descripción de la asignatura

Transcripción

descripción de la asignatura
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA:
Nombre en
Inglés:
Código UPM:
MATERIA:
CRÉDITOS ECTS:
CARÁCTER:
TITULACIÓN:
TIPO:
CURSO:
SEMESTRE:
TALLER DE DISEÑO I
Industrial Design Project I
565000557
TALLER DE DISEÑO I
4,5
OBLIGATORIA
GRADUADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y
DESARROLLO DE PRODUCTO
OBLIGATORIA
TERCERO
QUINTO
CURSO ACADÉMICO
2014-2015
PERIODO IMPARTICION
IDIOMA IMPARTICIÓN
Septiembre- Enero
Sólo castellano
TALLER DE DISEÑO I
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 1 de 9
Febrero - Junio
Sólo inglés
Ambos
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
DEPARTAMENTO
INGENIERÍA DE DISEÑO Y PRODUCTO
COORDINADOR
Silvia Nuere Menéndez-Pidal
PROFESORADO
NOMBRE Y APELLIDO
DESPACHO
Correo electrónico
Silvia Nuere Menéndez-Pidal
A 40
[email protected]
Manuel Merino Egea
A-426
[email protected]
Félix Bendito
A 40
[email protected]
CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA PODER SEGUIR CON NORMALIDAD LA
ASIGNATURA
ASIGNATURAS
SUPERADAS
OTROS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
NECESARIOS
TALLER DE DISEÑO I
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 2 de 9
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y NIVEL ASIGNADAS A LA ASIGNATURA
Código
CE26
Código
COMPETENCIA
Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas relativas
al proyecto de diseño
NIVEL
Conocimiento,
análisis y
aplicación
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
RA-01
Capacidad para seguir las fases de la definición estratégica del diseño.
RA-02
Capacidad para identificar e investigar nuevas necesidades y/o funciones no
cubiertas.
RA-03
Capacidad para identificar y seleccionar objetivos y restricciones de diseño.
RA-04
Capacidad para analizar el impacto ambiental del diseño.
RA-05
Capacidad para elaborar el Pliego de Condiciones del tipo de producto que se quiere
diseñar.
TALLER DE DISEÑO I
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 3 de 9
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO)
APARTADO
TEMA / CAPÍTULO
Tema 1:
Introducción
1.1. Introducción
Indicadores de logro
relacionados
LO-01
2.1. Definiciones
Tema 2:
Aproximación al
proyecto de diseño
2.2. Selección de objetivos
2.3. Definición de atributos
LO-02 a LO-04
2.4. Tipos de Proyectos
3.1. Pliego de Condiciones
3.1. Identificación de producto
Tema 3:
Estudios de
viabilidad
3.2. Identificación del usuario
3.3. Estudio de mercado
LO-05 a LO-08
3.3. Estudio de materiales
3.4. Estudio de costes
Tema 4:
Aspectos
medioambientales
4.1. Sostenibilidad
4.2. Ecodiseño
LO-12 a LO-15
4.3. Reciclaje
5.1. Introducción
Tema 5:
Memoria del
proyecto
5.2. Memoria
5.3. Planos
LO-09 a LO-11
5.4. Presupuesto
Tema 6:
Defensa oral de un
proyecto
6.1. Definición de aspectos esenciales
del proyecto
6.2. Presentación de la información
6.3. Medios audiovisuales
6.4. La exposición
TALLER DE DISEÑO I
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 4 de 9
LO-16 a LO-17
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
BREVE
DESCRIPCIÓN
DE
LAS
MODALIDADES
ORGANIZATIVAS
UTILIZADAS
Y
METODOS DE ENSEÑANZA EMPLEADOS
CLASES DE TEORIA
No existen clases de teoría independientes de las clases prácticas.
El contenido de la asignatura es eminentemente práctico.
Se prevé la asignación de 0,6 ECTS (1 hora presencial/semana) a las
clases de teoría.
CLASES PROBLEMAS
Las clases de problemas se plantean como el estudio, análisis y
elaboración de planteamientos prácticos presentados por el profesor
en el aula y que deben ser resueltos en el aula de manera individual
por el alumno, siendo objeto de evaluación.
Se prevé la asignación de 0,6 ECTS (1 hora presenciales/semana)
PRÁCTICAS
Las clases prácticas consisten en la realización de proyectos de diseño
y se corresponderá con 0,9 ECTS (1,5 horas presenciales/semana).
INDIVIDUALES
El alumno deberá completar las prácticas de clase, fuera del horario
lectivo, realizando estudios, análisis e investigaciones sobre los temas
tratados.
TRABAJOS EN
El alumno completará las prácticas con la elaboración de un
GRUPO
planteamiento de diseño en grupo.
TUTORÍAS
Las tutorías se plantean en tres niveles:
- Consulta tradicional sobre dudas de aspectos teóricos o prácticos
de la asignatura.
- Soporte para la preparación del trabajo individual del alumno.
- Soporte para la preparación del trabajo en grupo.
TRABAJOS
Las citas para tutorías se organizan mediante el correo electrónico,
dando prioridad a las consultas en la Hora Tutora.
TALLER DE DISEÑO I
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 5 de 9
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
