Universidad Autónoma de Baja California

Transcripción

Universidad Autónoma de Baja California
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Ciencias Marinas
Comité Organizador de la LI Semana de Ciencias Marinas
Memorias de XXII Congreso Estudiantil de la Facultad de
Ciencias Marinas y I Congreso Nacional Estudiantil de Ciencias
del Mar y Medio Ambiente
Ensenada, Baja California a 12 Mayo, 2014
Índice
Carteles
En busca del gruñón (Leuresthes tenius) en playas de Ensenada .................................................................. 2
Posibilidad de impacto ambiental de la producción de cloruro de sodio (NaCl) de manera industrial ......... 3
Técnicas de cultivo dan resultado a la productividad de ostión en Bahía San Quintín ................................. 4
Análisis de Pb y Cu en Macrocystis pyrifera de la zona costera de Playas de Tijuana................................. 5
Modelo digital de elevación (MDE) y su utilidad en el campo de riesgo ..................................................... 6
Ecotecnias una alternativa hacia el desarrollo rural en 'La Chorera' Ensenada, Baja California .................. 7
El papel de las organizaciones de la sociedad civil en educación ambiental no formal: Caso de estudio
Ensenada........................................................................................................................................................ 8
Propuesta de indicadores para evaluar la sustentabilidad del avistamiento de la ballena gris en la Bahía de
Todos Santos como parte de un sistema ecoturístico .................................................................................... 9
Prueba piloto en campo experimental mediante Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal, ¿Una
tecnología viable para la sostenibilidad agrícola? ....................................................................................... 10
Ponencias Orales
Acuacultura
Uso de la biotecnología de plantas acuáticas para el control de la eutrofización de los cuerpos de agua ... 12
Uso de Rhisophora mangle como biofiltro para la remoción de nitrógeno y fósforo en un humedal
artificial ....................................................................................................................................................... 13
Utilización del nitrógeno y fósforo por la microalga Nannochloropsis oculata, cultivada en un biorreactor
plano con diferentes intensidades de luz ..................................................................................................... 14
Efectos a largo plazo en la fisiología y crecimiento de juvenil de Beluga (Huso huso) por medio de
suministro de alimento formulado con estradiol-17β. ................................................................................. 15
Cultivo de Macrocystis pyrifera en condiciones controladas de irradiancia y temperatura. ....................... 16
Efecto de tres químicos sobre la metamorfosis de la almeja de sifón Panopea globosa ............................ 17
Efecto del contenido de proteína de soya en la dieta sobre la hematología y química sanguínea de juveniles
de totoaba (Totoaba macdonaldi)................................................................................................................ 18
Determinación del perfil de aminoácidos en juveniles de Totoaba macdonaldi alimentados con dietas
formuladas con proteína de soya en sustitución parcial de proteína de pescado. ........................................ 19
Ciencias Ambientales
Propuesta para la creación del “Corredor Costero Arroyo Santo Domingo – Punta Mazo”, San Quintín,
B.C............................................................................................................................................................... 21
Presión Antropogénica sobre las Ecorregiones Marinas (EM) del Noroeste de México ............................ 22
i
Análisis estadístico de precipitación pluvial e intrusión salina en el acuífero de Maneadero durante el
periodo de 1977-2008.................................................................................................................................. 23
Factores bióticos y abióticos implicados en la persistencia del muérdago (Viscum album) en el Cañón de
Doña Petra ................................................................................................................................................... 24
Delimitación de sitios prioritarios para la conservación y restauración ecológica en el sitio RAMSAR
Estero de Punta Banda................................................................................................................................. 25
Tutela del medio ambiente: reflexiones de la tutela efectiva ...................................................................... 26
Campus Sustentable: Proyecto piloto en la Facultad de Ciencias Marinas ................................................. 27
La importancia de los Sistemas de Información Geográfica Participativos (SIGP) en el manejo de riesgo
por inundación en una zona de Ensenada, Baja California ......................................................................... 28
Factibilidad del uso de plantas nativas en los parques urbanos de Ensenada.............................................. 29
El impacto de los parques eólicos sobre los murciélagos: Caso de estudio Sierra de Juárez, Baja California
..................................................................................................................................................................... 30
Causas, consecuencias y percepción social de los incendios forestales en Baja California ........................ 31
¿Qué influye en el cuidado del agua en universitarios? .............................................................................. 32
¿Vulnerabilidad bajo la presa “Emilio López Zamora”?............................................................................. 33
Justicia hídrica: de la teoría a la práctica ..................................................................................................... 34
Logística verde: ¿Mercadotecnia, estrategia económica o sustentabilidad? ............................................... 35
Análisis espacial de mamíferos pequeños y medianos de las zonas áridas y semiáridas de la región
mediterránea de Baja California. ................................................................................................................. 36
Distribución y esfuerzos de conservación de los arrecifes de México: resultados preliminares ................. 37
Esquemas de Regionalización para el Desarrollo Rural Sustentable: Caso de estudio: Región San Quintín,
Ensenada, B.C. ............................................................................................................................................ 38
Oceanología
Ajuste de modelos a datos de arribazones de tortuga golfina para encontrar una relación entre el periodo y
amplitud de las oscilaciones de los datos. ................................................................................................... 40
Descripción del desarrollo embrionario, larvario y metamorfosis del Erizo negro (Arbacia stellata) ....... 41
Relación entre el porcentaje de cobertura de Sargassum muticum y la densidad de Strongylocentrotus
purpuratus en la costa de San Miguel, Baja California............................................................................... 42
Análisis de algunos atributos de Macrocystis pyrifera en la Peninsula de Baja California, como hábitat
potencial para los organismos que habitan en los bosques.......................................................................... 43
Los bosques submarinos como refugio: asociación del rocote sargacero (Sebastes atrovirens) con la
densidad de Macrocystis pyrifera en la costa occidental de Baja California, México. ............................... 44
Distribución latitudinal de tallas en los peces asociados a los bosques submarinos de Macrocystis pyrifera
de la costa occidental de Baja california, México. ...................................................................................... 45
Análisis de la biota bentónica asociada a bosques de macroalgas en ambientes insulares expuestos y
protegidos de la Península de Baja California............................................................................................. 46
ii
¿Las comunidades de invertebrados bentónicos a lo largo de la Península de Baja California son
diferentes? Implicaciones para la conservación. ......................................................................................... 47
Modelación de la invasión de los peces león en el Golfo de México .......................................................... 48
Valoración económica de la pesca en el estero de La Bocana, B.C.S. ........................................................ 49
Comparación de distintas estructuras para Arrecifes Artificiales utilizando curvas de Rarefacción .......... 50
La fotografía como una alternativa a la difusión de la ciencia. ................................................................... 51
Crecimiento de tres especies de mangle bajo condiciones de invernadero: Cultivados con distintos
porcentajes de abono orgánico y su efecto en la concentración de clorofila ............................................... 52
El ciclo del Níquel, sur del Golfo de México .............................................................................................. 53
Caracterización bacteriológica de playas de Ensenada B.C. ....................................................................... 54
Tutela del medio ambiente: reflexiones de la tutela efectiva ...................................................................... 55
Aplicación de cálculo en la descripción de un modelo matemático de tendencias de corales en la era
Oxfordiana en comparación a la actual ....................................................................................................... 56
ExoOceanografía: Expandiendo horizontes ................................................................................................ 57
Comparación de distintas estructuras para Arrecifes Artificiales utilizando curvas de Rarefacción .......... 58
Efectos del esfuerzo del viento sobre el océano .......................................................................................... 59
¿Sabes qué es una onda interna? ................................................................................................................. 60
Modelos de resonancia en el Golfo de California ....................................................................................... 61
Determinación de la distribución direccional de la energía del oleaje a partir de 4 puntos usando
algoritmos genéticos .................................................................................................................................... 62
Inferencia de salinidad y temperatura en tres volúmenes de agua usando Algoritmos Genéticos .............. 63
Diseño de un desalinizador solar para las zonas costeras en el estado de Tabasco ..................................... 64
Ponencias Magistrales
Ross Gordon, Ph. D.
Dr. Oscar Sosa
Dr. Juan Carlos Herguera
iii
Carteles
1
En busca del gruñón (Leuresthes tenius) en playas de Ensenada







Autor(es) Alumnos: Karina Cárdenas Manrique, Jannet Jasmín Guerrero Álvarez, Oscar
López Villagómez
Tutor(es) Profesores: Dr. Victor Antonio Zavala Hamz
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas UABC
Etapa: Básica
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Carretera Ensenada-Tijuana No. 3917 Fraccionamiento Playitas C.P. 22860
Resumen:
Leuresthes tenuis mejor conocido como gruñón o grunion, es un pez endémico de las costas de
California y Baja California del cual destaca su reproducción ya que desova en playas arenosas.
Las hembras aprovechan la marea alta para enterrarse y depositar los huevos mientras que el
macho la rodea y libera su esperma. Esto sucede en las noches cercanas a la Luna llena y los
huevos eclosionan quince días después durante la Luna nueva, iniciando el mes de marzo y
terminando en el mes de agosto. Se realizaron caminatas nocturnas en la playa conocida como
Playa Hermosa en Ensenada, Baja California durante la Luna llena y Luna nueva de los meses de
marzo y abril, con la finalidad de documentar este comportamiento y colectar 20 nidos para
incubar en laboratorio los huevos. Se realizaron dos búsquedas en el mes de marzo y una en el
mes de abril, en cada una se alumbró la zona intermareal con lámpara para localizar a los peces
desovando o puntos con presencia de aves marinas que pudieran estar comiendo los huevos
depositados. Se enterraba un tubo de PVC de 3 pulgadas de diámetro y 15 cm de largo y con
ayuda de una pala se extraía la arena. En ninguna de las salidas se encontraron peces desovando o
nidos. Si se hubieran obtenido nidos, estos hubieran sido colocados en botes de plástico
independientes para ser transportados al laboratorio de Biología I de la Facultad de Ciencias
Marinas. En el laboratorio se colocarían los nidos en acuarios para mantenerlos húmedos y a la
temperatura del laboratorio. Cada 12 horas durante los 10 días de duración del experimento, se
tomarían 6 huevos de cada nido para obtener una memoria fotográfica de su estado de desarrollo.
Abriendo un ligero espacio en la arena, se tomarían los huevos con una pinza y se colocarían en
formol neutralizado. Al comparar el desarrollo de los huevos en cada nido se determinaría si
tienen un desarrollo homogéneo o no, el porcentaje de huevos fertilizados y de huevos
eclosionados en cada nido. Durante el resto de la temporada se realizarán búsquedas similares en
otras playas arenosas de Ensenada, como El Faro y La Jolla para poder realizar el experimento.
Palabras Clave: Grunion, desove, Leuresthes, reproducción
2
Posibilidad de impacto ambiental de la producción de cloruro de sodio (NaCl) de manera
industrial







Autor(es) Alumnos: Hernández Morales Luisa Andrea, Peiro Nuño Claudia Pamela,
Grijalva Jurado Paola Daniela
Tutor(es) Profesores: Guerra Rivas Graciela
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas - UABC, Ciencias Ambientales
Etapa: Básica
Tipo de Presentación: Cartel
Correo: [email protected]
Dirección: 22800
Resumen:
Al conocer la historia de la salina de Guerrero Negro en Baja California Sur, se destacan detalles
como el paisaje que anteriormente se podía apreciar, es decir, salitrales naturales formados por
zonas de inundación en las partes bajas de las marismas. El primer embarque de sal de la Planta
Exportadora de Sal se efectuó en el año de 1957 explotando 8,708 toneladas, hoy en día los
avances tecnológicos y la demanda de este producto (NaCl) genera una alta producción
industrial, lo que lleva a la contaminación ambiental por desechos. Los procesos de la producción
deben de ser regulados mediante normas ya establecidas y en este caso llevadas a cabo por el
departamento de ecología asignado en la salina de Guerrero Negro. El objetivo de este proyecto
es evaluar el proceso de producción de cloruro de sodio (NaCl) de uso industrial en la
Exportadora de Sal de Guerrero Negro, contrastando con el impacto ambiental que ésta genera.
Mediante una investigación previa sobre el proceso de obtención de NaCl, se redactaron
preguntas respecto a la producción, tipo de sustancias químicas y cantidades que se utilizaron,
manejo de residuos, así como la evaluación de la existencia de un departamento de atención a
asuntos ambientales. Mediante una visita a la Exportadora de Guerrero Negro en Baja California
Sur se respondió el cuestionario y los datos necesarios fueron adquiridos para llevar a cabo el
análisis de información. Posteriormente se procedió a analizar los datos de seguridad de las
sustancias químicas utilizadas. (Tipo o grupo al que pertenecen, información sobre toxicidad o
peligrosidad, su facilidad de obtención y que tanto repercute su uso en el ambiente). Al estar
procesada la información se llevó a cabo la evaluación, usando los criterios estudiados para
concluir sobre su posibilidad de contaminación y su valor en contraste con la demanda del
producto, también se realizó un análisis de las normas ambientales que ejecuta la salina de
Guerrero Negro, así como el departamento encargado de ello. Se tiene como expectativa de que a
pesar de que se utilicen abundantes químicos y en grandes cantidades, tengan un protocolo y
manejo adecuado, además de una eventualidad de contaminación mínima o nula. De ser el caso
contrario, se propondrán distintos métodos para disminuir los distintos tipos de residuos
contaminantes que la salina pudiera estar generando.Con base a los resultados se discutirá si hay
o no posibilidad de contaminación y si se está llevando a cabo algo al respecto y de no ser así
surgir una o varias formas de mitigarlo.
Palabras Clave: salina, residuos, química, industria.
3
Técnicas de cultivo dan resultado a la productividad de ostión en Bahía San Quintín







Autor(es) Alumnos: Muñoz Hernandez Marcos
Tutor(es) Profesores: Tutor:Gerardo Sandoval, Maestro: Antonino Silva
Adscripción: U.A.B.C, Facultad de Ciencias Marinas, Biotecnología en Acuacultura
Etapa: Básica
Tipo de Presentación:Cartel
Correo: [email protected]
Dirección: priv. cedros colonia villas del real 2
Resumen:
El cultivo de Ostión japonés (Crassostrea gigas) en Bahía San Quintín, ha tenido una gran
evolución en técnicas de cultivo de sistema artesanal con fijación de larvas en sartas a desarrollo
de semilla suelta con sistemas basados en ideas australianas y adaptadas a las condiciones de la
bahía y a las facilidades económicas de los productores para establecer un producto de buena
calidad que pueda permanecer en el mercado. El estudio se realizo con una investigación con
productores de la zona, se realizo con métodos de encuestas para determinar las principales artes
de cultivo que manejan para desarrollar su especie, empresas ostrícolas como: Nautilos, El
Rincón, Acuícola San Quintín, Bañaga del Mar y Cristóbal Murillo son las principales
empresarios que apostaron a las nuevas técnicas de cultivo con semilla suelta de las 24 empresas
existentes, que se desarrolla a base de Nautilinas flotantes, camas fijas, líneas fijas con flotación y
canastas australianas que a través de su experimentación representa menor mortalidad, mayor
resistencia, dureza, forma y calidad que en el sistema artesanal, donde las inversiones son
mayores y no proporcionan la recapitulación del capital invertido. Debido a esto, los productores
se ven en la necesidad de cambiar sus sistemas de cultivo por nuevas técnicas que les permita
progresar con su índice de producción y abastecer su mercado tanto nacional como extranjero
siendo la zona de Bahía San Quintín una de las que más produce en Baja California y esto a su
vez por su importancia en calidad de agua certificadas. La integradora que integran estos
productores exhorta una cordial invitación a los demás productores para que se unan a los
sistemas innovadores para que puedan mejorar sus inversiones y esto a su vez les ayude a
producir con mayor seguridad, teniendo este sistema la aprobación por parte de la Secretaria de
Pesca y Acuacultura (SEPESCA) del estado de Baja California. Esto nos indica que el desarrollo
de las nuevas técnicas australianas es una solución a las frentes caídas de producción de la zona
de San Quintín.
Palabras Clave: ostricola, el rincón
4
Análisis de Pb y Cu en Macrocystis pyrifera de la zona costera de Playas de Tijuana.







Autor(es) Alumnos: Baca Griselda, BugarinYurixy, Cuevas Jorge, Flores Jessica, García
Leonardo, González Brandon, Jiménez Miguel, Preciado Giovanni, Ramírez Samuel,
Ramos Ramiro
Tutor(es) Profesores: Sepúlveda Marques Rubén Guillermo, Lara Jacobo Linda Ramona
Adscripción: Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Universidad Autónoma de
Baja California
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Cartel
Correo: [email protected]
Dirección: Calzada Universidad 14418 Parque Industrial Internacional Tijuana, Tijuana
B.C.
Resumen:
En los últimos años la concentración de metales pesados en las zonas costeras de Baja California
ha ido en incremento debido a las actividades antropogénicas que descargan a las costas marinas,
ocasionando afectación en la salud humana y en los ambientes acuáticos. Los metales pesados en
forma iónica son distribuidos y aterrizados en la hidrosfera. La posible toxicidad de metales
puede ocurrir bajo concentraciones que van desde 0.10 a 10 mg/mL. Algunos metales son
elementos esenciales para la vida, pero algunos otros no, tales como Hg y Cd, donde las
concentraciones van desde 0.001 a 0.10 mg/ml para mostrar efectos tóxicos. En este trabajo se
analiza de forma la bioacumulación de dos metales: Pb y Cu en la macroalga de mayor
proporción en la zona costera de Tijuana, B.C. Macrocystis pyrifera., para contar como un
indicador de las condiciones de la calidad del agua de mar en la zona mencionada. Se
recolectaron muestras frescas de Macrocystis pyrifera al azar, seguidas de técnicas de
liofilización de la muestra fresca en horno de temperatura controlada (Thermoline)
posteriormente se realizó reacción acida para su digestión. Se analizaron las muestras en el
equipo de absorción atómica con las lámparas específicas para plomo y cobre. El análisis de las
muestras, arrojo la presencia de metales en concentraciones tales que, de acuerdo a estudios
reportados, nos permite establecer que las condiciones de esta zona costera presenta una alta
concentración de los metales Pb y Cu. Las proporciones de metales obtenidas de Pb 825.26 ppb y
de Cu 574.0 ppb. Es importante mencionar que este estudio servirá de base para posteriores
estudios, que nos permitan contar con un mayor número de indicadores de bioacumulación,
toxicidad y posible biomagnificación de metales, en aguas costeras que son utilizadas para
recreación. Como temática secundaria, resalta la necesidad de evaluar los sistemas de conducción
de agua residual y de tratamiento que descargan a cuerpos de agua y el grado de cumplimiento de
estos con la normatividad aplicable.
Palabras Clave: Macrocystis pyrifera, plomo, cobre, bioacumulación
5
Modelo digital de elevación (MDE) y su utilidad en el campo de riesgo







Autor(es) Alumnos: Daniela Pinedo Torrentera, Jacqueline Retana Alvidres, Bárbara
Medina Escobedo
Tutor(es) Profesores: Carlos Figueroa Beltrán, Alejandro García Gastélum, José Luis
Ferman Almada, Rosa María Carmona Enri
Adscripción: Licenciatura en Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias Marinas,
Universidad
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Cartel
Correo: [email protected]
Dirección:
Resumen:
La topografía tiene una notable influencia sobre numerosas variables que intervienen en la
dinámica de los ecosistemas. El clima a escala local, los procesos geomorfológicos y edáficos, el
movimiento y la acción del agua y consecuentemente, los numerosos procesos biológicos
condicionados por ellos, se encuentran estrechamente asociados a la forma y altitud de la
superficie del terreno que se desarrolla (Marquínez, 1994). Un modelo digital de elevación es una
representación visual y matemática de los valores de altura con respecto al nivel medio del mar,
que permite caracterizar las formas del relieve y los elementos u objetos presentes en el mismo
(INEGI). La aplicación de este método en las problemáticas ambientales funciona como una
herramienta de identificación, reconocimiento y manejo de los recursos naturales. En el caso de
las ciencias ambientales se recurre a este sistema para la producción de ortofotografías,
simulación para la creación de cuencas hidrológicas y en este caso para el monitoreo de
inundaciones. En la ciudad de Ensenada, Baja California, se han registrado en el pasado eventos
importantes de inundación que han provocado pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños
materiales. Los eventos de origen hidrometeorológico son inevitables, pero con una mejor
planificación y prevención —gestión del riesgo—, se puede mitigar su impacto. El objetivo de
este estudio consiste en la elaboración de un modelo digital de elevación (MDE) para visualizar
zonas de riesgo por inundación en el Fraccionamiento Villas Residencial del Rey II, Ensenada,
Baja California. La metodología empleada para la elaboración de este estudio consistió en un
levantamiento topográfico de la zona, donde se utilizó como herramienta un GPS diferencial con
el que se obtuvo mayor precisión en los datos y con esto se crearon diversos escenarios en caso
de inundación en el área de estudio. Este estudio tiene la función de visualizar los distintos
escenarios de riesgo en la zona, asimismo mostrar a las autoridades correspondientes los alcances
de una posible inundación en la zona y la utilidad de esta herramienta para crear rutas de
evacuación y planes de contingencia.
Palabras Clave: MDE
6
Ecotecnias una alternativa hacia el desarrollo rural en 'La Chorera' Ensenada, Baja
California







