
La cobertura de suelos en las fincas de los propietarios privados esta representada por
pastizales y en el área de propiedad del estado aún existen relictos de bosque que sirven
para protección y cacería. Tanto dentro como fuera del bosque se observa la presencia
de senderos, cercos, evidencias de incendios forestales, vías y una gran variedad de
animales silvestres especialmente aves y ardillas.
En este bosque protector el sistema hidrográfico se encuentra representado de la
siguiente manera:
Cuenca:
Puyango
Subcuenca: Río Puyango
Microcuenca: Margen izquierdo (provincia de Loja) del río Puyango, los afluentes son
las quebradas Limón, Chirimoyo y sin nombre, y por su margen derecho (provincia de
El Oro) las quebradas El Inca, Tigre, Las Palmas y Sábalos.
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- La actividad ganadera es de tipo vacuno y porcino, y, se desarrolla con gran
intensidad en el área de propiedad privada, el pasto chilena y janeiro predominan, se
observa dentro de los potreros árboles relictos de guápala y guácimo, como una
herramienta para desmalezar los potreros se utiliza el fuego entre los meses de
noviembre a diciembre.
Agricultura.- La agricultura es de tipo tradicional, no mecanizada, no hay rotación de
cultivos, y se desarrolla fuera del área estatal, para fertilizar el suelo algunos utilizan la
urea y los principales cultivos son el maíz y fréjol, generalmente se siembra entre los
meses de diciembre a febrero.
Vegetación Natural.- El área estatal es bosque natural y no tiene ningún tipo de manejo,
a pesar de aquello es utilizada como un espacio para la protección de los recursos
naturales, investigación biológica y paleontológica. En el área privada los suelos son
368
utilizados para la agricultura y ganadería. Además de los usos principales mencionados
anteriormente, tanto en área estatal como privada se practica el turismo ecológico y
paleontológico, el número aproximado de turistas es de 1500/mes.
La vegetación natural es utilizada de diferentes maneras. Para leña generalmente se
utiliza la guápala, para la construcción el palo de vaca y laurel; como productos no
maderables (PNM) se utiliza el fruto del guácimo, ajo y orquídeas.
COBERTURA
La cobertura vegetal natural de este bosque protector sólo alcanza una superficie de
207,4 ha equivalente al 8% de la superficie total declarada, esto da la idea de que la
importancia de este bosque protector radica en su riqueza paleontológica distribuida en
todo el bosque más que en su riqueza biológica, aunque esta última es única y especial.
Sin embargo las acciones de manejo y conservación de este bosque deben orientarse a
buscar una armonía y equilibrio entre sus componentes bióticos y abióticos. El cuadro 1
y figura 1 muestran los tipos de cobertura que tiene este bosque protector:
Cuadro 1. Tipos de cobertura vegetal del ABVP Petrificado de Puyango
Cobertura
Bosque natural
Complejo Pasto/Bosque
Matorral de áreas altas
Pasto
Total
Superficie (ha)
118,65
1795,66
88,75
674,23
2677,29
Superficie (%)
4,43
67,07
3,31
25,18
100,00
369
LEYENDA
Bosque natural
Complejo Pasto/Bosque
Matorral de áreas altas
Pasto
Figura 1 Tipos de cobertura vegetal del ABVP “Petrificado Puyango”
370
ZONAS DE VIDA
El Bosque Petrificado Puyango posee dos zonas de vida diferentes: Bosque muy seco
Tropical (bms-T), bosque seco Tropical (bs-T)
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al (1999), el Bosque Petrificado Puyango posee 1 sola formación
vegetal denominada Bosque semideciduo piemontano.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Principales Amenazas
Incendios forestales.- El riesgo de ocurrencia de incendios forestales en este bosque es
alta, especialmente en los últimos relictos de bosque estatal que colindan con
propietarios particulares, donde los agricultores todos los años realizan quemas para
limpiar potreros y preparar los terreno para sembrar.
Explotación minera.- Dentro del bosque no se evidenciaron explotaciones mineras,
pero, según la población local fuera del bosque si existía áreas concesionadas a
empresarios chinos, las cuales fueron suspendidas por la gestión de entidades estatales
de las provincias de Loja y El Oro.
Construcción de vías y obras de ingeniería.- Por este bosque cruzan dos vías principales,
la una vía pavimentada que conduce desde Loja hacia la provincia de El Oro y pasa por
Puyango Nuevo y la otra vía lastrada que conduce desde Puyango hasta La Chonta en
territorio de la Provincia de Loja y hasta la Libertad en territorio de la Provincia de El
Oro. Además existe la vía lastrada que va a lo largo del río Puyango dentro del bosque
desde Puyango Nuevo hasta Puyango. Estas vías facilitan el ingreso de turistas, así
como el transporte de productos agropecuarios del lugar.
Otras amenazas.- Existen amenazas que aunque son poco perceptibles están
deteriorando el estado de conservación del Bosque Petrificado de Puyango. Entre las
principales se pueden anotar: el turismo no controlado ni ordenado que permite la
extracción ilegal de piezas paleontológicas por parte de los turistas, la cacería furtiva y
ampliación de la frontera agropecuaria.
Amenazas potenciales
Actualmente en los potreros se encuentran árboles relictos de especies arbóreas
originales como ceibo, guayacán, amarillo, bálsamo, chirimoyo, etc., producto de la tala
excesiva para aprovechamiento de madera e implementación de potreros con pastos
introducidos como chilena y janeiro. Esta drástica reducción de ecosistemas naturales ha
diezmado la mayor parte de vida silvestre nativa, con excepción de algunas aves
adaptadas a los nuevos ecosistemas transformados.
La extracción ilegal de petrificados no es muy notoria por la gran cantidad que existen y
por el tamaño que muchos alcanzan, pero por lo general piezas pequeñas como los
371
amonites, conchas, líquenes y hojas son llevados fácilmente por los turistas que visitan
el lugar sin ningún control.
El avance de la frontera agrícola especialmente en el borde o límite del bosque, es una
amenaza latente que debe ser controlada estrictamente por el estado.
SOCIO-ECONOMÍA DEL BOSQUE PETRIFICADO PUYANGO
Asentamientos humanos
Las poblaciones cercanas al Bosque Petrificado Puyando son Alamor en la provincia de
Loja y La Victoria en la provincia de El Oro, con 7 761 y 2 734 habitantes
respectivamente.
La población en Alamor se distribuye uniformemente entre hombres y mujeres 50 %
cada uno, con una importante población infantil menores a 15 años de edad de 34,42 %.
Predomina la población mestiza en un 99 % (INFOPLAN, 2001).
Actividad económica
Las actividades productivas la economía familiar se sustenta en la agricultura y la cría
de ganado bovino. Cultivan maíz como principal producto y obtienen una productividad
aproximada de 80 quintales/ha, pequeños huertos con sistemas agroforestales café,
guineo, frutales, el resto son pastizales.
La migración complementa la economía familiar aunque ha disminuido, en relación con
años anteriores donde fue muy alta, siendo los destinos principales Estados Unidos y
España. Se debe mencionar la existencia de migración temporal entre los meses de
agosto a noviembre, especialmente a la costa con el propósito de obtener ingresos para
sustento del hogar e inversión en los sembríos de temporada.
Tenencia de la tierra
La mayor parte del área es propiedad privada existiendo tres bloques o lotes
independientes controlados por el Estado que suman una superficie de 69,24 ha, que se
respeta como propiedad estatal. Sobre el área a más de la declaratoria de bosque
protector, pesa una declaratoria de “Tesoro Paleontológico del Patrimonio Nacional”
(www.eloro.gov.ec/html/puyango/puyangogaleria)
Servicios y costumbres.
En servicios de educación la cabecera cantonal Alamor cuenta con dos jardines de
infantes, 4 escuelas primarias y 3 colegios secundarios, mientras las comunidades
aledañas al bosque únicamente cuentan con escuela primaria; el analfabetismo alcanza
9,4 %. La Victoria cabecera parroquial de Las Lajas cuenta con dos jardines de infantes,
7 escuelas primarias y dos colegios secundarios (SIISE, 2000).
Para recibir atención médica los habitantes del sector concurren al hospital de Puyango
y en otros casos se trasladan a la ciudad de Machala.
372
En infraestructura es de indicar que el área de bosque está atravesada por carreteros de
primer orden: vía asfaltada Alamor-Arenillas y la vía antigua, Puyando-La Libertad,
además existe una vía de segundo orden para llegar a las inmediaciones del bosque
(aproximadamente 25 kilómetros), esta cercanía beneficia directamente a los habitantes
de este sector, ya que les permite ofertar sus diferentes productos agropecuarios a los
mercados locales con gran agilidad y prestancia, pero a su vez es una amenaza, debido a
que la carretera brinda mayor facilidad para extraer de forma descontrolada los
diferentes recursos naturales que ofrece el bosque.
En las áreas del bosque que controla el Estado se realizan actividades turísticas para lo
cual se dispone de varios senderos bien definidos, existen formaciones geológicas
naturales como es el caso de la quebrada “Las Lagunas”, que a lo largo de su cauce se
encuentran las denominadas “Pailas” que tienen la forma de piscinas. Además existe el
museo paleontológico, una oficina administrativa y algunas señalizaciones.
Sobre el petrificado se han escrito cronologías como la siguiente “Se formó hace
unos 300 millones de años cuando el mar interior de la gran masa continental –
que luego se convertiría en América África y Europa – se secó. Allí sobre los
sedimentos creció un bosque de grandes árboles de la familia de las araucarias,
que se destruyo y volvió a crecer, luego de al menos seis erupciones ocurridas hace
millones de años. El agua del pacífico hace 65 millones de años penetró en el
bosque enterrado; llenó de sílice la madera y por eso se formaron cristales de
cuarzo y los troncos se hicieron piedra”
(www.eloro.gov.ec/html/puyango/puyangogaleria)
Organización Social
En cuanto a la organización comunitaria es notorio el poco interés para trabajar como
equipo en mingas y festividades, en parte por la migración, o por la conformación con
gente de edad avanzada, niños y mujeres que no pueden mantener un buen nivel de
gestión institucional de su organización, existe “La organización de mujeres de
Puyango” a través de las cuales se puede demandar servicios de alimentación.
Son escasas las entidades que se han hecho presentes en este sector; CARE
Internacional conjuntamente con el Municipio de Puyango han realizado algunas obras
de infraestructura.
Los Consejos Provinciales de Loja y El Oro tienen bajo su jurisdicción la
administración del Bosque Petrificado Puyango, en los últimos años. Actualmente estos
organismos y las Municipalidades de las Lajas y Puyando forman una mancomunidad y
con apoyo de PROLOZA, trabajan en la elaboración del plan de manejo del bosque
protector, en el cual se dará prioridad a la infraestructura y actividad turística.
373
FUNCIONALIDAD DEL BOSQUE PETRIFICADO PUYANGO
Pese a que la mayor parte de la población local no tiene un nivel de educación alto, ni
conoce técnicamente el funcionamiento climático y sus relaciones con los ecosistemas,
se puede apreciar su percepción ambiental sobre los cambios climáticos locales.
Al respecto los pobladores del sector dicen: haber notado cambios moderados en el
clima local. Manifiestan que en estos últimos años ya se está sintiendo las
consecuencias de la destrucción ambiental traducida en lluvias más agresivas y sequías
más marcadas que causan perjuicios en su esquema productivo.
Una de las principales funciones biológicas que cumple en la actualidad el área estatal
del bosque Protector Puyango es la Conservación del suelo por la existencia de
cobertura vegetal. Aunque el área de bosque nativo no representa ni el 10 % de la
superficie declarada, estos relictos de bosque de alguna manera se constituyen en el
único refugio de la biodiversidad local que aún queda.
También ayuda a la preservación de cuencas hidrográficas por ocupar áreas contiguas a
fuentes de agua como la quebrada El Chirimoyo en una zona de escasa precipitación.
El bosque protector Puyango en la actualidad no cumple ningún rol social en el
desarrollo del área, ya que los pocos ingresos económicos que son captados por la
administración solo alcanzan en el mejor de los casos para el pago de los escasos
trabajadores, descuidando trabajos necesarios de mejora de infraestructura, promoción y
mantenimiento del área.
En estas circunstancias la población humana manifiesta haber sido aislada del
desarrrollo del sector derivado de las acciones de gestión del bosque petrificado y opina
no recibir ningún beneficio, ya que esta área no cumple ninguna función, más bien es un
obstáculo para el desarrollo agropecuario de sus fincas. Con esta visión local se
sobreentiende que existe un débil manejo e intervención institucional, quedando el área
casi abandonada a merced de quienes aprovechan su escaso control para saquear
valiosas piezas petrificadas.
La escasa atención ha incidido para que exista en la actualidad una comunidad
desmotivada y sin interés en la conservación de este importante bosque protector. La
comunidad hasta la fecha no ha desarrollado esfuerzos para conservar el bosque, más
bien, la mancomunidad conformada por instituciones de las provincias de Loja (Consejo
Provincial y Municipio de Alamor) y El Oro (Consejo Provincial y Municipio del
cantón Las Lajas) han iniciado pequeños esfuerzos para el manejo del área.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
El Bosque Protector Petrificado Puyango, desde el punto de vista paleontológico se
convierte en uno de los lugares más importantes, más extensos y representativos del
planeta, su diversidad de especies de flora y fauna restringida a una isla boscosa muy
fragmentada lo convierten en una prioridad para la conservación, como microcuenca se
constituye en un afluente del río Puyango proveedor de agua para la población de los
alrededores, por lo que se hace imprescindible su conservación.
374
En el bosque petrificado de Puyango, en la zona protegida alrededor de los senderos,
Klitgaard et al, 1999, realizó un estudio en el que se obtuvo un promedio de 670
árboles/ha, siendo dominantes Ceiba trichistandra y Cavanillesia platanifolia, especies
típicas de los bosques secos.
En cuanto a aves, este sector es de alto interés biológico, por la presencia de bosques
secos tropicales, registrándose la existencia de especies endémicas de la región
tumbesina compartida entre Perú y Ecuador. Según estudios preliminares se han
registrado más de 130 especies de aves pertenecientes a 40 familias.
En cuanto a flora endémica, los datos preliminares registran tres especies de flora
endémica en estos escasos relictos de bosque, pero se estima que su número es mayor,
por lo que se recomienda intensificar los estudios biológicos. Para la fauna se estima
que el número de especies endémicas es mucho mayor pero no hay datos suficientes.
Este bosque protector se circunscribe dentro del área de endemismo tumbesino y a su
vez dentro de la denominada Zona de Veda, por lo que comúnmente se pueden
encontrar ecosistemas de bosque y matorral seco. Según CINFA (2005), este bosque
protector presenta dos tipos de ecosistemas
Cuadro 2. Ecosistemas del Bosque Protector Petrificado Puyango
ECOSISTEMA
Superficie
ha
Superficie
%
Ecosistema de Matorral Seco en rocas volcano sedimentarias
64,83
2,42
23,91
2588,55
2677,29
0,89
96,69
100
Ecosistema de Matorral subxerofítico en rocas volcano
sedimentarias
Ecosistema transformado
TOTAL
Aunque existen pequeñas superficies de bosques relictos, estos aún poseen
características ecológicas especiales en beneficio especialmente de la fauna silvestre:
Los bosques de propiedad estatal por sus condiciones geomorfológicas abruptas y de
difícil acceso permiten la multiplicación y reproducción de avifauna y mamíferos como
las ardillas. Por su pequeña extensión y alto grado de fragmentación, este bosque no
soporta ni garantiza la sobrevivencia de grandes mamíferos, por lo que en la actualidad
estos están extintos localmente.
La superficie actual del bosque natural, aunque es pequeña se convierte en un hábitat
natural necesario para asegurar la supervivencia de especies faunísticas especialmente
de aves y flora del lugar.
375
LEYENDA
Ecosistema de Matorral Seco en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema de Matorral subxerofítico en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema transformado
Ecosistema Transformado
Figura 2 Ecosistemas del ABVP “Petrificado Puyango”
376
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socioambiental o de intereses de uso
Las actividades antrópicas predominantes de este bosque protector son las agropecuarias
que ocupan más del 90 % de la superficie declarada como protegida, esto ha eliminado
casi la totalidad de bosque nativo creando grandes dificultades para su conservación.
Los incendios forestales en su mayor parte son derivados de las quemas agrícolas
tradicionales, las cuales tienen un alto grado de incidencia en este sector. Se destaca que
alrededor del bosque estatal en este año se quemó y deforestó una buena extensión de
bosque nativo para transformarlo a pastizales, lo más preocupante es que tanto la
mancomunidad como el Ministerio del Ambiente no han intervenido legalmente para
detener la destrucción y reducción de estos últimos relictos boscosos.
En cuanto a la actividad minera proyectada en estos sectores, se iniciaron algunas
intervenciones por parte de una empresa china, que luego fueron suspendidas en pro de
la integridad de este bosque protector. Esto en su momento creo un gran conflicto que
movilizó a algunos sectores sociales, gubernamentales y políticos para lograr detener
esta amenaza legalizada.
Todas estas actividades que gradualmente han ido degradando el bosque, han servido
también para golpear la economía campesina que depende de la productividad de sus
tierras. Esto ha desmotivado a la población local creando un desinterés en la
conservación de este bosque protector.
Oportunidades sociales de conservación
Pese a que este bosque protector es el que tiene mayor grado de conflicto
socioambiental, sus bondades dan la posibilidad de incentivar a la gente para emprender
en actividades ecoturísticas mediante proyectos integrales que generen beneficios
económicos a la población local.
Los grandes recursos paleontológicos brindan la posibilidad de convertir a esta zona
como un gran destino turístico a nivel nacional y mundial, y a la vez facilite la
consolidación del desarrollo integral de esta zona.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP
“BOSQUE PETRIFICADO PUYANGO”
Este bosque protector con características peculiares y únicas en el mundo por sus
recursos paleontológicos se ubica dentro del área considerada como zona de veda; con
una superficie de alrededor de 2 677,31 ha, aunque solo 69,24 ha están actualmente bajo
el poder estatal y manejadas como área protegida. Este ecosistema guarda una
incalculable riqueza paleontológica, geológica y cultural y se constituye en uno de los
eslabones de los procesos evolutivos para estudiar el origen de la vida.
377
Biológicamente es el hábitat de más de 130 especies de aves, muchas de ellas
restringidas a este tipo de ecosistema y sometidas a fuertes presiones antrópicas. Este
interesante bosque protector, se ubica dentro del área de endemismo tumbesino de
importancia mundial para la conservación por su alta diversidad y distintividad
biológica.
Los ecosistemas que caracterizan a este bosque protector son los bosques y matorrales
secos con especies representativas como: Ceiba trichistandra, Cavanillesia platanifolia,
Eriotheca ruizii, Zanthoxylum sp., Tabebuia chrysantha., Simira ecuadorensis., Cordia
alliodora, C. Macrantha, Carica sp., Caesalpinia glabrata, Albizia multiflora,
Centrolobium ochroxylum, Annona muricata, Erythrina sp., Mimosa albida, entre otras.
Cabe resaltar que la cobertura vegetal boscosa cada vez se reduce más, debido a que
dentro del ABVP se realizan actividades agropecuarias intensas que están
transformando aceleradamente los escasos remanentes boscosos a áreas para pastoreo y
cultivos. Además existen evidencias de incendios forestales producto de quemas
agrícolas no controladas que fragmentan cada vez más el ABVP.
Este bosque protector soporta grandes presiones por intervención humana como
incendios forestales, cambios en el uso del suelo y cambios fuertes en el clima, lo que
sumado a un débil manejo y poca participación social e institucional hace que las
acciones de conservación sean deficientes.
En el cuadro 3 se presenta el detalle del estado de conservación del ABVP Petrificado
Puyango.
Cuadro 3 Evaluación del estado de conservación del ABVP Petrificado Puyango.
Valor de importancia
del indicador
Variables e Indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a
la superficie total del bosque
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
15,23
Estado de
conservación
%
6,79
3
1,99
1
0,50
Especies representativas de flora
3
1,99
1
0,50
Diversidad
ecosistémica
(en
función tamaño de la superficie)
1
0,66
3
0,50
Diversidad ecosistémica (En
función del # de ecosistemas)
2
1,32
2
0,66
Diversidad florística específica
(En función de la riqueza
florística por ecosistema)
Diversidad florística específica
(En función de la riqueza
florística total del BP)
Especies características de fauna
(en función de la abundancia o
rareza de especies)
2
1,32
2
0,66
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
Diversidad genética
2
1,32
3
0,99
Fragmentación dentro del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
3
1,99
1
0,50
378
Valor de importancia
del indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
3
1,99
1
0,50
Variables e Indicadores
Fragmentación fuera del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
2. ESTRUCTURA DEL
BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
2
1,32
3
0,99
Densidad
3
1,99
2
0,99
Copa (Grado de cobertura de las
copas)
3
1,99
3
1,49
3. MANEJO DEL BOSQUE
Producción de bosque nativo
(Diversidad
de
especies
maderables)
Producción de bosques nativos
(Abundancia
de
especies
maderables)
Silvicultura
(Aprovechamiento
bajo principios de manejo
sostenido)
Estética dentro del bosque
(Preservación de la belleza
escénica)
5,30
3,48
9,27
3,97
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
2
1,32
4
1,32
3
1,99
1
0,50
Estética alrededor del bosque
(preservación de la belleza
escénica)
3
1,99
1
0,50
Usos tradicionales del bosque
(por zonificación)
2
1,32
1
0,33
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro del
bosque
Densidad poblacional fuera del
bosque (ZA)
Superficie ocupada por población
local dentro del bosque protector
% de uso de tierras Vs % de
cobertura vegetal en la Zona de
Amortiguamiento
5. CLIMA
Combinación entre precipitación
y temperatura
Permanencia (evaluación
cualitativa bajo entrevistas sobre
percepciones de la gente local)
Alteración del clima en función a
la vegetación y tiempo
6. SUELOS
Horizonte (Según Braun Blanket,
1979)
Profundidad (Según Braun
Blanket, 1979)
6,62
1,66
3
1,99
1
0,50
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
2
1,32
1
0,33
3,97
1,99
1
0,66
2
0,33
2
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
6,62
3,64
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
Textura
Microorganismos y animales que
viven en el suelo
2
1,32
2
0,66
2
1,32
3
0,99
Materia orgánica
2
1,32
2
0,66
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas y
ríos del BP
2
1,32
2
0,66
Permanencia del agua del BP
2
1,32
2
0,66
Suficiencia del agua del BP
2
1,32
1
0,33
Cantidad de agua del BP
2
1,32
1
0,33
9,27
3,97
379
Valor de importancia
del indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
3
1,99
2
0,99
3
1,99
2
0,99
Variables e Indicadores
Calidad de agua (En función al
ingreso de animales y vegetación)
Calidad de agua (en función al
uso de agroquímicos dentro del
AVBP)
8. VEGETACIÓN
CULTIVADA
2,65
0,99
Cultivos
2
Pastos
9. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
2
Erosión actual
2
1,32
2
0,66
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas
(sedimentación)
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
Deforestación
3
1,99
1
0,50
Incendios forestales
3
1,99
1
0,50
Asentamientos humanos
3
1,99
1
0,50
1
0,66
1
0,17
1
0,66
1
0,17
1
0,66
2
0,33
Carreteras (por número de vías)
Carreteras (por cumplimiento del
EIA)
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso
agropecuario/forestal Vs
protección
2
1,32
2
0,66
2
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
Incidencia de incendios por riesgo
Conflicto minería Vs
conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR
SERVICIOS AMBIENTALES
1
0,66
1
0,17
3
1,99
1
0,50
Servicios de Agua
3
1,99
1
0,50
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales de
conservación
2
1,32
4
1,32
1
0,66
2
0,33
2
0,66
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: del estado)
Tenencia de tierras (Por ubicación
político-administrativa)
12. GESTIÓN LEGAL
Declaratoria de bosques
protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
1,32
2
0,66
1,32
1
0,33
15,23
4,64
3,97
0,99
3,97
2,15
1,32
2
1,32
0,66
3,97
1,82
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
2
0,66
Local
3
1,99
2
0,99
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
Socioorganizativo
5,30
1,66
Diversidad étnico-cultural
2
2
1,32
1,32
1
1
0,33
0,33
Acuerdos institucionales
2
1,32
2
0,66
Político - administrativo
2
1,32
1
0,33
2
0,33
7,28
15. SOCIOECONOMICO
Problemas sociales
1
0,66
3,48
380
Valor de importancia
del indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Tenencia de la tierra (límites)
3
1,99
2
0,99
Producción
3
1,99
2
0,99
Educación
1
0,66
2
0,33
Salud
1
0,66
1
0,17
Comercialización
2
1,32
2
0,66
151
100,00
Variables e Indicadores
SUMATORIA
41,89
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
100,00
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
41,89
El estado de conservación de este bosque protector es Regular, pese a que este bosque
protector es de importancia mundial, no ha dado la atención y los recursos necesarios
para mantener en buen estado tanto de sus recursos paleontológicos como biológicos.
En la figura 3 se muestra los parámetros que influyen negativamente en el estado de
conservación de este bosque: la problemática ambiental, la salud de la biodiversidad, las
condiciones del agua, suelo y clima, la eficiencia en el manejo del bosque, y las
actividades socioeconómicas contrarias a su conservación.
Evaluación del Bosque Petrificado de Puyango
Estado de conservación en %
15,23
20
15,23
Valoración ponderada en %
1,37
0,66
Gestión Legal
0,99
Vegetación
Cultivada
0,99
Conflicto
Socioambiental
Interés por Serv.
Amb.
Participación
Institucional
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
0
2,65
3,97
3,97
2,15
1,82
3,97
3,97
1,99
1,66
3,48
5,30
5,30
6,62
1,66
3,64
6,62
7,28
3,48
3,97
6,79
3,97
5
4,64
10
9,27
9,27
15
Variables de evaluación
Figura 3. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “Bosque Petrificado Puyango”
De manera general todas las variables de evaluación han sido afectadas en más de un
50%, la problemática ambiental sobretodo se ve afectada por el cambios de uso del
suelo, toda vez que esta ubicado en una zona agrícola- ganadera. Así mismo la salud de
la biodiversidad debido a que en gran parte del área hay intervención humana y,
posiblemente lo más grave es que lo que se está conservando como bosque protector
381
son pequeños relictos boscosos donde se concentran en mayor proporción troncos
petrificados, solo se conserva 69,24 ha que corresponde al 2,58 % del total declarado
como bosque protector.
Por tanto la población local y sus acciones como tala, quema y cambios de uso de la
cubierta vegetal son preocupaciones a ser resueltas a fin de que el área pueda ser
mejorada mediante el impulso de acciones de conservación.
Estado de Conservación del Bosque Petrificado de Puyango
100
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
90
80
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
70
60
100
50
40
30
41,89
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 4. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP
Petrificado de Puyango.
En la figura 4 se muestra que el ABVP Petrificado Puyango se encuentra dentro de un
rango de estado de conservación Regular con tendencias a la degradación, alcanzando
un valor de 41,89 %, que significa un deterioro de sus recursos especialmente de la
biodiversidad
Los relictos boscosos que quedan están afectados por un conjunto de problemas socio
ambientales, por tanto es una prioridad urgente emprender en actividades de
restauración ecológica y conservación de los recursos paleontológicos vinculados a una
propuesta de desarrollo ecoturístico que mejoren las condiciones sociales, económicas y
ambientales de esta unidad de conservación.
Estrategias de acción sobre el ABVP Petrificado de Puyango
Hacer que el plan de manejo que actualmente se encuentra elaborándose por iniciativa
del Honorable Consejo Provincial de Loja y el Honorable Consejo Provincial de El Oro,
con el apoyo financiero de PROLOZA, se realice sobre el total del área de declaratoria
de Bosque Protector y que se involucre a la población local inmersa en el área.
382
Realizar un relanzamiento de su categoría como un “MONUMENTO NATURAL DE
BOSQUES PETRIFICADOS” no dentro del SNAP, sino como una Reserva “de interés
regional que puede potencializarse turísticamente a nivel internacional considerando el
recurso único y la iniciativa tomada por los Consejos Provinciales de Loja y El Oro para
apoyar el desarrollo y manejo del área.
Difundir la iniciativa de considerarse como una zona núcleo para conformar un área de
mayor envergadura con la zona de veda, dentro de un corredor de conservación, incluso
con áreas protegidas del norte peruano.
Evitar el mayor deterioro de sus recursos, especialmente los paleontológicos y dar el
impulso turístico considerando que es un recurso único existente a nivel del país.
Involucrar más directamente a las Municipalidades de Puyango y Las Lajas, que como
jurisdicción en el área pueden ayudar en su desarrollo y conservación.
Desarrollar proyectos productivos como: “fincas agroecológicas”, “producción de café
orgánico” a fin de involucrar a la población y así será beneficiaria de las acciones de
conservación.
BIBLIOGRAFIA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z.; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
COMISIÓN ADMINISTRADORA BOSQUE PETRIFICADO PUYANGO. Plan de Manejo del área del
bosque y vegetación protectores del “Bosque Petrificado del Puyango” Machala, Ec.1988.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
http://www.monografias.com/trabajos/puyango/puyango.shtml
INFOPLAN, 2001
Instituto Nacional de Estadística y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
Klitgaard, et al. 1999. Estudios Botánicos en el Sur del Ecuador. Nro 3. Universidad Nacional de Loja,
Departamento de Botánica y Ecología. Loja, Ecuador. 49 p.
383
REVISTA TECNOLÓGICA Revista Tecnológica. Vol.16, No.1, Junio 2003
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE. 2000
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
384
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Petrificado Puyango
FAMILIA
NOMBRE CIENTIFICO
BOMBACACEAE
BOMBACACEAE
BOMBACACEAE
RUTACEAE
BIGNONIACEAE
RUBIACEAE
BORAGINACEAE
BORAGINACEAE
CARICACEAE
CAESALPINIACEAE
MIMOSACEAE
FABACEAE
ANNONACEAE
FABACEAE
EUPHORBIACEAE
MIMOSACEAE
ACANTHACEAE
ACANTHACEAE
ACANTHACEAE
ACANTHACEAE
AMARANTHACEAE
ANACARDIACEAE
ANNONACEAE
ANNONACEAE
ANNONACEAE
APOCYNACEAE
APOCYNACEAE
ARECACEAE
ASCLEPIADACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
BIGNONIACEAE
BIGNONIACEAE
BIGNONIACEAE
NOMBRE VULGAR
Ceiba trichistandra (A.Gray) Bakh.
Cavanillesia platanifolia (Bonpl.) Kunth
Eriotheca ruizii (K. Schum.) A.Robyns
Zanthoxylum sp.
Tabebuia sp.
Simira sp.
Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken
Cordia macrantha Chodat
Carica sp.
Caesalpinia glabrata Kunth
Albizia multiflora (Kunth) Barneby & J.W. Grimes
Centrolobium ochroxylum Rose ex Rudd
Annona muricata L.
Erythrina sp.
Alchornea sp.
Mimosa albida Humb. & Bonpl. ex Willd.
Blechum sp
Justicia periplocacfolia Jacq
Tetramerium nervosum Ness
Dyschoriste sp
Alternanthera porrigens (Jacq.) Kuntze
Mauria sp
Annona montana Macfad
Annona sp
Annona muricata L.
Allamanda sp.
Stemmadenia sp
Aiphanes sp.
Funastrum sp.
Bidens pilosa L.
Barnadesia cf. Lehmannii Hieron
Vernonanthura patens Kunth
Mansoa sp.
Tabebuia chrysantha (Jacq.) Nicholson
Tecoma sp.
ceiba
pretino
pasallo
guayacán
laurel
puyango
guanabana
guato
yanangora
guanábana
amor seco
laritaco
ajo macho
guayacán
-
Fuente: Kliitgaard et al, 1999
Apéndice 2. Flora endémica del Bosque Petrificado Puyango
FAMILIA
FABACEAE
OLEACEAE
POACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Clitoria brachystegia Benth.
Priogymnanthus apertus (B. Stahl) P:S. Green
Echinolaena ecuadoriana Filg.
NOMBRE VULGAR
Francisco
-
Fuente: Herbario LOJA, 2005
385
Apéndice 3. Aves características de Petrificado Puyango
FAMILIA
CATHARTIDAE
COLUMBIDAE
CUCULIDAE
ACCIPITRIDAE
FURNARIIDAE
TURDIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Coragyps atratus
Columba fasciata
Crotophaga sulcirostris
Buteo sp.
Furnaius cinnamomeus
Turdus fuscater
NOMBRE VULGAR
Gallinazo
Paloma
Garrapatero
Gavilán
Hornero del pacífico / chilalo
Mirlo negro
Apéndice 4. Mamíferos característicos de Petrificado Puyango
FAMILIA
DASYPODIDAE
DIDELPHIDAE
MUSTELIDAE
PROCYONIDAE
MUSTIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Dasypus novemcinctus
Didelphis marsupialis
Mustela frenata
Nasuella olivacea
Conepatus chinga
NOMBRE VULGAR
Armadillo
Raposa / guanchaca
Chucurillo
Coatí andino / cuchucho
Añango
Apéndice 5. Reptiles característicos de Petrificado Puyango
FAMILIA
VIPERIDAE
VIPERIDAE
COLUBRIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Bothrops atrox
Bothrops sp.
Clelia sp.
NOMBRE VULGAR
Culebra equis
Culebra verde
386
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“RUMIHUILCO”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
387
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “Rumihuilco”
Funcionalidad del ABVP “Rumihuilco”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
388
ABVP “RUMIHUILCO”
SIGNOS CONVENCIONALES
S
#
Cabecera parroquial
Carretera pavimentado dos o más vías
Camino de verano
Rí
o
Río perenne de doble línea
Ch
a
Quebrada intermitente
m
b
a
Curva de nivel cada 200 m
Curva de nivel cada 40 m
Limite del bosque
N
Vilcabamba
S
#
389
RUMIHUILCO
Proviene del vocablo Rumi = piedra, farallón, estoraques; y, Huilco = sagrado.
Huilco (Anadenanthera colubrina) es también el nombre que se da ancestralmente
a la especie forestal más representativa del valle de Vilcabamba de donde deriva su
nombre: “Huilcopamba” o “Pampa de Huilcos”, también “Valle Sagrado”. Por
tanto, respetando el significado etnohistórico, la acepción correcta es
“Rumihuilco” y que es el término que se utilizará para el bosque protector en este
documento.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El ABVP “Rumihuilco” fue declarado como bosque protector el 14 de julio del 2000
con acuerdo Nro 49 y publicado en el registro oficial Nro 145 del 21 de agosto del
2000.
El propósito de declaratoria de este bosque fue emprender acciones de conservación,
investigación científica y reforestación con especies autóctonas de la zona a
perpetuidad.
Según la base de datos CINFA (2005), tiene una superficie calculada de 26,32 ha.
Políticamente se localiza en Yamburara, al noreste del centro urbano de la parroquia
Vilcabamba, en la región sur del Ecuador, como se describe a continuación:
PROVINCIA
Loja
CANTÓN
Loja
PARROQUIA
Vilcabamba
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud sur:
Longitud occidental:
UTM
GEOGRÁFICAS
9529065
04° 15’ 30.81 S
9529872
04° 15’ 4.49 S
697418
79° 13’ 16.54 W
698076
79° 12’ 55.26 W
El bosque protector Rumihuilco es de cuatro propietarios privados, dedicado a la
actividad exclusiva del turismo, cuya administración esta a cargo de uno de los
propietarios. La principal vía de acceso es la carretera que conduce desde Loja –
Malacatos – Vilcabamba, y vía secundaria la carretera Vilcabamba – Yamburara.
Los límites del Bosque protector Rumihuilco son los siguientes:
Norte: Terrenos de la familia Paladines Puertas
Sur: La quebrada Sunungo
390
Este: Propiedades de Francisco Ávila y Alejandro Córdova (herederos)
Oeste: Río Chamba
El ABVP Rumihuilco registra temperaturas máximas de 20 ºC en el valle de
Vilcabamba y mínimas de hasta 18 °C en la divisoria de aguas de la quebrada Uruche y
Sunungo, el rango altitudinal está entre 1 560 msnm en el valle de Vilcabamba y 1 680
msnm en la parte alta del flanco occidental de la quebrada Sunungo, registra una
precipitación máxima de 1 000 mm/año cerca de la unión de los ríos Yambala y
Capamaco y mínima de 900 mm/año en San Pedro de Vilcabamba.
ASPECTOS FÍSICOS
Este bosque protector posee un relieve montañoso, con pendientes mayores a 55 % con
una topografía de ladera muy escarpada y pendientes muy irregulares, el drenaje es
moderado. La erosión que caracteriza a este lugar es de tipo eólica y se presenta en
surcos moderados formando estoraques que se observan a lo largo del recorrido por el
lugar, por sus condiciones geomorfológicas y vegetación de tipo abierta la escorrentía es
rápida.
Los suelos están cubiertos por matorral y árboles caducifolios, cultivos y pastos; fuera
del bosque se distribuyen pequeños relictos de bosque intervenido y matorral entre
pastos y cultivos. Dentro del área declarada, el suelo es utilizado para la agricultura,
ganadería y protección, además se aprovechan los recursos naturales y escénicos para el
turismo.
El suelo en su horizonte A tiene una profundidad aproximada de 20 cm, de textura
franca, con pedregosidad del 70%, la capa radicular secundaria alcanza una profundidad
media de 20 cm, la hojarasca es superficial y el color de este horizonte es gris. El
horizonte B: tiene una profundidad aproximada de 20 cm, de textura franco arcillosa
con pedregosidad del 60 – 70 %, el color de este horizonte es amarillento. Los
microorganismos encontrados en el lugar de muestreo es <5, el suelo tiene una
profundidad efectiva de alrededor de 40 cm.
El Sistema hidrográfico de este bosque protector está representado de la siguiente
manera:
Cuenca:
Catamayo
Subcuenca : Río Vilcabamba
Microcuenca: Río Chamba y Quebrada Sunungo
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- La ganadería se desarrolla en mayor proporción en las fincas vecinas y es
de tipo vacuno. El pasto predominante que sirve de base para la alimentación del
ganado es la yaragua Melinis minutiflora y pasto elefante Pennisetum purpureum.
Las quemas agrícolas se dan generalmente entre los meses de julio hasta septiembre,
previa la época lluviosa, con frecuencia anual.
391
Agricultura.- El área más productiva y propicia para la agricultura es la parte baja,
donde se evidencia presencia de cultivos como maíz, fréjol, guineo, café, yuca, frutales
y caña de azúcar, los fertilizantes, agroquímicos y mecanización se da especialmente en
los cultivos de caña de azúcar. En la parte alta fuera del bosque también se aprecia
algunos cultivos de secano.
Vegetación natural.- El turismo que se desarrolla en este bosque protector ha permitido
que se desarrollen algunas actividades de manejo y protección y mejor cuidado de los
recursos de este bosque por parte de sus administradores. Sin embargo no ocurre lo
mismo en las fincas colindantes que son aprovechados para uso agropecuario.
En la parte baja se hace extracción de leña y productos no maderables bajo manejo,
existe bosque en asociación con café y animales domésticos.
Otras.- En la parte baja existen algunas obras de infraestructura turística como 6
construcciones destinadas al Ecolodge con capacidad para aproximadamente 28 turistas
y vivienda de sus administradores, también se evidencia la existencia de una antena de
Pacifictel de recepción pasiva.
COBERTURA
Pese a su pequeña superficie, este bosque protector cumple varias funciones derivadas
de la existencia de su cobertura vegetal, así se puede evidenciar que en su mayor parte
(69 %) este bosque protector esta representado por bosque abierto, se destaca una
importante población de huilco (Anadenanthera colubrina) como vegetación
característica de este bosque protector con alrededor del 9 % del total del área y una
buena parte del suelo (22 %) ocupada por un complejo de pasto y cultivo.
Cuadro 1. Tipos de cobertura vegetal del ABVP Rumihuilco
Cobertura
Complejo pastizal-cultivo
Bosque abierto
Población de Huilcos
Total
Superficie (ha)
5,81
18,22
2,29
26,32
Superficie (%)
22,08
69,23
8,69
100,00
El cuadro 1 y figura 1 muestran la distribución de la cobertura vegetal sobre este bosque
protector, destacándose el bosque seco abierto.
392
LEYENDA
Bosque abierto
Colonia de Huilcos
Complejo pastizal-cultivo
Figura 1 Tipos de cobertura vegetal del ABVP “Rumihuilco”
393
ZONAS DE VIDA
De acuerdo a la clasificación de Holdridge, el bosque protector Rumihuilco tiene una
zona de vida: Bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB).
