PDF, 571 KB

Transcripción

PDF, 571 KB
GUIA DEL SISTEMA
Guia del sistema
Sumario
1. Aspectos sistema
3
Presentación del sistema
3
Funciones principales
4
5
La transmisión radio asegurada TwinBand
®
Precauciones antes de la instalación del sistema
6
La doble alimentación asegurada: TwinPower
7
La carta S.I.T.E.
7
La protección intrusión
8
®
®
Los comandos de la protección intrusión
10
La protección de personas
13
La protección incendio
13
La protección técnica
13
La auto vigilancia
14
Los códigos de acceso
15
Los diferentes modos de funcionamiento
16
2. La instalación
17
Programación de los aparatos del sistema
17
Programación de los parámetros de los aparatos del sistema
17
Antes propuesta
Con objeto de realizar la
instalación en las mejores
3. Utilización y mantenimiento
18
Las transmisiones telefónicas
18
atentamente:
La gestión a distancia por teléfono por el utilizador
19
• la guía del sistema que
El mantenimiento a distancia por teléfono por el instalador
19
describa los aspectos funcionales
La telecarga
20
del sistema,
La señalización
21
condiciones, le aconsejamos leer
• las guías de instalación que
describen la instalación de cada
aparato,
• el resumen de la instalación
4. Las diferentes alarmas del sistema
23
5. Parámetros de la central
24
que describe la parametrización
de los aparatos y de
parametrización de la central.
La guía del sistema describe
los grandes principios
de funcionamiento del sistema
El instalador deberá remitirse a las instrucciones contenidas en el “Libro del Sistema”
así como a la reglamentación en vigor y adquiere su responsabilidad en caso de no
respetar el mismo.
DAITEM.
Las guías de instalación
describen la puesta en marcha
práctica de los aparatos.
Los capítulos donde aparece este símbolo son muy importantes y destacan los
puntos fuertes del sistema.
Le recomendamos leerlos atentamente.
2
1. El aspecto sistema
Presentación del sistema
El sistema Daitem es un sistema de protección infusión sin hilos y sin conexión a la red eléctrica, para
la protección de todo tipo de locales.
• Las comunicaciones entre los diferentes elementos están asegurados por las transmisiones radio aseguradas TwinBand®.
• La alimentación eléctrica de todos los elementos está asegurada por los packs de alimentación lithium TwinPower®, y no necesita conexión a la red eléctrica.
• La instalación y la puesta en marcha del sistema están simplificados al máximo gracias a una configuración pre-programada de todos los aparatos de fábrica.
Las largas posibilidades de programación permiten realizar una protección personalizada, y numerosas
funciones específicas facilitan la instalación y el mantenimiento del sistema.
detectar
disuadir
detector
de humo
receptor
de gobierno
detector
de movimiento
sirena-flash
detector
multi-contacto
))
))
))
)
))
))
gestionar
transmitir
)
)
)
))
))
)
)
))
) )))
)))
)
emisor
universal
telecargar
re-enviar
)
))
)
))
))
software
de telegestión
) ))
) ) )))
))
))
)
))
repetidor radio
) ) )))
)
central-sirena-transmisor
telemandos
teclado
de comando
teclado vocal
con lector de banda
magnetica
gobernar
3
teclado
de comando
e información
interface
de comando
1. Los aspectos sistema
Funciones principales
■ Características máximas del sistema
• Hasta 4 grupos de protección intrusión independientes
• Hasta 32 códigos usuarios
• Identificación y supervisión de todos los elementos
del sistema*
• 80 detectores*
• 10 órganos de gobierno
• 4 interfaces de comando
• 10 medios de alarma y de disuasión
• 5 repetidores radio
• Síntesis vocal para la instalación y utilización del
sistema
• Protección de personas
• Protección incendio
• Protección técnica
* segun la central
■ Características tecnológicas
• Conexiones radio ultra-fiables TwinBand®
• Transmisiones simultáneas en 2 bandas de frecuencias separadas
• Protocolo de comunicación asegurada
• Doble alimentación asegurada TwinPower®
• Pack lithium específico
• Alimentación asegurada
• Autonomía 5 años en uso corriente
• La carta S.I.T.E. (Site Identification Terminal Equipement)
■ Funciones de ayuda a la instalación y al mantenimiento
• Telecarga
• Programación de parámetros, mantenimiento, pilotaje del sistema
a distancia
• Software de telecarga bajo Windows 95/98/2000/XP
• Utilización local: conexión de un PC y de la central
• Utilización a distancia: procedimiento por el contrario-llamada
conexión vía línea telefónica (central en
modo prueba)
• Carta S.I.T.E. (Site Identification Terminal
Equipement): salvaguarda de la configuración
del sistema
• Diario de eventos
• 500 eventos hora/dia
• Modo instalación
• Programación sin desmontaje de los aparatos
• Acceso reservado al instalador
• Programación/mantenimiento a distancia por teléfono
• Permite acceder al sistema a distancia gracias a un simple teléfono
• Acceso reservado al instalador (central en modo prueba)
4
1. Los aspectos sistema
La transmisión radio asegurada TwinBand ®
■ Transmisión 2 bandas de frecuencias separadas
Las transmisiones radios del sistema DAITEM se
llevan a cabo en 2 bandas de frecuencias totalmente separadas :
• Banda de los 433 MHz
• Banda de los 868 MHz
Así la transmisión está altamente ultra-fiable ya
que, si una banda de frecuencia está momentáneamente ocupada, la transmisión puede efectuarse automáticamente en la otra banda. Es
poco probable que las 2 bandas tan alejadas
estén perturbadas simultáneamente salvo en caso
de tentativa de fraude voluntario.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
)))))))))))))))
)))))))))))))))
Emisor 1
Emisor 2
Codificación
de las
informaciones
Receptor 2
Receptor 1
Análisis
de las
perturbaciones
Codificación
de las
informaciones
Transmisor
a emisor
informaciones
recibidas
Tentativa
de fraude
Doble emisor TwinBand®
Doble receptor TwinBand®
lin
ma
es
ion
s1
da
na
Tentativa
de fraude
Pe
rtu
rb
ac
))))))))))))
))))))))))))
ten
cio
>>>>>>>>>
>>>>>>>>>
y2
Una tentativa de fraude es detectada en algunos segundos
En caso de sabotaje radio de origen fraudulento
(autoprotección radio), la transmisión sobre 2
bandas de frecuencia aporta una eficacia máxima. Las alarmas pueden entonces ser disparadas
sin plazo y de forma segura.
