El diferencial semántico en la identidad visual de los sistemas

Transcripción

El diferencial semántico en la identidad visual de los sistemas
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
El diferencial semántico en la identidad
visual de los sistemas operativos Aqua
(Apple OS X) y Metro (Windows 8)
Nazaret Victoria Pérez Díaz - Universidad Pontificia de Salamanca [email protected]
Fernando Suárez Carballo - Universidad Pontificia de Salamanca –
[email protected]
Juan Ramón Martín San Román - Universidad Pontificia de Salamanca –
[email protected]
Resumen: La interfaz gráfica, concebida como la herramienta de interacción
del usuario con un determinado sistema, constituye uno de los instrumentos
vitales para la ejecución eficaz de una tarea relevante, así como uno de los
elementos de comunicación más importantes en la representación de la
identidad del emisor. En el contexto actual del mundo de los ordenadores, que
revela el auge de determinados patrones gráficos (enmarcados dentro de la
filosofía del flat design), Apple, en una decisión controvertida, sustituye su
simbólico sistema operativo Aqua por el nuevo Mavericks, cuyos rasgos
observan significativas afinidades con la popular plataforma Metro de Windows
8. En un intento por descifrar la idoneidad de esta propuesta, el presente
estudio realiza un análisis de los atributos gráficos de los dos sistemas
operativos hegemónicos hace escasas fechas (Aqua y Metro) y un trabajo
empírico para medir la preferencia del usuario en ambas propuestas mediante
la técnica del diferencial semántico de Osgood. Este trabajo forma parte de una
línea de investigación que busca reflexionar sobre la eficacia de determinadas
decisiones de diseño gráfico en nuevos entornos, dispositivos y tecnologías.
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 1
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
Palabras clave: diseño gráfico; identidad visual; usabilidad; comunicación
visual; eficacia; interfaz
1. Introducción
Desde la consideración de la interfaz de usuario como un elemento de máxima
relevancia dentro del sistema de identidad de marca, el presente trabajo busca
ahondar en la eficacia visual de las propuestas gráficas de los dos grandes
competidores del mundo de los ordenadores: Apple, con su Mac OS X y la
interfaz Aqua, y Microsoft, con el Windows 8 y la novedosa plataforma Metro.
Tras la drástica ruptura de este último con las versiones precedentes y la
posterior asimilación por parte del gigante de la manzana de los principios que
rigen el nuevo planteamiento de su competidor, cabe preguntarse por el grado
de aceptación del público hacia estos entornos y, por ende, por la eficacia de
sus respectivas estrategias, que han suscitado múltiples opiniones de todo tipo.
En último término, asimismo, se prevé que los resultados obtenidos permitan
esclarecer los motivos de las afinidades en el cambio de rumbo de ambos
sistemas de identidad.
En las líneas que siguen, se intentarán trazar, de forma sucinta, las
propiedades visuales que definen estas dos propuestas, con especial hincapié
en las diferencias, para, posteriormente, desarrollar un trabajo empírico
orientado a medir la actitud del receptor hacia ambos estímulos. Esta segunda
fase se apoya en la técnica del diferencial semántico de Osgood, instrumento
de valor ampliamente contrastado para medir el significado (y, por tanto, la
eficacia) de las imágenes a partir de distintos factores (Actividad, Evaluación,
Claridad y Potencia).
2. Diseño de interfaces e Identidad Visual Corporativa
El diseño de la interfaz gráfica está íntimamente ligado a los mecanismos de
identidad visual corporativa, en tanto que vehículo de representación e
identidad gráfica de una emisor y herramienta de interacción del usuario con el
ordenador o cualquier dispositivo móvil. La interfaz es parte inextricable de las
fórmulas de comunicación de marca y depositaria directa de los valores que
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 2
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
esta busca transmitir. Dorado (2002:10) la define como "el conjunto de trabajos
y pasos que seguirá el usuario, durante todo el tiempo que se relacione con el
programa, detallando lo que verá y escuchará en cada momento, y las
acciones que realizará, así como las respuestas que el sistema le dará".
