La Notación Rítmica - Respiración Circular Avanzada

Transcripción

La Notación Rítmica - Respiración Circular Avanzada
Notaciones en el didyeridú - 2 -
Manual de Didgeridoo. Nivel Iniciación
La Notación Rítmica
www.respiracion-circular-avanzada.es
Notaciones en el didyeridú - 1 -
Notación Rítmica.
Tal y como veréis en las explicaciones de los vídeos, el didyeridú está afinado en
una sola nota, y por lo tanto está más restringido que otros instrumentos en
cuanto a su faceta melódica, pero no así en cuanto a su calidad y cualidad rítmica.
Por ese motivo las “partituras” de didyeridú sólo hacen referencia a su patrón
rítmico, al sonido cantado o articulado y al momento en el cual se realiza la
respiración.
En este método vamos a utilizar una notación rítmica particular para “leer” los
ritmos que vamos a ejecutar durante el curso. Para ayudarnos a leer estas
particulares partituras vamos a echar mano de un método muy extendido dentro
de los Workshops que se imparten a nivel mundial. Desconocemos la autoría
original de esta notación, y nosotros la hemos adaptado y tuneado para que, a
nivel pedagógico, sea de fácil comprensión.
Vamos a partir de una idea previa que consiste en que todas las composiciones
las vamos a cantar antes de ser tocadas. Es decir leeremos la partitura y
pronunciaremos o articularemos el sonido que leamos en la misma. Esto
evidentemente se replicará en el didyeridú.
Para una mejor comprensión de todo lo que vamos a explicar a continuación lo
vamos a trocear en distintos apartados.
Tiempos y estructura de los compases.
Duración de los compases
En la nomenclatura occidental los compases musicales se definen por el número
de subcompases que poseen, llamadas tiempos o pulsos y por las unidades de
tiempo que cada uno de estos pulsos tienen (redonda, blanca, negra, etc…)
En cuanto al número de subcompases, o pulsos, existen compases binarios,
ternarios y cuaternarios. Esto es, compases divididos en dos tiempos (o lo que es
lo mismo, compuesto por dos pulsos), en tres y en cuatro tiempos respectivamente.
Nosotros nos apoyaremos en esta notación y antes de la partitura encontraremos
la notación rítmica referente a los pulsos de ejecución siendo esta 2 para tiempos
binarios, 3 para ternarios, 4 para cuaternarios.
Notaciones en el didyeridú - 2 -
En nuestras partituras esto se reflejará de la siguiente manera:
2/-/ ritmo de dos tiempos o pulsos
3/-/ ritmo de tres tiempos o pulsos
4/-/ ritmo de cuatro tiempos o pulsos
Para todos los demás tipos de compases, por ejemplo los de 5 tiempos, o incluso
de 7, 12, etc, se sobreentiende que son compases compuestos. Esto significa que
un compás de 5 tiempos puede estar constituido por un compás de 2 y otro de 3
tiempos, o bien uno de 3 y otro de 2 tiempos. Puede que te estés preguntando ¿2
y 3, 3 y 2 dónde está la diferencia?. La respuesta a esta pregunta la encontrarás
en los marcajes de los tiempos del compás. Dependiendo de dónde estén las
partes acentuadas del compás éstos tendrán una u otra estructura.
En nuestras peculiares partituras lo reflejaremos de la siguiente manera:
3-2 /-/
Esto significa que es un compás de 5 tiempos compuesto por una mezcla
de un compás de tres tiempos y un compás de dos. Más adelante encontrarás un
ejemplo de estos tipo de compases.
Un ejemplo clásico, que nos sirve para entender esto, es el ritmo de las bulerías.
Como seguramente sabes, este ritmo de 12 tiempos hay distintas partes fuertes y
débiles, si conoces el ritmo no te será difícil entender esto viendo la notación.
3-3-2-2-2/-/ 1 – 2 – 3 – 4 - 5 - 6 -7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12
12 tiempos, los dos primeros de 3 pulsos, se marca fuerte el último pulso de ese
subcompás, le siguen tres tiempos de 2 pulsos, se marca fuerte el último pulso del
subcompás.
En cuanto a las unidades
de tiempo de cada pulso, en relación a nuestras
partituras dentro de este curso, no vamos a profundizar en ellas. Basta con tener
en cuenta la siguiente consideración. Como todos los pulsos del mismo compás
duran lo mismo, nosotros deberemos hacer lo propio con todas las anotaciones
que nos encontremos en cada uno de los pulsos. Por ejemplo si en un compás de
Notaciones en el didyeridú - 3 tres tiempos tenemos esta notación: 3/-/ Ka – kaka- Kataka, durará lo mismo el
primer tiempo ka, que el kaka y el kataka. Por lo tanto acortaremos o alargaremos
en duración en función de los elementos que nos encontremos en la partitura.
