1. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

Transcripción

1. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra
1. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra
•
-
Los paisajes de climas cálidos son propios de la zona
más destacados son los siguientes:
-
-
La selva: tiene clima ecuatorial, con temperaturas
altas y lluvias abundantes todo el año; la vegeta-
•
Los paisajes de climas templados (oceánico o atlántico,
mediterráneo y continental) se dan entre las zonas cálidas y las frías. Las temperaturas y las lluvias son mode-
ción es exuberante,
radas. Tienen cuatro estaciones bien diferenciadas.
con grandes bosques.
•
La sabana: tiene clima tropical, con temperaturas altas todo el año y lluvias abundantes en verano; la
vegetación principal la forman altas hierbas.
CiI
CD
El desierto: su clima es desértico, caluroso y muy
seco, y casi no tiene vegetación.
situada entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Los
Los paisajes de climas fríos, propios de las zonas polares y las cordilleras más altas, tienen temperaturas bajas y lluvias escasas. Prácticamente no hay vegetación.
1. Describe estos paisajes y busca un ejemplo para cada uno:
a) Selva:
.
.............................................................................................................................................
b) Sabana:
.
.............................................................................................................................................
c) Desierto:
.
.............................................................................................................................................
cm
mi
2. Relaciona cada paisaje con el tipo de poblamiento
que se da en él:
La población se concentra en oasis.
Selva
Sabana
Parte de sus habitantes se dedica a la tala de árboles.
Desierto
Se vive de la explotación
de los bosques y los prados.
Se cultivan productos tropicales.
Paisajes fríos
3. Localiza en un planisferio dónde están situados estos lugares y clasifícalos en la tabla según el tipo de paisaje que presenten:
Antártida
- Moscú - Amazonia - Gran Bretaña - Everest - Perth - Caracas - Ushuaia
Ciudad del Cabo - Groenlandia - Chicago - Taiwan - Aneto - Sahara - Roma
.1I·a.... ,r.
".uIH.
o"
Ilf:llr.
.1I·;¡....
,r.·
2. Los paisajes de Europa
Los paisajes de Europa se corresponden con los climas
templados
Paisaje oceánico o atlántico:
costas occidentales
de Europa;
Paisaje mediterráneo:
es propio
Paisaje continental:
turas, altas en
es característico
presenta
del interior;
frías en invierno,
las temperase hacen más
abedules (taiga), bosques caducifolios y estepas.
•
Paisaje polar: se localiza
en el norte de Europa;
y frío. En verano,
bustos y hierbas (tundra).
es riguroso
de las costas del Sur de
Europa; el clima es caluroso y seco, y se forman bosques
de hoja perenne (encinas y pinos), garrigas y estepas.
es propio
verano y
rigurosas hacia el Este. Crecen bosques de abetos y
de las
un clima sua-
ve y húmedo, con bosques de hoja caduca (robles, hayas y castaños) y con prados.
Cil
•
y con los climas fríos.
•
Paisaje
de alta
montaña
frío y la vegetación
con el deshielo,
de las cordilleras:
se distribuye
el clima
crecen ar-
el clima
es
en pisos altitudinales.
4. Contesta a estas preguntas:
a) ¿Con qué tipos de climas se corresponden
los paisajes de Europa?
............................................................................................
..
,
.
b) ¿Dónde se localiza el paisaje oceánico europeo?
.
c) ¿Cómo son las temperaturas
.
en los paisajes continentales?
....................................................................................................................................
d) ¿Cómo es el clima del paisaje polar?
Cil
m
.
5. Lee las siguientes características referentes a la vegetación de los diversos paisajes
de Europa. Escribe a qué tipo de paisaje se refiere cada una:
a) Domina la tundra, formada
crece tras el deshielo.
por arbustos y hierbas, que
.
.
b) Destaca la taiga, formada por bosques de abetos y abedules, y también los bosques caducifolios y las estepas.
.
.
c) Hay bosques de hoja perenne con encinas y pinares, garrigas y estepas.