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al, (1999), el ABVP Rumihuilco posee una sola formación vegetal
denominada Matorral seco montano.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
El bosque Rumihuilco enfrenta una serie de problemas que presionan los recursos
naturales existentes en esta área:
Principales Amenazas
Incendios Forestales.- Las quemas agrícolas son muy comunes en el manejo de los
cultivos de la zona y se constituyen en el factor de mayor riesgo para la proliferación de
los incendios forestales junto con el tipo de clima y vegetación susceptible al fuego.
Tipo de explotaciones mineras.- En sectores del río Chamba se desarrolla la minería
pétrea como medio de subsistencia de algunos pobladores locales.
Construcción de carreteras y obras de ingeniería.- Si bien es cierto “Rumihuilco”, fue
declarada con categoría de bosque protector para conservar importantes recursos como
suelo, agua, paisajes y biodiversidad, en la actualidad sus recursos también se usan para
desarrollar actividades con fines lucrativos amigables a la conservación como es el
turismo, por lo que se puede encontrar una vía de acceso de tercer orden que cruza el
bosque en la parte baja hasta llegar a la recepción. También existen senderos
autoguiados por todo el bosque y una antena de (recepción pasiva) de Pacifictel aunque
de importancia para la parroquia de Vilcabamba, pero poco atractiva para el paisaje del
lugar.
Otras amenazas.- Otra amenaza para la conservación del ABVP son los conflictos
existentes entre propietarios por el uso del sendero que cruza los predios para fines
turísticos, este conflicto ha limitado el paso de los turistas hacia terrenos ajenos y
detenido en parte los procesos de desarrollo turístico de este bosque protector.
Amenazas potenciales
Si no se toman correctivos o definen lineamientos a tiempo que encaminen el accionar y
el uso ordenado del territorio entre los propietarios y colindantes del bosque protector y
sus zonas de influencias la conversión de las poblaciones de huilco, san pedrillo y otros
hábitats serían también una amenaza a largo plazo.
394
SOCIO-ECONOMÍA DEL BOSQUE PROTECTOR RUMIHUILCO
El área de bosque protector Rumihuilco, es propiedad privada de cinco familias, sin
embargo un solo dueño mayoritario reconoce la categoría de bosque protector, ha
desarrollado estructura elemental para turismo ecológico como cabañas y senderos y
por tanto hace esfuerzos por la conservación del área.
Es una de las pocas áreas que pese a estar en una zona semidesértica, esta dedicada
al turismo como principal actividad, el resto de propiedades se hace cultivos de
temporal como maíz, pastos y pequeños huerto en la parte baja.
No hay población dentro del área sin embargo es amenazada por colindantes que se
dedican a agricultura y pastoreo principalmente.
Pese a la experiencia y beneficios del área por parte del dueño mayoritario, esta
experiencia no ha podido ser compartida, ni organizada para el resto de integrantes
del área e inclusive para otros donde podría ampliarse; al contrario ha sido motivos
de controversia por falta de información en la declaratoria de bosque protector y
posteriormente por las actividades realizadas y permitidas por los colindantes, como
cultivos, quemas y últimamente colocación de una antena repetidora que ha sido
motivo de conflicto y enfrentamientos no solo con propietarios colindantes sino con
la población de Vilcabamba.
Vilcabamba está junto al bosque, separada únicamente por el río del mismo nombre,
por lo que parte del bosque debe considerarse dentro del límite urbano y como un
espacio verde de la ciudad. Por tanto la economía del bosque, como su importancia
radica en las potencialidades que tiene Vilcabamba como destino turístico por lo
cual se agrega alguna información al respecto.
De acuerdo al VI Censo de Población y V de Vivienda de 2001, la parroquia de
Vilcabamba tenía 4 164 habitantes, repartidos el 45,06 % hombres y el 54,94 % mujeres
con una población económicamente activa (PEA) del 32,4 %. La ocupación por ramas
de actividad es el trabajo agrícola con el 61,5 % seguida de trabajos varios y servicios.
La fama y prestigio de Vilcabamba es reconocida a nivel internacional por la
longevidad de su población, el censo de 1990 determinó 100 ciudadanos mayores a 80
años una proporción del 4 % respecto a la población. Recientemente en una encuesta
socioeconómica e información de campo, se obtuvo un registro de 20 personas mayores
de 90 años los que viven en Vilcabamba, Yamburara, Tumianuma, Cucanamá Bajo y
Alto, Uchima, San Pedro, Quinara y Masanamaca (Merino y Sotomayor, 2005)
Con este antecedente para prolongar la vida, la tranquilidad y favorables condiciones
ambientales, varias familias extranjeras se han asentado en la zona. Se conoce de al
menos 15 nacionalidades con 64 inmigrantes, siendo la procedencia canadiense,
americana, alemana y colombianos los que abarcan el 64 % del total. No existe un censo
actualizado, para 1998 existían 657 residentes a nivel provincial. (Merino y Sotomayor,
2005)
395
La generalidad de la tenencia de la tierra en Vilcabamba es la propiedad privada,
aunque hay formas de relación como arrendamiento para faenas agrícolas. Existen
muchas fincas vacacionales cuyos propietarios viven en la ciudad de Loja, y son
espacios para disfrutar los fines de semana.
En general la Parroquia de Vilcabamba es agrícola, actividad a la que se dedica el 74%
de su población y en menor parte ganadera, y dentro del perímetro urbano la mayoría de
viviendas cuenta con huertos familiares para el consumo y remanentes para la
comercialización, su población se dedica al comercio, servicios para el turismo y
educación.
En áreas de temporal o secano la actividad se inicia con la tala del bosque nativo, quema
de los restos y siembra de maíz, luego instalación de potreros y pastoreo de ganado
vacuno.
En las áreas bajo riego se cultivan varios productos como: maíz, tomate, fréjol, yuca,
frutales como: cítricos, papaya, guineo (banano), caña de azúcar y café, entre otros.
En la actividad turística la zona de Vilcabamba recibe 8500 visitantes al año (Viteri,
2000) para lo cual dispone de 21 instalaciones legalmente inscritas, 3 hostales, 5
pensiones, un parador turístico, 2 hosterías, 3 cabañas, 8 restaurantes, una agencia de
cambio de moneda y cafetería. Dos instalaciones son de primera (9%), tres de segunda
(14%) y, el restante servicio (77%) de tercera categoría (Merino y Sotomayor, 2005).
Entre los atractivos turísticos se destaca el Centro Recreacional Yamburara, en donde
existe un orquideario, minizoológico, vivero y áreas de camping. En la actualidad se
encuentra en un proceso de reestructuración. También esta El Mandango, Capamaco, El
Bosque, Rumihuilco, Rabadilla de Vaca, la cuenca del Uchima, entre los más visitados.
Debe destacarse que, en 1998 se formó la Asociación Vilcabamba EcoturísticaAVETUR, la cual acoge a 31 socios dedicados en parte a la actividad turística, a más de
10 personas no asociadas que prestan el servicio de alquiler de caballos para el turismo.
FUNCIONALIDAD ABVP RUMIHUILCO
Según las percepciones de la población local, el clima ha cambiado notablemente en los
últimos 5 o 10 años y las épocas lluviosa y seca son impredecibles, lo cual afecta
fuertemente la agricultura y ganadería.
Este bosque protector aunque con una pequeña superficie cumple importantes funciones
sociales, ecológicas y económicas en beneficio de sus usuarios:
Aunque los procesos naturales y antrópicos de este sitio han erosionado fuertemente el
suelo formándose estoraques muy pronunciados de pendientes verticales, la vegetación
relicta presente contribuyen en gran medida a conservar el suelo en un estado regular.
396
Las condiciones geomorfológicas abruptas, cobertura vegetal y condiciones
ecoclimáticas, permiten la conservación de la interesante biodiversidad local brindando
refugio, alimentación y protección.
Por el bosque Rumihuilco cruzan dos quebradas secas que incrementan su caudal en
época lluviosa, además es un área contigua al Río Chamba, que deposita sedimentos
acarreados desde las partes altas hacia las planicies frente a Rumihuilco.
Es importante destacar que, el bosque Rumihuilco es parte de la zona de
amortiguamiento del PNP que cumple funciones de protección ecológica y brinda una
serie de servicios ambientales como la belleza escénica para el impulso del ecoturísmo.
Este bosque es importante para la conservación de la biodiversidad por que se puede
conjugar el uso y manejo del bosque mediante acciones de ecoturismo.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
La existencia de un ecosistema frágil poco representado en el sistema nacional de áreas
protegidas hace de este bosque y matorral seco de valles interandinos un ecosistema
singular de gran importancia por la rareza de sus recursos y su estado de amenaza. Por
otro lado este ecosistema es el hábitat de algunas especies de reptiles y flora amenazada.
La diversidad florística en este bosque protector es muy variada con más de 150
especies nativas y 6 especies endémicas registradas, lo cual se debe a su ubicación en un
valle interandino, a factores como el relieve irregular, clima cálido seco y la gran
variación geomorfológica y la cercanía al PNP. La vegetación esta representada en las
categorías bosque y matorral natural propios de ecosistemas de trópico seco que se dan
hacia el occidente de la cordillera de los andes. La composición florística del área ha
facilitado el refugio, reproducción y alimento para diferentes especies de fauna.
Los ecosistemas representados en este bosque protector con sus superficies se describen
en el cuadro 2 y figura 2:
Cuadro 2.Ecosistemas del Bosque Protector Rumihuilco
Ecosistemas
Bosque seco en rocas sedimentarias y metamórficas
Ecosistemas transformados
Total
Superficie (ha)
20,50
5,82
26,32
Superficie (%)
77,89
22,11
100,00
Fuente: Base de datos Cinfa, 2005
397
LEYENDA
Bosque seco en rocas sedimentarias y metamórficas
Ecosistemas transformados
Figura 2. Ecosistemas del ABVP “Rumihuilco”
398
Las características ecológicas especiales más importantes que ocurren en el ABVP
Rumihuilco son:
Por la superficie pequeña y fragmentada del ABVP Rumihuilco y por sus conflictos
internos no ofrece condiciones especiales para propiciar el establecimiento de vida
silvestre; no obstante, ofrece ciertas condiciones para la multiplicación y reproducción
de la fauna silvestre en lo que se refiere a mamíferos menores, aves, reptiles, anfibios e
insectos.
Los remanentes boscosos de este bosque son necesarios para asegurar la supervivencia
de especies florísticas importantes y representativas de la zona como el huilco
Anadenanthera colubrina y las seis especies endémicas.
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Si se compara el grado de conflicto socio-ambiental, sea este derivado del uso
agropecuario, incendios forestales o minería, con las oportunidades sociales de
conservación que ofrece este bosque manifestadas en el interés local de aprovechar los
potenciales recursos o servicios ambientales para ecoturismo a través de proyectos u
otras actividades institucionales; se puede visualizar que existen buenas posibilidades de
conservación de este pequeño pero interesante bosque protector.
Grado de conflicto socio-ambiental o de intereses de uso
Este bosque protector Rumihuilco se ubica en la vertiente occidental de la Cordillera
Real considerada como de alto riesgo de incendios forestales especialmente en la época
seca. Los incendios que ocurren cerca de este bosque están relacionados con las malas
prácticas agrícolas y conflictos entre vecinos por tenencia de la tierra. Aunque el
descuido de los turistas podría ser una amenaza en estado latente.
La minería pétrea en el río Chamba, a futuro se podría convertir en un problema social
que desestabilizaría los taludes erosionables y el curso normal del agua por causa de los
“agrades” provocando una “avulsión” y creando un nuevo cauce, lo cual es muy
probable por que la parte baja de este bosque protector se asienta sobre una planicie
inundable.
Oportunidades sociales de conservación
El interés de uno de sus propietarios por conservar esta área con el fin de aprovechar sus
recursos y potencialidades para actividades saludables al bosque como el ecoturismo da
la oportunidad de desarrollar acciones de fomento y conservación biológica y la
esperanza de mantener esta peculiar área protegida a largo plazo.
Esta razón es suficiente sumada a la particularidad de sus recursos escénicos, climáticos,
biológicos y culturales que posee el área, brindan la oportunidad de que el área sea
conservada a largo plazo.
399
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP RUMIHUILCO
Este bosque protector privado, con una superficie de 46,85 ha, es muy importante
porque conserva in situ especies endémicas y amenazadas restringidas a este tipo de
ecosistema de bosque seco en rocas sedimentarias y metamórficas. Este ecosistema
también conserva uno de los últimos relictos boscosos con poblaciones de
Anadenanthera colubrina (Huilco) especie amenazada en la actualidad por la excesiva
deforestación y por el uso de sus propiedades medicinales y alucinógenas. Sin embargo
dentro del ABVP Rumihuilco se realiza actividades agropecuarias que están
transformando los ecosistemas naturales a áreas para pastoreo y cultivos. Se evidencia
indicios de incendios forestales por las tradicionales quemas agrícolas mal controladas y
amenazas de fragmentación del ABVP por conflictos entre propietarios que impiden
acuerdos para el manejo del bosque.
Los ecosistemas mejor representados de este bosque protector son los bosques secos
interandinos, no obstante es mínima la superficie que está en mejor estado de
conservación con presencia de especies propias de este tipo de ecosistema como: Acacia
macracantha, Anadenanthera colubrina, Erythrina smithiana, Echinopsis pachanoi,
Capparis millei, entre otras. Pero en otros sectores intervenidos de este bosque existen
algunas especies indicadoras de bosques intervenidos como Dodonaea viscosa
(shamana) y Croton wagneri (moshquera) presentes en buena parte de este bosque
protector que son indicadores de su estado de conservación.
En el cuadro siguiente se presenta una matriz de aproximación a la calificación al estado
real de conservación del ABVP Rumihuilco, que resulta del cruce del valor ponderado
y la valoración de campo realizada por un equipo técnico.
Cuadro 3 Estado de conservación del bosque protector Rumihuilco
Variables e indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a la
superficie total del bosque
Especies representativas de flora
Diversidad ecosistémica (en función
tamaño de la superficie)
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
Ponderada
%
15,23
Diversidad genética
Fragmentación dentro del bosque
Estado de
conservación
%
7,28
2
0,99
2
0,99
1
0,17
2
0,66
2
0,66
3
0,99
2
0,66
1,32
2
0,66
1,99
1
0,50
3
1,99
3
1,99
1
0,66
2
1,32
2
1,32
2
1,32
2
1,32
2
3
Diversidad ecosistémica (En función
del # de ecosistemas)
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística por
ecosistema)
Diversidad florística específica (En
función de la riqueza florística total
del BP)
Especies características de fauna (en
función de la abundancia o rareza de
especies características)
Valoración de
campo
400
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
Ponderada
%
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
Fragmentación fuera del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
3
1,99
2. ESTRUCTURA DEL BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
2
Densidad
3
Copa (Grado de cobertura de las
copas)
3
Variables e indicadores
3. MANEJO
Producción de bosque nativo
(Diversidad de especies maderables)
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
2
0,99
2,15
5,30
1,32
2
0,66
1,99
1
0,50
2
0,99
1,99
3,97
9,27
2
1,32
Producción de bosques nativos
(Abundancia
de
especies
maderables)
Silvicultura (Aprovechamiento bajo
principios de manejo sostenido)
2
Estética
dentro
del
bosque
(Preservación de la belleza escénica)
3
1
0,33
2
0,66
4
1,32
1
0,50
1
0,50
2
0,66
1,32
2
1,32
1,99
Estética alrededor del bosque
(preservación de la belleza escénica)
3
1,99
Usos tradicionales del bosque (por
zonificación)
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro del
bosque
Densidad poblacional fuera del
bosque (ZA)
Superficie ocupada por población
local dentro del bosque protector
% de uso de tierras Vs % de
cobertura vegetal en la Zona de
Amortiguamiento
5. CLIMA
Combinación entre precipitación y
temperatura
Permanencia (evaluación cualitativa
bajo entrevistas sobre percepciones
de la gente local)
Alteración del clima en función a la
vegetación y tiempo
6. SUELOS
Horizonte (Según Braun Blanket,
1979)
Profundidad (Según Braun Blanket,
1979)
2
1,32
3,64
6,62
3
1,99
2
1,32
3
1,99
2
1,32
3
1,49
2
0,66
3
1,49
0
0,00
1,49
3,97
1
0,66
2
1,32
3
1,99
1
0,17
1
0,33
2
0,99
3,31
6,62
2
1,32
2
1,32
Textura
Microorganismos y animales que
viven en el suelo
2
1,32
2
1,32
Materia orgánica
2
1,32
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas y
ríos del BP
2
1,32
Permanencia del agua del BP
2
Suficiencia del agua del BP
2
2
0,66
2
0,66
3
0,99
2
0,66
1
0,33
2,81
9,27
1
0,33
1,32
1
0,33
1,32
1
0,33
401
Variables e indicadores
Cantidad de agua del BP
Calidad de agua (En función al
ingreso de animales y vegetación)
Calidad de agua (en función al uso
de agroquímicos)
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
Ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
3
1,99
2
0,99
8. VEGETACIÓN CULTIVADA
Cultivos
0,99
2,65
2
Pastos
9. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
2
Erosión actual
2
1,32
2
0,66
1,32
1
0,33
6,13
15,23
1,32
1
0,33
1
0,33
2
0,99
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas
(sedimentación)
2
1,32
3
1,99
Deforestación
3
1,99
1
0,50
1,99
2
0,99
1
0,50
2
0,33
0
0,00
3
0,50
3
0,99
2
0,66
Incendios forestales
3
Asentamientos humanos
3
1,99
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: privados)
1
0,66
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: del estado)
1
0,66
Tenencia de tierras (Por ubicación
político-administrativa)
1
0,66
Carreteras (por nro de vías)
Carreteras (por cumplimiento del
EIA)
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso agropecuario/forestal
Vs protección
2
1,32
2
1,32
2
1,32
Incidencia de incendios por riesgo
1
3,64
3,97
4
1,32
0,66
2
0,33
1,99
4
1,99
Conflicto minería Vs conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR SERVICIOS
AMBIENTALES
3
Servicios de Agua
3
1,99
1
0,50
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales de
conservación
2
1,32
4
1,32
1
0,66
3
0,50
2,32
3,97
12. GESTIÓN LEGAL
0,99
1,37
Declaratoria de bosques protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
2
Nacional
1
1,32
3
0,99
1,82
3,97
0,66
1
0,17
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
Socioorganizativo
2
1,32
1
0,33
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
2
0,66
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
Problemas sociales
1
0,66
2
0,33
Tenencia de la tierra
3
1,99
3
1,49
Provincial
Local
2
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
Acuerdos institucionales
Político - administrativo
1,66
5,30
2
15. SOCIOECONOMICO
4,64
7,28
402
Variables e indicadores
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
Ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
3
1,99
2
0,99
0,50
0,66
Producción
Educación
1
0,66
3
Salud
1
0,66
4
Comercialización
2
1,32
2
151
100,00
SUMATORIA
0,66
46,85
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
100,00
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
46,85
El estado de conservación de este bosque protector es regular, sin embargo su valor se
ubica casi en la mitad del porcentaje total ponderado. Como se indica en la figura 3 las
variables que influyen negativamente en el estado de conservación de este bosque son:
la problemática ambiental, la salud de la biodiversidad, las condiciones del agua, la
eficiencia en el manejo del bosque, las condiciones del suelo y clima y las actividades
de intervención de la población, que de alguna forma presionan al bosque y determinan
las condiciones de impacto negativo sobre el bosque.
Evaluación del Bosque Protector Rumihuilco
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
15,23
15,23
20
Gestión Legal
0,99
1,37
2,65
Vegetación
Cultivada
0,99
3,64
Conflicto
Socioambiental
2,32
3,97
3,97
Participación
Institucional
Interés por Serv.
Amb.
Variables de evaluación
1,82
3,97
3,97
1,49
1,66
Clima
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
0
Participación
Social
2,15
5,30
5,30
6,62
3,64
6,62
3,31
3,97
4,64
7,28
2,81
5
6,13
10
7,28
9,27
9,27
15
Figura 3. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “Rumihuilco”
Las variables más importantes y decisivas en el estado de conservación tienen que ver
con la intensidad de la relación hombre naturaleza o en otras palabras con la intensidad
403
de uso y aprovechamiento de los bienes y servicios del bosque, el grado de manejo y
de influencia negativa de la intervención humana sobre la agrobiodiversidad, agua y
suelo del bosque en su estado natural.
Estado de Conservación del Bosque Protector
Rumihuilco
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
100
90
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
80
70
60
100
50
40
30
46,85
20
10
0
Valoración ponderada en % Estado de conservación en %
Figura 4. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP
Rumihuilco.
En la representación gráfica anterior se observa el estado real de conservación del
ABVP Rumihuilco, alcanzando un valor de 46,85 %, que significa que especialmente
la salud de la biodiversidad ha sido afectada por un conjunto de problemas socioambientales que deberán ser resueltos a corto plazo para asegurar el cumplimiento de
los objetivos de conservación y hacer un buen manejo de este bosque protector.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora RUMI HUILCO
Continuar desarrollando el ecoturismo es una opción, dada la cercanía a la ciudad de
Vilcabamba y más inversión que permita mayor infraestructura ecoturística.
Al momento no todos los propietarios son partícipes de una propuesta de manejo en
conjunto, las iniciativas desarrolladas por el propietario mayoritario no han sido
compartidas, en consecuencia se puede trabajar con el resto de propietarios para ampliar
el área, capacitarlos y buscar invertir en infraestructura turística que permita obtener
réditos económicos también para los demás dueños por la conservación del área.
La existencia del recurso hídrico que pasa por la parte baja no ha sido aprovechado, y
puede ser acondicionado e inclusive utilizado con un proyecto que podría ayudar a
enriquecer la cantidad de especies tipo JARDÍN BOTÁNICO con plantas
404
representativas de los valles secos interandinos. La introducción de especies debe ser
pensada junto a proyectos investigativos, educativos y hasta turísticos y no como simple
actividad de revegetación.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z. ; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Becking, M., 2004. Sistema Microregional de Conservación Podocarpus. Tejiendo (micro) corredores de
conservación hacia la cogestión de una Reserva de la Biosfera Cóndor-Podocarpus. Programa
Podocarpus. Loja, Ecuador
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
Carver M., 2002. La Reserva de Bosque y Vegetación Protectores Rumi Wilco. Investigación del Rio
(Río Chamba) Reporte Final. pp 1-7
Cerchiai, A. 2004. Flora del Bosque y Vegetación Protectores Rumi Wilco. Vilcabamba, Ec. 14pp.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
Falco O., Falco A. 2002. Plan de Manejo para la Reserva de los Bosques y Vegetación Protectores
“Rumi Wilco”, Vilcabamba, Loja, Ecuador, 34 p.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
Informe Técnico previo a declararse bosque y vegetación protectores el área del predio Rumihuilco,
INEFAN – LOJA. 2000
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
Lozano P. 2002. Los tipos de bosque en el sur del Ecuador. En Aguirre, Z.; et. Al. Eds. Botánica
Austroecuatoriana, estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ecuador pp 29-49
Mcpherson, D. 2002. Plan de Manejo para la Reserva de Bosque y Vegetación Protectores de Rumi
Wilco. Vilcabamba, Ec. 33 p.
Merino y Sotomayor. 2005. Zonificación Agroecológica de la microcuenca Río Vilcabamba. Memoria
Técnica. Especialización en sistemas de información geográfica aplicados al manejo integral de cuencas
hidrográficas. AARNR-UNL, Nivel de Postgrado. Loja (Doc. en revisión).
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
405
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Viteri C., 2000. Alternativas económicas para la sostenibilidad financiera del Parque Nacional
Podocarpus. Fundación Arcoiris. Informe impreso. Loja.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
406
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector Rumihuilco
FAMILIA
FABACEAE
LAMIACEAE
LAMIACEAE
AGAVACEAE
VERBENACEAE
CACTACEAE
CACTACEAE
PIPERACEAE
POACEAE
BROMELIACEAE
MIMOSACEAE
CAPPARACEAE
MIMOSACEAE
EUPHORBIACEAE
ARACEAE
SAPINDACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE
VULGAR
Cyathostegia mathewsii (Benth.) Schery
Hyptis pectinata (L.) Poit.
Hyptis obtusiflora C. Presl ex Benth.
Furcraea andina Trel.
Duranta dombeyana x triacantha
Cereus diffusus (Britton & Rose) Werderm.
Echinopsis pachanoi (Britton & Rose) Friedrich & G.D. Rowley
Peperomia peltigera C.DC.
Lasiacis ruscifolia (Kunth) Hitchc.
Tillandsia usneoides (L.) L.
Anadenanthera colubrina (Vell.) Brenan
Capparis petiolaris Kunth
Calliandra taxifolia (Kunth) Benth.
Croton obutiloides Kunth
Anthurium dombeyanum Brongn. ex Schott
Dodonaea viscosa Jacq.
pedorrera
cabuya
mote mote
soroca
sanpedrillo
canutillo
salvaje
wilco - huilco
chora
seda seda
moshquera
chamana
Apéndice 2. Flora endémica del Bosque Protector Rumihuilco
FAMILIA
EUPHORBIACEAE
EUPHORBIACEAE
LAMIACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Croton menthodorus Benth.
Acalypha andina Mull. Arg.
Lepechinia dioica J.A. Hart
Trichopilia rostrata Rchb. f.
Stenoptera ecuadorana Dodson & C. Vargas
Liparis dalessandroi Dodson
NOMBRE VULGAR
moshquera
-
Fuente: Base de datos Cinfa, Herbario LOJA, 2005
Apéndice 3. Aves características del Bosque Protector Rumihuilco
FAMILIA
CATHARTIDAE
ACCIPITRIDAE
FALCONIDAE
RALLIDAE
RALLIDAE
PSITTACIDAE
CUCULIDAE
CUCULIDAE
CUCULIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Cathartes aura
Geranoaetus melanoleucus
Falco sparverius
Gallinula chloropus
Pardirallus sanguinolentus
Forpus coelestis
Piaya cayana
Crotophaga sulcirostris
Coccyzus erythropthalmus
NOMBRE VULGAR
Gallinazo cabecirrojo
Águila pechinegra
Cernícalo americano
Gallareta común
Rascón plomizo
Periquito del pacífico
Cuco ardilla
Garrapatero piquiestriado
Cuclillo piquinegro
407
FAMILIA
STRIGIDAE
CAPRIMULGIDAE
TROCHILIDAE
TROCHILIDAE
TYRANNIDAE
TYRANNIDAE
TYRANNIDAE
TYRANNIDAE
VIREONIDAE
TURDIDAE
ICTERIDAE
ICTERIDAE
ICTERIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Glaucidium brasilianum
Caprimulgus longirostris
Myrtis fanny
Amazilia amazilia
Camptostoma obsoletum
Pyrrhomyias cinnamomea
Contopus punensis
Myiodynastes maculatus
Cyclarhis gujanensis
Catharus ustulatus
Molothrus bonariensis
Dives warszewiczi
Carduelis magellanica
NOMBRE VULGAR
Mochuelo ferruginoso
Chotacabras alifajeada
Estrellita gargantí
Amazilia ventrirrufa
Tiranolete silbador sureño
Mosquerito canelo
Pibi de Tumbes
Mosquero rayado
Vireón cejirrufo
Zorzal de Swainson
Vaquero brilloso
Negro matorralero
Jilguero encapuchado
Fuente: McPherson, 2002. Plan de Manejo para la Reserva de Bosque y Vegetación Protectores de Rumi Wilco. Vilcabamba, Ec. 33
p.
Apéndice 4. Mamíferos característicos del Bosque Protector Rumihuilco
FAMILIA
DIDELPHIDAE
SCIURIDAE
LEPORIDAE
FELIDAE
MUSTELIDAE
CERVIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Didelphis marsupialis
Sciurus stramineus
Sylvilagus brasiliensis
Oncifelis colocolo
Mustela frenata
Mazama americana
NOMBRE VULGAR
Raposa / guanchaca
Ardilla sabanera
Conejo
Gato andino / gato montano
Chucurillo
Chonto
Fuente: McPherson, 2002. Plan de Manejo para la Reserva de Bosque y Vegetación Protectores de Rumi Wilco. Vilcabamba, Ec. 33
p.
Apéndice 5.Reptiles característicos del Bosque Protector Rumihuilco
FAMILIA
ELAPIDAE
VIPERIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Micrurus mertensis
Bothrops atrox
NOMBRE VULGAR
Coralillo
Culebra equis
Fuente: McPherson, 2002. Plan de Manejo para la Reserva de Bosque y Vegetación Protectores de Rumi
Wilco. Vilcabamba, Ec. 33 p.
408
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“SANTA RITA”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
409
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “Santa Rita”
Funcionalidad del ABVP “Santa Rita”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
410
ABVP SANTA RITA
N 1810
N 1156
#
El Arenal
SIGNOS CONVENCIONALES
N 1459
N
Cotas
#
Poblado
Carretera pavimentada dos o más vías
Carretera sin lastrar angosta
Camino de herradura
Río perenne de doble línea
Quebrada perenne
Quebrada intermitente
N 1603
Curva de nivel cada 200 m
N 1586
San Jac into #
Limite del bosque
N 2218
N 2210
N 1522
N
N 1539
N 2185
#
#
#
Portete
#
Mollep amba
Animaspamba
El L ind ero
#
Mata la
N 2185
#
#
N 2055
La R uda
#
Cula nga
La Urn a
N 2342
411
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El AVBP “Santa Rita” fue declarado como Bosque Protector bajo Acuerdo Ministerial
No 179 del 17 de mayo de 1988 y publicado en el Registro Oficial Nro 946 del 31 de
Mayo de 1988.
Según base de datos del CINFA (2005), tiene una superficie total calculada de 2141,46
ha. El Bosque Protector Santa Rita comprende tres áreas o zonas diferentes (Área 1 con
1501,57 ha, Área 2 con 421 ha y Área 3 con 218,57 ha).
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
Loja
CANTÓNES
Gonzanamá,
Catamayo
PARROQUIAS
Nambacola, El Tambo
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRÁFICAS
9541263
04° 08’ 55.26 S
9551253
04° 03’ 29.54 S
675296
79° 25’ 14.69 W
682788
79° 21’ 12.44 W
El Bosque Protector Santa Rita es de propietarios privados, que usan e interactúan
directamente con los recursos del bosque. La principal vía de acceso es la carretera que
conduce desde Catamayo – Gonzanamá.
Los límites del Bosque protector “Santa Rita” se presentan a continuación por áreas:
Área 1
Norte: Divisoria de agua de las quebradas Lindero y Corral Viejo
Este: Quebradas Zapote, El Guabo, Suche, Lindero
Sur: Quebrada El Guabo
Oeste: Divisoria de aguas de las quebradas de los Fondos y Grande, pasando por el
punto más alto de la loma Picuanga
Área 2
Norte: Carretera sobre el puente del río Catamayo, se dirige aguas arriba por el río antes
mencionado hasta 1200 msnm
Este: Desembocadura de la quebrada de Jocopo en el río Catamayo
Sur: Divisoria de aguas de dos quebradas sin nombre cota 1603 msnm
Oeste: Divisoria de aguas del río Catamayo y quebrada de Los Fondos hasta el puente
sobre el río Catamayo.
412
Área 3
Norte: Carretera que conduce de Gonzanamá a El Portete de Nambacola
Este: Loma La Ruda
Sur: Divisorias de aguas de las quebradas Lumanuma y Rambrán
Fuente: Registro Oficial, publicado 31 mayo 1988
El ABVP Santa Rita posee temperaturas máximas de 22 °C en el flanco occidental del
río Catamayo y mínimas de hasta 18 °C en los sectores de la Urna y Portete, incluye
altitudes máximas de 2 360 msnm en la parte alta del cerro s.n. dirección noreste sector
la Urna y mínimas de 1 200 msnm en el sector del Arenal, registra una precipitación
máxima de 900 mm/año en el sector Nambacola y Mollepamba y mínima de 500
mm/año en el flanco occidental del río Catamayo.
ASPECTOS FÍSICOS
El bosque protector en las tres áreas o zonas se presenta con laderas muy escarpadas con
relieves que sobrepasan el 55 % de pendiente. Las áreas dos y tres presentan una forma
de pendiente irregular y cóncava, mientras que en el área uno la forma de la pendiente
es recta e irregular.
Dentro y fuera del área uno del bosque protector Santa Rita se observa que el suelo está
cubierto por remanentes de bosque intervenido, cultivo y pasto, los suelos se usan para
agricultura, ganadería y protección, además existe la presencia de senderos, cercas,
incendios y animales domésticos dentro del área. En las áreas dos y tres la situación es
diferente porque el suelo está cubierto en gran porcentaje por pastos y cultivos, que
significa que los suelos son utilizados para la ganadería, agricultura, extracción de
madera de especies exóticas (eucalipto) y pequeñas áreas están dedicadas a protección,
pero más por ser lugares inaccesibles que por interés de la población local.
Los suelos del área uno, en el horizonte A presenta una profundidad de 25 cm, la
textura es franco arenoso, alto contenido de pedregosidad 80 %, capa radicular de 10
cm, la capa de hojarasca es de 5 cm donde la cobertura es densa y superficial. El color
del suelo es gris y el suelo no presenta capa de humus (El horizonte B no fue
caracterizado).
Los suelos del área dos y tres del bosque protector Santa Rita son superficiales, en el
horizonte A se aprecia una profundidad de 10 cm, de textura franco arenoso,
pedregosidad de 60 %, la capa radicular es 5 cm, la hojarasca es escasa y superficial, no
existe presencia de humus y el color es marrón.
El Sistema hidrográfico de este bosque se encuentra representado de la siguiente
manera:
Cuenca: Catamayo
Subcuenca: Catamayo
Microcuenca: Quebrada de los Fondos, Q. del Limón, Q. Trapiche
413
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- Las tres zonas está dedicadas exclusivamente al manejo de ganado bovino y
con mayor intensidad en la zona tres que es de matorral seco montano dedicada casi en
su totalidad a dicha actividad, en la zona dos, la ganadería se realiza en menor
intensidad que la zona tres, en la zona uno la incidencia de la ganadería es baja. En la
actualidad aún existen espacios representativos de bosque nativo medianamente
intervenido especialmente en la zona uno. En la zona uno el manejo del ganado bovino
se realiza al sogueo y en las zonas dos y tres mediante pastoreo extensivo. Los pastos
naturales son más abundantes en la temporada lluviosa, mientras que en la temporada
seca se aprovecha el rastrojo del maíz, trigo y cebada para alimentar al ganado. En el
bosque protector y especialmente en la parte alta y sus alrededores existe ganadería
bovina, equina, porcina y avícola.
Agricultura.- En el bosque protector Santa Rita los cultivos están distribuidos en la parte
baja, media y alta, los principales cultivos que se practican son el maíz, trigo y la
cebada. Los cultivos se desarrollan sin criterio de manejo, es decir, sin rotación, no se
utiliza fertilizantes, agroquímicos, las condiciones de pendiente del terreno no permiten
que la agricultura sea mecanizada.
Vegetación Natural.- En la zona uno y dos del bosque protector Santa Rita aún existen
remanentes de vegetación natural ubicados en las partes más inaccesibles, donde la
vegetación contribuye a la conservación de los recursos agua, suelo y biodiversidad. Es
importante indicar que en el ABVP Santa Rita existen escasos recursos para que
aprovechen los pobladores locales, como: leña, madera y productos no maderables.
COBERTURA
En el cuadro 1 y figura 1 se observa que aproximadamente el 80 % (1 712,14 ha) de la
superficie constituyen pastos naturales con fuertes procesos de erosión, esto da la idea
del estado de conservación de este bosque protector.
Cuadro 1. Tipos de cobertura vegetal del ABVP Santa Rita
Cobertura
arbusto con pasto natural
cultivo anual
pasto cultivado con arbusto
pasto natural en áreas con proceso de erosión
área denudada
Superficie (ha)
9,19
17,01
5,84
1702,96
406,47
2141,46
Superficie (%)
0,43
0,79
0,27
79,52
18,98
100
414
LEYENDA
arbusto con pasto natural
cultivo anual
pasto cultivado con arbusto
pasto natural en áreas con proceso de erosión
área denudada
Figura 1 Mapa de cobertura vegetal del ABVP “Santa Rita”
415
ZONAS DE VIDA
De acuerdo a la clasificación de Holdridge, el bosque protector Santa Rita tiene 2 zonas
de vida: Bosque seco Montano Bajo (bs-MB), bosque seco Pre Montano (bs-PM)
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al (1999), el ABVP Santa Rita posee 2 formaciones vegetales
diferentes: Matorral seco montano y Espinar seco montano.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
El bosque protector Santa Rita enfrenta una serie de problemas que presionan a los
recursos naturales entre los que se mencionan:
Principales Amenazas
Incendios forestales.- Las condiciones climáticas y el tipo de vegetación existente
condicionan a que este bosque protector este permanentemente amenazado por la alta
incidencia de incendios forestales en las tres zonas.
Explotación minera.- En la zona uno y tres no se evidenció tipos de explotaciones
mineras que afecten el bosque protector Santa Rita; pero en la zona dos por el límite
este en el Río Catamayo se extraen materiales pétreos.
Construcción de vías.- En la zona uno no existen vías que amenacen al bosque, pero en
la zona dos y zona tres específicamente en la parte norte existe la vía que conduce desde
Catamayo a Gonzanamá.
Amenazas potenciales
Las grandes plantaciones de caña que implican intensas quemas agrícolas y los
conflictos en las comunas por falta de agua derivada de la sequía, son procesos que
deben ser tratados para lograr que las acciones a emprender se mantengan en el tiempo.
SOCIO-ECONOMÍA DEL BOSQUE PROTECTOR SANTA RITA
Existen 10 familias dispersas dentro del área de bosque protector. Las comunidades
o asentamientos de población más cercanos al bosque Santa Rita, son el Portete en
la vía Catamayo-Gonzanamá con 60 familias aproximadamente, que cuentan con
una escuela pluridocente con 60 alumnos a más de una guardería de 22 niños.
También están Matala con 14 familias y 26 alumnos en una escuela unidocente;
Santa Rita junto al río Catamayo, con unas 30 familias y el sector la Algarrobera (60
familias), un poco más distante pero con posibilidades de extender el bosque. Todas
estas comunidades cuentan con escuela, agua entubada, electrificación y
letrinización, aunque falta en las viviendas más distantes.
416
La población que tiene mayor influencia sobre el área es La Toma, con 17 140
habitantes (SICCEN, 2004), aunque no se apoya, ni se ha considerado una
perspectiva de desarrollo turístico desde la Municipalidad de Catamayo, por ser
jurisdicción del cantón Gonzanamá. Sin embargo, puede ser una potencialidad que
puede dinamizar la actividad económica, social y ecológica del área.
Las tierras del área de bosque protector son propiedad privada con varios dueños,
aunque no hay catastro y algunos propietarios no viven en la zona.
En el área de bosque protector pese a ser zona desértica y bastante degradada,
existen áreas dedicadas a cultivos temporales como: maíz, caña, fréjol; además es
área de pastoreo de ganado bovino y caprino en menor magnitud. Igualmente en las
zonas aledañas se cultiva maíz, fréjol, arveja y en las zonas bajo riego en Santa Rita
y la Algarrobera se cultiva: cítricos, tomate, pimiento, yuca, camote, pepino y caña
de azúcar.
Respecto a organización se cuenta con comité de Padres de Familia y la
intervención de algunos proyectos de apoyo como FISE, Plan Internacional y
recientemente PROLOCAL, que ayuda con micro-créditos para la producción de
cerdos, solo en Algarrobera hay 20 productores asociados.
FUNCIONALIDAD ABVP SANTA RITA
Las condiciones ambientales en este bosque protector en los últimos años se muestran
irregulares con periodos muy prolongados de sequía, incluso algunos pobladores
mencionan que en algunos años casi no llueve nada y que sus cultivos no han
prosperado.
Entre las principales funciones que cumple este bosque se ha identificado las siguientes:
Prácticamente las tres zonas del bosque protector Santa Rita se encuentran alteradas
tanto en la composición florística y en la estructura de la vegetación, aclarando que este
tipo de formación vegetal seca es característica de los valles secos interandinos de la
Región Sur. Tanto la zona dos y tres de matorral seco montano están altamente
degradadas, pero mantienen relictos de vegetación arbustiva como faique, moshquera,
zapote de perro y shamana que contribuyen a la protección del suelo y como refugio de
algunas especies de fauna propias de este ecosistema.
La zona uno está mejor conservada y presenta mayor superficie de relictos de bosque
que contribuyen a la conservación de los recursos suelo, agua y biodiversidad local; esta
zona también cumple importantes funciones en la regulación hídrica por estar ubicada
en cejas de montaña contiguas a las quebradas Corral Viejo, Zapote Negro y Las
Cochas.
Si se realiza una aproximación al rol que cumple este bosque protector se destaca que la
población local no tiene ningún interés en conservar el bosque por que no ven en él
beneficio alguno, sin embargo mencionan que demandan de las instituciones afines al
desarrollo, capacitación y asistencia técnica para mejorar su producción y rentabilidad.
