ACTA No.01 FECHA: Jueves, 21 de enero 2.016 LUGAR

Transcripción

ACTA No.01 FECHA: Jueves, 21 de enero 2.016 LUGAR
ACTA No.01
FECHA:
LUGAR:
HORA:
Jueves, 21 de enero 2.016
Vicedecanatura Académica
08:00 a.m.
Presidente del Consejo: Ariel Iván Ruiz Parra - Decano
Secretario del Consejo: Edgar Cortés Reyes – Secretario de Facultad
ASISTENTES
ARIEL IVÁN RUIZ PARRA
JUAN MANUEL ARTEAGA DÍAZ
JAVIER HERNANDO ESLAVA S.
DORIS AMANDA RAMÍREZ DE PEÑA
CARLOS ORLANDO ROBLES
JORGE ANDRÉS RUBIO ROMERO
SONIA LILIANA PERTUZ CRUZ
NANCY STELLA LANDINEZ PARRA
LILIANA ISABEL NEIRA TORRES
LUIS ROBERTO AMADOR LÓPEZ
ANGÉLICA USCÁTEGUI DACCARETT
ISMAEL E. ROLDÁN VALENCIA
DANIEL CAMILO HOYOS CASTRO
DANNY GISETH HERRERA PAEZ
EDGAR CORTÉS REYES
Decano
Vicedecano Académico
Vicedecano de Investigación y Extensión
Directora de Bienestar
Delegado Consejo Superior Universitario
Director Área Curricular de Medicina
Directora Área Curricular de Nutrición y
Alimentación Humana
Directora Área Curricular del Desarrollo Humano
Representante UBA
Representante UBA
Representante de los Profesores (suplente)
Representante de los Egresados
Representante de Estudiantes de Posgrado
Representante de Estudiantes de Pregrado
Secretario de Facultad
ORDEN DEL DÍA
1. Verificación de quorum
2. Aprobación Acta Anterior
3. Asuntos Decano
4. Asuntos Secretaria de Facultad
4.1. Asuntos Reunión Pre Consejo
4.2. Asuntos de Posgrado
4.3. Asuntos Docentes
4.4. Asuntos de Gestión
5. Asuntos Vicedecanatura Académica
6. Asuntos Vicedecanatura de Investigación y Extensión
7. Asuntos Dirección de Bienestar
8. Asuntos del Delegado del Consejo Superior Universitario
9. Asuntos de los Directores de Area Curricular
9.1. Sonia Liliana Pertuz Cruz- Directora Área Curricular Nutrición y Alimentación Humana
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ, CONSEJO DE FACULTAD, ACTA No. 01–
2/10
21 DE ENERO DE 2016
9.2. Jorge Andrés Rubio Romero - Director Área Curricular Medicina
9.2.1. Asuntos Pregrado
9.2.2. Asuntos Posgrado
9.3. Nancy Stella Landinez Parra – Directora de Área Curricular del Desarrollo Humano
10. Asuntos De Los Representantes De Las Uba.
10.1. Luis Roberto Amador López - Representante Uba
10.2. Liliana Isabel Neira Torres - Representante Uba
11. Asuntos del Representante de los Profesores
12. Asuntos del Representante de los Egresados
13. Asuntos del Representante Estudiantil de Posgrado
14. Asuntos del Representante Estudiantil de Pregrado
DESARROLLO:
1. VERIFICACIÓN DE QUORUM
Ausentes:
Se cuenta con quórum decisorio (100%) para la sesión.
Invitado: Luis Eduardo Cruz Martínez
2. APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR
Se aprueba el acta 44 del 10 de diciembre de 2015.
3. ASUNTOS DEL DECANO
El Sr. Decano saluda a los Consejeros, agradece el trabajo realizado en el año anterior y les desea
un feliz año 2016.
3.1. HOSPITAL UNIVERSITARIO (HU)
Informa el Dr. Ruiz Parra que en la Junta Directiva de la Corporación realizada el 15 de diciembre
pasado, se hizo una actualización del cronograma de la obra. El contrato de Obreval termina el 15
de febrero. Se inicia con 48 camas. Se prorrogó el contrato entre la Universidad Nacional y la
Corporación por dos meses más. El valor del arriendo que la Corporación pagará a la Universidad,
se cruzará contra el costo del convenio docencia-servicio, es decir, lo que implica recibir