Autor(es) Alumnos: Adriana Alvarez
Tutor(es) Profesores: Dr. Oscar Eduardo Delgado
Adscripción: Especialidad en Gestión Ambiental Facultad de Ciencias Marinas UABC
Etapa: Posgrado
Tipo de Presentación:Cartel
Correo: [email protected]
Dirección: Km. 103 Carretera Tijuana - Ensenada, Ensenada, Baja California C.P. 22860
Resumen:
La población rural ha sido identificada por distintos organismos e investigadores nacionales e
internacionales como uno de los segmentos de la población que vive en condiciones de mayor
pobreza. En México el 25% de la población pertenece a esta clasificación (INEGI, 2008), pues
debido a la modificación y evolución de las actividades económicas en el medio rural (agricultura
y ganadería principalmente) por las demandas en la sociedad actual, han traído consigo la
necesidad de reestructurar a nivel socioeconómico las zonas rurales (Flores y Barroso, 2011).
Ante esta situación de crisis, la respuesta a los problemas del mundo rural no puede venir desde
la perspectiva exclusivamente agraria, sino desde una estrategia de desarrollo integral que
promueva una diversificación de la actividad económica y el bienestar social, sin perder de vista
la identidad cultural de las zonas rurales ni la preservación de sus valores patrimoniales, tanto
naturales como culturales (Rico, 2009). Por ello las ecotecnias, son propuestas como alternativas
de bajo costo, fácil uso, y con larga duración de utilidad, que pueden facilitar las condiciones de
vida sobre todo en poblaciones rurales de escasos recursos, y que además pueden direccionar a
las comunidades rurales hacia un desarrollo integral. Particularmente en la comunidad
denominada Campo La Chorera perteneciente a la región de San Quintín dentro del municipio de
Ensenada en el estado de Baja California, México, se tiene escaso acceso a servicios básicos tales
como electricidad, drenaje y agua entubada, por lo que su potencial de desarrollo se encuentra
limitado y su grado de marginación es alto. Por ello, se realizó un análisis para determinar cuáles
son las ecotecnias viables, que abastezcan los servicios básicos prioritarios en la comunidad; los
procedimientos que se emplearon durante el desarrollo de la investigación, a partir de los cuales
fue posible obtener información para generar los resultados, fueron diversos métodos como el
diseño y aplicación de un cuestionario tipo encuesta. Dentro de sus resultados permitió conocer
las necesidades prioritarias para la comunidad las cuales son, en primer lugar, el abastecimiento
de energía eléctrica y en segundo plano el abasto de agua entubada. A partir de esto se recolecto
información base, tanto del medio físico, como de los requerimientos técnicos para el adecuado
funcionamiento de las ecotecnias que abastezcan dichos servicios. Además se desarrolló un
estudio de factibilidad, que permite establecer mediante la evaluación de requerimientos técnicos
y la compatibilidad con el medio físico, la factibilidad técnica para la implementación de
ecotecnias, esto con el fin de seleccionar la alternativa más viable para la comunidad.
Palabras Clave: Desarrollo Rural, Ecotecnias, Comunidad, Servicios Básicos, Factibilidad
Técnica
7
El papel de las organizaciones de la sociedad civil en educación ambiental no formal: Caso
de estudio Ensenada







Autor(es) Alumnos: Ixchel Bautista Diaz
Tutor(es) Profesores: Juana Claudia Leyva Aguilera
Adscripción: UABC - Facultad de Ciencias Marinas - Especialidad en Gestion
Ambiental
Etapa: Posgrado
Tipo de Presentación:Cartel
Correo: [email protected]
Dirección: Santos B. Cota C.P 22830
Resumen:
El surgimiento de las acciones de grupos ambientalistas está asociado con problemas del medio
ambiente en la región fronteriza México-Estados Unidos, especialmente a partir de la década de
1980 (Barba 1993). La educación ambiental se concibe como una estrategia para mitigar,
prevenir sobre las problemáticas ambientales, promoviendo la participación ciudadana, tanto en
un marco local como global, para una gestión racional de los recursos y la construcción
permanente de actitudes que redunden en beneficio de la naturaleza (Marcote, 2005). El presente
trabajo tiene como objetivo identificar a las organizaciones e instituciones que promueven e
imparten educación no formal en Ensenada y describir sus líneas de acción con el fin conocer
cuál es la función de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que realizan actividades de
educación ambiental no formal en la zona urbana de Ensenada, Baja California, para el específico
trabajo y basado en Reyes, 2006 se refiere a función en relación con diagnóstico de objetivos,
actividades y la gestión como organización. La metodología de investigación es cualitativa de
tipo exploratorio, donde se elabora un diagnóstico sobre los proyectos de las OSC en el contexto
de la educación ambiental no formal en Ensenada. Desde el paradigma interpretativo, que es
interpretación de los hechos y los procesos educativos, los cuales deben ser investigados en el
marco de la realidad social. El caso de estudio será en OSC establecidas en Ensenada, la
recolección de datos será por medio de una entrevista semiestructurada, revisión bibliográfica y
la elaboración de base de datos de OSC por objetivos, actividades y alcance. Es necesario
promover los programas, sus resultados y actividades de las OSC en la ciudad de Ensenada, pues
de ésta forma se informa y acerca a la ciudadanía sobre la participación en la conservación de los
recursos naturales de la región.
Palabras Clave: Educación ambiental, Organizaciones de la sociedad civil, participación
ciudadana
8
Propuesta de indicadores para evaluar la sustentabilidad del avistamiento de la ballena gris
en la Bahía de Todos Santos como parte de un sistema ecoturístico







Autor(es) Alumnos: Nina Christine Soto Critchfield
Tutor(es) Profesores: Marisa Reyes Orta
Adscripción: Especialidad en Gestión Ambiental, FCM de la UABC
Etapa: Posgrado
Tipo de Presentación:Cartel
Correo: [email protected]
Dirección: Colinas Miramar 216 Fracc Colinas del Mar
Resumen:
El proyecto de “Propuesta de indicadores para evaluar la sustentabilidad del avistamiento de la
ballena gris como parte de un sistema eco turístico” se establece en la Bahía de Todos Santos en
el municipio de Ensenada donde, a partir del presente año, se quiere establecer una propuesta de
indicadores para evaluar la sustentabilidad donde se incluyan los establecidos por la Comisión
Ballenera Internacional (CBI) tendientes a la sustentabilidad de la actividad y cuidado de las
ballenas, además de los establecidos por la Organización mundial de Turismo (OMT) para la
realización de un adecuado manejo de la actividad ecoturística. El avistamiento requiere del
monitoreo y evaluación de sus acciones para orientar sus esfuerzos a fin de lograr el
cumplimiento de sus metas. Por tal motivo, surge la presente investigación con la finalidad de
que el manejo adquiera un carácter adaptativo. Para ello se desarrolló una propuesta de
indicadores utilizando como herramienta el esquema de Marco de Evaluación de Sistemas de
Manejo de Recursos Naturales (MESMIS) que permite dar al proyecto las dimensiones sociales,
económicas y ambientales de la actividad de avistamiento de ballenas desde una perspectiva
integradora a fin de lograr un desarrollo sustentable. Con la finalidad de marcar un antecedente
para la evaluación de esta actividad, se eligió como sistema de enfoque a las embarcaciones que
desarrollan la actividad en la Bahía de Todos Santos. El resultado de este ejercicio fue establecer
los indicadores sociales, económicos y ambientales que cuentan con la información de base, y a
la par seleccionar aquellos provenientes de las prácticas que se desarrollaron durante el periodo
que comprendió el estudio. El MESMIS cuenta con indicadores establecidos de los cuales se
retoman algunos indicadores sociales, económicos y ambientales fusionados con los listados de
los organismos internacionales para una mejor adaptación y aceptación.
Palabras Clave: avistamiento de ballena, evaluación de sustentabilidad, actividad ecoturística
9
Prueba piloto en campo experimental mediante Bacterias Promotoras del Crecimiento
Vegetal, ¿Una tecnología viable para la sostenibilidad agrícola?







Autor(es) Alumnos: Ismael Fragoso Sosa
Tutor(es) Profesores: Dra María Concepción Arredondo García
Adscripción: Especialidad en Gestión Ambiental FCM UABC
Etapa: Posgrado
Tipo de Presentación:Cartel
Correo: [email protected]
Dirección: Colinas Miramar 216 Col. Colinas del mar, Ensenada
Resumen:
El entorno económico de los países en vías desarrollo y su efecto en el sector agrícola, la
demanda mundial y nacional de alimentos, acompañada por el uso excesivo de fertilizantes (los
cuales tienen un efecto negativo en la salud de las personas y el medio ambiente), así como la
búsqueda de nuevos sistemas agrícolas sustentables en los últimos años, ha traído consigo
cambios en el patrón de los cultivos, en la utilización de nuevas tecnologías como invernaderos,
sensores y biotecnologías como las Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (BPCV). El
objetivo de este trabajo es analizar mediante un experimento en campo, la relación que tienen los
microorganismos para el mejor aprovechamiento de nitrógeno (Urea) en la producción eficiente
del trigo en el Centro Experimental de Transferencia de Tecnología 910 (CETT 910) para le
reducción de problemas medioambientales, mediante el modelo Fuerza Conductora – Presión –
Estado – Impacto – Respuesta (CPEIR). Existen numerosas evidencias en la literatura que
indican que la utilización de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB, por sus siglas
en inglés) puede tener un rol significativo en la sustentabilidad de los agroecosistemas (Reed y
Glick, 2004; Antoun y Prevost, 2006), las cuales han sido estudiados escasamente en la
agricultura del Valle del Yaqui, por lo cual se desconoce la contribución de este recurso
microbiano a la producción y sobre todo, su contribución al ambiente. Los resultados esperados
de este experimento en campo es que exista una reducción en la aplicación de nitrógeno (urea) de
un 50% sin afectar el rendimiento del trigo.
Palabras Clave: Agricultura, Nitrógeno, Bacterias promotoras del crecimiento vegetal,
Rendimiento
10
Presentaciones
Biotecnología en Acuacultura
11
Uso de la biotecnología de plantas acuáticas para el control de la eutrofización de los
cuerpos de agua







Autor(es) Alumnos: Alexander Córdova Estrada, Yamilet García Martínez, Jesús
Manuel de la Cruz Romero
Tutor(es) Profesores: Dr. Bily Aguilar-May , M. en C. Héctor Javier Mejía Vera, Ing.
Guadalupe Hernández-Hernández, Ing. N
Adscripción: Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta, Tabasco
Etapa: Básica
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Circuito Tecnológico N° 1, Colonia El Cuatro, código postal 86410, Villa La
Venta
Resumen:
Los humedales artificiales representan un método natural y comparativamente barato para el
tratamiento de las aguas de desecho. Esta tecnología ha tenido múltiples aplicaciones entre los
que se encuentran los desagües ácidos de las minas, y sistemas de filtración de las aguas negras y
grises desde el nivel municipal al nivel domestico. Para lo cual, en nuestro país existe un gran
número de especies acuáticas tanto flotantes como emergentes que han sido utilizadas en
humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales. Sin embargo, cada región del país
tiene distinta incidencia de luz solar y distintas temperaturas lo cual permite tener distintas
tendencias de remoción de nutrientes con las diversas plantas acuáticas. Por lo tanto, en el
presente trabajo se evaluó la remoción de fosforo y distintas formas nitrogenadas utilizando tres
especies de plantas acuáticas. Los humedales artificiales se realizaron en contenedores de plástico
de 52.4x35.9x31.7 cm, marca STERLITE® con una capacidad de 37 L, los cuales contenían agua
extraída de un lago contaminado por aguas grises y negras y en el fondo se coloco 15±0.5 Kg de
grava como soporte para las plantas de tipo emergente. Se realizaron tres tratamientos por
triplicado: a) Rhizophora mangle, b) Salvinia minima y c) Thalia geniculata. Durante dos meses
semanalmente se colectó muestra para la determinación de nitrógeno amoniacal, nitratos, nitritos,
fosfatos, oxigeno disuelto y pH. Se observaron diferencias significativas en la remoción de
nutrientes entre las tres especies de plantas, siendo Thalia geniculata la que mostro la mayor
remoción: nitrógeno amoniacal (80%), nitritos (93%), nitratos (35%) y fosforo (92%) mientras
que el oxigeno disuelto se mantuvo en 3.5 mg L-1 y el pH en 7.4. Este trabajo demostró que
Thalia geniculata tiene gran potencial para ser utilizada en la biofiltración de aguas residuales en
la región. Las plantas acuáticas pueden utilizar más eficientemente el amonio para estimular su
crecimiento. También lo absorben con mayor rapidez que los nitratos. Por eso, aún en presencia
abundante de nitratos, las plantas acuáticas estarán escudriñando el agua, 24 horas al día, en
busca de amonio. Esta preferencia, prevendrá la intoxicación por amoníaco en los peces sin el
efecto colateral de la filtración biológica. Es evidente que la concentración de fósforo fue agotada
desde la primer semana en la mayoría de los tratamiento lo cual es debido a que la concentración
de fosforo era menor en relación al nitrógeno. Se observaron diferencias significativas en la
remoción de nutrientes entre las tres especies de plantas, siendo Thalia geniculata la que mostro
la mayor remoción: nitrógeno amoniacal (80%), nitritos (93%), nitratos (35%) y fosforo (92%)
mientras que el oxigeno disuelto se mantuvo en 3.5 mg L-1 y el pH en 7.4. Este trabajo demostró
que Thalia geniculata tiene gran potencial para ser utilizada en la biofiltración de aguas residuales
en la región.
Palabras Clave: Humedales, Thalia geniculata, remoción de nutrientes, biofiltros, biotecnología
12
Uso de Rhisophora mangle como biofiltro para la remoción de nitrógeno y fósforo en un
humedal artificial







Autor(es) Alumnos: Gustavo Ramírez López, Yamilet García Martínez, Alexander
Córdova Estrada
Tutor(es) Profesores: Dr. Bily Aguilar-May , Ing. Guadalupe Hernández-Hernández,
Ing. Nely Nayeli Arias-Santos, M. en C.
Adscripción: Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta, Tabasco
Etapa: Básica
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Circuito Tecnológico N° 1, Colonia El Cuatro, código postal 86410, Villa La
Venta
Resumen:
Actualmente la zona costera es afectada por una gran variedad de actividades, una de ellas es el
vertimiento de las aguas de desecho sin ningún tratamiento. Sin embargo, en zonas pobres en
nutrientes como lo es en el caribe esta agua están causando alta productividad primaria
(microalgas y cianobacterias) las cuales disminuyen la penetración de la luz hacia los arrecifes
causando su muerte o blanqueamiento. Sin embargo, para la recepción de aguas residuales se
emplean humedales naturales debido a su cercanía con los ríos o corrientes de agua y no porque
sean conocidas por sus propiedades para el tratamiento de aguas residuales. Por lo tanto, el
objetivo del presente trabajo fue determinar la eficiencia en la remoción de nutrientes en un
humedal artificial utilizando Rhizophora mangle como biofiltro. Para lo cual, las plántulas de R.
mangle fueron colectadas en la Laguna del Carmen, Tabasco y se transportaron en contenedores
de plásticos, al Laboratorio de Microbiología del Instituto Tecnológico Superior de Villa la
Venta. Se les retiro el exceso de lodo y se seleccionaron los mejores y los que no mostraban
daños físicos. Se preparo un agua residual sintética con un fertilizante foliar solido “GRO
GREEN PLUS” hasta obtener una concentración de nitrógeno de 8.7 gL-1 y de fosforo de 17.8
gL-1. Se realizaron tres tratamientos variando el numero de plántulas (5, 10 y 15) y un control
(sin plántulas) por triplicado respectivamente, los humedales tenían una capacidad de 40 L, y se
colocaron al azar en un invernadero con malla sombra al 80% de retención de luz. Cada tercer día
a las 7:00 AM se colectaban muestras para la determinación de los siguientes parámetros: pH,
temperatura, conductividad eléctrica, clorofila y la concentración de nutrientes (NO3, NO2, NH4
y PO43) con un espectrofotómetro Hach DR 2700. Con la finalidad de encontrar diferencias
significativas entre el número de plántulas y su capacidad de remoción se utilizó un análisis de
varianza de una vía (ANOVA), y cuando se encontraron diferencias significativas se les aplicó un
análisis de a posteriori de Tukey a un nivel de significancia de 0.05. Los resultados sugieren que
R. mangle puede considerarse como una alternativa viable para el tratamiento de aguas
residuales. La alta capacidad de eliminación de nitrógeno vía desnitrificación y la elevada
retención de fósforo en los sedimentos y la alta inmovilización de N, P por el mangle ha hecho
que este sea una alternativa viable para la remoción de estos nutrientes. Los niveles de nutrientes
al término del experimento fueron favorables ya que el NO2, NH3, PO43-, NO3-, siempre se
mantuvo en los límites y en niveles bajos. Lo que nos permite decir que las plantas de R. mangle
contribuyeron para mejorar la calidad del agua a través de la remoción de nutrientes los
resultados que se obtuvieron en este experimento fueron muy satisfactorios, además se simularon
los procesos que ocurren en los humedales naturales y se observo que la temperatura y el pH no
fueron factores negativos en la remoción de los nutrientes.
Palabras Clave: Rhizophora mangle, biofiltros, remoción de nutrientes, eutroficación
13
Utilización del nitrógeno y fósforo por la microalga Nannochloropsis oculata, cultivada en
un biorreactor plano con diferentes intensidades de luz







Autor(es) Alumnos: Zepeda Lupio Enrique Gilberto
Tutor(es) Profesores: Barón Sevilla Benjamín
Adscripción: CICESE
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación: Oral
Correo: [email protected]
Dirección: CICESE
Resumen:
La producción de microalgas es una parte integral de la acuicultura, ya que estos organismos son
la base de la cadena de producción, en todas las operaciones de acuicultura a nivel comercial. La
microalga Nannochloropsis sp. se ha utilizado como un alimento para el cultivo de organismos
marinos ya que es rica en ácido eicosapentaenoico (EPA), de gran importancia en la nutrición de
organismos marinos, especialmente en el crecimiento y desarrollo de las larvas de peces,
moluscos y crustáceos. Los cultivos masivos de Nannochloropsis sp se llevan a cabo de
diferentes maneras: (a) bolsas de polietileno, bajo condiciones controladas en espacios cerrados;
(b) bolsas de polietileno o columnas de fibra de vidrio transparente (cultivos estáticos o
continuos); (c) estanques redondos o rectangulares abiertos de 8,000 a 300,000 l en espacios
abiertos; (d) estanques ‘raceway’ abiertos. Todos estos medios de cultivo tienen demasiadas
desventajas, quizás la principal es que manejan concentraciones celulares muy bajas.
Actualmente, los sistemas tubulares producen cultivos de concentraciones celulares relativamente
altas, pero estos sistemas son muy caros. Por lo anterior se han desarrollado biorreactores planos
de vidrio con volúmenes de 500 a 1000 l. Los reactores planos se describieron por primera vez en
los años 80 y en los 90 fueron estudiados a profundidad por Cheng et al. (2001). Es por esto que
se pretende realizar un cultivo de Nannochloropsis oculata en biorreactores planos a diferentes
intensidades de luz para evaluar crecimiento celular, tasa de crecimiento y de utilización del
nitrógeno y fósforo. Para esto se pretende iniciar la fase experimental con un inóculo adquirido
del laboratorio de cultivo de microalgas del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de
UABC. El sistema de cultivo consiste de nueve biorreactores de 100 L cada uno, ubicados en un
espacio cerrado; los cuales se dividen en grupos de tres, los biorreactores de cada grupo estarán
expuestos a una intensidad de luz particular, de tal forma que se tendrá un diseño experimental de
tres niveles de intensidad con tres repeticiones cada uno. Las intensidades de luz que constituyen
los tres tratamientos, se producirán con seis, ocho y 10 lámparas fluorescentes por cada cara del
biorreactor, lo que resulta en 12, 16 y 20 lámparas por biorreactor. Cada biorreactor cuenta con
un sistema para detectar los niveles de pH y suministrar dióxido de carbono cuando sea
necesario. También cuentan con suministro de aire en forma equitativa, que es dosificado con un
medidor de flujo (rotámetro) y produce la turbulencia necesaria para mantener una suspensión
homogénea de las células y los nutrientes. Se utilizará una formulación comercial (Algae Food
Fritz Industries, Texas) de nutrientes equivalente al medio de cultivo f/2 propuesto por Guillard
(1975). Se aplicará un análisis de varianza entre la variable independiente (cantidad de luz) y la
variable dependiente (concentración de nutrientes) en diferentes momentos (tiempo) a lo largo
del crecimiento de la microalga.
Palabras Clave: microalgas, Nannochloropsis, biorreactor, nutrientes, altas densidades
14
Efectos a largo plazo en la fisiología y crecimiento de juvenil de Beluga (Huso huso) por
medio de suministro de alimento formulado con estradiol-17β.