De esta forma, es preciso reflexionar sobre la idoneidad del nuevo grafismo de
las interfaces en los modelos de identidad de ambas organizaciones, en las
que, hasta ahora, la parcela visual ejercía de indiscutible y reconocible hilo
conductor entre sus diferentes productos. Con el giro radical adoptado, y a
tenor
de
las
variables
reacciones
observadas
en
diferentes
foros
(especialmente de Internet), surgen dudas acerca del verdadero respaldo de
los consumidores (fieles, en muchos casos) hacia las nuevas fórmulas.
Antes de profundizar en las diferencias, es interesante profundizar en algunas
de las particularidades del diseño de interfaces dentro de los sistemas de
identidad visual corporativa, que obedecen a la necesidad de considerar el
entorno y el ámbito cultural del receptor y se basan esencialmente en los
siguientes conceptos:
- Visibilidad: Atributo prioritario que surge de la necesidad de favorecer una
ejecución asequible en el desempeño de una acción determinada (usabilidad).
- Comprensión intuitiva: Alude a la propiedad de "ser evidente" para adecuarse
a la naturaleza de los hábitos del receptor.
- Metáforas: O bloques de construcción en el modelo mental del usuario al
realizar una tarea. Las interfaces aprovechan los conocimientos generales de
los usuarios para diseñar los conceptos y características de las aplicaciones.
Para Álvarez (2013), en alusión concreta al modelo de Apple, existen distintas
aplicaciones específicas que justifican este concepto: el Escritorio (una interfaz
gráfica de usuario creada para ayudar a los usuarios a interactuar más
fácilmente con sus ordenadores, siguiendo el uso de los escritorios físicos
tradicionales, portadores de documentos o carpetas), la Calculadora o la
Agenda son algunos de los más representativos.
- Modelo mental: Resulta de una combinación de experiencias en el mundo
real, con otro software o con los ordenadores en general, y que apela a las
rutinas del receptor en aras a una respuesta satisfactoria.
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 3
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
Las cuatro características arriba mencionadas aluden a los rasgos genéricos
más importantes del diseño contemporáneo de interfaces, orientados siempre,
como se ha visto, a respetar los criterios básicos de simplicidad (resaltar los
componentes fundamentales de la tarea), familiaridad (experiencia) o
disponibilidad (facilidad el acceso). Sin embargo, a partir de estas premisas
comunes, interesa especialmente en el caso que ocupa al presente trabajo el
análisis de las diferencias fundamentales en el planteamiento visual del objeto
de estudio (las dos interfaces seleccionadas). Estas variables están basadas,
principalmente, en el concepto de signo plástico (Groupe µ, 1993), que
pretende evaluar el significante visual a través del análisis de los elementos
mínimos (colores, formas o texturas).
2.1 Características formales de Aqua (Apple OSX)
El rasgo fundamental del sistema Aqua de Apple es el skeumorfismo, término
muy popular en el contexto del diseño digital contemporáneo que, en sentido
estricto, alude a la representación de un objeto copiando la forma real de este
pero a través de técnicas o materiales distintos para potenciar su familiaridad
(la "metáfora" antes mencionada). Chicano (2013) define así el término:
El skeumorfismo es básicamente la forma en que los diseñadores
hacen representaciones digitales de objetos o herramientas usadas
en el pasado, siendo la interfaz de Apple la más representativa al
introducir en su primer iPhone este estilo. Lo que se buscaba era
tener un diseño más amigable con el usuario haciéndolo más
familiar. Aunque para ser precisos no sólo se trata de diseños que
nos recuerden herramientas utilizadas anteriormente, sino también,
que sean lo más realista posible, imitando texturas y materiales.
Algunos de los rasgos más sobresalientes de esta técnica, por tanto, son los
siguientes:
-Figurativismo: Representación de los objetos a partir de un grado de
iconicidad medio-alto.
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 4
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
-Texturas: Sensibilización de la representación para lograr una mayor fidelidad
con respecto al modelo original.