estudiantes de toda la Universidad en el HU.
3.2. INFORME DE REUNIONES
Con el Dr. Fernando Sarmiento, de la Unidad de Gastroenterología Pediátrica, se reunieron con el
fin de analizar los avances en la propuesta de generar un posgrado en el área, porque ha estado
un tanto lento el asunto. El Dr. Sarmiento se compromete a retomar la propuesta, pues para el Sr.
Decano no es justo que en el HOMI se atiendan estudiantes de otras Universidades que rotan por
Gastroenterología Pediátrica y nuestros estudiantes no tengan esa opotunidad como Especialidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ, CONSEJO DE FACULTAD, ACTA No. 01–
3/10
21 DE ENERO DE 2016
Se reunió con la prof. Martha Agudelo y las directivas del Centro de Memoria Histórica para
finiquitar el convenio con esta institución: el objetivo es identificar los cadáveres de personas
desaparecidas que estén en nuestro anfiteatro: se recibirá apoyo de antropólogos forenses.
Refiere que ha habido problemas con el Contrato de interventoría en La Guajira: se recibieron
sendas cartas del supervisor del mismo, sugiriendo un proyecto de investigación de carga de
enfermedad en dengue, con serios reparos por parte de la Universidad frente a irregularidades que
ha encontrado, como por ejemplo que existe un contrato de transporte hecho con personas
relacionadas con el interventor; adicionalmente, la Universidad, como Interventor, no ha contado
con la información de contabilidad para hacer el informe financiero. Frente a esas circunstancias,
se ha decidido buscar una reunión con miras a liquidar anticipadamente este contrato; de lo
contrario, la Universidad pedirá mayor autonomía para el desarrollo del proyecto.
Sostuvo una reunión con el Decano de las Facultad de Ingeniería, para discutir lo relacionado con
el futuro centro de innovación y bioingeniería que está proponiendo el Dr. Eduardo Romero; se le
comenta al Dr. Peña que se quiere haya mayor participación de Ingeneiría, porque muchas de las
tesis son para ingenieros. En el Consejo de Facultad de Ingeneiría se presentará el asunto.
Dado el interés de los medios de comunicación en saber si el aedes aegypti sobrevive a la altura
de Bogotá, se reunió con la profesora Ligia Moncada, del Laboratorio de Entomología de la
Facultad, quien le informó que se reunirá con el grupo de entomología de la Secretaría Distrital de
Salud para informar los avances de su investigación. El Dr. Ismael Roldán menciona que frente a
la crisis de la Salud Pública que hay en el país, la Universidad debe opinar en forma responsable
con las autoridades de salud acerca de sus trabajos y ésta es una excelente oportunidad para
mostrar y presentar los hallazgos correspondientes.
El Consejo se informa.
3.3. ASUNTOS VARIOS
Informa el Dr. Ruiz al Consejo, que se colocó una Placa conmemorativa en el Monumento “Mano
de Dios” en el Cementerio del Sur, como un homenaje a quienes donaron sus cuerpos para el
servicio de las prácticas de Anfiteatro, así como a sus familiares; evitar problemas a futuro.
Presenta el Sr. Decano unas imágenes de los avances de la obra en el Auditorio 414 de la
Facultad, que se espera dar muy pronto al servicio. En el Comité de Infraestructura se reportó que