Autor(es) Alumnos: Vladimir Nicolás Muñoz Kuehne
Tutor(es) Profesores: Maria Teresa Viana Castrillon
Adscripción: Biotecnología en Acuacultura
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Bahia Constitucion #719-1, CP: 22860, Ensenada, Baja California,
Resumen:
La beluga (Huso huso) es una especie de esturión, conocido por su gran tamaño e importancia
económica debido a que produce el caviar de mayor calidad y mejor precio a nivel mundial. La
beluga es un organismo que en el medio natural puede llegar a diferenciarse sexualmente hasta
los 6 años, esto genera un problema a la hora de realizar el cultivo, ya que la preciada hueva solo
es producida por la hembra. Se ha logrado desarrollar tecnologías para diferenciar sexualmente a
los organismos a partir de los dos años sin embargo, este lapso de tiempo sigue generando un
gasto enorme a los productores de caviar. Se pretende evaluar los efectos que pudiese llegar a
tener la hormona estradiol-17β en el crecimiento y fisiología de la beluga, enfocando nuestros
esfuerzos en generar una reversión sexual del organismo. La hormona será introducida por medio
de alimento previamente formulado con microdosis de estradiol-17 β a juveniles de 4 meses de
edad por un periodo de 8 meses y se evaluara que no haya una regresión al sexo original durante
otro periodo de 6 meses. Se pretende observar un incremento en la hormona estradiol y un
decremento en testosterona y progesterona. Anteriormente Falahatkar et al. (2013) realizó un
experimento similar en juveniles de esturión estrellado Ascipencer stellatus, teniendo como
resultado un éxito del 100% en reversión sexual. Lo que nos indica que una especie similar como
es la beluga Huso huso podría presentar resultados comunes. Falahatkar et al. (2013) desarrollo
su investigación por un periodo de 8 meses sin tomar en cuenta que pudiese llegar a presentarse
una regresión al sexo original.
Palabras Clave: reversión sexual, regresión sexual
15
Cultivo de Macrocystis pyrifera en condiciones controladas de irradiancia y temperatura.







Autor(es) Alumnos: Montaño-Pérez, Yezabel, Arreola-Serrano, Ana S., GuzmánGalicia, Diego, López-Ruiz, Patricio A., Nava-Gómez, Gabriel E., Ruiz-Guerrero, Elena
A., Victoria-Cota, Samantha, Villavicencio-Marquez, Franci
Tutor(es) Profesores: Guzmán-Calderón, José Manuel, Sánchez-Barredo, Mariana
Adscripción: BIOTECNOLOGÍA EN ACUACULTURA Y OCEANOLOGÍA, DEL
CURSO DE MACROALGAS POR FCM
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación: Cartel
Correo: [email protected]
Dirección: Carretera Transpeninsular Ensenada-Tijuana No. 3917. Fracc. Playitas .C.p
22860.
Resumen:
Baja California es reconocida por la presencia de mantos del sargazo gigante Macrocystis
pyrifera que han sido explotados comercialmente desde mediados de los años cincuenta. Sin duda
alguna asociado a las pesquerías de importancia económica para nuestro país, como son el
abulón, erizo, caracol y otras dándoles hábitat y refugio, como la langosta, el pepino de mar,
peces y una gran diversidad de invertebrados marinos. Estos grandes bosques de M. pyrifera son
característicos de zonas de alta productividad en regiones templadas y frías en el mundo. Las
costas de Baja California se ven beneficiadas por la llegada de la Corriente de California y por los
fenómenos de surgencias, permitiendo el desarrollo de los bosques submareales de M. pyrifera,
Eisenia arborea, Sargassum sp, Laminaria sp, por mencionar las más representativas.
Actualmente el principal uso de M. pyrifera es dedicado a la alimentación de abulón en granjas
de cultivo en tierra. Por razones económicas, existe un creciente interés de poder incrementar la
producción del abulón mediante su engorda de M. pyrifera en condiciones oceánicas. Sin
embargo, la expansión del cultivo de abulón en el mar requiere de una mayor demanda de esta
macroalga que tendría que proveerse a partir de su cultivo en zonas adyacentes a los cultivos de
abulón. El cultivo de M. pyrifera en laboratorio ha sido descrito desde hace décadas, sin embargo,
para su cultivo en el mar es necesario validar la técnica en donde sean utilizados materiales de
bajo costo y fáciles de adquirir. En el presente trabajo se desarrollo el cultivo de M. pyrifera en
condiciones controladas de irradiancia a 100 µmol cuanta m-2 s-1, temperatura 16± 1°C y
fotoperiodo neutro 12:12. Se seleccionaron los mejores esporofilos y se obtuvieron de manera
práctica las zoosporas por medio de estrés de desecación, seguido por inmersión en agua de mar.
El medio de cultivo consistió en agua de mar filtrada a 1.0 µm, irradiada con luz UV y
enriquecida con medio Provasoli con recambios semanalmente, y se mantuvo dentro de tarjas de
30 litros empleando como sustrato hilo de nailon de 5 m, enrollados en carretes de PVC de 3.8
cm de diámetro por 8 cm de longitud. Posterior a la siembra de zoosporas, a los 8-10 días generó
gametofitos; a los 16 días oogonios maduros; a los 18 días esporofitos unicelulares y finalmente a
los 24 se formaron plántulas macroscópicas de aproximadamente 0.3 mm de longitud. El cultivo
se mantiene, para ser escalado a líneas de polipropileno de 6 m de longitud y 8 mm de diámetro
para instalarlas en un sistema de maricultivo en “Playitas” o en Rincón de Ballenas.
Palabras Clave: Macrocystis pyrifera, cultivo, abulón.
16
Efecto de tres químicos sobre la metamorfosis de la almeja de sifón Panopea globosa







Autor(es) Alumnos: Itzel Soledad Pérez Bustamante
Tutor(es) Profesores: Zaul García Esquivel
Adscripción: FCM- UABC- BIOTECNOLOGÍA EN ACUACULTURA
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Km. 103 Carretera Tijuana- Ensenada, Ensenada Baja California C.P. 22860.
Resumen:
La almeja de sifón, Panopea globosa, se explota intensamente en México debido a su alta
demanda y valor comercial en países asiáticos. Es una especie longeva y de lento crecimiento,
por lo que el reemplazo de las poblaciones naturales requiere necesariamente de la producción de
semilla en laboratorio. Una de las etapas más vulnerables de los moluscos es el proceso de
asentamiento y metamorfosis, ya que la larva sufre cambios morfológicos, que incluyen
reabsorción del velo, formación de branquias, así como el desarrollo y/o desaparición de otros
órganos. Todo esto con un fuerte gasto energético que podría reflejarse en una alta mortalidad. El
proceso de metamorfosis de P. globosa normalmente es asincrónico y dura entre 2 y 3 días en
laboratorio. Se han utilizado con éxito diferentes inductores químicos para sincronizar y/o
acelerar la metamorfosis en larvas de organismos marinos. En el presente estudio se probó el
efecto de 3 compuestos químicos (cloruro de potasio, serotonina y epinefrina) sobre la
metamorfosis de P. globosa. Para esto se utilizaron pozos de plástico de 10 mL con una densidad
de 1 larva/mL. Cada químico se probó por sextuplicado a 4 concentraciones distintas (0, 10-6,
10-5 y 10-4 M en serotonina y epinefrina; 0, 1, 10 y 20 mM en cloruro de potasio) y 3 tiempos de
exposición (1.5, 6 y 24 horas). Al final de cada período se reemplazó el químico con agua de mar
y se evalúo el porcentaje de metamorfosis y sobrevivencia a las 30 horas. En cada caso se
documentaron 3 fases de metamorfosis: inicial, avanzada y completada. La serotonina logró que
las larvas pasaran la etapa inicial en el menor tiempo (10-6 M, 1.5h), seguido del cloruro de
potasio (10 y 20 mM, 6h) y la epinefrina (10-4 M, 6h). Sin embargo la velocidad de inicio no
tuvo relación directa con la terminación de la metamorfosis. Así, el cloruro de potasio no
presentó diferencias significativas respecto al control (P>0.05), mientras que la epinefrina
produjo el mayor porcentaje de metamorfosis (91.4 ± 4.0 %) en la concentración de 10-6 M
después de 24h de exposición (control=0.0 ± 0.0 %). La serotonina también logró metamorfosear
la larva en 30h a una concentración de 10-6 M con 6h de exposición (87.0 ± 6.7 % de
metamorfosis). En ningún caso se observó mortalidad significativa por el efecto de los químicos
utilizados. Se concluye que la epinefrina resultó el mejor químico y potencialmente puede ser
utilizado para acelerar y sincronizar el proceso de metamorfosis de Panopea globosa.
Palabras Clave: Almeja generosa, Panopea spp, inductores químicos, metamorfosis
17
Efecto del contenido de proteína de soya en la dieta sobre la hematología y química
sanguínea de juveniles de totoaba (Totoaba macdonaldi)
Autor: Heraclio Espinosa Acevedo
Tutores: Lus M. López, Mario A. Galaviz
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas (FCM), Universidad Autónoma de Baja California
(UABC), Biotecnología en Acuicultura.
Dirección: Km. 103 Carretera Tijuana-Ensenada, Ensenada Baja California, México.
Correo electrónico:
eraklio [email protected]
Palabras claves: Crecimiento, hematología, nutrición de peces, soya.
Resumen:
La proteína es uno de los macronutrientes fisiológicamente más importante y el constituyente
orgánico más abundante en los peces, en peces marinos es un factor limitante para el desarrollo
acuícola ya que la alimentación representa el 60% de los costos de producción debido a las
fuentes de proteína utilizadas por lo que es importante diseñar dietas con fuentes proteicas más
económicas que permitan el crecimiento de la actividad y no afecten la salud de los organismos
en cultivo, además de elevar el potencial en México para el desarrollo acuícola debido a las zonas
estratégicas para el cultivo de estas especies. Se diseñaron dietas isoproteicas, isoenergéticas e
isocalóricas, sustituyendo la harina de pescado por proteína de soya (0, 15, 30, 45, 60, 70, 90 y
100%) denominadas DC, SP15, SP30, SP45, SP60, SP70, SP90 y SP100. El diseño experimental
consistió en un sistema aleatorio simple con tres réplicas (Sistema Guelph), donde fueron
alimentados durante 60 días, dos veces al día a saciedad aparente juveniles de T. macdonaldi con
peso inicial de 50.5±5 g. Las condiciones de cultivo se mantuvieron a 22 ±2°C y 12:12,
temperatura y fotoperiodo, respectivamente. Biometrías de longitud y peso fueron realizadas al
inicio y final del experimento para evaluar el crecimiento, además de análisis de hematología y
química sanguínea para diagnosticar la salud de los organismos. El crecimiento final de los peces
se vio afectado por el nivel de soya en las dietas experimentales, a partir del 60% de sustitución
se observó un menor desarrollo en los peces, principalmente en los tratamientos de SP70, SP90 y
SP100 (P<0.05). Las variables hematológicas (hematocrito y hemoglobina) y química sanguínea
(proteína, albumina y albumina: globulinas) disminuyeron conforme el nivel de soya aumentaba
en la dieta, siendo más evidente a partir del 60%. La razón Alb:Glb se observó una mayor
cantidad de Alb por Glb en los peces alimentados de 30 a 70% de soya, lo que podría sugerir un
mayor metabolismo proteico en este grupo de peces. Las glucosa se mantuvo dentro de los
valores encontrados en estudios de T. macdonaldi lo que tal vez indica que la cantidad de soya en
las dietas no tuvo efecto en el metabolismo de la glucosa. Los resultados de hematología y de
proteína plasmática sugieren que altos niveles de soya en la dieta pueden tener un efecto en la
salud de los organismos. Además existe un efecto en la química sanguínea y hematología de los
peces debido a la fuente de proteína, sin embargo es necesario realizar análisis que evalúen el
daño en el sistema digestivo y hepático, como cortes histológicos de intestino e hígado y en base
a los resultados de las investigaciones determinar los niveles de soya que pueden ser aptos para
los organismos sin afectar su estado de salud.
18
Determinación del perfil de aminoácidos en juveniles de Totoaba macdonaldi alimentados
con dietas formuladas con proteína de soya en sustitución parcial de proteína de pescado.