Cuando cesa una perturbación, la conexión se establece
■ Protocolo de transmisión asegurada
Las transmisiones radio utilizan un protocolo de
comunicación avanzada integran una detección
de errores de transmisión y un procedimiento
anti-fraude exclusivo protegiendo los comandos
del sistema.
• La detección de error evita que un mensaje
radio eventualmente perturbado par un parásito no
provoque una falsa alarma. Cuando un error de
transmisión es detectado, el mensaje en inhibido.
• Un procedimiento anti-fraude exclusivo
poniendo en marcha más de 68 millones de
códigos diferentes prohíbe cualquier reproducción fraudulenta de un comando del sistema.
Cada aparato del sistema Daitem SP posee un
código radio que le es propio. Este modo viene
programado de fábrica entre millones de combinaciones.
■ El alcance y la propagación radio
El alcance radio de los aparatos del sistema DAITEM es variable siguiendo:
• Los aparatos (detector, central, telemandos...)
• La ubicación
• Los materiales a atravesar y su espesor
La propagación de las ondas radio se efectúa en
línea recta y en todas direcciones.
A partir de un alcance nominal en campo libre
(100 à 200 m. Siguiendo los aparatos), las ondas
pueden estar mas o menos reflejadas en función
de los materiales atravesados:
Además, los elementos metálicos conductores de
electricidad (cables metálicos, canalizaciones,
mobiliario...)pueden empeorar o perturbar la propagación.
5
Atenuación ente 10 y
20% con madera y pladur
Atenuación entre 30 y
40% para ladrillo
Atenuación entre 40 y
60% para hormigón armado
Atenuación entre 80 y
100% para pared metálica
1. Los aspectos del sistema
Precauciones antes de la instalación del sistema
■ Diagnóstico anterior
Antes de realizar una instalación y de determinar
el lugar de cada aparato, un diagnóstico es necesario sobre el plan de propagación de las transmisiones radio necesaria. Se deben tener en
cuenta algunos puntos específicos a la tipología
de las viviendas y empresas:
• distancias o superficies a vigilar,
• materiales utilizados: muros y bigas metálicas
utilizadas habitualmente,
• la modificación de la configuración interior:
las instalaciones son amenudo modificadas
(mobiliario, stock...).
La gama está especialmente orientada a clientes
exigentes.
Sin embargo, la elección del emplazamiento de
los aparatos es un factor determinante de la fiabilidad de la instalación.
Por ello le recomendamos llevar a cabo un estudio teniendo en cuenta especialmente los
siguientes puntos.
■ Cualquier material metálico es un obstáculo
para la buena propagación de las transmisiones
radio y es susceptible de influir considerablemente el enlace entre 2 aparatos.
Evite los siguientes casos:
• colocación de un aparato inmediatamente cercano a materiales metálicos, visibles o escondidos (parede y hormigón armado),
• pared, estanterías, chasis metálico ente un aparato y la central o un repetidor,
• colocación de la central o de un repetidor
radio en un lugar técnico, cercano a aparatos
eléctricos o informáticos.
Si los casos precedentes no pueden ser evitados,
es muy aconsejable la colocación de un repetidor para salvar obstáculo.
■ Cualquier modificación de la configuración
interior o configuración es susceptible de influir
considerablemente en la propagación radio entre
2 aparatos:
• mudanza de vivienda,
• mudanza o reajuste de la vivienda o empresa
(añadido de paredes, mobiliario...),
• reorganiazación de un taller o almacén,
• zona de almacén de capacidad variable (sobre
todo materiales metálicos),
• desvanes o puertas metálicas móviles,
• estacionamiento de vehículos (vehículos de
manutención, vehículos en un garaje)
En casos con variaciones previsibles, la utlilización de un repetidor es aconsejada con objeto de
reforzar la conexión y salvar los obstáculos entre
los aparatos y la central.
Le aconsjamos avisar a los utilizadores sobre este
punto, y de efectuar una nueva verificación de
las conexiones radio después de cada modificación importante de la configuración de los localesl.
■ Verificación de las conexiones radio en la instalación
Para una buena fiabilidad de las conexiones
radio, es necesario, una vez instalados todos los
aparatos, verificar cada una de las conexiones en
modo instalación, “Verificación de los aparatos y
de las conexiones radio” de la guía de instalación
de la central.
En el caso de instalación con previsibles modificaciones se aconseja efectuar la verificación en
todas las configuraciones posibles.
El no respetar las instrucciones puede suponer la detección de pérdidas conexión radio
aleatorias frecuentes entre los diferentes aparatos.
6
1. Los aspectos del sistema
La doble Alimentación asegurada: TwinPower ®
• Los aparatos del sistema DAITEM se alimentan
con bloques de alimentación litio profesionales
constituidos por dos elementos totalmente independientes.
Si un elemento falla el aparato puede continuar
funcionando gracias al segundo elemento.
• Ventajas de los bloques de alimentación:
• concepción específica,
• activación por simple clipsación,
• contactos duplicados y dorados
• autonomía 5 años en las condiciones de utilización corrientes.
La carta S.I.T.E.®
El conjunto de la configuración del sistema está
memorizado en una carta memoria inmóvil de la
central. Así, si la central deber ser cambiada, la
carta S.I.T.E. puede ser retirada y reemplazada en
la nueva central, evitando así rehacer la programación.
La carta S.I.T.E contiene:
• La programación de los aparatos
• La programación de los parámetros de la central,
• El registro de los mensajes vocales personalizados
• El diario de eventos.
7
1. Los aspectos del sistema
La protección intrusión
La protección intrusión es asegurada por detectores de apertura o movimiento.
Se activa por una orden de marcha (ref. comandos de la protección intrusión).
■ Las alarmas intrusión
El sistema intrusión DAITEM propone 3 niveles de alarma siguiendo la progresión del intruso.
A cada nivel de alarma es afectado un tipo de detector. Es posible modificar esta asignación fábrica
para obtener otro nivel de alarma.
Encuentra también:
• PREALARMA DÉBIL,
• PREALARMA FUERTE,
• INTRUSIÓN.
Ejemplo de protección realizable:
Tipos de protección
Protección exterior del acceso
a una entrada por un felpudo
contacto
Protección de una persiana
por un detector de apertura
P r o g r e s i ó n
d e l
Protección de una sala
por un detector de apertura
o movimiento
i n t r u s o
Niveles de reacción
PRE-ALARMA FUERTE
• central: disparo en potencia
15 seg.
• sirena exterior: disparo atenuado
o en potencia 15 s (1),
+ parpadeo de flash 15 seg.
PRE-ALARMA DÉBIL
• central: bip 5 seg.
• sirena exterior: parpadeo
del flash 5 seg.
((((
(
(
(
8
((((
((
(((
(
((((
((((
(
((((
(1) Disparo en potencia si pre-alarma confirmada únicamente.