se entregará el 1 de febrero; fue necesario suspender el contrato de arreglo de la fachada de la
Facultad, por motivos de racionamiento de agua en el pais en las actuales condiciones. Durante el
periodo de vacaciones, hubo algunos daños por ruptura de dos tubos. No se pudo hacer el contrato
de obra para el espacio donde se ubica la cámara de Gessel; se sabe que no hay un peligro
inminente, pero tendrá que tenerse paciencia mientras se retoman las obras. Se hizo la instalación
de unas “superneveras” que llegaron por un proyecto de investigación que requiere adecuaciones
eléctricas especiales; para próximas ocasiones, se sugerirá contar con suficiente información para
las correspondientes adecuaciones no solo de espacio, sino desde el punto de vista eléctrico y
demás.
Decidió el Dr. Ruiz Parra nombrar a la Dra. Rosa Helena Flórez como Directora en Funciones, del
Departamento de Salud Pública. A ella le dio autonomía para que direccione las diferentes
actividades del Depto, del Instituto, la Maestría y la Especialización en Salud Pública.
En ese mismo sentido, informa al Consejo que a finales del año anterior, había recibido solicitud
del profesor Alejandro González, del Departamento de Salud Pública, para cambio de dedicación, y
se estimó, en compañía de la profesora Flórez, que no es conveniente en este momento, sino que
se citará a concurso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ, CONSEJO DE FACULTAD, ACTA No. 01–
4/10
21 DE ENERO DE 2016
Asistió a las exequias del profesor Federico Peñaloza, profesor del Departamento de Cirugía,
persona ampliamente reconocida en el país como que fue el creador, entre otras, del “torniquete de
Peñaloza” y “Maniobra de Peñaloza”. Se recomienda por parte de los Consejeros elaborará una
reseña para la página web de la Facultad y un obituario en la Revista de la Facultad. Se le
solicitará al Dr. Rubén Caycedo que lo elabore.
Se ha continuado trabajando en la posible creación de la Especialidad en Genética Humana: se
hicieron dos reuniones para identificar avances de las actividades.
En reunión con el Dr. Oscar Jairo Fonseca, director de la Oficina Jurídica de la Sede, se recibió la
solicitud del Colegio Mayor de Cundinamarca para establecer un convenio; solicitará al Dr. Arteaga
para que en su calidad de Vicedecano Académico, analice si es pertinente renovarlo y emita un
concepto.
Se recibió comunicación del profesor Juan Carlos García, dirigida al Decano, Vicedecanos,
Secretario de Facultad y Miembros del Consejo de Facultad; él manifesta su inconformidad con la
nueva regulación de la Propuesta de Trabajo Académico. Acuerdo 375/2015 del Consejo de
Facultad y solicita revocatoria de la misma. El Sr. Decano llama a que se debe dar respuesta a
este tipo de comunicaciones, y recuerda que el sentido del Acuerdo fue llamar a que se hiciera una
jornada más cercana a las realidades y necesidades de la Facultad, pues muchas actividades se
cubren con docentes ocasionales. El Dr. Ismael Roldán dice que este tipo de inconformidades se
pueden agravar con la apertura del Hospital Universitario, pues las jornadas de trabajo van a ser
más realistas. Se responderá al profesor García en el sentido de que si su percepción es que hay
algo de ilegal en el Acuerdo, lo manifeste a las instancias correspondientes para que se inicie la
correspondiente indagación.