Autor: Mariana Villegas Romero
Tutores: Lus M. López, Sergio Rodríguez Morales, Mario A. Galaviz*
Adscripción: Facultad de Química-Universidad Nacional Autónoma de México
Dirección: Av. universidad nº 300., Distrito Federal, C.P. 04510.
Correo electrónico: [email protected]
Palabras claves: Tototaba, nutrición, aminoácidos, HPLC
Resumen:
Totoaba macdonaldi es un pez carnívoro endémico del Golfo de California, el cual es muy
cotizado en Oriente por su vejiga natatoria (buche) y se encuentra clasificado en peligro de
extinción. Una estrategia para solventar el problema es la acuacultura para repoblar el alto Golfo
de California y la acuacultura para llevar a esta especie a escala comercial. El desarrollo
tecnologico de cultivo de esta especie se encuentra en proceso en la Facultad de Ciencias Marinas
de la UABC. Sin embargo, para que una especie carnívora como totoaba pueda ser apta para su
cultivo debe existir el desarrollo de alimentos que cumplan con los requerimientos nutricionales
específicos para la especie, pero el principal problema es el precio de los insumos para su
alimentación. A fin de minimizar los costos en el presente estudio se diseñaron dietas
isoproteicas, isoenergéticas e isocalóricas, sustituyendo parcialmente la harina de pescado por
proteína de soya. Hasta ahora no se ha logrado diseñar una dieta que cumpla con todos los
nutrimentos necesarios para el óptimo desarrollo de Totoaba y que además sea de bajo costo. El
objetivo de esta investigación es determinar el perfil de aminoácidos tanto de las dietas como del
tejido de los organismos alimentados con las formulaciones a base de proteína de soya en
sustitución parcial de la proteína de pescado esto con el fin de asegurar que los juveniles tengan
un óptimo desarrollo. Para poder obtener el perfil completo de aminoácidos se utilizó la método
de Agilent empleando la cromatografía de líquidos de alta eficiencia (HPLC) como herramienta
para el análisis, las ventajas de esta metodología es que tiene una alta sensibilidad lo que permite
determinar concentraciones muy pequeñas (pmol), además es reproducible lo que asegura la
confiabilidad den los datos. Finalmente al determinar el perfil de aminoácidos que contienen los
alimentos suministrados al cultivo de Totoaba así como de los tejidos del organismo servirá para
obtener dietas más prácticas y económicas para el cultivo y desarrollo de esta especie.
19
Presentaciones
Ciencias Ambientales
20
Propuesta para la creación del “Corredor Costero Arroyo Santo Domingo – Punta Mazo”,
San Quintín, B.C.
Autor(es) Alumnos: Josué Cortés Jiménez
Tutor(es) Profesores: Marisa Reyes Orta (UABC), Marisa Pérez Cayeiro (Universidad de
Cádiz)
Adscripción: Facultad Ciencias Marinas, Licenciatura Ciencias Ambiantales
Etapa: Básica
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección:
Resumen:
La conectividad del paisaje y, por ende, de los ecosistemas es un concepto que ha tomando fuerza
los últimos años en el ámbito de la gestión de espacios naturales protegidos. La designación de
Áreas Naturales Protegidas no resulta eficaz por sí sola ya que no suele tener en cuenta la
continuidad de los flujos de materia y energía que se producen entre las áreas designadas y el
territorio colindante. A menudo la fauna y la flora se ve afectada por la fragmentación de
hábitats, impidiendo su desplazamiento y la posibilidad de que exista variabilidad genética que
asegure su supervivencia o el mantenimiento adecuado de sus poblaciones (San Vicente, 2011).
Se propone la creación e implementación de un corredor ecológico-costero que abarque la zona
comprendida entre la Bocana del Arroyo Santo Domingo y Punta Mazo, en la Delegación
Municipal de San Quintín, situada en el Municipio de Ensenada, Baja California. Por su gran
valor ecológico, esta zona debería gozar de una figura de protección que integre todos los
ecosistemas que componen la franja litoral y asegure su conectividad. Al carecer la legislación
vigente de la figura “corredor ecológico” dentro de los instrumentos de protección del territorio,
se combinan aquellos que contempla la ley, para formar un elemento lineal que tenga como fin
evitar la fragmentación del paisaje, así como asegurar la protección y el buen uso de los recursos
que brinda
Palabras Clave: Corredor ecológico, San Quintín, Conectividad, Fragmentación, Ecosistemas.
21
Presión Antropogénica sobre las Ecorregiones Marinas (EM) del Noroeste de México
Autor(es) Alumnos: Ahumada Fierro Norma Valeria, Naranjo Ortiz Denice Alejandra
Tutor(es) Profesores: Dr. Georges Seingier, Biól. Karen Velázquez González
Adscripción: Licenciatura en Oceanología.
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected], [email protected]
Dirección: Carretera Tijuana-Ensenada Km 103 CP 22860
Resumen:
México se encuentra dentro de los países con mayor biodiversidad, no sólo biológica sino
también en ecosistemas. Sin embargo las actividades humanas como la pesca, construcción de
puertos, extracción petrolera, entre otras, están estrechamente relacionadas con el medio marino
que provocan una alteración de los ambientes marinos y con ello un desequilibrio ecológico en
distintas regiones. Existen divisiones marinas conocidas como Ecorregiones Marinas, conocida
por sus siglas (EM), las cuales son áreas relativamente grandes de agua con características
geográficas, y de flora y fauna únicas, asociadas a comunidades naturales distribuidas en tres
niveles. Dichas ecorregiones, sirven como hábitat y fuente de alimentación para las especies que
ahí habitan. El área de estudio es la zona marina del Golfo de California y Pacífico Norte, la cual
se zonificó con el nivel III de las EM para obtener 12 unidades. Cada una se evaluó a través de la
aplicación de un modelo de Índice de Presión Antropogénica. El cual se compone de cinco
subíndices, reflejando las actividades predominantes que ejercen presión sobre la zona marina
que colinda con los estados costeros del Noroeste de México (Baja California, Baja California
Sur, Sonora y Sinaloa), cuya economía dependen en gran parte de las actividades relacionadas
con el mar como: pesca, acuícultura, el turismo, la actividad portuaria y la presión demográfica.
Para aplicar el modelo, se utilizaron datos oficiales recientes (año 2012) de la Comisión para la
Cooperación Ambiental (CCA), Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la
Biodiversidad (CONABIO), Comisión Nacional para la Acuacultura y Pesca (CONAPESCA),
Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI), Secretaria de Turismo (SECTUR), Secretaria
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT). El análisis espacial para calcular y representar los
subíndices y el Índice de la Presión Antropogénica por EM, se logró a través de un Sistema de
Información Geográfica. Los resultados obtenidos muestran que las ecorregiones con presión
muy alta son la 18.1.1 Zona Nerítica del Mar de Cortés Oriental, que comprende las costas de
Sinaloa y el sur de Sonora, y la 19.1.3 Zona Ensenada Nerítica localizada en las costas del
pacífico adyacentes a Baja California. Ambas EM presentan un alto índice de presión debido a
que el número de habitantes costeros es elevado, tienen una alta actividad portuaria, en ellas se
pescan la mayoría de las especies comerciales, son zonas de alta producción acuícola y son sitios
turísticos visitados continuamente. Por el contrario, las EM 19.1.2 Nerítica del Vizcaíno y 18.1.8.
Zona Nerítica de Baja California Sur, presentan un índice de presión baja, en consecuencia de la
escasa presencia de población, turismo y puertos. Este tipo de estudio permite resaltar zonas
prioritarias de atención. Proporciona una base que se podrá mejorar a futuro con la inclusión de
más subíndices o la obtención de mejor datos. Por último, sirve como base para la comparación a
futuro, la identificación de tendencias, y la construcción de escenarios.
Palabras Clave: Ecorregion marina, antropogénica, nerítica
22
Análisis estadístico de precipitación pluvial e intrusión salina en el acuífero de Maneadero
durante el periodo de 1977-2008.
Autor(es) Alumnos: Gómez Garambullo Jessica Denice, Medina Escobedo Barbara
Tutor(es) Profesores: Dr. Mariana Villada Canela
Adscripción: Licenciatura en Ciencias Ambientales
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección:
Resumen
Comisión Nacional de Agua y Alcantarillado (CONAGUA) administra y preserva las aguas
nacionales, apoya a los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales, establece políticas y
estrategias, genera programas de apoyo a los municipios en el suministro y saneamiento de agua
en las ciudades y área rural y promueve el uso eficiente en el riego y la industria. El agua
disponible para Baja California es de 3,250 Mm3, según CONAGUA, es decir, carece de ella. En
Ensenada el recurso es administrado por CESPE, organismo descentralizado del estado.
Ensenada ha crecido exponencialmente y gran parte del agua suministrada al municipio proviene
de aguas subterráneas. En los últimos años se ha observado la rápida intrusión salina en las
corrientes subterráneas. El caso urgente de atención es la zona agrícola del Valle de Maneadero,
donde la salinidad en el área ha aumentado de forma alarmante, considerando que este problema
lleva más de cincuenta años. Con apoyo de la CONAGUA, el Comité Técnico de Aguas
Subterráneas del Acuífero de Maneadero A.C. (COTAS) y del Instituto de Investigaciones
Oceanológicas (IIO), se comenzó el monitoreo de la calidad del agua de dicho acuífero y la
planeación de soluciones para frenar o mitigar el avance de la salinidad. Es necesario saber si el
agua de lluvia en esta zona influye en el aumento o disminución de la salinidad del acuífero, esto
debido a la disolución que genera. Es importante generar datos que nos indiquen si el volumen de
agua de lluvia es o no suficiente para mejorar la calidad del agua del acuífero. Para determinar
esto se necesita saber si la intrusión salina tiene relación directa con los periodos de lluvia
durante las temporadas de invierno del año de 1977 al 2008, según los datos recopilados de
CONAGUA, COTAS, IIO, entre otros. Con estos datos se espera generar dos curvas
comparativas mostrando las estadísticas de lluvia durante el periodo de años mencionados y la
segunda, de salinidad obtenida de diversos pozos analizados en este periodo de tiempo. Se busca
empatar las dos curvas para poder determinar un aproximado del volumen de agua de lluvia
necesaria para que la salinidad del acuífero disminuya significativamente. Sin importar el
volumen de agua de lluvia la salinidad seguirá aumentando, determinando así, que la intrusión
salina es un fenómeno natural, para corroborarlo se hace una comparativa con el estado de
Veracruz, siendo un estado con gran cantidad de lluvia, sin embargo sus acuíferos costeros están
contaminados por intrusión salina. Las características del agua dulce y salobre hacen que la
contaminación de los mantos en la zona sea común, aunque años atrás no era tan evidente o se
ignoraba la información. La extracción de agua para la zona urbana ha acelerado el proceso. El
uso del agua por parte del agricultor es consciente, a diferencia de la zona urbana, el problema
necesita solución inmediata y esa podría ser el uso de aguas residuales en la zona urbana,
preferentemente.
Palabras Clave: Intrusión salina, precipitación pluvial.
23
Factores bióticos y abióticos implicados en la persistencia del muérdago (Viscum album) en
el Cañón de Doña Petra
Autor(es) Alumnos: Mileny Covarrubias Ceniceros
Tutor(es) Profesores: Jesús Serrano
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas, Ciencias Ambientales
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección:
Resumen:
El presente trabajo se enfoca en conocer los factores bióticos y abióticos e implicaciones que
favorecen la persistencia de la invasión biológica de muérdago Viscum album sobre el Aliso
Platanus racemosa en el ripario del Cañón de Doña Petra. Las zonas riparias son la transición
entre hábitats acuáticos, tierras altas o hábitats secos, proveen servicios que son importantes para
las personas: a) recarga de agua subterránea b) control de la erosión y c) la protección contra
inundaciones. Los hábitats riparios sanos dependen de una comunidad de especies de plantas
nativas, naturalmente adaptadas a prosperar allí (California Invasive Plant Council, 2006), pero
desgraciadamente el ripario del Cañón y los servicios que proporciona están disminuyendo
rápidamente debido a la degradación de la calidad del hábitat por pérdida y fragmentación, así
como al flujo continuo de aguas tratadas, lo que promueve la proliferación, establecimiento y
dispersión de las plantas invasoras por vectores directos e indirectos. El objetivo principal del
trabajo es reconocer los factores bióticos y abióticos que favorecen la presencia del muérdago
(Viscum album) en el Cañón de Doña Petra con el fin de proponer recomendaciones de control y
mitigación. Se espera comprobar, a partir de análisis espacial y estadístico de los datos de campo,
que el patrón de distribución del frente invasor es agrupado, distribuido preferencialmente en
cercanía de bordes, por lo que se espera que los principales factores abióticos que influencian el
éxito invasivo sean los procesos de fragmentación y pérdida de hábitat ripario y de su contexto,
por el crecimiento acelerado de la mancha urbana, así como por el escurrimiento continuo de las
aguas tratadas de la planta de tratamiento Los Encinos. También se espera comprobar que los
principales vectores de dispersión son las aves.
Palabras Clave:
24
Delimitación de sitios prioritarios para la conservación y restauración ecológica en el sitio
RAMSAR Estero de Punta Banda.
Autor(es) Alumnos: Alejandra Espinosa de los Monteros Velasco
Tutor(es) Profesores: Rosa Contreras, Jesús Serrano.
Adscripción: UABC, Facultad de Ciencias Marinas, Ciencias Ambientales
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Km. 103 Carretera Tijuana - Ensenada Ensenada, Baja California C.P. 22860
Resumen:
El Estero de Punta Banda es un humedal costero ubicado al sureste del centro de población de
Ensenada, con una superficie de 2,393 Ha. Los atributos y las funciones de los humedales son
reconocidos globalmente como fundamentales en el equilibrio ecológico por ser hábitats de
especies de fauna y flora, y elementos vitales en la estructura ecosistémica, sociocultural y
económica. Los humedales figuran entre los ecosistemas más productivos de la tierra y son
precursores de biodiversidad, pues aportan agua y productividad primaria de las cuales dependen
diversas especies para su viabilidad y supervivencia. En particular, este humedal ha sido
reconocido desde febrero de 2006 como un sitio RAMSAR (humedal de importancia
internacional). La conservación de los humedales en México requiere de la consideración de los
elementos culturales del paisaje, así como de las especies y sus requerimientos. Lo anterior
implica la definición de estrategias de manejo y conservación surgidas desde las experiencias,
necesidades y expectativas de la población local. Esta investigación tiene como objetivo delimitar
los sitios de mayor relevancia ecológica dentro del sitio RAMSAR Estero de Punta Banda, de
acuerdo a la calidad de los hábitats, a la presencia de especies y de los usos que hacen de ellos;
así como identificar los hábitats con mayor degradación que necesiten restauración ecológica. Por
lo cual se debe ubicar espacialmente en el sitio RAMSAR y su zona de influencia, las áreas con
presencia de hábitats de calidad y a aquellas que soportan diferentes usos de especies de interés,
determinar espacialmente los sitios potenciales de restauración que permitan incrementar el área
de los parches de calidad y la permanencia de las especies de interés, así como ubicar
espacialmente las zonas transformadas y el tipo de uso de suelo en el polígono RAMSAR y zona
de influencia para establecer futuros escenarios de fragmentación. Se utilizará como método un
marco de siete pasos para la planeación de la conservación, para lo cual se identificarán los
objetos de conservación, se reunirá información y se identificarán sus vacíos, se establecerán los
objetivos de conservación, se evaluarán las áreas de conservación existentes y la capacidad de los
objetos de conservación. Los resultado esperados son la identificación de las áreas prioritarias
para la conservación y en contraste las áreas con mayor degradación y necesidad de restauración.
Además se realizará una propuesta de conservación como base para el plan de manejo del sitio,
que facilite los acuerdos entre los diferentes usuarios del sitio RAMSAR con el fin de garantizar
su operatividad y sustentabilidad.
Palabras Clave: Estero de Punta Banda, Humedal, RAMSAR, Conservación, Restauración.
25
Tutela del medio ambiente: reflexiones de la tutela efectiva
Autor(es) Alumnos: René Alberto Castro Razcón
Tutor(es) Profesores: Dra. Gloria Aurora de las Fuentes Lacavex
Adscripción: Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Gregorio Torres Quintero #481 Colonia Maestros
Resumen:
El Estado está obligado a garantizar a toda persona el derecho a gozar de un medio ambiente
sano. Dicha obligación resulta ser sumamente importante en el desarrollo de la nación, teniendo
repercusiones directas en el desenvolvimiento de las actividades de producción primaria, así
como las acciones de la industria en general y de aun más importancia sobre la vida de cada
persona. La tutela al medio ambiente se integra gracias a la participación de tres actores:
Gubernamentales o dependientes del Estado, Colectivas (ONG´S y/o Asociaciones Civiles), y las
singulares o de acción personal. La obligación constitucional de protección ambiental recae
directamente en el actor Gubernamental o dependiente del Estado, mientras que las otras dos
categorías tienen una obligación indirecta, al reconocerse como colaboradores, vigilando y
evaluando la participación del primero en el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales
y la protección ambiental. La participación de los actores singulares o de acción personal es vital
para la tutela ambiental efectiva, desde dos perspectivas, la primera relativa a la verificación
científica de los daños ocasionados por actividades que dañan al medio ambiente; la segunda
referente al ejercicio de acciones jurídicas que tiendan a asegurar el acceso a gozar un medio
ambiente sano. La tutela ambiental implica tanto la protección como la restauración o
recomposición del medio ambiente; los tres actores en sus diversas actividades pueden participar
en la tutela ambiental. La protección ambiental implica la realización de ciertas actividades, la
restricción y/o la promoción de algunas otras; asimismo la generación de normas que determinen
el modo en que las actividades se llevan a cabo, para que éstas sean ambientalmente amigables.
En este orden de ideas es de suma importancia la investigación científica en la redacción,
promulgación, aplicación e interpretación de la normatividad ambiental, debido a que es
fundamental para la efectiva tutela del medio ambiente. Asimismo, la investigación científica
tiene un valor primordial en la obtención de medios de prueba idóneos que permitan acreditar la
generación y/o existencia de un daño ambiental. Es menester lograr la divulgación de la
información y la participación de los integrantes de la comunidad científica en la determinación
de los límites a la explotación y /o utilización de los recursos naturales, pasando a ser parte de los
actores singulares o de acción personal para lograr una efectiva tutela al medio ambiente, lo cual
es indispensable que se genere la integración de las prácticas multidisciplinarias. Para lograrlo es
necesario analizar las formas de aplicación y sustanciación de los medios de tutela que existen
para los actores singulares, y determinar su espectro de efectividad de su aplicación, en virtud de
la necesidad de ser medios de tutela accesibles a cualquier persona. Dicho análisis se aplicara
mediante el método descriptivo, para diferenciar sus métodos y figuras jurídicas. Uno de los
factores primordiales del estudio de los medios de tutela para los actores singulares, es la
necesidad de determinar la dificultad técnica, y sopesar la necesidad de una reforma para obtener
acceso a medios de tutela efectivos del medio ambiente.
Palabras Clave: Ambiente, Tutela, Derecho, Multidisciplinario
26
Campus Sustentable: Proyecto piloto en la Facultad de Ciencias Marinas
Autor(es) Alumnos: Liliana Esparza, Yoshio Shiba
Tutor(es) Profesores: Rosa Contreras, Jesús Serrano
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: : [email protected]
Dirección: Miguel aleman 65
Resumen:
El proyecto “Campus Sustentable” es interdisciplinario y engloba a la comunidad universitaria:
profesores, alumnos, personal de mantenimiento y administrativos. Busca servir como agente de
cambio en la sociedad ensenadense. Uno de los objetivos del proyecto es contar con un campus
sustentable comprometido con el medio ambiente y con espacios abiertos funcionales, accesibles
y agradables para la integración y participación en todos los aspectos de la vida universitaria.
Para llevarlo a cabo se inició una fase piloto, en un sitio de la Facultad De Ciencias Marinas,
denominada Jardín Comunitario Universitario. El desarrollo de esta fase está basado en un
proceso típico de Diseño del Paisaje. La ubicación y diseño conceptual del Jardín Comunitario
Universitario partió de la colección de datos que han recabado a lo largo de tres años alumnos y
profesores de la Facultad de Ciencias Marinas, incluyendo el análisis de sitio y análisis de las
necesidades de los usuarios. La meta del proyecto consiste en crear un lugar con sentido de
identidad, estético y multifuncional donde se aprovechen mejor las áreas verdes y permita
experiencias con la naturaleza, la participación de la comunidad universitaria y sirva de un
laboratorio natural con fines escolares. Incluye el diseño, construcción e implementación de
cuatro componentes principales. 1) Elaboración de mobiliario donde se busca crear, con material
de reúso, sillas y mesas colocadas en áreas estratégicas para descanso, estudio o recreación; 2)
Creación y fomento de huertos urbanos donde los estudiantes, docentes y demás trabajadores se
involucren en la germinación, cuidado y cultivo de plantas; 3) Recreación de un pequeño
humedal continental, el cual tendrá como propósito dar a conocer la importancia de estos
ecosistemas de agua dulce; 4) Creación de multihábitats para la recreación de hábitats naturales
dentro del campus donde, además, la comunidad universitaria los pueda disfrutar y utilizar en sus
diversas actividades. El diseño conceptual fue presentado a las autoridades de la Facultad de
Ciencias Marinas a inicios del semestre 2014-1 a partir de entonces se ha formado una mesa de
trabajo donde participan profesores, estudiantes, administrativos y personal de mantenimiento
para el desarrollo de los siguientes niveles del proceso de diseño. Cada uno de los componentes
se trabaja de manera separada pero simultáneamente se van integrando. Este es un proyecto que
se considera pionero, ya que sería la primera universidad pública con el concepto de
sustentabilidad aplicado al paisaje del campus, donde se crea sinergia con diferentes prácticas de
sustentabilidad y los aspectos: social, ecológico y económico, generando una forma de desarrollo
sustentable, por lo que es accesible y se hace necesaria la participación de toda la comunidad
universitaria.
Palabras Clave: Campus sustentable, diseño del paisaje, multihábitat, creación humedal
27
La importancia de los Sistemas de Información Geográfica Participativos (SIGP) en el
manejo de riesgo por inundación en una zona de Ensenada, Baja California
Autor(es) Alumnos: Daniela Pinedo Torrentera, Jacqueline Retana Alvidres, Bárbara Medina
Escobedo
Tutor(es) Profesores: Carlos Figueroa Beltrán, Alejandro García Gastélum, José Luis Ferman
Almada
Adscripción: Licenciatura en Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias Marinas, Universidad
Autónoma de Baja California
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación: Oral
Correo: [email protected]
Resumen:
Las Ciencias Ambientales son definidas como una articulación de las ciencias sociales para
abordar operacionalmente los problemas ambientales, según la Organización de las Naciones
Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO, 2008). Las acciones consecuentes
del concepto de desarrollo sustentable continuaron en la Cumbre Internacional de Río (1992),
donde se propuso integrar la participación de todos los sectores sociales a nivel local en el
ordenamiento territorial y política ambiental, con temas como drenajes, océanos, desertificación,
pobreza, biodiversidad, población y riesgos. El manejo inadecuado de los ecosistemas ha
permitido que la dinámica de la naturaleza impacte en la sociedad, un ejemplo de ello son las
inundaciones. Estos sucesos en la actualidad son ya una problemática ambiental la cual no ha