417
En cuanto a la realidad actual los pobladores locales manifiesta que ya no deforestan por
que ya no existen recursos forestales, pero en caso de necesidad aprovechan los pocos
árboles de eucalipto que se han plantado en la zona. La intervención institucional en las
tres zonas del bosque protector Santa Rita es escasa y no enmarcada en la conservación
y manejo del área protegida.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
Pese a que este bosque protector, esta altamente fragmentado, aún se puede observar
relictos de vegetación natural que desde el punto de vista biológico son importantes,
debido a que son el hábitat de especies de reptiles y flora característica típica de valles
secos interandinos, además por ser un ecosistema frágil muy poco representado en los
sistemas de protección estatal.
Aunque desde el punto de vista económico, este bosque protector no representa
beneficio alguno para los pobladores locales, la cobertura vegetal representativa se
constituye en refugio de la vida silvestre, especialmente especies de fauna restringida a
esta zona.
La diversidad florística no es muy variada y su estructura presenta características
propias de los ecosistemas secos del occidente de la cordillera de los andes.
En el bosque protector Santa Rita se han registrado cinco especies endémicas (ver
anexos).
Finalmente se destaca que en la zona uno y dos existen remanentes de matorral seco,
que presenta condiciones para propiciar el establecimiento de la vida silvestre
especialmente de reptiles y aves. En lo que respecta a la zona tres, por su superficie
reducida y la intensa intervención, no aplica para propiciar ningún tipo de características
ecológicas especiales como las mencionadas para la zonas uno y dos, aunque se podría
pensar en extender esta zona o unirlas a las otras dos para mejorar sus condiciones
ecológicas.
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socio ambiental o de intereses de uso
La ganadería es limitada y de tipo extensiva, por esta razón no representa amenaza
potencial, debido a que la mayor parte de estas áreas están cubiertas por pastos naturales
y escasos pastos cultivados, fuertes procesos erosivos y existencia de áreas denudadas.
Los incendios forestales en este bosque representan el mayor riesgo, debido a las
características de la vegetación y por la práctica frecuente de las quemas agrícolas.
La actividad minería se realiza en el río Catamayo en el límite de la zona dos para
extracción de pétreos, pero no es significativa como amenaza potencial para la
integridad del bosque si se prevé un plan de aprovechamiento sostenible bajo ordenanza
municipal.
418
Oportunidades sociales de conservación
Lamentablemente la generación de agua en este bosque protector no justifica su
conservación por ser un bosque con escasa superficie de cobertura vegetal. Por otro lado
la escasez de agua y climas muy áridos, han sido factores limitantes para que la gente
vea al ecoturismo como una alternativa potencial que ayude a mejorar sus condiciones
de vida.
Si a esto se suma la ausencia de acuerdos legales y proyectos de conservación, el
desconocimiento local de la categoría de manejo del bosque protector y el desinterés
local por conservarlo, se determina que la conservación de los elementos bióticos y
abióticos en este bosque es poco viable.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP “SANTA RITA”
El ABVP Santa Rita ubicado en los valles secos de Catamayo, se encuentra conformada
por tres áreas individuales que suman una superficie de 2 612,30 ha, este ecosistema se
encuentra amenazado por incendios forestales y actividades agropecuarias, procesos
erosivo que son agravados por la misma naturaleza de clima seco, con fuertes vientos e
insolación.
La zona uno es la mejor conservada, encontrando remanentes de bosque seco y de
rivera. Existe mayor diversidad de especies que las otras dos zonas, en los suelos de esta
zona se encuentran varios tipos de insectos, caracoles, arácnidos y anfibios.
La zona dos está medianamente intervenida, la cobertura vegetal esta representada en su
mayoría por faique y moshquera, que significa que es una zona poco diversa. En
temporada seca los suelos se encuentran completamente desprovistos de vegetación
herbácea, los lugares inaccesibles con fuertes pendientes son el hábitat de especies de
cactus, en esta zona los cultivos no son representativos, pero se aprovechan los pastos
en la temporada lluviosa.
La zona tres esta fuertemente intervenida, pertenece a la formación de matorral espinar
seco montano, donde las dos especies faique y moshquera son las que dominan. En esta
zona existe un alto grado de erosión hídrica y eólica que se origina por la falta de
cobertura vegetal y la presencia de fuertes vientos en la zona.
Sin embargo este bosque protector juega un papel importante en la conservación de
especies faunísticas propias de este ecosistemas como hábitat de Leopardus pardalis,
Sciurus granatensis, Pseudalopex sechurae, Caluromys derbianus, Didelphis
marsupiales. Aves: Pionus sordidus, Crypturellus berlepschi, Turdus sp., Cinclus
leucocephalus, Cathartes aura, Buteo polyosoma, Columba fasciata; Reptiles: Bothrops
atrox, Micrurus sp., Chironius flavopictus, Ameiva ameiva; Insecta; Aracnida;
Anphibia.
Los ecosistemas que caracterizan este bosque protector son matorral y espinar seco
montano, con presencia de especies características como: Acacia macracantha,
Caesalpinia espinosa, Lafoensia acuminata, Eugenia sp., Ficus subandina, Jatropha
curcas, Guarea sp., Croton sp., Dodonaea viscosa, Gynoxys buxifolia, Baccharis
419
latifolia, Barnadesia sp., Cestrum sp., Solanum sp., Schinus molle, Puya spp., Senna
mollisima, Capparis scabrida.
La mayor parte de este ecosistema se encuentra intervenido especialmente las áreas dos
y tres donde la cobertura vegetal original casi ha desaparecido y se encuentran especies
pioneras como Dodonaea viscosa, Croton wagneri, Lepechinia mutica y Baccharis
obtusifolia, pero en el área uno en las zonas más inaccesibles aún se pueden encontrar
relictos de bosque nativo. En el cuadro siguiente se presenta el estado de conservación
del ABVP Santa Rita
En el Cuadro 2 se muestra en detalle el estado de conservación del bosque protector
Santa Rita.
Cuadro 2 Estado de conservación del bosque protector Santa Rita
Valor de importancia
del indicador
Variables e Indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación
a la superficie total del bosque
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
15,23
Estado de
conservación
%
6,79
3
1,99
2
0,99
Especies representativas de
flora
Diversidad ecosistémica (en
función del tamaño de la
superficie)
Diversidad ecosistémica (en
función del # de ecosistemas)
3
1,99
2
0,99
1
0,66
3
0,50
2
1,32
2
0,66
Diversidad florística específica
(en función de la riqueza
florística por ecosistema)
Diversidad florística específica
(en función de la riqueza
florística total del BP)
Especies características de
fauna (en función de la
abundancia o rareza de
especies.)
Diversidad genética
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
Fragmentación dentro del
bosque protector
Fragmentación
fuera
del
bosque protector
2. ESTRUCTURA DEL
BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
3
1,99
1
0,50
3
1,99
1
0,50
2
1,32
1
0,33
Densidad
3
1,99
1
0,50
Copa (grado de cobertura de
las copas)
3
1,99
1
0,50
3. MANEJO
Producción de bosque nativo
(diversidad
de
especies
maderables)
Producción de bosques nativos
(abundancia
de
especies
maderables)
5,30
1,32
9,27
2,32
2
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
420
Valor de importancia
del indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Silvicultura (aprovechamiento
bajo principios de manejo
sostenido)
Estética dentro del bosque
protector (preservación de la
belleza escénica)
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
Estética alrededor del bosque
protector (Preservación de la
belleza escénica)
3
1,99
1
0,50
Usos tradicionales del bosque
2
1,32
1
0,33
Variables e Indicadores
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro
del AVBP
Densidad poblacional en la
zona de amortiguamiento del
AVBP
Superficie
ocupada
por
población local dentro del
bosque protector
% de uso de tierras vs % de
cobertura vegetal en la zona de
amortiguamiento
5. CLIMA
Combinación entre
precipitación y temperatura
6,62
1,99
3
1,99
1
0,50
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
2
1,32
2
0,66
3,97
1,82
1
0,66
1
0,17
2
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
Permanencia del clima
Alteración del clima en función
a la vegetación y tiempo
6. SUELOS
Horizonte (Según Braun
Blanket, 1979)
Profundidad (Según Braun
Blanket, 1979)
6,62
2,32
2
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
Textura
Microorganismos y animales
que viven en el suelo
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
Materia orgánica
2
1,32
1
0,33
9,27
2,48
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas
y ríos del BP
2
1,32
1
0,33
Permanencia
2
1,32
1
0,33
Suficiencia (Abastecimiento)
2
1,32
0
0,00
Cantidad de agua
Calidad de agua (En función al
ingreso de animales menores y
mayores)
Calidad de agua (en función al
uso de agroquímicos)
8. VEGETACIÓN
CULTIVADA
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
3
1,99
2
0,99
Cultivos
2
1,32
2
0,66
Pastos
9. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
2
1,32
1
0,33
Erosión actual
2
1,32
1
0,33
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas
(sedimentación)
2
1,32
1
0,33
3
1,99
2
0,99
2,65
0,99
15,23
6,13
421
Valor de importancia
del indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Deforestación
3
1,99
1
0,50
Incendios forestales
3
1,99
3
1,49
Asentamientos humanos
3
1,99
1
0,50
1
0,66
2
0,33
1
0,66
0
0,00
1
0,66
4
0,66
2
1,32
2
0,66
2
1,32
1
0,33
Variables e Indicadores
Tenencia de tierras (por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de la tierra (Por tipo
de propietarios: estatal)
Tenencia de tierras (Por
ubicación políticoadministrativa)
Carreteras por número de vías
Carreteras por cumplimiento
del EIA
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso
agropecuario/forestal Vs
protección
Incidencia de incendios por
riesgo
Conflicto minería Vs
conservación
3,97
2,15
2
1,32
0
0,00
1
0,66
1
0,17
3
1,99
4
1,99
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR
SERVICIOS
AMBIENTALES
3,97
0,99
Servicios de Agua
3
1,99
1
0,50
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales
de conservación
2
1,32
1
0,33
1
0,66
1
0,17
12. GESTIÓN LEGAL
Declaratoria de bosques
protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
1,32
2
1,32
0,33
1
3,97
0,33
1,82
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
2
0,66
Local
14. PARTICIPACIÓN
SOCIAL
3
1,99
2
0,99
Socio-organizativo
2
1,32
1
0,33
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
3
0,99
Acuerdos institucionales
2
1,32
1
0,33
Político - administrativo
2
1,32
1
0,33
5,30
1,99
7,28
15. SOCIOECONOMICO
2,81
Problemas sociales
1
0,66
1
0,17
Tenencia de la tierra
3
1,99
2
0,99
Producción
3
1,99
1
0,50
Educación
1
0,66
3
0,50
Salud
1
0,66
2
0,33
Comercialización
2
1,32
1
151
100,00
SUMATORIA
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
0,33
36,26
100
36,26
422
El estado de conservación de este bosque protector es Regular y está entre los bosques
protectores más degradados, amenazados y menos conservados. Las variables que
influyen negativamente en el estado de conservación de este bosque son: la
problemática ambiental propia de la naturaleza por ser un bosque de matorral seco
donde las precipitaciones son muy escasas, altas temperaturas e insolación son
predominantes. Las actividades de la población que presionan al bosque protector y
determinan impactos negativos son los cultivos limpios de secano y pastoreo de
animales.
Evaluación del Bosque Protector Santa Rita
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
15,23
15,23
20
1,37
0,33
Gestión Legal
2,65
0,99
2,15
Conflicto
Socioambiental
Interés por Serv.
Amb.
Variables de evaluación
Participación
Institucional
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
0
Vegetación
Cultivada
3,97
3,97
0,99
1,82
1,82
1,99
1,32
1,99
2,32
2,81
2,32
2,48
5
3,97
3,97
5,30
5,30
6,62
6,62
6,79
6,13
10
7,28
9,27
9,27
15
Figura 2. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “Santa Rita”
En la figura anterior se aprecia de manera general, que todas las variables de evaluación
han sido afectadas en más del 50 %, esto hace que el bosque en su conjunto alcance un
36,26 % en su estado de conservación.
Si bien no hay recursos sobresalientes, la mayor parte de los suelos del área no son
aptos para agricultura o ganadería, razón que al parecer predominó para su declaratoria.
423
Estado de Conservación del Bosque Protector Santa
Rita
100
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
90
80
70
60
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
100
50
40
30
36,26
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 3. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP Santa
Rita.
En la figura 3 se observa que el ABVP Santa Rita se encuentra dentro de un rango de
estado de conservación Regular o degradada alcanzando un valor de 36,26 %, que
significa que especialmente la biodiversidad ha sido afectada, a más de la problemática
ambiental desfavorable que son las de mayor peso en la valoración realizada.
A esto se suman las actividades de intervención humana que aumenta la degradación
socio-ambiental de este bosque protector, sin embargo es posible emprender en
actividades de restauración ecológica que mejoren las condiciones sociales, económicas
y ambientales de esta unidad de conservación.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora “Santa Rita”
Por estar en un zona seca bastante deprimida o degradada a simple vista no tiene
recursos de interés; sin embargo dada la poca representatividad de estos ecosistemas en
la estrategia de conservación a nivel nacional, amerita que a nivel local se mantenga
como un área de conservación de este tipo de ecosistema que es el hábitat de algunas
especies en peligro de extinción.
Existen algunas especies representativas de flora y fauna silvestre y puede enriquecerse
mediante la reintroducción de ciertas especies y darse un impulso ecoturístico y un
espacio de educación e interpretación ambiental.
Es necesario trabajar en una propuesta de mayor envergadura, conjuntar los tres bloques
que ahora conforman Santa Rita y ampliar la zona siguiendo el flanco occidental hasta
topar con el Río Boquerón en donde incluso puede construirse un complejo deportivo y
recreativo.
424
Se requiere de un acercamiento con la Municipalidad de Catamayo a fin de que tome la
iniciativa involucrando a la población local y propietarios del área.
La categoría de RESERVA DE BOSQUES XEROFÍTICOS DE VALLES SECOS
INTERANDINOS, o ÁREA DE RECREACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
puede ser el nombre para el relanzamiento, que con infraestructura rústica y
senderización puede darse un gran impulso a esta área. Por esta razón será necesario un
plan de manejo que haga efectivo el desarrollo, promoción y conservación de los
recursos del área.
La Municipalidad de Catamayo debe buscar el apadrinamiento de empresas públicas y
privadas como: MALCA, TAME; SAEREO, PETROECUADOR, LOJAGAS, etc. y
por su cercanía unir la población de La Toma con esta área a través de una ciclovía lo
que fomentará el deporte ligado un área de conservación.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z. ; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
INEC, 2001. Sistema Integrado de Consultas a los Censos Nacionales. VI Censo de Población y V
de vivienda 2001. Quito.
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
Lozano P. 2002. Los tipos de bosque en el sur del Ecuador. En Aguirre, Z.; et. Al. Eds. Botánica
Austroecuatoriana, estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ecuador pp 29-49
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 1994 pp.
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
425
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
www.ambiente.or.ec
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
426
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector Santa Rita
FAMILIA
NOMBRE CIENTÍFICO
NOMBRE VULGAR
MIMOSACEAE
CAESALPINACEA
LYTHRACEAE
MYRTACEAE
MORACEAE
SAPOTACEAE
EUPHORBIACEAE
MELIACEAE
EUPHORBIACEAE
SAPINDACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
SOLANACEAE
SOLANACEAE
ANACARDIACEAE
BROMELIACEAE
CAESALPINIACEAE
Acacia macracantha Humb. & Bonpl. Ex Will
Caesalpinia sp.
Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav.) DC.
Eugenia sp.
Ficus subandina Dugand
Pouteria sp.
Jatropha curcas L.
Guarea sp.
Croton sp.
Dodonaea viscosa Jacq.
Gynoxys buxifolia (Kunth) Cass.
Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers.
Barnadesia sp.
Cestrum sp.
Solanum sp.
Schinus molle L.
Puya spp.
Senna mollisima (Humb. & Bonpl. ex Wiilld.)
faique
guararo
higuerón
piñón
moshquera
chamana
tunash
chilca
sauco
molle
vainillo
H.S. Irwin & Barneby
Capparis scabrida Kunth
CAPPARACEAE
Melinis minutiflora P. Beauv
POACEAE
MELASTOMATACEAE Tibouchina laxa (Desr.) Cogn.
Physalis peruviana L.
SOLANACEAE
Panicum
maximum Jacq.
POACEAE
Ageratum conyzoides L.
ASTERACEAE
Ricinus comnunis L.
EUPHORBIACEAE
zapote de perro
yaragua
garra del diablo
uvilla
chilena
pedorrera
higuerilla
Fuente: DINAF, Informe Técnico
Apéndice 2. Flora endémica del Bosque Protector Santa Rita
FAMILIA
ASTERACEAE
BROMELIACEAE
CLUSIACEAE
LAMIACEAE
ORCHIDACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Guevaria loxensis (S.F. Blake & Steyerm)
Greigia sodiroana Mez
Hypericum llanganaticum N. Robson
Hyptis florida Benth.
Pterichis pauciflora Schltr.
NOMBRE VULGAR
orquídea
Fuente: Herbario LOJA, Cinfa, 2005.
427
Apéndice 3. Aves características del ABVP Santa Rita
FAMILIA
PSITTACIDAE
TINAMIDAE
TURDIDAE
CINCLIDAE
CATHARTIDAE
ACCIPITRIDAE
COLUMBIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Pionus sordidus
Crypturellus berlepschi
Turdus sp.
Cinclus leucocephalus
Cathartes aura
Buteo polyosoma
Columba fasciata
NOMBRE VULGAR
Loro piquirrojo
Tinamú de Berlepsch
Cinclo gorriblanco
Gallinazo cabecirrojo
Gavilán variable
Paloma
Fuente: DINAF, Informe Técnico
Apéndice 4. Mamíferos característicos del ABVP Santa Rita
FAMILIA
CERVIDAE
FELIDAE
SCIURIDAE
CANIDAE
DIDELPHIDAE
DIDELPHIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Mazama rufina
Leopardus pardalis
Sciurus granatensis
Pseudalopex sechurae
Caluromys derbianus
Didelphis marsupialis
NOMBRE VULGAR
Cervicabra / yamala
Tigrillo
Ardilla rojiza
Perro de monte
Raposa lanuda / zorra lanuda
Raposa / guanchaca
Fuente: DINAF, Informe Técnico
Apéndice 5. Reptiles característicos del ABVP Santa Rita
FAMILIA
VIPERIDAE
ELAPIDAE
CULEBRIDAE
TEIIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Bothrops atrox
Micrurus sp.
Chironius flavopictus
Ameiva ameiva
NOMBRE VULGAR
Equis
Coral
Estrella
Lagartija
Fuente: DINAF, Informe Técnico
428
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“BARRIO SUSUCO”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
429
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “Susuco”
Funcionalidad del ABVP “Susuco”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
430
ABVP “SUSUCO”
SIGNOS CONVENCIONALES
N
Cotas
Carretera pavimentado dos o más vías
Carretera sin pavimentar angosta
Quebrada perenne
Curva de nivel cada 200 m
N
2165
Curva de nivel cada 40 m
Limite bosque
N
431
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El AVBP “Susuco” fue declarado como tal el 5 de agosto de 1992 con acuerdo
ministerial Nro. 422 y publicado en el registro oficial Nro 21 del 8 de septiembre de
1992.
Según base de datos CINFA (2005), tiene una superficie calculada de 103,66 ha. Se
encuentra ubicado en el flanco sur occidental de la cordillera de los Andes.
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
Loja
CANTÓN
Sozoranga
PARROQUIA
Sozoranga
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
UTM
GEOGRÁFICAS
9519254
04° 20’ 54.14 s
9520251
04° 20’ 21.59 S
636477
79° 46’ 12.33 w
638112
79° 45’ 19.35 W
Longitud este:
El ABVP Susuco es de propietarios privados, lo que significa que existen personas que
habitan e interactúan con los recursos del bosque. Existen dos vías de acceso, la vía
principal que conduce desde Cariamanga - Sozoranga-Macará y otra de segundo orden
que conduce desde Sozoranga al Barrio Susuco.
Los límites del bosque son los siguientes:
Norte: Loma de Yungurimine, loma Villa Nueva
Sur: Siguiendo la carretera Sozoranga – barrio Susuco
Este: Termino del lindero Sur, dirección Nor – oriental hasta el sitio donde termina el
lindero Norte
Oeste: Carretera a Susuco, carretera Cariamanga – Sozoranga, loma de Yungurumine.
El rango térmico del ABVP Susuco está entre 16 °C entre Utuana y Punta Piedra y 20
°C entre Susuco y Punta Piedra, la altitud de este bosque oscila entre 1 600 msnm en la
intersección de la quebrada s.n. y la vía que conduce de Sozoranga a Utuana y 2 160
msnm en el filo de cumbre conocido como el camino del Inca, registra una precipitación
máxima de 1 000 mm/año entre los poblados de Utuana y Punta Piedra y mínima de 900
mm/año a la altura de Sozoranga.
432
ASPECTOS FÍSICOS
La situación topográfica del bosque es muy variable encontrando laderas, crestas,
huecadas y colinas con pendientes irregulares. La cobertura del suelo dentro del ABVP
se encuentra representada por bosque, cultivo y pastos; fuera de los limites del bosque
se encuentra el mismo tipo de cobertura, pero con una área urbana (barrio Susuco). El
área dentro de los límites de declaratoria de bosque protector se usan para la ganadería y
protección; fuera el suelo es para la ganadería, agricultura, cacería y una pequeña parte
de bosques ribereños para la protección.
La erosión dentro y fuera del bosque protector es bajo pero la presencia de senderos,
animales domésticos (silvestres, vacunos, aves) y en general la actividad humana,
promueve erosiones focalizadas a ciertos sectores con niveles muy altos de
sedimentación. La carretera que conecta Cariamanga – Sozoranga facilita el transporte
de productos agropecuarios hacia los mercados locales.
El suelo presenta dos horizontes bien diferenciados:
El horizonte A tiene una profundidad mayor a 25 cm, de textura franco-arcillo-arenoso,
con un porcentaje de pedregosidad muy variable entre 10 y 80 % dependiendo del sitio,
la capa radicular secundaria alcanza un promedio de 15 cm de profundidad, la hojarasca
es superficial y presenta en el lugar de muestreo un espesor de 5 cm, no hay presencia
de humus, el color de éste horizonte cambia de café-claro a café-oscuro.
Horizonte B: tiene una profundidad de 30 cm, color gris, de textura franco-arenosa, y
pedregosidad aproximada de un 15 %. La cantidad de microorganismos encontrados es
mayor a 5 especies; y la profundidad efectiva del suelo se considera mayor a 55 cm.
El Sistema hidrográfico de este bosque protector se encuentra representado de la
siguiente manera:
Cuenca:
Catamayo
Subcuenca: Río Macará
Microcuenca: Río Susuco
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- La ganadería es la principal actividad económica de este bosque protector,
practican la crianza de ganado vacuno del tipo Holstein, los pastos predominantes que
alimentan el ganado son la yuruza, yaragua y pasto elefante; resaltando que en los
potreros se observan especies arbóreas relictas como nogal, cedro y guabas.
Agricultura.- Los cultivos principales que caracterizan a este bosque protector y su zona
de amortiguamiento son el maíz, guineo y fréjol, que son sembrados entre noviembre,
diciembre y enero, conforme se hace presente la temporada lluviosa, el manejo agroecológico de este sector toma relevancia con la práctica común de rotación de cultivos
que disminuye el desgaste del suelo. Otros cultivos como el café son otra fuente de
ingresos locales que han diversificado los medios de subsistencia local.
433
Vegetación.- Desde la parte baja hasta la alta, la vegetación natural se usa para
protección y pastoreo, sin embargo su escasa representatividad dentro del bosque y su
fragmentación no es suficiente para mantener el equilibrio de los procesos ecológicos
naturales.
Infraestructura.- En la parte alta existe la presencia de la vía Cariamanga – Sozoranga;
en la parte baja la captación de agua entubada para el barrio Susuco y moradores del
cantón Sozoranga y a ésta misma altura se encuentra la carretera que conduce de
Sozoranga a Susuco, estas obras influyen en el estado de conservación del área.
Sistemas agroforestales.- En la parte baja en una extensión poco representativa, existen
árboles de cedro y nogal sobre los pastizales formando un sistema silvopastoril en
mínima escala.
COBERTURA
El bosque y matorral secundario ocupan alrededor del 44 % del total del área, lo que
significa que alrededor del 55 % son áreas transformadas con cobertura antrópica. Esto
confirma el estado de conservación de este bosque. En el cuadro 1 y figura 1 se presenta
la distribución de los tipos de cobertura con su superficie y porcentaje.
Cuadro 1 Tipos de cobertura vegetal del ABVP Susuco.
Cobertura
Bosque nativo
Bosque Plantado
Complejo Bosque-Matorral
Matorral
Pastizal
Total
Superficie (ha)
17,39
2,48
11,35
17,25
55,19
103,66
Superficie (%)
16,78
2,39
10,95
16,64
53,24
100,00
434
LEYENDA
Bosque
Bosque Plantado
Complejo Bosque-Matorral
Matorral
Pastizal
Figura 1 Tipos de cobertura vegetal del ABVP “Susuco”
435
ZONAS DE VIDA
Según Holdridge, el bosque protector Susuco tiene 2 zonas de vida: Bosque seco
Montano Bajo (bs-MB), bosque seco Pre Montano (bs-PM)
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al (1999), el ABVP Susuco posee una sola formación vegetal: Bosque
húmedo montano bajo.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
La problemática ambiental del bosque protector Susuco esta relacionada directamente
con actividades antrópicas de transformación de uso del suelo para actividades
agropecuarias y aprovechamiento maderero.
La destrucción de la vegetación se considera una amenaza directa a la fauna existente
con actividades como la cacería de diversos mamíferos y aves, utilizadas como alimento
o como piezas para comercialización.
Algunas parches de bosque que se ubican en pendientes y bordes de las quebradas,
todavía albergan pequeñas poblaciones de mamíferos, donde son perseguidos y cazados.
Según Gálvez (2002) la fragmentación de los bosques naturales ha sido la principal
causa para la reducción en la población de especies de flora y fauna. Esta se ha
producido en todas las áreas adyacentes al bosque protector, causada principalmente por
la deforestación, debido a los asentamientos humanos, así como también por la
presencia de carreteras en toda la zona. De otro lado por severos cambios de uso del
suelo para potreros y zonas de cultivo.
Factores como la reducción del área ha producido mayor aislamiento entre los diferentes
parches de vegetación y entre las especies de fauna, esto unido a amenazas externas
como la cacería, el uso de plaguicidas en la agricultura ha conducido a una reducción en
el tamaño de las poblaciones y en algunas especies extinción local (Galvez, 2002).
La reducción de los pocos parches de vegetación aún existentes ha sido un factor
determinante para la menor disponibilidad de alimento para las especies de fauna y
hábitats para la reproducción, esto ha influido en el tamaño de la población
produciéndose la reducción en la variabilidad genética; las más vulnerables han sido las
que han tenido baja capacidad de dispersión como los pipridos (Saltarines). Entre las
especies de fauna afectadas están las que necesitan territorio amplio como los
mamíferos de la familia Felidae (tigrillo, puma), aves de la familia Cracidae (Galvez,
2002).
La pérdida de la heterogeneidad de hábitats en los parches de vegetación provoca la
disminución de elementos esenciales como alimento, abrigo, sitios de alimentación,
reproducción, afectando también la diversidad y el tamaño de la población llevando a la
extinción local de algunas especies (Gálvez, 2002).
436
Se han perdido especies importantes que a través de sus hábitos alimenticios
contribuyen a la dispersión de semillas, polinización, las cuales cumplían un rol
ecológico importante en el mantenimiento de los ecosistemas.
A continuación se describen algunas amenazas que ocurren actualmente en este bosque
protector.
Incendios Forestales.- En los meses que preceden a la época invernal, la gente local
acostumbra realizar las quemas agrícolas como parte de las labores de limpieza y
preparación del terreno para la siembra, esto pone en riesgo los relictos del bosque que
aún quedan. De allí que se estima que la presencia de vegetación secundaria y la
incidencia de quemas agrícolas elevan el grado de ocurrencia y riesgo de incendios
forestales.
Construcción de carreteras y obras de ingeniería.- La presencia de la carretera
Cariamanga- Sozoranga-Macará y Sozoranga-Susuco facilitan el acceso y extractivismo
de los productos del bosque. Las actividades agropecuarias en este sector merecen
especial atención de tal forma que no se contamine especialmente el recurso agua ya
que dentro del bosque protector se encuentra el tanque de captación de agua entubada
que abastece a Susuco.
En la parte alta del ABVP se encuentra la instalación de tres postes de luz, para
alumbrado eléctrico, en el cual por vía aérea atraviesan varios cables de alta tensión.
Cabe mencionar que para el establecimiento y ampliación del tendido eléctrico se ha
desbrozado toda la franja de vegetación existente, eliminando parte de la vegetación
nativa y generando varios impactos sin criterio ni ejecución de actividades de manejo
ambiental.
Otras amenazas.- La expansión de la frontera agrícola en la parte baja y la ganadería en
la parte media son grandes amenazas que ganan espacio y reducen la superficie del
bosque, en la parte alta otra amenaza es la plantación de eucalipto que está
reemplazando los ecosistemas naturales.
Recientemente la EERSSA amplió e implementó el servicio de la luz eléctrica hacia
algunos sectores rurales de la provincia de Loja incluyendo áreas dentro del bosque
protector Susuco, donde realizaron actividades como: apertura de trochas,
establecimiento de postes y tendido de cables; pasando por el centro del bosque y
eliminando la vegetación en una extensión de 700 m de largo por 4 m de ancho
aproximadamente, causando graves impactos ambientales aún no cuantificados ni
mitigados.
Los asentamientos humanos desordenados, transformación de bosques a pastizales,
incendios forestales, utilización de plaguicidas, deforestación y el aprovechamiento
irracional de los recursos biológicos han reducido algunas poblaciones de especies y
están poniendo en peligro de extinción local.
La contaminación de los ríos, la cacería y depredación de animales, ponen en riesgo
incluso la salud humana ya que este bosque protector provee de agua a las poblaciones
cercanas.
437
SOCIO-ECONOMIA DEL ABVP SUSUCO
Asentamientos humanos
El Bosque Protector Susuco tiene incidencia directa en la población del cantón
Sozoranga, ya que abastece de agua para consumo humano a la cabecera cantonal con
862 beneficiarios, que por ventaja tiene una tasa de crecimiento negativa de -2,09 %
dado la situación migratoria (Municipio de Sozoranga, 2002). Como comunidades
aledañas está Insana 12 familias, Punta de Piedra 10 familias, Villa Nueva 12 familias
(Morocho y Romero, 2004)
Actividad económica
La actividad predominante dentro del área es la agricultura que ocupa un 40 %,
ganadería 40 % y 20 % otras actividades, sin embargo en el sector de captación
predomina la ganadería.
Tenencia de la tierra
Las formas de tenencia de la tierra predomina la propiedad privada, en manos de pocas
familias.
Generación de ingresos
En gran parte la economía de la población que tiene acceso al área, se beneficia del
pastoreo y productos del bosque como leña, postes y madera para construcción.
También se ve favorecida por el proceso migratorio, que se realiza hacia otros lugares
del país e inclusive al exterior.
La población asentada en los alrededores o que tiene propiedades actúa negativamente
al ampliar la frontera agrícola o ganadera que es su principal ingreso y, luego esta la
crianza de animales menores como aves y cerdos.
Servicios y tradiciones
Los servicios de educación a nivel del área no son significativos por ser un área muy
pequeña, sin embargo la población o cabecera cantonal beneficiaria cuenta con tres
centros educativos primarios, un centro artesanal y un colegio secundario. En servicios
de salud existe un centro médico con atención básica. (Municipio de Sozoranga, 2002).
Se valora esfuerzos colectivos, como actos religiosos bautizos, matrimonios, sepelios;
festividades de aniversario 20 de diciembre, ferias de carácter comercial 9 de julio,
mingas en las escuelas, aunque se va perdiendo el trabajo comunitario. La solidaridad,
respeto y consideración son valores y tradiciones que aún se conservan.
438
Infraestructura
El Bosque es atravesado por la carretera Cariamanga-Sozoranga principal arteria del
Cantón. A nivel del poblado se cuenta con planta de agua potable con servicio
domiciliario deficitario con serios racionamientos en época de estiaje, además existe
alcantarillado y letrinización en las zonas periféricas.
Organización social
Las organizaciones sociales, deportivas y más formas asociativas no está encaminadas a
ayudar la protección del bosque, no hay interés desde la Municipalidad de trabajos de
protección del área, mucho menos de los beneficiarios.
FUNCIONALIDAD ABVP SUSUCO
Según los pobladores locales en este bosque protector los factores climáticos se han
presentado irregulares en los últimos años afectando directamente los sistemas
productivos y la economía local.
La conservación de los suelos y biodiversidad desde la parte media hasta la baja es poco
efectiva debido a la escasez de cobertura vegetal nativa y alta incidencia de actividades
antropogénicas. La conservación desde la parte media hasta la alta es mejor debido a la
presencia de cobertura vegetal nativa.
La presencia de bosque en las crestas de montaña y áreas contiguas a quebradas
contribuye significativamente a la protección de los suelos, captación y regulación
hídrica y refugio de fauna silvestre, más aún si se considera que este bosque se ubica en
una zona de mediana precipitación pluvial.
Los remanentes de bosque que se encuentra a lo largo de las quebradas cubren
aproximadamente 40 m a cada lado, lo que permite conservar los caudales de agua en
épocas secas y se constituye en un factor de defensa de la obra de captación de agua
entubada para Susuco.
Entre los productos que brinda este bosque protector a la población local se enumeran:
leña, postes para cercos, miel, y caza de algunos animales.
Existen algunas organizaciones que trabajan y ayudan a la protección de este bosque
protector entre las que se citan al I. Municipio de Sozoranga, Fundación Alpacamac,
Fundatierra y organizaciones campesinas.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
La importancia del bosque protector Susuco, radica en la existencia de especies
endémicas de fauna y flora restringidas a este relicto de bosque, además como
proveedor de agua para las comunidades del sector e inclusive para Sozoranga, por lo
que se hace imprescindible su conservación y restauración ecológica.
439
La diversidad florística original de este bosque protector es muy alta, pero casi ha sido
transformada y alterada en su totalidad, sin embargo en los bosques secundarios aún se
pueden encontrar elementos de flora y fauna endémica. Aunque la composición
florística del área ha sido alterada, los pocos relictos de bosque secundario que quedan
han facilitado el refugio, reproducción y alimento para diferentes especies de fauna
especialmente pequeños mamíferos y aves, aunque con mucho riesgo, por la excesiva
intervención antrópica que soporta el bosque.
En el bosque protector Susuco se han registrado 10 especies vegetales endémicas. En
cuanto a fauna la mayor parte de los grandes mamíferos han desaparecido, sin embargo
aún se puede encontrar mamíferos en estado de amenaza conforme se indica en el
cuadro siguiente:
Cuadro2 Mamíferos amenazados del área de influencia del ABVP Susuco.
Nombre
Científico
Tamandua
mexicana
Nombre Hábitat
Usos
Vulgar
Oso
B
Mascotas,
hormiguero
ornamental.
(su craneo es
utilizado con
fines
ornamentales)
Dasypus
Armadillo
novemcinctus
B
Eira barbara
Mingua,
Tayra,
comadreja
grande
B, C
Felis
concolor
Puma, León B, C,
americano Q,
Amenazas
- La perdida de
extensas áreas
donde habita
reduce su hábitat y
agrava la
fragmentación y
aislamiento de sus
poblaciones.
- La piel usan - Deforestación de
con fines
los bosques
artesanales y
- Ampliación de
ornamentales. zonas agrícolas y
Comestible
ganaderas debido a
la colonización
-Cacería
- Se desconoce - La perdida de
extensas áreas
donde habita
reduce su hábitat y
agrava la
fragmentación y
aislamiento de sus
poblaciones.
- La cacería o
captura de
ejemplares por
humanos.
La piel,
- Perdida de
colmillos y
grandes
garras se
extensiones de
comercializan bosques naturales.
en todo el país - Cacería furtiva y
sobreexplotación.
- Disminución de
presas para su
alimentación.
Categoría Endémico*
de amenaza
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
440
Nombre
Científico
Mustela
frenata
Nombre
Vulgar
Chuqure
Sciurus
stramineus
Ardilla
Mazama
americana
Chonto
Agouti paca
Guanta
Nasua narica Coatí ,
Shushan
Hábitat
B, C.
Usos
Amenazas
- Se desconoce - La pérdida de
hábitat en los
bosques donde
habita.
- Falta de
información sobre
su ecología
B, C.
- Los capturan - La destrucción de
para mascotas extensas zonas de
o como
su hábitat (bosques
ornamental por montanos).
su piel.
- Plantaciones con
especies
introducidas.
- Cacería ilegal
B.
La gente lo
- Pérdida de su
caza para
hábitat por
alimentación
colonización o
actividades
antrópicas
- Caceria
B, P, Q. - Los
- Reducción de
pobladores lo
áreas boscosas
cazan debido a primarias
que su carne es - Cacería
exquisita
B, C
- Lo cazan los - No existe
pobladores
suficiente
locales cuando información sobre
baja a los
su ecología, estado
cultivos.
actual y
distribución.
- Perdida de sus
hábitat o
disminución de su
ambiente natural
- Cacería
Categoría Endémico*
de amenaza
En peligro
Casi
amenazada
X
Casi
amenazada
Casi
amenazada
Datos
insuficientes
B= Bosque; C= Cultivo; Q= Quebradas
Fuente: Gálvez, J. (2002). Evaluación Ecológica Rápida de la Microcuenca Susuco. Fundación
ALPACAMAC. Loja, Ecuador. 38 p.
La ubicación de este bosque protector en el área de endemismo tumbesino, asociada a
otros factores como el relieve irregular, con pendientes pronunciadas, clima templado,
transición de las zonas de vida de bosque seco Montano Bajo y bosque seco Pre
Montano, ha posibilitado la formación de ecosistemas particulares.
La diversidad de aves en este bosque tiene influencia del área de endemismo tumbesina
que alberga una gran cantidad de especies de aves endémicas y restringidas a este
hábitat. En el cuadro siguiente se presenta un listado de algunas especies de aves
características de este bosque con su estado de amenaza.
441
Cuadro 3 Aves amenazadas del área de intervención e influencia del ABVP Susuco.
Nombre
Científico
Crypturellus
transfasciatus
Nombre Vulgar
Hábitat
Usos
Amenazas
Comestible, mascotas,
- Quemas no controladas,
incendios.
- La cacería o captura de
ejemplares por humanos.
- Deforestación de los
bosques
- Se capturan para la
crianza en cautiverio y
producir gallos de
pelea.
- Comestible
- La cacería o captura de
ejemplares por humanos.
- Deforestación.
Perdiz
B, C.
Leucopternis
occidentalis
Gavilán dorsigris
B, Q.
Ortalis
erythroptera
Chachalaca
cabecirufa
Q,
Leptotila
verreauxi
Paloma apical
B, Q,
Aratinga
erythrogenys
Perico caretirojo
B, C,
Q.
- Mascotas
Brotrogeris
pyrrhopterus
Perico cachetigris o B, C.
Perico macareño
- Mascotas
Glaucidium
peruvianum
Mochuelo del
pacífico
(lechuza)
Amazilia ventirufa
Picaflor, colibrí)
B, P.
- Se desconoce
B, C.
- Se desconoce
Picolete
B, C.
ecuatoriano
Colaespina
B
pizarrosa
Batará de Chapman B.
- Se desconoce
Amazilia
amazilia
Picumnus
sclateri
Synallaxis tithys
Thamnophilus
zarumae
Myiodynastes
bairdi
Cyanocorax
mysticalis
Turdus reevei
Mosquero de baird
B, P, C
Urraquita
B, C
coliblanca, chaca
chaca
Mirlo
B, C, P.
dorsiplomizo, mirta
Parula pitiayumi
Parula tropical
Arremon abeillei
Chingolo
C, B
gorrinegro
Oriolfiliblanco,
B, C
chiroca
Reinita tribandeada B, C
Icterus
graceannae
Basileuterus
trifasciatus
Basileuterus
fraseri
Tángara
viridicollis
Reinita gris y
dorada
Tángara
dorsiplateada
B
B
B
- Mascota
- Ornamental
Endémico*
- Disminución de bosques
naturales.
- Incendios forestales que
destruyen su refugio y
recursos alimenticios
- Cacería furtiva
- La reducción de su
X
hábitat.
- La cacería y tráfico
ilegal reduce su población
de manera significativa.
- La destrucción de
extensas zonas boscosas.
- Plantaciones con
especies introducidas.
- Cacería y tráfico ilegal.