-Color: Inclusión de múltiples gradientes, paletas generosas o sombras para
alcanzar una mayor adecuación con el objeto representado.
-Profundidad: Ilusión de tridimensionalidad figural, propiciada a partir de los
rasgos anteriores.
2.2 Características formales de Metro (Windows 8)
La interfaz Metro de Windows 8, que constituye sin duda la más violenta
ruptura en el lenguaje visual de la marca, está fundamentada en los principios
rapidez, de agudeza y sencillez y deriva de las necesidades de los nuevos
dispositivos táctiles, cuya filosofía se intenta volcar posteriormente a la pantalla
del ordenador.
En esta nueva andadura, Microsoft ha orientado sus esfuerzos hacia la claridad
y la rapidez de uso, principios que encuentran gráficamente su sentido
mediante la incorporación del comúnmente denominado flat design, término
empleado para designar aquellos productos sustentados por la reducción del
grado de iconicidad de las imágenes, en los colores sólidos y en la (por tanto)
mayor simplicidad visual, que persigue entorno más diáfano y que supone total
alejamiento de la propuesta gráfica que había defendido hasta este momento.
El Flat Design se dirige hacia el lado opuesto del Skeumorfismo.
Deja la tridimensionalidad, el detalle y cualquier rasgo de realidad.
Los elementos que configuran un diseño Flat son simples y con un
bajo nivel de iconicidad. Busca eliminar todo lo artificial a cambio de
formas más simples, acordes a la realidad plana que se muestra en
un monitor. El estilo Flat recurre a elementos visuales tan simples
como sea posible. Esto con la finalidad de no distraer al usuario, y
ser así una interfaz invisible, funcional y centrada en el contenido.
(Díaz, 2013).
Algunos de los rasgos más significativos de esta filosofía gráfica son los
siguientes:
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 5
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
-Abstracción: Representación de la realidad mediante el mínimo grado de
iconicidad, en ocasiones con el único uso de líneas o formas geométricas como
elementos básicos predominantes.
-Color: Apuesta por paletas muy reducidas (usualmente un solo matiz) y
colores sólidos. Este planteamiento comporta la total ausencia de elementos
texturados.
-Planitud: A partir de los atributos mencionados, se evita toda sensación de
perspectiva en la representación.
3.
Trabajo empírico
Los puntos anteriores han tratado de sintetizar las propiedades formales de las
interfaces Aqua y Metro, que, como se ha visto, están concebidas a partir de
presupuestos gráficos divergentes que encuentran su explicación en la
oposición entre las citadas técnicas del skeumorfismo y el flat design. Para
Díaz (2013) señala, en este sentido:
La diferencia fundamental es que el skeumorfismo pretende
minimizar el procesamiento cognitivo del usuario al presentarle algo
que le es familiar a la vista y que, por lo tanto, puede comprender
como funciona; mientras que el flat design espera conseguir lo
mismo pero a través de elementos simples y estéticos que no
distraigan al usuario o entorpezcan la interacción.
El presente capítulo intentará evaluar científicamente las reacciones hacia
ambas fórmulas mediante el análisis del significado que los receptores
atribuyen a sus respectivos planteamientos gráficos.
3.1 El diferencial semántico
El estudio recurre al diferencial semántico de Osgood (1976), técnica que se ha
consolidado como un instrumento eficaz para intentar evaluar la percepción del
cambio mediante la medición de las actitudes (o el significado connotativo,
denominado afectivo o subjetivo) de un conjunto de sujetos ante un estímulo
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 6
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
determinado. La eficacia de esta herramienta se basa, pues, en dos premisas
básicas (González Solas, 2001):
• La traducción y conceptualización de elementos cognitivos y plásticos, cuya
significación
es
difícilmente
mensurable,
a
conceptos
lingüísticos
predeterminados.
• La posibilidad de comparación de los datos traducidos verbalmente en un
espacio semántico, a través de factores visuales concretos (evaluación,
potencia, actividad).