sido atendida y pone en constante riesgo a los sectores sociales más vulnerables. En la última
década la tecnología ha crecido y ha traído mejoras en la generación de información, por lo que
es necesario construir herramientas de apoyo que ayuden a los expertos a manejar, entender y
decidir la manera en la que interactuamos con el medio. Bajo este marco, los Sistemas de
Información Geográfica (SIG) se presentan como un instrumento de intervención y conocimiento
importante en la Ciencias Ambientales, principalmente por el tipo de información que manejan y
la perspectiva de la realidad que proporcionan. En México, de manera más inmediata, se ha
trabajado con los ordenamientos ecológicos y manejo de zonas de riesgo. Una pieza clave en la
generación de datos geográficos y reconocimiento de una zona, es la colaboración comunitaria, la
herramienta que nos ayuda a obtener este acceso a la información son los Sistemas de
Información Geográfica Participativo (SIGP), pues muestra la realidad local y la clara
interrelación del espacio con el habitante, por lo que puede ser un instrumento importante para el
reconocimiento y manejo de zonas de riesgo en una comunidad. El objetivo de este estudio
consiste en exponer la importancia del SIGP como herramienta social para el manejo de la zona
de riesgo por inundación fluvial en el Fraccionamiento Villas Residencial del Rey II, Ensenada,
Baja California. La metodología de este estudio inició con el análisis de estudios previamente
realizados, donde se utilizó el SIGP. Posteriormente, se aplicó un SIGP en la zona de estudio con
los niños del 6to año de la Escuela Primaria Rosa Espinosa Zepeda. Con la ayuda de un GPS
Diferencial se elaboró un levantamiento topográfico para obtener los datos necesarios para la
generación de un Modelo Digital de Elevación (MDE). El estudio ha continuado con el análisis
comparativo de los dos métodos utilizados para la identificación y manejo de esta zona de riesgo.
La finalidad de este estudio permitirá recolectar la información necesaria para que las autoridades
competentes puedan elaborar planes de contingencia, rutas de evacuación y en general el manejo
de esta zona de riesgo, siempre desde la perspectiva de sus habitantes y en donde se trabaje,
buscando su seguridad integral.
Palabras Clave: SIGP
28
Factibilidad del uso de plantas nativas en los parques urbanos de Ensenada
Autor(es) Alumnos: Rosario Lourdes Andrade García
Tutor(es) Profesores: Dra. Claudia Leyva Aguilera
Adscripción: Especialidad en Gestión Ambiental, Fac. de Ciencias Marinas, UABC
Etapa: Posgrado
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Ensenada, Baja California
Resumen:
De acuerdo a la literatura, en Baja California se tienen registrados alrededor de 2700 especies de
plantas, algunas de estas no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Otros aspectos
importantes de la vegetación de nuestra región es su adaptación al clima, las condiciones del
suelo y a la fauna. Entre la población de Ensenada existe la idea errónea que las plantas nativas
no son verdes y agradables, sin embargo, este tipo de vegetación muestra diferentes formas,
colores y aromas. El objetivo general de este trabajo fue analizar la factibilidad técnica y social
del uso de plantas nativas en los parques urbanos de la ciudad de Ensenada. Los objetivos
específicos fueron: Identificar las características que deben presentar las especies nativas que se
pretendan emplear en parques urbanos, identificar la disponibilidad de las plantas nativas
sugeridas en los viveros de la ciudad y conocer la opinión de usuarios de parques urbanos sobre
el uso de plantas nativas en dichas áreas. La metodología utilizada fue una revisión documental,
elaboración y aplicación de instrumento para recabar datos (encuesta) y visita a campo. Con base
en la revisión documental se propone una lista de 26 especies de plantas nativas que tienen
potencial para establecerse en los parques urbanos de la ciudad. Entre las características que
presentan estas especies se encuentran diferentes formas, alturas, plantas aromáticas y atrayentes
de fauna silvestre como colibríes y mariposas. Algunas de las plantas nativas sugeridas son: casa
de indio (Acmispon glaber), chamizo vara prieta (Adenostoma fasciculatum), flor de mayo
(Bahiopsis laciniata), flor de mono (Diplacus aurantiacus), siempreviva (Dudleya pulverulenta),
toyón (Heteromeles arbutifolia), Pichel (Penstemon spectabilis), álamo (Populus fremontii),
salvia blanca (Salvia apiana), jojoba (Simmondsia chinensis) y romero (Trichostema parishii).
Por otra parte, al visitar ocho viveros en la ciudad, se encontró que no existen en venta plantas
nativas, sin embargo es posible propagarlas. En cuanto a la opinión de los usuarios de los parques
urbanos, los resultados preliminares indican que al 40 % de los encuestados les agradan las
plantas que existen en estos lugares. El 90 % de los encuestados señalo que debería existir
vegetación nativa en los parques. Con respecto a las diez plantas preferidas entre los encuestados
para sembrarse en los parques son: margarita del cabo (Sudáfrica), deditos (Sudáfrica), obelisco
(Asia), escobillón rojo (Australia), bugambilia (Brasil), Incienso (nativa), maderista (nativa),
siempreviva (nativa), roble australiano (Australia) y toyón (nativa). A pesar de que en Baja
California existen una cantidad considerable de plantas que se pueden utilizar como
ornamentales, en los parques urbanos solo existen plantas exóticas, las cuales aunque poseen
colores vistosos requieren más agua y mantenimiento que las nativas. Por otra parte, en la ciudad
de Ensenada no existen viveros que produzcan plantas nativas para que sean adquiridas por la
población. Los usuarios de los parques prefieren plantas exóticas por sus colores atractivos a
pesar del gasto de agua que implican. Es necesario divulgar los diferentes beneficios que brinda
el uso de las plantas nativas en jardines y áreas verdes públicas.
Palabras Clave: plantas nativas, parques urbanos, Baja California
29
El impacto de los parques eólicos sobre los murciélagos: Caso de estudio Sierra de Juárez,
Baja California
Autor(es) Alumnos: Minerva Ángela Uribe Rivera
Tutor(es) Profesores: M. C. ALDO ANTONIO GUEVARA CARRIZALES, DRA. JUANA
CLAUDIA LEYVA AGUILERA
Adscripción: UABC. Facultad de Ciencias Marinas. Especialidad en Gestión Ambiental
Etapa: Posgrado
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Carretera Tijuana-Ensenada, km. 103 C.P.22860 Ensenada, B. C.
Resumen:
La contaminación producida por el consumo de combustibles fósiles y especialmente la
preocupación por el calentamiento global han promovido el auge actual de energías alternativas,
consideradas renovables y menos contaminantes, entre ellas la energía eólica. En México, el
Estado de Baja California cuenta con un elevado potencial eólico, ya que se tienen vientos fuertes
y constantes, especialmente a lo largo de la Sierra de Juárez, en la región de La Rumorosa. A
pesar de que la energía eólica es considerada una de las fuentes alternas que menos impacto tiene,
su producción no está exenta de consecuencias negativas, tanto para la sociedad como para el
ambiente. Entre los principales impactos negativos generados por la producción de energía
eólica, se encuentran la ocupación y degradación del suelo, el impacto paisajístico, la generación
de ruido y efectos adversos sobre la vida silvestre, principalmente aves y murciélagos. En el caso
de los murciélagos el impacto ocasionado puede ser indirecto, cuando se modifican sus hábitos
para obtener alimento, se alteran sus actividades reproductivas o se modifican los patrones de
migración y directo; cuando existen muertes por colisión con las aspas de las turbinas, torres
meteorológicas y cables de soporte, así como lesiones físicas en distintos grados. Por tal motivo,
el presente trabajo tiene como objetivo 1) identificar las especies de murciélagos que son
afectadas por los aerogeneradores en Baja California; 2) documentar las condiciones ambientales
asociadas con la mortalidad de los murciélagos en parques eólicos y 3) identificar los elementos
de infraestructura de los parques eólicos que provocan mortalidad en los murciélagos. La
metodología consistió en la búsqueda de los registros de murciélagos en colecciones científicas y
museos, para referenciar las especies registradas en el área de estudio; la consulta de literatura
sobre la distribución potencial de los quirópteros en la zona, así como sobre las condiciones
ambientales y los elementos estructurales y de ingeniería relacionados con la mortalidad de los
murciélagos en parques eólicos. Como resultados, se encontró que en Baja California se registran
20 especies de murciélagos, de las cuales 15 se distribuyen en la Sierra de Juárez. Las especies
más afectadas por los aerogeneradores son aquellas que cazan a sus presas en vuelo, y en
espacios abiertos, libres de vegetación, así como las especies migratorias. Se documentó que las
condiciones ambientales que se relacionan con la mortalidad, son la época del año (temporada
migratoria); la velocidad del viento y el incremento en la temperatura, asociada a una mayor
disponibilidad de insectos como fuente de alimento para los murciélagos cerca de los
aerogeneradores. Finalmente, se identificó que los elementos de infraestructura asociados a la
mortalidad, son el incremento en el tamaño y rendimiento de los aerogeneradores, y la falta de
iluminación y de producción de sonidos ultrasónicos de las turbinas durante su funcionamiento.
Ante el evidente impacto de los aerogeneradores sobre la quiropterofauna de la región, es
prioritario establecer medidas de prevención y mitigación y realizar estudios de seguimiento de
las poblaciones de murciélagos, una vez que entran en funcionamiento los parques eólicos.
Palabras Clave: murciélagos, energía eólica, impacto ambiental, Sierra de Juárez
30
Causas, consecuencias y percepción social de los incendios forestales en Baja California
Autor(es) Alumnos: Amaya Miguel Barrera
Tutor(es) Profesores: José Luis Fermán Almada, Maria Concepción Arredondo García, Hiram
Rivera Huerta
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas, UABC, Especialidad en Gestión Ambiental
Etapa: Posgrado
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Calle Cuahutemoc 103 Depto. 2
Resumen:
Se puede decir que uno de los problemas más comunes en los bosques bajacalifornianos, entre
otros, son los incendios forestales. Baja California es uno de los estados con mayor incidencia de
incendios forestales. Se calcula que por acción del fuego en chaparral y los bosques de coníferas
bajacalifornianos, se ven afectadas un promedio anual del orden de 30.000 ha de superficie,
causando daños a la flora, fauna, suelo, al valor comercial del recurso y provocando una
contaminación a diferentes niveles (Delgadillo, 1992). Los objetivos son: General: Caracterizar y
analizar los incendios forestales en el periodo 2012-2013 teniendo en cuenta las causas, las
consecuencias en la vegetación y la percepción social, para una mejor gestión y manejo de los
incendios en un futuro. Específicos: - Caracterización de incendios del periodo de estudio según
las causas, época del año, magnitud, incidencia y cercanía a poblaciones. - Analizar vegetación
afectada en áreas incendiadas. - Conocer la percepción de la población rural sobre los incendios
forestales. Los métodos utilizados en el trabajo han sido por un lado análisis estadísticos con
programas informáticos (Excel) y análisis espaciales con Sistemas de Información Geográfica
(ArcGis). Todo ello como herramienta para manejar los datos obtenidos de bibliografía y otros
aportados por CONAFOR como los puntos de ignición y los polígonos de incendio de 2012 y
2013. Por otro lado se utilizó una encuesta entre los pobladores rurales de Sierra de Juárez para
conocer su percepción de los incendios. El hecho de que la tendencia del número de incendios en
los últimos años haya descendido se contrapone con el hecho de que las hectáreas afectadas en
cada incendio sean cada vez mayores. Teniendo en cuenta esto se podría decir que Baja
California podría sufrir en estos años y en un futuro cercano un aumento en la magnitud de los
incendios al igual que otras zonas de clima mediterráneo ya lo han sufrido como California
(EEUU) o España. Se les ha llamado GIF (Grandes Incendios Forestales) y su magnitud hace que
sean incontrolables para el ser humano y sus infraestructuras de extinción. Estos incendios se
deben a diversos factores que es necesario analizar con detenimiento. Entre ellas se encuentran
las políticas de manejo del fuego que están en controversia entre aquellas que quieren “cero
incendios”, llevadas a cabo en décadas anteriores, y otras que defienden el fuego como un factor
ecológico natural. Las causas principales de los incendios siguen estando relacionadas con el ser
humano ya sea de manera consciente o no y la población rural percibe que uno de los mayores
problemas es la educación ambiental sobre la temática. Se puede decir que los incendios
forestales actuales están teniendo una incidencia y magnitud que no corresponde con su dinámica
natural y en esto el ser humano ha sido de una manera u otra el principal responsable y quien
tiene que tomar medidas al respecto si quiere conservar los bosques y toda la vegetación
bajacaliforniana.
Palabras Clave: Incendio forestal, SIG, percepción social, GIF (Grandes Incendios Forestales)
31
¿Qué influye en el cuidado del agua en universitarios?
Autor(es) Alumnos: Nadir Yazmín Sainz Beltrán
Tutor(es) Profesores: Claudia Leyva, Gisela Pineda García
Adscripción: Universidad Autónoma de Baja California
Etapa: Posgrado
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Avenida Rubén Ruiz Manzana 10 lote 1, Maneadero parte baja
Resumen:
Uno de los problemas ambientales que más impera en la actualidad se relaciona con la
disminución de la disponibilidad hídrica. Esta situación la están afrontando diversas zonas del
planeta y cada vez se percibe, por amplios grupos de la población, como el principal problema
ambiental del presente y del futuro (Santacruz, 2010). En el Municipio de Ensenada, Baja
California el agua es un recurso escaso. Los cuerpos de agua dulce son pocos, las corrientes
fluviales, así como los volúmenes escurridos a través de ellas son pequeños y ocasionales. Las
sequías se presentan por temporadas largas (Plan Municipal de Desarrollo, 2010). A lo largo de
los años se ha visto la importancia de estudios psicosociales y psicoambientales que resultan
pertinentes en la búsqueda de formas de cambio de los predictores de las conductas que protegen
al medio (Bustos et al., 2004) y son indispensables en los programas de intervención educativa
formal e informal, en torno a este tema resulta de vital importancia el estudio del comportamiento
de conservación y manejo del agua (Martínez, 2004). El objetivo de la presente investigación es
analizar la relación entre actitudes, conductas y la calidad de la información sobre el cuidado del
agua a la que son expuestos estudiantes universitarios de Ensenada, Baja California. Se trabajó
con una muestra no probabilística conformada por 77 estudiantes universitarios de Ensenada,
Baja California: Con un rango de edad entre 19 y 52 años (M=24.7), de los cuales el 76.6% eran
mujeres y 23.4% varones. Para la obtención de datos se realizó un cuestionario ex profeso para el
estudio basado en escala tipo likert, este consta de 19 ítems con 5 opciones de respuesta, que
mide actitudes, conducta e información de los participantes mediante afirmaciones, este
instrumento obtuvo un alpha de confiabilidad Cronbach de 0.735. La relación obtenida en los tres
índices estudiados dio como resultado asociaciones entre la actitud y la información existiendo
una correlación significativa entre ambas variables de 0.412; de la misma forma existe una
correlación entre la conducta y la información de 0.395 en ambos casos existe una significancia
de .000. Por otro lado, se puede observar que la conducta y la actitud mantienen una correlación
menor ya que se encuentra en 0.240 con una significancia de 0.059. Los hallazgos de la presente
investigación sugieren que la información en la muestra estudiada es un arma poderosa para
orientar las acciones que repercutan en el comportamiento positivo y la actitud de cuidado del
agua (tal como lo mostraron las correlaciones). En este sentido, la presente investigación
encontró relación significativa entre actitud e información, así como entre conducta e
información, siendo esto congruente con lo expuesto por Durán et. al. (2007) y Corral (2006)
quienes mencionan la relación entre las conductas, actitud e información recibida sobre cierto
atributo del medio, creando de esta forma una conducta proecológica. Y se contraponen a lo
mencionado por Moskowitz (1989), quien menciona que la información no producirá cambios
por sí misma.
Palabras Clave: conducta proambiental, actitudes, cuidado del agua, estudio psicoambiental
32
¿Vulnerabilidad bajo la presa “Emilio López Zamora”?
Autor(es) Alumnos: Dinorah Pantle Cebada
Tutor(es) Profesores: Dr. Carlos Figueroa Beltrán, Dr. José Luis Ferman Almada, Dr. Alejandro
García Gastelum
Adscripción: Especialidad en Gestión Ambiental, Facultad de Ciencia Marinas, UABC
Etapa: Posgrado
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Carretera Tijuana-Ensenada km 103, Ensenada, B.C.
Resumen:
La sociedad se encuentra expuesta a diversos riesgos, a saber, riesgo ambiental, riesgo biológico,
riesgo químico, riesgo físico, riesgo por inundación, etc. Ahora bien, existe una amplia gama de
acepciones respecto a lo que es el riesgo, por lo que el concepto es amplio y queda supeditado a
percepciones y juicios de las diferentes disciplinas que lo abordan. En este estudio se aborda el
tema de riesgo por inundación, y la vulnerabilidad se considera como elemento importante para
evaluar al riesgo. La percepción del riesgo, como uno de los elementos de vulnerabilidad, tiene
un papel importante en las decisiones que la gente toma, por lo que el conocer la percepción del
riesgo que la sociedad tiene, puede ser la mejor manera de proceder entre los expertos técnicos.
En este estudio se hizo una caracterización sobre la vulnerabilidad que presenta la colonia Villa
Fontana, ubicada bajo la cortina de la Presa “Emilio López Zamora”, con base en un análisis de
encuestas sobre percepción del riesgo y un análisis de vulnerabilidad física de las viviendas. Se
aplicaron 114 encuestas estructuradas tipo cuestionario mediante un muestreo no probabilístico a
residentes de la colonia ubicada bajo la presa con el objetivo de conocer la percepción del riesgo
que asumen; así mismo se identifica la vulnerabilidad física de las viviendas ubicadas bajo la
cortina de la presa con base en la guía para la identificación de la vulnerabilidad por inundación
del CENAPRED. Los resultados de las encuestas muestran que la mayor parte de las personas
encuestadas (27%) perciben que el primer evento que podría afectarles en el lugar en el que viven
sería la ruptura de la presa. Se cuestionó a las personas acerca de si tenían conocimiento de
eventos de inundación en la ciudad de Ensenada para conocer la memoria histórica de los
residentes, resultando que el 61.4% de las personas mencionó que sí tenían conocimiento acerca
de inundaciones que se presentaron en la ciudad. El 59% de las personas comentaron que tienen
conocimiento acerca de qué acciones tomar en caso de presentarse una inundación, comentando
que podrían: evacuar, guardar documentos, salir de casa, preparar víveres, subir al cerro, localizar
albergues, subir a partes altas, pedir ayuda, correr, e incluso nadar. El 78% de los encuestados
manifestó no haber recibido ningún tipo de información por parte de nadie para saber qué hacer
en caso de presentarse una inundación; el 22% restante que mencionó que si había recibido
información y comentaron que la información recibida provenía de los medios de comunicación,
escuelas, Protección Civil, Gobierno Federal, Armada de México, CESPE, e instituciones
religiosas. Respecto a la vulnerabilidad física se obtendrá un mapa que caracterice a las viviendas
respecto a la vulnerabilidad en: Muy Alta, Alta, Media o Baja, de acuerdo a la tipología de las
viviendas. Con base en lo anterior se espera tener elementos que funcionen como insumos para
alimentar un modelo de riesgo que incluyan estos elementos para evaluar el riesgo por
inundación en la zona.
Palabras Clave: Riesgo, inundación, percepción social, vulnerabilidad, presa
33
Justicia hídrica: de la teoría a la práctica
Autor(es) Alumnos: Eliana Rosas Verdugo
Tutor(es) Profesores: Dr. José Luis Ferman Almada, Dr. Carlos Figueroa Beltrán, Dr. Alejandro
García Gastélum y Dr. Rogeli
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas-UABC, Especialidad en Gestión Ambiental
Etapa: Posgrado
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Carretera Tijuana Ensenada Km. 103 Ensenada Baja California
Resumen:
En condiciones de clima mediterráneo mismo que presenta nuestra región, se presentan diversos
factores adversos que limitan el recurso hídrico, además se añade el factor de que el ciclo de
precipitaciones es irregular. Esta limitación también se atribuye a que existe una demanda
excesiva del agua por el crecimiento demográfico y las actividades económicas. Aun cuando
existe una escasez o limitación todos tenemos el derecho al beneficio de tener suficiente agua,
viable económica y físicamente de una manera segura y aceptable para uso personal y doméstico.
La justicia hídrica en esta investigación se compone por distintos factores: el derecho humano al
agua, la participación de la población dentro de la gestión y la equidad entre los distintos usos del
agua. En este estudio se pretende realizar un diagnóstico de las condiciones y usos del agua del
acuífero San Rafael en el marco de la justicia hídrica ante el escenario de sequía, mediante la
aplicación de un instrumento de investigación social para analizar los componentes de justicia
hídrica en dos comunidades dentro del acuífero San Rafael, además se presente evaluar los
diferentes usos que se le da al agua y asociarlo a las características físicas del acuífero. El
instrumento de investigación social que se empleó fue una encuesta estructurada tipo
cuestionario, el cual se aplicó a las poblaciones con nombre: Ejido Benito Juárez (BJ) y Alfredo
V. Bonfil (AVB), utilizando la técnica de muestreo no probabilístico consecutivo. Algunos de los
resultados encontrados hasta el momento son que en el AVB se presenta una participación por
parte de los habitantes de la población, mientras que en el BJ hace falta un acercamiento entre los
tomadores de decisiones y la población. En AVB se contempla a la escasez de agua como
principal problemática en su comunidad y en BJ el 80% lo considera como la problemática más
importante. Se espera conocer las condiciones de abastecimiento de agua los habitantes y su
participación dentro de la gestión de este recurso para finalmente comparar mediante un análisis
las dos diferentes poblaciones. En la región no se ha tocado aún el tema de la justicia hídrica o el
derecho al acceso de agua, la investigación pretende impulsar las futuras investigaciones hacia
estos conceptos. El derecho humano al agua no es conocido por la mayoría de los habitantes lo
que es un punto de atención para que se fomente entre la población en las comunidades rurales.
Existe un gran interés y conocimiento por parte de la población acerca de la problemática de la
escasez del agua lo que nos indica que se deben realizar investigaciones tanto ambientales para
poder atender de manera concreta esta problemática.
Palabras Clave: Justicia Hídrica, San Rafael, Agua, Derecho humano al agua
.
34
Logística verde: ¿Mercadotecnia, estrategia económica o sustentabilidad?
Autor(es) Alumnos: Marvin Addiel Góngora Rosado
Tutor(es) Profesores: Dra. Concepción Arredondo García
Adscripción: Facultad Ciencias Marinas - UABC; Especialidad en Gestión Ambiental
Etapa: Posgrado
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Calle Colinas Miramar 216, Fracc. Colinas del Mar, Ensenada BC
Resumen:
Vivimos en una sociedad capitalista y consumista, donde los impactos de la industrialización y
del crecimiento poblacional, así como sus efectos socioambientales están entre los mayores
desafíos de la política de gestión ambiental (Maquera, 2012). La globalización, origina un flujo
de bienes y servicios al representar una de las actividades de mayor relevancia, no sólo por el
factor económico que conlleva, sino también por los factores políticos, sociales, culturales, pero
sobre todo ambientales, entre comunidades cercanas, países y regiones; para garantizar el éxito
dentro de este intercambio es necesario considerar aspectos como la búsqueda de una cadena de
bienes y servicios eficiente y permitir con ello, obtener beneficios económicos al emplear
adecuadamente los recursos y producir la menor cantidad de desperdicios de tiempo, recursos
humanos, recursos materiales, energía y residuos. Las actividades logísticas se han incrementado