- Reducción de su dieta
alimenticia
- Caceria
- Reducción de áreas
boscosas primarias
- Incendios forestales.
- Incendios forestales
- Eliminación de áreas
boscosas
- Conversión de bosques
a cultivos y ganaderia.
- Reducción de su fuente
alimenticia
- Cacería por parte de los
niños
X
- Incendios forestales
- Cacería por parte de los
niños
- Deforestación y
degradación de bosques
nativos.
- Eliminación de la
cobertura vegetal
Caceria y tráfico ilegal
X
- Eliminación de la
cobertura vegetal
- Incendios forestales.
- Eliminación de áreas
boscosas
- Fragmentación de los
bosques
X
X
X
442
Nombre
Científico
Myrmeciza
griseiceps
Nombre Vulgar
Hábitat
Hormiguero
cabecigris
B
Grallaria
watkinsi
Gralaria
matorralera
B
Syndactyla
ruficollis
Rascahojas
cuellirrufa
B
Lepidocolaptes
souleyetii
Trepatroncos
cabecirrayado
B
Sakesphorus
bernardi
Batará collajero
B
Coeligena iris
Frentiestrella
arcoiris
B.
Usos
Amenazas
Endémico*
- Conversión de bosques
nativos a extensas áreas
de pastizales.
- Conversión de bosques
nativos a extensas áreas
de pastizales.
- Reducción y
fragmentación de áreas
boscosas
- Conversión de bosques
nativos a extensas áreas
de pastizales.
- Incendios forestales
- Cacería por parte de los
niños
- Conversión de bosques
nativos a extensas áreas
de pastizales.
- Deforestación,
incendios forestales.
- Pérdida de sus hábitats o
disminución de su
ambiente natural.
B= Bosque; C= Cultivos; Q= Quebradas; P= Población.
Fuente: Gálvez, J. (2002). Evaluación Ecológica Rápida de la Microcuenca Susuco. Fundación
ALPACAMAC. Loja, Ecuador. 38 p.
Aunque el ABVP Susuco posee una pequeña superficie, en él se encuentran
representados 3 muestras de ecosistemas diferentes: Ecosistema de Bosque Subandino
Superior en rocas volcano sedimentarias, Ecosistema de Matorral Subxerofítico en rocas
volcano sedimentarias y producto de las actividades humanas el Ecosistema
transformado, como se muestra en el cuadro 5 y figura 2.
Cuadro. 5
Ecosistemas del Bosque Protector Susuco
Superficie
(ha)
Superficie
(%)
Ecosistema de Bosque subandino superior en rocas volcano
sedimentarias
Ecosistema de Matorral subxerofítico en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema Transformado
17,39
17,25
69,02
16,78
16,64
66,58
Total
103,66
100
Ecosistema
En el cuadro anterior se observa la distribución de cada ecosistema en superficie y
porcentaje, observando que el ecosistema transformado ocupa la mayor parte de la
superficie del bosque (66%).
443
LEYENDA
Ecosistema de Bosque Subandino Superior en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema de Matorral subxerofítico en rocas volcano sedimentarias
Ecosistema Transformado
Figura 2. Ecosistemas del ABVP “Susuco”
444
El ABVP Susuco por su escaso porcentaje de remanencia, alto grado de fragmentación,
alta intervención humana, no ofrece condiciones especiales para propiciar el
establecimiento de vida silvestre, ni para la multiplicación ni reproducción de fauna
silvestre; pero, existen remanentes de bosque en la parte media y vegetación arbustiva
en la parte alta que proveen de alimentación para la fauna silvestre especialmente para
pequeños mamíferos y aves.
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
El grado de conflictos o de intereses de la población local y grupos de interés por el tipo
de uso del bosque y las oportunidades sociales que tiene el bosque tanto por sus
potencialidades como por el interés que tiene la comunidad en conservar, determinan las
posibilidades para lograr una conservación efectiva y sostenible.
Grado de conflicto socioambiental o de intereses de uso
El mayor conflicto que pesa sobre este bosque protector y que ha tenido gran influencia
en su estado actual de conservación, es la actividad agropecuaria que ocupa la mayor
parte de su territorio y que ha degradado incluso los relictos de bosque aun existentes,
generando graves impactos por pisoteo y compactación del suelo, erosión,
sedimentación y contaminación, de tal forma que este bosque en la actualidad no
cumple efectivamente las funciones para las que fue creado.
La probabilidad de ocurrencia de incendios forestales en este sector es alta, debido a la
frecuencia de quemas agrícolas sin adecuadas técnicas de control y manejo del fuego y a
la susceptibilidad de la vegetación existente.
La minería no representa una amenaza para este bosque protector, sin embargo es de
mencionar que en zonas cercanas la extracción de material pétreo es una actividad que
sigue creciendo para cubrir las demandas en la construcción de Sozoranga.
Análisis del estado de conservación del ABVP “Susuco”
Este bosque protector privado, se ubica dentro del área de endemismo tumbesiano y
tiene una superficie de 100,37 ha, dentro y alrededor de sus límites se ha registrado
algunas especies endémicas como Myrsine sodiroana, Geissanthus ecuadorensis,
Siparuna eggerssi, Miconia rivetti, Oreopanax rosei, Erythrina smithiana, Saurauia
harlingii, Verbesina pentantha, Begonia acerifolia y Dioscorea rosei. La presencia de
estas especies demuestra la importancia biológica de este bosque protector y los relictos
boscosos aledaños.
Por otro lado, este bosque protector socialmente presta servicios ambientales
importantes como el aporte de agua para Sozoranga. Cabe resaltar que este bosque esta
en proceso de desaparición, debido a que dentro del ABVP se realiza actividades
agropecuarias que están transformando aceleradamente los escasos remanentes boscosos
a áreas para pastoreo y cultivos. Se ha evidenciado indicios de incendios forestales por
las tradicionales quemas agrícolas mal controladas y amenazas de fragmentación del
ABVP por conflictos entre propietarios.
445
Los ecosistemas mejor representados de este bosque protector son los bosques
subandinos, que en la actualidad se encuentran altamente intervenidos y con fuertes
presiones antrópicas por el aumento de áreas para pastoreo, las especies propias de este
tipo de ecosistema son: Juglans neotropica, Cupania americana, Cupania cinerea,
Zanthoxylum lepidosteriphilum, Cedrela montana, Ocotea sp. Geissanthus
ecuadorensis, Mauria heterophylla, Myrcia fallax, Miconia cf. rivetti y Oreopanax
rosei, entre otras.
En otros sectores de este bosque existen bosquetes de Eucalyptus globulus y especies
indicadoras de bosques secundarios como Croton sp, Heliocarpus americanus presentes
en una considerable superficie de este bosque protector que dan la idea de su estado de
conservación.
En el cuadro 6 se muestra la evaluación del estado real de conservación del ABVP
Susuco, que resulta del valor ponderado y la valoración de campo.
Cuadro 6 Estado de conservación del bosque protector “Susuco”
Variables e Indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a
la superficie total del bosque
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
Ponderada
%
Valoración de
campo
15,23
Estado de
conservación
%
6,79
3
1,99
2
0,99
Especies representativas de flora
3
1,99
1
0,50
Diversidad
ecosistémica
(en
función tamaño de la superficie)
1
0,66
2
0,33
Diversidad ecosistémica (En
función del # de ecosistemas)
2
1,32
2
0,66
Diversidad florística específica
(En función de la riqueza
florística por ecosistema)
Diversidad florística específica
(En función de la riqueza
florística total del BP)
Especies características de fauna
(en función de la abundancia o
rareza de especies características)
2
1,32
2
0,66
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
Diversidad genética
2
1,32
2
0,66
Fragmentación dentro del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
Fragmentación fuera del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
2. ESTRUCTURA DEL
BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
3
1,99
1
0,50
3
1,99
1
0,50
2
1,32
1
0,33
Densidad
3
1,99
2
0,99
Copa (Grado de cobertura de las
copas)
3
1,99
1
0,50
2
1,32
3. MANEJO DEL BOSQUE
Producción de bosque nativo
(Diversidad
de
especies
maderables)
5,30
1,82
9,27
2,32
1
0,33
446
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
Ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Producción de bosques nativos
(Abundancia
de
especies
maderables)
Silvicultura
(Aprovechamiento
bajo principios de manejo
sostenido)
Estética dentro del bosque
(Preservación de la belleza
escénica)
2
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
Estética alrededor del bosque
(preservación de la belleza
escénica)
3
1,99
1
0,50
Usos tradicionales del bosque
(por zonificación)
2
1,32
1
0,33
3
1,99
2
0,99
2
1,32
1
0,33
3
1,99
1
0,50
2
1,32
2
0,66
Variables e Indicadores
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro del
bosque
Densidad poblacional fuera del
bosque (ZA)
Superficie ocupada por población
local dentro del bosque protector
% de uso de tierras Vs % de
cobertura vegetal en la Zona de
Amortiguamiento
5. CLIMA
Combinación entre precipitación
y temperatura
Permanencia (evaluación
cualitativa bajo entrevistas sobre
percepciones de la gente local)
6,62
2,48
3,97
1,49
1
0,66
1
0,17
2
1,32
1
0,33
3
1,99
2
0,99
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
Textura
Microorganismos y animales que
viven en el suelo
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
Materia orgánica
2
1,32
2
Alteración del clima en función a
la vegetación y tiempo
6. SUELOS
Horizonte (Según Braun Blanket,
1979)
Profundidad (Según Braun
Blanket, 1979)
6,62
3,31
9,27
0,66
4,47
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas y
ríos del BP
2
1,32
3
0,99
Permanencia del agua del BP
2
1,32
2
0,66
Suficiencia del agua del BP
2
1,32
2
0,66
Cantidad de agua del BP
2
1,32
2
0,66
3
1,99
1
0,50
3
1,99
2
0,99
Calidad de agua (En función al
ingreso de animales y vegetación)
Calidad de agua (en función al
uso de agroquímicos dentro del
AVBP)
8. VEGETACIÓN
CULTIVADA
2,65
0,66
Cultivos
2
1,32
1
0,33
Pastos
9. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
2
1,32
1
0,33
Erosión actual
2
1,32
2
0,66
Riesgos de erosión
2
1,32
1
0,33
15,23
6,29
447
Valor de
importancia del
indicador
Valoración
Ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Contaminación de aguas
(sedimentación)
3
1,99
2
0,99
Deforestación
3
1,99
1
0,50
Incendios forestales
3
1,99
3
1,49
Asentamientos humanos
3
1,99
1
0,50
1
0,66
2
0,33
1
0,66
0
0,00
1
0,66
3
0,50
Carreteras (por número de vías)
Carreteras (por cumplimiento del
EIA)
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso
agropecuario/forestal Vs
protección
2
1,32
2
0,66
2
1,32
1
0,33
2
1,32
1
0,33
Incidencia de incendios por riesgo
Conflicto minería Vs
conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR
SERVICIOS AMBIENTALES
1
0,66
1
0,17
3
1,99
4
1,99
Servicios de Agua
3
1,99
3
1,49
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales de
conservación
2
1,32
1
0,33
1
0,66
2
0,33
Variables e Indicadores
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: del estado)
Tenencia de tierras (Por ubicación
político-administrativa)
12. GESTIÓN LEGAL
Declaratoria de bosques
protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
3,97
2,48
3,97
2,15
1,32
2
1,32
0,66
2
3,97
0,66
1,82
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
2
0,66
Local
3
1,99
2
0,99
Socioorganizativo
2
1,32
2
0,66
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
2
0,66
Acuerdos institucionales
2
1,32
2
0,66
Político - administrativo
2
1,32
2
0,66
Problemas sociales
1
0,66
2
0,33
Tenencia de la tierra
3
1,99
3
1,49
Producción
3
1,99
2
0,99
Educación
1
0,66
3
0,50
Salud
1
0,66
2
0,33
Comercialización
2
1,32
1
0,33
151
100,00
5,30
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
7,28
15. SOCIOECONOMICO
SUMATORIA
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
2,65
ESTADO DE CONSERVACIÓN ALCANZADO
3,97
43,38
100
43,38
El estado de conservación de este bosque protector es Regular, alcanzando un valor de
43,38 %; tiene perturbaciones internas y presiones externas muy fuertes que han
448
degradado su calidad y condición natural y su equilibrio en el funcionamiento de las
funciones del bosque. En la figura 3 se muestra las variables que influyen
negativamente en el estado de conservación de este bosque: la problemática ambiental,
la salud de la biodiversidad, la cantidad y calidad de agua, el escaso manejo del bosque,
y las actividades productivas que los pobladores locales realizan dentro del bosque,
generando a su paso una serie de presiones e impactos negativos sobre el bosque. Pese a
que ya existen algunos estudios preliminares e intervenciones institucionales en la zona,
aún no se han implementado actividades de manejo que garanticen la conservación
sostenible de este importante bosque protector.
Evaluación del Bosque Protector Susuco
Estado de conservación en %
15,23
20
15,23
Valoración ponderada en %
1,37
0,66
Gestión Legal
2,65
0,66
Vegetación
Cultivada
Conflicto
Socioambiental
2,48
3,97
3,97
2,15
1,82
3,97
Interés por Serv.
Amb.
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
0
Participación
Institucional
1,49
2,65
3,97
5,30
5,30
1,82
2,48
3,31
6,62
6,62
3,97
2,32
6,79
4,47
5
6,29
10
7,28
9,27
9,27
15
Variables de evaluación
Figura 3. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “Susuco”
El nivel que alcanza el estado de conservación de las diferentes variables analizadas,
que alcanzan menos del 50 % del valor ponderado es preocupante. Desde el punto de
vista del servicio ambiental hídrico que presta en la captación de agua para consumo
humano debe darse una intervención prioritaria a fin de preservar esta fuente hídrica.
Si bien el bosque ha sido deteriorado en gran parte es necesario vincular con acciones
de desarrollo del cantón a fin de comprometer la acción de la Municipalidad de
Sozoranga, ya que es de vital importancia la presencia y conservación del bosque para
el servicio y dotación de agua a la población.
449
Estado de Conservación del Bosque Protector Susuco
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
100
90
80
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
70
60
100
50
40
30
43,38
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 4. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP Susuco.
En la representación gráfica anterior se muestra una aproximación al estado real de
conservación del ABVP “Susuco”, mencionando que todas las variables en su conjunto
han sido afectadas sin poder destacar recursos sobresalientes.
El ABVP “Susuco” se encuentra dentro de un rango de estado de conservación
“Regular” alcanzando un valor del 43,38 %, que significa que especialmente la salud
de la biodiversidad ha sido afectada por un conjunto de problemas socioambientales que
deberán ser manejados y tratados con prioridad para asegurar la la existencia del bosque
y su biodiversidad y principalmente la protección del recurso hídrico.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora “Susuco”
Por ser fuente proveedora de agua para el cantón Sozoranga debe prestarse mayor
atención por parte de la municipalidad y desarrollar un plan de protección y regulación
del aporte del recurso hídrico.
Elaboración de un plan de manejo participativo a fin de que los beneficiarios puedan de
alguna forma contribuir en la protección del bosque.
Impulsar campañas para prevenir las quemas e incendios en el área y desarrollar al
menos en las zonas fragmentadas el establecimiento de sistemas agroforestales.
El diseño y ejecución de un proyecto de retención y conservación de aguas, que ayude a
garantizar la permanencia de caudales, quizá un sistema de reservorios.
Estudiar la posibilidad de ampliación del área para proteger otras vertientes siguiendo la
ceja de montaña hasta la reserva privada de las Fundaciones Jocotoco y Arcoiris en
Utuana.
450
BIBLIOGRAFÍA.
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z. ; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
Gálvez, J. 2002. Evaluación Ecológica Rápida de la Microcuenca Susuco. Fundación ALPACAMAC.
Loja, Ecuador. 38 p.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
López F. 2005. El Parque Nacional Podocarpus: agua y biodiversidad. Usos y beneficios para la región
sur del Ecuador. F. Arcoiris, Loja-Ecuador.
Lozano P. 2002. Los tipos de bosque en el sur del Ecuador. En Aguirre, Z.; et. Al. Eds. Botánica
Austroecuatoriana, estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ecuador pp 29-49
Municipalidad de Sozoranga. 2002. Plan de Desarrollo Cantonal. Sozoranga, Ecuador
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
451
Apéndices
Apéndice 1. Etnobotánica de algunas especies vegetales del ABVP Susuco
Nombre científico
U
Nombre vulgar
Maderable
Cupania americana
Cupania cinerea
Geissanthus ecuadorensis
Zanthoxylum
lepidopteriphilum
Myrcia fallax
Heliocarpus americanus
Croton sordidus
Psidium sp
Ruagea cf. pubescens
Aniba riparia
Hasseltia sp.
Mauria heterophilla
Myrsine sodiroana
Allophylus mollis
Trichilia sp
Junglas neotropica
Cedrela montana
Inga sp
Siparuna eggersii
Oreopanax rosei
Siparuna muricata
Tabebuia chrysantha
Caliptranthes sp
Persea sp
Viburnum cf. mathewsii
Mircinia sp
Ocotea sp
Nectandra laurel
Randia armata
Inga oerstediana
Mirconia rivettii
Acnistus arborescens
Inga sp
Aniba sp
Palicouria heterochroma
Guarea kunthiana
Myrcianthes orthostemon
Aniba riparia
Maytenus sp
Morus insignis
Erythina smithiana
Barnadesia arborea
Verbesina pentantha
Cecropia montana
SACHA GUABO
GUABO BLANCO
S
TONDURO
SACA-SACA
BALSILLA
X
X
X
X
X
SIERRILLA
JIGUA
GUABA MUSGA
Otr
os
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
GUAYACAN
SACA-ARRAYAN
Orname
ntal
X
X
NOGAL
CEDRO
S
artesa
nias
X
X
X
X
PAYANCHILLO
PISKCO MUYO
COLORADO
SARNOSO
MACO MACO
SHIRINGO
O
Leña y comes medic
carbón
tible
inal
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
PICO-PICO
GUABA
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CAFÉ SILVESTRE
CEDRILLO
SACA BOTELLA
PAYANCHILLO
PESETA
X
X
X
POROTILLO
X
X
X
X
X
X
GUARUMO
452
Nombre científico
U
Nombre vulgar
Maderable
Begonia fischeri
Piper spp.
Equisetum bogotense
BEGONIA
MATICO
COLA
CABALLO
S
O
Leña y comes medic
carbón
tible
inal
S
artesa
nias
Orname
ntal
DE
X
Casearia cf. combaymensis
CHINE
DE
Columnea strigosa
MONTAÑA
NARANJILLA DE
Clavija everganea
CAMPO
CACUIMBA UÑA
Celtis iguanae
DE PAVO
GUATO- POROTON
Erythina edulis
ESPUELA
Berberis multiflora
ÑAME
Dioscorea rosei
FLOR DE REY
Hibiscus sp
Serjania diffusa
LUMA
Pouteria lucuma
X
X
X
X
X
X
X
X
Fuente: Galvez (2002). Evaluación Ecológica Rápida de la Microcuenca Susuco. Fundación ALPACAMAC. Loja, Ecuador. 38 p.
Apéndice 2. Flora endémica del Bosque Protector Susuco
FAMILIA
MYRSINACEAE
MYRSINACEAE
FABACEAE
MONIMIACEAE
MELASTOMATACEAE
ACTINIDIACEAE
ARALIACEAE
ASTERACEAE
BEGONIACEAE
DIOSCOREACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Myrsine sodiroanos Mez
Geissanthus ecuadorensis Mez
Erythrina smithiana Krukoff
Siparuna eggerssi Hieron.
Miconia rivetti Danguy & Cherm.
Saurauia harlingii Soejarto
Oreopanax rosei Harms
Verbesina pentantha S.F.Blake
Begonia acerifolia Kunth
Dioscorea rosei R.. Knuth
NOMBRE VULGAR
Maco maco
guato
pumamaqui
begonia
-
Fuente: Galvez (2002). Evaluación Ecológica Rápida de la Microcuenca Susuco. Fundación ALPACAMAC. Loja, Ecuador. 38 p.
Apéndice 3. Aves características del Bosque Protector Susuco
FAMILIA
TINAMIDAE
ACCIPITRIDAE
CRACIDAE
COLUMBIDAE
PSITTACIDAE
PSITTACIDAE
STRIGIDAE
TROCHILIDAE
PICIDAE
TURDIDAE
THRAUPIDAE
THAMNOPHILIDAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Crypturellus transfasciatus
Leucopternis occidentalis
Ortalis erythroptera
Leptotila verreauxi
Aratinga erythrogenys
Brotogeris pyrrhopterus
Glaucidium peruanum
Amazilia amazilia
Picumnus sclateri
Turdus reevei
Tángara viridicollis
Myrmeciza griseiceps
NOMBRE VULGAR
Tinamú cejiblanco
Gavilán dorsigris
Chachalaca cabecirrufa
Paloma apical
Perico caretirrojo
Perico cachetigris
Machuelo del pacífico
Amazilia ventrirrufa
Picolete ecuatoriano
Tordo
Tángara dorsiplateada
Hormiguero cabecigris
453
Otr
os
FORMICARIIDAE
THAMNOPHILIDAE
TROCHILIDAE
Grallaria watkinsi
Sakesphorus bernardi
Coeligena iris
Gralaria de Watkins
Batará collarejo
Frentiestrella arcoiris
Fuente: Galvez (2002). Evaluación Ecológica Rápida de la Microcuenca Susuco. Fundación
ALPACAMAC. Loja, Ecuador. 38 p.
Apéndice 4. Mamíferos característicos del Bosque Protector Susuco
FAMILIA
MYRMECOPHAGIDAE
DASYPODIDAE
MUSTELIDAE
FELIDAE
MUSTELIDAE
CERVIDAE
AGOUTIDAE
SCIURIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Tamandua mexicana
Dasypus novemcinctus
Eira barbara
Puma concolor
Mustela frenata
Mazama americana
Agouti paca
Sciurus stramineus
NOMBRE VULGAR
Oso hormiguero
Armadillo
Mygua / tayra / comadreja grande
Puma / león americano
Chucurillo
Venado / soche / chonto
Guanta
Ardilla sabanera
Fuente: Galvez (2002). Evaluación Ecológica Rápida de la Microcuenca Susuco. Fundación
ALPACAMAC. Loja, Ecuador. 38 p.
454
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
“ZHIQUE - SALADO”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
455
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del ABVP “Zhique Salado”
Funcionalidad del ABVP “Zhique salado”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
456
ABVP “ZHIQUE-SALADO”
SIGNOS CONVENCIONALES
Camino de herradura
Río perenne de línea sencilla
o
Rí
Zh
iq
ue
Quebrada perenne
Curva de nivel cada 200 m
Curva de nivel cada 40 m
;
Limite del bosque
s
S an Luca
3k
m
N
457
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El área de Bosque y Vegetación Protectora “Zhique-Salado” fue declarado bajo esta
categoría el 19 de noviembre de 1993 con acuerdo ministerial Nro 41 y publicado en el
registro oficial Nro 363 del 20 de enero de 1994.
Según base de datos CINFA (2005), tiene una superficie calculada de 84,55 ha. Se
encuentra ubicado en la región sur del Ecuador, en el flanco nororiental de la provincia
de Loja.
Políticamente se localiza en los siguientes sectores:
PROVINCIA
Loja
CANTÓN
Loja
PARROQUIA
San Lucas
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRÁFICAS
9585812
03° 44’ 43.65 S
9587169
03° 43’ 59.41 S
695507
79° 14’ 22.45 W
696514
79° 13’ 49.90 W
El Bosque Protector Zhique-Salado es de propiedad privada, pero sus propietarios no
viven dentro del bosque, mas bien lo usan como finca destinada en buena parte para el
pastoreo. El acceso hasta el bosque es por camino de herradura desde la parroquia de
San Lucas. La topografía del terreno presenta laderas escarpadas, con un relieve
montañoso con más del 55% de pendiente. La fuente de agua es por escorrentía (de tipo
muy rápido), el drenaje en el bosque es excelente, produciendo erosión por
deslizamiento moderado.
Los límites del bosque se detallan a continuación:
Norte: Quebrada de Vinoyacu aguas arriba, margen izquierda quebrada Vinoyacu hasta
confluencia quebrada sin nombre.
Sur: Camino de Tambo Grande con dirección suroccidente hasta donde termina el
lindero por este costado.
Este: Extremo oriental en la confluencia de la quebrada Vinoyacu y otra sin nombre
con dirección sur aguas arriba de la quebrada sin nombre hasta llegar al camino
que conde a Tambo Grande, divisoria de aguas quebrada el Censo.
Oeste: Camino a Tambo Grande, en dirección noroccidente por una quebrada sin
nombre que sirve de lindero con algunos propietarios hasta la quebrada de
Vinoyacu Grande.
El ABVP Zhique-Salado posee un rango térmico entre 12 °C en el sector Vinoyacu
Grande y 14 °C en el sector de San Lucas, su altitud oscila entre 2 440 msnm en la parte
458
baja del río Zhique y 2 880 msnm en el filo de cumbre camino que conduce a Tambo
Blanco, registra una precipitación máxima de 1 100 mm/año en la cordillera Tambo
Blanco y mínima de 1 000 mm/año en el sector de Vinoyacu Grande.
ASPECTOS FÍSICOS
El bosque protector Zhique-Salado se asienta sobre una topografía de laderas
escarpadas, con relieve montañoso de más del 55 % de pendiente. Las fuentes de agua
se forman por escorrentía. Por las fuertes pendientes el drenaje es excesivo y no
presenta ningún tipo de inundación o encharcamiento, la escorrentía es muy rápida y sus
efectos generan sedimentación y erosión por deslizamiento de tipo moderado.
Este bosque protector se distingue por ser un parche de bosque muy intervenido a
manera de isla rodeado de extensas superficies de pastos. En este sector casi todos los
bosques de galería han sido talados para cambiarlos a pasturas.
Sobre los pastizales de los predios dentro y alrededor del bosque protector ubicados
sobre laderas muy abruptas, se observa abundantes hoyas artificiales de alrededor de 1 a
2 m2 que facilitan el descanso del ganado, se estima que esta forma de manejo del
ganado sobre pendientes fuertes permite aprovechar los terrenos para el pastoreo sin
riesgo de perder el ganado por rodamiento.
La textura del suelo es franco – arcillosa, y su profundidad efectiva es de más de 60 cm
de profundidad. El horizonte A presenta una capa de 2 – 3 cm de hojarasca, alrededor de
5 cm de humus, una capa radicular de 10 cm, la profundidad del suelo en este horizonte
es de 10 cm aproximadamente y se observa más de 11 especies de microorganismos en
el área de muestreo. El horizonte B tiene una profundidad de más de 50 cm.
El Sistema Hidrográfico de este bosque protector se encuentra representado de la
siguiente manera:
Cuenca:
Río Zamora
Subcuenca: Río Las Juntas
Microcuenca: Río Vinoyacu
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- Dentro de las actividades económicas más importantes de la zona está la
ganadería vacuna, los pastos que sustentan esta actividad son el kikuyo, holco y pasto
azul, como herramienta de manejo para expandir los pastizales utilizan las quemas y
para optimizar el consumo del pasto el sogueo del ganado.
La agricultura es otra de las actividades de importancia en la zona, pero en menor
escala, los cultivos predominantes son el maíz y la papa, y la época de siembra es entre
los meses de Septiembre - Octubre y la cosecha entre Marzo – Abril.
Vegetación natural.- Los escasos relictos boscosos distribuidos en la parte alta y media
aunque muy intervenidos, realizan funciones de protección de las fuentes de agua y el
suelo, también se realizan actividades extractivas de leña y madera.
459
COBERTURA
La mayor superficie de este bosque protector esta cubierta por vegetación natural, pero
ésta se encuentra muy intervenida, en el cuadro 1 y figura 1 se presenta la distribución
de la cobertura vegetal en superficie y porcentaje.
Cuadro 1 Tipos de cobertura vegetal del ABVP Zhique-Salado
Cobertura
Bosque nativo
Pasto
Total
Superficie (ha)
56,57
27,98
84,55
Superficie (%)
66,91
33,09
100,00
460
LEYENDA
Bosque natural
Pasto natural
Figura 1 Mapa de cobertura vegetal del ABVP “Zhique - Salado”
461
ZONAS DE VIDA
Según Holdridge, el bosque protector Zhique - Salado tiene una zona de vida: Bosque
muy húmedo Montano (bmh-M).
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al (1999), el ABVP Zhique Salado posee la formación vegetal Bosque
de neblina montano.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
La principal amenaza de este bosque protector gira en torno a las actividades
agropecuarias intensas.
Principales Amenazas
Incendios Forestales.- Desde Tablarumi (entrada a Zhique - Salado) a lo largo del
sendero que conduce hasta el bosque protector Zhique – Salado se observan evidencias
de incendios forestales de superficies no mayores a una hectárea, pero que inciden en la
conservación del bosque.
Las quemas de pastos naturales esta relacionada con los propietarios colindantes del
bosque protector, que se convierte en una amenaza permanente que causaría graves
daños a la cobertura vegetal remanente.
Carreteras y Obras de Ingeniería.- La carretera de tercer orden que conduce de San
Lucas hasta Ciudadela es la más cercana al bosque protector, los largos caminos de
herradura con empinadas pendientes que conducen al bosque dan la idea de la lejanía al
área protegida.
Ganadería sin manejo.- Las actividades ganaderas son una constante amenaza en este
sector, considerando que esta es una zona ganadera y que dentro del área declarada ya
se ha convertido la mayor parte del bosque nativo a pastizales, y que cada día esta
actividad está ganándole terrero al bosque. A esto se suma las consecuentes prácticas
agropecuarias dañinas al bosque como quemas agrícolas y extracción de especies
maderables.
Amenazas potenciales
La extracción selectiva de maderas finas del bosque nativo como el cedro (Cedrela
odorata), romerillo azuceno (Podocarpus oleifolius) han sido el objetivo principal de
quienes se dedican a la actividad maderera, poniendo en riesgo su existencia en esta
área, pese a ello en este relicto boscoso aún se guardan estas especies con diámetro y
alturas considerables. A todo esto se suma los conflictos de tenencia de tierra entre
herederos lo cual afecta la integridad del área.
462
SOCIO-ECONOMÍA DEL ABVP ZHIQUE SALADO
Por la lejanía del bosque y ausencia de vías no existen poblaciones de gente que
vivan dentro de área, sin embargo se destaca el barrio Ciudadela como la población
más próxima y la ubicación de una importante parroquia del cantón Loja: “San
Lucas” como la parroquia más cercana.
La parroquia San Lucas es una población importante cercana al ABVP Zhique
Salado, se ubica en la vía Loja-Cuenca y cuenta con una población 4296 habitantes
con un 13% de analfabetismo, 43,5 % tiene educación primaria, 7,8 % educación
básica
y
un
10,7
%
educación
secundaria
SICCEN,
2004).
www.inec.gov.ec./REDATAM
Cabe señalar que la población de 2900 habitantes es población indígena
pertenecientes a la etnia Saraguro que representa el 67,5 % de la población el resto
es mestizos. La población indígena se caracteriza por su vestimenta y traje típico de
lana color negro en falda larga para las mujeres y pantalón corto y poncho para
hombres acompañado de un típico sombrero de lana o de paño en ambos casos y una
chalina o anaco a mas de collares o lentejuelas adornan a las mujeres.
La población adulta practica el quichua como lengua oficial, aunque también hablan
castellano bastante modificado o mezclado a términos quichuas. La población en su
mayor parte se dedica a la ganadería y también a la agricultura de cultivos como
maíz hortalizas, frutas como manzana, pera duraznos, reina claudias capulí, tomate
de árbol.
Hay que destacar que es uno de los pocos sectores rurales donde se ha introducido la
técnica de cultivo bajo invernadero produciendo, babaco, tomate de árbol, frutilla y
algunas hortalizas, que se comercializan los días de feria en San Lucas o
directamente en la ciudad de Loja.
FUNCIONALIDAD ABVP ZHIQUE SALADO
Entre las principales funciones que se destacan en el bosque protector Zhique - Salado
se anotan las siguientes:
Su ubicación en la zona altoandina con presencia de cobertura vegetal y alta humedad
permite captar la precipitación y actuar como regulador hídrico.
La buena calidad de los suelos y las condiciones de humedad permite una buena
regeneración de los árboles y el almacenaje del agua y formando parte de la quebrada
Vinoyacu.
La presencia de varias especies con frutos comestibles como naranjilla, fresas y moras
silvestres dan la posibilidad de ofrecer alimento para las aves y una alternativa
productiva a potenciar en el futuro.
463
Esta zona presenta una gran diversidad de aves aún no cuantificadas que se requiere
conocer como aporte a la conservación y desarrollo local.
En conversaciones con pobladores cercanos al bosque protector Zhique-Salado, se pudo
rescatar la siguiente información: La poca promoción de los beneficios y servicios que
brindan los bosques nativos ha propiciado la degradación del bosque y desvalorización
de sus recursos, utilizándolos solamente para leña, madera y en épocas de fiesta
religiosa la extracción de palmas y musgos.
Actualmente este bosque protector privado según la opinión de los vecinos no cumple
ninguna función ni rol en beneficio de la comunidad local y manifiestan desinterés en su
conservación.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
El dosel del bosque tiene una altura promedio de 25 metros de altura y una estructura
propia de bosques altoandinos que facilitan la presencia de un alto número de epifitas.
Aunque el bosque protector Zhique-Salado, es un bosque de pequeña extensión
representada en su mayor parte por pastizales es importante mencionar que en la parte
alta por su cercanía se conecta con el bosque Corazón de Oro y posibilita mayor
amplitud para la existencia y protección de la biodiversidad local.
La presencia de varias especies de aves, insectos, epifitas y una variedad de plantas
silvestres son muestra de la gran diversidad biológica que albergan estos bosques
andinos, se observa buena capacidad de regeneración natural de especies explotadas
como Podocarpus oleifolius. La composición florística del área ha facilitado el refugio,
reproducción y alimento para diferentes especies de fauna.
Según la gente local años atras se podían encontrar en este sector, animales silvestres
como: chontillo, venado, conejo, danta, tucán andino, gallo de la peña y azulejos, los
cuales en la actualidad por intervención del hombre han sido desplazados hacia las
partes más altas de la cordillera.
Por su pequeña superficie, conectividad con el ABVP Corazón de Oro y su condición de
remanente boscoso andino ofrece condiciones especiales para la multiplicación y
reproducción de avifauna silvestre. Aunque el ABVP Zhique-Salado, presenta una
superficie de bosque muy pequeña e intervenida, es muy importante para albergar
temporalmente avifauna y animales silvestres pequeños a veces especies migratorias.
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
La existencia de conflictos y oportunidades de conservación facilitan una mejor
percepción de las posibilidades reales de conservación.
464
Grado de conflicto socioambiental o de intereses de uso
Según los propietarios, sus familiares herederos, no están conformes con la categoría de
manejo ni tienen interés en conservar el bosque, más bien están empeñados en
aprovechar totalmente los recursos madereros y transformarlo a pastizales.
Estos conflictos entre los herederos del predio, están devastando aceleradamente el
último relicto de bosque declarado, lo cual hasta la fecha aún no ha sido controlado ni
por los dueños ni autoridades ambientales. Al ritmo de destrucción actual se estima que
en pocos años este pequeño bosque habrá desaparecido como área protegida.
Los incendios forestales representan una de las mayores amenazas junto con la
ganadería que están acabando con el bosque y degradando el ambiente.
Desde la minería no representa mayor preocupación, ya que no es zona de potencial
minero.
Oportunidades sociales de conservación
En este bosque protector se destacan algunas potencialidades de aprovechamiento, por
ejemplo el turismo alternativo, diversidad en recursos fitogenéticos, protección hídrica,
aprovechamiento de productos no maderables del bosque, unión al ABVP Corazón de
Oro, que bajo un eficiente plan de ordenamiento territorial su aprovechamiento
generaría beneficios sociales, económicos y ambientales. Sin embargo no se puede
desconocer el alto grado de conflicto agropecuario que presenta este bosque protector y
que es su mayor amenaza.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ABVP “ZHIQUE
SALADO”
Este bosque protector privado, con una superficie de 84,55 ha, contiene una pequeña
muestra de ecosistemas de bosque andino muy intervenido producto de las intensas
actividades agropecuarias que se realizan dentro del área.
Se estima que los conflictos y pugnas internas por problemas de tenencia de tierra entre
el dueño de este predio y sus herederos son la mayor amenaza, ya que transforman el
área de bosque nativo para ganar terreno e irse posesionando, de tal modo que resulta un
bosque fragmentado y fuertemente intervenido.
En los remanentes de bosque que aún quedan, su estado de conservación es bueno y las
especies representativas de este bosque protector son: Oreopanax andreanum,
Beilschmedia sulcata, Nectandra reticulata, Weinmannia glabra, Cyathea caracasana,
Schefflera sp., Hyeronima macracantha, Clusia alata, Hedyosmum scabrum, Miconia
jannii. Sin embargo una buena parte en los límites dentro del bosque protector ya está
transformado a pastizal.
En el cuadro siguiente se presenta la evaluación del estado real de conservación del
ABVP “Zhique Salado”, que resulta del criterio ponderado del equipo investigador y la
valoración de campo.
465
Cuadro 2 Estado de conservación del bosque protector “Zhique Salado”
Variables e Indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura
vegetal
con
relación a la superficie total
del bosque
Especies representativas de
flora
Diversidad ecosistémica (en
función del tamaño de la
superficie)
Diversidad ecosistémica (en
función
del
#
de
ecosistemas)
Diversidad
florística
específica (en función de la
riqueza
florística
por
ecosistema)
Diversidad
florística
específica (en función de la
riqueza florística total del
BP)
Especies características de
fauna (en función de la
abundancia o rareza de esp.)
Diversidad genética
Fragmentación dentro del
bosque protector
Fragmentación fuera del
bosque protector
2. ESTRUCTURA DEL
BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
Valor de importancia
del indicador
Valoración ponderada
%
Valoración de
campo
15,23
Estado de
conservación
%
7,95
3
1,99
2
0,99
3
1,99
2
0,99
1
0,66
1
0,17
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
2
1,32
4
1,32
2
1,32
2
0,66
2
1,32
3
0,99
3
1,99
2
0,99
3
1,99
1
0,50
5,30
3,15
2
1,32
2
0,66
Densidad
3
1,99
2
0,99
Copa
3
1,99
3
1,49
3. MANEJO DEL
BOSQUE
Producción de bosques
nativos (Diversidad de esp.
Maderables)
Producción de bosques
nativos (Abundancia de esp.
Maderables)
Silvicultura
9,27
1,32
2
0,66
1,32
1
0,33
1,32
2
0,66
1,99
1
0,50
1,99
1
0,50
1,32
2
0,66
2
2
Estética dentro del bosque
protector (preservación de
belleza escénica)
3
Estética
alrededor
del
bosque
protector
(Preservación de la belleza
escénica)
Usos
tradicionales
del
bosque
3
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro
del AVBP
Densidad poblacional en la
zona de amortiguamiento
del AVBP
3,31
2
2
6,62
4,14
3
1,99
4
1,99
2
1,32
3
0,99
466
Variables e Indicadores
Superficie ocupada por
población local dentro del
bosque protector
% de uso de tierras vs % de
cobertura vegetal en la zona
de amortiguamiento
5. CLIMA
Combinación entre
precipitación y temperatura
Permanencia del clima
Alteración del clima en
función a la vegetación y
tiempo
6. SUELOS
Horizonte (Según Braun
Blanket, 1979)
Profundidad (Según Braun
Blanket, 1979)
Valor de importancia
del indicador
Valoración ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
3
1,99
1
0,50
2
1,32
2
0,66
3,97
1,99
1
0,66
2
0,33
2
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
6,62
3,97
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
Textura
Microorganismos y
animales que viven en el
suelo
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
Materia orgánica
2
1,32
2
0,66
Presencia
2
1,32
4
1,32
Permanencia
Suficiencia
(Abastecimiento)
2
1,32
4
1,32
2
1,32
2
0,66
Cantidad de agua
Calidad de agua (En función
al ingreso de animales y
vegetación)
Calidad de agua (en función
al uso de agroquímicos
dentro del AVBP)
2
1,32
2
0,66
3
1,99
2
0,99
3
1,99
4
1,99
7. AGUA
9,27
8. VEGETACIÓN
6,95
2,65
0,66
Cultivos
2
1,32
1
0,33
Pastos
9. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
2
1,32
1
0,33
Erosión actual
2
1,32
2
0,66
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas
(sedimentación)
2
1,32
2
0,66
3
1,99
3
1,49
Deforestación
3
1,99
2
0,99
Incendios forestales
3
1,99
3
1,49
Asentamientos humanos
3
1,99
4
1,99
1
0,66
3
0,50
1
0,66
0
0,00
1
0,66
4
0,66
2
1,32
4
1,32
2
1,32
4
1,32
Tenencia de tierras (Por tipo
de propietarios: privados)
Tenencia de la tierra (Por
tipo de propietarios: del
estado)
Tenencia de tierras (Por
ubicación políticoadministrativa)
Carreteras (por número de
vías)
Carreteras (por
cumplimiento de EIA)
15,23
11,09
467
Variables e Indicadores
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso
agropecuario/forestal Vs
protección
Incidencia de incendios por
riesgo
Conflicto minería Vs
conservación
11. INTERÉS SOCIAL
EN PROTECCIÓN POR
SERVICIOS
AMBIENTALES
Valor de importancia
del indicador
Valoración ponderada
%
Valoración de
campo
3,97
Estado de
conservación
%
3,48
2
1,32
1
0,33
1
0,66
1
0,17
3
1,99
4
1,99
3,97
1,66
Servicios de Agua
3
1,99
2
0,99
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o
legales de conservación
2
1,32
1
0,33
1
0,66
2
0,33
12. GESTIÓN LEGAL
Declaratoria de bosques
protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
1,32
2
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
1
0,33
Local
14. PARTICIPACIÓN
SOCIAL
3
1,99
2
0,99
Socioorganizativo
2
1,32
1
0,33
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
3
0,99
Acuerdos institucionales
2
1,32
1
0,33
Político - administrativo
2
1,32
1
0,33
Problemas sociales
1
0,66
2
0,33
Tenencia de la tierra
3
1,99
3
1,49
Producción
3
1,99
2
0,99
Educación
1
0,66
2
0,33
Salud
1
0,66
1
0,17
Comercialización
2
1,32
2
0,66
151
100,00
1
3,97
0,33
1,49
5,30
15. SOCIOECONOMICO
SUMATORIA
1,32
0,33
1,99
7,28
3,97
55,13
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
100,00
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
55,13
El estado de conservación de este bosque protector es bueno; sin embargo su valor se
ubica casi en la mitad del porcentaje total ideal, los parámetros que influyen
negativamente en el estado de conservación de este bosque son: la problemática
ambiental, la salud de la biodiversidad, las condiciones del agua, el descuido en el
manejo del bosque y las actividades socioeconómicas de intervención de la población,
que presionan al bosque y producen impactos negativos.