El Consejo se informa.
4. ASUNTOS SECRETARÍA DE FACULTAD
4.1. ASUNTOS DOCENTES
Disponibles para ser consultados en la oficina 213 – Oficina de Historias Laborales Docentes
4.2. ASUNTOS DE GESTIÓN
4.2.1.ESTÍMULOS E INCENTIVOS
El Secretario de Facultad – Profesor Edgar Cortés Reyes, presenta para información y aval del
Consejo de Facultad, los siguientes proyectos de Resolución:
1. “Por la cual se autoriza la exención de pago de matrícula y matrícula de honor en el primer
periodo académico 2016, a los estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina que
obtuvieron los mejores promedios durante el segundo periodo académico del 2015” (ANEXO
No.01). RESOLUCIÓN 001
2. “Por la cual se autoriza la exención del 50% del valor en el pago de Derechos Académicos del
primer periodo académico 2016, a los estudiantes de posgrado de la Facultad de Medicina
que obtuvieron los mejores promedios durante el segundo periodo académico del 2015”
(ANEXO No.02)

El Consejo avala. RESOLUCIÓN 002
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ, CONSEJO DE FACULTAD, ACTA No. 01–
5/10
21 DE ENERO DE 2016
4.2.2. ASUNTOS DE ESTUDIANTES DE POSGRADO
4.2.2.1. ESPECIALIDAD EN PSIQUIATRÍA
*Rad.0003: Oficio DPS – 01 del doctor Luis Eduardo Jaramillo - Director del Departamento de
Psiquiatria: De acuerdo a la carta radicada el 09 de Diciembre de 2015, y luego de haber realizado
los trámites pertinentes en la web, el Doctor xxx, aspirante admitido al programa de Posgrado de
Psiquiatría, para el periodo 2016-01, manifiesta la reserva del cupo en este posgrado, por lo
anterior, me permito de manera respetuosa solicitarles llamar al siguiente aspirante para ocupar
este cupo.

El Consejo avala. Oficio CFM-0001
4.2.2.2. MAESTRÍA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
*Oficio MSAN-001-2016 de la profesora Sara Eloisa del Castillo, Coordinadora de la Maestría en
Seguridad Alimentaria y Nutricional, por el cual solicita aumentar en dos (2) los cupos de los
admitidos para el 2016-01, quedando ampliado en 22.
Lo anterior, teniendo en cuenta que la admitida de xxx, informa el día de hoy que no hará uso del
derecho de matrícula en la Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional y el siguiente de la lista
no se ha podido ubicar.

5.
El Consejo avala. Oficio CFM-0002
ASUNTOS VICEDECANATURA ACADÉMICA
El doctor Juan Manuel Arteaga – Vicedecano Académico presenta para información y aval del
Consejo de Facultad, los siguientes asuntos:
5.1. Solicitud de suscripción del siguiente convenio
NOMBRE DE L A
INSTITUCIÓN
DEPARTAMENTO
SOLICITANTE
CLASE DE CONVENIO
OBJETO
TIEMPO
ESIMED
Departamento de Obstetricia y Ginecología
Convenio Docencia-Servicio
Establecer las bases de cooperación, para el desarrollo integrado de
programas Docencia-Servicio de Medicina de La Universidad Nacional
de Colombia, teniendo en cuenta que la responsabilidad principal de
ESIMED es brindar a la comunidad un óptimo servicio de atención en
salud y el La Universidad Nacional de Colombia es garantizar la
excelencia académica en la formación de los estudiantes que ella
prepara para trabajar en el campo de la salud, respetando ambos sus
respectivas ámbitos de competencia y los mecanismos que se definen
en el presente convenio.
Diez (10) años
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ, CONSEJO DE FACULTAD, ACTA No. 01–
6/10
21 DE ENERO DE 2016
JUSTIFICACIÓN