y se han vuelto complejas dadas las interacciones internacionales y la derrama económica que
representan; pero también es importante considerar los impactos ambientales que generan, ya que
las actividades logísticas, por su naturaleza, no se pueden evitar, pero si es posible considerar la
mitigación de los riesgos e impactos que generen en la sociedad y en el entorno donde se
desarrollen. Aunado al argumento anterior, las sociedades actuales, preocupadas por el deterioro
ambiental y en búsqueda de una cultura de desarrollo sustentable, demandan mayores bienes y
servicios ‘verdes’; según Zhang (2010) el destino verde de la logística se lleva a cabo a través de
un equilibrio entre la eficiencia económica y ecológica y la creación de valor sostenible. Por lo
que el objetivo de la Logística Verde es igual en cada etapa: la búsqueda de un equilibrio entre
crecimiento económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente. Esta nueva
tendencia se basa en hacer el mejor uso de los recursos de logística concentrándose en el uso de
las materias primas, almacenaje verde, la transportación ecológica, reciclaje de deshechos, entre
otros. Con ello, se buscará una eficiencia económica, de modo simultáneo con la eficiencia
operativa y ambiental. Esta investigación busca contrastar, a través de un análisis económico y
ambiental, la logística verde sobre la logística tradicional, permitiendo destacar los beneficios y
ventajas que genera hacia las empresas, los clientes y el entorno, y sintetizar las estrategias
representativas, beneficios económicos y ambientales de la logística verde, a través de casos de
éxito a nivel mundial y nacional. Además propone que al incorporar estrategias de logística
verde, no sólo existe un beneficio directo en la reducción de costos económicos y mitigación de
impactos ambientales, sino que también permiten obtener beneficios de modo indirecto, como
otorgar un valor adicional a los productos, lo que puede conllevar hacia una mayor aceptación
por parte de clientes, permitiendo ampliar hacia nuevos mercados, en comparación con las
empresas que se rigen bajo la logística tradicional.
Palabras Clave: logística, logística verde, economía ambiental,
35
Análisis espacial de mamíferos pequeños y medianos de las zonas áridas y semiáridas de la
región mediterránea de Baja California.
Autor(es) Alumnos: Ivy Jacobo Castro
Tutor(es) Profesores: Aldo Guevara, Claudia Leyva, Georges Seingier
Adscripción: Especialidad de Gestión Ambiental. Facultad de Ciencias Marinas. UABC
Etapa: Posgrado
Tipo de Presentación: Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Carretera Tijuana-Ensenada C.P. 22830, Ensenada, Baja California
Resumen:
La región mediterránea de Baja California es muy importante biológica y ecológicamente por
ubicarse en una de las cinco zonas con clima mediterráneo en el mundo. En Baja California el
conocimiento mastofaunístico es escaso e insuficiente, particularmente para la región de interés.
Por tal motivo, el propósito de este estudio es recopilar y analizar la información disponible de
los mamíferos pequeños y medianos de las zonas áridas y semiáridas de la región mediterránea de
Baja California. Esto es de gran utilidad para contribuir al conocimiento de los mamíferos de la
región, debido a que permitirá establecer acciones y programas para su uso, protección y
conservación. Para cumplir con estos objetivos primeramente se describieron las especies de
mamíferos pequeños y medianos registradas en diferentes colecciones nacionales y extranjeras.
Posteriormente se identificaron las especies enlistadas bajo los estatus de conservación de la
NOM-ECOL-059-2010. Como resultado se recopilaron un total de 2561 registros para el área de
estudio correspondientes a 5 órdenes, 14 familias, 40 géneros y 54 especies de mamíferos
pequeños y medianos de las zonas áridas y semiáridas de la región de Baja California
Mediterránea. Ésto representa el 60% de totalidad de las especies de mamíferos terrestres
registradas en Baja California (89 especies). De las cuales 6 especies están listadas en la NOMECOL-059-2010, bajo alguna categoría de riesgo.
Palabras Clave: Baja California mediterránea, conservación, mamíferos pequeños y medianos,
zonas áridas y semiáridas.
36
Distribución y esfuerzos de conservación de los arrecifes de México: resultados
preliminares
Autor(es) Alumnos: Santander-Monsalvo Jacobo1
Tutor(es) Profesores: Martha Ileana Espejel Carbajal1, Leonardo Dagoberto Ortiz Lozano2
Adscripción: 1 Universidad Autónoma de Baja California, Doctorado en Medio Ambiente y
Desarrollo. 2Universidad Veracruzana, Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías.
Etapa: Posgrado
Tipo de Presentación: Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Km. 103 Carretera Tijuana-Ensenada. Ensenada, Baja California, C.P. 22860.
Resumen:
México tiene diecisiete estados costeros con aproximadamente 11,122 kilómetros de línea de costa,
distribuidos entre el golfo de México, el mar Caribe, el océano Pacífico y el golfo de California. Uno
de los humedales más importantes del litoral mexicano son los arrecifes, siendo evidente el interés
por los arrecifes de coral. Los arrecifes de coral se distribuyen ampliamente en el mar Caribe y golfo
de México, pero también existen en el océano Pacífico y golfo de California, donde se distribuyen
ampliamente los rocosos. Estos ecosistemas en su mayoría están protegidos dentro de áreas naturales
protegidas (ANP), principal instrumento in situ para la conservación de recursos naturales y
biodiversidad, y principal esfuerzo internacional para contener los impactos antropogénicos sobre sus
bienes y servicios ambientales. Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas de mayor
diversidad, productividad y complejidad del mundo. Actualmente se han reportado decrementos
masivos en su extensión y diversidad en respuesta a presiones humanas, lo que los destruye a un
promedio alarmante. En México, es un misterio la cantidad, tipología, distribución y esfuerzos de
conservación de los arrecifes de México, por lo que el objetivo es conocer la distribución de los
arrecifes o sistemas arrecifales y sus esfuerzos de conservación nacionales e internacionales. Para
identificar y clasificar los principales arrecifes de México, se consideró información bibliográfica,
con la que se elaboró una base de datos que incluye información sobre sus diversas categorías de
protección, al igual que características como superficie, ubicación y datos sobre su biodiversidad,
entre otras. Se hizo un análisis de las diferentes figuras de conservación oficiales nacionales e
internacionales como son las ANP y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), las Áreas de Importancia para la Conservación
de las Aves, las Regiones Marinas Prioritarias y las Regiones Hidrológicas Prioritarias de la
Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), Reservas de
Biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
humedales de importancia internacional o sitios Ramsar, entre otros. La base de datos es la base para
su representación cartográfica y para los esfuerzos de conservación se buscaron diversas capas de
información geográfica en sitios oficiales de internet de la CONABIO y la CONANP, principalmente.
Como resultados preliminares, se identificaron los diferentes arrecifes o sistemas arrecifales presentes
en México y sus esfuerzos de conservación. Sólo 59 de las 176 ANP se han establecido en
ecosistemas costeros y marinos, de éstas, sólo 29 protegen 129 ecosistemas arrecifales, los más
representativos son el parque nacional Sistema Arrecifal Veracruzano que alberga 27 arrecifes
coralinos y el área de protección de flora y fauna Islas del golfo de California, que protege 50
arrecifes rocosos. Paradójicamente, en los arrecifes del Sistema Arrecifal Veracruzano, aún bajo
varios esquemas de protección (nacionales e internacionales), se promueve un desarrollo portuario
sobre uno de sus arrecifes, evidenciando que no se han dado los resultados planteados para favorecer
su conservación y/o restauración.
Palabras Clave: Arrecifes, México, distribución, conservación, manejo.
37
Esquemas de Regionalización para el Desarrollo Rural Sustentable: Caso de estudio:
Región San Quintín, Ensenada, B.C.
Autor(es) Alumnos: Sergio Márquez Bello
Tutor(es) Profesores: Ileana Espejel, José Luis Fermán,
Adscripción: IIIO,Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo
Etapa: Posgrado
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Lago Victoria # 322, Valle Dorado, Ensenada, B.C.
Resumen:
La planeación para el desarrollo presume un espacio de acción y proyección denominado "la
región", la cual acorde a cada modelo de planeación se concibe diferente tanto en estructura como
en función. Los esquemas de regionalización son un recurso comúnmente utilizado para delimitar
ese espacio a desarrollar, no obstante hay pocos indicios que haya funcionado en América latina.
Algunos autores afirman que se carece de un enfoque regional, a pesar de la integración social y
ambiental cada vez mayor a este tipo de procesos. El resultado actual son políticas de desarrollo
meramente centradas en el aspecto económico, dejando de lado la integración de los elementos
que conforman al desarrollo sustentable (conformación de regiones integradoras económica,
social y ecológicamente). Se seleccionaron cinco modelos de regionalización utilizados en la
planificación del desarrollo económico, social y ecológico en una región rural del noroeste de
México para ejemplificar las diferencias del concepto espacial de región: 1) centralista estatal, 2)
estrategia municipal sectorizada económicamente, 3) académica basada en lo ambiental, 4)
ordenamiento ecológico y 5) propuesta local para la creación del nuevo municipio. El objetivo de
este artículo es analizar mediante un caso de estudio (la región de San Quintín, Baja California,
en donde se han llevado a cabo estudios regionales desde 1984) los cinco esquemas de
regionalización propuestos en los cinco modelos de planeación para el desarrollo. Mediante el
análisis documental a fondo de las cinco fuentes oficiales se dedujo el concepto de
regionalización utilizado en cada modelo de planeación, compilándose y/o complementando los
mapas concebidos por cada uno de ellos, con el objetivo de demostrar el modelo, las limitaciones
y ventajas espaciales de cada "región". Cada mapa muestra la discrepancia que existe entre los
esquemas espaciales propuestos para el desarrollo y hacen patente la falta de un enfoque integral.
Ante ello se busca proponer un nuevo mapa de la región sustentable, que integre lo económico,
social y ambiental.
Palabras Clave: Región, Regionalización, Desarrollo sustentable, Sustentabilidad.
38
Presentaciones
Oceanología
39
Ajuste de modelos a datos de arribazones de tortuga golfina para encontrar una relación
entre el periodo y amplitud de las oscilaciones de los datos.
Autor(es) Alumnos: Mariana Salinas Matus
Tutor(es) Profesores: Evaristo Rojas Mayoral
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas, Oceanología
Etapa: Básica
Tipo de Presentación:Oral
Correo: mariana.salinas @uabc.edu.mx
Dirección: Calle 8 número 1216 colonia obrera
Resumen:
Las tortugas marinas del género Lepidochelys se caracterizan por anidar en eventos masivos
conocidos como arribazones, estos eventos han sido asociados con la abundancia poblacional. El
objetivo de este trabajo es obtener modelos que se ajusten a los datos de la gráfica de número de
arribazones de Lepidochelys olivacea contra tiempo del artículo de Jiménez-Quiroz et al, titulado
Características de las arribazones de la tortuga marina lora en rancho nuevo (Tamaulipas,
México); esto para ver si existe relación entre el periodo y la amplitud de las diferentes
oscilaciones de los datos de la gráfica. Este trabajo se realizó en MATLAB, en donde se
digitalizaron los datos y después se ajustaron de diferentes maneras tres modelos para poder
comparar los resultados; el primero se hizo ajustando una función definida a trozos en donde los
trozos eran cuatro senos ajustados, en este método se obtuvo los periodos de cada seno,
calculando los puntos de inflexión y haciendo la resta del punto de inflexión n+2 menos el puntos
de inflexión n. En el otro método se ajustó un polinomio de grado ocho, esto se hizo con una
matriz que resolviéndola se obtuvieran los valores de los coeficientes del polinomio. El último
método se hizo ajustando un polinomio con el comando spline de MATLAB. El periodo se
obtuvo por cruces por cero y la amplitud se obtuvo calculando los puntos máximos y mínimos
con los puntos críticos. Se obtuvo una gráfica en de los valores del periodo contra la amplitud de
cada seno ajustado en el primer método; esto dio como resultado que no existe relación entre
estas dos variables, se espera encontrar resultados similares con las gráficas de periodo contra
amplitud de los otros dos métodos.
Palabras Clave: Ajuste, Arribazones
40
Descripción del desarrollo embrionario, larvario y metamorfosis del Erizo negro (Arbacia
stellata)
Autor(es) Alumnos: Edgar Fernando Cortés Espinoza
Tutor(es) Profesores: Alfredo Salas Garza
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas UABC
Etapa: Básica
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Carretera Ensenada-Tijuana No. 3917 Fraccionamiento Playitas C.P. 22860
Resumen:
El presente estudio se llevo a cabo en el laboratorio de Ecología y Biología del Desarrollo del
Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO), Universidad Autónoma de Baja California
(UABC), Ensenada, México. El Erizo Arbacia stellata perteneciente al Filo Echinodermata en la
clase Echinoidea es desconocido ecológica y biológicamente, puesto que se han hecho pocos
trabajos directamente con este organismo subtropical, el cual se distribuye desde Panamá hasta
Baja California Sur, pero con el impacto del cambio climático global a extendido su rango de
distribución en los últimos 10 años alcanzando las costas de Baja California. La finalidad de este
trabajo de investigación es generar información científica ausente de este organismos, siendo de
interés ecológico y probablemente de interés comercial. Para iniciar, estos organismos fueron
inducidos al desove. se recibieron los gametos y posteriormente, se llevo a cabo la fertilización.
Se tomaron fotografías de cada etapa del desarrollo embrionario. Una vez llegada la Etapa
Larvaria, se transportaron a un tanque de 45L, en un cuarto aislado a una temperatura controlada
de 18°C, con una concentración de una larva por mililitro, haciendo cambios parciales de agua
cada 2 días y alimentándose diariamente con microalgas. Una vez que la larva comenzó a
presentar características fisiológicas y morfológicas especificas se considera una larva
competente para ser inducida a la metamorfosis con diatomeas, llegando a la postlarva,
finalizando cuando comienza a alimentarse del bento, convirtiéndose en un Erizo juvenil. Este
erizo tiene un desarrollo embrionario tardío de medio día, en el que mide aproximadamente 72 ±
4.2 μm conservando ese tamaño desde la fertilización del óvulo, en la mitosis hasta la Gástrula.
Un desarrollo larvario tardío de 2 meses a una temperatura de 18°C desde una medida de 127 ±
4.8 μm hasta 450 ± 20.4 μm, tomándose una medida desde la parte inferior hasta donde inician
los brazos de la larva equinopluteus, esto porque la larva tiene plasticidad morfológica, la medida
de los brazos se adapta a condiciones del ambiente para alimentarse. Una vez que la larva
presenta pies ambulacrales y comienza a explorar el sustrato, se considera una larva competente
para inducirla a la metamorfosis para convertirse en una postlarva, la cual tiene una membrana
que cubre la boca, en 2 semanas la larva no se alimenta, y una vez que se rompe esta membrana y
comienza a alimentarse del bento, dependiendo del autor, se considera un erizo juvenil, llegando
al final y concluyendo con el trabajo. Este erizo tiene una larva de tipo planctónico,
alimentándose de microorganismos que arrastra hacia la boca produciendo corrientes con los
cilios alrededor de los brazos. Esta etapa de desarrollo favorece el transporte del organismo por
corrientes, y por causa de cambio climático global, ha alcanzado latitudes lejanas al ecuador.
Palabras Clave: Erizo, Desarrollo, Larva, Metamorfosis
41
Relación entre el porcentaje de cobertura de Sargassum muticum y la densidad de
Strongylocentrotus purpuratus en la costa de San Miguel, Baja California
Autor(es) Alumnos: Yutzil Lora Cabrera
Tutor(es) Profesores: Evaristo Rojas Mayoral
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas - Universidad Autónoma de Baja California
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Carretera Ensenada-Tijuana No. 3917, Fraccionamiento Playitas, CP 22860
Resumen:
Sargassum muticum es una alga invasora proveniente de Japón que se introdujo a las costas del
Pacífico y Norte América en los años 1930’s. Sin embargo, no fue hasta los años 1970’s que
llegó a Baja California y en tan sólo 30 años invadió 300 km de sus costas. Han pasado más de
siete décadas desde que S. muticum llegó al continente y aún queda mucho por conocer de esta
alga; es poco entendido el papel que juega su propia densidad en cuanto a su supervivencia,
crecimiento y reproducción. Además, sigue sin investigarse a profundidad el efecto que tienen
pequeños organismos pastoreadores en la supervivencia y crecimiento de esta alga invasora, entre
otros temas. Se ha encontrado en algunas investigaciones que los erizos podrían tener algún
control en cuanto a la densidad o abundancia de S. muticum. Debido a que existe poca
información sobre la relación entre S. muticum y los organismos pastoreadores que se encuentran
en su ambiente y tomando en cuenta que en las costas de Bahía Todos Santos abunda esta especie
de alga parda, así como el erizo Strongylocentrotus purpuratus, se pretende determinar si existe
alguna relación entre estas dos especies. Se ha escogido San Miguel, Baja California como sitio
de estudio ya que en la zona intermareal de su costa se encuentra invadido por esta alga japonesa
y habitado por S. purpuratus. Ambas especies interactúan con muchos otros organismos: diversas
especies de algas, tanto pardas como verdes y rojas y otros organismos pastoreadores, como
caracoles, almejas, balanos y copépodos, entre otros. Entonces, la determinación de una relación
entre S. muticum y S. purpuratus requiere de experimentación con diversos ambientes
controlados, utilizando no sólo las dos especies mencionadas, sino también otras especies de
algas y organismos pastoreadores con las que naturalmente interactúa. Se espera encontrar una
relación entre la abundancia de S. muticum y la cantidad de S. purpuratus que se encuentren en
un cuadrante determinado. Entonces, utilizando un método de interpolación cuadrática se podría
determinar la abundancia de esta alga invasora sabiendo aproximadamente la cantidad de erizos
que se encuentren en la misma área. Al ser Sargassum muticum una alga invasora, es importante
conocer el impacto que ésta podría tener sobre la flora y fauna de nuestras costas. Como
preanálisis del área de estudio, se encontró un patrón en la forma de los datos de un muestreo, así
como un coeficiente de determinación que parece ser indicador de una relación entre el
porcentaje de cobertura de S. muticum y la cantidad de erizos S. purpuratus en un mismo
cuadrante.
Palabras Clave: relación, invasora, cobertura, densidad, interpolación
42
Análisis de algunos atributos de Macrocystis pyrifera en la Peninsula de Baja California,
como hábitat potencial para los organismos que habitan en los bosques
Autor(es) Alumnos: Ainoa Vilalta Navas
Tutor(es) Profesores: Gabriela Montaño Moctezuma, Guillermo Torres Moye, Arturo Ramírez
Valdez
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas UABC
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Avenida las Palmas nº 308 departamento 8
Resumen:
Los bosques de Macrocystis pyrifera de la península de la Baja California, México, forman uno
de los ecosistemas más productivos de la región, ya que poseen una estructura tridimensional que
proporciona hábitat para muchos organismos, tanto vertebrados como invertebrados, además de
ser una gran fuente de alimento. El objetivo de éste trabajo fue comparar diferentes características
de los bosques de Macrocystis pyrifera (área, número de frondas y estipes, así como el diámetro
de las frondas), con la finalidad de identificar los sitios que proporcionan un mejor hábitat para
los organismos que habitan en los bosques. Se realizaron muestreos en once localidades de la
Península de Baja California utilizando buceo autónomo. En cada localidad, se realizaron 3
transectos (30m x 2m) en la parte Norte del bosque y 3 en el Sur. En cada transecto se contó el
número de frondas y estipes, así como el diámetro de las frondas. El área total de cada bosque se
estimó utilizando imágenes de satélite. Para conocer si existe relación entre los atributos medidos
se realizó un análisis de regresión lineal. El bosque más grande se encontró en El Rosario y el
más pequeño en Islas Todos Santos. Los bosques de Islas Todos Santos y Arrecife Sacramento
presentaron los valores promedio intermedios y altos en los atributos medidos; por el contrario,
Erendira y Salsipuedes los valores más bajos. Se encontró que no existe relación entre el área de
los bosques y ninguno de los atributos medidos. Se encontró una relación positiva entre el
número de estipes y el diámetro, a mayor número de estipes, mayor es el diámetro. Conocer las
diferencias que existen en el hábitat potencial que ofrecen los bosques de Macrocystis pyrifera
permitirá reforzar los esfuerzos de conservación de éstos ecosistemas.
Palabras Clave: Macrocystis pyrifera, hábitat potencial, Baja California.
43
Los bosques submarinos como refugio: asociación del rocote sargacero (Sebastes
atrovirens) con la densidad de Macrocystis pyrifera en la costa occidental de Baja
California, México.
Autor(es) Alumnos: Cessna Pamela Orta-Ponce
Tutor(es) Profesores: Arturo Ramírez-Valdez, Gabriela Montaño-Moctezuma, Guillermo
Torres-Moye
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas, U.A.B.C. Oceanología
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: C. Bahía Magdalena 201 Col. Moderna Oeste, Ensenada, B.C., C.P: 22860
Resumen:
El rocote sargacero (Sebastes atrovirens) es una de las especies más conspicuas y representativas
de los bosques submarinos de Macrocystis pyrifera en Baja California, que además es
considerada de gran importancia para la pesquería comercial y recreativa. El rocote sargacero es
una especie demersal que se alimenta de invertebrados asociados a las frondas de M. pyrifera y
que por ello se vincula estrechamente al dosel que forma esta especie. En el presente estudio se
evaluaron las densidades ecológicas (conteo de individuos) de S. atrovirens y M. pyrifera
mediante censos visuales, recorriendo transectos en banda utilizando buceo autónomo en 12
bosques submarinos de la costa de Baja California durante Octubre y Noviembre del 2013. La
densidad del rocote sargacero presentó diferencias significativas entre bosques. La localidad con
mayor densidad de S. atrovirens fue Salsipuedes (0.23 ind/m2), que al mismo tiempo fue aquella
que obtuvo la mayor densidad de frondas de M. pyrifera (2.58 ind/m2). En contraste, la menor
densidad se registró en el lado expuesto de la Isla San Martín con 0.01 ind/m2 de S. atrovirens y
un valor intermedio de densidad de M. pyrifera. La correlación de Pearson entre las densidades
de S. atrovirens y M. pyrifera fue positiva y significativa (0.56 p<0.05), lo cual pudiera indicar
una estrecha relación de S. atrovirens con el dosel del bosque, posiblemente relacionada al
potencial aporte de alimento y refugio que le proporciona. Los bosques submarinos cambian
espacial y temporalmente, conocer los cambios en la densidad de las especies que habitan en él y
el grado de asociación que tienen entre éstas, puede ser relevante para definir estrategias de
manejo que precedan el colapso de sus poblaciones.
Palabras Clave: Densidad ecológica, censos visuales, refugio, Sebastes atrovirens, Macrocystis
pyrifera
44
Distribución latitudinal de tallas en los peces asociados a los bosques submarinos de
Macrocystis pyrifera de la costa occidental de Baja california, México.
Autor(es) Alumnos: Juan Carlos Villaseñor-Derbez
Tutor(es) Profesores: Arturo Ramírez-Valdez, Cira gabriela Montaño-Moctezuma, Guillermo
Torres-Moye
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas, U.A.B.C.
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Jesús Clark Flores #364-1
Resumen:
Los bosques submarinos de Macrocystis pyrifera en la costa occidental de Baja California
representan un ecosistema altamente productivo que sostiene algunas de las pesquerías de mayor
importancia en la región, incluyendo la pesca comercial y deportiva de escama. Durante Octubre
y Noviembre del 2013 se evaluó la comunidad íctica de 14 bosques utilizando buceo autónomo.