Por eso es importante “cantarla” antes de tocarla en el didyeridú. De esta manera
podréis memorizar los ejercicios o los ritmos que os propongamos y será más
sencilla su ejecución.
En las partituras clásicas estas unidades de tiempo se definen en cuestión de las
figuras musicales que “entran” dentro de un compás, ya sea una redonda (4
tiempos), blanca (2 tiempos), negra (1 tiempo), corchea (1/2 tiempo), etc….. Nosotros
seguiremos la misma notación siendo:
1 - Redonda, 4 tiempos
2 - Blanca, 2 tiempos.
4 – Negra, 1 tiempo
8 – Corchea ½ tiempo.
En nuestras partituras, SI NO SE ESPECIFICA, daremos por sentado que la unidad
de tiempo es la negra. 1 tiempo. Por ese motivo podemos hablar normalmente de
tiempos (pulsos) o tiempo (unidad) de manera sinónima.
En caso de que queramos hacer un marcaje diferenciando otra unidad de tiempo
lo haremos dentro de las barras del compás.
4 /-/. Compás de 4 tiempos donde la negra es el tiempo.
4 /-2-/. Compás de 4 tiempos donde la blanca es el tiempo.
Separación entre compases y pulsos de compás.
La separación entre los compases se indicará mediante una doble barra con guion
/-/ o un salto de línea, normalmente utilizado para facilitar la lectura del ritmo
respetando el compás, no teniendo esto ninguna repercusión en la ejecución del
ritmo.
Ejemplo ... 4/-/. ............................. /-/.............................
o bien...
4/-/ ..............................
4/-/ ..............................
Nota: a partir de este momento verás en las “partituras” escritos símbolos y letras extraños”. No te
apures, estos se explican un poco más adelante.
Notaciones en el didyeridú - 4 Los tiempos del compás o pulsos vendrán separados por un guion de manera que
en un ritmo nos encontraremos los guiones separando los sonidos o articulaciones
que irán dentro de esos tiempos.
4/-/ KA - KA - KA - KA
Si en alguna composición se diera un cambio en el compás, se marcaría igualmente
con esa notación.
4/-/. ............................. 4/-/. ............................. 3/-/............................. 4/-/.............................
Para facilitar la lectura si no encontramos numeración delante de la /-/ se
sobreentiende que sigue vigente la anterior numeración:
4/-/ …………. /-/ …………. /-/ …………. 3/-/ …………. /-/ ………….
En el anterior ejemplo tendríamos un ejercicio compuesto por 5 compases. Los
tres primeros serían de cuatro tiempos y los dos últimos de tres tiempos.
Acentuación de los compases.
Aclaración Previa. Normalmente las acentuaciones en los compases no se marcan
dentro de las partituras de didye. Casi siempre este marcaje se hace o bien con
instrumentos de acompañamiento, y/o con claves, o Sackers. El didye-Player
normalmente improvisa este juego de partes fuertes/débiles en sus
composiciones, a no ser que sea un tema preparado para concierto o grabación,
el cual ha sido previamente estudiado y preparado. Una vez hecho esta
aclaración….
De manera general cada uno de los diferentes compases tiene una acentuación,
de esta forma presentan unas partes fuertes y otras débiles que van a marcar en
cierta medida los pulsos. Si no tienes ni idea de solfeo y lo que te estamos diciendo
te suena a chino, imagínate un ritmo binario tocado en una batería en el que
sonase el bombo (Pump) y una caja (Tack) de esta manera.
2 /-/ Pump, Tack /-/ Pump, Tack /-/ Pump, Tack
La parte fuerte sería el bombo y la débil la caja.
En los compases binarios (2 tiempos) la parte fuerte se sitúa en el primer compás.
Lo marcamos en negrita para que lo veas más claro:
Notaciones en el didyeridú - 5 -
2 /-/ Pump - Tack /-/ Pump - Tack/-/ Pump - Tack….
En los compases ternarios (3 tiempos) la parte fuerte estará normalmente en el
primer compás, quedando la parte segunda un poco más fuerte que la tercera.
