1.2.3.TV Primer canal infantil venezolano

Transcripción

1.2.3.TV Primer canal infantil venezolano
Lunes 16 de julio de 2012
Juguetes, jugueteras y jugueteros
se encontraron en Caracas
¡El próximo lunes,
no te lo pierdas!
La semana pasada, del 10 al 15 de julio, en la plaza El Venezolano, en Caracas, se realizó un
encuentro de jugueteros en homenaje a Zobeyda, la muñequera.
Durante el encuentro, los asistentes pudieron disfrutar de la exposición y venta de todo
tipo de juguetes artesanales: marionetas, muñecas de trapo, perinolas, papagayos, juguetes
realizados con material reciclable. Además se realizaron talleres en los que las artesanas y
artesanos compartieron su experiencia en la fabricación de sus trabajos.
El joropo central
Nº 64
Año 2
Cagua
1.2.3.TV Primer canal infantil venezolano
/¡t-VOFTEFKVMJPEF
/¡t-VOFTEFKVMJPEF
2
¿Cuándo y dónde puedes
ver 1.2.3. TV?
1.2.3 TV se sale de la pantalla
para visitar escuelas y comunidades
P
PESÈTWFS1.2.3.
TVBMTJOUPOJ[BS
FMDBOBMEFMB
UFMFWJTJØOTBUFMJUBMEF
$BOUWBIÓTFUSBOTNJUF
EVSBOUFMBTIPSBT
EFQSPHSBNBDJØO
5BNCJÏOBUSBWÏT
EFVIVE TVFMDBOBM
IFSNBOPEF
57
EFMVOFTBWJFSOFT
EFBNBBN
ZEFQNB
QNZMPTTÈCBEPTZ
EPNJOHPTEFB
BN
Es el primer canal venezolano dedicado a
las niñas y los niños
E
OPDUVCSFEF
DPNFO[Ø
BTBMJSBMBJSF
FMDBOBM1.2.3 TV"TÓ
TFIJ[PSFBMJEBEFM
TVF×PEFVOFRVJQP
RVFMMFWBCBDJODP
B×PTUSBUBOEPEF
DSFBSVODBOBMEF
UFMFWJTJØOEFEJDBEP
FYDMVTJWBNFOUFBMBT
OJ×BTZMPTOJ×PTEF
7FOF[VFMB
1.2.3 TVOPTF
RVFEBFODFSSBEPFO
MBQBOUBMMBTJOPRVF
WBBMBTFTDVFMBTZB
MBTDPNVOJEBEFT"MMÓ
TVFRVJQPBDPNQB×B
BMBTOJ×BTZMPTOJ×PT
NJFOUSBTSFBMJ[BO
BDUJWJEBEFTDSFBUJWBT
RVFMVFHPTPO
QSFTFOUBEBTEVSBOUF
MBQSPHSBNBDJØOEFM
DBOBM
+PTÏ"OUPOJP(BSDÓB
Z4BMWBEPS3PESÓHVF[
QSFöFSFORVFMPT
MMBNFO4BMWBEPSZ
$IFPGPSNBOQBSUF
EFMFRVJQPRVF
EJSJHFFTUBUFMFWJTPSB
ZDPNFOUBSPOTV
FYQFSJFODJBDPOFM
$PSSFPEFM0SJOPDPFO
MB&TDVFMB
¿Qué hace especial
a 1.2.3 TV? ¿Qué lo
diferencia de un
canal comercial?
-PTEJCVKPT
BOJNBEPTRVFTF
USBOTNJUFOQPS1.2.3TV
TPOMJCSFTEFWJPMFODJB
OPIBZDPNQFUFODJB
EFTNFEJEBTFFYBMUBO
OVFTUSBHFPHSBGÓBF
IJTUPSJBDPOEJCVKPT
FJNÈHFOFTRVF
OPTQFSUFOFDFO
$PONVDIPPSHVMMP
QPEFNPTEFDJS
RVFTFTJFOUFVO
DBOBMWFOF[PMBOP
DPOOVFTUSBT
SBÓDFTJOEÓHFOBTZ
BGSPEFTDFOEJFOUFT4F
PZFTFWFZTFTJFOUFMB
1BUSJB(SBOEF
¿Les gusta trabajar
ahí?
$MBSPRVFOPT
HVTUBOPTFNPDJPOB
ZDSFPRVFQPEFNPT
IBCMBSQPSFMSFTUP
EFMPTDPNQB×FSPT
ZDPNQB×FSBT
4FOUJNPTRVFFTVOB
HSBOSFTQPOTBCJMJEBE
La Vega
José Antonio García y Salvador Rodríguez
RVFUFOFNPTDPO
OVFTUSPTOJ×PTZOJ×BT
ZDPOFMQBÓTFOUFSP
&TVOUSBCBKPFOFM
RVFUFUJFOFTRVF
JOWPMVDSBSNVDIP
:RVFSFNPTTFHVJS
TPSQSFOEJÏOEPOPT
ZTPSQSFOEJFOEP
RVFSFNPTFNPDJPOBS
¿Quiénes hacen
las animaciones y los
dibujos?
&O1.2.3TVFTUÈO
FMNBFTUSP.JHVFM
-FINBOZFMBSUJTUB
3BGBFM#FUBODPVSU
-FINBOUSBCBKBFOMBT
TFSJFT-B"WFOUVSBEF
-FFS57$POUBOEP
Z-FZFOEPZ$BOUPT
Z$VFOUPTNJFOUSBT
RVF#FUBODPVSUIB
SFBMJ[BEPMBTTFSJFT
$BOUPTEF$VOBZ
BMHVOBTQSPNPTEFM
DBOBM
5BNCJÏODPOUBNPT
DPOQSPEVDUPSBT
ZQSPEVDUPSFT
OBDJPOBMFT
¿Te gustaría colaborar con 1.2.3.
.3. TV
V?
Mararito
JOEFQFOEJFOUFT
(SBDJBTBFMMBTZFMMPT
UFOFNPTTFSJFTUBO
IFSNPTBTZEFUBOBMUB
DBMJEBEDPNP,JLFZ
TVT"NJHPT#VHPMB
IPSNJHB4BNVFMZ
MBT$PTBT$PNPUÞ
.BKPLBSBJTB4BMB
IJTUPSJBTEFOJ×PT
ZOJ×BTQBDJFOUFT
-B$BKBRVFDVFOUB
DVFOUPTZ$BUBQMÞO
FOUSFPUSBT
¿Qué planes
tienen para el
futuro?
1SPOUPWPMWFSÈ
BWFSTFBUSBWÏTEF
OVFTUSPDBOBM-B
7FOUBOB.ÈHJDBVO
QSPZFDUPBVEJPWJTVBM
RVFUVWPHSBOÏYJUP
FOMBEÏDBEBEF
Z
5BNCJÏO
FTUSFOBSFNPTMBT
TFSJFT:"FO
MBRVFQBSUJDJQBO
OJ×BTZOJ×PTZ-B
#FTUJBM$PORVJTUB
VOBNJOJTFSJF
BOJNBEBFO%
"NCBTQSPEVDDJPOFT
OBDJPOBMFT
JOEFQFOEJFOUFT
4
BMWBEPSZ$IFPOPTEFKBSPOTVTDPOUBDUPTQPSTJFTUÈTJOUFSFTBEBP
P
JOUFSFTBEPFODPMBCPSBSPTJRVJFSFTRVFUFWJTJUFOFOUVTFTDVFMBPUV
PUV
DPNVOJEBE