.
.
d) La vegetación se distribuye por pisos altitudinales;
bosques de hoja caduca, prados naturales, etc.
.......................................................
hay
e) Predominan los bosques de hoja caduca con robles, hayas y
castaños, y también los prados.
Cil
m
6. Observa esta foto de un paisaje de Europa. Describe
cómo es el poblamiento, a qué actividades se dedicará
su población y deduce de qué tipo de paisaje se trata:
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
~
.......................................................
3. Los paisajes de España
El clima de la Península Ibérica está determinado
los siguientes factores:
m
m
por
!...a attrtud
-
a medida que se asciende, las tempera~
ras dlsm~nuyen y las precipitaciones aumentan.
-
La latitud: en el Norte las temperaturas son más
suaves que en el Sur, y las lluvias, más abundantes.
-
La distancia al mar: en las costas el mar suaviza
temperaturas y favorece las precipitaciones.
Como consecuencia de
paña se dan diferentes
estos paisajes: oceánico
terior, de alta montaña
las
7. Describe cómo influyen en las temperaturas y en las precipitaciones
la Península los siguientes factores climáticos:
los anteriores factores, en Estipos de climas, que generan
o atlántico, mediterráneo, iny canario.
de
a) Latitud:
.
b) Distancia al mar:
.
e) Altitud:
.
Busca ejemplos de ciudades españolas para completar estas frases:
- En
llueve menos que en
- Si viajamos de
porque es una ciudad del interior peninsular.
, al Norte, a
temperaturas son más
m
, al Sur, notaremos que las
..
8. Observa los datos de la tabla y completa las actividades:
tiD
..
.~
o''
-.
"f!lf:Ifr.ll[t'
~
C!!"illiJf!' 'E Ip.,
11
12
15
18
20
1543
465
389
225
140
a) Deduce qué tipo de clima tienen las ciudades de la tabla y apúntalo.
b) ¿Cuál de estas ciudades tiene un clima más húmedo? ¿Por qué?
c) Compara
las temperaturas
de Valladolid
y Santiago.
.
¿Son muy diferentes?
¿A qué se debe teniendo en cuenta que tienen climas distintos?
.
4. Los paisajes de la España oceánica o atlántica
•
•
Los paisajes de la España oceánica o atlántica
racterísticos del Norte y Noroeste peninsular.
En las zonas desboscadas
son ca•
El clima de esta zona está bajo la influencia atlántica:
frescos e inviernos suaves, y lluvias frecuentes
-
y abundantes.
naturales,
y
las principales
ciudades
y
puertos:
Las ciudades se dedican sobre todo a la industria y
los servicios.
La vegetación característica son los bosques de hoja
-
caduca (robles, hayas, castaños...l. En la actualidad,
en muchos lugares, estos bosques se han sustituido
por pinos y eucaliptos.
lIlI
prados
En la costa se concentran la mayor parte de las vías de
comunicación
veranos
•
aparecen
donde pasta el ganado vacuno.
•
En tos pueblos aumenta la importancia
del turismo.
La población rural habita dispersa en casas de campo,
pequeñas aldeas o caseríos.
9. Responde a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cómo influye la presencia del océano en el clima del paisaje atlántico?
...............................................................
bl ¿Cuál es la vegetación
predominante
.
.
,
en los paisajes atlánticos?
..
............................................................................................................................................
cl ¿Dónde se concentran la mayor parte de las vías de comunicación?
¿Por qué?
.
............................................................................................................................................
d) ¿Cómo es el poblamiento
rural?
.
............................................................................................................................................
el ¿Qué actividades económicas principales se desarrollan en la España oceánica?
m
CiD
lIlI
10. Observa el climograma y realiza las actividades siguientes:
al Anota en el gráfico los valores de la temperatura
.
TORRELAVEGA
media anual y de
(CANTABRIA)
TCC)
P(mm)
180
las precipitaciones anuales de Torrelavega.
