WiFi UPM - Universidad Politécnica de Madrid

Transcripción

WiFi UPM - Universidad Politécnica de Madrid
Configuración de la red inalámbrica de la UPM
RED INALÁMBRICA UPM
(Manual redactado por la Sección de Informática de la EUATM)
Introducción:
La Universidad Politécnica de Madrid ofrece en sus centros conectividad inalámbrica
para todo el personal y los alumnos.
Los requisitos para acceder a la misma son simplemente disponer de un equipo
(normalmente un ordenador portátil) con un adaptador de red inalámbrica adecuado y
una “cuenta” de correo del rectorado.
En cuanto a los equipos, deben contar con un adaptador de red inalámbrico (WiFi) de
tipo 802.11b (velocidad de 11 Mbps) o 802.11g (velocidad de 54 Mbps). La mayoría de
los portátiles que se venden en la actualidad tienen alguno de los dos. En particular
todos los que se anuncian con la denominación “Intel Centrino” disponen de conexión
inalámbrica.
Respecto a las cuentas de usuario necesarias son las mismas que para el correo que
proporciona el rectorado de la UPM.
• Al personal se le informó mediante carta del rectorado en el verano de 2004 de su
nueva dirección de correo y se le dio la oportunidad de personalizarla. Normalmente
tienen la forma [email protected].
• Los alumnos deben solicitar una cuenta de correo en el rectorado a través de la Web
de
la
UPM.
(Para
más
información
vean
la
página
Web:
http://correo.alumnos.upm.es/ayuda).
Normalmente
tienen
la
forma:
[email protected]
¿Qué es una red inalámbrica WiFi?
Una red inalámbrica es un tipo de conexión similar en cuanto a funcionamiento a la red
normal con la particularidad de que no hay cables que conecten los equipos, sino que la
conexión se realiza por ondas de radio.
La particularidad es que al no haber un conector físico, cualquiera que disponga de una
tarjeta adecuada podría acceder a la red siempre y cuando se encuentre en el rango de
cobertura de los emisores. Además en un mismo punto puede darse el caso de que haya
más de una red inalámbrica simultáneamente si se superponen las áreas de cobertura de
dos emisores.
Para distinguir entre las diferentes redes a las que podemos tener acceso, cada una se
identifica con nombre (a veces llamado SSID). En el caso de la red de la UPM este
identificador es: EDUROAM-WEB.
Página 1
Configuración de la red inalámbrica de la UPM
Configuración de la red EDUROAM-WEB
A continuación se muestra paso a paso cómo conectarse
a la red WiFi de la UPM con Windows XP Service
Pack 2 (SP2). Utilizamos este sistema ya que
posiblemente sea el más extendido y porque es el único
que dispone de una interfaz estándar para la
configuración. Otras versiones de Windows se
configuran mediante una utilidad que incorpora cada
tarjeta de red inalámbrica, que varía dependiendo del
fabricante, aunque los conceptos son siempre similares.
1. Comprobar que el equipo que queremos conectar
dispone de tarjeta inalámbrica (tipo 802.11b o
802.11g). Posiblemente podemos ver esto en las
especificaciones del equipo. En ocasiones
únicamente se hace mención a que el equipo tiene
conexión “WiFi”.
2. Comprobar que la radio está activada. Por seguridad
en la mayoría de los equipos se puede desactivar la
tarjeta Wifi, bien mediante un botón físico, a través
de una combinación de teclas (por ej. ctrl.+ F8 en
algunos portátiles de Toshiba) o mediante el
software de la tarjeta de red inalámbrica. En el caso
de la activación/desactivación mediante software
suele denominarse “activar/desactivar radio”.
3. Si los requisitos anteriores se cumplen aparecerá en
la barra de tareas de Windows un icono que
representa la red inalámbrica, con una X en rojo
para indicar que no hay conexión.
4. Hacer doble clic sobre este
icono para abrir la ventana de
configuración
de
redes
inalámbricas.
5. Aparece una ventana con todas
las redes que están a nuestro
alcance. Si no aparece ninguna
se puede intentar detectarlas de
nuevo haciendo clic sobre
“Refrescar lista de redes” en la
parte superior izquierda.
6. Si entre las redes disponibles
aparece la identificada como
EDUROAM-WEB hacer clic
en el botón “Conectar” de la
parte inferior.
Página 2
Las
redes
inalámbricas
son
potencialmente inseguras, ya que
cualquiera que disponga de una
tarjeta adecuada y esté en el ámbito
de cobertura podría, en teoría,
conectarse, por lo que es
especialmente
importante
no
compartir información sensible,
como carpetas con documentos.
Opcionalmente, los administradores
pueden
configurar
las
redes
inalámbricas para cifrar o encriptar
las comunicaciones mediante una
contraseña con el fin de evitar este
problema, pero en redes públicas no
tiene sentido, ya que todos los
usuarios
deben
conocer
la
contraseña de encriptación para
poder conectarse y sería sencillo que
llegase a terceras personas.
La red EDUROAM-WEB no está
configurada para encriptar las
comunicaciones, y, por eso, al
realizar la conexión el propio
Windows muestra una alerta
diciendo que es potencialmente
inseguro conectarse a esa red.
Configuración de la red inalámbrica de la UPM
7. Aparece un aviso de
seguridad, alertando de
que
la
red
es
potencialmente insegura
(ver nota anterior), al cual
se
debe
responder
haciendo
clic
en
“Conectar de cualquier
forma”.
8. A continuación es necesario abrir un navegador y tratar de acceder a cualquier
página Web (p. ejemplo http://www.euatm.upm.es). Esto es necesario aún cuando lo
que se quiera hacer sea mirar el correo o alguna otra cosa que no necesite un
programa navegador, ya que es preciso autentificarse en el sistema.
9. En lugar de aparecer como es habitual la
página que se ha escrito en el paso
anterior se redirige la conexión a una
página
del
rectorado
para
autentificarnos. Aparece un aviso de que
se va a realizar una conexión segura.
Hacer clic sobre “Aceptar”.
10. Seguidamente aparece un nuevo aviso
mediante el cual se advierte de que la
información que se envíe no la van a
poder ver terceras personas, puesto que
será cifrada (esta vez, quien cifra los
datos es el navegador, no la red
inalámbrica), pero que el certificado con
el que se identifica el servidor al que nos
conectamos no está emitido por ninguna
entidad que nuestro equipo reconozca.
Hacer clic sobre “Si” para responder a la
pregunta “¿Desea continuar?”.
Página 3
Configuración de la red inalámbrica de la UPM
11. En el navegador aparece un formulario donde se pregunta por el usuario y la
contraseña de conexión. Son los mismos que la dirección de correo del rectorado.
12. Si se ha proporcionado un
usuario y clave correctos aparece
brevemente una nueva pantalla
dando
la
bienvenida
e
inmediatamente un nuevo aviso
diciendo que se va a salir de la
zona segura. Contestar de nuevo
a
la
pregunta
“¿Desea
continuar?” haciendo clic en el
botón “Si”.
13. Aparece por fin la página que se
había solicitado, en este ejemplo la
página principal de la EU
Arquitectura Técnica. A partir de
este instante se puede seguir
navegando o realizando cualquier
otra actividad a través de la Web.
Página 4

Documentos relacionados