Entrenamiento en Tecnología OPC

Transcripción

Entrenamiento en Tecnología OPC
DESCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Este curso está orientado a ingenieros,
desarrolladores e integradores que trabajan en el
mantenimiento de aplicaciones, en la integración
de nuevos sistemas, sustituyendo antiguos
equipos o buscando nuevas formas de optimizar
comunicación de datos. El presente curso tiene
un enfoque eminentemente práctico lo que
facilita una rápida comprensión de los métodos
de acceso a los datos utilizando tecnología OPC.
A diferencia de otros cursos basados en
la teoría, MatrikonOPC plantea un curso
interactivo y práctico que permite a los alumnos
instalar, configurar y probar Servidores OPC y
aplicaciones utilizando una amplia variedad de
especificaciones OPC como el OPC Data Access,
Redundancia y Alarmas y Eventos.
Al finalizar el Workshop OPC Niveles 1 y 2,
el alumno tendrá conocimientos teóricos y
prácticos para:
Entender especificaciones OPC incluyendo
Data Access, Historical Data Access, Alarmas y
Eventos y OPC Arquitectura Unificada.
Instalar, configurar y probar Servidores y Clientes
OPC.
Elegir los el software más apropiado según las
necesidades del proyecto.
Entender las ventajas de OPC y la forma en la
que los componentes OPC pueden utilizarse
para construir sistemas eficientes y flexibles.
Solucionar y diagnosticar problemas habituales
de networking.
Optimizar soluciones basadas en Tecnología
OPC que maximicen las prestaciones de un
sistema de comunicaciones industriales.
Equipos y Controles Industriales S.A
www.eci.co
TEMAS
Nivel 1 Integración práctica de OPC
Módulo 1: Introducción a OPC El curso
comienza con una introducción a OPC
y donde se presentan los conceptos
fundamentales. A través de ejemplos
y casos de estudio, los participantes
entenderán como se compara OPC
con métodos tradicionales de conexión
propietaria. Se dará énfasis al OPC Data
Access (DA) por ser la especificación
más común. Se hablará también sobre la
historia de OPC y como ha llegado a ser
el estándar de conectividad más utilizado
actualmente en el control de procesos.
Se dará una introducción a las diversas
especificaciones con sus beneficios.
Módulo 2: La tecnología OPC Tunnelling
soluciona el intercambio de datos a
través de diferentes dominios, WANS,
redes no fiables y/o infraestructuras con
bajo ancho de banda. Se explicarán los
factores que tienen impacto en estos
entornos y los participantes podrán ver
como se utiliza OPC para resolver estos
problemas. Los ejercicios prácticos
demostrarán como se transmiten datos
a través de diferentes dominios sin
necesidad de configurar el DCOM.
Módulo 3: OPC Alarms & Events: Este
modulo comienza con la explicación de
las diferencias entre alarmas y eventos.
Se presentarán las condiciones, subcondiciones, notificaciones y estados
de las A&E. Los Alarms & Events State
Diagrams se utilizan para presentar los
diversos escenarios de trabajo. Esta
especificación es muy utilizada en la
industria de Oil&Gas, Quimicas, Papel
y cualquier otra donde las Alarmas
representen un rol importante dentro
del proceso de producción.
Módulo 4: Redundancia OPC: Este
módulo expone como se aplica la
redundancia en los diferentes niveles
de la red de planta para lograr el
mayor grado de fiabilidad posible.
Dispositivos, drivers y aplicaciones
serán
explicados
incluyendo
políticas de conexión, watchdog
tags, diagnósticos y estadísticas. Se
tratará sobre el impacto a nivel de
negocio y económico que los sistemas
redundantes tienen en planta.
Módulo 5: Arquitectura Cliente–
Servidor OPC: Este módulo empieza
con un ejercicio práctico de instalación
y configuración de Cliente y Servidor
OPC. El alumno se familiarizará con el
concepto OPC trabajando en diversos
ejercicios prácticos que incluyen
conexión a dispositivos simulados y
pruebas de conexiones. Utilizando el
Cliente OPC, el alumno leerá, escribirá
y configurará data point.
Módulo 6: OPC Historical Data Access:
En este módulo se presentan las diversas
posibilidades del HDA (Historical
Data Access) y sus diferencias con el
OPC DA (Data Access). Aplicaciones
cliente OPC como Hojas de Cálculo
o generadores de gráficos serán
utilizados para migrar datos históricos
de una Base de Datos a otra. El módulo
concluirá con un ejercicio práctico que
incluye la instalación, configuración
y adquisición de datos utilizando una
aplicación cliente de archivo.
Módulo
7:
OPC
UA
(Unified
Architecture): En este módulo se
