Experiencias en el diseño de actividades de divulgación

Transcripción

Experiencias en el diseño de actividades de divulgación
Experiencias en el
diseño de
actividades de
divulgación
científica
Jose Luis Poza Luján
[email protected]
Red de Universidades Valencianas para el
fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación
Curso de comunicación social de la ciencia para investigadores
Tiempo
Tiempo
Tiempo
Las ideas
vienen…
…y se
van
¿Qué
divulgar?
¿Cómo
diseñar la
actividad?
¿Ensayar…
…o
improvisar?
Recibiendo a
la audiencia
Desarrollando la actividad
Encantando
a la
audiencia
¿Alguna
pregunta?
Despidiendo
a la
audiencia
Se
aceptan
críticas
Es muy difícil
hacer una
actividad
perfecta, pero
es muy fácil
perfeccionar
una actividad
ya hecha
Fotografía: Ana Poza
[email protected]
Experiencias en el
diseño de
actividades de
divulgación
científica
Jose Luis Poza Luján
[email protected]
Red de Universidades Valencianas para el
fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación
Curso de comunicación social de la ciencia para investigadores
Mesa redonda: claves para diseñar una
actividad de divulgación científica con éxito
27 de octubre de 2011
Transparencias
Vídeo
Bloque I
Introducción al
tema de la
conferencia: la
ciencia de volar
Transparencias
iniciales, con los
logos, título, autor,
etc.
Presentación
propia.
Bertovisión: el
hombre que quería
volar
Bloque II
Evolución
histórica de los
intentos de volar.
Transparencias con
los ejemplos de los
intentos de volar
(organizados
históricamente)
Bloque III
Diferentes
formas de volar
Transparencias con
la descripción del
fundamento
científico de cada
forma de volar.
Bloque IV
Simulando el
vuelo
Transparencias con
la descripción de la
herramienta que se
está empleando.
Bloque V
Experimentando
una de las
formas de volar
Transparencias con
los pasos de los
modelos de avión
que se van
haciendo.
Bloque VI
Cierre y
despedida.
Transparencias de
agradecimiento.
Software y Webs
Maquetas
Simuladores de
vuelo
Maquetas de
DaVinci
Vídeos con
ejemplos de los
aparatos volando.
Actividades
participativas
Cuaderno del
alumno
Comentarios
Debate sobre el
asunto del hombre
que quería volar
Poner el “discurso”
del Berto y ver qué Empezar solamente
se puede extraer de cuando todos han
los fallos que tuvo el
llegado
pollo en cuestión.
Algunos alumnos
pueden hacer de
jurado para
determinar el nivel
de locura de los
intentos de volar
Los alumnos hacen
su propia
clasificación con el
“Chorrómetro”
En función del
estado de la sala ir
más o menos rápido
Fundamento
científico de porqué
vuela cada objeto.
Aquí es donde se
transmite la parte
científica compleja
Conveniencia de
usar simuladores
Fórmulas físicas
para el ordenador.
Aquí es donde se
habla de la física y
de la matemática
implicada
Los alumnos hacen
los modelos de
avión y van
experimentando las
variaciones.
Reflexión sobre los
modelos
(envergadura del
ala, alerones, etc.)
IMPORTANTE:
NO entregar los
aviones hasta este
momento.
Modelo récord del
mundo.
Dejar para hacer en
casa los cálculos
sobre si se podría
volar en una avión
de papel
Sería interesante
que tod@s lo
lanzasen a la vez.
Modelos de globos,
aviones,
helicópteros y OVNI
Simuladores de
vuelo de aviones
teledirigidos y de
aviones de papel
(programas de
diseños). Webs
(1) Los alumnos pueden ir volando un avión de un lugar a otro, moviendo los alerones para decidir a dónde llegar y así se pasan el avión (otra opción es apuntar a la diana)

Documentos relacionados