468
Evaluación del Bosque Protector Zhique-Salado
Estado de conservación en %
15,23
20
15,23
Valoración ponderada en %
1,37
0,66
0,33
Gestión Legal
2,65
Cultivada
Vegetación
Conflicto
Socioambiental
2,48
3,97
3,97
1,66
1,49
Institucional
Interés por Serv.
Variables de evaluación
Participación
Clima
Social
Participación
Bosque
Estructura del
Población
Suelos
Socioeconómico
Bosque
Manejo del
Agua
Biodiversidad
Salud de la
Ambiental
Problemática
0
Amb.
3,97
3,97
1,99
1,99
3,15
5,30
5,30
6,62
4,14
3,97
3,97
3,31
5
6,62
7,28
9,27
6,95
10
7,95
11,09
9,27
15
Figura 2. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el bosque protector “Zhique - Salado”
En la gráfica anterior la mayor parte de las variables analizadas se ubican en una
posición media respecto del valor ponderado e inclusive bajo ese nivel como es el caso
de cultivos, gestión legal, manejo del bosque.
Los conflictos sociales se ven acentuados por intereses entre colindantes herederos que
realizan intervenciones hacia el área. Es más la declaratoria oficial no concuerda con la
verificación de campo, por lo que el área debe ser redefinida en sus límites a fin de
salvaguardar recursos que aun tienen interés por parte del propietario.
469
Estado de Conservación del AVBP Zhique-Salado
Rango
Valoración
0 - 25 %
Malo
25,1 - 50 %
Regular
50,1 - 75 %
Bueno
75,1 - 100 %
Muy Bueno
100
90
80
70
60
100
50
40
55,13
30
20
10
0
Valoración ponderada en % Estado de conservación en %
Figura 3. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP ZhiqueSalado.
En la representación gráfica anterior consta la evaluación general del estado de
conservación del ABVP “Zhique - Salado”, mencionando que el valor alcanzado
obedece a criterios técnicos ajustados a la dinámica socio-ambiental de los bosques
protectores y el trabajo del equipo investigador.
El ABVP “Zhique - Salado” se encuentra dentro de un rango de estado de
conservación “Bueno” alcanzando un valor de 55,13 %, que significa que siendo un
área pequeña ha sido afectada por un conjunto de problemas socioambientales que
deberán ser resueltos para asegurar el cumplimiento de los objetivos de conservación y
la permanencia de este relicto boscoso a futuro.
Estrategias de acción sobre el Bosque y Vegetación Protectora “Zhique Salado”
Redefinir sus límites y lograr su consolidación.
Categorizar como un REFUGIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE, no dentro del
Sistema Nacional Áreas Protegidas, sino de interés local.
Buscar el apoyo desde organismos e instituciones ligadas a la conservación, mediante la
elaboración y ejecución del plan de manejo.
Aprovechar atractivos ecoturísticos, arqueológicos y etnográficos del área para
promoción turística, toda vez que pertenece a personas particulares de la etnia
Saraguros. Además el área esta ubicada muy cerca de ruinas precolombinas como:
Inkapirca y Ciudadela lo cual puede conformar un circuito interesante.
470
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z. ; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
INEC, 2001. Sistema Integrado de Consultas a los Censos Nacionales. VI Censo de Población y V
de vivienda 2001. Quito.
Informe Técnico previo a la declaratoria como Bosque y Vegetación Protectora al predio Zhique –
Salado.
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
Lozano P. 2002. Los tipos de bosque en el sur del Ecuador. En Aguirre, Z.; et. Al. Eds. Botánica
Austroecuatoriana, estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ecuador pp 29-49
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
471
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Bosque Protector Zhique Salado
FAMILIA
ARALIACEAE
GLEICHENIACEAE
CYATHEACEAE
ARALIACEAE
PODOCARPACEAE
EUPHORBIACEAE
CLUSIACEAE
CHLORANTHACEAE
AQUIFOLIACEAE
THEACEAE
MELASTOMATACEAE
MELIACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE
VULGAR
Oreopanax andreanus Marchal
Gleichenia sp.
Cyathea sp.
Schefflera sp.
Podocarpus oleifolius D.Don ex Lamb.
Hyeronima macrocarpa Müll.Arg.
Clusia alata Triana & Planch.
Hedyosmum scabrum (Ruiz & Pav.) Solms
Ilex sp.
Ternstroemia sp.
Miconia sp.
Cedrela odorata L.
helecho
romerillo
duco
cedro
Fuente: Investigación de campo. Informe Técnico
Apéndice 2. Cuadro. Aves características del ABVP Zhique Salado
FAMILIA
PICIDAE
TURDIDAE
ACCIPITRIDAE
PSITTACIDAE
CRACIDAE
RAMPHASTIDAE
TROGONIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Picumnus sclateri
Tordus reevei
Accipiter ventralis
Forpus sp.
Penelope barbata
Andigena hypoglauca
Pharomachrus sp.
NOMBRE VULGAR
Picolete ecuatoriano / carpintero
Tordo
Azor pechillano / gavilán
Periquito
Pava barbada
Tucán andino
Quetzal
Fuente: Informe Técnico previo a la declaratoria como Bosque y Vegetación Protectora al predio Zhique Salado
Apéndice 3. Mamíferos característicos del ABVP Zhique Salado
FAMILIA
DASYPODIDAE
LEPORIDAE
DIDELPHIDAE
CERVIDAE
CERVIDAE
TAPIRIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Dasypus sp.
Sylvilagus brasiliensis
Didelphis marsupialis
Mazama americana
Odocoileus virginianus
Tapirus sp.
NOMBRE VULGAR
Armadillo
Conejo silvestre
Raposa / guanchaca
Venado / soche / chonto
Venado
Tapir
Fuente: Informe Técnico previo a la declaratoria como Bosque y Vegetación Protectora al predio Zhique
– Salado
472
Apéndice 4. Reptiles característicos del ABVP Zhique Salado
FAMILIA
VIPERIDAE
IGUANIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Bothrops atrox
Stenocercus sp.
NOMBRE VULGAR
Equis
Lagartija
Fuente: Informe Técnico previo a la declaratoria como Bosque y Vegetación Protectora al predio Zhique Salado
473
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL PARQUE
NACIONAL PODOCARPUS
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
474
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía del Parque Nacional Podocarpus
Funcionalidad del Parque Nacional Podocarpus
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
475
PARQUE NACIONAL PODOCARPUS
(PNP)
#
Yanacocha
# Palmeras
##
# Naciones Unidas
#
San Francisco
# Nambija Bajo
# Las Palmas
# Tanisagua
#
S
#
# Namacuntza
Cumbaratza
#
Arenal
# LaElQuebrada
Zamora Huaycu
# Cumay
# La Fragancia
# Zamora Huaycu Alto
S San Carlos
#
#
Sonaderos
## Soñaderos
Tzunantza
# La Fragancia
#
El Limón
# Amanda
S
#
Timbara
# Campanas
# Cutuntza
# Timbara Alto
# Pueblo Viejo
# La Libertad
#
Campanillas
El Tambo #
# Tzunantza Alto
U
%
Zamora
#
Nambija
# Jambue Bajo
# Jambue Alto
# La Pituca
# Numbami
# Romerillos Bajo
# Romerillos Alto
# Queseras
# Suro
S Yangana
#
Playa de Oro
#
# Ciudad Perdida
# Quebrada Honda
# Nayumbi
# Libertad# Las Palmeras
# Loyola
SIGNOS CONVENCIONALES
U Capital provincial
%
S
#
#
Poblado
Carretera pavimentada dos o más vías
Carretera sin pavimentar angosta
Vías en área urbana
Río perenne de doble línea
Río perenne de línea sencilla
Curva de nivel cada 1000 m
Laguna
Carretera sin pavimentar angosta
Limite del bosque
Cabecera parroquial
N
Camino de verano
476
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Parque Nacional Podocarpus (PNP) se declara oficialmente el 15 de diciembre de
1982, mediante Acuerdo Ministerial Nº 0398 y publicado en el registro oficial Nº 404
del 5 de enero de 1983. Según el Plan de Manejo del PNP (Apolo, 1984), el objetivo
general para el que fue creado se orienta a: Conservar los recursos naturales incluidos en
el área y satisfacer las necesidades de recreación al aire libre de la población urbana de
Loja y Zamora.
El Parque Nacional Podocarpus tiene una superficie calculada de 144 993,74 ha, y se
localiza en la región de Numbala y Nudo de Sabanilla entre los límites de las provincias
de Loja y Zamora Chinchipe.
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
CANTÓNES
PARROQUIAS
Yangana, Vilcabamba, Malacatos, Loja,
San Pedro de Vilcabamba.
Loja
Loja
Zamora Chinchipe
Zamora
Nangaritza
Centinela del Cóndor
Palanda
Zurmi, El Porvenir del Carmen,
Valladolid, Zamora, Sabanilla
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRAFICAS
9498064
04° 32’ 19.63 S
9560161
03° 58’ 34.69 S
701726
79° 10’ 54.40 W
746416
78° 46’ 50.76 W
El PNP es de propiedad del Estado y no existen poblaciones de gente viviendo dentro,
con excepción de algunos colonos y mineros que como en el caso de Numbala usan
ilegalmente el bosque para actividades agropecuarias y explotación forestal. Se estima
que el área del parque esta ocupada por colonos y mineros en un 3 % del total de su
superficie.
El PNP tiene una topografia predominante de valles, crestas y laderas escarpadas a muy
escarpadas y un relieve montañoso y de colinas, se ha observado la presencia de
procesos erosivos de tipo laminar moderado y deslizamientos naturales especialmente
en el área de la cordillera de Sabanilla.
El PNP posee un rango térmico entre 20 °C y 8 °C, sobre altitudes máximas de hasta
3760 msnm ) en las Lagunas del Compadre y mínimas de 1 000 msnm, en la hondonada
477
del río Bombuscaro entre los cerros Nánaro y la Tuna; registra una precipitación
máxima de 4 000 mm/año y mínima de 2 000 mm/año.
USO ACTUAL DEL SUELO
Ganadería.- Dentro el PNP no se realiza ningún tipo de ganadería ni agricultura ya que
según la ley forestal estas actividades están prohibidas, sin embargo en algunos sectores
en el límite con algunos colindantes se realiza ganadería intensiva y cultivos extensivos
que afectan áreas incluso dentro del PNP.
Vegetación Natural.- En la parte alta, media y baja de los sectores visitados la
vegetación es exclusiva para la protección, aunque se ve muy presionada por las
actividades agropecuarias que se desarrolla en los limites del PNP. En algunos sectores
dentro del PNP existen obras de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones como
por ejemplo en la parte alta de Cerro Toledo donde se encuentran las antenas de
repetición de radio. En algunos sectores se da la extracción de leña, madera y PNM,
según la necesidad de la población local.
COBERTURA
De toda la superficie del PNP, se ha determinado que alrededor de 4 594,78 ha
equivalente al 3 % está intervenido y requiere de acciones urgentes de restauración
ecológica que garanticen el mantenimiento de una muestra importante del patrimonio
natural del estado representado en el PNP. El cuadro 1 y figura 1 se muestra los tipos de
cobertura natural y antrópica del PNP.
Cuadro 1. Tipos de vegetación natural y antrópica del PNP, con su respectiva superficie
COBERTURA
Arbustal denso
Arbustal denso montano
Arbustal denso montano alto
Arbustal denso montano/zona erosionada
Arbustal denso-zona erosionada
Bosque abierto
Bosque achaparrado
Bosque Chaparro
Bosque denso
Bosque denso alto montano
Bosque denso alto piemontano
Bosque denso alto piemontano-zona erosionada
Bosque semidenso montano
Cantos rodados/Graminoides altas
Complejo arbustal / herbazal
Complejo arbustal/herbazal
Complejo arbustal/zona erosionada
Complejo bosque abierto/matorral
Complejo bosque chaparro/herbazal
Complejo bosque denso alto montano bajo/Matorral
Complejo bosque denso alto piemontano/Pastizal
Superficie (ha)
Superficie (%)
146,29
0,10
4943,45
3,41
134,49
0,09
238,17
0,16
120,11
0,08
1616,18
1,11
365,99
0,25
18715,11
12,91
36708,74
25,32
11701,05
8,07
43838,18
30,23
1371,65
0,95
20,18
0,01
0,37
0,00
480,87
0,33
121,59
0,08
627,34
0,43
59,50
0,04
658,37
0,45
407,95
0,28
124,92
0,09
478
COBERTURA
Complejo bosque denso/arbustal denso montano
Complejo bosque denso/bosque chaparro
Complejo bosque denso/matorral
Complejo bosque denso/pastizal
Complejo herbazal/arbustal
Complejo matorral/pastizal
Complejo pastizal/bosque abierto
Complejo pastizal/bosque denso
Complejo pastizal/Bosque denso alto montano bajo
Complejo pastizal/bosque/cultivo
Complejo pastizal/matorral
Complejo Páramo herbáceo bajo/páramo arbustivo
laguna
Matorral
Matorral denso arbolado
Pastizal
Pastizal degradado
Páramo arbustivo
Páramo herbáceo alto
Páramo herbáceo bajo
Río
TOTAL
Superficie (ha)
Superficie (%)
109,69
0,08
1743,04
1,20
466,74
0,32
708,40
0,49
58,70
0,04
25,23
0,02
287,88
0,20
815,03
0,56
66,19
0,05
393,56
0,27
55,24
0,04
566,43
0,39
329,43
0,23
40,01
0,03
398,52
0,27
283,72
0,20
1396,07
0,96
6527,68
4,50
614,54
0,42
7577,82
5,23
129,29
0,09
144993,74
100,00
479
Figura 1 Tipos de cobertura vegetal del Parque Nacional Podocarpus
480
ZONAS DE VIDA
El Parque Nacional Podocarpus posee siete zonas de vida diferentes, según Apolo
(1984):
Bosque húmedo Pre Montano (bh-PM), bosque muy húmedo Pre Montano (bmh-PM),
bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB), bosque pluvial Montano (bp-M),
bosque muy húmedo Montano (bmh-M), bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB),
Páramo (P).
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al (1999) el PNP posee 5 formaciones vegetales diferentes: Bosque
siempre verde montano bajo, Bosque de neblina montano, Bosque siempre verde
montano alto, Páramo arbustivo, Bosque siempre verde piemontano.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
En el PNP existen muchos factores que afectan el área, así tenemos
Presión de desarrollo:
Minería no sustentable: Problema originado por falta de fuentes de trabajo,
desconocimiento de políticas ambientales y mineras, etc., que han incidido directamente
en la destrucción de la cobertura vegetal y disminución de poblaciones de fauna; la
minería ha sido determinante en la contaminación del suelo, aire y las principales
fuentes hídricas que abastecen a las poblaciones de Loja y Zamora.
Tenencia de la tierra: Existen conflictos de uso en el límite del PNP, considerando que
algunos propietarios de fincas que colindan con el PNP dicen poseer tierras dentro del
área protegida lo que ocasiona la destrucción de la cobertura vegetal para ampliar la
frontera agrícola, caza, pesca y extracción de especies silvestres. Cabe mencionar que
los problemas de tenencia de la tierra dentro del parque en la mayor parte de los casos
aún no han sido resueltos, incluso existen bosques protectores (ABVP EL Bosque,
ABVP Sabanilla, San Ramón San Francisco, Zamora Huayco) que se sobreponen dentro
de los limites del PNP.
Colonización: La búsqueda y ocupación desordenada de tierras baldías, la disminución
del área de producción agropecuaria en la zona de amortiguamiento, el incremento
poblacional, la necesidad de nuevas tierras para cultivos de subsistencia del hombre,
limitada educación ambiental, entre otras causas, hacen que los pobladores locales
irrespeten las leyes e invadan tierras al interior del parque ocasionando graves impactos
a los ecosistemas naturales y en algunos casos fragmentación de hábitats especiales.
Uso inadecuado de los recursos naturales en la Zona de Amortiguamiento: Las malas
prácticas agropecuarias sin apoyo técnico ni financiero, han ocasionado un desordenado
y mal uso del suelo, destinando áreas con aptitud forestal y de protección a pastizales y
cultivos, por otro lado el mal aprovechamiento forestal con sobreexplotación y
desperdició de la madera han reducido extensas áreas de bosque natural ocasionando
481
fragmentación y pérdida del hábitat, extinción local de especies endémicas y además
disminuyendo la conectividad del PNP con otros ecosistemas.
Delimitación física del área incompleta: Pese a los grandes esfuerzos que el MAE
conjuntamente con varias organizaciones ecologistas han realizado por negociar con los
colindantes (propietarios y posesionarios), aún no se ha consolidado social y legalmente
los límites del PNP, como es el caso de Numbala donde existen serios conflictos de
invasión al PNP.
Presión ambiental
Contaminación ambiental.- En lugares específicos como San Luís, quebrada El Oro,
Masanamaca, río Sabanilla, se observa contaminación ambiental por mercurio y
desechos sólidos producto de la minería. En época seca la mayoría de campesinos que
habitan en la zona de amortiguamiento (ZA) ocasionan incendios forestales
contribuyendo a la polución del aire.
Presión social
Dentro del PNP, específicamente en el sector de San Luís hay conflicto con 150
mineros y se presume que dentro del PNP viven varios propietarios distribuidos en
Bombuscaro, en Curintza, en Romerillos, en la región de Numbala y Loyola.
En la zona de amortiguamiento occidental del PNP se observa claramente la expansión
de predios con tamaños que van desde <10 ha hasta > 100 ha, ocasionando cambios en
la estructura y composición de los bosques (Apolo, 1984 citado por Lozano, 2003).
Las actividades de impacto ambiental que se realizan en estas áreas son pastoreo y
pisoteo en Cerro Toledo y Sabanilla; turismo, pesca e investigación en El Tiro. Los
sitios con impactos más fuertes se identifican en Cerro Toledo y Cajanuma debido al
pisoteo por ganadería y turismo. Por otro lado los incendios forestales han afectado
aproximadamente 2 240 ha de páramo, en los sitios Cajanuma, El Tiro y Cerro Toledo
(Herbario LOJA, 2000).
Los bosques de la parte occidental del PNP no descienden bajo los 2500 msnm ya que
las fincas sobrepasan esta cota en algunas áreas, como en el caso de la vía YanganaCerro Toledo donde la quema y tala es constante y en sitios como Sabanilla, Quebrada
Honda, Numbala Alto, donde hay deforestación constante (Lozano et. al. 2003).
En el estudio realizado por Cabrera. et al. (2001) sobre el bosque montano del PNP, se
determino y evaluó las fuentes de presión sobre estos bosques, como se indica a
continuación:
482
Cuadro 2. Fuentes de presión y presiones soportadas por el Parque Nacional Podocarpus
Fuentes de presión
Presiones
Disminución
del área de
bosque
montano
Incendios
Alto
Colonización
Alto
Deforestación
Muy alto
Minería Ilegal
Medio
Extracción de
maderas
valiosas y
Bajo
especies
silvestres de
flora y fauna
Construcción de
Alto
carreteras
Escasa
Medio
conciencia
ambiental
Conflicto de
Medio
tenencia de
tierra
Limitada
vigilancia y
Bajo
control del PNP
Fuente: Cabrera et al. (2001)
Fragmentación
del bosque
montano
Pérdida de
especies
maderables
valiosas del
bosque
Erosión del
suelo por la
falta de
cubierta
vegetal
Contaminación de
agua y suelo por
presencia de
sustancias
químicas
Alto
Muy alto
Muy alto
Medio
Bajo
Alto
Muy alto
Bajo
Alto
Medio
Alto
Alto
Bajo
Bajo
Bajo
Muy alto
Medio
Muy alto
Medio
Bajo
Alto
Muy alto
Muy alto
Bajo
Medio
Medio
Medio
Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Medio
Medio
Bajo
Bajo
SOCIOECONOMIA DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS
Asentamientos humanos
El Área del Parque Nacional Podocarpus tiene incidencia directa de dos cabeceras
provinciales Loja con 183 394 habitantes y un crecimiento de 16,8 % en población
urbana en los últimos 12 años y Zamora con 27 094 habitantes y un crecimiento de 1,65
% en población urbana, mientras la dinámica de la población rural en Loja es de menos
2,6 %, y en Zamora de 25,38 %, por sobre el promedio nacional que es de 20,19 %
(Villamarín, 2002).
Se presenta algunas características socioeconómicas de la ciudad de Zamora y las
características de Loja serán abordadas en el ABVP “Hoya de Loja” por tener
incidencia directa.
Ciudad de Zamora
La provincia de Zamora Chinchipe tiene 76 6012 habitantes, de los cuales 27 254 viven
en zonas urbanas; 49 347 en zonas rurales, con un porcentaje de población urbana de
2
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). VI Censo de Población y V de Vivienda
2001.
483
35,6 %. Tiene una densidad poblacional de 3,31 habitantes por km2, con un alto índice
de pobreza 66,3 % (INFOPLAN 2001).
En la provincia hay 39 662 hombres y 36 939 mujeres (índice de masculinidad de
107,4). Los habitantes nacidos en Zamora son 50 579, los restantes son nacidos en otras
provincias (especialmente en las provincias de Loja, El Oro y Azuay).
En Zamora, de 184 establecimientos escolares 29 son urbanos, 17 son de educación
media. En relación con el área del Cóndor, la mayoría de los establecimientos urbanos
están concentrados en las pequeñas ciudades de El Pangui y Yanzatza.
Existen únicamente dos institutos tecnológicos superiores en la población de Yanzatza,
con 1 022 alumnos, y dos similares en Centinela del Cóndor con 149 alumnos.
El carácter rural, primario y sencillo de la educación en esta provincia viene
acompañado de los problemas que tienen los alumnos, con un gran porcentaje de
deserción escolar por causas en su orden: geográficas, económicas y familiares.
Los índices del porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas (INBI) en
las zonas auríferas de Zamora, son las siguientes: Chinchipe 55,7 %, Nangaritza 58,8
%, Yanzatza 47,5 % y Zamora 45,3 %. La provincia tiene un promedio de 50,7 %. Las
demandas de la población por agua potable, servicios de salud, eliminación de aguas
servidas y disposición de basura muestran, en cierto modo, problemas de calidad de
vida y deterioro del ambiente.
El nivel de instrucción los trabajadores mineros en Zamora es de 63,2 % en primaria y
2,3 % en superior. Por grupos de edad se puede inferir el estado relativamente joven de
los mineros. En la provincia de Zamora el rango de 15 a 39 años en Chinchipe es del
81,8%, en Nangaritza el 85,1 %, en Yanzatza 81,9 % y en el cantón Zamora 84,4 %.
El Programa Podocarpus diferencia cuatro sectores en la zona de amortiguamiento del
PNP: así, el Sector Uno: comprende poblaciones ubicadas en las microcuencas de
Jipiro, Minas, Ciudadela, Chorrera, Namanda, Mónica y Curitroje, ligada a trabajos
citadinos cuyo centro es la ciudad de Loja; en tanto que las poblaciones de: Malacatos,
San Pedro de Vilcabamba, Vilcabamba, Masanamaca, Yangana y Cachiyacu
corresponden a poblaciones rurales.
El Sector Dos: corresponde a las parroquias de Timbara y Sabanilla del cantón Zamora
con 700 y 500 habitantes respectivamente (censo 2001). Los asentamientos de
Bombuscaro, Curintza y Romerillos son poblaciones rurales más importantes.
Sector Tres: cubre la parte media y alta del río Nangaritza abarca las parroquias de
Guaizimi y Zurmi con 1700 habitantes cada una, destacando una población Shuar de
700 habitantes distribuidos en las comunidades de: Kusunts, Shamatak, Mariposa,
Chumbiriatza, Napints, Ayllu, Yawi, Saarentza (Páez, 2001 en Informe Podocarpus,
2002)
Sector Cuatro: Corresponde a la zona sur oriental del PNP comprende las parroquias del
Porvenir del Carmen y Valladolid del cantón Palanda con 1350 y 1300 habitantes
484
respectivamente. También existen varios asentamientos en Loyola en la cuenca del río
San Luis, Numbala Alto y Bajo en la cuenca de Numbala y Numpatakaime en la cuenca
alta del Nangaritza (Villamarín en Informe Podocarpus, 2002)
Tenencia de la tierra
La tenencia de la tierra de conformidad a la legislación vigente el Patrimonio de Áreas
Naturales corresponde al Estado y las tierras privadas o posesiones que se encuentran
dentro de ellas deben ser revertidas. (Art.73 Ley Forestal y ANVS); sin embargo, en un
estudio realizado por Viteri (2000), indica que aproximadamente 20 % de la superficie
del PNP está en manos privadas, repartidas en 17 propietarios y 3 asentamientos de
colonos. Parte de este porcentaje se confirma en un estudio de Maquipucuna (2000), que
determinó 31 fincas dentro del PNP con un total de 1773 ha, en los sectores:
Bombuscaro, Curintza y Romerillos. El mismo plan de manejo del PNP reconoce que
un total de 48 fincas en los sectores Numbala Alto y Bajo y Loyola con más de 3000 ha
están dentro del parque (Plan Gerencial PNP, 2004)
Otro inconveniente en tenencia de tierras es la superposición con el patrimonio forestal
del Estado, proceso que ha sido afectado por el propio Ministerio o organismo
encargado de la delimitación del patrimonio del Estado, es el caso de los Bosques
protectores de la Cuenca Zamora Huayco, San Francisco, Sabanilla y San Ramón, el
Sector oriental de la Hoya de Loja, que son afectados por la declaratoria de Parque
Nacional Podocarpus sin deslindar el área correspondiente. Inclusive un caso curioso
como el del bosque protector “El Bosque” cuya declaratoria es con posterioridad a la
declaratoria de Parque Nacional Podocarpus.
Actividades económicas
La actividad predominante dentro del área es la conservación, luego está el turismo con
un promedio de 2000 visitantes anuales en los últimos años. Seguidamente puede
hablarse de trabajos de investigación principalmente los apoyados por el Programa
Podocarpus 1997-2002. También participan en trabajos de investigación instituciones
como: la Universidad Nacional de Loja, la Universidad Técnica Particular de Loja y
Fundaciones como: Arcoiris, Cultura y Naturaleza Internacional, Fundatierra,
Podocarpus, entre otras.
Quedan algunos finqueros dedicados a la ganadería y pequeños sistemas agroforestales
o huertos dentro del área pero en su mayoría están ubicados fuera del área como
también ocurre con los asentamientos humanos en zonas de amortiguamiento de la
provincia de Zamora, quienes se dedican a la actividad pecuaria en un 77,3 %, agrícola
11,4 % y explotación maderera 11,3 % (Plan Gerencial PNP, 2004).
Hay que mencionar que aunque es ilegal se mantiene la minería artesanal en el Sector
San Luis con una cifra no oficial de 60 a 80 personas (Comunicación Personal), a más
de incursiones esporádicas en diferentes sectores por mineros artesanales. A ello se
suma actividades de cacería y extracción de madera por personas desaprensivas que ven
la manera más fácil de conseguir recursos o ingresos económicos.
485
Generación de ingresos económicos
Una proyección financiera para la sostenibilidad económica del parque, estima que
pueden generarse entre 60 000 a 70 000 USD anuales, basado en diferentes fuentes de
ingreso: Entre ellas por servicio ambiental de generación de agua con una tasa de 15%
sobre el consumo de agua proveniente del PNP generaría un 58 %, ingresos por patente
de operación turística 22 %, ingresos por turismo en la zona de Vilcabamba 15%,
ingresos por turismo en la zona de Cajanuma-Bombuscaro 5 %. (Plan Gerencial versión
preliminar).
Esta cifra es aproximada al presupuesto estatal asignado anualmente a esta área, sin
embargo el parque en los últimos años ha sido generador de importantes ingresos a
través de la cooperación internacional. Así el Programa Podocarpus entre 1997-2002
según su propio informe se invirtieron 2 835 051 USD en la región sur, principalmente
en la zona de amortiguamiento del PNP.
Si bien no existen registros sobre montos previstos para inversión en relación al PNP,
una encuesta en varios proyectos de ONG’s determinó que aproximadamente medio
millón de dólares en el 2003, estaban presupuestados, sin contar con fondos que se
gastan directa o indirectamente por otros organismos e instituciones de conservación a
nivel nacional e internacional. (Plan Gerencial versión Preliminar)
El PNP no genera beneficios únicamente a lo interior, sus beneficios se extienden hacia
fuera del área. Así la cuenca del Catamayo-Chira que tiene su origen en el PNP y
alimenta un caudal medio de 135 m³/s cerca de la desembocadura, estimándose que el
60 % se genera en el lado ecuatoriano (Consorcio Los Ceibos, 2005). Este caudal es
vital para proyectos de riego como Poechos con 100 000 ha de riego en el norte peruano
(Serrano F., 2005); en el Ecuador están los proyectos Campana-Malacatos de 900 ha
aproximadamente, Quinara-Yangana, 500 ha, Catamayo y el reciente proyecto Zapotillo
en construcción proyectado para regar 8400 ha (Plan Gerencial PNP, 2004).
Del PNP se genera las captaciones de agua para consumo humano de las dos ciudades
importantes de la región Loja y Zamora. La microcuenca Zamora Huayco provee agua
para el 70 % de la ciudad de Loja (300 l/s), la microcuenca Jipiro aledaña al parque
captaciones I y II (75 l/s), Curitroje (500 l/s) complementan el servicio para 22754
abonados de la ciudad de Loja. La cuenca El Limón abastece de agua para consumo
humano al 73 % de la población de Zamora con 1730 abonados (López, 2005)
En la vertiente oriental el PNP mantiene caudales para la generación hidroeléctrica: así
en la cuenca San Ramón se aprovecha un caudal de 2 150 l/s que genera 2400 kW/h; en
la cuenca del Limón se utiliza un caudal de 120 l/s; en la cuenca Sabanilla se utilizará
un caudal de 7 920 l/s para generar 25 MW/h; en el río Zamora confluencia con
Sabanilla se generará 11,2 MW/h; en la Cuenca Chorrillos un caudal de 500 l/s generará
3,96 MW/h (EERSA, 2005; López, 2005), a más de otros proyectos en estudio como
Palanda o río Mayo, cuyos beneficios podrían extenderse no solo a la región sino a nivel
nacional, confirmando una importancia social y económica aún no valorada en toda su
magnitud.
486
A todo esto se suma la sorprendente biodiversidad que caracteriza a los andes tropicales
ecuatorianos considerados como el “epicentro mundial de la biodiversidad”
(Consorcio los Ceibos, 2005)
Servicios y tradiciones
Educación Ambiental.- Como un servicio de apoyo y concienciación a la niñez el PNP
mantiene un programa de educación ambiental con escuelas y colegios en la zona de
amortiguamiento y en muchas ocasiones lo hace extensivo a zonas más distantes.
Participa a más de ello en exposiciones, concursos, charlas y preparación de material
divulgativo para información a la ciudadanía.
Investigación.- Aunque no lo hace directamente a través de instituciones educativas se
apoya trabajos de investigación y estudios que en los últimos años como se ha señalado
ha sido de gran impulso en el PNP y su zona de amortiguamiento. Así el Programa
Podocarpus, apoyó investigaciones tanto dentro como en la zona de amortiguamiento,
dejando a si finalización unos 200 documentos con información que puede ser valiosa
para su conocimiento y difusión. La Estación Científica San Francisco, igualmente ha
realizado trabajos investigativos a través del programa de investigación de las
universidades Alemanas y contrapartes nacionales. La Universidad Nacional de Loja y
la Universidad Técnica Particular de Loja cuentan con trabajos de investigación
principalmente tesis relacionadas a la biodiversidad y más recursos del PNP (Pan
Gerencial, versión preliminar).
Recreación.- Existen visitas y caminatas principalmente con estudiantes para hacer
recreación y educación ambiental lo cual se va tornando en una tradición de todos los
años.
Turismo.- El personal del PNP, atiende el ingreso de turistas nacionales y extranjeros y
en muchas ocasiones sirve de guía y administra las instalaciones y facilidades o
servicios existentes principalmente en Cajanuma y Bombuscaro.
Infraestructura
Existen dos refugios o Centros Administrativos uno en Cajanuma en Loja y otro en
Bombuscaro en Zamora que cuentan con infraestructura turística, como: sala de visitas
y conferencias, sala de información, cabañas, senderos y otras adecuaciones, centros a
los cuales se tiene acceso vehicular. También están las oficinas administrativas del
MAE en Loja, Zamora y Valladolid, donde se tiene acceso de información y funciona la
administración del PNP.
A más de ello el PNP se encuentra atravesado por la vía Loja-Zamora, en lugares
vistosos pero poco accesibles, por la carretera Vilcabamba-Valladolid, así mismo en
lugares poco accesibles. Más bien puede destacarse otros accesos al PNP como la
Carretera a Cerro Toledo - Los Vergeles-Numbala-Romerillos que llegan hasta los
límites del PNP, pero que al no haber control, éstos se prestan para extracción de
recursos y ejercer mayor presión sobre el parque.
487
Organización social
El PNP, pese a los inconvenientes surgidos principalmente por afectación a la propiedad
con la declaratoria, ha tenido que sortear inconvenientes con el apoyo de organizaciones
sociales como el Comité Interinstitucional de Defensa del Parque Nacional Podocarpus,
conformado por organizaciones e instituciones de Loja y Zamora Chinchipe, que jugó
un papel protagónico ante la invasión de mineros.
Posteriormente con el apoyo del Programa Podocarpus se creó un comité de Co-gestión
del PNP, al que se adhirieron y conformaron unas 56 organizaciones y fundaciones,
pero que no ha podido mantenerse luego de concluido el programa (Plan Gerencial
versión preliminar)
Varias organizaciones conforman la Comisión Interinstitucional Pro-Reserva de
Biosfera, cuya zona núcleo sería el PNP, comisión que está integrada por los gobiernos
provinciales de Loja y Zamora Chinchipe, la Dirección Regional del Ministerio del
Ambiente, la Fundación Naturaleza y Cultura Internacional y la Universidad Nacional
de Loja.(Serrano, 2005)
Así el apoyo e interés en la conservación y desarrollo del PNP están entre los
principales actores la Universidad Nacional de Loja, Universidad Técnica Particular de
Loja, Fundación Arcoiris, Jocotoco con la Reserva Tapichalaca y Cultura y Naturaleza
Internacional, que a más de contar con la Estación Científica San Francisco, mantiene
un área que colinda con el PNP lo que apoya a la conservación, a más de la reciente
promoción y gestión para constituir al parque como zona núcleo de una reserva de
Biosfera.
Sin embargo, bajo una óptica ecosistémica, considerando la funcionalidad del PNP, que
es el centro donde se originan ríos como el Catamayo con su cuenca binacional
Catamayo-Chira la más importante, numerosas organizaciones deberían estar formando
una poderosa red de defensa y conservación del PNP como parte integral de este
singular sistema hidrográfico, ambiental y socioeconómico.
Actualmente con la participación de gobiernos locales, organizaciones no
gubernamentales e instituciones se ha conformado el Comité Ambiental Regional, que
bajo una visión más amplia integraría Loja, Zamora y El Oro, para trabajar en una
propuesta de desarrollo sustentable de la región (Vivar Disc PNP. 14-12-05)
FUNCIONALIDAD DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS
Considerando que la mayor parte del PNP contiene ecosistemas de bosque andino,
páramos y bosque muy húmedo montano y una mínima parte está representado por
ecosistemas de bosque seco, es indudable que la humedad se hace presente en casi toda
la zona de amortiguamiento (ZA). Por tanto es lógico entender la apreciación de la
gente local sobre los mínimos cambios climáticos regionales que ocurren en esta zona.
Los pobladores locales de la zona de amortiguamiento del PNP, consideran que son
mínimos los cambios ambientales, sin embargo resaltan que en las partes bajas de
488
algunos sectores de la ZA en estos últimos años ya se está sintiendo las consecuencias
de la destrucción ambiental traducida en épocas secas y lluviosas irregulares, lluvias
más agresivas, sequías más marcadas que causan perjuicios en las actividades
productivas.
Las funciones principales del Parque Nacional Podocarpus son:
- Brinda protección de la biodiversidad y el suelo, garantizando la buena calidad y
cantidad de agua, para riego y consumo humano.
- Protección del suelo de la erosión ya que con el follaje de la cobertura vegetal
amortigua las lluvias y las deposita paulatinamente en el suelo.
- La alta biodiversidad ofrece oportunidades para la investigación científica y
educación.
- Ofrece muchas posibilidades para contribuir con la ciencia para la salud, ya que se
estima que el parque tiene un alto potencial de plantas y animales con características
curativas.
- Constituye un importante banco genético, ya que con ello se logra obtener variedades
de mayor resistencia a las enfermedades, al rigor del clima y aumentar la productividad.
- Garantiza la seguridad alimentaría, para el consumo de las comunidades nativas, sin
poner en peligro su existencia.
- Forma parte del pulmón de la biosfera.
- Contribuye a regular el clima local y microclimas haciéndolos más agradables.
- Contribuye a proteger los caudales de los ríos donde se genera energía hidroeléctrica
para la población.
- El Parque por sus recursos escénicos y sistemas lacustres ubicadas en el macizo que
forma parte de la unión de la cordillera Real de los Andes y la oriental en el Nudo de
Sabanilla, por sus aves, cascadas, cañones, cumbres de montañas, etc. permite la
recreación al aire libre y el ecoturismo. (Calderón, 2000)
- La región PNP/ZA constituye un reservorio que almacena y distribuye agua a la región
sur del Ecuador y norte del Perú tanto hacia la cuenca del Amazonas como a la del
Pacífico, constituyéndose en una área estratégica para la producción de agua de buena
calidad para las diferentes necesidades humanas en las ciudades, la producción agrícola
bajo riego, la pesca y la navegación. Además es vital para la conservación de la
biodiversidad acuática. La regulación del ciclo hidrológico es uno de los servicios
importantes que presta el área del PNP/ZA, especialmente al sector occidental donde la
demanda del recurso es mayor por el clima y densidad poblacional quienes desarrollan
importantes actividades económicas como recreación, navegación, pesca y la parte
agropecuaria que es la base del desarrollo de los pueblos (Apolo, 2002).
Hace algunos años el PNP era visto por la gente local como un obstáculo para su
desarrollo, ya que se restringía toda actividad dentro del PNP; sin embargo, está visión
está cambiando en la medida que los pobladores locales conocen sus beneficios y
servicios ambientales.
En algunos sectores la gente ha formado y madurado un criterio ecológico que se basa
en la protección de fuentes de agua para consumo humano y riego. En otros casos
aunque los pobladores locales no miden las consecuencias de la extracción intensiva de
maderas y otras amenazas, están concientes de que la destrucción de los bosques
489
conlleva a la reducción de la cantidad y calidad de agua disponible en su estado natural
y por lo tanto a la desestabilización de la producción agropecuaria.