presenta la nueva especificación OPC
UA con todas sus características. Se
realizará una comparación con el
ENTRENAMIENTO EN TECNOLOGÍA OPC
resto de las especificaciones (OPC
Classic) para entender cómo ha ido
evolucionando ésta tecnología con
el paso de los años. OPC UA le da a
la Tecnología OPC una nueva visión
a la vez que nuevas oportunidades
y herramientas relacionadas. Este
módulo incluye ejercicios prácticos
utilizando software OPC UA.
Nivel 2 Diagnóstico y Optimización
OPC
Módulo 1: Networking: OPC es una
tecnología de comunicación que
permite la transmisión de datos entre
dispositivos. Considerando que la
mayor parte de las comunicaciones
requieren conexión Ethernet, la
comprensión de los conceptos de
networking es esencial para una buena
configuración de los elementos de la
red. Este módulo provee profundos
conocimientos de la comunicación
OPC y de la comunicación entre redes.
El alumno aprenderá a reconocer los
problemas de red en las aplicaciones
OPC y entender el impacto de los
mismos en la operación general. Al
finalizar este módulo el alumno deberá
ser capaz de diagnosticar y reparar
problemas en conexiones entre redes.
Módulo 2: Configuración del DCOM: La
configuración del DCOM es el principal
problema cuando se trabaja con
aplicaciones OPC. Este módulo ayudará
al alumno a entender las limitaciones
del DCOM, a reconocer síntomas del
DCOM y a configurar el DCOM dentro
de sus sistemas. Otro objetivo de este
módulo es entenderla relación que hay
entre COM/DCOM y OPC, entendiendo
como trabajan las comunicaciones
DCOM. A lo largo del módulo se utilizan
diversas herramientas para trabajar
con el DCOM. El alumno también
aprenderá como evitar problemas del
DCOM trabajando con tecnologías
alternativas.
Módulo 3: Técnicas para solucionar
problemas: Este módulo investiga
varias herramientas y aplicaciones
OPC que pueden ser utilizadas para
resolver problemas de networking y de
automatización. El alumno trabajará en
varios ejercicios prácticos que simulan
problemas habituales típicamente
encontrados en planta y en ambientes
de producción. El alumno pasará
parte de la tarde utilizando dichas
herramientas OPC para resolver
problemas, recuperar conexiones
cliente/servidor
con
dispositivos
como PLCs y diagnosticar errores de
comunicación.
Duración: 3 días - 24 horas
Horario: 8:00 AM a 5:00 PM Lunes a
Viernes
Lugar:
Equipos y Controles
Industriales S.A – Bogotá.
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
1. Diligencie el formulario de inscripción ingresando el siguiente link de nuestra página web.
http://www.eci.co/es/capacitacion/inscripcion
2. Si usted decide descargar el formulario por nuestra página web, después de diligenciarlo
por favor envíelo al correo electrónico: [email protected]
3. ECI S.A le confirmará la inscripción y asignación del cupo, así como el proceso de pago.
CONDICIONES Y RESTRICCIONES
Una vez se realice el pago correspondiente por concepto del valor del curso al cual sea
inscrito, éste solo podrá ser cancelado con una antelación mínima de cinco (5) días hábiles
a la fecha programada para el inicio del mismo, caso en el cual dará lugar a la devolución
del dinero por parte de Equipos y Controles Industriales ECI.
La cancelación del curso en un término menor al enunciado en el numeral 1 no da lugar a
reembolso.
Equipos y controles industriales S.A. se reserva el derecho de no abrir los cursos que
no reúnan el número mínimo de participantes requerido para dictarlo. En estos casos se
efectuará el reembolso correspondiente, o si se quiere, a solicitud del inscrito, el pago
podrá ser transferido para otro curso.
De la no apertura del curso se les informará con una antelación de cinco (5) días hábiles a
la fecha programada para el inicio
El número máximo de alumnos por curso es de veinte (20).
Se acepta la cesión de la inscripción a un tercero, siempre y cuando sea autorizada por
Equipos y Controles Industriales S.A. previamente.
Los valores expresados son netos a recibir por ECI Colombia, no se incluye ningún tipo de
impuesto o retención ni en Colombia o cualquier otro país.
CONTACTO
Calle 23 No. 116-31
Edif. Administrativo Piso 4 Bodega. 32 - 33
Tel: +57(1) 3275151 / 745 7474 Ext: 169
Celular. 310 322 38 69
[email protected]
[email protected]
Sede Bogotá D.C, Colombia
Equipos y Controles Industriales S.A
Sede Quito, Ecuador
Suiza E9-24 y República de El Salvador
Ed. EURO, Oficina 7C
Tel: +593(2) 3332077
www.eci.co

Documentos relacionados