INTRUSIÓN
• central: disparo de la sirena
+ transmisión telefónica
• sirena exterior: disparo
en potencia + parpadeo del flash
15 min.
1. Los aspectos del sistema
■ La configuración de las alarmas intrusión
• Confirmación de una pre-alarma
e
1°
n
ve
to
°
1 mn 30
2
• Pre-alarma
• Tentativa de fraude (1)
en
ev
to
• Pre-alarme
{
Las alarmas intrusión pueden ser confirmadas si
ellas son provenientes de un primer evento en
un lapso de tiempo determinado.
Esto permite confirmar la realidad de la tentativa
de intrusión antes del disparo de los medios de
alarma.
El disparo de las sirena es parametrizable y puede
ser limitado a las Intrusiones confirmadas únicamente.
Pre-alarme confirmada
• Confirmación de una intrusión
°
1
en
ev
to
°
15 mn
2
en
ev
to
• Intrusión
{
• Pre-alarme
• Tentativa de fraude (1)
Intrusión confirmada
°
en
ev
to
1 mn 30
• Intrusión
°
2
en
ev
to
• Pre-alarme
• Intrusión
{
La confirmación está validada
seguidamente a 2 eventos consecutivos
provenientes de 2 detectores diferentes.
1
Intrusión confirmada
(1) Ver cap. “Autovigilancia”
Si el sistema es
automáticamente
puesto en paro desde
el exterior de los locales
protegidos, no es
necesario retardar el
disparo de la alarma.
■ Alarmas intrusión inmediatas o temporizadas: temporización de entrada
La temporización de entrada permite
de temporizar el disparo de las alarmas
intrusiones para una parada del sistema
desde el interior de los espacios
protegidos.
Por esto, cada detector puede ser configurada
por un disparo temporizado. Esto efectúa individualmente para cada detector con la programación.
! La duración de la temporización de entrada
(de 0 a 90 seg.) es parametrizable a nivel de la
central.
■ Aviso Protección activa
Esta función permite de avisar al usuario que la
protección intrusión es activa cuando entra en
los locales protegidos. Una señalización sonora
es así emitida cuando una alarma temporizada es
activada, indicando que la protección intrusión
debe ser parada antes del disparo de las alarmas.
■ Protección intrusión en presencia del usuario
Esta función permite una vigilancia de una parte
de los locales en presencia del usuario. Cuando
una intrusión es detectada, el usuario es advertido por una alarma atenuada.
Es activa cuando la protección intrusión está en
Marcha Presencia (ver Cáp. “Comandos de la
protección intrusión”)
9
Cualquier intrusión provoca entonces una:
• ALARMA PRESENCIA: disparo atenuado de la
central sin transmisión telefónica y con indicación del detector de origen de intrusión por la
central.
! El disparo de la central y de las sirenas sobre la
Alarma Presencia es parametrizable.
1. Los aspectos del sistema
Los comandos de la protección intrusión
determinada cuales serán los detectores activos para
cada comando de la protección intrusión.
Las centrales tienen hasta 8 grupos* independientes
de la protección intrusión.
La elección de los grupos para cada detector se tiene
que efectuar cuando la programación. Esta elección
* segun la central
■ Los comandos generales
• Puesta en marcha y paro
Comandos
Nuevo estado de protección
Consideraciones
Marcha*
• Cada comando actúa sobre el conjunto
de los grupos de la protección intrusión
• El estado de cada grupo es modificado.
Paro
* Un emisor universal asociado a un reloj exterior puede automáticamente poner en marcha o parar el
sistema.
• Puesta en marchas parciales
Comandos
Nuevo estado de protección
Consideraciones
Parcial 1
G1
• Cada comando actúa sobre el conjunto
de los grupos de la protección intrusión
• El estado de cada grupo es modificado
G2
Parcial 2
• Puesta en marcha presencia
Comandos
Nuevo estado de protección
G2
Presencia
G3
G4
G1
Grupo en paro
Grupo en marcha
10
Consideraciones
• Afecta al conjunto de los grupos
de protección intrusión.
• El estado de cada grupo es modificado.
• Disparo atenuado o en potencia
según la parametrización de la central.
1. Los aspectos del sistema
■ Los comandos para grupos
Estos comandos permiten poner en marcha o parar uno o varios grupos de la protección intrusión independiente los unos de los otros.
También es posible efectuar una instalación con 4 grupos de protección completamente independientes.
Ejemplos:
Comandos
Nuevo estado de protección
Consideraciones
Marcha
Grupo 1
G1
G2
Marcha
Grupo 2
• Cada comando actúa sobre el conjunto de
los grupos especificados en el comando.
Paro
Grupo 1
G1
G2
Paro
Grupo 2
■ Grupos común
Un grupo común puede ser definido por un Paro o Marcha automática en función del estado de los
grupos asociados:
• Si los grupos asociados están en marcha, el grupo común pasa automáticamente en marcha
• Si uno de los grupos asociados se para, el grupo común pasa automáticamente a Paro.
Ejemplo: el grupo 1 es el grupo común a los grupos asociados a 2 y 3.
Comandos
Nuevo estado de protección
Consideraciones
G2
Estado
inicial
G4
G3
• Todos los grupos están en Paro
G1
G2
Marcha
Grupo 2
G4
G3
• Puesta en Marcha del Grupo 2
G1
Después
G2
Marcha
Grupo 3
G4
G3
G1
G2
Paro
Grupo 2
G4
G3
G1
Grupo en paro
Grupo en marcha
11
• Puesta en Marcha Grupo 3
• El grupo 1 (parte común) se pone
automáticamente en marcha ya que los
grupos 2 y 3 se ponen en Marcha
• Desde que el Grupo 2 (o el grupo 3) se
pone en Paro, el grupo 1 se pone en paro
automáticamente
Grupo inalterado
1. Los aspectos del sistema
Los comandos de la protección intrusión (sigue)
Una temporización
de salida nula se
reservará únicamente en
caso de puesta en marcha
desde el exterior de los
locales protegidos.
■ La temporización de salida
La temporización de salida permite
temporizar la puesta en marcha efectiva del sistema para una puesta en marcha (Marcha o Marchas Parciales) del
interior de los espacios protegidos.
Se aplica para todos los detectores de intrusión
que estén temporizados o no ( a diferencia de la
temporizacion de entrada).
! La duración de la temporización de salida es
parametrizable al nivel de la central (0 a 90 seg.)
■ Puesta en marcha con salida abierta
Gestión de salidas
" Si una salida no está cerrada de nuevo durante
la temporización de salida será automáticamente
inhibida para evitar cualquier riesgo de falsas
alarmas.
