partido judicial de girona juzgados de 1ª instancia e instrucción

Transcripción

partido judicial de girona juzgados de 1ª instancia e instrucción
Partido Judicial de Girona
PARTIDO JUDICIAL DE GIRONA
JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E
INSTRUCCIÓN
1
Partido Judicial de Girona
I.- LA PLANTA JUDICIAL
El partido judicial de Girona, cuenta con 6 Juzgados de Primera
Instancia y 4 de Instrucción servidos por Magistrados.
La jurisdicción civil y penal estuvo compartida hasta finales del año
2003
en que se aprobó la separación de jurisdicciones, con el
reparto antes expuesto.
Los Juzgados de más reciente creación son el número 1 de
Instrucción (creado como Mixto 9) en el segundo semestre, finales,
de 2002, y el número 6 de Primera Instancia, que, además de otros
asuntos, tiene atribuida competencia en Derecho Mercantil, creado
en el segundo semestre, mes de julio, del año 2004.
Existen en el Partido Judicial 4 Juzgados de lo Penal, 3 Juzgados de
lo Social, 2 Juzgados de lo Contencioso Administrativo y 1 Juzgado
de Menores. El estudio sobre los mismos se incorpora en el cuaderno
elaborado sobre la jurisdicción correspondiente de la provincia.
II.- PLANTILLA ORGÁNICA A 31.12.04
JUECES: A la fecha indicada, 16 Magistrados eran titulares y 4,
sustitutos.
SECRETARIOS JUDICIALES: A 31 de diciembre de 2004 17 plazas
estaban ocupadas por Secretarios titulares y 3 por Secretarios
sustitutos.
PERSONAL COLABORADOR:
Cuerpo de Gestión Procesal: 3 para los Juzgados de
Primera Instancia y 3 para los Juzgados de Instrucción.
Cuerpo de Tramitación Procesal: 5 para los Juzgados de
Primera Instancia y 5 para los Juzgados de Instrucción.
Cuerpo de Auxilio Judicial: 2 para los Juzgados de
Primera Instancia y 2 para los Juzgados de Instrucción.
2
Partido Judicial de Girona
III.- DATOS SOBRE POBLACIÓN
1.- POBLACIÓN TOTAL: Todos los municipios que integran el partido
judicial suman un total de 181.415 habitantes de derecho, según los
últimos datos del INE, cerrados a 1 de enero de 2004.
2.- EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN: La población censada en el
partido judicial ha crecido en los últimos diez años un 28,01 %.
200.000
190.000
181.415
180.000
170.000
160.000
155.340
150.000
1994
2004
Evolución de la población
IV.- RATIO HABITANTES/JUEZ
En 1994 la ratio habitantes/juez indicaba un resultado de un Juez de
Primera Instancia y/o Instrucción por cada 19.417,5 habitantes. (En
esa fecha existían 8 Juzgados Mixtos)
En 2004 la ratio se sitúa en un Juez por cada 18.141,5 habitantes.
3
Partido Judicial de Girona
V.- ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD EN LOS ÚLTIMOS CUATRO
AÑOS
1.- MEDIA DE INGRESO POR JUZGADO Y COMPARACIÓN CON EL
MÓDULO DE ENTRADA
Juzgados Mixtos: El módulo de trabajo anual de los Juzgados de 1ª
Instancia e Instrucción se sitúa en 380 asuntos civiles contenciosos
y en 2500 asuntos penales. Antes de la separación de jurisdicciones
existía en los Juzgados Mixtos una continuada sobrecarga de
trabajo, tanto en materia civil como en materia penal, con entradas
que, incluso tras la entrada en funcionamiento del Juzgado número
9, superan, si bien en ese año sólo en el ámbito civil, los máximos
establecidos en los módulos de entrada tanto para asuntos civiles
como penales. La creación del Juzgado número 9 y la posterior
división de jurisdicciones con la creación del Juzgado de Primera
Instancia (parcialmente especializado como Juzgado de lo Mercantil)
vino a paliar esta situación.
Juzgados de Primera Instancia: La separación se realizó a finales de
2003, por lo que los datos del primer año son muy parciales y no
significativos, habiéndose computado dicho año como Juzgados
Mixtos. En el año 2004, ya con la jurisdicción separada y con la
entrada en funcionamiento a mediados de ese año del Juzgado de
Primera Instancia 6, se tuvo una entrada media de 676 asuntos, de
manera que al ser el módulo referencial para este tipo de órganos el
de 720 asuntos contenciosos anuales, en este partido, los Juzgados
Civiles recién creados se encuentran con una entrada de asuntos no
excesivamente elevada, cifrada en el 93,87 % del módulo de
entrada.
4
Partido Judicial de Girona
Juzgados de Instrucción: La separación se realizó a finales de 2003,
por lo que los datos del primer año son parciales y no significativos.
