Balance 05 de abril 2016

Transcripción

Balance 05 de abril 2016
#AlianzaPorLaGuajira
COMPILADO
INFORMATIVO
MARTES 05.04.16
Nueva planta desalinizadora en Manaure beneficia a 7.500
personas
Hoy se realizó la entrega formal de una planta desalinizadora que donó el Gobierno de Corea del Sur a Colombia y que
fue instalada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD- en el municipio de Manaure,
en La Guajira. Con ello, se soluciona el problema de agua potable de 7.500 personas del municipio.
La entrega fue oficializada por el director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez, junto con el director de la Agencia de
Cooperación Internacional de Corea -KOICA, Bongsoon Jan; el embajador de Corea en Colombia, Myung-soo Jang; el
presidente de la compañía coreana SSENG, Dal Jun Park; el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Carlos
Eduardo Correa; la Gobernadora de la Guajira, Oneida Pinto Pérez, y el alcalde de Manure, Aldemar Ibarra.
Por su parte, la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familia –ICBF, Cristina Plazas, continuó con el trabajo
que desde hace más de un mes viene realizando directamente desde La Guajira para buscar soluciones a los
problemas de alimentación y salud de los menores que habitan en esa región del país.
Asimismo, tras la visita de funcionarios de diferentes entidades del Gobierno Nacional entre el 11 y el 20 de marzo a
los municipios de Uribia, Manaure, Maicao y Rioacha, en el marco de la Alianza por el Agua y la Vida, se han iniciado
mesas de trabajo entre autoridades nacionales, locales y tradicionales para llegar a compromisos concretos en los
temas de agua, salud y nutrición. El pasado viernes se realizó la primera de esas reuniones.
Planta desalinizadora para Manaure
 La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres –UNGRD- recibió hoy, en nombre de
Colombia, una planta desalinizadora donada por
Corea del Sur, que le permitirá tener 150.000 litros
de agua potable diarios para 7.500 personas del
municipio de Manaure.
 Esta donación se da como parte de los acuerdos de
cooperación internacional firmados entre ambos
países, para contribuir con la mitigación, prevención
y reducción de enfermedades, así como con la
recuperación de zonas que tienen problemáticas
relacionadas con fuentes de agua potable.
 Esta planta tiene un costo de 680 millones de pesos
y fue entregada por la empresa coreana SSENG CO,
Ltda. a través de la Agencia de Cooperación
Internacional de Corea –KOICA.
 Su instalación se realizó en la playa de Piedras
Blancas en el municipio de Manaure a hora y media
de Riohacha en el departamento de La Guajira.
 La UNGRD, invirtió más de 370 millones de pesos
para la instalación de esta planta y en total, ambos
Gobiernos destinaron más de 1.034 millones de
pesos para este proyecto.
 La UNGRD asume responsabilidad sobre la
administración, custodia y mantenimiento de la
planta.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
La Directora ICBF, Cristina Plazas, continúa con su labor
en La Guajira. Estas son algunas de sus más recientes
labores:
 El 31 de marzo acompañó a la Primera Dama, Maria
Clemencia de Santos, a la comunidad de Palomino,
en área rural de Dibulla, a la inauguración de un
Centro de Desarrollo Infantil, y a la comunidad de
Wimpeshi, en Uribia, a la entrega de obras de
remodelación de otro centro.
 Ese mismo día, se reunió con líderes de la
comunidad wayúu en el municipio de Uribia.
 El 1 de abril se reunió con la Gobernadora de La
Guajira, Oneida Pinto, para reiterar la disposición del
ICBF de llevar Bienestarina al Programa de
Alimentación Escolar (PAE) administrado por el
Ministerio de Educación.
Reuniones de trabajo de Alianza por el Agua y la Vida
Dentro de los compromisos adquiridos en el marco del
recorrido del Gobierno Nacional por municipios de La
Guajira el pasado mes de marzo, las entidades del
gobierno nacional y local realizaron una reunión de
trabajo para tratar de manera específica los temas de
agua y acceso a alimentos con los líderes, autoridades
2
tradicionales y locales del municipio. Dentro de los
compromisos se resaltan:
 Un plan de trabajo para la acciones de
mediano y largo relacionadas con el acceso al
agua potable
 La entrega de tanques de almacenamiento por
parte de la Gobernación de la Guajira
 La distribución de agua en carrotanques de
acuerdo a la priorización que la misma
comunidad y sus líderes establecieron es esta
reunión.

Documentos relacionados