Salida
abierta
Salida
inhibida
Orden
de marcha
" Si una salida se abre durante la temporización
de salida esta será tenida en cuenta normalmente.
Fin de
temporización
Salida
abierta
Orden
de marcha
" Si una salida se abre durante la temporización
de salida se tendrá en cuenta.
Fin de
temporización
Salida
abierta
Orden
de marcha
Fin de
temporización
■ Puesta en marcha con anomalía
Para algunas anomalías, la puesta en marcha
puede ser prohibida (según parametrización)
■ Interrogación de estado del sistema
#
El comando INTERROGACION ESTADO SISTEMA permite consultar en
cualquier momento el estado del sistema sin modificar este:
• El estado de la protección intrusión
• Los eventuales anomalías presentes en el sistema.
12
Ejemplo
“Bip estado sistema marcha grupo 1”
“Bip anomalía tensión detector 12”
1. Los aspectos del sistema
La protección de personas
La protección de personas está asegurada por los
órganos de gobierno del sistema que permiten un
disparo manual de las alarmas par el utilizador,
sobre todo en caso de tentativa de agresión.
Esta protección incendio es activada las 24 horas
cualquiera que sea el estado de la protección
intrusión.
Es disparada por los comandos siguientes:
• ALERTA : disparo general de todos los medios
de alarma y de una transmisión telefónica,
• ALERTA SILENCIOSA : disparo de una transmisión telefónica únicamente.
• PARO EN ACTO: la persona amenazada puede
enviar un comando de paro específico, provocando el disparo de una llamada telefónica en
repararo del agresor.
o
La protección incendio
(
((((
(
La protección incendio es activada las 24 horas
cualquiera que sea el estado de la protección
intrusión.
((((
El detector óptico de humo asegura las 24 horas
la protección incendio de los locales.
En caso de detección incendio, dispara su sirena
integrada, el disparo general de todos los medios
de alarma y una transmisión telefónica.
El sonido específico incendio permite diferenciar
la alarma incendio del resto de alarmas.
)))
))
Todos los órganos de comandos pueden ser parametrizados para generar un disparo manual de
las alarmas para el usuario.
La protección técnica
El emisor universal asociado a un detector técnico exterior (inundación, avería congelador, gas...)
asegura las 24 horas la protección de los bienes
contra riesgos domésticos.
Central
en paro
“Bip, bip, bip, bip,
alarma técnica
detector nº”
Esta protección no activa las sirenas pero dispara
sólo una señalización local y una transmisión
telefónica hacia los corresponsales según el estado de la central.
Central
en marcha
Transmisión
telefónica
“Bip, bip, bip, bip,
alarma técnica
detector nº”
Transmisión
telefónica
3 mn
Alarma
técnica
Alarma
técnica
Captor
técnico
Captor
técnico
13
Fin
Transmisión
telefónica
1. Los aspectos del sistema
La auto vigilancia
La auto vigilancia consiste en un control permanente y automático del sistema:
• El estado de todos los aparatos es controlado periódicamente gracias a la supervisión,
• Las tentativas de fraudes son detectadas inmediatamente.
■ Resistencia al fraude
Los aparatos de la gama SP están equipados con dispositivos de protección completos contra las tentativas de fraude.
En función del origen y la gravedad del fraude detectado, dos niveles de ALARMA AUTOVIGILANCIA
progresivos pueden ser activados (Cf. Tabla recapitulación al final de la guía)
Tipo de fraude
Autoprotección
mecánica
Descripción
Alarma auto vigilancia
Detección de una tentativa de apertura o desmontaje del
aparato
Nivel 2
Detección de una tentativa de intervención susceptible de
perturbar la conexión radio.
Autoprotección radio
Autoprotección línea
telefónica
Búsqueda fraudulenta
de códigos de acceso
• Intervención fuerte : una parte de las frecuencias de
transmisión alteradas.
Nivel 1
• Intervención débil : todas las frecuencias de transmisión
alteradas
Nivel 2
Detección de corte de línea telefónica
El nivel de alarma generado depende de la duración del corte
detectado
• Corte breve : 1 minuto
Nivel 1
• Corte largo : 15 minutos
Nivel 2
• Detección de una búsqueda fraudulenta de código de
acceso por búsqueda sistemática.
Ningun disparo
Cuando varios códigos diferentes son retomados para tentar de
de alarma
descubrir el código de acceso, los teclados se bloquean una
duración determinada
■ Supervisión
La central supervisa las 24 horas, todos los aparatos del sistema (excepto telemandos)
Si una aparece una anomalía, la central la memoriza y la señala durante un comando del sistema.
Tipo de anomalía
Anomalía tensión
Anomalía enlace radio
Anomalía
autoprotección
Descripción
Indica que la alimentación de un aparato debe ser cambiada
Indica un pérdida de enlace entre un aparato y la centra.
Indica que el contacto de autoprotección de un aparato no está en su estado normal
(aparato mal cerrado por ejemplo)
Salida abierta
Indica que una salida está abierta durante la puesta en marcha del sistema
Salida inhibida
Indica que una salida está inhibida al final de una temporización de salida después del
comando de puesta en marcha del sistema
Anomalía línea
telefónica
Indica que la línea telefónica no está disponible ( línea cortada, toma desenchufada...)
14
1. Los Aspectos del sistema
Los códigos de acceso
Las diferentes funciones y comandos del sistema
están protegidos por códigos de acceso a
distancia:
• 1 código MAESTRO
• 1 a 32 códigos SERVICIOS (según tipo de central),
• 1 código INSTALADOR
• 1 código TELECARGA
■ Código maestro
El código maestro está destinado al utilizador
principal del sistema.
Permite acceder al conjunto de las funciones de
utilización del sistema.
• La explotación completa del sistema (todos los
comandos)
• El acceso al modo PRUEBA
• El comando a distancia del sistema por teléfono
• El control de los códigos SERVICIOS:
• Modificación
• Autorización/prohibición
• Restricción del acceso a algunos comandos
■ Códigos servicios
Los códigos servicios están destinados a usuarios
ocasionales que no deben acceder al conjunto de
las funciones del sistema (personal de servicio,
empleados, etc.).
Ellos permiten una explotación reducida y temporal des sistema:
• de las restricciones de acceso a algunos
comandos o algunos grupos son programables
para cada código servicio.
• cada código Servicio puede ser autorizado o
prohibido en cualquier momento.
■ Código instalador
El código instalador está destinado al instalador.
Permite acceder al conjunto de las operaciones
de instalación, de programación y de mantenimiento del sistema:
• El acceso al modo INSTALACION
• El mantenimiento a distancia por teléfono
• La telecarga
■ Código telecarga
El código telecarga permite accede a la telecarga
únicamente.