En el año 2004, ya con la jurisdicción separada, se tuvo una entrada
media de 3.629 Diligencias Previas y 1.625 Juicios de Faltas, de
manera que al ser el módulo referencial para este tipo de órganos el
de 6000 Diligencias Previas y 600-700 Juicios de Faltas, en este
partido los Juzgados de Instrucción, en conjunto, tampoco superan
el módulo de entrada establecido, dado que, en Diligencias Previas
la carga de trabajo que, en Diligencias Previas, alcanza únicamente
el 60,48 % del módulo en tanto que en Juicios de Faltas se supera el
módulo muy ampliamente, quedando el registro establecido en
149,92 %.
Módulo de entrada civil: Juzgados Mixtos
500
400
428
411
380
344
300
200
100
0
2001 (8 Jds)
2002 (8 Jds)
2003 (9 Jds)
Módulo
Módulo de entrada Penal: Juzgados Mixtos
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
3.120
3.128
2.509
2001 (8 Jds)
2002 (8 Jds)
5
2003 (9 Jds)
2.500
Módulo
Partido Judicial de Girona
Módulo de Entrada Civil: Juzgados de 1ª Instancia
720
720
700
676
680
660
640
2004 (6 Jds)
Módulo
Módulo de Entrada Penal: Juzgados de Instrucción
6000
6.000
5.000
4.000
3.629
DP
3.000
2.000
Faltas
1.625
1.000
0
600
2004 (4 Jds)
Módulo
2.- EVOLUCIÓN DEL REGISTRO DE PROCESOS MONITORIOS
Una parte importante del incremento de la litigiosidad civil tras la
entrada en vigor de la LEC 1/2000 se ha encauzado a través del Proceso
Monitorio. El número de asuntos de esta naturaleza presentado en los
Juzgados de Girona en 2004 superó en un 140,14 % el nivel del año
2001.
6
Partido Judicial de Girona
EVOLUCIÓN DEL REGISTRO DE PROCESOS MONITORIOS
1400
1328
1200
1201
1000
800
845
600
553
400
200
2001
2002
2003
2004
Desde la entrada en vigor de la LEC 1/2000 los Procesos Monitorios han
supuesto, por tanto, un porcentaje cada vez más importante de la
litigiosidad civil.
IMPORTANCIA PORCENTUAL DE LOS PROCESOS MONITORIOS
EN LA LITIGIOSIDAD CIVIL
50
40
39,27
30
20
37,21
31,8
25,9
10
0
2001
2002
2003
2004
3.- ASUNTOS RESUELTOS: MEDIA POR JUZGADO
Asuntos Civiles: El volumen de asuntos civiles resueltos por los
Juzgados Mixtos permaneció prácticamente estable en los años
previos a la separación de jurisdicciones, con leve tendencia al
ascenso. La creación del Juzgado Mixto 9 motivó un descenso del
registro medio y un descenso del número medio de asuntos
resueltos por los Juzgados Mixtos en 2003 en materia civil.
7
Partido Judicial de Girona
Los nuevos Juzgados civiles, pese a resolver un número importante
de asuntos, no han sido capaces de resolver un número tan elevado
como el que registraron en su primer año completo de actividad.
Asuntos penales: El volumen de asuntos penales resueltos por los
Juzgados Mixtos sigue una línea ascendente desde 2001. La entrada
en funcionamiento del Juzgado Mixto 9 provocó en 2003 un
descenso del registro y un descenso del número medio de asuntos
resueltos, similar al que se produjo en materia civil.
Los nuevos Juzgados de Instrucción, como los Juzgados de Primera
Instancia desde la separación de Jurisdicciones, tampoco han sido
capaces de absorber, en su primer año de actividad, la entrada de
asuntos registrados.
ASUNTOS CIVILES RESUELTOS: JUZGADOS DE PRIMERA
INSTANCIA/INSTRUCCIÓN
562
407
420
383
0
100
200
2001 (8 J. Mixtos)
300
2002 (8 Mixtos)
400
2003 (9 J. Mixtos)
500
600
2004 (6 JPI)
ASUNTOS PENALES RESUELTOS: JUZGADOS PRIMERA
INSTANCIA/INSTRUCCIÓN
4.898
2.635
3.172
3.029
0
1.000
2.000
2001 (8 Mixtos)
3.000
2002 (8 Mixtos)
8
4.000
2003 (9 Mixtos)
5.000
2004 (4 JI)
6.000
Partido Judicial de Girona
COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE RESOLUCIÓN
Los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción han superado en todos los años
el módulo de trabajo, fijado para este tipo de órganos en 1.250
horas/punto.
A pesar de haberse separado la jurisdicción a finales del año 2003, para
esta anualidad se utiliza el mismo módulo estándar, dado que estos
Juzgados han seguido manteniendo competencia civil o penal residual.