160
b) Anota la temperatura media mensual más alta y la más baja. Después calcula la diferencia entre ambos valores:
Temperatura más alta:
.
Diferencia térmica anual:
120
100
Temperatura más baja:
40
..
cl Anota los siguientes datos:
Precipitación máxima:
140
80
30
60
20
40
20
10
.
Precipitación minima:
¿En qué meses se registró cada una?
.
.
O
O
JASOND
E fMAMJ
re~p~~~,~:~
~:;;a
Precipitaciones anuales:
i
. .....
mm
d) Comenta cómo es el clima de Torrelavega y razona cómo afecta al desarrollo
de la vegetación:
............................................................................................................................................
,.
5. Los paisajes de la España mediterránea
Los paisajes de la España mediterránea
comprenden
el Este y el Sur peninsular y las Islas Baleares.
El clima es mediterráneo. con veranos calurosos e inviernos suaves. Hay sequía estival, y en otoño, lluvias
es una zona muy poblada.
Los habitantes se concentran en ciudades y pueblos
grandes. La red de comunicaciones es moderna.
En las zonas rurales el hábitat es disperso, sobre todo
torrenciales.
donde predomina el regadio.
La vegetación originaria eran bosques de encinas y alcornoques, que han sido sustituidos por pinares.
Abundan el monte bajo o garriga (matorrales), y en
Una de las principales actividades económicas de la
las áreas más secas, la estepa.
mi
La España mediterránea
11. Describe el paisaje mediterráneo
España mediterránea es el turismo, pero el gran número de construcciones turísticas ha causado la degradación del paisaje de la costa.
desde estos puntos de vista:
a) Extensión:
.
b) Clima:
.
c) Vegetación:
.
d) Localización de la población:
.
e) Actividades
.
económicas:
m 12 Fíjate en estas dos fotografías y describe el poblamiento que observas, justifícalo
m di a qué actividades económicas se dedicarán sus habitantes:
cm
y
6. los paisajes de la España interior
•
•
•
Los paisajes de la España interior son característicos
de la Meseta, Extremadura, la Depresión del Ebro y el
interior de Andalucía.
Los paisajes de interior tienen un clima mediterráneo
con tendencia continental (veranos secos y calurosos,
inviernos fríos, y escasas precipitaciones).
La vegetación está adaptada a los inviernos duros.
Destacan las dehesas (con encinas) y los pinares, y
grandes extensiones secas con una estepa muy pobre.
•
El territorio
es, en general,
llano y poco poblado:
-
La facilidad de las comunicaciones ha permitido el
desarrollo de la industria y los servicios, principalmente en las ciudades.
-
El hábitat rural está concentrado en pueblos pequeños o de tamaño medio. En Andalucía se da
también poblamiento
disperso en cortijos.
Muchas zonas rurales se han despoblado, aunque
algunas se han revitalizado con el turismo rural.
m 13. Subraya los nombres
y los adjetivos que hagan referencia sólo a los
paisajes de la España interior:
C!J
torrencial
suave
humedad
oasis
pinar
caluroso
dehesa
prado
cortijo
bovino
estepa
exuberante
eucalipto
encina
taiga
garriga
secano
Ahora, escribe qué tipos de paisajes definen los nombres y los adjetivos
que has descartado:
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
m 14. Elabora un c1imograma
CID
ID
..
para la ciudad de Ávila con los datos de la tabla:
RY,i,,¡,,D
rnrJIrdlitk
CGifG)
32
2,8
22
4,1
23
5,9
42
7,5
50
11,4
.amf!.¡]
37
16,0
l!Iml
16
19,7
19
19,5
29
16,1
o
C!1I!b!m
40
10,8
m.•",y, ,prg
43
6,2
rm!fy,,1lIm
44
4,0
~
~
rl1.Ii§litl
-rjJt'ré
'
~
,~
•
,
Jt...