Se realizaron censos visuales con transectos en banda, registrando la riqueza, abundancia y
longitud total estimada (LTE) de especies en intervalos discretos. Se analizó la distribución de
tallas de especies objetivo de la pesca comercial y deportiva: cabrilla sargacera (Paralabrax
clathratus), vieja californiana (Semicossyphus pulcher) y rocote sargacero (Sebastes atrovirens),
así como especies no objetivo (Chromis punctipinnis, Oxyjulis californica y Embiotoca jacksoni).
La estructura de tallas de las especies comerciales fue diferente entre localidades, observándose
la ausencia de organismos de tamaño cercano a las tallas máximas reportadas. Mientras que para
las especies sin interés pesquero no se encontró diferencia entre localidades en la estructura de
tallas y las tallas máximas estuvieron bien representadas. El índice de correlación de Pearson
sugirió que en las especies P. clathratus, S. pulcher y S. atrovirens existe una correlación positiva
entre las LTE y la distancia latitudinal en sentido sur (r=0.81 (p<0.01), r=0.53 y r=0.59 (p<0.05),
respectivamente). Por el contrario, C. punctipinnis, O. californica y E. jacksoni, no presentaron
correlación significativa. Se sugiere que la relación latitudinal observada se puede deber a la
mayor presión por pesca que prevalece en las localidades al norte del área de estudio. Estos
resultados tienen una repercusión importante al proponer medidas de manejo sustentables, debido
a que la ausencia de organismos grandes en una población sobreexplotada puede disminuir la
fecundidad poblacional e incrementar la probabilidad del colapso de estas poblaciones.
Palabras Clave: Distribución de tallas, censos visuales, comunidad íctica, presión pesquera
45
Análisis de la biota bentónica asociada a bosques de macroalgas en ambientes insulares
expuestos y protegidos de la Península de Baja California.
Autor(es) Alumnos: Nur Arafeh Dalmau
Tutor(es) Profesores: Guillermo Torres Moye, Cira Gabriela Montaño Moctezuma
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas, UABC.
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Avenida las Palmas, 308, departamento 8
Resumen:
En la Provincia Ensenadense, delimitada desde la Bahía de Santa Mónica, EUA, hasta Punta
Eugenia, Mex, se encuentran las Islas de la Costa del Mar Pacifico (ICMP) (Isla Coronado,
Todos Santos, San Martín y San Jerónimo). Los arrecifes rocosos submareales de estas islas
albergan extensos bosques de Macrocystis pyrifera, que sirven como hábitat crítico para muchas
especies incluyendo algunas de importancia comercial. Las ICMP pertenecen a la Zona Marina
Prioritaria de Conservación I y han estado incluidas dentro de varios programas de conservación,
sin embargo la información relacionada con la estructura de sus comunidades submareales es
escasa. El objetivo de este estudio es caracterizar la estructura de las comunidades bentónicas
marinas de las ICMP asociadas a los bosques de macroalgas y analizar si existen diferencias
espaciales entre los mantos de diferentes latitudes y entre las de las costas insulares expuestas y
protegidas. Para ello, en cada isla se estudió un manto expuesto y otro protegido en sus sitios
norte y sur utilizando buceo autónomo y filmando tres transectos de 10 x 1.5 m por sitio. En el
laboratorio se analizaron los videos identificando y registrando la abundancia de las especies. Los
ambientes insulares expuestos presentaron una mayor riqueza de especies. Pero las estructuras de
las comunidades de los mantos de las áreas expuestas no fueron significativamente diferentes a
las de los mantos de las áreas protegidas. Latitudinalmente no se detectaron diferencias
significativas entre los sitios expuestos de ITS, ISM e ISJ, sin embargo con los datos agrupados,
todas las islas fueron diferentes entre sí con excepción de las comparaciones entre ISJ con ISM e
ISM con ITS. Se analizan las especies que contribuyen a establecer algunas de las diferencias
principales así como sobre los posibles factores causales de las diferencias espaciales observadas.
Palabras Clave: Bosques de macroalgas, bentos, estructura de la comunidad.
46
¿Las comunidades de invertebrados bentónicos a lo largo de la Península de Baja
California son diferentes? Implicaciones para la conservación.
Autor(es) Alumnos: Romina Preciado Pérez
Tutor(es) Profesores: Guillermo Torres Moye
Adscripción:
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección:
Resumen:
Las islas de la costa noroeste de Baja California en México, pertenecen a la Zona de Prioridad
Marítima I para la Conservación de la Biodiversidad en México (MPZI). Sin embargo existe muy
poca información disponible para las especies del submareal que habitan ahí. Por lo tanto,
presentamos un estudio base de las comunidades de invertebrados bentónicos marinos de los
bosques de Kelp de estas zonas insulares. Las islas que abarcan una distancia total de 320 km
comparten la mayoría de las especies y 62.5% de ellas fueron encontradas por lo menos en tres ó
cuatro de las islas. Por medio de análisis multivariado se observaron diferencias significativas
entre las islas del sur (San Jerónimo y San Martin), y del norte (Todos Santos y Coronado). Tal
patrón puede posiblemente ser explicado por las persistentes corrientes oceanográficas de esta
región que reducen la conectividad entre las islas. Con esto proporcionamos algunos criterios
para mejorar el diseño de las áreas marinas protegidas para la conservación de la biodiversidad en
Baja California.
Palabras Clave: islas, bosques de kelp, comunidades bentónicas, biodiversidad
47
Modelación de la invasión de los peces león en el Golfo de México
Autor(es) Alumnos: Valdez Silva Esperanza Guadalupe, Vega Valdez Denisse Stephanie
Tutor(es) Profesores: Ramírez Valdez Arturo, Seingier Georges, Velázquez Karen
Adscripción: Facultad
de
Ciencias
Marinas-Universidad
Autónoma
de
California,Oceanología
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]; [email protected]
Dirección: Carr. Escénica Tijuana-Ensenada KM 107. Fracc. Playitas. CP 22860
Baja
Resumen:
Pterois volitans y Pterois miles, son dos especies de peces conocidos como peces león con una
distribución geográfica nativa en el Pacífico Occidental y el Indo-Pacífico Oriental, ahora
establecidas en gran parte del Golfo de México, Caribe y Atlántico Noroccidental; por lo que se
ha denominado como la peor invasión marina hasta ahora documentada. Para lograr esta
colonización, las especies debieron encontrar los factores óptimos para su establecimiento,
aquellos elementos que forman parte de su nicho ecológico, o adaptarse a nuevas condiciones. El
objetivo de este trabajo fue modelar el nicho ecológico de los peces león en el Golfo de México,
así como proyectar las zonas que presentan los factores ambientales óptimos para que estas
especies se establezcan y continúen con la expansión de sus poblaciones. Se obtuvieron bases de
datos de la distribución, así como de variables ambientales (e.g. temperatura, batimetría,
corrientes, productividad primaria) que forman parte del nicho ecológico de estas especies. Se
incorporó esta información en un Sistema de Información Geográfica (SIG) con distintas capas,
generando áreas con la presencia de conjunto de factores tomados en cuenta. Se obtuvieron un
total de 107 registros en el periodo 2011-2013, que representan más de 2,447 individuos de peces
león para el área de estudio. El área geográfica, que abarca la costa del Golfo de México, incluye
20 registros en México, 77 y 10 registros en Estados Unidos y Cuba, respectivamente. Los
registros de estas especies están relacionados con una mayor amplitud de temperatura y
profundidad que las registradas para su región nativa (22-28°C y 10 a 170 m). Estos resultados
sugieren que Pterois volitans y Pterois miles se adaptan rápidamente a nuevas condiciones, en
específico, temperaturas, profundidad, y por ende, nuevas presas. El modelo desarrollado muestra
cómo en el transcurso de los años han incrementado las apariciones a lo largo de la costa,
concentrándose en Florida, Alabama, Yucatán y Campeche. Este modelo también sugiere que los
peces león no solo han incrementado su distribución geográfica sino también expandido su nicho
ecológico, con un potencial de colonización de nuevas áreas aún mayores. La modelación del
nicho ecológico representa una aproximación a través de la cual es posible proyectar las áreas que
tienen la mayor similitud (en cuanto a las características ambientales) con las zonas donde la
especie ha sido encontrada y en la actualidad representa una herramienta efectiva para delinear
estrategias de manejo y conservación, que puede contribuir a minimizar los efectos de la invasión
de los peces león en el Golfo de México.
Palabras Clave: Invasión biológica, Pez león, Sistema de información geográfica, nicho
ecológico
48
Valoración económica de la pesca en el estero de La Bocana, B.C.S.
Autor(es) Alumnos: Edwin Gerardo Flores Murillo
Tutor(es) Profesores: Roberto Ramón Enríquez Andrade
Adscripción: Doctorado en economía de recursos naturales. Universidad de Oregón, EUA
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: edwin.flores
Dirección: Av. del puerto #248. Col Hogares del puerto
Resumen:
El Estero de la Bocana se encuentra en la costa Noroeste de la península de Baja California Sur, a
147 Km del poblado de El Vizcaíno y pertenece al municipio de Mulegé. Las dimensiones en el
estero son de 1.25 Km en su parte más ancha y 16 Km de largo, su boca mide aproximadamente
0.5 Km de ancho y el perfil de playa de la barra arenosa está orientada hacia el noroeste. En los
extremos del estero se encuentran dos localidades, una a lado de la boca del estero y que tiene el
mismo nombre, y en el otro extremo Punta abreojos. Los humedales costeros ofrecen una
infinidad de servicios ecosistémicos y por lo tanto es importante efectuar acciones como la
valoración económica, esto para promover que el estero sea tomado en cuenta para el decreto de
sitio Ramsar y justificar la gestión de manera sustentable del lugar mediante un sub programa de
manejo que integre a la comunidad que ahí habita. Se utilizara el método de valoración
contingente en donde se pide que expresen sus preferencias o disponibilidad de pago dándoles a
conocer escenarios hipotéticos de la calidad de algún servicio ambiental. El objetivo es utilizar
herramientas de valoración económica ambiental para así asignar un valor parcial en términos
monetarios de la pesca en el Estero de la Bocana. En términos específicos la metodología
consistirá en: Generar una encuesta para aplicarlo a los habitantes del Estero de la Bocana que
dan un uso al lugar y calcular la disponibilidad de pago de los usuarios y estimar una curva de
demanda en base a la calidad ambiental que requieren los habitantes del Estero de la bocana. El
método consistirá en diseñar una encuesta donde se muestre todo lo relacionado con el
ecosistema a estudiar y datos socioeconómicos del encuestado. Posteriormente aplicar la encuesta
a toda la población relevante por medio de la creación de una página en internet y por último el
procesamiento de estos datos para calcular la disponibilidad de pago. Se espera que como
resultado se obtenga que a mejores condiciones en la calidad del agua y consecuentemente mejor
calidad en la pesca, el atractivo de uso directo será mayor, y por lo tanto el valor económico
también. Entonces la disposición a pagar por la actividad de pesca dentro del estero puede estar o
no, estadísticamente relacionada con la calidad del hábitat, el ingreso, la edad y el nivel de
educación.
Palabras Clave: Valor económico, disponibilidad de pago
49
Comparación de distintas estructuras para Arrecifes Artificiales utilizando curvas de
Rarefacción
Autor(es) Alumnos: Socde Guadalupe Galván Díaz
Tutor(es) Profesores: Evaristo Rojas Mayoral
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas, UABC
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Ensenada
Resumen:
Se presentan dos estructuras de materiales distintos, para la colonización de organismos y la
formación de Arrecifes Artificiales (AA). La primera estructura, es de plástico (Polivinil
Carbonato, PVC) y la segunda estructura es de material de fierro (simulando los barcos que se
utilizan para AA). El objetivo de este trabajo es la comparación de las características de los
Arrecifes Artificiales resultantes para conocer cuál es el mejor material (fierro o PVC) para la
realización o construcción de éstos. Se quiere encontrar cuál de estos dos materiales permite una
mayor riqueza de flora y fauna marina. Los AA se colocaron en San Miguel (31.902 N, -116.72
W), al norte de Ensenada. Se colocaron en 3 lugares, con 3 replicas de cada uno de los 2
materiales. Se requiere que los Arrecifes Artificiales tengan la misma forma (tubos) pues lo que
se compara es el funcionamiento de estos y no la mejor forma. Para poder conocer cuál de los dos
materiales es el óptimo para la construcción de AA, se busca comparar la riqueza de especies
entre los dos tipos de sustrato. Con este fin, en este trabajo se utiliza un método estocástico que
calcula curvas de rarefacción en el lenguaje computacional MATLAB.
Palabras Clave: Arrecifes Artificiales, Comparación, Curvas Rarefacción
50
La fotografía como una alternativa a la difusión de la ciencia.
Autor(es) Alumnos: Roberto Calderón Villalba
Tutor(es) Profesores: Guillermo Torres Moye
Adscripción: Oceanología, FCM
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Calle Junipero Serra #91, Colonia Maestros, CP 22840
Resumen:
En años recientes muchas universidades e instituciones científicas han acumulado una enorme
cantidad de información, mucha de la cual ha sido dirigida solamente a la comunidad científica.
En la época actual la ciencia atiende un nivel más importante en nuestra vida, atiende a las
necesidades sociales y por lo tanto es necesario que estas necesidades provengan de una sociedad
mejor educada y con un criterio de conocimiento más amplio y racional. El trabajo científico no
está aislado de la cuestión social; idealmente debería existir retroalimentación, de no existir
consenso social que le dé validez útil a la producción del conocimiento se le puede considerar un
trabajo estéril. El objetivo es promover la fotografía como una herramienta para la difusión de la
ciencia. Un medio para llevar a la población el conocimiento acumulado en las instituciones
académicas y científicas. Se pretende usar la imagen fotográfica, dado que más allá de un hecho
artístico constituye una referencia visual para la documentación de la ciencia, constituye un
medio de comunicación cuyo contenido revela información y genera emociones. Como resultado
de este paradigma se ha revolucionado la manera de comunicarse con la sociedad, ejemplos como
las enciclopedias de grandes científicos y artistas como Carl Sagan y Jacques Yves Cousteau, las
revistas de ciencia con sus artículos ilustrados, páginas de internet de todo tipo de temas
científicos, autores dedicados a la conservación, entre muchos más partidarios de la
comunicación científica han hecho su parte al tratar de educar de manera sencilla a los integrantes
de la comunidad civil por medio de fotografías que nos comprometan a pensar y formar parte de
la sociedad activa ideológicamente. Si existe algún tipo de prejuicio hacia la fotografía como
medio de trasmisión del conocimiento es por el fuerte arraigo al tradicional lenguaje escrito y la
resistencia inconsciente de analizar e interpretar la información cuando no es trasmitida según los
medios tradicionales de comunicación. Necesitamos formas de comunicación que se nutran del
arte para fortalecer el proceso de la comunicación pública de la ciencia. Entre más divulgación,
más se favorecerá la valoración de la ciencia y sobre todo se fortalecerá la crítica de la sociedad a
la “comunidad científica” y sus productos.
Palabras Clave: fotografía difusión científica
51
Crecimiento de tres especies de mangle bajo condiciones de invernadero: Cultivados con
distintos porcentajes de abono orgánico y su efecto en la concentración de clorofila
Autor(es) Alumnos: Erika de la Rosa González, Alexander Córdova Estrada, Jesús Manuel de la
Cruz Romero
Tutor(es) Profesores: Dr. Bily Aguilar-May , Ing. Nely Nayeli Arias-Santos, Ing. Guadalupe
Hernández-Hernández, M. en C.
Adscripción: Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta, Tabasco
Etapa: Básica
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Circuito Tecnológico N° 1, Colonia El Cuatro, código postal 86410, Villa La Vent
Resumen:
La importancia ecológica de los manglares radica en las funciones que desempeña en la estabilización
y protección de la línea de costa. Además que contribuyen en la cadena trófica, proporcionando áreas
de cría y alimentación de numerosas especies de organismos. Actualmente, grandes superficies de
manglar han sido afectadas drásticamente de forma directa e indirecta, debido a cambios del uso de
suelos y a fenómenos naturales. Para contribuir a solucionar esta problemática se han diseñado
distintas estrategias de reforestación, siendo de las más económicas la siembra directa, sin embargo,
con bajos porcentajes de sobrevivencia con respecto a la utilización de plántulas cultivadas bajo
condiciones de invernadero. Por lo tanto, en el presente trabajo se evaluó el crecimiento de
Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa y Avicennia germinans con distintos porcentajes de
abono orgánico y su efecto en la concentración de clorofila, bajo condiciones de invernadero. Para la
producción de plántulas de Avicennia germinans y Laguncularia racemosa se colectaron 120
semillas, mientras que para Rhizophora mangle se colectaron 120 propágulos. El experimento tuvo un
arreglo completamente al azar, para lo cual se realizaron cinco tratamientos por cada especie de
mangle. Los tratamientos fueron: 100, 75, 50, 25 y 0 % de abono orgánico, completando dependiendo
el tratamiento con la parte proporcional con humus de manglar. Cada 15 días se determinaron
distintas variables de crecimiento de las plántulas: altura de la plántula, grosor del tallo, clorofila
(clorofilómetro SPAD 502) y número de hojas. Para evaluar las posibles diferencias del crecimiento
entre tratamientos se realizaron ANCOVAS y cuando se encontraron diferencias significativas, se
aplicó un análisis a posteriori de Tukey a un nivel de significancia de 0.05. Los resultados indican que
A. germinans obtuvo mayor crecimiento con respecto a las otras dos especies R. mangle y L.
racemosa, presentado diferencias significativas (p<0.05), alcanzando una longitud al final de 38.89
cm para A. germinans, 14.16 cm para L. racemosa y de 14.29 cm para R. mangle en el mismo
periodo. Para clorofila el análisis estadístico mostro que A. germinans fue significativamente mayor
(p<0.005) en comparación con las otras dos especies. En las tres especies de mangle el mayor
crecimiento se observo en el tratamiento con un 50% de abono orgánico mientras que el menor
crecimiento se obtuvo en el tratamiento con 100% del mismo abono. Los resultados sugieren que las
tres especies de mangle requieren de altas concentraciones de N, P y minerales lo cual el humus de
manglar les proporciona, sin embargo, los abonos orgánicos, productos del compostaje son una buena
alternativa, si al 100% pero si en un 50% del total del sustrato lo cual nos permite reemplazar en parte
el humus y de esta manera obtener crecimientos y calidad de plántulas adecuadas para la
reforestación, el hecho de que la clorofila fuera homogénea entre tratamientos, indica que todos los
tratamientos contenían niveles idóneos de nitrógeno. Por lo tanto, los abonos orgánicos, son una
buena alternativa amigable con el ambiente para el crecimiento en invernadero de distintas especies
de mangle.
Palabras Clave: MANGLE, ABONO ORGÁNICO, CLOROFILA
52
El ciclo del Níquel, sur del Golfo de México
Autor(es) Alumnos: Jonathan García Orozco
Tutor(es) Profesores: Héctor Bustos Serrano
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas, Lic. en Oceanología. UABC
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Carretera Ensenada-Tijuana No. 3917, Fraccionamiento Playitas, CP 22860.
Resumen:
En este estudio se describe el ciclo del níquel en aire, sedimentos, agua de lluvia, aguas
superficiales y de fondo para el sur del Golfo de México. El níquel es un elemento presente en la
corteza terrestre, y se encuentra en concentraciones de 59 mg/Kg. Es muy utilizado en el ámbito
industrial, y se ha observado un aumento de su concentración en el aire, aguas superficiales,
sedimentos y organismos. El sur del Golfo de México es un lugar característico ya que presenta
una alta influencia de actividad petrolera, desembocaduras de ríos y derrames de aceite natural en
el fondo marino. El muestreo se realizó a bordo del B/O Justo Sierra, recogiendo muestras de
agua (utilizando un recipiente de teflón para superficie y botellas GO-FLO para las muestra de
fondo), sedimentos (con un núcleo de PVC) y aire (con Hi-Vol, usando filtros de microfibra de
cuarzo). La presencia de níquel en partículas suspendidas totales, lluvia, agua de mar, sedimentos
marinos y suministros de los ríos y lagunas en la parte sur del Golfo de México fueron
cuantificados y aplicados para describir el ciclo de níquel. Las concentraciones de níquel disuelto
muestran un aumento debido a los suministros de la costa, asfalto y a la actividad petrolera. Los
resultados muestran que la precipitación de humedad es una fuente de níquel para el agua
superficial de la parte sur del Golfo de México. El níquel en los sedimentos superficiales muestra
un enriquecimiento con respecto a los estratos más profundos probablemente asociado a las
actividades antropogénicas. La concentración de níquel lixiviado en la zona superficial es mayor
que la observada en agua del fondo, lo que indica un flujo de níquel a partir de los sedimentos en
el agua. La calidad del medio ambiente sedimentario, con respecto al factor de enriquecimiento,
el factor antropogénico (AF), el índice de geo-acumulación (Igeo), el factor de contaminación
(CF) y el índice de contaminantes de carga (PLI) muestran la parte sur del Golfo de México como
un área moderadamente contaminada.
Palabras Clave: Actividad Petrolera, Golfo de México, Ciclo del Níquel.
53
Caracterización bacteriológica de playas de Ensenada B.C.
Autor(es) Alumnos: Ana Caroli Ibarra Serrano
Tutor(es) Profesores: María Victoria Orozco Borbón, Alejandro García Gastelum
Adscripción: UABC, Facultad de Ciencias Marinas, Lic. Ciencias Ambientales
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Colinas de Rosarito #354, Fracc. Colinas del Sauzal
Resumen:
Las playas de Ensenada son lugares turísticos que tienen un valor económico, ecológico y social,
por tales motivos es importante la caracterización bacteriológica de ellas. Lo que se hace en este
trabajo es valorar la concentración de diferentes indicadores de contaminación, como: Coliformes
Totales y fecales, Enterococos y E. Coli. Así, dependiendo de los resultados de lo anterior,
identificar las playas que se encuentren dentro de los estándares de calidad microbiológica para
aguas de uso recreativo. Se hace la revisión de datos obtenidos de muestreos de los últimos 4
años en la zona costera de 11 playas que comprenden desde la playa de San Miguel, hasta la
playa ¨La Joya¨, playa certificada en la Bahía de Todos Santos. Al hacer los muestreos se
consideran las condiciones físicas en las que se encuentra la playa cuando se hace la recolección
de las muestras de agua y acontecimientos como una lluvia reciente. Se espera que las playas con
mayor concentración de bacterias indicadoras de contaminación, sean las playas cercanas a zonas
de descargas de aguas negras y/o tratadas y en los drenes de tormentas (arroyos) y aquellas con
condiciones óptimas para uso recreativo serán las que se encuentran alejadas de la mancha urbana
y con accesos restringidos.
Palabras Clave: playas, bacterias
54
Tutela del medio ambiente: reflexiones de la tutela efectiva
Autor(es) Alumnos: René Alberto Castro Razcón
Tutor(es) Profesores: Dra. Gloria Aurora de las Fuentes Lacavex
Adscripción: Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Gregorio Torres Quintero #481 Colonia Maestros
Resumen:
El Estado está obligado a garantizar a toda persona el derecho a gozar de un medio ambiente
sano. Dicha obligación resulta ser sumamente importante en el desarrollo de la nación, teniendo
repercusiones directas en el desenvolvimiento de las actividades de producción primaria, así
como las acciones de la industria en general y de aun más importancia sobre la vida de cada
persona. La tutela al medio ambiente se integra gracias a la participación de tres actores:
Gubernamentales o dependientes del Estado, Colectivas (ONG´S y/o Asociaciones Civiles), y las
singulares o de acción personal. La obligación constitucional de protección ambiental recae
directamente en el actor Gubernamental o dependiente del Estado, mientras que las otras dos
categorías tienen una obligación indirecta, al reconocerse como colaboradores, vigilando y