La principal aportación del método de Osgood se basa en el descubrimiento de
la multidimensionalidad del espacio semántico (1976:39), hecho que permite
operacionalizar las reacciones mediante su ubicación en un punto de este
espacio, sintetizado y dividido en tres factores básicos (evaluación, actividad y
potencia). En estos factores se engloban todas las manifestaciones semánticas
posibles, que se representan en forma de escalas constituidas por adjetivos
bipolares entre cuyos extremos se ofrecen siete categorías o alternativas
diferentes.
Junto a los tres factores mencionados por Osgood, la presente investigación
añade un cuarto (Claridad), propuesto en la investigación realizada por Nó y
Martín San Román (2006) sobre el significado connotativo del signo plástico y
que se ha revelado de suma importancia en el análisis semántico de las
manifestaciones visuales.
3.2 Objetivos
La investigación plantea un total de cuatro objetivos primordiales:
a) Obtener el mapa semántico resultante del modelo gráfico de cada interfaz.
b) Estudiar si las percepciones de la muestra se desplazan en este mapa
semántico, lo que pondría de manifiesto que los públicos interpretan de forma
diferente cada uno de los modelos visuales.
c) En caso afirmativo, realizar una observación de cada factor y su posición,
además de la intensidad con la que se han producido esas percepciones.
d) Comprobar en qué posición se ubica cada factor en las dos interfaces.
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 7
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
3.3 Hipótesis
A partir de los anteriores objetivos, el trabajo empírico busca contrastar las
siguientes hipótesis:
a) Los sujetos de la prueba manifiestan en su percepción una diferencia clara
en cada pareja de estímulos presentados.
b) En los factores Actividad, Evaluación y Claridad, se produce una preferencia
(plasmada en puntuaciones más altas por parte de los sujetos experimentales)
hacia la interfaz de Apple OS X frente a la de Windows 8.
c) En el factor Potencia, se produce una preferencia (plasmada en
puntuaciones más altas por parte de los sujetos experimentales) hacia la
interfaz de Windows 8 frente a la de Apple OS X.
3.4 Variables de la investigación
Para poder medir la percepción del público, se han establecido las siguientes
variables en el estudio:
3.4.1 Variable independiente:
Está representada por las interfaces de Apple OSX y Microsoft 8, a partir de la
selección de tres imágenes representativas de ambos sistemas operativos
(aquí denominadas "series") y que corresponden a la pantalla de inicio, las
aplicaciones y el interior de una carpeta de ambos sistemas.
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 8
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
Figura 1: Tres series de estímulos (en este orden: inicio, aplicaciones y
carpetas), correspondientes a Aqua (izquierda) y Metro (derecha)
3.4.2 Variable dependiente
La constituye el significado connotativo, resultante de la aplicación del
diferencial semántico. En este punto, de cara a reducir el ruido, agilizar el
proceso de investigación y facilitar la digestión de los datos, se consideró
oportuno rescatar únicamente dos parejas de binomios por cada factor. Para la
selección de escalas, por tanto, se optó por incorporar los adjetivos más
representativos de los estímulos presentados.
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 9
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
Según este criterio, los binomios seleccionados fueron los siguientes:
- Actividad: Moderno – Antiguo, Formal – Desenfadado.
- Evaluación: Limpio – Sucio, Apacible – Desapacible.
- Claridad: Húmedo – Seco, Profundo – Plano.
- Potencia Fuerte – Débil, Pobre – Rico.
Figura 2: Ejemplo de las escalas propuestas, rescatadas de un fragmento del
instrumento de recogida de datos
3.5 Muestra
En el siguiente cuadro se puede observar la relación completa de individuos
que participaron en el marco empírico de la investigación1:
1
Aunque la muestra se considera razonablemente satisfactoria en relación a la dimensión del
estudio, pretende reforzarse en futuros proyectos vinculados al ámbito de estudio de este
trabajo.