Dirección electrónica:UWQOJ!HNBJMDPN
Twitter:!@@UW
Teléfono:
3
4
Biodiversidad
Texto | Wilmer Carmona Pinto*
En el Museo de Ciencias
puedes descubrir la
diversidad biológica
Ilustración | César Mosquera
Cuando sales a la calle, vas a
la playa, al campo o a la
montaña, seguro que puedes
apreciar una gran variedad de
animales y plantas en cada
uno de esos ambientes. Esa
riqueza de seres vivos que
conviven en un lugar
determinado, desde un
jardín, un charco de agua,
hasta un bosque o una
playa, se conoce como
diversidad biológica.
Texto | Wilmer Carmona Pinto
Fotografía | Maria Isabel Batista
La diversidad biológica
incluye organismos tan
pequeños como las
bacterias hasta
animales tan grandes
como la ballena o el
elefante
La diversidad se puede referir a organismos de distintas
especies o a las diferencias entre organismos de la misma
especie. Cuando observamos varios tipos de animales y
plantas estamos hablando de la diversidad de especies
(o biodiversidad específica).
E
Al observar las diferencias que
existen en una misma especie,
por ejemplo en las variedades de
cambur o en las diferentes razas
de gatos, nos referimos a la
diversidad genética.
Cambur
Cambur ornamental
enano
Cambur Manzano
En los seres humanos es fácil ver la diversidad genética
Las actividades que destruyen la biodiversidad,
atentan también contra el ser humano porque
todos los elementos de un ecosistema son
importantes. Si se elimina uno se rompe el
equilibrio
Incluso en la mesa, cuando tu
mami te sirve las arepas en el
desayuno, almuerzas caraotas o
tomas jugo de parchita, estás
ante la diversidad de especies
alimenticias o
agrobiodiversidad.
En estas vacaciones puedes aprovechar para conocer un poco más sobre la diversidad biológica de
Venezuela. Embárcate en una interesante y divertida aventura para ayudar a preservar este tesoro.
*Investigador del Museo de Ciencias Naturales
l Museo de Ciencias
es el más antiguo del
país, se encuentra en
la plaza de los museos, a las
afueras del Parque Los
Caobos de Caracas. Fue
creado en 1876 y resguarda
un interesante patrimonio
cultural representado por
colecciones zoológicas y
antropológicas.
El tema central de
promoción y divulgación del
Museo de Ciencias es la
diversidad biológica,
conectada con temas
ecológicos y de ciencia y
tecnología.
Si visitas el Museo te
esperan cuatro exposiciones
relacionadas con la
diversidad biológica:
- Sabana Africana: exhibe
parte de la diversidad de
grandes mamíferos de este
importante ecosistema.
- Perdimos la cabeza:
muestra piezas de cacería
donadas hace más de 50
años al Museo. Nosotros no
estamos de acuerdo con
esta práctica y por eso
advertimos sobre las
consecuencias negativas
que esta ocasiona en la
conservación de la
diversidad biológica.
- Serpientes: una muestra
que nos habla de los
aspectos más interesantes
de la vida de estos reptiles.
- Biodiversidad, sociedad
y naturaleza en
transformación: nos invita a
conocer la diversidad
biológica venezolana a
través de la representación
de tres ambientes: llanos,
bosques tropicales de la
Guayana y los tepuyes.
En los jardines se
encuentra una muestra de
arbustos y árboles
representativos de un
bosque urbano, los cuales
puedes conocer caminando
por un sendero con la
información de las
principales especies.
Zoológica: al hablar
de la colección zoológica
del museo de Ciencias,
nos referimos a una
colección de animales. La
partícula zoo significa
animal.
Antropológica: la
partícula antropo se
refiere al ser humano. La
colección antropológica
del museo reúne objetos
hechos por personas y
restos humanos
procendetes de
civilizaciones antiguas.

Documentos relacionados