Adicionalmente cabe mencionar que la gente de la ZA del PNP, extrae algunos
productos del bosque para sus substistencia (PNM, recursos acuáticos, recursos
faunísticos, etc), aprovecha el agua captada por los ecosistemas de altura del PNP y se
beneficia directamente de actividades alternativas como el ecoturismo, investigación y
desarrollo local.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
De los estudios preliminares realizados en el sur del Ecuador en materia de diversidad
genética se confirma que el PNP representa una significativa muestra de diversidad
genética de algunas especies de importancia económica como Carica palandensis,
Solanum spp., Annona spp., Psidium guajaba.
Hasta la fecha se estima que existen alrededor de 3 000 especies de flora según los
reportes de las investigaciones realizadas en algunos sectores dentro del PNP, sin
embargo se estima que esta cifra puede aumentar en la medida que se intensifiquen los
estudios biológicos.
Hasta la fecha se han registrado alrededor de 306 especies de flora endémica que
demuestra la importancia ecológica del PNP (ver anexos).
Según el mapa de ecosistemas del CINFA, en el Parque Nacional Podocarpus existen 32
ecosistemas diferentes, predominando los Ecosistemas de páramos herbáceos en modelo
glacial en rocas metamórficas, de subpáramos azonales en rocas metamórficas, de
subpáramos azonales en rocas intrusivas, de chaparro alto andino en rocas
metamórficas, de bosque andino superior en rocas metamórficas, de bosque andino
inferior en rocas metamórficas, de bosque subandino superior en rocas intrusivas, de
bosque subandino medio en rocas intrusivas, de bosque subandino inferior en rocas
intrusivas, de pantano en calcáreas del cretácico, ecosistemas transformados
En el cuadro 3 y figura 2 se presenta los ecosistemas del PNP.
Cuadro 3. Ecosistemas del Parque Nacional Podocarpus
Ecosistema
Bosque andino inferior en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en modelado glacial, rocas metamórficas
Bosque chaparro azonales en rocas intrusivas
Bosque chaparro azonales en rocas metamórficas
Bosque chaparro en areniscas del cretácico
Bosque denso andino inferior en rocas intrusivas
Bosque denso andino inferior en rocas volcánicas
Bosque denso andino superior en rocas intrusivas
Bosque denso andino superior en rocas metamórficas
Bosque denso andino superior en rocas volcánicas
Bosque denso de llanuras aluviales
Bosque denso en rocas calcáreas del cretácico
Superficie
(ha)
16328,45
7625,57
2355,75
2054,98
9628,43
185,25
6347,36
766,08
1979,74
12255,45
0,06
124,82
5432,49
Superficie
(%)
11,26
5,26
1,62
1,42
6,64
0,13
4,38
0,53
1,37
8,45
0,00
0,09
3,75
490
Bosque denso subandino inferior en rocas intrusivas
Bosque denso subandino inferior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino inferior en rocas volcánicas
Bosque denso subandino medio en rocas intrusivas
Bosque denso subandino medio en rocas metamórficas
Bosque denso subandino medio en rocas volcánicas
Bosque denso subandino superior en rocas intrusivas
Bosque denso subandino superior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino superior en rocas volcánicas
Ecosistemas transformados
Páramos arbustivos azonales en rocas metamórficas
Páramos herbáceos azonales en rocas intrusivas
Páramos herbáceos azonales en rocas metamórficas
Páramos arbustivos en modelado glacial, rocas metamórficas
Páramos herbáceos en modelado glacial, rocas metamórficas
Vegetación de subpáramo en modelado glacial, rocas metamórficas
Vegetación de subpáramo en rocas intrusivas
Vegetación de subpáramo en rocas volcánicas
Vegetación de subpáramo azonales en rocas metamórficas
Sistema Lacustre
Total
Fuente: Base de datos Cinfa (2005)
2245,10
896,21
209,62
14458,55
2983,97
1228,77
19314,19
11779,05
2077,05
3360,91
1673,32
615,41
4291,21
3942,41
3779,53
240,12
3062,01
156,06
3222,40
373,46
144993,74
1,55
0,62
0,14
9,97
2,06
0,85
13,32
8,12
1,43
2,32
1,15
0,42
2,96
2,72
2,61
0,17
2,11
0,11
2,22
0,26
100,00
Considerando la gran superficie de ecosistemas naturales en estado prístino que posee el
PNP, esta importante área protegida ofrece condiciones especiales para el descanso,
refugio y alimentación de fauna, reproducción, sitios migratorios y sitios de anidación
de colonias, así mismo ofrece grandes extensiones de ecosistemas naturales para
propiciar el establecimiento y mantenimiento de vida silvestre, especialmente de
grandes mamíferos como el oso de anteojos, danta, capibara, venados, chontos, etc, y,
una gran diversidad de aves nativas y endémicas.
491
LEYENDA
Bosque andino inferior en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en rocas metamórficas
Bosque chaparro alto andino en modelado glacial, rocas metamórficas
Bosque chaparro azonales en rocas intrusivas
Bosque chaparro azonales en rocas metamórficas
Bosque chaparro en areniscas del cretácico
Bosque denso andino inferior en rocas intrusivas
Bosque denso andino inferior en rocas volcánicas
Bosque denso andino superior en rocas intrusivas
Bosque denso andino superior en rocas metamórficas
Bosque denso andino superior en rocas volcánicas
Bosque denso de llanuras aluviales
Bosque denso en rocas calcáreas del cretácico
Bosque denso subandino inferior en rocas intrusivas
Bosque denso subandino inferior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino inferior en rocas volcánicas
Bosque denso subandino medio en rocas intrusivas
Bosque denso subandino medio en rocas metamórficas
Bosque denso subandino medio en rocas volcánicas
Bosque denso subandino superior en rocas intrusivas
Bosque denso subandino superior en rocas metamórficas
Bosque denso subandino superior en rocas volcánicas
Ecosistemas transformados
Paramos arbustivos azonales en rocas metamórficas
Páramos arbustivos en modelado glacial, rocas metamórficas
Páramos herbáceos azonales en rocas intrusivas
Páramos herbáceos azonales en rocas metamórficas
Páramos herbáceos en modelado glacial, rocas metamórficas
Vegetacion de subpáramo azonales en rocas metamórficas
Vegetación de subpáramo en modelado glacial, rocas metamórficas
Vegetación de subpáramo en rocas intrusivas
Vegetación de subpáramo en rocas volcánicas
Nube
Figura 2 Mapa de ecosistemas del Parque Nacional Podocarpus
492
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socio-ambiental o de intereses de uso
Las actividades extractivas que se desarrollan con mayor intensidad son las forestales en
los límites de algunos sectores del PNP, donde las actividades de protección previstas
en la ley forestal para la conservación de áreas protegidas pierden totalmente su
viabilidad.
Sin embargo casi la totalidad de la superficie del PNP se respeta social y legalmente y
está protegida por sus condiciones topográficas y climáticas adversas y por otro lado
goza del esfuerzo de algunas organizaciones locales, regionales e internacionales que
conjuntamente con el MAE se preocupan de garantizar su integridad a largo plazo.
Las actividades de extracción selectiva de maderas de importancia comercial, cacería
ilegal o tráfico de especies, minería informal, pesca ilegal y colonización sólo se da en
una mínima parte en los limites sur-occidentales del PNP, pero en la zona de
amortiguamiento estas actividades son muy comunes.
A nivel general existe una mediana ocurrencia de incendios que se acentúa y es más
agresiva en el sector occidental del PNP y una tercera parte de su superficie tiene riesgo
de afectación por sus condiciones climáticas y de cobertura vegetal.
La creciente minería artesanal especialmente en la zona de San Luis es una realidad que
amenaza drásticamente el status de la biodiversidad con actividades de explotación
antitecnicas que causa fuertes impactos para la salud de la biodiversidad.
Por lo general un área protegida como el Parque Nacional Podocarpus esta destinada a
conservar su excepcional biodiversidad, y toda acción de sobreexplotación no
sostenible, desordenada y de impactos irreversibles contra sus recursos se contrapone a
sus objetivos de declaratoria.
En el caso de la minería informal, pese a que se realiza de forma manual o artesanal su
explotación causa graves impactos socio-ambientales como es el caso de San Luis
donde ilegalmente se está llevando un proceso latente y desastroso de explotación
minera y donde la deforestación y erosión son evidentes.
En este contexto existe un grupo de mineros interesados en explotar los recursos
mineros de algunos sectores del Parque, lesionando su estatus legal y sin tomar medidas
de mitigación de sus daños ambientales de las quebradas San Luis, Nangaritza, Loyola y
Chumbiriatza; cabe resaltar que sus consecuencias sobre la población humana, flora y
fauna local son incalculables. Pero, por otro lado existe un grupo de actores sociales e
institucionales interesados en conservar y proteger los recursos naturales del PNP que se
oponen a los irreversibles impactos generados por las actividades mineras, para ello se
han realizado algunas investigaciones biológicas y de la situación minera sobre el PNP,
estos valiosos insumos deben ser analizados y reflexionados seriamente para detener el
alarmante proceso contaminante y el mal manejo de sus efectos ambientales y sociales
secundarios con influencia sobre las comunidades más cercanas.
493
Oportunidades sociales de conservación
La gran diversidad de ecosistemas, de paisajes, de climas, de recursos biológicos,
minerales, de bienes y servicios, han posicionado a esta área protegida como la más
importante del sur y una de las más diversas del país y del mundo en relación a su
superficie. Esto ha permitido que la sociedad civil reconozca los múltiples beneficios
que brida esta área protegida, consolidando una actitud social más conciente y defensora
de sus recursos; la ejecución de proyectos de investigación y conservación alrededor del
PNP ha facilitado un mayor conocimiento de sus interrelaciones y funcionamiento y la
consolidación de una base técnica de mejora continua que orienta las intervenciones
interinstitucionales alrededor del mismo.
Todas estas favorables condiciones permiten viabilizar una conservación más efectiva
que garantizan la integridad del Parque y el bienestar de los pobladores locales.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL “PARQUE NACIONAL
PODOCARPUS - PNP”
Es la única área protegida dentro de la Regional 8 del MAE, cuenta con una superficie
aproximada de 144 993,74 ha, contiene una elevada diversidad biológica repartida en
varios tipos de ecosistemas compartidos entre la provincias de Loja y Zamora
Chinchipe. Esta área protegida ubicada estratégicamente en la actualidad se ha
convertido en el punto central de la conservación de la biodiversidad del sur del
Ecuador por cuatro razones fundamentales:
•
•
•
•
Posee la más alta cantidad de ecosistemas del sur del Ecuador
Posee una alta diversidad y distintividad biológica
Es considerada el corazón hidrológico de la región sur del Ecuador (y norte del
Perú), de donde nacen los cuatro ríos más importantes de esta región y que
alimentan los sistemas productivos en los valles de los ríos Catamayo-Chira y
Chinchipe-Mayo en el Perú.
Se constituye en una oportunidad y estrategia para el desarrollo humano
sustentable del sur del Ecuador.
Esta área natural con prístinos ecosistemas muy variados y únicos, actualmente se
encuentra muy amenazada por actividades antrópicas como minería, incendios
forestales, extracción ilegal de madera, ampliación de la frontera agropecuaria, cacería y
tráfico ilegal de especies y apertura desordenada de carreteras que no responde a
criterios técnicos sino al común clientelismo político; aunque se han hecho grandes
esfuerzos por su conservación, las crecientes amenazas en los límites del parque son
inminentes.
Los ecosistemas más representativos de esta interesante área protegida son ecosistemas
de páramos, de bosque andino y de bosque subandino, donde se han reportado altos
niveles de diversidad y endemismo como por ejemplo:
En especies vegetales se estima cerca de 4000 especies de plantas vasculares y se han
registrado 306 especies vegetales endémicas.
494
En cuanto a fauna se han registrado aproximadamente 600 especies de aves,
estimándose la existencia de unas 800 especies agrupadas en 28 familias que
representan el 40 % de la avifauna ecuatoriana. Estos valores aunque son variables en
diferentes estudios biológicos, dan una idea de la riqueza biológica y su importancia
social, ecológica y económica para la población de la región y el país.
Las especies vegetales características de los ecosistemas más representativos del PNP
son: Podocarpus oleifolius, Prumnopitys montana, Nageia rospigliossi, Cinchona
officinalis, Cedrela odorata, Cedrela montana, Cedrelinga cataneiformis, Nectandra
laurel, Clusia alata, Clusia latines, Purdiaea nutans, Miconia rivetti, Weinmannia
elliptica, W. cochensis, Persea ferrugina, P. brevipes, Myrsine corymbosa, Neurolepis
elata, N. laegaardii, N. asymmetrica, Graffenrieda harlingii, Chusquea falcata, Ch.
neurophylla, Blechnum cordatum, Calamagrostis macrophylla, Rhynchospora
macrochaeta, Hesperomeles heterophylla, Lycopodium vestitum, Clusia elliptica,
Hedyosmum scabrum, Puya eryngioides, Ranunculus guzmanii.
En el cuadro 4 se presenta el estado real de conservación del Parque Nacional
Podocarpus, resultado del valor ideal o ponderado y la valoración de campo efectuada
por el equipo técnico.
Cuadro 4. Estado de conservación del Parque Nacional Podocarpus
Variables e indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación a
la superficie total del bosque
Valor de
importancia entre
parámetros
Valoración ideal
del parámetro
%
Valoración de
campo
15,23
Valoración
alcanzada del
parámetro
%
14,24
3
1,99
4
1,99
Especies representativas de flora
3
1,99
4
1,99
Diversidad
ecosistémica
(en
función tamaño de la superficie)
1
0,66
4
0,66
Diversidad ecosistémica (En
función del # de ecosistemas)
2
1,32
4
1,32
Diversidad florística específica
(En función de la riqueza
florística por ecosistema)
Diversidad florística específica
(En función de la riqueza
florística total del BP)
Especies características de fauna
(en función de la abundancia o
rareza de especies características)
Diversidad genética
2
1,32
4
1,32
2
1,32
4
1,32
2
1,32
4
1,32
2
1,32
4
1,32
Fragmentación dentro del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
Fragmentación fuera del bosque
(Estado
del
bosque
por
fragmentación)
2. ESTRUCTURA DEL
BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
3
1,99
4
1,99
3
1,99
2
0,99
2
1,32
3
0,99
Densidad
3
1,99
3
1,49
Copa (Grado de cobertura de las
copas)
3
1,99
3
1,49
3. MANEJO DEL BOSQUE
5,30
9,27
3,97
6,95
495
Valor de
importancia entre
parámetros
Valoración ideal
del parámetro
%
Valoración de
campo
Valoración
alcanzada del
parámetro
%
Producción de bosque nativo
(Diversidad
de
especies
maderables)
Producción de bosques nativos
(Abundancia
de
especies
maderables)
Silvicultura
(Aprovechamiento
bajo principios de manejo
sostenido)
Estética dentro del bosque
(Preservación de la belleza
escénica)
2
1,32
4
1,32
2
1,32
4
1,32
2
1,32
2
0,66
3
1,99
4
1,99
Estética alrededor del bosque
(preservación de la belleza
escénica)
3
1,99
2
0,99
Usos tradicionales del bosque
(por zonificación)
2
1,32
2
0,66
3
1,99
4
1,99
2
1,32
3
0,99
3
1,99
4
1,99
2
1,32
2
0,66
1
0,66
4
0,66
2
1,32
4
1,32
3
1,99
4
1,99
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
Textura
Microorganismos y animales que
viven en el suelo
2
1,32
3
0,99
2
1,32
4
1,32
Materia orgánica
2
1,32
4
1,32
Variables e indicadores
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro del
bosque
Densidad poblacional fuera del
bosque (ZA)
Superficie ocupada por población
local dentro del bosque protector
% de uso de tierras Vs % de
cobertura vegetal en la Zona de
Amortiguamiento
5. CLIMA
Combinación entre precipitación
y temperatura
Permanencia (eval. cualitativa
bajo entrevistas sobre
percepciones de la gente local)
Alteración del clima en función a
la vegetación y tiempo
6. SUELOS
Horizonte (Según Braun Blanket,
1979)
Profundidad (Según Braun
Blanket, 1979)
6,62
5,63
3,97
3,97
6,62
4,97
9,27
9,27
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas y
ríos del BP
2
1,32
4
1,32
Permanencia del agua del BP
2
1,32
4
1,32
Suficiencia del agua del BP
2
1,32
4
1,32
Cantidad de agua del BP
Calidad de agua (En función al
ingreso de animales y vegetación)
Calidad de agua (en función al
uso de agroquímicos dentro del
AVBP)
8. VEGETACIÓN
CULTIVADA
2
1,32
4
1,32
3
1,99
4
1,99
3
1,99
4
1,99
Cultivos
2
1,32
4
1,32
Pastos
9. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
2
1,32
4
1,32
2,65
15,23
2,65
9,93
496
Valor de
importancia entre
parámetros
Valoración ideal
del parámetro
%
Valoración de
campo
Valoración
alcanzada del
parámetro
%
Erosión actual
2
1,32
3
0,99
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas
(sedimentación)
2
1,32
3
0,99
3
1,99
3
1,49
Deforestación
3
1,99
3
1,49
Incendios forestales
3
1,99
3
1,49
Asentamientos humanos
3
1,99
2
0,99
1
0,66
0
0,00
1
0,66
3
0,50
1
0,66
2
0,33
Carreteras (por número de vías)
Carreteras (por cumplimiento del
EIA)
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso
agropecuario/forestal Vs
protección
2
1,32
2
0,66
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
Incidencia de incendios por riesgo
Conflicto minería Vs
conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR
SERVICIOS AMBIENTALES
1
0,66
3
0,50
3
1,99
2
0,99
Servicios de Agua
3
1,99
4
1,99
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales de
conservación
2
1,32
4
1,32
1
0,66
3
0,50
2
1,32
4
1,32
Variables e indicadores
Tenencia de la tierra (Por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de tierras (Por tipo de
propietarios: del estado)
Tenencia de tierras (Por ubicación
político-administrativa)
12. GESTIÓN LEGAL
Declaratoria de bosques
protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
3,97
2,48
3,97
3,81
1,32
1,32
3,97
3,48
Nacional
1
0,66
3
0,50
Provincial
2
1,32
3
0,99
Local
3
1,99
4
1,99
5,30
14. PARTICIPACIÓN SOCIAL
4,30
Socioorganizativo
2
1,32
3
0,99
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
3
0,99
Acuerdos institucionales
2
1,32
4
1,32
Político - administrativo
2
1,32
3
0,99
7,28
15. SOCIOECONOMICO
4,64
Problemas sociales
1
0,66
4
0,66
Tenencia de la tierra (límites)
3
1,99
3
1,49
Producción
Educación (dentro o cerca al
ABVP)
3
1,99
3
1,49
1
0,66
3
0,50
Salud (dentro o cerca al ABVP)
1
0,66
3
0,50
Comercialización
2
1,32
0
151
100,00
SUMATORIA
ESTADO DE
CONSERVACIÓN IDEAL
ESTADO DE CONSERVACIÓN ALCANZADO
0,00
81,62
100,00
81,62
497
El estado de conservación del Parque Nacional Podocarpus es MUY BUENO,
alcanzando un valor de 81,62 %; esto indica que la mayor parte de su territorio se
encuentra en buen estado de salud con pocas perturbaciones especialmente de tipo
externo que han degradado su calidad y condición natural especialmente en el límite con
algunos sectores poblados donde se explota los recursos del Parque, como ocurre en
Palanda: Numbala, Loyola, San Francisco del Vergel o San Luis. Las variables que
influyen negativamente en el estado de conservación del PNP son: la problemática
ambiental y las actividades antrópicas ya sean productivas o extractivistas que los
pobladores locales realizan dentro o en el límite del PNP, generando a su paso una serie
de presiones e impactos negativos.
Evaluación del Parque Nacional Podocarpus
Vegetación
Cultivada
Conflicto
Socioambiental
Interés por Serv.
Amb.
Participación
Institucional
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
Problemática
Ambiental
1,37
1,32
0
Gestión Legal
2,65
2,65
2,48
3,97
3,97
3,81
3,97
3,48
3,97
3,97
4,30
5,30
5,30
|
3,97
6,62
5,63
4,64
5
Estado de conservación en %
4,97
6,62
7,28
14,24
9,27
6,95
9,27
10
9,93
15
9,27
15,23
20
15,23
Valoración ponderada en %
Variables de evaluación
Figura 3. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en el Parque Nacional Podocarpus
En la gráfica es muy claro que la primera variable sobre la problemática ambiental
afecta de alguna manera pese al buen estado de conservación del área. En igual forma
problemas socioeconómicos principalmente en la zona de amortiguamiento obligan a la
población a una extracción de recursos.
El resto de variables en muchos casos alcanzan el nivel de valoración ponderada lo cual
indica que por ser un área protegida perteneciente al Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, de alguna manera ha recibido atención en cuanto a manejo y acciones de
conservación, lo que no sucede con los bosques protectores.
La evaluación del estado de conservación refleja también la existencia de problemas
socioambientales principalmente de límites, por lo que el estado de conservación
netamente biológico puede ser más elevado tratándose de una área protegida.
498
Estado de Conservación del Parque Nacional
Podocarpus
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
100
90
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
80
70
60
50
100
81,62
40
30
20
10
0
Valoración ponderada en % Estado de conservación en %
Figura 4. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP Parque
Nacional Podocarpus
En la figura anterior se aprecia el estado general de conservación del Parque Nacional
Podocarpus, encontrándose dentro de un rango de estado de conservación Muy Bueno
alcanzando un valor de 81,62 %, lo que significa que la salud de la biodiversidad ha
sido poco afectada en una mínima parte por actividades antrópicas extractivistas y
productivas.
Hay que resaltar que la integridad ecológica del parque mantiene en equilibrio sus
funciones ecológicas; esto responde a un conjunto de esfuerzos institucionales que a
través de investigaciones se ha logrado conocer los recursos naturales, sus
peculiaridades, bienes y servicios, para a partir de ello desplegar varias actividades de
conservación y desarrollo integral que apoyen la conservación del PNP a largo plazo.
Estrategias de acción para el Parque Nacional Podocarpus
Aprovechar el potencial de recursos biológicos, debido a la ubicación estratégica
(oriente y andes), recursos escénicos extraordinarios (paisajes), sistemas lacustres y la
cercanía a ciudades como Loja y Zamora para el impulsar opciones de turismo
alternativo (ecoturístico, agroecoturismo, turismo comunitario).
La zona de amortiguamiento esta densamente poblada y realizando actividades
agropecuarias intensivas, como una manera de aportar a la reducción del bosque se
debe apoyar en la implementación de proyectos compatibles con la conservación y buen
manejo de recursos naturales.
499
El Parque Nacional Podocarpus es el área protegida del SNAP que posee el mayor
número de especies endémicas, y para aprovechar esta potencialidad se propone
impulsar el establecimiento de una estación científica dentro del PNP que permita por
un lado generar información sobre la megadiversidad del parque y otra procurar
recursos económicos para financiar acciones de conservación. En esta perspectiva
también sería importante formular un programa de investigaciones que permita que
instituciones nacionales e internacionales trabajen en el área y logren aportes
significativos para el desarrollo humano sostenido.
Es fundamental que se impulse la implementación del plan de manejo actualizado del
área, utilizando herramientas como el plan gerencial también recientemente elaborado,
la idea es utilizar estos documentos y que no solo se hayan elaborado por cumplir o
justificar un presupuesto.
Es necesario establecer mecanismos de capacitación y concienciación a la población de
la zona de amortiguamiento que por lo general son los principales causantes de
incendios forestales y explotación de recursos de las áreas de vegetación natural.
Se propone que a mediano plazo se valore económica y ambientalmente los bienes y
servicios ambientales, especialmente el recurso hídrico, con el objetivo fundamental de
buscar una opción de retribución económica para el parque y la población involucrada
mediante mecanismo de pago de servicios ambientales.
El fortalecimiento de la capacidad administrativa y técnica del PNP es una necesidad
urgente, por esta razón se propone que se incremente técnicos de campo, guardaparques
que permitan una mejor atención a los visitantes y un eficiente control de los límites.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z.; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Apolo, W.
1984. Plan de manejo del Parque nacional Podocarpus. Ministerio de Agricultura y
Ganadería. Quito, Ecuador.
Becking, M., 2004. Sistema Microregional de Conservación Podocarpus. Tejiendo (micro) corredores de
conservación hacia la cogestión de una Reserva de la Biosfera Cóndor-Podocarpus. Programa
Podocarpus. Loja, Ecuador
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
Consorcio los ceibos. 2005. Diagnostico socioeconómico de la cuenca binacional Catamayo-Chira.
Proyecto binacional Catamayo-Chira Tomo 21 Loja, Ecuador.
500
Gálvez, J., et al. 2003. Estado actual de conservación y posibilidades de manejo del romerillo en la
región suroccidental del Parque Nacional podocarpus. UTPL. Loja: Ministerio del Ambiente, Herbario
Loja, Programa Podocarpus. Loja, Ecuador
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
López F. 2005. El Parque Nacional Podocarpus: agua y biodiversidad. Usos y beneficios para la región
sur del Ecuador. Fundación Arcoiris, Loja-Ecuador.
Lozano P. 2002. Los tipos de bosque en el sur del Ecuador. En Aguirre, Z.; et. Al. Eds. Botánica
Austroecuatoriana, estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ecuador pp 29-49
Lozano, P., Delgado, T., y Aguirre, Z. 2003. Estado Actual de la Flora Endémica Exclusiva y su
Distribución en el Occidente del Parque Nacional Podocarpus. Publicaciones de la Fundación Ecuatoriana
para la Investigación y Desarrollo de la Botánica. Loja, Ecuador.
MAE Regional Loja y Zamora Chinchipe. 2004. Plan Gerencial del Parque Nacional Podocarpus 20052007. Proyecto de fortalecimiento de la gestión ambiental del MAE. Loja.
Programa Podocarpus, 2002. Informe Podocarpus 1997-2002. Loja Ecuador.
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Serrano F. 2005. Reserva de Biosfera Podocarpus-El Cóndor construyendo mecanismos de gestión para el
desarrollo regional y la conservación. Art. en prensa. Loja Ecuador
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE. 2000
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Villamarin M. 2002. Breve caracterización socio-económica de la micro región del PNP. In Informe
Podocarpus 1997-2002. Programa Podocarpus. Loja- Ecuador.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
501
Apéndices
Apéndice 1. Flora característica del Parque Nacional Podocarpus
FAMILIA
CUNONIACEAE
CUNONIACEAE
LAURACEAE
LAURACEAE
MYRSINACEAE
POACEAE
POACEAE
POACEAE
MELASTOMATACEAE
POACEAE
POACEAE
PODOCARPACEAE
PODOCARPACEAE
BLECHNACEAE
POACEAE
CYPERACEAE
ROSACEAE
LYCOPODIACEAE
CLUSIACEAE
CYRILLACEAE
ASTERACEAE
CHLORANTHACEAE
BROMELIACEAE
RANUNCULACEAE
ARALIACEAE
BROMELIACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Weinmannia elliptica Kunth
Weinmannia cochensis Hieron.
Persea ferruginea Kunth
Persea brevipes Meisn
Myrsine coriacea (Sw.) R.Br. ex Roem.& Schult.
Neurolepis elata (Kunth) Pilg.
Neurolepis laegaardii L.G. Clark
Neurolepis asymmétrica L.G. Clark
Graffenrieda harlingii Wurdack
Chusquea falcata L.G. Clark
Chusquea neurophylla L.G. Clark
Podocapus oleifolius D.Don ex Lamb.
Prumnopitys montana (Humb. & Bonpl. ex Willd.) de
Laund
Blechnum cordatum (Desv.) Hieron.
Calamagrostis macrophylla (Pilg.) Pilg.
Rhynchospora sp.
Hesperomeles obtusifolia (Pers.) Lindl.
Lycopodium vestitum Desv. Ex Poir.
Clusia elliptica Kunth
Purdiaea nutans Planch.
Ageratina dendroides (Spreng.) R.M. King & H. Rob.
Hedyosmum scabrum (Riz & Pav.) Solms
Puya eryngioides Andrè
Ranunculus guzmannii Humb. ex Caldas
Schefflera sp.
Guzmania sp.
Nombre vulgar
cashco
cashco
chincha
chincha
romerillo
romerillo
quique
duco
-
Apéndice 2. Flora endémica del Parque Nacional Podocarpus
FAMILIA
ACANTHACEAE
ACANTHACEAE
ACTINIDIACEAE
ACTINIDIACEAE
ACTINIDIACEAE
ACTINIDIACEAE
AMARYLLIDACEAE
ANACARDIACEAE
ANNONACEAE
ARACEAE
ARACEAE
ARALIACEAE
ASCLEPIADACEAE
ASTERACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Sanchezia sericea Leonard
Aphelandra chrysantha Wassh.
Saurauia herthae Sleumer
Saurauia crassisepala Soejarto
Saurauia laxiflora Soejarto
Saurauia magnifica Soejarto
Eucrosia stricklandii (Baker) Meerow
Mauria membranifolia Barfod & Holm-Niels
Rollinia dolichopetala R. E. Fr.
Xanthosoma weeksii Madison
Anthurium rugulosum Sodiro
Oreopanax sessiliflorus (Benth) Decne. & Planch
Cynanchum leptostephanum Diels
Calea harlingii H. Rob.
NOMBRE
VULGAR
_
_
_
cativo
cativo
cativo
_
_
_
_
_
_
_
_
502
FAMILIA
NOMBRE CIENTIFICO
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
BRASSICACEAE
BRASSICACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
CELASTRACEAE
CLETHRACEAE
CLUSIACEAE
CRHYSOBALANACEAE
DENNSTAEDTIACEAE
DIOSCOREACEAE
DRYOPTERIDACEAE
ELAEOCARPACEAE
Critoniopsis sevillana (Cuatrec.) H. Rob.
Dendrophorbium dodsonii (H. Rob. & Cuatrec.) B. Nord.
Dendrophorbium gesnerifolium (Cuatrec.) B. Nord.
Diplostephium ramiglabrum Cuatrec.
Joseanthus sparrei (H. Rob.) H. Rob.
Jungia glandulifera Harling
Loricaria ollgaardii M.O. Dillon & Sagást.
Mikania andrei* B.L. Rob.
Mikania seemannii B. L. Rob.
Pentacalia pailasensis* H. Rob. & Cuatrec.
Pentacalia zamorana* H. Rob. & Cuatrec.
Verbesina villonacoensis H. Rob.
Cardamine lojanensis Al-Shehbaz
Cardamine ecuadorensis Hieron.
Vriesea limonensis Rauh
Tillandsia aequatorialis L.B. Sm.
Racinaea tripinnata (Baker) M.A. Spencer
Racinaea euryelytra J. R. Grant.
Puya maculata L.B. Sm.
Puya exigua Mez
Puya eryngioides Andrè
Mezobromelia fulgens* L.B. Sm.
Guzmania atrocastanea H. Luther
Guzmania aequatorialis L.B. Sm.
Guzmania hollinensis H. Luther
Pitcairnia alata L.B. Sm.
Puya pygmaea L.B. Sm.
Puya roseana L. B. Sm.
Racinaea blassii (L.B. Sm.) M.A. Spencer & L.B. Sm.
Tillandsia nervisepala* (Gilmartin) L.B. Sm.
Tillandsia poortillae E. Gross & R. Wülfingho
Vriesea boeghii H. Luther
Siphocampylus scandens (Kunth) G. Don
Lysipomia laricina* E. Wimm.
Lysipomia cylindrocarpa* T.J. Ayers
Lysipomia crassomarginata* (E. Wimm.) Jeppesen
Lysipomia caespitosa* T.J. Ayers
Lysipomia aretioides* Kunth
Lobelia collina Kunth
Centropogon trichodes E. Wimm.
Centropogon steyermarkii* Jeppesen
Centropogon quebradanus E. Wimm.
Centropogon erythraeus* Drake
Centropogon comosus* Gleason
Zinowiewia madsenii* C. Ulloa & P. Jørg.
Clethra parallelinervia C. Gust.
Hypericum quitense R. Keller
Couepia recurva Spruce ex Prance
Dennstaedtia macrosora H. Navarrete & B. Ollga
Dioscorea rimbachii R. Knuth
Elaphoglossum pala* Andrè ex H. Christ
Vallea ecuadorensis J. Jaram.
NOMBRE
VULGAR
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
503
FAMILIA
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
MIMOSACEAE
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
GERANIACEAE
GESNERIACEAE
GESNERIACEAE
GESNERIACEAE
GROSSULARIACEAE
LAMIACEAE
LAMIACEAE
LAURACEAE
LAURACEAE
LOASACEAE
LYCOPODIACEAE
LYCOPODIACEAE
LYCOPODIACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Thibaudia joergensenii* A.C. Sm.
Oreanthes hypogaeus* (A.C. Sm.) Luteyn
Macleania mollis A.C. Sm.
Ceratostema reginaldii (Sleumer) A.C. Sm.
Ceratostema oellgaardii* Luteyn
Ceratostema lanceolatum* Benth.
Ceratostema alatum (Hoerold) Sleumer
Bejaria zamorae Clemants
Ceratostema fasciculatum Luteyn
Ceratostema loranthiflorum Benth.
Ceratostema nubigenum (A.C. Sm.) A.C. Sm.
Disterigma pentandrum S.F. Blake
Gaultheria lanigera Hook
Oreanthes rotundifolius Luteyn
Mimosa townsendii Barneby
Macrocarpaea harlingii* J.S. Pringle
Gentianella polyantha J.S. Pringle
Gentianella gilioides (Gilg) Fabris
Gentianella fastigiata Fabris
Gentianella crassulifolia (Griseb.) Fabris
Gentianella oellgaardii* J.S. Pringle
Halenia minima C.K. Allen
Halenia taruga-gasso Gilg
Geranium loxense Halfdan-Niels.
Besleria modica C.V. Morton
Columnea poortmannii (Wiehler) L.P. Kvist
Corytoplectus cutucuensis Wiehler
Ribes austroecuadorense A. Freire-Fierro
Lepechinia paniculata (Kunth) Epling
Lepechinia mutica* (Benth.) Epling
Persea campii L.E.Kopp
Ocotea rotundata Van der Werff
Nasa loxensis (Kunth) Weigend
Huperzia espinosana B. Øllg.
Huperzia austroecuadorica B. Øllg.
Huperzia loxensis* B. Øllg.
Miconia stenophylla Wurdack
Miconia rimbachii Wurdack
Miconia glandulistyla Wurdack
Miconia dodsonii* Wurdack
Miconia dissimulans* Wurdack
Meriania rigida (Benth.) Triana
Meriania maguirei* Wurdack
Meriania loxensis* Gleason
Meriania furvanthera* Wurdack
Meriania almedae Wurdack
Bucquetia nigritella (Naudin) Triana
Brachyotum rugosum Wurdack
Brachyotum johannes-julii* E. Cotton
Brachyotum incrassatum* E. Cotton
Brachyotum benthamianum* Triana
Axinaea sclerophylla Triana
NOMBRE
VULGAR
Joyapa
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
Gualicon
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
Shalshon
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
garra del diablo
_
_
_
_
_
504
FAMILIA
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MONIMIACEAE
MYRSINACEAE
MYRSINACEAE
ONAGRACEAE
ONAGRACEAE
ONAGRACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Brachyotum rotundifolium* Cogn.
Brachyotum russatum* E. Cotton
Meriania costata Wurdack
Meriania drakei (Cogn.) Wurdack
Meriania stellata (Gleason) Wurdack
Miconia espinosae Markgr.
Miconia papillosa (Desr.) Naudin
Siparuna cascada S.S. Renner & Hausner
Myrsine sodiroanaI (Mez) Pipoly
Geissanthus vanderwerffii Pipoly
Fuchsia scherffiana Andrè
Fuchsia harlingii* Munz
Fuchsia campii P.E. Berry
Trichosalpinx lenticularis* (Luer) Luer
Telipogon ionopogon Rchb. f.
Telipogon frymirei Dodson
Telipogon dodsonii Braas
Sobralia kermesina Garay
Scaphosepalum triceratops Luer & Andreetta
Pleurothallis shuarii Luer
Pleurothallis diminuta Luer
Pleurothallis cylindrica (Luer) Luer
Pleurothallis adeleae Luer
Platystele aculeata Luer
Pityphyllum pinoides Sweet
Maxillaria muscicola Rchb. f.
Lepanthes yanganae Luer & Hirtz
Lepanthes xenos Luer & Hirtz
Lepanthes via-incarum Luer & Hirtz
Lepanthes polytricha Luer
Lepanthes papyrophylla Rchb. f.
Lepanthes disjuncta Luer & Hirtz
Lepanthes craticia Luer
Jostia teaguei (Luer) Luer
Gomphichis crassilabia Garay
Fernandezia maculata Garay & Dunst.
Epidendrum pergracile Schltr.
Cyrtochilum insculptum (Rchb. f.) Kraenzl.
Cyrtochilum alboroseum (Dalström) Dalström
Cyclopogon macer Schltr.
Brachionidium pteroglossum Luer
Brachionidium hirtzii* Luer
Brachionidium ephemerum Luer & Hirtz
Ada mendozae Dodson
Brachionidium andreettae Luer & Hirtz
Brachionidium loxense Luer
Brachionidium rugosum Luer & Hirtz
Cyclopogon elliptica (Garay) Dodson
Cypholoron frigida Dodson & Dressler
Cyrtochilum gyriferum (Rchb. f.) Kraenzl.
Cyrtochilum loxense (Lindl.) Kraenzl.
Cyrtochilum pastasae (Rchb. f.) Kraenzl.
NOMBRE
VULGAR
_
_
_
_
_
_
_
_
Maco maco
_
_
_
_
_
_
_
Flor de mayo
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
505
FAMILIA
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Dracula dalessandroi Luer
Elleanthus sodiroi Schltr.
Epidendrum cuchibambae F. Lehm. & Kraenzl.
Epidendrum dalstromii Dodson
Epidendrum eriksenii Hágsater & Dodson
Epidendrum medusae (Rchb. f.) Seibert
Epidendrum neolehmannia Schltr.
Epidendrum troxalis Luer
Epidendrum yambalense Hágsater & Dodson
Govenia vilcabambana Dodson
Lepanthes angulata Luer & Hirtz
Lepanthes Avicularia Luer & Hirtz
Lepanthes ejecta Luer & Hirtz
Lepanthes eruca* Luer & Hirtz
Lepanthes exogena Luer & Hirtz
Lepanthes floresii Luer & Hirtz
Lepanthes gargoyla Luer & Hirtz
Lepanthes homotaxis Luer
Lepanthes jamboensis Luer & Hirtz
Lepanthes mendozae Luer & D' Alessandro
Lepanthes mulleriana Luer
Lepanthes series Luer & Hirtz
Lepanthes synema Luer & Hirtz
Lepanthes teres Luer
Lepanthes vatrax Luer
Lepanthes vermicularis Luer
Lepanthes zamorensis Luer & Hirtz
Lepanthopsis fárrago (Luer & Hirtz) Luer
Malaxis yanganensis Dodson
Masdevallia agaster Luer
Masdevallia ampullacea Luer & Andreetta
Masdevallia belua Königer & D' Alessandro
Masdevallia brachyura F. Lehm. & Kraenzl.
Masdevallia citrinella Luer & Malo
Masdevallia dalessandroi Luer
Masdevallia eurynogaster Luer & Andreetta
Masdevallia hystrix Luer & Hirtz
Masdevallia maloi Luer
Masdevallia mataza Königer & H. Mend.
Masdevallia melanoglossa Luer
Masdevallia mendozae Luer
Masdevallia microsiphon Luer
Masdevallia midas Luer
Masdevallia picta* Luer
Masdevallia sanchezii Luer & Andreetta
Masdevallia scalpellifera Luer
Masdevallia theleura Luer
Masdevallia venatoria Luer & Malo
Maxillaria jamboënsis Dodson
Maxillaria poicilothece Schltr.
Maxillaria thurstoniorum Dodson
Maxillaria yanganensis Dodson
NOMBRE
VULGAR
_
_
_
_
_
_
_
_
orquidea
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
506
FAMILIA
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
PASSIFLORACEAE
PASSIFLORACEAE
PIPERACEAE
PIPERACEAE
POACEAE
POACEAE
POACEAE
POACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Mormodes variabilis Rchb. f.
Myoxanthus merae (Luer) Luer
Oncidium andigenum Lindel & Rchb. f.
Oncidium lancifolium Lindl. ex Benth.
Oncidium phalaenopsis Lindl. & Rchb. f.
