Montar Flechas de Madera

Transcripción

Montar Flechas de Madera
Montar Flechas de Madera
Seleccionaremos los Vástagos, lo más Rectos posible. Se puede comprobar haciéndolo
rodar por una superficie plana. Por ejemplo una mesa de cristal.
>
Los lijaremos, para hacerlos suaves.
Utilizo un Papel de Lija muy fino, de Carrocero.
1
Barnizaremos los Vástagos con Muñequilla o Spray. También se puede utilizar algún
tipo de Aceite (Tintado o no). Una vez seco el Barniz, lo lijaremos para conseguir un
tacto muy fino.
Pesaremos los Vástagos y las Puntas, para poder aparejar las Flechas. He comprobado
que puede haber hasta el 10 % de diferencia en peso.
Cortaremos los Vástagos a nuestra Apertura. Yo los corto 1” más largos, porque cuando
se rompe una Flecha, normalmente lo hace cerca de la Punta, y se puede recuperar la
Flecha.
2
Haremos las Conificaciones de Culatín y Punta. Existen varios Tipos de Máquinas para
eso.
Al Encolar el Culatín debe de tenerse en cuenta las Vetas de la Madera. Deben de
quedar en posición horizontal con relación a la Cuerda.
Encolaremos la Punta. Yo utilizo “Super Glue” (Gota Màgica). Debemos Roscar la
Punta, ayudados por una Herramienta.
Existen varios tipos de Puntas Homologadas para Competir.
3
Con la ayuda de la Emplumadora encolaremos las Plumas. También utilizo “Super
Glue”. Es muy rápido su secado.
Haremos el Cresting, o Pintado. Yo utilizo la “Victor’s Cresting Machine”. Pinto con
Rotuladores Indelebles de los usados en Artes Gráficas. Primero las partes centrales.
Luego los Remates. Para proteger el Cresting, le doy otra mano de Barniz.
4
Pesaremos las Flecha, Nótese la diferencias de 2 gr. Pondremos nuestro Nombre o
Iniciales y el Nombre o Iniciales del Club. (Obligatorio en las Competiciones).
Flechas Terminadas.
Algunas precauciones a tener en cuenta:
Reservaremos la parte más recta del vástago para el extremo del culatín,
pues el vuelo será más estable.
Si fuera de cedro, observar la linea de las vetas de la madera y colocarlas
en horizontal o perpendicular a la cuerda, de modo que los defectos de
suelta, que en dedos son laterales, no afecten tanto al vuelo.
Las puntas roscadas quedan más rectas que otras a presión porque
dirigen mejor la entrada en el conificado. En las laminadas y en el momento
del roscado, no sujetar el vástago desde el otro extremo sino cerca de la punta,
para no dar torsión a todo lo largo y desestabilizar el encolado.
El pintado o barnizado excesivo aumenta el peso y altera el spine por la
absorción misma de la madera. Mejor pintar con colorantes tipo anilina que
tienen alcohol.
El emplumado, siempre natural y algo grande, apartado del culatín entre
uno y medio como máximo para estabilizar mejor.
5

Documentos relacionados