Vamos a echar mano de otro ejemplo, añadamos a lo anterior el golpe de un
platillo (Kiss). La parte fuerte sería el bombo, seguida de la caja, (menos fuerte que
el bombo) y seguida por último del platillo, (menos fuerte que la caja).
Ponemos de nuevo la parte fuerte en negrita:
3/-/ Pump - Tack - Kiss /-/ Pump – Tack - kiss/-/ Pump – Tack - kiss
En los compases cuaternarios (4 tiempos) las partes fuertes serían la primera y la
tercera, siendo la primera la más fuerte de estas dos. Por otra parte la segunda y
la cuarta serían las partes más débiles, siendo la cuarta la más débil. Cogiendo el
ejemplo de la batería y añadiendo el golpe de palos (Clack) te marcamos en
negrita cómo quedarían las dos partes fuertes del compás:
4/-/Pump - Kiss - Tack – Clack /-/ Pump - Kiss - Tack – Clack /-/ Pump - Kiss - Tack
– Clack
Ten en cuenta que este énfasis en un pulso específico tendría que ver con
acentuar en cierta medida los sonidos de ese pulso. Si por cualquier motivo estas
partes fuertes o débiles se alterasen se marcarían con el siguiente símbolo #.
Por ejemplo:
3/-/ KA – KA –TA /-/ KA – TA – TA /-/ KATA– KATA – (A)
En este compás se acentuaría el primero de los pulsos de cada compás ya que al
ser un compás de tres tiempos y no marcar nada específico, seguiría su ciclo
normal. Te lo marcamos en negrita para que se vea con más claridad.
3/-/ KA – KA –TA /-/ KA – TA – TA /-/ KATA– KATA – (A)
Sin embargo en el siguiente ejemplo, en el segundo compás el segundo de los
pulsos se convierte en el pulso fuerte de ese compás.
3/-/ KA – KA –TA /-/ KA – #TA – TA /-/ KATA– KATA – (A)
Acentuación de sonidos
Notaciones en el didyeridú - 6 En ocasiones nos interesa marcar con especial énfasis alguno, o algunos, de los
sonidos de un compás, en ese caso para hacerlo patente los subrayaremos. Esto
es añadido e independiente del marcaje de los compases como veremos a
continuación ya que puede que sea usado sólo en una de los sonidos de dentro de
un pulso.
Por ejemplo 3/-/ TA - KA - TA /-/ TA - TAKA - TA
En el anterior ejemplo hemos subrayado el sonido TA del tercer pulso del primer
compás, siendo este en principio el pulso más débil de los tres. En principio al no
haberlo marcado con un # permanecería el primer pulso y este último como
fuertes, quedando el segundo como pulso débil. En el segundo compás hemos
marcado la pronunciación KA del segundo pulso como acentuada. En este caso el
compás quedaría como parte fuerte el primer pulso y parte acentuada el segundo
sonido del segundo pulso de este compás. Te lo ponemos subrayado para que
notes la diferencia. Te animamos a que todos los ritmos que te ponemos los cantes
en voz alta para que notes las diferencias.
3/-/ TA - KA - TA /-/ TA - TAKA - TA
Una última consideración con respecto al marcaje de las zonas fuertes. En muchas
composiciones, sobre todo en estilo tradicional el ritmo es acompañado por las
claves, o Sticks, (si las claves son tradicionales aborígenes se llaman Bilma). En
estilos contemporáneos también se suele utilizar los shakers.
En lo que respecta a los ejercicios del manual, te propondremos algunos ejercicios
de marcaje de ritmos con claves, o Shakers, como prefieras.
Esto se marcará dentro de los ejercicios de la siguiente manera. Utilizaremos el
símbolo del asterisco * el cual irá justamente colocado donde corresponda el
golpe. En este caso sigue teniendo sentido hablar de pulsos fuertes, pues el
marcaje de estos pulsos se puede dar en el acento independientemente de si se
enfatiza o no a través de las claves.
Ejemplo:
4/-/ *(/) – (/) – TAKA - *TOU
Notaciones en el didyeridú - 7 En este breve ejemplo de cuatro tiempos se comienza con un drone que dura dos
tiempos. En el primero de ellos, aun siendo el tiempo fuerte el primero damos un
golpe de clave (además resultaría extraño “acentuar” el drone). El segundo tiempo
se oiría un drone normal, el tercer tiempo, al ser un ritmo de 4/-/ sería fuerte, y el
último tiempo es débil, pero se marca con un golpe de clave. Como ves las
posibilidades son infinitas.
Por último, ten en cuenta que si no aparecen # puedes hacer el marcaje al estilo
clásico, tal y como te hemos propuesto anteriormente.