RECURSOS DIDÁCTICOS
Bramston, David (2010): Bases de diseño de producto: de la idea al
producto. Ed. Parramón, Barcelona
Capella, Juli (2010): Así nacen las cosas. Ed. Electa, Barcelona
BIBLIOGRAFÍA
RECURSOS WEB
EQUIPAMIENTO
Lefteri, Chris (2008): Así se hace: técnicas de fabricación para diseño
de producto. Ed. Blume, Barcelona
Ulrich, Karl T & D. Eppinger, Steven (2000): Product design and
development. Irwin/McGraw-Hill, Boston
Songel, Gabriel (2008): Diseño, visión e innovación: ciclo de
exposiciones "Valores del diseño" (Sociedad Estatal para el Desarrollo
del Diseño y la Innovación;) Ed. ddi-cba, Madrid
Norman, Donald (1998): La psicología de los objetos cotidianos. Ed.
Nerea, Hondarribia
Braunga, Michael & McDonough, William (2005): Cradle to cradle =
de la cuna a la cuna: Rediseñando la forma en que hacemos las
cosas. Ed. Mc Graw Hill, Madrid
https://moodle.upm.es/titulaciones/oficiales/login/login.php
Laboratorio de diseño
TALLER DE DISEÑO I
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 6 de 9
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
CRONOGRAMA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA
MES
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene.
QUINCENA
ACTIVIDADES
AULA
LABORATORIO
TRABAJO
INDIVIDUAL
1ª
Tema 1 y 2 (T y P)
Tema 2 (T y P)
------
2ª
Tema 3 (T y P)
Tema 3 (T y P)
Práctica 1
1ª
Tema 4 (T y P)
Tema 4 (T y P)
Práctica 1
2ª
Tema 4 (T y P)
Tema 4 (T y P)
Práctica 2
1ª
Tema 5 (T y P)
Tema 5 (T y P)
Práctica 2
2ª
Tema 5 (T y P)
Tema 5 (T y P)
Práctica 3
1ª
Tema 6 (T y P)
Tema 6 (T y P)
Práctica 3
2ª
Tema 6 (T y P)
Tema 6 (T y P)
Práctica 3
TRABAJO EN
GRUPO
Trabajo
Trabajo
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
Continua
Continua
Continua
Continua
1ª
Examen final
2ª
Examen final
TALLER DE DISEÑO I
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 7 de 9
OTROS
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
EVALUACIÓN
Ref
INDICADOR DE LOGRO
LO-01
LO-02
LO-03
El alumno conoce el concepto de proyecto de diseño.
El alumno es capaz de categorizar el diseño en sus distintas modalidades.
El alumno identifica las diferentes etapas en un proceso de diseño.
El alumno conoce los distintos elementos que conforman el diseño como
producto final.
El alumno es capaz de analizar e identificar los elementos que conforman un
proyecto de diseño
El alumno es capaz de identificar la importancia del análisis teórico en un
proyecto de diseño.
El alumno es capaz de descomponer un proceso de diseño en diferentes
etapas de estudio.
El alumno identifica la estructura jerárquica de un proceso de diseño.
El alumno es capaz de expresar una idea de diseño mediante el lenguaje del
diseñador industrial.
El alumno es capaz de transmitir por escrito todo el proceso conceptual de
diseño
El alumno es capaz de analizar e identificar los factores medioambientales
que intervienen e influyen en un diseño.
El alumno es capaz de elaborar procesos de análisis e investigación mediante
la práctica.
El alumno comprende e interioriza el concepto de proyecto en el proceso de
diseño.
El alumno es capaz de transmitir oralmente un proyecto de diseño
LO- 04
LO-05
LO-06
LO-07
LO-08
LO-09
LO-10
LO-11
LO-12
LO-13
LO-14
TALLER DE DISEÑO I
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 8 de 9
Relacionado
con RA:
RA-01
RA-01
RA-01
RA-02
RA-02
RA-02
RA-03
RA-03
RA-03
RA-03
RA-04
RA-05
RA-05
RA-05
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
EVALUACIÓN SUMATIVA (ACUMULATIVA)
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
EVALUABLES
Prácticas en el aula
Trabajo individual
Trabajo en grupo
MOM
ENTO
LUGAR
Aula
Laboratorio
Laboratorio
PESO EN LA
CALIFICACIÓN
60 %
20 %
20 %
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
El sistema de evaluación se apoyará fundamentalmente en la valoración de los trabajos
realizados en el aula y fuera de ella, así como los elaborados en grupo, es decir se
contempla un tipo de evaluación continua, evaluando especialmente la evolución desde el
inicio del curso hasta el final. El alumno deberá entregar el 100% de los trabajos solicitados
a lo largo del curso. La convocatoria ordinaria de examen del mes de febrero se considerará
como un ejercicio extra para la evaluación continua, por lo tanto para poderse presentar a
ella deberá entregar el 100% de los trabajos realizados en el aula y fuera de ella.
Los alumnos que suspendan la evaluación continua podrán presentarse a un examen final.
La nota de los trabajos individuales y de trabajo en grupo sólo se mantendrá para la
convocatoria de febrero.
TALLER DE DISEÑO I
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 9 de 9

Documentos relacionados