Con el fin continuar las rotaciones de los estudiantes de la Especialidad
en Obstetricia y Ginecología en cuidado intensivo, ginecología operatoria
que se venían realizando mediante el convenio con SALUDCOOP,
entidad liquidada,
El Consejo avala. Oficio CFM-0003
6. ASUNTOS VICEDECANATURA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
6.1. ASUNTOS DE EXTENSIÓN
*Rad.0016: Oficio VIE – E 001 del doctor Javier Eslava Schmalbach - Vicedecano de Investigación
y Extensión, por el cual solicita aval de Consejo para el siguiente asunto:
Solicitud de modificación del proyecto en ejecución:
PROYECTO
2014-EXT-CONVENIO
INTERADMINISTRATIVO DE
ASOCIACIÓN N°51 DE 31 DE
DICIEMBRE DE 2014 SUSCRITO
ENTRE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL
TOLIMA-CORTOLIMA Y LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA-FACULTAD DE
MEDICINA-CEPREVÉ
ENTIDAD
CONTRATANTE Y
VALOR
COD QUIPU
RESPONSABLE
SOPORTES
CORTOLIMA
309010023055
OMAR
AGUDELO
Valor:$168.381.700
Proyecto Adscrito
al Centro de
Estudios para la
Prevención de
Desastres CEPREVÉ
-Oficio de
solicitud
-Res. 1542 del
11 de
Septiembre de
2015.
-Formato de
modificaciones
-Ficha de
gastos.
Propósito: Solicitud de aval para la modificación presupuestal, de la siguiente manera:
Solicitud aval aumento de SAR
Se recomienda avalar
El Consejo avala. Oficio CFM-0004
6.2. VARIOS:
Proyecto de innovación del año anterior pasado por la UN y la SCARE.
Se reunió con varias de las personas que están interesadas en promover el proyecto de APS
intercultural en el Amazonas; informa al Consejo que el proyecto se presentó en diciembre a la
comunidad, en quienes se percibió gran interés: se está estructurando la propuesta sobre la base
de tal reunión y analizando quien podría estar como Profesor al frente de la dirección de este
proyecto de investigación.
Se reunió, por invitación de la profesora Marisol Moreno A., con unas profesoras de la Universidad
de Illinois, quienes adelantan un proyecto de apoyo a madres de niños con autismo: la interrelación
tiene como objeto apoyar investigación conjunta.
No han dado los resultados de la convocatoria del Instituto Karolisnka, pero solicitaron firmar
convenio, que está en estudio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ, CONSEJO DE FACULTAD, ACTA No. 01–
7/10
21 DE ENERO DE 2016

El Consejo se informa.
7. ASUNTOS DIRECCIÓN DE BIENESTAR
La profesora Doris Ramírez de Peña, Directora de Bienestar, informa que la oficina de Bienestar
terminó el proceso de remodelación, motivo por el que agradece a las directivas de la Facultad por
el apoyo recibido.
De otro lado, informa que este próximo sábado comienzan las actividades de la semana de
inducción, con la recepción a padres de familia de los 279 alumnos admiitidos.
Finalmente refiere que el Comité de resolución de conflictos se reunirá este viernes para continuar
resolviendo los asuntos pendientes.

El Consejo se informa.
8. ASUNTOS DEL DELEGADO DEL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO.
El profesor Carlos Robles menciona que se está tratando de mantener la fecha del 15 de febrero
para culminar el contrato con Obreval, porque han surgido muchas dificultades en la
implementación de actividades. Percibe que no es un proyecto importante para la dirección de la
Universidad, precisando que al Constructor no se le pagaron unos recursos importantes a fin de
año, lo que ocasiona un retardo de 40 días en la obra.
Hay indefinición de tres frentes grandes en el HU: a) el edificio de bienestar, b) lo relacionado con
cableado y c) cielo raso. Adicionalmente, la Facultad de Artes aún no sale de los predios del
Hospital.
Menciona que no se ha adelantado el Plan Maestro de regularización y manejo del lote anexo a la
edificación del actual HU, lo que pone en tela de juicio la sobrevida del Hospital como un todo.
Sugiere que el inicio de la fase 2 es justamente hacer este Plan.

9.
El Consejo se informa.
ASUNTOS DE LOS DIRECTORES DE AREA CURRICULAR
9.1. Sonia Liliana Pertuz Cruz- Directora Área Curricular Nutrición
La profesora Sonia Pertuz comenta que Registro inició la inscripción de asignaturas de estudiantes
nuevos en forma temprana (en diciembre de 2015), lo que ha permitido trabajar con mayor
eficiencia en la programación de asignaturas de los estudiantes.
Plantea que llegó una comunicación de la oficina de Acreditación, en la que solicitan enviar los
convenios docencia asistencia, con anexos técnicos; la profesora Pertuz ha podido reunir algunos,
no todos, sobre todo los de años cercanos a 2010, cuando no había igual rigor en el
establecimiento de los convenios docencia servicio. Indaga si la Vicedecanatura asumirá esa tarea
para que desde allí se envíen todos los paquetes y este trabajo no desborde los tiempos y
posibilidades de respuesta. Se responde que sí, que la documentación reposa allí y que se
enviarán a la dirección de la Universidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ, CONSEJO DE FACULTAD, ACTA No. 01–
8/10
21 DE ENERO DE 2016