15
1. Los Aspectos del sistema
Los diferentes modos de funcionamiento
El sistema posee 3 modos de funcionamiento
distintos:
• El modo instalación para la instalación y el
mantenimiento del sistema
• El modo prueba para prueba funcional del sistema
• El modo utilización para utilización cotidiana
del sistema
El acceso a cada modo se lleva a cabo desde el
teclado de la central.
El está protegido por 2 códigos de acceso:
• Código maestro
• Código instalador:
N
DO IÓ
O
M LAC
A
ST
IN
Código
instalador
DO
O
M
BA
UE
PR
Modo instalación
Modo prueba
• Programación general del sistema
• Prueba funcional del sistema sin
activación general de alarmas
• Control de las conexiones radio
Código
maestro
• Permite el acceso a la telecarga y
el mantenimiento a distancia por
teléfono
• Test de los aparatos
• Fijación de los aparatos
16
DO IÓN
O
M ZAC
I
IL
UT
Modo utilización
• Utilización cotidiana del sistema
• Activación de las alarmas
2. La instalación
Programación de los aparatos del sistema
La programación consiste en registrar en la central todos los aparatos que configuran el sistema.
Debe ser efectuada individualmente para cada
aparato (telemando, teclado, detector, sirena...)
con objeto que la central pueda reconocerlo.
Durante la programación, la central asigna automáticamente un número a cada aparato con
objeto de identificarlo.
Para los detectores de intrusión, se efectúa la
elección durante la programación:
• de un grupo de protección,
• del tipo de disparo (instantáneo o temporizado).
Ejemplo con una central 4 grupos
Instantáneo
G1
Temporizado
Instantáneo
G2
Temporizado
Instantáneo
G3
Temporizado
Instantáneo
G4
Temporizado
Programación de los parámetros de los aparatos del sistema
La programación de los parámetros permite
modificar las opciones de funcionamiento de los
aparatos.
Cada aparato posee una configuración preprogramada de fábrica, limitando al máximo la programación de parámetros necesaria para instalación estándar.
! Sin embargo el conjunto de parámetros de los
aparatos pueden ser modificados, ofreciendo largas posibilidades para una instalación personalizada en función del lugar a proteger.
■ Principio general de programación de parámetros
Cada parámetro está señalado por un Número de
parámetro.
Para cada parámetro, es posible programar un
Valor de parámetro entre varios posibles.
El principio general de parametrización consiste en
tomar el número de parámetro a modificar seguido
del valor elegido.
La programación se efectúa a partir del teclado de
la central. La ergonomía general es la siguiente:
comiezo
✱
separador
✱
Nº de parámetro
Ejemplo
Parametrización de la temporización de entrada
a 40 seg. Componga:
✱
validación
2
✱
✱
Valor del
parámetro
4
0
De 0 a 180
seg.
17
✱
✱
✱
2. La instalación
Las transmisiones telefónicas
La central-transmisor permite dos tipos de transmisiones telefónicas. Destacan:
• Las transmisiones vocales hacia uno o varios corresponsales particulares,
• Las transmisiones digitales hacia Central Receptora

Transmisiones vocales hacia un particular:
El corresponsal descuelga su teléfono y escucha
los mensajes vocales determinados por el transmisor telefónico y después finaliza la llamada.

Transmisiones digitales hacia una Central
Receptora: la central descodifica con precisión
las informaciones.
■ Los ciclos de llamada
La central tiene 3 ciclos de llamada independientes.
Para cada ciclo, es posible elegir:
• 2 ó 3 nº distintos,
• el tipo de transmisión (vocal o digital),
• los eventos transmitidos.
Ejemplo de parametrización y ciclo de llamada:
Características del ciclo
Ciclo de llamada n° 1:
• central receptora 1
• protocolo Atral
• transmisión de todos
los eventos
Ciclo de llamada n° 2:
• central receptora 2
• protocolo FSK 200 bds
• transmisión de alarmas
incendios
Ciclo de llamada n° 3:
• instalador
• transmisión vocal
• transmisor de anomalías
+
Llamada de información*:
1 número
Desarrollo
Acuse de recibo
1o
1o
1o
1o
1o
2o
2o
2o
2o
2o
3o
3o
3o
3o
3o
1o
1o
1o
1o
1o
2o
2o
2o
2o
2o
1o
1o
1o
1o
1o
2o
2o
2o
2o
2o
3o
3o
3o
3o
3o
4o
Para cada ciclo,
si las 1eras llamadas
no tienen acuse
de recibo la
transmisión ser
persigue hacia los
siguientes números.
Cuando una de las
llamadas tiene
acuse de recibo,
la transmisión
se interrumpe.
El ciclo 3 es seguido
de la llamada
de información.
4o
* La transmisión vocal de todas las alarmas hacia un corresponsal particular a título de información.
■ Escucha e interpelación
La transmisión telefónica puede ir seguida de un
periodo de escucha durante el cual el
corresponsal, particular o Central Receptora,
puede escuchar lo que pasa en los locales protegidos. Esto permite continuar si la alarma proviene
de una intrusión real o por el contrario se trata
18
por ejemplo de una falsa manipulación del usuario. Durante este periodo de escucha el corresponsal puede también interpelar la persona
detectada para pedirle su identidad y verificarla.
3. Utilización y mantenimiento
La gestión a distancia por teléfono por el utilizador
Desde un puesto telefónico, el usuario puede llamar a la central-transmisor por:
• Consultar o modificar el estado del sistema
• Modificar un nº de teléfono de un corresponsal (transmisión vocal únicamente)
Desde la recepción de la llamada, la centraltransmisor descuelga, el usuario retoma su código maestro y accede a las diferentes funciones
gracias a un menú vocal.
El mantenimiento a distancia por teléfono por el usuario
Desde un simple puesto telefónico, el instalador
puede llamar a la central-transmisor para:
• Efectuar diversas operaciones de mantenimiento,
• Consultar o modificar la parametrización de
los aparatos.
El acceso está securizado:
• Necesita una autorización del usuario (sistema
en modo PRUEBA)
• Necesita el código instalador.
Desde la recepción de la llamada, la centraltransmisor retoma el código instalador y accede a
las diferentes funciones gracias al teclado de su
teléfono. La utilización este es por tanto estrictamente idéntica a la del teclado de programación
de la central durante un mantenimiento en el
lugar.