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 10
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
Hombres
Mujeres
51
53
Sujetos
Total
104
Un 59%, entre 18 y 28 años
Edad
Un 29%, entre 29 y 38 años
Para el desarrollo de la encuesta, se creó un cuestionario en Google Drive,
cuyo enlace fue previamente distribuido por redes sociales (Facebook y Twitter)
para facitliar la difusión del experimento.
3.6 Análisis de resultados
Las
siguientes
tablas
reproducen
la
relación,
operacionalización
e
interpretación de los números obtenidos a partir del instrumento de recogida de
datos:
a) Análisis de cada factor por serie:
Figura 4: Representación de los datos obtenidos para las tres series de cada
reactivo, conforme a los factores del diferencial semántico
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 11
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
b) Desplazamiento semántico de cada factor por serie:
Figura 5: Representación gráfica de las reacciones de las dos plataformas en
los factores seleccionados
Tras la observación de los datos, puede argumentarse que las respuestas son
altamente significativas en los factores Actividad y Claridad, en los que Apple
supera a Windows en las tres series de estímulos evaluados por los individuos
experimentales. De esta manera, es posible concluir que, conforme a la
percepción de los públicos, la interfaz de Apple resulta más clara y dinámica.
En los factores Evaluación y Potencia, Windows supera a Apple en la primera y
la última pareja de estímulos. Sin embargo, en la serie número 2, Aqua obtiene
la mejor puntuación. De esta manera, parece confirmarse, aunque con una
considerable menor autoridad, que la interfaz de Windows resulta más enérgica
a los individuos participantes en el estudio.
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 12
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
3.7 Interpretación de los resultados y conclusiones
A partir de los anteriores resultados, y en relación a las hipótesis planteadas en
el estudio, es posible establecer las siguientes afirmaciones:
a) En efecto, los receptores conciben de manera distinta las interfaces de
Apple OS X y Windows 8.
b) En la segunda hipótesis, los resultados son variables: parece confirmarse
que, en el factor Actividad, los juicios de valor de los receptores dan mayor
puntuación a la interfaz de Apple OS X. La fórmula visual del skeumorfismo,
por tanto, parece más vinculada al carácter dinámico de la imagen.
Igualmente, los resultados respaldan el tercer nivel de esta hipótesis, relativo a
la mayor aceptación de los individuos en torno al factor Claridad de la interfaz
Aqua. Esto sugiere que las líneas curvas, las texturas, los sombreados y el
mayor grado de detalle, con una representación más exacta de la realidad,
favorecen una mejor asimilación de la imagen.
Sin embargo, respecto al factor Evaluación, se observan mejores puntuaciones
en la interfaz Metro, en contra de lo previsto en un segundo nivel de esta
hipótesis. Todo hace indicar, en este sentido, que los colores planos y la
limpieza visual reflejada por el planteamiento visual del flat design son mejor
valoradas por los sujetos.
e) Se confirma también la hipótesis vinculada al factor Potencia, que registran
mejores juicios de valor hacia la interfaz de Windows 8. En este sentido, parece
que, de nuevo, los colores planos y la simplicidad formal confieren un sentido
más robusto a este tipo de signos.
4.
Referencias bibliográficas
ÁLVAREZ, V. (2013): La historia de Apple y el skeumorfismo. En Applesencia.
Disponible en: http://applesencia.com. Consultado el 1 de septiembre de 2013.
APPLE (2013): Mac Developer Library. Disponible en:
http://http://developer.apple.com. Consultado el 4 de septiembre de 2013.
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 13
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
BALLESTÍN, A. (2012): Engadget en español. Disponible en:
http://es.engadget.com/2012/11/06/windows-phone-8-analisis-videos/
Consultado el 22 de febrero de 2013.
CHAVES, N. y BELLUCCIA, R. (2003): La marca corporativa. Gestión y diseño
de símbolos y logotipos. Argentina: Paidós.
CHICARGO, R. (2013): Flat design vs Skeumorfismo, nuevas tendencias en
diseño web. En Diseñowebusabilidad. Disponible en
http://www.disenowebusabilidad.es/flat-design-vs-skeuomorfismo-nuevastendencias-en-diseno-web/. Consultado el 12 de noviembre de 2013.