En 2004, ya con la Jurisdicción separada, se aplican los módulos de los
Juzgados de Primera Instancia y de los Juzgados de Instrucción. Los
Juzgados de Primera Instancia tiene fijado un módulo de resolución de
1.250 horas/punto y los Juzgados de Instrucción de 1.450 horas/punto.
En general, el comportamiento de los módulos de resolución es muy
satisfactorio hasta la separación de jurisdicciones. Tras la separación, las
medias no alcanzan los máximos fijados en el módulo de resolución
aplicable. Hasta la separación las medias obtenidas, por el contrario,
habían sido elevadas.
El porcentaje de desviación promediado se expone en el siguiente gráfico:
MÓDULO DE TRABAJO: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción (Desviación en
términos porcentuales)
36,03
36,05
40
30
20,48
20
10
0
2001 (8 Mixtos)
2002 (8 Mixtos)
9
2003 (9 Mixtos)
Partido Judicial de Girona
MÓDULO DE TRABAJO: Juzgados de Primera Instancia (Desviación en términos
porcentuales)
0
-5
-10
-12,84
-15
2004 (6 Jds)
MÓDULO DE TRABAJO: Juzgados de Instrucción (Desviación en términos porcentuales)
0
-5
-10
-15
-19,46
-20
2004 (4 Jds)
4.- ASUNTOS PENDIENTES: MEDIA POR JUZGADO
El
volumen
de
asuntos
civiles
pendientes
se
ha
venido
incrementando de forma paulatina. El incremento más elevado
corresponde al último año, ya con la jurisdicción separada. Los
Juzgados de Primera Instancia no pueden absorber el elevado
registro
de
asuntos
que
han
tenido
el
primer
año
de
su
funcionamiento.
Con respecto a los asuntos penales la evolución es distinta. La
pendencia venía disminuyendo en el periodo 2001-2003 y se ha
incrementado de forma espectacular en el año 2004, tras la
separación de jurisdicciones.
10
Partido Judicial de Girona
ASUNTOS CIVILES PENDIENTES: MEDIA POR JUZGADO
383
400
269
300
300
290
200
100
0
2001 (8 Jds)
2002 (8 Jds)
2003 (9 Jds)
2004 (6 JPI)
ASUNTOS PENALES PENDIENTES: MEDIA POR JUZGADO
1.080
1.200
1.000
709
800
668
527
600
400
200
0
2001 (8 Jds)
2002 (8 Jds)
2003 (9 Jds)
2004 (4 JI)
5.- OTRAS VARIABLES DE LITIGIOSIDAD
A.- EVOLUCION DEL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA EN MESES
El tiempo de respuesta en meses se obtiene a través de dos variables: el
número de asuntos resueltos en un año y el número de asuntos pendientes
al final de esa anualidad. Este dato proyecta el número de meses que tarda
en resolverse un asunto si las circunstancias de la anualidad que se toma
como referencia de los asuntos resueltos no varían sustancialmente.
En los Juzgados de Primera Instancia/Instrucción de Girona el tiempo
medio de respuesta, en los años previos a la separación de Jurisdicciones
apenas
si
había
sufrido
leves
modificaciones.
11
La
separación
de
Partido Judicial de Girona
Jurisdicciones ha supuesto un significativo descenso de los tiempos medios
de respuesta en materia civil y, especialmente, en materia penal, descenso
que, en este último caso, ya se había producido en el año 2003, con la
entrada en funcionamiento del Juzgado Mixto 9.
2,2
4
2
2,18
6
4,26
4,43
7,28
8,09
8
7,59
10
7,73
Juzgados 1ª Instancia/Instrucción
0
Civil General
2001 (8 Jds)
2003 (9 Jds)
Penal General
2002 (8 Jds)
2004 (6 JPI y 4 JI)
B.- TASA DE RESOLUCIÓN
La tasa de resolución indica la relación entre los asuntos resueltos en un
determinado periodo y los asuntos registrados en el mismo. Cuando
alcanza valores superiores a 1, indica que se está resolviendo más de lo
que se ingresa, es decir, que se está reduciendo la pendencia.
En los asuntos civiles, la tasa de resolución ha venido descendiendo de
forma importante desde 2001, y ello pese a la creación del Juzgado
número 9 y la posterior separación de Jurisdicciones y creación de un
nuevo Juzgado de Primera Instancia.
En los asuntos penales el resultado del análisis es distinto. La tasa de
resolución fue creciendo paulatinamente entre 2001 y 2003 y la tendencia
únicamente varió tras la separación de jurisdicciones en el año 2004, si
bien no se alcanzan cifras tan bajas como en materia civil.
12
Partido Judicial de Girona
En general, la pendencia de asuntos, especialmente civiles, se incrementa
en los Juzgados del Partido en cada ejercicio anual.