19
3. Utilización y mantenimiento
La telecarga
La telecarga permite asegurar a partir del ordenador PC y de un software de telecarga las operaciones
siguientes:
• Teleparametrización/tele-programación de parámetros:
• consulta de o modificación de los parámetros de la central y de las sirenas
• consulta o modificación del parámetros enlace de los detectores intrusión
• grupo de protección
• disparo instantáneo o temporizado
• Telemantenimiento:
• consulta de la constitución de la instalación
• referencias comerciales
• nº de serie de los aparatos
• consulta del estado del sistema
• consulta del estado de cada aparato del sistema (anomalías)
• consulta del diario de eventos
• neutralización y reacción de algunos aparatos
En todos los casos, el acceso a la telecarga está asegurada por la toma de un código de acceso instalador controlado por la central-transmisor.
Utilización local
La conexión directa del ordenador a la central
permite de beneficiarse del confort de utilización
ofrecido por el software de telecarga por la programación y el mantenimiento del sistema en el
lugar.
Utilización a distancia
La conexión a distancia vía línea telefónica permite acceder a todas las posibilidades de telecarga sin desplazarse (central en modo prueba)
El acceso a distancia está securizado gracias a un
procedimiento de conexión por el contrario-llamada evitando cualquier utilización fraudulenta:
➊ Llamada de la central-transmisor para la
intervención con toma del código acceso
➋ Colgación de la central-transmisor y rellamada hacia el número de puesto de telecarga del
instalador.
El instalador
compone el nº
de la central
DO
O
M
código
de tele carga
La central vuelve
a llamar al puesto
de tele carga
...
nº de contra-llamada de tele-carga
Modem
línea telefónica
20
BA
UE
R
P
3. Utilización y mantenimiento
La señalización
La central está equipada con una síntesis vocal, que permite una señalización del conjunto de las operaciones de explotación del sistema por mensajes vocales claros y comprensibles por todos.
Personalización de las señales vocales
! Algunas señalizaciones pre-programadas
pueden ser completadas por mensajes vocales
personalizados registrados por el usuario.
Normalmente, el mensaje de identificación de un
detector (intrusión, técnica, incendio) puedes ser
completado por un mensaje precisando el lugar
donde está instalado el detector.
Ejemplo:
• Mensaje pre-programado:
“Detector 12”
• Mensaje después personalización:
“Detector 12 Comedor”
Señalización de los comandos de la protección intrusión
Cada comando de la protección intrusión es
señalada al usuario.
! La señalización vocal de los comandos puede
ser suprimida o reemplazada por simples avisos
sonoros por programación de los parámetros de
la central.
! La señalización de los comandos puede ser
reportado sobre las sirenas (señalización visual
y/o por aviso sonoro) por programación de los
parámetros de la sirena.
Cuando las señalizaciones sonoras son conservadas, es posible en cualquier momento de devolver un comando silencioso antecediéndolo de un
comando particular.
Ejemplo :
“bip, marcha parcial 1”
Señalización de las anomalías
Cada aparato
señala igualmente
localmente su propia
anomalía tensión.
La central señala vocalmente todas las anomalías
memorizadas (ver Cáp., “Supervisión”) durante
los comandos de la protección intrusión:
• Marchas (marcha, marchas parcial o por grupos, marcha presencia),
• Paro (sin señalización del estado de las salidas),
• Interrogación estado sistema.
Ejemplo :
“bip, marcha parcial 1
bip, detector 1 entrada stock abierta
bip, anomalía tensión detector 12 Secretariado”
Señalización de las alarmas
Las alarmas sobrevenidas desde la última puesta
en marcha son memorizadas en la memoria de
alarmas y señaladas vocalmente por la central
con durante el comando de Paro del sistema.
(Una nueva puesta en marcha borra la memoria
de alarmas),
La memoria de alarma puede contener hasta 10
alarmas; están son señaladas de la más reciente a
la más antigua.
21
Ejemplo :
“Bip Paro
bip, el 28/11 a 17 h 57, intrusión grupo 1 detector 12
Secretaría
bip, el 27/11 a 16 h 12, autoprotección sirena 1”
3. Utilización y mantenimiento
La señalización (sigue)
Consulta del diario de eventos
El diario de eventos contiene los 500 últimos
eventos sobrevenidos en el sistema.
El diario de eventos registra:
• los comandos de la protección intrusión.
• los comandos a distancia del sistema,
• las inhibiciones automáticas de las salidas quedadas abiertas,
• la solicitación de cada detector perteneciente a
un grupo puesto en marcha,
• las alarmas
• las apariciones y desapariciones de anomalías,
• las transmisiones telefónicas
• los accesos por modificación de configuración
del sistema
• la neutralización y reactivación libre de los
detectores por el software de telecarga.
Para cada evento las informaciones siguientes
son memorizadas:
• fecha y hora
• nombre del evento
• identificación del aparato origen del evento
• identidad del interviniente (comando del sistema y acceso a distancia).
La consulta completa y detallada del diario se
efectúa gracias a la telecarga.
Una consulta simplificada de los principales
eventos puede efectuarse igualmente gracias al
teclado y a la síntesis vocal de la central.
Ejemplo de consulta vocal:
“Bip, el 28/11 a las 17 H 57, intrusión grupo 1 detector 12
Secretaría”
“Bip el 27/11 a 16 h 12, autoprotección sirena 1”
“Bip el 26/11 a 8 h 45, marcha grupo 1”
“Bip el 25/11 a 22 h 30, anomalía tensión comando 1”
22
4. Las diferentes alarmas del sistema
La tabla adjunta describe el funcionamiento de los aparatos en la configuración fábrica.
! Numerosos parámetros permiten adaptar la reacción de la central y de las sirenas para una instalación personalizada.
Sirenas
exteriores
Centrales
Evento
Reacción sonora
Transmisión
telefónica
Memoria de
alarma
Diario de
evento
Reacción sonora
Flash
Bip bip bip ….
5 seg
-
-
X
Bip bip bip ….