Ejemplos:
4/-/ *KA - *TAKA - *KA - *TA – Claves al principio de todos los pulsos. Dos
pulsos fuertes, el primero y el cuarto. Al ser los compases fuertes se acentuarían
los sonidos del primer y tercer pulso de este compás.
Ejemplo de Nivel 3.
4/-/ *KA – TA*KA - *KA - *TA. Claves al principio de los pulsos 1, 3 y 4. Dos
pulsos fuertes, el primero y el cuarto. En el segundo pulso damos el golpe de clave
en mitad del tiempo, al articular el KA, que aprovechando el golpe de clave, lo
marcamos con más intensidad, aun siendo el pulso débil. Nota que el TA de este
segundo pulso es débil.
Drone dentro del Compás.
Como norma general todas las composiciones llevarán el drone como sonido base
sobre el que se “montarán” los distintos sonidos, gritos, tutts, vocalizaciones, etc….
Esto no se indica dentro de la partitura ya que sería muy redundante y estaría
llena de símbolos del drone que dificultarían su lectura.
Para indicar que suena solamente el drone utilizaremos la nomenclatura (/). Esto
significa que solamente haremos el drone “a secas” sin pronunciar ni articular
nada.
Por lo general es muy común empezar una composición con un drone de duración
variable para “pillarle” el toque al didye y prepararnos para empezar a tocar. Os
ponemos varios ejemplos.
4/-/ (/) – (/) – (/) – (/) Drone continuo durante los cuatro tiempos de este compás.
(/////////) 4/-/ …………. Drone sin tiempo. Tocarías un drone hasta que estuvieras
listo para empezar a tocar y después le seguiría un compás de cuatro tiempos.
Notaciones en el didyeridú - 8 -
3/-/ TA – KA – TA.
Drone durante todos los tiempos de este compás. Encima se
montan las vocalizaciones.
4/-/ TA- (/) – KA – (/). Drone durante los cuatro tiempos. En los tiempos 2 y 4 sólo
suena el drone.
Pronunciación de Sonidos.
Los sonidos a pronunciar se marcarán con su escritura normal, por ejemplo KA, se
leerá y se cantará tal y como se escribe. Los escribimos en mayúsculas para
facilitar su lectura.
Las articulaciones (posiciones bucales no sonoras) se escribirán con su escritura
normal pero entre paréntesis, por ejemplo así aparecería la articulación (A) dentro
de una de las partituras. El paréntesis representa no pronunciación, sólo
articulación. Dentro del curso hay un apartado especial destinado a las
articulaciones en el didye.
Si un sonido excediera el tempo y se alargara, por ejemplo, dos tiempos del
compás lo notaremos con el símbolo de igual =.
Por ejemplo 4/-/ KA - TA = TA - KA donde el sonido TA duraría dos tiempos. Por
tanto no se oirían dos TA, sino un TA, más largo, en este caso de dos tiempos.
Si dos sonidos se enlazan los escribiremos juntos, dentro del tempo del compás,
por ejemplo:
4/-/ TA – TAKA - KA - KA /-/ TA – TAKA - KAKA - KA
Silencios dentro del compás
Los silencios en un compás se marcarán con este símbolo (/) que es el que
corresponde al drone. Por ejemplo 3/-/ TA – (/) - KA /-/ TA – (/) – TA.
Dentro de la notación podremos encontrarnos (Rn) que significa Respiración
normal, es decir respiramos con normalidad, dentro del tempo del compás. Esta
Notaciones en el didyeridú - 9 notación es corriente dentro de los primeros ejercicios ya que en principio no
sabrás como hacer la Respiración Circular. Existe una distinción entre usar
Respiración Natural (Rn) y drone (/).
Esta (Rn) se aprovecha para hacer un silencio completo, y de paso respirar para
seguir con nuestra composición.
En la (Rn) no “sale” por el didye sonido ninguno, ya que estamos inhalando, mientras
que en (/) se ejecuta el drone, bien por exhalación normal del aire pulmonar o el
aire de reserva.
La Respiración Circular dentro de la Partitura
Para saber dónde empleamos la Respiración Circular dentro del ritmo incluiremos
el símbolo (0) el cual puede ocupar un tiempo entero del compás o estar incluido
junto a otro sonido. Tened en cuenta que siempre que hacemos Respiración
Circular es porque estamos ejecutando a la vez otro sonido en el didye, bien el
drone, o un grito o incluso un Tutt.