evaluando la participación del primero en el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales
y la protección ambiental. La participación de los actores singulares o de acción personal es vital
para la tutela ambiental efectiva, desde dos perspectivas, la primera relativa a la verificación
científica de los daños ocasionados por actividades que dañan al medio ambiente; la segunda
referente al ejercicio de acciones jurídicas que tiendan a asegurar el acceso a gozar un medio
ambiente sano. La tutela ambiental implica tanto la protección como la restauración o
recomposición del medio ambiente; los tres actores en sus diversas actividades pueden participar
en la tutela ambiental. La protección ambiental implica la realización de ciertas actividades, la
restricción y/o la promoción de algunas otras; asimismo la generación de normas que determinen
el modo en que las actividades se llevan a cabo, para que éstas sean ambientalmente amigables.
En este orden de ideas es de suma importancia la investigación científica en la redacción,
promulgación, aplicación e interpretación de la normatividad ambiental, debido a que es
fundamental para la efectiva tutela del medio ambiente. Asimismo, la investigación científica
tiene un valor primordial en la obtención de medios de prueba idóneos que permitan acreditar la
generación y/o existencia de un daño ambiental. Es menester lograr la divulgación de la
información y la participación de los integrantes de la comunidad científica en la determinación
de los límites a la explotación y /o utilización de los recursos naturales, pasando a ser parte de los
actores singulares o de acción personal para lograr una efectiva tutela al medio ambiente, lo cual
es indispensable que se genere la integración de las prácticas multidisciplinarias. Para lograrlo es
necesario analizar las formas de aplicación y sustanciación de los medios de tutela que existen
para los actores singulares, y determinar su espectro de efectividad de su aplicación, en virtud de
la necesidad de ser medios de tutela accesibles a cualquier persona. Dicho análisis se aplicara
mediante el método descriptivo, para diferenciar sus métodos y figuras jurídicas. Uno de los
factores primordiales del estudio de los medios de tutela para los actores singulares, es la
necesidad de determinar la dificultad técnica, y sopesar la necesidad de una reforma para obtener
acceso a medios de tutela efectivos del medio ambiente.
Palabras Clave: Ambiente, Tutela, Derecho, Multidisciplinario
55
Aplicación de cálculo en la descripción de un modelo matemático de tendencias de corales
en la era Oxfordiana en comparación a la actual
Autor(es) Alumnos: Mitre-Apaez Andrea, Avila-Cortés Itzel, Díaz-Márquez Aldo, GonzalezDelgado Samantha
Tutor(es) Profesores: Rojas-Mayoral Evaristo
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas, UABC
Etapa: Básica
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Km. 103 Carretera Tijuana - Ensenada Ensenada, Baja California
Resumen:
Se realizó una búsqueda de la fase (pionero, clímax o terminal) de los arrecifes de coral actuales
para determinar el grado de degradación a causa de actividades humanas y pronosticar el
comportamiento de estos con base en las características de un modelo matemático. Es notado que
durante la época oxfordiana se observan paleotemperaturas bajo condiciones del efecto
invernadero igual que hoy en día. Según el estudio ¨Isotopos de Oxígeno y Control Climático del
Arrecife de Coral Oxfordiano (Jurasico, Tethys) ¨ (Bertrand et al, 2010) de comunidades de coral
de la época oxfordiana, se determinó que durante las fases pioneras y terminales de comunidades
de coral se observan paleotemperaturas menores a 20.3 °C y durante la etapa de clímax se
observan de 22-30 °C. Los estudios de isótopos estables de conchas de braquiópodos y ostras
muestran que las temperaturas del agua establecen los límites fisiológicos para la distribución de
los arrecifes de la época oxfordiana. Los resultados de las paleotemperaturas obtenidas del
artículo son temperaturas esperadas en un arrecife típico. Los investigadores publicaron tres
gráficas representando relaciones entre paleotemperaturas respecto tiempo, índice de diversidad
respecto al tiempo e índice de diversidad respecto paleotemperaturas. Se construyó un modelo
matemático a partir de las gráficas publicadas y se analizaron las características para determinar
el estado de los arrecifes actuales. Con base a una gráfica de la NOAA con temperaturas
superficiales oceánicas de “Coral Bay, Austrailia” (23°s, 113.5°e) se determinó la condición de
los corales actuales para encontrar su ubicación en el modelo matemático empleado. Se considera
que la temperatura del agua establece los límites fisiológicos de la distribución de los corales. La
grafica está fechada entre 2001-2011, de la cual se tomó el promedio de los mínimos y máximos
de cada año y un promedio final de los datos obtenidos. La temperatura del arrecife australiano
resulto 24.72°c, que según la comparación realizada con el modelo matemático indica que el
arrecife se encuentra en la etapa clímax. Se escogió este sitio en particular por su cercanía a
donde se encontraba el Mar de Tethis, lugar donde se llevó a cabo el estudio. En el mundo
moderno los corales son un indicador de la salud del planeta y el equilibrio del clima; nos brindan
servicios naturales, descontaminan, actúan como barreras naturales, proporcionan alimento y
refugio, etc. Una vez realizada la búsqueda de la fase de nuestros arrecifes actuales podemos
ubicar el estado de los arrecifes actuales en el modelo matemático.
Palabras Clave: Oxfordiano, Modelo Matemático, Arrecifes de Coral, Paleotemperaturas
56
ExoOceanografía: Expandiendo horizontes
Autor(es) Alumnos: H. Verdugo
Tutor(es) Profesores: J. A. Martinez
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected], [email protected]
Dirección: Km 106 carretera Tijuana-Ensenada, 22800
Resumen:
Los fenómenos naturales que estudiamos en nuestro planeta son muy similares a los que hemos
podido identificar en otros planetas dentro del sistema solar. Un ejemplo de esto son: la especifica
descripción de la topografía marciana, las grandes tormentas presentes en Júpiter y Saturno, el
vulcanismo presente en la luna de Júpiter: Ío, entre otros. No solo es posible realizar este contraste
entre la Tierra y nuestros planetas vecinos, sino que también se presta a que alguna de sus lunas sea lo
suficientemente grande como para albergar todo tipo de fenómenos naturales y ambientes dinámicos
por ejemplo océanos (no específicamente de agua). Algunos ejemplos de estas son: Europa e Ío, unas
de las lunas principales de Júpiter y Titán, la luna más grande de Saturno y el cuerpo celeste que más
se parece a la Tierra dentro del sistema solar. Este trabajo tiene como objetivo realizar una
comparación entre los fenómenos físicos presentes en Titán con los que hemos estudiado en la Tierra.
Así como dar un ejemplo de cómo se pueden aplicar las diferentes áreas de la oceanografía al análisis
de fenómenos extra planetarios. Desde que el satélite artificial Cassini llegó a Saturno en el 2004 se
han obtenido una serie de imágenes y animaciones que ayudaron a encontrar una gran cantidad de
fenómenos que ocurren tanto en la atmósfera de Titán como en su superficie, antes obscurecida por
una capa naranja de smog fotoquímico que envuelve la luna. Cassini traía consigo la sonda Huygens
de la Agencia Espacial Europea. La sonda aterrizó en el ecuador de Titán el 14 de Junio del 2005 y ha
mostrado resultados espectaculares. Se identificó a Titán como un ambiente dinámico en donde se
encuentran una gran variedad de fenómenos naturales parecidos a los que se presentan en nuestro
planeta. La presencia de sierras, dunas, cantos rodados, canales de irrigación, lagos, etc., hacen que
sea posible incluso llegar a confundir alguna imagen de la superficie de Titán con la Tierra. En cuanto
a lo biológico y químico Titán ha sido descrito como el ambiente más orgánico identificado de todo el
sistema solar. Los componentes de la atmosfera son prácticamente orgánicos en su totalidad aparte de
contar con la presencia de lagos de hidrocarburos únicamente en los polos. Dentro de la física de
Titán encontramos una gran cantidad de fenómenos muy curiosos que han sido parcialmente descritos
mas no explicados. Unos ejemplos de estos fenómenos son: la presencia de un flujo de hidrógeno
atmosférico hacia la superficie y la presencia de un "vórtice" o masa gaseosa suspendida sobre el polo
sur. En cuanto a mareas, según la teoría Titán debería encontrarse en un punto de mínima energía. Sin
embargo, la diferencia que hay entre su periodo de rotación y de traslación alrededor de Saturno
indican que las mareas no han cesado. La presión atmosférica en Titán es ligeramente mayor a la
Tierra y su gravedad es un séptimo la de la Tierra. Al contrastar el efecto que provoca la rotación en
la Tierra con la de Titán se puede concluir que la vorticidad planetaria cumple un papel más
significativo en la circulación de Titán en comparación a lo que sucede en la Tierra. La fuerza de
Coriolis es más del doble de la de la Tierra debido a que el día en Titán dura alrededor de 10 horas.
Esto provoca que los periodos inerciales sean menores en Titán que en la Tierra y que las escalas de
algunos fenómenos puedan resultar más pequeñas que su contraparte terrestre. Las ideas aquí
presentadas son como las primeras páginas de un libro aún no escrito. Sin embargo, de este tipo de
trabajos también podríamos aprender a entender “mejor” nuestro planeta.
Palabras Clave: ExoOceanografía, Titán, Rotación, Mareas
57
Comparación de distintas estructuras para Arrecifes Artificiales utilizando curvas de
Rarefacción
Autor(es) Alumnos: Socde Guadalupe Galván Díaz
Tutor(es) Profesores: Evaristo Rojas Mayoral
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas, UABC
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Ensenada
Resumen:
Se presentan dos estructuras de materiales distintos, para la colonización de organismos y la
formación de Arrecifes Artificiales (AA). La primera estructura, es de plástico (Polivinil
Carbonato, PVC) y la segunda estructura es de material de fierro (simulando los barcos que se
utilizan para AA). El objetivo de este trabajo es la comparación de las características de los
Arrecifes Artificiales resultantes para conocer cuál es el mejor material (fierro o PVC) para la
realización o construcción de éstos. Se quiere encontrar cuál de estos dos materiales permite una
mayor riqueza de flora y fauna marina. Los AA se colocaron en San Miguel (31.902 N, -116.72
W), al norte de Ensenada. Se colocaron en 3 lugares, con 3 replicas de cada uno de los 2
materiales. Se requiere que los Arrecifes Artificiales tengan la misma forma (tubos) pues lo que
se compara es el funcionamiento de estos y no la mejor forma. Para poder conocer cuál de los dos
materiales es el óptimo para la construcción de AA, se busca comparar la riqueza de especies
entre los dos tipos de sustrato. Con este fin, en este trabajo se utiliza un método estocástico que
calcula curvas de rarefacción en el lenguaje computacional MATLAB.
Palabras Clave: Arrecifes Artificiales, Comparación, Curvas Rarefacción
58
Efectos del esfuerzo del viento sobre el océano
Autor(es) Alumnos: Abraham Saavedra García
Tutor(es) Profesores: José Antonio Martínez Alcalá
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected], [email protected]
Dirección: Carretera Ensenada-Tijuana Km 103 C.P. 22800
Resumen:
Ekman realizó una explicación que se ha convertido en “clásica” acerca de la generación de
surgencias, sin embargo para esta explicación tan ampliamente utilizada, Ekman asumió entre
otras cosas que el viento no cambiaba ni espacial ni temporalmente. La invariabilidad del viento
es una asunción muy fuerte. Si nos paramos en la orilla del mar, observamos que el viento cambia
frecuentemente durante el día. Entonces, ¿qué tan válida es la explicación de Ekman?. El objetivo
de este trabajo es analizar las limitaciones de esta teoría clásica e introducir conceptos poco
conocidos. En este trabajo utilizaremos teoría, modelos numéricos, y observaciones para ilustrar
los efectos que tiene el viento, su divergencia y rotacional en los procesos de surgencia. En
nuestras ecuaciones permitiremos que el viento cambie tanto espacial como temporalmente.
También usaremos modelos numéricos desarrollados durante el curso de Dinámica del Océano.
Básicamente podremos distinguir entre el tiempo de respuesta del océano al rotacional y/o
divergencia del viento. La explicación “clásica” de surgencia, así como el bombeo de Ekman
requieren tiempos comparables con el inercial, que en mares mexicanos significa vientos
soplando constantemente durante 24 a 48 horas. Sin embargo, la divergencia del viento, ocasiona
respuestas inmediatas, por lo que vale la pena considerarla más detenidamente. Mostraremos
estos efectos en el Golfo de México, Golfo de California, Golfo de Tehuantepec y algunas otras
costas. Nuestros resultados sugieren que los efectos de divergencia y rotacional son significativos
cerca de la costa, lo cual podría implicar que la productividad primaria tiene una contribución
debida a los cambios del viento más grande de lo esperado.
Palabras Clave: Ekman, esfuerzo del viento, surgencia,rotacional, divergencia, modelos
numéricos
59
¿Sabes qué es una onda interna?
Autor(es) Alumnos: Ana Karina Hernández García
Tutor(es) Profesores: José Antonio Martínez
Adscripción: UABC – Facultad de Ciencias Marinas - Oceanología
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación: Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Carretera Ensenada-Tijuana No. 3917, Fraccionamiento Playitas, CP 22860.
Ensenada B.C.
Si observamos el mar notaremos que es un sistema dinámico, en la superficie lo primero
que se aprecia son las olas, debido a que su periodo es de unos cuantos segundos. Sin embargo al
prestar más atención y observar detenidamente es común ver franjas de diferente tonalidad que a
primera vista nos parecen fijas; a veces son explicadas como corrientes de agua fría o con
diferentes características, franjas de aceite, zonas de viento, bancos de peces, etc. En este trabajo
intentaremos explicar a que se deben además de describir las características principales de estas
franjas de diferente color. Para entender más acerca de estas manchas, se trabajó con series de
tiempo de fotografías así como conceptos básicos de Dinámica del Océano. Mostraremos que
estas franjas se mueven lentamente y son conocidas como ondas internas, las cuales tienen
características muy interesantes. Estas ondas son un ejemplo claro de lo que se conoce como un
modo baroclínico. Las ondas baroclínicas se diferencian de las barotrópicas (como el oleaje,
tsunamis, y mareas), en tres puntos principales que discutiremos en esta plática: la celeridad, la
relación entre los desplazamientos de la superficie e interfase, y la relación entre las corrientes en
cada capa. Una de las características más importantes de estas ondas es la capacidad para
producir grandes desplazamientos en la vertical, lo cual tiene relevancia en áreas como biología y
química ya que estos grandes movimientos pueden aportar nutrientes en las capas superficiales
dando como resultado alta productividad primaria, además de estar relacionados con las
migraciones verticales de organismos planctónicos. La presencia de estas ondas no solo tiene
implicaciones físicas, además también son respuesta a diferentes procesos presentes en los
océanos, por lo que son muy comunes en todos los océanos
Palabras clave: Ondas internas
60
Modelos de resonancia en el Golfo de California
Autor(es) Alumnos: Carla Mariel Espinosa Lagunes(2)
Tutor(es) Profesores: Jose Antonio Martinez Alcala(1)
Adscripción: Facultad de ciencias marinas-UABC. Licenciatura en Oceanologia
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected], [email protected]
Dirección: Km 103 Carretera Tijuana-Ensenada, C.P. 22800
Resumen:
La marea en el Golfo de California (GC) presenta como características: 1) Su producción por
cooscilación con el Océano Pacífico, 2) considerable amplificación en dirección a la cabeza del
golfo, desde la boca, 3) componentes semidiurnos con un punto anfidrómico virtual a la altura de
Santa Rosalía, B.C. y 4) ser de tipo mixta, principalmente semidiurna excepto en la región central
donde es principalmente diurna. De estas cuatro características, las últimas tres se deben a
condiciones de resonancia dadas por la similitud entre el período normal de oscilación del GC
(estimado, bajo fuertes simplificaciones, en 13.4 hrs. por Marinone y Lavin (1997)) con el
período de las mareas semidiurnas y la forma de propagación de los componentes de marea como
ondas a lo largo del golfo (Marinone y Lavin, 1997). El objetivo de este trabajo es determinar la
frecuencia capaz de propiciar la máxima amplitud en el GC, o frecuencia(s) resonante(s). Este
trabajo se realizó usando un modelo numérico desarrollado durante el curso de Dinámica del
Océano, y consiste en un programa escrito con el software MatLab. El modelo se corrió
utilizando diferentes valores de frecuencia y manteniendo la misma amplitud en la frontera sur.
En todos los casos el programa se corrió durante 5 días, antes de su análisis e interpretación. El
coeficiente de fricción se determinó empíricamente comparando los resultados del modelo con
las amplitudes de marea reportadas en estaciones dentro del GC. Nuestros resultados muestran
diferencias significativas con el periodo natural del GC reportado en Marinone y Lavin (1997).
Además de las amplitudes obtenidas para las frecuencias resonantes, mostraremos la presencia de
los puntos anfidrómicos correspondientes, así como una interpretación dinámica de la existencia
de estos.
Palabras Clave: Marea, Golfo de California, diurna, semidiurna, resonancia.
61
Determinación de la distribución direccional de la energía del oleaje a partir de 4 puntos
usando algoritmos genéticos
Autor(es) Alumnos: Abraham Alonzo Velázquez
Tutor(es) Profesores: Evaristo Manuel Rojas Mayoral
Adscripción: Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias, Física
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación:Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Km 106 Carretera Tij-Ens,C.P. 22860,Ensenada, B.C.
Resumen:
El Espectro direccional del oleaje (S) es una descripción estadística de las elevaciones de la
superficie del mar y es descrita por la ecuación S(k,θ) = F(k)D(θ) donde F es una función que
depende de numero de onda y D es una función que depende de la dirección. D(θ) es una función
que describe la distribución direccional de la energía del oleaje y es típicamente medida con
radares de alta frecuencia para un numero de onda. Se utilizó algoritmos genéticos para
determinar D(θ), dadas 4 mediciones, utilizando dos modelos distintos de D(θ) propuestos por
Sterwart, Barnum y Donelant (et al.). Dado tanto un modelo y un criterio o función objetivo, se
creó una población que evolucionaba por medio de selección elitista, hasta obtener D(θ)
aceptable en base a la función objetivo. Se encontró que los algoritmos genéticos son muy útiles
cuando existe una poca cantidad de datos y se requiere obtener una función que interpole esos
puntos en coordenadas polares.
Palabras Clave: Algoritmos genéticos, Distribución direccional de la energía del oleaje
62
Inferencia de salinidad y temperatura en tres volúmenes de agua usando Algoritmos
Genéticos
Autor(es) Alumnos: Jorge David Martinez Cervantes
Tutor(es) Profesores: Dr. Rafael Hernández Walls, M.C. Evaristo Rojas Mayoral
Adscripción: Facultad de Ciencias Marinas, UABC
Etapa: Disciplinaria - Terminal
Tipo de Presentación: Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Carretera Ensenada-Tijuana No. 3917, Fraccionamiento Playitas, CP 22860
Resumen:
Las características fisicoquímicas del agua de mar son muy importantes para la oceanografía, ya
que su conocimiento nos permite realizar distintos análisis en las áreas de física, biología,
química y geología. Para determinar estos parámetros de interés se utilizan técnicas directas y
técnicas indirectas. Las técnicas directas, como el uso de cruceros oceanográficos, tienen la
desventaja del alto costo operativo para la obtención de los parámetros oceanográficos; este alto
costo hace que, en ocasiones, los muestreos no sean constantes y se realicen en áreas restringidas.
En contraparte, las técnicas indirectas, como la Tomografía Acústica del océano, tienen la ventaja
de obtener estos parámetros a partir de perfiles acústicos, con un menor costo operativo y con la
capacidad de monitorear de manera constante grandes áreas de estudio. La Tomografía Acústica
es una técnica computarizada que permite inferir, de manera indirecta, las características
fisicoquímicas del agua de mar usando tiempos de viaje de pulsos sonoros u otras propiedades de
propagación acústica. Los tiempos de viaje son muy importantes para la Tomografía Acústica,
puesto que están en función de la velocidad de viaje, que a su vez, está en función de la
temperatura, la salinidad, y de otros parámetros de interés oceanográfico. En este trabajo se
propone el uso de Algoritmos Genéticos (AG) para hacer Tomografía Acústica del océano. Los
AG son una técnica computacional que suele utilizarse para resolver problemas de búsqueda y
optimización. Imitando el proceso evolutivo de los organismos vivos, en donde las poblaciones
evolucionan bajo los criterios de selección natural, cruza y mutación, los AG son capaces de ir
creando soluciones para problemas del mundo real. La evolución de las soluciones hacia valores
óptimos del problema depende en buena medida de una adecuada codificación. El objetivo de
este trabajo es determinar, usando AG, los parámetros de salinidad y temperatura en tres
volúmenes de agua que se encuentran contiguos. Mediante una simulación computacional,
usando MATLAB® R2007b, se propagaron dos pulsos sonoros a través de los volúmenes de
agua. Se determinaron los tiempos de viaje de estos pulsos sonoros, que se utilizan como un
criterio de aptitud, denominándolos tiempos problema. Las características de cada volumen de
agua son homogéneas y distintas. La presión permanece constante, simplificando de esta manera
el problema, para determinar sólo los parámetros de salinidad y temperatura para cada volumen.
Se utilizaron datos de salinidad, temperatura y presión, tomados en la boca del Golfo de
California, como otro criterio de aptitud. Se creó una población inicial de soluciones potenciales
y se aplicaron los pasos del AG para obtener al individuo óptimo para este problema. Se
obtuvieron los valores óptimos de salinidad y temperatura para cada volumen de agua, que
generan tiempos de viaje muy parecidos a los tiempos problema. Se obtiene un error del 6% para
el individuo que representa la mejor solución en este objetivo particular.
Palabras Clave: Tomografía acústica, Algoritmos Genéticos, Características del agua de mar
63
Diseño de un desalinizador solar para las zonas costeras en el estado de Tabasco
Autor(es) Alumnos: Jesus Cano Torres; José Eduardo Bautista Balcazar; Miguel Ángel
Hernández Elston
Tutor(es) Profesores: Ing. Nely Nayeli Arias-Santos; Ing. Guadalupe Hernández-Hernández y
Dr.Bily Aguilar-May
Adscripción: Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta
Etapa: Básica
Tipo de Presentación: Oral
Correo: [email protected]
Dirección: Circuito Tecnológico N° 1, Colonia El Cuatro, código postal 86410, Villa La Venta
Resumen:
En el sur de Tabasco, la escasez de agua está tomando una importancia relevante, esta deriva
principalmente a la contaminación por agua salada que presenta el agua de los pozos cerca de las
zonas costeras, así como aquellas zonas rurales en donde es más presencial dicha escasez. En el
presente trabajo, se exponen los resultados preliminares, de dos prototipos de desalinizador,
implementando la generación de una tecnología sustentable, que permita el desarrollo de un
estudio en los principales sitios que disponen de recursos de agua salada. El proceso realizado es
por evaporación con energía solar; tomando en consideración los materiales, la incidencias de los
rayos solares y las zonas de mejor captación de estos. Para ambos prototipos se han obtenido
valores económicos y ecológicamente compatibles con la zona. El prototipo preliminar A esta
hecho a base de cristal blanco y el prototipo preliminar B esta hecho de cristal ahumado, ambos
con una base refractante de aluminio. Se realizaron análisis de parámetros fisicoquímicos para
ambos desalinizadores, en comparativa se obtuvieron resultados similares, siendo estos; 3.56
mg/l; oxígeno disuelto (OD), 7.2 pH, sólidos suspendidos mínimos, temperatura oscilatorias a la
observó que dada la calidad del agua esta es apta para ser utilizada como agua doméstica de
acuerdo a los parámetros establecidos. Como segunda etapa se realizaran los análisis
microbiológicos para determinar su uso como agua potable.
Palabras Clave: Desalinizador de agua de mar, evaporación, energía solar, eficiencia.
64

Documentos relacionados