Se acuerda entonces, que se presentarán los convenios, no así los anexos técnicos pues se
trata de una tarea que desde el punto de vista pragmático es prácticamente imposible por la
dificultad para recoger toda la información.
9.2. Jorge Andrés Rubio Romero - Director Área Curricular Medicina
El profesor Jorge Andrés Rubio R. presenta los siguientes asuntos:
9.2.1.
Asuntos Pregrado
Se pasó la programación de inicio y finalización de clases: algunos Departamentos no han
informado a la fecha cómo organizarán sus actividades; preocupa que el calendario académico
cierra el 3 de junio, de igual manera informa sobre la siguiente solicitud del Departamento de
Pediatría:
*Rad.0019: oficio DP-0006 del doctor Alvaro Izquierdo Bello - Director del Departamento de
Pediatría: Para dar cumplimiento con el plan curricular del programa de las asignaturas de
pregrado: Pediatría I Código 2018018, pediatría II Código 2025444 y Rehabilitación Pediátrica
Código 2021518, es necesario correr la fecha de cierre o finalización de actividades, por lo tanto,
atentamente se solicita su ayuda ante el Consejo de Facultad o el ente encargado de permitirnos
cerrar semestre (Registro Notas SIA) hasta el 10 de junio a las 17:00.

El Consejo recomienda tramitar la solicitud ante el Consejo de Sede para que se
extienda el plazo hasta el 17 de junio de 2016, justificado en que las asignaturas de
Internado, que tienen duración de 25 semanas, están programadas para finalización el
31 de mayo de 2016 y el plazo de 3 de junio impide cerrar las calificaciones dentro del
plazo establecido, habida cuenta de que estas asignaturas se cursan en convenios
docencia servicio en diferentes ciudades del país. Oficio CFM-0005
En adelante y para las asignaturas de entre 17 y 20 semanas, el Consejo recomienda que estas
inicien con la anticipación necesaria o al menos una semana antes, recortar la duración de las
rotaciones o reprogramar el calendario y duración de las mismas. Se dará trámite ante la instancia
pertinente.
9.2.2.
Asuntos Posgrado
No se presentan asuntos.
9.3. Nancy Stella Landinez Parra – Directora Área Curricular del Desarrollo Humano
Agradece el apoyo recibido por parte del Consejo, con motivo del proceso de acreditación del
Programa Curricular de la Maestría en Discapacidad e Inclusión Social y refiere que el informe
preliminar fue satisfactorio.
De otro lado, manifiesta que ya se envió el informe de Autoevaluación con fines de acreditación al
CNA del programa Curricular del Pregrado de Fisioterapia y se está a la espera de visita de pares,
que aspiran a que sea pronto para evitar tener que hacer actualizaciones.
El Área Curricular ha participado activamente en la oferta de servicios para el Hospital Universitario
en reuniones con el Dr. Sastre y el Dr. Bustamante. Manifiesta el apoyo e interés de todos los
Departamentos del Área al Hospital, como por ejemplo en lo relacionado con el proceso de
evaluación de la historia clínica; también, se entregaron los protocolos insumos para requisitos de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ, CONSEJO DE FACULTAD, ACTA No. 01–
9/10
21 DE ENERO DE 2016
habilitación de la oferta de servicios de Fisioterapia en el HUN y se reenvió el listado actualizado de
equipos para la oferta de Servicio de Fisioterapia.