Por ejemplo en el ritmo llamado didyeridú (el cual os lo explica Ibán dentro de un
vídeo en la sección de introducción al ritmo), la respiración se produce en el último
tiempo del compás, la notación sería:
4/-/ DID – YERI - DU - (0).
En este ejemplo vemos que es un ritmo de 4 tiempos, con todos los sonidos
cantados o vocalizados, vemos que el énfasis se hace en el DID y en el segundo
tiempo se pronuncian los sonidos YE y el RI (de manera consecutiva y ocupando el
mismo tiempo que el primer tempo DID). Se produce la articulación DU en el tercer
tiempo y por último vemos que se respira en el 4 tiempo, ocupando la respiración
circular todo ese tiempo. Esta respiración es Circular, es decir se produce el
sonido del drone mientras se ejecuta.
4/-/ DID – YERI - DU - (Rn)
En este otro ejemplo vemos que en el último tiempo hay una respiración normal.
Esto quiere decir que en este cuarto tiempo no suena ningún sonido, ya que
estamos respirando normalmente, con lo cual el drone no puede ejecutarse.
Notaciones en el didyeridú - 10 -
Gritos y sonidos de la naturaleza
Para los gritos y sonidos de la naturaleza en este método de RCA utilizaremos la
abreviatura del animal o sonido que queramos imitar. Para facilitar su lectura
pondremos los nombres de los animales o sonidos antes de la partitura
propiamente dicha. Os ponemos un ejemplo:
Dingo (D), canguro (C), Boomerang (B).
4/-/ (/) – (/) - (/) – (0)
4/-/ (D) – (/) - (/) – (0)
4/-/ (C) – (/) - (/) – (0)
4/-/ (B) – (B) - (B) – (B)(0)
Este ritmo se cantaría de la siguiente manera: Sería un ritmo de cuatro tiempos,
en el primer compás sólo sonaría el drone durante los cuatro tiempos, incluido el
cuarto, en el primer tiempo del segundo compás haríamos el Dingo, junto con el
drone, y seguiríamos con un drone que duraría los tres tiempos siguientes. En el
primer tiempo del tercer compás haríamos el canguro, y seguiríamos con un drone
que duraría los tres tiempos siguientes. El cuarto compás estaría completamente
ocupado por el sonido del boomerang.
La respiración circular la haríamos en el último tiempo de cada compás, con lo cual
el drone estaría presente. Recordar que si no hubiera drone se marcaría una (Rn).
Por último apuntar que dentro de una composición es común que varíen las
notaciones del ritmo, en relación a su complejidad. Por ejemplo y utilizando el salto
de línea con el ritmo del didyeridú se pueden hacer múltiples variaciones,
4/-/ DID – YERI - DU - (0)
4/-/ DIDDID – YERI - DU - (0)
4/-/ DID - YERIYERI- DU - (0)
4/-/ DID - YERI- DUDU - (0)
Repetición de compases.
Hay muchas ocasiones en que los compases se repiten de manera exacta
dentro de una composición. Para evitar esta repetición innecesaria los
marcaremos con un número al final del compás que se repite entre
Notaciones en el didyeridú - 11 -
paréntesis y precedido del símbolo del compás /-/ indicando las veces que
se va a repetir. /-/ (3), compás que se repite 3 veces más aparte de la de la
propia lectura.
Por ejemplo utilizando el ritmo anterior:
4/-/ DID – YERI - DU - (0) /-/(2)
4/-/ DIDDID – YERI - DU - (0)
4/-/ DID - YERIYERI- DU - (0) ../-/(2)
4/-/ DID - YERI- DUDU - (0)
El primer y el tercer compás se tocan 3 veces cada uno de ellos. La primera
vez que se lee y dos repeticiones adicionales. El ritmo anterior tendría pues
8 compases.
Repetición de “estribillos”.
Hay ocasiones en que lo anteriormente explicado se aplica a varios
compases a la vez, por tanto se repiten partes más extensas. Para salvar
esta dificultad vamos a marcar estas partes de los estribillos con los
símbolos. // ** ** //. Tanto en la apertura como en el final del estribillo.
Al cerrar el estribillo, incluiremos las veces que se va a repetir el mismo….
// **
** //
3 /-/ TA – TA – TAKA
3 /-/ TATA – TA - TAKA
3 /-/ TA – TA - TAKA
// ** 3 ** // Estribillo que se repite 3 veces
Notaciones en el didyeridú - 1 -
www.respiracion-circular-avanzada.es

Documentos relacionados