5 seg
5 seg
PREALARMA FUERTE
Timbre potencia
15 seg
-
-
X
Timbre atenuado
15 seg
15 seg
PREALARMA FUERTE
CONFIRMADA
Timbre potencia
15 seg
-
-
X
Timbre potencia
15 seg
15 seg
INTRUSIÓN
Timbre potencia
90 seg
X
X
X
Timbre potencia
90 seg
15 min
INTRUSIÓN CONFIRMADA
Timbre potencia
90 seg
X
X
X
Timbre potencia
90 seg
15 min
Aviso sonoro
+
mensaje vocal
“Protección activa”
-
-
-
-
-
Bip bip bip bip
+
mensaje vocal
“Intrusión Detector X”
-
-
-
-
-
Timbre potencia
90 seg
X
X
X
Timbre potencia
90 seg
15 min
ALERTA SILENCIOSA
-
X
X
X
ALARMA INCENDIO
Timbre específico
INCENDIO
5 min
X
X
X
Timbre específico
INCENDIO
5 min
5 min
Bip bip bip bip
+
mensaje vocal
“Alarma técnica X”
X
X
X
-
-
ALARMA AUTOVIGILANCIA
Nivel 2
Timbre potencia
90 seg
X
X
X
Timbre potencia
90 seg
15 min
ALARMA AUTOVIGILANCIA
Nivel 1
Timbre potencia
15 seg
X
X
X
Timbre atenuado
15 seg
15 seg
Protección INTRUSIÓN
PREALARMA DÉBIL
AVISO
PROTECCIÓN ACTIVA
PROTECCIÓN Protección Protección
AUTOde
VIGILANCIA DOMÉSTICA INCENDIO PERSONAS
ALARMA PRESENCIA
ALERTA
ALARMA TÉCNICA
23
5. Parámetros de la central
Parámetros de la central
N° parámetro
Asignación de los parámetros
Parámetro de fábrica
Valores posibles
1
Temporización de salida
90 seg.
de 0 a 90 seg.
2
Temporización de entrada de intrusión
20 seg.
de 0 a 90 seg.
3
Retardo de sonido
0 seg.
de 0 a 60 seg.
4
Duración de sonido en intrusión
90 seg.
de 20 a 180 seg. / 90 seg. < duración < 180 seg.
11
Nivel de señalización de sonidos
medio (= 4)
de 1 a 8
12
Tipos de sonido de comandos
de la protección de intrusión
vocal y sonido
0: inactivo
1: vocal y sonido
2: sonido
13
Activación sobre llamada sonora y timbre
activa
0: inactivo
1: activo
14
Considerar alarmas autoprotección
en modo instalación
activa
0: inactivo, sin activación
1: activo, activación de la transmisión
telefónica
15
Validación del contenido del mensaje
sobre 1 ó 2 bandas radio
validación
sobre 2 bandas radio
0: validación sobre 1 banda radio
1: validación sobre 2 bandas radio
16
Supresión de la sirena integrada
activo
0: activo
1: inactivo
20
Disparo de intrusión de la sirena integrada
activo
0: inactivo
1: activo
21
Advertencia de protección activa
activo
0: inactivo
1: activo
22
Disparo de la sirena en marcha presencia
activo atenuada
0: inactivo
1: activo atenuada
2: activo (potente 15 seg.)
23
Disparo sobre pre-alarma
activo
0: inactivo
1: activo
24
Disparo sobre alarmas técnicas
inactivo
0: inactivo
1: activo
26
Autoprotección de la línea telefónica
activo y silencioso
0: inactivo
1: activo en marcha
2: activo 24 horas
3: active et silencieuse
27
Autoprotección radio
activo 24 horas
0 : inactivo
1 : activo en marcha
2 : activo 24 horas
3 : activo y silencioso
28
Señalización de anomalías radio
señalización
y transmisión
telefónica
0: señalización inactiva
1: señalización y transmisión telefónica
2: señalización local
41
Grupos activos en marcha parcial 1
grupo 1
elección de los grupo(s): 1, 2, 3, 4
42
Grupos activos en marcha parcial 2
grupo 2
elección de los grupo(s): 1, 2, 3, 4
43
Grupos activos enmarcha presencia
grupo 1
elección de los grupo(s): 1, 2, 3, 4
44
Programación de grupo común
inactivo
n° de grupo común: 1, 2, 3 o 4
elección de los grupo(s) asociados: 1 al 4
45
Bloqueo de la puesta en marcha
bloqueo
y autoprotección
de salidas abiertas
Condición de blocaje
0: bloqueo inactivo
1: bloqueo y anomalías
2: bloqueo y autoprotección
de salidas abiertas
46
Activación de salida 1
activo
por todas las alarmas
tipo de activación:
0: inactivo
1 : alarma intrusión
2: alarma de incendio
3: alarma técnica
4: protección de las personas
5: marcha/paro
6: auto vigilancia de línea telef.
8: activo por todas las alarmas
24
5. Parámetros de la central
Parámetros de la central (sigue)
N° parámetro
Asignación de los parámetros
Parámetro de fábrica
Valores posibles
47
Activación de salida 2
marcha/paro
tipo de activación:
0: inactivo
1: alarma intrusión
2: alarma de incendio
3: alarma técnica
4: protección de las personas
5: marcha/paro
6: auto vigilancia de línea telef.
8: activo por todas las alarmas
50
Código maestro
0000
código 4, 5 ó 6 cifras
51
Código de instalador
1111
código 4, 5 ó 6 cifras
52
Código de tele carga
2222
código 4, 5 ó 6 cifras
58
Configuración de teclas de comando
configuración 1
1: configuración 1 (fábrica)
2: configuración 2
58
Personnalisation d’une touche de commande
configuración 1
T: tecla a personalizar:
n°: n° de comando
acceso a código
de comando
0: acceso directo
1: acceso con código
cf. tabla comandos personalizados
60
Modificación de un detector programado
temporizado
X: n° de detector
Y: n° de grupo 1, 2, 3 o 4
T: temporización: 0: instantáneo
1: temporizado
61
Detector no inhibido
inhibido
0: inhibido
1: no inhibido
62
Carillón
inactivo
0: inactifvo
1: activo
66
Personalización vocal de un detector
ningún mensaje
grabado
duración max: 3 seg.
69
Nº de cifras de código de acceso
4 cifras
código 4, 5 ó 6 cifras (aplicación exterior)
70
Fecha
DD: 00
MM: 00
AA: 00
del 01 al 31
del 01 al 12
del 00 al 99
71
Hora
HH : 00
MM : 00
de 00 a 24
de 00 a 59
190
Inhibición aparato
-
TA: tipo de aparato
191
Reación aparato
-
TA: tipo de aparato
193
Acceso telecarga
todos: 3
modo prueba: 0
acceso: 0 = prohibido
acceso: 1 = código telecarga
acceso: 2 = código instalador
acceso: 3 = todos
estado: 0 = modo prueba
estado: 1 = inactivo
estado: 2 = 24 hrs
194
Borrado de un aparato programado
T: tipo de aparato
n°: n° de aparato
tipo de aparato
2: detector
3: comando
4: sirena
195
Borrado general del enlace radio
-
-
197
Borrado de todos los parámetros programados -
-
2XX
Código de servicio (1 a 32)
autorizado, prohibido, restricción
ninguno
25
5. Parámetros de la central
Parámetros de la transmisión telefónica
TELEVIGILANCIA
N° parámetro
Asignación de los parámetros
Parámetro de fábrica
Valores posibles
67
Personalización de un mensaje
de identificación vocal
ningún mensaje
grabado
duración max: 25 seg.