Pachyphyllum dalstroemii Dodson
Platystele dodsonii Luer
Platystele jamboënsis Luer & Hirtz
Pleurothallis acestrophylla Luer
Pleurothallis alveolata Luer
Pleurothallis chama Luer
Pleurothallis ichthyonekys Luer
Pleurothallis jesupiorum Luer & Hirtz
Pleurothallis leopardina Luer
Pleurothallis lipothrix Luer
Pleurothallis lojae Schltr.
Pleurothallis loxensis Luer & Hirtz
Pleurothallis masdevalliopsis Luer
Pleurothallis nipterophylla* Luer
Pleurothallis ofella Luer
Pleurothallis pogonion Luer
Pleurothallis prolixa Luer & Hirtz
Pleurothallis recurvata Luer & Hirtz
Pleurothallis scintillata Luer
Pleurothallis sculptilis Luer
Pleurothallis stelidilabia Luer
Pleurothallis stelidiopsis Luer
Pleurothallis taxis Luer
Pleurothallis tempestalis Luer
Pleurothallis trichostoma Luer
Pleurothallis valladolidensis Luer
Raycadenco ecuadorensis Dodson
Restrepia iris Luer
Restrepia teaguei Luer
Stelis maloi Luer
Stelis pudens Luer
Telipogon phalaena Rchb. f. ex Kraenzl.
Trichosalpinx hirtzii Luer
Trichosalpinx lamellata Luer
Trichosalpinx nymphalis (Luer) Luer
Trichosalpinx systremmata (Luer) Luer
Trisetella didyma (Luer) Luer
Trisetella pantex (Luer) Luer
Warmingia zamorana Dodson
Passiflora loxensis* Killip & Cuatrec.
Passiflora zamorana Killip
Peperomia glandulosa C. DC:
Piper dodsonii Yunck.
Neurolepis villosa L.G. Clark
Neurolepis elata* (Kunth) Pilg.
Neurolepis asymmetrica* L.G. Clark
Festuca sodiroana Hack. ex E.B. Alexeev
NOMBRE
VULGAR
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
Taxo
matico
-
507
FAMILIA
POACEAE
POACEAE
POACEAE
POACEAE
POLYGALACEAE
ROSACEAE
RUBIACEAE
RUBIACEAE
RUBIACEAE
RUBIACEAE
RUBIACEAE
RUBIACEAE
RUBIACEAE
RUBIACEAE
RUBIACEAE
RUBIACEAE
SCROPHULARIACEAE
SOLANACEAE
SOLANACEAE
SOLANACEAE
SOLANACEAE
SYMPLOCACEAE
SYMPLOCACEAE
SYMPLOCACEAE
THEACEAE
THELYPTERIDACEAE
THELYPTERIDACEAE
TROPAEOLACEAE
VALERIANACEAE
VISCACEAE
VISCACEAE
Fuente: Lozano et al, 2003
NOMBRE CIENTIFICO
Chusquea perligulata (Pilg.) McClure
Chusquea loxensis* L.G. Clark
Calamagrostis falcata L.G. Clark
Aulonemia longiaristata L.G. Clark & Londoño
Monnina loxensis Benth.
Rubus laegaardii Romoleroux
Palicourea canarina C.M.Taylor
Palicourea calycina* Benth.
Coussarea pilosiflora Standl
Cinchona mutisii* Lamb.
Cinchona lucumifolia Pav. ex Lindl.
Cinchona capuli L. Andersson
Cinchona rugosa Pav.
Elaeagia ecuadorensis Steyerm.
Palicourea azurea* C.M.Taylor
Palicourea lobbii Standl.
Calceolaria oxyphylla Molau
Larnax harlingiana Hunz. & Barboza
Nierembergia espinosae Steyerm.
Deprea ecuatoriana* Hunz. & Barboza
Solanum savanillense Bitter
Symplocos fuscata* B. Ståhl
Symplocos canescens B. Ståhl
Symplocos verrucisurcula B. Ståhl
Freziera minima A.L. Weitzman
Thelypteris euthythrix* A.R. Sm.
Thelypteris dodsonii A.R. Sm.
Tropaeolum brideanum Sparre
Valeriana buxifolia F.G. Mey.
Dendrophthora capillaris Kuijt
Dendrophthora dalstroemii Kuijt
NOMBRE
VULGAR
chincha
chincha
Mora
cinchona
cascarilla
cascarilla
-
Apéndice 3. Aves características del Parque Nacional Podocarpus
FAMILIA
RAMPHASTIDAE
TROGONIDAE
THRAUPIDAE
TROCHILIDAE
PICIDAE
PSITTACIDAE
TROGLODYTIDAE
ACCIPITRIDAE
CRACIDAE
COLUMBIDAE
STRIGIDAE
FORMICARIIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Andigena hypoglauca
Trogon personatus
Tángara vassorii
Ensifera ensifera
Campephilus melanoleucus
Brotogeris versicolorus
Campylorhynchus pucheranii
Buteo magnirostris
Penelope barabata
Columba fasciata
Bubo virginianus
Grallaria ridgelyi
NOMBRE VULGAR
Tucán andino
Trogón enmascarado
Tángara azulinegra
Colibrí pico espada
Carpintero crestirrojo
Perico
Gavilán campestre
Pava barbada
Paloma
Búho coronado
Gralaria Jocotoco
508
Apéndice 4. Mamíferos característicos del Parque Nacional Podocarpus
FAMILIA
URSIDAE
TAPIRIDAE
FELIDAE
CERVIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Tremarctus ornatus
Tapirus pinchaque
Puma concolor
Odocoileus virginianus
NOMBRE VULGAR
Oso de anteojos
Tapir andino / danta
Puma / león americano
Venado
509
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA
RESERVA FORESTAL “EL ZARZA”
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
510
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía de la Reserva Forestal “El Zarza”
Funcionalidad de la Reserva Forestal “El Zarza”
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
511
RESERVA FORESTAL “EL ZARZA”
SIGNOS CONVENCIONALES
#
Poblado
Río perenne de doble línea
Río perenne de línea sencilla
Quebrada perenne
Quebrada intermitente
Camino de herradura
Carretera sin pavimentar angosta
Curva de nivel cada 200 m
Curva de nivel cada 40 m
Limite bosque
N
# El Zarza
# San Antonio
512
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La Reserva Forestal El Zarza fue declarada como tal el 20 abril de 1989 con acuerdo
ministerial Nro. 142 y publicada en el registro oficial Nro 180 del 28 de abril de 1989.
Tiene una superficie calculada de 3 741,8 ha, y se localiza en la región oriental de
Zamora Chinchipe al pie de los Tepuies de la Cordillera del Cóndor.
Políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, específicamente en los siguientes
sectores:
PROVINCIA
Zamora Chinchipe
CANTÓN
Yantzaza
PARROQUIA
Los Encuentros
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRÁFICAS
9573753
03° 51’ 10.30 S
9582246
03° 46’ 33.19 S
769537
78° 34’ 22.85 W
777604
78° 30’ 2.32 W
El Zarza en su totalidad es de propiedad del estado (PREDESUR) no esta afectado por
ningún asentamiento humano, sin embargo se puede advertir que en la zona hay una
considerable expansión colonizadora, motivada por la construcción de la vía Los
Encuentros - El Cóndor (Plan de Manejo, 1987).
Sus límites son los siguientes:
Norte: Cooperativa Machinaza, quebrada sin nombre, terrenos baldíos y quebrada sin
nombre
Este: Cumbre de la cordillera, terrenos posesionados con Shuaras y con el río Blanco
Sur: Con terrenos posesionados por colonos
Oeste: Con la agrupación campesina Oriente Ecuatoriano, Martín Villagómez y Río
Zarza
El Zarza posee temperaturas promedio de 22,5 °C, incluye altitudes máximas de hasta 1
640 msnm en el cerro s.n. a la altura de la vía El Zarza y San Antonio y mínimas de
hasta 1 400 msnm en la unión entre el río El Zarza y quebrada La Danta, registra una
precipitación promedio de 2000 mm/año.
ASPECTOS FÍSICOS
El Bosque Protector El Zarza presenta una geoforma de laderas escarpadas con relieve
muy disectado de pendientes que van de 20 a 55 %, la forma del terreno es irregular. La
fuente de agua se forma por escorrentía, la existencia de cobertura vegetal arbórea
513
determina que la escorrentía sea media, el drenaje es bueno y la erosión es de tipo
laminar de grado muy bajo. Las condiciones del terreno son planas.
Se observan dos horizontes del suelo A y B. El horizonte A presenta una profundidad de
35 cm, de textura franco arcillo arenoso, sin presencia de piedras en el suelo, capa
radicular de 25 cm, presencia de una capa de hojarasca de 10 cm. El color de los suelos
en este horizonte es gris oscuro. El horizonte B presenta una profundidad mayor a 20
cm, la textura es franco arcilloso, no hay presencia de pedregosidad, el color es
amarillo.
Los suelos del bosque protector El Zarza están cubiertos mayormente por bosque,
actualmente el suelo es utilizado para protección y de manera ilegal algunos pobladores
se dedican a la cacería y extracción de madera. Dentro del bosque se pueden encontrar
especies animales como la danta, el sahino, el oso, el tigre, el león, la yamala, el
amingo, la guatuza, las lechuzas, los loros, entre otras.
El sistema hidrográfico de esta reserva forestal se encuentra representada de la siguiente
manera:
Cuenca:
Río Santiago
Subcuenca: Ríos Zarza y río Suarez (Blanco)
Microcuenca: El río Zarza constituye el límite occidental y norte mientras el río Suarez
forma el límite oriental, de la reserva.
Además existe la quebrada de La Danta y varios riachuelos sin nombre, que corren en
una misma dirección y desembocan en varios sitios del río Zarza (Plan de Manejo,
1987)
USO ACTUAL DEL SUELO
Dentro del Bosque Protector El Zarza no se realizan actividades agropecuarias, a decir
de los colindantes los límites son reconocidos y las actividades ganaderas se realizan
fuera del área de bosque. Las razas vacunas Holstein y Brahaman son las más
generalizadas, el pasto gramalote lo cultivan para la alimentación del ganado y en los
potreros se pueden encontrar plantas de especies arbóreas como guayabas, palmas,
chontas, etc.
No se realiza agricultura dentro del bosque protector El Zarza. Fuera del bosque se
practica agricultura tradicional para autoconsumo, los cultivos desarrollados son el
plátano, guineo, caña de azúcar, maíz, fréjol y café. No existe un manejo adecuado de
los cultivos, no hay rotación y no se utilizan pesticidas o fertilizantes.
Toda el área del bosque protector El Zarza se encuentra cubierta por vegetación natural
en la parte alta, media y baja, tal situación permite que el bosque brinde muchos
servicios y beneficios para la población local y el ambiente. No existe extracción de
leña del bosque, en cuanto a la madera, existen personas que aprovechando el actual
descuido del bosque sacan algunas especies de manera ilegal. Esporádicamente
aprovechan Productos no maderables como la caña agria y algunas especies frutales.
514
COBERTURA
La cobertura vegetal de esta reserva forestal esta dada en un 100 % por bosque natural,
lo que implica que su integridad ecológica debe ser protegida con urgentes y eficientes
planes de manejo. En el cuadro 1 y figura 1 se muestra la cobertura de este bosque
protector.
Cuadro 1. Tipos de cobertura vegetal del ABVP El Zarza
Cobertura
Bosque siempreverde montano
bajo
de
las
cordilleras
amazónicas
TOTAL
Superficie (ha)
Superficie (%)
3741,81
3741,81
100
100
515
LEYENDA
Bosque siempre verde montano bajo de las coordilleras amazónicas
Figura 1 Mapa de cobertura vegetal del ABVP “El Zarza”
516
ZONAS DE VIDA
El Zarza contiene cuatro zonas de vida diferentes: Bosque muy húmedo pre montano
(bmh-PM), bosque húmedo pre montano (bh-PM), bosque muy húmedo montano bajo
(bmh-MB), bosque húmedo montano bajo (bh-MB).
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al 1999 ésta zona posee una formación vegetal denominada matorral
húmedo montano bajo.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
El bosque protector El Zarza enfrenta grandes presiones y amenazas por parte de
colonos y mineros que podrían provocar a corto plazo serios cambios en la estructura
del bosque.
Presión de desarrollo
Explotación Minera: En la parte baja y media del bosque algunos pobladores realizan el
lavado de oro en los ríos y en la parte alta en la quebrada La Danta. Una futura amenaza
para esta reserva forestal es la presencia de la Empresa Minera Aurelian-Ecuador S.A.
La minería ha sido determinante en la contaminación del suelo, aire y las principales
fuentes hídricas que abastecen a las poblaciones aledañas.
Construcción de vías: Por el sur del bosque protector El Zarza está la vía que conduce
hasta al sector San Antonio y por el sector oeste existe una trocha que pasa por la
quebrada La Danta hasta el sector de Machinaza, éstas favorecen el flujo de colonos que
amenazan la integridad del área.
Colonización: La búsqueda y ocupación desordenada de tierras baldías, el incremento
poblacional, la necesidad de nuevas tierras para cultivos de subsistencia del hombre,
limitada educación ambiental, entre otras causas, hacen que los pobladores locales
irrespeten las leyes (caza y tala) del bosque ocasionando graves impactos a los
ecosistemas naturales.
Presión ambiental
Contaminación ambiental: La minería se desarrolla en el río El Zarza y Río Suárez
(Blanco) con la compañía minera Aurelian – Ecuador S.A, hasta el momento realiza
trabajos de exploración, aún así esta actividad provoca que los ríos pierdan gran parte de
su Ictiofauna; la actividad minera es quizá una de las que más ha afectado por la
contaminación con metales pesados como Mercurio, Arsénico, Cianuro, Plomo.
(Propuesta área protegida Cordillera del Cóndor, 2005).
Potencialmente la minería seguiría constituyendo una amenaza importante a futuro así
como la agricultura migratoria y deforestación de áreas para dedicar a pastizales.
Aunque al parecer tanto la gente local como la compañía minera que trabaja en el sector
517
respetan esta área protegida. Es la única superficie que no está concesionada a ninguna
empresa minera.
Presión social
Aproximadamente en el año 1990 existieron rumores de que el bosque protector El
Zarza ya no estaba bajo la administración del estado, por ello existieron personas que
llegaron a invadir al bosque por el lado oeste. Según versión de la población del Zarza
desde el año 2000 no han llegado los administradores del área a realizar algún tipo de
manejo en el bosque, lo que demuestra que existe bajo interés de la institución en
proteger el área. Con estos antecedentes, se corre el riesgo que los colonos puedan
invadir éstas tierras y utilizar para establecer actividades productivas como cultivos,
ganadería, caza entre otras, convirtiéndose en una amenaza para ABVP El Zarza.
SOCIO-ECONOMÍA DE LA RESERVA FORESTAL EL ZARZA
La Reserva Forestal “La Zarza” no tiene asentamientos dentro del área, pero tiene como
poblaciones vecinas: La Zarza, San Antonio del Cóndor, más distante Los Encuentros,
Yantzaza cantón al cual pertenece.
El cantón Yantzatza tiene una población de 11 856 habitantes; la parroquia Los
Encuentros 2 696 habitantes (SIISE, 1990).
En la zona de amortiguamiento de esta área protegida se asientan dos barrios: El Zarza
con 40 familias y San Antonio del Cóndor 8 familias (Información de campo, 2005).
Tenencia de la Tierra.
El área es de propiedad estatal, correspondiendo la delegación administrativa a la
Subcomisión Ecuatoriana PREDESUR. Institución que poco o nada ha realizado para
salvaguardar este patrimonio.
Actividad económica
Los pobladores de la zona de amortiguamiento sustentan su economía en la minería
artesanal, que operan en zonas aledañas al bosque y también dentro del área
concesionada para minería, pese a la presencia activa de la compañía concesionaria
“Aurelian” (Información de campo, 2005).
La compañía minera “Aurelian Resources Inc.” actualmente desarrolla tareas de
exploración minera en el barrio San Antonio del Cóndor a orillas del río Blanco, en los
sectores conocidos como Las Peñas y Aguas Mesas, cuenta con un campamento base
ubicado en el barrio San Antonio del Cóndor y dos campamentos de exploración. Desde
que la compañía inició sus actividades originó malestar en la población, por cuanto ya
no se permitía llevar a cabo su actividad minera artesanal. Además ha provocado
impactos negativos como la tala del bosque, contaminación del agua de los ríos,
quebradas y vertientes que se encuentran dentro de la zona de exploración y sectores
aledaños. La ley contempla que una empresa minera debe reponer con obras en adelanto
518
de la comunidad los daños causados; sin embargo la empresa solo ha colaborado con
materiales para el acabado de la casa comunal y la iglesia de El Zarza.
Hace 10 años una compañía colombiana (TERRIGENOS) exploró y explotó el oro,
desde ahí muchos colombianos y peruanos se quedaron en estas zonas mineras quienes
permanecen en calidad de indocumentados.
Luego de la minería la crianza de ganado bovino, es cada vez más frecuente el cambio
de uso de suelo para destinarlo a pastizales; los productos se comercializan a través de
intermediarios en Yantzatza, Zamora o Loja. También se dedican a la agricultura en
menor escala, siembran maíz, naranjilla, plátano, yuca y caña básicamente para el
autoconsumo, rara vez venden el excedente, especialmente naranjilla a Loja y Zamora.
La población aledaña a la reserva practica la caza y pesca dentro del área para
autoconsumo.
Servicios y costumbres
Cada barrio cuenta con escuela primaria con reducido número de alumnos, en promedio
10. El Zarza también cuenta con un colegio y con un subcentro de salud para atención
médica aunque los habitantes generalmente se trasladan a Los Encuentros o a Yantzaza
(Información de campo, 2005).
Los barrios disponen de agua entubada que la captan directamente desde diferentes
quebradas. Existe una planta de agua que fue construida por el IEOS en 1995, y son las
mismas familias las encargadas de darle mantenimiento semanal (limpieza de impurezas
y desechos) y quincenalmente (lavado del tanque reservorio). Las viviendas de El Zarza
poseen alumbrado eléctrico mientras que en San Antonio no se cuenta con este servicio.
Para comunicarse vía telefónica existe una central pública en Los Encuentros y está por
inaugurarse una en El Zarza (Información de campo, 2005).
FUNCIONALIDAD DE LA RESERVA FORESTAL “EL ZARZA”
Pese a que inicialmente este bosque fue declarado como reserva forestal con fines de
aprovechamiento maderero por su riqueza y diversidad forestal; hasta la fecha no se han
efectivizado dichos objetivos de declaratoria. Por tal razón en la actualidad se puede
observar esta área en buen estado de conservación con pocas perturbaciones. Esto ha
permitido que los factores ambientales locales no cambien su régimen en perjuicio de
las poblaciones humanas locales. Sin embargo afuera de este bosque en los centros
poblados donde ya se eliminó la mayor parte de cobertura vegetal, los cambios
ambientales son notorios.
Las funciones principales del bosque protector El Zarza son las siguientes:
Brinda protección a las cuencas hidrográficas y está localizado en una zona estratégica
para la defensa nacional.
Brinda protección de la biodiversidad y el suelo, garantizando la buena calidad y
cantidad de agua.
Protección del suelo de la erosión ya que con el follaje de la cobertura vegetal
amortigua las lluvias y las deposita paulatinamente en el suelo.
519
La alta biodiversidad ofrece oportunidades para la investigación científica y educación.
Contribuye a regular el clima local y microclimas.
Contribuye a proteger los caudales de agua de los ríos.
La población local conoce y está de acuerdo con la existencia del bosque protector El
Zarza y al respecto manifiesta que:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La función que cumple el bosque protector es la de protección.
Brinda bienes y servicios como agua, medicina y frutos.
La población local en su mayoría respeta la declaratoria del bosque, con excepción
de algunos que de manera ilegal extraen madera y lavan oro en la quebrada la Danta.
Cuando ingresan al bosque extraen algunos productos forestales no maderables
como frutos, ornamentales y plantas medicinales.
Esta área brinda refugio a los animales silvestres como dantas, sahinos, aves, etc.
Recuerdan que hace 10 años había más bosque, mencionando que en la invasión del
año 1990 eliminaron el bosque por el lado oeste de la reserva.
Reconocen haber realizado esporádicamente actividades destructivas en el bosque
como extracción maderera, caza, invasión y minería.
Mencionan que la comunidad no ha realizado esfuerzos para conservar el bosque
porque es una actividad que le corresponde a PREDESUR.
Actualmente no existe intervención institucional para la conservación del bosque.
La institución que controla y restringe el uso del área es PREDESUR, hasta la fecha
son cinco años que no tiene presencia en la zona.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
A este sector se puede considerar como una gran reserva florística que guarda in situ
una alta diversidad de especies, que originalmente existieron en lo que hoy son grandes
extensiones de pastizales y que por efectos de la colonización han desaparecido en la
mayoría de los valles de Zamora y Nangaritza.
El ABVP El Zarza esta cubierto en su totalidad (100 %) por bosque natural subhúmedo,
muy heterogéneo en su composición florística. Predomina el tipo de bosque frondoso
mixto, de copas medianas, grandes y heterogéneas.
En el Plan de Manejo realizado por PREDESUR en el sector El Zarza, se inventario
32,4 ha comprendidas en 81 parcelas distribuidas en 3 bloques de diferente superficies;
determinando un total de 8 454 árboles en la superficie muestreada (32,4 ha) y un
promedio de 250 árboles por hectárea, lo que para el total del la superficie del bosque
(3740 ha) da un total aproximado de 664 157 árboles.
En cuanto a regeneración natural de especies de valor comercial (0-3m y <10 cm DAP))
se muestrearon 4 050 m2 (0,40 ha) dentro de los 3 bloques estudiados, determinando un
total de 4 310 árboles y un promedio por hectárea de 10 775 arbolitos.
Estudios realizados en la zona, dan cuenta de la existencia de más de 80 especies
arbóreas, a las que se agregan otras especies arbustivas, trepadoras, palmeras, bejucos y
epifitas. Las especies representativas son: canelón (Nectandra sp.), guabillo (Terminalia
chiriguenses), bella María (Vochysia sp.), copal (Dacryodes occidentales), sangre
520
(Croton mutisianus H.B.K.), wilco (Parkia sp), uva (Pourouma sp.), manzano (Malus
silvestres) (Plan de Manejo, 1987)
El Bosque Protector El Zarza, posee alta diversidad de vida silvestre (especies
amenazadas, endémicas y raras), alta diversidad (aves, anfibios, mamíferos, vegetación)
por lo tanto es una zona de interés para la conservación.
Según los escasos estudios florísticos y la base de datos del Herbario LOJA de la UNL,
hasta la fecha se han registrado 6 especies de flora endémica, pero se estima que su
endemismo es muy alto por encontrarse cerca de la cordillera del Cóndor.
El Bosque Protector El Zarza mantiene una extensa cobertura vegetal nativa que permite
la ocurrencia de características ecológicas especiales como para ofrecer condiciones
especiales para propiciar el establecimiento de la vida silvestre. También ofrece
condiciones para la multiplicación y reproducción de fauna silvestre. Es un remanente
de hábitat natural necesario para asegurar la supervivencia de especies faunísticas y
florísticas en vías de extinción o raras como es el caso de la danta.
POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN
Grado de conflicto socioambiental o de intereses de uso
Las características ambientales de la zona no permiten la propagación de incendios
forestales, únicamente durante la temporada seca al borde de la vía que conduce a San
Antonio se presentan pequeños focos de incendios.
Hasta la fecha no se han dado conflictos entre los mineros y los grupos ecologistas por
la conservación o destrucción de esta área; la presencia de actividades mineras
determinan presiones en estado latente que a futuro podrían explotar por la ambición
humana de obtener sus riquezas minerales, lo que podrían resultar en una extinción total
de la frágil biodiversidad de esta especial área.
Las actividades antrópicas alrededor del bosque y las presiones de colonización en
estado latente amenazan a futuro con la destrucción de este ecosistema, poniendo en
riesgo una de las zonas de alta diversidad biológica que junto a la cordillera del Cóndor
y Alto Nangaritza guardan especies y parientes silvestres sólo comparables con los del
escudo de Guyana en Venezuela.
Oportunidades sociales de conservación
La extensa y exuberante vegetación, las bellezas escénicas, la presencia de vida silvestre
y accesibilidad al bosque, permiten realizar actividades de uso y disfrute de los servicios
ambientales que este bosque protector ofrece. Las comunidades locales están muy
interesadas en conservar con fines de usos amigables al bosque, lo cual facilita una
mejor y efectiva intervención interinstitucional para la conservación.
521
Análisis del estado de conservación del ABVP “El Zarza”
Está área con una superficie de 3741,81 ha, declarada como Reserva Forestal, guarda en
buen estado de conservación importantes muestras de bosque subandino, su cercanía a
la cordillera del Cóndor hacen un bosque con una alta riqueza biológica que aún no ha
sido estudiada y cuantificada en su totalidad.
Aunque, se respeta la declaratoria por ser un área estatal, se advierten graves amenazas
como la colonización y cambio de uso del suelo a actividades agropecuarias, las mismas
que deben ser consideradas en un plan piloto de manejo para esta interesante área.
La zona es de gran importancia biológica porque constituye en el hábitat de importantes
especies faunísticas, como, mamíferos: Tapirus terrestris, Dasypus kappleri, Tamandua
tetradactyla, Agouti paca; Aves: Chloropipo unicolor, Hylophilus olivaceus, Pyrrhura
albipectus, Campylopterus villaviscencio, Conopophaga castaneiceps.
Entre las especies vegetales representativas de este tipo de ecosistema sobresalen:
Vismia baccifera, Podocarpus oleifolius, Nageia rospigliosii, Dacryodes occidentales,
Cedrela montana, Beilschmiedia sp., Licaria sp., Eugenia sp., Heliocarpus americanus,
Calophyllum longifolium, Cinchona sp., Guarea sp., Cedrela odorata, Inga spp.,
Annona muricata, Terminalia amazonia, Ficus sp., Ceiba pentandra, Inga marginata.
En el cuadro 2 se presenta el detalle del estado de conservación por variables e
indicadores de esta reserva forestal.
Cuadro 2. Evaluación del estado de conservación del ABVP “El Zarza”
Valor de importancia
del indicador
Variables e Indicadores
1. SALUD DE LA
BIODIVERSIDAD
Cobertura vegetal con relación
a la superficie total del bosque
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
15,23
Estado de
conservación
%
13,08
3
1,99
4
1,99
Especies representativas de
flora
Diversidad ecosistémica (en
función del tamaño de la
superficie)
Diversidad ecosistémica (en
función del # de ecosistemas)
3
1,99
4
1,99
1
0,66
3
0,50
2
1,32
3
0,99
Diversidad florística específica
(en función de la riqueza
florística por ecosistema)
Diversidad florística específica
(en función a la riqueza
florística total del BP)
Especies características de
fauna (en función de la
abundancia o rareza de
especies)
Diversidad genética
2
1,32
3
0,99
2
1,32
4
1,32
2
1,32
3
0,99
2
1,32
4
1,32
Fragmentación dentro
bosque protector
Fragmentación
fuera
bosque protector
del
3
1,99
4
1,99
del
3
1,99
2
0,99
522
Valor de importancia
del indicador
Variables e Indicadores
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
2. ESTRUCTURA DEL
BOSQUE
Estratificación vegetal aérea
2
1,32
3
0,99
Densidad
3
1,99
3
1,49
Copa (grado de cobertura de
las copas)
3
1,99
4
1,99
2
1,32
3
0,99
2
1,32
3
0,99
2
1,32
1
0,33
3
1,99
4
1,99
Estética alrededor del bosque
protector (Preservación de la
belleza escénica)
3
1,99
3
1,49
Usos tradicionales del bosque
2
1,32
1
0,33
3. MANEJO DEL BOSQUE
Producción de bosques nativos
(diversidad
de
especies
maderables)
Producción de bosques nativos
(abundancia
de
especies
maderables)
Silvicultura (aprovechamiento
bajo principios de manejo
sostenido)
Estética dentro del bosque
protector (preservación de la
belleza escénica)
4. POBLACIÓN
Densidad poblacional dentro
del AVBP
Densidad poblacional en la
zona de amortiguamiento del
AVBP
Superficie
ocupada
por
población local dentro del
bosque protector
% de uso de tierras vs % de
cobertura vegetal en la zona de
amortiguamiento
5,30
Estado de
conservación
%
4,47
9,27
6,13
6,62
6,29
3
1,99
4
1,99
2
1,32
3
0,99
3
1,99
4
1,99
2
1,32
4
1,32
1
0,66
4
0,66
2
1,32
3
0,99
3
1,99
3
1,49
2
1,32
2
0,66
2
1,32
2
0,66
Textura
Microorganismos y animales
que viven en el suelo
2
1,32
2
0,66
2
1,32
4
1,32
Materia orgánica
2
1,32
2
0,66
7. AGUA
Presencia de agua en quebradas
y ríos del BP
2
1,32
4
1,32
Permanencia
2
1,32
4
1,32
Suficiencia (Abastecimiento)
2
1,32
4
1,32
Cantidad de agua
Calidad de agua (En función al
ingreso de animales menores y
mayores)
2
1,32
4
1,32
3
1,99
3
1,49
5. CLIMA
Combinación entre
precipitación y temperatura
3,97
3,15
Permanencia del clima
Alteración del clima en función
a la vegetación y tiempo
6. SUELOS
Horizonte (Según Braun
Blanket, 1979)
Profundidad (Según Braun
Blanket, 1979)
6,62
3,97
9,27
8,77
523
Valor de importancia
del indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Calidad de agua (en función al
uso de agroquímicos)
8. VEGETACIÓN
CULTIVADA
3
1,99
4
1,99
Cultivos
2
1,32
3
Pastos
9. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
2
1,32
3
Erosión actual
2
1,32
4
1,32
Riesgos de erosión
Contaminación de aguas
(sedimentación)
2
1,32
4
1,32
3
1,99
3
1,49
Deforestación
3
1,99
3
1,49
Incendios forestales
3
1,99
4
1,99
Asentamientos humanos
Tenencia de tierras (por tipo de
propietarios: privados)
Tenencia de la tierra (Por tipo
de propietarios: del estado)
Tenencia de tierras (Por
ubicación políticoadministrativa)
Carreteras por el número de
vías
carreteras por cumplimiento
del EIA
10. CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Conflicto uso
agropecuario/forestal Vs
protección
Incidencia de incendios por
riesgo
Conflicto minería Vs
conservación
11. INTERÉS SOCIAL EN
PROTECCIÓN POR
SERVICIOS
AMBIENTALES
3
1,99
3
1,49
1
0,66
0
0,00
1
0,66
4
0,66
1
0,66
4
0,66
2
1,32
3
0,99
2
1,32
2
0,66
Servicios de Agua
3
1,99
4
1,99
Ecoturismo
Acuerdos sociales y/o legales
de conservación
2
1,32
4
1,32
1
0,66
2
0,33
Variables e Indicadores
12. GESTIÓN LEGAL
Declaratoria de bosques
protectores
13. PARTICIPACIÓN
INSTITUCIONAL
2,65
1,99
15,23
0,99
0,99
12,09
3,97
2,65
2
1,32
3
0,99
1
0,66
4
0,66
3
1,99
2
0,99
3,97
3,64
1,32
2
1,32
0,99
3
3,97
0,99
0,99
Nacional
1
0,66
1
0,17
Provincial
2
1,32
1
0,33
Local
14. PARTICIPACIÓN
SOCIAL
3
1,99
1
0,50
Socioorganizativo
2
1,32
1
0,33
Diversidad étnico-cultural
2
1,32
3
0,99
Acuerdos institucionales
2
1,32
1
0,33
Político - administrativo
2
1,32
2
0,66
5,30
2,32
7,28
15. SOCIOECONOMICO
5,30
Problemas sociales
1
0,66
3
0,50
Tenencia de la tierra
3
1,99
4
1,99
Producción
3
1,99
3
1,49
524
Valor de importancia
del indicador
Valoración
ponderada
%
Valoración de
campo
Estado de
conservación
%
Educación
1
0,66
2
0,33
Salud
1
0,66
2
0,33
Comercialización
2
1,32
2
151
100,00
Variables e Indicadores
SUMATORIA
ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL
0,66
75,83
100,00
ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL
75,83
El estado de conservación de esta ABVP es MUY BUENO, alcanzando un valor de
75,83 % con algunas presiones externas en el límite del bosque, hay que recordar que
esta reserva forestal fue creada con fines de explotación maderera, por lo que se observa
dentro del bosque una pequeña área en proceso de recuperación, que al parecer hace
algunos años fue explotada.
Las variables que influyen negativamente en el estado de conservación de este bosque
son principalmente la problemática ambiental alrededor del bosque y la poca
participación social e institucional en el manejo que inciden negativamente en la
conservación y protección eficiente del mismo.
Existe un plan de manejo forestal con fines de explotación maderera que no se ha
ejecutado, lo ideal sería cambiar este objetivo y elaborar un plan de manejo que
garantice su integridad y desarrollo de actividades conservacionistas.
Evaluación de la Reserva Forestal El Zarza
Estado de conservación en %
1,37
0,99
Gestión Legal
2,65
1,99
Vegetación
Cultivada
3,97
2,65
Conflicto
Socioambiental
3,97
3,64
Interés por Serv.
Amb.
0,99
Participación
Institucional
3,15
Clima
Participación
Social
Estructura del
Bosque
Población
Suelos
Socioeconómico
Manejo del
Bosque
Agua
Salud de la
Biodiversidad
0
Problemática
Ambiental
3,97
3,97
5,30
2,32
5,30
4,47
6,29
3,97
6,62
6,62
7,28
5,30
5
6,13
10
9,27
9,27
8,77
12,09
15
13,08
15,23
20
15,23
Valoración ponderada en %
Variables de evaluación
Figura 2. Representación de las variables analizadas y estado de conservación alcanzado
en la reserva forestal “El Zarza”.
525
En la representación gráfica anterior se observa que la mayor parte de variables
alcanzan aún el estado ideal de conservación asignado, esto debido a que se encuentra
en la cuenca amazónica donde la dinámica de sucesión es muy rápida.
Entre los factores más importantes y decisivos que afectan al estado de conservación
están la falta de manejo, tipo de suelos y la poca participación institucional, pese a que
PREDESUR, es la institución a cargo de administración desde su creación, pero su
accionar ha sido deficiente.
El ABVP El Zarza se conserva gracias a que la población local respeta como un área de
uso restringido y prohibido, lo que ha contribuido en parte a que se mantengan sus
condiciones ecológicas, sin mayor contaminación por minería, excepto en el río que es
donde se práctica minería artesanal.
A lo interno del área el mayor problema es la cacería, sin embargo, existe una buena
representación con varias poblaciones de aves y mamíferos.
Estado de Conservación de la Reserva Forestal El Zarza
Rango
0 - 25 %
25,1 - 50 %
50,1 - 75 %
75,1 - 100 %
100
90
Valoración
Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
80
70
60
100
50
75,83
40
30
20
10
0
Valoración ponderada en %
Estado de conservación en %
Figura 3. Comparación entre el estado de conservación ideal y real del ABVP El Zarza
Los resultados del presente estudio representados en la figura anterior, demuestran que
el ABVP El Zarza se encuentra dentro de un rango de estado de conservación Muy
Bueno alcanzando un valor de 75,83 %, lo que significa que la salud de la biodiversidad
ha sido afectada en una mínima parte por actividades antrópicas extractivistas y
productivas.
Hay que resaltar que la integridad ecológica de este bosque mantiene en equilibrio sus
funciones ecológicas; las mayores amenazas son desde fuera por lo que se debe orientar
los trabajos de conservación y lograr su sostenibilidad a largo plazo en beneficio de la
población local.
526
Estrategias de acción para la Reserva Forestal “EL ZARZA”
Categorizar como una RESERVA FAUNÍSTICA Y DE ORQUÍDEAS SILVESTRES,
puede ser más favorable para efectos de conservación, captación de fondos y otros
proyectos que como “Reserva Forestal” declarada actualmente.
Elaborar un plan de manejo participativo en donde se comprometa a actores locales e
inclusive la Municipalidad de Yantzatza e instituciones de desarrollo, como ECORAE y
PREDESUR.
En coordinación con instituciones educativas superiores (Universidad Nacional de Loja)
montar un campamento que posteriormente sirva para capacitación y entrenamiento en
manejo de recursos como fauna y vegetación. Siendo más ambiciosos impulsar la
implementación de una estación científica para estudios de la amazonía sur.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, Z. 2004. Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Carrera de Ingeniería Forestal, Loja, Ecuador, 17 p.
Aguirre, Z.; et.al. (Eds.) 2002. Botánica Austroecuatoriana, Estudios sobre los recursos vegetales en las
provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Abya Yala. Quito, Ec.
Braun Blanquet, J. 1979. Fito sociología-bases para el estudio de las comunidades vegetales. España.
Cañadas Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador,
Quito, Ecuador.
CINFA 2005. Proyecto de Ecosistemas de la Micro región. Base de Datos de Loja y Zamora Chinchipe.
Fundación Natura. 2005. Propuesta área protegida Cordillera del Cóndor.
HERBARIO. 2005. Base de Datos de Especies Endémicas Registradas en Loja y Zamora Chinchipe.
Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
Informe Técnico previo a la declaratoria de la reserva forestal El Zarza. PRONAF, INERHI, IERAC.
1984
Instituto Nacional de Estadistica y Censos 2002. Resultados definitivos del VI Censo de población y
vivienda. CD, Quito, Ecuador.
Jørgensen, P. M.; León –Yánez, S. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in
Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 1-1181.
PREDESUR, 1987. Plan de Manejo de la reserva forestal “El Zarza”.
Ridgely, R., Greenfield P. 2001. The Birds of Ecuador, Volumen I y II, Cornell University Press, Ithaca,
New York, 848 p.
Sierra, R., Cerón C., Palacios W. & Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y ECOCIENCIA,
Quito, Ecuador. 194 pp.
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE. 2000
527
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, Tomo I, ed. primera, SIMBIOE/Ecociencia,
Quito, Ecuador, 236 p.
TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA, 1998. Zonificación Ecológica-Económica. Una
propuesta metodológica para la Amazonía. Secretaria protempore. Caracas, Venezuela. 272 p.
Valencia, R.; Pitman, N.; León-Yánez, S.; Jørgensen, P. M. (Eds.) 2000. Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
Ecuador. P. 1-489.
Zonneveld, I.S. 1979. Vegetation Sciences. Lectura notes, Internacional Institute for Aerospace Survey
and Herat Sciences (ITC), Holanda.
528
Apéndices
Apéndice 1: Flora característica del Bosque Protector El Zarza
FAMILIA
CLUSIACEAE
PODOCARPACEAE
PODOCARPACEAE
BURSERACEAE
MELIACEAE
LAURACEAE
LAURACEAE
MYRTACEAE
TILIACEAE
CLISIACEAE
RUBIACEAE
MELIACEAE
MELIACEAE
MIMOSACEAE
ANNONACEAE
COMBRETACEAE
COMBRETACEAE
CECROPIACEAE
MORACEAE
BOMBACACEAE
MIMOSACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE
VULGAR
Vismia baccifera (L.) Triana & Planch. achotillo
Podocarpus oleifolius D.Don ex Lamb. romerillo
Romerillo mollón
Nogeia rospigliosii (Pilg.) de Laub.
Dacryodes occidentales Cuatrec.
cedro
Cedrela montana Moritz ex Turcz
Beilschmiedia sp.
Licaria sp.
Eugenia sp.
balsilla
Heliocarpus americanus L.
Calophyllum longifolium Willd.
cascarilla
Cinchona sp.
Guarea sp.
cedro
Cedrela odorata L.
guabo
Inga spp.
guanábana
Annona muricata L.
Terminalia sp.
Terminalia amazonica (J.F.Gmel.)Exell yumbingue
guarumo
Cecropia sp.
Ficus sp.
higuerón
Ceiba pentandra (L.)Gaertn.
guabo
Inga marginata Willd.