Juzgados 1ª Instancia/Instrucción
0,93
1,05
1,01
0,97
Penal
0,79
Civil
0,90
0,99
1,1
2004 (6 JPI y 4 JI)
2003 (9 Jds)
2002 (8 Jds)
2001 (8 Jds)
C.- TASA DE PENDENCIA
Este concepto indica la relación entre los asuntos pendientes al final de un
periodo y los resueltos durante ese periodo, de modo que es más favorable
cuanto menor sea su valor.
La tasa de pendencia civil ha venido experimentando un ligero pero
continuado ascenso que se ha quebrado de forma muy leve tras la
separación de jurisdicciones en el año 2004.
La tasa de pendencia penal, por el contrario, evoluciona a la baja, de forma
ligera, hasta la separación de jurisdicciones, momento en que el descenso
ha sido más pronunciado.
13
Partido Judicial de Girona
0,68
0,74
0,69
0,15
0,4
0,2
0,6
0,23
0,8
0,21
0,7
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PENDENCIA:
JUZGADOS DE PRIMERA
INSTANCIA/INSTRUCCIÓN
2002
2003
2004
0,2
0
2001
TP Civil
TP Penal
D.- TASA DE CONGESTIÓN
Este dato se obtiene a partir de tres variables: los asuntos pendientes al
inicio de un periodo, los registrados y los terminados durante ese mismo
periodo. Refleja una situación más favorable cuanto menor es el valor
resultante.
El crecimiento de la tasa de congestión en materia civil ha sido continuado,
incluso tras la creación del Juzgado Mixto 9, durante todos los ejercicios
anuales examinados. Sólo la separación de jurisdicciones ha motivado que
la tasa de congestión deje de incrementarse.
Por el contrario, en materia penal la tasa de congestión ha evolucionado
más favorablemente, en una línea de descenso continuado.
Juzgados 1ª Instancia/Instrucción
Penal
2004 (6 JPI y 4
JI)
2003 (9 Jds)
1,15
1,18
1,21
1,23
2002 (8 Jds)
1,73
1,73
1,65
1,66
Civil
14
2001 (8 Jds)
Partido Judicial de Girona
VI.- INFRAESTRUCTURAS
Sede: Los Juzgados se encuentran instalados, salvo el Juzgado de Menores,
en una única sede inaugurada en el año 1992.
Grado de satisfacción: La sede es adecuada para el trabajo de los
Juzgados. No existen salas de vistas para todos los Juzgados.
VII.- MAPA DE SERVICIOS JUDICIALES Y MEDIOS
MATERIALES
Situación actual
Las Funciones de Registro Civil son desempeñadas por el
Juzgado de Primera Instancia 4; la plantilla diseñada para
este servicio está compuesta por 1 funcionario del Cuerpo
de Gestión, 3 del Cuerpo de Tramitación y 1 del Cuerpo de
Auxilio Judicial.
Decanato:
la
dotación
de
plantilla
cuenta
con
2
funcionarios del Cuerpo de Gestión, 2 del Cuerpo de
Tramitación y 2 del Cuerpo de Auxilio Judicial.
Servicios Comunes: NO
Oficina de Atención a la Víctima: No en la sede, pero sí
en otro edificio fuera de la sede judicial.
Servicio de Orientación Jurídica: SI
Servicio de Notificación a Procuradores: SI
Servicio de traslado de escritos y documentos: SI
Fiscalía:
Adscripción
Permanente
con
ubicación
efectiva en el mismo municipio: SI
Instituto de Medicina Legal constituido: Sí, Instituto
de Medicina Legal de Cataluña, división Girona.
Oficina de Averiguación Patrimonial en sede judicial:
No, tienen conexión informática con Hacienda, a través del
Decanato.
Oficina de Peritación: NO, disponen de dos peritos
tasadores para el Juzgado de Guardia.
15
Partido Judicial de Girona
Equipos Psicosociales en sede judicial: SI
Puntos de Encuentro Familiar en el partido judicial:
NO
Salas de Vistas: Hay aproximadamente una sala por
cada dos órganos. El Decanato organiza los turnos para su
uso.
Sistema de grabación audiovisual: SI, en VDC
Aplicación
informática
de
gestión
procesal:
SI,
Themis-2 de la Generalitat de Catalunya.
Archivos
judiciales:
grado
de
aplicación
del
RD
937/2003 y posibles disfunciones. Se están realizando los
trabajos para iniciar la aplicación del RD.
Medidas
de
seguridad:
Funcionarios
de
Mossos
d´esquadra, sanner y arco detector en la sede.
Necesidades
Creación
embargos
de
un
servicio
común
como
primer
paso
de
notificaciones
para
funcionamiento de la nueva oficina judicial.
16
la
puesta
y
en

Documentos relacionados