68
Personalización de un mensaje de acuse
de recibo
ningún mensaje
rabado
duración max: 10 seg.
72
Ciclo de llamada diaria
12 h
de 00 a 24 horas
00: no realiza llamada cíclica
73
Frecuencia de llamada cíclica
DD: 1 día
de 0 a 30 días
0: no realiza llamada cíclica
76
Número de tonos antes de descolgar
9 tonos
0: inactivo
de 3 a 9: activo
77
Código de desvió en recepción de llamada
ninguno
0: inactivo
de 1 a 9: activo
78
Transmisión digital de marcha/paro
inactivo
0: inactivo
1: activo
81
82
83
Nº Teléfono de ciclo 1
sin nº de tel.
registrado en las
memorias 81, 82, 83
nº de teléfono de 20 cifras máximo
84
85
Nº Teléfono de ciclo 2
sin nº de tel.
registrado en las
memorias 84, 85
nº de teléfono de 20 cifras máximo
86
87
88
Nº Teléfono de ciclo 3
sin nº de tel.
registrado en las
memorias 86, 87, 88
nº de teléfono de 20 cifras máximo
89
N° de téléphone information
sin nº de tel.
registrado en la
memoria 89
nº de teléfono de 20 cifras máximo
90
N° de contre-appel du téléchargement
sin nº de tel.
registrado en la
memoria 90
nº de teléfono de 20 cifras máximo
92
N° de contre-appel de l’installateur
sin nº de tel.
registrado en la
memoria 92
nº de teléfono de 20 cifras máximo
101
Tipo de eventos transmitidos por el ciclo 1
alarma incendio,
intrusiones,
técnicas anomalías
2: alarma incendio
3: alarmas intrusiones
4: alarmas técnicas
5: anomalías
102
Tipo de eventos transmitidos por el ciclo 2
alarmas intrusiones
2: alarma incendio
3: alarmas intrusiones
4: alarmas técnicas
5: anomalías
103
Tipo de eventos transmitidos por el ciclo 3
anomalías
2: alarma incendio
3: alarmas intrusiones
4: alarmas técnicas
5: anomalías
26
5. Parámetros de la central
Parámetros de la transmisión telefónica (sigue)
N° parámetro
Asignación de los parámetros
Parámetro de fábrica
121
Tipo de transmisión para el ciclo 1
0: vocal
122
Tipo de transmisión para el ciclo 2
0: vocal
123
Tipo de transmisión para el ciclo 3
1: vocal instalador
Valores posibles
P = protocolo:
• 0: vocal
• 1: vocal instalador
• 2: Atral 1
• 3: Telim
• 4: FSK 200 bauds
• 5: Ademco 4/9
• 6: contact ID
nº de identificación: 11 nº de identificación:
• de 1 a 8 cifras si vocal
• 4 cifras si digital Ademco o contact ID
• 5 cifras si digital FSK
• 6 cifras si digital Telim
• 8 cifras si digital ATRAL 1
escucha no activa
0: escucha no activa
1: escucha/interpelación
P = protocolo:
• 0: vocal
• 1: vocal instalador
• 2: Atral 1
• 3: Telim
• 4: FSK 200 bauds
• 5: Ademco 4/9
• 6: contact ID
nº de identificación: 11 nº de identificación:
• de 1 a 8 cifras si vocal
• 4 cifras si digital Ademco o contact ID
• 5 cifras si digital FSK
• 6 cifras si digital Telim
• 8 cifras si digital ATRAL 1
P = protocolo:
• 0: vocal
• 1: vocal instalador
• 2: Atral 1
• 3: Telim
• 4: FSK 200 bauds
• 5: Ademco 4/9
• 6: contact ID
nº de identificación: 11 nº de identificación:
• de 1 a 8 cifras si vocal
• 4 cifras si digital Ademco o contact ID
• 5 cifras si digital FSK
• 6 cifras si digital Telim
• 8 cifras si digital ATRAL 1
27
5. Parámetros de la central
Parámetros del detector de movimiento
N° parámetro
Asignación de los parámetros
Parámetro de fábrica
Valores posibles
1
Sensibilidad de detección
2e corte
1: 1re corte obligatorio para la detección lineal
y de cortina
2: 2e corte aconsejable para una detección
volumétrica
4
Nivel de alarma
intrusión
1: intrusión
2: pre-alarma fuerte
3: pre-alarma débil
7
Detección de riesgos de incendio y sin hielo
inactiva
1 : inactiva
2 : detección riesgos de incendio activo
3 : detección sin hielo activo
4 : detección de riesgos de incendio
+ sin hielo activos
Parámetros del detector de multicontacto
N° parámetro
Asignación de los parámetros
Parámetro de fábrica
Valores posibles
1
Contacto integrado
activo (NC)
1: inactivo
2: activo
3
Contacto enlazados
inactivo
1 : inactvo
2 : detector de apertura (NC)
4 : detector por detector de persiana
5 : detector por detector de persiana (NC)
6 : detector piezo-eléctrico (NC)
7 : detector de golpes (NC)
8 : tapiz contacto (NA)
9 : diversos contactos exteriores (NC)
Parámetros de las sirenas
Asignación de los parámetros
Parámetro de fábrica
Valores posibles
3
Retardo sonido sobre intrusión
0: instantáneo
de 0 a 60 seg.
4
Duración de sonido
90 s
de 20 a 180 seg.
5
Duración del flash
15 mn
de 1 a 15 mn
10
Tipo de modulación
1: exterior
0: interior
1: exterior
11
Nivel de sonido de las señalización
4: medio
de 1 a 8
12
Reporte de señalización de sonoras
de paro/marcha
1: sonido
0: inactivo
1: sonido
2: sonido y flash(1)
3: flash(1)
15
Validación conexión radio en modo instalación 0: sobre 1
de las 2 bandas
0: sobre 1 de las 2 bandas
1: sobre las 2 bandas
20
Disparo en intrusión
1: intrusión simple
o confirmada
0: inactivo
1: intrusión simple o confirmada
2: intrusión confirmada únicamente
21
Aviso protección activa
1: activa
0: inactiva
1: activa
23
Disparo en prealarma (fuerte o débil)
1: sonido y flash
0: inactivo
1: sonido y flash
2: flash
37
Afectación de una sirena
a uno de los grupos de intrusión
todos los grupos
elección de grupo(s): de 1 a 4
(según tipo de central)
(1): solo sirena-flash
803407/B - 12/05 - Trium - Documento no contractual, supeditado a posibles modificaciones sin preaviso.
N° parámetro

Documentos relacionados