DÍAZ, L.F. (2013): Skeumorfismo y Flat design. En Bloody Design. Disponible
en http://bloodydesign.com/blog/14-skeumorfismo-y-flat-design. Consultado el
12 de noviembre de 2013.
DORADO, C. (1996): El diseño de interfaz y la navegación. En Xtec. Disponible
en: http://www.xtec.cat/~cdorado/cdora1/esp/disseny.htm. Consultado el 10 de
abril de 2013.
GONZÁLEZ SOLAS, J. (2001): “Los límites de la significación en la Identidad
Visual Corporativa”. En Área Abierta, 1. Extraído de
[http://www.ucm.es/info/cavp1/Area%20Abierta/portal4.htm]. Consultado el 10
de abril de 2013- (2002): Identidad Visual Corporativa. Madrid: Síntesis.
GROUPE μ (1993): Tratado del signo visual: para una retórica de la imagen.
Madrid: Cátedra.
HEVIA, L. (2011): Identidad, interfaz y usuario. Disponible en:
http://www.slideshare.net/LorenaPrieto/identidad-interfaz-y-usuario. Consultado
el 1 de septiembre de 2013.
LORES, J., GRANOLLERS, T., LANA, S. (2002). Introducción a la Interacción
Persona-Ordenador. Universidad de Lleida: AIPO. Disponible en
http://www.aipo.es/libro/pdf/01Introd.pdf. Consultado el 27 de enero de 2013.
MICROSOFT (2013): Windows Phone Developer center. Disponible en :
http://developer.windowsphone.com/. Consultado el 4 de septiembre de 2013.
- (2013): Centro de desarrollo de aplicaciones. Disponible en:
http://msdn.microsoft.com/es-es/library/windows/apps/hh761500.aspx.
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 14
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
Consultado el 4 de septiembre de 2013
MARTÍN SAN ROMÁN, JR. & NÓ SÁNCHEZ, J. (2006): "El significado
connotativo del signo plástico". En Comunicación y pluralismo. 2, pp.71-97.
Salamanca: Publicaciones UPSA. Disponible en
http://www.comunicacion.upsa.es/cyp/material/2.pdf. Consultado el 13 de
febrero de 2012.
MORAGAS SPA, M. DE (1976): Semiótica y comunicación de masas.
Barcelona: Península.
MERCOVICH, E. (1999): Cómo hacer productos más útiles, eficientes y
seductores. En Gaiasur. Disponible en:
http://www.gaiasur.com.ar/infoteca/siggraph99/diseno- de-interfaces-yusabilidad.html. Consultado el 12 de diciembre de 2012.
OSGOOD, CH et al. (1976): La medida del significado. Madrid: Gredos.
SUÁREZ CARBALLO, Fernando y MARTÍN SAN ROMÁN, Juan Ramón: La
investigación en el cambio de percepciones de los públicos ante el rediseño de
los diarios. Una aproximación al significado de la página impresa. En
CORDERO DEL CASTILLO, Prisciliano, y RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Antonio.
(Coord.): El aprendizaje a lo largo de toda la vida en el marco universitario. En
VIII Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Personas Mayores.
Junta de Castilla y León. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. AEPUM.
Coreses (Zamora). 15, 16 y 17 de Noviembre de 2004.
TUCKER,W.T. (1955): Experiments in aesthetic communication. UrbanaChampaign, IL: University of Illinois, Tesis doctoral.
VILLAFAÑE, J. & MINGUEZ, N. (1996): Principios de Teoría General de la
Imagen. Madrid: Pirámide.
VILLASEÑOR, C. (2012): Cosas que podrías odiar de la interfaz Metro de
Windows 8. En PC World. Disponible en
http://www.pcworld.com.mx/Articulos/21834.htm. Consultado el 2 de noviembre
de 2013.
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 15
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Documentos relacionados