El Consejo se Informa.
10. ASUNTOS DE LOS REPRESENTANTES DE LAS UBA.
10.1.
Luis Roberto Amador López - Representante UBA
Propone el Dr. Amador que la próxima sesión del Consejo de Facultad del 28 de enero de 2016 se
realice en xxx, donde tiene su finca.

El Consejo agradece la invitación, pero no se logra llegar a acuerdo por diversas
actividades previstas con antelación por parte de algunos de sus miembros;
adicionalmente, en esa fecha todavía se estará en la semana de inducción y algunas
actividades dependen de los Consejeros.
10.2.
Liliana Isabel Neira Torres - Representante UBA
La profesora Neira complementa lo expresado por la Profesora Landinez, respecto del HU: se
participó en la propuesta de la historia clinica de fonoaudiología y se entregaron guías y protocolos
para el servicio del Hospital Universitario.

El Consejo se informa.
10.3.
Nombramiento del Dr. Luis Eduardo Cruz, en representación de las ciencias básicas.
Informa el profesor Edgar Cortés R., Secretario de Facultad que en el Acta 20 del Comité de
Directores se postuló al Dr. Cruz Martínez para reemplazar al Dr. Carlos Sarmiento, quien renunció
por pensión de jubilación, motivo por el cual se somete a decisión del Consejo esta propuesta.

El Consejo avala la designación. RESOLUCIÓN 010.
11. ASUNTOS DEL REPRESENTANTE DE LOS PROFESORES
No presenta asuntos.
12. ASUNTOS DEL REPRESENTANTE DE LOS EGRESADOS
No presenta asuntos.
13. ASUNTOS DEL REPRESENTANTE ESTUDIANTIL DE POSGRADO.
No presenta asuntos.
14. ASUNTOS DEL REPRESENTANTE ESTUDIANTIL DE PREGRADO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ, CONSEJO DE FACULTAD, ACTA No. 01–
10/10
21 DE ENERO DE 2016
Informa la estudiante Danny Herrera, que algunas actividades de la Semana de inducción y en
particular el recorrido historico, se replanteó y se hizo más académica; se eliminó el uso del agua,
pinturas, maicena, etc y permanecen las dinámicas de juego, uso de pelotas, siembra de arbol
como simbolo de la paz y educación para la paz. El recorrdio incluirá temas de salud e historia del
HU.
De otro lado, informa la Representante Estudiantil que se está conformando el Comité Estudiantil
de la Facultad de Medicina (CEFAM). Manifiesta su preocupación pues se pintó la pared donde
estaba la pintura del Che Guevara al ingreso de la Facultad. La representante informa que desean
volverla a pintar. Se discuten los argumentos sobre la representatividad del “Che” como símbolo de
la medicina y de la facultad. El Dr Roldán manifiesta el desconocimiento por parte de los miembros
de la comunidad universitaria de la historia de la medicina y de su facultad, de personajes ilustres
que sobresalen por aportes a la medicina y pone como ejemplos: el programa canguro, las
espátulas de Velasco, la bolsa de Bogotá, las maniobras quirúrgicas como la de Peñalosa) o la
muy importante participación de egresados y estudiantes en los procesos de cambio y
conformación de grupos estudiantiles y politicos. El Señor Decano expresa que respeta la decisión
si deciden volvar a pintar el “Che Guevara” y está dispuesto a discutir su opinión ante los
estudiantes. Finalmente expone que un grupo estudiantil desea hacer una linea de tiempo sobre la
historia e importancia de los cinco programas curriculares de pregrado. Solicita la opinión del
Consejo.
El Consejo se informa y le solicita que presente la propuesta para la proxima sesión, previo
a emitir su concepto.
Siendo las 11:45 am., se da por terminada la sesión, se agradece la presencia y participación de
los Consejeros y se les invita para la próxima sesión a realizarse el jueves 28 de enero a las 7:00
am en la Vicedecanatura Académica de la Facultad.
Original firmado por:
Original firmado por:
ARIEL IVÁN RUIZ PARRA
Decano
EDGAR CORTÉS REYES
Secretario de Facultad

Documentos relacionados