Semana del 3 al 7 de octubre de 2016

Transcripción

Semana del 3 al 7 de octubre de 2016
Unidad 3.4
Ciencias
Semana del 3 del 7 de octubre
Lunes 3 de octubre
1. Rutina
2. Repaso clase anterior.
3. Realizar un organizador gráfico sobre los conceptos clima y tiempo. Realizar la siguiente
pregunta: ¿Tendrá el mismo significado los conceptos: clima y tiempo? Dejar que los estudiantes
se expresen.
Explicar:
Tiempo y clima son palabras que a menudo se emplean en la meteorología, pero de tanto
escucharlas algunas personas han llegado a creer que ambas se refieren a lo mismo, lo cual es un
gran error; puesto que se refieren a dos cosas que aunque están relacionadas, son muy diferentes.
4. Copiar en la libreta:
Tema: El tiempo VS clima
El tiempo se refiere al estado o condiciones atmosféricas durante un corto período de tiempo,
cambia día a día y su predicción debe hacerse de manera continua, con el fin de determinar
cualquier cambio repentino. (hacer un dibujo relacionado)
El clima hace referencia a las condiciones ambientales promedio que se esperan en un lugar
durante un período prolongado de tiempo, que en muchos casos suelen durar años. En pocas
palabras, el clima se define como las condiciones temporales que se dan en un lugar durante
varios años. (hacer dibujo relacionado)
5.
6.
7.
Discutir los conceptos: clima y tiempo. Exponer ejemplos de las zonas climáticas (polar,
templada y tropical). Utilizar un globo terráqueo para identificar las zonas climáticas. Comparar
el clima de los polos con el clima tropical de Puerto Rico y con el clima templado.
Leer y discutir pág. 195 del texto.
Pegar en la libreta:
Unidad 3.4
Ciencias
Semana del 3 del 7 de octubre
8. Solicite al estudiante que dibuje una esfera (Tierra) e identifique las tres zonas climáticas. (azul
zona polar, verde zona templada, anaranjado zona tropical)
Martes 4 de octubre
1. Rutina
2. Repasar el dibujo de las zonas climáticas del día anterior. Realizar preguntas relacionadas
con el concepto: tiempo.
3. Discusión de las condiciones del tiempo: lluvioso, ventoso, nublado o variable. Utilizar
ilustraciones de cada una de ellas para que él estudiante opine y las compare. (identificar
cada dibujo. (tronadas, lluvioso, parcialmente soleado, soleado, nublado, nevando)
4. Comparar el clima y el tiempo.
5. Corregir y aclarar dudas.
Unidad 3.4
Ciencias
Semana del 3 del 7 de octubre
Miércoles 5 de octubre
1.
2.
3.
4.
Rutina
Repaso clase anterior.
Desarrollar un torbellino de ideas sobre el concepto accidente geográfico.
Presentar y discutir láminas que representen accidentes geográficos: montañas, cordilleras,
valles, llanura, depresión, mesetas, lagos, ríos, desiertos y glaciares. Realizar preguntas
abiertas.
5. Escribir en la libreta:
Tema: Accidente geográfico
Un accidente geográfico es una de las diferentes formas que tiene el terreno de la Tierra. Los
accidentes geográficos son montañas, cordilleras, valles, llanura, depresión, mesetas, lagos, ríos,
desiertos y glaciares.
6. Desarrollar un organizador gráfico con el concepto: accidente geográfico”.
7. Corregir y aclarar dudas.
Jueves 6 de octubre
1. Rutina
2. Repaso clase anterior.
3. Desarrollar una lista focalizada con los accidentes geográficos discutidos.
4. Repasar los tipos de suelos.
5. Tarea de ejecución: accidentes geográficos y sus definiciones. (trabajar evaluación geográfica)

Documentos relacionados