Apéndice 2. Flora endémica del Bosque Protector El Zarza
FAMILIA
BROMELIACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
NOMBRE CIENTIFICO
Guzmania dalstroemii H. Luther
Lepanthes curiosa Luer
Pleurothallis batracha Luer & Hirtz
Pleurothallis pandurataLuer & Hirtz
Sobralia persimilis Garay
Trichosalpinx teres Luer
NOMBRE VULGAR
Fuente: Base de catos Cinfa, Herbario 2005
Apéndice 3. Aves características del Bosque Protector El Zarza
FAMILIA
PIPRIDAE
VIREONIDAE
PSITTACIDAE
TROCHILIDAE
CONOPOPHAGIDAE
NOMBRE CIENTIFICO
Chloropipo unicolor
Hylophilus olivaceus
Pyrrhura albipectus
Campylopterus villaviscencio
Conopophaga castaneiceps
NOMBRE VULGAR
Saltarín azabache
Verdillo oliváceo
Perico pechiblanco
Alasable del Napo
Jejenero coronicastaño
Fuente: PREDESUR. Plan de Manejo, 1987
529
Apéndice 4. Mamíferos característicos del Zarza
FAMILIA
TAPIRIDAE
DASYPIDAE
MYRMECOPHAGIDAE
AGOUTIDAE
NOMBRE CIENTÍFICO
Tapirus terrestris
Dasypus kappleri
Tamandua tetradáctila
Agouti paca
NOMBRE VULGAR
Tapir amazónico / danta
Armadillo
Oso hormiguero
Guanta
Fuente: PREDESUR. Plan de Manejo, 1987
530
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ZONA
DE VEDA
Instituciones patrocinadoras:
Unidades ejecutoras:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CENTRO INTEGRADO DE GEOMÁTICA AMBIENTAL – CINFA
HERBARIO REINALDO ESPINOSA – LOJA
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
Loja – Ecuador
2006
531
CONTENIDO
Características Generales
Aspectos físicos
Uso actual del suelo
Cobertura vegetal
Zonas de vida
Formaciones vegetales
Problemática ambiental
Socioeconomía de la Zona de Veda
Funcionalidad de la Zona de Veda
Importancia ecológica
Posibilidades de conservación
Estado de conservación
Estrategias de intervención
Bibliografía
Apéndice
532
ZONA DE VEDA
S El
#
Ros ar io
SIGNOS CONVENCIONALES
S
#
S Sa nt a R ufin a
#
S
#
S Ama rillo s
#
S
#
CHAGUA RPAMB A
SBu en av ista
#
S Oria ng a
#
S
La Tin gu e #
SCian o
#
S
#
S
#
SVic en tino
#
S
#
Río perenne de línea sencilla
S Can go namá
S Lau ro G uer re ro #
#
SSa n Anto nio
#
S El Limo
#
S
#
Za mb i
Olmedo
Río perenne de doble línea
Quebrada perenne
Represa
S Ya mana
#
Casa ng a
ALAMOR
S
#
S Me rca dillo
#
S Cha qu inal
#
S Gua ch ana má
#
Curva de nivel cada 1000 m
Límite de la Zona de Veda
S CATACOCHA
#
SDoce d e Dic iembr e
#
S PINDAL
#
S Caza de ro s
#
S CELICA
#
S Sa n Jua n d e Pozu l
#
S Cru zpa mb a
#
S Pa let illas
#
Cabecera Cantonal
Cabecera parroquial
Carretera pavimentada dos o más vías
Carretera pavimentada angosta
Carretera sin pavimentar angosta
Vías en área urbana
S Sa c
#
S Tn te. M. Ro dr ígu ez L
#
N
S Sa ba nilla
#
S Can
#
S Lar ama
#
S Nue va Fá tima
#
S
Gar za rea l #
S Cola isac a
#
S SOZOR ANGA
#
SLimon es
#
S ZAPOTILLO
#
S
#
S Sa bia ng o
#
CARIAMANGA
S
#
S Utua na
#
MAC ARA
S La Victo ria
#
S Ta camo rr os
#
533
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La zona de veda es una categoría de manejo dada por el Ministerio de Agricultura y
Ganadería bajo acuerdo ministerial 162 del 18 de mayo de 1978, a los bosques estatales
y privados del Suroccidente de la Provincia de Loja y Sur de la provincia de El Oro
ubicados en la frontera con Perú bajo la cota 1 000 msnm. El fin de esta categoría de
manejo es proteger especies comercialmente valiosas como el guayacán (Tabebuia
chrysantha), almendro (Geoffroea spinosa), guarapo (Terminalia valverdae), gualtaco
(Loxopterigyum huasango), etc., que estaban sometidas a la explotación indiscriminada
de madera, en la decada del 70, para abastecer la demanda de materia prima para las
parqueteras locales ubicadas en ese entonces en Zapotillo y Alamor.
En la provincia de Loja, según el CINFA (2005) la zona de veda tiene una superficie
real de 314 649,89 ha, comprende todos los ecosistemas ubicados bajo la cota 1000
msnm, en los cantones Zapotillo, Macará, Sozoranga, Celíca, Pindal, Puyango,
Chaguarpamba, Olmedo, Catamayo, Paltas, Gonzanamá y Calvas. Esta importante y
excepcional categoría de protección ha permitido resguardar por algunas décadas los
recursos biológicos que existen en está importante, única y especial muestra
ecosistémica de bosque seco remanente en el país.
El área de estudio políticamente se localiza en la región sur del Ecuador, abarcando los
siguientes sectores:
PROVINCIA♣ CANTÓN
Loja
Zapotillo,
Macará,
Sozoranga,
Celica,
Pindal,
Puyango,
Chaguarpamba,
Olmedo,
Catamayo,
Paltas,
Gonzanamá,
Calvas, Loja
PARROQUIA
Alamor,
Paletillas,
El
Limo,
Cazaderos, Garza Real, Limones,
Zapotillo, Macará, La Victoria,
Tacamoros, Utuana, Cariamanga,
Nueva
Fátima,
Sabiango,
Changaimina,
Tnte.
Maximiliano
Rodriguez,
Colaizaca,
Sabanilla,
Cruzpamba,
Sozoranga,
Pozul,
Gonzanamá, Celica, Pindal, Chaquinal,
12 de Diciembre, Nambacola, Yamana,
Catacocha, Casanga, El Arenal, San
Antonio Mercadillo, Guachanamá,
Olmedo, La Tingue, Ciano, Amarillos,
Lauro Guerrero, Buena Vista, Santa
Rufina,
Chaguarpamba,
Orianga,
Guayquichuma, El Cisne, El Rosario.
Geográficamente se ubica en los siguientes cuadrantes:
♣
En el presente estudio solamente se estudio la zona de veda que corresponde a la provincia de Loja.
534
COORDENADAS
Latitud norte:
Longitud este:
UTM
GEOGRÁFICAS
9499268
04° 31’ 48.00 S
9585402
03° 44’ 58.76 S
557230
80° 29’ 2.74 W
666469
79° 30’ 3.48 W
La Zona de Veda es de propiedad mixta, existen varios cantones, parroquias y barrios
asentados dentro de ésta zona, así como varias vías de primer y segundo orden con los
cuales se puede acceder con facilidad.
Sus límites son los siguientes:
A partir de la desembocadura del río Pindo en el río Calvas, continuase por el sur y
parte siguiendo el límite internacional fronterizo con el Perú hasta la línea de costa
frente a la Isla de Matapalo, luego prosígase por el Estero Grande y Pitaya hasta la
desembocadura del río Arenillas en el estero Jambeli, continuando por el río Piedras y
Naranjo hasta su cruce con la cota 1000 msnm. Esta cota pasa por las poblaciones de
Capiro, San Roque, Portovelo, Curtincapa y Salatí en la provincia de El Oro;
Guayquichuma, Chaguarpamba, Buenavista, Orianga, Mercadillo, Chaquinal, 12 de
Diciembre, Pindal, Cruzpamba, Sabiango y la Victoria en la provincia de Loja.
La zona de veda posee temperaturas máximas mayores a 24 °C de Sabanilla hacia el sur
y mínimas de hasta 20 °C en los sectores de Mercadillo, La Esperanza, Larama, incluye
altitudes máximas de hasta 1 600 msnm en San Pedro de Jujal y Arabiscos y mínimas
de 120 msnm en la unión de los ríos Chira y Alamor, registra una precipitación máxima
de 1 400 mm/año en el sector Chaguarpamba, Amarillos y El Triunfo y mínima menor a
600 mm/año en los flancos del río Catamayo en los sectores La Vega, El Húmedo,
Sarapamba.
ASPECTOS FÍSICOS
La geoforma o posición topográfica predominante va desde valles, crestas redondas
hasta laderas muy escarpadas, con relieves del 2 % hasta 55 %. La forma de la
pendiente es cóncava e irregular de figuras muy variadas, el agua se da por escorrentía,
además de la existencia de varias quebradas secas.
El drenaje es considerado bueno a moderado, la erosión se da por arrastre del suelo en
temporada lluviosa, observándose erosión laminar en un grado que va desde bajo a
moderado y fuerte. El tipo de escorrentía es condicionada por el tipo de vegetación y
forma geográfica, en lugares descubiertos de vegetación y fuerte pendiente la
escorrentía es muy rápida, mientras que en lugares casi planos y cubiertos de vegetación
es lenta. En esta zona es común observar quebradas secas durante la época seca.
535
Según el informe de zonificación y determinación de los tipos de vegetación del bosque
seco en el suroccidente de la provincia de Loja (Herbario Loja, 2001), los suelos de los
bosques secos de Macará y Zapotillo pertenecen a dos ordenes, Entisoles e
Inceptisoles, estos suelos se caracterizan por ser jóvenes con un débil a moderado
desarrollo pedogenético; con una excepcional resistencia a la meteorización, éstos son
frecuentes en áreas geomorfologicamente jóvenes. En los Entisoles se destacan dos
grandes grupos, los Torriorthents, con un régimen de humedad arídico y los
Ustifluvents con un régimen de humedad ustico o arídico. Inceptisoles, gran grupo de
los Eutropepts, con un régimen de humedad ustico (mapa de suelos de PRONAREG1
ORSTOM2 , escala 1: 200 000, 1984).
Estos suelos se caracterizan por ser de fuertemente a medianamente ácidos (debido que
bajo condiciones de alta precipitación pluvial la percolación de agua a través del perfil
es bastante intensa; de esta manera se lixivian gran cantidad de iones Ca, Mg, K y Na
que se encuentran en la fase líquida del suelo). Estas bases son reemplazadas por iones
H(H3O) en el complejo de intercambio catiónico produciéndose una acidificación
(Fassbender, 1975).
Presentan pH menores que 4, que producen una alta absorción de H, lo que influye en la
asimilación de otros iones inorgánicos por las plantas y también actúa directamente en
el desarrollo y disminución de la fructificación.
La actividad de la microflora y microfauna de un suelo está influenciada por el pH. A
pH menores de 5,5 la actividad de las bacterias y actinomicetos es baja; pero los hongos
tienen un rango de pH más amplio para desarrollarse. La nitrificación y fijación del N es
favorable en condiciones de pH neutro, ya que la participación de las bacterias en este
proceso es muy importante.
El contenido de la materia orgánica oscila entre muy bajo a muy alto, encontrándose
con frecuencia valores bajos de M.O, por que estos suelos no almacenan gran cantidad
de agua. Entre los factores locales que influyen en el contenido de materia orgánica de
los suelos de áreas tropicales hay que considerar el relieve, la exposición e inclinación
de los suelos que influyen por un lado en el microclima y determinan también en parte
el grado de erodabilidad de los suelos.
Los valores promedios del carbono son bajos (2,5 %) para estos suelos, según
(Fassbender, 1975). El carbono proviene principalmente de la mineralización de
carbohidratos, bajo condiciones de alta proporción de lignina, la falta de carbono puede
ser limitante en la mineralización.
El nitrógeno total existente en los suelos de los bosques de Macará y Zapotillo son bajos
(0,18 %), ya que, según (Fassbender, 1975), el contenido de Nitrógeno total presenta un
amplio ámbito, pero es común el comprendido entre 0,2 y 0,7 % para la denominada
capa arable. Al aumentar la profundidad del suelo disminuye el porcentaje del nitrógeno
total. El clima es el que influye directamente en el contenido total del N, ya que cuyo
porcentaje tiende a incrementarse al disminuir la temperatura y aumentar la
precipitación.
1
2
Programa Nacional de Regionalización Agraria
Office de la Recherche Scientifique et Technique Outre-Mer
536
La relación C/N es baja, según Fassbender (1975), los valores bajos encontrados en
algunos suelos se explican por la presencia de mayores cantidades de N-inorgánico y de
manera especial de NH4+ fijado en minerales arcillosos. Se han encontrado
correlaciones exponenciales inversas entre pH y relación C/N para suelos tropicales.
Duchaufour (1984), dice que la relación C/N, relativamente baja (menos de 15 en la
parte superior de A1), indica una fuerte actividad biológica en la base del horizonte, el
C/N desciende y tiende hacia 10, lo que refleja el descenso de la proporción de materia
orgánica original procedente de la hojarasca y el aumento de la humificación.
Estos suelos se caracterizan por tener regímenes de temperatura que van desde
Isotérmico a Isohypertérmico. La temperatura disminuye con la altitud sobre el nivel del
mar en el Ecuador en una relación de 6 °C por 1 000 m de altura (Frederick, 1970).
Según Amoros (1967) el decrecimiento de la temperatura con el aumento de
profundidad es tanto más rápido cuanto más recalentados están los estratos superiores
del suelo.
Estos suelos tienen clase de pedregosidad 1. Poseen un buen drenaje superficial por
cuanto el agua es eliminada rápidamente. Además la mayor parte del área presenta
suelos de textura franco arcillo arenoso, notándose que la poca cantidad de agua
disponible es muy bien aprovechada por la flora existente en estos lugares. La textura
del suelo influye directamente en el almacenamiento de los nutrimentos, la
permeabilidad y drenaje de los suelos, su aireación, capacidad de retención de humedad,
tipo de fertilización, diseños de los métodos de riego (Longitud y pendiente de los
surcos), intensidad de la erosión, sistemas de labranza, encalado, la adaptación de los
cultivos, los sistemas de conservación del agua y de los suelos (Iñiguez, 1999).
Según lo observado se puede generalizar que hay erosión tanto eólica como hídrica
moderada. Se puede señalar que principalmente por acción del viento, el agua, y del
hombre, hay muchas áreas que están expuestas a erosión; estas condiciones combinadas
con prácticas agrícolas que no tienen en cuenta la facilidad con que el suelo puede ser
arrastrado por el agua o el viento crean las condiciones adecuadas para el avance de la
desertificación. Al desaparecer el bosque los factores ambientales como el aire, la luz, el
agua se alteran y empiezan a remover la capa fértil del suelo convirtiéndola
posteriormente en un erial y luego en un desierto. También se puede señalar que en
algunos sectores hay desgaste y compactación de los suelos por pisoteo de ganado.
Cuadro 1. Valores promedios de los resultados de los análisis de las muestras de suelos
y correspondencia con las comunidades vegetales determinadas (Herbario Loja, 2001)
Comunidades
Localidades
Hm Prof . Estructura Textura D.a pH M.O. C.O. N.T.
(%) HA
(gr./cm3)
(%) (%) (%)
I
La Rama
5,8
40
FoAc
Ba
1,4
6,9 2,8
1,6
0.1
II
La Bocana I,II, Papayal, Tambo Negro, 13,9 26
Cabuyo, Sabanilla
FoAc
Ba
1,1
5,9 5,0
2,9
0,2
III
Tangula I,II, VergelI,II Potrerillos, La Cruz, 10,4 25,6
Linderos,
Mangaurquillo,
Mangaurco,
Cazaderos, Ceiba, Gramadal
FoAr
Ba
1,1
5,8 4,2
2,5
0,1
IV
Angosturas, Higuerones II, La Y de 6,8
Mangaurco, La Y del Balneario, Cañaveral, La
Rusia, La Leonera, Tambillo, Pindo de
Sabanilla, Higuerones, Sabanilla, Sota,
Malvas,
Chaquiro,
Paletillas,
Sauce,
FoAr
Ba
1,1
5,4 3,9
2,8
0,1
18,6
537
Comunidades
Localidades
Hm Prof . Estructura Textura D.a pH M.O. C.O. N.T.
(%) HA
(gr./cm3)
(%) (%) (%)
Portachuelo, Jujuay, Chaguarguayco, Cabuyo,
Machanguilla
V
Pindo de Sabanilla, San Pedro de Jujal, 9,1
Higuerones
30
FoAc
Ba
1,3
5,8 7,7
4,4
0,3
VI
Lalamor, Latamayo, Huasimo, Limones I,II, 4,5
Huasimal, Chaquiro, Valle Hermoso I,II,
Pampa Blanca y Zapotillo
12,5
FoAr
Ba
1,2
5,7 2,4
1,4
0,1
VII
La Victoria
10,2 29,3
FoAr
Ba
1,1
5,7 3,7
2,1
0,2
26
FoAr
Ba
1,1
5,8 4,2
2,5
0,1
Promedio General
26
Caracterización de los perfiles más comúnes en los bosques secos de Zapotillo y
Macará
Perfil 1.
Clasificación Taxonómica: Tropepts, Eutropepts.
En la parte superior del perfil se encuentra una capa de hojarasca de 1 a 2 cm de
espesor. Horizonte A1 tiene un espesor variable de 15 a 25 cm, color gris claro, textura
Franco arcilloso, estructura bloque angular, pH (5,1-6,9) medianamente a ligeramente
ácido, materia orgánica (2,0-10,0) de bajo a alta, la temperatura del suelo entre 19-32
°C. El horizonte de transición B2, tiene propiedades subordinadas de B y C; varia en su
espesor de 30-35 cm, es de color rojo amarillento con manchas amarillas, se caracteriza
por la acumulación de arcilla; desde la parte media de este horizonte se observa gran
cantidad de roca meteorizada torrnándose cada vez más compacto.
Este tipo de suelo en Macará se lo encuentra en los siguientes sectores: La Victoria,
Papayal, Tangula, Pindo, La Bocana y Machanguilla. En Zapotillo: Cañaveral,
Mangaurquillo, Mangaurgo, Cazaderos, La Leonera. En Pindal: Higuerones, Higueron y
La Sota.
Perfil 2
Clasificación Taxonómica: Fluvents, Ustifluvents
En el horizonte A1 el espesor varia de 20-30 cm, color gris, textura franco arcilloso,
estructura bloques angulares, pH (5,1-6,9) de mediano a ligeramente ácido, materia
orgánica (3,0 > 10) de medio a muy alto, la temperatura del suelo entre 25-29 °C.
Horizonte mineral A2 de color gris castaño claro, en los cuales el aspecto importante es
la perdida de arcilla, hierro o aluminio, con la concentración resultante de cuarzo u otros
minerales de tamaño de arenas, tiene un espesor 30-60 cm. Horizonte B alterado, se
caracteriza por ser compacto de color amarillento con presencia de roca meteorizada.
En Macará este tipo de suelo se lo encuentra en el sitio el Vergel.
538
Perfil 3
Clasificación Taxonómica: Orthents, Torriorthents
En este perfil la capa de hojarasca es muy delgada. Horizonte A, su espesor varia de 1015 cm, color castaño muy claro, textura franco arenoso, estructura bloques angulares,
pH (5,1-6,9) de mediano a ligeramente ácidos, materia orgánica (menor a 1,9 a 10,0) de
muy bajo a alto, la temperatura del suelo entre 24-34 °C. El horizonte B alterado muy
compacto, varia de 30-45 cm de espesor, color castaño amarillento, presencia de roca en
proceso de meteorización.
Este suelo se lo encuentra en los siguientes sectores de Zapotillo: Potrerillos, Y del
Balneario, Tambillo, Huásimo, Lalamor, Huasimal, Malvas, Valle Hermoso,
Bolaspamba, Juguay, Latamayo, Limones, Chaquiro, Pampa Blanca y Portachuelo. En
Macará: Linderos, La Rama, Tambo Negro, La Cruz.
Los suelos estudiados pertenecen a la clase agrológica tres, debido a que tienen severas
limitaciones que reducen la elección de plantas o requieren prácticas especiales de
conservación o ambas a la vez. Estos suelos pueden ser utilizados para cultivares
agronómicos, hortalizas, frutales, pastos, bosques y vida silvestre.
USO ACTUAL DEL SUELO
Bosque.- Existen bosques secos densos y semidensos, bosques secos abiertos y ralos, en
condiciones malas y buenas, destinadas a la crianza de ganado caprino y vacuno,
protección y conservación, en estos bosques existen especies representativas como:
ceibo, pasallo, petrino, porotillo, guazimo, faique, gualtaco, guayacán, palo santo entre
otros.
Vegetación arbustiva.- Este tipo de cobertura esta representado por especies como:
moshquera, borrachera, buganvilla, uña de gato, Caesalpinia espinosa, entre otras;
especies nativas que sirven para la conservación y protección del suelo.
Pastizales.- Una de las especies identificadas en los lugares muestreados fue la Setaria
sp, por la época de verano en que se realizó el recorrido, no se observó vegetación
rasante, pues los suelos se encontraron descubiertos “casi” en su totalidad.
Cultivos.- Se pueden encontrar cultivos de ciclo corto como maíz, maní, fréjol; y
cultivos permanentes como yuca, guineo, arroz, por lo general realizados en las riveras
de los ríos, o en terrazas inundadas con agua de los canales de riego. Cabe destacar que
en algunas zonas como en Tronco Quemado en Zapotillo es común los cultivos de orilla
o de rivera de los ríos, donde la gente aprovecha esta humedad en épocas secas para
cultivar principalmente ajo y tomate.
COBERTURA
La cobertura vegetal natural de la zona de veda alcanza una superficie de 168 990,62 ha,
equivalente a aproximadamente el 54 % de su superficie declarada, esto da la idea de la
fragmentación e intervención antrópica del área. En el cuadro 2 y figura 1 se presenta
los tipos de cobertura natural y antrópica de la zona de veda.
539
Cuadro 2. Tipos de cobertura natural y antrópica de la zona de veda, con la respectiva
superficie.
Cobertura
Arbustales
Bosque intervenido/Cultivo anual/Pasto
Bosque intervenido/Matorral
Bosque intervenido/Matorral/Pasto/Cultivo anual
Bosque intervenido/Pasto /Cultivo anual/Matorral
Bosque natural húmedo
Bosque natural seco
Bosque natural subhúmedo
Bosque/Cultivo anual
Bosque/Pasto
Cultivo anual
Cultivo anual/Bosque intervenido/Matorral
Cultivo anual/Bosque intervenido/Pasto
Cultivo anual/Erosionado/Pasto/Matorral
Cultivo anual/Matorral/Bosque plantado
Cultivo anual/Pasto/Bosque intervenido/Matorral
Matorral de Áreas secas
Matorral de Áreas altas
Matorral/Bosque intervenido/Pasto
Matorral/Pasto/Bosque plantado
Matorral/Pasto/Bosque plantado/Bosque natural
Pasto
Pasto/Bosque
Pasto/Bosque intervenido/Cultivo anual
Pasto/Bosque intervenido/Matorral
Pasto/Cultivo anual/Bosque intervenido
Pasto/Matorral/Bosque intervenido
Río
TOTAL
Superficie (ha)
Superficie (%)
388,17
0,12
517,41
0,16
325,91
0,10
4912,95
1,56
2030,04
0,65
11035,76
3,51
132678,01
42,17
1122,51
0,36
9752,39
3,10
25617,84
8,14
6170,78
1,96
2490,34
0,79
1293,02
0,41
1036,68
0,33
1701,12
0,54
2181,51
0,69
10648,64
3,38
1892,16
0,60
776,89
0,25
376,86
0,12
19,68
0,01
23766,17
7,55
51879,09
16,49
2068,45
0,66
287,72
0,09
18498,29
5,88
98,70
0,03
1082,80
0,34
314649,89
100,00
540
Quemazón
Chirimoyo
ALAMOR
El Sauco
Hdaq. Cazaderos
El Guando
CELICA
PINDAL
Tablazón
Guayabal La Rota
Guangulo
Algodones
Cazaderos
Paletillas
El Faiqué
Ceiba Pamba
Bolaspamba
Bejucal
Pavas
Saucillo
Totumos
Malvas
Potrerillos
Garzareal
Zapallal
ZAPOTILLO
Pénjamo
MACARA
Sabiango
El Coco
Paltos
Figura 1 Mapa de cobertura vegetal de la “Zona de Veda”
541
ZONAS DE VIDA
Según Cañadas (1983), la zona de veda posee seis formaciones ecológicas (zonas de
vida) diferentes: Bosque espinoso tropical (be-T), bosque muy seco tropical (bms-T),
bosque seco tropical (bs-T), bosque espinoso premontano (be-PM), bosque seco
premontano (bs-PM), bosque húmedo montano (bh-M).
FORMACIONES VEGETALES
Según Sierra et al 1999 la zona de veda posee 4 formaciones vegetales diferentes:
Bosque semideciduo piemontano, Bosque deciduo de tierras bajas, Bosque semideciduo
montano bajo, Bosque seco semideciduo.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Incendios Forestales.- Los incendios no son una práctica constante, pero por las
condiciones climáticas y recursos vegetales, la zona de veda es muy susceptible a
incendios forestales. Sin embargo cabe mencionar que existe evidencia de lugares
quemados o que han sufrido algún grado de incendio.
Erosión.- Los procesos erosivos en la zona de veda en su mayor parte se dan por
factores antrópicos como extracción selectiva de madera y mal manejo del ganado
caprino dejando en algunos sitios suelos desprovistos de vegetación, a esto se suman las
condiciones climáticas y edáficas adversas y propias de los ecosistemas secos que
condicionan el tipo de cobertura vegetal típica determinando bosques abiertos que en
verano carecen del estrato herbáceo por falta de agua lluvia. En algunos sitios se ha
evidenciado focos de erosión severos como canales de drenaje de 50 hasta 150 cm de
profundidad y en otros donde la erosión es menos intensa su condición es de tipo
laminar.
Es importante también mencionar que los ecosistemas de bosque seco tienen un alto
riesgo de erosión por sus condiciones de aridez climática que implica zonas secas con
falta de humedad, baja presencia de materia orgánica, baja precipitación, y en algunos
casos relieves muy pronunciados con escasa cobertura vegetal que protege el suelo.
Deforestación.- Pese a que la declaratoria de veda a los bosques secos del suroccidente
de la provincia de Loja y sur de la provincia de El Oro, ha cumplido aceptablemente sus
objetivos, se evidencia que no ha sido suficiente para detener el proceso de
deforestación de los bosques secos del sur del Ecuador, sin embargo en estas tres
décadas de declaratoria, su eficiencia como estrategia antideforestación ha ido
disminuyendo de tal forma que los pobladores locales que viven en estos ecosistemas se
olvidaron de esta declaratoria y las nuevas generaciones (ahora jóvenes explotadores de
madera) nunca conocieron esta prohibición legal y oficial por falta de difusión por parte
de las autoridades ambientales del País.
En la actualidad la zona de veda como tal no es respetada por sus habitantes,
evidenciando fuertes cambios en el uso del suelo y extracción ilegal de especies
maderables como el gualtaco (Loxopterygium huasango), guallache (Fulcaldea
laurifolia), guayacán (Tabebuia chrysantha), overal (Cordia lutea), almendro
(Geoffroea spinosa), etc.
542
Contaminación de agua por sedimentación.- Los pocos ríos y quebradas con presencia
de agua en la zona de veda tienen un alto índice de contaminación, precisamente por
falta de cobertura vegetal en terrenos con pendientes pronunciadas donde la
sedimentación se evidencia en el color oscuro del agua de río.
Explotaciones mineras.- En la parte baja de la zona de veda, especialmente en los ríos se
explota y extrae material pétreo para la construcción de puentes, viviendas, canales y
obras de ingeniería civil.
Construcción de carreteras y obras de ingeniería.- Por toda la Zona de Veda existe
varias vías de primero, segundo y tercer orden, que conducen a los diferentes cantones
parroquias y barrios, que propician y facilitan la extracción de los recursos del bosque
en forma ilegal
La obra de ingeniería de mayor envergadura e impacto, es el canal de riego Zapotillo
que va desde el sitio de captación en Vicin en el Río Catamayo cota 257 hasta Saucillo
en la cota 245 y tiene una extensión de 14,01 km (8,8 km son túneles) con una
capacidad de 8 m3/s, destinado a regar 7852 hectáreas.
Otras amenazas.- La cacería furtiva de fauna nativa del lugar ha reducido drásticamente
las poblaciones de animales silvestres especialmente mamíferos y aves propios de estos
ecosistemas, amenazando gravemente su existencia.
La sequía en la actualidad es un factor limitante en la producción agropecuaria y forestal
que obliga a los pobladores locales a emigrar a otras zonas del país y del mundo.
El sobrepastoreo del ganado caprino en esta zona constituye un factor limitante para
realizar actividades de reforestación y recuperación de cobertura vegetal nativa en la
zona. Y posiblemente el impacto más drástico causa en la dinámica del bosque al alterar
por ramoneo la regeneración natural.
SOCIOECONOMIA DE LA ZONA DE VEDA
Asentamientos humanos
La Zona de Veda cuenta con importantes poblados dentro de la misma como: Zapotillo,
Pindal y Macará en una gran parte; aunque también abarca parroquias como: Limones,
Vicentino y Arena del cantón Puyango, Sabanilla en el cantón Celica, Larama, Sabiango
en Macará y alcanza sector rural en la parte baja de Chaguarpamba, Paltas y Sozoranga.
Se destaca algunas características de los principales cantones afectados por la
declaratoria de zona de veda desde hace 27 años.
543
Cantón Zapotillo
Con una población de 10 950 habitantes mayores de 5 años, el 83 % de su población
reside en el área rural; ha crecido en el último periodo intercensal 1990-2001, a un ritmo
del 0,6 % promedio anual, se caracteriza por ser una población joven con 46,3 %,
menores de 20 años (Plan cantonal Zapotillo, 2003).
Sus principales poblaciones son: Zapotillo 1867 habitantes zona urbana, 2 018 en el
sector rural; Cazaderos 1737 habitantes; Garza Real 1 481, Limones 1369
habitantes.(INEC 2001)
La principal actividad económica se centra en la agricultura y ganadería, pese a las
condiciones adversas por la falta de precipitación, en su orden de importancia están:
- Agropecuaria
- Servicios
- Comercio
- Industria Manufacturera
- Construcción
66,82 %
15,39 %
8,45 %
3,10 %
2,94 %
Una parte de los habitantes del cantón especialmente del sector urbano de Zapotillo, se
dedican al comercio de artículos de primera necesidad, servicio de alimentos, hotelería,
bazares, panaderías, ferreterías. etc., logrando así mantener un comercio activo entre los
habitantes del cantón y los vecinos del Perú que día a día visitan a Zapotillo, ya sea para
comprar o vender diversos productos. El comercio de ganado es significativo sus ventas
son locales, regionales y hacia el Perú.
En la producción agrícola destacan los cultivos bajo riego ya sea por gravedad o por
bombeo con una superficie total en el cantón Zapotillo de 22 000 ha, además se estima
unas 15 200 ha con siembras de temporal. A lo que sumaría el proyecto de riego
Zapotillo en construcción con una capacidad de irrigación de 10 000 ha (Plan de
Desarrollo Cantonal, 2003)
Entre los cultivos principales está el arroz con mayor producción en la Ceiba, el maíz
duro con mayor cantidad en Paletillas y Mangahurco, Coco en Lalamor, Valle Hermoso
y Zapotillo. Caña de azúcar y banano se produce en Saucillo, Ceiba Grande, Cochacará,
Garzaguachana y Catamahillo. Frejol seco y Zarandaja se cultiva principalmente en
Mangahurco, Paletillas, Cerro Verde, Cañaveral y Bolaspamba.
Es importante destacar el sistema de huertos orillados que se establecen a lo largo de la
rivera del río Catamayo-Chira desde Vícín hasta Lalamor o en cauces en época de
verano, donde se cultiva, mango, melón, ajo, cebolla, sandías, yuca, camote, pimiento,
tomate entre otros, que son producidos para los mercados de Pindal, Alamor Loja y
Guayaquil.
En cuanto a la ganadería predomina la crianza de ganado caprino, aunque no es
generalizado una familia tiene de 50 a 100 unidades de ganado caprino convirtiéndose
en una forma de vida para muchas familias.
544
Servicios y costumbres
La situación del sector educativo tanto urbano como rural del cantón Zapotillo tiene una
buena cobertura con cuatro niveles educativos: pre-primario, primario, medio y
superior, este último de modalidad a distancia bajo la dirección de la Universidad
Técnica de Cotopaxi, a la que convergen estudiantes de diferentes barrios y parroquias
del cantón.
Todas las parroquias cuentan con el nivel Pre-primario, en el nivel primario se cuenta
con 69 planteles educativos, de los cuales 49 son uní-docentes.
Los servicios de salud del cantón son atendidos a través de las siguientes unidades
operativas:
Cuadro 3 Servicios de salud en el cantón Zapotillo dentro de la Zona de veda
Unidades operativas
Comunidad
Centro de Salud del MSP
Zapotillo
Dispensario
médico
municipal
Subcentro de Salud del MSP Cazaderos
Mangahurco
Paletillas
Parroquia
Zapotillo
Puesto de Salud del MSP
Progreso
Dispensario del Seguro Limones
Social Campesino
Bolaspamba
Ceiba Grande
Cazaderos
Limones
Cazaderos
Zapotillo
Cazaderos
Cazaderos
Paletillas
Fuente: Plan Cantonal Zapotillo, 2003.
El sistema de agua potable de Zapotillo, se abastece de dos pozos denominados pozo 3
(pozo profundo) y pozo 4 (pozo somero), ubicados en el sector de “La Vega del Cura”
al sureste de la ciudad con una separación entre los pozos de 80 m, en el resto del
cantón la situación es igual siendo una de las necesidades más críticas para la población.
La red vial en el cantón Zapotillo suma 475,5 km, el 4 % es de asfalto, el 20 % de lastre
y el 76 % de tierra o caminos de verano, situación que ha contribuido a la marginación
de la población rural que no tiene acceso fácil y directo a la cabecera cantonal y al resto
del país, obligándolos a tomar rutas alternas o más largas que ocasionan daños en los
productos agropecuarios que transportan a los centros de comercialización.
Organización social
Las organizaciones más importantes relacionadas al manejo y aprovechamiento de
recursos naturales están las Juntas de Agua, Comunas que comparten territorio
colectivamente, Asociación o Microempresa para producción de miel, Juntas de
Regantes.
Cabe destacar la intervención de organizaciones conservacionistas como Naturaleza y
Cultura Internacional que adquirió la Reserva Tumbesina - La Ceiba con una extensión
545
de 6000 ha destinadas a la conservación, investigación y turismo; al igual está la
Fundación VAL-CE, que basados en la propiedad de hacienda conservan una extensión
de 6000 ha, destinadas a conservación y proyección turística.
Otras instituciones se encuentran impulsando importantes proyectos en el campo del
manejo de recursos, como la Universidad Nacional de Loja, que tiene un proyecto de
manejo de ganado caprino y regeneración del bosque seco. PREDESUR construye el
proyecto de riego Zapotillo de gran interés para la zona.
Cantón Pindal
La cabecera cantonal de Pindal con 4 610 habitantes, 12 de diciembre 1 646 habitantes y
Chaquinal con 1095, son los poblados más importantes, que suman un total de 7351
habitantes del cantón. El 37 % de la población vive en zonas periféricas y 63 % en las
zonas urbanas. Su tasa de crecimiento en la última década es negativa de - 0,1 %
( Municipio de Pindal, 2003).
La mayor parte de propiedades es regularizada bajo propiedad particular, sin embargo
existe el sistema comunitario de tenencia de tierras como el de la comuna Tabacales 22
familias y algunos posesionarios o adjudicatarios que aún no han legalizado. Es
importante señalar la existencia del sistema de arriendo de tierras principalmente para
cultivo de maíz, se estima que el 44% de cultivadores de maíz arrienda tierras con pagos
adelantados, lo que perjudica enormemente al productor.
El 48% de la superficie cultivada está en manos del 10% de propietarios con tamaños
entre 50 y 100 ha; el 49 % de campesinos desarrollan agricultura y ganadería en
unidades inferiores a10 ha (Municipio de Pindal, 2003)
La economía de la población se basa en la actividad agrícola de cultivo de maíz duro o
amarillo principalmente, y al ganado vacuno cruzado o mejorado con propósito de carne
y comercialización.
Existen canales o acequias de riego en Papalango, Carrizal, Gramales, Chaquinal y
Papayo, en donde se establecen huertos destinados a cultivos de: banano, café, caña,
yuca, maní, fréjol palo, cítricos, mangos, guabos, cacao entre otros.
La educación de la población es de 22 % entre analfabetismo y primaria incompleta en
el sector urbano y 38 % en el sector rural, primaria completa 45,8 % en el sector urbano
y 50 % en el sector rural, secundaria se reduce a 8 % y superior al 5 %.
Los servicios de salud se atienden en un subcentro de Salud Municipal, Subcentro de
Salud en las tres cabeceras parroquiales, un subcentro de salud en Milagros y Seguro
Social Campesino en Milagros y Gramales.
Según el Plan Cantonal (2003), de los 7351 habitantes únicamente 32 % cuentan con
servicio de agua potable, el 56 % de la población servicio de agua entubada y el 15 %
restante no cuenta con ningún servicio.
La organización social gira en torno a asuntos sociales y deportivos, a excepción de las
comunas que de alguna manera se agrupan en torno a la tierra. Existen grupos de interés
546
o comités que apoyados por fundaciones como Arcoiris realizan algunas actividades de
protección, reforestación, apicultura, entre otras.
Cantón Macará
El cantón Macará según el Censo de 1990 contó con una población de 10 032
habitantes, 60 % urbana y 40 % rural, con una tasa de crecimiento del 0,6 %, debido a la
migración. Sin embargo una proyección realizada en los estudios del plan maestro de
agua potable estima para el 2005 una población urbana de 13 236 habitantes (Plan
maestro de Agua potable Macará, 2001).
En el área rural del cantón Macará, lo que corresponde a la zona de veda se asientan las
comunidades de: Sanjuanpamba con tres familias, Tambo Negro nueve familias, El
Limón–Tambo Negro 18 familias, El Pindo 4 familias, Paltos 13 familias, Almendro 15
familias, Angashcola 10 familias, Simotas 3 familias, Guarapo 17 familias, Tabacal 15
familias, La Bocana 15 familias, Vega de Masa nueve familias, EL Coco 15 familias y
Santo Cristo 5 familias (Morocho y Romero, 2003).
La economía familiar de las comunidades se sustenta en la agricultura y en segundo
lugar la ganadería.
En la parte baja el canal de riego Macará sirve para la producción de arroz con dos y
tres cosechas en el año. Cada comunero siembra hasta seis parcelas de 25x25 m bajo
inundación, también se producen otros cultivos como: yuca, camote, tomate, pimiento
en menor proporción.
En la parte media se producen productos de ciclo corto como arroz, maíz de las
variedades morocho y blanco, fréjol y maní de diferentes variedades en extensiones de
una a dos hectareas, cultivos que son de secano o temporal.
En la parte alta o de mayor pendiente siembran maíz y fréjol chileno. También están los
huertos familiares que disponen de riego generalmente se encuentra yuca, caña,
aguacate, guineo, café y algunos cítricos.
Del 10 al 25 % de la población tiene principalmente ganado bovino de 10 a 20 cabezas
por familia de las razas: criolla, brahman y cruces holstein – brown swiss, en las zonas
de Tambo Negro, Achima, Sabiango y Las Delicias. En su mayor parte destinadas a la
producción de carne que se comercializa en pie. En la zona de La Guatara,
Machanguilla, Algodonal cada familia tiene de 4 a 15 chivos que pastan al interior del
bosque. Además crían aves de corral y cerdos para el autoconsumo. Tienen uno a dos
equinos para carga y transporte.
Referente a la educación en la zona rural existen nueve escuelas localizadas en los
barrios Sanjuanpamba, Tambo Negro, Paltos, Almendro, Angashcola, Guarapo,
Tabacal, La Bocana y EL Coco. También la parroquia Sabiango cuenta con un centro
educativo para nivel básico; además tiene un Colegio Técnico Agropecuario para nivel
medio al cual concurren gran parte de jóvenes. En algunos casos para continuar con los
estudios secundarios se trasladan a Macará, especialmente aquellos que están más cerca
de la cabecera cantonal.
547
Para recibir asistencia médica la población acude al subcentro de salud de Sabiango o al
hospital de Macará. La Bocana cuenta con su propio subcentro de salud, el cual a más
de prestar sus servicios a los moradores atiende a los habitantes de Almendro, Guarapo
y Vega de Masa.
En la organización comunitaria, son pocos los barrios que cuentan con asociaciones, así
destacan: El Coco, cuya organización es la Junta de Pro-Agua entubada, Tambo Negro
con la Asociación Agrícola Carlos Arévalo con sede en Sabiango y la Cooperativa de
Productores Limón – Tambo Negro.
Cantón Celica
La parroquia Sabanilla del cantón Celica está bajo la zona del área de veda, en donde a
más de la cabecera parroquial Sabanilla, están las comunidades: El Saucillo, Las
Cochas, Las Huertas, El Almendro, El Guabo, El Naranjo, La Ciénega y El Charán.
Esta parroquia tiene un total de 2 080 habitantes, con el 53,56 % de hombres y el 46,44
% mujeres. El 55,63 % de la población tienen de 15 a 64 años de edad y la tasa de
crecimiento demográfico es de 0,72 (INFOPLAN/INEC, 2001).
Cuenta con 11 centros educativos para la instrucción primaria y dos colegios
secundarios. El grado de alfabetismo es al

Documentos relacionados