ÁVILA
TCC)
P(mm)
180
160
140
120
100
40
80
30
60
20
40
10
20
O
EFMAMjjASOND
- Media de precipitaciones
- Media térmica anual:
anuales:
.
7. Los paisajes de alta montaña
•
El paisaje de alta montaña domina las cumbres de las
ques mediterráneos,
cordilleras más altas: Pirineos, Cordillera Cantábrica,
coníferas, landas (matorrales) y prados.
Sistema
•
Central,
Sistema
Ibérico
y
Cordilleras
Béticas.
•
están poco pobladas
viernos largos y fríos y veranos frescos. Las precipita-
La población
La vegetación
está escalonada en pisos altitudinales.
De abajo a arriba, encontramos
sucesivamente
m 15. Responde a cada una de las siguientes
bosques de
Debido al relieve abrupto, las zonas de alta montaña
Estas zonas tienen un clima de alta montaña, con inciones son abundantes, con mucha nieve en invierno.
•
bosques caducifolios,
y
las comunicaciones
son difíciles.
vive dispersa en casas de campo o en pe-
queños pueblos diseminados .
•
Las actividades económicas principales son la ganadería, la explotación forestal y el turismo.
bos-
cuestiones:
a) ¿Por dónde se extiende el paisaje de alta montaña?
.
.............................................................................................................................................
b) ¿Cuáles son las caracteristicas más destacadas del clima de alta montaña?
..
.............................................................................................................................................
c) ¿Qué particularidad
tiene la vegetación
predominante
en las zonas de alta montaña?
.
.............................................................................................................................................
d) ¿Cómo es el poblamiento?
.
.............................................................................................................................................
e) ¿Cuáles son las actividades económicas más destacadas?
..
.........................................................................................................................................
cm 16. Completa
m
retama
el dibujo de la vegetación de montaña con la información
enebro
abeto
pino
roble
haya
alcornoque
encina
que falta:
8. El paisaje de las Islas Canarias
•
El paisaje de las Islas Canarias está dominado por elementos relacionados con su origen volcánico.
•
El poblamiento se concentra, sobre todo, en la costa, y
cuenta también con buenas vías de comunicación.
•
El clima de Canarias es subtropical árido, con temperaturas altas todo el año y lluvias escasas, lo que pro-
•
El hábitat rural se caracteriza por la presencia de pequeños pueblos, tanto de forma dispersa como concentrada, y es el más numeroso.
voca la ausencia de ríos.
•
La vegetación es poco abundante, pero cuenta con
un gran número de especies endémicas (propias de
•
muchas localidades.
las Islas Canarias).
C!J
La principal actividad económica de las Islas Canarias
es el turismo, que ha favorecido el crecimiento de
17. Responde a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los rasgos del clima subtropical árido?
.
.............................................................................................................................................
b) ¿Dónde se concentra la mayor parte de la población en Canarias?
.
c) ¿Cómo es el hábitat rural?
.
.............................................................................................................................................
m 18. Define los siguientes conceptos con la ayuda de un diccionario. Después busca un
m ejemplo en Internet para cada uno y pega una foto en los recuadros:
a) Endémico: ...............................•...................•..........•.....................•............•.............................
b) Árido: ....................................................................................................................................
19. Observa el climograma
de Arrecife y realiza las actividades:
ARRECIFE (LANZAROTE)
a) Anota los valores medios anuales siguientes:
Temperatura:
..
T ('C)
P (mm)
180
160
140
120
lOO
Precipitación:
b) Anota ahora estos datos y calcula la diferencia entre ambos:
Temperatura
Temperatura más alta: •....•.....
Diferencia térmica anual:
más baja:
.
.
.
80
30
60
20~40
lO
c) Haz ahora lo mismo con las precipitaciones:
Precipitación máxima:
40
Precipitación mínima:
O
.
!Il•. _ ... _.11
Temperatura mema:
20,I
e
ú
d) ¿Qué clima tiene Arrecife?
.
20
EFMAMIIASONDO
Precipitaciones
130mm
anuales:

Documentos relacionados